III Edición Boletín Electrónico Programa Trinacional

Page 1

DE

Boletín electrónico del Programa Trinacional de Conservación y Desarrollo Sostenible del Corredor de Áreas Protegidas La Paya (Colombia), Cuyabeno (Ecuador) y Güeppí (Perú)

© Alejandro Polling/ WWF


DE WWW.PROGRAMATRINACIONAL.COM

PROGRAMA TRINACIONAL DRA. JULIA MIRANDA LONDOÑO DIRECTORA SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DR. PEDRO GAMBOA MOQUILLAZA JEFE SERNANP SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO ISABEL ENDARA DIRECTORA DIRECCIÓN NACIONAL DE BIODIVERSIDAD MINISTERIO DEL AMBIENTE DE ECUADOR DIANA CARRERA SECRETARIA TÉCNICA PROGRAMA TRINACIONAL JEFERSON ROJAS JEFE DE ÁREA PARQUE NACIONAL NATURAL LA PAYA LUIS BORBOR JEFE DE ÁREA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA DE CUYABENO TEOFILO TORRES JEFE DE ÁREA ZONA RESERVADA DE GÜEPPÍ CAMILO ORTEGA P. M. Sc COORDINADOR PUTUMAYO TRES FRONTERAS JOSÉ LUIS CONDORI COORDINADOR FRONTERAS DE CONSERVACIÓN ANA ISABEL MARTÍNEZ PATRIMONIO NATURAL COLOMBIA HUMBERTO CABRERA PROFONANPE CATALINA VARGAS TROPENBOS INTERNACIONAL COLOMBIA KJELD NIELSEN WWF PERÚ RODRIGO DURÁN BAHAMÓN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DISEÑO, DIAGRAMACIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL FERNEY DÍAZ CASTAÑEDA COMUNICACIONES PROGRAMA TRINACIONAL

Si desea participar en este boletín electrónico, puede enviar sus comentarios y aportes al correo electrónico comunicaciones3fronteras@wwf.org.co

© Ferney Díaz C./ WWF


Una edición dedicada a la mujer INTRODUCCIÓN

Camilo Ortega P. Coordinador Proyecto Putumayo Tres Fronteras Es para mí un gusto presentar como Coordinador del proyecto Putumayo Tres Fronteras (uno de los proyectos que apoyan al Programa Trinacional de Conservación y Desarrollo Sostenible del Corredor de Áreas Protegidas La Paya (Colombia), Cuyabeno (Ecuador) y Güeppí (Perú)) esta tercera edición de nuestro boletín electrónico “Historias de Frontera”, el cual en esta ocasión reconoce el rol fundamental de las mujeres en el desarrollo de nuestro proyecto, en la gestión de las áreas protegidas y en general, en el día a día de nuestro accionar. Recuerdo que en alguno de los encuentros que sostuvimos con la Delegación de la Unión Europea recién iniciada mi labor como coordinador, nos señalaban la importancia que tiene el tema del enfoque de género dentro de los proyectos que financian. En ese momento me pregunté, cómo dentro de un proyecto que busca la consolidación de tres áreas protegidas y su zona de influencia, podríamos incluir este tipo de enfoque pues, al final, el foco de Putumayo Tres Fronteras era conservación y desarrollo sostenible más que el trabajo específico en el tema de género. Sin embargo, cuando fui adentrándome en la maravillosa complejidad de la labor de los funcionarios de las áreas y todos los socios, apareció por sí sola la respuesta a mi interrogante. Recibí la coordinación del proyecto por parte de una mujer a quien en gran medida se debía que éste se hiciera realidad. Nuestra contraparte en la Delegación de la Unión Europea – una mujer- con gran rigor y conocimiento, pero también con humor y comprensión nos ha guiado por el difícil mundo de las normas de contratación. Por otro lado, en la RPF Cuyabeno Vilma Lucero ya desde hace once años abrió el camino a las mujeres que deseaban hacer parte de la familia de guardaparques en Ecuador; desde ese 20 de julio de 2001 el área tiene la suerte de conocer otra forma de relacionarse con la gente, fuerte pero cercana a la vez. En La Paya las mujeres siguen alimentando el mundo con su cuidado amoroso de la chagra el mismo con el que Dora Nofuya se desempeñó como primera mujer gobernadora en la región, quien a sus 35 años y con cuatro hijos, gobernó su comunidad durante un

año, con una esencia única, resaltando el liderazgo y la protección no sólo por su comunidad sino también por su familia. Ahora en Güeppí, las comuneras son incluidas en las comisiones que se entrevistan con la alta dirección de entidades del Estado. Zulema apoya la conservación de la Arahuana, e Isabel narra con su propia visión la importancia de la Zona Reservada para que a través de su voz, quienes desconocen el área, entiendan por qué es importante el proceso de categorización. Fueron ellas quienes junto a la alegría de las productoras de pasta de cacao de la asociación “El Porvenir” en Sucumbíos (Ecuador), respondieron mi pregunta. Puede que el proyecto que coordino no esté orientado al tema de género, pero sí me permite apreciar el importante rol de la mujer, cuyas cualidades únicas deben servir de enseñanza para todos, más aún, cuando es claro y fundamental para el alcance de los objetivos de este Programa Trinacional. Esta edición nos invita a que detener la mirada en algunas historias que nos enseñan un proceder distinto, con fortaleza y sin nunca perder la dulzura que sólo puede imprimir una mujer.


