Prevención y Salud Laboral nº 98

Page 1


PSL 98 ENERO/ MARZO 2013 SUMARIO Índice por temas PSL año 2012. Siniestralidad laboral Enero 2012-Diciembre2012. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Salud y seguridad en los ambientes de trabajo. Ley reguladora de jurisdicción Social. Jornadas CEC-Sevilla. Fichas prácticas. Salud y Seguridad en ambientes de trabajo. Sª de salud laboral de la CEC. Guía básica para prevencionistas: Ergonomía y mueble de oficina. Instituto Biomecánico de Valencia. INFORME de salud laboral España 2001-2010.CISAL. Estudio de la incidencia de las reestructuraciones de empresas en la salud de los trabajadores. LABOUR. UGT elabora dos guías con el fin de reducir los trastornos musculoesqueléticos, primera causa de baja laboral en España. Sª de salud laboral de la CEC.

MEDIO AMBIENTE

Ultimátum a España para cerrar los vertederos que incumplan las normas. Ambientun.com. Informe de la UE sobre aplicación de la legislación de residuos. Introducción, Conclusiones y anexos. Comisión UE. Campaña de sensibilización sobre prevención y gestión sostenible de los residuos. Sª de cambio climático de CEC- UGT. 5 razones para no comprar agua en botellas de plástico.Elblogverde.com. Alertan del peligro de compuestos químicos de uso cotidiano.Ambientum.com. Cómo cuidar el medio ambiente.Elblogverde.com. Guía de Buenas Prácticas Ambientales. Sª de cambio climático de CEC- UGT

FES INFORMA Presentación de la guía Multimedia de buenas prácticas para la prevención, actuación en situaciones emergencia y autoprotección en salas de fiesta baile y discotecas. Sª de Salud laboral, formación sindical y protección social de FeS-UGT, FASYDE, CCOO y MAPFRE. Sistema de Información Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica Laboral (sisvel). Conselleria de Sanitat de la Generalitat valenciana. Investigación de accidentes por el método del árbol de causas. MEYSS. Díptico. Actuación en caso de accidente. Sª de salud laboral de UGT-Madrid. Últimos Avances en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo (CNSST) .Sª Salud Laboral de la CEC. ¡Yo no tomo drogas! .Campaña informativa UGT. Editada nueva guía técnica de EPIS.INSHT.


Oferta formativa INSHT 2013. Catálogo de Formación IRSST 2013. Negociación colectiva en Servicios de Prevención Ajenos. Negociación Colectiva 2013.Sector de Seguros y Oficinas.

NORMATIVA Normativa Europea Estatal Comunidades Autónomas

NOTICIAS DE PRENSA


INDICE POR TEMAS PSL 2012 Nª psl

AÑO

94

2012

ïndice temático

ïndice temático revista PSL año 2011

94

2012

ERES

Supervivientes I : Recortes, despidos, ERE`s…¿qué pasa con los que se quedan?.

94

2012

ERES

Supervivientes II: El momento crítico.

94

2012

ERES

Supervivientes III: ¿Y ahora cómo lo hacemos?.

94

2012

Gestión de la PRL

Ante la recesión, mayor prevención.

94

2012

Accidente de Trabajo

Informe Accidentes de Trabajo año 2011.Conclusiones y Propuestas sindicales.

SSL-CEC de UGT

94

2012

Enfermedades derivadas del trabajo

Enfermedades Derivadas del Trabajo año 2011. Conclusiones y Propuestas

SSL-CEC de UGT

94

2012

Enfermedades Profesionales

Informe Enfermedades Profesionales año 2011.Conclusiones y Propuestas

SSL-CEC de UGT

94

2012

Negociación Colectiva

La PRL en la Negociación Colectiva. Un estudio comparativo entre 2000 y 2010.

MTAS,Universidad Juan Carlos I e INSHT.

94

2012

Riesgos Psicosociales

Riesgos psicosociales de hombres y mujeres en el trabajo: ¿Una cuestión de diferencias?

“Gestión Práctica de riesgos laborales".Editorial Wolters Kluwer

94

2012

Protección para la maternidad

94

2012

Notas Técnicas de Prevención

94

2012

Amianto

94

2012

Ergonomía

94

2012

Medio Ambiente

94

2012

Medio Ambiente

TEMA

SUBTEMA

AUTOR Gabinete de salud laboral de la Sª de Salud laboral de FeS. “Gestión Práctica de riesgos laborales".Editorial Wolters Kluwer “Gestión Práctica de riesgos laborales".Editorial Wolters Kluwer “Gestión Práctica de riesgos laborales".Editorial Wolters Kluwer “Gestión Práctica de riesgos laborales".Editorial Wolters Kluwer

94

2012

Medio Ambiente

Novedades en las directrices para la evaluación de riesgos y protección de La maternidad. Selección de la serie 26ª de NTPs del INSHT recientemente publicada que afectan al El amianto-asbesto es noticia. La hora de las víctimas del amianto. Plan de acción,Una Europa sin amienato en 2023 condiciones ergonómicas del puesto de teleoperador. Conclusiones y Recomendaciones. España podría ahorrar unos 3.300 millones de euros anuales con el control y seguimiento del consumo enérgetico de los edificios. Libro verde. iluminemos el futuro acelerando el despliegue de tecnologías de iluminación innovadoras. La revolución de los neumáticos está a punto.

94

2012

Medio Ambiente

I Consejos para aislar tu hogar.

94

2012

Medio Ambiente

II Consejos para aislar tu hogar.

Ladyverd.com.

94

2012

Medio Ambiente

94

2012

Medio Ambiente

Econoticias.com. Secretaría de Cambio Climático y Medio Ambiente. UGT Confederal Ladyverd.com. Río + 20

94

2012

Medio Ambiente

Día Mundial del Agua 2012 En España las pérdidas de agua en las redes públicas por fugas, roturas y averías alcanzan el 16% . Conservar los recursos, Ganar el futuro. Informe UNEP. IWMI

94

2012

Medio Ambiente

La Hora del Planeta. Acciones de un día o para todo un año.

Secretaría de salud laboral de la CEC. INSHT. El País. FETCM. UGT-FeS-Madrid, CCOO, CEIM y IRSST. Construibles.es. Comisión Económica UE. Fundacionentorno.org. Ladyverd.com.


Nª psl

AÑO

94

2012

FeS informa

94

2012

28 de abril dia internacional de la salud ¡Hay alternativa!Trabajo digno y seguro. y seguridad en el trabajo

CEC de UGT y CCOO

94

2012

Riesgos Psicosociales

Modelo operativo para la gestión de la violencia ocupacional de origen externo.

INSHT

94

2012

Riesgos Psicosociales

La FeS-UGT se suma a la campaña europea de gestión de riesgos psicosociales. OSHA-UE.

94

2012

Negociación Colectiva

Las patronales de los servicios de prevención ajenos vuelven a poner trabas en la Comunicado del sector de Seguros y oficinas de FeS-UGT negociación.

94

2012

Condiciones de trabajo

II Encuesta sobre condiciones de trabajo en las empresas de Castilla y León.

TEMA

SUBTEMA La Reforma. Despido por Enfermedad.

AUTOR S. Sindical Estatal de UGT del Banco Popular.

UGT-Castilla y León

94

2012

Higiene industrial

Apuntes sobre Ecotóxicos

UGT-Castilla y León

94

2012

Seguridad

Prevención de riesgos laborales con escaleras portátiles.

UGT-Asturias

94

2012

PREGUNTAS CON RESPUESTA.

PREGUNTAS CON RESPUESTA. ¿Cuáles son las consecuencias de la omisión de una evaluación de riesgos? ¿Cuáles son los presupuestos de admisión de los acuerdos de colaboración entre los servicios de prevención ajenos?

Editorial Lex Nova.

94

2012

Riesgos Psicosociales

Resumen del curso de UGT sobre Mobbing en la escuela Julián Besteiro, enero 2012.

GSL

94

2012

Portal de Seguridad vial.

IRSST de Madrid.

Oferta formativa del INSHT 2012

INSHT

94

2012

Nuevo boletín informativo del IRSST de Madrid. Formación

94

2012

Formación

Oferta formativa del IRSST 2012

IRSST de Madrid.

94

2012

Normativa comunitaria

Propuesta Directiva (DOUE 15.2.2012

DOUE

94

2012

BOE

94

2012

94

2012

95

2012

Normativa Estatal Normativa de las Comunidades Autonomas Noticias de prensa Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo

95

2012

INSHT

95

2012

Gestión de la PRL

Orden ESS/184/2012,Ley 7/1993,Real Decreto 494/2012, 1 ANDALUCÍA:RESOLUCIÓN de 31 de enero de 2012 y DECRETO 22/2012, de 14 de febrero, Noticias de prensa Entrevista con Christa Sedlatschek, Directora de la Agencia Europea para la seguridad y salud en el trabajo. Comprender la gestión en el lugar de trabajo de la seguridad y la salud, los riesgos psicosociales y la participación de los trabajadores. Informe sobre el estado de la seguridad y salud laboral en España 2010

95

2012

Ergonomía

La ergonomía de un espacio de trabajo cambiante en España.

FELLOWES

95

2012

Boletín.OPRS

Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.

95

2012

FACTS 101

95

2012

FACTS 102

Boletín nº 17de Marzo Promoción de la salud entre los trabajadores jóvenes Resumen de casos de buenas prácticas. Promoción de la salud mental en el lugar de trabajo Resumen de un informe sobre buenas prácticas

Riesgos Psicosociales

B.O.J.A Noticias de prensa Gestión práctica de riesgos laborales nº 93 ESENER. OSHA-UE

OSHA-UE. OSHA-UE.


Nª psl

AÑO

95

2012

Medio Ambiente.

95

2012

Medio Ambiente.

95

2012

Medio Ambiente

95

2012

Medio Ambiente

TEMA

SUBTEMA protección de los disruptores endocrinos presentes en los alimentos. La protección del medio ambiente: "una vez más la gran olvidada en los Presupuestos Generales". Las organizaciones ecologistas y sociales muestran su indignación a Arias Cañete por el Decretazo en materia ambiental. Información Pleno Nacional sobre Clima.

AUTOR UGT, CCOO, Greenpeace, Fundación VIVOSANO, Ecologistas en Acción y ASQUIFYDE. Abastonoticias.com Comunicado de prensa UGT Secretaría de Cambio Climático y Medio Ambiente. UGT Confederal Amigos de la tierra

95

2012

Medio Ambiente

El impacto ambiental de las importaciones de alimentos.

95

2012

Medio Ambiente

Guía para una vida sana

Fundación vivo sano

95

2012

Medio Ambiente

Informe de Sostenibilidad en España 2011

Observatorio de sostenibilidad de España

95

2012

Medio Ambiente

El colapso que viene. Todas las renovables entrarán en vía muerta en 2013.

Consejo Nacional de Energia

95

2012

Medio Ambiente

Carta a los Ministerios implicados con respecto a la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética.

Secretaría de Cambio Climático y Medio Ambiente. UGT Confederal

95

2012

Medio Ambiente

Currículum oculto de una compañía irresponsable. Repsol-YPF en deuda.

ourproject.org

95

2012

Medio Ambiente

95

2012

Medio Ambiente

Japón sin nucleares. Rebelión.org 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente UGT demanda la transición hacia una Comunicado de prensa UGT economía verde que genere empleo de calidad y con derechos.

95

2012

Medio Ambiente

Resolución de la “2° Asamblea Sindical sobre el Trabajo y el Medio Ambiente”.

Río de Janeiro. CSI,CSA. Comunicado de prensa UGT

95

2012

Medio Ambiente

El Medioambiente es el más olvidado de la cumbre RÍO+20.

95

2012

Medio Ambiente

95

2012

Medio Ambiente

Consejos para reducir tu factura de la luz. “Participa en los planes de movilidad de tu ciudad: ¡muévete en la buena dirección!”

95

2012

Drogodependencia

Jornada 12 de Abril 2012 “Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral. SSL-CEC de UGT

95

2012

Drogodependencia

Guía de Buenas Prácticas en la Intervención del Delegado de Prevención en materia de Drogodependencias en el Ámbito Laboral.

95

2012

Riesgos psicosociales

95

2012

Riesgos psicosociales

95

2012

FeS informa

Semana de la movilidad

Sª Salud laboral de UGT Madrid.

95

2012

FeS informa

Taller sobre intervención en el estrés laboral. Análisis de experiencias concretas de la gestión preventiva del estrés en empresas de la FeS. Jornada influencia de la reforma laboral en la prevención de riesgos laborales y la salud laboral ¿¿Wassup, colega???.

UGT- Castilla la Mancha.

95

2012

PREGUNTAS CON RESPUESTA.

PREGUNTAS CON RESPUESTA.

Gestión práctica de riesgos laborales nº 93

95

2012

Riesgos psicosociales

Campaña Europea de la Inspección de trabajo para evaluar riesgos psicosociales ITSS

95

2012

FeS informa

Prepárate el futuro del trabajo ya está aquí.

Ramiro Garcia Técnico en prl del GSL Sª Salud laboral de UGT Madrid. Gestión práctica de riesgos laborales nº 95

Ergoline nº 113


Nª psl 95

AÑO

TEMA

SUBTEMA

2012

Riesgos psicosociales

95

2012

Lugares de trabajo

95

2012

Negociación Colectiva

95

2012

Negociación Colectiva

95

2012

Negociación Colectiva

95

2012

Normativa Europea

Directiva 2012/11/UE del Parlamento Europeo y del Consejo.(D.O.C.E. Nº L 110/1 de 24.04.2012).Dictamen del Comité Económico y Social Europeo(D.O.C.E. Nº C DOCE 143/148 de 22.05.2012).

Trabajar en equipo mejora el rendimiento en época de crisis. 10 consejos para mejorar la calidad de aire que respira en su Oficina Interpuesto conflicto colectivo en la negociación del II convenio colectivo de servicios de prevención ajenos. La justicia reprende a Eurocen-Adecco por sus abusos constantes en el contact center. Sentencia P.V.D.8 horas de trabajo =8 pausas.

AUTOR Agencia SINC edirectivos.com Sector seguros y oficinas FeS-UGT Sector seguros y oficinas FeS-UGT Sector seguros y oficinas FeS-UGT

95

2012

Normativa Estatal

Resolución de 23 de marzo de 2012.(B.O.E Nº80 de 03.04.2012).Resolución de 26 de marzo de 2012.(B.O.E. Nº 89 de 13.04.2012).Real Decreto 882/2012, de 1 de junio.(B.O.E. Nº 136 de 07.06.2012).Resolución de 18 de mayo de BOE 2012.(B.O.E. Nº 136 de 07.06.2012).Resolución de 5 de junio de 2012.(B.O.E. Nº 151 de 25.06.2012).Resolución de 5 de junio de 2012.(B.O.E. Nº 151 de 25.06.2012).Orden ESS/1368/2012, de 25 de junio (B.O.E. Nº 152 de 26.06.2012)

95

2012

Normativa de las Comunidades Autonomas

CATALUNYA.RESOLUCIÓN EMO/616/2012, de 28 de marzo.(D.O.G.C. Nº 6105 de 11.04.2012).COMUNITAT VALENCIANA ORDEN 6/2012, de 19 de BOC,D.O.C.V. abril.(D.O.C.V Nº 6766 de 03.05.2012)

95

2012

96

2012

96

2012

96

Noticias de prensa VII Encuesta Nac.Condiciones de trabajo 2011 INSHT

Noticias de prensa

Noticias de prensa

VII Encuesta Nac.Condiciones de trabajo 2011 INSHT

INSHT

Drogodependencia

Situación y tendencias de los problemas de drogas en España. Informe 2011.

Observatorio español de la Droga y las Toxicomanías.

2012

Absentismo

El absentismo como causa de despido.

96

2012

Prevención de incendios.

96

2012

Nuevas Guías Técnicas del INSHT

96

2012

Mutuas

El DBP, herramienta eficaz para la protección de incendios y La conducta humana ante un incendio. Criterios de Calidad del Servicio y Simplificación Documental. De las mutuas patronales a las mutuas de la seguridad social.

96

2012

Medio Ambiente

Semana Europea de la Movilidad 2012.Comunicado

96

2012

Medio Ambiente

Diptico.El compromiso sindical con la ecomovilidad. “Al trabajo en bici”.

96

2012

Medio Ambiente

Movilidad sostenible: en bicicleta al trabajo.Decálogo

96

2012

Medio Ambiente

De la mina al depósito de residuos y más allá.

“Gestión Práctica de riesgos laborales".Editorial Wolters Kluwer Nº 96 Seguridad y Medio Ambiente. Especial prevención de incendios.Fundación MAPFRE. INSHT Salud laboral de UGT Castilla y León. UGT, CCOO y la organización ConBici. UGT, CCOO, Conbici, Seguros Atlantis. Secretaría de Cambio Climático y Medio Ambiente. UGT Confederal Agencia Europea de Mediambiente.


Nª psl 96

AÑO

TEMA

SUBTEMA

AUTOR

2012

Medio Ambiente

El cambio climático y las cosas de comer.

Greenpeace.org.

96

2012

Medio Ambiente

La ONU alerta de cambios “sin precedentes” en la Tierra.

El País.com

96

2012

Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas

96

2012

Medio Ambiente

Perspectivas del medioambiente mundial.GEO5. Teléfono móvil: manual de uso alternativo para disminuir la exposición a las radiaciones electromagnéticas.

96

2012

siniestralidad

El Gobierno vasco edita una «Guía de atención a las víctimas de accidentes

OSALAN

96

2012

Igualdad

“Guía de consultas más frecuentes”.

Sª Igualdad de la CEC

96

2012

siniestralidad

Informe accidentes de trabajo enero-junio2012. MEYSS.

MEYSS

96

2012

siniestralidad

MEYSS

96

2012

Riesgos psicosociales

96

2012

Campos Electromagnéticos

Informe enfermedades del trabajo de enero a Junio 2012. El estrés laboral y la tensión emocional, tras las vacaciones, pueden ser factores de riesgos cardiovasculares . Efectos en la salud de la exposición a campos Electromagnéticos.

96

2012

Información PRL

96

2012

Información PRL

Vivo en un lugar sano el blog de Fernando Perez.

EUROPAPRESS Preventionworld.

FREMAP

96

2012

FeS informa

Calendario de jornadas técnicas de prevención de FREMAP. Educatumundo.com, mejorando la calidad de vida de la sociedad y Prevenland.com, juego virtual educativo para niños. El Tintero de UGT.

96

2012

FeS informa

La mejor plantilla del mundo.

Sección Sindical de UGT de Catalunya Banc.

96

2012

FeS informa

Oficinas: no bastan las encuestas, ahora graban videos.

Sección Sindical del BBVA.

96

2012

Negociación Colectiva

Presentadas las plataformas negociadoras (menos la patronal) SPA.

Sección sindical de SPA.sector de Oficinas y despachos

96

2012

Negociación Colectiva

La patronal enseña su “programa oculto” para el sector de Seguros, Reaseguros y Mutuas de Accidentes de Trabajo.

Sección sindical de Mutuas..sector de Oficinas y despachos

97

2012

Normativa Europea

DIRECTIVA 2012/18/UE.

D.O.U.E. L 197 B.O.E.08.09.2012; B.O.E.21.07.2012.;B.O.E.11.08.2012;B.O.E.18.08.2012;B .O.E 14.09.2012;.B.O.E 15.09.2012;B.O.E Nº 24.09.2012. BOPV 04/09/2012.

96

2012

Normativa Estatal

Orden SSI/1896/2012 ;Resolución de 16 de julio/2012 ;Orden ESS/1784/2012; Resolución 18/07;Resolución de 25 de julio de 2012;Resolución de 5 de septiembre de 2012;Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre;Orden ESS/2004/2012, de 20 de septiembre

96

2012

Normativa Comunitaria

Pais vasco ORDEN de 3 de agosto de 2012

96

2012

Noticias de prensa

97

2012

Jubilación

El incremento en la edad de jubilación y la prevención de riesgos laborales.

97

2012

redes sociales

Estudio sobre las redes sociales de prevención de riesgos laborales.

97

2012

PAS

Cómo enfrentarse a una parada cardiorrespiratoria en el trabajo.

97

2012

Riesgos psicosociales

Las reestructuraciones “salvajes” del empleo público: la “inseguridad laboral” no mejora la productividad y sí perjudica gravemente la salud psicosocial.

Fundación MAPFRE Sección Sindical del Banco Popular.

Gestión práctica de riesgos laborales. edit: wolters kluwer.Nº 98 Seguridad y Salud en el trabajo. INSHT Gestión práctica de riesgos laborales. edit: wolters kluwer.Nº 98 OPRS de UGT


Nª psl

AÑO

97

2012

Inspección de trabajo

97

2012

Inspección de trabajo

97

2012

NTP

97

2012

97

2012

97

2012

TEMA

SUBTEMA

AUTOR

FACTS

Inspección de trabajo y evaluación de riesgos psicosociales. Avances y resistencias desde una perspectiva europea. Anuario internacional 2012. Guía de actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social sobre Riesgos Psicosociales. Serie 27ª de las NTP (Notas Técnicas de Prevención).Números 926 a 960 - Año 2012. Promoción de la salud entre los trabajadores jóvenes.Facts-101.

OSHA-UE.

FACTS

Promoción de la salud mental en el lugar de trabajo.Facts-102.

OSHA-UE.

Medio Ambiente

El impacto ambiental de los nanomateriales . La química como herramienta en Nanotoxicología.

Seguridad y Medioambiente nº 127.Fundación MAPFRE

ITSS ITSS INSHT

97

2012

Medio Ambiente

La Monitorización Biológica Humana (HBM).Estudio DEMOCOPHES

DPTO de Toxicología Ambiental. ISCIII.

97

2012

Medio Ambiente

Conama 2012: Guía del encuentro en diez pasos.

97

2012

Medio Ambiente

Informe Empleo verde en una economía.

97

2012

Medio Ambiente

La cumbre de Doha, continúa la lucha contra el cambio climático.

97

2012

Medio Ambiente

Declaración de UGT en materia de política de residuos.

CONAMA Fundación Biodiversidad y Observatorio de la sostenibilidad de España. el blog verde. Secretaría de Cambio Climático y Medio Ambiente. UGT Confederal

97

2012

costes en PRL

Presentación del estudio “Análisis de costes asociados, de las enfermedades mentales derivadas del trabajo en España” Resumen y Conclusiones.

Secretaria de salud laboral dela CEC

97

2012

Negociación Colectiva

Jornadas de Acción Sindical y NC para el 2013.Conclusiones PRL y MA.

Sª de Acción Sindical de la CEC.

97

2012

Riesgos psicosociales

Guía de Buenas prácticas sindicales en Evaluación de Riesgos Psicosociales.

Observatorio de Riesgos psicosociales de CEC-UGT. Observatorio de Riesgos psicosociales de CEC-UGT.

97

2012

Riesgos psicosociales

Fichas de Prevención de Riesgos Psicosociales.

97

2012

FeS-Informa

Fichas de Prevención de Riesgos Laborales.

Secretaría de salud laboral de la CEC.

97

2012

Enfermedades de la piel

Resumen-guia. Enfermedades de la piel derivadas del trabajo.

Sª Salud laboral de UGT Madrid. Fundación FUNDIVAL.UGT-Madrid

97

2012

siniestralidad

Psicólogos atenderán gratis a heridos en accidentes laborales.

97

2012

Vigilancia de la salud

Impugnación del alta médica por incapacidad temporal.

Secretaría de salud laboral de la CEC.

97

2012

Radiaciones electromagnéticas.

Radiaciones electromagnéticas.

Comunidad de Madrid

97

2012

Preguntas con respuesta.

¿Pueden acceder los delegados de prevención de Riesgos laborales a datos personales relacionados con la salud de lostrabajadores? ¿Qué diferencia existe entre los accidentes «in itinere» y los accidentes «en misión»?.

Portal de prevención de Lex nova

97

2012

Normativa Europea

97

2012

Normativa Estatal

Decisión del Comité Mixto del EEE N o 149/2012;Dictamen del Comité Económico D.O.C.E. Nº L 309/34 de 08.11.2012;D.O.C.E. Nº C y Social Europeo. Propuesta de Decisión del Consejo;Comunicación de la 351/12 de 15.11.2012;Convenio nº 170;Directiva Comisión en el marco delos EPIS 89/686/CEE B.O.E. Nº 2217 08.09.2012;DOGC del 22 de Orden SSI/1896/2012, de 12 de julio. Noviembre


Nª psl

AÑO

TEMA

SUBTEMA

97

2012

Normativa comunitaria

Aragón.ORDEN DE 16 de octubre de 2012:Catalunya ORDEN INT/322/2012, de 11 de octubre,DECRETO 151/2012, de 20 de noviembre,Extremadura DECRETO 242/2012, de 18 de diciembre,Murcia Orden de 19 de diciembre de 2012,Pais Vasco DECRETO 225/2012, de 23 de octubre;DECRETO 244/2012, de 21 de noviembre

97

2012

Noticias de prensa

Noticias de prensa

AUTOR B.O.A. de 27 de noviembre; B.O.J.A. Nº 255 de 31.12.11. BOCYL Nº 208 DE 27.10.11;DOE 21.12.2012;B.O.R.M 27.12.2012;BOPV 9.11.2012;BOPV .4.12.2012 Noticias de prensa


SINIESTRALIDADLABORAL P e r Ă­ o d o e n e r o 2 012 - dicie m br e 2012

Contenido 1. METODOLOGĂ?A 2. INFORME DE SINIESTRALIDAD 3. TABLAS Y GRĂ FICOS a. Accidentes de trabajo, poblaciĂłn b. Accidentes de trabajo por sector y gravedad c. Ă?ndice de incidencia por sector y gravedad

de incidencia

de incidencia por Comunidad AutĂłnoma incidencia por Comunidad AutĂłnoma

NIPO 272-13-028-2


ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO PERIODO INTERANUAL ENERO 2012 – DICIEMBRE 2012 COMPARADO CON ENERO 2011 – DICIEMBRE 2011 1.- METODOLOGÍA El informe de evolución de la siniestralidad que el INSHT elabora trimestralmente se refiere a períodos completos de doce meses. De esta forma, analizando períodos temporales largos se compensan posibles fluctuaciones de los procedimientos administrativos que afectan al número de declaraciones de accidentes de trabajo y nada tienen que ver con modificaciones de las condiciones de trabajo. Ello también permite anular los efectos que sobre las cifras de determinados sectores de actividad pueden tener las variaciones estacionales de la actividad económica.

Los datos que se utilizan para elaborar este informe son los que se incluyen en la Estadística de Accidentes de Trabajo acumulada (datos de avance), publicación monográfica obtenida de fuentes administrativas. Estos datos son provisionales y por tanto están sujetos a actualizaciones periódicas. El dato definitivo consolidado es el que se publica de forma anual en el Anuario de Estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MEYSS).

Los datos ofrecidos en este informe están afectados por importantes modificaciones del sistema de notificación y extracción de la información que se resumen a continuación: ¾ A partir del 1 de enero de 2009 la clasificación de actividades utilizada es la vigente CNAE-2009, según establece el RD 475/2007.

CORREO ELECTRONICO registroinsht@insht.meyss.es

1 de 40

C/ TORRELAGUNA, 73 28027 MADRID TEL: 91 3634100 FAX: 91 3634327


¾ A partir del año 2012 los afiliados correspondientes al Sistema Especial para Empleados de Hogar del Régimen General y al Régimen Especial de Empleados Hogar, se han ido incorporando al colectivo de trabajadores que tienen las contingencias de AT y EP cubiertas. Por ello, se han contabilizado en el cálculo de los índices de incidencia relativos al año 2012. Al interpretar las variaciones porcentuales de los índices debe tenerse en cuenta que en 2011 estos trabajadores no tenían cubiertas las contingencias profesionales.

Como la mayoría de modificaciones metodológicas que se introducen en los sistemas estadísticos, éstas afectarán en mayor o menor grado a la información elaborada durante el presente año, siendo previsible que dicho efecto desaparezca al consolidarse los cambios.

El análisis de la siniestralidad se realiza principalmente mediante el estudio del índice de incidencia (número de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores con las contingencias profesionales cubiertas) que permite relacionar el número de accidentes de trabajo con el número de trabajadores afiliados con las contingencias cubiertas por lo que es un sistema más ajustado de seguimiento de la siniestralidad laboral que las cifras absolutas de accidentes de trabajo.

Los datos se refieren al colectivo de trabajadores asalariados con cobertura de las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional, así como a los trabajadores autónomos que han optado por la cotización de dichas contingencias.

CORREO ELECTRONICO registroinsht@insht.meyss.es

2 de 40

C/ TORRELAGUNA, 73 28027 MADRID TEL: 91 3634100 FAX: 91 3634327


2.- INFORME DE SINIESTRALIDAD COMENTARIO GENERAL

El índice de incidencia1 de los accidentes de trabajo totales baja un -18,7% y destaca el importante descenso en los índices de incidencia de los accidentes de trabajo leves (-18,8%), graves (-13,6%) y mortales (-13,2%).

ÍNDICE DE INCIDENCIA DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO POR SECTOR Agrario: el índice de incidencia total disminuye respecto al periodo anterior considerado (-8,6%), debido a un descenso del índice de incidencia de accidentes de trabajo leves (-8,6%), graves (-7,1%), aunque aumenta el de mortales (3,7%). Industria: el índice de incidencia total disminuye respecto al periodo anterior considerado (-18,5%) debido al descenso del índice de accidentes leves (-18,5%), graves (-15,5%), aunque aumenta el de mortales (5,9%). Construcción: el índice de incidencia total desciende un (-18,4%). En mayor detalle se observa una disminución importante del índice de accidentes mortales en un (-25,9%), los leves en un (-18,5%), y el de graves en un (-12,1%). Servicios: el índice de incidencia total disminuye un (-16,7%), debido a un descenso en la incidencia de los accidentes mortales del (-12,7%), graves (-7,2%) y leves (-16,8%).

1

Índice de incidencia: nº de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores con las contingencias profesionales cubiertas. Permite relacionar el número de accidentes de trabajo con el número de trabajadores afiliados con las contingencias cubiertas, por lo que es un sistema más ajustado de seguimiento de la siniestralidad laboral que las cifras absolutas de accidentes de trabajo.

CORREO ELECTRONICO registroinsht@insht.meyss.es

3 de 40

C/ TORRELAGUNA, 73 28027 MADRID TEL: 91 3634100 FAX: 91 3634327


NÚMERO DE ACCIDENTES DE TRABAJO OCURRIDOS

El número total de accidentes registrados durante los últimos 12 meses supone una disminución de un -20,1% con respecto al anterior período considerado. Se produce un descenso de la población trabajadora con la contingencia por accidente de trabajo cubierta en los mismos periodos de referencia de un -1,7%. Asimismo disminuye de forma global el número de accidentes graves en un -15,1%, y mortales en un -14,6% en el período interanual considerado.

Por sectores de actividad Agrario: disminuye (-10,4%) el número de accidentes de trabajo totales, los accidentes de trabajo graves se reducen un -8,9% mientras que los mortales aumentan un 1,7%. La población trabajadora con la contingencia por accidente de trabajo cubierta disminuye un -2,0%. Industria: disminuye el número de accidentes de trabajo totales (-23,0%), descendiendo, a su vez, el número de accidentes de trabajo graves en un -20,2% y el de mortales no se registra variación. La población trabajadora con la contingencia por accidente de trabajo cubierta disminuye un -5,6%. Construcción: desciende el número de accidentes de trabajo totales (-34,9%), disminuyendo considerablemente el número de los accidentes mortales en un -40,8%, y los accidentes graves en un -29,8%. El descenso de la población trabajadora en este sector es del -20,2%. Servicios: disminuye un -16,0% el número de accidentes de trabajo totales, descendiendo los mortales en un -11,9% y un -6,4% los graves. La población afiliada con la contingencia cubierta creció un 0,9% entre los dos periodos considerados.

CORREO ELECTRONICO registroinsht@insht.meyss.es

4 de 40

C/ TORRELAGUNA, 73 28027 MADRID TEL: 91 3634100 FAX: 91 3634327


ACCIDENTES DE TRABAJO, POBLACIÓN AFILIADA E ÍNDICES DE INCIDENCIA

5 de 40


VARIACIÓN DEL NÚMERO DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO Y LA POBLACIÓN AFILIADA Periodo: enero 2012 - diciembre 2012 respecto a enero 2011 - diciembre 2011 Fuente 2011 y 2012: Avance de estadísticas de accidentes de trabajo, MEYSS. Base del Índice: la media de la Población Afiliada a la Seguridad Social con la contingencia por AT cubierta Índice de Incidencia = (Nº de Accidentes de Trabajo / Población Afiliada) x 100.000

TOTAL NACIONAL NÚMERO TOTAL variación en % DE ACCIDENTES respecto periodo anterior DE TRABAJO

POBLACIÓN AFILIADA

variación en % respecto periodo anterior

ÍNDICE DE INCIDENCIA

variación en % respecto periodo anterior

Agrario

26.090

-10,4%

1.054.345

-2,0%

2.475

-8,6%

Industria

88.951

-23,0%

1.905.444

-5,6%

4.668

-18,5%

Construcción

48.943

-34,9%

815.116

-20,2%

6.004

-18,4%

236.860

-16,0%

10.565.310

0,9%

2.242

-16,7%

400.844

-20,1%

14.340.216

-1,7%

2.795

-18,7%

Servicios Total

VARIACIÓN DE Nº ACCIDENTES TOTALES, POBLACIÓN AFILIADA E ÍNDICE DE INCIDENCIA (DIFERENCIA EN %) Periodo: enero 2012 - diciembre 2012 respecto a enero 2011 - diciembre 2011

6 de 40


VARIACIÓN EN PORCENTAJE DEL NÚMERO DE ACCIDENTES DE TRABAJO, LA POBLACIÓN AFILIADA Y LOS ÍNDICES DE INCIDENCIA POR SECTOR Periodo: enero 2012 - diciembre 2012 respecto a enero 2011 - diciembre 2011 VARIACIÓN DEL Nº ACCIDENTES TOTALES, POBLACIÓN AFILIADA E ÍNDICE DE INCIDENCIA

VARIACIÓN DEL Nº ACCIDENTES TOTALES, POBLACIÓN AFILIADA E NDICE DE INCIDENCIA

VARIACIÓN DEL Nº ACCIDENTES TOTALES, POBLACIÓN AFILIADA E ÍNDICE DE INCIDENCIA

VARIACIÓN DEL Nº ACCIDENTES TOTALES, POBLACIÓN AFILIADA E ÍNDICE DE INCIDENCIA

7 de 40


ACCIDENTES DE TRABAJO POR SECTOR Y GRAVEDAD

8 de 40


NÚMERO DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO, DISTRIBUCIÓN POR SECTOR Y GRAVEDAD Periodo: enero 2012 - diciembre 2012 respecto a enero 2011 - diciembre 2011 Fuente 2011 y 2012: Avance de estadísticas de accidentes de trabajo, MEYSS. Base del Índice: la media de la Población Afiliada a la Seguridad Social con la contingencia por AT cubierta

TOTAL NACIONAL variación % variación % Nº variación % Nº variación % Nº variación % Nº ACCIDENTES respecto ACCIDENTES respecto ACCIDENTES respecto ACCIDENTES respecto POBLACIÓN respecto AFILIADA DE TRABAJO periodo periodo DE TRABAJO periodo DE TRABAJO periodo DE TRABAJO periodo anterior anterior GRAVES MORTALES anterior anterior TOTALES anterior LEVES

Agrario

25.591

-10,4%

439

-8,9%

60

1,7%

26.090

-10,4%

1.054.345

-2,0%

Industria

88.080

-23,0%

766

-20,2%

105

0,0%

88.951

-23,0%

1.905.444

-5,6%

Construcción

48.197

-34,9%

675

-29,8%

71

-40,8%

48.943

-34,9%

815.116

-20,2%

234.907

-16,0%

1.745

-6,4%

208

-11,9%

236.860

-16,0% 10.565.310

0,9%

396.775

-20,1%

3.625

-15,1%

444

-14,6%

400.844

-20,1% 14.340.216

-1,7%

Servicios

Total

VARIACIÓN DEL Nº ACCIDENTES TOTALES (DIFERENCIA EN %)

VARIACIÓN DEL Nº ACCIDENTES MORTALES (DIFERENCIA EN %)

9 de 40


10 de 40


! " # $& ! '* #+ / !! " # $& !! 11 12 EYSS ! " # $ # $ % & ' * +-3 & 4 ! " 5 6 7

;

<

=/ /# > ? '* #+ * / +

() * +/

" "'#

&'

$

$'$

# $" & "

!"

;<=>?@ +*

$ $

!

#$"

'"#

# '$"

# "

H/<?@ >JJ+K< QU V+J+/? +/@

#'!

!"

!#

' &

#" ##

$$

#

& '$!

# ! "

$

& $

#$ " " &#$

# !

&' !!"

& "

$$

# & $ #

!'"

# !

11 de 40


INDICES DE INCIDENCIA DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO POR SECTOR Y GRAVEDAD PERIODO: enero 2012 - diciembre 2012 RESPECTO A enero 2011 - diciembre 2011 ÍNDICE ÍNDICE Nº ACCIDENTES ÍNDICE enero 2012 Nº ACCIDENTES INCIDENCIA Nº ACCIDENTES INCIDENCIA Nº ACCIDENTES DE TRABAJO INCIDENCIA DE TRABAJO DE TRABAJO a DE TRABAJO TRABAJO TRABAJO LEVES TRABAJO TOTALES MORTALES GRAVES diciembre 2012 GRAVES MORTALES LEVES

Agrario Industria Construcción Servicios Total

25.591 88.080 48.197 234.907 396.775

enero 2011 Nº ACCIDENTES a DE TRABAJO LEVES diciembre 2011

Agrario Industria Construcción Servicios Total

28.568 114.448 74.054 279.721 496.791

2.427 4.623 5.913 2.223 2.767

ÍNDICE INCIDENCIA TRABAJO LEVES

2.656 5.672 7.254 2.672 3.407

439 766 675 1.745 3.625

41,6 40,2 82,8 16,5 25,3

60 105 71 208 444

5,7 5,5 8,7 2,0 3,1

26.090 88.951 48.943 236.860 400.844

2.475 4.668 6.004 2.242 2.795

ÍNDICE ÍNDICE Nº ACCIDENTES Nº ACCIDENTES Nº ACCIDENTES DE TRABAJO INCIDENCIA DE TRABAJO INCIDENCIA DE TRABAJO TRABAJO TRABAJO TOTALES GRAVES MORTALES MORTALES GRAVES

482 960 962 1.864 4.268

44,8 47,6 94,2 17,8 29,3

59 105 120 236 520

5,5 5,2 11,8 2,3 3,6

ÍNDICE INCIDENCIA TRABAJO TOTALES

ÍNDICE INCIDENCIA TRABAJO TOTALES

29.109 115.513 75.136 281.821 501.579

2.706 5.725 7.360 2.692 3.440

POBLACIÓN AFILIADA

1.054.345 1.905.444 815.116 10.565.310 14.340.216

POBLACIÓN AFILIADA

1.075.609 2.017.621 1.020.857 10.467.847 14.581.934

VARIACIÓN INTERANUAL EN PORCENTAJE DE LOS ÍNDICES DE INCIDENCIA POR SECTOR Y GRAVEDAD PERIODO: enero 2012 - diciembre 2012 RESPECTO A enero 2011 - diciembre 2011

VARIACIÓN INTERANUAL EN PORCENTAJE

Agrario Industria Construcción Servicios Total

ÍNDICE INCIDENCIA TRABAJO LEVES

-8,6% -18,5% -18,5% -16,8% -18,8%

ÍNDICE INCIDENCIA TRABAJO GRAVES

-7,1% -15,5% -12,1% -7,2% -13,6%

12 de 40

ÍNDICE INCIDENCIA TRABAJO MORTALES

3,7% 5,9% -25,9% -12,7% -13,2%

ÍNDICE INCIDENCIA TRABAJO TOTALES

-8,6% -18,5% -18,4% -16,7% -18,7%


13 de 40


14 de 40


7.437 3.791 11.557 18.794 4.882

1999

7.558 3.493 11.512 18.770 5.063

2000

3.493

7.350 3.172 11.045 18.307 4.972

2001

3.172

4.972

7.350

11.045

18.307

7.057 3.040 10.516 17.316 4.842

2002

3.040

4.842

7.057

10.516

17.316

6.387 2.792 9.957 15.299 4.340

2003

2.792

4.340

6.387

9.957

15.299

Fuente 1997-2007: Anuario de estadísticas Laborales y de Asuntos Sociales Fuente 2008: Datos provisionales de la Subdirección General de Estadísticas

Total Agrario Industria Construcción Servicios

0

3.791

5.063

4.882

4000

7.558

7.437

8000

11.512

18.770

11.557

18.794

12000

16000

20000

6.136 2.919 10.237 13.895 4.086

2004

2.919

4.086

6.136

10.237

13.895

15 de 40

6.012 2.945 10.174 13.498 3.953

2005

2.945

3.953

6.012

10.174

13.498

5.880 2.558 9.582 12.735 3.945

2006

2.558

3.945

5.880

9.582

12.735

5.760 2.653 9.427 12.393 3.874

2007

2.653

3.874

5.760

9.427

12.393

5.069 2.654 8.380 10.684 3.588

2008

2.654

3.588

5.069

8.380

10.684

4.131 2.563 6.573 8.980 3.141

2009

3.141 2.563

4.131

6.573

8.980

3.871 2.533 6.302 8.546 2.997

2010

2.997 2.533

3.871

6.302

8.546

3.515 2.609 5.722 7.735 2.772

2011

3.515 2.772 2.609

5.722

7.735

Total Agrario Industria Construcción Servicios

SERIE DE LOS ÍNDICES DE INCIDENCIA DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO POR SECTOR


9,4 10,5 10,7 25,6 6,2

1999

9,2 9,6 10,0 22,9 6,6

2000 8,0 8,9 9,0 19,7 5,5

2001

Fuente 1999-2011: Anuario de estadísticas Laborales MEYSS

Total Agrario Industria Construcción Servicios

0

4

8

12

16

20

24

28

8,3 7,4 9,3 21,0 5,9

2002 7,4 5,0 8,9 19,8 5,2

2003 6,8 6,3 8,5 16,2 4,8

2004

16 de 40

6,3 5,7 8,1 17,5 3,9

2005

6,1 5,7 8,2 14,4 3,9

2006

5,1 7,0 6,1 13,5 3,0

2007

5,1 6,1 7,0 13,6 3,1

2008

4,2 5,2 5,7 12,1 2,8

2009

3,9 4,9 5,5 11,4 2,6

2010

3,8 5,5 5,8 11,9 2,4

2011

Servicios

Industria Construcción

Total Agrario

SERIE DE LOS ÍNDICES DE INCIDENCIA DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO MORTALES EN JORNADA DE TRABAJO POR SECTOR


17 de 40


!" #$ % & !" 11 12 > MEYSS ! " # $ >% & ' & ' ( > ! ) * + 3 > 4 # $ >% 5 6 7

, ' +

) ' +

-& & H K , ) , ) , ) #$ % ' $ * + * + ' ' ' ' ( ' & %

[ \

\ ]$

^]^

[_\

`[

_$

] ][[

\ `(

f$(_]h

\ ]k[ ^ ]

q wx

$k ^[

\ [[(

``

$^_$

$`

]_k

$k ([k

\ [^$

f$ _^h

]\] \]

z{ q z

$k \^

][^

^]

\^_$

$

]_]

$k ]\[

]($

f\k_kh

\(^ ]$

| } q}z

$\ [\

^$`

^[

\[_(

k_(

$\ $$

^]

f$`_`h

\^ $\

x~ q

$( $[]

\([

$\\

\$_k

`

$_\

$( \^

[(

]_

_[

$ `

\ _k

\`

[_$

$` [ `

_]

$( [$^ ( ] $

\ ` ^

{ |q

] $

z{ ~ $` ]k

\ [ k

z{ }x

$( \^[

\ `$

\k(

\(_]

\]

{ €

^ ^ \

\ `]]

[]$

\$_

[^

x~  } }‚{q}~ q

\_

] ^$

$`

f$^_`h

[^$ \

\ [`$

f$(_kh

$`k (

[

f$`_[h

[\ ^\k

\ `](

f$(_ h

`k( (\

f$^_`h

\ [k^ [ [ $

[`^

\ [\

\`

\]_

][

_]

([k

\ [[k

f$`_ h

` ^k$

\ [k(

$$`

`_

$^

[_^

` (

\ [[\

f$[_`h

$k (]k

$ $ ^

[_^

\\ ^]^

\ (\[

f\k_^h

`^$ kkk

w

\\

]

\ ^ k

] (

k_$

][

x~ ~ q

\ (`

\ [](

\]

$k_$

[

\_\

\ (

\ [ $

f$(_]h

\ ]]` `[

~ q

$$

\ `]

`]

$`_[

$\

\_^

$$ ]$(

\ ([

f$(_\h

]\ ``\

\ ` ^

[]

\]_`

\_`

k]\

\ `

f\\_`h

\$^ ]]]

\ `]

$[

$]\

$(_\

\

_[

\ []\

$`[

f$]_[h

`]$ ]kk

\ `^`

\ ^]

\`

\`_

`

`_$

\ ^\$

\ ^^k

f\$_kh

(` ( `

]

\ _$

k_k

]((

\ ^^`

f$[_\h

$` \^`

\

$$_(

]`k

\ ^k

f\\_`h

$ ` ^

]]]

_$

]kk ^]]

\ `([

f$^_`h

$] ]k \$

 qq ƒ z  z x q x„

[ (^\

} {

]([

\ ^

~}

] [

\ ``

%&Q

( ``[

\ ` `

$`_( \[

\[_

18 de 40


!" #$ % & !"

DE

19 de 40


El incumplimiento de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales es la principal causa de siniestralidad laboral En 2012 se registraron en España más de un millón de accidentes de trabajo

El Se cretario G ene ral de UGT, Cá ndido Méndez y l a Sec re ta ria de Sa l ud La bor al de l Si ndi cato, Marisa Rufino han p ar tici pa do ho y e n S e vi lla e n u n a jo r nada d es ti na da a a na li za r “La Acc ión J u dic ia l en P r eve nc ión d e Ries gos Laborales” en la que han i n te rv eni do exp er tos d e d is tintos ám bit os como la J udi ca tur a , la F iscalía o el m u ndo u n ive rsi tar io . UGT ha exigido foto: @Manuela_MJ p e r m a n e n te m e n te a los p o d er es p úb l i c o s q u e l a p r eve nc i ó n d e ri esg o s y l a s a lu d l a bo r a l o c up e n u n l ug a r r e l e v a n te e n s u s p o l í t i c a s . U n hi to c la v e e n e s e p r o c eso de reivindicació n f u e la a pro bación en 1995 de la Ley de Prevenc ión de Ries gos La bora les , a l que siguió un núm ero importa nte de no rmas de de sar ro llo , g en er a le s o sec to ria l es . Tambi é n, ha n a dquirido gra n releva nc ia los ac uerdos a lca nza dos entre t ra ba ja dore s y emp resa rios a tra vés de la n e gociac ión co lec ti va, y e n tr e e st os y las a dmi nis tracio n es , dan do l uga r a d ist in tas e st ra te gias, c u yo máx imo exp on e nt e ha si do la Estr at egi a Espa ño la d e Se g uri da d y Sa l ud en e l Tra ba jo 2007 -2012 . A p esa r d e l os p osi tivos res u l tados o bt e nidos g raci as a es tas ac tu acio n es , y o tras , en Es pa ña venimos a rra strando un serio pro b lema de si niestra li dad la bora l, q ue ti e ne dive rsas ca usas , la pri nci pa l, e l i nc ump lim iento d e la s n o rm a s d e p r eve nc i ó n d e ri esg o s l a b o ra l es , q u e d ej a a dem á s u na s e nsa c i ó n d e i m puni da d e n tr e los emp resa ri o s i nc um pl i dor es . D e h ec ho , e l 4 0 ,03 % d e los ac cidentes inves tigados en 2011 por la Inspecc ión de Tra bajo y Seguridad Soci al, s e ha n produci do po r i ncumplimi e nto d e nor m a t i v a de Pr ev e nc i ó n d e R ie sgos Lab ora l es . E l r e s u l ta d o f i na l d e los i nc um p li m i e nt o s , lo p a d ec en l o s tra ba ja d o r es e n fo rma de acc identes de tra ba jo y enf erm eda des pro fesio na les . Só lo en 2012 , s e h a n r e g i s tr a d o m á s d e un m i l ló n d e accid e n tes de t ra ba jo e n E s pa ña y 15711 enferm edades prof esio na les , por ello UGT defiende des d e hac e años l a nec es i dad de u na L e y I n te g ra l d e Si nies tr a l i da d L a bo ra l q ue s up e rara los p ro bl em a s q u e t ra s s uf ri r u n a c c i d e n te de tr a ba jo ti ene n qu e e nf r e nt a r las personas acc identa das y s us fami lia s, para rec lama r sus derec hos f rente a los re s p o ns ab les d el accid ent e.


Es tas dificultades para rec lamar en caso de un accidente de trabajo, se d e bía n a la d i s p ers i ó n d e norma s y p ro c e di m i en tos a a p lic a r a l te n er qu e ac u dir a dis ti n tas juris diccio n es , l o que provo caba una dilació n inadm isi ble d e los p r o c e s o s , e n los que s e a pl i c a ba n di ferentes criterios de im putac ión d e r es po n s a bi lid a d a l o s em pr esa ri o s o te rc ero s res po ns a b les , tam bi én s e pro duc ía la si tuació n de que se establecían i ndemnizac iones diferentes , p a r a u n m i s m o a c c i d e n t e s e g ún la j ur i s dicc ió n po r la que s e op tab a pa ra r ec lama r los de rec hos de l acc ide n ta do . T odo el lo ob l iga ba a un to r tuo so ca m ino de rec lama ciones y procedimi entos j u dic ia les q u e se desa rro l la ba n n ec esa riame n t e an t e d is tin tos ór d en es juris dicc iona les , so cia l , civil, co ntencios o-a dmi nis tra tivo y pena l, en lo que h a v en i do ll a m á n dos e e l “ pe r e g r i n a je j uris dic cio na l” de l tr aba ja do r y s u fa mi lia para exigir jus tici a . L a Fi sca lía E sp eci al de Si ni es tral i dad L a bora l , a tra vés de s u memo ria d e l a ño 2011 , a l erta de la preoc upació n por el tiem po medio que s e tarda en dic tar las sentencias co ndena toria s, qu e f ue en 2011 de 60 ,5 mes es (más de ci nco a ños ). Así como también a dvi erte d e qu e la f a s e d e i ns tr uc c i ó n d e los ca sos se dil a ta d e fo rma exc esiva en los j uz ga dos d e in s tr ucció n y e n los d e l o P e na l . El es fuerzo reivindicativo a favor de los tra ba jadores acc identados y s us fa mi lias , se t rad u jo en u n cam bio le gis la tivo d e e no rme impo rt anci a, la nueva L e y Regula dora de la J urisdicció n Socia l , L ey 36/2011 , que entre o tr as cues tio n es , at rib u ye a los j u ec es d e lo soc ia l e l co nocim ie nt o d e t odas las c u estiones li ti giosas rela ti vas a u n m ismo ac cid e nt e de tr abaj o o e n fe rme dad pro fes iona l , co n e l o bje tivo de l res arcimi ento i n te gr al de l da ño ca usa do , sa lvo las cue st ion es pe n al es q u e se m a n ti e n e n e n d i c h o á m b i to . A p esa r d e l os av an ces co ns eg uid os , lo s dat os y l a acció n j udic ia l d em ue st ran q ue , i nc lu so co n las ci fras de si ni es tra li da d d esc en di en do d es de e l 200 7, exis t e un s ect or emp resa ria l q u e po ne e n ri esgo c ons cient em ent e la s a l ud y la s eg uri da d d e los tra ba ja do r es ; p o r lo q u e U G T c o n ti nu a r á c o n la d e n unc ia co ns ta nt e y l a co la bor ació n co n los ó rga nos ju di cia le s (soc ia l y p e na l ) d e c a ra a la p er s ec uci ó n d e empr esa ri o s i nc um pl i do res y e n f a v o r d e l a s a l ud d e l o s tra b a ja d o r e s . De la a p licac ión por los j uz gad os y t ri bu nal e s, pe ro tam bi én de l u so q u e se h ag a de la d e n unc ia de sd e e l ámb it o sin dica l , d ep e nde rá la co nse cu ció n d e una cultura empresaria l aserti va en materia de salud laboral. Sevi lla 20/02/2013 .

http://www.ugt.es/saludlaboral Con la financiación de la Fundación para la prevención de riesgos laborales, UGT ha editado unas Fichas de Prevención de Riesgos Laborales relacionadas con la ley reguladora de la jurisdicción social para ayudaros en vuestra labor preventiva, que incluimos a continuación y que os podéis descargar en el siguiente enlace. http://www.ugt.es/saludlaboral/fichas_jurisdiccion/fichas_jurisdiccion.htm


1/2013

Salud y Seguridad en los ambientes de trabajo y Ley reguladora de la JurisdicciĂłn Social: Una vĂ­a de mejora de la prevenciĂłn de riesgos por explorar.

