Programa de la V Mesa Redonda del Mayab

Page 1

LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS

9:30 hrs.

BIENVENIDA Sala de Usos Múltiples 1 del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

10:00 a 10:45 hrs. Ponencia magistral

Un nuevo examen de los dioses tríadicos entre los antiguos mayas David Stuart

University of Texas at Austin En 1958 el gran mayista Heinrich Berlín identificó la “tríada de Palenque”, un conjunto de dioses que sirvieron como actores principales en las narrativas de los famosos templos del Grupo de las Cruces. Otras series de deidades tríadicas, con diferentes miembros individuales, también han sido identificadas en otros centros mayas, incluyendo Tikal y Caracol, reflejando la heterogeneidad en las versiones de la creación maya. Utilizando un nuevo análisis de fuentes textuales e iconográficas de Palenque y otros lugares, se examinará aspectos del significado de estos dioses en la mitología maya clásica, y cómo reflejaron aspectos claves de la cosmología espacial, la historia dinástica y la práctica ritual.

11:00 a 11:30 hrs.

El imperio del tiempo: cómputos cronológicos superiores y visiones de escenarios primigenios en las inscripciones jeroglíficas de Palenque Guillermo Bernal Romero

Centro de Estudios Mayas, IIFL-UNAM La dinastía de Palenque generó elaboradas concepciones en torno a escenarios de épocas primordiales. Un monumento de particular importancia es el Tablero del Templo XIV, que refiere sucesos ocurridos hace 790 mil años. Fueron protagonizados por dos eminentes antepasados de la dinastía local, el gobernante K’inich Kan B’ahlam y su madre, la señora Tz’aka’ab’ Ajaw. Representados en el Océano Primordial, y como si residieran en un universo paralelo, esos antepasados habitaban ese ámbito mítico. Restos de peces, tiburones y rayas prehistóricos dieron a los palencanos evidencia de un antiguo mundo acuático, de una época mítica que también formaba parte vital, vigente y vibrante de la historia sagrada de su asentamiento histórico.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS

11:45 a 12:15 hrs.

De ciempiés radiantes y serpientes de fuego: el significado de los monumentos de un bélico gobernante en Ch’anal (El Manantial), Guatemala Guido Krempel

Investigador independiente Durante las temporadas de campo del Proyecto Arqueológico Regional Uaxactún fueron excavados y documentados unos monumentos en el sitio Ch’anal (El Manantial), Guatemala. Seis de estos monumentos aún muestran textos esculpidos, así como partes de su iconografía. Tanto el análisis epigráfico, como un estudio iconográfico, permiten relacionar dos de las estelas mejor preservadas, con un gobernante quién ha ejercido su poder sobre la ciudad de Ch’anal (El Manantial), desde el final del siglo VIII, hasta el inicio del siglo IX. Este soberano de Ch’anal (El Manantial) previamente desconocido- cuyas representaciones aparecen en dos contextos distintos con un atavío específico- representa un aspecto particular del dios solar, Huk Tz’ikin Chapat K’inich Ajaw, con el objetivo de conmemorar su reinado como un soberano adepto al arte de la guerra.

12:30 a 13:00 hrs.

“Wa’laj Chak Chel”, la tabla del agua y las fases lunares en el Códice de Dresde Stanislaw Iwaniszewski ENAH-INAH

En su análisis de la llamada “tabla del agua” del Códice de Dresde (69b-73) Bricker y Bricker (2011) notaron el intento de los aj k’in’ob mayas para pronosticar las fechas de las lluvias y tormentas. Las predicciones mayas operaron con dos fechas-base 9 ix y 4 eb y proporcionaron las fechas asociadas con Chak Chel, la diosa del agua, identificada con la Diosa O. Como se sabe, después del Clásico aumenta la asociación de la diosa lunar uh ix o ixik uh con el medio acuático. En Yucatán el aspecto senil de la diosa lunar conocido como la Diosa O se vincula con la lluvia y la cueva. En el presente trabajo se busca vincular las fechas descritas como wa’laj Chak Chel “se puso de pie Chak Chel” (Velásquez García 2017) con las fases lunares. Utilizando los procedimientos de Bricker y Bricker (2011) y otros estudiosos (sobre todo de Gabrielle Veil y Michel Davoust) y la reciente traducción del códice por Velásquez García (2017) se calculan los ciclos lunares. El análisis preliminar sugiere que la expresión “se puso de pie Chak Chel” se asocia con la fase de la luna menguante. Ello parece reforzar los vínculos mitológicos y simbólicos entre las diosas O y Chak Chel y las lluvias.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS

13:15 a 13:45 hrs.

Los personajes del Códice Grolier ¿Dioses mayas?

Laura Elena Sotelo Santos

Centro de Estudios Mayas, IIFL-UNAM Durante más de cuatro décadas se ha cuestionado la filiación cultural y la temporalidad de factura del manuscrito conocido como Códice Grolier. Algunos estudiosos han afirmado categóricamente que se trata de un libro jeroglífico maya. El objetivo de esta ponencia es realizar un estudio iconográfico de los personajes representados en este singular manuscrito con el fin de caracterizarlos. La metodología propuesta ha sido aplicada a los tres códices mayas que están en repositorios europeos, así como a otros ejemplos de deidades pintadas por los mayas durante el Posclásico y uno de los pasos metodológicos implica un análisis comparativo con otros manuscritos de tradición mesoamericana.