DE WWW.PROGRAMATRINACIONAL.COM

CONTENIDO EDITORIAL Dra. Isabel Endara DIRECCIÓN NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Ministerio del Ambiente de Ecuador

HISTORIA Pasta con aroma de mujer, aroma de cacao, aroma de Sucumbíos

HISTORIA Vilma: La primera mujer guardaparque del Ecuador

NOTICIA

Taller de ordenamiento pesquero en Güeppí

NOTICIA Gobernanza para la mujer

HISTORIAS

Las mujeres y la chagra

HISTORIA

Dora, gobernadora de su comunidad

FOTO DEL MES

PROYECTO DE APOYO AL PROGRAMA: Financiado por:

Implementado por:

Financiado por:

Implementado por:


EDITORIAL Dra. Isabel Endara DIRECCIÓN NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Ministerio del Ambiente de Ecuador

La gestión coordinada entre áreas protegidas en las

zonas de frontera tiene un importante reconocimiento a nivel internacional, es así, que las diversas iniciativas promovidas por redes multilaterales de carácter técnico y lideradas por organismo como la UICN, OIMT, Parques para la Paz, etc, tienen como principal objetivo el desarrollo de las Áreas de Conservación Transfronteriza y la adopción de perspectivas macro regionales en la conservación de ecosistemas, reconocimiento de conectividades biológicas, culturales y socio-ambientales, elementos que han hecho de la coordinación entre áreas protegidas fronterizas un mecanismo importante dentro de la planificación y política multilateral aplicable especialmente en la región amazónica. En 1978, los países de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y Venezuela, suscribieron el Tratado de Cooperación Amazónica para promover acciones conjuntas que permitan el desarrollo armónico de la Región Amazónica. En 1995, estos países decidieron crear la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), cuyo Plan Estratégico (2004-2012) contempla el diseño y ejecución del Programa denominado “Uso Sostenible y Conservación de los Bosques y de la Biodiversidad en la Región Amazónica” (Programa Regional Amazonía – OTCA-DGIS-GTZ), su finalidad es apoyar la gestión coordinada y concertada de las tres áreas naturales protegidas ubicadas en la zona de confluencia de las fronteras entre países: La Paya (Colombia), Güeppí (Perú) y Cuyabeno (Ecuador) formando un corredor de áreas protegidas con el fin de atender problemas comunes como la expansión de la frontera agrícola, minería ilegal, sobreexplotación de recursos hidrobiológicos, tala indiscriminada y explotación inadecuada de hidrocarburos. En efecto, el Programa Trinacional de “Conservación y Desarrollo Sostenible del Corredor de las Áreas Naturales Protegidas La Paya – Gueppí – Cuyabeno, es el resultado de un proceso que surge a partir del diálogo, planeación conjunta y coordinación efectiva entre las autoridades de los sistemas de áreas

© Camilo Ortega P.

1


naturales protegidas de Ecuador, Colombia y Perú; como producto de esta articulación y desde el año 2005 estos tres sistemas han ido avanzando en la consolidación de la propuesta en torno a la conservación y desarrollo sostenible del Corredor Trinacional y por ende, se han visto fortalecidos al formar parte de un escenario político de ámbito nacional y regional. El Programa dispone de varias líneas de gestión respecto a: las áreas protegidas y sus zonas de influencia, participación social, fortalecimiento del Corredor de Conservación y capacidades institucionales articuladas dentro de procesos regionales e institucionales. De igual forma, se han desarrollado diferentes niveles y mecanismos de coordinación, operación y decisión como: -Un Directorio, formado por las tres autoridades encargadas de la administración de los Sistemas Nacionales de Áreas protegidas de los tres países a través de sus directores o delegados y un representante de las cancillerías de cada país, encargados de diseñar los lineamientos y políticas a implementar. -Un Comité Técnico constituido por los tres jefes de áreas protegidas o sus delegados y un funcionario de nivel nacional / regional de cada una de las autoridades nacionales para asesorar y conducir técnicamente las actividades y, una Secretaría Técnica a fin de facilitar y promover la comunicación permanente entre las partes.

Esta propuesta trinacional, ha sido posicionada en las agendas binacionales en el marco de las Comisiones de Vecindad, así como en espacios regionales amazónicos, cuenta además con el respaldo de un documento jurídico legalmente reconocido y avalizado por las autoridades ambientales de los tres países a través, de la firma de un Memorando de Entendimiento en donde se establecen parámetros relacionados con su estructura y funcionamiento. Con el apoyo de financistas internacionales, organismos no gubernamentales y plataformas de integración regional se ha logrado viabilizar varias iniciativas que mantienen relación directa con las líneas de acción prioritarias consideradas por las tres autoridades. En este contexto, se gestionan y canalizan proyectos que promueven el manejo participativo y coordinado de las áreas protegidas en zonas de frontera, tales como:

1.“Apoyo

al Programa Trinacional”. Se encuentra financiado por la GIZ, DGIS y el Organismo Autónomo de Parques de España, a través de la OTCA y la CAN, sus objetivos se orientan a: Desarrollar un proceso de planificación conjunta entre las tres áreas protegidas; Facilitar procesos de capacitación e intercambio de experiencias; fortalecer las capacidades de operación entre las áreas protegidas; y documentar y sistematizar la experiencia.