Ficha PrĂĄctica

El final de un 01 “calvario� judicial: Un mismo accidente de trabajo, un solo juez para la tutela

ÂżCUĂ NTOS JUECES INTERVIENEN PARA ADMINISTRAR JUSTICIA FRENTE A UN ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL? Antes de la Ley Reguladora de la JurisdicciĂłn Social es conveniente recordar los otros Ăłrdenes existentes: Junto al elevado nĂşmero de vĂ­ctimas por accidentes de trabajo –y enfermedades profesionales, aunque la mayorĂ­a de ĂŠstas no se reflejen en las estadĂ­sticas oficiales-, nuestro paĂ­s padecĂ­a una peculiar situaciĂłn antes de la Ley Reguladora de la JurisdicciĂłn Social –LRJS-, Ley 36/2011, y que suponĂ­a una nueva fuente de victimizaciĂłn del trabajador accidentado, o, si ĂŠste habĂ­a fallecido, de los familiares que solicitaran la correspondiente tutela: la dispersiĂłn de normas y procedimientos judiciales a aplicar les obligaba no sĂłlo a acudir a diversas jurisdicciones –al menos cuatro: social, civil, contencioso-administrativa, y penal-, sino que incluso dentro de un mismo orden judicial, debĂ­a seguir varios procedimientos para obtener una tutela integral frente a todos los daĂąos sufridos. La situaciĂłn se ha venido reflejando en con una metĂĄfora: el “peregrinaje de jurisdiccionesâ€?, porque el trabajador que llamaba “a la puerta de un juezâ€?, veĂ­a como ĂŠste se la cerraba, abriĂŠndole la puerta de otro, y asĂ­ sucesivamente. ÂżY si no se las cerraba y se declaraba competente? Pues comenzaban a darse otros problemas, ya que entraban a conocer del accidente de trabajo –o enfermedad del trabajo- diversos jueces al mismo tiempo, pero utilizando criterios muy diferentes –de responsabilidad, de prueba, de indemnizaciones‌¿Por quĂŠ esta perturbadora situaciĂłn? Porque las responsabilidades a que pueden dar lugar el incumplimiento de las normas sobre seguridad y salud laboral que suele haber en la causa de todos, o de la mayorĂ­a de, los accidentes, son diferentes. Su origen es comĂşn, ese incumplimiento, pero el tipo o naturaleza jurĂ­dica difieren entre sĂ­ (civiles, laborales, penales, administrativas), casi todas compatibles. AdemĂĄs pueden ser tambiĂŠn diversos los sujetos incumplidores y/o responsables –por ejemplo aseguradoras, empresas contratistas‌DespuĂŠs de la LRJS: SĂ“LO dos Ăłrdenes, el social y el penal. Pues bien, ante esta lamentable situaciĂłn, denunciada continuadamente por UGT, y siendo objeto de severas crĂ­ticas por los estudiosos de este tema, incluso por los jueces, el artĂ­culo 2 de la LRJS ha intentado resolverla. La norma fija la competencia del orden –juez- social para s #ONOCER DE TODAS LAS ACCIONES QUE TENGAN SU CAUSA EN UN MISMO ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD profesional. s 2ESOLVER LAS ACCIONES EJERCIDAS POR EL TRABAJADOR Y O SUS FAMILIARES CONTRA TODOS LOS SUJETOS responsables y/u obligados, esto es, sea el empresario, o sean terceros sujetos responsables.Fuera del orden social, lugar natural para la defensa de los derechos de los trabajadores queda, como no podĂ­a ser de otra manera, las acciones penales. De modo que, si se quiere seguir tambiĂŠn esa vĂ­a, tendrĂĄ que ventilarse ante el juez de lo penal. Con la FinanciaciĂłn de: FUNDACIĂ“N PARA LA PREVENCIĂ“N DE RIESGOS LABORALES


1/2013

ÂżQUÉ VENTAJAS TIENE LA NUEVA SOLUCIĂ“N? Las ventajas respecto de la situaciĂłn anterior son manifiestas: s 3E EVITA LA DILACIĂ˜N DE LOS PROCESOS REDUCIENDO EL TIEMPO EN OBTENER RESPUESTA PUES UN SOLO JUEZ conoce de todas las acciones contra todos los responsables del accidente. Se evita el peregrinar judicial. s %L PLEITO SOCIAL A DIFERENCIA DEL CIVIL NO TIENE COSTAS SIN PERJUICIO DE LA IMPOSICIĂ˜N DE TASAS judiciales que hay que pagar en caso de recurso, como consecuencia de la aprobaciĂłn de la Ley 10/2012, reguladora de determinadas tasas en el ĂĄmbito de la AdministraciĂłn de Justicia‌, pues el trabajador beneficio de justicia gratuita. Lo que supone un ahorro de costes. s 3E EVITA LA DIFERENCIA DE CRITERIOS DE IMPUTACIĂ˜N DEL ACCIDENTE DE LOS DISTINTOS JUECES !NTES UN mismo accidente podĂ­a ser declarado culpable por el juez civil y todo lo contrario por el social, y viceversa. Con lo que se gana en equidad e igualdad de las sentencias. s 3E PROPICIA UNA RESPUESTA INTEGRAL POR UN MISMO JUEZ EVITANDO INDEMNIZACIONES DIFERENTES Con lo que se gana en eficacia.

s 2ESPONSABILIDAD CIVIL IndemnizaciĂłn por daĂąos a la persona del trabajador (arts. 14 y 42.1 LPRL; ART %4 Y ARTS Y SS ## !QUĂ“ ENTRAN TAMBIĂ?N LAS MEJORAS VOLUNTARIAS PACTADAS EN CONVENIO Y que el empresario tiene obligaciĂłn de asegurar. Por lo que tambiĂŠn conocerĂĄ de la “acciĂłn directaâ€? contra la aseguradora, sin necesidad de tener que demandar tambiĂŠn al empresario s 2ESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA la exigencia de sanciones administrativas (artĂ­culo 42.3 LPRL y TRLISOS) RETOS PENDIENTES Pese a las indudables mejoras, todavĂ­a no ha quedado bien resuelto el problema de la acumulaciĂłn de todas ESAS ACCIONES Y PROCESOS RESPECTO DE UN MISMO ACCIDENTE DE TRABAJO Y ANTE UN MISMO JUEZ %S POSIBLE QUE todavĂ­a haya que acudir a varĂ­as acciones ante el mismo juez para obtener toda la tutela necesaria.

Recuerda Tras la LRJS, todas las responsabilidades derivadas de un mismo accidente o enfermedad profesional se resolverĂĄn ante el juez el social, salvo la responsabilidad penal, aunque no necesariamente por un Ăşnico procedimiento Este cambio proporciona mayor seguridad jurĂ­dica a la vĂ­ctima del accidente, y tiende a facilitar el efectivo cumplimiento de las polĂ­ticas de promociĂłn de la salud y seguridad en el trabajo.

+ info

www.ugt.es/saludlaboral/ slaboral@cec.ugt.org J-57-2013

Ficha PrĂĄctica

%L *UEZ DE LO 3OCIAL CONOCERÉ AHORA PUES DE s 2ESPONSABILIDAD SOCIAL las prestaciones de Seguridad Social (artículo 126.1 LGSS), incluido el recargo de prestaciones (artículo 123 LGSS)

Salud y Seguridad en los ambientes de trabajo y Ley reguladora de la JurisdicciĂłn Social: Una vĂ­a de mejora de la prevenciĂłn de riesgos por explorar.

ÂżCUĂ LES SON LAS RESPONSABILIDADES QUE SE PUEDEN EXIGIR ANTE EL JUEZ DE LO SOCIAL?


02

2/2013

Salud y Seguridad en los ambientes de trabajo y Ley reguladora de la JurisdicciĂłn Social: Una vĂ­a de mejora de la prevenciĂłn de riesgos por explorar.

Ficha PrĂĄctica

ÂżQuiĂŠn prueba la falta de medidas preventivas? Se presume la culpa del empresario

ÂżTODO “ACCIDENTE DE TRABAJOâ€? O ENFERMEDAD PROFESIONAL GENERA “RESPONSABILIDAD EMPRESARIALâ€??

Ha sido un principio clĂĄsico en el Derecho espaĂąol de DaĂąos exigir la “culpaâ€? de quien lo ha ocasionado nARTĂ“CULO ## %STO SIGNIlCA QUE NO TODO HECHO DAĂ—OSO GENERA UN SUJETO RESPONSABLE POR SĂ“ MISMO

sino que dependerĂĄ de que haya incumplido o no una obligaciĂłn a su cargo previamente establecida por una fuente reguladora de obligaciones a tal fin (la Ley, el contrato, el convenio colectivo‌). Por tanto, aplicado al accidente de trabajo esta regla clĂĄsica, ciertamente hoy muy modulada, conllevarĂ­a la imposibilidad de exigir responsabilidades a los empresarios si no concurre “culpaâ€? en su actuar. !UNQUE PUEDA PARECER SORPRENDENTE EL #Ă˜DIGO #IVIL NORMA PRINCIPAL DONDE QUEDABA lJADA ESTA CUESTIĂ˜N ES DEL SIGLO 8)8 NI LA 3ALA #IVIL NI LA 3ALA 3OCIAL DEL 4RIBUNAL 3UPREMO lJARON NUNCA DE UN MODO CLARO SU POSICIĂ˜N SOBRE este tema. MĂĄs aĂşn, ni la una, ni la otra, han mantenido criterios uniformes, habitualmente opuestos. Mientras que la sala civil presumĂ­a la culpa, asumiendo una “responsabilidad casi objetivaâ€?, la sala social exigĂ­a una CULPA ESTRICTA MUY RĂ“GIDA POR LO QUE LA 3ALA #IVIL ERA MÉS PROTECTORA QUE LA 3ALA 3OCIAL 3IN EMBARGO AHORA LA 3ALA #IVIL VENĂ“A MANTENIENDO UN CRITERIO DE RESPONSABILIDAD CULPOSA TRADICIONAL CON LO que se hacĂ­a mĂĄs difĂ­cil probar la responsabilidad del empresario, es cuando la Sala Social dio un viraje de signo opuesto, aceptando un criterio de culpa mĂĄs flexible, facilitando la responsabilidad del empresario. La LRJS resolverĂĄ este tema de forma adecuada, de ahĂ­ su trascendencia. ÂżQUÉ SE ENTIENDE POR CULPA EN MATERIA DE ACCIDENTE DE TRABAJO? #OMO SE DECĂ“A INCURRE EN CULPA QUIEN NO CUMPLE CON LA OBLIGACIĂ˜N PREVIA QUE ASUME BIEN POR MANDATO LEGAL

BIEN POR LA RELACIĂ˜N CONTRACTUAL %L EMPRESARIO TIENE UNA “deuda de seguridadâ€? con los trabajadores –artĂ­culos ,02, Y %4 Las leyes y el contrato de trabajo marcan claramente, pues, que el empresario tiene una obligaciĂłn intensa de adoptar medidas preventivas frente a los riesgos derivados del lugar de trabajo. Por tanto, se trata de una obligaciĂłn profesional cualificada y muy exigente, que va desde la evaluaciĂłn de riesgos a la adopciĂłn de cuantas medidas sean precisas para evitar que sobrevengan daĂąos, incluida la planificaciĂłn de eventuales errores de los trabajadores. Ahora bien: ÂżQuiĂŠn debe probar este desajuste: el trabajador, acreditando que en el lugar de trabajo no habĂ­a medidas preventivas adecuadas cuando sucediĂł el accidente, o debe ser, en cambio, el empresario el que prueba que se ha cumplido suficientemente con las medidas exigibles de modo razonable en esa situaciĂłn? Con la FinanciaciĂłn de: FUNDACIĂ“N PARA LA PREVENCIĂ“N DE RIESGOS LABORALES


2/2013

¿QUIÉN CARGA CON LA PRUEBA DE LA CULPA?

Tiene relaciĂłn con el dilema de la carga de la prueba. Pues bien, siguiendo el criterio de la STS, Sala #UARTA DE DE JUNIO DE 2* LA ,EY RECOGE UN PRINCIPIO SIMILAR AL DE LA PRESUNCIĂ˜N DE culpa contractual, de modo que ahora la prueba de la adopciĂłn de las medidas necesarias para prevenir o evitar el riesgo (Art.96.2) va a recaer sobre el empresario y los demĂĄs deudores de seguridad. Ya no serĂĄ el trabajador accidentado el que deba probar la culpabilidad del empresario, sino ĂŠste el que deberĂĄ probar que, al haber adoptado todas las medidas de seguridad exigidas, carece de responsabilidad.

%STE CAMBIO SE FUNDAMENTA EN UN ENFOQUE QUE COMO REIVINDICABA LA 5'4 parte de la inexistencia de igualdad entre trabajador y empresario, al tiempo que es el empresario el que crear el riesgo, luego ĂŠl debe asumir las consecuencias negativas que deriven de su actividad.

Siendo el empresario deudor de seguridad, como se ha dicho, Êste sólo puede exonerarse de responsabilidad en los dos siguientes supuestos: s #UANDO ACREDITE QUE EL ACCIDENTE SE DEBE A UN CASO FORTUITO HECHO IMPREVISIBLE O A FUERZA MAYOR (hecho imprevisible e inevitable). s 1UE CONCURRA IMPRUDENCIA TEMERARIA DEL TRABAJADOR O DE UN TERCERO .O CABRÉ POR TANTO COMPENSAR la culpa del empresario con la eventual culpa no temeraria (no grave) del trabajador, ni tampoco la culpa que responda a la confianza que le inspira el ejercicio habitual del trabajo, (artículo 96.2 LRJS en relación artículo 14.4 LPRL).

Recuerda

Sin culpa, no hay responsabilidad empresarial. Pero es el empresario el que, como deudor de seguridad, debe acreditar que: Ha cumplido correctamente con las medidas preventivas, mĂĄs allĂĄ incluso de los meros deberes reglamentarios O que existen causas suficientes de exoneraciĂłn de su responsabilidad.

+ info

www.ugt.es/saludlaboral/ slaboral@cec.ugt.org J-58-2013

Ficha PrĂĄctica

¿EN QUÉ CASOS PUEDE EL EMPRESARIO LIBRARSE DE CULPA POR UN ACCIDENTE LABORAL?

Salud y Seguridad en los ambientes de trabajo y Ley reguladora de la JurisdicciĂłn Social: Una vĂ­a de mejora de la prevenciĂłn de riesgos por explorar.

%L TRABAJADOR AISLADO NO PUEDE CONTROLAR O EXIGIR LA APLICACIĂ˜N DE LA NORMATIVA SOBRE PREVENCIĂ˜N DE RIESGOS

debiendo contar para ello con la colaboraciĂłn activa de los Sindicatos y/o de la InspecciĂłn de Trabajo, entre otros. %S EL EMPRESARIO EL QUE TIENE LA POSICIĂ˜N DE GARANTE hEMPRESARIO GARANTEv DEL CUMPLIMIENTO DE LAS normas y por eso en el proceso es ĂŠl quien debe acreditar que ha adoptado todas las medidas necesarias para evitar el riesgo, sin que el mero cumplimiento formal o aparente de las normas de prevenciĂłn de riesgos asegure el deber de protecciĂłn exigible a la empresa.


3/2013

Salud y Seguridad en los ambientes de trabajo y Ley reguladora de la JurisdicciĂłn Social: Una vĂ­a de mejora de la prevenciĂłn de riesgos por explorar.

Ficha PrĂĄctica

Quien accidenta paga todos 03 los daĂąos al trabajador: La funciĂłn preventiva del sistema indemnizatorio

ÂżQUÉ DAĂ‘OS SE INCLUYEN EN LA INDEMNIZACIĂ“N POR ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL (EEPP)? #OMO SUCEDE CON OTROS DAĂ—OS SOCIALES DE GRAN TRASCENDENCIA TAMBIĂ?N PARA LOS DAĂ—OS DERIVADOS DEL TRABAJO HAY UNA profunda anomalĂ­a, una doble intensa contradicciĂłn, social (por injusta) y econĂłmica (por ineficiente). La contradicciĂłn es la siguiente: la mayorĂ­a de la sociedad acepta que prevenir esos daĂąos no es un “gastoâ€? propiamente, sino que es una “inversiĂłn productivaâ€?, porque en otro caso se dilapidan muchos “recursosâ€? para el desarrollo y el crecimiento. Sin embargo, lo cierto es que asistimos a diario a la multiplicaciĂłn de esos daĂąos. ÂżPor quĂŠ? Los economistas lo explican con dos conceptos: las “externalidadesâ€? y el “riesgo moralâ€?. Las externalidades son los COSTES QUE UN SUJETO nEN NUESTRO CASO UNA EMPRESA PRODUCE PERO QUE NO PAGA Ă?L SINO QUE LO TRANSlERE A LA SOCIEDAD %L riesgo moral es la situaciĂłn en la que un sujeto (empresa) tiende a asumir mayores riegos en su gestiĂłn de los que deberĂ­a –segĂşn las normas, legales, y tambiĂŠn de prudencia profesional- porque sabe que, de producir consecuencias negativas, LAS PAGARÉN OTROS %STO ES LO QUE SUCEDE EN RELACIĂ˜N A LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES .O ES QUE sea objetivamente mĂĄs barato “reparar, que prevenirâ€?, sino que resulta legalmente mĂĄs ventajoso, porque no todos los daĂąos serĂĄn asumidos por quienes ocasionan los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Por eso es muy importante que el deber de indemnizar del empresario cubra todos los daĂąos causados al trabajador por el ACCIDENTE DE TRABAJO DEBIENDO SER REPARADOS EN TODA SU EXTENSIĂ˜N %STO ES LO QUE SE LLAMA principio de reintegraciĂłn Ă­ntegra del daĂąo. %L RESARCIMIENTO DEBE SER PLENO Y COMO SEĂ—ALA LA JURISPRUDENCIA LA INDEMNIZACIĂ˜N DEBERÉ SER ADECUADA PROPORCIONADA Y suficiente para alcanzar a reparar o compensar plenamente todos los daĂąos y perjuicios que, derivados del accidente de trabajo, SE ACREDITEN SUFRIDOS EN LAS ESFERAS PERSONAL LABORAL FAMILIAR Y SOCIAL %STA ES LA MAYOR APORTACIĂ˜N DEL artĂ­culo 183 LRJS. Debe tenerse en cuenta, ademĂĄs, que la indemnizaciĂłn debe recoger el importe de la indemnizaciĂłn con arreglo a la pĂŠrdida del valor adquisitivo que experimente la moneda, para que el paso del tiempo no redunde en beneficio del causante del daĂąo, pues la inflaciĂłn devalĂşa el importe de la indemnizaciĂłn. Por ello, si se trata de reparar Ă­ntegramente el daĂąo causado, es claro que el importe de la indemnizaciĂłn debe fijarse en atenciĂłn a la fecha en que se cuantifica el daĂąo Los daĂąos a resarcir son: s $AĂ—OS PERSONALES O EXTRA PATRIMONIALES DAĂ—OS EN LOS BIENES PERSONALES ESTO ES EN DERECHOS NO NEGOCIABLES o no monetarios (daĂąos corporales, daĂąos existenciales, daĂąos morales). s $AĂ—OS PATRIMONIALES DAĂ—O EMERGENTE LOS GASTOS QUE OCASIONA EL ACCIDENTE PARA EL TRABAJADOR Y LUCRO CESANTE (quĂŠ oportunidades ciertas de ganancia deja de tener a raĂ­z del accidente y que, en consecuencia, varĂ­a de unos casos a otros). ÂżCĂ“MO SE CALCULA LA INDEMNIZACIĂ“N FINAL A PARTIR DE LA LRJS? Pero reconocido el derecho a una protecciĂłn integral, el problema viene a la hora de fijar el equivalente econĂłmico de los daĂąos producidos, pues el grupo de daĂąos mĂĄs relevante, el de los personales, es el de mĂĄs difĂ­cil prueba. Si es relativamente fĂĄcil poner “precioâ€? a los daĂąos patrimoniales Con la FinanciaciĂłn de: –gastos reales, dĂ­as dejados de trabajar, dificultades para un trabajo en el futuro mejor‌-, no es nada sencillo determinar cuĂĄnto vale una vida, un Ăłrgano, el FUNDACIĂ“N sufrimiento que padece la persona y toda la familiar de quien sufre el accidente; PARA LA cuĂĄnto se resarce el estrĂŠs derivado de la situaciĂłn, mĂĄs allĂĄ de los dĂ­as que se PREVENCIĂ“N DE RIESGOS ha estado de baja. LABORALES


RETOS PENDIENTES Pese a que, como hemos dicho, todo accidente con incumplimiento preventivo lesiona un derecho fundamental, no queda todavía claro en la LRJS si se presume o no el daño moral, o si éste debe ser probado de alguna manera, por el trabajador. %STE TEMA EXIGE MAYOR CLARIDAD POR LO QUE EL SINDICATO SIGUE COMPROMETIDO EN CONSEGUIR QUE LOS JUECES TERMINEN restableciendo esa cláusula de automaticidad: verificada la lesión del derecho, se presume el daño moral y, por tanto, debe haber una indemnización.

Recuerda

A partir de la LRJS: La indemnización por accidente de trabajo –o enfermedad laboral- debe reparar todos los daños producidos, patrimoniales y personales. En tanto no se disponga del baremo específico previsto legalmente, es de aplicación, si bien con carácter orientativo, el vigente para los accidentes de tráfico. La indemnización por accidente de trabajo debe cumplir también una función de prevención del daño, promoviendo el cumplimiento de las obligaciones preventivas, sin que pueda tasarse o limitarse legalmente esa cantidad

+ info

www.ugt.es/saludlaboral/ slaboral@cec.ugt.org J-59-2013

Ficha Práctica

¿CUMPLE UNA FUNCIÓN PREVENTIVA LA INDEMNIZACIÓN? %N TODO ACCIDENTE DE TRABAJO CON INFRACCIØN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD ESTÉN EN JUEGO DERECHOS FUNDAMENTALES nLA vida, la integridad…-. Por tanto, conforme al artículo 183 LRJS, hay que tener en cuenta que la indemnización ya no tendrá sólo la función de reparar de modo integral el daño causado, sino que tendrá a su vez eficacia preventiva. La LRJS supone ahora reconocer que no basta con el resarcimiento íntegro de los daños para que el empresario tenga suficientes estímulos para el cumplimiento de sus obligaciones preventivas, pues aún le sigue siendo rentable incumplir (lucro cesante). Por eso, rompiendo con la tradición arraigada del Derecho de Daños, se asume la concepción de que la indemnización no debe sólo equivaler al daño, sino que debe tener una finalidad disuasoria del incumplimiento, por eso hay que dar una indemnización que contemple también un mayor coste para el beneficiario de la actividad dañosa –el empresario-, a fin de promover conductas preventivas. Deben incorporarse, pues, los “daños punitivos” (punitive damages).

Salud y Seguridad en los ambientes de trabajo y Ley reguladora de la Jurisdicción Social: Una vía de mejora de la prevención de riesgos por explorar.

3/2013

Hasta el momento, ha venido utilizándose el Baremo de la Ley del Automóvil que está previsto para situaciones y consecuencias distintas de las derivadas de un accidente laboral, o de una enfermedad profesional; por ello una de nuestras reivindicaciones también asumida se plasma, en la Disposición Final Quinta de la LRJS, que daba un mandato al Gobierno para que, en el plazo de seis meses de la entrada en vigor de aquélla, se aprobara un Baremo propio, específico para el resarcimiento indemnizatorio de los daños derivados de accidentes laborales. Lamentablemente este mandato no se ha cumplido, por tanto, seguimos en la misma situación que antes de la LRJS. Por eso, es muy importante tener en cuenta la evolución trascendental experimentada por la jurisprudencia social a partir del año 2007. Antes de esa fecha, la Sala descontaba de la indemnización civil del trabajador accidentado lo que había percibido por prestaciones de Seguridad Social –no el recargo que, como sanción que ES NO PODÓA SER OBJETO DE COMPENSACIØN POR LO QUE A DIFERENCIA DE LO QUE SUCEDÓA EN LA 3ALA #IVIL EL TRABAJADOR VEÓA COMO el saldo neto de su indemnización era a menudo: CERO. #ON LO QUE SE LLEGABA AL SIGUIENTE ABSURDO EL TRABAJADOR

al descontársele las prestaciones de la Seguridad social cobradas, no percibe cantidad alguna, ni siquiera la mejora de convenio. Por fortuna, ese criterio cambió y es ahora el que avalaría la LRJS. A partir de la STS, 4ª, 17 de julio de 2007, la situación es como se indica: s %L "AREMO PARA LA VALORACIØN DE DA×OS Y PERJUICIOS CAUSADOS A LAS PERSONAS EN ACCIDENTE DE CIRCULACIØN (Disposición Adicional Octava de la Ley 30/1995 y que hoy se contiene, como Anexo, en el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor), es aplicable “con carácter orientador” por el juez de lo social. Pese a las críticas recibidas, el denostado sistema de baremo, que ha sido avalado por el Tribunal #ONSTITUCIONAL PRESENTARÓA MÉS VENTAJAS QUE INCONVENIENTES PUES COMPORTARÉ UN TRATO IGUALITARIO DE LOS daños biológicos y psicológicos, así como de los daños morales, pues, salvo prueba en contrario, ese tipo de daños son similares en todas las personas. s %SE USO FACILITA LA ACREDITACIØN DEL DA×O Y SU VALORACIØN SIN NECESIDAD DE ACUDIR A COMPLICADOS RAZONAMIENTOS

pero no impide que el juez pueda apartarse del Baremo en algún punto, siempre que razonen los motivos por los que no se sigue en su totalidad. s 0ARA EVITAR QUE LA REPARACIØN DE UN DA×O NO SEA FUENTE DE ENRIQUECIMIENTO INJUSTO SE DEBE BUSCAR QUE LA aplicación de la compensación no conlleve un enriquecimiento de quien causó el daño, al pagar de menos, ni el enriquecimiento de la aseguradora con quien contrató el aseguramiento del daño causado su responsable; lo que ocurriría de accederse a los descuentos globales de las prestaciones de Seguridad Social.


4/2013

Salud y Seguridad en los ambientes de trabajo y Ley reguladora de la JurisdicciĂłn Social: Una vĂ­a de mejora de la prevenciĂłn de riesgos por explorar.

Ficha PrĂĄctica

El deber empresarial de 04 prevenciĂłn tomado en serio: Reforzando las garantĂ­as de cumplimiento

ÂżSE PUEDE ACUDIR AL JUEZ PARA QUE GARANTICE EL CUMPLIMIENTO DE LA LPRL ANTES DE SUFRIR UN DAĂ‘O, AUNQUE SEA LEVE? De manera interesada, existe entre los empresarios la convicciĂłn de que deben tomarse en serio la cuestiĂłn de la prevenciĂłn “sĂłloâ€? cuando tengan indicios de que puede haber un daĂąo, o, en el mejor de los casos, cuando HAYA UN RIESGO CIERTO NO EN ABSTRACTO PUES EL hRIESGO CEROv SERĂ“A CUASI IMPOSIBLE %SO HA LLEVADO LA CONVICCIĂ˜N

mĂĄs bien al desĂĄnimo, a muchos de los trabajadores de que sĂłlo si hay constatado un peligro podrĂ­a acudirse al juez, siendo en otro caso sĂłlo posible acudir a la InspecciĂłn de Trabajo. Pues bien, para desmentir con toda claridad esta “falsa creenciaâ€?, la LRJS recoge, por vez primera de forma expresa y tajante, la competencia del juez social para actuar como sujeto garante del cumplimiento de la normativa de PRL, aunque todavĂ­a no se hayan derivado daĂąos concretos (Art. 2.e). De este modo, se convierte al juez en un instrumento de refuerzo del cumplimiento en tĂŠrminos efectivos de la actividad preventiva a que viene obligado el juez, lo que permite: s -EJORAR LA LUCHA CONTRA LA LACRA DE LOS ACCIDENTES nY ENFERMEDADES DE TRABAJO s &AVORECER QUE SE AHUYENTE TAMBIĂ?N EL FANTASMA DEL RIESGO Ahora, cualquier incumplimiento de la norma preventiva, haya o no daĂąo, admite una demanda especĂ­fica al juez DE LO SOCIAL &)#(! .O SE TRATA YA DE REPARAR EL DAĂ—O CAUSADO &ICHA SINO DE EVITAR QUE Ă?STE SE PRODUZCA ÂżQUÉ TRABAJADORES PUEDEN ACUDIR POR ESTA VĂ?A AL JUEZ DE LO SOCIAL? Antes de la LRJS, pese a que todos los trabajadores, privados o pĂşblicos, tenĂ­an un mismo marco regulador preventivo, para la defensa de estos derechos de protecciĂłn tenĂ­an que acudir a diferentes tipos Ăłrdenes judiciales. AsĂ­, los funcionarios, debĂ­an ir al contencioso-administrativo, mientras que los empleados laborales (privados o pĂşblicos), tenĂ­a que hacerlo ante el juez de lo Social. Por tanto, un mismo derecho proporcionaba diferentes interpretaciones, con lo que el nivel de tutela real variaba, dada la mayor incomprensiĂłn de las obligaciones preventivas en el ĂĄmbito contencioso-administrativo. Tras la LRJS, la acciĂłn judicial de garantĂ­a preventiva incluye tambiĂŠn a los funcionarios y al personal estatuario %STOS PODRÉN PLANTEAR SUS RECLAMACIONES ANTE LOS JUECES DE LO SOCIAL hEN IGUALDAD DE CONDICIONES con los trabajadores por cuenta ajenaâ€?, incluyendo tambiĂŠn las reclamaciones de responsabilidad por daĂąos por incumplimiento de la LPRL. Por lo tanto, se resuelven estos casos, por medio de la Ley, veremos cĂłmo reacciona en este punto la jurisprudencia enfrentĂĄndose al complejo y costoso procedimiento de “responsabilidad patrimonial de la administraciĂłn pĂşblicaâ€?. Con la FinanciaciĂłn de: FUNDACIĂ“N PARA LA PREVENCIĂ“N DE RIESGOS LABORALES


Recuerda La LRJS recoge por vez primera una competencia del juez social para actuar como sujeto garante del cumplimiento de la normativa preventiva para todo tipo de trabajadores. Para la mejor garantĂ­a de la salud en el trabajo de las personas, antes de que sufran un daĂąo, se fijan medidas adicionales de eficacia del juez, como la justicia cautelar. La LRJS compromete al juez en la mejora de las condiciones de trabajo desde el punto de vista preventivo. El ĂŠxito de esta garantĂ­a no dependerĂĄ sĂłlo de la prĂĄctica judicial, sino tambiĂŠn del uso de ella se haga desde el ĂĄmbito sindical, dependiendo del compromiso de ambos el ritmo del cambio de la cultura empresarial dominante en materia de salud laboral.

+ info

www.ugt.es/saludlaboral/ slaboral@cec.ugt.org J-60-2013

Ficha PrĂĄctica

ÂżSE PREVÉN MEDIDAS ADICIONALES QUE DEN UN PLUS DE CREDIBILIDAD A ESTA GARANTĂ?A JUDICIAL PREVENTIVA? #UANDO SE PRESENTA UNA DEMANDA POR ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL Y AL MARGEN DE LA POSIBILIDAD DE UNA INDEMNIZACIĂ˜N PREVENTIVA &)#(! QUEDA CLARO QUE YA NO SE PUEDE ELIMINAR EL DAĂ—O SINO tan sĂłlo compensarlo econĂłmicamente. Pero la presentaciĂłn de una demanda por incumplimiento preventivo, al margen del daĂąo, sĂ­ constituye un eficaz instrumento para obtener una “tutela restauradoraâ€? en sentido pleno, es decir, se puede exigir al empresario que adopte las medidas previstas, en las disposiciones normativas, y/o, en los convenios colectivos, para evitar el daĂąo, de modo que el trabajador obtenga una tutela real, natural, evitando que se daĂąe su derecho a la vida, a la integridad, sin devaluarlo a travĂŠs de una acciĂłn meramente monetaria, econĂłmica. Para ello, ademĂĄs de las medidas normales de que dispone el juez para exigir el respeto de las normas, es importante contar con instrumentos que faciliten el cumplimiento real de esa garantĂ­a, que permita al juez anticipar la tutela, sin necesidad de esperar a la sentencia. Pues bien, esta mayor capacidad de anticipaciĂłn de la tutela real es lo que se conoce como “justicia cautelarâ€? %STA MATERIA ERA PRÉCTICAMENTE DESCONOCIDA EN LA LEGISLACIĂ˜N LABORAL ANTERIOR SALVO MEDIDAS meramente econĂłmicas –embargos preventivos-, y en relaciĂłn a las acciones relativas a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales –requerimiento del documento que acredite la cobertura del riesgo profesional con una Mutua, o el seguro de las mejoras voluntarias (arts. 79.5 y 152.2 LRJS)-. Pues bien, la nueva Ley potencia de forma muy positiva la justicia cautelar, mediante la posibilidad de adopciĂłn de medidas cautelares antes del juicio que garantice la eficacia de la sentencia que pudiera dictarse. AsĂ­: %N LOS PROCESOS SOBRE FALTA DE MEDIDAS DE SEGURIDAD se deberĂĄ recabar de la InspecciĂłn de Trabajo, si no figurase ya en el expediente, informe relativo a las circunstancias en que sobrevino el accidente o enfermedad (Art. 142.2). %N PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A DECISIONES DE LA !UTORIDAD ,ABORAL SOBRE PARALIZACIĂ˜N DE TRABAJOS POR RIESGO PARA la seguridad y salud de los trabajadores podrĂĄ adoptarse, ademĂĄs de embargo preventivo, y previa solicitud cautelar bien por los sindicatos o bien por los trabajadores, la medida de paralizaciĂłn de los trabajos (Art. 79.6). #UALQUIER OTRA MEDIDA QUE RESULTE ElCAZ PARA GARANTIZAR LA ElCACIA DE LA SENTENCIA QUE PUDIERA DICTARSE POR EL juez.

Salud y Seguridad en los ambientes de trabajo y Ley reguladora de la JurisdicciĂłn Social: Una vĂ­a de mejora de la prevenciĂłn de riesgos por explorar.

4/2013

ÂżSĂ“LO CABE RECLAMAR POR ESTA VĂ?A LAS OBLIGACIONES LEGALES, O TAMBIÉN LAS CONVENCIONALES? %L MARCO REGULADOR EN MATERIA DE 02, ES MUY EXTENSO Y COMPLEJO 3E INTEGRA SOBRE TODO POR ,EYES Y decenas de Reglamentos. Ahora bien, es interesante recordar tambiĂŠn que ese marco incluye normas convencionales, a travĂŠs de las cuales se desarrollan y se complementan esa legislaciĂłn (artĂ­culo 2.2 LPRL). Asimismo, el artĂ­culo 35.4 LPRL permite que los convenios colectivos puedan establecer otros sistemas de designaciĂłn de los Delegados de PrevenciĂłn, pero estableciendo una limitaciĂłn, “han de garantizar que la facultad de designaciĂłn corresponde a los representantes de personal o a los propios trabajadoresâ€?. Lo que aquĂ­ resulta especialmente interesante tener en cuenta es que a partir de la LRJS tiene mĂĄs importancia QUE LOS CONVENIOS COLECTIVOS RECOJAN CLÉUSULAS RELATIVAS A LA 02, %L INCUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ALLĂ“ adquiridos no serĂĄ ya sĂłlo impugnables ante la ITSS, sino que tambiĂŠn admitirĂĄ una demanda judicial. Por tanto, el papel de los negociadores adquiere un manifiesto refuerzo con esta novedosa previsiĂłn legal.


5/2013

Salud y Seguridad en los ambientes de trabajo y Ley reguladora de la Jurisdicción Social: Una vía de mejora de la prevención de riesgos por explorar.

Ficha Práctica

Nuevos riesgos laborales, 05 nuevas tutelas en la LRJS: Los riesgos emergentes se abren paso en los tribunales

¿QUÉ RIESGOS LABORALES SON OBJETO DE PROTECCIÓN POR EL JUEZ SOCIAL TRAS LA LRJS? La Ley Reguladora de la Jurisdicción Social –LRJS- recoge como una de sus principales novedades convertir al juez social en garante del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales –PRL- (FICHA 4). Entre esa normativa destaca la Directiva Marco 89/391. Según la jurisprudencia del TJUE, esa Directiva debe aplicarse, sin ningún límite, a todos los riesgos laborales, presentes y futuros, en los lugares o entornos de trabajo: “… los riesgos profesionales que han de ser objeto de una evaluación por parte de los empresarios no están determinados definitivamente, sino que evolucionan de forma constante en función, especialmente, del desarrollo progresivo de las condiciones de trabajo y de las investigaciones científicas en materia…” (STJUE 15 de noviembre de 2011, Asunto Comisión c. Italia, C-49/00). La LRJS recibe plenamente este planteamiento innovador, que se abre a la evolución social y científica en materia de riesgos profesionales. La LRJS, busca adecuarse a los cambios sociales y ayudar a transformar las condiciones de trabajo, de ahí que asuma una dimensión integral de la protección de la salud y seguridad en el trabajo. Junto a los riesgos tradicionales aparecen los “riesgos modernos”, los llamados “riesgos emergentes”, que incluye una triple tipología: • Los riesgos ergonómicos (ejemplo: trastornos músculo-esqueléticos…) • Los riesgos organizativos (ejemplo: los generados por nuevas formas de organización del trabajo y el empleo –teletrabajo, empleo temporal, descentralización productiva-) • Los riesgos psicosociales (ejemplo: estrés laboral, violencia psíquica, burnout…) ¿POR QUÉ REFUERZA LA PROTECCIÓN DEL ACOSO LABORAL COMO RIESGOS PROFESIONAL? Confirmada la inclusión en la LRJS de todos los riesgos, del tipo que sea, ofreciendo una protección reforzada, es manifiesto que presta una atención especial a la defensa frente al acoso moral en el trabajo. La LRJS crea un estatuto reforzado de garantías frente al acoso. Así se deduce por la gran atención que dedica a la lucha contra todas las modalidades de acoso –moral (“mobbing”), sexual o por cualquier motivo de discriminación-. En este sentido, se incluyen importantes novedades para la adopción de medidas cautelares en favor del trabajador/a acosado (Artículos 79 y 180 LRJS) (FICHA 4)-. Se trata con ello de resolver algunos de los problemas que genera para una protección satisfactoria, la lentitud de la Justicia, como el que se deriva de la necesidad de que los trabajadores se vean forzados a bajas laborales (tras la reforma laboral posibles causantes de despidos objetivos ex art. 52 despido por absentismo), a fin de no seguir expuestos a la tensión dañosa que les genera el trabajo a consecuencia de prácticas acosadoras. Dada la doctrina judicial que atribuye un valor constitutivo a la sentencia de extinción (esto significa, que sin una sentencia que lo autorice, no se puede dejar el trabajo, aunque se esté sufriendo acoso o violencia laboral), el trabajador se veía en la difícil decisión de seguir expuesto a un ambiente nocivo psicosocialmente o a dejar de trabajar, a riesgo de incumplir sus obligaciones laborales y exponerse a sanciones, de nuevo incluido el despido (ahora el disciplinario). Con la Financiación de: Por eso, las “medidas cautelares” abre nuevas vías de tutela más FUNDACIÓN inmediata y eficaz para trabajadores que estimen estar viviendo PARA LA PREVENCIÓN un ambiente laboral inadecuado y quieran romper su relación laboral, DE RIESGOS con indemnización incluida. LABORALES


5/2013

El artículo 79.7 LRJS prevé que el trabajador pueda dejar de trabajar en tales casos, con mantenimiento del deber empresarial de cotizar y de abonar los salarios sin perjuicio de lo que pueda resolverse en la sentencia. Entre las medidas a adoptar cautelarmente destacan - artículo 180.4 LRJS-: • la suspensión de la relación o la exoneración de prestación de servicios, manteniendo el cobro de salario • el traslado de puesto o de centro de trabajo, • la reordenación o reducción del tiempo de trabajo • y cuantas otras preserven la efectividad de la sentencia que pudiera dictarse, incluidas, en su caso, las que afecten al presunto acosador, debiendo ser oído éste.

Ahora la LRJS se muestra atenta a corregir una práctica habitual e injusta. En efecto, las medidas de movilidad ya se adoptaban antes de la LRJS, pero siempre afectaban a la persona acosada, a la víctima. Ahora se explicita de modo claro que puede afectar a la persona acosadora, sin perjuicio de que ésta deba ser oída sobre la medida, a fin de respetar su derecho de defensa.

La LRJS ofrece una extensa protección a otros valores vinculados a la salud psíquica, como la integridad personal. Por tanto, puede afirmarse que la LRJS equipara la tutela cautelar frente al acoso moral en el trabajo a cualquier otra situación de conflicto psicosocial en el que haya un peligro grave para la salud psíquica del trabajador, como puede ser un proceso de estrés laboral agudo y crónico sin que haya respuesta precisa por parte del empresario a través de acciones preventivas. Así se desprende, además, de la doctrina del Tribunal Constitucional –ejemplo: STCO 62/2007-.

Recuerda El juez debe proteger frente a todos los riesgos, presentes y futuros, de la empresa, incluyendo los riesgos emergentes. Entre esos riesgos emergentes tiene una tutela reforzada, incluso cautelar, la acción contra el acoso en el trabajo… Pero eso no significa que olvide el resto, pues sitúa en el centro de su tutela la salud psíquica en general.

+ info

www.ugt.es/saludlaboral/ slaboral@cec.ugt.org J-61-2013

Ficha Práctica

La mayor parte de quienes han manejado la LRJS consideran que el centro de su protección está, respecto de los riesgos psicosociales, en relación al acoso en el trabajo, pues en este caso habría derechos fundamentales en juego –el derecho a la integridad moral-. Pero no es así; también para en el resto de riesgos psicosociales está en juego un derecho de rango fundamental, la integridad psíquica, que se relaciona estrechamente con otro derecho que reconoce la Constitución, la protección de la salud integral (art. 43 CE). Por tanto, la LRJS sirve también para una protección más relevante frente a todos los riesgos de este tipo, como el “estrés laboral”.

Salud y Seguridad en los ambientes de trabajo y Ley reguladora de la Jurisdicción Social: Una vía de mejora de la prevención de riesgos por explorar.

¿Y MÁS ALLÁ DEL ACOSO, QUE ESPACIO HAY PARA LA TUTELA INTEGRAL DE LA SALUD PSÍQUICA?





























INFORME de salud laboral España 2001-2010 INTRODUCCIÖN

La elaboración de este nuevo Informe de Salud Laboral, España 2001-2010, que a diferencia de los anteriores añade una perspectiva temporal, pretende valorar los cambios habidos en la salud laboral y sus determinantes, tanto proximales como contextuales, en nuestro país, entre ellos los producidos por la crisis económica iniciada en 2008. Los objetivos que persigue este Informe que ahora publicamos son 1) describir el contexto sociolaboral, las condiciones de trabajo y los daños a la salud relacionados con el trabajo durante el periodo 2001-2010 en España, 2) considerar el impacto de la crisis económica iniciada en 2008, comparando las tendencias en el subperiodo previo 2001- 2007 con el posterior de 2008-2010, 3) proponer recomendaciones que puedan ayudar a mejorar las políticas de salud laboral en España. Ahora, una vez finalizado y ya impreso, somos conscientes que la continuación de la crisis económica, cinco años desde su comienzo y con casi 6 millones de personas que se han quedado sin empleo, hace más dramático todavía algunos de los datos e imágenes que ofrecemos en este Informe. Sin embargo, esta es una situación que hace aún más urgente, si cabe, la consideración de las recomendaciones y propuestas que contiene, a fin facilitar una salida de la crisis sin el coste añadido del deterioro de la salud de las personas que trabajan. A la espera de que el Informe sea útil para los distintos actores que son protagonistas de la salud laboral, trabajadores, empresas y administraciones, nos queda agradecer a los 21 Expertos que, procedentes de diferentes ámbitos institucionales y territoriales, lo han hecho posible revisando diferentes borradores y acordando por consenso las conclusiones y recomendaciones que presentamos. Fernando G. Benavides Director Centro de Investigación en Salud Laboral Universitat Pompeu Fabra RESUMEN El Informe de Salud Laboral, España 2001-2010, ofrece una visión de conjunto de lo que ha sido la evolución de los principales indicadores de la salud laboral en esta primera década del siglo XXI, tratando de superar la visión parcial que podría ofrecer cada uno de estos indicadores por separado y observados para un año concreto. Una primera imagen que nos proporciona este Informe es el enorme impacto de la crisis iniciada a finales de 2007, que después de un prolongado ciclo de crecimiento económico ha producido una masiva destrucción de empleo, especialmente en trabajadores manuales, tanto con contrato indefinido como temporal. En segundo lugar, los trabajadores no parecen percibir una mejoría preventiva relevante en cuanto a la exposición a la mayoría de los factores de riesgo presentes en los puestos de trabajo. No obstante, y en tercer lugar, sí observamos un descenso significativo de la incidencia de las lesiones por accidentes de trabajo desde 2001, años antes de iniciarse la crisis, en todos los sectores y categorías ocupacionales,


lo que puede reflejar un impacto positivo del esfuerzo preventivo puesto en marcha en 1995, especialmente en relación a las condiciones de seguridad. En cuarto lugar, encontramos un incremento paulatino en el número de personas que valora negativamente su salud, especialmente las mujeres y los trabajadores manuales. Las perspectivas para los próximos años, a partir de los cambios observados, apuntan a una mayor terciarización de la economía, con trayectorias laborales cada vez más flexibles e inseguras, junto a la creciente feminización y envejecimiento de la población ocupada, con el consiguiente impacto -positivo y negativo- sobre la salud y la calidad de vida. Estas tendencias plantean la necesidad de buscar nuevas fórmulas de acción preventiva que, superando el actual predominio de los reconocimientos médicos masivos o los servicios de prevención externos, se articulen en torno a programas orientados a objetivos de salud en un marco de integración de la prevención de los riesgos laborales y la protección de la salud de los trabajadores en las políticas de la empresa, apoyados desde fuera por los sistemas de salud y de seguridad social. Por ello hacemos 10 recomendaciones que pensamos que pueden mejorar las políticas de salud laboral, destacando la necesidad de evaluar sistemáticamente el impacto en la salud de las personas que trabajan tanto las políticas de empleo y protección social, como de las actividades preventivas en el ámbito de la empresa. Al igual que 8 recomendaciones para mejorar el conocimiento de la salud laboral, destacando la necesidad de profundizar en los efectos del progresivo envejecimiento de la población laboral en el sistema de prevención, sanitario y de seguridad social. Os podéis descargar este informe al completo en: http://www.upf.edu/cisal/_pdf/2013_02_ISL_2001-2010.pdf Y a continuación hemos extraído de dicho informe los puntos que consideramos más importantes.


Informe de Salud Laboral Espa単a, 2001-2010


Cap铆tulo 1 Introducci贸n


INFORME DE SALUD LABORAL: ESPAÑA, 2001-2010

La aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en 1995, consecuencia de la transposición de la Directiva Marco 89/391 CEE, ha venido a significar un cambio muy profundo en la salud laboral en España. Su desarrollo reglamentario y, sobre todo, su aplicación a lo largo de estos más de tres lustros ha representado un complejo proceso de adaptación por parte de todos los actores implicados, desde las administraciones y las empresas a las organizaciones sindicales. Ello ocurre en medio de un marco de relaciones laborales en continua transformación, acompañado por cambios igualmente significativos en los sistemas de protección social y sanitario. Unos cambios que tratan de responder a las realidades sociales, económicas y políticas que de forma dinámica condicionan la compleja relación entre el trabajo y la salud en las personas. Efectivamente, el desarrollo del sistema de prevención de riesgos laborales, cuyo antecedente más inmediato había sido definido en el Plan Nacional de Seguridad e Higiene de 1971, completa el trípode en el que se sustenta la actual salud laboral (Figura 1.1). Por un lado el sistema de seguridad social, que con la Ley General de Seguridad Social de 1966 consolida el reconocimiento de las lesiones por accidentes de trabajo, las enfermedades profesionales y las incapacidades temporales y permanentes, tanto profesionales como comunes; por otro lado el sistema nacional de salud, que desde 1986 con la Ley General de Sanidad debe proteger la salud integral de todas las personas, entre ellas la de las personas que trabajan, completado con el sistema de prevención de riesgos laborales configurado en 1995 por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Desde la intersección de estos tres sistemas, la salud laboral pueden jugar un papel singular al vincular estrechamente las políticas de protección social y de salud pública, contribuyendo de manera significativa a la reducción de las desigualdades sociales en salud. Estos tres sistemas, cada uno con sus especificidades, actúan sobre los distintos componentes que podemos identificar en el proceso trabajo-salud. Así, como vemos en la Figura 1.2, las características del mercado de trabajo, las relaciones laborales y la estructura productiva influyen desde un nivel más macro o distal sobre las condiciones de trabajo (lugares, equipos, tareas, organización, etc.) y condiciones de empleo (salario, contrato, etc.), y son estás a nivel más proximal, interactuando con las condiciones de vida (vivienda, familia, etc.) e individuales y personales (educación, hábitos, etc.) las que van a explicar la aparición y distribución de los daños sobre la salud. Figura 1.1. Relación de la salud laboral respecto a los sistemas de Seguridad Social, Sistema Nacional de Salud y Sistema de Prevención de Riesgos Laborales

Sistema de Seguridad Social

Salud Laboral

12

Sistema Nacional de Salud

Prevención de Riesgos laborales


INTRODUCCIÓN

Este modelo de distintos niveles causales señala también los niveles de intervención (políticas) desde el nivel del trabajador (formación, información, equipos de protección individual, etc.), la empresa (cambios organizativos, diseño de herramientas, control de emisiones, etc.) a los gobiernos (regulación, inspección de trabajo, derechos sociales, etc.). Todo lo cual puede conducir a la creación de unas condiciones de trabajo que no sólo no supongan riesgos de lesión o enfermedad sino que representen la dimensión positiva del trabajo para la salud de las personas En este Informe, que parte de esta visión integral de la salud laboral, se describe la evolución entre 2001 y 2010 de los principales indicadores que definen el mercado de trabajo y la estructura productiva, las condiciones demográficas y laborales, así como sus efectos sobre la salud y los principales recursos preventivos. Lo que ha permitido hacer una primera valoración del impacto de la crisis económica, iniciada en los últimos meses de 2007, sobre la salud de las personas que trabajan o han trabajado, y proponer recomendaciones que puedan ayudar a mejorar las políticas de salud laboral en medio de los cambios que se están produciendo a la par, y como consecuencia, de la crisis económica.

Figura 1.2. Marco conceptual que describe los diferentes niveles de causalidad en salud laboral y los posibles niveles de intervención de las políticas de seguridad y salud en el trabajo.

