Portafolio 2017 - 2023 | Felipe Acosta

Page 1

2 0 1 7 2 0 2 3

PORTAFOLIO Felipe Acosta


Educación

Softwares

Bachillerato en Administración de Negocios

2023 - actualidad

Universidad Hispanoamericana

Bachillerato y Licenciatura en Arquitectura

2017 - 2022

Universidad Veritas

2011 - 2013

Bachillerato en Filología Clásica Universidad de Costa Rica

Bachillerato en Educación Media FELIPE ACOSTA SOLÓRZANO

2005 - 2009

Liceo de Escazú

Experiencia 14 | 03 | 1992

San José, Costa Rica

Licenciatura en Arquitectura finalizada a la espera de titulación. Muy proactivo a la hora de buscar soluciones e idear formas de lograr un objetivo o diseño, enfocado en el detalle. Rápido en acción y aprendizaje, siempre de la mano del optimismo, el servicio y la buena presentación.

506 8320 1866 /arqfelipeacosta

2023 - actualidad

Amherst Real Estate

y

2015 - 2017

Glow Clinic

Administrador

2014 - 2017

Librería Internacional

Asistente Administrativo fel.solorzano@gmail.com

Habilidades

Community Manager Coordinator Co-propietario: Administrador Community Manager

Siw Iure Law Firm

Revit SketchUp VectorWorks (principiante) AutoCad Lumion Illustrator Photoshop InDesign Office

2010 - 2012

Inglés intermedio-avanzado Adaptabilidad Diseño colaborativo Trabajo en equipo Proactividad Ventas Servicio al cliente Organización Buen desempeño bajo presión


CONTENIDO 01 02 03 04 05

Parque Lineal La Orquídea Intervención urbana Loto del Pacífico Activación de Patrimonio Escenario modular Intervención urbana VITA Torre multiuso Epicentro cívico Articulador urbano


4


01 Parque Lineal La Orquídea Intervención urbana

5


Parque Lineal La Orquídea Parque Tibás, San José, Costa Rica Para comprender más a fondo la situación del sitio y las relaciones interpersonales de las personas que habitan el lugar se realizaron talleres participativos llamados Parloteos. Con los resultados obtenidos de estas actividades y de una constante comunicación con los vecinos de La Orquídea, se logró idenficar sus necesidades, problemáticas y anhelos sobre el espacio común. Es importante recalcar que la creación de una metodología participativa fue el elemento clave en el proceso de co-creación con la comunidad, ya que esto dio claridad en el momento de desarrollar actividades que brindaran información para el desarrollo de un proyecto integral que respondiera directamente a las necesidades de las personas. Se eligió la comunidad de La Orquídea debido a factores: físicos, emocionales y geográficos que llamaron la atención, sumado a la falta de interés de parte de las autoridades. Debido a lo mencionado anteriormente, la comunidad ha generado construcciones mentales referentes a los espacios públicos afectando su sentido de pertenencia, dejando como consecuencia el abandono del espacio público.

Planta conjunto

Sección B-B 6


Detalle 1: Talud y rampa.

Detalle 2: Baranda y banca. 7


Sección C-C

Sección D-D 8


De los Parloteos se obtuvieron los conceptos espaciales que se utilizaron para la intervención del sitio. Con estas perspectivas de la comunidad, se propone un sistema de acupuntura urbana y un programa de restauración ecológica que funciona como conector de las colindancias norte y sur del parque. Entonces, se realiza una propuesta de un parque lineal paralelo a la colindante norte, que corresponde a la línea del tren, con algunas intervenciones espaciales de diferente tipo a lo largo del recorrido donde se busca potenciar actividades de recreación, arte y cultura mediante espacios flexibles y multifuncionales para el desarrollo comunal.

Detalle 3: Huerta y pasarela.

Tras analizar los resultados obtenidos en este proceso participativo se puede garantizar que los procesos de co-creación pueden generar soluciones reales a las problemáticas verdaderas que hay dentro del espacio que conocemos como público, y como la escucha abierta sin prejuicios puede generar conocimiento horizontal.

