Revista 69ª Regata Meseta de Artigas - Paysandú | 40 años CARU

Page 1

Noticias sobre la competencia

Regata Meseta de Artigas Paysandú 30 y 31 de marzo 2018 Paysandú - Uruguay

Evento declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo A U S P I C I A N

A P O Y A N


o ñ e u s un n ó i c a z lareali

a z n a r laespe

s ! o n t e v i o s ¡Bu en


a m a r prog 018

Regata Meseta de Artigas Paysandú

2

Jueves 22/3 Miér. 28/3 Jueves 29/3 Jueves 29/3 Jueves 29/3 Viernes 30/3 Viernes 30/3 Sábado 31/3 Sábado 31/3 Sábado 31/3

Hora 18:00 Hora 06:00 Hora 12:00 Hora 15:00 Hora 20:00 Hora 10.00 Hora 11:30 Hora 09:00 Hora 13:00 en adelante. Hora 21:00

Conferencia de Prensa - Sede del YCP, Av Salto y Costanera. Partida del “SACRA”, barco Insignia. Primera escala: Arroyo Guaviyú. Llegada del “SACRA” a la Meseta. Comienzo de Inscripciones. Reunión de Timoneles. Acto frente al Monumento a Artigas - Meseta de Artigas. Largada de la 1ª Etapa. Llegada a Arroyo Malo, punto de neutralización. Distancia: 35 Km. Largada de la 2ª Etapa. Llegada a Paysandú. Distancia: 51 Km. Entrega de premios y cena. Sede del YCP. Avenida Salto y Costanera.

Actual Comisión Directiva Comisión de protesta Comisión Interclubes - C.I.C

Comodoro - Carlos Arboleya Vice Comodoro - Néstor Wulf Secretario - Eduardo Demichelis Pro Secretario - Diego Maidana Tesorero - Gerardo Della Corte Pro Tesorero - Alberto Thomasset Capitán - Luis P. Rodríguez Vice Capitán - Carlos Babic Vocal - Alfonso Nardini

Oficial de regata Ruben Peña Lancha comisión de regata “Ambrosia”

03

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

40 años de CARU


www.santander.com.uy 04

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

40 años de CARU


Aseguramos su tranquilidad

ZILLERTAL.COM.UY


s e n o i c instruc regata 1- AUTORIDAD ORGANIZADORA, LUGAR DE LA REGATA Y PARTIDA.

3- INSCRIPCIONES. 3.1- Las inscripciones serán recibidas en la oficina del Yacht Club Paysandú, hasta el miércoles 28 de marzo, 18 horas; el día jueves 29 de marzo, desde las 14:30 hasta las 20, en la Meseta de Artigas; el viernes 30 de marzo, hasta la hora 10, Lancha de Comisión de Regata. 3.2- Aquellas embarcaciones que se inscriban antes del 23 de marzo, obtendrán una bonificación de un 15% en el costo de la inscripción; completando el formulario oficial en www.ycp.org.uy o directamente en la oficina del YCP. 3.3- Cualquier inscripción podrá ser rechazada por el Comité Organizador, quedando esta decisión a su exclusivo criterio y sin necesidad de justificación alguna. 3.4- Derecho de Inscripción:

1.1- Esta regata es organizada por el Yacht Club Paysandú, en adelante YCP. 1.2- Será corrida desde Meseta de Artigas (Km 297.5) hasta Paysandú (Km 200) en dos etapas: Meseta de Artigas-Arroyo Malo y Arroyo Malo-Paysandú. 1.3- La partida tendrá lugar el día viernes 30 de marzo de 2018, la primer etapa y el sábado 31 de marzo de 2018, la segunda etapa. 1.4- El resultado de la clasificación general y la clasificación por clases de la Regata surgirá de la suma del puntaje obtenido en cada una de las etapas. A su vez, el puntaje surgirá de los tiempos corregidos de acuerdo a su rating para cada participante en cada etapa. Para asignar los puntos se utilizará el sistema de Puntaje Bajo de la World Sailing Regla 90.3, Apéndice A4.1. No habrá descartes. En caso de empate el mismo será resuelto según el apéndice A7 del RRV. 1.5- Ambas etapas se corregirán por separado.