Modelo causal en salud laboral Condiciones de vida: medio ambiente, vivienda, movilidad, etc. Mercado de trabajo Relaciones laborales

Condiciones de trabajo: Lugares, equipos, materiales, productos, tareas, organización, etc.

Condiciones de empleo: Estructura productiva

Condiciones individuales: sexo, edad, país de origen, educación, hábitos, etc.

Bienestar Lesiones Enfermedades Incapacidades

Salario, contrato de protección social, trato justo, etc.

Macro

Meso

Micro

(gobiernos)

(empresas)

(trabajadores)

Políticas, recursos y actividades preventivas y asistenciales

13


CapĂ­tulo 7 Conclusiones


INFORME DE SALUD LABORAL: ESPAÑA, 2001-2010

1. Contexto sociolaboral 1.1. La evolución de la estructura productiva apunta hacia una mayor terciarización en la actividad económica, junto al predominio de empresas de menos de 50 trabajadores y un número reducido de grandes empresas. La pérdida de tejido productivo derivada de la crisis económica ha tenido un especial impacto reduciendo el número de empresas de tamaño medio (50 a 500 trabajadores) y las actividades consideradas de alto riesgo para la salud (Anexo 1 del Reglamento de los Servicios Prevención de Riesgos Laborales). 1.2. La actual población a proteger por las políticas de seguridad y salud en el trabajo es la mayor que ha habido en la historia en España; a pesar de la crisis iniciada en 2008 el resultado neto al final de la década es de alrededor de 17 millones de trabajadores, entre asalariados y autónomos. 1.3. El incremento dramático del desempleo (de 9% en 2007 a 21% en 2010), consecuencia de la crisis económica, ha afectado en un primer momento a los trabajadores manuales temporales, extendiéndose posteriormente a los indefinidos y, finalmente, a los no manuales cualificados, e incidiendo especialmente en el sector de la construcción, pero también en los del comercio y la industria, con la notable excepción del sector público (administración, sanidad y educación), al menos hasta 2010. 1.4. Hay que destacar también el crecimiento del empleo no registrado, aumentando hasta el millón , aproximadamente, el número de trabajadores que declara trabajar y que, sin embargo, no está afiliado a la Seguridad Social. 1.5. El nivel de estudios acelera, o frena, la salida del mercado laboral, expulsando a los hombres con estudios primarios, mientras se observa un aumento sostenido del empleo, incluso después de 2007, entre los trabajadores con estudios universitarios, de manera especial entre las mujeres. Los jóvenes constituyen también uno de los grupos más afectados por la crisis. 1.6. En resumen, todo parece indicar que en esta década hemos asistido a la quiebra del actual modelo productivo con un elevado empleo temporal y de baja cualificación, que la crisis ha puesto en cuestión incrementando la vulnerabilidad de los trabajadores manuales y de los jóvenes.

64


CONCLUSIONES

2. Condiciones demográficas y laborales 2.1. En esta década ha continuado consolidándose la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, que hasta 2010 han sufrido una menor destrucción de empleo indefinido, tal vez por su peso en empleos del sector público, además de por el mayor impacto de la crisis en sectores masculinizados como la construcción, la industria manufacturera y el transporte. 2.2. La incorporación de trabajadores inmigrantes en los primeros años de la década no ha conseguido subsanar el déficit de población activa menor de 30 años, que contrasta con el aumento paulatino de la población laboral de 60 y más años de edad. 2.3. El incremento del paro ha conllevado una mayor precarización del empleo que se manifiesta en un aumento de la tasa de rotación de los contratos temporales. 2.4. En la percepción a la exposición a los riesgos laborales en los hombres predominan los factores de riesgo higiénicos y de seguridad, mientras que no se observan grandes diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a los factores de riesgo psicosociales y ergonómicos, aunque con prevalencias distintas para algunos factores específicos; por ejemplo, la manipulación de cargas es más frecuente en los hombres y el riesgo postural parece predominar más entre las mujeres. 2.5. Salvo en el factor de riesgo de lesión por cortes y pinchazos, en la exposición a ritmos de trabajo elevados y en las condiciones de iluminación, los trabajadores no perciben mejoras sensibles en cuanto a la disminución de la exposición a lo largo de la década. Por el contrario, perciben que en los últimos años se ha incrementado la exposición a determinados factores de riesgo como los posturales, la monotonía, el ruido y las vibraciones. 2.6. En resumen, junto a la sostenida incorporación de la mujer al mercado de trabajo y el paulatino envejecimiento de la población a lo largo de la década, la crisis actual acentúa la flexibilización de las relaciones laborales, todo lo cual está cambiando en profundidad las condiciones de trabajo, especialmente las relacionadas con la organización del trabajo.

65


INFORME DE SALUD LABORAL: ESPAÑA, 2001-2010

3. Efectos sobre la salud 3.1. El riesgo de sufrir una lesión por accidente de trabajo, mortal y no mortal con baja, ha descendido a lo largo de la década, acelerándose tras el inicio de la crisis, mientras que la percepción de la buena salud general (bienestar) por parte de los trabajadores, con una marcada diferencia entre hombres y mujeres y trabajadores manuales y no manuales, ha disminuido. 3.2. Los mayores descensos de la incidencia de lesiones se han producido en accidentes de trabajo por causa mecánica -algo menos las producidas por sobreesfuerzos-, en las ocurridas en el centro de trabajo y entre hombres con ocupaciones manuales no cualificadas. 3.3. Los trabajadores en ocupaciones manuales cualificadas representan el colectivo de mayor riesgo de lesión por accidente de trabajo, tanto en términos de morbilidad como de mortalidad. 3.4. En el patrón de daños por género destaca la tendencia a converger de los riesgos de lesión por accidente entre hombres y mujeres, aunque en la percepción de salud global se mantiene un gradiente de mejor salud percibida en los hombres frente a las mujeres. 3.5. Tras una tendencia creciente en el número de enfermedades profesionales reconocidas, se observa un brusco descenso a partir de 2005, especialmente en cuanto a las enfermedades con baja, siendo destacable el incremento continuado de las enfermedades profesionales reconocidas sin baja, que llegan a superar a las con bajas al final de la década. 3.6. La incidencia de bajas por incapacidad temporal derivada de enfermedades calificadas como contingencias comunes en los afiliados al régimen general ha aumentado hasta 2006, cuando se inicia una tendencia descendente, mientras que las incapacidades permanentes por contingencias comunes siguen una tendencia estable a lo largo de la década. 3.7. En resumen, junto al descenso de las lesiones mortales y no mortales a lo largo de la década, otros indicadores de salud como la percepción de buena salud y la incapacidad permanente disminuyen o permanecen estable.

66


CONCLUSIONES

4. Recursos y actividades en salud laboral 4.1. En esta década se ha consolidado un modelo de gestión de prevención empresarial basado en la externalización de los Servicios de Prevención, en el que las actividades principales corresponden a la vigilancia de la salud y la evaluación de riesgos, más lo primero que lo segundo, por lo que se puede deducir que la vigilancia tiene un carácter inespecífico. 4.2. La participación de los trabajadores en la prevención se ha consolidado a lo largo de esta década, si bien aún queda un número significativo de empresas cuyos trabajadores no cuentan con representantes legales –delegados de prevención- o no tienen constituido su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo que dificulta su implicación y participación en la prevención de riesgos laborales. 4.3. En estos años todas las Administraciones han hecho un gran esfuerzo, pero destacamos el incremento de los recursos humanos de la Inspección de Trabajo, que paradójicamente no ha ido acompañado de un aumento de su actividad en salud laboral. 4.4. Por otra parte, se ha intensificado la persecución de las infracciones relacionadas con los problemas de salud laboral desde la creación en 2006 de la Fiscalía Especial para la Siniestralidad. 4.5. En resumen, y a pesar que todavía se detecta un número de empresas que no dispone de organización preventiva y/u órgano de participación, el sistema de prevención de riesgos laborales en las empresas se ha ido consolidando desde su definición actual en 1995, junto a la actividad de control del cumplimiento de la normativa desde todas las Administraciones, entre la que destacamos en este Informe la Fiscalía Especial y, en menor medida, la de la Inspección de Trabajo.

67


CapĂ­tulo 8 Recomendaciones


INFORME DE SALUD LABORAL: ESPAÑA, 2001-2010

Para mejorar las políticas de salud laboral 1. Evaluar sistemáticamente el impacto en salud laboral de las políticas de prevención, seguridad social y de empleo, especialmente sus posibles efectos sobre la salud en grupos vulnerables como inmigrantes, trabajadores temporales y trabajadores informales. 2. Mantener los esfuerzos preventivos en las empresas con objeto de contrarrestar los efectos de la crisis sobre las condiciones de trabajo. 3. Dada la dinámica demográfica actual, es necesario fomentar medidas para conciliar la vida familiar y laboral, así como estrategias de envejecimiento activo, todo ello para aprovechar la capacidad de las personas trabajadoras durante toda su vida laboral. 4. Extremar la detección y reconocimiento de las enfermedades de origen laboral, especialmente las incluidas en el listado de enfermedades profesionales, con el objetivo de mejorar su prevención. 5. Impulsar la mejora de la gestión de la incapacidad laboral, tanto temporal como permanente, estableciendo programas para ayudar a la reincorporación al trabajo. 6. Fomentar las actividades de vigilancia de la salud dirigida a la detección y prevención de los daños a la salud relacionados con el puesto de trabajo, a la vez que desincentivar los reconocimientos médicos inespecíficos no fundamentados en evidencias científicas. 7. Evaluar la calidad y la efectividad preventiva de todas las modalidades de organización preventiva, especialmente los servicios de prevención externos. 8. Reequilibrar el predominio de los Servicios de Prevención externos, potenciando otras modalidades de organización preventiva como por ejemplo los servicios de prevención mancomunados, ofreciéndoles apoyo mediante programas de asesoramiento técnico con recursos públicos. 9. Establecer mecanismos o figuras de representación y participación de ámbito territorial o sectorial, dirigidas a promover la implicación y participación de los trabajadores de las pequeñas empresas sin representación propia –delegados de prevención- en la prevención de los riesgos laborales. 10. Concentrar los esfuerzos de la Inspección de Trabajo en la supervisión de la calidad de la prevención en todas las empresas, especialmente en aquellas de 50 y más trabajadores, las cuales deberían tener constituido su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

70


RECOMENDACIONES

Para mejorar el conocimiento en salud laboral 1. Mejorar la información sobre exposición a factores de riesgos laborales, impulsando la colaboración eficiente entre las Administraciones, Autonómicas y del Estado, y las empresas para la recogida de información comparable de las evaluaciones de riesgo, de tal manera que se puedan utilizar de manera agregada mediante matrices de empleoexposición. 2. Estudiar de manera sistemática los beneficios de la prevención, incorporando indicadores económicos en los sistemas de información en salud laboral. 3. Desarrollar y fortalecer instrumentos para incrementar la detección y notificación de enfermedades profesionales y relacionadas con el trabajo a partir del Sistema de Salud (hospitales y atención primaria), en colaboración con las Mutuas y los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales. 4. Estudiar en profundidad los efectos del envejecimiento de la población laboral, sobre la empresa, el sistema sanitario y el sistema de seguridad social. 5. Desarrollar la colaboración en red entre el INSHT, los institutos técnicos de las Comunidades Autónomas, los Organismos Públicos de Investigación y las Universidades con el objetivo de impulsar la excelencia en investigación en salud laboral, siguiendo estándares internacionales. 6. Mejorar los estándares de la formación de los profesionales de la prevención (seguridad, ergonomía, higiene y psicosociología) y sanitarios (medicina y enfermería del trabajo) como garantía para incrementar las exigencias de calidad de las actividades preventivas, estableciendo mecanismos para su actualización y formación continua. 7. Realizar estudios específicos que evalúe el impacto de la crisis sobre la salud de los trabajadores, y las reformas llevadas a cabo para hacerle frente, en especial la reforma laboral, tanto de los que trabajan en el sector formal como informal, así como los desempleados. 8. Fomentar los estudios desagregados por ocupaciones y actividades económicas a fin de conocer las tendencias de desigualdades que parecen haberse incrementado respecto a las lesiones no mortales por accidentes de trabajo y otros indicadores de salud.

71


Estudio de la incidencia de las reestructuraciones de empresas en la salud de los trabajadores

Edici贸n: abril de 2012 NIPO: 272-12-028-8


Estudio de la incidencia de las reestructuraciones de empresas en la salud de los trabajadores

1

ANTECEDENTES Y OBJETIVO DEL ESTUDIO

Las reestructuraciones de empresas han sido y son una constante en la vida de las organizaciones productivas. Que el cambio es permanente y, por tanto, que también lo es la necesidad de adaptación al mismo, es un principio general que debe estar asumido e incorporado en la cultura de gestión de las empresas, como ocurre en las grandes y en aquellas que innovan. La gestión del cambio ya ocupa habitualmente un departamento en muchas empresas, y las reestructuraciones constituyen una de las expresiones más evidentes de esa gestión. Por su parte, la Comisión Europea ha impulsado, en los últimos años, el análisis de este fenómeno en sus diferentes dimensiones y efectos, laborales, sociales o territoriales, entre otros. En el actual contexto de crisis económica, las reestructuraciones continúan siendo la manifestación de una crisis organizacional de mayor o menor escala que puede influir negativamente en la salud de los trabajadores, tanto en la de aquellos directamente afectados, como en la de aquellos otros que asisten al proceso de reestructuración de una forma más indirecta y sin riesgo para su puesto de trabajo. Pueden plantear problemas graves sobre la salud mental y física, individual y colectiva de los trabajadores, condicionando su ámbito personal y/o social tanto antes, como durante y después de que haya tenido lugar la reestructuración. Como ha señalado la OIT, la crisis se ha convertido en un factor de preocupación para la salud y la seguridad de los trabajadores en el mundo: “Por un lado, los trabajadores tienen que afrontar el miedo y el estrés de perder sus empleos. Por otro, es posible que disminuyan los recursos asignados a la salud y seguridad. La consecuencia podría ser un brusco aumento de accidentes, lesiones y muertes en el trabajo y del estrés relacionado con el trabajo”. La actual crisis financiera y económica ha agravado la dureza y duración de los procesos de reestructuración. Las reducciones drásticas de plantilla suelen ser el efecto más visible de estos procesos, aunque no son los únicos. Las reestructuraciones no tienen necesariamente que comportar una disminución del empleo: otros procesos de cambio, que no implican la pérdida del puesto de trabajo, pueden tener efectos directos o indirectos sobre la salud física y mental de los trabajadores como, por ejemplo, la modificación de funciones, la movilidad geográfica o, simplemente, la presión que se recibe como consecuencia de una reorganización productiva. La reestructuración impacta directamente en los empleados que salen de la empresa - en caso de reducción de plantilla- , pero también en los que permanecen en ella y, de forma directa o indirecta, en el conjunto de la organización. Dentro de ese impacto global se encuentra el específico relacionado con las consecuencias sobre el estado de salud. Los

3


Estudio de la incidencia de las reestructuraciones de empresas en la salud de los trabajadores

efectos de las reducciones de plantilla, especialmente en esta época de crisis, se reflejan en las cifras de desempleo, pero también en las estadísticas de incapacidad profesional y común a causa de afecciones psicosomáticas, como así lo atestiguan los datos y los registros en mayor medida cada día.

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), en el marco de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, tiene asignada, entre otras, la misión de análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Dentro de estas actividades cobra especial importancia el estudio y seguimiento de las modificaciones en los mercados de trabajo que influyan en la salud y seguridad de los empleados, a fin de contrarrestar esos posibles efectos perniciosos. Como consecuencia, el INSHT ha encargado este estudio - del que se desprende el presente Informe de Síntesis -, dirigido a profundizar en el conocimiento sobre cómo se enfrentan las empresas a los procesos de reestructuración y qué criterios diferencian a aquellas que obtienen mejores resultados en la evitación o disminución de los daños ocasionados que inevitablemente se generan en estas situaciones. En resumen, los objetivos del presente estudio son: 1.- Determinar la relación entre procesos de reestructuración empresarial y estados de salud de los trabajadores que salen de la empresa y de los que permanecen tras la reestructuración. 2.- Describir las prácticas de los procesos de reestructuración llevados a cabo por las empresas en España orientadas a minimizar los daños causados en la salud de los trabajadores.

4


Estudio de la incidencia de las reestructuraciones de empresas en la salud de los trabajadores

6

CONCLUSIONES GENERALES

El estudio se ha desarrollado utilizando distintas técnicas de investigación (documental, cualitativas,…) que han arrojado resultados parciales. A continuación, se presentan los hallazgos más relevantes y las conclusiones que pueden extraerse del conjunto de la investigación realizada.

Entorno de trabajo, reestructuraciones y salud: una relación cada vez más evidente 1. Una encuesta del Eurobarómetro de 201056 reveló que el 15% de los adultos europeos busca ayuda de profesionales de la salud mental cada año, mientras que a un 7% se le prescribió antidepresivos. El estrés, la depresión y la ansiedad se han convertido en una de las tres principales causas de enfermedad en los centros de trabajo europeos57, siendo la principal en algunos sectores, como en la educación o el financiero en Inglaterra (2007). Hoy día, no se discute que las empresas y los centros de trabajo están sometidos a permanentes cambios que suelen implicar procesos de reestructuración: según datos de la V Encuesta sobre Condiciones de Trabajo de la Fundación de Dublín58, al menos el 20%, y en algunos países como Suecia y Finlandia más del 50%, de los trabajadores europeos se han visto implicados en una restructuración o reorganización sustancial en su trabajo durante los tres últimos años. Si el proceso de cambio, reorganización o reestructuración se gestiona mal, por los motivos que sean, aumenta el riesgo de estrés y de deterioro de la salud mental. Estos procesos poseen también una dimensión económica incontestable, aunque difícilmente mensurable. Tan solo el coste de los problemas de depresión fue estimado en 136.000 millones de euros (a precios de 2007)59 en el Espacio Económico Europeo. La mayoría de esos costes se debieron a su impacto sobre la productividad (se estimaron 99,3 mil millones). A efectos comparativos de referencia, esta cifra contrasta los cerca de 36 mil millones de costes estimados sobre la productividad de la economía de la UE que se imputaron por causa de las enfermedades cardiovasculares.

56

Eurobarómetro 73.2 sobre Salud Mental. Comisión Europea. 2010.

57

Eurostat. Health and safety at work in Europe. 1999-2007. 2010 edition. Luxembourg.

58

Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo. Changes over time- first findings from the fith European Working Conditions Survey. 2010.

59

Andlin-Sobocki P., Jonsson B., Wittchen H. U., Olesen J. Cost of disorders of the brain in Europe. European Journal Neurol 2005; 12 Suppl 1:1-27 104


Estudio de la incidencia de las reestructuraciones de empresas en la salud de los trabajadores

Entornos de trabajo con alto grado de estrés y mala calidad de salud mental, o mentalmente no saludables, pueden llevar a reducir los niveles de productividad, aumentar las bajas por enfermedad y por la jubilación anticipada o, simplemente, a provocar la salida de la empresa. Por el contrario, está generalmente admitido (y recomendado) que trabajar en entornos laborales agradables y saludables es beneficioso para la salud mental y física, además de significar un impacto económico positivo para los resultados de la empresa y para el propio sistema de la Seguridad Social, sea el sistema que sea: puede contribuir a reducir los costes por absentismo y bajas por enfermedad, aumentar la facturación, disminuir los conflictos interpersonales y las tensiones. Las acciones de anticipación y gestión preventiva dirigidas a promover un entorno y una cultura de trabajo saludables pueden implicar beneficios económicos. Existen varias experiencias en este sentido. Por ejemplo, las pérdidas de productividad podrían disminuir hasta un 30%, suponiendo importantes reducciones en los costes netos, tal como fue concluido a través de un estudio de caso60. Una encuesta entre 29.000 empleados de 15 países en todo el mundo desveló que aquellas organizaciones y empresas en las que los trabajadores percibían que la salud y el bienestar estaban bien gestionados tenían un nivel de productividad más de dos veces y media más alto que aquellas otras en las que no se percibía esta sensación. Además, estas últimas tenían cuatro veces menos probabilidades de retener al personal con talento que las primeras, durante un periodo de doce meses61.

Los procesos de reestructuración y su relación con los estados de salud de los trabajadores en España 2. Las hipótesis que otros estudios a nivel europeo han analizado se han confirmado con los estudios de caso analizados, así como con el grupo de discusión y otras técnicas de recogida de información aplicadas. Puede concluirse que la consideración de la dimensión de la salud está ausente en el conjunto de los procesos de reestructuración y en las negociaciones que se realizan en las empresas, tanto en las grandes como en las pymes. La prioridad de la dimensión económica –entendida como indemnización dineraria – y la de protección social – acceso a la protección por desempleo o a pasarelas para la jubilación- prevalecen sobre cualquier otra consideración. 60

National Institute for Health and Clinical Excellence. Promoting mental well-being at work: business case. London: NICE, 2009.

61

Wang H, Samson K. Wellness and productivity management: a new approach to increasing performance. Philadelphia: Right Management Inc, 2009. 105


Estudio de la incidencia de las reestructuraciones de empresas en la salud de los trabajadores

Ciertamente, esta afirmación se produce en un contexto de crisis como el actual, en el que la relación entre las reestructuraciones de empresas y los estados de salud tienden a pasar a un segundo plano cuando existen tasas de desempleo en torno al 20% de la población activa y los procesos de cierre de empresas o reducción de plantilla son permanentes. Sin embargo, la falta de concienciación sobre esta relación existente en los actores principales en el diálogo social institucional y en la empresa, es decir, los representantes de los trabajadores, las organizaciones sindicales y las direcciones de las empresas, también se producía antes de la crisis, en etapas de expansión. Esta falta de atención se extiende a otros ámbitos institucionales, públicos y privados. Ni la administración, ni las universidades y centros de investigación ni cogestores de la salud laboral como las Mutuas de Prevención, por citar algunos ejemplos, han dado muestras activas de interés sobre este tema que ya emerge como un asunto relevante en la Unión Europea. En las grandes y medianas empresas en España, ni dentro (los planes sociales), ni fuera del procedimiento establecido en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), el concepto de salud, física o psicosocial, tiene hueco en el marco de la negociación del mismo, ni en la agenda sindical ni en la de los directivos de las compañías. En el método tradicional de gestión de la reducción de los costes laborales en España, es decir, el ERE como procedimiento normado, el tiempo disponible para la negociación no favorece introducir elementos novedosos que no sean los estrictamente económico-laborales. Tampoco la disposición de los agentes sociales es favorable a la discusión del cuidado y vigilancia de la salud en estos procesos generalmente traumáticos desde la perspectiva laboral y social, y particularmente en una reestructuración no gestionada con la suficiente planificación ni anticipación. A su vez, la mecánica de la gestión de los ERE en España, con procedimientos pautados y la intervención de agentes externos (despachos de abogados como negociadores con encomiendas por parte de la dirección e instrucciones económicas claras) dificulta la incorporación de nuevos elementos alegales, como sería el tratamiento de la salud de los trabajadores. De este modo, la salud de los trabajadores afectados por el ERE no se incluye en los Planes Sociales, como tampoco se toman medidas relacionadas con la salud para los trabajadores que permanecen en la plantilla de la empresa.

Gestión reactiva de la reestructuración: la falta de anticipación o gestión preventiva 3. A pesar de su creciente importancia en este periodo de crisis, la salud sigue sin estar incorporada como una dimensión sobre la que trabajar con anticipación en el ámbito de la 106


Estudio de la incidencia de las reestructuraciones de empresas en la salud de los trabajadores

prevención de riesgos, particularmente los psicosociales. Los condicionantes estructurales que operan para impedir la consideración que se merece – y de la que dan cuenta diversos estudios e investigaciones europeas e internacionales son grandes, como se ha puesto de manifiesto en este estudio; pero no lo son menos otros condicionantes, como la escasa concienciación entre los representantes de los trabajadores y las organizaciones sindicales, y entre la dirección de las empresas, para valorar esta variable en el momento de gestionar un proceso de reestructuración.

Los antecedentes: resultados de la revisión de la literatura especializada 4. Los cambios producidos en la naturaleza del trabajo de las últimas décadas han tenido importantes consecuencias para la salud de los trabajadores, especialmente en el campo del aumento de los riesgos psicosociales. La gran mayoría de los estudios y encuestas lo confirman. También, su influencia en el desarrollo de otras patologías como los trastornos musculoesqueléticos y los trastornos mentales, las dos dolencias más prevalentes de los trabajadores europeos y españoles. En la literatura revisada, los procesos de reestructuración suponen una fuente de cambio de la organización del trabajo que se manifiesta tanto en “despidos” como en cambios en las condiciones de empleo y trabajo para los que permanecen en la empresa – denominados supervivientes en parte de la literatura europea - que pueden tener consecuencias en la salud, particularmente en términos de riesgos psicosociales. La dinámica entre los procesos de reestructuración y la salud está inserta en un marco político-económico-social-tecnológico complejo que se relaciona con la potencial contradicción entre la necesidad de mantener la competitividad y sostenibilidad, por un lado, y la calidad del trabajo/salud pública por otro; en definitiva, entre consideraciones económicas y éticas. La creciente relevancia, económica y social, de esta dinámica está empujando a la UE a impulsar la investigación sobre este tema con el fin de promover acciones y políticas más efectivas. La problemática, sin embargo, es compleja y está fragmentada en áreas de conocimiento y en actores con tradiciones e intereses diferentes. 5. En España existe muy poco camino recorrido en la integración de las relaciones entre reestructuraciones-organización del trabajo-condiciones de trabajo-salud. Se ha constatado la ausencia de instrumentos de medición y de análisis estadístico sobre el impacto de las reestructuraciones en las condiciones de trabajo y en la salud de los trabajadores. Ciertamente, esta carencia está en línea con el escaso análisis en profundidad de las causas, procesos y efectos de las reestructuraciones como objeto de estudio industrial y social en nuestro país. La investigación cuantitativa española es especialmente escasa en este aspecto 107


Estudio de la incidencia de las reestructuraciones de empresas en la salud de los trabajadores

y se reduce a relacionar con la salud algunas condiciones de empleo/trabajo especialmente frecuentes en los procesos de reestructuración. Existen trabajos que encuentran relaciones significativas entre la temporalidad y sus correlatos de precariedad e inseguridad con la salud, particularmente en términos de mayores riesgos de trastornos musculoesqueléticos y mentales. También se han hallado trabajos sobre el aumento de la intensidad de trabajo y la relacionan significativamente con cuatro veces más riesgo de deterioro de salud psicosocial y hemos sugerido la importancia del trabajo y de las reestructuraciones para explicar los trastornos mentales (hasta en un 18% de los casos) que normalmente se tratan en los centros de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud. Merece la pena destacar un proyecto pionero en el análisis del impacto de las reestructuraciones en España que describe específicamente los potenciales impactos de salud en función de la modalidad de afectación: “despedidos” y “recolocados” con un mayor impacto en la salud y prevalencias de afectación en torno a un 45% (y visitas al médico de un 25% aproximadamente) y “prejubilados” con un impacto más marginal.

Reestructuraciones en las grandes empresas españolas en el contexto anterior a la actual crisis económica 6. Las reestructuraciones son procesos multidimensionales y complejos que se desarrollan en múltiples niveles; se distinguen distintos tipos de reestructuraciones y centrándonos en el análisis de las más frecuentes (el llamado downsizing o reestructuración/reducción de plantilla) en las grandes empresas españolas, algunas de las conclusiones alcanzadas son las siguientes: -

La necesidad de distinguir entre una visión reactiva (de crisis) y una visión proactiva de las reducciones de plantillas que supone dinámicas muy diferentes, también desde el punto de vista de consecuencias en la salud.

-

Aproximadamente la mitad de los procesos de reducción de plantilla tienen una naturaleza reactiva (de crisis). Se ha analizado la evolución de los procesos de downsizing62 en las aproximadamente 500 mayores empresas españolas en un periodo aproximado de quince años (1990-2005) y se ha encontrado que, en el conjunto del periodo, más de la mitad de las empresas lo utilizaron. Además, en un año promedio, más de un 18% iniciaron un proceso de reducción de plantilla, afectando a casi un 17% de la misma de media. Se ha comprobado empíricamente que las filiales de

62

Definido a partir el criterio de una disminución de plantilla de un 5% con independencia de que esto resulte o no en un ERE. 108


Estudio de la incidencia de las reestructuraciones de empresas en la salud de los trabajadores

multinacionales en España se implican en procesos de reducción de plantilla de forma más proactiva y con más intensidad. -

En la segunda década de los 90, los estudios señalan que las reducciones en plantilla de las grandes empresas españolas se concentra especialmente en la Industria, en el sector Financiero y en el de Transportes y Comunicaciones. Entre las principales motivaciones para ello destaca una razón reactiva - “situación de crisis de la empresa” (en un 38% de los casos)- y una razón proactiva -“ahorro de costes, rejuvenecimiento, productividad, competitividad” (en un 24%)-, seguidas por “situación de crisis del sector” (11%) o “fusiones/adquisiciones” (10%). Por sectores, es relevante señalar al Financiero donde las razones proactivas prevalecen aunque no necesariamente libres de costes63. Por otra parte, se ha reportado que las motivaciones tecno- económicas no son las únicas relevantes y que motivaciones institucionales y socio-cognitivas asociadas con las “modas”64, el potencial aumento de la legitimidad social o una visión cortoplacista, entre otras, se encontrarían como razones por las que se emprende el downsizing.

-

Aunque la especificidad de cada proceso de reestructuración determina el tipo de medidas específicas que se aplican, las principales modalidades de “extinción contractual” durante el periodo 1995-2001 – y que son relevantes por su diferente grado de incidencia o afectación en la salud- fueron: despidos en un 56% de los casos; un 36%, jubilaciones anticipadas; un 17% bajas incentivadas y un 12% despidos con recolocación.

Relación entre reestructuraciones y estados de salud en España antes de la crisis 7. En nuestro análisis de la literatura sobre la investigación cualitativa española disponible hemos identificado algunos casos que, en general, se refieren a las reestructuraciones previas al actual contexto de crisis y que han tenido lugar desde mediados de los 90. Del conjunto de casos analizados se puede concluir que los cambios en la organización del trabajo (aplanamiento, creación de filiales…) suponen tendencias hacia la intensificación del trabajo (no solo en términos de exigencias cognitivas sino también emocionales), un incremento de la responsabilidad y trabajo por resultados de los trabajadores (no necesariamente con un incremento de autonomía), una mayor incertidumbre, un cambio hacia mecanismos de control más difusos, pero no menos férreos (con la participación 63

Según sugiere la evolución de los daños a la salud en las Encuestas Nacionales de Condiciones de Trabajo para la rama de actividad de Administración/Banca. 64

Bajo “modas” podemos agrupar por ejemplo los “discursos” asociadas a la centralidad de la flexibilidad en la empresa, en las relaciones contractuales, etc… que terminan aplicándose como recetas (“one best way”) con independencia del contexto. 109


Estudio de la incidencia de las reestructuraciones de empresas en la salud de los trabajadores

implícita del cliente o del compañero o de uno mismo65) y un deterioro de las relaciones sociales. A las que habría que añadir los cambios en las condiciones de empleo asociados a una mayor precariedad. Estas tendencias tienen implicaciones en la salud, principalmente en términos de estrés, trastornos musculoesqueléticos, trastornos mentales y siniestralidad. Los casos sugieren que los mandos parecen suponer un colectivo especialmente vulnerable por su mayor vinculación simbólica (autoestima, reconocimiento) con la organización que, una vez perdida, tiene influencia relevante sobre la salud.

Lecciones extraídas de los estudios de caso realizados 8. Las opiniones recogidas de los actores entrevistados en las distintas empresas analizadas durante los estudios de caso tienden a señalar la conveniencia de evitar en el futuro los efectos indeseados ocurridos durante esos cambios y las consecuencias negativas de las reestructuraciones, no solo las sociales en los casos de los trabajadores excedentes, sino también aquellas que han afectado al clima laboral y al entorno de la empresa del “día siguiente” a la reestructuración. En este sentido, los casos revelan la importancia de la experiencia acumulada durante muchos años por los responsables y actores principales implicados en los procesos de cambio. Sin embargo, parece que no existen las condiciones para que las consecuencias negativas detectadas en las reestructuraciones no se repitan: apenas se aprecian acciones ni recursos significativos dirigidos a ese fin. 9. A pesar de que se ha identificado la relación entre procesos de reestructuración y los estados de salud de los trabajadores, así como con el clima laboral y organizativo, los casos analizados revelan en su totalidad la ausencia de medidas que tengan en cuenta la salud psicosocial de los trabajadores en los procesos de reestructuración. No se organizan medidas para tratar y favorecer el tratamiento de esta variable, excepto de forma pasiva y reactiva, a posteriori. Desde esta perspectiva, la reestructuración no se entiende como un proceso de cambio que hay que afrontar de forma activa y anticipativa, sino que se percibe como una amenaza por los trabajadores. 10. En este sentido, un proceso de reestructuración puede y debiera ser enfocado, en todos los ámbitos, también como una oportunidad para garantizar la capacidad de competencia de la empresa y de los trabajadores, aumentando las posibilidades de empleo futuras. Sin embargo, este enfoque está asociado a una visión más amplia y a más largo plazo de la función de la empresa y de la concepción del trabajo, incluyendo las trayectorias profesionales. Reclamar el carácter colectivo de la salud psicosocial supone traer al centro

65

Lo que algunos autores denominan “interiorización de la explotación”. 110


Estudio de la incidencia de las reestructuraciones de empresas en la salud de los trabajadores

mismo del proceso de cambio las relaciones entre empresas y trabajadores. Y para poder hacerlo es preciso identificar los factores, relaciones y comportamientos que contribuyen al mantenimiento de la salud individual. En un entorno en que el cambio será constante, atender a la salud psicosocial es una forma de evitar que la reestructuración sea concebida solamente como la manifestación negativa de las debilidades del sistema que se resuelven con la pérdida de empleo y de salud de los trabajadores. 11. La necesidad de entender los procesos de reestructuración desde una perspectiva más sistémica e integral es una de las cuestiones que emergen insistentemente en todos los casos analizados. Este enfoque integral, multinivel y omnicomprensivo parte de la consideración holística de los cambios en la empresa como organización. Es desde esta perspectiva amplia, de la gestión del cambio como un continuum, desde la que tiene sentido hablar de distintas fases de reestructuración y de una mayor vinculación con las estrategias a corto, medio y largo plazo de la empresa. Con una comprensión más completa de las fases de los procesos de cambio adquiere sentido plantearse el desarrollo de adaptación como la sucesión de transiciones que lo hagan posible. La identificación de las sucesivas transiciones como empresa o grupo y de las sucesivas transiciones que cada persona ha de realizar para su adaptación específica. La descripción de algunas de las experiencias recogidas parece obviar que la adaptación de las personas al cambio es un proceso que se prolonga en el tiempo. Esta falta de comprensión es fuente de riesgos psicosociales. 12. Los beneficios de la implicación de los trabajadores en la gestión del cambio que representa cualquier reestructuración son claros. En la medida que los trabajadores pueden sentirse partícipes de los mismos y no percibirse como un sujeto pasivo, será un protagonista más activo del cambio. La modificación del compromiso con la empresa tendrá lugar, con mayor probabilidad, como resultado de una progresiva incorporación de lo que implica la flexibilidad y la asunción de los objetivos empresariales en ese entorno flexible. Cuando esa participación no se da, la alteración del compromiso es más probable que acarree una falta de identificación con los objetivos, desconfianza y disminución de las expectativas de desarrollarse profesionalmente en esa empresa. En ambos casos, se producen situaciones de riesgo para la salud, particularmente la psicosocial, de los trabajadores. 13. Una de las fuentes de riesgo es que el trabajador perciba que los recursos acumulados a lo largo de los años de experiencia dejan de ser útiles e, incluso, puede que se les valore como barreras para el cambio. Sin embargo, si se parte de la base de que lo que cambia o modifica es el uso de esos recursos y habilidades, que además constituyen la base para realizar nuevos aprendizajes, las condiciones para afrontar la incertidumbre, la movilidad funcional o un traslado, serán fuente de menos riesgo psicosocial. Preparar a los 111


Estudio de la incidencia de las reestructuraciones de empresas en la salud de los trabajadores

trabajadores para una mejor gestión del cambio es clave para que la empresa lo afronte en mejores condiciones. Si la adquisición de habilidades y nuevos aprendizajes es individual (aunque se aborde tanto individual como colectivamente), la gestión del cambio y especialmente su impacto en la salud poseen una clara dimensión colectiva. La participación individual y colectiva son distintas dimensiones de un mismo proceso que atañe tanto a la empresa como a los representantes de los trabajadores. 14. En la identificación de los distintos niveles implicados en el cambio también es importante una visión más amplia y a largo plazo del proceso de reestructuración. La salida de efectivos, los afectados por los expedientes de regulación de empleo en el caso de ser extintivo, si es el caso, es sólo una parte de ese proceso. Los trabajadores que permanecen pueden ver directa o parcialmente afectada su situación laboral o de carga de trabajo dentro de la empresa, con importantes repercusiones en términos de incremento de riesgos psicosociales o de salud física. 15. La complejidad y continuidad de los cambios permite considerar que en la mayoría de los casos no hay solución de continuidad entre cambio organizativo, cambio técnico y procesos de reestructuración. Aquellas reestructuraciones producidas como consecuencia (o razón) de una fusión y/o adquisición corporativas de empresas hacen emerger la importancia de la cultura de la empresa como marco que permite ampliar la comprensión de cómo funcionan los cambios y de qué manera inciden en el comportamiento de los trabajadores. 16. La eficacia de los mecanismos de adaptación al cambio y, por tanto, que el mismo no genere o minimice los riesgos psicosociales va a depender, en buena medida, de la atención específica a las características de cada empresa y/o centro de trabajo, de su estructura organizativa y tecnológica y de las relaciones de trabajo, etc. Algunas de las dimensiones a tener en cuenta son: -

La importancia de identificar los factores culturales, como por ejemplo los valores y su aplicación en los distintos niveles de la empresa: evaluación del desempeño, promociones, criterios en los cambios funcionales, criterios en las relaciones sociales (entre iguales, relaciones jerárquicas, relaciones empresa-sindicatos…).

-

La identificación de los mecanismos individuales y colectivos implicados en el cambio cultural: estructura de mando, reconocimiento, transmisión de directrices y órdenes de trabajo, organización del trabajo, distribución de la carga de trabajo, criterios de valoración en el desempeño.

-

La identificación de los aprendizajes individuales y colectivos implicados en el cambio: qué se persigue, qué recursos son necesarios, cómo se adquieren, cómo se

112


Estudio de la incidencia de las reestructuraciones de empresas en la salud de los trabajadores

utilizan, la gestión de esos aprendizajes (las diferencias entre los distintos miembros de la plantilla). -

La identificación de medidas para la adaptación al cambio: la importancia de implicar a los distintos niveles de la empresa, la formación, el aprendizaje del trabajo en equipo, la comunicación.

-

La introducción de mecanismos de apoyo que atiendan tanto a las necesidades individuales como a las colectivas (desde el apoyo psicológico a las actividades grupales).

17. De manera específica, y en relación con los procesos de despido colectivo, los actores entrevistados señalan los siguientes aspectos que mejorarían la gestión de la reestructuración, incorporando la dimensión de la salud desde una perspectiva integral: - La necesidad de gestionar anticipadamente el cambio, es decir, el tempo para lograr una organización eficiente de la reestructuración tanto para la empresa como para los trabajadores. Es decir: una mejor adecuación del marco temporal de aplicación del conjunto del proceso de cambio que permita mayores posibilidades de planificación. La implementación de un enfoque de “cambio permanente” es consustancial hoy día a las grandes organizaciones. - La conveniencia de acordar medidas que faciliten transiciones laborales menos traumáticas, incluyendo formación y combinación de alternancias entre empleo y desempleo o prejubilación. - Crear las condiciones para que los trabajadores generen recursos para la gestión de las emociones que se activan en las situaciones de cambio que les afectan, mediante la creación de estructuras de ayuda, asistencia psicológica y asesoramiento (counselling) por parte de la empresa. - El fortalecimiento de la evaluación y prevención de riesgos psicosociales con la participación de los trabajadores y sus representantes. Una participación que implique la posibilidad de incluir o modificar los sistemas de medida de la salud psicosocial, el acceso periódico a la información obtenida y la propuesta de medidas preventivas. - El establecimiento de mecanismos de contacto y comunicación con las personas que salen de la empresa a través de procesos de reestructuración, entendidas éstas como un activo intangible que ha quedado ocioso, pero puede contribuir con su experiencia en la gestión del cambio permanente. - Una visión más holística e integral del proceso de cambio en su conjunto, lo que sugiere equilibrar las actuaciones preventivas que persiguen la viabilidad de la empresa, con 113


Estudio de la incidencia de las reestructuraciones de empresas en la salud de los trabajadores

el diseño y aplicación de actuaciones preventivas respecto al empleo, tanto para los que se ven afectados por expedientes, prejubilaciones o bajas incentivadas, como para los que permanecen en la empresa. 18. Revisar el impacto en la salud psicosocial y mejorar el tratamiento del mecanismo de los traslados. El objetivo de los incentivos o compensaciones para los trabajadores que se trasladan deben dirigirse a la integración en el nuevo centro de trabajo y en su entorno, considerando a la persona en su conjunto: con necesidades de relación, de identificación, de crecimiento social en el entorno en el que se ubica. Destacan algunos aspectos: -

La importancia de la edad y la estructura familiar de la persona.

-

La atención no solo a la adaptación al nuevo puesto de trabajo, sino también a la integración en el medio social.

-

Anticipación: la preparación de la persona para el traslado, considerando este como un proceso con distintas fases que comienzan con la decisión de aceptar el traslado. Desde esta perspectiva, el apoyo, para ser preventivo, debiera empezar desde ese momento.

19. En el discurso recogido se prioriza, por parte de los representantes de los trabajadores, el tratamiento conjunto de prevención de riesgos laborales y para la salud, la organización del trabajo y la gestión de las reestructuraciones. Todo está interrelacionado, porque configura un mismo ámbito y una misma estructura desde la que se actúa e interacciona dinámicamente. La salud emerge así como un campo de actuación, en el cual intervenir, para la gestión del cambio. 20. Según las opiniones recogidas, los siguientes aspectos influirían y debieran ser abordados con el objetivo de mejorar la salud de los trabajadores y, particularmente, la salud psicosocial: -

El funcionamiento organizativo: el estilo de mando y la cultura organizativa y de gestión de la empresa.

-

Cómo se construyen y qué viabilidad tiene las carreras profesionales dentro de la empresa como soporte para el compromiso de los trabajadores y la motivación.

-

Crear una perspectiva integral de la salud y seguridad en el trabajo.

-

Comunicación de arriba abajo y viceversa: que se conozcan los objetivos y planes de la empresa de forma clara y también que la empresa responda a las iniciativas de los trabajadores y sus representantes respecto a la aplicación de medidas para evitar los riesgos para la salud en los procesos de reestructuración.

114


Estudio de la incidencia de las reestructuraciones de empresas en la salud de los trabajadores

-

Los métodos de evaluación de riesgos y su periodicidad, así como la formación de los trabajadores para reconocer situaciones de riesgo, la identificación de los indicadores de riesgo psicosocial.

-

La formación de mandos intermedios en riesgos psicosociales

-

Concienciación en todos los ámbitos (empresa, sindicatos, instituciones sanitarias y de prevención, mutuas, inspección) de la importancia de los riesgos psicosociales en la salud de los trabajadores y en la calidad de vida y trabajo de las personas.

115


UGT elabora dos guías con el fin de reducir los trastornos musculo-esqueléticos, primera causa de baja laboral en España Los trastornos m usc u lo e s q u el é ti c o s s i g u e n si e ndo la pr ime ra ca usa de ba ja laboral en España , s i e ndo f r e c u e n tes , s eg ún los d e le g a dos d e p r eve nc i ó n, l a s d o l e nci a s e n l a e s pa l da , c u e l lo , hombros , a rtic ulaciones y e x t r em i da de s s uperiores e i nf erio re s. E l cos te p ara la s alud de l os tra ba jad or es (q ue d eri va n e n ac cid e ntes g rav es o lev es o e n enfe rm eda d p rof esio na l) unido a l cos te eco nómico que s upone para el pro pio traba ja dor y el Es ta do hac en i mpre sci ndi b le no es ca tima r es fuer zos para s u er ra dicac ión. U G T ha a bie r to u na lín e a de investigac ión so bre la re laci ón ent re es te ti po de tras to rnos y la fa tiga, en es pecia l po r movimientos ma ntenidos o r e pe ti tivos. Oc urr e , po r e jem p lo, e n ca de nas de mo nta j e o e nsam blaje , así como en reponedores de a lmac enes y com ercios (ac t ua lm ente, inc luso se pro duc en en tra ba jos de baja i ntens ida d físic a como las ta rea s de ofici na ) Co n el fin d e co n ti nua r apo r ta nd o to das las he rram ien t as n ec esa rias par a i n tentar zanjar esta si tuació n, UG T h a e la bo rado dos g uía s: “ Gu ía ac tua li zació n de la evi denci a científic a sobre la i nf l uenc ia de la fa ti ga fí sica en pa trones de movim iento y s u inter és en la pr ev e nció n la bor al de proc esos músc ulo -es queléticos” y “G uía del De l ega do. Ap lic ación d e l proc edimiento de Prevenció n Labora l Ac tiva” . La Pr ev enció n La bora l Ac tiva es ta b lec e me ca nismo s par a q ue e l tr aba ja dor rea lic e movim ientos lo más s aludables po s i b l e d e nt ro d e s u e n tor no la bora l. Es ta nu eva d isci pl in a, e n c u yo de sar ro l lo UG T es tá par ti cipa n do d e ma ne ra ac ti va , com ple ta a la erg onom ía , y es u na h e r r a m i e nt a p r e v e n tiv a m á s pa r a reduc ir los tras to rnos m usc ulo es quelétic os y luc ha r , en definitiva contra la si ni es tra li da d l abo ra l . El 82% de enf erm eda des labo ra les fo rma n pa rte d e l Grupo 2 las ca usa das por a ge n tes f ísico s. L a gra n ma yor ía d e e l las qu e s e h an d ec la rad o e s po r posturas forza das y movimientos repe ti tivos en el traba jo (fa tiga , i nf lama ción d e t e jidos , p ará lis is d e los n ervi os d ebi dos a la pr esió n , e tc . ). Las c ifras de evo lució n tambi é n ref l ej an un a umento de las enferm edades p rof esio na le s ca usa da po r tras tor nos m usc ul o es q ue l ético s si n baj a , mi entras que s e produce una dismi n ució n de las que ca usa n ba ja .


MEDIO AMBIENTE Ultimátum a España para cerrar los vertederos que incumplan las normas. Ambientun.com. Informe de la UE sobre aplicación de la legislación de residuos. Intro, conclusiones y anexos. Comisión UE Campaña de sensibilización sobre prevención y gestión sostenible de los residuos. Sª de cambio climático de CEC- UGT. 5 razones para no comprar agua en botellas de plástico.Elblogverde.com. Alertan del peligro de compuestos químicos de uso cotidiano.Ambientum.com. Cómo cuidar el medio ambiente. Elblogverde.com. Guía de Buenas Prácticas Ambientales. Sª de cambio climático de CEC- UGT


SUELOS Y RESIDUOS

Ultimátum a España para cerrar los vertederos que incumplan las normas

podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE./@stock.xchng

redaccion@ambientum.com

La Comisión Europea ha lanzado este jueves un ultimátum a España para que clausure aquellos vertederos de residuos que no cumplan las normas europeas. Si en el plazo de dos meses el Gobierno no adopta las medidas exigidas, Bruselas podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE. Según la normativa comunitaria, los Estados miembros estaban obligados a cerrar como muy tarde en julio de 2009 aquellos vertederos autorizados antes de la adopción de la directiva sobre vertido de residuos, a menos que se ajustaran a dicha directiva. El Ejecutivo comunitario constató que una serie de vertederos españoles siguen funcionando tras la fecha límite de 2009, vulnerando la legislación de la UE. Por ello, envió una carta de emplazamiento a las autoridades españolas. Tras evaluar la respuesta del Gobierno, la Comisión "ha llegado a la conclusión de que, a pesar de ciertos progresos, algunos de los vertederos aún no han sido cerrados ni puestos en conformidad con la directiva", según ha informado en un comunicado. Por ello, Bruselas envía ahora un dictamen motivado a España (segunda etapa del procedimiento de infracción) y le da dos meses para responder. Fuente: Redacción ambientum.com / EP

25/1/2013.


COMISIÓN EUROPEA

Bruselas, 17.1.2013 COM(2013) 6 final

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES sobre la aplicación de la legislación de la UE en materia de residuos Directiva 2006/12/CE, relativa a los residuos, Directiva 91/689/CEE, relativa a los residuos peligrosos, Directiva 75/439/CEE, relativa a la gestión de aceites usados, Directiva 86/278/CEE, relativa a los lodos de depuradora, Directiva 94/62/CE, relativa a los envases y residuos de envases, Directiva 1999/31/CE, relativa al vertido de residuos, y Directiva 2002/96/CE, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, en el período 2007 – 2009

ES

ES


INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES sobre la aplicación de la legislación de la UE en materia de residuos Directiva 2006/12/CE, relativa a los residuos, Directiva 91/689/CEE, relativa a los residuos peligrosos, Directiva 75/439/CEE, relativa a la gestión de aceites usados, Directiva 86/278/CEE, relativa a los lodos de depuradora, Directiva 94/62/CE, relativa a los envases y residuos de envases, Directiva 1999/31/CE, relativa al vertido de residuos, y Directiva 2002/96/CE, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, en el período 2007 – 2009 1.

INTRODUCCIÓN

El presente informe se propone informar de la aplicación de la legislación de la UE en materia de residuos durante el período 2007-2009. Abarca las Directivas 2006/12/CE, relativa a los residuos, 91/689/CEE, relativa a los residuos peligrosos, 75/439/CEE, relativa a la gestión de aceites usados, 86/278/CEE, relativa a los lodos de depuradora, 94/62/CE, relativa a los envases y residuos de envases, 1999/31/CE, relativa al vertido de residuos, y 2002/96/CE, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. En otros informes se abordará la aplicación del Reglamento (CE) nº 1013/2006, relativo a los traslados de residuos, la Directiva 2006/21/CE, relativa a la gestión de los residuos de industrias extractivas, y la Directiva 2000/53/CE, relativa a los vehículos al final de su vida útil. El informe se basa en la información facilitada por los Estados miembros. Pueden consultarse informes detallados sobre cada Directiva en la siguiente dirección: http://ec.europa.eu/environment/waste/reporting/index.htm. Las Directivas 2006/12/CE, relativa a los residuos, 91/689/CE, relativa a los residuos peligrosos, y 75/439/CEE, relativa a la gestión de aceites usados, fueron derogadas con efecto a partir del 12 de diciembre de 2010 por la Directiva revisada, 2008/98/CE, sobre los residuos, que incorpora las principales disposiciones de las mismas. En consecuencia, este es el último informe sobre la aplicación de dichas Directivas. Se ha establecido un nuevo cuestionario de aplicación para la Directiva 2008/98/CE1. En la figura 1 del anexo a este informe, se resumen los cambios en el acervo en materia de residuos.