14:00 a 14:30 hrs.

Dioses, ritos adivinatorios e historia entre los mayas prehispánicos de las Tierras Bajas Alexander W. Voss

Universidad de Quintana Roo La adivinación prehispánica fue uno de los ejes rectores de la cultura politeísta maya de las tierras bajas al transmitir cánones de conducta establecidos por los dioses en el mundo humano. Los presagios divinos del ritual adivinatorio están codificados en las 260 suertes del tzolkin que se extiende sobre las 365 fechas del haab. Mediante ejemplos epigráficos selectos se demuestra cómo los dioses se manifiestan y conducen al hombre a través del tiempo. El ritual mántico es el depósito de la memoria cultural maya prehispánica y el eje rector que condiciona su historia.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS

10:00 hrs.

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

Ponencia Magistral 11:00 a 11:45 hrs.

La idea del ser humano en los mitos cosmogónicos mayas Mercedes de la Garza

Centro de Estudios Mayas, IIFL-UNAM En esta ponencia presentaremos la idea que sobre el ser humano está contenida en los mitos cosmogónicos conservados en los textos escritos por los propios mayas, en sus lenguas, durante la época colonial (en el Popol Vuh de los quichés, el Memorial de Sololá de los cakchiqueles y los Libros de Chilam Balam de los mayas yucatecos). Asimismo, compararemos aquella idea con la que se desprende de algunos mitos de origen de los mayas actuales (mayas yucatecos, tzotziles y lacandones), con el fin de conocer, históricamente, cómo se asumieron y se asumen ellos mismos ante los dioses y el mundo, después de que su religión fue invalidada por la imposición violenta de otra religión.

12:00 a 12:30 hrs.

La cosmovisión de los mayas chontales. Paisajes acuáticos, occidente e inframundo, origen de dioses y pueblos. Ernesto Vargas Pacheco IIA/UNAM

Algunas fuentes históricas como el Popol Vuh, el Memorial de Sololá y los Chilam Balam al referirse a Zuyua, se refieren al occidente, a la región de la Laguna de Términos, lugar de ríos y lagunas, lugar en donde reciben a sus dioses los K´ichés y Kaqchikeles y de donde provienen muchos pueblos de la Península de Yucatán como los xiues, itzaes, cocomes, etc. En los mismos documentos se habla de cuatro divinidades que existían en Itzamkanac, lo que parece reflejar una concepción maya de ver al mundo bajo una óptica cuatripartita. De esa manera la Provincia de Acalan se sacraliza con dos de las más importantes deidades mayas: Itzamna en Itzamkanac e Ixchel en Tixchel, lugar de la diosa.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS

12:45 a 13:15 hrs.

Dioses del cielo y dioses de la tierra. Mitología lacandona en una perspectiva comparativa. Milan Kovac

Comenius University Los lacandones actuales dividen sus dioses según varios criterios. Lo más importante es el criterio de su sede - si se trata de los dioses que viven en el cielo o en la tierra. Eso corresponde bien con inscripciones del Periodo Clásico donde se usa la misma división. Por falta de detalles de la religión y cosmovisión maya durante el clásico, la ponencia se enfoca a la mitología lacandona y su estructura interna en cuanto a la división y características de varios grupos de los dioses lacandones, buscando un orden. Se difieren no solo los dioses celestiales y terrestres sino también existen unas divisiones más finas dentro de los grupos mencionados. Las relaciones entre los grupos divinos nos permiten entender mejor la cosmogonía lacandona que por su valor comparativo inevitablemente nos lleva al nivel de entendimiento de la cosmogonía maya en general.

Sala de Usos Múltiples 1 del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

16:00 a 16:30 hrs.

Los Animales en las cosmogonías mayas. Martha Ilia Nájera Coronado

Centro de Estudios Mayas del IIFL /UNAM En las diversas cosmogonías mayas que conocemos a través de los estudios de los epigrafistas, de los arqueólogos, de las imágenes y de diversos documentos indígenas coloniales, los animales juegan un papel fundamental. Llama la atención tanto su diversidad, las diferentes funciones que juegan y diferentes tipos de creaciones. En esta ponencia se analizarán diversos animales que por sus características especiales fueron considerados como sagrados y partícipes de diversas creaciones, por ser, como señala De la Garza, símbolos y encarnaciones de energías divinas. Por supuesto que éstas responden a su etología y a sus características biológicas que será parte fundamental en este análisis.

