Rumbo a Gaza

Page 1


“La Flotilla no está compuesta de unos cuantos barcos; la Flotilla es inmensa, está en tierra, en todas partes; en estos barcos viajan cientos de miles de personas, millones de personas. En estos barcos viajan todas las personas que soplan desde tierra para que el viento nos lleve hasta Gaza.Que los gobiernos comprendan que la mayor parte de los pasajeros de la Flotilla no están en los barcos sino en tierra es nuestro más poderoso instrumento de presión.”


14 Alcoi 16 Alicante 21 Aspe 24 Elche 28 Elda-Petrer 30 Crevillent 31 Marina Baixa 33 Novelda

87 Alcala de Henares 88 Alcobendas-San Sebastián de los Reyes 89 Coslada-Fuenlabrada 90 Getafe-Sierra de Guadarrama 93 Cabrera-Leganés 97 Madrid capital 104 Parla-Pinto-Rivas Vaciamadrid 107 Seseña 108 Torrejón de Ardoz 109 Campaña Escolar Madrid 111 Denuncia a la fiscalía


El Mavi Marm

ill ara en la I Flot

d

a de la Liberta

Todo comenzó el 23 de agosto de 2008, cuando el Free Gaza y el Dignity, dos pequeños botes que transportaban a 40 activistas de más de una decena de nacionalidades, incluyendo a una catalana, consiguieron atracar en Gaza tras dos años de preparativos hechos por el Movimiento Free Gaza. Después de que ningún barco extranjero lo lograra en casi cuatro décadas, quedó demostrado que gente ordinaria teniendo voluntad firme, fe profunda en los derechos humanos y equipada con estrategias bien planeadas puede vencer un bloqueo ilegal impuesto por uno de los ejércitos más poderosos del mundo. Posteriormente, el Movimento Free Gaza consiguió 4 roturas mas del bloqueo entre septiembre y diciembre de 2008, una con el barco Hope y tres con el Dignity, en el que también participó una activista española. Misiones posteriores del movimiento Free Gaza fueron confrontadas con ataques militares por las fuerzas israelíes. Una de esas, en el mes de junio, vio cómo la marina israelí asaltó el barco Espíritu de la humanidad, al bordo del cual 24 activistas de diferentes países trataban de ingresar a la Franja, remolcándolo a la ciudad de Ashdod, para posteriormente detener y deportar a todos sus pasajeros. El éxito de las distintas misiones del movimiento Free Gaza inspiró otras iniciativas como la Caravana Viva Palestina que ha conseguido, desde el mes de febrero de 2009, romper varias veces el bloqueo a Gaza por tierra. Otro intento de quebrar el bloqueo de Gaza fue en diciembre de 2009 cuando, con la colaboración del Estado de Israel, las autoridades egipcias no dejaron entrar a los 1.400 internacionales de la Marcha por la Libertad de Gaza (Gaza Freedom March), que pretendían entrar en Gaza a través de la frontera de Rafah y hacer una marcha con los palestinos de Gaza hacia la frontera de Eretz.

Memorias Rumbo a Gaza 3


a un convoy humanitario en aguas internacionales. Este ataque fue el detonante de una condena mundial al Estado de Israel y la evidencia ante el mundo de la necesidad de seguir actuando contra la impunidad israelí y la complicidad de la comunidad internacional, en solidaridad con los legítimos derechos del pueblo palestino. El ataque más brutal del ejército israelí a activistas internacionales se produjo el 31 de mayo de 2010, cuando cerca de 750 personas de más de 40 países del mundo consiguieron organizarse en la acción directa que ha conseguido la mayor repercusión en los últimos 30 años, la llamada Flotilla de la Libertad, formada por seis buques con más de diez mil toneladas de ayuda humanitaria y cargada de cooperantes, que intentó romper nuevamente el bloqueo naval que padece Gaza. Con el resultado de 9 muertos y más de 50 heridos de diversa consideración, Israel violó nuevamente la legalidad internacional atacando

Fruto de la participación de varios ciudadanos españoles en la Flotilla de la Libertad nació la iniciativa Rumbo a Gaza (RaG) que, con el objetivo de ser una plataforma solidaria que actuara conjuntamente con el resto de organizaciones mundiales, pretendiendo trabajar desde el Estado español con el objetivo de romper el bloqueo a Gaza, aliviar a su población humanitariamente y denunciar las políticas de limpieza étnica del Estado de Israel.

Memorias Rumbo a Gaza 4


El regreso de Laura Arau y Manuel Tapial de la I Flotilla de la Libertad y la ola de solidaridad que se despertó en torno a ellos funcionó como detonante embrionario de la campaña. Tras ser reclamados en mas 60 ciudades del estado español para contar su experiencia, fueron capaces de compaginar esas conferencias con la creación de multitud de grupos de apoyo que, a la postre, trabajaron territorialmente la campaña.

Las redes sociales han jugado un papel fundamental en esta campaña. En el mes de junio, recién llegados los compañeros de su odisea mediterránea, el grupo promotor de Rumbo a Gaza comenzó a crear perfiles en redes como Facebook que han servido de cauce aglutinador en los territorios donde había interesados en trabajar esta campaña, con el fin de facilitar el encuentro entre personas muy diversas con el objetivo común de hacer posible el formar parte de la coordinadora internacional de la Flotilla con un barco. Así, se pueden encontrar alrededor de 30 perfiles de Rumbo a Gaza en Facebook, siendo la página oficial la mas seguida con alrededor de 2.600 personas. Durante el desarrollo de la acción en Grecia, Facebook y Twitter se convirtieron en los principales medios para difundir los acontecimientos revelándose una vez mas cómo los mecanismos más ágiles para hacer llegar la información a los medios de comunicación y a nuestros seguidores.

Memorias Rumbo a Gaza 5


Rumbo a Gaza nació con objetivos claros definiéndose desde el inicio como una campaña apartidista pero política. Entre sus propósitos se encontraba el tener la capacidad de sumar sensibilidades diversas y ser un cauce aglutinador de la solidaridad con Palestina en todo el territorio español. Con este guión, se comienza a trabajar dando charlas en todos los territorios del estado español con el objetivo de crear grupos de apoyo territoriales, se estructura la página web www.rumboagaza.org, se crean subcampañas, algunas de ellas propuestas por grupos de apoyo recién creados que asumen la responsabilidad de gestarlas y proponerlas en la nueva red como las campañas “Un lápiz, un cuaderno y un euro para los niños y niñas de Gaza” surgida en Cataluña o el “Día de solidaridad con la Flotilla” realizado en diferentes universidades del territorio español que surgió en Alicante. La página web se reveló como el mejor escaparate de la campaña Rumbo a Gaza. Actualizándose a diario durante mas de un año e incluyendo de manera constante las diferentes actividades que se realizaban en los territorios, ha recibido mas de 2 millones de visitas en todo el tiempo que ha durado la campaña. Además, la web ha alojado desde informes relacionados con la situación en Gaza, elaborados por diferentes organizaciones internacionales, hasta una base de vídeos realizados por activistas convirtiéndose en un referente estatal de consulta sobre el tema. A través de la página web, miles de personas se han podido adherir a la campaña consiguiendo un total de 4.198 adhesiones individuales y 310 adhesiones de organizaciones sociales y políticas.

Las personas que iniciaron el proyecto pensaron que la mejor manera de que la campaña tuviese una incidencia real en los diferentes territorios era a través de la creación de grupos de apoyo.

Un grupo de apoyo tenía la libertad de acción para llevar la campaña allá donde quisiera, realizar las actividades que considerase para su difusión y canalizar todas las ayudas o propuestas relacionadas con RaG en su zona de influencia. La idea era que los grupos estuviesen compuestos por personas, fuese cual fuese su filiación política, religiosa o cultural. Los grupos de apoyo se fueron creando entre el mes de junio 2010 y el mes de febrero de 2011 llegando a sumar alrededor de 20 en todo el territorio español y cubriendo con ellos prácticamente toda la península. En el mes de Octubre de 2010, el grupo promotor de Rumbo a Gaza convoca la primera Asamblea Estatal con el objetivo de que las personas implicadas se conocieran entre ellas y sociabilizar las tareas que un proyecto complejo como este conllevaba. Así es como coinciden en Madrid personas de Catalunya, Valencia, Alicante, Asturias, Sevilla, Málaga, Granada, Euskadi, Valladolid y Galicia dando forma a lo que a partir de ese momento sería la Asamblea Estatal de Rumbo a Gaza.

- Trabajo territorial. Los miembros de los diferentes territorios se coordinaban a través de reuniones periódicas con el fin de poner en común las actividades o los diferentes escenarios posibles relacionados con el proyecto. Eran los portavoces territoriales del proyecto y los interlocutores de Rumbo a Gaza en sus zonas. - Trabajo global. La Asamblea se establecía como el órgano de toma de decisiones a la vez que repartía las responsabilidades del proyecto creando diferentes comisiones de trabajo; comisión de logística, comisión de conciertos, comisión de comunicación, etc. en las que participaron personas de diferentes territorios.

Una campaña de estas características necesitaba fondos. Así, copiando las

Memorias Rumbo a Gaza 6


propuestas que otros miembros de la Coalición Internacional publicitaban en sus páginas web, surgieron la venta de Bonos de Cemento, Millas Náuticas, Lotería de Navidad, merchandising y la promoción de diferentes conciertos, a la vez que se habilitó en la página web un mecanismo que facilitase donaciones via Pay Pal y un número de cuenta. Cabe destacar el apoyo recibido en este apartado por grupos de música, promotores culturales y productores de música que fueron imprescindibles para conseguir cumplir los objetivos.

Antes de que Rumbo a Gaza fuese invitada a participar en la Coalición Internacional de la Flotilla, ésta estaba compuesta por Free Gaza, Ship to Gaza Greece, Ship to Gaza Sweden, IHH, International Campaign Against the Siege in Gaza y la European Campaign for the End of Siege of Gaza. Es en el mes de Septiembre de 2010 cuando Rumbo a Gaza es invitada por primera vez a participar en una de estas reuniones con el estatus de “miembro observador”, fruto del trabajo que venía desarrollando en el territorio español. A partir de esa primera reunión, tras presentar el proyecto y con los tiempos marcados por el grupo promotor, RaG fue invitada como miembro de pleno derecho con voz y voto.

Memorias Rumbo a Gaza 7


En la Coalición Internacional existen: - Miembros permanentes con derecho de voz y voto. - Miembros observadores, que son invitados por algún miembro de la coalición siempre que los otros miembros acepten. Con derecho a voz pero no a voto. La Coalición Internacional ha venido creciendo a lo largo de 2010 y 2011 hasta figurar en la actualidad 18 iniciativas nacionales que representan a los 5 continentes. En esta coalición han tenido que convivir constantemente los intereses de las diferentes iniciativas miembro y los intereses globales de la coalición, siendo por momentos muy complejo articular formas de trabajo conjuntas, teniendo en cuenta la pluralidad ideológica, religiosa, cultural o étnica de los miembros.

De manera periódica se organizaban reuniones en alguna ciudad de Europa con el fin de poner en común el trabajo realizado en los diferentes países y adelantar estrategias comunes que desarrollar a nivel global. Así se decidieron diferentes acciones políticas antes de emprender la acción en sí misma como fueron la visita al Parlamento Europeo, las peticiones constantes a Ban Ki Mon para facilitar la inspección de las embarcaciones antes de partir o las insistentes peticiones de reunión al Secretario General de Naciones Unidas con el fin de conseguir su mediación para alcanzar Gaza sin percances. En estas reuniones de coordinación se decidieron tanto las fechas de salida como las diferentes estrategias a seguir por los miembros de la coalición durante el desarrollo de la acción, acordes con las posibilidades de todos los participantes. Rumbo a Gaza acogió una de las reuniones de la Coalición en la ciudad de Madrid y organizó una rueda de prensa en el Ateneo de Madrid que tuvo relevancia internacional en todos los medios de comunicación, desde la prensa escrita hasta diferentes canales de televisión de carácter nacional e internacional.

La habilidad que los miembros de Rumbo a Gaza no sólo ha conseguido la suma de miles de voluntades sino que personas muy conocidas avalasen esta campaña dando con ello una relevancia a esta iniciativa como pocas antes lo habían conseguido. Una muestra de ello es el spot que se grabó en Madrid en el que personas de la talla de Teresa Araguren, Alberto San Juan, Willy Toledo o Pepe Viyuela llamaban a sumarse a Rumbo a Gaza y que fue difundido, en formato de noticia, en varios canales de TV. Este spot consiguió en el canal de Rumbo a Gaza en Youtube 29.584 visitas en pocos días, dato que permite hacerse una idea del valor de estos apoyos. A partir de este spot aparecerían otros en Burgos, Sevilla, Cataluña o Euskadi con personajes públicos sumándose a la acción y que en sus territorios consiguieron buenas audiencias también.

Memorias Rumbo a Gaza 8


Entre las personas que se comprometieron de manera visible con esta campaña cabe destacar a Fermín Muguruza, Federico Mayor Zaragoza, Willy Toledo, Ismael Serrano, Luis Eduardo Aute, Juan Diego Boto, Pedro Guerra, Gran Wyoming, Miguel Ríos o Pilar ajón entre otros muchos.

Estas campañas han facilitado que Gaza y su situación llegase a miles de hogares de todo el estado español de diferentes formas. Las campañas diseñadas para los centros escolares consiguieron recaudar decenas de miles de lapiceros y cuadernos donados por los niños y las niñas de nuestros centros de enseñanza a la vez que, a través de charlas explicativas sobre la situación en Palestina, se les acercaba la realidad de la infancia en aquellos territorios. Maestros y alumnos de muchas partes del territorio español fueron sensibles con los propósitos de Rumbo a Gaza y acogieron la iniciativa de manera espectacular allá donde estuvo presente. No es casual que se recogieran 6.200 cuadernos, 67.927 bolígrafos, 17.299 lapiceros, 1.465 cajas de pinturas o 5.760 paquetes de folios entre otros muchos materiales como estuches, gomas de borrar, sacapuntas, etc. sumando entre todo el material escolar recogido un monto valorado en 54.653 euros.

En esta área los sindicatos jugaron un papel muy importante ya que facilitaron la donación de muchísimo material, de elevado coste económico. Las diferentes campañas desarrolladas en centros sanitarios permitieron la recogida de 40.000 guantes esterilizados, 27.200 mascarillas de quirófano, 11.700 agujas, 37.200 tubos de extracción de sangre, decenas de equipos de prótesis de rodilla o de cirugía cardiaca por poner algunos ejemplos. Todo el material sanitario recogido por la campaña Rumbo a Gaza esta estimado en un monto de 513.415 euros.

Memorias Rumbo a Gaza 9


Los conciertos permitieron no sólo recaudar mucho dinero sino también llevar el mensaje de la solidaridad con Palestina a miles de personas en diferentes lugares del estado español. Por ejemplo, en Sevilla, gracias a la colaboración del Área de Juventud del Ayuntamiento de Sevilla y a la participación altruista de los grupos Ska P, Celtas Cortos, Storm, Gritando en Silencio y Porretas, Rumbo a Gaza pudo organizar un concierto, Rock por Palestina, que contó con la asistencia de más de 6.000 jóvenes. En Madrid, gracias a la colaboración de decenas de grupos de rap y del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, mas de 5.000 jóvenes llenaron una carpa en el concierto “Hip Hop por Palestina”, del cual se recogieron varios grafitis para los jóvenes de Gaza en los que se les enviaba la solidaridad de los raperos españoles. Euskadi, Barcelona, Málaga, Valencia, Galicia o Granada fueron territorios que también movilizaron a cientos de personas a través de la música y en donde Palestina en general y Gaza en particular, estuvieron muy presentes. En conciertos, Rumbo a Gaza ha conseguido ingresar 116.949,17 euros lo que sin duda ha facilitado muchísimo la consecución de gran parte de los objetivos. En general, cada grupo de apoyo desarrolló campañas de sensibilización de manera autónoma e independiente de la Asamblea Estatal adecuando el mensaje de Rumbo a Gaza a sus contextos. Así hemos visto por ejemplo que actividades de apoyo a la campaña han sido desarrolladas en Aragón, La Rioja, Extremadura, Huelva o Portugal sin que hubiera grupos de apoyo constituidos como tales y sin coordinación alguna con la Asamblea.

Es difícil cuantificar la presencia mediática de la campaña Rumbo a Gaza a lo largo de 14 meses de trabajo. El que hubiera dos personas que por su presencia en la primera Flotilla ya fueran un fenómeno mediático en sí mismos, sin duda facilitó la difusión en todos los medios de la iniciativa. En cualquier caso, podemos cuantificar la presencia en medios de comunicación de la campaña Rumbo a Gaza entre los meses de junio y julio, tiempo en el que se desarrolló la acción en Grecia, gracias al trabajo de las compañeras de que pusieron sus recursos a nuestro alcance. Para medir el impacto es importante resaltar que en un breve periodo de tiempo, entre el 24 de junio y el 10 de julio aproximadamente es cuando se mantiene la tensión de la acción y, por consiguiente, el interés de los medios de comunicación. Algunos datos que nos permiten medir el éxito en este terreno son por ejemplo que Rumbo a

Memorias Rumbo a Gaza 10


Gaza aparece en 1.092 noticias en medios de comunicación de internet mientras obtiene 350 impactos en prensa escrita, 92 impactos en televisiones y 84 noticias en radios nacionales y territoriales solamente en ese breve periodo de tiempo. En el mes de febrero, mientras se realizaba la reunión de coordinación internacional en Madrid, se consiguió un pico de audiencia mediática también importante en la rueda de presa en la que se presentaron las conclusiones de dicha reunión. A estos impactos habría que sumarles los conseguidos territorialmente a través de las acciones realizadas en estos lugares. Los grupos de apoyo de Madrid, Granada, Sevilla, Valencia, Asturias, Euskadi o Galicia han conseguido por sí mismos una presencia mediática en sus territorios a través de la acción que ha conseguido acercar la situación de Gaza a sus contextos mas inmediatos. Algunos datos que nos permiten hacernos una idea de lo logrado son por ejemplo los resultados que nos dan los buscadores de internet.: en los archivos de Google constan 2.010 noticias relacionadas con Rumbo a Gaza y si el espectro de búsqueda se amplía a “todo”, la cifra que aparece es de 1.690.000 resultados. En el apartado de vídeos relacionados, encontramos en el mismo buscador un resultado de 616 vídeos entre los que se encuentran desde los vídeos de apoyo a la campaña hasta noticias realizadas por agencias de información o canales de televisión.

A continuación retratamos el trabajo realizado en los diferentes territorios del estado español de manera especifica, así como el informe económico y diferentes anexos que ayudaran a comprender de manera detenida la magnidtud que ha tenido la campaña Rumbo a Gaza. Veinte ciudades y/o territorios vivieron la iniciativa Rumbo a Gaza en primera persona y sin duda, consiguieron dar relevancia no solo a la acción en si misma sino a la realidad de Palestina implicando a la sociedad en un movimiento civil internacionalista sin precendentes.

Memorias Rumbo a Gaza 11


Memorias Rumbo a Gaza 12


Memorias Rumbo a Gaza 13


Con Alcoi se sostuvo una primera reunión en Enero que se dio en la sede de Amics de la Unesco. De inmediato el grupo asumió tareas: entre ellas, venta de bonos, lotería, camisetas, huchas, etc. En Alcoi se realizó la presentación de la campaña el día 6 de abril. A esta actividad asistieron personas de los siguientes colectivos : COCUPANCA ( Col.lectiu per la pau i la no violencia de l'Alcoia i el Comtat); Col.lecticu Dones 8 de MarÇ; Dajla d'alcoi; Plataforma en defensa del pueblo palestino (l'Alcoia i el Comtat); Colla ecologista la Carrasca; Esquerrra Unida- L'Entesa d'Alcoi.

Memorias Rumbo a Gaza 14


Primera reunión con el colectivo Amics de la Unesco y miembros de Eu- l'Entesa. Venta de camisetas, bonos, huchas, difusión de la campaña Presentación de la campaña en Alcoi y difusión en radios. El acto contó con la presencia de Laura Arau y la participación de numerosos colectivos locales de Alcoi. Presentación del documental Fuego sobre el Marmara en la Acampada de Alcoi Petición de apoyo en las cortes a la flotilla de la Libertad Más información: Ver noticia

Acto de apoyo al Gernika. Los miembros de la acampada de Alcoi , conjuntamente con el grupo de apoyo de Rumbo a Gaza, toman la iniciativa y deciden realizar un acto de apoyo al Gernika. Se plantea una nueva actividad en el campamento: Retransmitir el noticiario de la II Flotilla de La Libertad (barco que salió rumbo a Gaza cargado de alimentos, como se relató en una actividad anterior en la que varios tripulantes estuvieron en la plaza, dando una charla y pasando un video de la experiencia anterior), y que ya está viviendo un sabotaje aún antes de partir de Grecia, donde se encuentra actualmente atracado el barco que salió desde España. Actividad consensuada. ( Del acta de la acampada de Alcoi. El grupo de apoyo de Alcoi ha participado en 2 reuniones provinciales , así como en varias actividades que se han realizado en Alicante.

Memorias Rumbo a Gaza 15


de las ciudades de Elche, Alicante, Aspe, Novelda, así como de Izquierda Unida y de la ONGD Carrers del Món en Elche ( fotos). , con intervención de Manuel Tapial el último día en salón de actos de CCOO Alicante. . Lugar: sede Esquerra Unida Alacant, se recaudaron 500 euros, con la participación de artistas locales.

, organizado en Alicante por Artegalia y la Red de Medios Comunitarios en Alicante. "Periodismo y activismo: la experiencia de la Flotilla de la Libertad en Palestina". Ver la Vídeo Conferencia Más información

. Charlas, recogida de dinero y material escolar. Lugares: IES Miguel Hernández (Alicante) y IES Mutxamel (Mutxamel)

Memorias Rumbo a Gaza 16


Lugares: Universidad de Alicante (UA) Rueda de prensa en Alicante (Información y La Verdad) : Ver Noticia en Información Ver Noticia en La Verdad

En la sala Camon de Alicante, evento organizado conjuntamente con Artegalia Radio.

