2012 2A Servokid 28 Formulario Redacción servicio solidario

Page 1

Proyecto Servicio “Educar Jugando” EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NM2 – SEGUNDOS MEDIOS

COLEGIO SALESIANO DE PUERTO MONTT PROFESOR LARRYS REDLICH HVALIBOTA

1.1 Nombre del Equipo :Servokid Segmento de Mercado: Funcionarios del jardín infantil "Lunita" de Puerto Montt Grupo o Institución Elegida: Jardin Infantil “Lunita” 1.2 Título del Proyecto Servicio: “Educar jugando” 1.3 Descripción General del Proyecto Servicio (mínimo 5 líneas) Se tratará de una tarde de trabajo interactivo junto a las docentes del lugar con las cuales se trabajará de forma coordinada con los niños del curso asignado realizando actividades, ya sea como contar cuentos, cantar, dibujar y hacerlos participar en una serie de actividades de acuerdo a el contexto y las capacidades de ellos para no realizarles algún daño físico de sobreexigencia para ellos, además en estas actividades se les proporcionará premios por las actividades realizadas y por su participación de forma de recompensarlos por su trabajo.

Imagen de la institución:


Ubicaci贸n:

Datos del Equipo Emprendedor y Espacios Web

Logotipo:


Nombre del Equipo: Servokid Eslogan: “Una segunda Conciencia para los niños” Mail: 2aservokid28@gmail.com Blog: http://2012servokidlunita.blogspot.com/ Site: https://sites.google.com/site/20122aservokid28/ Picasa:

Institución o Lugar Geográfico Elegido:

Jardín infantil “Lunita”

Dirección de la Institución: Nombre Encargado Institución o Contacto: Cargo Encargado Institución o Contacto: Teléfono Encargado Institución o Contacto: Email Encargado Institución o Contacto:

Cardonal 900 Constanza Almonacid Conocida jilunita@gmail.com

2. ANTECEDENTES DEL EQUIPO DE TRABAJO 2.1 Identifique a los participantes y gestores del proyecto Servicio Nombre del Integrante: Felipe Almonacid RUN: 19.556.687-9 Correo electrónico: almonacid.felipe97@gmail.com

Foto:


Dirección: Maullín s/n

Teléfono Contacto: 81515563 Cargo: Tesorero

Reemplazante: Ignacio Montupil Nombre del Integrante: Constanza Almonacid RUN: 19.368.113-1 Correo electrónico: constanzalmonacid.07@gmail.com

Foto:

Dirección: Puerta Sur

Teléfono Contacto: Cargo: Relacionadora Pública

Reemplazante: Israel Farfán

Nombre del Integrante: Felipe Cortés RUN: 19.368.294-4 Correo electrónico: pipex.cortes96@gmail.com

Dirección: Maximiliano Uribe Mirasol

Teléfono Contacto: 98284381 Cargo: Informática

Reemplazante: Paulina Díaz

Foto:


Nombre del Integrante: Israel Farfán RUN: 19.029.970-8 Correo electrónico: israel.jahnsen.farfan@gmail.com

Foto:

Dirección: Ruta 5 sur KM 10 Alto bonito

Teléfono Contacto: 96460466 Cargo: Secretario

Reemplazante: Felipe Cortés

Nombre del Integrante: Ignacio Montupil RUN: 19.673.674-3 Correo electrónico: igmontupil@gmail.com

Dirección: Pasaje Eduardo Franco #2017 Poblacion Vicuña Mackenna

Teléfono Contacto: 88275470 Cargo: Coordinador

Reemplazante: Felipe Almonacid

Foto:


Nombre del Integrante: Paulina Díaz RUN: 19.230.467-9 Correo electrónico: paulina.diaz.binimelis@gmail.com

Foto:

Dirección: Valle Volcanes

Teléfono Contacto: 73705793 Cargo: Diseñadora

Reemplazante: Ignacio Montupil

2.2 Indique la Organización del Equipo del proyecto Servicio


Diagrama de la Organización del

Equipo:

2.3.- Indique la distribución de las tareas de cada integrante del Equipo Manual de Roles y Tareas (para el Proyecto Servicio) Cargo: Coordinador Nombre: Ignacio Montupil Tareas: *Supervisará la responsabilidad del equipo de trabajo * En complemento con el tesorero se compraran los materiales * Se encarga de la organización del equipo * Manejara los tiempos del proyecto * Participa en el servicio *Coordinará visitas y trabajos con la instituciones Cargo: Tesorero Nombre: Felipe Almonacid. Tareas: *Organizar el equipo en plata a juntar. *Ayudar al equipo en la realización del proyecto. *Ser responsable. *Estar pendiente de los gastos que se realicen. *Estar pendiente del dinero recaudado.