16:45 a 17:15 hrs. La concepción religiosa del pavo ocelado entre los mayas Ana Luisa Izquierdo y de la Cueva

Centro de Estudios Mayas del IIFL /UNAM En esta ponencia abordamos el análisis particular del pavo de “monte”, Meleagris ocellata, con el fin de identificarlo en la arqueología, la iconografía, la epigrafía y en las menciones a él en las fuentes históricas, como un ave separada del guajolote comestible. Con esta información es posible develar su papel dentro de la concepción religiosa maya de los periodos Clásico y Posclásico. Así podemos describir al pavo de monte como una entidad poseedora de fuerzas sagradas, tanto malignas como benignas, sus tiempos de presencia, maneras de vincularse con los hombres y las cargas de incidencia en el entorno humano. Especialmente se describe capacidad del pavo ocelado de ser wahyis, entidad que vive dentro del cuerpo de su poseedor, el cual le da la capacidad de transformarse mágicamente en un animal o fenómeno natural y de actuar contra otros seres humanos.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS

17:30 a 18:00 hrs. Fauna y cosmovisión prehispánica en Comalcalco y su trascendencia en la población yokot’an contemporánea

Miriam Judith Gallegos Gómora y Ricardo Armijo Torres Centro INAH Tabasco

Entre los mayas prehispánicos, como otras culturas mesoamericanas, la fauna tuvo un papel relevante en su cosmovisión. Sus deidades podían manifestarse en forma de animales o tener atavíos derivados de éstos. Los mitos de creación referían determinadas especies. Las investigaciones efectuadas en sitios arqueológicos tabasqueños como Comalcalco y Jonuta, han descubierto figurillas zoomorfas usadas seguramente en rituales de viviendas y entierros. Mientras que, entre la mampostería de las residencias de la elite y los templos, se ocultaron ladrillos decorados con la imagen de ciertos animales. Hoy, esas mismas especies continúan siendo parte de los mitos de la población yokot’an, tema que se analizará en esta ponencia.

18:15 a 18:45 hrs.

Alusión al inframundo en sendas vasijas del cono sur de Yucatán

Thelma Sierra Sosa, Agustín Peña Castillo, Alexander Voss y Teresa Ceballos Gallareta Centro INAH Yucatán-Universidad de Quintana Roo

En la región sur del Estado de Yucatán se encuentran dos sitios que representan culturalmente la región Chenes: San Diego Buevanista y Noh Bec Balam, en ellos se recuperaron diversos materiales, entre los que destacan dos vasos utilizados como ofrendas funerarias de algún personaje importante . El vaso procedente del sitio de Noh Bec Balam tiene elementos iconográficos que representan al Dios L, señor del inframundo, aunque se trata de una representación inusual, pues está acompañado por un perro. Los elementos iconográficos de la escena grabada en el vaso de San Diego Buenavista representa a un dignatario maya amortajado con su ajuar funerario. La escena se compara con las imágenes e información textual de sitios tan importantes como Palenque y Piedras Negras.

19:00 a 19:30 hrs.

El inframundo maya en imágenes. Roberto Romero Sandoval

Centro de Estudios Mayas del IIFL /UNAM Las escenas de las vasijas estilo códice del periodo Clásico Tardío son pequeñas ventanas que nos permiten acercarnos a la vida cotidiana de los antiguos mayas, incluso podemos contemplar sucesos tan íntimos como el duelo y la agonía. Si bien es verdad que las representaciones aluden a las cortes mayas, también es cierto que podemos adentrarnos en su cosmovisión. De esta forma, el presente trabajo tiene como objetivo analizar algunos dioses del inframundo maya. Es nuestra intención destacar sus características físicas, funciones y atributos. Entre el cúmulo de deidades que encontramos en este sector del universo están el dios de la muerte, Akhan, el dios L, el dios N, el dios del maíz y Chaahk, así como una diversidad de seres sobrenaturales con rasgos de animales, como jaguares, murciélagos, luciérnagas, monos, ciempiés, entre otros.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS

19:45 a 20:15 hrs.

La apertura de las puertas del Inframundo vinculada con eventos astrales en libros del Chilam Balam y de conjuros y su reelaboración en un mito maya actual. Mónica Chávez Guzmán

Unidad de Ciencias Sociales-CIR-Universidad de Autónoma de Yucatán Algunas imágenes y escritos de los libros Chilam Balam de Ixil, Kaua y el Ritual de los Bacabes nos muestran la síntesis de las ideas mayas yucatecas coloniales en torno a la prevención de enfermedades ante el inicio de la fértil y ambivalente temporada de calor y humedad extrema, y también por la llegada de los frentes fríos anunciados por la posición, desaparición y el retorno de astros y formaciones estelares que fueron interpretados como combinaciones perfectas para la apertura de las puertas del inframundo, con el riesgoso acceso de sus elementos y habitantes hacia la tierra. Parte de estos conceptos parecen haber sido reelaborados a través del tiempo y llegado hasta nuestros días en la conocida narración de un “ave mítica” nocturna causante de la muerte de niños pequeños.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS Sala de Usos Múltiples 1 del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

10:00 a 10:30 hrs.

Diversas expresiones de la cosmovisión en Bonampak. Alejandro Tovalin Ahumada Centro INAH Chiapas

La cosmovisión de los antiguos mayas es la expresión de su mundo fundacional y de los diversos mitos explicativos de su vida. En la presente ponencia se expondrán diversos ejemplos de representaciones plasmados en materiales arqueológicos de Bonampak, que nos remiten al espacio divino y mítico de esa sociedad. Entre estos se encuentran ejemplares de ciertas vajillas cerámicas, tanto de élite como de uso ritual y vasijas empleadas para ofrendas funerarias o constructivas, también objetos de obsidiana y alabastro, esculturas de mampostería con recubrimiento de estuco modelado que se encuentran integradas a la arquitectura del lugar, así como otros tantos elementos iconográficos plasmados en estelas, dinteles y en los murales del edificio de las Pinturas de Bonampak.

10:45 a 11:15 hrs.