(Ruth, Héctor, Yaiza, Sylvia, David Couso, Fernando, Víctor y Sara) con el objetivo de conocer a las personas que se incorporaban a Rumbo a Gaza y hacer una lluvia de ideas sobre

posibles acciones a llevar a cabo. Ruth y Héctor informaron al resto del grupo sobre la situación en la que se encontraba la II Flotilla. Tras debatir y compartir información entre todas y todos, se propusieron las siguientes acciones: 1. Frozzen: Significado en alemán congelado. Acción de protesta en el que un grupo de personas realiza una marcha por zonas concurridas de gente y al sonido de una bocina se paralizan como si estuviesen congelados en la posición en la que se encuentren en ese momento. 2. Proyección del documental Fuego sobre el Marmara en la playa del postiguet. 3. Construcción de un barco de cartón como símbolo de representación a la II Flotilla, que se pasearía por la playa del postiguet, llamando la atención de las personas presentes y repartir panfletos con información de la situación de Gaza. Una vez transcurrida la lluvia de ideas, se concreto la primera acción que se llevaría a cabo, el Frozzen, aprovechando la celebración de las hogueras de San Juan en Alicante, donde el tránsito de gente iba a ser importante. Por lo que se fue moldeando la acción según la

Memorias Rumbo a Gaza 17


Flotilla de la Libertad. También se repartirían panfletos informativos y se llevaría una bandera de palestina grande.

con Javier, Alvaro y Fernando.

situación en la que se encontraría Alicante en esos días. Consensuamos que el mejor día para la realización del Frozzen sería el 24 de Junio, viernes a las 18h. Puesto que este día se celebraba la Cremá, la quema de las hogueras, era un día clave para captar la atención de los viandantes. Además, se harían carteles en diferentes idiomas con las siguientes frases: Palestina libre, Rompiendo el bloqueo, y II

):Nos reunimos a las 18h en Renfe, para preparar el Frozzen y repartir las camisetas de acciones y concretar la ruta que íbamos a realizar. En total fuimos 22 personas procedentes de diferentes zonas de la provincia que pertenecen a Rumbo a Gaza como Alicante, Elche, Aspe, Elda- Petrer, Santa Pola, Alcoi, Marina Baixa, Crevillent, Novelda. Consistió en que cada persona llevaba la camiseta de acciones, un silbato y un cartel (Palestina libre, rompiendo el bloqueo o II flotilla de la libertad), dos personas se encargaron de repartir los panfletos informativos y explicar a la gente que se acercaba y estaba interesada la situación de Gaza, así como la finalidad de rumbo a Gaza y la situación de la Flotilla. Otra persona se encargó de fotografiar la acción, otra de hacer sonar la bocina para la congelación, y dos personas guiarían la marcha con la bandera. Comenzamos en Renfe y nos dirigimos a la plaza de los luceros, donde se hicieron varios Fozzen, no pasando desapercibidos por la afluencia de gente. Nos dirigimos a la Plaza de la Montanyeta, donde se encontraba una de las hogueras, e improvisadamente hicimos un Frozzen rodeándola. Caminamos hacia la rambla, y fuimos por la

Memorias Rumbo a Gaza 18


explanada y el puerto marítimo, zonas clave donde la abundancia de gente era abundante. Al finalizar hicimos una evaluación de cómo había transcurrido la acción, valoramos positivamente esta. Todas y todos quedamos sorprendidos por las distintas reacciones de los viandantes. Generalmente reacciones positivas: - Niñas y niños preguntándole a sus padres que era Palestina y porque estábamos haciendo eso. Padres explicándole a sus hijos la situación de Palestina. - Gente que se acercaba a nosotras y nosotros con gestos de agradecimiento y de apoyo. - Personas que se interesaban por la situación de Gaza y querían informarse. Por otra parte, observamos la presencia de un Secreta, informando de la acción por teléfono. Finalmente valoramos el acto positivamente como acción futura.

gobiernos. Así como se consensuó recaudar dinero con otra acción, una comida solidaria que tendría lugar en Aspe en la sede de IU.

Aprovechando el punto de concentración del Movimiento 15M, se estableció en el mismo un puesto de información y recaudación de dinero de rumbo a Gaza en el que se vendieron chapas, libros y camisetas. Algunas personas se dispersaron por los alrededores para repartir panfletos informativos. Convocamos a las asociaciones propalestinas de Alicante y realizamos una asamblea improvisada donde se habló de la situación del barco y de las reacciones de los diferentes

Memorias Rumbo a Gaza 19


.Se montó el mismo punto de información y recaudación que en la concentración del 1 de Julio. Cada zona de Alicante se encargó de llevar todo lo necesario para el montaje (Pantalla, proyector, usb conexión a internet, pancarta, mesa, toldo, etc). Se llevó a cabo el montaje del proyector y la pantalla. Debido a los problemas de conexión se proyectaron diferentes documentales sobre Palestina. Tras varios intentos de conectar con Javier y Alvaro se pudo contactar con ellos. Informaron de la situación en la que se encontraban en Grecia y en la que se encontraba el barco. Al terminar, se celebró una asamblea, y tras la noticia de que nuestros compañeros de Alicante y Aspe regresaban se prosiguió a preparar la fiesta de bienvenida. Más información: Ver noticia en el diario Información Ver noticia evento

Fiesta bienvenida Javier en apoyo a la II Flotilla de la Libertad. Se realizó en la Sede de IU- Alicante, convocando a diferentes personas y asociaciones que apoyan la causa palestina. Recaudación de fondos para la campaña y actuación del cuentacuentos Gaspar. 2º Frozen por la II Flotilla de la Libertad en Alicante. Realización de Frozen en la e xplanada de Alicante, y concentración frente a la playa del Postiguet.

Acciones de sensibilización y denuncia en las calles de Alicante

Memorias Rumbo a Gaza 20


organizado por Esquerra Unida de Aspe y el apoyo de la Asociación de Derechos Humanos Carrers del Món y la Asociación Saharahui de Aspe. En el marco de esta Jornada se instaló un mercadillo solidario de venta de libros , camisetas de Rumbo a Gaza, vídeos y otros materiales donados. También se vendió lotería , bonos y se explicaron los objetivos de la campaña. Participan en el debate David Jiménez del Oso ( responsable del grupo de apoyo de la Marina Baixa) Ruth Sáez ( responsable del grupo de apoyo de Alicante) y Antonio Amorós ( miembro de Tele Aspe). Se lanza oficialmente la campaña en Aspe y se presenta el documental "La Flotilla de la Libertad. Un ataque a la solidaridad".

CP "General Moscardó" CP " Vistahermosa" CP. " Doctor Calatayud" CP. " La Serranica"; CP. " El Castillo" CP. " Perpetuo Socorro" C.C. " Virgen de las Nieves" IES. " La Nía"; IES. Nº2 Se realizó una jornada de dos días para clasificar, contabilizar y empaquetar el material donado.

, organizado por Esquerra Unida de Aspe, en el parque de los colores . Se colocó un stand con venta de camisetas, libros , chapas e

Memorias Rumbo a Gaza 21


estatal de Rumbo a Gaza. En la presentación se explicaron los momentos vividos por los cooperantes de la I Flotilla de la Libertad , se dió un debate y se profundizó en la situación del pueblo palestino, especialmente sobre el ilegal bloqueo que Israel mantiene sobre la franja de Gaza.

Con la presencia de todos los grupos de apoyo de Rumbo a Gaza de la provincia de Alicante. En esta reunión se dió un informe general de la campaña a nivel internacional, estatal y provincial. También cada grupo de apoyo dió su informe. Se planificaron acciones y tareas a realizar. información de la campaña. Casa de la Cultura de EU. La presentación fue a cargo de Javier Andreu, cooperante de la II Flotilla de la Libertad y Héctor López, miembro de la coordinación

del grupo de apoyo de Aspe. Se realizó en la Casa para la Cultura de Eu en Aspe y contó con la presencia del grupo Clara Luna de Callosa del Segura , el cantautor aspense Antonio Pérez y la poeta nicaragüense Tania Libertad. Asi mismo asistieron delegados de los diferentes grupos de apoyo de Rumbo a Gaza en la provincia de Alicante. En la actividad se realizó un balance global de la campaña en esos momentos a nivel nacional y de la provincia y se explicaron los diferentes escenarios con los que se podrían encontrar la gente que iban en el Gernika.

Entrevista

Memorias Rumbo a Gaza 22


al cooperante Javier Andreu, en vísperas a su despedida. También participaron Héctor López y Ruth Sáez. Se realizó una reunión con la alcaldesa para solicitar que el ayuntamiento de Aspe se pronunciara frente a la II Flotilla de la Libertad y realizara un llamamiento para que el Estado Español garantizara la seguridad de los cooperantes del Gernika. Más información: Ver noticia, pincha aquí.

Reunión urgente para planificar acciones a raiz de los sabotajes terroristas contra los barcos de la II Flotilla de la Libertad. Se acuerda realizar acciones permanentes en Alicante ciudad, en Alcoi y en Aspe.

. Cous-cous palestino elaborado por Ali Hamad, psicólogo y profesor en Elche, colaborador del grupo de apoyo de la provincia de Alicante. La comida asistieron aprox 60 personas.

El objetivo de esta actividad fue informar que la II Flotilla de la Libertad estaba secuestrada en Grecia, con la complicidad de la Unión Europea y el Estado Español. Se realizó una transmisión en directo vía teléfono con Javier Andreu y se proyectó vídeos del Gernika y sus cooperantes. El evento fue cubierto en directo por TeleAspe.

En la reunión se explicó el estado actual del Gernika , se evaluó la campaña internacional , estatal , así como a nivel local. Se trabajaron propuestas para llevar a la Asamblea estatal.

Memorias Rumbo a Gaza 23


Miembros del colectivo por los Derechos Humanos de Elche, Carrers del Món, establecen un primer contacto vía facebook con Manuel Tapial y Laura Arau, preguntándoles como podían colaborar con la campaña e informando que en Elche podían crear un grupo de apoyo. Se crea un facebook de Elche Rumbo a Gaza y se solicitan los primeros carteles y flyers. En Alicante ciudad, Marina Sánchez por su parte, inicia también el grupo de apoyo de Alicante , creando a su vez el facebook de Alicante Rumbo a Gaza.

Se colocan carteles en comercios, sitios estratégicos, céntricos y en los barrios.

En la reunión se acuerda realizar una segunda pegada de carteles, así como puesta de mesas informativas en mercados y ayuntamiento de la ciudad. Se acuerda también contactar con colectivos y ciudadanos que pudieran estar interesados.

Comida reunión de Manuel Tapial con colectivos de Rumbo a Gaza de las ciudades de Elche, Alicante, Aspe, Novelda, así como de Izquierda Unida y de la ONGD Carrers del Món en Elche ( fotos). Con la venida de Manuel Tapial en Elche se realiza una reunión durante la comida. A esta reunión acuden representantes de Aspe, Novelda , Alicante y Elche. Se decide que nos coordinemos a nivel provincial, se fija una fecha para la primera reunión provincial, que se realizará en Novelda ,el día 12 de Fotos superior: Jornada solidaridad con la II Flotilla en las Noviembre. La venida de Manuel Tapial a la universidades. Foto centro : voluntarios grupo de apoyo en provincia de Alicante sirvió para consolidar concierto Elche.Foto3:concierto solidario con Palestina en Elche

Memorias Rumbo a Gaza 24


( Día Internacional con Palestina) . Pusimos una mesa informativa en la plaza Barcelona de Elche, junto al mercado con los flyers informativos de Rumbo a Gaza. Esta actividad, además de informar a la ciudadanía, sirvió para entrar en contacto con la comunidad árabe de Elche, que nos contactó este día en el mercado. , colocación de huchas en comercios y locutorios, venta de lotería.

los grupos de apoyo ya existentes en Elche , Alicante y Novelda y para trazar las líneas a seguir. Se acompaña el seminario sobre Palestina en la Universidad de Alicante, con intervención de Manuel Tapial el último día en salón de actos de CCOO Alicante.

para la realización de un concierto en el Gran Teatro de Elche . Se nos facilita el Gran Teatro y se nos garantiza su difusión por medio de publicidad. ( * el concierto no pudo llevarse a cabo por enfermedad del Cabrero). para la realización de un concierto en Elche con grupos locales, que también se presenta a la concejalía de cultura.

Jornada reivindicativa excepcional en la UMH con intervención del profesor José Antonio Rocamora especializado en nacionalismos de la Universidad de Alicante y Ali Hamad, psicólogo y

Memorias Rumbo a Gaza 25


profesor de instituto, ciudadano palestino de Gaza y integrante del grupo de Elche. (Universidad Miguel Hernández Elche (UMH), Edifico Altabix, aula 0.3)

Actuacion de los grupos Sikiátrico (Alicante, Conpocoband (Elda-Petrer) i Kisap (Valencia), asistencia de unas 400 personas, buena acogida e información de la campaña, participación de diferentes grupos de la provincia, colaboración de la UMH, concejalía de cultura, ONGS y negocios de la ciudad.

nos contaba Laura Arau, a su llegada al Estado Español recibieron miles de mensajes de apoyo y solidaridad , es precisamente de ahí donde nace la iniciativa Rumbo a Gaza. La presentación de la campaña Rumbo a Gaza en Elche fue convocado y apoyado por las siguientes asociaciones locales y provinciales : Carrers del Món, Un altreMón es Possible, CONGD, AUPA, Asociación Cultural Somos Antixenofobia ,Associació per a la Solidaritat amb América Llatina, Acontracorrent Aspe, Ayuda Social al Sáhara Occidental Aspe, Unesco Alcoi, Acsur las Segovias-Murcia, Margalló ecologistes , Esquerra Unida y Partido Humanista.

u;, estos realizaron una artículo para una revista digital de la universidad, así como realizaron un programa de radio de la UMH Más información: Ver aquí el artículo de la revista

A las 20:00 horas se realizó en el Centro de Congresos de Elche, la presentación de la Campaña Rumbo a Gaza. El evento fue presentado por la escritora y periodista Ángeles Cáceres, quien ya había realizado un vídeo mensaje de apoyo a la iniciativa. En el acto se proyectó el documental “La Flotilla de la Libertad, un ataque a la Solidaridad” . Laura Arau explicó a todos los asistentes su experiencia y manifestó que la iniciativa Rumbo a Gaza ha significado convertir la frustación e indignación que sintieron ante lo sucedido por ilusión y esperanza. Según

Memorias Rumbo a Gaza 26


Presentada por los siguientes colectivos : Associació per la solidaritat amb América Llatina, Margalló-Ecologístes en Acció, Carrers del Món, Amics de la Unesco, Ayuda Social al Sahara Occidental de Aspe, Associació un altre Món es Possible, AUPA, Esquerra Anticapitalista Elx, Candidatura d'Unitat Popular d'Elx ( CUP-Elx), Partido Humanista , Esquerra unida Elx.

Se colocó una Jaima informativa conjuntamente con compañeras saharahuis, que también han colaborado con Rumbo a Gaza. Se vendieron camisetas, libros, bonos y se informó de la campaña.

Presentación del documental Fuego sobre el Marmara en la UMH Elche

en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). El acto fue organizado por estudiantes universitarios, miembros de los grupos de apoyo de Rumbo a Gaza en Elche y Elda-Petrer.

. Parque municipal Elche. Taller de acción directa noviolenta y técnicas de autodefensa a cargo del Grup antimilitarista Tortuga. Asistencia de los integrantes de la II Flotilla de la Libertad de Valencia, Alicante y Castellón y de las personas de los grupos locales de la provincia de Alicante. Parque municipal Elche .En la tarde reunión provincial

Memorias Rumbo a Gaza 27


El grupo de apoyo de Elda, compuesto principalmente por jóvenes universitarias y la plataforma Un altre món es possible, trabajaron además de en las actividades realizadas en Elda, en la organización y en la logística del Concierto realizado el día 1 de Abril en Elche, en la organización y presentación de las jornadas en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Así como en las actividades convocadas a nivel provincial.( presentación en Elche, comidas solidarias, Frozen, puntos de información en Alicante). También han participado y colaborado en la organización de todas las reuniones provinciales y en una estatal. Es de destacar la importantísima labor realizada a nivel de divulgación , tanto en plataformas, 15M , universidades, redes sociales, etc , como también en los medios de comunicación. Al final de este apartado enlaces a los artículos de prensa salidos en los medios locales de elda y petrer y de la comarca.

En Elda hay que destacar que son los propios comercios , una vez divulgada la campaña a través de carteles y del facebook , solicitan huchas para recaudar fondos para la campaña. Lugar: Fundación Paurides. El acto es convocado y respaldado por la plataforma Un altre món es possible. Al acto de presentación asisitió también Alí Hamad, profesor en Elche, palestino nacido en Gaza , que nos contó la siutación diaria que atraviesan los gazahuis para poder sobrevivir. Ver Vídeo completo

Fundación Paurides Entrevista Javier Andreu, activista II Flotilla de

Memorias Rumbo a Gaza 28


la Libertad Ver entrevista con Javier, cooperante de la II Flotilla de la libertad y miembro del grupo de apoyo de Aspe, Ruth, miembro de la coordinación provincial de Alicante y estatal y Francisco Martinez, de la plataforma Otro mundo es posible. Asistieron todos los medios locales y comarcales de Elda y Petrer. 2 la Álvaro Toepke, cooperante de la II Flotilla de la Libertad y Pilar López, psicóloga y pedagoga, miembro del grupo de apoyo de Elda . Se realizó una entrevista a ambos en la víspera de la salida de los cooperantes .

Para ver la entrevista completa pincha aquí.

Memorias Rumbo a Gaza 29


El grupo de apoyo de Crevillente comienza a principios de marzo. Además de la presentación de Rumbo a Gaza en Crevillent, han participado en las reuniones provinciales y en la difusión de la campaña a nivel de Crevillente y provincial.

Se explica la campaña, los objetivos, las actividades que se estaban realizando . Se fija una fecha y lugar para realizar la presentación de Rumbo a Gaza.

El acto fue apoyado por Esquerra unida de Crevillent, Esquerra Republicana, ciudadanos árabes y miembros de otras asociaciones. Se presentó la campaña por parte de miembros del grupo de apoyo de Elche y se proyectó el documental "La Flotilla de la Libertad, un ataque a la solidaridad" . Se contó también con la intervención de Ali Hamad, profesor y psicólogo, de origen palestino, de Gaza, que contextualizó a los presentes acerca de la vida diaria de los gazahuis.

. Fue presentado por Esquerra Unida y Esquerra Republicana. * Por motivos de tiempo no pudo llevarse a cabo la campaña de educación, varios colegíos y profesores mostraron su disponibilidad . Queda la puerta abierta para poder realizar el proyecto educativo en estos colegíos.

Memorias Rumbo a Gaza 30


El grupo de Marina Baixa se creó también con la venida de Manuel Tapial en Octubre del 2010. Miembros del grupo de apoyo de Elche que acompañaron a Manuel en su gira de 2 días en la provincia de Alicante entraron en contacto con miembros de Altea y Alfaç del Pí, lo que facilitó que la red de grupos de apoyo que se estaba creando en la provincia de Alicante fuera creciendo. Este grupo se ha centrado principalmente en la campaña educativa, podemos decir que es un referente a nivel provincial el trabajo educativo realizado por el Instituto Altaia Altea ( incluimos un breve resumen del trabajo realizado, así como algunas fotos ilustrativas y la carta de una profesora del instituto enviada a los medios de comunicación y redes). Han participado en 2 reuniones provinciales y en las actividades que se han convocado a nivel provincial ( presentación en Elche con Laura Arau, concierto solidario en sala la Llotja, puntos de información sobre el Gernika, Frozen en Alicante). Además David Jimenez, coordinador del grupo de la Marina Baixa participó en la entrevista realizada en TeleAspe y donó una exposición fotográfica realizada por él que fue colocada en diferentes lugares de la provincia, entre ellos La noche étnica de Sax.

Carta de una

Profesora

Leo con rabia contenida las noticias sobre las dificultades que tiene el Gernika para llegar a su destino, Gaza. Soy profesora de Secundaria y durante este curso en el centro donde trabajo hemos participado en la campaña Rumbo a Gaza. Me saltan a la mente las imágenes de los alumnos que venían con una sonrisa y un cuaderno a escribir unas palabras de ánimo para los niños y niñas de Gaza. No sé que voy a decirles cuando me pregunten qué ha pasado con el material que trajeron. De golpe, ellos se enfrentarán a que detrás de las ayudas humanitarias hay intereses políticos y económicos muy grandes. Descubrirán la hipocresía de la ayuda a otros países y aterrizarán sin frenos en el mundo de las personas adultas. Y entonces me preguntarán: ¿y qué ha hecho el Gobierno español? Nada, tendré que decirles. Después vendrá la pregunta más difícil para mí: y tú, profe, que nos animaste a participar, ¿qué has hecho? Pepa Gisbert. altea (Valencia). Instituto Altaia

Durante el mes de Marzo se están desarrollando las actividades de solidaridad con Gaza en el IES Altaia en Altea, dentro de la campaña Rumbo a Gaza. Empezamos como actividad inicial con el visionado del video: “Flotilla de la Libertad” y el de “ Y tu, ¿qué sientes?”. También hemos visitado sucesivas veces en clase la página de Rumbo a Gaza para conocer el desarrollo de la

Memorias Rumbo a Gaza 31


campaña en otros centros educativos y en la sociedad, y hemos seguido las noticias de actualidad en diferentes medios informativos. Estamos recogiendo material educativo y, en diferentes clases (optativa de inglés práctico, atención educativa…), escribimos nuestros

mensajes para l@s jóvenes deGaza. Los alumn@s están realizando artículos periodísticos, contrastando información, escuchando testimonios palestinos e israelitas, leyendo a poetas de la zona, elaborando pequeños trabajos de investigación sobre la vida en los territorios ocupados, la situación ambiental, la agricultura, la disponibilidad de agua… El jueves 10 de Marzo tuvimos la suerte de contar con la presencia de David Pastor y Pilar Egea, del ISM (International Solidarity Movement), en representación de la Campaña Rumbo a Gaza. Dieron dos charlas sobre su experiencia en Palestina a l@s alumn@s de 1º y 2º de Bachillerato, que quedaron muy impresionados por la información tan directa y comprometida que les proporcionaron. El proyecto continua, vamos a seguir trabajando en esta línea. L@s alumn@s de Bachiller compartirán esta experiencia pasando por los cursos de Secundaria y seguiremos recogiendo material humanitario para enviarlo a Gaza con la Flotilla de la Libertad, así como conociendo un poco más la situación de las personas en Palestina. El grupo de Novelda, al igual que el de Altea, destaca por su importante

Memorias Rumbo a Gaza 32


l abor realizada en relación al proyecto educativo. En el Instituto I.E.S La Mola se desarrolló el proyecto educativo de Rumbo a Gaza. Además ,también colaboraron en la realización de las actividades convocadas a nivel provincial, y en el empaque y recolecta del material escolar. El grupo de Novelda ha asistido a todas las reuniones que se han realizado a nivel provincial.