Serie A Serie B Serie C Serie D Serie S Serie M Monotipos IRC

2- REGLAS QUE RIGEN LA REGATA Y CATEGORÍA. 2.1- Esta Regata es regida por el Reglamento de Regatas a Vela de la World Sailing 2017/2020 (en adelante, el RRV), las prescripciones de la autoridad nacional, el reglamento de las fórmulas PHRF e IRC, el aviso de regata, estas instrucciones (que modifican las reglas 42, Propulsión, del RRV exclusivamente para el caso de barcos varados y 61 del RRV, Protestas, y las modificaciones que realice la Comisión de Regata (en adelante, CR). 2.2- Los participantes se podrán anotar en las fórmulas PHRF, IRC o ambas . Se utilizará el sistema de tiempo en tiempo. 2.3- Para PHRF se utilizará el archivo proporcionado por la CIC con actualizaciones al 23/03/18 y para IRC las medidas que figuren en los certificados vigentes de cada barco. 2.4- De ser necesario, se podrá aplicar factor corriente, el valor de tal velocidad no será fundamento para pedidos de reparación. Esto modifica la regla RRV 62.1 ( a ). 2.5- A criterio del comité de regatas, se podrá medir cualquier barco, aleatoriamente o selectivamente, antes o después de las regatas del día.

$ 3.750 $ 3.130 $ 2.660 $ 1.870 $ 1.870 $ 1.430 $ 1.430 $ 3.750

5 Tickets 4 Tickets 3 Tickets 2 Tickets 2 Tickets 1 Tickets 1 Tickets 5 Tickets * Los tickets no incluyen bebidas

Doble inscripción: Aquellas embarcaciones que deseen participar en ambas fórmulas (PHRF e IRC) abonarán $ 800 adicionales a la primera inscripción. 4- CAMBIOS EN LAS INSTRUCCIONES DE REGATA. 4.1- Todo cambio en las Instrucciones de Regata será publicado y dado a conocer en el tablero de avisos. 4.2- La existencia de boletines modificatorios se podrá comunicar desplegando una bandera ‘L’ en la lancha de comisión y anunciando el cambio por VHF canal 74.

06

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

40 años de CARU


5- DIVISIÓN POR SERIES E IDENTIFICACIÓN.

6- SEGURIDAD Y ELEMENTOS REQUERIDOS.

5.1- Cada barco participará en la serie que le corresponda según su rating de acuerdo a la siguiente tabla:

6.1- Se deberá cumplir con las normas de seguridad exigidas por las Autoridades Nacionales (Prefectura), y los reglamentos de ambas fórmulas. 6.2- Además será exigible: a) Un salvavidas por tripulante. b) Un ancla de acuerdo a la embarcación. c) Un balde de achique. d) Un matafuego. e) Un salvavidas circular, y/o los elementos de seguridad que constan en el certificado de seguridad del barco. 6.3- La Comisión de Regata podrá verificar el cumplimiento del equipo de seguridad exigido en estas Instrucciones desde el momento de la inscripción hasta después de la llegada en Paysandú, excepto que no podrá realizar una verificación mientras el yate esté en regata. 6.4- El no cumplimiento de los puntos 6.1, 6.2 y 6.3 podrá dar lugar a un apercibimiento o a la descalificación, a criterio de la Comisión de Protestas.

PHRF

Serie “A” yates de 27.5 pies en delante de ratings Standard no medido. Serie “B” yates de 22.0 a 27.4 pies de rating Standard no medido. Serie “C” yates de 16.9 a 21.9 pies de rating Standard no medido. Serie “D” yates hasta 16.8 pies de rating Standard no medido. Serie “M” según padrón de la CIC. Serie “S” sin Spinnaker. Las series S y M no participarán de la clasificación general de tiempo corregido. Barcos no amparados en ninguna fórmula.

7- LAS PARTIDAS.

La serie Monotipos sólo participará por el premio al menor tiempo real (Cinta Azul).