Detalle 4: Franja de infiltración 9


10


02 Loto del Pacífico Activación de Patrimonio

11


Loto del Pacífico Centro gastronómico Caldera, Puntarenas, Costa Rica La zona del proyecto es por defecto caliente y seca, es por esto que nace el concepto de “flor de loto”, una especie que florece a pesar de las adversidades de su entorno, trayendo frescura y vida. A su vez, toma en cuenta el agua principalmente para su existencia, es por eso que el proyecto emerge del agua para brindar a sus usuarios confort dentro de un programa gastronómico que es la esencia del proyecto, pero que permite a nivel de espacios y jerarquía distintos ambientes que le otorgan versatilidad al proyecto. Las estrategias que se han utilizado principamente son los espacios amplios -tanto en altura como en anchura- para brindar esa sensación de frescura, elementos curvos como las cubiertas y las columnas, accesibilidad a casi todos sus espacios para propiciar la diversidad de usuarios, y el fácil acceso. En cuanto a la materialidad el proyecto se enfoca en la presencia del agua, el concreto como material principal junto con la madera, y el color blanco característico de la flor de loto, así como el color natural de la madera.

12

Espacios internos y externos del proyecto.


Escantillón: visualización de detalles estructurales y atmósferas del proyecto.

13


Planta conjunto



1

1

A107

A108

-

 







 





   

 



 



 





1 A110

1



  



  

  





A106



-

 

 

-

-

  

ø 3.

00

  

m

 

 





-



















 



















-















 





-



   



 

Planta Acceso

1

1 : 100 



Ruta 23

14


Visualización noroeste

15


16


03 Escenario modular Intervención urbana

17


Escenario modular Quiosco Alajuela, Costa Rica AA

0

1

Fachada frontal

18

2

3


El proyecto explora los temas de diseño y construcción desde una visión más humana y real, obtenida estrictamente de las necesidades expresadas por los usuarios. Basado en el intercambio de información y en la convivencia, se indujo a una fuerte interacción con las personas seleccionadas, en este caso, la comunidad artística Alajuela Ciudad Palabra, lo cual brinda un respaldo para las ideas a desarrollar y un enriquecimiento constante a nivel de información e ideas.

0

1

2

Mediante actividades prácticas como la cartografía participativa, derivas al sitio y reuniones, se obtuvo la cantidad precisa de insumos para el diseño que se plantea, que a su vez nos permitieron observar más de cerca la forma de ser del futuro usuario. El proyecto propone -a través de una forma muy sencilla y práctica- un espacio propio –sin permisos ni papeleos- para los miembros de la comunidad que les permita expresarse, comodidad para los oyentes, versatilidad en su uso y forma, y una modulación que tolere cambios de locación.

19

3


1

Parte de la forma más básica de un recinto: el cubo. Dicho cubo cumple con medidas que permiten el desarrollo de actividades internas y externas, para luego transmutar en un elemento menos rígido que responde a variantes climáticas y a un mayor atractivo visual. En síntesis, las necesidades básicas de espacio y propiedad expresadas por los usuarios y el sitio se ven resueltas de una manera integral y mecánica que da cabida al aprovechamiento del espacio público, así como al enriquecimiento de la experiencia como comunidad artística, como sociedad en general, y como cultura.

2

3 Despiece constructivo 20


4

5

6

Maquetación

7 8 21


Despiece axonométrico

5

4

6 9

2 7 1. Perfil de acero 2x2”. 2. Lámina de metal. 3. Lámina de madera. 4. Madera 2x2”. 5. Madera 2x1”. 6. Bisagras 7. Pletinas. 8. Ruedas 10cm . 9. Tela impermeable.

.

3 1

3

22

8


Visualización en collage

23


24


04 VITA Torre Multiuso

25


D

E

C

VITA

A

B

AA

Torre San José, Costa Rica 1

CC

2

3 6%

17.8

CC 4

1%

35.7

5

6 7%

19.6

BB 7

22.1

8

4%

BB 9 9

10

D

AA

Planta conjunto 26


6 Vivienda C Vivienda B

Los espacios internos se unen con el exterior donde la luz y la naturaleza se adentra en los espacios de manera cálida mediante la materialidad, gracias a esto, la experiencia sensorial es contínua en el interior y el exterior.