Cargo:Secretario Nombre: Israel Farfan Tareas: *Llevar a cabo todas las cuentas y cotizaciones. *Tomar apunte siempre lo que hace el equipo. *Anotar lo que el profesor nos indica en cada clase. *Guardar las boletas que saque el tesorero como comprobante de lo que se gaste. *Ser responsable. Cargo:informática Nombre:Felipe Cortes. Tareas: -Indicar lo que se debe hacer en el proyecto. -Ayudar al equipo de lo que debe hacer. -Informar de lo que el profesor publique en facebook . -Trabajar en el proyecto. -Ser responsable con sus deberes. -Ver si todos han trabajados desde sus cuentas como el profesor lo pide.

Cargo:Relacionador Público. Nombre:Constanza Almonacid Tareas: -Relacionarse con la encargada de la institución.

-Informar al equipo de cuando tenemos que ir a la institución. -Ayudar con la redacción del proyecto. -Informar de que lo que se debe hacer para la institución elegida. Cargo:Diseñador. Nombre:Paulina Diaz Tareas: -Realizar bosquejos de la institución -Realizar plano de institución -Avanzar modelo 3D de la institución

3.- Análisis FODA 3.1.- Indique el Análisis FODA del Equipo (FODA = Fortalezas – Oportunidades – Debilidades y Amenazas). Las Fortalezas y Debilidades son internas del equipo y las Oportunidades y Amenazas son externas al equipo. identifique las principales fortalezas del equipo y del Proyecto Servicio-

-Buena Organización -Compañerismo -Trabajo complementario Identifique las principales debilidades del equipo y del Proyecto Servicio

-Mala Disposición -Falta de Responsabilidad -Falta de organización con el equipo identifique las principales oportunidades del Proyecto


-Mejorar la organización con la institución -Conocer nuevas personas del ámbito escolar -Ayudar a los docentes de la institución Identifique las principales amenazas y / o riesgos del Proyecto

-Fallar en la realización del proyecto -No cumplir con los plazos para la realización del proyecto -Perder lo invertido en el proyecto si no se realiza

Estrategias FODA (FOFA-DO-DA) ANÁLISIS FODA

OPORTUNIDADES -Mejorar la organización con la institución -Conocer nuevas personas del ámbito escolar -Ayudar a los docentes de la institución

FORTALEZAS

DEBILIDADES

-Buena Organización -Compañerismo -Trabajo complementario

-Mala Disposición -Falta de Responsabilidad -Falta de organización con el equipo


AMENAZAS -Fallar en la realización del proyecto -No cumplir con los plazos para la realización del proyecto -Perder lo invertido en el proyecto si no se realiza

ANTECEDENTES DEL SERVICIO 3.1 Nombre y breve descripción del Servicio. Educar jugando. Tarde de trabajo interactivo junto a las docentes del lugar con las cuales se trabajará con los niños del curso asignado realizando actividades y hacerlos participar en una serie de actividades de acuerdo a el contexto y las capacidades de ellos para no realizarles algún daño físico de sobreexigencia para ellos, además en estas actividades se les proporcionará premios por las actividades realizadas y por su participación de forma de recompensarlos por su trabajo.

3.2 Indique el Objetivo General y los Específicos del Servicio Objetivo General: Satisfacer la principal necesidad del jardín infantil “Lunita” Objetivos específicos: _ Realizar el servicio de buena forma _ Realizar el servicio en el plazo establecido _ Tener una buena tarde junto a los niños y docentes 3.3 Carta Gantt Anual (6 unidades de trabajo)

Unidad de trabajo

·Mes Mar zo

Organización del Equipo de trabajo Estudio y Requerimientos del Usuario Redacción Proyecto.

del

Abr Ma il yo

Jun Jul io io

Agos Septie to mbre

Octu bre

Novie mbre


Promoción Proyecto.

del

Ejecución Servicio.

del

Evaluación Proyecto.

del

3.4 Liste las principales actividades del Servicio (mínimo 15 tareas por semestre = total 30)

Primer Semestre 1.--Elegir el lugar e institución. 2-Conocer a los niños y parvularias de la institución elegida. 3-Dar confianza con nuestra llegada a la institución. 4-Dar a conocer como es la organización del equipo a las parvularias y niños(as). 5-Dar a conocer a las parvularias y a los niños(as) lo que iremos hacer para el 1er semestre. 6-Organizarnos como equipo. 7-Cumplir con las tareas que nos dará el profesor 8-Ver de lo que tenemos que hacer en el proyecto. 9-Iniciar proyecto.. 10-Avanzar en lo que es el servicio y proyecto a realizar. 11-Presentar lo avanzado al profesor. 12-Publicar las pautas . 13-Evaluación del profesor del avance del proyecto . 14-Presentar el avance del proyecto . 15-Conocer lo que vamos hacer en el Segundo Semestre.