Esta primera reunión contó con la presencia de representantes de Altea, Alicante, Elche, Novelda y Petrer y fue fruto de la reunión realizada con la venida de Manuel Tapial , donde adquirimos el compromiso de organizarnos a nivel provincial. En la reunión los compañeros de Novelda realizaron una cena para los asistentes a la reunión para comenzar a recaudar fondos. Más información: Ver noticia. Pincha aquí

El grupo de apoyo Rumbo a Gaza de Novelda organizó una charla con los alumnos de 4º de la ESO del IES La Mola en la que expusieron los objetivos de la campaña que están llevando a cabo para apoyar a los habitantes de Gaza . *Adjuntamos la carta que realizó el instituto para su difusión: <<El IES La Mola desarrolla durante el mes de febrero una campaña de solidaridad

Memorias Rumbo a Gaza 33


con Gaza. Participa en la iniciativa RUMBO A GAZA, promovida por distintos colectivos de la sociedad civil para mostrar la realidad cotidiana que la población de Gaza vive, desarrollar tareas de concienciación y conseguir material escolar que alivie la escasez de recursos básicos de las escuelas de los territorios ocupados por Israel. Este material se enviará próximamente a Gazaa en dos barcos humanitarios. Las actividades de tutoría llevarán a los alumnos la realidad de la situación, con ayuda de los recursos didácticos que ofrece la propia página del proyecto (www.rumboagaza.org) y de materiales gráficos elaborados en el instituto. Hemos cuidado mucho la parte visual de la actividad, para hacer más gráfico a los estudiantes el problema palestino. Para ello, se ha montado una amplia exposición con dibujos, fotos y viñetas que lo reflejan. Nuestra Finestra, que complementa la exposición, ayuda a entender el origen del conflicto y por qué los niños palestinos carecen de los derechos humanos básicos: a la vida, siempre en riesgo por constantes bombardeos, a la libertad, porque viven confinados, y a la educación, porque sus escuelas están derruidas y carecen de material básico. De ahí el lema de la campaña, “Un cuaderno, un lápiz, un euro”, y la necesidad de un gesto internacional de ayuda. El miércoles, día 9 de febrero, los responsables del proyecto en Novelda presentarán en nuestro centro la campaña. El acto contará con una charla-taller para los alumnos de 4º de ESO. INVITAMOS A OTROS CENTROS A SUMARSE A ESTA INICIATIVA Y A VISITAR NUESTRA EXPOSICIÓN. Las hostilidades entre israelíes y palestinos han sido constantes desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Abundan las noticias sobre el conflicto: lanzamiento de misiles, bombardeos, huida hacia refugios, pérdida del hogar, negociaciones de paz frustradas. Pero, como dice el proverbio árabe:

Cada sol tiene su ocaso.

El día 7 de Abril en la mañana se realizó en el I.E.S La Mola de Novelda una rueda de prensa que contó también con la participación de los jóvenes estudiantes de 1º de Bachillerato que han participado en la recogida del material educativo( cuadernos y lápices) . Una joven estudiante leyó una carta que había escrito para los jóvenes estudiantes en Gaza . -Vídeo Rueda de prensa en I.E.S La Mola ( Novelda) -Nota de prensa salida en Novelda Digital

Memorias Rumbo a Gaza 34


. El evento estuvo organizado por miembros del grupo de apoyo de Rumbo a Gaza de la provincia de Alicante y por el colectivo Somos Antixenofobia de Sax y contó con la presencia de Pilar Egea, cooperante del ISM. Lugar: Sala Polivalente del CEAHM, Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal Alberto Sols C/Mayor nº 30

en pleno de investidura como concejal de Esquerra Unida en Aspe. Ver vídeo ( minuto 9:12)

Rumbo a Gaza participó con la colocación de un stand , con merchandising, exposición fotográfica sobre Gaza y tablón de anuncios con las últimas noticias. En el transcurso del Festival de música, miembros de los grupos de apoyo de la provincia de Alicante subieron al escenario a denunciar el secuestro del Gernika a manos del gobierno griego con la connivencia del gobierno español. El 50 % de los beneficios de la barra son destinados a Rumbo a Gaza

Los fondos recaudados son para Rumbo a Gaza.

Memorias Rumbo a Gaza 35


Memorias Rumbo a Gaza 36


con los partidos IU, PCA, Bloque por Asturias y las organizaciones, CSCA, Asturias Laica, Sodepaz, CCOO, USO, CSI y SUATEA que informaron apoyar la campaña tanto a nivel de movilización social como institucional.

en el ayuntamiento de Gijón con el concejal de cooperación Jesús Montes Estrada, Teniente de Alcalde y Presidente del Consejo de cooperación y Solidaridad Internacional junto con el Comité de Solidaridad con la Causa Arabe y la Coordinadora de ONGs para el Desarrollo de Asturias presentaron en rueda de prensa la campaña Rumbo a Gaza.

en mayoria y otros tres en minoría.La corporación de Castrillón, por mayoría, APRUEBA LA SIGUIENTE MOCIÓN: apoyar políticamente la organización de la segunda Flotilla de la Libertad Rumbo a Gaza, como una vía para llamar la atención internacional sobre un conflicto que sufren millones de personas. . El comité de Solidaridad con la Causa Árabe organiza esta actividad benéfica en solidaridad con Rumbo a Gaza con la colaboración de importantes autores y artistas asturianos como Legazpi,Mojardín,Mieres,Prendes y Montesinos entre otros, que de esa manera muestran su solidaridad con el pueblo palestino. A la inauguración, prevista para el lunes día 31 de enero a las 19h, en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, asistirán el Embajador de Palestina en el estado español D.Musa Amer Odeh y la consejera de Bienestar Social y Vivienda, DªNoemí Martín.

Memorias Rumbo a Gaza 37


Recogida en centros educativos de material escolar. Preparación coincidiendo con la salida de la flotilla de una marcha ciclista con el lema “Rumbo a Gaza” Elección de los portavoces y prensa. Envió de los nombres de las personas que irían en la flotilla. Mesas de propaganda en el rastro de Gijón, Pola de Siero, Facultad de Medicina, institutos de Gijón

Memorias Rumbo a Gaza 38


Memorias Rumbo a Gaza 39


La primera actividad de la Plataforma Solidaria con Palestina de Burgos fue dar comienzo a la campaña Rumbo a Gaza. Para ello, contamos con la presencia de Manuel Tapial, el martes 23 de noviembre en el Centro Cívico Río Vena. Se proyectó el video de la flotilla, nos contó su experiencia en la Flotilla de la Libertad, nos puso al día respecto a las acciones que se estaban llevando a cabo, y las implicaciones y repercusión de Rumbo a Gaza.

Rumbo a Gaza se presentó en Miranda de Ebro con muy buena acogida de público y un grupo local de personas que van a mover la cuestión. Además hubo rueda de prensa, y tuvimos la presencia del agregado de la embajada de Palestina en España Salah Abu- Kaoud, que pudo explicar al auditorio la situación en Gaza y los elementos clave de la cuestión palestina. Se proyectó al documental sobre La Flotilla de la Libertad.

con la presencia de Alejandro, que fue quien dio la charla y se comentó que era uno de los integrantes de la próxima flotilla. 17 de Febrero 2011 En Burgos, se realizó una proyección del Documental sobre la Flotilla de la Libertad: Un ataque a la solidaridad.También se

.Se celebró una fiesta con mojitos para recaudar fondos para la campaña.

Contamos

Memorias Rumbo a Gaza 40


presentaron las acciones realizadas y puestas en marcha en Burgos. Lo presentaron 2 personas de la Plataforma solidaria con Palestina en Burgos. Colaboró el Aula de Paz y Desarrollo de la Universidad de Burgos.

El IES Félix Rodríguez de la Fuente apoya Rumbo a Gaza a través de la campaña "un cuaderno, un lapicero, un euro".Las cajas de recogida de material y las huchas quedaron instaladas en el centro hasta el día 30 de abril. Hay más centros con los que se ha contactado además de que se va a realizar una presentación en la FAMPA (Federación de Madres y Padres de Alumnos de Burgos). Los sindicatos a través de la sección de enseñanza han dado apoyo y difusión.

Dio comienzo la grabación de un video de apoyo de personas representantes de la cultura y el arte burgalesas.Participan Juan Vallejo, Diego Galaz, Nati Cabello, Sara Tapia, Inés Praga, Iván Ruiz y Dani López, de Honoris Causa, y Óscar Esquivias.La grabación está corriendo a cargo de Burgos Dijital que son quienes se encuentran montando el video.Más información en la noticia de El correo, que nos sacaron en una página entera de fin de semana: Pincha aquí para ver el enlace

Jornadas de Cortos Palestinos y Poesía, en un bar buenrollista de Burgos aquí tienes los links a los cortos. La última sesión fue un Festival de Poesía Participativa, en el que participaron poetas de Burgos.

Memorias Rumbo a Gaza 41


Los 3 sindicatos nos han dado su apoyo, se han mantenido reuniones con los 3. Nos están Quedaron instalados los Checkpoints en la apoyando en la difusión de las actividades y con Universidad de Burgos, en la Facultad de los centros educativos. Humanidades, la Escuela Politécnica y el paso entre Económicas y la Biblioteca. El jueves 31, a las 12h, entre Económicas y la Biblioteca hubo una representación teatralizada, para dar a conocer qué suponen los checkpoint En el Bar Charol (Plaza Roma de Gamonal) hubo los miércoles 8 y el 15 de junio, a las 21h en la vida de la población palestina. una segunda edición de los cortos y poesía Las actividades estuvieron dentro del programa palestina. El 8 de junio se proyectaron los Cortos de la Semana Solidaria de la Universidad de Palestinos. Se trata de 6 cortometrajes de una hora aproximada de duración. El 15 de junio, la Burgos: sesión de Poesía Participativa. Hubo poesía palestina, y la sesión estuvo abierta para que Más información aquí quien quiso leer su propia poesía.

Para ver el vídeo pincha aquí. En la Sala Polisón del Teatro Principal, la Plataforma Solidaria con Palestina de Burgos presentó el video de apoyo a Rumbo a Gaza del mundo de la cultura burgalesa. En el mismo han participado el músico Diego Galaz, la agente de igualdad Naty Cabello, la escritora y profesora de la UBU Sara Tapia, la también profesora y actual vicerrectora de la UBU Inés Praga, el pintor y escultor Juan Vallejo, el componente del grupo de música "Honoris Causa" Iván, y los componentes del grupo de música Denuncia, Satur y Vadillo. En la presentación contamos con la asistencia de varias de las personas que participaron en el video de 3 minutos, en el que expresan lo que

Memorias Rumbo a Gaza 42


sienten ante lo que ocurre en Palestina, y lo que piensan de la campaña Rumbo a Gaza, que contribuirá con un barco español en la Segunda Flotilla por la Libertad.

La Plataforma despidió de forma simbólica el barco que aporta Rumbo a Gaza, el Gernika. en el puente San Pablo y los alrededores del Museo de la Evolución: Se lanzaron flores a su paso por los puentes. Se trató de un acto simbólico para recordar a la población burgalesa que en los próximos días partiría, Rumbo a Gaza, la Flotilla de barcos con ayuda humanitaria que Concentración realizada en la Plaza del Cid, el tratará de romper el bloqueo que sufre la Franja pasado 04 de Julio para pedir la inmediata de Gaza. liberación de los barcos de la II Flotilla por la libertad. Pincha aquí para ver el vídeo Más información aquí

Se realizó la entrega de una carta a la Ministra de Asuntos Exteriores, firmada por diferentes colectivos burgaleses.

Memorias Rumbo a Gaza 43


Memorias Rumbo a Gaza 44


Venta de lotería de Navidad Adhesión a la web de Rumbo a Gaza como Asociación colaboradora Venta de camisetas y reparto de huchas entre locales Venta de camisetas Asistencia como grupo al concierto de Sevilla y Granada Nace la idea de PROPA (Asociación Propalestina Campo de Gibraltar) a raíz de un ciclo de Jornada de Solidaridad en Universidades Conferencias en la Universidad de Cádiz (Campus de Algeciras) organizadas por miembros de PROPA y Presupuestos Asistencia como grupo al concierto de Málaga Participativos del Ayuntamiento de Algeciras, en colaboración con María José Lera. La primera acción que se propone es la recaudación para Recogida de huchas y bonos de cemento apoyo Rumbo a Gaza. Teatro – Checkpoint: concienciación Rumbo a Gaza Concierto Algeciras Rumbo a Gaza Adhesión de José Antonio Escribano (Presidente de PROPA) como Activista en Rumbo a Gaza. Presentación ante los medios de comunicación de Rumbo a Gaza – Cádiz

Memorias Rumbo a Gaza 45


Presentación Activista gaditano en medios de comunicación – Rueda de Prensa dando un paseo en barco por la Bahía de Algeciras Presentación en Cádiz de 3 Activistas gaditanos en Rumbo a Gaza Concierto Solidario Rumbo a Gaza – Cádiz Entrevista en Onda Cádiz a Mabel Saldaña: Portavoz Rumbo a Gaza Cádiz Rueda de Prensa de Mabel Saldaña Elaboración de Pancarta de Protesta Moción de apoyo a la Campaña Rumbo a Gaza enviada a todos los Ayuntamientos de la provincia de Cádiz. Diversas apariciones en prensa, radio y televisión con noticias relacionadas con Rumbo a Gaza y José Antonio Escribano: Los padres de escribano piden ayuda a Exteriores Jose Antonio Escribano participa en la ocupación de la embajada española en Atenas Información permanente en redes sociales, Blog y mediante correos electrónicos de la situación diaria que se vivía en Grecia.

Memorias Rumbo a Gaza 46


Memorias Rumbo a Gaza 47


Desde Las Palmas de Gran Canaria y en nombre de la comunidad palestina en canarias y en el del portavoz de la comunidad palestina en Canarias, Akram Muti, la campaña de rumbo a Gaza empezó con el apoyo en redes sociales desde https://www.facebook.com/Flotadelalibert ad con mas de 6.000 seguidores el mismo día en que sucedieron los fatales acontecimientos del Marmara, fue una iniciativa personal que creció con el apoyo de todos los miembros de la pagina no oficial. El primer contacto fue con Manuel Tapial, a partir de entonces se comenzó la difusión de la campaña en Canarias con las siguientes acciones : Por cuestión de lejanía en Canarias se decidió imprimir los carteles. Se imprimieron 500 carteles A3 para distribuir por toda canarias, se colocaron por casi todas las 7 islas a través de algunos miembros de la comunidad palestina. Estos carteles se reeditaron también en 2011 con una cuantía menor de 200 carteles para incidir en la campaña ,se colocaron en carteleras publicas y en varias instituciones publicas así como en varios comercios

instituciones publicas y gracias a varias ONG amigas se les dió el material para repartir entre sus simpatizantes y miembros activos. Se realizaron menciones y explicaciones del objetivo de rumbo a Gaza en medios escritos , radiofónicos y televisivos a través del portavoz de la comunidad palestina de Canarias. Las acciones de impresión y coste de cartelería, trípticos y huchas fueron financiadas por el portavoz de la comunidad palestina En el grupo también se envió información para los posibles candidatos o voluntarios para subir al barco. Se siguió de cerca todo lo que ocurrió con rumbo a Gaza II y se intentó que los medios se hicieran eco del mismo tanto a nivel on-line Facebook o con la cadena ser y entrevista a Manuel en Canarias radio.

Se hicieron varias huchas para recaudar y se hicieron los respectivos ingresos. Se abrió un grupo en Facebook canarias rumbo a Gaza, en donde se intento trasladar la información de acciones. Se realizó un tríptico como ultima acción de fuerza para informar desde canarias sobre el objetivo de rumbo a Gaza ,fueron 4.000 unidades y se repartieron en mercados solidarios ,ferias de las

Memorias Rumbo a Gaza 48


Memorias Rumbo a Gaza 49


Casal Boira Baixa de Manlleu, 20h.A cargo de Laura Arau y Manuel Tapial.

Centre Cívic de Rocafonda (Mataró). Barcelona. 19:30 hrs. Liga Islámica La Esperanza Por la Paz y los Derechos Humanos invita a Manuel Tapial y Laura Arau a una charla sobre la flotilla de la libertad. Con Laura Arau, David Segarra, Rita Marzoa, Usama Khaldy y Maria del Mar Fernández.Se avisó a todos los medios de comunicación de Catalunya, aunque la respuesta no fue la esperada. Se presentó la Agencia Catalana de Noticias y se retransmitieron entrevistas en el programa Solidaris de Catalunya Ràdio y en el programa Tots x tots de Com Ràdio.

, en el Ateneu Popular de Nou Barris.Fiesta solidaria, proyección de documental “Flotilla de la Libertad. Un ataque a la solidaridad” y conciertos de Titot y David Rossell, Nabil Mansour y La Guerrilla Zulú.Asistieron unas 100 personas. , en el Casal de Joves de Torreblanca.. Sant Cugat. Amnistía Internacional invita a Manuel Tapial y Laura Arau a dar una charla en Sant Cugat.

12 noviembre de 2010. Local del GER. Sant Pere de Ribes (Barcelona)Charla- debate sobre la Flotilla de la Libertad, proyección del documental "Flotilla de la Libertad. Un ataque a la solidaridad".

Memorias Rumbo a Gaza 50


Presentación de la iniciativa Rumbo a Gaza en Terrasa con la participación de Manuel Tapial y Laura Arau, miembros de la Flotilla de la Libertad y Usama Khaldy, palestino de Gaza residente en Terrasa. Acto impulsado por el colectivo Zaituna.

.

n catalanes Barcelona TV, (BTV) y La Ser.

y

comunicació asistieron

Pase del documental “Flotilla de la Libertad. Un ataque a la solidaridad” y presentación de la campaña de educación “Un cuaderno, un lápiz y En colaboración con un euro para los niños de Gaza”. De esta Nexes y Amb Palestina al Cor. actividad surgió un grupo de apoyo formado por estudiantes y profesores de este centro de enseñanza para recaudar material educativo para la Flotilla de la Libertad II. Con Majed Abusalama. En colaboración con Nexes y Amb Palestina al Cor.

Acció n de calle en Portal del Ángel, Portaferrissa y la Rambla de Canaletas de Barcelona. Performance en recuerdo a las víctimas de Gaza. Se convocó a los medios de

Memorias Rumbo a Gaza 51


Derechos Humanos una conferencia sobre derechos humanos y justicia penal universal en el caso de Gaza. La moderadora del acto fue Rita Marzoa y contó con la participación de: Antoni Segura, Catedrático de Historia Contemporánea y director del Centro de Estudios Históricos de la Universidad de Barcelona. Luciana Coconi, investigadora del Instituto de Derechos Humanos de Catalunya. Majed Abusalama, joven periodista palestino de Gaza. En colaboración con Nexes y Amb Palestina al Cor. Se puso una parada de merchandising. La asistencia fue buena. Se había .Con Majed acordado con los estudiantes de la Assamblea de Abusalama. En colaboración con Nexes y Amb la UB que se haría una presentación de Rumbo a Gaza y de la Flotilla, pero al final no se pudo Palestina al Cor. Poca asistencia de periodistas hacer. Parada de merchandising. Festival organizado por Jóvenes Artistas de en Sala Calella. Lo recaudado por la venta de grabados Magna de la UB. Catalunya Rumbo a Gaza junto con otros de uno de los organizadores fue donado a colectivos de Catalunya organizó, con motivo del Rumbo a Gaza. Un miembro de Payasos en Rebeldía se unió al grupo día de los de apoyo.

No hubo mucha gente, aunque se contactó con gente del Ateneu del Eixample, interesados en llevar a cabo actividades para Rumbo a Gaza.

Memorias Rumbo a Gaza 52


Con la colaboración de Ayman Qwaider. Pase del documental “Cielo sobre Bil’in” y de “Flotilla de la libertad. Un ataque a la solidaridad”.

Con la colaboración de Ayman Qwaider. Pase del documental “Flotilla de la libertad. Un ataque a la solidaridad”.Se contactó con Mohammad Rujailah para próximas charlas i actividades.

Con la colaboración de Ayman Qwaider. Pase del documental “Flotilla de la libertad. Un ataque a la solidaridad”. Se consiguió una donación de 50 cajas de medicamentos por parte del colectivo Papeles para Todos.

en la Rambla de Canaletes de Barcelona. Performance en recuerdo a las víctimas de los bombardeos de la operación militar Plomo Fundido. BTV cubrió la actividad.