7.1- Las regatas se largarán usando el sistema establecido en la regla 26 del RRV.

Barcos no medidos o con la declaración jurada vencida al 31/03/2018, participaran con el rating “standard no medido” del tipo de su barco. Barcos no medidos y que su tipo de barco no figure su “standard no medido”, no se lo podrá clasificar, por lo cual deberá correr por “Monotipos”.

7.2- Para avisar a los barcos que una prueba o secuencia de prueba va a comenzar en breve, se izará la bandera naranja de línea de salida con un sonido, al menos 5 minutos antes de darse la señal de atención. 7.3- Primera etapa: viernes 30 de marzo de 2018. Hora 11:30.

IRC La división de la flota se hará de forma tal que ambas series tengan la misma cantidad de participantes. No se hará división de la flota si la cantidad total de yates en IRC es menor a 8. El mínimo de participantes para habilitar la formula queda a criterio de la Comisión de Regata.

Todas las series juntas, (11:25 bandera atención) que será de color AMARILLA. 7.4- Segunda etapa: sábado 31 de marzo de 2018. Numeral 6 Serie M y Monotipos Numeral 4 Serie D Numeral 5 Serie S Numeral 3 Serie C Numeral 2 Serie B (PHRF e IRC) Numeral 1 Serie A (PHRF e IRC)

Tiempo Real (Cinta Azul): Todos los barcos inscriptos corren por esta clasificación. 5.2- En caso que la Comisión de Regata provea a los participantes de cenefas, autoadhesivos, o números identificatorios, cada participante deberá colocar el suyo de acuerdo a la Regulación 20.4.1.1 de la World Sailing en la zona de proa (primer 20% de la eslora), sobre la banda de estribor.

07

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

Señal de atención 09:00 hs. A continuación Señal de atención 09:30 hs. A continuación A continuación A continuación

40 años de CARU


7.5- Los barcos que no partan dentro de los diez minutos después de la última partida serán clasificados “DNS” sin una audiencia. Esto modifica la regla A4.

10.1.1- PRIMERA ETAPA: Boya VERDE del CANAL PRINCIPAL Km 284.5 (Aguas arriba Desembocadura del Arroyo Guaviyú) se debe dejar por estribor.

8- LÍNEAS DE PARTIDA Y LLEGADA.

10.1.2- SEGUNDA ETAPA: Boya VERDE del CANAL PRINCIPAL Km 245.7 (Punta Norte Banco Isla Pepe Ají) por estribor.

8.1- La línea de Partida en ambas etapas estará determinada por el mástil de la embarcación de CR, con bandera naranja izada del extremo de estribor, y una boya inflable color naranja de babor. 8.2- En caso de que las condiciones lo requieran (corriente, falta de viento, mal fondeo, etc.), cada participante podrá mantenerse hasta el mismo momento de la partida fondeado o amarrado por sus propios medios a la costa. Esto modifica la regla RRV45. 8.3- LLEGADA de la PRIMERA ETAPA. La línea de llegada estará determinada por el mástil de la embarcación de CR, con bandera azul izada del extremo de estribor, y una boya inflable de babor, en las proximidades a la desembocadura del Arroyo Malo (Costa Uruguaya). 8.4- LLEGADA de la SEGUNDA ETAPA. La línea de llegada estará determinada por el mástil de la embarcación de CR, con bandera azul izada del extremo de estribor, y una boya inflable de babor. Esta línea será fondeada frente al Yacht Club Paysandú, (Costa Uruguaya). 8.5- Un barco que reciba el “top” de llegada no necesariamente está habilitado como barco llegado. 8.6- En caso de que sea fondeado un spar-buoy próximo a la lancha de CR, éste será límite interno únicamente, y los barcos no podrán partir o llegar cruzando entre éste y la lancha de la CR.