Dioses, mitos y manifestaciones cosmogónicas en el arte de Ek’ Balam. Leticia Vargas de la Peña y Víctor Castillo Borges Centro INAH Yucatán

El arte pictórico y escultórico de Ek’ Balam es muy amplio y manifiesta varias temáticas, representaciones antropomorfas, zoomorfas, de la naturaleza, pero muchas están dedicadas a deidades mayas como K’awiil, K’iin, Itzamnaj y otras, que desempeñaban un papel transcendental en la vida y destino del pueblo maya y de sus dirigentes. Las imágenes de deidades, labradas en piedra, modeladas en estuco o pintadas en diversas superficies, ocupan un lugar preponderante en los edificios de Ek’ Balam, en el interior de los recintos que sólo visitaba un grupo de privilegiados, así como en las fachadas que estaban a la vista de todos.

11:30 a 12:00 hrs.

Un ajuar funerario asociado a la serpiente visión.

Alfredo Barrera Rubio, Nahim Alcocer Espejel y Lucy Chan Miss Centro INAH Yucatán

Labores de rescate arqueológico llevados a cabo en un tramo de una carretera que comunica los municipios de Tunkás y Cenotillo, en el Estado de Yucatán, permitieron el hallazgo, en un basamento residencial, de un entierro de una mujer joven, con un ajuar funerario consistente de una vasija polícroma , un artefacto en forma de abanico, labrado con bajorrelieves y glifos, así como fragmentos y una cuenta de piedra verde. De todos estos materiales, analizamos en su contexto espacial y temporal, la escena del bajorrelieve que nos representa una serpiente fantástica de cuyas fauces emerge un rostro, asociada a un guerrero, concepto que nos introduce a la cosmovisión del pueblo maya en relación a la regeneración, el nacimiento, el renacimiento y la visión de los ancestros.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS

12:15 a 12:45 hrs.

Reflexiones sobre el mito de la serpiente emplumada Rubén Maldonado Cárdenas Centro INAH Yucatán

La tradición mesoamericana más antigua es rica en representaciones de serpientes tanto en el registro arqueológico, como en el histórico, en el que se encuentran mitos recuperados por los cronistas. La presencia de imágenes de serpientes plasmadas en diversos materiales, como la piedra, se encuentran desde el horizonte Preclásico hasta el Posclásico. Algunos cronistas rescataron el relato de un personaje mítico, a quien llamaron Quetzalcoatl, quien habiendo sido un gobernante terminó siendo deificado. Su presencia fue registrada tanto en el Altiplano Mexicano como en la Península de Yucatán.

13:00 a 13:30 hrs.

Tláloc y la Serpiente Emplumada en la cosmovisión maya, del norte de Yucatán Sergio Uribe Bojórquez

Investigador independiente

La presente investigación pretende analizar la incorporación de Tláloc y la Serpiente Emplumada en la cosmovisión maya del Clásico Terminal, tomando como estudios de caso a Uxmal y Chichén Itzá. Es notorio como las representaciones iconográficas de estas dos deidades coexisten con otras propias de la región, como Chaahk. Esta integración fue implementada por los grupos que conformaron la élite gobernante, dando lugar a una síntesis de las antiguas tradiciones mayas con las nuevas ideas. El resultado fue plasmado en la iconografía de los edificios de Uxmal como La Pirámide del Adivino, El Cuadrángulo de las Monjas y el Juego de Pelota; así como El Castillo, El Templo de los Guerreros y El Osario en Chichén Itzá.

Sala de Usos Múltiples 1 del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

16:00 a 16:30 hrs.

Mapeando un cosmograma maya en un paisaje poco adecuado. James Brady

Universidad Estatal de California, L.A La Universidad Estatal de California, Los Ángeles realizó un estudio de varios años del antiguo paisaje sagrado maya en el norte de Belice en los sitios de Maax Na, La Milpa y Chawak But’o’b, donde no se forman cuevas grandes debido a lo suave de la piedra caliza. Las investigaciones demuestran que los sitios están colocados alrededor de un modelo cosmológico asociado con la tierra y el agua. A pesar de la falta de cuevas grandes e impresionantes, la arquitectura pública fue construida alrededor de cuevas pequeñas en los grandes establecimientos rurales. Además, se formalizaron los depósitos artificiales tales como los chultunes como lugares sagrados.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS

16:45 a 17:15 hrs.

Textos jeroglíficos mayas en cuevas. Alejandro Sheseña

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Con base en la lectura del contenido de los textos jeroglíficos mayas conservados en cuevas, así como en la consideración de los lugares precisos donde se localizan los mismos en el interior de estas aberturas naturales, y con auxilio de datos etnohistóricos comparativos, en la presente ponencia se propone un modelo que busca aportar elementos adicionales para la interpretación del fenómeno del arte rupestre maya clásico.

17:30 a 18:00 hrs.

Muerte en el Inframundo. Depósitos mortuorios en cuevas mayas. María José Gómez Cobá Grupo Espeleológico Ajau

En la cultura maya, se han documentado lugares de enterramiento en diversas estructuras de sitios de superficie como templos, altares, residencias o estructuras habitacionales y con menor frecuencia, en cuevas. A pesar de que estos espacios subterráneos son un elemento clave para la comprensión de la cosmogonía maya, los contextos mortuorios localizados en estos sitios arqueológicos han sido escasamente investigados por lo que se han generado interrogantes relacionadas con la identidad de los individuos y los procesos de muerte. Entonces ¿A quiénes enterraron en las cuevas y por qué fueron colocados ahí? Las posibles respuestas se argumentarán en ésta ponencia.

