4 minute read

Estudio

LOS BARES, UN RECURSO CONTRA LA SOLEDAD DE LAS PERSONAS Y LA DESPOBLACIÓN

Advertisement

La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales ha elaborado el Informe “La Dimensión Social de la Hostelería”, que analiza el impacto de los establecimientos hosteleros de proximidad en la vida personal y comunitaria, así como las funciones que cumplen en el logro de sociedades más igualitarias e inclusivas.

Los establecimientos hosteleros de proximidad, en barrios y pueblos, son espacios de referencia para el encuentro vecinal, laboral o relacional. El 85% de las personas usuarias de la hostelería tienen uno o más establecimientos habituales, que son algo más que “servicios” y que forman parte de su vida cotidiana. Esto cambia según el tamaño de la población. La mayor fidelidad se produce en poblaciones medias (entre 20.000 y 50.000 habitantes).

Los bares más tradicionales (bar de tapas, bar-terraza, cafeterías y bares restaurantes) son los establecimientos de hostelería que más favorecen la relación de proximidad por vecindad o trabajo.

LOS BARES AUMENTAN LA SATISFACCIÓN VITAL

Los bares son elementos característicos de nuestra cultura y una de nuestras señas de identidad. Tener uno o varios establecimientos de referencia se asocia a una mayor satisfacción vital entre 3,87 y 3,89 en una escala de 5 satisfacen las necesidades de pertenencia y afecto gracias a la calidad de los contactos en hostelería.

Además los bares son espacios de construcción de ciudadanía. Las personas con mayor confianza en su barrio o localidad tienen uno o varios establecimientos de referencia (3,59 sobre 5 frente a 3,32 de las personas que no los tienen). Se perciben como espacios que contribuyen a la inclusión social, a la seguridad de los barrios y a tener sentimiento de pertenencia, al tiempo que evitan aislamiento de personas que viven solas o mayores.

LA ESPAÑA LLENA DE BARES

De los 8.131 municipios que hay en España, el 17,7% carecen de hostelería (1.435). La inmensa mayoría son pequeños municipios en los que el tamaño medio ni siquiera llega a los 100 habitantes (el 99,5%). No se ha encontrado ningún municipio de más de 500 habitantes sin establecimientos de hostelería de proximidad.

Por CCAA, Castilla y León concentra casi la mitad de la población que vive en municipios sin bares (70.441 habitantes), donde el 3% de la población de la comunidad vive sin ningún local de hostelería en su municipio. Esto es consecuencia de ser la Comunidad con mayor número de municipios de menor tamaño de población.

En el otro extremo hay cinco CCAA en las que todos sus municipios cuentan con servicios de restauración: Baleares, Canarias, Galicia, Madrid y Murcia. En el caso de las dos primeras por la fuerte dependencia con el turismo.

Por provincias, 35 de las 50 provincias tienen algún municipio sin bares, destacando Burgos, Salamanca y Zamora (con más de 10.000 habitantes en municipios sin bares). Hay otras ocho provincias que superan los 5.000 habitantes en municipios sin bares: Navarra, Lleida, Huesca, Valladolid, Palencia y León.

La carencia de bares en una localidad limita las oportunidades de desarrollo personal y cohesión social. Los bares son los últimos reductos contra la despoblación, por ser un servicio nucleador de la vida colectiva. ■

La valoración de las funciones sociales de los bares es diferente en las distintas Comunidades Autónomas

ASTURIAS Favorece la inclusión social (4,2) Compartir momentos de ocio (4)

GALICIA Punto de encuentro y Ver eventos deportivos CANTABRIA Favorece la vida vecinal (4,5) Favorece la inclusión social (4,2) PAIS VASCO

Punto de encuentro, Favorece la vida vecinal, Ver eventos deportivos NAVARRA Punto de encuentro LA RIOJA Lugares idóneos para conocer gente (4,2) Lugar donde informarse (4,2)

ARAGÓN Punto de encuentro Compartir eventos deportivos

CASTILLA Y LEÓN Compartir eventos deportivos (4,2)

C. DE MADRID Compartir eventos deportivos (4,1) EXTREMADURA Favorece la vida vecinal (4,5)

Compartir eventos deportivos (4,5) Favorece la inclusión social (4,5) Seguridad de los barrios (4,4) Lugares idóneos para conocer gente (4,3) Lugar donde informarse (4,2)

CASTILLA-LA MANCHA Compartir eventos deportivos (4,4)

ANDALUCÍA Favorece la vida vecinal (4,1) CATALUÑA Punto de encuentro Favorece la vida vecinal I. BALEARES

Punto de encuentro Favorece la vida vecinal

MURCIA Punto de encuentro Vida vecinal Compartir eventos deportivos C. VALENCIANA

Punto de encuentro Ver eventos deportivos Vida vecinal I. CANARIAS Punto de encuentro Previene el aislamiento

Los municipios sin bares dibujan el mapa de la España vaciada

Número de municipios sin bares, según tamaño de población Porcentaje de municipios sin bares, según tamaño de población

909

más de 300

200 a 299

3,6% 8,5%

357

123

>100 habit. 100 a 199 200 a 299 38 4 4

300 a 399 400 a 499 500 o más 100 a 199 24,8% 63%

>100 habit.

Mapa de municipios sin bares: https: //bit.ly/3Vemez3

ESPAÑA ES UN PAÍS DE BARES. ESENCIA DE NUESTRA CULTURA

Restaurante

abierto

CAFETERÍA

Para el 85,5% de las personas usuarias de la hostelería, los bares forman parte de su vida cotidiana en su entorno vecinal, laboral o relacional

La edad, el género, el lugar de residencia... influyen en la percepción de las funciones sociales de la hostelería Tener uno o más bares de referencia, a los que vamos con asiduidad, se asocia a: Una mayor satisfacción vital Una mayor confianza vecinal

FUNCIONES SOCIALES DE LOS BARES

ESPAÑA ES UN PAÍS DE BARES. ESENCIA DE NUESTRA CULTURA

LOS BARES MÁS TRADICIONALES CONSTITUYEN LOS ESPACIOS MÁS HABITUALES DE RELACIÓN

Bar-restaurante Cafetería Bar-terraza Bar de tapas

Tener uno o más bares de referencia, a los que vamos con asiduidad, se asocia a: Una mayor satisfacción vital Una mayor confianza vecinal