16 de enero del 2011 a las 14h.Comida vegana, charla con Laura Arau y Paula Rodríguez y pase del documental “Flotilla de la libertad. Un ataque a la solidaridad”.

.Cena de tapas y pinchos, beneficio íntegro para Rumbo a Gaza. Charla y pase del documental “Flotilla de la libertad. Un ataque a la solidaridad”. Concierto de música electrónica, el 50% del beneficio de la barra fue para Rumbo a Gaza.

Memorias Rumbo a Gaza 53


. Proyección de “To Shoot An Elephant” y charla coloquio con Mohammed Rujailah y presentación de Rumbo a Gaza a cargo de Patricia. Universidad Autónoma de Barcelona y proyección del documental “Flotilla de la libertad. Un ataque a la solidaridad”. , en la sala Siracusa.Concierto de la Pegatina, 2 de cada entrada fueron destinados a Rumbo a Gaza. Durante el día, a partir de la 12h se realizaron distintas actividades para oportunidad para interactuar con niños, paella popular, charla y pase del gran investigadores de la paz, representantes de ONG documental Check Point Rock. y periodistas. Durante el evento también se pudo disfrutar de música del mundo, pica pica, proyección de películas, actuaciones en vivo y “Paradigma de paz” fue un evento de dos días de una deliciosa cena. arte e interacción en el conflicto entre Israel y Palestina. El evento se inició con una exposición de fotografías de Lili Olivares que mostraban las reflexiones de la vida cotidiana en la época moderna de Palestina. También hubo la oportunidad de ser parte de una obra de arte guiada por un artista de la calle internacional. El viernes fue una noche de discusiones interactivas y sesiones de lluvia de ideas con ponentes de organizaciones de renombre. Fue una

Memorias Rumbo a Gaza 54


Charla y proyección del dvd de la Flotilla con pica- pica palestino

Charla sobre el asalto a la Flotilla de la Libertad I, proyección del documental “Flotilla de la libertad. Un ataque a la solidaridad” y presentación de Rumbo a Gaza. Participaron Manuel Tapial, Mohammed Rujailah y Coni. Charla y cena solidaria en la Prosperidad, Nou Barris. Salió muy bien.

Fiesta solidaria en el Centro Social Okupado Antipánico. El local de llenó y salió todo muy bien. Se recaudaron 1900 euros.

en la sala Razzmattaz con Def con Dos y Boikot. Asistieron 600 personas.

en el Casal del barrio de la Prosperitat. Durante la jornada hubo batukada, se proyectó el documental Guetto 2009 y la película "Zindeeq" de Michel Khleifi. Además, se presentó Rumbo a Gaza y se debatió sobre la situación del pueblo palestino. La comida palestina corrió a cargo del restaurante Kebara.

Memorias Rumbo a Gaza 55


en el Centre Cívil La Mareneta de Mollet Charla de presentación de Rumbo a Gaza y proyección del documental “Flotilla de la libertad. Un ataque a la solidaridad”. Organizada por la Plataforma Aturem la Guerra.

Charla de Rumbo a Gaza y proyección del documental sobre la Flotilla de la Libertad dentro de los actos de commemoración de la Nakba.

En el CSA La Maranya de Lleida organizador por la Comunitat Palestina de Catalunya e ISISH.

Ojos internacionales; un analisis del activismo a Palestina en la Casa de la Solidaritat de Barcelona con la presencia del activista resistente a Palestina, Majd Abelthaji. El acto contará con la proyección del vídeo de la Flotilla de la Libertad.

Presentación de la campaña Rumbo a Gaza en el local Anònims de Granollers con la proyección del documental "Flotilla de la Libertad. Un ataque a la solidaridad".

Memorias Rumbo a Gaza 56


Proyecci贸n del documental 'Fuego sobre el Marmara' en AcampadaBcn. Despu茅s de la adhesi贸n de la AcampadaBcn a Rumbo a Gaza, se proyect贸 en dicha acampada el documental 'Fuego sobre el Marmara' del periodista David Segarra, sobre el ataque a la Flotilla de la Libertad.

3 Charlas en institutos: 2 en Can Peixauet Santa Coloma y 1 en Escola Primaria Sant Just. Video- spot de famosos catalanes. Videomensaje de Arcadi Oliveres, un icono de la lucha por la paz en Catalunya.

Memorias Rumbo a Gaza 57


Memorias Rumbo a Gaza 58


El grupo de trabajo Ceuta Rumbo a Gaza, nace y se presenta a la sociedad Ceutí el dia 03 de Noviembre del 2010, con el respaldo de entidades sociales, como la organizacion no guvernamental Luna Blanca, asociación Parkinson de Ceuta, de partidos políticos como la Unión Demócrata Ceutí (UDCE), y Partido social del pueblo de Ceuta (pspc). Culturales y religiosas locales como Imam Malik, centro cultural Alidrissi o Al Kadi Ayyad.

en el Polideportivo “La Libertad”. Se han establecido las categorías de alevín masculino, femenino y benjamín. Algunos de los equipos participantes son “Betis” de Hadú, Sporting de Ceuta, club Ramón y Cajal, Carmelitas, Club Puerto, Juan Carlos I, Recinto Sur o Camoens. El instituto ceutí de Deportes y el colegio de Árbitros colaboraron en esta iniciativa solidaria. Hubo entrega de premios para los equipos ganadores, así como para los colaboradores. La segunda actividad, fue un en el Auditorio Siete Colinas. El artista invitado es Hicham Karim, autor consagrado dentro del panorama de música árabe, estilo anashid (poemas árabes cantados) conocido a nivel internacional, que se caracteriza por instrumentalizar y dar ritmo a obras de poetas árabes del siglo VIII y IX.

en el pleno Ciudad Autónoma de Ceuta, a través del Grupo Político Unión Demócrata Ceutí (udce),

Memorias Rumbo a Gaza 59


1. la compra de 1.000 sacos de cemento que serán llevados a la franja de Gaza a través de la Iniciativa Rumbo a Gaza y entregados a su llegada a la UNRWA (Agencia de la ONU para la ayuda a los refugiados de Palestina) para posibilitar la reconstrucción de escuelas. 2. la compra de 300 Bonos de millas náuticas en apoyo a la campaña Rumbo a Gaza. Estos Bonos pretenden hacer posible la compra y el acondicionamiento de los barcos con todo aquello que sea necesario para la navegación, difusión al exterior de los acontecimientos que transcurran durante el viaje, etc. 3. se solicita al Gobierno local que se adhiera a la campaña ‘Un cuaderno, un lápiz y un euro’, de recogida de material escolar básico para niños de la franja de Gaza. 4. ‘Ceuta Rumbo a Gaza’ solicito a través del Grupo Político Unión Demócrata Ceutí (udce), un pronunciamiento institucional condenando el bloqueo inhumano que somete a la población palestina de Gaza, trasladándola la misma al Ministerio de Asuntos Exteriores al objeto de realizar un llamamiento a las autoridades competentes en Israel para que cumpla con los compromisos adquiridos y garantice la no vulneración de Derechos Humanos. La moción fue aprobada por

mayoría, PSOE, PP y UDCE. http://www.elfarodigital.es/ceuta/sociedad/390 37-la-ciudad-enviara-ayuda-a-la-zona-de-gaza-atraves-del-propio-estado.html

Memorias Rumbo a Gaza 60


en los patios que flanquean la entrada a la mezquita principal de la ciudad, Sidi Embarek para recaudar fondos. También se organizo un mercadillo solidario "con pañuelos, camisetas y otros objetos" e se instalaron urnas para que todos los ciudadanos hicieron sus donativos. se convoca en la plaza de los Reyes, a las 19.00horas, una

Más información: Ver noticia. Pincha aquí

Memorias Rumbo a Gaza 61


Memorias Rumbo a Gaza 62


La Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra ha aprobado por unanimidad una declaración institucional de apoyo a la iniciativa de solidaridad internacional “Flotilla de la libertad”, presentada por el grupo Parlamentario Nafarroa Bai. La declaración dice lo siguiente: 1- “El Parlamento de Navarra declara su apoyo, solidaridad y reconocimiento a la iniciativa de solidaridad internacional “Flotilla de la Libertad”. 2- El Parlamento considera que el abordaje a los barcos que componen dicha Flotilla es una clara violación de los Derechos Humanos y como tal la condena rotundamente. 3- El Parlamento de Navarra expresa su dolor y solidaridad hacía las víctimas del abordaje de la Flotilla de la Libertad, asimismo expresa su solidaridad con sus familiares, compañeras y compañeros. 4- El Parlamento de Navarra pide la participación efectiva de la Comunidad internacional en la implementación del Derecho Internacional, velando activamente por el cumplimiento de los Derechos Humanos. 5- El Parlamento de Navarra invita a la sociedad civil a que participe en las iniciativas de solidaridad con las ciudadanas y ciudadanos del pueblo palestino. 6- El Parlamento de Navarra expresa su más rotunda condena por la resistencia e incumplimiento sionista en contra de las resoluciones de las Naciones Unidas y que no contribuyen a la consecución de la

paz. 7- El Parlamento de Navarra solicita al Gobierno de España que, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores traslade esta declaración de repulsa a las instituciones competentes en Israel a las que hace un llamamiento para que cumpla los compromisos adquiridos y garantice el cese del bloqueo a Gaza y la no vulneración de los Derechos

Memorias Rumbo a Gaza 63


Humanos del pueblo palestino al que hay que considerar como una parte integral de cualquier acuerdo final.”. El Parlamento aprueba una declaración institucional de apoyo a la iniciativa de solidaridad internacional "Flotilla de la libertad". Sesión de Trabajo en la Comisión de Convivencia y Solidaridad Internacional del Parlamento de Navarra para que D. Manuel Tapial y D.ª Laura Arau informen sobre la situación vivida en la Flotilla de la Libertad. Charla de Manuel Tapial y Laura Arau en Iruña en colaboración con la Plataforma Iruña contra las guerras Rueda de prensa Los activistas de la organización Cultura, Paz y Solidaridad que viajaban en la Flotilla de la Libertad que fue atacada por la armada israelí, Laura Arau y Manuel Tapial, han señalado está mañana en una rueda de prensa celebrada en Donostia que “nuestros gobiernos están siendo cómplices del genocidio palestino”. Arau y Tapial han sido invitados a EuskalHerria por la Fundación Ezkerraberri de Aralar y está tarde ofrecerán una conferencia en el salón de conferencias de la Kutxa de la calle Arrasate de Donostia. Charla de Manuel Tapial y Laura Arau en Donostia en colaboración con la Fundación Ezkerraberri. El 30 de octubre presentamos Rumbo a Gaza en Iruña. Mesa informativa en Iruña con motivo

Memorias Rumbo a Gaza 64


del día internacional de solidaridad con Palestina. Reparto de folletos Aprobación de la declaración institucional en solidaridad con Palestina 1-El Parlamento de Navarra se une a la conmemoración del Día Internacional de solidaridad con el pueblo palestino y reitera su reconocimiento al derecho a resistir como pueblo ante las persistentes agresiones que reciben por parte de Israel. 2-El Parlamento de Navarra solicita al Gobierno de España que mediante los cauces pertinentes pida a la UE que se paralice el Plan de Acción UE-Israel como un medio para presionar a Israel para que cumpla sus obligaciones legales, afirmar la Estado de Derecho y salvaguardar la paz y la seguridad de la población palestina, incluido el respeto de los derechos humanos fundamentales del pueblo palestino. 3-El Parlamento de Navarra solicita al Gobierno de España que, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores traslade esta declaración de solidaridad con el pueblo palestino a las instituciones competentes en Israel a las que hace un llamamiento para que cumpla los compromisos adquiridos y garantice la no vulneración de los Derechos Humanos del pueblo palestino al que hay que

Memorias Rumbo a Gaza 65


considerar como una parte integral de cualquier acuerdo final. 4-El Parlamento de Navarra anima a la sociedad civil a la participación en las actividades que se organicen con motivo de la conmemoración del Día Internacional de Solidaridad con el pueblo palestino. EuskalHerria Rumbo a Gaza estuvimos en la feria de Durango presentando a Rumbo a Gaza y su iniciativa. Aunque el frío predomino durante el día, animados con la música, se acercaron muchas personas interesadas a la mesa informativa que pusimos. Mesa informativa en el cineforum de Tolosa Se inicia el despliegue institucional de las mociones para ayuntamientos EuskalHerria Rumbo a Gaza, realizó una concentración de unas 40 personas en la plaza Moiua de Bilbo. Recordamos el segundo aniversario del inicio de la operación plomo fundido y denunciamos el bloqueo que sufre la franja de Gaza. Pedimos el boicot a Israel. Nos acompañaron la música y las sirenas y repartimos muchos panfletos informativos.Gaza: no olvidamos . Aprovechando el partido de la EuskalSelekzioa en Bilbo reparto de material Rueda de prensa en el ayuntamiento de Donostia. Se acercaron diversos medios,

Memorias Rumbo a Gaza 66


tanto escritos, de radio como de televisión. Hablaron la concejala de cooperación Ainhoa Beola y el activista y miembro de Rumbo a Gaza Manuel Tapial. Luego, Manuel Tapial ofreció diversas entrevistas Charla enKabigorri. Gracias a AntxetaIrratia Charla de Manuel Tapial en Donostia El 14 de enero en la biblioteca municipal de Donostia. Se acercaron muchísimas personas, llenamos el recinto. Rueda de prensa en el ayuntamiento de Donostia. Mesa informativa en Artaxoa Mesa informativa en Baztan “Dia de solidaridad con Palestina en la UPNA” con la colaboración de Iratzarri y Ezkerraberri, charla de AymanQwaider “Día de solidaridad con Palestina en la Universidad de Mondragon” Charla de AymanQwaider La asociación de cocineros de Hondarribia, con la ayuda del ayuntamiento, diputación foral de Gipuzkoa y la embajada Israelí, se habían organizado unas jornadas de cocina del 9 de marzo al 1 de abril. Unas iniciativas así, llevan a un lavado de cara del genocidio y limpieza étnica que lleva el estado

sionista de Israel con el pueblo palestino. Encontra de la ocupación y el genocidio que lleva e estado de Israel contra el pueblo palestino, bajo la campaña de BDS muchas organizaciones de EuskalHerria han mostrado su desacuerdo con iniciativas de este tipo con el pueblo de Israel. Charla en HikaAteneoa de Bilbo

Charla de Manuel Tapial en Donostia

Memorias Rumbo a Gaza 67


Sesión de Trabajo en la Comisión de convivencia y Solidaridad Internacional del Parlamento de Navarra para que una representación de la Flotilla de la Libertad informe sobre la próxima partida (Sra. Pérez Irazabal, Nekane) 10:00 Comisión Especial de Convivencia y Solidaridad Internacional Visita a las JJGG de Gipuzkoa y Bizkaia Concierto en Hernani Concierto en el Guardetxe- Donosti Exposición de Pazlestina en Kukutza La Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra ha aprobado hoy por unanimidad una declaración institucional de apoyo al libre tránsito de la flotilla de la libertad hasta Gaza, presentada por el G.P. NaBai. La declaración dice lo siguiente: “1.- El Parlamento de Navarra solicita a las autoridades competentes las medidas necesarias con respecto a Israel para garantizar el libre tránsito de la nueva flotilla hasta Gaza, así como la seguridad de las personas que vayan en ella. 2.- El Parlamento de Navarra felicita a la sociedad civil por la iniciativa rumbo a Gaza y anima a la sociedad civil a seguir participando en iniciativas de este tipo”. Cine-coloquio en Hernani

Memorias Rumbo a Gaza 68


Mesa en Hernani Cierre de campaña educativa en los centros de Hernani Proyección de “Fuego sobre el Marmara” en Zabaltegi, en Iruña. Coloquio Entrevista sobre Rumbo a Gaza en Euskalerriirratia El 19 de Junio despedíamos a los expedicionarios que nos representaban en la “Flotilla de la libertad” internacional con alimentos y medicinas para Gaza, uno de cuyos barcos lleva precisamente el nombre de “Gernika”. El pueblo de Gernika ha demostrado su solidaridad al pueblo Palestino en un acto realizado en la plaza Foru. Se han sumado con ese pueblo que tiene los derechos humanos, los derechos civiles y los derechos políticos negados, es una iniciativa preparada por GernikaBatzordea con la colaboración del ayuntamiento. Así, con el arte como mensaje, mandaran una réplica del cuadro Guernica a gaza; en la Flotilla de la Libertad que saldrá a finales de mes. Sobre todo llevaran medicamentos, y según comunico un palestino que vive en Bermeo, irán en son de paz. “Llevarán arte y paz a palestina, y a los que van allí

Memorias Rumbo a Gaza 69


les quiero mostrar mi agradecimiento, por tener el valor de enfrentarse al brutal capitalismo e imperialismo”.

Participación de Rumbo a Gaza en la feria “Gentes del Mundo” dando información y dando apoyo a la iniciativa Concentración en Alameda Rekalde, 27 para protestar contra los obstáculos que el gobierno griego está poniendo a la Flotilla de la Libertad, y para que de una vez permita a los barcos que forman parte de la Flotilla partir rumbo a Gaza. También hemos pedido el apoyo de todos para la Flotilla, una iniciativa solidaria que tiene como objetivo romper el bloqueo que sufren los habitantes de la Franja de Gaza.

Proyección de Fuego sobre el Marmaraa las 22:30 de la noche en la acampada de Donostia Concentración-cacerolada en el Boulevard de Donostia junto con los de la Acampada de Donostia. Se han acercado alrededor de 80-100 personas a la concentración La Acampada de Donostia aprueba una declaración en contra del bloqueo y en apoyo a la II Flotilla de la Libertad. Concentración en Iruña en apoyo a la Flotilla de la Libertad Celebrado una concentración en apoyo a la Flotilla de la Libertad en el Boulevard de Donostia a las 20:00.

Memorias Rumbo a Gaza 70


Las Juntas Generales de Guipúzcoa aprobaron una declaración institucional a través de la cual piden a los órganos competentes a nivel estatal e internacional “y especialmente al Ministerio de Asuntos Exteriores” que adopten las medidas necesarias “para garantizar el derecho a la seguridad y a la libertad de movimientos de las y los cooperantes que forman parte de la iniciativa solidaria Rumbo a Gaza” Para mostrar a ellos nuestra solidaridad, denunciar la situación surgida y con intención de enseñar que la Flotilla de la Libertad sigue viva Concentración en Hernani en solidaridad con la Flotilla de la Libertad Entrevista en EuskalerriIrratia El Parlamento aprueba una Declaración Institucional de apoyo al libre tránsito de la flotilla de la libertad hasta Gaza

Memorias Rumbo a Gaza 71


Memorias Rumbo a Gaza 72


Noticia en Europapress primer Festival por los Pueblos oprimidos, con la temática de Sáhara- Palestina. Teatro, música, mostrando su rechazo a conciertos , exposiciones, rifas y mucho más en solidaridad con el pueblo Saharahui y Palestino. la visita del embajador israelí a la ciudad de Todo lo recaudado fue destinado a la iniciativa Cáceres, como parte de una campaña de repulsa de la que participan otros activistas y Rumbo a Gaza simpatizantes de Rumbo a Gaza. Más información: en el Centro Cultural Carta Manuel Tapial a la Alcaldesa de Cáceres Alcazaba de Mérida, por invitación de la Comisión Española de Apoyo al Refugiado Carta de opinión JÓNATHAM F. MORICHE (CEAR). Rueda de prensa junto al delegado general de Palestina en España, Musa Omer Izquierda unida extremadura rechaza visita Odeh. Recepción en el Ayuntamiento por parte embajador del alcalde, Ángel Calle. Más información: Noticia en Extremadura al día

Memorias Rumbo a Gaza 73


Un ataque a la solidaridad y presentación de Rumbo a Gaza a cargo de Manuel Espinar en la Plaza del Teatro Romano de Mérida, en el marco del evento Activ-Arte organizado por EAPNExtremadura. Más información . Un ataque a la solidaridad y presentación del grupo de apoyo Extremadura Rumbo a Gaza en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, a cargo de Jónatham F. Moriche (Rumbo a Gaza), Pedro Escobar (coordinador regional de Izquierda Unida) y Miguel Manzanera (portavoz de SODEPAZ en Extremadura). (Nota: con motivo de este acto el programa “El sol sale por el Oeste” de Canal Extremadura Radio realizó y emitió una entrevista a Jónatham F. Moriche). Más información, pincha aquí

Un ataque a la solidaridad y presentación del grupo de apoyo Extremadura Rumbo a Gaza en la Casa de Cultura de Hervás (Cáceres) organizado por el Colectivo Ambroz de Ecología Social. (Nota: con motivo de este acto el programa “Radio Rahim” de Radio Hervás realizó y emitió una entrevista a Manuel Tapial). : SáharaPalestina” en Hervás (Cáceres), organizado por la Plataforma del Ambroz en Solidaridad con Sahara y Palestina a beneficio de la iniciativa Rumbo a Gaza. Más información: Noticia en Kaos en la red Noticia en Radio Hervás Notcia en Palestina Libre

Memorias Rumbo a Gaza 74


El grupo de Facebook Extremadura Rumbo a Gaza, creado en julio de 2010, fue utilizado como herramienta de difusión y contacto en los primeros meses de la campaña y tiene en la actualidad 179 adherentes. Permanece abierto pero inactivo. Entre las adhesiones colectivas en Extremadura se han producido las de: Izquierda Unida de Extremadura, Bloque de Izquierdas de Extremadura, Asociación Cultural Matilde Landa, Plataforma solidaria con Palestina de Cáceres, Colectivo Ambroz de Ecología Social, etc. A título individual se ha adherido, entre otras muchas personas, Ángel Calle (entonces alcalde de Mérida por el PSOE).