18:15 a 18:45 hrs.

El reflejo de la cosmovisión maya en el arte rupestre. Fátima del Rosario Tec Pool Grupo Espeleológico Ajau

Considerando la amplia variabilidad de manifestaciones artísticas que los antiguos mayas dejaron plasmadas en su arquitectura, ornamentación, cerámica, pintura mural, pintura rupestres entre otros, este trabajo tiene como objetivo, abordar el análisis de aquellos elementos pictóricos encontrados en el paisaje kárstico que aluden a narraciones mitológicas relacionadas con dioses, seres sobrenaturales y animales de fuerte connotación simbólica localizadas en cuevas de la Península de Yucatán. Es de mencionar que estas expresiones gráficas, tienen una semejanza con las representaciones iconográficas encontradas en los vasos polícromos del clásico y en los códices.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS

19:00 a 19:30 hrs.

“Actividades rituales de los itzaes en una caverna del Puuc” Carlos Peraza Lope y Eunice Uc González Centro INAH Yucatán

Los resultados de la investigación que serán presentados en este trabajo, se relacionan con el análisis de elementos que conforman la evidencia material de una ofrenda realizada en tiempos prehispánicos en el interior de una gruta en la región Puuc de Yucatán. La ofrenda está vinculada con rituales efectuados en ceremonias dedicadas a las deidades en cuevas del área maya. En este contexto destaca la presencia de los mayas itzaes como autores de este evento y de los materiales, que evidencian comercio de larga distancia y productos locales, en una época de tráfico de productos sin límites en Mesoamérica.

19:45 a 20:15 hrs.

”Mitos y Cosmovisión en la arquitectura del grupo de la Serie Inicial en Chichén Itzá”

José Francisco J. Osorio León, Peter J. Schmidt, Francisco Pérez Ruíz, Rocío González de la Mata Centro INAH Yucatán / RPMZA, INAH

Reseñaremos aquí nuestra interpretación de acontecimientos en la vida de los Itzaes que se tallaron en piedra y que se ubican en los frisos que adornan las fachadas de los edificios del Grupo de la Serie Inicial. La disposición arquitectónica de estos conjuntos y sus relieves, presenta una distribución particular y su singular diseño iconográfico muestra escenas que se vinculan a ceremonias y sucesos que entrelazan a los hombres con el cosmos.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS

Sala de Usos Múltiples 1 del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

10:00 a 10:30 hrs.

“La armonía cósmica en los conceptos mayas”

Galina Ershova

Centro de Estudios Mesoamericanos “Yuri Knorosov” Universidad Estatal de Rusia de Humanidades Los mayas han tenido una percepción armoniosa del Universo que prevé varios niveles de su organización en el cual se incluyen espacio y tiempo. Esto se basa en el conocimiento astronómico que servía de cierto “armazón” estructural para todas las demás construcciones. El espacio se formaba de la división del universo en niveles, relacionados, por una parte con los vivos y por otra con los muertos. El tiempo se organizaba con los cálculos de diversos ciclos. Al mismo tiempo en el “armazón” estaba integrado el sistema de parentesco, que es la forma inicial de organización social. Los mitos contemporáneos reflejan elementos de armonía del universo maya.

10:45 a 11:15 hrs.

El diseño del universo-cosmovisión y ritualidad entre los mayas de la Península de Yucatán Marianne Gabriel

Departamento de Antropología Americana y Etnología-Universidad de Bonn-CIHS-UAC Las historias de la creación proporcionan mucha información sobre la cosmovisión maya, con evidencias desde la época prehispánica. El análisis de la ritualidad contemporánea de los mayas de la Península de Yucatán nos permite reconocer las representaciones actuales de esta cosmovisión cuatripartita en su extensión horizontal con un centro marcado (quincunx), punto que determina el eje vertical que se relaciona con los diferentes niveles. La re-creación del cosmos en las ceremonias mayas demuestra la vigencia de los conceptos cosmológicos que se manifiestan con redundancia como símbolos claves en la ritualidad contemporánea en sus diferentes contextos.

11:30 a 12:00 hrs.

“Los vestigios del pasado en la cosmovisión maya peninsular actual” David de Ángel García

Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales/UNAM La presente ponencia tiene por objeto mostrar el importante papel que desempeñan los vestigios arqueológicos en la cosmovisión de los mayas que actualmente habitan la denominada región del Camino Real de Campeche. Basado en datos etnográficos propios, se abordará el objetivo desde dos perspectivas. Los vestigios como moradas de ciertas entidades sagradas de raigambre nativa, destinatarias de un buen número de rituales; y como espacios sagrados a los que los especialistas rituales mayas (jmeeno´ob) acuden en busca de los poderes y conocimientos que les permiten cumplir con el importante rol que desempeñan para el mantenimiento del orden cosmológico nativo.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS

12:15 a 12:45 hrs.