© Archivo/Ministerio del Ambiente (EC)

2


Como parte de los logros alcanzados y al estar por finalizar sus dos años de proyecto, se han consolidado los lineamientos para la Elaboración del Plan Estratégico del Corredor Trinacional con una propuesta de zonificación y delimitación ecológica con base a los principales valores de conservación, aspectos sociales, biológicos, políticos, geográficos e institucionales del Corredor, así como el desarrollo de actividades que apoyan la gestión de las tres áreas y propician el uso sostenible de los recursos naturales, fortalecimiento de las labores de control y vigilancia fronteriza, y actualización de del Plan de Manejo de la Reserva de Producción de Fauna en Cuyabeno (Ecuador).

2.“Un paisaje integrado de conservación y desarrollo

sostenible: fortalecimiento de un sistema regional de áreas protegidas y territorios indígenas en la cuenca Trinacional del Río Putumayo”. Las principales organizaciones participantes en esta iniciativa son: El fondo Mundial para la Naturaleza Colombia y Perú (WWF por sus siglas en inglés), Fundación Tropenbos Internacional (Colombia), Fundación Natura (Ecuador), Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP, Perú), Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA, Perú). El proyecto busca contribuir a la conservación de la biodiversidad y desarrollo sostenible de la cuenca media del Río Putumayo en el marco de los acuerdos y compromisos ambientales multilaterales adquiridos por Colombia, Ecuador y Perú, desde el ámbito regional, sus actividades permiten: a) Establecer acuerdos de integración y sistemas de coordinación técnica entre autoridades nacionales, locales y comunitarias, b) Desarrollar alternativas productivas, valoración de servicios ambientales y mecanismos financieros asociados y c) Facilitar la construcción, difusión y aplicación de políticas públicas ambientales y sectoriales que respeten y valoren la biodiversidad y áreas de conservación, los derechos de los pueblos indígenas, los bienes y servicios ambientales fomentando una integración transfronteriza y una mejor calidad de vida para la población local.

generación de procesos de desarrollo sostenible del Corredor Trinacional, de las tres áreas naturales protegidas, de los territorios de las comunidades indígenas asentadas en las zonas de amortiguamiento y fortalecer los sistemas de las áreas protegidas mediante la disminución de las tasas de deforestación y pérdida de la biodiversidad. Actualmente, el proyecto está en proceso de reformulación y las entidades responsables de este proceso son la Unidad de Parques Nacionales Naturales Colombia, Ministerio de Ambiente del Ecuador y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú.

4.“Modelo

de Coordinación Fronteriza para la Conservación y el Desarrollo Sostenible en el Corredor La Paya (Colombia), Güeppí (Perú) y Cuyabeno (Ecuador). Cuenta con el apoyo de la Unión Europea (UE) y de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), este proyecto tiene como objetivo avanzar en la consolidación del corredor de gestión en las tres Áreas Protegidas (AP) promoviendo la conservación y desarrollo sostenible regional, la disminución de conflictos socio-ambientales al interior de las AP mediante el diseño y desarrollo de estrategias de inversión social y ordenamiento productivo en el marco de la cooperación y el fortalecimiento de las relaciones en zonas de frontera. De igual forma el equipo de los tres países están trabajando en forma coordinada para su implementación.

Actualmente, el proyecto se encuentra en proceso de finalización, a la mitad de su año final, siendo el horizonte para su ejecución de 4 años.

3.“Proyecto para a Conservación de la Biodiversidad,

el Fortalecimiento de la Gobernanza y e Desarrollo Sostenible de las Comunidades en el Corredor Trinacional PNN La Paya (Colombia) – ZR Güeppí (Perú) – RPF Cuyabeno (Ecuador)”. El proyecto tiene como finalidad contribuir a la conservación de la biodiversidad, la coordinación intersectorial y a la

3


Pasta con aroma de mujer, aroma de cacao, aroma de Sucumbíos

© Rafael Yunda

4


Este grupo femenino está consciente de que su producto puede traspasar las fronteras provinciales y regionales, pues tiene calidad, está elaborado con cacao nacional producido por pequeños agricultores vecinos de un área protegida, es puro y tiene aroma de mujer, aroma de cacao, aroma de Sucumbíos

HISTORIA Rafael Yunda WWF- Ecuador

Son las 09h17 del jueves 7 de junio y doña Francisca

Las 12 integrantes del grupo son oriundas de distintas provincias (Bolívar, Manabí, Loja y Los Ríos) y junto a su familia (padres o esposos) arribaron a la amazonía norte del Ecuador en la década de los setenta y ochenta, atraídos por el boom petrolero y el otorgamiento de tierras “baldías”. Con excepción de dos socias que residen en Aguas Negras y El Sacha, respectivamente, las demás integrantes viven en Pacayacu; cuatro de las socias son Jefe de Familia y al igual que el resto de compañeras han encontrado en la producción y venta de pasta de cacao, una oportunidad para emplearse productivamente.

Es así como suele iniciar la reunión mensual que desarrolla este grupo productivo de mujeres, quienes desde mediados de 2009 se organizaron para producir y vender pasta de cacao, ante el incentivo de varias integrantes que visualizaron la oportunidad de aprovechar la existencia de cantidades considerables de cacao en la zona de Pacayacu, Provincia de Sucumbios, Ecuador y como una alternativa de generación de ingresos para su seno familiar. Muy pronto, en julio de 2010, lograron el reconocimiento jurídico del Ministerio de Inclusión Económica y Social del Ecuador, con el nombre de Asociación de Participación Social “El Porvenir de Pacayacu”.