Memorias Rumbo a Gaza 75


Memorias Rumbo a Gaza 76


- IES Val do Asma de Chantada - IES Xermán Ancoechea de Trives - Facultade de Ciencias da Educación (Coruña) - IES de Dodro - IES Eduardo Pondal (Compostela) - Praia de Quenxe- Corcubión - Mar de Fóra- Fisterra - Areouta- Sardiñeiro - Eugénio López- Cee - Vilarmide - Os Muiños- Muxia - Manuela Rial- Cee - Ramón Caamaño- Muxía Distribución en coles e institutos de mapas e - Lamas de Castelo- Carnota debuxo (distribución realizada - Zas e Baio polo sindicato STEG, membro de BDS- Galiza) - Fin do Camiño- Fisterra - Cabana de Bergantiños - Cosal Costa da Morte y Organización de Iniciadas varias xestións de colaboración, pero mulleres Buserana sen mocións como tal.

Memorias Rumbo a Gaza 77


Contactados concellos de Corunha, Teu, Compostela, Vigo, Oleiros, Pontevedra, Ourense... Concerto día 4 de Maio en Compostela. Actuaron los siguientes grupos:Quempallou; The Homens y García MC

Acto en Coruña (sen realizar, para mediados de Xuño)

Dende BDS- Galiza sinalamos que a campaña Rumbo a Gaza forma parte dun extenso abano de traballos que sacamos adiante entre os colectivos que formamos parte de BDS.

Memorias Rumbo a Gaza 78


Memorias Rumbo a Gaza 79


Apertura de la campaña: manuel tapial, asociación de la prensa y conferencia en el ies del zaidiín. 29 de octubre. Mesa informativa y elaboración conjunta de barcos de papel. fuente de las batallas. 30 de octubre. Conferencia: el papel político de la cooperación con palestina. isaías barreñada. asociación de la prensa. 8 de noviembre. Concierto del cantautor hispano-palestino marwan. bar entresuelo. Ciclo de cine. bar entresuelo. Performance en la calle. checkpoint rumbo a gaza. Concierto el trío de las azores (rock). bar entresuelo. Obra de tetaro. “no me quejo”. teatro el apeadero.

caligrafía árabe en beneficio de rumbo a gaza. caligrafista ibah oumaoui. festival de arte internacional 2011 de granada. mes de febrero. Ciclo de cine: ciclo de películas todos los martes del mes de febrero. bar entresuelo. Café sócrates rumbo a gaza: en la tertulia con la asociación juvenil liber. Presentación y venta de libro: “palestina en el marco de la globalización neoliberal” para recaudar fondos para la campaña rumbo a

Concierto de rap y hip-hop. grupos: “nashari sound” y “realidad”. bar entresuelo.

Exposición de

Memorias Rumbo a Gaza 80


gaza. fundación euroárabe. 25 de marzo. Recital de poesía, versos para derribar muros. + concierto fernando lobo. palacio de los condes de gabia. Descenso barco rumbo a gaza desde las pistas de esquí de borreguiles a pradollano. 20 de abril. Fiesta 1 de mayo: presentación rumbo a gaza en el padul. Concierto republicoplas.teatro caja granada. Celebración nakba. fuente de las batallas. Fiesta de la interculturalidad. Ciclo de cine junio: todos los martes del mes de junio con la proyección simultánea del documental “fuego sobre el marmara”. Obra de teatro: “hay una niña detrás del muro”. teatro del pueblo de el padul 17 de junio y teatro el apeadero, 19 de junio. Acto de salida de la flotilla. 18 de junio. embarcadero del río genil. Para ver el vídeo pincha aquí Acción protesta el 6 de julio para exigir la liberación del gernika. Para ver el vídeo pincha aquí

Memorias Rumbo a Gaza 81


Memorias Rumbo a Gaza 82


En septiembre de 2010 vienen a la isla Manuel Tapial y Laura Arau a dar una charla a una sala del Ayuntamiento de Mahón gracias a la colaboración de Amnistía Internacional de la isla, que les pido colaboración económica para organizarlo todo. A partir de aquí, se realizan con el cartel de la campaña de RAG y se reparten huchas para conseguir fondos para la campaña. Se piden carteles de la campaña de educación y de primaria, así como el pase de videos que difunde la campaña de educación. Desde Ciudadela a Mahón se recoge material escolar para enviar en el Gernika. Rumbo a Gaza y una de las escuelas de San Luis organiza un . El resultado es muy positivo. A

principios

de

julio

hacemos

con la prensa que acuden los dos periódicos de la isla y se suman esta vez la comunidad musulmana de Menorca, la asociación de mujeres musulmanas Annor y la de hombres, y el grupo de compañeros que están en el 15M. En total unas 60 personas. Conseguimos entrar a hablar con el Delegado de Gobierno Javier Tejero y le hacemos entrega de una carta dirigida a Trinidad Jiménez donde exigimos la puesta en libertad del Gernika, que se halla retenido en Grecia.

una Hacemos una crítica

Memorias Rumbo a Gaza 83


de la situación de Gaza y de cómo colabora con esa situación el Gobierno español y le aseguramos a Javier Tejero que no dejaremos de organizar concentraciones hasta que el Gobierno dé la cara por la retención de nuestro barco. En mayo se hizo una donde se hicieron actuaciones varias y se vendieron bocadillos.

Memorias Rumbo a Gaza 84


Se organiza una concentración frente a la Delegación de Gobierno en apoyo al Gernika, exigiendo su liberación. Se hace una sentada silenciosa .Se reunieron unas 15 o 20 personas de las cuales se formó un pequeño grupo. Se hace otra concentración frente a Delegación de Gobierno y se hace entrega de una carta esta vez ya con pancartas y unas 20 personas.Taula per Palestina nos dio su apoyo y toda la ayuda que le fue posible ofreciéndose a trabajar en equipo. Gracias a estas concentraciones luego se hicieron varias reuniones incluso entrevistas conjuntas de radio de taula per Palestina y Rumbo a Gaza.Se hicieron varias reuniones conjuntas viendo cosas que se podían hacer en equipo. Hicieron performans y otra manifestación por Palestina de ciudadanos anónimos que gracias a RaG se unieron y seguirán luchando por Palestina.

Memorias Rumbo a Gaza 85


Memorias Rumbo a Gaza 86


: Participaron 6 institutos en Alcalá y uno en Meco. por todo el pueblo, durante la campaña. :Diario de Alcalá, Puerta de Madrid. Y dos entrevistas en Onda Cero. en apoyo a la campaña escolar aprobada por unanimidad. Ruinas de Santa María en el patio del

de Alcalá

Consejo de Estudiantes de Alcalá.

de Daganzo.

en el Centro social 13 Rosas. ( Sede PCE Alcalá). 4 de mayo. Toda esta memoria está acompañada de y posterior debate en la AAVV fotografías y música en un DVD que han enviado, pero que por su peso no se puede mandar por email, pero servirá para la memoria en las final de Madrid.

Memorias Rumbo a Gaza 87


Cocido Solidario por PALESTINA Campaña Rumbo a Gaza - Flotilla de la Libertad Sábado, 29 de enero de 2011, a las 14:30 horas Colegio Público Buero Vallejo

“Rumbo a Gaza” y recogida de Material Escolar para los niños que viven una difícil situación en la Franja de Gaza. Todos los beneficios obtenidos con la venta de material de la campaña y las aportaciones a las Huchas solidarias se destinaran a la campaña Rumbo a Gaza.

ASOCIACIÓN CULTURAL Pablo de la Torriente Brau. ACTO DE SOLIDARIDAD CON LA CAMPAÑA RUMBO A GAZA FLOTILLA DE LA LIBERTAD.Domingo, 8 de Mayo de 2011, a las 11:30 horas CENTRO CULTURAL BLAS DE OTERO. Paseo de Guadalajara, San Sebastián de los Reyes Contaremos con información de primera mano de significados componentes de esta Campaña que nos hablarán sobre la misma, seguida de coloquio con los asistentes.

Diferentes actividades para todas las edades. Donde tendrán cabida tanto deportistas como familias: – Carrera Popular de 5 Km por los caminos de la Dehesa Boyal. Con salida y llegada en el entorno del Polideportivo Municipal Dehesa Boyal. – Carrera Popular Ciclista (BTT) 25 km por los caminos de la Dehesa Boyal y alrededores del muro de Viñuelas. – Carrera Popular de Orientación en la Dehesa Boyal – Juegos para niños, jóvenes y adultos. Así mismo instalaremos un punto de difusión de la campaña

Memorias Rumbo a Gaza 88


Gaza y hacer llegar 10.000 de ayuda Donación de todo el material médico recogido humanitaria. A continuación, tocarán los grupos en Madrid. Para cerrar, como plato fuerte de la noche, el hardcore de , grupo de riesgo, -como se autodenominan- nos harán llegar al filo de la noche. .

El próximo sábado 27 de noviembre todos tenemos una cita con el Rock por Palestina. El concierto, que pondrá banda sonora al encuentro musical de esta VII edición del Festival Interpueblos en solidaridad con el pueblo palestino, tendrá como punto de partida la

, en el que se recogen los acontecimientos sucedidos durante el pasado 31 de mayo, en el que tropas israelíes atacaron, en aguas internacionales, a la expedición formada por 750 personas, entre las que se encontraban nuestros compañeros Laura Arau y Manuel Tapial, que pretendía romper el bloqueo de

Memorias Rumbo a Gaza 89


En los locales de CCOO

En el acto intervendrán Manuel Espinar, de la Asociación Cultura, Paz y Solidaridad Haydee Santamaría y promotor de Rumbo a Gaza, así como representantes de las organizaciones convocantes del acto. Federación de Asociaciones de Vecinos de Getafe Izquierda Unida Getafe PSOE Getafe PCE Getafe CCOO unión comarcal del sur UGT Madrid Sur

,Presentación de la campaña RaG en la Sierraen el Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba con Manuel Espinar

Posada de Mayores.

Memorias Rumbo a Gaza 90


Campaña educativa Recogida de material escolar.

y

, Centro de Servicios sociales con Manuel Espinar

, con el cantautor Orlis Pineda

en CSO La Fábrika: con la presencia de Pepe Viyuela, Dosperillas, Gustavo Biosca (el cómico suicida), Jesús Forniés, Los Trifulkers, Gusanito Rojo, Artrópodo. Cía Chimichurri, Los Hermanos Infoncundibles, Komotedigorodrigo, Tafa, Roxy, EsteOeste, y la actuación musical de Limando el Serrucho. , que se centralizó en la concejalía de educación de Collado Villalba.

Memorias Rumbo a Gaza 91


que viajan en la II Flotilla de La Libertad, en la Marmita de Alpedrete y en el Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba.

en la Plaza de la Estaci贸n de de Collado Villalba , con la presencia de uno de sus integrantes, en la Plaza de la Estaci贸n de Collado Villalba.

Memorias Rumbo a Gaza 92


en el Centro Comarcal de Humanidades. Proyección del documental de la Flotilla. Organizado por la asociación Haydee Santamaría. En el marco del Interpueblos.

que habían sido ganadores en el concurso de relatos sobre los refugiados palestinos. Manu y Laura que acababan de volver del ataque al MaviMarmara entregaron los premios. Del 15 de noviembre al 15 de dic. En el Hall del Ayto. de Fuenlabrada.

Del 13 al 30 de Dic. En el Centro cultural de Leganes.

. Debate y presentación de Rumbo a Gaza.

. Lavapies.

Memorias Rumbo a Gaza 93


en

el

Parque

de

Palestina de Leganes . Asisten los embajadores de Turquía y Palestina. de Leganes con los activistas internacionales de Grecia, Turquia y USA.

Intervinieron: Annm Wright. USA, Vangelis Pisas. Grecia, Ahmet Emin Dag, Turquia. Manu Tapial, España. Presentó el acto Teresa Aranguren.

Más de mil participantes. Organizado por la asociación Haydee Santamaría y el club Maratoniano de Leganés en el Centro Cívico Julián Besteiro de Leganés. Participan todas las AAVV y organizaciones políticas y sindicales del pueblo.

Memorias Rumbo a Gaza 94


Sábado, 16 Abril 2011 En estos días, varios centros educativos de Leganés, han recibido una carta del director del Área territorial de Madrid Sur en la que se les señala que “en ningún caso pueden ni deben propiciar ni favorecer campañas como la de la Plataforma Rumbo a Gaza ni otras, si se produjeran, contrarias a ésta”. Hay que aclarar que la campaña que se prohíbe, promovida por la Asociación Cultural Paz y Solidaridad Haydée Santamaría, busca la recogida de “un cuaderno, un lápiz y un euro” para los niños de Gaza. Y la prohibición se hace a raíz de las quejas presentadas en la Comunidad de Madrid por 40 personas y el presidente del “Comité Legal de Lucha contra la Discriminación” . En el escrito, se indica asimismo que no deben acogerse en los centros educativos campañas que puedan “herir sensibilidades” ni “despertar susceptibilidades” y que puedan “condicionar o influir en la manera de pensar de los alumnos”, tampoco debe darse cabida en las aulas a miembro alguno de ninguna plataforma reivindicativa. En el contexto, cabe pensar que se considera así a las ONG entre cuyos objetivos existe siempre la reivindicación de medidas de igualdad, justicia y solidaridad.

comunidades escolares en que la campaña de solidaridad con la infancia de Gaza se ha venido desarrollando sin que las direcciones de los centros o los consejos escolares hayan recibido quejas o propuestas en sentido contrario. Sería éste– la presentación de quejas y su análisis y resolución en los consejos escolares- el procedimiento democrático a seguir, en primer lugar, en caso de que alguna de las cuarenta firmas pertenezca a algún miembro de una de las comunidades escolares afectadas. -Nuestro malestar por lo que de ataque a la autonomía de los centros tiene la prohibición –más exacto sería decir el conjunto de prohibiciones- que se hacen en el escrito.

-La alarma que nos produce el que se apoye de facto a quienes parecen sentirse ofendidos por la recogida de material escolar para los niños y las niñas de Gaza, cuyas quejas coinciden sospechosamente en el tiempo con las amenazas recibidas por el alcalde de Leganés por los proyectos de cooperación con Palestina que nuestro municipio sostiene. Esta alarma es mayor cuando, intentando saber quién o qué es el Comité Legal de Lucha contra la Discriminación, vemos que uno de sus objetivos más destacados es luchar contra el antisemitismo. ¿Se considera quizá que el apoyo a la infancia palestina es un agravio contra Israel y la Comunidad de Madrid apoya Ante estos hechos, quienes formamos parte de esta lectura “de facto”?. la Plataforma por la Escuela Pública de Por último, pero no menos importante que el Leganés, manifestamos: resto de los aspectos señalados, nos produce -Nuestro profundo rechazo a la prohibición de una profunda preocupación el cuestionamiento una campaña escolar orientada a la solidaridad ¿o prohibición? Que se hace de la presencia de de nuestros chicos y chicas con la infancia en las ONG en las aulas, lo que interrumpe y niega situación de riesgo y necesidad, producto de la tradición abierta, plural y solidaria que bloqueos, conflictos bélicos o cualquier otra nuestros centros educativos vienen sosteniendo y alimentando y de la que nos sentimos circunstancia, sea ésta cual sea. orgullosos y orgullosas. -La sorpresa e indignación que nos produce el hecho de que cuarenta firmas tengan más peso ante la Consejería de educación que las

Memorias Rumbo a Gaza 95


EL ALCALDE, RAFAEL GÓMEZ MONTOYA, HA DENUNCIADO EN LA COMISARÍA DE LA POLICÍA NACIONAL EL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO ORGANIZADO EN INTERNET CONTRA SU PERSONA LOS CORREOS ACUSAN AL ALCALDE DE APOYAR A GRUPOS TERRORISTAS ISLÁMICOS.

a presentar esta denuncia “por mi seguridad, la de mi familia, la del equipo de hombres y mujeres que trabajan conmigo y la de la propia ciudad de Leganés”. Asimismo, es necesario recordar que la moción presentada por IU en su momento en las Cámaras Municipales, condenando el ataque a la Flotilla de la Libertad, se aprobó con el voto a favor del PP en ciudades de Madrid, como por ejemplo Fuenlabrada o San Sebastián de los Reyes.

Uno de los modelos de mensaje “contra el apoyo del Alcalde de Leganés a grupos terroristas” incluye la imagen de la noticia del asesinato de una familia de israelíes, que exhibió hasta la extenuación en el último Pleno el concejal del PP Diego Alhambra. Se da la circunstancia de que el Partido Popular emprendió una agresiva campaña contra el Alcalde tras la inauguración del monumento a la Flotilla de la Libertad, en cuyo ataque en aguas internacionales murieron 9 cooperantes. Gómez Montoya ha declarado que “todo el mundo sabe que Leganés mantiene proyectos de cooperación con Palestina y con nuestra ciudad hermana de Belén, que dos leganenses iban en la Flotilla atacada por el ejército de Israel, que el monumento a la Flotilla es una donación que no ha costado ni un céntimo al Ayuntamiento, y que el Partido Popular ha vuelto ha intentar obtener rédito electoral, una vez más abordando un asunto tan delicado como éste”. “Como Alcalde y como ciudadano, rechazo y repudio cualquier tipo de violencia o terrorismo en cualquiera de sus manifestaciones, y lamento profundamente las víctimas de los dos bandos del conflicto árabeisraelí o de cualquier otro”, ha concluido Gómez Montoya. El Alcalde ha precisado que se ha visto obligado

Memorias Rumbo a Gaza 96


, en que se vendieron materiales de Rumbo y recogió unos cuatrocientos euros en la barra-b (la autorizada por el local) que donó a la campaña. a la asociación la Unión y la cultural DanosTiempo (a principios de mayo). El debate se combinó con exposición didáctica, cedida por la asociación Paz con Dignidad, proyección del documental disponible y comida solidaria a beneficio de la campaña. ,que parece ser se descartó porque Lavapiés estaba ya bien tocado con huchas y acto en la UNED. , presentación de la campaña y acto de apoyo a RaG por IU.

También se proyectó el documental “La Flotilla de la Libertad, un ataque a la solidaridad”.

Memorias Rumbo a Gaza 97


Asociación Jerusalén.

organizada por la Hispano Palestina

, proyección del documental de la Flotilla en el Ateneo Republicano de Vallecas y cena de solidaridad. y homenaje a Vittorio Arrigorri donde se proyectó un documental sobre su actividad en Gaza. Ver vídeos del evento: Dabke en el centro cultural Marx Madera Manuel Espinar. Ponencia 1 Manuel Espinar. Ponencia 2 Majeb Dibsi ( presidente asociación hispano-Palestina)

de

junto con la proyección del documental “La Flotilla de la Libertad, un ataque a la solidaridad”. También se acompañó de una paella solidaria.

junto con Palestina.

una

exposición

de

Memorias Rumbo a Gaza 98


que en total acudieron a las proyecciones. y proyección del documental de la Flotilla. Organiza Acrola.

con la participación de artistas como Leo Bassi, en la Sala Heineken Carmen París, Cristina Narea, Germán Coppini, el 6 de marzo con la participación de Aute, Benjamín Escoriza,… Pedro Guerra, Ismael Serrano, Marwan, Carlos Cheuen,la proyección del vídeo con apoyos y el documental “La Flotilla de la Libertad, un ataque a la solidaridad”. en la Sala Colectivo con la participación de Mercedes Ferrer, Cristina Narea, Teté Delgado y los Ciclones, Lou Garx, con la colaboración de Vampirella.

Cesión de espacio para información y hucha en el espacio cultural "La Boca del Lobo". Madrid, del 19 al 30 de noviembre de 2010. .

previa a la proyección del documental "To Shoot an Elephant (Alberto Arce, 2009) en el Pequeño Cine Estudio. Madrid, 29 de noviembre dentro de la VIII edición de Documenta Madrid. Puesto de información y merchandising que entregó trípticos a los 500 asistentes

Memorias Rumbo a Gaza 99


, de David Segarra. En coordinación con Matadero de Madrid, Intermediae y Rumbo a Gaza, se presentó y proyectó dicho documental seguido por un debate de información sobre la II Flotilla de la Libertad que partiría en breves fechas. Puesto de venta de merchandising. Madrid, 31 de mayo de 2011. anunciando la salida de nuestros compañeros hacia Grecia. Se ocuparon barcas de activistas en tierra llenando el estanque de banderas palestinas. desde el momento en el que el gobierno griego prohibe la salida de los barcos de la II Flotilla de la Libertad hasta la liberación de nuestro Gernika y la salida de nuestros compañeros de la Embajada. Esto se acampañó con comunicaciones diarias con el barco y la Embajada vía Skype. en el local de la Asociación Hispano Palestina Jerusalén.

-Rumbo a Gaza se puso en contacto con todos los portavoces parlamentarios de los diferentes grupos políticos para dar a conocer Rumbo a Gaza. Incluyendo a los pertenecientes al Intergrupo de Parlamentarios por Palestina. La mayoría de éstos últimos, al no acudir, demuestra el débil apoyo con que cuentan los palestinos para dar la batalla parlamentaria. -Sólo acudieron a esta propuesta IU,

Memorias Rumbo a Gaza 100


ICV, ERC y BNG. NafarroaBai excusó su asistencia por enfermedad.-Se tuvo una reunión con parlamentarios de los cuatro grupos. De resultas de la reunión hubo: a) rueda de prensa conjunta Rumbo a Gaza y los 4 grupos parlamentariosb)ellos escribieron una carta a la Ministra de AAEE para pedirla entrevista y reclamar apoyo político a la Flotilla. c) preguntas parlamentarias. d) Tuvieron la entrevista. Pero reafirmándose en las posiciones previas cada parte, de apoyo y de dejación de responsabilidades.

.

22.00h una concentración delante de la embajada de Israel, por la libertad del barco Dignité y los internacionalistas de su 19/07/2011 Rumbo a Gaza convoca para tripulación.El barco Dignité-Al Karama forma mañana, día 20 de julio, entre las 20.00h y las

Memorias Rumbo a Gaza 101


parte de la Segunda Flotilla de la Libertad – Seguimos siendo humanos. Ha sido secuestrado en aguas internacionales por el ejército de Israel en una nueva acción de pirateria que será impune si hay complicidad de la comunidad internacional.