Boya ROJA del CANAL PRINCIPAL Km 228.2 (frente al frigorífico Liebigs) por babor. 11- RECORRIDO ACORTADO Y TIEMPO LÍMITE. 11.1- De acuerdo a la regla 32 RRV la Comisión de Regata tiene la potestad de acortar el recorrido si considera que el recorrido presenta riesgos para la navegación o que el horario de llegada de los barcos excederá lo razonable para una regata de ésta envergadura. 11.2- En caso de acortamiento del recorrido, una bandera ‘S’ del CIS será desplegada en la embarcación de la CR. La línea de llegada se establecerá próxima al barco que encabeza la flota. En tal caso, los barcos deberán dirigirse directamente a la línea de llegada. 11.3- TIEMPO LÍMITE; la Comisión de Regata tomara tiempos hasta las 18:00. - UTC-3. Los barcos que no lleguen dentro de ese límite serán clasificados - DNF (‘No llegó’) sin una audiencia. Esto modifica las reglas RRV. 35, A4 y A5. 12- BARCOS VARADOS. 12.1- Después de 10 minutos de haber varado, si su tripulación no logra hacer zafar al barco de su varadura, podrá recurrir a su máquina y/o podrá solicitar ayuda externa, sin que esto constituya una infracción a las reglas 41 y 42 del RRV. 12.2- Cuando un barco haga uso de su máquina o reciba ayuda externa, de acuerdo con lo mencionado en 12.1, deberá reportarlo por VHF canal 74, a la Comisión de Regata en la primera oportunidad que le sea posible. 12.3- La lancha de CR no podrá auxiliar a embarcaciones varadas salvo en caso de emergencia.

9- BARCOS PASADOS EN LA PARTIDA. 9.1- La responsabilidad de haber cruzado la línea de partida correctamente es de cada barco. 9.2- Además de lo dispuesto en la regla 29.1 RRV (Llamada Individual), la CR intentará llamar a aquellos barcos pasados a viva voz o por radio en Canal 74 de VHF, pero en caso de no hacerlo, ello no exime al timonel de regresar en caso de haber cruzado la línea de partida antes de tiempo. Esto modifica la regla mencionada. 9.3- Cuando se señale una Llamada General, Regla 29.2 del RRV, la nueva señal de Atención (bandera de clase), se dará un minuto después de arriar el gallardete "Primer Repetidor". 9.4- Un barco pasado que se encuentre rehabilitando no deberá interferir con las demás series que estén largando.

13 – COMUNICACIONES RADIALES. Será utilizado el canal 74 del VHF. Si no se dispone de otro modo, la CR no efectuará comunicaciones aparte de las llamadas de emergencia. Las comunicaciones podrán ser suspendidas mientras se despliegan las señales de partida, debido a posibles interferencias. Ninguna comunicación radial tendrá carácter oficial y no será fundamento de pedido de reparación.

10- RECORRIDO. 10.1- Se realizará por el cauce del canal Oficial del Río Uruguay, respetando las siguientes boyas:

08

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

40 años de CARU


Un barco corriendo no debe mantener comunicaciones radiales ni recibir comunicaciones de ningún tipo que no estén disponibles para todos los barcos.

Acepto expresamente la “Regla Fundamental 4 Decisión de Regatear: La responsabilidad por la decisión de un barco de participar en una regata o de continuar regateando, es exclusiva del barco”. Acepto que la responsabilidad exclusiva e ineludible de las condiciones marineras de cualquier barco que participa en La Regata Meseta de Artigas-Paysandú 2017, su aparejo, el equipo de seguridad a bordo y la capacidad, el comportamiento y la vestimenta de la tripulación es del propietario/responsable del barco.

14 – PROTESTAS. 14.1- Todo barco que proteste deberá cumplir con lo dispuesto por la regla 61 del RRV (requisitos para una protesta) con las siguientes modificaciones y agregados. 14.2- La protesta se aceptará no más tarde que ½ hora a partir del regreso a su apostadero de la embarcación de la Comisión de Regatas. 14.3- Al concluir el plazo indicado se notificará a los barcos involucrados lugar y hora de la audiencia. Esta información será publicada en el tablero oficial ubicado en la Embarcación SACRA (primera etapa), sede del YCP (segunda etapa). Esta información dará por cumplida la regla 63.2 del RRV. 14.4- Las protestas se recibirán al final de cada etapa y serán tratadas luego de la llegada a Paysandú.