Con relación al negocio, en la fase de producción trabajan ocho socias (en turnos de cuatro personas por jornada) y a la venta del producto se dedican las cuatro socias restantes. Se han organizado de esta forma para que todas las integrantes participen del emprendimiento. Ya en la parte operativa, el proceso productivo lo realizan en la planta baja de una vivienda facilitada por el Vicariato de Sucumbíos, sin embargo el grupo no ha cesado de gestionar ante la Junta Parroquial de Pacayacu la entrega de un terreno para la construcción de su propia infraestructura productiva. Para la elaboración del producto cuentan con equipos básicos donados por el Gobierno Provincial de Sucumbíos y que han reemplazado a los

Rivera da la bienvenida a 8 compañeras de la asociación “El Porvenir”, que han concurrido a la micro para tratar asuntos de importancia: informe económico de mayo, informe de la participación en la feria del cacao en El Tena, lectura de solicitud de apoyo para elaborar una tesis de grado de marketing de la pasta de cacao, análisis de aportes financieros para la compra de algunos bienes… son, entre otros, los puntos que da lectura la señora Rosario Naranjo, secretaria del grupo.

© Rafael Yunda

© Rafael Yunda

© Rafael Yunda

5


utensilios que emplearon en inicio para una producción artesanal de la pasta. “Nos hemos modernizados pero no olvidamos que al principio usábamos una paila para tostar el cacao, descascarábamos a mano y un molino doméstico nos servía para triturar la pulpa…”, comenta doña Nelly Rojas, socia fundadora del grupo. En la actualidad, para la producción de la pasta se proveen de cacao nacional fino y de aroma con origen en las fincas de pequeños productores ubicadas en la zona de amortiguamiento nor-occidental de la cabecera de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno (zona de Los Tetetes) y en comunidades de los cantones Lago Agrio y Shushufindi. ©

© Camilo Ortega P./WWF

Al igual que el café, el cacao puede crecer bajo la sombra de árboles, proveyendo hábitat para la vida silvestre sin disminuir los ingresos del agricultor. La producción tradicional de cacao con árboles, es una de las pocas actividades agrarias que es ecológicamente amigable y económicamente viable, provee ingresos, manteniendo tradiciones familiares y enriqueciendo el habitad para la vida silvestre. A diferencia de otros cultivos, como banano, aproximadamente el 70% del cacao del Ecuador es producido por pequeños agricultores, con menos de dos hectáreas de tierra. El cacao de Ecuador es reconocido como uno de los mejores del mundo porque tiene un fino aroma frutal y floral. La variedad “Nacional” es una variedad de cacao criollo, endémica de Ecuador y que por muchos años ha sido cultivado por los pueblos indígenas y más recientemente por los colonos en un sistema de sombra con árboles nativos. Es importante la calidad del grano seco en la producción y rendimiento de la pasta, así lo confirma doña María Huilca: “cuando el cacao está parejito, seco y no tiene mucha basura… es rendidor, así de un quintal salen unas 75 libras, pero cuando el cacao está húmedo, mohoso, demasiado pequeño y con basura, sale unas 60, 65 libras de pasta… y lo que pasa también es que tenemos problema con la máquina descascaradora ya que no saca bonito la cáscara y nos toca sacar a mano para que no haya mucha pérdida”.

© Camilo Ortega P./WWF

6

En cuanto a la comercialización, las cuatro señoras encargadas se desplazan con el producto especialmente a las cabeceras cantonales aledañas a Pacayacu, es decir, a Lago Agrio, Cascales, Shushufindi, El Sacha, El Coca, Loreto, donde “puerta


© Camilo Ortega P./WWF

a puerta” van ofertando y vendiendo la pasta, sobre todo en la presentación de 250 gramos, cuyo precio de venta es de US$ 2,50. Han optado por esta forma de comercializar porque les permite explicar directamente al consumidor las bondades del producto. Otra de las estrategias de promoción y venta han sido la participación en ferias agropecuarias y artesanales de las cabeceras provinciales, cantonales y parroquiales de Sucumbíos, Orellana y Napo. Precisamente, a la feria del cacao en El Tena han asistido estos dos últimos años con apoyo del proyecto Putumayo Tres Fronteras; este espacio les ha sido útil para promocionar y vender el producto y también para percibir sugerencias de diferentes actores (técnicos, consumidores, potenciales demandantes, etc.) para mejorar la calidad de la pasta, su presentación y despertar el interés de incursionar en nuevos mercados con productos diversificados a base de la pasta de cacao. En efecto, el grupo ha contado con el apoyo técnico y financiero del proyecto Putumayo Tres Fronteras y el Ministerio del Ambiente del Ecuador, para promocionar su producto, pero también para fortalecer su organización y la actividad económica. Así, han sido partícipes de un proceso de generación y fortalecimiento de capacidades en distintos ámbitos: Manejo Poscosecha de Cacao, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Contabilidad y Administración, Comercialización Asociativa, Manejo de Caja de Ahorros, Planificación Estratégica. Como resultados concretos de este proceso de capacitación, en la actualidad se rigen y aplican normas básicas de sanidad durante el proceso productivo, lo que les ha valido para superar sin contratiempo los controles sanitarios del Ministerio de Salud Pública, en el camino a la obtención del Registro Sanitario; se hallan en un proceso paulatino de registrar sus transacciones económicas en un