1

ES

Decisión de Ejecución de la Comisión, de 18 de abril de 2012, por la que se establece un cuestionario para los informes de los Estados miembros sobre la aplicación de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los residuos, http://www.cc.cec/sg/vista/block/resource/MTU3MDgxNjc5Nw==/COMM_NATIVE_C_2012_2384_ COMMISSION_IMPLEMENTING_DECISION_ES_V3_P1_688040.PDF

2

ES



conexas con esta prohibición definidas por la Directiva12 y, desde una perspectiva más amplia, a la interpretación de las inspecciones «periódicas» y los establecimientos afectados por las inspecciones en algunos Estados miembros. Por lo que se refiere a la Directiva relativa al vertido de residuos, si bien sus estrictos requisitos a menudo se han transpuesto a la legislación nacional y se han tomado medidas para reducir los residuos biodegradables destinados a vertederos, el número de vertederos que no cumplen la normativa todavía en funcionamiento sigue siendo motivo de preocupación. Otro problema grave es el porcentaje global de vertido, pues mientras que algunos Estados miembros han demostrado que es posible acabar casi completamente con esta práctica, muchos otros dependen en gran medida de esta opción de gestión de residuos menos favorable. Debe prestarse una atención especial a esta situación, habida cuenta de la prioridad política de eliminar completamente el depósito de residuos en vertederos, establecida en la Hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos. En lo que se refiere a la Directiva marco de 2006, las estadísticas disponibles, el número de procedimientos de infracción, los informes de aplicación anteriores y los propios estudios de la Comisión ponen de manifiesto problemas constantes de aplicación y cumplimiento. La correcta aplicación de la jerarquía de gestión de los residuos sigue siendo problemática, incluso en su versión de tres etapas, con un elevado recurso al vertido que conduce a que no se aprovechen los potenciales de reciclado y valorización, aunque pueden observarse algunos progresos en este período de notificación. Las barreras más importantes a una mejor aplicación en los Estados miembros son la falta de compromiso y de recursos para controlar la aplicación y el cumplimiento en combinación con limitaciones estructurales, institucionales y constitucionales13. Si se abordaron estos obstáculos, reforzaran las inspecciones nacionales y mejorara el conocimiento en materia de gestión de residuos, se obtendrían importantes mejoras. La jerarquía de gestión de los residuos se ha modificado en la Directiva 2008/98/CE relativa a los residuos haciendo más hincapié en la prevención, la reutilización y el reciclado. La introducción de nuevos objetivos de reciclado y valorización en esta Directiva será un factor importante para impulsar una mejor utilización de los materiales contenidos en los residuos en lugar de eliminarlos. Al mismo tiempo, la Directiva revisada permite a los Estados miembros apartarse de la jerarquía cuando así lo justifique el ciclo de vida, teniendo en cuenta la repercusión global de la generación y la gestión de los residuos. Este margen permitirá a los Estados miembros adoptar un enfoque más amplio para identificar y poner en práctica las opciones de gestión de residuos que conduzcan al mejor resultado para el medio ambiente14. Un estudio reciente15 publicado por la Comisión demuestra que la plena aplicación de la legislación en materia de residuos ahorraría 72 000 millones de euros al año, aumentaría el volumen de negocios anual del sector de la gestión de residuos y el reciclado de la UE en

12

13

14

15

ES

Téngase en cuenta que las disposiciones relativas a la prohibición de la mezcla de residuos y las condiciones previas para las posibles exenciones se han modificado mucho en la Directiva 2008/98/CE. Véase el estudio de la Comisión «Implementing EU legislation for green growth», informe final de 29 de noviembre de 2011, disponible en: http://ec.europa.eu/environment/waste/studies/pdf/study%2012%20FINAL%20REPORT.pdf. Véanse las Directrices de la Comisión sobre la aplicación de enfoques basados en el concepto de ciclo de vida (por ejemplo, sistema LCA - Life Cycle Assessment, Valoración del ciclo de vida de un producto) a la gestión de residuos en: http://lct.jrc.ec.europa.eu/assessment/publications. «Implementing EU legislation for green growth», informe final de 29 de noviembre de 2011, disponible en: http://ec.europa.eu/environment/waste/studies/pdf/study%2012%20FINAL%20REPORT.pdf.

11

ES


42 000 millones y crearía más de 400 000 puestos de trabajo hasta 2020. Las operaciones ilegales en materia de residuos o las carencias de infraestructuras de los Estados miembros ocasionan una pérdida de oportunidades de crecimiento económico que no podemos permitirnos y provocan amenazas ambientales. Por consiguiente, es de la mayor importancia dar pasos decisivos para reducir el desfase de aplicación en la gestión de residuos y avanzar hacia una sociedad eficiente en cuanto al uso de los recursos.

ES

12

ES


Anexo Figura 1. Visión general de la legislación sobre residuos de la UE – situación en julio de 2012 Directiva marco sobre residuos (Dir. 2008/98/CE)

Directiva marco sobre residuos (Dir. 2006/12/CE)

Directiva sobre residuos peligrosos (Dir. 91/689/CEE)

Directiva sobre aceites usados (Dir. 75/439/CEE) LEGISLACIÓN MARCO

Reglamento sobre traslado de residuos (Reg. (CE) nº1013/2006)

Directiva relativa al vertido de residuos (Dir. 1999/31/CE)

Lodos de depuradora (Dir. 86/278/CE)

ES

Pilas y acumuladores (Dir. 2006/66/CE)

Envases y residuos de envases (Dir. 94/62/CE)

Directiva relativa la incineración de residuos (Dir. 2000/76/CE)

PCB/PCT (Dir. 96/59/CE)

Directiva IPPC (Dir. 2008/1/CE)

Vehículos al final de su vida útil (Dir. 2000/53/CE)

13

Residuos de industrias extractivas (Dir. 2006/21/UE)

RAEE (Dir. ****/EU) en refundición

LEGISLACIÓN HORIZONTAL

RoHS (Dir. ****/EU) en refundición

LEGISLACIÓN ESPECÍFICA POR FLUJO DE RESIDUOS

ES


Figura 2. Residuos urbanos generados por países en 1995, 2002 y 2009, clasificados por los niveles de 2009 (kg por habitante) 900

800

700

600

500

400

300

200

100

1995

2002

CZ EU - 27

PL

LV

SK

LT EE

TR

RO

SI HU

EL

BG

FI NO

PT SE

UK

BE

IT

FR

IS

ES

AT DE

NL

IE

MT

LU

CH

CY

DK

0

2009

Notas: Cortes importantes en la serie: Bruscos descensos en Estonia (2001), España (2004), Lituania (1999), Hungría (2000), Portugal (2002), Eslovenia (2002) y Noruega(2001). Bruscos aumentos en Letonia ( 2002) y Eslovaquia (2002). Fuente Eurostat (código de datos en línea: env_wasmun)

Figura 3. Residuos urbanos vertidos, incinerados, reciclados y compostados en la EU-27, 1995 a 2009 1995

2009

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Cambio 1995-2009

millones de toneladas 141

138

140

137

138

139

135

131

124

117

109

108

106

100

96

Incineración

31

32

33

34

36

38

39

41

41

43

47

49

50

50

51

63 %

Reciclado

22

23

28

30

37

38

40

46

47

49

51

54

57

59

59

172 %

Compostaje

13

15

16

18

21

27

28

32

34

36

38

40

42

44

45

239 %

-35 %

Vertedero

-32 %

kg por habitante 296

290

293

285

287

288

278

269

254

239

221

219

213

201

191

Incineración

65

66

70

71

76

79

81

85

84

89

95

99

100

99

101

56 %

Reciclado

46

48

58

62

77

78

83

95

97

100

105

109

116

118

118

159 %

Compostaje

28

31

33

37

44

55

58

65

69

74

78

82

85

88

89

224 %

Vertedero

Fuente: Eurostat (código de datos en linea: env_wasmun)

ES

14

ES


Figura 4. Tratamiento de residuos urbanos en 2009 (fuente: DG ENV, sobre la base de datos de EUROSTAT) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%

Bu lg a R ria oum an iía M al t a Li thu uaan niai a Lae tvo in C aia C hyp ze ch iprrue C Rh s eep quub li G iac re ceic ESsl ae olov avak qia Po uia lao ndi Es a to ni a H un gar íray Irel alan nd Po da rtu ga SEls l olov even niai a ESsp paai nñ a URe Ki n Fi nl o U an ni do di a Ita liya EU 2-27 Fr 7 Lu anc eia xe m bou ur Beé grgo lg iuc am D ienn amm aar r Au kca PNa str eít i a she srla Bna djos Sw ue s cdi a e n Al G eerm ma ann iya

10% 0%

% Vertedero Landfilled

% Valorización Recovery(incineration Recovery(incineration (incineración, , recycling, reciclado composting y compostaje) )

Figura 5. Generación de residuos minerales y no minerales en 2008 (kg por habitante)

ES

15

ES


Figura 6. Generaci贸n de residuos peligrosos de 2004 a 2008 (kg por habitante)

ES

16

ES


Figura 7. Evolución del tratamiento de residuos en la EU-27 por categorías de residuos, 2004 a 2008 (miles de toneladas) 2500000 129 240

120 290 108 030

325 770

302 810

2000000

313 490

1500000

587 360

240 730

728 950

767 130

214 060

201 490

958 560

967 460

2006

2008

1000000

500000

995 560

0 2004

Incineració n (incl. recuperació n de energía) Valo rizació n de o tro s residuo s Valo rizació n de residuo s minerales Eliminació n de o tro s residuo s Eliminació n de residuo s minerales

Fuente: Eurostat (código de datos en línea: env_wastrt)

ES

17

ES


CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE PREVENCIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RESIDUOS

PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS


Índice Introducción 2 Residuos. Tipos y gestión 4 Residuos urbanos 5 Instrumentos con los que contamos (tanto a nivel nacional como a nivel comunitario) Las novedades más importantes que introduce la Ley de residuos y suelos contaminados

14 16

Residuos Peligrosos 26 Residuos generados en el sector industrial 29 Gestión de residuos y empleo 31

Edita: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT C/Hortaleza, 84. 28004 Madrid Depósito legal: M-37226-2012

Buenas prácticas para el ahorro de recursos y gestión sostenible de residuos UGT ante la problemática de los residuos Glosario Algunas fuentes y páginas consultadas

34 36 38 41


Introducción La generación de los residuos en nuestra sociedad es una cuestión de actitud y está estrechamente relacionada con los patrones de producción y consumo y la eficiencia en el uso de los recursos. La población crece a un ritmo muy rápido, pero su producción de residuos lo hace a un ritmo aún mayor. Se trata de uno de los problemas más acuciantes de las sociedades modernas, tanto por las necesidades de gestión* como por la contaminación que generan los residuos en el suelo, el agua y el aire, y por los riesgos para la salud pública, para los ecosistemas, la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), etc.

La generación de residuos representa una pérdida de materiales y energía. Igualmente, su posterior recogida, tratamiento y eliminación genera unos costes económicos y ambientales cada vez mayores para la sociedad. El reto principal de la sociedad en materia de residuos es conseguir disociar el crecimiento económico en términos de PIB de la cantidad de residuos generados. En este sentido, la Comisión Europea promueve la iniciativa “Por una Europa que usa eficazmente los recursos”, cuya finalidad es integrar el objetivo de eficiencia en todas las políticas sectoriales. Gestionar el problema adecuadamente requiere en primer lugar disminuir la generación de residuos; no es posible mantener el ritmo actual de generación de residuos indefinidamente por lo que la minimización constituye un requisito obligatorio para establecer un modelo sostenible a medio y largo plazo. En segundo lugar se ha de fomentar la reutilización* de materiales y productos; en su defecto reciclar* o posibilitar otros tipos de valorización*, mejorando las posibilidades de aprovechamiento de los residuos de unas empresas como materias primas secundarias, o insumos de otras, optimizando la complementariedad entre distintos sectores productivos, para, en última instancia, disminuir la cantidad de residuos destinados a eliminación*.

Para que las cosas cambien, los ciudadanos debemos responsabilizarnos y actuar, con nuevos hábitos de consumo responsable, recuperando buenas prácticas, exigiendo a las empresas y autoridades medidas correctas y colaborando con ellas para ponerlas en práctica…

El tratamiento y gestión de residuos es el sector que en España aporta mayor generación de empleo ambiental a la denominada economía verde, con un 26% del total y buenas perspectivas de crecimiento. * Ver glosario

2

3


nos s Urba

Residuos. Tipos y gestión Consideramos residuo a cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o tenga la intención o la obligación de desprenderse. Según su origen, en líneas generales, podemos clasificarlos en: Residuos de Actividades Agrícolas Lodos de depuradoras Residuos Radiactivos

Residu o

Y según su tratamiento, podemos clasificarlos en: Residuos Urbanos (RU) y asimilables a urbanos (los primeros son aquellos generados en domicilios particulares, consorcios, oficinas y servicios; y los segundos, aquellos por ejemplo, de origen industrial que no son considerados peligrosos).

Durante el período 1995-2004 la generación de residuos urbanos en España presentó una tendencia creciente. Sin embargo, la cantidad de RU generada disminuye significativamente en 2004 consolidándose una tendencia decreciente a partir de 2006. En el año 2009 la generación de residuos alcanzó las 25.090.000 t/a, en términos relativos, 547 Kg/habitante, lo que implica un descenso de 1,6% respecto del año anterior. En el contexto europeo, España se sitúa por encima de la generación media, cuyo valor es de 513 kg/hab. en la UE-27. Sin embargo, es el segundo país en el que más disminuyó la generación per cápita de residuos (17,4%) a lo largo del período 2000-2009. GENERACIÓN DE RESIDUOS URBANOS (kg/hab) (Entradas en instalaciones) España 700 650 600

Residuos Peligrosos, aquellos que presentan una o varias características del tipo (explosivos, oxidantes, inflamables, irritantes, nocivos, tóxicos, cancerígenos, corrosivos, infecciosos, etc.).

UE-27

550 500 450 400

4

5

1995 1996

1997

1998 1999

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Eurostat

Residuos Urbanos Domésticos Residuos Industriales Residuos Sanitarios

El crecimiento de la generación de residuos urbanos y la toxicidad de muchas sustancias asociadas a los mismos constituye una amenaza al medio ambiente y a salud pública.


Residuos Urbanos

Reciclado

Reutilización

Prevención

Esta tendencia se orienta hacia el objetivo del Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) 2008-2015 de avanzar progresivamente hacia el desacoplamiento entre crecimiento económico y generación de residuos.

Para conseguir esta meta, el (PNIR) 2008-2015 plantea unos objetivos específicos de prevención, reutilización, reciclado, valorización energética, y vertido, cuyas estimaciones cualitativas y cuantitativas son las que figuran en el siguiente cuadro:

Objetivos cualitativos

Objetivos cuantitativos

Estabilizar la generación de residuos urbanos de origen domiciliario en una primera etapa y posteriormente tender a su reducción.

2012: Reducción de las toneladas de residuos de envases respecto del 2006: 4% Bolsas comerciales de un solo uso:

Reducir la cantidad y nocividad de los residuos de envases.

• Disminución del 50% a partir de 2010 • Calendario de sustitución de plásticos no biodegradables y prohibición progresiva en vigor en 2010

Conocer los niveles de reutilización de residuos urbanos de origen domiciliario (voluminosos, envases, electrodomésticos, ropa, etc.), para fijar un programa de reutilización efectivo en la segunda revisión del Plan.

Reutilización de envases de vidrio (1) Producto Aguas envasadas Cerveza Bebidas refrescantes Vino (2)

Aumentar la reutilización de envases de vidrio para determinados alimentos líquidos, especialmente en el canal HORECA, y de envases industriales y comerciales.

HORECA(%) 60 80 80 50

Resto de canales de consumo 15

Estos porcentajes podrán ser modificados en la primera revisión del plan a la luz de la mejora de la información. Establecimiento de porcentajes de reutilización para diferentes tipos de envases comerciales e industriales en la primera revisión del Plan, en particular bidones y palets. • Aumento del compostaje y de la biometanización de la fracción orgánica recogida selectivamente. • Conversión gradual de las plantas de triaje y compostaje de residuos mezcla en plantas para el tratamiento mecánico biológico previo a la eliminación. • Garantizar y verificar el cumplimiento de los objetivos legales en materia de reciclado y valorización de residuos de envases. • Aumentar las tasas de reciclado de los diferentes materiales presentes en los residuos urbanos de origen domiciliario. • Incremento de las toneladas recogidas selectivamente de diferentes fracción procedentes de otros canales de recogida HORECA, grandes generadores, etc.

Durante el período de vigencia del Plan: • Incrementar la cantidad de fracción orgánica recogida selectivamente como mínimo a 2 millones de toneladas para destinarla a instalaciones de compostaje o biometanización de FORS. • Incremento de las toneladas recogidas de las siguientes fracciones procedentes de recogida selectiva en 2006:

Incremento (año base 2006) Kg/hab/año en 2006 Toneladas en 2015 (kg/hab/año) 80% 20 1.620.000 (36) Papel/Cartón procedencia municipal Vidrio 80% 12 996.300 (23) Plástico 100% 3 230.000 (5) Metales 100% 1 92.000 (2) Estos porcentajes podrán ser modificados en la primera revisión del plan.

(1) Porcentaje de reutilización: envases reutilizables de vidrio sobre el total de envases de vidrio puestos en el mercado para estos alimentos líquidos.

6

7

(2) El % de reutilización general en el caso del vino será de aplicación en vinos que no cuenten con indicaciones como las de vinos de calidad producidos en regiones determinadas, vinos con derecho a la mención “vino de la tierra”, denominaciones de origen, indicaciones geográficas, sin indicación geográfica con indicación de añada y variedad. La clasificación de categorías de vinos se encuentra a fecha de redacción de esta Memoria en revisión en la UE.


Residuos Urbanos Valoración energética

Objetivos cualitativos

Objetivos cuantitativos

2012: Incrementar la capacidad de incineración con recuperación de energía de las incineradoras de 2006. Las nuevas incineradoras deberán cumplir el valor de eficiencia energética establecido en la DMR.

Incineración de RSU

Valorar el aprovechamiento del contenido energético de la fracción rechazo procedente de las instalaciones de tratamiento de residuos urbanos en instalaciones de co-incineración en las condiciones establecidas o que puedan establecerse en las CCAA.

Capacidad Objetivo 2012 (millones de t)

2,1

2,7

Correcta gestión ambiental de los residuos generados en la valorización energética (escorias y cenizas), en particular, valorización de las escorias.

Reducir la cantidad de residuos biodegradables municipales destinada al vertido en 2006 para cumplir el objetivo establecido en la normativa de vertido.

• Reducir la cantidad de residuos destinados a vertido y en especial la fracción biodegradable, en particular la fracción orgánica y el papel/cartón.

Vertido

Capacidad de incineración en 2006 (millones de t)

• Erradicar el vertido ilegal que ocasiona daños al medio ambiente y la salud humana mediante la aplicación del Programa de Acción contra el vertido Ilegal.

RMB vertidos 2006 (t)

RMB vertidos en 2016 (t)

7.768.229

4.176.950

• Aplicar de forma eficiente la legislación en materia de vertido. • Incrementar el control de su cumplimiento mediante la aplicación del régimen de inspección y comprobación (caracterización y tratamiento previo), vigilancia y sanción.

8

9


Residuos Urbanos Durante el período 1995-2009, se observa sin embargo una tendencia decreciente del vertido de residuos y un aumento de la incineración, tanto en la UE-27 como en España, si bien la magnitud es más acusada en el caso europeo, como se observa en el gráfico siguiente.

Según la evaluación que realiza el Observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE) para el año 2009, al considerar la tasa de crecimiento del PIB y la tasa de generación de residuos, en términos per capita, para el período 1995-2009, se observa un desacoplamiento relativo notable entre ambas magnitudes. El PIB creció un 99,2% mientras que los residuos por habitante aumentaron un 7,2%.

GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS: VERTIDO E INCINERACIÓN (kg/hab)

No obstante, no se ha logrado reducir en términos absolutos la producción de residuos. Avanzar hacia este objetivo requiere cambiar los patrones de producción y consumo, dando prioridad en las políticas de gestión de residuos a la prevención, la reutilización y el reciclado frente a la eliminación en vertedero o incineradora.

(Entradas en instalaciones)

400 350

La gestión de los residuos debe integrarse en una Estrategia de uso eficiente de los recursos que a su vez forme parte de una Estrategia global de Desarrollo Sostenible. Reducir el consumo de materias primas y energía, maximizar la reutilización y el reciclaje, y minimizar las emisiones y vertidos son los pilares que sustentan la estrategia de eficiencia en el uso de los recursos, instrumento esencial para prevenir la generación de residuos.

RU vertidos en España

300 250

RU vertidos UE-27

200

100

Aunque se han conseguido progresos significativos en materia de gestión de residuos urbanos, la situación actual no es satisfactoria. Los datos disponibles sobre tratamiento de residuos urbanos para 2009 sitúan a España entre los países que depositan mayor cantidad de residuos per cápita en vertederos , con 285 Kg/ hab frente a 191 Kg/hab de la UE-27.

RU incinerados UE-27

RU incinerados en España

50 0

1995 1996

1997

1998 1999

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Eurostat

150

Durante el período considerado, el vertido descendió en España un 7,5% mientras que la incineración aumentó casi un 100%. En la UE-27, el vertido descendió un 35,5% y la incineración se incrementó un 59,6%. Los datos para 2009 indican que España destinó a vertedero 285 Kg/hab., cifra superior a los 191 Kg/hab. de la UE-27, y se llevaron a incineración 48 Kg/hab., valor inferior a los 102 Kg/hab. de la UE-27.

En España se producen 547 Kg de residuos por habitante. Situándose por encima de la media de la UE-27.

10

11


Residuos Urbanos La estructura de la gestión de residuos según tipo de tratamiento en el año 2009 se distribuye como figura en el siguiente gráfico: Para minimizar los tratamientos de eliminación (depósito en vertedero e incineración) es fundamental reducir la generación de residuos y aumentar la recogida selectiva de los mismos facilitando su posterior reciclado.

La tasa de reciclado de vidrio alcanzó un 67,1% situándose en la media de los países europeos. Las tasas de reciclado y valorización de residuos de envases (vidrio, plásticos, papeles y cartón, metales y madera) superaron en 2008 los objetivos fijados por la Directiva 2004/12/CE para 2009. La tasa de reciclaje de residuos de envases alcanzó un 59,1% superior al mínimo del 55% fijado por la Directiva, y la valorización de estos residuos se cifró en un 65,4%, por encima del 60% establecido por la normativa comunitaria.

GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS 2009 (%) Otras formas de reciclado (incluye compostaje) 24,50%

Vertido 52,10%

La generación de envases se podría limitar en mayor medida si, además del Sistema Integral de Gestión de envases y residuos de envases (SIG) se implementara un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) que ya ha demostrado su eficacia ambiental allí donde se aplica, por ejemplo en los países escandinavos, con unas tasas de recuperación entre el 80-95%.

Reciclado 14,63% Incineración 8,78%

Fuente: Magrama - Perfil ambiental de España 2011

Respecto a las infraestructuras para el tratamiento de los residuos, cabe destacar que a lo largo de los últimos años se han incrementado las instalaciones y se ha consolidado un sector empresarial especializado en la gestión de los residuos. Sin embargo, en términos generales no se ha obtenido el rendimiento esperado y todavía un porcentaje elevado de los residuos que se generan en el país van a vertedero, es decir, a eliminación. Esta situación debe ser objeto de atención específica.

En los últimos años se han implementado mecanismos mecánico-biológicos con la finalidad de recuperar materiales de los residuos mezclados. En 2009, se trataron 9,1 millones de toneladas de residuos urbanos en instalaciones de triaje y compostaje y en las plantas de triaje, biometanización* y compostaje entraron un total de 3,39 millones de toneladas de residuos urbanos.

Una cantidad excesiva de residuos es indicativa de la escasa eficiencia del proceso productivo (pérdida de materiales y energía), de la baja tasa de durabilidad de los bienes y de la insostenibilidad del modelo de consumo.

En cuanto al reciclaje, las tasas de reciclado de papel, vidrio, metales, plásticos y madera alcanzaron los objetivos establecidos en la Directiva 2004/12/CE para finales de 2008, manteniendo una tendencia creciente en años posteriores. La tasa de recogida y reciclaje de papel y cartón se situó en torno al 74% en 2009, en línea con los países avanzados (Alemania, Holanda y países nórdicos) y ligeramente por encima de la media europea de reciclaje (72,2%).

Actualmente es necesaria la consolidación de una gestión que integre de forma efectiva los principios rectores que rigen la política europea de residuos y que consiga cambiar de forma significativa la gestión de los residuos en España.

* Ver glosario

12

13


Instrumentos con los que contamos

Residuos Urbanos

(tanto a nivel nacional como a nivel comunitario) Durante los últimos años en España se incorporaron al derecho interno la práctica totalidad de las normas comunitarias relacionadas con la gestión y el transporte de residuos y se aprobaron Planes Nacionales de diferentes grupos de residuos y de suelos contaminados.

El objetivo principal de la DMR es proteger el medio ambiente y la salud humana mediante la prevención de los efectos nocivos que suponen la producción y la gestión de residuos. El objetivo último es fomentar la valorización de los residuos para preservar los recursos naturales.

Actualmente, el Plan vigente es el PNIR 2008-2012 que incluye los residuos domésticos y similares, los residuos con legislación específica, los suelos contaminados, además de algunos residuos agrarios e industriales no peligrosos que, aunque no disponen de regulación específica, son relevantes por su cuantía y su incidencia sobre el entorno. El Plan incluye además la Estrategia de Reducción de Vertido de Residuos Biodegradables que busca contribuir a alargar la vida de los vertederos, a disminuir su impacto sobre el entorno y de forma especial a la reducción de GEI.

Se excluyen del ámbito de aplicación de la Directiva los siguientes residuos: efluentes gaseosos*; residuos radiactivos; explosivos desclasificados; materias fecales; aguas residuales; subproductos animales; cadáveres de animales que hayan muerto de forma diferente al sacrificio; residuos procedentes de recursos minerales. La DMR ha sido traspuesta al ordenamiento jurídico nacional a través de la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados.

La Directiva 2008/98/CE, Marco de Residuos (DMR) establece un nuevo marco jurídico para el tratamiento de los residuos en la UE, proporciona instrumentos que permiten disociar la relación existente entre crecimiento económico y producción de residuos, y refuerza las medidas en materia de prevención y reducción del impacto medioambiental que tienen la producción y la gestión de residuos. Quedan derogadas la Directiva 75/439/CEE, relativa a la gestión de aceites usados; la Directiva 91/689/CEE, relativa a los residuos peligrosos; y la Directiva 2006/12/CE, relativa a los residuos.

* Ver glosario

14

15


Las novedades más importantes que introduce la Ley de residuos y suelos contaminados

Residuos Urbanos

Jerarquía de residuos: La DMR revisa los principios básicos de la gestión de residuos haciendo especial hincapié en la importancia de prevención y el reciclaje, como elementos base para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Responsabilidad ampliada del productor: LA DMR habilita a los Estados miembros para adoptar medidas (legislativas o no) para ampliar la responsabilidad del productor “del producto” a las fases de gestión de los residuos derivados de sus productos y en particular, la responsabilidad de financiar dichas actividades, con el objeto de incrementar y mejorar la prevención y la gestión de los residuos. La transposición de este artículo debe aclarar los derechos y obligaciones en materia de gestión de los productores, gestores y administraciones públicas y los consumidores, y las obligaciones en materia de financiación.

Los Estados miembros deberán adoptar medidas (podrán ser medidas legislativas) para tratar los residuos de conformidad con la siguiente jerarquía de prioridades. Prevención Preparación para la reutilización Reciclado

Otro tipo de valorización, por ejemplo, la valorización energética* Eliminación

El objetivo último del enfoque de responsabilidad ampliada del productor es reducir el impacto medioambiental de los productos y la generación de residuos de un sector productivo determinado, la aplicación de la jerarquía de residuos y, como una consecuencia derivada de todo lo anterior, el diseño de productos reutilizables, más duraderos y con características que faciliten su reciclado.

Preparación para la reutilización* y reciclado: La DMR establece que los Estados miembros tomarán las medidas que procedan para fomentar la reutilización de los productos y las actividades de preparación para la reutilización, promoviendo el establecimiento y apoyo de redes de reutilización y reparación, el uso de instrumentos económicos, los requisitos de licitación, los objetivos cuantitativos u otras medidas.

Programas de prevención de residuos: La DMR obliga a que los Estados miembros elaboren programas de prevención de residuos a más tardar el 12 de diciembre de 2013, estableciendo objetivos de prevención de los mismos y medidas para conseguirlos. La finalidad de los programas será romper el vínculo entre el crecimiento económico y los impactos medioambientales asociados a la generación de residuos.

Los Estados miembros de la UE deberán fomentar un reciclado de alta calidad y, para cumplir con los criterios necesarios para los sectores de reciclado correspondientes, deberán establecer una recogida separada de residuos cuando sea técnica, económica y medioambientalmente factible y adecuada para incrementar los índices de reciclado. Deberán también añadir los biorresiduos* a la relación de residuos de materiales especificados para los que hay que establecer recogida separada. * Ver glosario

16

17

La Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados traspone la nueva DMR y deroga el anterior marco normativo nacional establecido por la Ley 10/1998 de residuos, con el objetivo regular la gestión de los residuos y suelos contaminados, establecer medidas para prevenir la generación de residuos y proteger la salud humana y el medio ambiente de los impactos asociados a la producción y gestión de residuos, y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.


Las novedades más importantes que introduce la Ley de residuos y suelos contaminados

Residuos Urbanos

Formula una nueva jerarquía de residuos, fijando la prioridad en las actuaciones relativas a la política de gestión de residuos conforme a lo establecido en la DMR.

Programas de prevención de residuos. Las administraciones públicas en el ámbito de sus competencias deberán aprobar programas de prevención de residuos, integrados en los planes de prevención u otros planes ambientales, antes de diciembre de 2013. Incluirán objetivos concretos de reducción de residuos generados y de reducción de sustancias peligrosas, así como las medidas aplicadas e indicadores que permitan evaluar los avances obtenidos. Se fija un objetivo de reducción para 2020 del 10% en peso respecto a los residuos generados en 2010. Los programas de prevención deberán revisarse como mínimo cada 6 años, incluyendo análisis de la eficacia de las medidas adoptadas y sus resultados deberán ser accesibles al público.

Nuevos conceptos. Establece, entre otras, nuevas definiciones sobre tipología de residuos y precisiones sobre la condición de residuo: Residuos domésticos* / Residuos comerciales* / Residuos industriales* / Subproducto* / Fin de condición de residuo* / Compost* Principio de proximidad y autosuficiencia. La ley apoya el establecimiento de una red de integrada de instalaciones de eliminación de residuos e instalaciones para la valorización de residuos domésticos mezclados, que se llevará a cabo en colaboración entre el Ministerio responsable de las políticas de Medio Ambiente, las Comunidades Autónomas y, si fuera necesario con otros Estados miembros.

Recogida, preparación para la reutilización, reciclado y valorización de residuos. La Ley establece un conjunto de medidas que las autoridades ambientales y las entidades locales deberán adoptar para que se establezcan sistemas prioritarios que fomenten la reutilización de los productos y las actividades de preparación para la reutilización. Entre otras medidas, se promoverá el establecimiento de lugares para almacenamiento de residuos susceptibles de reutilización y el apoyo al establecimiento de redes y centros de reutilización. Se promoverán también los productos preparados para su reutilización a través de la contratación pública y de los objetivos cuantitativos de los planes de gestión.

Esta infraestructura permite tratar residuos destinados a eliminación o valorizar residuos domésticos mezclados en instalaciones ubicadas en el territorio de la comunidad autónoma donde se generen o en instalaciones existentes en otras comunidades autónomas más próximas. La medida aporta eficiencia en el uso de las infraestructuras, pero restringe la capacidad de la Comunidades autónomas para limitar el traslado de residuos entre ellas, dado que limita la aplicación del principio de proximidad y autosuficiencia únicamente a los residuos destinados a eliminación y a los residuos domésticos mezclados. Los demás flujos de residuos podrán ser trasladados para su tratamiento a otras comunidades autónomas distintas a la de su procedencia sin atenerse a este principio.

* Ver glosario

Entre las medidas de fomento de la prevención y promoción de la reutilización y el reciclado de alta calidad, la Ley establecía la posibilidad de adoptar Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) para envases industriales; envases colectivos y de transporte; envases y residuos de envases de vidrio, plástico y metal; y otros productos reutilizables. Se supeditaba el establecimiento de estos sistemas a su viabilidad técnica y económica así como a los impactos ambientales y sobre la salud humana, y a la garantía del correcto funcionamiento del mercado interior.

18

19


Las novedades más importantes que introduce la Ley de residuos y suelos contaminados

Residuos Urbanos Responsabilidad ampliada del productor del producto*. Este régimen de responsabilidad establece una serie de medidas y obligaciones, por las que se transfiere el coste y la obligación de gestión de los productos que con su uso devienen en residuos a los productores de dichos productos (a todos los que intervienen en el desarrollo, fabricación, procesado, venta e importación de los productos que se convierten en residuos).

Sin embargo, el RD-Ley 17/2012 de medidas urgentes en materia de medio ambiente que modifica la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados suprime esta medida prevista en el artículo 21 de la Ley de residuos y suelos contaminados y limita la posibilidad de establecer estos sistemas, en condiciones muy restringidas, al marco de la responsabilidad ampliada del productor. Objetivos específicos de preparación para la reutilización, reciclado y valorización. El Gobierno y las autoridades competentes están obligados a aprobar las medidas necesarias a través de los planes y programas de gestión de residuos para garantizar que se alcanzan, al menos, los siguientes objetivos antes de 2020:

La aplicación de la responsabilidad ampliada del productor tiene como finalidad promover la prevención y mejorar la reutilización, el reciclado y la valorización de los residuos. El cumplimiento de las obligaciones que implica el marco de esta responsabilidad puede llevarse a cabo de forma individual (mediante la creación de sistemas individuales de gestión por parte del productor para todos o algunos de los productos que pone en el mercado) o colectiva (mediante sistemas integrados de gestión en los que participan varios productores).

La cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para la reutilización y el reciclado para las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos y otras fracciones reciclables deberá alcanzar en conjunto como mínimo el 50% en peso. La cantidad de residuos no peligrosos de construcción y demolición destinados a la preparación para la reutilización, el reciclado y otra valorización de materiales, con exclusión de los materiales en estado natural, deberá alcanzar como mínimo el 70% en peso de los productos.

Los sistemas individuales de gestión se caracterizan por un régimen de intervención administrativa basado en la presentación de una comunicación previa al inicio de las actividades, señalando el funcionamiento y las medidas de cumplimiento de las obligaciones de la responsabilidad ampliada. Esta comunicación se inscribe en el Registro de producción y gestión de residuos, previsto en la Ley de residuos y suelos contaminados.

Las Comunidades Autónomas informarán cada 3 años al Ministerio con responsabilidad en las políticas de Medio Ambiente para que éste pueda verificar el cumplimiento de estos objetivos.

* Ver glosario

20

21


Las novedades más importantes que introduce la Ley de residuos y suelos contaminados

Residuos Urbanos

La regulación de los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (entre los que se encuentran los Sistemas Integrados de Gestión -SIG- existentes) exige adoptar una forma jurídica de asociación u otra entidad jurídica propia, sin ánimo de lucro; excluye la posibilidad de participación de otros agentes distintos de los productores de producto; y establece el derecho de voto de cada participante en función de la cantidad de productos que pone en el mercado respecto a los que pone el conjunto de todo el colectivo participante en el sistema.

Sin embargo, el RD-Ley 17/2012 de medidas urgentes en materia de medio ambiente, que modifica la Ley de residuos y suelos contaminados, establece que los SDDR se establecerán con carácter voluntario, y restringidos a casos de residuos de difícil valorización o eliminación, de productos o residuos cuyas características determinen que estos sistemas sean la opción más adecuada para su correcta gestión o cuando no se cumplan los objetivos de gestión fijados en la normativa vigente. Comisión de Coordinación en materia de residuos. Es un órgano de cooperación técnica y colaboración entre las administraciones competentes en materia de residuos (Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Entes Locales).

La intervención administrativa de estos sistemas colectivos requiere la solicitud de autorización previa al inicio de la actividad por parte del órgano ambiental competente de la comunidad autónoma donde esté establecida la sede del sistema colectivo. Esta autorización deberá inscribirse en el Registro de producción y gestión de residuos. Además, el sistema colectivo deberá solicitar asimismo autorización a los demás órganos autonómicos competentes de los territorios en los que pretenda implantarse.

La Comisión de coordinación en materia de residuos desarrolla, entre otras funciones: impulsar la cooperación interadministrativa; analizar la aplicación de normas de residuos y sus repercusiones; analizar y valorar la información disponible para mantener actualizado el conocimiento sobre residuos y disponible para las autoridades administrativas; proponer contenidos y directrices con carácter previo a la elaboración de los planes de residuos, incluido el Plan Nacional; etc.

La Ley de residuos dejaba pendiente para desarrollo reglamentario la posibilidad de obligar, dentro del marco de la responsabilidad ampliada del productor, a establecer Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) para determinados tipos de residuos, como por ejemplo para el caso de los envases.

Acceso a la información y participación en materia de residuos. Las administraciones públicas deben garantizar los derechos de acceso a la información y de participación en materia de residuos conforme a la Ley 27/2006 que regula los derechos de acceso a la información, de la participación y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Son de acceso público los informes anuales que deben elaborar y publicar las administraciones competentes sobre la situación de la producción y gestión de residuos, así como, en los términos que se reglamente, la información del Registro de producción y gestión de residuos.

Sin embargo, el RD-Ley 17/2012 de medidas urgentes en materia de medio ambiente, que modifica la Ley de residuos y suelos contaminados, establece que los SDDR se establecerán con carácter voluntario, y restringidos a casos de residuos de difícil valorización o eliminación, de productos o residuos cuyas características determinen que estos sistemas sean la opción más adecuada para su correcta gestión o cuando no se cumplan los objetivos de gestión fijados en la normativa vigente.

22

23


Las novedades más importantes que introduce la Ley de residuos y suelos contaminados

Residuos Urbanos

Elementos clave en la información sobre residuos. La Ley de residuos y suelos contaminados tiene un enfoque que supone un avance significativo en la garantía de la calidad de la información sobre residuos. En este sentido, la Ley establece tres instrumentos esenciales:

Vigilancia, inspección y control. Las funciones de vigilancia, inspección y control sobre el correcto cumplimiento de la Ley de residuos y suelos contaminados lo ejercerán las autoridades administrativas en sus respectivos ámbitos competenciales en materia de residuos, mediante cuerpos de inspección debidamente reconocidos.

Registro de producción y gestión de residuos: Incorporará las comunicaciones y autorizaciones que las Comunidades Autónomas inscriban en sus respectivos registros. Tendrá carácter de registro compartido y único en todo el territorio nacional y se desarrollará a través de reglamento previa consulta a la Comunidades Autónomas y será público en las condiciones que se establezcan.

Las autoridades competentes deben dotarse de los medios humanos y materiales suficientes para cumplir con las obligaciones de vigilancia, inspección y control que prevé la Ley. En este sentido, el órgano administrativo competente podrá comprobar en cualquier momento que se cumplen los requisitos para el mantenimiento de las autorizaciones otorgadas a empresas y entidades que realicen operaciones de tratamiento de residuos. Asimismo, estarán sujetos a inspecciones periódicas adecuadas los sistemas de aplicación de la responsabilidad ampliada del productor.

Archivo cronológico: Incorporará la información contenida en las acreditaciones documentales de las operaciones de producción y gestión de residuos (cantidad, naturaleza, origen y destino, método de tratamiento, medios de transporte y frecuencia de recogida). Todas las personas físicas o jurídicas registradas tienen la obligación de mantener este archivo por 3 años. Su finalidad es facilitar las inspecciones y verificación de la trazabilidad de los residuos, así como la elaboración de la memoria anual de las empresas de tratamiento de residuos. Obligaciones de información: Las personas físicas o jurídicas que hayan obtenido autorización enviarán anualmente una memoria con información del archivo cronológico a las Comunidades Autónomas y, en el caso de residuos de competencia municipal, a las Entidades Locales. Las Comunidades Autónomas en colaboración con los Entes Locales actualizarán la información sobre residuos en su ámbito de competencia, incluyendo infraestructuras disponibles. Las Comunidades Autónomas intercambiarán información entre sí y enviarán al Ministerio responsable de las Políticas de Medio Ambiente la información necesaria para cumplir con las obligaciones de información establecidas a nivel nacional, a la Comisión Europea y a organismos internaciones.

Modificación de la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados por el RD-Ley 17/2012 de medidas urgentes en materia de medio ambiente. La modificación más relevante es la ya mencionada, relativa a la restricción de posibilidades para establecer los SDDR como medida de fomento de la prevención y de promoción de la reutilización y el reciclado de alta calidad. Se introducen otras modificaciones menos significativas, para disminuir las cargas administrativas relacionadas con los traslados de residuos (artículo 25.3) y con la obtención de autorizaciones de los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (artículo 32.3).

24

25


s o s o r g i l e p s o u d i Res

En todos los capítulos de la LER aparecen señalados con asterisco los que se consideran RP. Se trata de una lista de residuos procedentes de actividades muy diversas que por sus características son objeto de una regulación específica de carácter horizontal.

Se consideran residuos peligrosos (RP) aquellos residuos que presentan una o varias características peligrosas enumeradas en el Anexo III de la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados, y aquéllos que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en los convenios internacionales de los que España sea parte, así como los recipientes y envases que los hayan contenido.

Según los últimos datos del INE para año 2009, la cantidad de RP generados en España fue de aproximadamente 2.306.362 t/año, un 11% menos que el año anterior. De los cuales el 58,4% se destinaron a reciclaje, un 10,8% se incineró y 30,8% se depositó en vertedero. Los porcentajes de tratamiento se mantienen invariables respecto del año anterior. Datos facilitados por el Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados (SIGAUS) y el Sistema Integrado de Gestión de Productores Independientes (SIGPI), indican que en 2010 se recogieron 153.949 t de aceites industriales usados, de los cuales el 65% se destinó a regeneración y reciclaje y el 35% a valorización energética.

Los RP, además de integrarse en la Ley de residuos y suelos contaminados, se regulan específicamente en el RD 833/1988, el RD 952/1997 y la Orden MAM 304/2002, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos, y la Lista Europea de Residuos (LER). Esta legislación establece obligaciones en cuanto a la producción y gestión de RP, al régimen jurídico de autorizaciones y al control del traslado de los mismos.

La nueva DMR hace hincapié en que los RP deberán ser almacenados y tratados en unas condiciones que aseguren la protección del medio ambiente y de la salud humana. Además, en ningún caso deberán ser mezclados con otras categorías de RP y deberán estar envasados o etiquetados conforme a las normas internacionales o comunitarias. Por los riesgos que suponen para la salud humana y/o el medio ambiente, consideramos peligrosos aquellos residuos derivados por ejemplo, de pinturas, disolventes, insecticidas, productos de limpieza, pilas, aceites usados, materiales electrónicos, etc.

26

27


s o u d i s s o e d R nera tor ge el sec l en ustria ind

En relación a la gestión de RP en el territorio español, el PNIR identifica determinadas carencias, en relación a las cuales hay que actuar para poder superarlas. Entre ellas destacamos: Deficientes estadísticas sobre producción y gestión de RP.

Residuos generados en el sector industrial. El sector industrial español generó en 2009, según datos del INE, 40,2 millones de toneladas de residuos, un 19,6% menos que el año anterior. Esta disminución se debió principalmente a la reducción de residuos minerales y procedentes de la combustión.

Escaso nivel de coordinación en los programas o planes de gestión de RP entre las diferentes comunidades autónomas (CCAA). Elevado porcentaje de RP que se destinan a eliminación. La distribución geográfica de los tratamientos no se corresponde con la distribución territorial de la generación de RP. Resulta fundamental, por tanto, aplicar el Principio de Proximidad (Los residuos deben eliminarse lo más cerca posible de su origen).

Como consecuencia del descenso de la actividad industrial, se aprecia una disminución de la producción de residuos por el sector como se refleja en el siguiente gráfico:

Actualmente parece iniciarse una disminución de las exportaciones de RP, aunque en este sentido, los esfuerzos han de ser mayores.

58.530

38.774

48.280

40.000

57.122

58.157

54.261

57.405

50.000

57.896

63.177

Escasez de instrumentos económicos financieros o fiscales aplicados a la gestión de los RP.

57.465

70.000 60.000

30.000

La puesta en marcha de medidas para superar estas carencias son algunas de nuestras demandas como sindicato.

0

Determinados residuos peligrosos, como los policlorobifenilos (PCB) han de exportarse para su tratamiento a otros países de la UE.

28

29

2000

2001

PELIGROSOS

2002

2003

NO PELIGROSOS

2004

2005

2006

2007

2008

1.383

1.677

2.163

2.132

2.228

1.970

2.145

1.576

1.365

10.000

1.376

20.000

2009

Fuente: INE-2011


s o u d i s e r e Gestión od y emple

De la cantidad total de residuos producidos por la industria, el 96,5% son residuos no peligrosos y el 3,4% son RP. Por actividad económica industrial, los residuos generados se distribuyen: 21,9% de industrias extractivas; 14,87% de industrias manufactureras y 3,3% de energía eléctrica y gas.

Del conjunto de sectores que configuran el empleo ambiental en España, el sector de tratamiento y gestión de residuos es el que concentra mayor volumen de empleo, según el Informe “Empleo Verde en una Economía Sostenible” (OSE-FB 2010), en 2009 el sector empleaba alrededor de 140.000 personas, representando el 26,4% del empleo generado por la economía verde. Otro estudio de la Escuela de Organización Industrial (EOI) de 2010 cifra en 110.000 los empleos aportados por actividades principales y actividades relacionadas con la gestión, tratamiento y reciclaje de residuos, con un peso relativo del 33,9% de todo el empleo generado por la economía verde.

Por Comunidades Autónomas, la mayor generación de residuos peligrosos industriales correspondió a Cataluña (28,4%) seguida de la Comunidad Valenciana (13,3%).

Tratamiento y depuración de aguas residuales 11,0% Gestión y tratamiento de residuos 26,4% Energías renovables 20,6% Gestión de zonas forestales 6,1% Servicios ambientales a empresas 5,0% Educación ambiental 1,5% Agricultura y ganadería 9,4% Gestión de espacios naturales 2,1% Empleo ambiental en la industria y en los servicios 3,8% Sector público 10.0% I+D+i ambiental 4,1% Tercer sector 0,1%

Las inversiones ambientales de las empresas descendieron en 2009 respecto al año anterior, según datos del INE, rompiendo la tendencia creciente desde 2005. En particular, la inversión destinada a gestión de residuos disminuyó un 20,3% y la correspondiente a aguas residuales descendió un 17,7%.

Fuente: OSE- FB 2010

30

31


Gestión de residuos y empleo Desde 1998 se vienen realizando estimaciones sobre empleo ambiental en España. Comparando los datos de empleo del sector residuos entre 1998 (37.226) y el dato del OSE-FB para 2009 (140.343), se observa una evolución creciente en términos porcentuales del 277%, mientras que la generación de residuos per capita para el mismo período (1998-2009) sigue una tendencia decreciente del 17,3%. La disminución de generación de residuos se debe, entre otras razones, a la caída de ingresos promedio de la población, como consecuencia de la crisis económica en la que estamos inmersos. Por Comunidades Autónomas, el empleo en el sector de gestión de residuos se concentra principalmente en Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía, según se muestra en el siguiente cuadro:

Considerando la cadena de actividades que conforma la gestión de los residuos, se observa que un aumento en los objetivos de reciclaje va ligado a un incremento en la generación de empleo. Datos de la Comisión Europea señalan que reciclar 10.000 t de residuos requiere hasta 250 puestos de trabajo, mientras que incinerarlos emplearía entre 20 o 40 personas y depositarlos en vertedero sólo produciría 10 empleos. La recuperación y el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos generan empleos de servicios técnicos que requieren adecuación y certificación de competencias profesionales para la reparación de aparatos usados.

Empleos en Gestión de Residuos por Comunidad Autónoma 27.755

Cataluña 18.846

Comunidad Valenciana Madrid

15.803

Andalucía

15.773

Castilla-La Mancha

7.109

Galicia

7.092 6.245

Murcia

5.763

País vasco

5.406

Aragón

5.029

Canarias

El Informe Empleo verde de OSE-FB (2010) señala que el 98% del empleo del sector de tratamiento y gestión de residuos es continuo a tiempo completo. Sólo el 1,9% de los trabajadores contratado de forma continua tiene dedicación a tiempo parcial, y el empleo discontinuo es apenas un 0,1%.

4.480

Baleares Asturias

La Cátedra Ecoembes proyecta, basándose en estudios recientes, una creación de empleo en el sector de gestión de residuos para 2016 de más de 27.000 empleos directos, con previsiones de profesionalización de los trabajadores.

10.068

Castilla y León

3.657

La Rioja Navarra Extremadura Cantabria Ceuta y Melilla 32

2.329 1.980 1.676 1.300

Fuente: EOI - 2010

32

33


s a s n a e os ys s r c Bu áctrroide dreecruesiduo pararesl oashtoenible

p ón ti s e g

Buenas prácticas de almacenamiento y manipulación de los materiales y productos para evitar la pérdida de recursos:

La reutilización, la preparación para la reutilización y el reciclado de productos es una importante fuente de empleo ambiental, que implica desarrollo de habilidades y competencias de los trabajadores.

Proveer formación sobre manipulación de sustancias almacenadas y respetar las recomendaciones para su correcto almacenaje. Colocar fichas de seguridad y listados en lugares visibles de los productos almacenados. Etiquetar cada producto almacenado para facilitar su correcta identificación.

Los trabajadores/as podemos contribuir a mejorar el ahorro y uso eficiente de los recursos en los centros de trabajo, así como procurar y controlar que se realiza una gestión adecuada de los residuos generados. Para lograr este objetivo, podemos actuar tanto desde el desempeño adecuado de nuestras tareas en el puesto de trabajo como a través de acuerdos de negociación colectiva, impulsando la aplicación de:

Verificar el buen estado de recipientes y contenedores para evitar derrames y evaporación de sustancias. Medidas relativas a la gestión de los residuos conforme a los criterios que prioricen la reutilización y reciclado frente a los procesos de eliminación: Demandar información a la empresa sobre planes de prevención de residuos, declaraciones, autorizaciones y gestores.

Criterios de consumo responsable al realizar compra y adquisición de productos: Elegir proveedores que garanticen la calidad ambiental de los productos y servicios mediante alguna certificación. Negociar devolución de material sobrante y envases vacíos para reciclar.

Separar los residuos por tipos, etiquetando los recipientes que los contienen, para facilitar el reciclaje de los mismos. Almacenar los residuos bajo condiciones seguras y asegurarse se su entrega a gestores autorizados.

Adquirir productos y equipos cuyo ciclo de vida (fabricación-uso-transformación a final de vida útil) implique procesos de menor contaminación e impacto ambiental y sobre la salud.

Promover el compostaje de los residuos orgánicos Reducir al máximo los residuos destinados a vertedero, procurando que ocupen el menor espacio posible.

Optar por productos, en la medida posible, hechos a partir de materiales biodegradables o reciclados.

34

35


T G U ca

i a l t á e t m an oble pr los os de sidu re

Defendemos la participación de los trabajadores en la política medioambiental de la empresa, y en particular, en materia de residuos, defendemos que esa participación se lleve a cabo a través de los representantes de los trabajadores o de las organizaciones sindicales con representación en las mismas.

Desde la Unión General de Trabajadores Abogamos por una política en materia de residuos inspirada en los principios de la prevención y minimización con el fin de reducir su generación y su peligrosidad.

Instamos a que las administraciones públicas a establecer instrumentos económicos y fiscales adecuados que incentiven las inversiones ambientales de la industria, las compras verdes de las administraciones y del sector privado así como medidas impositivas que, bajo criterios de cohesión territorial y social, hagan efectivo el principio de quien contamina paga.

Manifestamos que la gestión de residuos debe abordarse desde una concepción integral que dé prioridad a la reutilización, reciclado y recuperación de materiales frente a la incineración y al depósito en vertedero.

Insistimos en la necesidad de mejorar la calidad y el acceso a la información sobre producción y gestión de residuos, como instrumento básico de evaluación del cumplimiento de objetivos. Resulta fundamental disponer de datos fiables y comparables a través del Registro de producción y gestión de residuos, que debe desarrollarse reglamentariamente garantizando el acceso público a la información.