Como participante acepto que compito voluntariamente y bajo mi propio y exclusivo riesgo, teniendo pleno conocimiento que la competencia puede ser peligrosa, por lo que libero de toda responsabilidad, directa o indirecta y con tanta amplitud como lo permita la ley, a los organizadores, coorganizadores, auspiciantes y sponsors, autoridades, oficiales y jueces, y/o agentes y/o empleados de los organizadores y co-organizadores y auspiciantes y sponsors y/o prestadores de servicios, en forma onerosa o gratuita, por cualquier daño, erogación, lesión y/o pérdida de la vida y/o de los bienes que pudiera sufrir y renuncio a cualquier acción, demanda o reclamo ante los tribunales ordinarios de Justicia ordinaria, por lo que acepto someterlo a arbitraje. Esta limitación de responsabilidad abarca los hechos que ocurran antes, durante, entre o después de la competencia y actividades conexas, incluyendo la atención y traslado en caso de una emergencia médica.

15- PREMIACIÓN Y ENTREGA DE PREMIOS. 15.1- En cada serie PHRF se entregarán premios desde el primero al tercero; 1er puesto General Corregido; 1er puesto Tiempo Real; En Monotipos se premiara solo el 1ro. tiempo Real. 15.2- La entrega de premios será en la sede del Yacht Club Paysandú, Avenida Salto y Costanera, el día sábado 31 de marzo de 2018 a las 21hs. 16- PUBLICIDAD

También acepto asumir la responsabilidad parcial y total por todos los daños causados a terceros o a sus pertenencias, a mi persona o a mis pertenencias, en tierra y en el agua como consecuencia de mi participación en la regata, y por la presente libero de responsabilidad de cualquier daño propio y/o a terceros y acepto mantener indemne al YACHT CLUB PAYSANDU sus empleados, agentes y sponsors y sus representantes con respecto a cualquier reclamo que pudiera surgir.

16.1- La Publicidad, exhibida en los barcos participantes en la Regata será determinada según la Regla 80 del RRV. 17- EVENTO PATROCINADO. 17.1- Se exhibirá en la proa de los barcos (de acuerdo a la Regulación 20.4.1.1, primer 20% de la eslora) el calco de los auspiciantes de la regata, de acuerdo a la Regulación de la World Sailing 20.4 que establece que la Autoridad Organizadora podrá exigir la exhibición de publicidad del auspiciante del evento.

19 - EXENCIÓN DE LOS DERECHOS DE IMAGEN Y DIFUSIÓN.

18- LIBERACIÓN DE RESPONSABILIDAD Y DECISIÓN DE COMPETIR.

Como parte del proceso de inscripción, cada propietario, y/o timonel en su nombre y en el de la tripulación, deberá firmar una declaración aceptando la siguiente exención de derechos de prensa e imagen. Los competidores y tripulantes de los barcos participantes garantizan al YACHT CLUB PAYSANDÚ, sin contraprestación alguna, el derecho absoluto y el permiso de usar su nombre, voz, imagen, semejanza o material biográfico, como así también las representaciones de los barcos en cualquier medio (televisión, impresos e Internet), incluyendo coberturas de video, con la finalidad exclusiva

Como condición de la inscripción, cada propietario y/o timonel deberá firmar una declaración aceptando en nombre propio y de los tripulantes de su barco la siguiente liberación de responsabilidad: Acepto regirme por Reglamento de Regatas a Vela (RRV) 2017-2020, las Instrucciones de Regata y el Aviso de Regata.

09

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

40 años de CARU


de anunciar, promover, relatar y difundir informaciones relacionadas con la participación de los competidores y de la REGATA MESETA DE ARTIGAS - PAYSANDÚ.

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

20 - AGUAS LIMPIAS. Los residuos acumulados durante la regata deberán ser convenientemente eliminados, la embarcación “SACRA” tiene depósitos destinados a tal fin, en la segunda etapa se deberá hacer una vez llegado el barco al club. La eliminación de residuos por la borda será penalizada con la descalificación del evento. Esto modifica la regla RRV 55.