Expresiones del conocimiento de la civilización maya en sus ceremonias. Freddy Humberto Poot Sosa Investigador independiente

Por su naturaleza y dinámica de desarrollo, la civilización maya a lo largo de varios milenios, construyó los conocimientos necesarios que permitieron su grandeza en el tiempo, pero éstos, siempre se vincularon con las prácticas religiosas, necesarias para la prevalencia de la cultura y el control político del poder. Por tal razón, es importante identificar, estos altos conocimientos en las ceremonias mayas actuales, particularmente, en las del pueblo maya peninsular, que representan una forma de garantizar su existencia como pueblo vivo y dinámico que se adapta adecuadamente a los cambios económicos, políticos, sociales y culturales.

13:00 a 13:30 hrs.

Diego de Landa: arquitectura y evangelización. Luis Millet Cámara

Centro INAH Yucatán Al regresar Diego de Landa con el cargo de obispo de Yucatán (1573-1579), se enfrentó a cambios que se dieron en su ausencia de diez años en los cuales permaneció en España, a causa de las acusaciones que se le hicieron por el auto de fe de Maní. La austeridad y pobreza de la orden franciscana era uno de sus principales motivaciones por lo que los cambios en la arquitectura de los conventos que se realizaron en su ausencia motivaron su enojo y por ello tomó medidas drásticas reorientando el programa arquitectónico.

Sala de Usos Múltiples 1 del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

16:00 a 16:30 hrs.

Innovación y continuidad cultural en la antigua ciudad de Copán, Honduras. Jorge Ramos

Instituto Hondureño de Antropología e Historia La cultura material del registro arqueológico de Copán muestra continuidad e innovaciones que representan respuestas a cambios en la realidad de la vida de la dinastía local a lo largo de 400 años de historia. Estas se reflejan en las tradiciones constructivas y patrones de enterramiento, así como en el simbolismo del arte representado en las fachadas de los edificios. El arte que figura en la arquitectura de complejos residenciales de nobles ubicados en la periferia de la zona urbana no sigue el mismo patrón observado en el centro dinástico.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS

16:45 a 17:15 hrs.

Las antiguas ciudades mayas, reflejo del cosmos y la mitología. Indalecio Cardeña Vázquez Investigador independiente

La concepción maya precortesiana del mundo consideraba que la tierra tenía cinco puntos cardinales –norte, sur, este, oeste, y el centro–, en la que la unión de las cuatro primeras direcciones constituía un rombo, en medio del cual estaba el centro del mundo. En las antiguas ciudades como Izamal, Uxmal, Aké, Ek Balam y Chichén Itzá, sería posible observar a través de la arquitectura ahí realizada, que la posición de algunos de los edificios estaría formando ese rombo cosmogónico, Esa representación arquitectónica estaría haciendo referencia también a los mitos de la creación del universo y el origen del mundo.

17:30 a 18:00 hrs. Una visión desde el exterior: relatos de los viajeros extranjeros sobre la cosmogonía y la mitología maya Lorena Careaga Viliesid

Dirección General de Cooperación Académica Universidad de Quintana Roo A partir de 1834 y durante lo que restaría del siglo XIX, al menos una cincuentena de viajeros extranjeros recorrió la Península de Yucatán, la mayoría de ellos interesados en el estudio de una civilización que les parecía tan misteriosa como fascinante. Desde diversos puntos de vista, algunos de estos pioneros de la arqueología, la antropología y la fotografía, describieron al maya vivo y su cotidianeidad, mientras buscaban respuesta a las variadas interrogantes que tenían acerca de su cultura ancestral. La ponencia pretende hacer un recuento de las descripciones e interpretaciones de estos exploradores, con especial énfasis en las evidencias que recogieron acerca de la cosmogonía y la mitología maya.

18:15 a 18:45 hrs. Las representaciones de la historia y de la religiosidad en las batallas por la subjetividad maya. Alejandra García Quintanilla1, Ruby Aguiar Paz2, Carmen Castillo Rocha3, Pedro Pablo Chim Bacab4, Pedro Guillén Cuevas5, María de Lourdes Pinto6, José A. Sánchez Baeza7 UADY/ASEA1,UADY2,3,6, Independiente4,5,SEGEY/ASEA7

Hace ya casi veinte años, una brillante joven maya de Sihó, comisaría de Halachó, Yucatán, nos explicaba: “A mí siempre me gustó la escuela… Pero la escuela te da y también te quita. Así, yo quería ver mi cara pero la maestra metía su cara blanca, quería ver mis manos pero la maestra ponía sus manos blancas…” (Comunicación personal de Sandra Chuc Ku a Alejandra García Q, Sihó, 13/06/2000). En esta ponencia, un grupo de estudiosos mayas y no-mayas, miembros de la academia y otros desde fuera, nos preguntamos sobre algunos conceptos y narrativas con las que los estudios hechos desde la academia buscan conocer y explicar la historia del pueblo maya. Nos preguntamos sobre su validez, su impacto y sus consecuencias para el pueblo maya.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS

19:00 a 19:30 hrs.

Mitos contemporáneos de Yucatán. Carlos Augusto Evia Cervantes Facultad de Antropología UADY

En Yucatán hay una gran cantidad de mitos que forman parte de la tradición oral expresada en el lenguaje cotidiano de los habitantes de este estado. Cuando se analizan estos relatos se encuentra que cada uno conlleva un mensaje específico dirigido a diversos campos de actividad y relaciones humanas. Las versiones de tales mitos se encuentran en los discursos interpersonales que permiten la transmisión de las pautas culturales. En esta ponencia se presenta una muestra de estos relatos que tienen plena vigencia y son repetidos con mucha frecuencia entre los mayas actuales.