programa contable, sin dejar de lado el registro manual por tradición y seguridad; han aperturado y manejan una cuenta de ahorros en una entidad financiera local; y, de manera participativa formularon un Plan de Fortalecimiento Organizacional como guía para desarrollar acciones en el corto plazo y a futuro. Las siguientes expresiones de Carolina Sumba, detalla lo dicho: “… también hemos participado en ferias como la del Tena, allá ya vamos dos años con la ayuda del proyecto Putumayo Tres Fronteras… el primer año fuimos entre cuatro compañeras, dos atendieron el stand y otras dos fuimos a recorrer la ciudad vendiendo nuestro producto y también ayudándoles a vender el café a los compañeros de Espresso de Oriente. Pero este también nos llevó a Quevedo y ahí vimos como se hace las barras de chocolate, y conversamos con productores de cacao de la costa… nos dijeron que por qué no hemos traído la pasta a vender en esta feria. Otras compañeras han recibido cursos de sanidad, de contabilidad para llevar las cuentas en la computadora… y lo último que hicimos fue un plan donde están los problemas, lo que necesitamos, pero también buenas ideas para el futuro”. En perspectiva, el grupo anhela culminar el trámite del Registro Sanitario e incorporar las otras formalidades de mercado, renovar su empaque, así como recibir apoyo para desarrollar un análisis del mercado de pasta de cacao en el centro-norte de la amazonía y en Quito, de tal manera de direccionar de manera segura su producto a empresas agroindustriales o comerciales previamente identificadas y contactadas. Este grupo femenino está consciente que su producto puede traspasar las fronteras provinciales y regionales, pues tiene calidad, está elaborado con cacao nacional producido por pequeños agricultores vecinos de un área protegida, es puro y tiene aroma de mujer, aroma de cacao, aroma de Sucumbíos, como reza en su empaque.

7


Entrevista: LA PRIMERA MUJER GUARDAPARQUE DE ECUADOR

© Alejandro Polling/WWF


ENTREVISTA FERNEY DÍAZ Comunicaciones Programa Trinaciona

Cuando Vilma Lucero habla de su historia como guardaparques la emoción se dibuja en su rostro y aflora el

orgullo por haber sido la primera mujer en Ecuador en ocupar este cargo. Ella, trabaja en la Reserva de Producción Faunística de Cuyabeno desde el 20 de julio del 2001 día en el que, según ella, su vida cambió. Todo comenzó cuando vio un aviso en el diario El Comercio para postularse como Guardaparque en Cuyabeno, aunque creyó que el trabajo era en oficina, cuando llegó se dio cuenta que debía estar en campo. Al preguntar, le dijeron que era la primera mujer hasta ese momento en realizar esta labor, sin pensarlo dos veces, aceptó. Hoy, once años después, han sido muchas las anécdotas y los aprendizajes que le permiten mirar hacia atrás con una enorme sonrisa dibujada en su rostro. ¿Fue difícil ser la primera mujer guardaparque? Sí, porque ellos, (sus compañeros) no estaban acostumbrados a ver una mujer, porque solo había hombres y tal vez pensaban que no podía hacer una actividad lo mismo que ellos, ahí estuve aunque me costó acostumbrarme a estar trabajando en el campo ¿Qué fue lo más difícil? Creo que lo más difícil fue cuando tuve que hacer la linderación de la reserva, me tocaba caminar mucho, salíamos a las 5:30 a.m. de la guardianía y llovía mucho, todo el día mojada, caminaba hasta 7 u 8 kilómetros todos los días y tenía que ir muy a prisa, había mucho pantano donde se veían rayas y sanguijuelas, ¡me daban terror!, pero bueno, este trabajo me enseñó a ser fuerte y aquí estoy. ¿Cómo fue enfrentase a algunos animales como serpientes y arañas ¿Sentía miedo? No, yo amo a los animales. En realidad le tengo un poco de respeto a las serpientes de resto a nada le tengo miedo. Por eso me hice guardaparque y me gusta ese trabajo.

¿Si tuviera que recordar una anécdota que la marcó en su trabajó cuál sería? Alguna vez, tuve que caminar unos 25 kilómetros… ¡fue lo más fuerte de todas las andanzas que he tenido que recorrer en la Reserva! Recuerdo que tuvimos que poner un hito, era muy distante ese lugar, mis compañeros jamás me dijeron que era tan lejos y que debía ir preparada. Me fui sin linterna, y llegamos a nuestro destino a las 4:00 p.m. y de regreso nos cogió la oscuridad cuando faltaban 6 kilómetros para llegar a la vía. Llovía como no se imaginan, había relámpagos; para poder salir de ahí nos valíamos de luz de los relámpagos, cuando alumbraban avanzábamos hacia donde el barro estaba fresco, sabíamos que ese era el camino. Cuando estábamos saliendo escuché un maullido como de un ternero, pero no me preocupé de eso, mi compañero me preguntó que si sabía de qué era ese sonido, “una vaca”, le dije- él me dijo “No es un tigre” ¿Usted se imagina a qué distancia está?- Yo le “lo escucho lejos”- el me explicó que cuando se oye lejos es cuando más cerca, así que apresurémonos a salir,