Segundo Semestre 1.-Visitar Continuamente la institución. 2.-Mantener relación con las parvularias. 3.-Poner en marcha la Publicidad del servicio 4.-Organizar el equipo, dando tareas para concretar la "Promoción del Proyecto Servicio" 5.-Contar con el dinero para la promoción 6.-Asistir a la institución para acoplar horarios y promocionar 7.-Presentar Certificado Firmado y Timbrado de la Ejecución de la Promoción y Publicidad del Servicio 8.-Comprar materiales para el servicio (Según las Cotizaciones) 9.-Ejecutar el Servicio 10.-preparar un Portafolio con todos los Instrumentos, Herramientas y Pautas para la Evaluación del Proyecto Servicio Solidario. 11.-Presentar 4 Presupuesto de Control del Proyecto Servicio 12..-Presentar Certificado de la Ejecución del Servicio 13.-Escanear el Certificado y Publicarlo en el Site, Blog y en el Álbum Picasa del Equipo de Trabajo. 14.-Llenar Formulario Contacto del Proyecto Servicio Solidario 15.-Despedida A la institución y cierre de


3.4 Indique la Calendarización del Proyecto Servicio (Carta Gantt)

3.4.1 Carta Gantt Anual – Meses (se presenta Carta Gantt la que debe ser reconstruida y llenada con las unidades del programa anual de estudio)

Unidad de Trabajo Organización del Equipo de trabajo Estudio y Requerimientos del Usuario Redacción del Proyecto. Promoción del Proyecto. Ejecución del Servicio. Evaluación del Proyecto.

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre


3.4.2 Carta Gantt del Primer Semestre (Organización Equipo, Estudio de Requerimientos del Usuario y Redacción del Proyecto Servicio Solidario) - Semanas Mes

Actividad

Marzo

1

2

Abril

3

4

1

2

Mayo

3

4

1

2

3

Junio

4

1

2

3

4

Julio

1

2

3

Formación de los "Equipos de Trabajo"

V A C A

Elección de Institución

C I O

Visita a la Institución

N E S

Hipótesis Solicitud de autorización Estudios de requerimientos del usuario Creación de Encuesta Aplicación de encuesta Graficación y Tabulación Propuestas de soluciones Interpretación General Presentación de Requerimientos de usuario

4


Redacción Proyecto Servicio Evaluación Redacción Proyecto Servicio

3.4.2 Carta Gantt de la Ejecución del Proyecto (Promoción, Ejecución y Evaluación) - Segundo Semestre - Semanas

3.4.2 Carta Gantt de la Ejecución del Proyecto (Promoción, Ejecución y Evaluación) - Segundo Semestre - Semanas

3.6 El Servicio requiere de registro de Marca y Patente

SI

Marque con una X la alternativa.

NO

3.7 El Servicio requiere la confección de un prototipo

SI

Marque con una X la alternativa.

NO X

X

ANÁLISIS DE MERCADO 4.- Tipo de Destinatarios al que se orienta el Servicio

Jardin Institución Infantil “L unita”

Grupo Social

Sector Niños

Geográfico

Cardonal


4.1 Describa el o los problemas - necesidades que satisface su servicio (detectados con el estudio de Requerimientos del Usuario

Nuestro servicio satisface la necesidad de falta de personal, entretenimiento y satisfacción para realizar algunas actividades como lo sería la tarde entretenida. 4.2 Identifique el perfil de los beneficiarios que demandarán Servicio. (de la Institución, grupo social o sector geográfico)

Jardín infantil “Lunita” 4.3 De sus destinatarios: Indique el segmento de mercado y el universo Segmento de mercado: Funcionarios del jardín infantil "Lunita" de Puerto Montt Universo estadístico: 4 Personas

4.4 Fundamentación del Proyecto Servicio - 3 tablas y gráficos más relevantes para la toma de decisión de que Servicio Prestar. (Máximo 10 líneas)


4.5 Impacto del Proyecto Servicio (Máximo 10 líneas) El impacto de nuestro servicio es entretener a los alumnos del jardín “LUNITA” haciendo una tarde entretenida para que los niños del jardín se entretengan así satisfaciendo sus necesidades y haci las parvularias tengan a sus niños activos y listos para aprender y divertirse ya que esta es una forma didáctica para ayudar a las parvularias a entretenerlos ya que ellas se dedican a educarlos y así nosotros podamos ayudarlas ya que ellas no tiene el tiempo de hacer las clases entretenidas