Rumbo a Gaza convoca para este lunes, 11 de julio de 2011, a las 20 horas, una concentración frente a la sede en Madrid del Ministerio de Asuntos Exteriores (Plaza de la Provincia, 1) para exigir la inmediata liberación del ‘Gernika’

griego contra la Flotilla de la Libertad y exigiendo la libre circulación de nuestros barcos por el Mediterráneo. Se entregó un escrito para y en solidaridad con el grupo de personas de la el embajador. campaña encerrada en la Embajada de España en Grecia Concentración frente a la embajada de Grecia en Madrid denunciando la actitud del gobierno

Memorias Rumbo a Gaza 102


En el acto de presentación participaron el senador de Izquierda Unida Joan Josep Nuet; la portavoz de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid Inés Sabanés; la escritora y periodista Teresa Aranguren; la actriz Marisa Tejada; la cantante Carmen París; el vicepresidente de la Asociación Hispano Palestina Jerusalén, Mayed Dibsi; el representante de la coalición internacional de la Flotilla de la Libertad, el griego Dimitris Plionis, y los activistas Laura Arau y Manuel Tapial. Los tres últimos participaron en la primera Flotilla de la Libertad. con

proyección

documental de la Flotilla.

Memorias Rumbo a Gaza 103


Colectivos que han colaborado: PCE, Asoc. “Al Hidaya”, Parroquia de la Paz, Talleres Vértice, Jóvenes IU, Comité local de apoyo: Fátima, Carmen, Antonio y Cecilio. - 709 cuadernos - 440 lapiceros, rotuladores, gomas de borrar,etc - Juguetes y ropa infantil

Acto de presentación y apoyo a la campaña RaG y la proyección del documental “La Flotilla de la Libertad, un ataque a la solidaridad”. Concierto de Hip-Hop por Palestina RaG con la partipación de más de 5.500 jóvenes

Acto público con documental sobre La Flotilla Reuniones con colectivos, Mezquita, etc.. Venta de material propaganda.

y mesa

Mesas en conciertos con venta de material. Información a 32 colegios e institutos de recogida de material. Extensión a Casarrubuelos y Torrejón de la Calzada de la campaña. Pegadas de carteles de festivales yeventos. Distribución de huchas y venta de bonos, etc.. Acto de apoyo a la campaña RaG y proyección documental de la Flotilla. Todo organizado por el MIA.

Memorias Rumbo a Gaza 104


Memorias Rumbo a Gaza 105


Memorias Rumbo a Gaza 106


Acto de presentaci贸n y apoyo a la campa帽a RaG.

Memorias Rumbo a Gaza 107


. Presentación de la plataforma en los medios de comunicación.

Acto en el centro de salud Alcalá-

Ernesto Guevara y COR

Interviene Mohammad Rujallah (co director)

compartidas con la plataforma de Alcalá. Gachas solidarias. Día de la Paz-Palestina

compartidas con la plataforma de Alcalá.

Ver el video I

compartidas con la plataforma de Alcalá.

Memorias Rumbo a Gaza 108


bibliotecas de barrio de los CEIPs Primero se daban las charlas y días después se recogían los cuadernos y bolígrafos.

Tierno Galván, Mariano Benlliure Antonio Machado Rosa Chacel Cañada Real Cantos Altos Miguel de Cervantes y Miguel

6 Institutos 1 instituto Instituto María Zambrano, Churriguera, Albeniz, Arquitecto Peridis, Tierno Galván, 1º De Mayo, La Fortuna, Siglo XXI. Sensibilización y presentación de la campaña “Un lápiz, un cuaderno, un euro” en las

Delibes Colegio de EEUU de América, Instituto Lurdes, El Gran Capitán, Calderón de la Barca, Juan de la Cierva, Liceo Italiano de Madrid, CEIP Ciudad Pegaso, IES. Francisco de Goya. Sagrada Familia de Urgel

Memorias Rumbo a Gaza 109


Dos Institutos Ntra. Señora del Carmen Antonio López García.

zona.. Días después, la gente de allí presentó todo en la Mezquita-obrera de la Vera. Adquirieron el compromiso de una fiesta solidaria allí, aunque ignoramos el resultado.

y recogida de material escolar Instituto en Manzanares.

en un

con Internacional en Ateneo de Albacete.

Amnistía

Arboleda. Octavio Paz. CEIP Las Cumbres Rey Juan Carlos I. Vicalvaro. Complutense: Filosofía y Medicina Carlos III: Getafe Autónoma. Cantoblanco filosofía.

Desde la Asociación Cultura Paz y Solidaridad.Haydee Santamaría. Garantizamos el envió de la propaganda, huchas, carteles, camisetas, etc a las 52 localidades donde Rumbo a Gaza ha estado presente. Más de 100 envíos se han realizado. Así como la centralización y adaptación de toda la ayuda humanitaria para su posterior envío a Grecia.

Leganés, Fuenlabrada, Parla, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Torrejón, Alcalá de Henares, Móstoles, Colmenar Viejo, Villalba. El Boalo, no se aprueba la moción pero se aprueba un apoyo de 300 euros para la campaña. También fueron presentadas pero rechazadas en Getafe, Alpedrete, Galapagar y Colmenarejo. Todas las mociones fueron presentadas por IU. En San Sebastián de los Reyes por el grupo Independiente de Izquierdas.

. Moción municipal en Arenas de San Pedro y recogida material escolar en diferentes pueblos de la

Memorias Rumbo a Gaza 110


Miércoles, 27 Abril 2011 Rumbo a Gaza ha interpuesto hoy ante la Fiscalía General del Estado una denuncia ante el acoso y hostigamiento que vienen sufriendo miembros de esta campaña, cuyo objetivo es aportar un barco, un grupo de activistas y ayuda humanitaria a la Segunda Flotilla de la Libertad que zarpará esta primavera con el objetivo de romper el bloqueo israelí a la Franja de Gaza. La denuncia ha sido presentada por Manuel Espinar, presidente de la Asociación Cultura, Paz y Solidaridad Haydée Santamaría, y Aurora Álvarez, presidente del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe. Ambas asociaciones pertenecen a la campaña Rumbo a Gaza. Rumbo a Gaza pide a la Fiscalía que abra diligencias informativas para esclarecer la autoría de las amenazas y acoso recibidos por miembros de la campaña desde que ésta comenzara. Además, insta al Ministerio Fiscal a solicitar medidas de protección para los coordinadores de Rumbo a Gaza Manuel Tapial, Laura Arau -participantes en la primera Flotilla de la Libertad en la que el Ejército de Israel asesinó a nueve de los activistas participantes- y Manuel Espinar, dadas las fundadas evidencias de amenazas contra la seguridad e integridad física de estas personas.

21 de abril tras una reunión en Majadahonda (Madrid). Los efectivos de la Guardia Civil, que en ningún momento mostraron una placa de identidad, cachearon a estas personas y registraron sus pertenencias, tomando fotografías de todos los documentos, papeles, cuadernos y agendas personales. Cabe destacar que el registro y fotografías de los objetos personales se realizaron apartando a los miembros de Rumbo a Gaza a varios metros de distanciade sus vehículos, de forma que no pudieran presenciar la manipulación de sus pertenencias por parte de la Guardia Civil. Las cuatro personas detenidas y registradas, entre las que se encontraba Manuel Espinar, han presentado denuncia de estos hechos en los Juzgados de Plaza de Castilla de Madrid. El incidente se produjo justo un día después de que altos representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores recibieran a miembros de la campaña Rumbo a Gaza. Se puede consultar un relato pormenorizado de este suceso aquí.

Otras evidencias de acoso sobre las que da cuenta la denuncia son las amenazas sufridas por el alcalde de Leganés, Rafael Gómez Montoya, por su apoyo a Rumbo a Gaza y a la lucha del pueblo palestino en general, la difusión por Internet de datos personales de miembros de la campaña o la recepción de correos electrónicos con amenazas. Además, se constata la confirmación por parte del Estado de Israel de la puesta en marcha de una unidad de espionaje militar centrada en las organizaciones En la denuncia se incluyen las amenazas y el que integran la coalición internacional de la acoso y hostigamiento registrados en los últimos Segunda Flotilla de la Libertad. meses. En este sentido, se explica la detención arbitraria e injustificada por parte de la Guardia Civil de miembros de Rumbo a Gaza el pasado

Memorias Rumbo a Gaza 111


22 de junio de 2011 Desde Rumbo a Gaza reiteramos una vez más el carácter legal de la campaña, amparada tanto por la legislación española como por el derecho internacional. Rumbo a Gaza es una iniciativa no violenta y absolutamente transparente, que hace públicas todas sus actividades y movimientos. La campaña está avalada por un gran respaldo popular, que se evidencia tanto en las más de 2.000 adhesiones recibidas por parte de personas y organizaciones como en el apoyo de personalidades políticas, culturales, sindicales, sociales, etc. Todas las cuestiones concernientes a la campaña están a disposición de cualquier persona en la página web www.rumboagaza.org. Por tanto, exigimos al Gobierno de España no sólo que ponga fin a cualquier actuación irregular de acoso u hostigamiento a los miembros de Rumbo a Gaza que eventualmente puedan llevar a cabo efectivos de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado bajo, sino también que habilite todas las medidas a su alcance para proteger a estas personas tanto en los preparativos del viaje de la Segunda Flotilla de la Libertad como en el desarrollo del mismo. Entendemos que los principios en los que se basa Rumbo a Gaza y la Segunda Flotilla de la Libertad de defensa de los Derechos Humanos, respeto a la legalidad internacional y consideración de ilegalidad del bloqueo israelí a la Franja de Gaza son plenamente coincidentes con los postulados del Gobierno de España en materia de relaciones internacionales, tal y como han reiterado en numerosas ocasiones destacados miembros del mismo, empezando por su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, y por la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez.

Durante la campaña hemos vivido de forma permanente el acoso policial y amenazas permanentes por la red que tuvimos que denunciar. La retención que sufrimos algunos miembros de la campaña por la guardia civil y que denunciamos ante los juzgados es una prueba de ello. En esta retención la guardia civil fotografió todos los papeles que llevábamos de la campaña, como lista telefónica, móviles, documentación bancaria y demás apuntes de la campaña. La campaña ha estado, casi de forma permanente en los medios de comunicación hasta el mes de mayo, momento álgido de la campaña. En la prensa local de los municipios, como en algunos de ámbito estatal. Ahora podemos decir que han sido 15 meses de una actividad que nos ha permitido llevar la realidad del pueblo palestino a miles de personas y a rincones de nuestra comunidad que nunca antes se había hecho. Esto ha sido posible gracias a la suma de todos los grupos de apoyo que se han constituido en pueblos, barrios y en las universidades. A la suma de organizaciones políticas, sindicales, vecinales y sociales que cada una en su campo ha aportado lo mejor de ellos para que esta campaña se haya podido realizar. Todos los frentes que nos habíamos marcado los hemos podido realizar.El institucional, el educativo, el cultural, político, sindical y el popular. Queremos dar las gracias a todas las personas que con su contribución han hecho posible y real aquella idea que pusimos en marcha hace más de un año. Aquí está el resumen de un año de compromiso con el pueblo palestino, esperemos que los cambios que se están operando en la zona ayuden a que pronto el entrar y salir de Gaza no sea noticia.

Viva Palestina libre. Madrid a 27 de septiembre 2011

Memorias Rumbo a Gaza 112


Memorias Rumbo a Gaza 113


El grupo de apoyo en Murcia estuvo coordinado con la provincia de Alicante, han asistido a reuniones provinciales, así mismo han colaborado prestando una exposición de fotos de palestina de Acsud las segovias que se expuso en institutos de Alicante , Murcia y Elche. También colaboraron con la grabación de un video-mensaje de apoyo a Rumbo a Gaza y con la campaña de educación de recogida de materiales.

Presentación de Rumbo a Gaza en Murcia

Presentación Fuego sobre el Mármara en la acampada de Murcia.

Escuchar anuncio en la radio (minuto 42:20Concentración de apoyo a la II Flotilla de la 43:53) Libertad. Lugar: Glorieta de España a las 20:00

Memorias Rumbo a Gaza 114


Memorias Rumbo a Gaza 115


Memorias Rumbo a Gaza 116


Memorias Rumbo a Gaza 117


(IU Torremolinos, Puerto de en Málaga con Málaga, Marbella); Manuel Tapial

Asistencia de 200 personas

de David Segarra (IU Torremolinos, Casa de la Buena . Vida, Ateneo Libertario, Consejo de Hostelería, acampada 15M)

: Canteca de Macao y Poncho K. Asistieron cerca de 600 personas

por la

despedida de

pasajeros malagueños por la llegada de pasajeros malagueños

Marbella – no trascendió en el resto de municipios de la provincia

“presentada en apoyo a la iniciativa social internacionalista rumbo a gaza, instando al gobierno a que garantice la seguridad de los activistas que se encuentran en la II Flotilla de la Libertad, comprometiendo al ayuntamiento de Málaga en la participación de la campaña de sensibilización por los centros escolares de la ciudad y posicionando políticamente al ayuntamiento en la exigencia del levantamiento del Bloqueo a Gaza y el cumplimiento de las resoluciones de la ONU. Fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Derechos Sociales del Ayto. suprimiendo el punto 2, ya que este hacía referencia a la libertad de movimientos porque la moción fue registrada cuando aún la flotilla estaba bloqueada en Grecia.”

Memorias Rumbo a Gaza 118


Mientras estuvimos en Grecia, en Málaga se realizaros 6 ó 7 concentraciones. Reuniones con partidos políticos entidades oficiales: subdelegación del gobierno x2, Alcaldesa de Málaga, IU – propuesta que se llevó a pleno (adjunta). Unión provincial, Consejería Hostelería y Turismo, CCOO, Ayto Málaga, IU, PC. Canal Sur, TV locales

Memorias Rumbo a Gaza 119


cómo colabora con esa situación el Gobierno español y le aseguramos a Javier Tejero que no En vienen a la isla a dar una charla a una sala dejaremos de organizar concentraciones hasta del Ayuntamiento de Mahón gracias a la que el Gobierno dé la cara por la retención de colaboración de Amnistía Internacional de la nuestro barco. isla, que les pido colaboración económica para En mayo se hizo una organizarlo todo. donde se hicieron actuaciones varias y se vendieron bocadillos. A partir de aquí, se realizan con el cartel de la campaña de RAG y se reparten huchas para conseguir fondos para la campaña. Se piden carteles de la campaña de educación y

Se organiza una concentración frente a la de primaria, así como el pase de Delegación de Gobierno en apoyo al Gernika, exigiendo su liberación. Se hace una sentada videos que difunde la campaña de educación. silenciosa .Se reunieron unas 15 o 20 personas Desde Ciudadela a Mahón se recoge material de las cuales se formó un pequeño grupo. escolar para enviar en el Gernika. Rumbo a Gaza y una de las escuelas de San Luis Se hace otra concentración frente a Delegación de Gobierno y se hace entrega de una carta esta organiza un . El resultado es muy vez ya con pancartas y unas 20 personas.Taula per Palestina nos dio su apoyo y toda la ayuda positivo. que le fue posible ofreciéndose a trabajar en A principios de julio hacemos una equipo. Gracias a estas concentraciones luego se hicieron varias reuniones incluso entrevistas conjuntas de radio de taula per Palestina y Rumbo a Gaza.Se hicieron varias reuniones conjuntas viendo cosas que se podían hacer en equipo. Hicieron performans y otra manifestación por con la prensa que acuden los dos Palestina de ciudadanos anónimos que gracias a periódicos de la isla y se suman esta vez la RaG se unieron y seguirán luchando por comunidad musulmana de Menorca, la Palestina. asociación de mujeres musulmanas Annor y la de hombres, y el grupo de compañeros que están en el 15M. En total unas 60 personas. Conseguimos entrar a hablar con el Delegado de Gobierno Javier Tejero y le hacemos entrega de una carta dirigida a Trinidad Jiménez donde exigimos la puesta en libertad del Gernika, que se halla retenido en Grecia. Hacemos una crítica de la situación de Gaza y de

Memorias Rumbo a Gaza 120


Fue el inicio del grupo de Rumbo a Gaza en Salamanca. Laura y María estuvieron por la mañana en el colegio Campopetre, recogiendo el material escolar que habían preparado los alumnos. (preguntas complicadas de los alumnos: ¿entonces por qué no lleváis armas?, ¿por qué no llamáis a la policía?...) Después hubo una intervención en la emisora de Punto Radio de Salamanca explicando la campaña. Y una entrevista en el periódico “El Adelanto” Por la tarde, el grupo de Amnistía Internacional de Salamanca organizó una charla, y al final del acto se organizó el grupo de apoyo en Salamanca. Por la noche un concierto y presentación de la campaña en colaboración con el grupo de estudiantes universitarios de CEA. En el local “el Savor”. (Presentación oficial)

Rumbo a Gaza, con la colaboración de TeleSur, proyectaró en distintas ciudades del Estado español el documental Fuego sobre el Marmara realizado por David Segarra que cuenta el ataque a la Flotilla de la Libertad y lo que los activistas y periodistas vivieron posteriormente. En Salamanca también se proyectó este documental. Proyección Mashi Trasi que Trasi (con Cea y Pallasos en Rebeldia) El a las 19:00 en la facultad de Geografía e Historia, en el aula 36, Rumbo a Gaza participó en un acto de CEA, la Delegación de estudiantes de Geografía e Historia y "Pallasos en Rebeldía". Pallasos en Rebeldía presentó su documental "Masi trashi que trashi"

Memorias Rumbo a Gaza 121


localidad helmántica nos deja este montaje de fotografía y vídeo con su barco de cartón El grupo estuvo presente en esta feria solidaria recorriendo las calles. con una mesa informativa y merchanding Ver Vídeo durante la tarde del 5 de Junio. - Pasacalles "Barquitos de la libertad" 18/06 En Salamanca, una flotilla ‘urbana’ recorrió las principales calles de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, incluyendo su celebérrima Plaza Mayor. El Grupo de Rumbo a Gaza en la

Queremos protestar por el bloqueo que la Flotilla de la Libertad sufre en los puertos de Grecia, así como denunciar la pasividad del gobierno de España, que debería actuar para garantizar la libertad de tránsito y dar amparo al envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Musa Amer Odeh hablará de la situación en Palestina y del reconocimiento del estado palestino como la nación 194 de la ONU. Organiza Salamanca Rumbo a Gaza. . Emisora comunitaria de Saamanca. El 2 de Junio. Escuchar parte 1 Escuchar parte 2 Cuenta en Facebook, cuenta en twitter, y publicaciones en www.radiooasis.es

Memorias Rumbo a Gaza 122


Memorias Rumbo a Gaza 123


Memorias Rumbo a Gaza 124


Centro Cívico "Las Sirenas" Acto organizado por PCA- Sevilla, IU y PCE. Sevilla. 27 de Octubre de 2010

. 12 de Diciembre de 2010 Estimado/a compañero/a: Reciba antes que todo un cordial saludo desde el Grupo Sevilla Rumbo a Gaza. Ésta es una iniciativa “de sociedad civil a sociedad civil”, impulsada por personas en varios países y en todo el territorio estatal, y en este caso de Sevilla, que quieren manifestar su solidaridad con la población de Gaza de una manera activa y eficaz, rompiendo el injusto embargo que mantiene ahogada a la población. Esta iniciativa continúa los trabajos que desde el año 2009 ha desarrollado la Coalición de la Flotilla de la Libertad, que tenía como principal objetivo romper el bloqueo a Gaza por mar, denunciar la situación que sufre el pueblo palestino y llevar ayuda humanitaria a la Franja. Debido al ataque ilegal que Israel cometió contra la Flotilla de la Libertad en el mes de mayo de 2010, la Coalición de la Flotilla de la Libertad continúa trabajando para acabar con el bloqueo a Gaza y otras políticas ilegales perpetradas contra el pueblo palestino. La Coalición se ha visto aumentada en los últimos meses por nuevos miembros provenientes de Italia, Suiza, Francia, Holanda, España, Canadá, Noruega, Bélgica, Australia, Austria, Malasia, Irlanda, Estados Unidos y otros países, todos ellos trabajando para enviar uno o más barcos a Gaza en la próxima Flotilla de la Libertad II. El referente de la Coalición en el estado español es Rumbo a Gaza. Para la consecución de estos objetivos se han conformado decenas de grupos de apoyo, que están poniendo en marcha diversas campañas para recaudar los fondos necesarios, divulgar sus contenidos y conseguir el correspondiente apoyo social. En la documentación adjunta se incorporan con más detalle el diseño de la campaña, así como las distintas iniciativas que se están poniendo en marcha para coadyuvar

Memorias Rumbo a Gaza 125


en sus objetivos. Igualmente, en la dirección http://www.rumboagaza.org puede usted encontrar más contenidos de la campaña. En cualquier caso, estamos a su disposición para poder compartir de primera mano las actividades que se están desarrollando en nuestra ciudad, e invitarle a que se incorpore a las mismas. Sin más, reciba un cordial saludo, SEVILLA RUMBO A GAZA

12 de Diciembre de 2010 Rumbo a Gaza de Sevilla participó en una nueva edición de la Ciclovida, el Comité de apoyo sevillano montará una mesa informativa donde darán a conocer a la ciudadanía sevillana esta iniciativa solidaria con el Pueblo Palestino. La Ciclovida ocupa un espacio tradicionalmente reservado para los coches, en el tramo de la Ronda Histórica que va desde La Florida hasta El Prado entre las 9 y las 14 horas

del próximo domingo 16 de enero , llena de actividad saludable, con ciclistas, peatones, patinadores, deportistas, niñas y niños que disfrutan de este gran espacio. Todos y todas estamos invitados a disfrutar de este espacio y darle nuestro sitio solidario al Pueblo Palestino.