© Alejandro Polling/WWF

9


“Poder disfrutar de esta área que es tan maravillosa, un tesoro que tenemos aquí que Dios nos regaló para cuidar, esa es la recompensa que tengo”

pero no podía porque tenía las botas llenas de lodo. Sí, me preocupé, pero lo importante era salir. Llegamos como a las diez de la noche, estaba muy cansada, con ampollas en mis pies del tamaño de una papa. Ese viaje me enseñó que a donde yo vaya debo ir preparada, cada momento nos enseña, los golpes de la vida nos enseñan a ser precavidos. En estos once años ¿en algún momento hubo arrepentimiento? pensó ¿yo a qué hora me metí en esto? A ratos sí, cómo mujer es muy duro, pero eso es por momentos. ¿Cuál cree que es la recompensa? Poder disfrutar de esta área que es tan maravillosa, un tesoro que tenemos aquí que Dios nos regaló para cuidar, esa es la recompensa que tengo. Siempre la vemos bien arreglada ¿es fácil mantenerse así cuando le toca andar con una macheta en la mano, manejando el bote y metida en el monte? No es tan fácil, yo utilizo aretes largos, siempre me gustan redondos, cuando estoy caminando con mis compañeros en el campo y camino muy rápido, con frecuencia tengo que soltarme porque me he quedado enredada en las ramas. ¿Sus compañeros son considerados con usted por ser mujer? No, creo que a veces piensan que soy uno más de ellos. Ya están acostumbrados. ¿Cómo es la reacción de la gente, en las comunidades y por parte de los infractores, cuando la ven impartiendo autoridad? Me respetan mucho como mujer, no puedo decir que alguna vez se hayan portado mal. Ellos saben que si les digo algo, es una norma que deben cumplir. Tengo muchos amigos y les he dicho “yo soy su amiga” pero no confundan mi amistad con mi trabajo. ¿Hay alguna desventaja de ser mujer en esta labor? Para mí, una desventaja es quizás no poder manipular muy bien un motor fuera de borda Y una ventaja… Es que en cualquier reunión o si hay algún problema puedo acercarme a la gente más fácil por ser mujer, por qué me ven y me respetan mucho y en cualquier circunstancia puedo estar ahí, dispuesta.

10

© Alejandro Polling/WWF


Taller de ordenamiento pesquero NOTICIAS Johanna Deza WWF Perú

© Esteban Morales/AIDESEP

El 5, 6 y 7 de mayo del 2012 se llevó a cabo el Taller de Ordenamiento Pesquero del Alto Putumayo en la localidad de Soplín Vargas, capital del distrito Teniente Manuel Clavero, Provincia de Maynas, Región Loreto, con el objetivo del fortalecer las capacidades de los pescadores artesanales en temas de legislación pesquera, formalización de la actividad pesquera artesanal y conformación de comités de control y vigilancia comunitario (CyV). El taller estuvo liderado por representantes de la Dirección Regional de Producción de Loreto y la Jefatura de la Zona Reservada de Güeppí (Bióloga Paola Veintemilla del SERNANP). Los comuneros y comuneras son aliados importantes en la conservación de los recursos del Área Natural Protegida. La conformación de comités de CyV se articula a las recomendaciones del Plan de control y vigilancia de la Zona Reservada de Güeppí. Este proceso de fortalecimiento institucional comunal ha requerido una intensiva capacitación que ha dado a luz nuevos estatutos que está en proceso de inscripción en los registros públicos de Loreto. Todas las actividades desarrolladas en las comunidades se ha promovido la participación de las comuneras en la toma de decisiones, la cual ha devenido en importantes aportes en la formulación de las normas internas de las ORMARENA y los

estatutos comunales, así como en su presencia explícita ocupando cargos directivos a nivel de los comités especializados y de la organización comunal, lo que da claras muestras de su empoderamiento. A todas luces, este reconocimiento social a nivel del grupo comunal que ha llegado a confiar cargos directivos a las mujeres, es un importante logro del proyecto considerando que la línea base muestra una casi nula participación de la mujer en la gestión comunal. Tres comunidades nativas elaboraron con asesoría de AIDESEP sus Planes de Vida. Estamos hablando de las comunidades nativas: Nueva Esperanza (Kichwa), Santa Teresita (Huitoto) y Mashunta (Secoya). En los Planes de Vida, las comunidades han plasmado su visión y misión así como sus necesidades y alternativas de solución para reducirlas. En junio 2012, los planes de vida han sido aprobados en asamblea comunal y acogidos por los líderes de las federaciones indígenas de la zona como insumo para la elaboración futura de los Planes de Vida de los pueblos mencionados. Los Planes de Vida comunales han sido entregados al gobierno local (Municipio Teniente Manuel Clavero) y Gobierno Regional de Loreto para su inserción en los. Cabe resaltar que la participación de las mujeres fue activa durante todo el proceso.

11


Gobernanza para la mujer Avances hacia la equidad de género en comunidades peruanas

NOTICIAS Johanna Deza WWF Perú

E

n el plano de la gobernanza de la comunidad, las mujeres tienen ahora el espacio y el derecho de desempeñar cargos directivos, cosa que antes no era común porque se pensaba que las comuneras sólo tenían que atender los asuntos de la vivienda y la familia y apoyar al esposo en los trabajos en la parcela agrícola. En todos los grupos de manejo de recursos, participan mujeres. Así tenemos el caso de Zulema Payaguaje, vocal del grupo de manejo de arahuana “SUI” de la comunidad nativa Mashunta; Isabel de la CCNN Santa Teresita, miembro del grupo de manejo de arahuana “GARAFE” de la CCNN Santa Teresita en la cuenca del Peneya que lideró la presentación de las bondades de la Zona Reservada de Gueppí a periodistas que visitaron el ANP o la señora de la CCNN Santa Rosa de Escalante que viajó a Lima junto a los líderes de las federaciones indígenas para entrevistarse con la alta dirección del SERNANP, MINAM y PCM por el tema de la categorización. El gesto de que comuneras, en su condición de directiva, sean incluidas en estas comisiones refleja que ahora también las mujeres tienen responsabilidades que le son encargadas por la comunidad que antes eran sólo integradas por comuneros.