19:45 a 20:15 hrs.

La tradición oral maya. De la verbalización ritual de los mitos. Fidencio Briceño Chel Centro INAH Yucatán

Mucha tinta ha corrido en torno a la tradición oral maya, por lo que hoy día mucho de ella ha pasado de lo oral a lo escrito, sin embargo pocas veces se ha prestado atención a su carácter simbólico-ritual así como a su papel de continuador y fijador de los rituales y los mitos de origen, así como a la relación múltiple del pueblo maya con el yóok’ol kaab. Esta ponencia será un acercamiento a la estructura de los ejemplares de tradición oral que recrean, actualizan y reconfiguran los rituales y mitos cosmográficos de los mayas peninsulares actuales.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS Sala de Usos Múltiples 1 del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

10:00 a 10:30 hrs.

Axiomas de la cosmología maya. José Alejos García UNAM

Toda cultura posee ideas propias acerca del mundo y de la vida, algunas de las cuales tienen un valor axiomático, es decir que funcionan como principios fundamentales, rectores de la cosmología y de la práctica social. Tales axiomas tienen la capacidad de permear la totalidad de la vida social, aunque en cierta medida puedan pasar desapercibidos. En esta ponencia examino el principio de intercambio, conocido en la cultura maya yucateca como k’eex, específicamente sus formas de expresión y sus contenidos en la narrativa mitológica y en el ritual yucatecos, a fin de mostrar su carácter axiomático. La perspectiva teórica se inscribe en las discusiones contemporáneas sobre ontologías indígenas en Mesoamérica.

10:45 a 11:15 hrs.

Tu beeli miix bik’in: El mundo al más allá. La idea de la muerte entre los mayas peninsulares. Lázaro Hilario Tuz Chi Univerisidad de Oriente

Cuando se nace, se dice que se comienza a morir. Para los pueblos mayas de hoy, esto está muy bien establecido por la naturaleza de sus actos, con la muerte del hombre, no se termina la vida, más bien inicia la etapa de la eternidad y la santidad del ancestro, de hecho aún se percibe como un proceso sagrado que se representa de muy diversas maneras, son manifestaciones, actos y formas que les permite mantener su esencia a partir del reconocimiento de los ancestros y la veneración de sus restos. El acto de la muerte, por tanto, representa el reconocimiento de la vida como la dadiva de sus señores sagrados yuutsilo’ob y su consecuente regreso a la naturaleza venerada, la combinación perfecta de su cosmos sacro.

11:30 a 12:00 hrs.

El íikin: La marca del alma y el cuerpo humano. Felipe de Jesús Nahuat Canul Universidad de Oriente

El íikin como parte de la cosmovisión de los pueblos mayas, se manifiesta en las personas al nacer, se puede observar físicamente en los remolinos que se presentan en la cabeza de los recién nacidos , esta característica se le denomina suuy o remolinos del cabello, el suuy se puede presentar inclusive en los vellos de la espalda, quien presenta estos signos es comúnmente llamado íikin, Así, cada niño iikin al crecer puede manifestar ciertas actitudes que lo van a caracterizar del resto de sus familiares, son de carácter apático, en ocasiones agresivos o bien tienden a enfermarse de su yóol por lo que se requiere realizar el K’eex o ceremonia del cambio de alma. En esta ponencia se busca exponer cómo el cuerpo humano puede ser descifrado en sus contrastes y en sus símbolos y repercute en el comportamiento de los niños desde su nacimiento hasta su muerte.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS

12:15 a 12:45 hrs.

Los relatos míticos sobre el origen de las abejas entre los mayas del norte de Campeche y occidente de Yucatán. Cessia Esther Chuc Uc

Universidad Autónoma de Campeche

Los colaboradores son varones de edad avanzada (entre 75 y 85 años) y sus narraciones forman parte de la reconstrucción cultural del aprovechamiento de la Ko’olel kaab (Melipona beecheii). En las historias se perciben a los seres humanos que se comunican con los insectos, animales o vegetales. Sin embargo, no están desvinculadas de la vida social, pues manifiestan elementos significativos que tienen vigencia entre los colmeneros actuales de la región. En la narrativa mítica se destaca el origen divino de la abeja, pero también revelan el mundo real sobre los espacios físicos de anidación (piedras, cuevas, subsuelo entre otros).

13:00 a 13:30 hrs.

Iinaj o semillas nativas ¿Aún les es de utilidad a los campesinos milperos? Bernardo Caamal Itzá

Investigador independiente Cada vez se aclara más que el modelo milpero no solo representa una actividad productiva que permite aprovechar los recursos naturales y generar los alimentos, sino que es un espacio donde interaccionan los que integran la familia o la comunidad para socializar conocimientos tecnológicos que involucra el manejo y el comportamiento de las semillas, plagas y enfermedades; a su vez permite reentender el manejo de los recursos naturales y su relación con los yúuntsilo’ob (dioses mayas), mismos que son interpretados como mensajes y les es útil desde el terreno de la prevención, ya que pronostican lo que se avecina en sus cosechas y el futuro de la familia, a la par la réplica de la cultura en conjunto con su idioma. Hay que reconocer el esfuerzo campesino en torno a su modelo organizativo y los resultados de las ferias de las semillas nativas, que se han realizado en los últimos quince años en la Península de Yucatán.