* Actividad en recuerdo de las víctimas * día y hora: Martes 18 de Enero a las 19:00h * lugar: Plaza Nueva de Sevilla Bajo un fuego mortífero, las llamas del suelo y que no del cielo, provocan un reguero de lamentables muertes en Israel. Sin embargo, hay otro incendio sin demasiado humo mediático que es el que aflige a Gaza, desde hace mucho. El mayor campo de concentración al aire libre, en esta hora de la historia mundial, hacina a buena parte de la población palestina, cuya población lleva 62 años condenada a la diáspora, al exilio o a la convivencia con

Memorias Rumbo a Gaza 126


colonos cada vez más voraces que, en pos del agua o de la tierra, les hacinan, levantan muros en su derredor y condicionan el certificado de calidad de su democracia al partido político que gane las elecciones. extraído de “Con Gaza en el corazón”, del escritor Juan José Téllez

El escritor y periodista Juan José Téllez apoya públicamente la Campaña Rumbo a Gaza. Viernes 25 de febrero de 2011 - STORM - CELTAS CORTOS - SKA- P - PORRETAS - GRITANDO EN SILENCIO

UNIVERSIDAD DE SEVILLA RUMBO A GAZA. (Día de solidaridad con la Flotilla de la Libertad II) Aula de Grados de la Facultad de Filología c/ San Fernando, s/n 17 de febrero de 2011 ENTRADA LIBRE E INSCRIPCIÓN CON DERECHO A CERTIFICADO DE ASISTENCIA

En la zona de Divulgación pondremos una mesa para informar de la Campaña Rumbo a Gaza, y para recaudar fondos mediante la venta de camisetas, pañuelos, etc. También se proyectarán algunos vídeos, “Asalto a la Flotilla” y “Apoyo a la flotilla de determinadas

Memorias Rumbo a Gaza 127


Memorias Rumbo a Gaza 128


Memorias Rumbo a Gaza 129


personalidades”, el Sábado a las 6,30 en el Cortijo del Alamillo.

Cartel conmemorativo de la Flotilla de la Libertad de 2010 elaborado por la Plataforma de Solidaridad con Palestina de Sevilla En recuerdo de las personas asesinadas por el ejército israelí el 31 de Mayo de 2010 durante el asalto a la flotilla con ayuda humanitaria que intentaba romper el ilegal bloqueo de la ciudad de Gaza.

Nuestros camaradas de la agrupación Dolores Ibárruri (sur) nos invitan a un importante acto

Memorias Rumbo a Gaza 130


en apoyo a la II Flotilla de la Libertad,rumbo a Gaza, que hoy mismo ha partido. Estamos todos invitados, os dejo la información que ellos mismos nos han facilitado: Concierto acustico del grupo sevillano de Rock and Roll “33 Revoluciones” en apoyo a la II Flotilla de la Libertad que se dirige a romper el Bloqueo de la Franja de Gaza. Habrá proyecciones audiovisuales sobre la historia de la Campaña Rumbo a Gaza y sobre la situación humanitaria que atraviesa el pueblo palestino bajo la ocupación Israelí. de la Libertad. 4 de julio de 2011 El 4 de Julio, a las 12 de la mañana entregamos en la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz una queja formal por la situación en que se encuentran los compañeros andaluces retenidos en el puerto de Kolimpary en Creta, a bordo del barco Gernika. El Defensor del Pueblo Andaluz tramitó la queja al Defensor del Pueblo Europeo y nos permitió hacer un encierro en la sede

Memorias Rumbo a Gaza 131


Memorias Rumbo a Gaza 132


Pedaleando por el Guadalquivir en apoyo a Rumbo a Gaza 27 de junio de 2011 Todos esperamos que la segunda flotilla por la libertad consiga romper el ilegal bloqueo sobre Gaza, pero para lograrlo es necesario que la sociedad y los gobiernos europeos sepan que no están sólos, que todas las personas preocupadas por la Paz y el Derecho Internacional están pendientes de los barcos que transportan la ayuda humanitaria, y preocupados por la suerte de los voluntarios frente a un régimen de apartheid que ataca a los civiles con total impunidad. TODOS CON LA FLOTILLA. TODOS CON RUMBO A GAZA.

PRESENTACIÓN EN ÉCIJA DE LA CAMPAÑA RUMBO A GAZA Jueves 16 a las 20:00h en el Museo Histórico

Memorias Rumbo a Gaza 133


Memorias Rumbo a Gaza 134


Municipal de Écija. Intervendrán, Loli Rodríguez, Concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Écija, Sausan Al-Kouli, Secretaria de Solidaridad Internacional del PCA y el Compañero Pedro Moreno, miembro de la Plataforma de Solidaridad con Palestina en Sevilla. También se proyectará un documental que narra el ataque que tropas de asalto israelíes a la Flotilla de la Libertad en el mes de mayo de 2010, La Flotilla de la Libertad tenia como principal objetivo romper el bloqueo a Gaza por mar. - Moción del Ayuntamiento de Sevilla. - Moción de la Diputación de Sevilla. - Moción del Ayuntamiento de Dos Hermanas.

Ver el vídeo

Memorias Rumbo a Gaza 135


Memorias Rumbo a Gaza 136


educación, escribieron cartas a los niños y niñas de Gaza y pintaron una pancarta de solidaridad. Presentación de la campaña en el centro social Ca Revolta: pase del documental "Flotilla de la Libertad. Un ataque a la solidaridad" y presentación de la campaña a cargo de Manuel Tapial y Laura Arau. Con motivo de este acto se crea el Grupo de Apoyo Valencia Rumb a Gaza. Mislata 19/11/2010. Presentación de la campaña en el concierto y fiesta de celebración del Aid elKabir, organizado por la asociación Migrarte y el Local Autogestionado La Dalia

Presentación de la campaña en la Comunidad Palestina de Valencia, a cargo de Manolo Espinar . Presentación de la campaña en la Universitat de València, en colaboración con sindicatos de estudiantes: pase del documental "Flotilla de la Libertad. Un ataque a la solidaridad" y presentación de la campaña a cargo de Jaume Durà y Daud Marwan .

Presentación de la campaña a los niños y niñas Presentación de la campaña en la Escola de de la agrupación Escolta Hiawatha. Trabajaron Magisteri d'Ontinyent, a cargo de Sonia Kuek. las unidades didácticas de la campaña de

Memorias Rumbo a Gaza 137


En el marco de la Semana Flexible (cultural) se organizan una exposición de fotos, se proyectan los documentales "Flotilla de la Libertad. Un ataque a la solidaridad" y Gazastrophe y se realiza una conferencia y debate sobre la evolución histórica del conflicto en Palestina hasta la actualidad, a cargo de Pau Romero. Presentación de la campaña en el marco de la II Mostra de Cinema Palestí, durante el pase de la película Gazastrophe, en la Filmoteca de Valencia. Participan Carolina Raboso y Àngela Muñoz. Pedreguer 15/04/2011. Presentación de la campaña a cargo de Jaume Durà. Participación en programas de radio - dos entrevistas a Jaume Durà sobre la campaña en Radio Klara - una entrevista a Jaume Durà sobre la campaña en Radio Malva - entrevista a Manuel Tapial en SER Valencia (07/04/2011) - entrevista a Manuel Tapial en Radio Nacional (07/04/2011)

Contada solidaria para público adulto en Ca Revolta. Con la participación de los Cuentacuentos: Núria Urioz, Llorenç Giménez, Domingo Chinchilla, Vicent Cortés, Carles Cano, Susu Benítez y Anna Ballester, Contada solidaria para público familiar en el Escalante Centre Teatral. Con la participación de los Cuentacuentos: Núria Urioz, RodamonsTrencacolestes, Valentí Piñot, Óscar Mora, Llorenç Giménez, Domingo Chinchilla, Vicent Cortés,

Memorias Rumbo a Gaza 138


Carles Cano, Susu Benítez y Anna Ballester. Actuación del humorista Xavi Castillo en el Teatre el Micalet. Concierto "Cançons per Palestina", con la participación de los grupos: Naia, Pep el Botifarra, Miquel Gil, Aspencat, Desgavell, La Raíz, Orxata Sound System y La Gossa Sorda Concierto solidario en la Sala Matisse, con la participación de los grupos: Moonflower, Perdido y la Octubre Band. Se montó un stand con merchandising de la campaña en la Fiesta concierto de celebración del 25º aniversario de Esquerra Unida del País Valencià.

Xirivella, Polinyà del Xúquer y Bellreguard (pendiente de aprovar en plenario el día 11 de mayo).

Memorias Rumbo a Gaza 139


Memorias Rumbo a Gaza 140


Memorias Rumbo a Gaza 141


1ª Semana de Cine y Documental Palestino. Asamblea de Educadores Educadoras ambientales Castilla y Léon.

y de

Comité Oscar Romero. Reunión con Izquierda Unida. Colaborarán con huchas, difusión, colectas, etc... - En el programa electoral van a incluir un punto expreso de apoyo al BDS. - En los Ayuntamientos que controla (Rubí de Bracamonte, Villanueva de Duero, Valoria y Tiedra) se pedirán aportaciones. - También facilitarán los contactos con IU de cada provincia de Castilla y León. Otra propuesta es el hermanamiento de alguno de estos municipios con una ciudad palestina. Propuesta que en vez de lo típico de Ramallah o Nablus fuera Bilin, Nilín o Sheik Jarrah en Jerusalén Este.

Charla de presentación de libro “El Judío Errado” de Alberto Pradillos. Reunión con Comisiones Obreras. Se comprometen a aportar algo de dinero comprando alguna milla y enviar información a todos sus afiliados.

Memorias Rumbo a Gaza 142


Reunión con el sindicato CSI- CSIF, verán la Presentación en el Ateneo Republicano de posibilidad de colaborar, al menos podrán enviar Valladolid. información a sus afiliados. en el Salón de Actos del Consejo Charla de las mujeres de Rawa (Afganistán). Universitario. Se ha organizado con la ayuda de Izquierda Unida de Zamora. Orden del día: Reunión con la Federación de Vecinos y * 18:00 horas. Rueda de prensa de Ecologistas en Acción. presentación de Rumbo a Gaza * 19:00 horas. Encuentro con IU de Zamora para pedirles su colaboración de cara a Cena en el Ateneo Republicano. La venta de la campaña lotes de libros se destinará a la campaña RaG. * 20:00 horas. Charla de presentación de Rumbo a Gaza. Presentación de RaG en Astorga (León). Reunión con IU y otros colectivos de Burgos (previo a presentación de la campaña). Presentación RaG Valladolid. 1 Milla.

al

Foro

Feminista

Presentación a la Comunidad Valladolid en el C.C. Pajarillos.

de . Presentación RaG en Burgos.

árabe

de Presentación Campaña 1 lápiz, 1 cuaderno y 1

Memorias Rumbo a Gaza 143


euro en la Plataforma por la Escuela Pública, Entrada 10 euros Laica y gratuita Presentación RaG en Ávila

Laura Arau presenta la Campaña en Salamanca, con fiesta por la noche

Fiesta Rumbo a Gaza, lugar Ateneo Republicano, Instalación de puesto de venta de camisetas en la Fiesta de Villalar. Entrada 10 euros Reunión con CCOO Presentación de la Campaña en las Universidades

Charla de Rumbo a Gaza en la Asociación de Vecinos Bailarín Vicente EscuderoEntrenamiento en ADN para el grupo RaGValladolid

Reunión con UGT Conferencia de Kitham Katib “Las situación de las mujeres palestinas bajo la ocupación” Concierto de Marwan en Café España (Aunque no es de la campaña se aprovechará para vender camisetas) Charla de Juani Rismawhi “EL día a día en Palestina” Presentación de Rumbo a Gaza en Soria Proyección de la película Gettho 2.0 en los Broadway (recaudación íntegra para la campaña) Fiesta Rumbo a Gaza, lugar Ateneo Republicano,

Memorias Rumbo a Gaza 144


Día de la Escuela Pública, Campaña de “1 lápiz, 1 cuaderno y 1 para las niñas de Gaza” Instalación de un expositor de venta de merchandising de Rumbo a Gaza en la proyección del documental ‘Los hilos de Penélope’ en el Café España de Valladolid Paellada de IU en el cerro de las Contiendas a beneficio de RaG Presentación de la campaña Rumbo a Gaza en Logroño a cargo de miembros del Grupo de Trabajo de Rumbo a Gaza en Valladolid Masa Crítica monográfica “RaG” y fin de fiesta y Cuenta Cuentos en el Bar COCO`S Campaña de recogida de materiales escolares y charlas en colegios y diversos institutos de Enseñanza Secundaria de la ciudad, como Galileo, Pedro Gómez Bosque, Zorrilla, etc…, tanto dentro de la campaña ‘Un cuaderno, un lápiz y un euro para las niñas y niños de Gaza’ como en la campaña dirigida específicamente al alumnado de Educación Secundaria - Se han instalado huchas y bonos en diversos bares y locales de la ciudad. - En Aguilar de Campoo (Palencia) huchas y bonos.

Memorias Rumbo a Gaza 145


Memorias Rumbo a Gaza 146


Realizamos una

colocamos en la web del Foro el banner de Rumbo a Gaza con el nº de cuenta y lo difundimos desde el programa de Radio Topo.

Por aquella época estabamos liados con la , la Asamblea Ciudadana Contra la Guerra, - Además realizamos una oponiéndonos a la intervención en Libia. "Flotica de la Libertad", en julio. aprovechamos un recorrido turístico en barco y lo llenamos de Realizamos una pancartas de apoyo a su paso por la ciudad, previamente habíamos convocado a la prensa que lo captó y entrevistó a uno de nuestros Por eso, no os mandamos los textos ya que no miembros. La acción fue reproducida en los son específicos de la Flotilla y creemos que es informativos de Aragon TV. (cadena autonómica que tiene un nivel de audiencia importante). Os mejor para la campaña no mezclar "cuestiones". dejo unos links al video que editamos nosotros y la aparición en TV. y una foto del Barco - Realizamos una , en el programa maqueado a su paso por el Pilar. de radio que tenemos en Radio Topo, "Lucha Libre". Todos los miercoles a las 20:00. (El Ver el vídeo de la noticia programa no es del Foro Palestina Libre de Ver el vídeo de la acción en el Río ebro en Vimeo Zaragoza, sino de ASSI, una de las Ver el vídeo de la acción en youtube organizaciones que forma parte del Foro). en la cuenta que habilitasteis. Al respecto,

Memorias Rumbo a Gaza 147


En el mes de junio, el gobierno griego toma la decision de bloquear los barcos de la Flotilla. Nuestros compañeros en Grecia, tras valorar diferentes iniciativas de protesta, decidieron ocupar la embajada española e iniciar una huelga de hambre hasta que el Gernika recuperó su libertad para navegar por las aguas del Mediterráneo consiguiendo así llamar la atención mundial no solo del secuestro de nuestro barco sino de toda la Flotilla. El bloqueo de Gaza habia llegado a las fronteras de la Union Europea. Medios de comunicación de todo el mundo entrevistarón a nuestros compañeros encerrados, desde China hasta Argentina, consiguiendo el Gernika y sus tripulantes ser noticia mundial, y con ellos la terrible situación que se vivía en la franja de Gaza. Fueron días tensos, de confrontación directa con los gobiernos de la UE y en especial con el Gobierno griego qué, usando herramientas administrativas inusuales, obligó a los activistas a tener que manifestarse en la ciudad cretense de Chania y en la plaza ateniense de Syntagma, icono de las revueltas griegas. En ningún momento a lo largo de este periodo falto la solidaridad de los compañeros griegos, tanto en las reparaciones que hubo que hacer al barco donde trabajamos juntos codo con codo durante 20 días, como durante las diferentes manifestaciones que se desarrollaron en el territorio griego reclamando la libertad de navegación por las aguas comunes del Mediterráneo.

Memorias Rumbo a Gaza 148


Rumbo a Gaza nació como una campaña de personas comunes que compartian un mismo objetivo; romper el bloqueo a la franja de Gaza y devolver la soberania de su territorio al pueblo palestino. El caminar de esta iniciativa ha sido largo, intenso para muchos de sus activistas y en algunos momentos delicado por los “accidentes” que hemos encontrado en el camino. Rumbo a Gaza no ha tenido asalariados ni “mecenas” que permitiesen a la campaña desarrollarse sola por lo que ha habido que trabajar cada euro que se ha conseguido o cada lapicero, cuaderno o tubo de ensayo que se ha obtenido para llevar a las escuelas y hospitales palestinos. Esta iniciativa, pionera por su dimensión y por la capacidad aglutinadora que ha demostrado, se ha desarrollado desde la sociedad civil y se ha encontrado en el caminar con las sociedades civiles de EE.UU., Reino Unido, Irlanda, Grecia, Suecia, Malasia, Indonesia, México, Austria, Canada, Escocia, Palestina, Kuwait, Siria, Argelia, Turquía, Francia, Tunez, Argentina, Chile, Venezuela, Alemania, Suiza, Noruega, Macedonia, Italia, Bélgica, Holanda …. Y muchas otras que aún no viendonos las caras sabemos que han estado pendientes del desarrollo de la misión y apoyandonos desde la distancia. En el estado español hemos conseguido implicar en esta causa a practicamente todos los sindicatos mayoritarios, a partidos políticos de todo el abanico entre los que elegir y de diferentes maneras; desde aprobando mociones de apoyo en ayuntamientos hasta implicandose en la misión directamente con cargos electos o representantes, o simplemente participando en los grupos de apoyo y realizando trabajos de hormiguita. También se ha implicado a organizaciones sociales de todo tipo; desde asociaciones de estudiantes hasta movimientos de solidaridad internacional pasando por cristianos de base o asociaciones de padres.

Memorias Rumbo a Gaza 149


Rumbo a Gaza ha significado un punto de encuentro de muchas sensibilidades diferentes que compartian un sentir común y en ese sentir hemos confluido con la confianza como la mejor de las compañeras a lo largo de todo este proceso. Rumbo a Gaza ha sido reconocida también por su compromiso con la entrega del premio Nelson Madela 2010 que otorga IU de Asturias, y el premio Andalucia Solidaria 2011, junto con otras 24 personas y entidades, del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional. Nuestra iniciativa ha sido objeto de debate en foros, en movimientos sociales, en partidos políticos e incluso en el Gobierno de España, con cuyos representantes se han reunido compañeros nuestros en diferentes momentos del desarrollo de la campaña hablando de tu a tu. Hemos aprendido que la solidaridad no esta exenta de peligros. Lo aprendimos en la I Flotilla en la que murieron 9 compañeros nuestros y mas de 50 resultaron heridos y nos lo han vuelto a recordar mientras desarrollabamos esta segunda Flotilla. Compañeros de Rumbo a Gaza, y de otras iniciativas hermanas, han sufrido amenazas constantes, persecuciones policiales, registros y seguimientos. Gobiernos regionales como el de Madrid, a través de su Consejería de Educación, prohibieron el desarrollo de nuestras iniciativas de sensibilización a los estudiantes en los centros de enseñanza de su territorio, prohibición que tuvo respuesta por parte de los maestros invitandonos a sus centros de enseñanza a pesar de ello. Hemos aprendido también que cuando nos enfrentamos a nuestros gobiernos y a sus aliados, pese a tener la fuerza que da la convicción en los que hacemos, ellos tienen los mecanismos necesarios para complicarnos y hacernos creer que nuestros objetivos no se pueden realizar, y si no los tienen, se los inventan como hizo el Gobierno de Grecia prohibiendo a nuestros barcos navegar por sus aguas dirección a Gaza. Pese a ello, Rumbo a Gaza ha sido una campaña ejemplar llevada a cabo por miles de personas anónimas que en su caminar iban sumando voluntades hasta conseguir ser un sutnami de solidaridad con Palestina como nunca antes se habia visto en el estado español. Sus militantes han demostrado que si se puede desafiar a la injusticia y llevar a cabo proyectos complejos y aprender de ellos para a la próxima ser mas eficientes. El balance que podemos hacer sin duda que es un balance positivo. Gaza y Palestina ha llegado a través de nuestra campaña a muchos rincones del estado español en donde antes extrañamente habia llegado la situacion de un pueblo ocupado y oprimido. El trabajo y la constancia

Memorias Rumbo a Gaza 150


demostrados no solo se ha encontrado el apoyo de todas las personas o grupos citados anteriormente sino también ha gozado de la simpatia de la mayoria de la sociedad que en definitiva son quienes han hecho posible la compra de un barco, el Gernika, y la recogida de todo el material educativo y sanitario. La iniciativa Rumbo a Gaza ha puesto en evidencia no solo la complicidad del Gobierno de España y del resto de paises de la Unión Europea con Israel sino también la empatía y la solidaridad de la sociedad del estado español con el pueblo palestino, una sociedad que se ha comprometido seriamente con la iniciativa pese a las llamadas al aislamiento que recibía por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, quién incluso usaba su página web para alertar de que nuestra iniciativa no debía de alcanzar su objetivo llamando a no apoyarnos. Ese compromiso de la sociedad se plasmó en una brigada formada por 35 voluntarios que decididamente participaron en la misión que se vió bloqueada en Grecia a sabiendas de los riesgos que conllevaba participar en ella. El Gobierno griego, con la complicidad del resto de paises de la Unión Europea garantes en última instancia del bloqueo a Gaza y de la ocupación del pueblo palestino, solo consiguió bloquear los barcos, de manera ilegal ante el silencio de la comunidad internacional – incluido el gobierno español - pero ni las intimidaciones del Gobierno de España y ni las amenzas recibidas por algunos de los miembros de Rumbo a Gaza, denunciadas todas ante la Fiscalía, consiguieron que llevasemos la denuncia de la no aplicación de la lesgislación internacional a Israel a todos los rincones del estado español durante un año intensivo de trabajo solidario. La vulneración de los más elementales derechos de sus ciudadanos y ciudadanas demostraron claramente el alineamiento de las élites políticas con la estrategia sionista y la necesidad de que la sociedad civil

Memorias Rumbo a Gaza 151


se organice y presione para alcanzar una solución real y justa ante el sufrimiento del pueblo palestino. Ante el silencio que Israel y sus aliados buscan imponer, Rumbo a Gaza ha impulsado la acción, el debate y la información en el estado español y ha supuesto un vinculo a nivel internacional con activistas de los cinco continentes. La red de solidaridad internacional de la que Rumbo a Gaza foma parte, es una red viva, dinamica, de trabajo constante y que seguramente en los próximos años volverá a denunciar de manera activa los abusos de Israel y de la comunidad internacional sobre la población palestina. De momento, Rumbo a Gaza duerme, como aprobó en su última asamblea estatal, con el deseo de tener que desaparecer porque el bloqueo a la franja de Gaza se termine cuanto antes para no tener que volver a activarse. Desde Rumbo a Gaza, queremos agradecer a todas aquellas personas que se han comprometido con esta iniciativa dedicando su tiempo, sus recursos y su voluntad a hacer este proyecto viable y posible.