Consideramos que las administraciones deben dotarse de suficientes medios materiales y humanos para garantizar el cumplimiento de la legislación medioambiental, ejerciendo las funciones de vigilancia, inspección y control previstas en la Ley de residuos y suelos contaminados.

Consideramos fundamental hacer seguimiento de la implantación de planes y programas para que sea posible gestionar los residuos en el marco de la mejora continua. Creemos que es necesario consolidar una infraestructura de tratamiento y gestión de residuos en el conjunto del Estado, de titularidad pública, que garantice la gestión de los residuos en la instalación más próxima. Compete a las administraciones asegurar el control del correcto funcionamiento de dichas infraestructuras.

36

37


Glosario Aceites usados: todos los aceites minerales o sintéticos, industriales o de lubricación, que hayan dejado de ser aptos para el uso originalmente previsto, como los aceites usados de motores de combustión y los aceites de cajas de cambios, los aceites lubricantes, los aceites para turbinas y los aceites hidráulicos.

Prevención: medidas adoptadas antes de que una sustancia, material o producto se haya convertido en residuo para reducir: a) la cantidad de residuo, incluso mediante la reutilización de los productos o el alargamiento de la vida útil de los productos; b) los impactos adversos sobre el medio ambiente y la salud humana de la generación de residuos, c) el contenido de sustancias nocivas en materiales y productos;

Biometanización: proceso de fermentación anaerobia de la fracción orgánica de los residuos urbanos, de los lodos de depuración de aguas urbanas y de los residuos ganaderos que produce biogás (metano) y permite generar energía térmica, eléctrica o en sistemas de cogeneración.

Productor de producto: persona física o jurídica, que de forma profesional desarrolle, fabrique, procese, trate, venda o importe productos conforme a las normas establecidas en el desarrollo de la responsabilidad ampliada del productor de la Ley de residuos y suelos contaminados.

Biorresiduo: residuo biodegradable de jardines y parques, residuos alimenticios y de cocina procedentes de hogares, restaurantes, servicios de restauración colectiva y establecimientos de consumo al por menor, y residuos comparables procedentes de plantas de procesado de alimentos.

Reciclado: toda operación de valorización mediante la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias, tanto si es con la finalidad original como con cualquier otra finalidad original como con cualquier otra finalidad. Incluye la transformación del material orgánico, pero no la valorización energética ni la transformación en materiales que se vayan a usar como combustibles o para operaciones de relleno.

Compost: enmienda orgánica obtenida a partir de tratamiento biológico aerobio y termófilo de residuos biodegradables recogidos separadamente. No se considerará compost el material orgánico obtenido de las plantas de tratamiento mecánico biológico de residuos mezclados, que se denominará material bioestabilizado.

Regeneración de aceites usados: cualquier operación de reciclado que permita producir aceites de base mediante el refinado de aceites usados, en particular mediante la retirada de los contaminantes, los productos de la oxidación y los aditivos que contengan dichos aceites.

Efluentes gaseosos: sustancias (gases, aerosoles, material particulado, humos negros, nieblas y olores) que se vierten a la atmósfera a través de conductos o como emanaciones difusas. Eliminación: cualquier operación que no sea la valorización, incluso cuando la operación tenga como consecuencia secundaria el aprovechamiento de sustancias o energía.

Residuos domésticos: residuos generados por los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Se incluyen también dentro de esta categoría: residuos similares a los anteriores generados en servicios e industrias, otros residuos que se producen en los hogares (aparatos eléctricos y electrónicos, ropas, pilas, acumuladores, muebles y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria); residuos procedentes de limpieza viaria, zonas verdes y recreativas, animales muertos y vehículos abandonados.

Fin de condición de residuo: determinados residuos que se hayan sometido a una operación de valorización, incluido el reciclado, podrán dejar de ser considerados residuos cuando cumplan una serie de condiciones establecidas mediante Decisión o Reglamento comunitario o por Orden Ministerial aprobada a nivel nacional (entre otras, existencia de mercado o demanda de esas sustancias u objetos, requisitos técnicos para finalidades específicas, ausencia de impactos para la salud y el medio ambiente).

Residuos comerciales: residuos generados por la actividad propia del comercio, al por mayor y al por menor, de los servicios de restauración y bares, de las oficinas y de los mercados, así como del resto del sector servicios.

Gestión de residuos: la recogida, el transporte, la valorización y la eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de estas operaciones, así como el mantenimiento posterior al cierre de los vertederos, incluidas las actuaciones realizadas en calidad de negociante o agente.

Residuos industriales: residuos resultantes de los procesos de fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial, excluidas las emisiones a la atmósfera reguladas en la Ley 34/2007 de 15 de noviembre.

Preparación para la reutilización: la operación de valorización consistente en la comprobación, limpieza o reparación, mediante la cual productos o componentes de productos que se hayan convertido en residuos se preparan para que puedan reutilizarse sin ninguna otra transformación previa.

38

39


Algunas fuentes y páginas consultadas:

Glosario Reutilización: cualquier operación mediante la cual productos o componentes que no sean residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos;

Sostenibilidad en España 2011 (Observatorio de la Sostenibilidad en España-OSE) Perfil Ambiental de España 2010 (MAGRAMA)

Subproducto: sustancia u objeto resultante de un proceso de producción, cuya finalidad primaria no sea la producción de esa sustancia u objeto, que puede ser utilizada ulteriormente forma directa, sin tener que someterse a una transformación distinta de la práctica industrial habitual, y en condiciones de seguridad para la salud humana y el medio ambiente.

Informe Empleo verde en una economía sostenible 2010 (OSE, Fundación Biodiversidad-FB) Empleos Verdes para un Desarrollo Sostenible. El caso español (Sustainlabour, OIT, FB, MAGRAMA)

Valorización: cualquier operación cuyo resultado principal sea que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales que de otro modo se habrían utilizado para cumplir una función particular, o que el residuo sea preparado para cumplir esa función, en la instalación o en la economía en general.

Green Jobs. Empleo verde en España 2010 (Escuela de Organización Industrial-EOI)

Valorización energética: la incineración consiste en la oxidación total de los residuos en exceso de aire y a temperaturas superiores a 850ºC según la normativa europea. Se realiza en hornos apropiados con aprovechamiento o no de la energía producida en cuyo caso se habla de valorización energética. La valorización presenta una serie de ventajas (reducción del volumen de la basura hasta en un 90 %; recuperación de energía; las cenizas son más estables que los residuos de partida), aunque también una serie de inconvenientes (por ejemplo, la combustión indiscriminada de la basura sin separación produce como efecto de la combustión determinados productos muy tóxicos) que hacen que sea necesario hacer cuantiosas inversiones tecnológicas.

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en España 2011 (MAGRAMA) Ley 22/2011 de 28 de julio de residuos y suelos contaminados Resolución de 20 de enero de 2009-Acuerdo de Consejo de Ministros por el que se aprueba el PNIR-2008-15 Guía de Buenas Prácticas Ambientales-2011 (UGT, MAGRAMA)

Vertederos controlados: después de los distintos tipos de tratamiento de residuos todavía persiste una fracción de los residuos denominada rechazo, que no se ha podido reciclar o valorizar y cuyo destino final es el vertedero controlado. Un vertedero se considera sanitariamente controlado cuando se toman las medidas necesarias para evitar que resulte nocivo, molesto o cause deterioro al medio ambiente. Al recubrir la basura con tierra se reduce la proliferación de plagas y la emisión de malos olores. El vertido controlado se considera como la última posibilidad y la menos deseable de todas.

http://www.magrama.es http://www.sostenibilidad-es.org http://eur-lex.europa.eu http://www.uned.es http://www.tierra.org http://europa.eu http://noticias.juridicas.com

40

41


MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

www.ugt.es facebook.com/ugt.es


5 razones para no comprar agua en botellas de plástico Comprar agua embotellada, conlleva un impacto medioambiental que no imaginamos, ya que tenemos la idea de que el agua embotellada es más saludable que el agua corriente. Asociado a cada botella que consumimos, hay una producción y reciclado de las botellas y etiquetas, embotellado y transporte del producto hasta su destino final. Desgraciadamente, en muchos lugares, beber agua del grifo de forma habitual no es recomendable por la cantidad de cal disuelta que contiene, y no queda otra alternativa que el agua embotellada. Uno compra agua embotellada porque es saludable, ¿no? Es al menos como nos la venden en los avisos con paisajes montañosos, bosques, gente haciendo yoga, etc. Pero el agua embotellada es sólo agua, no tiene nada especial, es sólo agua potable. Pero con el dinero que se gasta anualmente en el mundo en agua embotellada, y el gasto que genera tanto plástico tirado a la basura, se podrían mejorar el agua pública y así no tener la necesidad de comprar agua en botellas de plástico.

1-El agua embotellada no es la gran cosa Tomemos como ejemplo aguas famosas en todo el mundo, como Aquafina de Pepsi y Dasani de Coca-Cola. Estas dos marcas venden agua filtrada, no es ni mineral, ni mineralizada. Es simplemente agua potable, y suele ser vendida a precios altos. Que luego terminan generando muchos desperdicios plásticos que no son biodegradables.


2-No es más saludable que el agua del grifo No hay prueba alguna de que el agua embotellada sea mejor que la del grifo. Teóricamente en ambos casos es agua filtrada, y en ambos casos el agua potable es regulada. Pero no ha razón alguna para asumir que el agua embotellada es mejor o más limpia. 3-El agua embotellada significa mucha basura Las botellas de agua producen 1.5 millones de toneladas de desperdicios de plástico al año tan sólo en Estados Unidos. Esa cantidad de plástico requiere de 178 millones de litros de petróleo al año para poder producirlo. Y si bien el plástico de las botellas es de muy buena calidad, y por ende buscado para reciclar, el 80% se acumula en basurales, en calles, en ríos, en el océano. Como dijimos antes el plástico no es biodegradable, se degrada tan sólo luego de miles de años, así que todo el plástico que se ha producido en la historia de la humanidad todavía está ahí afuera dando vueltas.

4-El agua embotellada significa menos atención a los sistemas públicos La mayoría de la gente que consume agua embotellada en sus hogares es debido a que no les gusta el sabor del agua de grifo local, o porque tienen dudas sobre su potabilidad. Lo ideal sería apoyar propuestas para mejorar el agua de grifo.


5-La privatización del agua En todo el mundo el agua que sale de su gripo suele estar privatizada. Depende de grandes empresas. El agua ha sido llamada el “oro azul” del siglo 21, ya que se ha convertido en uno de los bienes más preciados. Corporaciones multinacionales están comprando las empresas locales de agua en todo el planeta. Las mismas corporaciones que son dueñas del agua embotellada. Y sí, pensaron bien. A ellos les conviene económicamente vender el agua en botellas de plástico. ¿Qué podemos hacer? Hay alternativas para decirle no al agua embotellada y que eso no signifique el tener que tomar el agua de grifo de la cual no nos gusta el sabor o le tenemos desconfianza: Compren termos de acero inoxidable y úsenlos. Para evitar el mal sabor hay muchas marcas de filtros que se pueden poner incluso en las mismas canillas, y no son caros. Y el agua que nos van a brindar no va a diferir con la embotellada. Vía | GreenOptions 13/01/2013 www.elblogverde.com


Alertan del peligro de compuestos químicos de uso cotidiano

Según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Mundial de la Salud acerca del estado de los conocimientos científicos sobre las sustancias químicas que perturban la función endocrina, muchas sustancias químicas sintéticas cuyos efectos sobre el sistema hormonal todavía están por investigar podrían tener importantes repercusiones en la salud. En el informe conjunto se pide que se siga investigando para entender plenamente las relaciones entre esos denominados perturbadores endocrinos (PE) -presentes en muchos productos domésticos e industriales- y determinadas enfermedades y trastornos. El informe señala que estudios más exhaustivos y mejores métodos analíticos podrían reducir el riesgo de enfermedad y generar ahorros considerables para la salud pública.

Sustancias químicas que pueden alterar el sistema endocrino La salud humana depende del buen funcionamiento del sistema endocrino, que regula la liberación de hormonas esenciales para funciones tales como el metabolismo, el crecimiento y desarrollo, el sueño o el estado de ánimo. Los PE pueden alterar el funcionamiento normal de este sistema hormonal y aumentar el riesgo de efectos adversos para la salud. Algunos PE son naturales, pero también hay PE sintéticos que se pueden encontrar en los pesticidas, los componentes electrónicos, los productos de aseo personal o los cosméticos, así como en los alimentos, ya sea como aditivos o contaminantes. El informe de las Naciones Unidas destaca algunas relaciones entre la exposición a los PE y diversos problemas de salud, en particular la posibilidad de que contribuyan a la criptorquidia (ausencia de descenso de los testículos) en los jóvenes, al cáncer de mama en la mujer, al cáncer de próstata en el hombre, a problemas de desarrollo del sistema nervioso y al déficit de atención/hiperactividad en los niños o al cáncer de tiroides.

Los productos químicos, cada vez más presentes en la vida moderna Los PE pueden contaminar el medio ambiente sobre todo a través de los vertidos industriales y urbanos, los desagües agrícolas o la incineración y vertido de basuras. La exposición humana puede producirse por ingestión de alimentos, agua o polvo, por inhalación de gases o partículas presentes en el aire o por contacto con la piel. "Los productos químicos están cada vez más presentes en la vida moderna y son importantes para algunas economías nacionales, pero su gestión irracional pone en peligro la consecución de objetivos de desarrollo fundamentales y un desarrollo sostenible para todos", dijo el Subsecretario General de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner.


"La inversión en investigación y nuevos métodos analíticos puede contribuir a mejorar los conocimientos sobre los costos de la exposición a los PE, a reducir los riesgos, a maximizar los beneficios y a identificar alternativas más inteligentes que vayan en el sentido de la transición a una economía verde", añadió el Sr. Steiner.

Otros factores Además de la exposición a las sustancias químicas, hay otros factores ambientales y no genéticos, tales como la edad o la nutrición, que podrían estar en el origen del aumento observado de algunas enfermedades y trastornos. Sin embargo, las grandes deficiencias de los conocimientos actuales hacen que sea extremadamente difícil señalar con exactitud las causas y los efectos. "Necesitamos urgentemente más investigaciones para obtener un cuadro más completo de las repercusiones sanitarias y ambientales de los perturbadores endocrinos", dijo la Dra. Maria Neira, Directora del Departamento de Protección del Medio Humano de la OMS. "Los datos científicos más recientes revelan que la población mundial está expuesta a los PE y a los riesgos que conllevan. La OMS seguirá colaborando con sus asociados para establecer las prioridades en la investigación de los PE y sus repercusiones en la salud humana, a fin de mitigar los riesgos. La responsabilidad de proteger a las generaciones futuras nos incumbe a todos". El informe también señala problemas similares en relación con el efecto de los PE en la fauna salvaje. En Alaska, la exposición a los PE puede estar contribuyendo a las alteraciones reproductivas, a la infertilidad y a las malformaciones de la cornamenta observadas en algunas poblaciones de venados. La disminución de las poblaciones de algunas especies de nutrias y leones marinos también podría deberse, al menos en parte, a su exposición a diversas combinaciones de PE, al insecticida DDT, a otros contaminantes orgánicos persistentes y a metales como el mercurio. Por otra parte, las prohibiciones y restricciones del uso de PE se han relacionado con una recuperación de las poblaciones de diferentes animales salvajes y a una reducción de los problemas de salud.

Recomendaciones El informe formula una serie de recomendaciones para mejorar los conocimientos mundiales sobre esas sustancias químicas, reducir los riesgos de enfermedad y recortar los costos conexos. Entre ellas se encuentran las siguientes:

Métodos analíticos: los PE conocidos representan solo la punta del iceberg, y son necesarios métodos analíticos más completos para identificar otros posibles PE, sus fuentes y las vías de exposición.

Investigación: se necesitan más datos científicos para identificar los efectos de diferentes combinaciones de PE (sobre todo de origen industrial) a los cuales están cada vez más expuestos tanto los seres humanos como los animales salvajes.

Notificación: muchas fuentes de PE son desconocidas porque la notificación e información sobre las sustancias químicas presentes en diferentes productos, materiales y bienes son insuficientes.

Colaboración: un mayor intercambio de datos entre los científicos y los países puede contribuir a corregir las lagunas existentes, sobre todos en los países en desarrollo y en las economías emergentes. Os podéis descargar el informe completo (298págs) en inglés, si os registráis en la web de ambientum. www.ambientum.com

20/2/2013


Cómo cuidar el medio ambiente Una selección de consejos para tener hábitos más sostenibles, informes sobre los principales problemas ambientales y las ultimas tendencias en energía renovable y productos ecológicos.

Comprometernos en el cuidado del medio ambiente Todos los seres humanos ‐sin importar de nuestros países de origen, edades, etnias, orientaciones políticas o nivel económico‐ podemos (y debemos!!!) hacer algo para cuidar nuestro medio ambiente. Claro que son muchas las personas que todos los días nos preguntamos cómo debemos cuidarlo.

Las formas de hacerlo son múltiples. A veces con pequeños gestos ‐multiplicados por cientos de miles de personas‐ podemos colaborar y ser parte del cambio. Ahorrar el agua, cuidando de no dejar el grifo abierto innecesariamente, apagar las luces y los electrodomésticos que no están en uso, reciclar nuestros residuos, comprar aparatos eléctricos eficientes, optar por coches híbridos o con combustibles alternativos… Por todo ello, se hace imprescindible que nos concienciemos acerca del compromiso que tenemos de hacer algo para proteger a nuestro querido medio ambiente y, además, recordar y difundir un aspecto clave: mucho de lo que podemos hacer es muy sencillo y está a nuestro alcance.

¿Qué podemos hacer en nuestra vida cotidiana para cuidar el medio ambiente? En todos los ámbitos de nuestra vida podemos introducir mejoras que hagan más pequeña la huella que dejaremos en el planeta:


En casa: Debemos comprobar que nuestra casa esté bien aislada, ya que así ahorraremos dinero y energía. Para empezar, busquemos pequeñas corrientes de aire, que serán un indicativo de que las ventanas o puertas no cierran bien. Las mejores ventanas son las que tienen rotura de puente térmico, es decir, son dos cristales y en medio un espacio. Según sea de grande ese espacio, más nos aislará la ventana del frío, el calor y el ruido.

Otro sistema para que nuestra casa mantenga la temperatura, es colocar burletes en las ventanas. Son económicos, duraderos, fáciles de usar y puedes encontrarlos en cualquier ferretería. Si aún así la casa continúa estando mal aislada, hay muchos materiales que puedes utilizar, como corcho o poliespán. Se recomienda abrir las ventanas unos 5 minutos por la mañana para ventilar, y luego cerrar para que la casa mantenga la temperatura. Si nuestra casa es muy calurosa, utilizar el toldo o la persiana es mucho más barato que el ventilador o e aire acondicionado.


En cuanto a los electrodomésticos, se recomienda elegir aquellos con una eficiencia energética A o superior (actualmente existen ene le mercado hasta A+++). Aunque normalmente son más caros, compensaremos este gasto en las facturas de la electricidad. Si no podemos permitirnos todos los electrodomésticos eficientes, os recomiendo comprar al menos un buen frigorífico, ya que es el electrodoméstico que más energía consume, y veréis que a la larga compensa. Ya que el frigorífico consume mucho, es importante no abrir la puerta a no ser que sea necesario, y cerrarla enseguida para que no pierda el frío. Un truco: cuando descongelemos comida, podemos sacarla del congelador un poco antes, y dejarla descongelar en el frigorífico; este pequeño gesto supone un aporte extra de frío.

En cuanto al resto de electrodomésticos, como la lavadora o lavavajillas, hay que ponerlos en funcionamiento cuando estén llenos, para no gastar innecesariamente agua y energía, y echar la cantidad de detergente justa, ya que contamina el agua. En cuanto a las iluminación, debemos utilizar la luz natural siempre que sea posible, pero si encendemos la luz, es conveniente que nuestras bombillas sean de bajo consumo. Una sola de estas bombillas puede ahorrarnos unos 25 euros en un año. Para aprovechar mejor la luz, es conveniente que las bombillas sean de luz blanca, que las lámparas estén bien limpias, que la casa esté pintada de colores claros…


Cuando vamos a la compra Antes de comprar algo debemos pensar, lo primero si realmente lo necesitamos, ya que su producción ha requerido agua, energía y materiales. Al elegir entre varios productos es mejor el producto local, ya que ahorramos la energía empleada en el transporte. También miraremos que el producto tenga los menos embalajes posibles, de plástico, papel o lo que sea. Si tenemos opción, los productos ecológicos son una buena opción de compra, ya que nos garantizan que se usan menos contaminantes en su producción. Eso sí, su precio es algo más elevado. El transporte Lo más eficiente y saludable es desplazarse caminando o en bicicleta. Incluso existe en el mercado una bicicleta de cartón muy barata.

Lo siguiente más ecológico es el transporte público: los mejores son el autobús interurbano, el metro y el tranvía, seguidos por el autobús urbano, el coche, el barco y el avión, que contamina y consume 10 veces más que el metro. En cuanto al coche, la velocidad óptima en cuanto al rendimiento son 80 km/h, a partir de esa velocidad el consumo se dispara. Cada litro de gasolina consumido emite a la atmósfera 2,35 kg de CO2. Cada litro de gasóleo, 2,64. Para ahorrar combustible, es mejor conducir en marchas más largas. También consumiremos más si llevamos las ventanillas bajadas, si llevamos mucho equipaje o algún accesorio, como una baca, así como llevar los neumáticos con poca presión.

http://elblogverde.com


TRMED AB IO AM BIENTE AJO

DEDE R O O L

Impreso en papel 100% reciclado Cyclus Print

Guía de Buenas Prácticas Ambientales

ACTÚ FAV NTR DE A A E SD E T U C

tenemos un papel fundamental en la conservación del medio ambiente


02 MEDIO AMBIENTE EN EL LUGAR DE TRABAJO 04

¿Qué son buenas prácticas ambientales? ¿Qué podemos hacer nosotros/as?

06 PARTICIPACIÓN ACTIVA 08

El papel de los/as representantes de los/as trabajadores/as La protección del medio ambiente es un derecho

10 BUENAS PRÁCTICAS POR ÁREAS DE TRABAJO 12

Consumo responsable de recursos naturales en las instalaciones

13

Medidas de ahorro de agua

14

Consumo racional de energía Iluminación

15

Índice

Climatización Aparatos eléctricos y electrónicos

16

Reducción de las necesidades de material

18

Criterios de sostenibilidad en la compra de bienes y servicios

20

Producción limpia de bienes y servicios

22

Almacenamiento de productos y residuos para su correcta gestión

24

Gestión de los residuos generados

26

Mantenimiento preventivo

28

Limpieza: “es más limpio el que menos ensucia”

30

Transporte y movilidad sostenible

32

Compromiso con el medio ambiente de clientes y usuarios/as

34

Consumo responsable y cohesión entre los/as compañeros/as

36 PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE ES APOSTAR POR EL FUTURO


MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE EN EL LUGAR DE TRABAJO

EN EL LUGAR DE TRABAJO

Las empresas, con sus procesos productivos y actividades mercantiles y/o de prestación de servicios, consumen gran cantidad de recursos naturales y generan muchos residuos, siendo así responsables en gran medida de la degradación ambiental. Sin embargo, también disponen de conocimientos y capacidad de investigación y tecnológica para aplicar mejoras continuas en el sistema productivo, reduciendo de esta manera el consumo de recursos y la contaminación ambiental.

Ello, sumado a la cada vez mayor concienciación de la sociedad sobre la necesidad de conservar nuestro medio ambiente para asegurar el bienestar humano y de los ecosistemas, sitúa a las empresas y a sus trabajadores/as como agentes fundamentales para potenciar procesos y actividades que protejan el medio ambiente. Hacer realidad el cambio hacia la sostenibilidad requiere que las empresas incluyan la protección del medio ambiente como parte de su filosofía empresarial en todas sus fases de actividad.

Para incorporar la responsabilidad ambiental en su política, una empresa necesita estudiar su impacto en el medio ambiente (necesidad de recursos, materiales y equipos disponibles, generación de residuos, vertidos y emisiones, etc.) y, en base a esta información, desarrollar planes de minimización de consumo y contaminación para aminorar sus impactos ambientales negativos a través de la aplicación de diversas medidas: Mejores Técnicas Disponibles: aquellas tecnologías que desarrollan las actividades de la forma ambientalmente más respetuosa. Sistemas de Gestión Medioambiental. Las empresas pueden adherirse voluntariamente a SGMA normalizados para certificar que su política ambiental se desarrolla en objetivos y programas de acción y es supervisada y mejorada mediante evaluación continua. Existen dos opciones para implantar un SGMA; la norma internacional ISO 14001 o el sistema europeo EMAS, este último más riguroso en los requisitos de evaluación medioambiental y con el valor añadido de reconocer explícitamente y otorgar un papel relevante a la participación activa de los/as trabajadores/as y sus representantes en la gestión ambiental de la empresa. Buenas Prácticas Ambientales.

02

03


¿QUÉ SON BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES?¿QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS/AS?

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

NAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Las Buenas Prácticas Ambientales son medidas sencillas y útiles que podemos adoptar tanto los trabajadores y trabajadoras como las empresas de cara a reducir el impacto ambiental negativo de sus actividades. Son acciones que implican cambios en la organización y, fundamentalmente, en el comportamiento y los hábitos de las personas para disminuir riesgos ambientales, promover el ahorro de recursos y una gestión sostenible de la actividad empresarial. En la mayoría de los casos son cambios simples, de aplicación relativamente sencilla y de gran aceptación dentro de la empresa; son medidas que pueden mejorar la competitividad empresarial a cambio de un nulo o bajo coste económico de implantación. Para garantizar que estas prácticas tengan éxito y logren un cambio real es factor imprescindible que los trabajadores y trabajadoras colaboremos y nos impliquemos, ya que conocemos de primera mano las actividades desarrolladas en nuestros centros de trabajo. Recíprocamente, nuestra seguridad y salud se ve comprometida en numerosas ocasiones por las condiciones ambientales en las que desarrollamos nuestra actividad laboral. Por ello, la aplicación de buenas prácticas ambientales en nuestros lugares de trabajo nos revierte y beneficia directamente al reducir riesgos laborales y proteger nuestro entorno.

04

05


Los/as trabajadores/as podemos promover e impulsar el compromiso de nuestras empresas para desarrollar sus políticas ambientales. Podemos solicitarles información sobre las actividades que tienen impactos significativos en el medio ambiente y sobre sus actuaciones al respecto. Asimismo, debemos demandar formación apropiada y actualizada en materia ambiental, tanto de carácter general y sensibilizador, como más específica, formación técnica y normativa, para los trabajadores y trabajadoras que lo requieran.

PARTICIPACIÓN ACTIVA PARTICIPACIÓN ACTIVA

ÓN ACTIVA

Como trabajadores/as nuestra participación activa en diferentes aspectos es indispensable para conseguir una mejora continua del comportamiento ambiental: Velar por el cumplimiento de la normativa ambiental y de los objetivos y planes de la política ambiental de nuestra empresa Proponer modificaciones con vistas a lograr mejoras ambientales Informarnos y aplicar buenas prácticas ambientales en nuestros puestos Participar en los sistemas de gestión medioambiental y/o en la realización de auditorías, si hubiese, e interesarnos por su funcionamiento y resultados

06

07


PARTICIPACIÓN ACTIVA El papel de los/as representantes de los/as trabajadores/as: delegado/a de medio ambiente Dada la complejidad de la temática medioambiental, la implicación de los/as representantes y delegados/as de personal en la gestión ambiental de nuestros centros de trabajo es una valiosa herramienta para facilitar y encauzar nuestra participación activa. Podemos demandar la creación y fortalecimiento de la figura de Delegado/a de Medio Ambiente para que un compañero/a se dedique de manera específica a abordar la problemática ambiental de la empresa (consumo de recursos, residuos, emisiones, vertidos, etc.).

08

Igualmente, podemos solicitar que la participación en materia ambiental se canalice a través de Comités de Empresa. El Comité de Seguridad y Salud Laboral, por ejemplo, puede ampliar sus funciones para incluir también Medio Ambiente.

Son necesarios delegados/as sensibilizados/as que, al recibir información, documentación y formación específica a cargo de la empresa, puedan:

Cuando el impacto ambiental es significativo o el número de trabajadores/as lo aconseje, se debe crear una Comisión de Medio Ambiente específica, un órgano de participación interno de carácter paritario, es decir, con representación equitativa de trabajadores/as y empresa.

Verificar el cumplimiento de normativas y políticas ambientales de la empresa. Informarnos sobre la documentación, resultados, objetivos, políticas, etc. en materia ambiental de la empresa. Promover y fomentar nuestra cooperación. Establecer vías de comunicación con la empresa y discutir aquellos puntos que interesan a la clase trabajadora en este tema. Proponer medidas de mejora ambiental.

Esta comisión, creada para promover la mejora del comportamiento ambiental, debe tener completo acceso a la información y documentación ambiental de la empresa, ser consultada regular y periódicamente, participar en el diseño de los programas de formación medioambiental y contribuir a elaborar, implantar y evaluar los planes de acción ambiental.

La protección del medio ambiente es un derecho Como personas y trabajadores/as estamos relacionados/as íntimamente con el medio ambiente que nos rodea y su degradación nos perjudica directamente, por lo que su protección se debería considerar como parte de nuestros derechos laborales, como lo son las condiciones de salud y seguridad, e incluirse como materia de negociación colectiva. De igual forma, los convenios colectivos deberían tener cláusulas específicas sobre medio ambiente cuyo contenido mínimo establezca la elaboración conjunta de políticas de actuación ambiental y su seguimiento; el derecho de los/as trabajadores/ as y sus representantes al acceso a información y formación ambiental y proporcione cobertura legal firme a la participación activa en la gestión medioambiental de la empresa.

09


BUENAS PRÁCTICAS POR

Todos y cada uno de nuestros actos afectan al medio ambiente, por lo que tenemos un gran potencial como motor de cambio.

BUENAS PRÁCTICAS POR ÁREAS DE TRABAJO

POR ÁREAS DE TRABAJO 10

Como trabajadores/as, pasamos muchas horas en el centro de trabajo, a veces más que en nuestra propia casa, y, por este motivo, si tomamos conciencia del impacto que nuestras actividades tienen en el medio ambiente y adquirimos hábitos de comportamiento para proteger la naturaleza, tanto en nuestra vida personal como laboral, contribuiremos a que nuestra sociedad sea más sostenible. En el trabajo, para mejorar nuestro comportamiento ambiental, debemos usar los recursos de manera responsable, adquirir protocolos que prevengan y controlen los riesgos ambientales derivados de accidentes o emergencias y avisar a las autoridades competentes en caso de vertidos y emisiones anómalas o accidentales.

11


BUENAS PRÁCTICAS POR ÁREAS DE TRABAJO Consumo responsable de recursos naturales en las instalaciones

En el centro de trabajo usamos gran cantidad de recursos; tanto agua y energía como diversas sustancias, materiales, equipos y maquinaria. Optimizar nuestro consumo de agua, energía y materiales contribuirá a disminuir el impacto ambiental negativo de nuestra empresa y a atenuar la presión que la naturaleza soporta por el elevado consumo de recursos naturales y la contaminación y generación de residuos que ello conlleva.

12

Medidas de ahorro de agua Los/as trabajadores/as podemos fomentar la creación de programas que minimicen el consumo de agua. Para ello es importante que las empresas instalen sistemas y dispositivos de regulación de caudal (circuitos cerrados que reutilicen las aguas grises; sistemas eficientes de riego; interruptores de descarga en el inodoro; limitadores de presión, difusores o temporizadores en los grifos; etc.) pero también que todos/ as introduzcamos rutinas para ahorrar agua en el día a día del trabajo: Cerrar los grifos cuando no los necesitemos para no malgastar agua (una corriente de agua de 5 mm gasta 528.000 litros de agua al año). Controlar contadores, tuberías y calderas para. detectar posibles escapes o consumos excesivos. Avisar al servicio de mantenimiento si hay alguna avería para evitar fugas (un grifo que pierde 1 gota por segundo provoca un despilfarro de 30 litros de agua al día y una cisterna rota puede gastar 150 litros de agua al día). No usar el inodoro como si fuera una papelera (cada descarga puede gastar 10 litros de agua, en función de la capacidad del depósito). Utilizar el agua caliente sólo cuando sea necesario para evitar gastar energía.

13


BUENAS PRÁCTICAS POR ÁREAS DE TRABAJO Consumo responsable de recursos naturales en las instalaciones Consumo racional de energía

Hoy en día recientes diseños, sistemas y aparatos permiten que, tanto nuevas construcciones como antiguos edificios, sean mucho más eficientes energéticamente (contrato de una potencia no superior a la necesaria, aislamiento térmico de puertas y ventanas, sectorización del alumbrado para que sólo se enciendan las luces necesarias, bombillas de bajo consumo, sistemas de detección de presencia, pantallas y celosías que aumentan el efecto luminoso mediante el reflejo de la luz, etc.). No obstante, como en nuestra actividad laboral diaria necesitamos energía constantemente, adquirir buenas prácticas para ahorrar energía supondrá que por cada Kwh de electricidad no consumida evitaremos ser responsables de la emisión de más de medio kg de dióxido de carbono.

Iluminación Iluminar sólo las áreas que se estén utilizando y regular los niveles de luz según nuestras necesidades Apagar las luces cuando sean innecesarias, incluso en breves periodos de tiempo (es un falso mito que volver a encender las bombillas fluorescentes consume más que dejarlas encendidas) Organizar nuestro puesto de trabajo para poder aprovechar al máximo la luz natural Abrir contraventanas, cortinas y persianas y mantener limpias las ventanas para permitir la entrada de luz natural.

14

Climatización

Aprovechar la regulación natural de la temperatura antes de usar sistemas de climatización por ejemplo abriendo las ventanas para crear corriente o bajando las persianas bajadas para evitar la insolación directa. Programar los aparatos de climatización en las áreas ocupadas y sólo durante la jornada laboral. Siempre que sea posible es preferible usar ventiladores en lugar de equipos de aire acondicionado, ya que bajan 5º o 6ºC la temperatura consumiendo un 90% menos de energía y en ningún caso contienen gases perjudiciales para la capa de ozono. Adecuar los niveles de climatización dependiendo del clima y el tipo de actividad laboral: normalmente en invierno deben oscilar entre 18º y 20ºC y en verano entre 24º y 26ºC (una diferencia de temperatura con el exterior superior a 12ºC no es saludable).

Aparatos eléctricos y electrónicos Apagar los aparatos cuando termina la jornada o si van a estar inactivos durante más de 1 hora (si los móviles u otros aparatos se apagan por la noche sólo se necesitan cargar la mitad de las veces que si se mantienen siempre encendidos). Desenchufar los alimentadores de corriente al final de la jornada, porque los equipos consumen energía incluso cuando están apagados. Para ello es útil contar con ladrones con interruptor que nos permitan desconectar varios aparatos a la vez. Recargar los equipos sólo el tiempo necesario y desenchufar los cargadores al terminar para evitar consumos excesivos (los cargadores siguen consumiendo hasta un 95% de energía aunque no estén conectados al aparato). Configurar los equipos (ordenadores, fotocopiadores, impresoras, faxes, etc.) en modo “ahorro de energía” si tienen esa opción, ya que se puede reducir el consumo eléctrico hasta un 50%. Usar pantallas planas; consumen menos energía y emiten menos radiación. Apagar el monitor del ordenador cuando no se esté utilizando, ya que gasta un 70% del consumo energético total del equipo (un monitor medio usa 60W encendido, 6,5W en espera y 1W apagado). Para que el salvapantallas del ordenador ahorre energía ha de ser totalmente negro y es aconsejable configurarlo tras 10 minutos de inactividad como máximo. Los equipos como impresoras, fotocopiadoras, faxes, etc. consumen menos por separado que un aparato multifuncional. Sin embargo, si se ha de realizar más de una función, son más eficientes los aparatos multitarea. Para hacer 3 o menos copias la impresora es la mejor opción, a partir de 4 copias la fotocopiadora es más eficiente. 15


BUENAS PRÁCTICAS POR ÁREAS DE TRABAJO Consumo responsable de recursos naturales en las instalaciones Reducción de las necesidades de material

Para desempeñar nuestro oficio utilizamos una larga y diversa lista de sustancias, materiales, productos y aparatos. Todos y cada uno de ellos tienen un ciclo de vida asociado que provoca contaminación en todas sus fases; desde la obtención de materias para su fabricación hasta que se convierte en residuo. Si nos acostumbramos a reducir nuestro consumo de materiales contribuiremos a disminuir la degradación de la naturaleza. Podemos asumir numerosas prácticas que nos ayuden a alcanzar este objetivo: No malgastar el material fungible (el que se consume con el uso). Para evitar derrochar material podemos, por ejemplo, abrir un paquete sólo cuando los anteriormente abiertos estén ya gastados o agotar los bolígrafos hasta el final. Asegurarnos de conocer el funcionamiento y configuración de los aparatos que tengamos que usar para optimizar su uso, evitando así fallos y despilfarro de recursos. Conservar en buenas condiciones los materiales y aparatos para alargar su vida útil o por si se pueden reutilizar (conservar las tapas de los recipientes que podemos reutilizar). Reutilizar los materiales potencialmente desechables para usos similares o alternativos (envases, cajas, carpetas, material de encuadernación, etc.). Entregar el material o equipos deteriorados u obsoletos a gestores que los recuperen y reparen para donarlos a asociaciones sociales o reintroducirlos en mercados de segunda mano. Depositar los residuos generados en el lugar adecuado y asegurarnos de que se llevan a gestores autorizados de residuos y especializados en su reutilización o reciclaje, prestando especial atención en caso de ser residuos peligrosos como pilas, tóner o aparatos eléctricos y electrónicos. Disminuir la variedad de materiales y sustancias utilizadas facilita su gestión, especialmente su recuperación o reciclaje.

16

En función del tipo de producto o aparato de que se trate, podemos poner en marcha numerosas buenas prácticas concretas para realizar un consumo consciente y responsable. Por ejemplo, en el caso del papel, elemento muy utilizado en todo tipo de empresas, podemos: Sustituir las toallas y pañuelos de papel desechable por toallas y pañuelos de tela. Evitar el despilfarro en los envíos publicitarios. Revisar las suscripciones y cambiarlas, si es posible, a formato electrónico. Aplicar Tecnologías de la Información y la Comunicación (internet, e-mail, móvil, etc.) para ahorrar papel, energía y evitar desplazamientos y residuos. Trabajar en soporte informático para guardar documentos y revisar errores o mejoras antes de imprimir. Utilizar formatos (tipo y tamaño de letra, espacios, etc.) que aprovechen el espacio para reducir la cantidad de papel necesaria. Imprimir a doble cara, en calidad de borrador y en blanco y negro siempre que sea posible (evita el derroche de tinta y facilita la reutilización y el reciclaje del papel). Seleccionar el modo “ahorro de tóner” en impresoras y fotocopiadoras si existe la opción. Reutilizar el papel impreso sólo por una cara y reutilizar sobres usados para el correo interno de la empresa. Usar papel reciclado. Adquirir papel blanqueado con métodos totalmente libres de cloro. Comprar papel con el sello FSC que certifica una gestión forestal ambientalmente responsable. Utilizar papel de menor gramaje. Evitar usar papel térmico, ya que no se puede reciclar.

17


BUENAS PRÁCTICAS POR ÁREAS DE TRABAJO Consumo responsable de recursos naturales en las instalaciones Criterios de sostenibilidad en la compra de bienes y servicios

Las empresas, debido a su gran volumen de compras y contrataciones, son una potente herramienta para extender la responsabilidad social y ambiental en toda la cadena de aprovisionamiento, lo que supondría avances sustanciales en la sostenibilidad:

Nuestro trabajo depende de la compra de bienes y servicios externos. Los impactos ambientales que tienen dos productos o servicios diferentes pero que ofrecen la misma función depende de múltiples factores relacionados con sus ciclos de vida: composición del producto, tipos de procesos de extracción de materias y producción, condiciones sociales de su elaboración y comercialización, transporte necesario hasta que llega a nosotros/as, etc. El compromiso con el respeto al medio ambiente no se limita, por tanto, exclusivamente a la actividad puramente laboral, sino que también es necesario que empresas y trabajadores/as incluyan criterios de sostenibilidad en su aprovisionamiento de bienes y servicios.

18

Seleccionar proveedores que garanticen la calidad de sus bienes y servicios desde una perspectiva ambiental y de comercio justo, usando por ejemplo alguna certificación oficial. Adquirir productos y equipos que cuando estén funcionando representen menor peligrosidad o agresividad con el medio ambiente posible y que, al final de su vida útil, no se conviertan en residuos tóxicos (rechazar, por ejemplo, los aparatos de aire acondicionado que contienen gases que destruyen la capa de ozono o productos hechos a partir de plásticos formulados con metales pesados o PVC). Rechazar productos y envases desechables y priorizar los más duraderos (las pilas recargables se pueden usar hasta 2.000 veces), los que se puedan reparar, actualizar, reutilizar y/o reciclar. Seleccionar los productos hechos a partir de procesos menos contaminantes (por ejemplo el papel blanqueado con métodos totalmente libres de cloro) y cuyos componentes materiales tengan menos impactos respecto a otros. Preferir proveedores de bienes y servicios locales y productos de temporada si queremos adquirir frutas o verduras. Optar por productos hechos a partir de materiales biodegradables o reciclados. Elegir el abastecimiento de productos a granel y rechazar productos excesivamente empaquetados y con envases compuestos de diferentes materiales como el tipo brik. Escoger aparatos eléctricos y electrónicos que garanticen la mayor eficiencia energética. Planificar con antelación la compra para adquirir la cantidad necesaria y evitar el excedente. Negociar con el proveedor la devolución del material sobrante y de envases vacíos para reutilizarlos. 19


BUENAS PRÁCTICAS POR ÁREAS DE TRABAJO Consumo responsable de recursos naturales en las instalaciones Producción limpia de bienes y servicios

Los trabajadores y las trabajadoras podemos incorporar buenas prácticas en nuestra rutina para contribuir a la transformación hacia una producción más limpia:

Para progresar en armonía con el entorno natural y sus comunidades es imprescindible que las empresas diseñen y planifiquen sus procesos de producción de bienes y servicios siguiendo los principios de producción limpia: Evitar el uso de sustancias tóxicas o potencialmente peligrosas. Prevenir los daños ecológicos de forma integrada, reducir la contaminación desde el origen buscando alternativas más sostenibles a procesos y productos que introducen tóxicos al medio cuando están en uso o al final de su vida útil, cuando se convierten en residuos. Optimizar los procesos y sus condiciones (caudales, temperatura, presión, tiempos, tiempo de residencia, etc.) con vistas a minimizar el consumo de recursos (agua, energía y materiales) y prevenir la generación de residuos. Implicar en esta transformación a trabajadores/as y ciudadanos/as.

20

Velar por el cumplimiento de la normativa ambiental sobre emisiones y vertidos, registrar las incidencias y avisar de anomalías a las autoridades competentes. Demandar que la empresa aplique las Mejores Técnicas Disponibles. Sustituir las sustancias peligrosas para reducir la contaminación en origen. Procurar la recuperación de los recursos: aprovechar el calor, recircular el agua de proceso, destilar disolventes para reincorporarlos al proceso, emplear los subproductos para otros procesos, etc. Utilizar agua con una calidad adecuada a las necesidades y separar las aguas pluviales, que no necesitan tratamiento, de las de proceso. Solicitar formación específica sobre el funcionamiento de equipos y procesos, seguir las hojas de trabajo y preguntar dudas, para maximizar su eficiencia y evitar fallos de funcionamiento y por tanto, derroche de recursos. Revisar la organización de los equipos de trabajo, máquinas, herramientas, etc., para reducir la necesidad de limpieza y minimizar y prevenir las posibles pérdidas y contaminación durante los procesos y el transporte de materiales (podemos utilizar bandejas de goteo y protectores de salpicaduras para prevenir la contaminación). Implantar y respetar un protocolo de seguridad en las operaciones de carga, descarga y transferencia para evitar fugas. Incrementar el control de los procesos y sistemas de depuración de emisiones y vertidos para asegurarse de su correcto funcionamiento y reducir al máximo los residuos, vertidos, emisiones, los rechazos de producción, etc. Establecer un plan de emergencia para minimizar emisiones y vertidos en caso de accidentes. El ruido también es contaminación. Se debe hacer el mínimo ruido posible evitando maquinaria y herramientas ruidosas, empleando barreras acústicas, limitando la actividad a horarios en los que moleste menos y manteniendo conectados los equipos sólo el tiempo estrictamente necesario. 21


BUENAS PRÁCTICAS POR ÁREAS DE TRABAJO Consumo responsable de recursos naturales en las instalaciones Almacenamiento adecuado para evitar pérdida de recursos

Para asegurar que los materiales y productos que necesitamos o fabricamos en nuestro trabajo se mantengan en buen estado y evitar fugas, podemos aplicar buenas prácticas que permitan un almacenamiento seguro:

En el desarrollo de las actividades de toda empresa necesitamos materiales, producimos bienes o servicios y generamos residuos. Necesitamos, por tanto, guardar todos esos productos hasta darles un uso o destino. Una correcta organización de las zonas destinadas a almacenar material en nuestros centros de trabajo reduce las pérdidas de recursos, tiempo y energía y disminuye los riesgos de generar residuos, vertidos y emisiones innecesarios. Es imprescindible poner especial empeño en almacenar de forma segura sustancias peligrosas ya que, además de ser tóxicas para el medio ambiente, también lo son para nuestra salud.

22

Limitar el acceso del personal al almacén. Solicitar formación sobre la manipulación de las sustancias almacenadas, especialmente de las peligrosas, y respetar las recomendaciones para su correcto almacenaje. Solicitar fichas de seguridad y listados en lugares visibles de los productos almacenados. Guardar las cantidades estrictamente necesarias para evitar riesgos o la producción innecesaria de residuos. Proteger los almacenes de las inclemencias del tiempo y mantener las condiciones ambientales adecuadas (temperatura, humedad, etc.) para que los materiales no se deterioren. Almacenar cada producto en su lugar correspondiente y etiquetarlo de forma que se garantice su correcta identificación. Comprobar el buen estado de recipientes y contenedores; si cerramos herméticamente los recipientes de almacenamiento evitaremos derrames y evaporación de sustancias y mantendremos los materiales protegidos. Instalar sistemas de alarma de rebose, de drenaje y de contención en los almacenes y disponer de equipos de seguridad para emergencias como extintores o absorbentes.

23


BUENAS PRÁCTICAS POR ÁREAS DE TRABAJO Consumo responsable de recursos naturales en las instalaciones Gestión de los residuos generados

En segundo lugar, es importante que los trabajadores y las trabajadoras fomentemos que la gestión de los residuos generados permita reciclar los materiales y reintroducirlos en el sistema productivo:

Los residuos son desechos que contaminan y, al fin y al cabo, recursos mal aprovechados; “el mejor residuo es el que no se produce”. Por eso, en primer lugar, debemos hacer los mayores esfuerzos en su reducción y reutilización.

24

Solicitar información periódica a la empresa sobre gestores, autorizaciones, declaraciones y planes de prevención de residuos. Asegurarse de que los residuos se entregan a gestores autorizados. Almacenar los residuos bajo condiciones adecuadas de higiene y seguridad. Separar en recipientes etiquetados cada tipo de residuo. A mayor segregación más se favorece el reciclaje de los residuos; por ejemplo, separando los diferentes tipos de papel o los diferentes tipos de plásticos, metales, etc. Promover el compostaje de residuos orgánicos. Manipular los residuos con cuidado para evitar roturas y vertidos. Podemos usar envases de nuevos productos para guardar de forma segura los que se han convertido en residuo. Envasar los residuos peligrosos de forma segura. Debemos utilizar cubetas bajo los bidones con contenido cuya fuga suponga un factor de riesgo para el entorno (un solo tubo fluorescente contiene suficiente mercurio para contaminar 30.000 litros de agua). En ningún caso debemos eliminar ningún tipo de residuo por incineración o verterlos de forma incontrolada (un cartucho de tóner tarda más de 450 años en descomponerse). Procurar que los residuos cuyo destino es el vertedero, ocupen el mínimo espacio posible.

25


BUENAS PRÁCTICAS POR ÁREAS DE TRABAJO Consumo responsable de recursos naturales en las instalaciones Mantenimiento preventivo

Los trabajadores y las trabajadoras podemos facilitar las tareas de mantenimiento poniendo en marcha sencillas prácticas:

La revisión y mantenimiento preventivos de instalaciones, equipos y procesos de producción evita los fallos y roturas prematuras en su funcionamiento y alarga su vida útil, lo que implica la reducción del consumo de agua, energía, materiales y recursos en general.

26

Posibilitar un acceso sencillo y rápido a los equipos y procesos para facilitar las operaciones de mantenimiento. Mantener ordenadas y limpias las áreas de trabajo para facilitar el control y la detección de posibles accidentes, derrames, fugas de fluidos u otras contaminaciones. Redactar y respetar protocolos de mantenimiento sobre productos peligrosos para evitar la generación de residuos innecesarios. Realizar las tareas de mantenimiento en lugares debidamente acondicionados donde se recojan y gestionen adecuadamente los residuos generados; aceites de vehículos o máquinas, por ejemplo. Conseguir que nuestro medio ambiente más directo sea un entorno saludable ventilando periódicamente nuestro lugar de trabajo (para evitar la concentración de iones negativos que generan los aparatos eléctricos y electrónicos) y conservando niveles adecuados de humedad (un rincón verde con plantas ayuda).

27


BUENAS PRÁCTICAS POR ÁREAS DE TRABAJO Consumo responsable de recursos naturales en las instalaciones Limpieza: “Es más limpio el que menos ensucia”

Podemos aplicar diversas prácticas:

El área de la limpieza tiene un gran potencial para evitar impactos ambientales negativos en el centro de trabajo, no sólo por ser una tarea común a toda actividad, sino también porque en las tareas de limpieza se suelen emplear sustancias especialmente tóxicas y generadoras de residuos peligrosos. Para revertir esta situación las empresas han de planificar las operaciones que llevan a cabo con objeto de reducir siempre que sea posible las tareas de limpieza y sustituir las sustancias tóxicas y peligrosas por métodos inocuos, es decir, aplicar la máxima “no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia”.

28

Solicitar formación específica para el personal de limpieza sobre optimización de materiales y productos, interpretación de etiquetas, sustitución de productos peligrosos por otros que no lo son, etc. Reemplazar los productos de limpieza tóxicos por productos inocuos; usar detergentes biodegradables, sin fosfatos ni cloro, disolventes al agua, limpiadores no corrosivos, etc. Aplicar la menor cantidad recomendada por el fabricante del producto para consumir menos y minimizar los residuos y vertidos producidos (el abuso de sustancias tóxicas no asegura mejores resultados pero agravan el deterioro del medio ambiente). Evitar vertidos a los desagües; los desechos químicos no deben ser vertidos a la red de saneamiento. Limpiar herramientas, equipos, etc. inmediatamente después de su uso para evitar que la suciedad se reseque y se deba usar más agua o métodos más agresivos que generan residuos más peligrosos. Utilizar métodos de limpieza que reduzcan la cantidad de agua necesaria: spray, aire comprimido, agua a alta presión, barredoras mecánicas, etc. Disponer de absorbentes (por ejemplo, arena) por si existiese algún derrame accidental de aceites u otros lubricantes. Considerar los envases que hayan contenido productos peligrosos o los desechos sólidos o líquidos procedentes de su limpieza siempre como residuos peligrosos.