Sala de Usos Múltiples 1 del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

16:00 a 16:30 hrs.

“El dios Chac y su culto: Los rituales para la petición de la lluvia y la cosmovisión maya durante la época colonial, 1550-1750” John Chuchiak IV

Missouri State University Con base en nuevas evidencias de las fuentes eclesiásticas coloniales, esta presentación examinará la sobrevivencia colonial del culto maya al dios de la lluvia, Chac, y su importancia para la cosmovisión maya. Esta ponencia mostrará evidencia de que el culto maya colonial al dios Chac seguía estrechamente vinculado con los conceptos mayas de la cosmogonía e íntimamente relacionado con la manera en que los mayas yucatecos coloniales se veían e interpretaban el mundo.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS

16:45 a 17:15 hrs.

Textos y contextos de la resistencia cruzo’ob, en la conformación de un discurso mítico. María del Carmen Valverde

Centro de Estudios Mayas del IIFL /UNAM La Guerra de Castas en la Península Yucatán, proceso complejo tanto por su duración, como por la cantidad de factores y actores que a lo largo de los más de 50 años de enfrentamientos entraron en juego, sin lugar a dudas incidió en la conformación de un discurso mítico, en el que los descendientes de los mayas alzados, incorporaron este suceso dentro de su historia particular, creando un imaginario colectivo propio. La intención de esta ponencia será presentar algunos elementos de análisis sobre la manera en que los mayas han reinterpretado y se han apropiado de esta historia.

17:30 a 18:00 hrs.

La cosmovisión en mitos y profecías de los macehuales. Teresa Quiñones Vega Centro INAH Yucatán

Varias son las nociones y creencias que expresan la cosmovisión y guían la vida de los mayas contemporáneos. Entre estas nociones y creencias están: los tres planos del universo, los cuatro rumbos y el centro, los caminos, el tiempo cíclico, las entidades sagradas (como la cruz) con noción de agencia, los significados de los números siete, nueve y trece, principalmente. Este trabajo pretende mostrar cómo se presentan o expresan algunas nociones y creencias de la cosmovisión en profecías y mitos en torno a la creación y fin del mundo entre los mayas, en particular entre los que se autonombran macehuales.

18:15 a 18:45 hrs.

La cosmovisión de un pueblo maya a través de sus montes. Pustunich, Ticul, Yucatán. Martha Medina Un

Centro INAH Yucatán Entre los pueblos mayas de la Península de Yucatán como en los demás pueblos mesoamericanos encontramos diversas cosmovisiones, de manera que para esta ponencia, se propone un acercamiento a la construcción de la cosmovisión de un pueblo del sur de Yucatán a partir de la denominación de los montes y lugares de la geografía local que refieren significados y símbolos particulares de la comunidad. Asignar nombres a los montes es una costumbre que se ha transmitido y que a través de relatos y mitos forman parte de la memoria histórica y la historia oral del pueblo.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS

19:00 a 19:30 hrs.

El señor de Sisal. Cosmovisión religiosa y mitos de origen en momentos de conflicto. Lourdes Rejón Patrón Centro INAH Yucatán

La ponencia analiza una situación de conflicto entre dos poblaciones que se disputan la pertenencia de una imagen santa. En este proceso se redefinen aspectos de la cosmovisión y los mitos de origen. Tales representaciones que supuestamente son “duras” o sus cambios son más lentos que otros elementos de la cultura, tienen innovaciones o cambios para adaptarse a la nueva situación que se presenta. Se analiza el caso de El Cristo Negro de Sisal que es una imagen poderosa en la región poniente de Yucatán, que da pie a un ritual de peregrinación que sale de la iglesia de Hunucmá hasta la del Puerto de Sisal. La rivalidad se ventila en el ámbito de la significación y cada grupo opositor plantea argumentos sobre la legitimidad de la posesión de la imagen, en donde se remueven los mitos de origen para argumentar su derecho a conservarla.

19:45 a 20:15 hrs.

Los lugares sagrados en tiempos del eco turismo: el caso de Ek’ Balam, una comunidad maya, en el oriente de Yucatán. Alejandro Cabrera Valenzuela Investigador independiente

La apertura de la zona arqueológica de Ek’ Balam como oferta turística, desde fines del siglo pasado, ha traído consigo que en las comunidades aledañas al sitio se hayan establecido proyectos ecoturísticos atendidos por familias y organizaciones mayas locales. En este trabajo abordaremos el caso de la comunidad Ek’ Balam, en donde lugares considerados sagrados: mulo’ob, cuevas y rejolladas, asiento de entidades poderosas intangibles, hoy día son objeto de rituales especiales para recibimiento de los turistas; en donde los oferentes, quienes son socios de la cooperativa ecoturística, retoman elementos de la cosmovisión maya contemporánea e incorporan otros del que hacer cotidiano.

20:30 hrs.

Ceremonia de Clausura Sala de Usos Múltiples 1 del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida Premio Alfredo Barrera Vázquez.


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS


LA COSMOGONÍA Y LA MITOLOGÍA ENTRE LOS MAYAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.