1. ANÁLISIS TÉCNICO 5.1. Describa la tecnología asociada a su Servicio La tecnología asociada nuestro servicio es... 5.2. Listado de Máquinas, Herramientas y materiales requeridos para prestar el Servicio 5.2.1 Máquinas -Notebook -parlantes

5.2.2 Herramientas -Tijeras

-Corta Cartón 5.2.3 Materiales e Insumos -Hojas de oficio -Cartulinas -Caramelos -Pegamento -Apoyo Interactivo 5.3.1 Mapa de la Ciudad o Población

.3.3 Croquis de ubicación de la Institución


5.3.3 Determine los espacio y condiciones que necesita para operar (Layout - Plano)

Enlace para ver el Plano en 3D:http://es.homestyler.com/designer/fefbe13c-957f-44da-b444-f98f166dcfde

ANĂ LISIS FINANCIERO Presupuestos

7.1 Presupuesto de Gastos (se presentan los 4 presupuestos, los que deben ser reconstruidos y completados por el equipo segĂşn el Servicio a prestar) Cantidad Detalles

Unitario

Total

4

Cartulinas

$150

600

1

Pegamento

$440

$440

1

Caramelo bolsa arbolito 430 g

$1018

$1018

10

Galletas mini $100

Total de gastos

Cotizaciones:

$1000 $3058


7.2 Presupuesto de Inversi贸n Precio Cantidad Detalle unitario

Total presupuesto

1

Tijeras

$440

Disponible

1

Notebook

$279990

Disponible

1

Parlantes

$6900

Disponible

Total Gastos $0

Cotizaciones:

7.3 Presupuesto Resumen (Gastos + Inversi贸n) N潞 Detalle

Total presupuesto

1

$3058

Total presupuesto de gastos


2

Total presupuesto de inversión

$0

3

Imprevistos

$1000

Total a financiar

$4058

7.4 Defina cómo obtendrá los recursos para llevar a cabo el proyecto - Financiamiento

Cantidad

Fuente

Precio unitario

Total presupuesto

6

Cuotas integrantes

$500

$3000

20

Venta de obleas $100

$2000

Total financiar Total gastos

Superávit/Déficit

a $5000 de $4058

$942

1.EVALUACIÓN DEL PROYECTO 7.1 Evaluación de Proceso 7.1.1 Pauta de Evaluación del Desempeño del Equipo https://spreadsheets.google.com/spreadsheet/ccc?key=0At3s9FG3yArdGR4ZlhhTUJDZHA4SGxDUXdBX09nQUE&hl=es#gid=1 7.1.2 Pautas de Auto - Evaluación del Desempeño de Cada Integrante del Equipo según su Cargo (5 Pautas) Coordinador: https://spreadsheets0.google.com/spreadsheet/ccc?key=0At3s9FG3yArdEdxVHZHaHdHazBVRjhUMjBZYXB5UHc&hl=es#gid=1 7.1.3 Pautas de Co - Evaluación del Desempeño de Cada Integrante del Equipo según su Cargo (5 Pautas) Coordinador: 7.1.4 Cartas Gantt de Control (2 = 1 Mensual Anual y 1 de la Ejecución)


7.1.4 Presupuestos de Control (4 = Gastos + Inversión + Resumen + Financiamiento)

7.2 Evaluación de Resultados 7.2.1 Pauta de Evaluación del Impacto Socio - Ambiental del Proyecto Servicio Aspecto

Si

No

Contamina el medio ambiente

X

Provoca alejamiento de la sociedad

X

Emite sonidos desagradables

X

Simpatiza con el segmento

X

No requiere de gran inversión su realización

X

Puede Provocar daños Psicológicos

X

Puede Provocar Daños Físicos

X X

Podría Provocar Desastres Como Incendios u otro Es Desagradable Para Las Personas

X

7.2.2 Pauta de Evaluación del Control de Calidad del Servicio

Aspecto El servicio fue útil

Si

No


El servicio tuvo errores de coordinación El servicio tiene todo lo necesario para realizarse El servicio se realiza en la fecha exacta Trabajan todo los integrantes del equipo El servicio está bien preparado El servicio se realiza exitosamente

RECOMENDACIÓN: Presentar cada pauta de evaluación en una hoja aparte.

ANEXOS 8.1 Cotizaciones (Mínimo 3)


Fotos del Equipo Trabajando

8.3 Otros (Imรกgenes de Sitio Web, Blog, Facebook y otros espacios Web del Proyecto)NO


Integrar con el texto | Posición fija

"Una segunda conciencia para los niños” Sitio Web:https://sites.google.com/site/20122aservokid28/ Mail: 2a.servokid.28@gmail.com Blog: http://2012servokidlunita.blogspot.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.