29


BUENAS PRÁCTICAS POR ÁREAS DE TRABAJO Consumo responsable de recursos naturales en las instalaciones Transporte y movilidad sostenibles

Los trabajadores y las trabajadoras podemos facilitar que el transporte de mercancía y los viajes de negocio sean más sostenible adoptando diversos hábitos:

El tráfico es el agente que más contribuye tanto al cambio climático como a la contaminación atmosférica de las ciudades. Por ello, en la política ambiental de cualquier empresa, es requisito indispensable abordar la sostenibilidad del transporte y la movilidad. Es imprescindible que empresas dedicadas al transporte de mercancías asuman un papel proactivo en esta materia apostando por el transporte intermodal (combinación más eficiente entre distintos medios de transporte por ferrocarril, mar y/o carretera), así como diseñando las rutas para optimizar los recorridos de manera que se eviten desplazamientos innecesarios y se ahorre tiempo y combustible. En cuanto a la flota de vehículos, es necesario que las empresas disminuyan su impacto a través de su mantenimiento preventivo y el empleo de materiales de buena calidad que favorezcan su rendimiento y alarguen su vida útil (neumáticos, aceites lubricantes, filtros limpios, cumplir los plazos de revisión de niveles u otros sistemas indicados por el fabricante, etc.)

Considerar antes de hacer un viaje de negocios si se puede sustituir mediante tecnologías de la información y la comunicación, por ejemplo, a través de videoconferencia. Priorizar, siempre que sea posible, los viajes en tren antes que por carretera o en avión. Planificar la ruta antes de salir para ahorrar tiempo y combustible. Transportar cargas en camiones cerrados o cubiertos para evitar pérdidas, derrames o fugas. Llevar los residuos procedentes de los vehículos, muchos de ellos considerados peligrosos, a gestores autorizados (baterías, neumáticos, aceite, etc.) Implementar técnicas de conducción eficiente, como por ejemplo: - evitar bajar las ventanillas, - graduar el aire acondicionado sólo si es necesario y a una temperatura de 24º-25ºC, - evitar frenazos y acelerones, - controlar la velocidad máxima (la velocidad de menor consumo es 90-100 km/h, ahorra un 20% respecto a ir a 120 km/h), - usar marchas largas y conducir a revoluciones bajas, - usar neumáticos radiales y mantenerlos a la presión adecuada, - comprobar la correcta alineación de las ruedas, - evitar zonas congestionadas, etc.

Es común a todos los trabajadores y trabajadoras que tengamos que desplazarnos a nuestros centros de trabajo. Aprovechar esta oportunidad para negociar entre los/as representantes de la empresa y de los/as trabajadores/as planes de movilidad sostenible que incluyan criterios de sostenibilidad y seguridad en el desplazamiento al centro de trabajo es un gran avance para reducir la contaminación ambiental. Para que estas iniciativas se hagan realidad los trabajadores y las trabajadoras debemos adquirir costumbres más saludables en nuestra movilidad:

30

Desplazarnos hasta el centro de trabajo caminando, en bici o en transporte público. Reivindicar que las empresas asuman el coste del desplazamiento sostenible de los trabajadores y las trabajadoras. En caso de necesitar el vehículo privado, hacer uso de iniciativas de coche compartido con compañeros/as o vecinos/as que realicen un itinerario parecido. 31


BUENAS PRÁCTICAS POR ÁREAS DE TRABAJO Consumo responsable de recursos naturales en las instalaciones Compromiso con el medio ambiente de clientes/as y usuarios/as

Igual que la participación activa de los/as trabajadores/as, es importante fomentar la información y participación de clientes y usuarios/as como últimos/as receptores/as de los productos y servicios de la actividad laboral, con objeto de favorecer su colaboración para alcanzar los objetivos planteados en materia ambiental.

32

Informar a los/a usuarios/as sobre formas de reducir el consumo de recursos y la generación de residuos, vertidos y emisiones para que colaboren en el mantenimiento y la conservación del medio ambiente cuando utilicen las instalaciones del centro de trabajo. Etiquetar adecuadamente los productos para que los/as clientes/as puedan hacer un uso adecuado que prevenga la generación de residuos innecesarios y aumente la vida útil de los aparatos. Por ejemplo, se deben indicar claramente las fechas de caducidad de productos perecederos y los periodos de mantenimiento preventivo de aparatos para su correcto funcionamiento.

33


BUENAS PRÁCTICAS POR ÁREAS DE TRABAJO Consumo responsable de recursos naturales en las instalaciones Fortalecer el consumo responsable

Para proteger la naturaleza es fundamental que las empresas se comprometan a reducir el deterioro que causan sus actividades. Transformar el sistema productivo para que sea más respetuoso con el medio ambiente requiere que, los trabajadores y las trabajadoras, como motor de las empresas, nos impliquemos activamente en la gestión ambiental de nuestros centros de trabajo en general y en la aplicación y difusión de las buenas prácticas ambientales en particular. Para que nuestra sociedad sea más sostenible debemos hacer cambios de manera transversal, en todos los ámbitos de nuestra vida. Nuestro trabajo es una gran oportunidad para, además de incorporar las buenas prácticas en nuestras acciones a nivel individual, crear un espacio de intercambio de información y experiencias entre compañeros/as, donde proponer iniciativas que fomenten la cultura del consumo responsable. Una “tienda gratis” (donde la gente deposita lo que no utiliza y se lleva lo que necesita), una red de trueque, un banco de tiempo, una biblioteca común, un espacio para encontrar compañeros/as con quienes compartir el coche, crear grupos de consumo de productos ecológicos, etc. son algunas de la multitud de ideas que podemos desarrollar con nuestros compañeros/as de trabajo para construir, colectivamente, una sociedad más sostenible y justa.

34

35


PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE ES PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE ES APOSTAR POR EL FUTURO

APOSTAR POR EL FUTURO 36

Nuestro sistema económico y productivo se encuadra dentro de la biosfera, que funciona sin producir residuos: los recursos se renuevan constantemente y la fuente de energía, el sol, es inagotable. Nuestra economía depende de los servicios ambientales de la naturaleza, es decir, del aporte y renovación de recursos y de su capacidad absorber la contaminación y restaurarse. La Tierra marca los límites a nuestro desarrollo económico por lo que, para asegurar nuestro bienestar presente y futuro, debemos conseguir que los sistemas productivos imiten los procesos de ciclo cerrado de la naturaleza; deben eliminar progresivamente sus impactos ambientales negativos evitando la generación de contaminación y residuos. Los producidos, en todo caso, deben ser asimilables por la naturaleza, compatibles con el funcionamiento de los ecosistemas, las comunidades que los habitan y, en general, con el equilibrio de la biosfera. La mejora continua del comportamiento ambiental de nuestras empresas, más que ser conveniente, es condición necesaria para que puedan mantener su actividad a largo plazo en armonía con el medio ambiente y la sociedad. Una decidida apuesta por implantar las Mejores Técnicas Disponibles y Buenas Prácticas Ambientales contribuirá a mejorar la justicia social y ambiental, mejorará su imagen corporativa, aumentará su competitividad, y, de esta forma, creará puestos de trabajo con futuro y de calidad.


FeS INFORMA Guía Multimedia de buenas prácticas para la prevención, actuación en situaciones emergencia y autoprotección en salas de fiesta baile y discotecas. FeS-UGT. Sistema deInformación Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica Laboral (sisvel). Conselleria de Sanitat de la Generalitat valenciana. Investigación de accidentes por el método del árbol de causas. MEYSS. Díptico. Actuación en caso de accidente. Sª de salud laboral de UGT-Madrid. Últimos Avances en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo (CNSST) .Sª Salud Laboral de la CEC. ¡Yo no tomo drogas! .Campaña informativa UGT. Editada nueva guía técnica de EPIS.INSHT. Oferta formativa del INSHT 2013.INSHT. Catálogo de formación del IRRST-Madrid 2013.IRRST-Madrid. Negociación colectiva en Servicios de Prevención Ajenos. Negociación Colectiva 2013.Sector de Seguros y Oficinas.


Guía multimedia de buenas prácticas para la prevención, actuación en situaciones de emergencia y autoprotección en salas de fiesta, baile y discotecas Con la asignación de recursos concedida por la Fundación de Prevención de Riesgos Laborales, para la realización de proyectos en el año 2012.La Sª de Salud Laboral, formación sindical y protección social De FeS-UGT ha realizado junto a FASYDE, CCOO y MAPFRE, la Acción sectorial IS-092/2011. A continuación os presentamos la introducción de esta guía multimedia y os recomendamos , si os interesa un ampliación de la materia, consultar y/o descargaros este trabajo en la web de FeS-UGT:

http://www.fesugt.es/sites/sdf_2012/

Introducción En el día a día de las empresas, al igual que en la vida cotidiana, se pueden producir diferentes situaciones de emergencia que pueden dar lugar a graves daños personales y materiales: • • • • • •

Incendios y explosiones. Intervenciones médicas de urgencia y primeros auxilios. Amenazas de bomba. Actos violentos. Catástrofes naturales. Etc.

Aunque por su propia definición las emergencias son sucesos inesperados, hay aspectos de las mismas que se pueden y se deben de prever de cara a organizar los medios necesarios para hacerlas frente, en caso de que se produzcan. Sólo así se pueden minimizar las posibles consecuencias de las mismas. Normalmente las situaciones de emergencia se caracterizan por: • Ser poco frecuentes. • Desencadenarse de forma rápida e inesperada. • Tener graves consecuencias materiales y humanas. • Causar gran temor, nerviosismo e incertidumbre entre las personas. • Requerir una intervención inmediata y precisa para evitar males mayores. Debido a estas características, cuando se produce una situación de emergencia, se generan situaciones de alarma y desconcierto, que dificultan la actuación y la toma de decisiones.

Además, hay que tener en cuenta las características especiales de los centros de trabajo que nos ocupan, salas de fiestas y discotecas, que pueden tener relevancia a efectos de la planificación de la actuación en casos de emergencia:


• Ser locales de pública concurrencia en los que el aforo y la densidad de ocupantes pueden ser elevados. • Ser locales donde se consumen bebidas alcohólicas. • Bajos niveles de luz en contraste con puntos de iluminación localizada de distintos colores e intensidades, que normalmente se encuentran en movimiento o funcionan de forma intermitente. Por ello, dentro de la actividad preventiva de este tipo de locales, resulta de vital importancia prever con antelación las posibles situaciones de emergencia que se puedan presentar en un centro de trabajo, planificar las actuaciones necesarias para su prevención y establecer procedimientos de actuación en caso de que se produzcan. Todo ello se consigue mediante el establecimiento y la implantación de Planes de Emergencia o Autoprotección. Dentro de las posibles emergencias, el riesgo de incendio es uno de los que se producen con mayor frecuencia y por eso le daremos un tratamiento más exhaustivo. La prevención y extinción de incendios tiene como finalidad no solo la protección de la vida humana, sino la protección de los bienes materiales y la conservación de la propiedad. Para lograr una prevención optima en caso de incendio o una extinción adecuada hay que tener en cuenta los siguientes factores: • Diseño de las instalaciones y características de los materiales de construcción. • Mantenimiento y realización de inspecciones periódicas. • Organización adecuada dentro de una política de autoprotección que contemple el plan de emergencias. Para conseguir equipos de detección y extinción de fiabilidad contrastada. una prevención y una protección adecuada ante las posibles situaciones de emergencia, existe diversa normativa de ámbito estatal, autonómico y local, que es necesario tener en cuenta a la hora de poner en marcha una actividad como la llevada a cabo en salas de fiesta y discotecas y de planificar la protección y actuación en casos de emergencia (normativa de prevención de riesgos laborales, normas técnicas de edificación, normativa sobre espectáculos públicos, etc.). http://www.fesugt.es/sites/sdf_2012/


El sistema de detección de enfermedades laborales está en todos los centros de salud La conselleria implanta una herramienta pionera para detectar patologías en el ámbito del trabajo

EUROPA PRESS CASTELLÓ La Conselleria de Sanidad cuenta con un Sistema de Información Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica Laboral (sisvel), una herramienta pionera en España cuyo objetivo es facilitar la detección y declaración de enfermedades profesionales en todos los centros de salud, según ha informado la Generalitat. La directora general de Salud Pública, Lourdes Monge, ha explicado que para este departamento la promoción de la salud en el trabajo y la protección de la salud de las personas que trabajan son "cuestiones prioritarias", y para planificar adecuadamente las actividades sanitarias en dicho entorno "es imprescindible conocer bien los daños para la salud de origen laboral". En España este conocimiento ha estado tradicionalmente condicionado por la baja notificación de las enfermedades profesionales, lo que implica que gran parte de éstas fueran atendidas como enfermedades comunes. Así, para corregir esta dificultad, en 2010 Sanidad puso en marcha dentro de sus actuaciones de Salud Laboral el sisvel, una iniciativa pionera que permite, tanto a los médicos de atención primaria y especializada desde la aplicación Abucasis, como a los servicios de prevención de riesgos laborales desde un portal de internet habilitado al efecto, comunicar posibles enfermedades laborales. Según ha explicado Monge, este sistema permite mejoras en el conocimiento y en la actuación preventiva y reparadora sobre dichas enfermedades.

Más información en : http://www.sp.san.gva.es/sscc/progSalud.jsp?CodProg=PS47&Opcion=SANMS48&MenuSup=S ANMS4 Además os recomendamos descargaros la guía:”Guía para comunicación de sospechas de enfermedades profesionales” en el siguiente enlace. http://www.sp.san.gva.es/DgspPortal/docs/guia_com_enf_sos.pdf


Investigación de accidentes por el método del árbol de causas

DOCUMENTOS DIVULGATIVOS


“Investigación de accidentes por el método del árbol de causas” Recientemente se ha publicado en el INSHT este documento, que tiene por objeto establecer los principios básicos que se deben seguir en la investigación de accidentes, como técnica analítica que contribuya a evitar la repetición de accidentes semejantes. Describe la metodología de investigación de accidentes mediante el método del árbol de causas que se apoya en una concepción pluricausal del accidentes. Mediante su aplicación quedan reflejados gráficamente todos los hechos recogidos y las relaciones existentes entre ellos.

INTRODUCCIÓN Las técnicas de seguridad pueden definirse como el conjunto de actuaciones, sistemas y métodos, dirigidos a la detección y corrección de los distintos factores de riesgo que intervienen en los accidentes de trabajo y al control de sus posibles consecuencias. La investigación de accidentes es una actuación preventiva cuyo punto de arranque es, paradójicamente, la previa existencia de un accidente de trabajo. Esta técnica tiene como objetivo la identificación de errores u omisiones en los sistemas de seguridad empleados hasta ese momento y que se han mostrado insuficientes o ineficaces para evitar la aparición de un accidente. Su utilización persigue el aprovechamiento de la experiencia que puede deducirse de los fallos o errores sucedidos, en la búsqueda de soluciones para que estos, a ser posible, no vuelvan a repetirse. Su importancia radica en la propia objetividad de los datos de un hecho consumado. Un accidente nos indica la existencia real de un riesgo que, no detectado o infravalorado previamente, conocemos a través de sus consecuencias. El registro de estos casos y su tratamiento estadístico proporcionan datos sobre cómo, dónde, cuándo y cuántos accidentes se producen, pero no informan sobre por qué ocurren (causas de los accidentes). El Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo, a través de su página web (www.oect.es), nos permite conocer de forma actualizada los datos de siniestralidad con una información cada vez más exhaustiva al poder cruzar las diferentes variables que aparecen en el parte oficial de accidentes de trabajo. Es evidente que conocer por qué ocurren los accidentes es el dato de mayor interés, pues sólo conociendo las causas del accidente se podrán aplicar las medidas correctoras pertinentes encaminadas a evitar su repetición. Desde el año 2002, contando con la participación de técnicos de las Comunidades Autónomas, se vienen realizando los análisis de la mortalidad por accidentes de trabajo en España, cuyos informes se pueden consultar en el Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo.


Estos análisis tienen como origen los resultados de la investigación de los accidentes mortales ocurridos en España, donde no se incluyen los de tráfico y los de origen no traumático, constituyen otra fuente de información importante y pueden ser de gran utilidad ante cualquier investigación de accidentes pudiendo tomar como referencia el mismo código de causas y de este modo comparar las causas de los accidentes investigados con los resultados obtenidos de los accidentes mortales a nivel nacional. El artículo 16.3 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) obliga al empresario a “investigar los hechos que hayan producido un daño para la salud de los trabajadores, a fin de detectar las causas de estos hechos”.

Si creéis que os puede ser de utilidad os lo podéis descargar a través del siguiente enlace: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIONE S/EN%20CATALOGO/Seguridad/Investigacion%20de%20accidentes%20por%20el%20metodo% 20del%20arbol%20de%20causas/dd_inves_arbl%20.pdf




Últimos Avances en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo (CNSST) El pasado 13 de marzo, se celebró la primera reunión de la Comisión Permanente de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST), del año 2013. Al que ha asistido la secretaria de salud laboral Marisa Rufino en representación de UGT. El tema central de dicha reunión, fue la aprobación del Mandato de creación de un nuevo Grupo de Trabajo en el seno de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, por delegación del Pleno. A este se le ha denominado Grupo de Trabajo “Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2013‐2020”. Su importancia radica en que es el primer paso para elaborar la próxima Estrategia Española que abarcará el periodo 2013‐2020. Los objetivos del grupo de trabajo serán: a) Elaborar una propuesta de Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (2013–2020), en base al diagnóstico de la situación de la prevención de riesgos laborales en el ámbito del Estado. b) En función de los resultados de los estudios o análisis realizados a lo largo del período que abarca la Estrategia, elaborar propuestas concretas que desarrollen aquella, o bien diseñar medidas que la adapten a las nuevas circunstancias que puedan sobrevenir. c) Realizar una acción de seguimiento continuado y evaluación de las medidas contenidas en la Estrategia. Además se presentó a los miembros de la CNSST, información sobre el trabajo que están realizando los actuales grupos de trabajo que os recordamos que son: Construcción, Amianto, Sector Agrario, Trastornos musculoesqueléticos y Seguimiento de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (EESST). De estos grupos cabe destacar el cambio de actitud de la patronal, que se ha mostrado mucho más receptiva lo que ha permitido un avance significativo en los mismos. Dentro de los grupos que tienen más importancia para la Federación de Servicios destacar que en el GT de Trastornos musculoesqueléticos, la patronal accedió finalmente a que en el mismo se incluyan las enfermedades profesionales, lo que supone todo un avance cualitativo. Además se decidió tras analizar los resultados obtenidos del GT de Seguimiento de la EESST, crear un Grupo de Trabajo de redacción del documento de evaluación y análisis de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007‐2012; cuyos trabajos ya están prácticamente finalizados. Sª de Salud Laboral de la CEC


¡YO NO TOMO DROGAS! Campaña de información y sensibilización dirigida a los jóvenes para prevenir la drogodependencia en el ámbito laboral UGT inicia una campaña de i nfo rmac ión y se ns ibi li zació n d iri gida a los j ó v en es p a r a p r ev e ni r l a d r o g o de p en de nc i a en e l á m b i t o la bo r a l . B a jo e l lem a “Yo no tomo drogas , soy así” . El si ndica to ha elabora do trí pticos , c a r te l es y c ua de r no s c o n i nf o r m a c i ó n s o bre los r i esg o s de l c o nsu m o d e e st as s ust an cias . Los jóv e nes so n uno de los col ect ivos m ás af ec ta dos po r la s con se cu e ncias de la c risis económica. De hecho, en la ac tua lidad, el si ndica to o bserva a m e n u d o l a d i f i c u l ta d d e un a p erso na jov e n co n es t ud ios m edio s p ara e nc on tr ar u n t raba jo y cómo , c ua nd o fi na lm en t e consi gu e acc ed e r a é l , lo h ac e co n un co nt ra to t em por al y e n co n dicio ne s pr ecar ias . La a l ta des trucc ión de em pleo está provoc ando más i nestabi lidad e insegurida d, ya q u e e nc o n tr a r emp le o n o i m p lic a p er m a n e nc i a e n e l m i s m o . T em pora li da d , a lta tasa de des em pl eo y p re car ie dad so n fa cto re s q ue a dem á s d e c o n tri b ui r a re tr a s a r l a e da d d e e m a nc i p a c i ó n y e l d es a rro l lo p e rso n a l c o m o c i u da d a n o s d e pl e no de rec h o , p ue de n g en er a r o tr o ti po d e pro blemas como la pérdi da de autoes tima y mo tivac ió n o si tuacio nes de estrés y tras to rno s en el estado a nímico debi do a la difíc il s ituac ión a la q u e s e e nf r e nt a n , a l g o q u e p ue de m o ti var el c ons umo de s us ta ncia s, c omo a lco ho l, tabaco , ca nna bis , etc . La Enc ues ta So br e A lco ho l y Drog as en la Po blación General en España (EDA DES 2011 -2012 ) mues tra que la preva lencia del cons umo de drogas en la p ob laci ón jo ve n ent r e 15 -34 es de un 79 ,1 % d e Alcoho l, 4 3,8 % d e T aba co y 17 % de Ca n nab is si en do las 3 su s ta ncias más c ons umi das en tre los jóvenes . Además existen dato s preoc upa ntes sobre la eda d media de i nic io e n e l consumo , ya q ue la ed ad m edi a de co ns umo d e t ab aco so n los 16 ,5 a ños , d e be bi das a lcoh ó licas los 16 ,7 a ños y d e ca n nab is los 18 ,7 a ños de e da d . A tra vés de es ta camp aña , UGT q ui er e llamar la atención sobre el nuevo patró n de co ns umo de alcohol co n gr a n pre v a le nc i a e n tr e a do le s c e n te s y j ó v en es a du l to s , qu e e s e l d e no m i na do “Bing e D ri nk in g” o “a trac ón de bebida”. Según EDA DES 2011 -2012 el ma yor cons umo s e produc e en las e da de s c o m pr en di d a s en tr e los 2 0 y 3 4 a ño s en hom br es , y e n tre los 1 5 y 2 9 a ños en m uje res , da tos pr eoc upantes que de mues tra n q u e cam pañas d e s ensibi li zació n so bre el c ons umo de s u s ta nc i a s e n l a p o b l a c i ó n jov e n s o n m u y n ec esa rias . O s p o d éi s d es c a rg a r c a r te l es , tr í p tic o y f o l le to en:

http://www.ugt.es/saludlaboral/campas/2013‐yonotomodrogas/yonotomodrogas.htm


Mito: > El alcohol no es una droga > El alcohol combate el frío > El alcohol es estimulante > El alcohol alimenta > El alcohol ayuda a dormir > El alcohol se elimina del cuerpo con una ducha fría, aire fresco o café > El alcohol te da energía > Por beber sólo una cerveza no voy a tener lesión permanente > El alcohol es más suave que otras drogas > No pasa nada por conducir con una cerveza Realidad: > El alcohol es una sustancia que, introducida en el organismo, provoca

un cambio en su funcionamiento. Y esta es la definición de droga. > El alcohol produce una errónea sensación de calor a nivel de la piel, pero en realidad ayuda a eliminar el calor del cuerpo. > El alcohol produce una ilusión de estimulación pero en realidad es una droga depresora del sistema nervioso central. > El alcohol tiene calorías que se llaman “vacías”, es decir, que no aportan nutrientes. > El alcohol no ayuda al descanso del organismo, puede hacer dormir un par de horas, pero en realidad, el organismo no descansa. > El alcohol es una droga que debe ser trasformada en una sustancia no peligrosa para el organismo, función que realiza el hígado. El hígado metaboliza una unidad de alcohol por hora y nada puede acelerar este proceso. > El alcohol es un depresor del sistema nervioso central, reduce la capacidad de hablar, pensar, moverse, etc. > En pequeñas cantidades el alcohol no puede lesionar pero en grandes cantidades deteriora el sistema digestivo así como el corazón, el hígado, estómago y otros órganos. > El alcohol es una droga legal y socialmente aceptada en nuestra sociedad, por lo que se tiende a minimizar sus consecuencias, pero en realidad, los efectos del alcohol son devastadores. > El alcohol afecta el juicio del conductor, interfiere en la concentración.

5

Yo no tomo

POR QUE SE CONSUMEN SUSTANCIAS? Las drogas tienen una enorme capacidad para crear dependencia, son adictivas, y se empieza probándolas en una noche de fiesta con las amistades y se convierte en una necesidad por consumirlas. Además, muchas de las drogas que se encuentran en el mercado ilegal están con frecuencia sometidas a procesos de adulteración. En estos casos, el consumidor no sabe qué es lo que está tomando y, por lo tanto, se encuentra con unos riesgos añadidos imprevisibles. Existen diversos factores de riesgo que pueden conducir a los jóvenes a consumir drogas: > piensan que las drogas no hacen daño, por ejemplo tabacvo, alcohol, cannabis….

> falta de autonomía en la toma de decisiones. > por las presiones de los amigos. > por la curiosidad y obtener un protagonismo social.

> por la suposición de que las drogas pueden ayudarnos a olvidar sus problemas o a calmar su angustia, ansiedad o dolor. > por la falta de autocontrol.

> baja autoestima. > al tomarlas te piensas que eres más “guay”, que te lo vas a pasar mejor de fiesta. > existen ambientes en los que estas sustancias gozan de prestigio social, está bien visto tomarlas, se asocian al ocio y a la diversión, están de moda y, todo ello, facilita su consumo.

Nada más lejos de la realidad, ya que las drogas provocan daños a la salud psíquica como la aparición de una amplia gama de trastornos psicológicos, estados de ánimo negativos e irritabilidad, actividades defensivas, pérdida de autoestima e intenso sentimiento de culpa, así como alucinaciones visuales y auditivas, disminución de la capacidad intelectual, lenguaje confuso, y la destrucción de neuronas. Daños a la salud física como trastornos del apetito, úlceras, insomnio, fatiga y otras enfermedades provocadas por el consumo de drogas como son: taquicardia, conjuntivitis, atrofia cerebral, temblores y convulsiones, además de diversos tipos de cáncer.

drogas Depósito legal: M-42202-2012

MITOS Y VERDADES SOBRE EL ALCOHOL

?

4

asi

soy

Muchas veces el adicto piensa que el día que él quiera podrá dejar las drogas “yo controlo”, que es cuestión de proponérselo y ya; pero lamentablemente no es así.

financiado por

financiado por


La salud es un derecho de todo ciudadano. Según la OMS, LA SALUD ES EL ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO SOLO LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD. Dentro de esta concepción amplia de salud concebimos a la persona de una forma integral, en continua relación con sus condiciones personales, sociales y laborales. Los datos que nos ofrece la Organización Mundial de la Salud, nos dicen que unos 205 millones de personas consumen drogas ilícitas en el mundo y el consumo de estas sustancias supone uno de los 20 factores principales de riesgos para la salud de las personas. Para UGT, las drogodependencias deben ser tratadas como una cuestión de salud dentro del ámbito laboral analizando la influencia que puedan tener las condiciones de trabajo en la seguridad y salud de los trabajadores. Abordar la prevención del consumo de drogas en el ámbito laboral es una necesidad. La ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales traslada los principios preventivos de la salud en el ámbito del trabajo. La empresa es el lugar adecuado para desarrollar políticas y planes de prevención en materia de drogodependencias que permitan prevenir este tipo de situaciones. Es indudable que el consumo de sustancias psicoactivas tiene consecuencias en todas las áreas de la vida de una persona, así como en todo tipo de actividades que realiza. El ámbito laboral no está exento y las manifestaciones por el uso, abuso y dependencia del alcohol y otras drogas van a observarse en mayor o menor intensidad dependiendo de múltiples factores: la cantidad de sustancia, el tiempo transcurrido desde la última dosis, la combinación de sustancias utilizadas, la tolerancia de la persona, su salud general, otras relacionadas con el riesgo del desempeño del trabajo, etc.

1

EFECTOS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS En el trabajador: > Problemas de salud a nivel físico y psíquico. > Envejecimiento prematuro. > Inestabilidad laboral. > Pérdida del trabajo o expedientes disciplinarios. > Degradación profesional. En el entorno socio-familiar: > Rupturas de parejas. > Malos tratos. > Deterioro de la economía doméstica. > Problemas con la familia y amigos. > Aislamiento y rechazo social. > Problemas legales. > Incremento de gastos sanitarios. En el trabajo: > Deterioro en el rendimiento laboral. > Dificultad para concentrarse y ejecutar tareas complejas. > Generación de absentismo laboral. > Mayor riesgo de sufrir accidentes de trabajo. > Mal clima de trabajo. > Conflictividad con los compañeros. > Jubilaciones anticipadas e incapacidades laborales. > Cambios de puestos de trabajo por conflictividad.

2

PREVENCION DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS Qué objetivos podemos marcarnos para prevenir el consumo: 1. 2. 3. 4.

Evitar o impedir el consumo de sustancias entre los jóvenes. Retrasar la edad de comienzo del consumo de sustancias. Evitar el abuso o el consumo inadecuado. Reducción o eliminación de los problemas que produce el consumo.

3

COMO DETECTAR QUE ALGUIEN CONSUME > Ausencias frecuentes del trabajo. > Historial de enfermedades superior a lo normal. > Falta de puntualidad. > Salir del trabajo antes de la hora. > Pasar demasiado tiempo fuera del trabajo. > Visitar los servicios con mucha frecuencia. > Numerosas paradas para tomar café. > Rendimiento laboral descendiente, variable o imprevisible. > Problemas de memoria o de concentración. > Depresiones. > Habilidades interpersonales pobres. > Hostilidad hacia el consejo o la crítica. > Quejas de sus compañeros de trabajo. > Pedir dinero prestado con frecuencia. > Empeoramiento de la higiene personal. > Propensión a accidentes / incidentes.


Editada nueva guía técnica del INSHT sobre Equipos de Protección Individual. EPIS

La presente Guía técnica proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar a los empresarios y responsables de prevención la interpretación y aplicación del RD 773/1997 de 30 de Mayo, sobre dispodiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

Os la poéis descargar desde la web del INSHT, dentro del aprtado guias técnicas EPIS.

www.insht.es


GUÍA TÉCNICA

PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

REAL DECRETO 773/1997, de 30 de mayo BOE nº 140, de 12 de junio


Formaci贸n 2013

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO


SUMARIO Presentación Oferta formativa del INSHT Programación de Cursos y Actividades de Actualización – Inscripción y Certificaciones – Cursos Generales – Cursos por Áreas – Cursos para Colectivos y Sectores de Actividad Específicos – Actividades de Actualización Otras líneas de actuación en Formación

1


PRESENTACIÓN La acción preventiva debe mantenerse en el tiempo para que resulte eficaz y, en esta línea, nuestra Institución mantiene una actividad formativa similar a la de los años anteriores, centrada en materias en las que podemos aportar nuestra experiencia y para las que difícilmente puede encontrarse una oferta análoga al acudir a otros agentes formativos. La formación preventiva, y la manera de llevarla a cabo, ha ido cambiando para los organismos públicos con competencias en la materia desde la aprobación, en 1995, de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. La formación de los trabajadores forma parte, desde hace años, de la actividad habitual de las empresas, directamente o a través de los Servicios de Prevención ajenos. La formación de los profesionales de la prevención se realiza, cada vez en mayor medida, a través del sistema educativo de Centros de Formación Prefesional y las Universidades. Actualmente son más de un centenar los centros de F.P. que ofertan el título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales, que permite desempeñar las funciones preventivas de nivel intermedio. Pasan sobradamente de la treintena las Universidades que han asumido la organización de másteres universitarios en Prevención de Riesgos Laborales, que constituyen la vía normal de acceso a las funciones preventivas de nivel superior. En cualquier caso, la formación directa de los profesionales y de aquellas personas más estrechamente ligadas a la prevención sigue constituyendo para nosotros una preocupación permanente y por ello, como cada año, se presenta este catálogo de formación con el propó3


sito de seguir contribuyendo, mediante una variada oferta, a complementar la formación de los que tienen responsabilidades preventivas en las empresas españolas.

María Dolores Limón Tamés Directora

4


OFERTA FORMATIVA DEL INSHT Para contribuir a afrontar las necesidades generales en materia de formación, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo programa anualmente una amplia y variada oferta formativa que abarca: • • •

la programación de cursos y actividades de actualización en prevención, el diseño de materiales didácticos y audiovisuales que, en distintos soportes, tratan de facilitar la formación de formadores, el asesoramiento a organizaciones empresariales y sindicales sobre diferentes aspectos relacionados con la formación en prevención de riesgos laborales.

A continuación se describe la oferta formativa del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo para 2013 según el colectivo al que se dirige: A) FORMACIÓN DE TRABAJADORES, EN GENERAL Las actividades dirigidas a la formación general de los trabajadores se centran en el diseño y edición de materiales docentes y ayudas pedagógicas, preferentemente en soporte CD-ROM interactivo/multimedia, de autoaplicación por las empresas. Tendrán un enfoque sectorial y podrán estar disponibles en Internet. B) FORMACIÓN DE TRABAJADORES DESIGNADOS PARA REALIZAR FUNCIONES PREVENTIVAS DE NIVEL BÁSICO (Según Anexo IV del Reglamento de los Servicios de Prevención). El INSHT tiene editado un texto específico para la formación de estos trabajadores, del que, actualmente, solo está disponible la versión de 50 horas. Se trata del material correspondiente a un curso, que puede ser desarrollado a distancia, por cualquier Servicio de Prevención o entidad con capacidad formativa en esta materia. El INSHT no imparte directamente este curso.

5


C) FORMACIÓN PARA REALIZAR FUNCIONES PREVENTIVAS DE NIVEL INTERMEDIO Con objeto de facilitar la formación continua de los profesionales que desempeñan funciones preventivas de nivel intermedio, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo prevé el acceso del citado colectivo a los cursos que programa anualmente. Por otra parte, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 67/2010, de 29 de enero, el INSHT podrá impartir y certificar la formación de los empleados públicos de la Administración General del Estado que vayan a desempeñar las funciones preventivas de nivel intermedio. D) FORMACIÓN PARA REALIZAR FUNCIONES PREVENTIVAS DE NIVEL SUPERIOR El INSHT seguirá comprometido con la capacitación de técnicos de nivel superior a través de la Escuela Superior de Prevención de Riesgos Laborales, con la participación conjunta de tres universidades: Universitat de Barcelona, Universitat Politécnica de Catalunya y Universitat Pompeu Fabra. La Escuela tiene su sede en el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo y, además de cursos de formación continua y ciclos de conferencias, oferta el Máster Universitario en Seguridad y Salud en el Trabajo: Prevención de Riesgos Laborales. Más información en la web de la Escuela (www.esprl.es) E) FORMACIÓN CONTINUA DE EXPERTOS Para atender a las necesidades de formación y actualización de los expertos en materia de prevención de riesgos laborales, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo programa e imparte anualmente una amplia variedad de cursos, seminarios y jornadas de

6


actualización en las áreas de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Medicina del Trabajo, Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Todas las actividades “programadas” para el año 2013 se recogen en las páginas 10 a la 23 de este catálogo.

7


PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN Las actividades programadas por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo para el año 2013 se recogen en los cuadros siguientes, clasificadas atendiendo a su objetivo y destinatarios en los siguientes apartados: I. CURSOS GENERALES: de interés común para cualquier experto en prevención de riesgos. II. CURSOS POR ÁREAS: de interés particular para el experto en seguridad, el higienista, el ergónomo, etc... III. CURSOS PARA COLECTIVOS Y SECTORES DE ACTIVIDAD ESPECÍFICOS. IV. ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN: temas de gran actualidad para todos los profesionales de la prevención (presentación de Guías Técnicas del INSHT, Campañas, etc.).

INSCRIPCIÓN Y CERTIFICACIONES Todas las actividades tienen carácter gratuito. Las solicitudes de inscripción y las peticiones de información deberán dirigirse al Centro Nacional que organice la actividad formativa solicitada, hasta 30 días antes de la fecha programada. Excepcionalmente, con objeto de cubrir el número mínimo de plazas vacantes, la Unidad de Formación podrá tramitar las solicitudes recibidas fuera de plazo. Se comunicará la admisión, al menos, 7 días antes de que se inicie dicha actividad. Toda solicitud de inscripción deberá formularse en el modelo de ficha que se adjunta, o bien por vía electrónica, a través de Internet desde la página del INSHT (http://www.insht.es), en ella podrá consultarse información más detallada sobre algunos cursos (objetivos, contenidos...).

8


Para obtener el diploma o certificado correspondiente será indispensable acreditar una asistencia de al menos el 80% de las horas lectivas. Previa la evaluación correspondiente, los alumnos que hayan superado un curso recibirán el diploma acreditativo, expedido de oficio por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. En caso de no superar la evaluación del curso, sólo podrá ser emitido un certificado de asistencia, a petición del interesado. Para una información más detallada: Departamento de Formación de los Centros Nacionales (direcciones y teléfonos en la página final del catálogo).

TODAS LAS ACTIVIDADES SE LLEVARÁN A CABO EN HORARIO DE MAÑANA

9


I. CURSOS GENERALES REF.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

TÍTULO DEL CURSO

FECHAS

HORAS LECTIVAS

C-G-1

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. GUÍAS Y HERRAMIENTAS TÉCNICAS DEL INSHT

SERVICIOS CENTRALES MADRID

02-03/10/2013

10

C-G-2

PREVENCIÓN, LIDERAZGO Y EXCELENCIA EMPRESARIAL(••)

C.N.C.T. BARCELONA

13-14/03/2013

10

C-G-3

LA UTILIZACIÓN DE LAS IMÁGENES EN LA FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

C.N.C.T. BARCELONA

15-16/10/2013

10

C-G-4

EL PLAN DE PREVENCIÓN Y LA INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA (••)

C.N.C.T. BARCELONA

17-18/10/2013

10

C-G-5

INTEGRACIÓN DEL COSTE-BENEFICIO EN LA ACCIÓN PREVENTIVA (•) (••) (•••)

C.N.C.T. BARCELONA

13-15/11/2013

15

C-G-6

ANIMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y RESPUESTAS DE LOS ALUMNOS ADULTOS EN LA FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

C.N.C.T. BARCELONA

26-28/11/2013

15

(•) Nuevo (••) Su realización aporta méritos para acceder al curso de Auditor de Sistemas de Prevención de Riesgos Laborales (•••) Se precisa el uso de calculadora científica

10


II. CURSOS POR ÁREAS Seguridad en el Trabajo

FECHAS

HORAS LECTIVAS

C.N.C.T. BARCELONA

11-12/04/2013

10

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. METODOLOGÍAS SIMPLIFICADAS (•)

C.N.C.T. BARCELONA

08-09/05/2013

10

C-S-3

RIESGOS EN EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS (•)

C.N.C.T. BARCELONA

02-03/10/2013

10

C-S-4

SEGURIDAD EN EQUIPOS PARA TRABAJOS TEMPORALES EN ALTURA

C.N.C.T. BARCELONA

20-21/11/2013

10

C-S-5

PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS

C.N.N.T. MADRID

26-28/02/2013

15

C-S-6

TRABAJAR EN LOS ESPACIOS CONFINADOS: METODOLOGÍA, RIESGOS,MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL, LEGISLACIÓN

C.N.N.T. MADRID

20-21/03/2013

10

C-S-7

PREVENCIÓN DE RIESGOS DE EXPLOSIÓN. ELECTRICIDAD ESTÁTICA

C.N.N.T. MADRID

02-04/04/2013

15

C-S-8

MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS DE USO ADMINISTRATIVO (•)

C.N.N.T. MADRID

13-14/11/2013

10

C-S-9

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE EVACUACIÓN EN EDIFICIOS DE ALTA OCUPACIÓN

C.N.M.P. SEVILLA

25-26/02/2013

10

C-S-10 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES. INDICIOS, TESTIMONIOS Y CAUSAS (#)

C.N.V.M VIZCAYA

05-06/03/2013

10

REF.

TÍTULO DEL CURSO

C-S-1

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO EN EDIFICIOS

C-S-2

(•) (#)

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Nuevo En colaboración con el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra y la Fundación Laboral de la Construcción

11


Higiene Industrial REF.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

TÍTULO DEL CURSO

FECHAS

HORAS LECTIVAS

C-H-1

CONTROL DE RIESGOS EN EL LABORATORIO. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL

C.N.C.T. BARCELONA

04-08/03/2013

25

C-H-2

EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A AMIANTO. MUESTREO Y CONTAJE

C.N.C.T. BARCELONA

18-22/03/2013

25

C-H-3

EXPOSICIÓN LABORAL A CANCERÍGENOS Y MUTÁGENOS

C.N.C.T. BARCELONA

04-05/06/2013

10

C-H-4

VALORACIÓN DEL NIVEL DE RUIDO EN AMBIENTES LABORALES. RIESGO Y DISCONFORT (•) (•••)

C.N.C.T. BARCELONA

12-14/06/2013

15

C-H-5

CONTROL DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO (•••)

C.N.C.T. BARCELONA

26-28/06/2013

15

C-H-6

INFORMACIÓN DEL RIESGO QUÍMICO. CLP-SGA Y FDS

C.N.C.T. BARCELONA

22-24/10/2013

15

C-H-7

EXPOSICIÓN LABORAL A VIBRACIONES Y SU CONTROL (•••)

C.N.C.T. BARCELONA

29-30/10/2013

10

C-H-8

GESTIÓN DE RESIDUOS Y RIESGOS LABORALES

C.N.C.T. BARCELONA

14-15/11/2013

10

C-H-9

EXPOSICIÓN A RADIACIONES ÓPTiCAS ARTIFICIALES. FUNDAMENTOS Y VALORACIÓN (•) (•••)

C.N.C.T. BARCELONA

02-03/12/2013

10

C-H-10 CURSO BÁSICO DE RIESGO BIOLÓGICO

C.N.N.T. MADRID

12-14/03/2013

15

C-H-11 MUESTREO DE CONTAMINANTES QUÍMICOS

C.N.N.T. MADRID

16-17/04/2013

10

C-H-12 MÉTODOS SIMPLIFICADOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO QUÍMICO

C.N.N.T. MADRID

29-30/04/2013

10

C-H-13 CONTROL DE CONTAMINANTES QUÍMICOS VENTILACIÓN POR EXTRACIÓN LOCALIZADA

C.N.N.T. MADRID

23-24/05/2013

10

C-H-14 EXPOSICIÓN LABORAL AL RUIDO. REAL DECRETO 286/2006

C.N.N.T. MADRID

01-02/10/2013

10

C-H-15 RADIACIONES ÓPTICAS ARTIFICIALES. APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 486/2010

C.N.N.T. MADRID

16-17/10/2013

10

C-H-16 ASPECTOS PRÁCTICOS SOBRE CRITERIOS Y RECOMENDACIONES CONTEMPLADOS EN LA GUÍA TÉCNICA DE AGENTES QUÍMICOS

C.N.N.T. MADRID

19-20/11/2013

10

12


REF.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

TÍTULO DEL CURSO

FECHAS

HORAS LECTIVAS

C-H-17

VALORES LÍMITE AMBIENTALES PARA AGENTES QUÍMICOS. FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN (•)

C.N.M.P. SEVILLA

25-26/04/2013

10

C-H-18

PRODUCTOS FITOSANITARIOS: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN SU UTILIZACIÓN

C.N.M.P. SEVILLA

05-06/11/2013

10

C-H-19

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN SIMPLIFICADA Y DETALLADA DE LA EXPOSICIÓN A AGENTES QUÍMICOS

C.N.V.M. VIZCAYA

09-10/10/2013

10

(•) Nuevo (•••) Se precisa el uso de calculadora científica

13


Ergonomía REF.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

TÍTULO DEL CURSO

FECHAS

HORAS LECTIVAS

C-E-1

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS (•••)

C.N.C.T. BARCELONA

14-15/03/2013

10

C-E-2

CARGA FÍSICA. POSTURAS Y MOVIMIENTOS REPETITIVOS (•••)

C.N.C.T. BARCELONA

20-22/03/2013

15

C-E-3

ERGONOMÍA EN EL LABORATORIO

C.N.C.T. BARCELONA

15-16/05/2013

10

C-E-4

EL ESPACIO DE TRABAJO: ASPECTOS MATERIALES Y FUNCIONALES (•) (••)

C.N.C.T. BARCELONA

23-24/05/2013

10

C-E-5

EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS. MÉTODOS MÁS EMPLEADOS

C.N.N.T. MADRID

24-25/04/2013

10

C-E-6

FACTORES AMBIENTALES EN ERGONOMÍA: AMBIENTE TÉRMICO RUIDO, ILUMINACIÓN Y VIBRACIONES

C.N.N.T. MADRID

09-10/10/2013

10

C-E-7

MÉTODO OCRA: EVALUACIÓN DEL RIESGO ASOCIADO A MOVIMIENTOS REPETITIVOS

C.N.M.P. SEVILLA

21-22/10/2013

10

C-E-8

CARGA DE TRABAJO

C.N.V.M. VIZCAYA

29-30/05/2013

10

(•) Nuevo (••) Su realización aporta méritos para acceder al curso de Auditor de Sistemas de Prevención de Riesgos Laborales (•••) Se precisa el uso de calculadora científica

14


Psicosociología REF.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

TÍTULO DEL CURSO

FECHAS

HORAS LECTIVAS

C-P-1

ESTRÉS LABORAL

C.N.C.T. BARCELONA

19-20/03/2013

10

C-P-2

TRABAJO A TURNOS

C.N.C.T. BARCELONA

09-10/04/2013

10

C-P-3

ASPECTOS PSICOSOCIALES. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS

C.N.C.T. BARCELONA

08-09/05/2013

10

C-P-4

MOBBING Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA EN EL TRABAJO

C.N.C.T. BARCELONA

30-31/05/2012

10

C-P-5

INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. ESTUDIO DE CASOS

C.N.C.T. BARCELONA

09-11/10/2013

15

15


Medicina del Trabajo REF.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

TÍTULO DEL CURSO

FECHAS

HORAS LECTIVAS

C.N.C.T. BARCELONA

26-27/09/2013

10

C-MD-1

ENFERMEDADES CRÓNICAS DEL TRABAJO: CÓMO ACTUAR EN LA EMPRESA (•)

C-MD-2

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS SALAS DE RESONANCIA MAGNÉTICA DE USO MÉDICO

C.N.N.T. MADRID

10-11/04/2013

10

23-24/10/2013

10

SOCORRISMO LABORAL

C.N.N.T. MADRID

12-13/11/2013

10

(2 ediciones)

C-MD-3

(•)

Nuevo

16


III. CURSOS PARA COLECTIVOS Y SECTORES DE ACTIVIDAD ESPECÍFICOS REF. C-CE-1

LUGAR DE CELEBRACIÓN

TÍTULO DEL CURSO AUDITOR DE SISTEMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (1ª parte) (##)

C.N.C.T. BARCELONA

AUDITOR DE SISTEMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (2ª parte)

FECHAS

HORAS LECTIVAS

15-19/04/2013

60

13-17/05/2013

(##) Será criterio de selección preferente estar en posesión del Título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Asimismo, se valorará el haber realizado formación marcada con (••)

17


IV. ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN Bajo este título se incluyen, como en ediciones anteriores, una serie de actividades formativas /divulgativas, a desarrollar en forma de Jornadas Técnicas, Talleres, Mesas Redondas u otros formatos similares, sobre temas de la mayor actualidad e interés, que vienen a completar y/o actualizar la formación de los técnicos y expertos en materia de prevención. Estas actividades suelen tener una duración de un día en la mayoría de los casos y no están normalizadas, ni responden a ningún programa determinado. Por ello, no serán objeto de certificación, salvo en forma de certificado de asistencia. CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO - BARCELONA TIPO

TÍTULO

FECHA

CÁLCULO DE ILUMINACIÓN EN INTERIORES (•••)

08/03/2013

Taller

CARGA FÍSICA EN LAS TAREAS DE CAMARERAS DE PISO (•••)

04/04/2013

Seminario

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN SOBRE AGENTES QUÍMICOS EN LA RED ()

17/04/2013

Seminario

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL (••)

25/04/2013

SEGURIDAD VIAL Y TRABAJO

29/05/2013

RIESGOS EN ALMACENAMIENTO DE MATERIALES L (•)

06/06/2013

Jornada Técnica

INTERVENCIÓN ERGONÓMICA EN EL SECTOR SANITARIO

20/06/2013

Jornada Técnica

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DEL REAL DECRETO 374/2001 DE AGENTES QUÍMICOS (Edición revisada)

09/10/2013

LESIONES OSTEOMUSCULARES Y VUELTA AL TRABAJO (•)

30/10/2013

Seminario

REGLAMENTO REACH Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

06/11/2013

Seminario

FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD (FDS): EXPOSICIÓN A AGENTES QUÍMICOS (•)

13/11/2013

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DEL REAL DECRETO 664/1997 DE AGENTES BIOLÓGICOS (Edición revisada)

20/11/2013

Seminario

Jornada Técnica Seminario

Taller

Jornada Técnica

18


TIPO

TÍTULO

FECHA

Seminario

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL FRENTE AL RIESGO BIOLÓGICO EN CENTROS SANITARIOS

27/11/2013

Seminario

CONCIENCIACIÓN DE DIRECTIVOS EN PREVENCIÓN (•) (••)

03/12/203

(•) Nuevo (••) Su realización aporta méritos para acceder al curso de Auditor de Sistemas de Prevención de Riesgos Laborales (•••) Se precisa calculadora científica () Aconsejable asistir con ordenador portátil

19


CENTRO NACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGíAS - MADRID TIPO

TÍTULO

FECHA

Taller

IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON FPSICO 3.0

12/03/2013

Seminario

AMIANTO: NORMATIVA APLICABLE Y GUÍA TÉCNICA

13/03/2013

Seminario

VALORACIÓN DE LA CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR

20/03/2013

Seminario

CALIDAD DE AIRE INTERIOR: CONTAMINANTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS

09/04/2013

Seminario

DERMATOSIS LABORAL

09/04/2013

Seminario

CRITERIOS PARA SELECCIONAR UNA VITRINA DE GASES DE LABORATORIO. MANTENIMIENTO (•)

10/04/2013

Seminario

TRABAJOS CON ANDAMIOS Y PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL (PEMP) (•)

11/04/2013

Seminario

PREVENCIÓN DEL RIESGO QUÍMICO EN LA EMPRESA. SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN PREVENTIVA (•)

07/05/2013

Seminario

RIESGOS BIOLÓGICOS EN PROCESOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

21/05/2013

Seminario

INCENDIOS Y AUTOPROTECCIÓN (•)

27/05/2013

Seminario

“EL FORMALDEHIDO A DEBATE”. PROS Y CONTRAS DE UNA SUSTITUCIÓN GENERALIZADA (•)

28/05/2013

Seminario

RESIDUOS PELIGROSOS. CAMBIOS NORMATIVOS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS Y RIESGOS LABORALES ASOCIADOS

04/06/2013

Seminario

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA NORMA UNE EN 689 A LA EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A AGENTES QUÍMICOS

04/06/2013

Seminario

RIESGO BIOLÓGICO EN ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE: EDAR, TRABAJOS FORESTALES (•)

08/10/2013

Seminario

NANOPARTÍCULAS. UN RIESGO EMERGENTE

15/10/2013

Seminario

CARRETILLAS AUTOMOTORAS DE MANUTENCIÓN (•)

06/11/2013

Seminario

PRODUCTOS QUÍMICOS. CLASIFICACIÓN, ETIQUETADO, ENVASADO Y ALMACENAMIENTO

06/11/2013

20


TIPO

(•)

TÍTULO

FECHA

Seminario

BIOSEGURIDAD: LABORATORIOS Y ANIMALARIOS

12/11/2013

Seminario

EXPOSICIÓN LABORAL A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

14/11/2013

Seminario

RUIDO EN EL SECTOR DE LA MÚSICA Y EL OCIO. CÓDIGO DE CONDUCTA

19/11/2013

Seminario

EXPOSICIÓN LABORAL A VIBRACIONES. REAL DECRETO 1311/2005

26/11/2013

Nuevo

21


CENTRO NACIONAL DE MEDIOS DE PROTECCIÓN - SEVILLA TIPO

TÍTULO

FECHA

Jornada Técnica

GUÍA TÉCNICA PARA LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL EN EL LUGAR DE TRABAJO (RD 773/1997). REVISIÓN (•)

20/02/2013

Seminario

PREVENCIÓN DEL RIESGO POR MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS. PRINCIPALES MÉTODOS DE EVALUACIÓN (•)

14/03/2013

Taller

IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON FPSICO 3.0

19/03/2013

Jornada Técnica

EL REAL DECRETO 1311/2012 SOBRE USO SOSTENIBLE DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS (•)

09/05/2013

Mesa Redonda

INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA EN LA ACTIVIDAD PESQUERA. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES DE MEJORA (•)

14/05/2013

Jornada Técnica

GUÍA EUROPEA PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES EN EL SECTOR AGRARIO (•)

11/06/2013

Seminario

METODOLOGÍAS SIMPLIFICADAS PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN A AGENTES QUÍMICOS (•)

13/06/2013

Seminario

AYUDAS PARA LA EVALUACIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD). NORMAS TÉCNICAS (•)

08/10/2013

INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS: INCIDENCIA EN LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES (•)

17/10/2013

Seminario

EL INFORME DE HIGIENE INDUSTRIAL. TRATAMIENTO DE DATOS(•)

15/11/2013

Seminario

EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS DURANTE EL PROCESO DE AUTORIZACIÓN

26/11/2013

Jornada Técnica

(•)

Nuevo

22


CENTRO NACIONAL DE VERIFICACIÓN DE MAQUINARIA - VIZCAYA TIPO

FECHA

Seminario

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL RECUENTO DE FIBRAS DE AMIANTO (•)

07/03/2013

Seminario

MUESTREADORES SELECTIVOS DE FRACCIONES DE MATERIA PARTICULADA: ASPECTOS PRÁCTICOS PARA SU SELECCIÓN

08/05/2013

Jornada Técnica

EVALUACIÓN DEL RIESGO POR VIBRACIONES MECÁNICAS EN LOS PUESTOS DE TRABAJO. MÉTODOS DE MEDICIÓN Y DE ESTIMACIÓN

22/05/2013

Jornada Técnica

SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. PARTES DE LOS SISTEMAS DE MANDO RELATIVAS A LA SEGURIDAD

28/05/2013

EL CÁNCER DE ORIGEN LABORAL. EVALUACIÓN Y LEGISLACIÓN APLICABLE

12/06/2013

Jornada Técnica

LA SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO. GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS. Equipos móviles y equipos de elevación (•)

18/06/2013

Jornada Técnica

SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN Y DISTANCIAS DE SEGURIDAD (•)

25/06/2013

Seminario

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO. ESTUDIO ERGONÓMICO DEL PUESTO

10/10/2013

SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. RESGUARDOS Y DISPOSITIVOS DE ENCLAVAMIENTO

22/10/2013

SÍLICE CRISTALINA: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO POR EXPOSICIÓN

07/11/2013

Seminario

Jornada Técnica Seminario

(•)

TÍTULO

Nuevo

23


OTRAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN EN FORMACIÓN Integración de la prevención de riesgos laborales en el sistema educativo El fomento de la cultura preventiva a través de acciones dirigidas a integrar la prevención a lo largo de todo el sistema educativo es uno de los objetivos que se persiguen desde el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Para ello se promueven diferentes proyectos en colaboración con las autoridades educativas y laborales. Para el presente año se prevé la puesta en funcionamiento, dentro de la web del INSHT, de un portal dedicado a facilitar información de interés sobre la formación en materia de prevención de riesgos laborales, con especial atención al ámbito educativo.