5 Vivienda A Vivienda B

4 Vivienda A Vivienda B

Los espacios amplios, con patrones y con una gran densidad de actividad reflejan un ritmo de velocidad alto, mientras que los espacios mas pequeños y limpios, con una materialidad distinta brindan una sensación de tranquilidad y privacidad, lo que denota un ritmo bajo de actividad y por lo tanto de velocidad.

3 Vivienda A Vivienda B

2 Vivienda A Vivienda B

1

Así es como compuesto por ritmos distintos el proyecto se adecua a las diferentes necesidades en diferentes momentos de manera dinámica y ordenada.

Educación Área común

0

Mediante la riqueza de la madera como extensión del bosque se busca unificar los espacios internos y externos, en conjunto con juegos de sombras propios de las ramas de los árboles que brindan tranquilidad y una sensación de bienestar y conexión natural.

Comercio Vestíbulo Área común Heladería Plaza Parque

Por otro lado, el proyecto se enfoca en la transitoriedad de un extremo al otro y en sus capacidades sensoriales proveniente del bosque, en donde se propone circulaciones suficientemente sencillas para un recorrido ameno para todas las edades.

Vestíbulo Parqueo

-1 -2 Dulcería Maquinas Cine

Axonométrico programático 27


Corte A-A

28


Corte perspectivado

29


Corte B-B 30


Espacios internos y externos del proyecto.

Corte C-C 31


32


05 Epicentro cívico Articulador urbano

33


Epicentro cívico Centro cívico San José, Costa Rica El proyecto consiste en una aproximación teórica y metodológica para visibilizar a través del diseño arquitectónico, las luchas contra la discriminación espacial que ha sufrido la comunidad LGTBIQ+ a lo largo del tiempo. Este problema se ve plasmado por algunas instituciones y autores, quienes recalcan no solo la discriminación, sino la invisibilización y la falta de apropiación de espacios dentro de la ciudad para este colectivo. Debido a esto, este proyecto busca brindar soluciones mediante el espacio público y un programa que propicie la interacción e integración de la comunidad LGTBIQ+ al tejido urbano, y fomenten la convergencia de la mayoría de las personas, independientemente de su edad, género, preferencia sexual, etc. La propuesta plantea la inclusión de la comunidad LGTBI+ en el proceso de diseño, la creación de un espacio público para la libre expresión, una morfología arquitectónica amplia, abierta y orgánica que incite su uso y mantenga un simbolismo importante para la sociedad, así como un flujo peatonal que articule el presente proyecto con su contexto inmediato.

Planta conjunto 34


Planta nivel 0 8 6

1

Espacio metafórico

2

Espejos de agua

8 7

4

3

3

Rampa

4

Mercado de artesanías

5

Plaza de manifestación

6

Escaleras de emergencia

7

Vestíbulo

8

Elevadores

9

Ducto

10

Monumento

5

2

10 6

1

9

4

Planta nivel 1 8 4

6

Librería

2

Empleados librería

3

Rampa

4

Baños

5

Gradería

6

Escaleras de emergencia

7

Vestíbulo

8

Elevadores

9

Ducto

10

Comedor

8 7

2

1

1

5

3

6

9 10

35


Planta nivel 2 8 4

Oficina tipo A

2

Oficina tipo B

8

6

7

1 2 5 1

1

2

3

6

9

10

11

12 13

3

Rampa

4

Baños

5

Jardinera

6

Escaleras de emergencia

7

Vestíbulo

8

Elevadores

9

Ducto

10

Área de almacenamiento

11

Empleados restaurante

12

Cocina

13

Restaurante

Planta nivel 3 5 3 3

1

4

1

Plaza

2

Área verde

3

Ducto

4

Escaleras de emergencia

5

Elevadores

6

Barra de bebidas

7

Ducto

8

Área de mesas

5

2

2

2 4

7

2

8

1

36

6


2

1. Estructura de aluminio para muro cortina 2. Estructura de casetones de concreto 3. Vidrio control solar

3 4 5 3 6

7

4. Muro de concreto como estructura de rampa 5. Rampa de concreto 6. Estructura de aluminio de barandilla 7. Puerta de madera

Control solar | Cerramientos

Sección 1

1

8. Entrepiso de concreto

8

Nivel 3 – Cubierta 12m

Se utilizan los mismos 2 cerramientos en todo el proyecto: muros cortina y barandillas de vidrio. Esto con la intención de darle transparencia y visibilidad al programa, al tiempo que se aprovecha la luz solar al máximo pero sin comprometer el confort.