12

© Esteban Morales/AISDESEP


LAS MUJERES Y LA CHAGRA

El rol que ellas desempeñan en el sistema de cultivo de las comunidades indígenas

© Stefany Olaya/PNN La Paya

HISTORIA Stefany Olaya PNN La Paya

Puerto Leguízamo, Putumayo, es la cabecera municipal del PNN la Paya, Área Protegida que hace parte del Programa Trinacional; un lugar de asentamiento de comunidades indígenas que se identifican por sus prácticas culturales y su marcada presencia en la historia en este territorio. Algunos de los cuales son spacios míticos manejados ancestralmente desde el conocimiento cultural donde la tierra es símbolo de fertilidad y es trabajada a través de la chagra. La chagra como espacio de desarrollo sostenible para las comunidades indígenas es un proceso de intervención basado en el relacionamiento armónico con el entorno, donde el aprovechamiento del territorio es por largos periodos de tiempo y tanto el hombre como la mujer cumplen un rol, el cual equilibra las actividades que se realizan en espacios

tradicionales tan importantes como el mencionado (la chagra). El método ancestral de producción, es una práctica en la cultura indígena implementada para el buen manejo del bosque y practicado por las mujeres. El trabajo en la chagra es dividido y la mujer maneja esencialmente los cultivos de la chagra, la transformación de alimentos derivados de la yuca, el plátano, el ají, el arroz y otras plantas, además de ser las encargadas del cuidado del hogar. Ellas son las portadoras del mayor conocimiento sobre las plantas cultivadas y el manejo de la chagra. Culturalmente la mujer es considerada la dueña de la chagra, ya que se encarga de cultivar la tierra y sembrar los cultivos. Sin embargo comparte con el

13


hombre algunas actividades como la tumba, el manejo de algunos cultivos como la coca y el tabaco. En la cosecha que realizan pueden recolectar materiales como bejucos, semillas, chambira y otros, para la elaboración de utensilios domésticos y artesanías, pues trabaja en la manufactura de collares, mochilas y hamacas, también hacen el ají que consumen, el casabe y la caguana, bebida tradicional de las comunidades indígenas. Aunque hace años los productos que se obtenían de la chagra eran de uso interno, la globalización ha hecho que se comercialicen generando ingresos para la casa y dando el reconocimiento cultural a estas artesanías y sus etnias. La labor de la mujer, y por consiguiente de la formación de las niñas, en lo que tiene que ver con la chagra es central, la madre se encarga de enseñar a la hija la importancia de la función que cumple, el mantener a su familia con alimentos no solo con la siembra y transformación de comida, sino en la preparación y cuidado de la misma. La base de las familias indígenas es la mujer, al tener la responsabilidad de criar y cuidar a los integrantes de su casa, además del papel de conocedoras de la diversidad y transmisoras de los conocimientos y técnicas del manejo de los cultivos ancestrales. El manejo de la chagra, en cuanto a la siembra de los cultivos se tiene en cuenta los cambios lunares, la posición del sol, la clase de tierra donde se va a sembrar y la semilla, es necesario tener en cuenta todo eso para que la siembra y producción sean exitosas. Las mujeres son las conocedoras de todo esto, las épocas convenientes el tiempo que se debe dejar después de la tumba y quema, la profundidad de los huecos. Además tienen agueros o como ellos llaman técnicas donde hacen dietas de siembra, para cada producto es una dieta diferente. Después de la siembra se hacen las llamadas “Limpias” una o dos al año, cuya planeación, preparación y ejecución de esta actividad es de manera compartida, esto está relacionado de acuerdo al sitio donde se realizó la chagra. Independientemente de estas, la mujer quien como “dueña” de la chagra, aprovecha sus visitas periódicas para hacerle mantenimiento, pues es ella la que está pendiente de las especies sembradas y de quitar las malezas que aparecen durante el crecimiento de las plántulas.

14

© Stefany Olaya/PNN La Paya

Las mujeres son las conocedoras de todo esto, las épocas convenientes, el tiempo que se debe dejar después de la tumba y quema y la profundidad de los huecos. Además, tienen agüeros o, como ellos llaman, técnicas donde hacen dietas de siembra, para cada producto es una dieta diferente.


La Cosecha la hace todo el núcleo familiar, pero dependiendo a la especie a cosechar; si son frutales y el rastrojo es bastante alto la hace el hombre utilizando la horqueta, garabato o la mano cuando sube a bajar los frutos. En caso de especies como la yuca y piña que son plantas femeninas son ellas quienes las cosechan, utilizando el machete para limpiar los alrededores, cortar los tallos de la yuca, y luego arrancarla utilizando las manos. Durante las actividades conjuntas, la mujer es la encargada de repartir el agua, guarapo o chicha, cuando se cosecha preferiblemente la mujer es la que lleva, recoge, acomoda y carga los productos cosechados desde la Chagra hasta la casa, demostrando así que sus labores no son solo de sembrar, cultivar, recoger y limpiar, sino después de estar en la chagra llagan con sus productos a cocinar. Las mujeres indígenas se convierten en guardianas de la naturaleza, con el manejo y respeto por su entorno y por los demás seres vivos con los que comparte en el entorno, el cuidado y la relación que establecen con la naturaleza es un hecho de supervivencia espiritual y material, pues dependen y son parte esencial de ella, viven de y con ella.