Formación de técnicos de las Administraciones Públicas La formación a medida de este colectivo se desarrolla en el marco de los correspondientes acuerdos con las administraciones implicadas.

Formación para el personal del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social A través de acuerdos concretos con la Escuela de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, con las Inspecciones Territoriales y con las Comunidades Autónomas, el INSHT abordará la formación de los Inspectores, Subinspectores y Técnicos habilitados en materia de prevención de riesgos laborales.

24


Diseño y edición de materiales didácticos en diferentes soportes Los materiales didácticos disponibles se reseñan en el catálogo anual de publicaciones del INSHT.

25


SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN (Cumplimentar todos los datos)

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD FORMATVA:.......................................................................................................................... .................................................................................................................................Fecha/s: ........................................... DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: ........................................................................................................................................... NIF ...................................................... Teléfonos: ........................................... e-mail: ...................................... Dirección ............................................................................................................................................................. Población .........................................................................................Código Postal ........................................... TITULACIÓN ACADÉMICA QUE POSEE: ............................................................................................................. CERTIFICADO EN PRL: Ninguno Básico

Intermedio

Esp.Seguridad

Esp.Higiene

Esp.Ergonomía

EXPERIENCIA LABORAL EN PRL: ........................................................................................................................ .............................................................................................................................................................................. ¿Ha realizado alguna actividad formativa relacionada con el tema solicitado? .............................................................. ................................................................................................................................................................................................. ¿Por qué le interesa esta actividad? .................................................................................................................................... ...............................................................................................................................................................................................

DATOS DE LA EMPRESA Nombre ............................................................................................................................................................... Dirección ............................................................................................................................................................. Población ................................................................... Código postal ................................................................ Teléfono: ....................................................... fax: .................................... e-mail: ............................................ e-mail general de la empresa: ........................................................................................................................... Actividad / sector: ............................................................................................................................................... Plantilla: igual o menos de 10 menos de 250 más de 250 FUNCIÓN EN LA EMPRESA: Trabajador

Trabajador designado

Miembro del servicio de prevención

Empresario

Médico/ATS de empresa

Formador

Delegado de prevención

Mando intermedio

Otras funciones. Especificar: .................................................................................................. ....................................................................................................................................................... “El presente formulario contiene datos de carácter personal que forman parte de un fichero titularidad del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. El interesado autoriza expresamente a dicho titular a tratarlos automáticamente con la única finalidad de gestionar funciones derivadas del motivo de la solicitud, sin que se prevean cesiones de tales datos a otra entidad. Conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el interesado podrá ejercer el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante escrito dirigido al Director del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), c/ Torrelaguna, nº 73, 28027 Madrid”.

En ................................................ a .............. de ........................................de..................................

Firma


DIRECCIONES DE CENTROS NACIONALES Y GABINETES TÉCNICOS PROVINCIALES CENTROS NACIONALES C.N. de CONDICIONES DE TRABAJO

C.N. de MEDIOS DE PROTECCIÓN

C/ Dulcet, 2 - 10 08034 - BARCELONA Teléf: (93) 280 01 02 - Fax: (93) 280 00 42 e-mail: cnctinsht@meyss.es

C/ Carabela La Niña, 16 41007 - SEVILLA Teléf: (95) 451 41 11 - Fax: (95) 467 27 97 e-mail: cnmpinsht@meyss.es

C.N. de NUEVAS TECNOLOGÍAS

C.N. de VERIFICACIÓN DE MAQUINARIA

C/ Torrelaguna, 73 28027 - MADRID Teléf: (91) 363 41 00 - Fax: (91) 363 43 21 e-mail: cnntinsht@meyss.es

Camino de la Dinamita, s/n - Monte Basatxu - Cruces 48903 - BARACALDO (VIZCAYA) Teléfs: (94) 499 02 11 - 499 05 43 - Fax: (94) 499 06 78 e-mail: cnvminsht@meyss.es

GABINETES TÉCNICOS PROVINCIALES MELILLA

CEUTA

Avda. Nuestra Señora de Otero, s/n 51002 - CEUTA Teléf: (956) 50 14 40 – Fax: (956) 50 63 36

Avda. Juan Carlos I Rey, 12 1º D 52001 - MELILLA Teléf: (952) 68 12 80 – Fax: (952) 68 04 18

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO C/ Torrelaguna, 73 – 28027 MADRID – Tel.: 91 363 41 00 – Fax: 91 363 43 27 http://www.insht.es

Catálogo de publicaciones del INSHT: http://www.insht.es/catalogopublicaciones/

DL:. M-3320-2013 NIPO:.272-13-001-0

Catálogo general de publicaciones oficiales: http://publicacionesoficiales.boe.es


CATÁLOGO DE FORMACIÓN DEL INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2013


INDICE CURSOS BÁSICOS 1

Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Presencial.

2

Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales para el Sector de la Construcción

3

Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Mixto: presencial y distancia.

4

Nivel Básico en Socorrismo Laboral.

CURSOS COMPLEMENTARIOS 2

Complemento para los trabajadores del Sector de la Construcción.

1

Complemento para los trabajadores del Sector del Metal.

3

Complemento para los Delegados de Prevención del Sector de la Construcción.

CURSOS TEMÁTICOS 1

Embarazo, lactancia y trabajo: actuación preventiva.

2

Acoso sexual. Protocolo de actuación.

3

Práctica en la investigación de accidentes. Actuaciones del IRSST. Novedad

4

Prevención de Riesgos Laborales en la utilización de maquinaria en los Sectores del Metal y Madera. Principales riesgos y medidas preventivas. Novedad

5

Destrezas y habilidades sociales: prevención de conflictos.

6

Prevención de Riesgos Psicosociales.

7

Riesgos específicos en Sectores Industriales. Artes Gráficas y Manipulación de Aglomerados de Sílice. Novedad

8

Métodos de evaluación de Riesgos Ergonómicos.

9

Cómo mejorar la formación en Prevención de Riesgos Laborales: nuevas técnicas de formación, participación y respuesta.

JORNADAS ESPECIALIZADAS 1

Planes de Seguridad y Salud. Aplicaciones prácticas. Novedad

2

Planes de amianto. Desarrollo y problemática. Novedad

3

Acoso Psicológico en el trabajo. Novedad

4

La coordinación de actividades empresariales y la figura del Recurso Preventivo.

5

Buenas prácticas y relaciones en el trabajo. Novedad

6

Responsabilidades de las Comunidades de Propietarios en la contratación de las obras de reparación, mantenimiento o mejora de sus elementos comunes. Novedad

7

Estudios de Seguridad y Salud para proyectistas. Novedad

8

Simplificación documental en la pequeña empresa y mediana empresa.

9

Adaptación de equipos de trabajo, según R.D. 1215/1997. Casos prácticos. Novedad

10

Evaluación y gestión de Riesgos Psicosociales en las empresas de la CM. Novedad

11

Instalación eléctrica provisional de obra: normativa y aplicación. Novedad

12

Seguridad vial laboral. Novedad

13

Manejo de prefabricados de hormigón en obra. Novedad

14

El trabajador autónomo y la Prevención de Riesgos Laborales. Novedad

15

Elaboración de documentos de protección contra explosiones (DPCEX). Aspectos generales. Novedad

16

Prevención de Riesgos Laborales en la manipulación de agentes citostáticos. Novedad

2


P R E S E N T A C I Ó N Un año más, me satisface ofrecer a empresarios, trabajadores, delegados de prevención y, en general, a todos los agentes involucrados en la mejora de las condiciones de trabajo en nuestra región, una nueva edición del Catálogo de Formación. Con su publicación, desde el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, renovamos el compromiso de impartir una formación en prevención de riesgos laborales de calidad, que responda a las necesidades formativas que demandan los empresarios y trabajadores de nuestra región. Por otro lado, queremos que esta edición del año 2013 sirva para transmitir no sólo conocimiento, sino también la experiencia técnica del personal especializado de este organismo. Es por ello que se incrementan y diversifican los cursos temáticos y las jornadas especializadas, con el objeto de enriquecer el aprendizaje a través de casos prácticos, poniendo a disposición de empresarios y trabajadores herramientas que faciliten la mejora de las condiciones de seguridad y salud en sus centros de trabajo, así como un mejor y más efectivo cumplimiento normativo en relación con la prevención de riesgos laborales. La formación de nivel básico sigue ocupando un papel primordial en nuestra oferta formativa, manteniendo las modalidades presenciales y semi-presenciales. Asimismo, continuamos facilitando el acceso a los cursos básicos presenciales de aquellos trabajadores de sectores productivos concretos, como la construcción y el metal, que requieren un contenido formativo adaptado a sus convenios colectivos sectoriales. Nuestro punto de mira sigue siendo llegar al mayor número posible de colectivos, a través de una formación de excelencia. Para finalizar, en nombre de todos los que formamos parte del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, quiero manifestar nuestra ilusión por este nuevo programa formativo, en el que participan todos los servicios técnicos del Instituto. Esperamos que con este catálogo podamos seguir contribuyendo a mantener en la Comunidad de Madrid unos puestos de trabajo más seguros y saludables, extendiendo la cultura preventiva a la sociedad madrileña en su conjunto. Mª del Mar Alarcón Castellanos Directora General de Trabajo y Gerente del IRSST

3


I N F O R M A C I Ó N

G E N E R A L

Como viene siendo habitual, las actividades formativas del Catálogo de Formación del IRSST 2013 se agrupan en cuatro tipos de formatos: Cursos básicos, Cursos complementarios (a esos cursos básicos ), Cursos temáticos y Jornadas especializadas. Todos ellos tienen carácter GRATUITO. Este año, como en la edición pasada, contamos con una extensa oferta de Cursos Básicos en Prevención de Riesgos Laborales, que capacitan al alumno para llevar a cabo las funciones de nivel básico, reconocidas en el Reglamento de los Servicios de Prevención y objeto de atención en el Plan Nacional de Formación en Prevención de Riesgos Laborales. En concreto, volvemos a contar con 15 ediciones distribuidas en: 

9 Cursos presenciales.

5 Cursos en la modalidad mixta: presencial y a distancia.

1 Curso a impartir específicamente a los trabajadores del Sector de la Construcción.

Una vez finalizado uno de estos cursos con aprovechamiento satisfactorio, los alumnos obtendrán alguna de las siguientes certificaciones: a. Certificado de Nivel Básico en Prevención de 30 horas. b. Certificado de Nivel Básico en Prevención de 60 horas, en el caso de que el alumno haya optado por cursar, además del Nivel Básico de 30 horas, uno de los Cursos Complementarios Específicos de 30 horas para los sectores de la Construcción o del Metal. c. Certificado de Nivel Básico en Prevención para Delegados del Sector de la Construcción de 70 horas, si el alumno ha optado por cursar, además del Nivel Básico de 60 horas del Sector de la Construcción, el Curso de Complemento Específico de 10 horas

4


para

los

Delegados

de

Prevención

del

Sector

de

la

Construcción. Por otro lado, los Cursos Complementarios a los Cursos Básicos, se ofertan en tres convocatorias distintas:  1 Convocatoria para el Sector de la Construcción.  1 Convocatoria para el Sector del Metal.  1 Convocatoria para los Delegados de Prevención del Sector de la Construcción. ** NOTA INFORMATIVA: Es importante que el alumno sepa que, tanto en los

Cursos Básicos como en los Cursos Complementarios a estos Cursos Básicos, se respetarán el contenido y la duración que, para cada caso, exigen el Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/1997), así como el V Convenio General del Sector de la Construcción y, en su caso, el V Convenio General de Ferralla y el Acuerdo Estatal del Sector del Metal, así como cualquier otra disposición normativa que pudiera afectarles. Dentro del apartado denominado “Cursos Temáticos” se recogen 9 acciones formativas, cuyo contenido se refiere a distintos aspectos de la prevención de riesgos laborales. Con una duración de 2 a 3 sesiones, se dirigen a profesionales de diversos sectores y niveles (autónomos, pequeños y medianos empresarios, trabajadores designados, técnicos de prevención, recursos preventivos, etc.). En cuanto a las 16 Jornadas especializadas, cuentan todas ellas con una duración de cuatro horas, en horario de 9:30 a 13:30. La totalidad de estas jornadas técnicas se refieren a temas de actualidad preventiva, de gran interés para los profesionales de la prevención. Con su celebración se pretende promover la participación activa así como el intercambio de opiniones entre los mismos.

5


Al igual que en ediciones anteriores, en este año 2013 todos los Cursos y Jornadas especializadas serán impartidos por técnicos expertos del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, pertenecientes a todas las áreas técnicas de nuestro organismo. Las distintas acciones formativas programadas requieren diferentes niveles de formación preventiva previa. Las actividades con contenidos básicos, como son los Cursos Básicos y determinadas Jornadas de carácter divulgativo, no requieren conocimientos previos en materia preventiva y responden al Nivel I. En el Nivel II se sitúan los Cursos Complementarios y los Cursos Temáticos, que requieren para su aprovechamiento óptimo de los conocimientos previos de nivel básico en prevención de riesgos laborales por parte de los alumnos solicitantes. El Nivel III está indicado para la asistencia a la mayor parte de las Jornadas especializadas, dirigidas preferentemente a profesionales con conocimientos y/o experiencia al menos de nivel intermedio en prevención de riesgos laborales. Para poder asistir a todas estas acciones formativas es condición indispensable cumplimentar tantas solicitudes de inscripción como actividades se esté interesado en participar. El modelo de solicitud

aparece en el Anexo de este

Catálogo y en la página web del IRSST. Una vez cumplimentadas dichas solicitudes deberán remitirse a este organismo, a través de: 

Gestión telemática:

Página web: www.madrid.org  IRSST/Servicios

y Trámites.1 

Fax:

91.420.61.17

Correo electrónico:

irsst.formacioncatalogo@madrid.org

Correo postal:

C/.Ventura Rodríguez, 7-3ª Planta. Madrid 28008.

1

http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Agrupador_FP&cid=1109266228581&idConsejeria=1142697631805&i

dListConsj=1109265444710&idOrganismo=1109266228581&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstr uctura&pid=1109265444699

6


En la sede del IRSST:

C/.Ventura Rodríguez, 7-3ª Planta. Madrid.

Las inscripciones serán admitidas hasta 5 días antes de celebrarse la actividad formativa. Contamos con un número limitado de plazas y, por tanto, la selección de los alumnos se realizará teniendo en cuenta, además del orden de inscripción, criterios tales como la homogeneidad del grupo, la existencia de vinculación del puesto con el tema a tratar, la incorporación laboral inmediata o la mejora de empleo. Una vez realizada la selección sólo nos comunicaremos con los solicitantes seleccionados. Una vez adjudicadas las plazas a los interesados, aquellos que no puedan asistir, deberán comunicarlo al IRSST con al menos 2 días de antelación, con el fin de posibilitar que otra persona pueda beneficiarse de esa formación. Para que se celebre una acción formativa será necesario contar, al menos, con un mínimo de 20 alumnos. A la finalización de cualquiera de nuestras acciones formativas, todo participante que lo desee y así lo solicite recibirá un “Certificado DIGITAL de Asistencia”, que justificará la participación en la misma. En aquellos cursos o actividades formativas en los que deba realizarse una prueba de evaluación final, siempre que la misma haya sido superada con criterios de evaluación informados previamente, el alumno recibirá por medios telemáticos un “Certificado DIGITAL de Aprovechamiento”, que justificará la competencia recién adquirida del alumno. Además, tras finalizar estas actividades formativas, los alumnos podrán evaluar la calidad de las mismas. En todas las acciones formativas se realizará un control regular de asistencia, de tal modo que cualquier falta de asistencia por un porcentaje superior al 10% de

7


las horas lectivas programadas, aún estando justificada en plazo y forma, imposibilitará la extensión del certificado correspondiente. Todos los Cursos y Jornadas se celebrarán en la sede del IRSST, situada en la calle Ventura Rodríguez, nº 7 – 3ª planta, en horario de mañana. El IRSST se reserva cualquier modificación sobre la programación de las actividades formativas, previo aviso a los interesados. Para más información puede consultar en: 

Página Web del IRSST:

www.madrid.org

Sede del IRSST:

C/ Ventura Rodríguez, 7 3ª Pta. 28008, Madrid.

Los teléfonos:

91 420 58 05 / 900 713 123

8


C a l e n d a r i o d e

n i v e l

d e

b 谩 s i c o

f o r m a c i 贸 n p r e s e n c i a l

2013 Enero

Febrero

L

M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L

M

L

M

X

V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Abril M X J V S D 2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 13 14 16 17 18 19 20 21 23 24 25 26 27 28 30

L

M

M

X

L

M

X

V

S

D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

L

M

V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

S 1 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29

Octubre M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

30

Diciembre M

X

J

V

J

V

D 2 9 16 23 30

Noviembre

L

L

J

Junio

X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Septiembre J

L

Mayo

L 1 8 15 22 29

X

Marzo

J

S

D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

31

X

J

V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30


C a l e n d a r i o d e

d e

n i v e l

f o r m a c i 贸 n

b 谩 s i c o

m i x t o

2013 Enero

Febrero L

M

X

Marzo

L

M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

28 29 30 31

25 26 27 28

25 26 27 28 29 30 31

Abril L

M

1 8

J

L

M

Mayo

X

J

V

S

D

2

3

4

5

6

7

9

10 11 12 13 14

L

M

6

7

X

J

X

J

Junio

V

S

D

4

5

1

2

3

8

9

10 11 12

L

M

X

J

V

3

4

5

6

7

S

D

1

2

8

9

15 16 17 18 19 20 21

13 14 15 16 17 18 19

10 11 12 13 14 15 16

22 23 24 25 26 27 28 29 30

20 21 22 23 24 25 26

17 18 19 20 21 22 23

27 28 29 30 31

24 25 26 27 28 29 30

Septiembre L

Octubre D 1 8

L

M 1

7

8

X 2 9

Noviembre

M

X

J

V

S

J V S D 3 4 5 6 10 11 12 13

2

3

4

5

6

7

9

10 11 12 13 14 15

14 15 16 17 18 19 20

11 12 13 14 15 16 17

16 17 18 19 20 21 22

21 22 23 24 25 26 27

18 19 20 21 22 23 24

23 24 25 26 27 28 29

28 29 30 31

25 26 27 28 29 30

30

Diciembre L

M

X

J

V

S

D 1

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

32

L

M

X

J

4

5

6

7

V 1 8

S 2 9

D 3 10


PROGRAMACIÓN CATÁLOGO 2013 POR MESES MES ENERO

PROGRAMACIÓN Básico en Prevención de Riesgos Laborales.

FECHAS Del 18 al 25 de enero

Modalidad presencial.

FEBRERO

Básico en Prevención de Riesgos Laborales.

Del 4 al 11 de febrero

Modalidad presencial. Inicio del Básico en Prevención de Riesgos

27 de febrero

Laborales. Modalidad mixta.

MARZO

Embarazo, lactancia y trabajo: actuación

Del 28 febrero al 1 de

preventiva.

marzo

Básico en Prevención de Riesgos Laborales.

Del 8 al 15 de marzo

Modalidad presencial. Sesión de seguimiento del Básico en

19 de marzo

Prevención de Riesgos Laborales. Modalidad mixta. Planes de Seguridad y Salud. Aplicaciones

22 de marzo

prácticas.

ABRIL

Acoso sexual. Protocolo de actuación.

Del 4 al 5 de marzo

Planes de amianto. Desarrollo y problemática.

25 de marzo

Acoso Psicológico en el trabajo

27 de marzo

Sesión final del Básico en Prevención de

5 de abril

Riesgos Laborales. Modalidad mixta. Inicio del Básico en Prevención de Riesgos

8 de abril

Laborales. Modalidad mixta. La coordinación de actividades empresariales y

11 de abril

la figura del Recurso Preventivo. Práctica en la investigación de accidentes.

Del 15 al 17 de abril

Actuaciones del IRSST.

54


MES ABRIL

PROGRAMACIÓN Sesión de seguimiento del Básico en

FECHAS 18 de abril

Prevención de Riesgos Laborales. Modalidad mixta. Básico en Prevención de Riesgos Laborales.

Del 19 al 26 de abril

Modalidad presencial. Inicio del Básico en Prevención de Riesgos

29 de abril

Laborales. Modalidad mixta.

MAYO

Básico en Prevención de Riesgos Laborales.

Del 6 al 13 de mayo

Modalidad presencial. Prevención de Riesgos Laborales en la

Del 16 al 17 de mayo

utilización de maquinaria en los Sectores de Metal y Madera. Principales riesgos y medidas preventivas. Sesión de seguimiento del Básico en

14 de mayo

Prevención de Riesgos Laborales. Modalidad mixta. Sesión final del Básico en Prevención de

20 de mayo

Riesgos Laborales. Modalidad mixta. Buenas prácticas y relaciones en el trabajo.

22 de mayo

Responsabilidades de las Comunidades de

24 de mayo

Propietarios en la contratación de obras. Destrezas y habilidades sociales: prevención

Del 27 al 28 de mayo

de conflictos. Básico en socorrismo laboral.

JUNIO

Básico en Prevención de Riesgos Laborales.

Del 29 al 31 de mayo Del 3 al 10 de junio

Modalidad presencial. Estudio de Seguridad y Salud para

12 de Junio

proyectistas.

55


MES JUNIO

PROGRAMACIÓN

FECHAS

Sesión final del Básico en Prevención de

14 de junio

Riesgos Laborales. Modalidad mixta. Prevención de Riesgos Psicosociales.

Del 17 al 19 de junio

Simplificación documental en la pequeña y

20 de junio

mediana empresa y los autónomos. Adaptación de equipos de trabajo, según RD

24 de junio

1215/97. Casos prácticos. Evaluación y gestión de Riesgos Psicosociales

26 de junio

en las empresas de la Comunidad de Madrid

SEPTIEMBRE Inicio del Básico en Prevención de Riesgos

16 de septiembre

Laborales. Modalidad mixta. Riesgos específicos en Sectores Industriales.

Del 16 al 17 de

Artes Gráficas y Manipulación de Aglomerados

septiembre

de Sílice. Instalación eléctrica provisional de obra:

18 de septiembre

normativa y aplicación.

OCTUBRE

Seguridad vial laboral.

19 de septiembre

Básico en Prevención de Riesgos Laborales.

Del 20 al 27 de

Modalidad presencial.

septiembre

Sesión

de

seguimiento

del

Básico

en 1 de octubre

Prevención de Riesgos Laborales. Modalidad mixta. Básico en socorrismo laboral.

Del 2 al 4 de octubre

Básico en Prevención de Riesgos Laborales Del 9 al 16 de octubre para el Sector de la Construcción. Complemento para los trabajadores del Sector Del 18 al 25 de octubre de la Construcción. Sesión final del Básico en Prevención de 28 de octubre Riesgos Laborales. Modalidad mixta.

56


MES OCTUBRE

PROGRAMACIÓN

FECHAS

Inicio del Básico en Prevención de Riesgos 29 de octubre Laborales. Modalidad mixta. Manejo de prefabricados de hormigón en 30 de octubre obra. El trabajador autónomo y la Prevención de 31 de octubre Riesgos Laborales.

NOVIEMBRE

Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Del 4 al 11 de Modalidad presencial.

noviembre

Elaboración de documentos de protección 12 de noviembre contra

explosiones

(DPCEX).

Aspectos

generales. Sesión

de

seguimiento

del

Básico

en 14 de noviembre

Prevención de Riesgos Laborales. Modalidad mixta. Complemento para los trabajadores del Sector Del 15 al 22 de del Metal. Métodos

noviembre de

evaluación

de

Riesgos Del 25 al 27 de

Ergonómicos. Complemento

DICIEMBRE

noviembre para

los

Delegados

de Del 28 al 29 de

Prevención del Sector de la Construcción.

noviembre

Cómo mejorar la formación en Prevención de

Del 3 al 4 de diciembre

Riesgos Laborales: nuevas técnicas. Sesión final del Básico en Prevención de

5 de diciembre

Riesgos Laborales. Modalidad mixta. Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Del 9 al 16 de Modalidad presencial.

diciembre

Prevención de Riesgos Laborales en la

18 de diciembre

manipulación de agentes citostáticos.

57


Ca len da rio

an ua l

de

f o rma ci รณ n . Cu rso s

b รกs ico s

y

c o mp l em e n ta ri o s . Cu rso s

Temรก tic o s

y

J o rna da s E sp ec ia l i za da s

91


2013 Enero

Febrero

L

M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L

M

L

M

L

M

J

L

M

X

V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L

M

X

L

M

Mayo

L 1 8 15 22 29

M X J V S D 2 3 4 5 6 7 9 10 11 12 13 14 16 17 18 19 20 21 23 24 25 26 27 28 30

L 1 8 15 22 29

M 2 9 16 23 30

S 1 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 17 18 19 20 21 22 24 25 26 27 28 29

Agosto D 7 14 21 28

X

J V S 1 2 3 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23 24 26 27 28 29 30 31

J

Junio

X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Julio X J V S 3 4 5 6 10 11 12 13 17 18 19 20 24 25 26 27 31

Marzo

V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Abril

X

J

V

D 2 9 16 23 30

Septiembre D 4 11 18 25

X

J

V

S

D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Octubre L

M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Noviembre L

M

X

J

V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Diciembre L

M

X

J

V

S

D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

CURSOS BÁSICOS CURSOS DE COMPLEMENTO CURSOS TEMÁTICOS JORNADAS ESPECIALIZADAS

29 Inicio Curso Básico

Modalidad Mixta

92


Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la ConsejerĂ­a de Empleo, Turismo y Cultura c/ Ventura RodrĂ­guez 7, 28008 Madrid Tel. 900 713 123 Fax. 91 420 61 17 www. madrid.org

93


Servicios de Prevención Ajenos

NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2013

Madrid, 30 de Enero de 2013 Comunicado nº 15

ASPREM, ANEPA y ASPA APUESTAN DECIDIDAMENTE POR ELIMINAR EL CONVENIO SECTORIAL En la reunión del día de ayer se ha producido la enésima situación surrealista en la Mesa Negociadora del II Convenio Colectivo Sectorial de Servicios de Prevención Ajenos. Frente a lo que venía produciéndose en las últimas reuniones de una apuesta común de las partes por poner encima de la mesa los 5-6 aspectos básicos por los que podría pasar un desbloqueo de la negociación, las patronales se han despachado sin rubor planteando aspectos como: 

Coordinación Normativa en el Sector: plantean igualar la negociación sectorial con la del ámbito de la empresa, despreciando nuestra propuesta de regular “en positivo” el sector. Ultractividad: insisten en limitarse a un año de negociación. Vencido tal plazo, el convenio existente, desaparecería. Retribuciones: o Eliminación a nuevas contrataciones del complemento de experiencia. o Salarios:  Año 2012.: 0%.  Año 2013: -1 %.  Año 2014: -3%. Computo anual de horas: incremento en 2014 hasta las 1.730 horas. Beneficios Sociales: eliminación del complemento hasta el 100% de la Incapacidad Temporal.

 

SECTOR ESTATAL DE SEGUROS Y OFICINAS

 

¡¡¡ NO ACEPTAMOS DESTRUIR EL CONVENIO SECTORIAL!!! En caso contrario, tengan por seguro que los meses que se presentan serán los más duros que recuerden dentro de sus propias empresas. FeS-UGT defiende que es posible tener un convenio que permita estabilidad en el empleo, que permita retribuciones con incrementos salariales moderados y mantenimiento de las condiciones más beneficiosas. Si no manifiestan voluntad para sentar las bases de unas buenas prácticas y no devaluar la Prevención mercadeando con la seguridad y salud de los trabajadores del país, evitando tirar los precios, NO CONSENTIREMOS que pretendan repercutir estas carencias en los propios trabajadores. ¡¡¡ NO ACEPTAMOS CON ESTOS SUELDOS DE MISERIA PERDER PODER ADQUISITIVO ¡!! Por lo tanto, la próxima reunión quedó fijada para el día 26 de febrero. Desde FeS-UGT una vez más hacemos un llamamiento a la patronal para que modifique su actitud y se siente nuevamente a negociar con una voluntad constructiva las justas reivindicaciones que los trabajadores del sector están demandando. Aprovechamos la ocasión para informaros que en la página Web de FeS-UGT (www.fesugt.es), está colgada nuestra Plataforma Negociadora así como los comunicados de negociación de FeS-UGT para vuestra información según vaya prosperando la misma. FeS-UGT llama a todos los trabajadores del Sector de Servicios de Prevención Ajeno a participar en nuestro proyecto sindical de eficacia y firmeza, de RESPONSABILIDAD y participación.

¡¡¡QUE SE NOS OIGA BIEN ALTO!!!

Dirección Sectorial Seguros y Oficinas FeS-UGT

FEDERACIÓN DE SERVICIOS. FeS-UGT. Avenida de América, 25, 7ª planta 28002-Madrid Tfnos. 91.589.71.54 / 71.64 Fax: 91.589.75.87 Mail: seguros@fes.ugt.org

Web: www.fesugt.es


Servicios de Prevención Ajenos HOJA DE AFILIACIÓN DATOS PERSONALES DOCUMENTO DE IDENTIDAD NOMBRE ............................................................................... PRIMER APELLIDO .............................................................. SEGUNDO APELLIDO .......................................................... SEXO ..................................................................................... ESTUDIOS .............................................................................

FECHA DE NACIMIENTO...................................................... LUGAR DE NACIMIENTO PAÍS ............................................. PROVINCIA ................................... NACIONALIDAD .................................................................... PROFESIÓN ..........................................................................

(TITULO DE MAYOR NIVEL)

(DE ACUERDO CON LA TITULACIÓN)

DOMICILIO PARTICULAR DIRECCIÓN POSTAL..........................................................................................................

CÓDIGO POSTAL

(AVENIDA, CALLE, TRAVESÍA, PLAZA – NUMERO, PISO, LETRA)

PROVINCIA ........................................................................... MUNICIPIO ............................................................................ LOCALIDAD ...........................................................................

TÉLEFONO FIJO ............................ TÉLEFONO MÓVIL ......................... NACIONALIDAD ....................................................................

DATOS LABORALES OCUPACIÓN:

ASALARIADO

SECTOR PRIVADO SECTOR PÚBLICO

AUTÓNOMO

COOPERATIVISTA

PARADO

BUSCA PRIMER EMPLEO TRABAJÓ ANTES

JUBILADO/PENSIONISTA

PREJUBILADO

EMPRESA O ENTIDAD: NOMBRE ......................................................................................................................................... Nº SEGURIDAD SOCIAL EMPRESA Nº NIF EMPRESA DIRECCIÓN POSTAL.......................................................................................................... CÓDIGO POSTAL (AVENIDA, CALLE, TRAVESÍA, PLAZA – NUMERO, PISO, LETRA)

PROVINCIA ........................................................................... TIPO DE EMPRESA O MUNICIPIO ............................................................................ ENTIDAD LOCALIDAD ...........................................................................

PRIVADA FUNCIÓN PÚBLICA ASOCIACIÓN AUTÓNOMO (PERSONAS FÍSICAS)

COMO LOCALIZARME EN CENTRO DE TRABAJO

EXTENSIÓ TELÉFONO N CORREO ELECTRÓNICO ................................................................

FECHA ALTA EN LA EMPRESA CONDICIONES DE TRABAJO: PUESTO DE TRABAJO......................................................... TIPO DE CONTRATO CATEGORÍA PROFESIONAL ............................................... NIVEL GRUPO EN FUNCIÓN PÚBLICA CONVENIO DE REFERENCIA .............................................

FIJO FIJO DISCONTINUO TIEMPO PARCIAL INTERINIDAD

CUOTA SINDICAL DOMICILIACIÓN BANCARIA (POR DEFECTO TRIMESTRAL)

TRIMESTRAL SEMESTRAL ANUAL

BANCO O CAJA DE AHORROS .......................................... Nº DE CUENTA .... (INTRODUCIR LOS 20 DIGITOS)

DESCUENTO EN NÓMINA (SÓLO EN SECCIONES SINDICALES AUTORIZADAS) Si decide afiliarse a este Sindicato es obligatorio rellenar la presente solicitud, no pudiendo tramitar su afiliación si falta alguno de los datos requeridos. Los datos cumplimentados serán tratados en un fichero responsabilidad de la "Confederación Sindical Unión General de Trabajadores de España (en adelante, UGT) con domicilio social en Madrid (calle Hortaleza, número 88 y código postal 28004), para las siguientes finalidades: Emisión de carnés de afiliación. Emisión de recibos de la cuota sindical, así como la gestión del cobro de ésta. Envío de información y publicaciones sobre cuestiones que afecten a la vida interna de UGT y a su actividad externa. Elaboración de estadísticas. Prestación de servicios. Envío de ofertas de bienes y servicios, de acuerdo con la reglamentación interna del Sindicato. Además, si desempeña labores de representación colectiva, sus datos serán tratados por UGT para la realización y seguimiento de las actividades sindicales amparadas en la legislación vigente. Asimismo, mediante la firma de la presente solicitud, usted también otorga su consentimiento expreso y escrito para que UGT lleve a cabo la cesión de sus datos, a la entidad bancaria o a la empresa en la que presta sus servicios, para proceder al cobro de la cuota sindical. Por último, le informamos que usted puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos, solicitándolo por escrito a UGT en la dirección arriba indicada.

Fecha __________________________

Firma de Conformidad ____________________________

FEDERACIÓN DE SERVICIOS. FeS-UGT. Avenida de América, 25, 7ª planta 28002-Madrid Tfnos. 91.589.71.54 / 71.64 Fax: 91.589.75.87 Mail: seguros@fes.ugt.org

Web: www.fesugt.es


Secretaría de Acción Sindical y Comunicación

FeS-UGT CONSIDERA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UN ASUNTO DE CALADO SOCIAL QUE ESTÁ DESATENDIDO Madrid, 22 de Febrero de 2013: El bloqueo intencionado en la negociación del Convenio Sectorial de Servicios de Prevención Ajenos (S.P.A.), podría afectar gravemente a la Prevención en nuestro país. Desde FeS-UGT se observa cómo se está asistiendo a una sistemática privatización de todos los espacios que hasta hoy han pertenecido a lo universal y público, afectando a todos los servicios que atienden a aspectos tan importantes como la salud, educación, etc. La prevención de riesgos laborales pertenece a ése espacio e incide de manera significativa en la salud pública, ya que una mala aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en la empresa implica la manifestación del accidente de trabajo y consecuentemente requiere de una asistencia sanitaria efectuada por las Mutuas de accidentes de trabajo, entidades sin ánimo de lucro gestoras de fondos públicos, colaboradoras de la Seguridad Social. Es fácil analizar y determinar la relación, más allá de números, ya que existe una interconexión de las entidades que desarrollan sus servicios de forma privada y con ánimo de lucro como Servicio de Prevención Ajenos y el sistema público de salud, ya que una buena prestación de éste implica una reducción de casos del área asistencial. Desde el año 2006 estas entidades tuvieron que segregarse de sus Mutuas de procedencia dadas las continuas presiones emitidas desde los pequeños servicios de prevención que operaban en el ámbito nacional, todo ello, en alusión a una competencia desleal, argumentada desde el uso de los medios técnicos y humanos de las Mutuas. Este fue el primer error, pero los errores se suceden de manera continuada, el error fundamental es ubicar la actividad desde el ámbito privado, e inocentemente esperar su autorregulación. Privatizar una actividad que impacta directamente en la asistencia sanitaria en proporción directa al número de accidentes ocurridos es, a priori, acotar la actividad preventiva de sus profesionales e insertar criterios estratégicos-comerciales, es decir, dar prioridad a criterios de contratos sobre los establecidos en la LPRL y sus desarrollos reglamentarios, en definitiva, implica limitar al prevencioncita a los arbitrios de la rentabilidad de los contratos, posponer la prevención y anteponer lo rentable empresarialmente, éste planteamiento convive con un concepto de autorregulación de mercado, paradigma sujeto a los protagonistas de hoy, situación que en más de cuatro años no ha salido bien, el mercado no es lo suficientemente maduro y responsable… En estos momentos y desde hace más de un año, se está negociando el II convenio sectorial de los servicios de prevención, donde los acuerdos están lejos de materializarse, las organizaciones empresariales ASPA, ASPREM y ANEPA apuntan en su empeño de no tener un marco regulador de la prevención (aunque en sus comunicados trasmitan lo contrario), o cuanto menos diseñar un marco legal precario, eliminando así todo lo conseguido hasta la fecha (aplicación de congelación y reducción salarial). Esta posición es tremendamente negativa y temeraria, estamos frente a la mayor agresión a la confianza en las relaciones laborales de la historia de

Avda. de América, 25, 7º plt., - 28002 Madrid Tel.: +34 91 589 75 86 / 94 – Fax: 91 589 71 68 E-mail: correo@fes.ugt.org

Ahorro ▪ Artes Gráficas ▪ Banca ▪ Comunicación Social, Cultura y Deporte ▪ Limpieza y Servicios a la Sociedad ▪ Seguridad ▪ Seguros y Oficinas


éste sector, al margen de la oscura argucia urdida planteando chantaje a la libertad de negociación. Con este panorama el sector está en un presente donde la competencia por sobrevivir se canibaliza, sin reglas, sin regulación de criterios mínimos, todo vale con el objetivo de conseguir clientes...Esta inexistencia en establecer unos criterios mínimos de precio donde las empresas no puedan ni deban entrar en competencia ofrece al mercado de la prevención la necesidad de establecer estrategias empresariales orientadas a precio, desviando la esencia de la prevención, implantando criterios de optimización de recursos y por tanto relevando a un segundo plano la calidad que debe ofrecer los servicios de prevención. Lo eficiente y justo sería crear un entorno donde todos los operadores puedan jugar con las mismas reglas. Este inmovilismo en la negociación por parte de dichas Patronales es especialmente sangrante, porque se trata de empresas que presumen orgullosas de trabajar por unas mejores condiciones de trabajo en cuanto a salud laboral de los trabajadores y hacen gala de ello ante el Ministerio de Empleo. La Federación de Servicios de UGT (FeS-UGT) no está reivindicando mejoras alejadas de la realidad que vivimos pero queremos defender con firmeza nuestro Convenio Colectivo Sectorial para que sirva de marco homogeneizador de las Relaciones Laborales. No tener Convenio Sectorial supondrá claramente destruir los derechos de los trabajadores. Desde el Sindicato no compartimos la visión de que “el negocio es el negocio”, donde lo único que se pretende es sacar más y más beneficios sin atender a las relaciones laborales. Desde FeS-UGT valoramos muy negativamente el alejamiento de las patronales. Si lo que pretenden estas empresas de los Servicios de Prevención Ajenos (S.P.A.) en nuestro país con esta actitud es meternos en un “bucle” o “día de la marmota”, deberán atenerse a las consecuencias de generar inestabilidad en las relaciones sociales y laborales, así como un grave deterioro en la calidad de la Prevención.

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid - Tel.: +34 915 897 586 - Fax: +34 915 897 594 – http://www.fesugt.es


Secretaría de Acción Sindical y Comunicación

El sindicato emprende una campaña de movilizaciones

FeS-UGT ALERTA A LAS EMPRESAS CLIENTE DEL BLOQUEO DE LA NEGOCIACIÓN EN EL SECTOR DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Madrid, 1 de abril de 2013: El bloqueo intencionado en la negociación del Convenio Sectorial de Servicios de Prevención Ajenos (S.P.A.), que afecta a unos 20.000 trabajadores, está afectando gravemente a la Prevención de Riesgos Laborales en nuestro país por lo que la Federación de Servicios de UGT (FeS-UGT) va a iniciar movilizaciones contra la mercantilización y competencia desleal del sector. En este proceso de negociación del convenio, que comenzó en el mes de enero de 2012, las patronales ASPREM, ASPA y ANEPA han manifestado en reiteradas ocasiones que la extrema competencia existente en el sector sobre los precios que ofrecen a las empresas a las que prestan servicio, no les permiten avanzar en la negociación. Esta situación viene inequivocamente, desde su origen, por las empresas que conforman el sector, Por lo tanto, entendemos que son éstas quienes han condicionado y provocado las condiciones laborales y económicas del sector y por ende de sus trabajadores. Son éstas las empresas que hoy presumen orgullosas de trabajar por unas mejores condiciones de trabajo en cuanto a salud laboral de los trabajadores y hacen gala de ello ante el Ministerio de Empleo. Por eso, FeS-UGT va a iniciar un calendario de movilizaciones con el objetivo de dirigir la acción sindical también hacia estas grandes empresas cliente, de forma inicial dirigiéndose a las mismas por escrito haciéndoles partícipes en la responsabilidad de la situación de precariedad en el sector y las graves consecuencias que para la salud laboral de sus trabajadores generará. De igual forma estamos estableciendo contacto a nivel institucional con diversas instancias del Ministerio de Empleo, denunciando la actitud tremendamente negativa y temeraria, estamos frente a la mayor agresión a la confianza en las relaciones laborales de la historia de éste sector, al margen de la oscura argucia urdida planteando chantaje a la libertad de negociación, intentando eliminar la ultraactividad. Con este panorama el sector de los S.P.A. está en un presente donde la competencia por sobrevivir se canibaliza, sin reglas, sin regulación de criterios

Avda. de América, 25, 7º plt., - 28002 Madrid Tel.: +34 91 589 75 86 / 94 – Fax: 91 589 71 68 E-mail: correo@fes.ugt.org

Ahorro ▪ Artes Gráficas ▪ Banca ▪ Comunicación Social, Cultura y Deporte ▪ Limpieza y Servicios a la Sociedad ▪ Seguridad ▪ Seguros y Oficinas


mínimos, todo vale con el objetivo de conseguir clientes. Esta inexistencia en establecer unos criterios mínimos donde las empresas no puedan ni deban entrar en competencia ofrece al mercado de la prevención la necesidad de establecer estrategias empresariales orientadas a precio, desviando la esencia de la prevención, implantando criterios de optimización de recursos, relevando a un segundo plano la calidad que debe ofrecer los servicios de prevención. Lo eficiente y justo sería crear un entorno donde todos los operadores puedan jugar con las mismas reglas. La Federación de Servicios de UGT (FeS-UGT) no está reivindicando mejoras alejadas de la realidad que vivimos, pero queremos defender con firmeza nuestro Convenio Colectivo Sectorial para que sirva de marco homogeneizador de las Relaciones Laborales. No tener Convenio Sectorial supondrá claramente destruir los derechos de los trabajadores. Desde el Sindicato no compartimos la visión de que “el negocio es el negocio”, donde lo único que se pretende es sacar más y más beneficios sin atender a las relaciones laborales. Finalmente estamos hablando de la salud de todos los trabajadores/as, es un asunto de gran calado, permeable a toda actividad empresarial.

Avda. de América, 25 - 28002 Madrid - Tel.: +34 915 897 586 - Fax: +34 915 897 594 – http://www.fesugt.es


NORMATIVA Unión Europea Comunicación de la Comisión en el marco de la aplicación de la Directiva 89/686/CEE del Consejo, de 21 de diciembre de 1989, sobre aproximación de las legislaciones de los Estados Miembros relativas a los equipos de protección individual (D.O.U.E 2012/C 395/01 de 20 de diciembre 2012) http://eur-lex.europa.eu/JOHtml.do?uri=OJ:C:2012:395:SOM:ES:HTML

REGLAMENTO (UE) N o 141/2013 DE LA COMISIÓN de 19 de febrero de 2013 por el que se aplica el Reglamento (CE) n o 1338/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre estadísticas comunitarias de salud pública y de salud y seguridad en el trabajo, por lo que se refiere a las estadísticas basadas en la encuesta europea de salud mediante entrevista (EHIS). (D.O.U.E. Nº L 47/20 de 20.02.2013) http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2013:047:0020:0048:ES:PDF

Estatal Corrección de errores de la Orden ESS/66/2013, de 28 de enero, por la que se actualizan las cantidades a tanto alzado de las indemnizaciones por lesiones, mutilaciones y deformidades de carácter definitivo y no invalidantes. (B.O.E Nº 46 22.02.2013). http://www.boe.es/boe/dias/2013/02/22/

Resolución de 22 de febrero de 2013, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se encomienda al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, durante el año 2013, la gestión del servicio «Prevención.10».(B.O.E Nº 56 06.03.2013).http://www.boe.es/boe/dias/2013/03/06/ Orden ESS/66/2013, de 28 de enero, por la que se actualizan las cantidades a tanto alzado de las indemnizaciones por lesiones, mutilaciones y deformidades de carácter definitivo y no invalidantes. ». (B.O.E Nº 26 06.03.2013). http://www.boe.es/boe/dias/2013/01/30/

Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo». (B.O.E Nº 65. 16.03.2013). http://www.boe.es/boe/dias/2013/03/16/


Comunidades Autónomas Andalucía orden de 5 de marzo de 2013, por la que se dictan normas de desarrollo del decreto 59/2005, de 1 de marzo, por el que se regula el procedimiento para la instalación, ampliación, traslado y puesta en funcionamiento de los establecimientos industriales, así como el control, responsabilidad y régimen sancionador de los mismos.(B.O.J.A 11-03-2013) http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2013/48/BOJA13-048-00031-395701_00023018.pdf

Aragón LEY 1/2013, de 7 de marzo, de Regulación y Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Aragón. (B.O.A de 21 de Marzo)

http://www.boa.aragon.es/cgibin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=724788824545 Catalunya Decreto 127/2013, de 5 de marzo, Fijación de un nuevo plazo para presentar determinados planes de autoprotección de ámbito local y de adecuación de los planes de autoprotección de los espectáculos públicos, de las actividades recreativas y de los establecimientos y espacios abiertos al público al Decreto 82/2010, de 29-6-2010, que aprueba el catálogo de actividades y centros obligados a adoptar medidas de autoprotección y fija el contenido de estas medidas. http://www20.gencat.cat/docs/interior/Home/030%20Arees%20dactuacio/Proteccio%20 Civil/Plans%20dAutoproteccio/Documents/Decreto%201272013%20Nuevo%20plazo%20PAUs.pdf



Arianna Huffington

CES 2013, GPS for the soul, la revolución digital de la salud Saludos desde Las Vegas, Nevada (EE UU), a donde he llegado en medio de una tormenta perfecta. No me refiero al tiempo, que es excelente hoy, sino a un momento en el que varias tendencias convergen para crear algo más grande. Esta es una de esas ocasiones que, desde el futuro, veremos como el instante en el que todo cambió. Estoy aquí por la Convención de Tecnología para Consumidores (CES, en inglés), donde, durante los próximos cuatro días, unos 3.000 expositores de todo el mundo presentarán 20.000 nuevos productos. Toda esta energía, creatividad, e ingenuidad hace que el CES parezca una feria, pero del siglo XXI. La historia apoya esta analogía: la primera CES tuvo lugar en Nueva York en 1967, y desde entonces los productos presentados en el evento marcan un "quién es quién" (o, en este caso, un "qué es qué") en la tecnología disruptiva. Por ejemplo: el vídeo VHS (1970), la vídeo cámara y el reproductor de CD (1981), el DVD (1996), el televisor de alta definición (1998), y la Xbox de Microsoft (2001). El CES es un festival de cacharros, de los artilugios más modernos que no solo mejoran nuestra calidad de vida sino que también nos deslumbran con sus novedades y beneficios. Este año tiene la posibilidad de ser uno de los más revolucionarios, y esto se debe a un cambio significativo de actitud sobre qué papel desempeña, o debería desempeñar la tecnología en nuestras vidas. Esa es la base de esta tormenta perfecta, cuyos principales elementos son las nuevas tecnologías disruptoras, el sistema de salud pública disfuncional estadounidense, y el interés creciente por controlar nuestra propia salud y bienestar. En un artículo previo al evento, la revista PCWORLD escribió que espera que "continue la marcha hacia la conectividad", señalando aparatos que contribuyen al desarrollo de la casa inteligente y ofrecen la capacidad de controlar nuestro entorno -desde la forma de ver la televisión a la de subir el termostato- con artilugios que están conectados y sincronizados entre sí. Pero la tormenta perfecta de la que hablo va un paso más allá: del móvil inteligente a la casa inteligente al ser humano inteligente. Para mí, las tecnologías emergentes más emocionantes no son las que permiten comunicarnos y controlar el mundo exterior, sino las que nos conectan con nuestro mundo interior, las que unen la mente, el cuerpo, y el espíritu. Ahí está el potencial real de la conectividad total. Muchos de estos aparatos, como los que se ponen en el cuerpo o la ropa para obtener distintas formas de biofeedback, son parte de lo que el periodista Matt Burns, de la revistaTechCrunch, llama el mercado del "ser cuantificado". Agrupadas, estas nuevas tecnologías se han cristalizado en otro mercado: el del "ser conectado".