TROFEOS Y PREMIOS EN DISPUTA TROFEO “40 AÑOS DE CARU”: 1º PUESTO, GENERAL CORREGIDO.

Si tenés entre 8 y 15 años sumate a la Escuela de Vela

TROFEO CHALLENGER: 1º PUESTO, GENERAL CORREGIDO. TROFEO MINISTERIO DE TURISMO: 1º PUESTO, TIEMPO REAL. TROFEO MINISTERIO DE TURISMO: 1º PUESTO, TIEMPO CORREGIDO.

Cada vez son más los gurises que participan en nuestra escuelita. ¡Porque saber navegar, también es cosa de chicos!

TROFEO CHALLENGER ORLANDO NARDINI: 1º PUESTO, SERIE C. MESETAS DE ARTIGAS - JUNTA DEPARTAMENTAL DE PDÚ: 1º PUESTO, SERIES A, B, C, D, S, M, MONOTIPOS. TROFEOS YCP “COPA SANCOR SEGUROS”: 1°, 2º Y 3º PUESTO SERIES A, B, C, D, S Y M. (PHRF)

10

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

40 años de CARU


o d i r r recoetapas

carta de navegación

ARROYO MALO

LARGADA

SALTO MESETA DE ARTIGAS Chapicuy

Río Uru

guay

LARGADA

ay

Arroyo Chapicuy Grande

Río

Uru gu

Río Queguay

3

Arroyo Guaviyú Saladero Guaviyú

Colón E.R

YACHT CLUB PDÚ.

LLEGADA

Termas de Guaviyú

ARROYO MALO

LLEGADA

PAYSANDÚ

Segunda etapa Une los puntos Arroyo Malo con el YCP con una distancia de 51 kilómetos en un promedio de 4 horas (en condiciones normales)

Primera etapa Une los puntos Meseta de Artigas y Arroyo Malo con una distancia de 35 kilómetos en un promedio de 3 horas (en condiciones normales)

SALTO SALTO SHOPPING PAYSANDÚ PAYSANDÚ SHOPPING FRAY BENTOS MERCEDES COLONIA MONTEVIDEO 11

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

40 años de CARU


Últimas 10 ediciones de la regata ED.

FECHA

BARCO

CLUB

PROPIETARIO

68º 67º 66º 65º 64º 63º 62º 61º 60º 59º

14 y 15-04-2017 25 y 26/03/2016 3 y 4/04/2015 19 y 20/04/2014 29 y 30/03/2013 06 y 07/4/2011 22 y 23/3/2011 02 y 03/3/2010 10 y 11/3/2009 21 y 22/03/2008

"Repunte VI" "Clara " "Repunte VI" "KONA" "Mavic 2" “Papeete” “Top Line” “Repunte VI” “Villano” “Krill”

YCP CNC YCP YCP CNC YCP YCP YCU YCPE CNG

Andrés Bulanti Vallarino hnos. Andrés Bulanti Raúl Came Alberto del Río E. Demichelis Gustavo Ghelfa Guillermo Santi Sebastian Raña A. Zubillaga

18 de Julio 1152 - Tels. 4722 2181 y 4722 4681 12

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

40 años de CARU


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Febrero

Marzo

1 1 2 2 3 3 M.FIJAS YCP 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 REGATA 10 1ºGPRU 11 CRFB 11 YCP 12 CARNAVAL 12 13 CARNAVAL 13 14 14 15 15 16 16 FIESTA DE LA PLAYA 17 17 18 18 M.FIJAS YCE 19 19 20 20 21 21 22 22 23 23 24 24 25 25 26 26 27 27 28 28 29 30 MESETA 1 31 MESETA 2

Enero

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Mayo

YCP

YCE

Les deseamos buenos vientos y los esperamos para la Edición 2019

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Julio

NOCTURNA NOCTURNA

CORONACION YCE

8ºGPRU YCE

CORONACION YCP-CARU

CAMPEONATO DE VELA RÍO URUGUAY SEGUROS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Noviembre

Regatistas y acompañantes de esta 69 edición de la Regata Meseta de Artigas-Paysandú: solicitamos su colaboración para realizar un manejo conciente de todos los residuos, depositándolos en lugares adecuados, con el propósito de minimizar los riesgos que representan.