En el municipio de leguízamo y casi todo el mundo desconoce el papel que juega la mujer indígena, se ve aún como si fuese el ser sumiso que hace años se libero, pero ellas no, se quedaron allí sirviendo a sus esposos y a sus familias. Pero se debe tener en cuenta la cosmovisión de estas personas, la mujer indígena no solo se queda en casa, ella sale y siembra su alimento, son mujeres que se ven con peinilla y hacha en mano, mujeres que caminan por horas con el producto al hombro para regresar a casa y dar el sustento a su familia. También llevan en sus hombros otra gran carga que no es física, y me refiero al legado cultural, la labor de enseñar el idioma, y cada acto cultural, y la infinidad de conocimientos que tienen estas mujeres sobre la selva o el monte, como manejarlo y la conexión que tienen con la naturaleza para así entenderla, los cantos en idioma que cuentan la historia de las cosas, historias que cantan para que pervivan en sus mentes.

© Archivo/PNN La Päya


Dora: Gobernadora de su comunidad Después de ser la primera mujer en ocupar esta labor se ha convertido en un ejemplo para las demás mujeres del resguado de Lagartococha

HISTORIA Ferney Díaz C. Comunicaciones Programa Trinacional

“las mujeres indígenas pueden liderar una comunidad cuando se tienen unos principios y unos conocimientos, así se puede lograr el bienestar” © Ferney Díaz C./WWF

Hace algunos años, pensar que una mujer pudiera gobernar su comunidad era una idea lejana para cualquier comunero del resguardo de Lagartococha, ubicado en la cuenca del río Caucayá, dentro del PNN La Paya. incluso eso pensaba Dora Nofuya Gaitán, la primera mujer que logró alcanzar este título en el 2011. A sus 35 años es madre de cuatro hijos, esposa y en pocos meses será tecnóloga en silvicultura con lo que espera lograr el bienestar de su familia y comunidad. Durante el 2011 se desempeñó como Gobernadora en Lagartococha, cargo que obtuvo por elección popular al lograr la mayor votación entre los cinco candidatos participantes. Hoy, un año después de su gestión, resalta como su mayor logro haber generado conciencia sobre la importancia de dar a conocer el resguardo y mantenerlo en orden.

16

Una tradición marcada por el gobierno del hombre no fue un impedimento para Dora. Hay algunas comunidades donde los hombres se molestan y en su caso no fue diferente. Hubo quienes dijeron que cuando la mujer gobierna abandona el hogar, los hijos y que no está con ellos porque tiene que salir de un lugar a otro, pero Dora contó con el apoyo de su madre quien le colaboró con sus hijos y con un decidido compromiso de asumir sus dos roles con el mismo compromiso. Sin embargo, ser mamá y gobernadora no fue tan sencillo. Aunque no siempre podía estar a tiempo con su familia, agradece el hecho de que sus hijos aprendieran a su lado, de su trabajo, y aunque compartir estas dos labores fue complicado asegura que “cuando uno tiene las cosas claras y donde existe el diálogo todo funciona”.


© Ferney Díaz C./WWF

Su relación con los demás integrantes del cabildo fue “excelente”, porque había un trabajo conjunto, de comunicación, se reunían antes y planeaban todo. Ella cree que las mujeres tienen más privilegios a la hora de gestionar pues la gente siempre las recibe bien, asegura que “las mujeres indígenas pueden liderar una comunidad cuando se tienen unos principios y unos conocimientos, así se puede lograr el bienestar”

resguardo en el que ha trabajado arduamente. Su sueño más grande es apoyar a sus hijos para que sean profesionales y que como ella, en un futuro, puedan trabajar por su comunidad.

Para Dora, el papel de la mujer en la conservación es transmitir a sus hijos el conocimiento sobre la importancia de proteger los recursos naturales, en las chagras, las que ella considera un ámbito muy especial para la comunidad indígena, donde se maneja el sustento de alimentación, la unidad de la familia y de la comunidad; allí se trabaja conjuntamente y la mujer es la que siembra todo los alimentos, porque el hombre hace el trabajo pesado, mientras ellas están constantemente en la Chagra, la cuidan y están pendientes. Dora se ha convertido en un ejemplo para las demás mujeres en Lagartococha, ella asegura que hoy día en la sociedad, hombres y mujeres tenemos el mismo derecho, los mismos deberes y que no hay un obstáculo para que cualquiera de ellas sea líder de su comunidad. Por eso cree también que en los planes de manejo y de vida la mujer juaga un papel muy importante, porque como madre y como mujer son lo principal en un hogar, porque transmiten los principios y valores y ese es el futuro de su comunidad. Actualmente, está presentando un proyecto para la reforestación y recuperación de la laguna del

© Ferney Díaz C./WWF


Foto destacada

Š Esteban Morales/AISDESEP


www.programatrinacional.com

Š Camilo Ortega P.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.