¿Por qué es esto importante? Porque esta tormenta perfecta está impulsada por una mayor conciencia del poder y el coste destructivo del estrés, medido tanto en dólares como en vidas. El estrés destroza no solo las relaciones, las carreras profesionales y la felicidad, sino también la salud. A nivel colectivo, el precio que pagamos es impactante: en EE UU el estrés le cuesta a las empresas unos 300.000 millones de dólares cada año, según la Organización Mundial de la Salud. En parte esto es debido a que el estrés es la principal causa de las bajas por enfermedad en el trabajo, según una encuesta del CIPD, la mayor empresa de recursos humanos del mundo. Y a lo largo de los últimos 30 años, los niveles de estrés reconocidos han subido en un 25 % para los hombres y 18 % para las mujeres. El estrés también contribuye de manera importante al aumento de la diabetes, las cardiopatías, y la obesidad. En EE UU, 36 millones de adultos sufren de hipertensión no controlada, a pesar de que unos 32 millones de entre ellos reciben atención médica regular. Y casi el mismo número de estadounidenses -más de 25 millones- tienen diabetes. Los Centers for Disease Control and Prevention, unas agencias federales, estiman que el 75 % de los gastos relacionados con la salud se destinan a enfermedades crónicas evitables. Esta es una de las razones por la que los costes sanitarios se están incrementando exponencialmente: el gasto aumentó en un 3,8 % en 2010 y en un 4,6 % en 2011. Si seguimos definiendo nuestro sistema de salud pública como el que se ocupa de qué pasa cuando caemos enfermos -si no atacamos la raíz del problema y las causas de por qué enfermamos- nunca lograremos estar al día con los gastos disparados. Es mucho más económico evitar que la gente sufra diabetes o cardiopatías que tratarlos de ambas. Lo mismo con el estrés. Pero en vez de adoptar medidas seguras, simples y baratas para enfrentar el problema en su origen, preferimos esperar al final para tratarlo con medicamentos que son caros y con efectos secundarios. Esta respuesta nos ha llevado a una epidemia de adictos a las drogas legales en las que millones de personas no consiguen dormir sin pastillas o sobrevivir en el día a día sin alguna droga que atenúe los efectos destructivos del estrés. El número de personas que toman antidepresivos ha aumentado en un 400 % en los últimos 20 años, con 1 de cada 10 estadounidenses mayores de 12 años tomando algún antidepresivo. Uno de cada ocho, niños incluidos, consume algún medicamento psicotrópico, una categoría que incluye antidepresivos, pastillas para dormir, y otros medicamentos que alteran el comportamiento. La manera más fácil, sana, y económica de tratar el estrés es atacar sus causas, no sus efectos. Y la buena noticia es que sabemos cómo hacerlo: prácticas como la meditación, la concentración, el yoga, y buenos hábitos para dormir, han mostrado ser extremadamente útiles para combatir el estrés. Y la concienciación sobre los beneficios de la reducción del estrés se está extendiendo desde las aulas del Harvard Business School, donde alumnos de posgrado aprenden a entender mejor sus emociones, a las multinacionales -como General Mills y Aetna- que aconsejan practicar la meditación, la concentración, y el yoga en el trabajo. Hasta los atletas olímpicos han empezado a incluir las siestas y la reducción del estrés en sus rutinas diarias. Las nuevas herramientas de alta-tecnología permiten que los individuos tengan cada vez más control sobre su propia salud. La primera ola de tecnología de conexión nos hiperconectó con el mundo, pero en el proceso, a menudo nos desconectó de nosotros mismos. Por eso estoy tan emocionada con la nueva ola de tecnología que nos reconecta con nuestro propio ser. Por ejemplo, ha emergido un fuerte mercado de aparatos que se llevan puestos -como el Nike+ FuelBand, Jawbone UP, FitBit, y Lark- que controlan casi todo, como la actividad y el consumo


de comida, el peso, y el sueño. En 2012 se vendieron 30 millones de estos aparatos, y se estima que para 2016 se venderán unos 80 millones, con un valor de mercado aproximado de unos 6.000 millones de dólares. El HuffPost entra en este mercado del "ser conectado" presentando en CES nuestra GPS for the Soul (GPS para el Alma), una nueva aplicación que forma parte de nuestra cobertura centrada en el tema "Menos Estrés, Más Vida". Cuando escribí sobre el GPS for the Soul el año pasado expliqué que el proyecto había empezado con la esperanza de que, algún día, alguien inventase una aplicación para medir el estado de la mente, el cuerpo, y el espíritu, para automáticamente indicar los pasos exactos necesarios para realinear estos tres aspectos de uno mismo. Y aquí lo tenemos ya (se puede descargar aquí). La aplicación GPS for the Soul está diseñada para funcionar en conjunción con la sección de mismo nombre de The Huffington Post, el nuevo boletín digital del periódico para la reducción del estrés, y servicios online ofrecidos en colaboración con socios como talktala y meQuilibrium. La aplicación mide los latidos del corazón y sus variaciones, dos elementos que son indicadores del nivel de estrés. A continuación te conecta a una guía personalizada que te ofrece música, poesía, ejercicios de respiración, y fotos de tus seres queridos que te puedan ayudar a eliminar el estrés y volver a centrarte. O puedes acceder a guías para reducir el estrés de expertos, otros usuarios, o tus amigos. Las secciones GPS for the Soul de nuestra web serán un centro de contenido excelente, creado por grupos que trabajan en este campo, y ayudará a nuestros usuarios no solo a aumentar la conciencia sobre su estrés, y a corregirlo, sino también a ir más allá, hasta identificar las raíces del problema. Nos hemos asociado con talktala, la plataforma para conversaciones online grupales, donde la gente habla de las cosas que considera más importante en sus vidas, y con meQuilibrium, el sitio de coaching en línea que conjuga la ciencia y la investigación para ayudar a los usuarios a comprender mejor y a reducir el estrés. Presenté todo esto en un panel del CES que moderé el 8 de enero, llamado The Digital Health Revolution: Body, Mind and Soul (La revolución digital de la salud: cuerpo, mente, y alma). En el encuentro participaron varios pioneros de este campo, incluyendo a Andrew Thompson, de Proteus Digital, que ha creado una pastilla digital capaz de compartir datos de salud entre pacientes y médicos; a Sonny Vu, quien ya ha desarrollado aparatos de monitorización para diabéticos y ahora da un paso más allá con tecnología sensorial para llevar puesta: Misfit Wearables (un guiño a Steve Jobs, que dijo: "Celebremos a los locos, los inadaptados [Misfit en inglés], los rebeldes"); y a Deepak Chopra, cuyo nuevo libro Brotherhood: Dharma, Destiny, and the American Dream, -escrito junto a su hermano, Sanjiv Chopra y que sale en mayorepresenta su esfuerzo más reciente en una vida dedicada a aumentar la conciencia sobre la conexión entre cuerpo, mente, y espíritu. "La gente depende tanto de la idea de la 'bala mágica'", escribe Chopra, "que descuidan la prevención. La negligencia es una enorme asesina". Y esto es porque nuestras mentes y cuerpos están muy entrelazados. "Cada célula participa en cómo vivimos", continúa. "Ninguna parte del cuerpo puede escaparse cuando bebemos; el alcohol penetra el sistema. Y lo mismo hace la depresión. Y el estrés". Y ahora, la tecnología, que tanto puede contribuir al estrés, tiene también el potencial de darnos las herramientas para combatirlo. Así que para mí, el resultado más emocionante del CES de este año no es el coche inteligente ni la casa inteligente, sino la persona inteligente -la reconexión entre la mente, el cuerpo, y el


espíritu. Es la mejor manera para que volvamos a tomar las riendas de nuestra propia salud, y para que este país recupere el control del moribundo sistema de salud público. Espero que la tormenta perfecta que se presenta esta semana en CES nos lleve a días más soleados en todas partes. Publicado: 11/01/2013

http://www.huffingtonpost.es/


RSC. El equilibrio emocional de los empleados aumenta la rentabilidad de las empresas. La conciliación, el respeto y la formación ayudan a retener talento y añaden valor a las compañías. Las empresas y los expertos en prevención de riesgos laborales consultados por la Fundación Prevent apuestan por buscar el equilibrio entre las necesidades de los empleados y las de las compañías para mejorar la implicación y el rendimiento. En este sentido, la responsable del servicio de prevención mancomunado de Microsoft, Olga Gacio, se muestra convencida que prestar atención a la salud física y psicológica de los trabajadores es una “apuesta segura”. Entre otros aspectos, Gacio señala que “la preocupación de Microsoft por el equilibrio emocional de los trabajadores de la compañía” se ha traducido, por ejemplo, en la “reducción de los niveles de absentismo y una mayor capacidad para retener talento”. Según Gacio, la prevención de riesgos psicosociales se basa en “el respeto a los trabajadores y la apuesta por la conciliación de la vida personal y profesional”. Una apuesta “rentable e innovadora” que convierte a los empleados en “un valor intangible de incalculable valor”. Para la presidenta de ErgoCV, Carmen Soler, la consecución de resultados como los de Microsoft requieren “líderes emocionalmente inteligentes, que promuevan ambientes saludables, minimicen el conflicto y las situaciones de violencia en el trabajo, además de maximizar el rendimiento y el bienestar”. No en vano, Soler recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud integral como “un estado de bienestar total que incluye lo físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad y trastorno”. Trabajo de campo El jefe corporativo de prevención de Arbora&Ausonia, Francesc Cuende, comparte que la evaluación de los riesgos psicosociales es una “muy buena herramienta” para detectar e incorporar “oportunidades de mejora” para la empresa y sus empleados. En cualquier caso, Cuende advierte que para conseguir resultados satisfactorios se requiere un estudio “adecuadamente estructurado y con un riguroso trabajo de campo”. No obstante, la directora técnica de la auditoría estratégica Full Audit, Manuela Brinques, señala que un trabajo de campo necesita “procesos muy participativos”. El reto, según Brinques, es “aumentar la eficiencia” de dichos procesos con evaluaciones “más rápidas y menos alargadas en el tiempo”. Formación Junto a la intervención necesaria en la organización para mejorar las condiciones psicosociales y favorecer la implicación y el bienestar, el director de la empresa pionera en la prevención de riesgos psicosociales Audit & Control Estrés, José Francisco Martínez-Losa, destaca la importancia de la “anticipación y la proactividad frente a la incertidumbre”. Según Martínez-Losa, las empresas deben tener en cuenta estrategias de formación y acompañamiento de sus trabajadores para que “aprendan a afrontar con éxito las situaciones de estrés cotidianas y a transformar las amenazas en potenciales retos”. Fuente de Datos: equipos & talento

www.prevencionintegral.com

- 11/01/2013


Un incendio en una discoteca de Brasil deja 233 muertos Cientos de personas en pánico se abalanzaron hacia una salida de emergencia aparentemente bloqueada por los guardias del local.

La mayoría murió asfixiada por una densa humareda tóxica

Un incendio en una discoteca de Brasil dejó 233 muertos, cuando cientos de personas en pánico se abalanzaron hacia una salida de emergencia aparentemente bloqueada por los guardias del local, dijeron autoridades. La mayoría murió asfixiada por una densa humareda tóxica después de que una bengala disparada como parte de los efectos especiales de una banda incendió el techo de la discoteca Kiss en la ciudad de Santa María, a 300 kilómetros al oeste de Porto Alegre, en el sureste de Brasil. "El humo llenó instantáneamente el lugar, el calor se volvió insoportable", dijo Murilo Tiescher, un estudiante de medicina que sobrevivió al desastre, a la cadena de televisión GloboNews. "La gente no podía encontrar la salida. Se metieron en el baño pensando que era la salida y muchos murieron allí", agregó. Los bomberos dijeron que por lo menos una puerta estaba bloqueada, al parecer por los guardias de seguridad que temían que la gente se marchara sin pagar su consumo. Las puertas fueron abiertas cuando los guardias finalmente vieron el techo en llamas. La tragedia ocurrió mientras Brasil intenta mejorar sus deficiencias de seguridad y logística con miras a la Copa Mundial del 2014 y los Juegos Olímpicos del 2016, vistos como una oportunidad de mostrar las ambiciones primermundistas de la mayor nación de América Latina. Los detalles del accidente impactaron a los brasileños. "Vi personas amontonadas, muertas próximas a la salida", dijo el comandante de bomberos del estado de Río Grande do Sul, Guido Pedroso de Melo, a GloboNews. "Lamentablemente las personas quedaron confinadas, no consiguieron salir porque la salida principal estaba trancada", agregó.


El piso de la discoteca Kiss estaba el domingo repleto de zapatos abandonados y charcos de agua. Más de 12 horas después de extinguido el incendio, el olor era aún insoportable. El incendio se desató alrededor de las 02.30 horas de la madrugada, cuando un miembro de una banda que tocaba en el local encendió una bengala y el aislamiento acústico se prendió fuego. En apenas segundos, el techo estaba en llamas. Los sobrevivientes relataron que la discoteca se llenó de un denso humo negro, sumiendo en el pánico a las 1.000 personas que estaban en el local, principalmente estudiantes universitarios. "Todo ocurrió muy rápido", contó Taynne Vendrusculo, una estudiante que logró escapar de la discoteca. "Cuando me di cuenta había cuerpos en el piso", añadió. Los primeros bomberos que irrumpieron en el local fueron recibidos por una densa humareda y el sonido incesante de los celulares de las víctimas. Otras 117 personas resultaron heridas y estaban siendo atendidas en hospitales de la zona. La tragedia hizo llorar en público a la presidenta Dilma Rousseff, que interrumpió su participación en una cumbre en Santiago de Chile para volar a Santa María a acompañar a los familiares de las víctimas. "En este momento de tristeza estamos todos juntos", dijo Rousseff a periodistas. "EL DÍA MAS TRISTE DE MI VIDA" Bomberos y socorristas trasladaron los cuerpos a un centro deportivo de Santa María, donde los familiares de las víctimas formaron una larga fila para reconocerlas. "Es el día más triste de mi vida. Nunca pensé que tendría que vivir esto", dijo Neusa Soares, madre de una mujer de 22 años fallecida en la discoteca, mientras esperaba su turno para entrar a la morgue improvisada. Las autoridades dijeron que 120 hombres y 113 mujeres murieron en el incendio. La Boate Kiss era una discoteca popular en Santa María, una ciudad universitaria de unos 275.000 habitantes en el estado de Rio Grande do Sul, una de las zonas más ricas e industrializadas de Brasil y poblada por descendientes de alemanes y otros inmigrantes del norte de Europa. Uno de los propietarios de la discoteca se presentó a declarar ante la policía de Santa Clara, según GloboNews. El desastre en Santa María recuerda un incendio ocurrido en el 2004 en la discoteca Cromañón de Buenos Aires, donde murieron 194 personas después de que alguien encendió una bengala.


"Siento que esta película ya la viví", dijo José Iglesias, el padre de una de las víctimas de Buenos Aires. “Después del incendio de la discoteca en Buenos Aires, las autoridades cerraron varios clubs nocturnos y eventualmente le costó el puesto al alcalde por mala supervisión de las reglas municipales.” es.noticias.yahoo.com 28-01-2013


Parpadear relaja la atención visual Un ser humano pestañea de 15 a 20 veces por minuto. Los expertos siempre han creído que estos parpadeos espontáneos, generados cada pocos segundos, se producían para lubricar la córnea. Sin embargo, la velocidad es mayor que la necesaria para la lubricación ocular. Así lo explica Tamami Nakano, investigadora de la Universidad de Osaka (Japón) y autora principal de este trabajo: “Aunque se acepta que el parpadeo es fundamental para la lubricación ocular, en realidad ocurre con una frecuencia varias veces mayor de lo debido para la lubricación”. Los científicos examinaron, mediante imágenes de resonancia magnética funcional, la actividad cerebral relacionada con el parpadeo espontáneo mientras los participantes veían vídeos grabados de la serie británica ‘Mr. Bean’. Los resultados, publicados en la revista PNAS, revelan que los participantes pestañearon espontáneamente una media de 17,4 veces por minuto (desde 3,1 a 51,0) mientras veían los vídeos. Debido a que el parpadeo ocurría en los puntos de interrupción durante la trama de la serie televisiva, para los autores la hipótesis es que este movimiento se involucra activamente en la liberación de atención. Este estudio es el primero en revelar que el parpadeo espontáneo desempeña un papel fundamental en el equilibrio entre dos grandes redes cerebrales que sustentan anatómicamente la atención y que compiten entre sí: la red dorsal y la red neuronal por defecto. “Observamos que, al visualizar vídeos, justo después del parpadeo la actividad cortical disminuía momentáneamente en la red dorsal”, apunta Nakano. Sin embargo, la actividad aumentaba en la red neuronal por defecto, que es la que permanece activa cuando el cerebro está en reposo despierto. Es decir, cuando el individuo no atiende al mundo exterior, sino que está concentrado en sus procesos internos. Los autores concluyen que estos cambios en las redes cerebrales no se producían cuando se apagaba a propósito el vídeo durante el experimento. Fuente de Datos: agenciasinc.es.

- 29/01/2013

http://www.prevencionintegral.com


Trabajar y cuidar la salud no deben ser tareas incompatibles Algunas empresas dan talleres de deporte o consultas médicas a sus empleados. Un certificado acredita a las compañías que cumplen las normas de la OMS.

Un empleado de la fábrica de Mahou se ejercita en el gimnasio de la compañía / Uly Martín.

Con la crisis, muchos trabajadores solo temen un despido. Frente a este miedo aún existen, sin embargo, compañías que consideran que invertir en el bienestar de sus trabajadores puede ser incluso rentable. Clases de pilates, consultas médicas, gimnasios, consejos de alimentación, talleres para mejorar la postura o para dejar de fumar son algunas de las acciones que han implantado para mejorar la productividad de sus trabajadores. Mimar a sus asalariados funciona hace años. Hasta ahora, cada compañía lanzaba programas para mejorar la salud y la seguridad de sus trabajadores, con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995 como único marco de referencia. A finales de 2012, la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), que verifica proyectos de seguridad y de salud de las empresas, publicó el modelo de Empresa Saludable con el objetivo de certificar que estos programas sigan las normas de la Organización Mundial de la Salud. Accenture y Mahou, que participan en el plan piloto, son las primeras en seguir las indicaciones de la nueva carta. La consultora, con más de 9.000 trabajadores en toda España, lanzó a principios de 2012 el programa Tu mayor Bienestar. "El proyecto surgió después de ver el resultado de casi 4.000 reconocimientos médicos donde detectamos unos niveles muy altos de sobrepeso, tabaquismo y vida sedentaria", explica Encarna Tato, directora del servicio médico de la empresa. Se diseñó una estrategia para mejorar los hábitos nutricionales de sus trabajadores, hacer deporte y atender las necesidades de cada uno. "El año pasado tuvimos 9.000 consultas médicas.


Desplazarse al doctor requiere una media 150 minutos. Con nuestro programa la gente ya no pierde el tiempo en ir por análisis porque aquí se los pueden hacer", apunta. El programa está dirigido también a las familias. "En nuestros talleres, enseñamos técnicas de cocina o de cómo distribuir la compra". Con un 70% de empleados que trabajan en las delegaciones y otro 5,5% con teletrabajo, la compañía tiene un apartado importante para aquellos que se desplazan a otros países con frecuencia. "Ofrecemos asesoramiento en viajes, sobre las vacunas que se tiene que aplicar para ir a países en desarrollo e incluso hacemos consultas por vídeoconferencia, para nuestros trabajadores y sus familias", aclara la doctora. Las empresas que invierten en bienestar, saben que cuidar de los empleados es rentable. El programa de actividad física y de salud de la empresa Mahou –San Miguel de 2010 costó 220.842 euros y obtuvo unos beneficios de 635.891 euros, según un estudio del Consejo Superior de Deportes en 2012. Es decir, por cada euro invertido en promocionar la salud de los trabajadores, la compañía ingresó 2,9. Los beneficios para la empresa se traducen, sobretodo, en la reducción del absentismo laboral y una mayor productividad. "La gente que acude a los talleres de salud deja de acudir al médico, de comprar medicinas y también están más satisfechos consigo mismos", aclara Ana Ávila, directora de Prevención de Riesgos Laborales.

“Por cada euro invertido en el programa de salud, MahouSan Miguel ingresó 2,9, según un estudio” Pero no todo son parabienes. Para Marisa Rufino, secretaria Salud Laboral UGT, la implantación del certificado de Aenor no hará más que burocratizar un asunto que ya está suficientemente regulado por la legislación vigente. "En la gran empresa, donde tenemos presencia sindical, ya está hecha la valoración de riesgos laborales. Pero las pymes no ven que sale más barato invertir en prevención", apunta. Los principales problemas de los trabajadores españoles son los problemas musculares y esqueléticos y las enfermedades psicosociales que, según critica Rufino, no se tienen en cuenta como enfermedades laborales. "Con la crisis ha aumentado mucho el presentismo", lamenta la sindicalista, "lo que implica que mucha gente va a trabajar estando enferma por miedo a perder su puesto de trabajo". Los accidentes laborales se han reducido a medida que ha aumentado el paro, pero mientras los partes por enfermedad con baja han caído un 10%, los que no piden baja laboral se han reducido en un 15%.

"Enseñamos técnicas de cocina o de cómo distribuir la compra", dice Encarna Tato de Accenture En el 2001, Mahou, con una plantilla de 2.607 trabajadores, lanzó el programa A tu salud para prevenir enfermedades cardiovasculares y lesiones musculares. En el proyecto se implementaron varios talleres para dejar de fumar, para llevar una mejor dieta y se instaló un gimnasio dentro la compañía. Un ejemplo es la escuela Taller de Espalda, donde se trabaja en la mejora de la postura a través de clases de pilates y de otros ejercicios. "Veíamos que había problemas musculares que estaban relacionados con el sedentarismo, así que enseñamos a la gente desde cómo sentarse en la oficina hasta cuál es la postura frente a la lavadora. También enseñamos a sus hijos cómo coger la mochila. Es un programa integral", asegura Ávila. De acuerdo con la empresa, el programa ha sido todo un éxito. "Tenemos un índice de participación del 80%", dice Ávila.


"Con la crisis mucha gente va a trabajar estando enferma por miedo a perder su puesto de trabajo", lamenta una sindicalista de UGT La compañía cuenta con un equipo de prevención de riesgos laborales de 23 personas, de los que la mitad son facultativos sanitarios. Y aunque el programa es uno para todas las sedes, hay grandes diferencias dependiendo de si se trabaja en la fábrica, ubicada en Alovera (Guadalajara) o en las oficinas de Madrid. Aunque los 550 trabajadores de la fábrica no son ajenos al deporte, sí son más difíciles de convencer. "El colectivo es diferente, la gente de la industria tiene una media de edad mayor y son más reacios a hacer ejercicio, además de que la mayoría vive lejos de allí. Por ello también subvencionamos gimnasios fuera", añade Ávila. Susana González Vejo / Alba Tobella Madrid 29/01/2013 www.elpais.com


Cinco programas saludables frente al ordenador. Las enfermedades relacionadas con los ordenadores aumentan a medida que se hace un uso cada vez más intensivo de ellos. Por esta causa se pueden encontrar en la Red y en el mercado programas para hacer pausas, practicar determinados ejercicios o corregir las posiciones en las que trabajamos. Una buena silla es indispensable, y no está de menos tener cojines para las manos y codos o un teclado no demasiado elevado. Pero el software de prevención también es fundamental. La situación y altura del ordenador, la silla y la mesa en la que se utilice, así como la postura del usuario, intervienen de forma directa en la aparición de este tipo de dolencias, por lo que poco pueden ayudar los programas si no se tienen en cuenta las recomendaciones de ergonomía y seguridad en el trabajo. Los ordenadores portátiles, por su diseño, pueden producir dolencias tras un uso continuado sin las condiciones adecuadas. Existe toda una gama de productos para adecuarlos a las posiciones saludables en que debería trabajar el usuario, pero estos accesorios no son sustituibles por los necesarios tiempos de descanso, que se regulan mediante programas de software. La mayoría de los programas dedicados a combatir la fatiga y otros problemas derivados de continuas jornadas frente al ordenador obligan al usuario a que realice pausas laborales cada cierto tiempo; lo hacen mediante el bloqueo en mayor o menor medida del equipo durante periodos que se pueden regular. Durante estas paradas es aconsejable levantarse del ordenador, al menos diez minutos cada hora, y caminar o realizar algunos ejercicios sencillos de estiramiento. Existen dos tipos de pausas: normales y cortas. Las pausas llamadas normales están pensadas para hacerlas una vez cada hora de trabajo y por un periodo no inferior a diez minutos. Las pausas cortasse suelen programar cada diez o quince minutos y por un tiempo de entre quince y treinta segundos. Algunos programas ofrecen la posibilidad de configurar tres tipos de pausas según la duración e intervalos de cada una. En las pausas cortas se puede relajar la vista mirando lo más lejos posible y cambiando el punto de enfoque. El hecho de fijar la mirada durante mucho tiempo en un mismo punto, por ejemplo un monitor, produce una serie de problemas oculares que pueden prevenirse en la mayoría de los casos con unos sencillos consejos. Para que las pausas sean más efectivas se pueden realizar ejercicios de estiramientos. Algunos programas incluyen imágenes y vídeos con las posturas que debe adoptar el usuario para que sirvan de guía a la hora de hacerlos. Son ejercicios sencillos que están pensados para que se puedan llevar a cabo en casa o en el lugar de trabajo y utilizando los objetos que puedan estar al alcance, como la silla y la mesa. Cada postura ejercita una parte del cuerpo, y se realizan en series que cambian en cada pausa. - Quicksilver. Facilita la automatización de tareas que se repiten con frecuencia, lo cual es una forma de evitar clicks de ratón y movimientos innecesarios y optimizar la productividad frente al ordenador. Está orientado para sustituir la mayoría de las


acciones habituales por combinaciones de teclas que lanzan programas, abren documentos o los envían por correo electrónico. Para Mac. - AntiRSI. Es un programa para hacer pausas muy sencillo de usar, y tras la instalación queda configurado de forma básica, pero suficiente para la mayoría de los usuarios. Disponible en la Mac App Store por 5,49 euros. - MacBreakZ. Monitoriza la actividad e incluye cuarenta ejercicios de estiramientos musculares tanto de brazos como de piernas y espalda. Está en la Mac App Store por 8,99 euros - TimeOut. Su función reguladora más destacada, entre otras muchas, es que permite ajustar el nivel de transparencia del fondo de pantalla. Además, ofrece la posibilidad de posponer los descansos y el tiempo que tarda en oscurecerse la pantalla, un acto que marca el inicio del descanso. Entre las características del programa, está la posibilidad de ejecutar aplicaciones al iniciar y terminar los descansos. Una utilidad de esta función es activar el estado "ausente" en el programa de mensajería. Se encuentra en la Mac App Store de modo gratuito. - Big Stretch. El único de la lista disponible para Windows, versiones 7 y 8 incluidas, es un programa muy sencillo e intuitivo de usar que recuerda cuándo se debe hacer una pausa para evitar el síndrome RSI e invita a la realización de una serie de ejercicios de estiramientos de las extremidades y la espalda. - 01/02/2013.Fuente

de Datos: es.noticias.yahoo.com

http://www.prevencionintegral.com


Cuidar la ergonomía reduce el ausentismo Hace tiempo que el concepto de ergonomía cambió. Ya no se entiende solo como el estudio de los problemas generados en la adaptación entre el hombre y la máquina, sino que además involucra el bienestar psicosociotécnico del ser humano.

El ausentismo laboral, las distracciones, el estrés y la baja producción —además de las enfermedades ocupacionales— serían disminuidas casi a cero si las empresas se preocuparan por cuidar un mobiliario adecuado y si además el trabajador aprendiera a usarlo. Es una cuestión de corresponsabilidad. El pasado 7 de enero fue inaugurado en Maracaibo el Centro Ergonómico Venezolano y de Estudios del Trabajo (Cevyet), a cargo de los especialistas ergónomos Ender Carrasquero Carrasquero y Willmam Villasmil López, cuyo objetivo es asesorar al sector empresarial sobre avances en esta materia. “Cuidar la ergonomía significa invertir en los equipos correctos para que haya un ambiente totalmente agradable, que procuren el confort necesario a una persona de acuerdo a sus medidas antropométricas. Un trabajador satisfecho aumenta su productividad al 100%”, expresó Willmam Villasmil en visita a PANORAMA. Según Villasmil las pausas activas en el trabajo son “necesarias” cada dos horas, dependiendo de la intensidad del oficio, y consistirían en hacer estiramientos o ejercicios ergonómicos durante cinco minutos, para que el cuerpo se sienta flexible. Ender Carrasquero señaló que el ausentismo puede obedecer a muchas causas, entre ellas enfermedades ocupacionales temporales o permanentes. “Incluso influye el estrés laboral que genera inmunodeficiencias que se evidenciarán en gripes, y otras dolencias. El ausentismo se mide y se relaciona a la baja productividad. La macroergonomía tiene que ver en cómo está organizada la empresa para brindar un ambiente en el que este tipo de situaciones se eviten”, manifestó Carrasquero. La higiene postural es primordial para evitar enfermedades. Empresas como Google o Microsoft —en voz de los expertos— han sabido combinar la ergonomía cognitiva, física y ambiental. “En Venezuela hemos avanzado enormemente gracias a la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), porque a pesar de que algunos la utilizan de manera coercitiva, ha dado las pautas para que el trabajador sepa cómo debe preocuparse la empresa por su bienestar. En lo que no hemos evolucionado es que la ergonomía no termina de salir de las academias y no fluye hacia las organizaciones”, agregó Carrasquero. La macroergonomía estudia también cómo el gerente da una instrucción y de qué manera se maneja, para que la persona se sienta motivada para hacer su trabajo y satisfecha, ya que sus roles y objetivos claros dentro de la empresa, y además la comunicación es abierta. A través de la infografía a continuación, usted podrá ver cuál es la manera correcta para sentarse en el trabajo. jueves 07 de febrero de 2013. http://www.panorama.com.


Una aplicación móvil detecta la somnolencia al volante con sensores y datos GPS.

La empresa Ficosa, el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y la Universidad Politècnica de Cataluña han desarrollado una aplicación de móvil que detecta la somnolencia al volante mediante sensores inerciales y datos de GPS. La aplicación será presentada esta semana en el Mobile World Congress, que se celebra estos días en Barcelona. Una nueva aplicación de móvil, llamada Somnoalert, que usa sensores inerciales y datos de GPS para detectar movimientos característicos de dormirse al volante, como desviarse del carril, o correcciones súbitas, será presentada en en el Mobile World Congress, que se celebra esta semana en Barcelona. El software, que ya ha sido patentado, es el resultado de un proyecto de colaboración entre el grupo Procesado de Señales e Información para Sistemas de Detección del IBEC, encabezado por Santiago Marco, el departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y Ficosa, una multinacional con sede en Barcelona que investiga, desarrolla, produce y comercializa sistemas y componentes automovilísticos. Además, las instituciones tienen previsto un prototipo que también incorpora sensores biomédicos para analizar datos de respiración. “La somnolencia es una de las principales causas de los accidentes de coche, especialmente en desplazamientos largos por autopista. La mayoría de sistemas de monitorización desarrollados en los últimos años han sido sistemas integrados que tienen que conectarse al sistema del coche. Nuestro dispositivo combina la experiencia en sensores de nuestro grupo y el análisis de datos biológicos con los conocimientos sobre vehículos de Ficosa, y es completamente portátil”, señala Marco. Según el investigador, el software Somnoalert analiza los datos existentes en el bus CAN (Controlled Area Network) del vehículo y los datos que proporciona un sistema de reconocimiento de carril (SRC) para identificar la degradación de la conducción causada por la somnolencia. El sistema estudia el descenso en la calidad de la conducción durante un período de tiempo determinado, e incluye la opción de personalizarlo para varios conductores de un mismo vehículo.


Funcionamiento El sistema, que se activa automáticamente al circular por encima de los 75 km/h, recoge 31 variables a través del CAN más los datos sobre la posición del coche recogidos por el SRC, y en caso de irregularidades en la conducción, como cambios en la posición del vehículo en el carril, en la dirección, movimiento de los pedales..., activa una alarma, que puede ser háptica (vibración del asiento), acústica o visual. Los responsables del proyecto explican que el funcionamiento de Somnoalert se basa en la detección de patrones para identificar una conducción inadecuada, la detección de maniobras de adelantamiento, cambios de carril y la curvatura de la carretera para eliminar falsas alarmas. Además, utiliza una memoria de la calidad de la conducción para analizar su degradación a lo largo del tiempo, la caracterización de la conducción –que permite un ajuste automático de las alarmas de fatiga y somnolencia según el conductor–, la consideración de la información ambiental (horas de conducción, hora del día...) para ofrecer una efectividad mejorada del algoritmo y un algoritmo diseñado con 11 parámetros de configuración para adaptarse a las preferencias de los clientes. www.prevencionintegral.com

Fuente de Datos: www.agenciasinc.es


Disminuye el número de trabajadores que fuman Según los datos recogidos por Sociedad de Prevención de Fremap en los más de 700.000 reconocimientos médicos realizados a trabajadores de diversas empresas durante el año 2012, un 67,4% de los trabajadores no consumen tabaco frente a un 32,6% que son fumadores. De entre el colectivo total de trabajadores, un 20% declara fumar más de 10 cigarrillos diarios.

Un dato significativo es que, analizando los datos de años anteriores, se puede comprobar cómo el porcentaje de trabajadores que declaran ser fumadores va disminuyendo lenta pero paulatinamente: en el año 2009 fumaba el 38,4% de los analizados; en 2012, este porcentaje se había reducido en un 18% y solo fumaba el 32,6%. Las edades de mayor consumo de tabaco son las comprendidas entre los 16 y 20 años, con un 43% de fumadores; y la de menos consumo de tabaco el grupo de los de más de 60 años, de los que solo fuma un 18% de los encuestados. La distribución por sexos de consumidores de tabaco revela que entre las mujeres trabajadoras un 30% fuma, aunque sea de forma esporádica, mientras que entre los hombres, fuman el 34% de los trabajadores. Según el D r. José Manuel Gómez López, Director del Área de Medicina del Trabajo de Prevención Fremap, “la progresiva incorporación de la mujer al consumo del tabaco hace que poco a poco veamos cómo se van igualando estas tasas, como también se está observando en el cáncer de pulmón, patología directamente relacionada con el tabaco y cuya incidencia hasta ahora era mucho mayor en hombres”. En cuanto a los fumadores que declaran consumir más de 20 cigarrillos diarios, durante el último año solo el 1,5% de los encuestados reconocen fumar más de una cajetilla. En 2009 este mismo grupo de población era significativamente mayor, puesto que en los reconocimientos realizados el 2, 8% de los trabajadores declaraba fumar más de 20 cigarrillos al día, un 86% más que en el último año.

www.prevencionintegral.com Fuente de Datos: e-saludable.com


Yahoo! acaba con el teletrabajo La decisión de Marissa Mayer, que volvió al trabajo 10 días después de parir, pone en cuestión la tarea a distancia, pero también la situación de su empresa.JAVIER MARTÍN

Marissa Mayer tuiteó esta foto con su hijo MacAllister en Halloween.

Marissa Mayer dio el viernes pasado el primer patinazo de su exitosa carrera en Yahoo!. Desde que en julio, con 37 años recién cumplidos, esta exdirectiva de Google se hiciera con el mando de Yahoo! todo habían sido parabienes, tanto de los inversores como de sus empleados, pese a los recortes de plantilla, tanto de los hombres como de las mujeres (fue la primera consejera delegada embarazada en la lista de Fortune). Por primera vez en muchos años, y tras cinco cambios de consejeros delegados en tres años, llegaba la calma a Yahoo! de la mano de Mayer, además embarazada de seis meses. Ni siquiera su estado echó atrás a los conspicuos inversores y tiburones financieros de Wall Street, que apostaban por la nueva líder. Pero el viernes pasado All Things Digital publicaba una informacióninterna de Mayer, en la que ordenaba a sus teletrabajadores que volvieran a la oficina. En la oficina o a la calle. La medida, al parecer afecta a no más de 200 empleados de una plantilla de 13.000, pero muchos más tenían el acuerdo de trabajar un día o dos a la semana desde casa. Se acabó. Desde el lunes los medios de comunicación, como The New York Times,y también ejecutivos de otras empresas, han reaccionado a la medida de Mayer. Y no a su favor. Para la mayoría, la decisión resulta algo incomprensible en una empresa tecnológica, donde uno de sus trabajos es la programación y, sobre todo, la comunicación por Internet y los aparatos móviles. Para otros, simplemente significa -al tomar decisiones tan extremas-, que Yahoo! se encuentra en una situación extrema.


"Algunas de las mejores decisiones e ideas provienen discusiones de pasillo y cafetería", dice la dirección de Yahoo!

de las

"Durante los últimos meses hemos introducido una serie de grandes beneficios y herramientas que nos hacen más productivos y eficientes (...)", dice la nota. "Con la introducción de nuevas iniciativas queremos que todos participen en nuestra cultura y contribuir al impulso positivo; de Sunnyvale a Santa Mónica, de Bangalore a Pekín. Creo que todos podemos sentir la energía en nuestras oficinas. Para convertirse en el mejor sitio para trabajar, la comunicación y la colaboración serán importantes, así que tenemos que estar trabajando codo con codo. Por eso es fundamental que todos estemos presentes en nuestras oficinas. Algunas de las mejores decisiones e ideas provienen de las discusiones de pasillo y cafetería, de conocer gente nueva y de reuniones improvisadas. Rapidez y calidad a menudo se sacrifican cuando se trabaja desde casa. Tenemos que ser un Yahoo!, y eso comienza porestar físicamente juntos". "A partir de junio, estamos pidiendo a todos los empleados con acuerdos para trabajar desde casa que vuelvan a las oficinas de Yahoo!. (...) Ser Yahoo no consiste solo en el trabajo día a día, se trata también de las interacciones y experiencias que solo son posibles en nuestras oficinas". Mayer predica con el ejemplo, pues tras parir a su bebé Macallister apenas llegó a las dos semanas de teletrabajo casero. A los diez días se reincorporó a su oficina acompañada de Macallister, a quien se le ha habilitado despacho junto a su madre, para que tampoco le dé trabajo a distancia. Según las estadísticas de la Oficina de Trabajo de EE UU, en 2010 el 25% de los trabajadores a tiempo completo hizo algunos trabajos en casa; la Confederación de la Industria Británica (CBI) ha revelado que el 59% de las empresas británicas en 2011 ofrecieron algún tipo de teletrabajo. "Es muy decepcionante", ha afirmado la portavoz de la web Working Mother, Jennifer Owens, agregando que la mayoría de las mujeres se alegraron cuando una embarazada Mayer tomó las riendas de Yahoo!. "Su plan es liderar la fuerza de trabajo del siglo pasado con la prohibición de trabajar desde casa a través de las políticas de la compañía", escribe. Y en su página añaden una infografía con los ahorros del teletrabajo. El presidente de Virgin Group, Richard Branson, ha dicho en su blog que la medida de Yahoo! ha socavado la confianza de que el personal puede hacer su trabajo en cualquier lugar, sin supervisión. "Esto parece un paso atrás en una época en la que el trabajo a distancia es más fácil y más eficaz que nunca", ha escrito Branson. "Si usted proporciona la tecnología adecuada para mantenerse en contacto y para mantener una comunicación regular, así como conseguir el equilibrio adecuado entre el trabajo a distancia y la oficina, la gente se sentirá motivada a trabajar de manera responsable, de forma rápida y con gran calidad".


La británica BT Group, una de las primeras empresas del Reino Unido en adoptar el teletrabajo, ha dicho que unos 69.000 de sus 89.000 empleados están preparados para trabajar con flexibilidad, de los que 9.400 son trabajadores domésticos. La compañía cuenta que gracias al teletrabajo ha habido un ahorro de dietas, mayor productividad y reducción por bajas por enfermedad, añadiendo que un 99% de las mujeres volvieron a BT después de la baja por maternidad. La encuesta en noviembre de Harris Interactive a 3.900 trabajadores de Estados Unidos señaló que el 59% valora los horarios flexibles y el 33% citó la posibilidad de trabajar desde casa. Sin embargo, en una encuesta de 2011, encargada por Microsoft, entre 1.500 trabajadores de 15 países europeos, solo el 52% confiaba en que sea productivo el trabajo de sus colegas fuera de la oficina.

www.elpais.com 27 FEB 2013


La desigualdad económica favorece el aumento de trastornos mentales La estrecha relación existente entre pobreza y salud es evidente: las personas más pobres enferman más y mueren antes que las ricas. Además existe una correlación entre desigualdad económica y enfermedad mental. Estudios recientes revelan que países desarrollados con altos niveles de desigualdad, como EE UU y Reino Unido, tienen una proporción mayor de enfermos mentales que países como Nigeria, Dinamarca o Noruega, con una brecha menor.

El grado interno de igualdad o desigualdad económica que presenta un país condiciona directamente la salud mental de sus ciudadanos. / SINC. Fernando Pérez del Río, coordinador terapéutico de Proyecto Hombre Burgos, ha publicado un artículo en el último número de la revista Norte de Salud Mental en el que revisa todos los trabajos sobre desigualdad y salud mental en la última década, mayoritariamente investigaciones realizadas por países anglosajones en las que se analizan las mismas variables. “He localizado 20 estudios, ninguno de ellos en castellano, y dos variables que son importantes. La primera es que una mayor desigualdad entre ricos y pobres aumenta el porcentaje de enfermedad mental. La cohesión social se rompe y la desigualdad genera mucha tensión. La segunda variable se relaciona con los valores que tenga esa sociedad, ya que no es lo mismo ser pobre en un país pobre que ser pobre en un país rico. Es mucho más problemático y enfermizo lo segundo”, detalla Pérez del Río. En relación con la primera de las variables, el estudio concluye que el grado interno de igualdad o desigualdad económica que presenta un país condiciona directamente la salud mental de sus ciudadanos. Por ello, EE UU o Reino Unido presentan más problemas de salud mental que Suecia, Finlandia o los Países Bajos, por ejemplo, países con bajos niveles de desigualdad. “La desigualdad económica favorece el aumento de los trastornos mentales y contribuye a crear una sociedad ansiógena, estresada y frágil. No olvidemos que el trastorno mental también es una construcción social”, apunta el investigador.


La desigualdad económica contribuye a crear una sociedad ansiógena, estresada y frágil Respecto a la segunda de las variables, la asociada con los valores de la sociedad, “está demostrado que ser pobre y vivir en una zona rica puede resultar más dañino para la salud que ser aún más pobre pero vivir en una zona de extrema miseria”. Esto tiene que ver, agrega, con la visión de la pobreza y el fracaso en cada una de estas sociedades. “Cuando se desprecia esa situación, las personas pobres sienten vergüenza y tienden a aislarse de los demás y a alejarse de la comunidad, puesto que el fracaso se tiende a esconder, tanto más si ese fracaso está asociado al estigma de ser un dependiente o un parásito social”. Por ello, “cuanto menos se desprecia la pobreza o el fracaso más sana es una sociedad”, afirma. En la misma línea, Pérez del Río concluye que los países más comunitarios y con menos diferencias económicas entre sus habitantes, aquellos que dan más importancia al grupo y gozan de mayor movilidad social –entendida como movimientos individuales o grupales que se producen en el sistema de clases–, “son a la postre los países más sanos”. Enfoque comunitario de las enfermedades mentales En opinión del investigador, el abordaje de esta situación pasa por favorecer políticas comunitarias que primen la cohesión y la igualdad. “Debemos dar importancia a los aspectos sociales más educativos que terapéuticos, a los tratamientos integrales y no parcializados, al apoyo grupal y familiar y a los grupos de apoyo mutuo y a la colaboración de los voluntarios en los dispositivos asistenciales”. En definitiva, añade el autor, estos trabajos “invitan a poner en práctica un enfoque comunitario de las enfermedades mentales frente a modelos individualistas y deterministas”. En cuanto a los próximos pasos a dar en esta línea de investigación, Pérez del Río considera que se debería abordar el tipo de enfermedades mentales asociadas a la desigualdad económica. Asimismo, está interesado en profundizar en la relación entre desigualdad y consumo de drogas. La hipótesis de partida sería que a mayor desigualdad social, mayor consumo de drogas, tesis a la que apuntan los pocos estudios realizados en esta línea. DiCYT | 12 marzo 2013 www.agenciasinc.es


CONSEJO DE GOBIERNO DA LUZ VERDE AL IV PLAN DIRECTOR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, QUE ESTARÁ VIGENTE HASTA 2016 Publicado el lunes, 25 de marzo de 2013 - Salud Laboral

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde este jueves al IV Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2013-2016 tras ser consensuado el pasado martes junto a la patronal madrileña y los sindicatos CC.OO. y UGT en el Consejo de Madrid, según ha informado el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno madrileño, Salvador Victoria.

Con este plan, según ha señalado, el Ejecutivo regional quiere consolidar a la Comunidad como una de las regiones con menor índice de incidencia de accidentes laborales. De hecho, cerró 2012 con una siniestralidad por debajo de la media nacional y registró el más bajo índice de incidencia de accidentes graves, un 60 por ciento por debajo de la media española, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Durante este año, el Gobierno regional invertirá cerca de 20 millones de euros en actuaciones relacionadas con dicho plan director, que da continuidad al trabajo realizado entre 2008 a 2012 y que presenta el siguiente balance: se han investigado más de 4.600 accidentes de trabajo y cerca de 2.200 enfermedades profesionales; se han realizado más de 32.800 visitas de asesoramiento y control a empresas; 39 campañas de asesoramiento; formado a más de 82.200 personas en prevención de riesgos, y se han realizado más de 7.400 acciones de control de las condiciones de trabajo. El IV Plan Director para la Prevención de Riesgos Laborales se extenderá del año 2013 a 2016 y la principal novedad es la implantación progresiva de un sistema de evaluación de la eficacia de las actuaciones que se planifiquen. Entre sus objetivos destaca el promover y desarrollar actuaciones dirigidas a la mejora de las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo y a la prevención de los daños a la salud. Así, se planificarán acciones como la investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; actuaciones preferentes en aquellos sectores con mayores índices de incidencia; especial atención a los colectivos de trabajadores más vulnerables; prevención de determinados tipos de riesgos importantes por los daños que pueden ocasionar, así como de accidentes de tráfico con relación laboral; análisis de la evolución del mercado de trabajo y las nuevas formas de empleo y su incidencia en la salud. MAYOR COLABORACIÓN CON LOS AGENTES SOCIALES Otro objetivo nuevo es potenciar la colaboración entre la Comunidad de Madrid y los agentes sociales, firmantes del Plan Director. Para ello se les dará participación en el diseño y la organización de la estrategia en prevención de riesgos laborales de la Comunidad de Madrid. Asimismo, se colaborará en acciones como el asesoramiento, la información, la formación, la investigación, la sensibilización y la divulgación en materia de prevención, y se trabajará conjuntamente a través de la Comisión de Construcción, creada en el seno del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otras cosas. Gracias al Plan también se va a consolidar una cultura de la prevención en la Comunidad de Madrid, planificando acciones de información y sensibilización en el sistema educativo, en el ámbito laboral en la sociedad en general. Y se va a asesorar a las empresas sobre las normas existentes para que pueda avanzarse aún más en su cumplimiento. Fuente: Europa Press (14/03/13) Si queréis descargar el texto completo del IV Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales 2013 - 2016 pinchar AQUÍ.


Las enfermedades que vienen y que no se cuentan a nadie

Las enfermedades Nos atacan sin darnos cuenta. (Corbis) Se estima que cerca de un 24% de los trabajadores sufre este tipo de trastornos psicosociales. Patricia Matey. Los protagonistas de este artículo tienen una media de edad de 45 años, la mayoría, también, hijos y, afortunadamente de momento, un trabajo. Pero la presión diaria a la que se ven sometidos está machacando sus cuerpos y sus mentes. Laura, Sofía, Andrés o Claudia son sólo una diminuta muestra de los miles de afectados de estrés laboral, síndrome del quemado, fatiga personal, acoso laboral o sexual y violencia en el trabajo. En definitiva, son las víctimas de los principales factores de riesgo psicosocial que dibujan lo que se ha venido a denominar las nuevas enfermedades del siglo XXI. Laura tiene 46 años y dos hijos. La factura que paga por tener un puesto laboral con altos niveles de estrés se contabiliza en forma de herpes labial, problemas de espalda, falta de sueño y dolores de mandíbula. “Mis dos primeros síntomas son ya permanentes, aunque la falta de sueño y el dolor de mandíbula aparecen en épocas de gran estrés. Además del volumen de trabajo, ha sido la situación crítica de la empresa, a la que prefiero no hacer referencia, la que ha acentuado mis problemas. Llevamos tres años enfrentándonos a la posibilidad de que cierre, justo el tiempo que duran mis dolencias”, sostiene. El caso de Laura es sólo la punta del iceberg porque cientos de casos como el suyo no se comunican, no se consultan con el médico. “Entiendo cuál es la causa y no creo que la Medicina me aporte una solución. La prueba está en que cuando estoy de vacaciones todos los síntomas mejoran”, agrega. Cristóbal Molina, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Jaén y director del Laboratorio-Observatorio de Riesgos Psicosociales de Andalucía (LARPSICO) reconocía recientemente que “la etiqueta genérica de


riesgos psicosociales cubre realidades de tanta actualidad como son el estrés laboral, el síndrome del quemado, la violencia en el trabajo, el acoso moral, el acoso sexual e, incluso, mucho más recientemente, las adicciones en el trabajo. Son aún muy desconocidas por la población general, lo que no implica que no existan”. Con el fin de conocer las causas y efectos de estos riesgos emergentes en el mundo del trabajo y con el objetivo de diseñar herramientas para prevenirlos nació LARPSICO, pionero en la Unión Europea. En declaraciones a El Confidencial, Molina admite que España está muy por detrás de otros países a la hora de implementar medidas para reducir estos riesgos: “Así aparece en la Encuesta ESENER del 2010 hecha por la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo. La media europea sitúa en el 30% de las empresas de más de 10 trabajadores las que implantan sistemas o medidas de gestión de estos riesgos. España aparece con un 18%. Los países mejor posicionados son los nórdicos, Reino Unido e Irlanda. Los peores, los del Este o del Sur, como Italia y Grecia que están algo por debajo de nosotros. Francia y Alemania, por ejemplo, están también por debajo de la media europea, aunque un poco por encima de nosotros. Por tanto, es necesario mejorar en este ámbito”. Admite, sin embargo, que se estima que cerca de un 24% de los trabajadores sufre este tipo de trastornos, aunque no existen datos específicos sobre esta realidad. “Es un problema que tenemos que resolver. No hay fidelidad plena en las estadísticas. Así como otros riesgos laborales, como los de higiene o seguridad tienen más tradición en su seguimiento, comunicación y registro, estamos ante una realidad nueva que empieza a plantar cara y sobre la que, afortunadamente, comienza a existir movimiento”. Cuando nos llevamos los problemas del trabajo a casa Claudia tiene 44 años, cuatro hijos, 23 años de experiencia laboral, pero ahora está en el paro. “Lo que menos daño me ha hecho es que me pusieran en la calle después de tantos años. Me ha pasado a mí como a más de cien compañeros. Es curioso, sabes que te adentras en un abismo que da pavor, pero en realidad al poco tiempo me di cuenta de que sentí alivio. Nunca me hubiera ido de mi puesto o denunciado el acoso que padecía. Podía haber seguido años trabajando bajo la indiferencia, las malas formas, la desacreditación, la presión, la humillación…”, asevera. Se acostumbró al mobbing laboral, a no dormir, a que su autoestima tocara el suelo y a que nadie, ni compañeros ni el resto de jefes, hicieran nada justo por ella. “Aprendí que mi ansiedad, mi depresión y mis interminables problemas físicos, como dolores de cabeza y estómago, partían del único hecho de no plantar cara a mi jefe. Todavía hoy, lejos de él, le sigo teniendo miedo”. Las cifras hablan de que “la incidencia del acoso laboral se sitúa en torno a un 5%, la del estrés, en un 22% y la del acoso sexual o por razón de sexo, en el 2%”, aclara el director del Larpsico. www.elconfidencial.com 1/03/2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.