Memorias Rumbo a Gaza 152


Para poder valorar el tremendo esfuerzo realizado durante estos meses de gran movilización de personas y actividades creemos necesario volver a los objetivos marcados en sus inicios. Estos esfuerzos nos han permitido recaudar los recursos suficientes para poder formar parte de la Segunda Flotilla de la Libertad con la aportación del Gernika. Los objetivos que nos marcamos al iniciar la campaña se recogían en el manifiesto que sirvió para arrancar la campaña: “La campaña internacional Rumbo a Gaza, está concebida como parte de la lucha global por una Palestina libre que devuelva la soberanía sobre los territorios ocupados y restablezca los derechos políticos, económicos y civiles y por extensión nacionales del pueblo palestino. (…) Se trata de una campaña que promueve la participación activa de la sociedad civil internacional mediante la movilización de la razón, la fuerza y los recursos económicos capaces de armar una nueva Flotilla Rumbo a Gaza en la primavera del 2011. (…) La Campaña Internacional Rumbo a Gaza prolonga las iniciativas que el pasado mes de mayo, puso en marcha La Flotilla por la Libertad, un intento de romper el bloqueo y de denuncia de la impostura de la Comunidad Internacional, trágicamente liquidado por el asalto israelí y la masacre perpetrada en el barco Mavi Marmara que dejó un balance de 9 internacionalistas muertos. (…) En el Estado Español, la Campaña Internacional Rumbo a Gaza se fija como objetivo la financiación de 2 barcos y dos mil toneladas de ayuda humanitaria que formaran parte de la flotilla de la próxima primavera.” En el acta de la reunión de la coordinadora estatal que tuvo lugar en Madrid el 20 de noviembre de 2010 se recoge lo siguiente: “Se barajan distintas posibilidades ante la eventualidad de que no se consiga ni el dinero suficiente para comprar los barcos ni la suficiente ayuda humanitaria en los plazos convenidos. Se llega a la conclusión de que si eso ocurriera podríamos participar igualmente en la flotilla, con la aportación monetaria a la flotilla internacional. (…) Rumbo a Gaza entiende que la campaña se nutre de un doble objetivo: - Sensibilizar a la sociedad de las condiciones de vida de los palestinos. - Conseguir el dinero para estar en la Flotilla. Comprar un barco. Ambos son inseparables y han de ir de la mano. El mensaje no se ha de mercantilizar y para ello es necesario crear una estrategia y no centrarse únicamente en la logística. (…)

Memorias Rumbo a Gaza 153


Queremos que la nueva Flotilla de la Libertad sea un instrumento de presión hacia los gobiernos europeos para que a su vez presionen a Israel en el cumplimiento de la legislación internacional. (…) Para conseguir estos fines, nos hemos de marcar unas pautas a seguir: Tener iniciativa y mantenernos siempre movilizados. Controlar los tiempos y el espacio, también cuando salgan los barcos. En ese momento la actividad ha de mantenerse tanto a bordo como entre el personal que se queda en tierra.” Recordamos estas discusiones y acuerdos que tomamos en la reunión del mes de noviembre porque es importante tener hoy presente que el trabajo realizado por todos los territorios (o grupos de apoyo) ha sido producto de los objetivos que nos marcamos: llegar al máximo de los sectores sociales, el trabajo institucional (resoluciones en los ayuntamientos) donde también dieron apoyo económico, conciertos, video-mensajes con gente de la cultura, apoyo de los sindicatos, centros escolares (miles de niños dieron su apoyo a los niños de Gaza)… Con todo esto, la mitad del dinero recaudado ha venido de donaciones personales, lo que significa que muchas personas se han sentido identificadas con nuestro discurso y con la campaña Rumbo a Gaza.

La campaña Rumbo a Gaza ha gestionado aproximadamente un millón de euros de los que 406.878,44 euros han estado donaciones económicas y 568.000 euros en donación de material humanitario. A fecha de 26 de septiembre de 2011 en la cuenta de Rumbo a Gaza hay 5.897,04 euros.

Para poder hacer una valoración de las entradas económicas que ha tenido la campaña Rumbo a Gaza hemos separado el tipo de entradas en cinco conceptos basados en los ingresos de personas, asociaciones y empresas así como, también, los ingresos de conciertos y el coste del viaje a Grecia de los y las pasajeras. El total económico recaudado por la campaña Rumbo a Gaza es de 406.878,44 euros.

Memorias Rumbo a Gaza 154


Al total de aportaciones económicas realizadas deberíamos sumar las donaciones de material humanitario. Gracias a la donación de personas a título personal como de entidades tales como hospitales, centros educativos y fábricas de material escolar situadas en el Estado español Rumbo a Gaza recaudó un total de 28 pallets de material humanitario presupuestado aproximadamente con 568.000 euros. Estas donaciones ahora mismo se encuentran en un almacén de Atenas junto al total de material humanitario que tenia que viajar en la Segunda Flotilla de la Libertad. A mediados de octubre habrá una reunión internacional donde se decidirá qué salida se le da a la carga.

Memorias Rumbo a Gaza 155


Memorias Rumbo a Gaza 156


Para poder hacer una valoración de los pagos realizados por la campaña Rumbo a Gaza tenemos que valorar las distintas fases de la campaña: gestión de la campaña, gestión y compra del barco y gestión de la acción en Grecia. El 24 de junio de 2010 entró la primera donación a Rumbo a Gaza. El ingreso fue de 6 euros. En enero de 2011 había en la cuenta 6.000 euros y se entiende que las donaciones a la campaña empezaron a entrar masivamente a partir de este mes.

Memorias Rumbo a Gaza 157


La campaña arrancó con el empeño de muy pocos quienes dedicaron mucho tiempo y dinero en el lanzamiento de la campaña. Teníamos claro que necesitábamos difusión pero también necesitábamos conseguir dinero para poder autogestionar la campaña. Lo primero que se hizo fue diseñar el logo y la imagen de la campaña. Para esto contamos con la colaboración de un ilustrador. Al mismo tiempo que se hacia el logo se empezaron a crear la página web, la página de facebook y el twitter. Gracias a Facebook se consiguieron diseñadores que serian los que diseñarían los materiales de difusión de la campaña. Se diseñaron los primeros carteles con el eslogan “2 barcos, 200 personas y 2.000 toneladas de ayuda humanitaria”, que saldrían en castellano, gallego, catalán y euskera, por petición de los grupos territoriales. Después de estos carteles vendrían flyers, trípticos y otros carteles sobre campañas específicas como la de educación “un cuaderno, un lápiz y un euro”, en los que en el mismo cartel estaban los distintos idiomas. Se pensó en materiales que, a la vez que hiciesen difusión de la campaña también recaudasen dinero. Para ello se pensó en las camisetas. El primer diseño de camiseta fue con el logo de la campaña y la frase de “2 barcos, 200 personas y 2.000 toneladas de ayuda humanitario”, que era el reto que nos habíamos marcado como campaña. Gracias a la rápida venta de estas camisetas se decidió crear otras camisetas para distintos tipos de público: camisetas reivindicativas (free palestine) y camisetas de ‘marca’ (huella). Hicimos modelos de chico y de chica. Así era mas fácil que cualquier persona comprase una. Hicimos tiradas de entre 500 y 1000 camisetas a medida que los grupos territoriales iban haciendo peticiones y se iban terminando. Los grupos de apoyo pedían las camisetas, se las enviaban e ingresaban el dinero en la cuenta de Rumbo a Gaza una vez vendidas. Esta fue una clave del éxito.

Memorias Rumbo a Gaza 158


Avanzada la campaña se incorporaron otros artículos de merchandising tales como chapas, pañuelos palestinos… que ayudaron a sacar algo mas de dinero. La venta de lotería fue otra fuente de entrada de dinero a la campaña. Generó un total de 1400 euros limpios. Por otro lado estaban las huchas. Se pensó que una fórmula de hacer difusión y conseguir dinero era a través de los carteles plantados en establecimientos que, a su vez, tenían huchas solidarias. Para ello también se diseñaron las huchas con el menor coste posible. Fueron huchas de lata con adhesivos diseñados exclusivamente para las huchas. Sirvieron para hacer difusión y recaudar fondos en establecimientos, mezquitas, actividades…

Creíamos que una clave para llegar a los y las más jóvenes y para ingresar cantidades grandes de dinero eran importantes los grandes conciertos. Intentamos potencializarlos en grandes capitales del estado con la colaboración de músicos, personas vinculadas a la música y otras personas voluntarias. A parte de estos grandes conciertos también se organizaron otros conciertos mas reducidos que no contaron con dinero de Rumbo a Gaza para la producción. La producción de los conciertos pasaba por pagar locales, hoteles, alquiler de instrumentos musicales, viajes, seguridad, equipo de iluminación y sonido, técnicos… Los grupos musicales, productores, personal de apoyo… vinieron de forma voluntaria. Los dos conciertos más grandes se realizaron en Sevilla (Rock por Palestina) y en Rivas VaciaMadrid (Hip hop por Palestina), aunque hubo muchos mas conciertos. Se estima que más de 12.000 jóvenes acudieron a estos conciertos. Hubo otros conciertos que costaron solo el alquiler de salas y aportaron casi la totalidad de taquilla como es el caso del concierto de Cantautores por Palestina.

La gestión logística ha sido importante en la campaña de Rumbo a Gaza porqué ha permitido que el material de difusión y merchandising llegase a todo el Estado español y ha permitido que la carga se concentrara en un único punto para su transporte a Grecia. Hemos de tener en cuenta que, a parte de los grupos de apoyo que Rumbo a Gaza tenía repartidos en el Estado español, ha habido personas a título individual y grupos de personas que han colaborado en la tarea de difusión y venta de merchandising. Para ello se han llegado a realizar más de 100 envíos de material. Grupos de apoyo que se llevaron material en las reuniones estatales: Alicante, Asturias, Burgos,

Memorias Rumbo a Gaza 159


Catalunya, Euskal Herria, Galícia, Granada, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Valladolid. Por otra parte, hubo envíos de material a distintas poblaciones del Estado español: Madrid, Málaga, Majadahonda, Hondarribia, Alicante, Elche, Barcelona, Ceuta, Gijón, Sevilla, Burjasot, Valladolid, Cádiz, Jerez de la Frontera, Salamanca, Burgos, Collado Villalba, Benidorm, Hervás, Bera, Granada, Tres Cantos, Alaior, Arenas de San Pedro, Valencia, Zabalbur, Mérida, Hostalric, Ibarra, Pegalajar, Roquetas de Mar, Algeciras, Barbastro, Mollet del Valles, Sant Antoni de Portmany, Agilas, Teide, El Padul, Astorga, Miranda de Ebro, Pamplona, Lesaka, Esplugues de Llobregat, Alora, Paracuellos del Jarama, Alajar, Badalona, San Fernando, Renedo de Pielagos, San Javier, Toledo y Fisterra. Referente al material humanitario, se donó básicamente en hospitales y centros escolares. El material sanitario ha sido donado por hospitales de Sevilla, Valladolid, Coslada… El material educativo se recogió básicamente en Catalunya, Alicante y Madrid. Todo el material se centralizó, primero en el local de la Asociación Cultura, Paz y Solidaridad de Madrid, y después en un almacén de la empresa transportista. El peso total del material humanitario fue de 10.000 Kg.

Lo primero que se realizó a nivel de comunicación en la campaña Rumbo a Gaza fue contratar un servidor y dominio web para poder tener la información colgada en internet. En julio de 2010 se da de alta la página web en un “plan 1” de Nodo50 por lo que se pagaron 180 euros. Debido a la subida masiva de fotos e información el mes de diciembre de 2010 se necesitó pasar al “plan 2” y se tuvo que pagar un suplemento de 255 euros. Además, Nodo50 asumió económicamente un ampliamento de espacio en el servidor. La comunicación en la campaña Rumbo a Gaza fue bastante fácil ya que muchos de los periodistas contactaron a Manu y a Laura cuando llegaron de la Primera Flotilla. Esto ha facilitado contactos para Rumbo a Gaza. Además, a nivel local, cada grupo de apoyo tenía sus contactos que hicieron llegar la información de la campaña a los territorios en los que había grupos de apoyo. En la parte final de la campaña se sumó a la gestión de prensa el grupo Acerca Comunicación que nos ayudó desde junio a agosto con la gestión de la comunicación junto a un voluntario de Rumbo a Gaza. Parte del presupuesto de comunicación se lo llevó esta empresa que, a su vez, contrató un buscador de impactos en medios que han hecho posible el gran dossier de impactos en prensa, radio, televisión e internet que Rumbo a Gaza tiene. Por otra parte, debido a las llamadas internacionales y de coordinación estatal se decidió comprar distintos teléfonos móviles así como el pago de distintas líneas. Material audiovisual como cámaras de vídeo y fotografía se compraron para poder informar desde el barco.

Al menos una vez al mes la Coalición Internacional se reunía en una capital europea para avanzar en los preparativos de la Segunda Flotilla de la Libertad. El encuentro en Madrid tuvo gastos de hotel, de sala de reuniones, de alimentación… Parte de estos gastos estuvieron cubiertos por Rumbo a Gaza y otros gastos volverían a la cuenta en forma de donaciones de las distintas campañas internacionales.

Memorias Rumbo a Gaza 160


La compra del barco de la campaña Rumbo a Gaza no fue fácil. Se empezaron a buscar barcos en el Estado español pero se vio que, debido a la bandera, los barcos salían 3 y 4 veces mas caros que en Grecia. Por este motivo se empezó a buscar en Grecia con la ayuda de la iniciativa Ship to Gaza Greece. Ellos fueron los que nos recomendaron el Gernika. Los compañeros del norte eran los encargados de buscar personas para la valoración del barco. En Marzo se hizo la revisión del Gernika por parte de un compañero; quien recomendó la compra del barco. A los dos meses el barco estaba en manos de Rumbo a Gaza previo pago de 150.000 euros. Para la legalización del barco se tuvo que gestionar varia documentación referente a los trámites de bandera y legalización de la empresa y con la empresa aseguradora del barco: poderes al abogado para la gestión de papeleo, documentos compulsados, establecimiento de la empresa en las Islas Marshall, documento de dirección de la empresa, emisión de certificados para la navegabilidad del barco, transferencia de la propiedad del barco, traducciones juradas (griego-inglés)… También entrarían en este proceso de gestión el abanderamiento del barco, el certificado de radio, el certificado de seguridad… La gestión de esta documentación se realizó con un abogado griego quien recomendó poner bandera de conveniencia (salía mas económico) y registro de la empresa en las Islas Marshall (pocos impuestos). El proceso para obtener el total de documentación duró unos dos meses y llegó a costar 21.080 euros, incluidos los gastos del abogado.

Una vez comprado el barco tocaba adaptarlo y acondicionarlo. Teníamos que comprar aparatos para la navegación del barco, garantizar la seguridad de la tripulación y pasajeros, gestionar la comida para los pasajeros… Para todo ello se compraron, entre otros aparatos y equipamientos, un radar, dos compases, un naptex, un GPS, una radio VHS, dos teléfonos satelitales, internet satelital, aceites, filtros, bidones para la gasolina, bidones para el agua, extintores, pinturas, congelador, microondas, cartas marítimas, balones para el amarre, cuerdas, bomba de achique de agua, baterías para las máquinas, bengalas, botes salvavidas, comida, agua… Para que el barco pudiese navegar con unas 50 personas a bordo tuvimos que montar en el barco un container de excrementos que se fabricó a medida y, por lo tanto, se pagó un coste elevado. En el precio que se pagó por el acondicionamiento del barco también se le suman las reparaciones que se tuvieron que realizar a nivel de maquinaria, eléctrico, técnicos de instalación de equipos… Referente a las telecomunicaciones, tuvimos que instalar internet vía satélite para garantizar la transmisión de datos a través de internet y la emisión de vídeo por streaming. Además

Memorias Rumbo a Gaza 161


compramos dos teléfonos satelitales para podernos comunicar con la prensa y con el grupo de coordinación en tierra. La organización turca IHH nos cedió parte del equipo y otra parte la compramos. Además nos facilitaron programas para la emisión. Para ello, el encargado de internet y comunicaciones del barco se desplazó a Estambul para realizar un curso para el aprendizaje de utilización de estos equipos. La comida para llevar en el barco y parte del agua se perdieron con la tormenta que casi inutiliza al Gernika. La gestión de los puertos se llevó mas dinero del previsto ya que las autoridades griegas nos secuestraron en sus puertos y, además, teníamos que pagarlos. Paramos a distintos puertos antes de dejar el barco amarrado definitivamente en una isla griega. A parte del pago para el amarre, nos pusieron impedimentos que pasaban por la realización de inspecciones al barco que costaban unos 1.000 euros cada una. Con toda la adaptación del barco tenemos que mencionar, también, el gasoil que se tuvo que comprar para la travesía. En Grecia el gasoil estaba a 1,61 el litro.

La presencia de Rumbo a Gaza en la Segunda Flotilla de la Libertad fue posible gracias a la participación en las reuniones internacionales. La primera reunión a la que participamos fue en Septiembre de 2010 y le han seguido otras reuniones mensuales en distintos países de Europa. Las reuniones internacionales se realizaban durante los fines de semana. A parte de los vuelos y alojamientos en reuniones internacionales se pagaron otros billetes de avión a colaboradores que vinieron a dar el visto bueno al barco, a vuelos para la compra del barco y a otras gestiones de este tipo. Por último, la mayor parte de dinero invertido en vuelos se realizó para la compra de vuelos para los pasajeros que viajarían en el Gernika. Se compraron vuelos de ida y vuelta y, como la acción en la embajada duró mas de lo previsto, parte de los vuelos de vuelta se perdieron y se tuvieron que comprar otros para las vueltas unos días mas tarde.

Debido a que el Mavi Marmara no salió finalmente de puerto, el total de pasajeros que en su dia fueron seleccionados para viajar tanto en el Gernika como en el Mavi Marmara no pudieron viajar. A un total de 6 personas finalmente no pudieron viajar, por falta de espacio, a Grecia. Se les devolvió el total de dinero que ingresaron en su momento para poder participar.

Memorias Rumbo a Gaza 162


La gestión económica de la acción en Grecia fue compleja ya que los gastos allí no fueron los previstos. Los primeros pasajeros que se desplazan a Grecia llegan el día 16 de junio. Un total de 5 pasajeros llegan antes que el gran grupo para asumir tareas de acondicionamiento y preparación del barco. Ellos son los encargados, también, de asistir a reuniones internacionales, reuniones de preparación en la acción no-violenta, recibimiento de pasajeros… La previsión de que los activistas estarían en Grecia 4 días y luego se subían al barco para salir dirección a Gaza se fue a pique. Rumbo a Gaza tuvo que asumir un total de 38 pasajeros durante 14 días en Grecia. Eso supondría que Rumbo a Gaza como a campaña tuviese que asumir parte de la estancia de los activistas. Cada activista había aportado a la campaña 800 que cubrían su viaje. Además, Rumbo a Gaza cubrió los billetes de los activistas que tuvieron que volver más tarde de la fecha en la que tenían el billete de vuelta debido al encierro en la Embajada española. Un grupo de unas 8 personas se quedó en el Gernika a partir del 7 de julio, que era cuando la mayor parte de activistas volvieron al Estado español. A ese grupo lo relevó otro grupo de 6 personas (a las que se tuvo que cubrir los billetes de avión) hasta el 18 de agosto. En esta fecha el total de pasajeros volvieron a casa dejando el Gernika en un puerto seguro.

A fecha de 26 de septiembre en la cuenta de Rumbo a Gaza hay un total de 5.897,04 euros pero aún quedan pagos a realizar y a tener en cuenta: - Falta pagar 200 euros al INSB. - Falta pagar 419,06 euros a DHL por el envío de los últimos paquetes enviados. - Falta pagar 490 euros del traslado de la carga del almacén en el que estaba a otro donde puede estar hasta que resolvamos como hacerla llegar a Gaza. - Falta pagar 228,19 euros a Acerca Comunicación. - Falta pagar 2.218,30 euros a uno de los capitanes. - Falta pagar a los griegos las mensualidades del amarre del barco. El puerto está pagado hasta el 15 de noviembre. A partir de entonces se tendrá que pagar 709,71 euros al mes. - Cuando el barco se quiera sacar de Grecia, se tendrá que pagar un peaje de 14 euros/día ya que la bandera del Gernika no es europea y eso supone una penalización. El barco está en Corfu desde el 15 de agosto. Si quisiéramos sacar el barco el 15 de noviembre tendríamos que pagar 14 euros x 92 días = 1.288 euros. - Falta pagar el servidor y dominio web. La renovación de contrato se hace en diciembre. El mantenimiento del servidor y dominio cuesta aproximadamente 435 euros al año.

Memorias Rumbo a Gaza 163


Memorias Rumbo a Gaza 164



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.