Nivel 1 4m Nivel 0 - Plaza 0m

Sección 2

Nivel 2 8m

D1

Nivel 3 – Cubierta 12m 1. Vidrio control solar

D2

2. Estructura de aluminio

3. Estructura cubierta transitable

Nivel 2 8m

1 2

4. Estructura de casetones de concreto 5. Muro de concreto

3 4

6. Entrepiso de concreto

5

Se da el control del ingreso del sol por medio de los entrepisos que a su vez funcionan como aleros, los cuales mantienen el interior del edificio sombreado casi en su totalidad, a excepción del nivel de cubierta que se mantiene al aire libre.

Nivel 1 4m

D1

Nivel 0 - Plaza 0m 1

D2

Los espacios de mayor apertura como las terrazas con mesas permiten un flujo constante del viento, lo que sumado a la sombra, mantiene un nivel adecuado de frescura en el interior.

2 6

Sección 3

4

Sección 2

E1 D3

Sistema propuesto: malla estereoespacial: sistema de casetones en concreto/losa nervada Nivel 3 – Cubierta 12m

Nivel 2 8m

Nivel 1 4m

Los casetones están diseñados especialmente para el aligeramiento de forjados unidireccionales o reticulares conformados in situ. El forjado reticular lo forma una cápsula de nervios de hormigón armado, de pequeña anchura, que permite suprimir las vigas. Se macizan únicamente las zonas cercanas a los apoyos, que son los encargados de recibir las cargas del forjado y distribuirlas por los pilares. Estos, contribuyen de una manera mucho más eficiente a las grandes luces, a una ganancia significativa en la calidad del confort térmico y acústico -principalmente en losas fabricadas con poliestireno expandido (EPS)- y a reducir la cantidad de concreto utilizado, reducción que se traduce en una contribución a la sostenibilidad en la construcción.

1 2 4 6 8

3 5 7 9

10

11

Nivel 0 - Plaza 0m

10

D3

Sección 3 37

1. Capa de tierra 20cm

7. Capa de concreto 10cm

2. Manto geotextil 4mm

8. Placa EPS corcho 5cm

3. Drenaje de piedra 4cm

9. Pintura asfáltica

4. Capa protectora 4mm

10. Capa de concreto 20cm

5. Pintura asfáltica

11. Metaldeck

6. Impermeabilizante 5cm

12. Casetones 30x10cm

Control solar | Cerramientos

Sección 1


Nivel 3 – Cubierta 12m

15

11

espesor

13

10

Materialidad

12

9. Vidrio de control solar 6mm de

14

10. Metal deck Nivel 2

11. Capa de poliestireno

8m Estructura de casetones/

expandido de 5cm de espesor.

losa nervada

12. Concreto 10cm de espesor. 13. Césped

Columnas 9

Nivel 1 4m

espesor para arbustos y árboles 15. Manto geotextil de 4cm de

8

espesor

7 6

1. Fundación

15

12

9. Vidrio de control solar 6mm de

14

11

espesor

13

2. Columna de concreto de 1m de diámetro con acabado de

10

5

10. Metal deck

3

11. Capa de poliestireno

2

expandido de 5cm de espesor.

Nivel 2 8m

1

4. Plaza

12. Concreto 10cm de espesor.

5. Muro de concreto

13. Césped

6. Pilar de concreto 30cm de

14. Capa de tierra de 20cm de

diámetro

espesor para arbustos y árboles

7. Casetonado de concreto

15. Manto geotextil de 4cm de

8

espesor

7

8. Losa de entrepiso 15cm de

Nivel 0 - Plaza 0m

4

reflectivo. 3. Espejo de agua

Nivel 3 – Cubierta 12m

Materialidad

14. Capa de tierra de 20cm de

9

Nivel 1 4m

ϴ

6

espesor. 5 4

Escantillón

E1

Nivel 0 - Plaza 0m

3

Isométrico estructural

2 1

ϴ

38


39


40


¡GRACIAS! fel.solorzano@gmail.com 506 8320 1866

41



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.