FERIADOS NACIONALES URUG.

Setiembre

Octubre 1 2 3 4 5 1 CAMP 6 2 PRIMAVERA 7 3 8 4 9 5 10 6 11 7 12 M.FIJAS YCP 8 13 PALMAR 9 14 PALMAR 10 15 11 16 12 17 13 18 14 19 5ºGPRU 15 20 7ºGPRU / AUDO F.BENTOS 16 21 YCP 17 22 18 23 19 24 20 25 21 26 22 ? 27 23 R.PRIMAVERA 28 24 29 25 30 26 27 28 29 6ºGPRU 30 FLORES 31

Agosto

FERIADOS NACIONALES ARG.

1 2 3 4 1 5 2 6 3 7 4 8 5 9 PDU CIUDAD 6 10 4ºGPRU 7 11 YCE 8 12 9 13 10 14 11 15 12 16 13 17 14 M.FIJAS.YCP 18 15 9 DE JULIO 19 16 20 17 21 18 22 19 23 20 24 ANIV C.DELU 21 25 PNA 22 26 23 27 24 28 25 29 26 30 27 28 29 30 31

Junio

GPRU OPTIMIST Y LASER

1 2 3 4 5 6 ANIV CRU 7 8 9 10 11 12 3ºGPRU M.FIJAS YCE 13 F. BENTOS 14 15 16 17 18 2ºGPRU 19 ANIV.PDÚ. COLON 20 21 22 23 24 25 M.FIJAS YCP 26 27 25 DE MAYO 28 29 30 31

Abril

¡Disfruten de la Regata, ustedes la hacen posible!

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes

CALENDARIO INTERCLUBES CICRU 2018 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31


Joaquín Suárez 1002 Tels. 472 32600 - 472 41276 hidraulicaltda@adinet.com.uy www.hidraulica.jimbo.com

Silván Fernández 1034 / Tel. 4724 0294 administracion@larrazabalinformatica.com.uy Paysandú - Uruguay 14

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

40 años de CARU


LAS 24 HORAS A SU SERVICIO COMBUSTIBLES FILTRADOS - ACEITES LUBRICANTES - LAVADOS

CHARRÚAS 1113 - TEL 472 25267 - PAYSANDÚ


Argentina y Brasil y un 30% forma límite entre Argentina y Uruguay, tramo éste último bajo administración de la Comisión Administradora del Río Uruguay. Delegaciones La CARU cuenta con una delegación de Argentina y otra del Uruguay, 5 integrantes por cada una. En el año 2016 se produjo el cambio de gestión de la Delegación Argentina y variantes en la Delegación Uruguaya, quedando la Comisión conformada de la siguiente manera: Presidente, Silbermann, Gastón (UY), Vicepresidente, Vazón, Mauro (ARG); Delegados, Texeira, Rogelio (UY); Villalba, Eduardo (ARG); Aguinaga, Silvia (UY); Ruiz Orrico, Juan (ARG); Pérez Rodino, Roberto (UY); Satto, Jorge (ARG); Marrero, Pablo (UY); Caminal, Eduardo (ARG).

La Comisión Administradora del Río Uruguay es un organismo internacional creado con el fin de lograr un aprovechamiento del río Uruguay cuidado óptimo y racional, en el tramo compartido por la República Argentina y la República Oriental del Uruguay. Hermanando a través de una comisión compuesta por 10 delegados de ambos países, la voluntad de los Gobiernos Nacionales en el cuidado y aprovechamiento del recurso hídrico.

Secretarías Secretaría Administrativa: Su principal tarea es la administración de la comisión y de los dos puentes pertenecientes a CARU que unen ambos países. Secretaría Técnica: su tarea primordial son los cuidados, controles y trabajos sobre el uso del Río Uruguay, y se encuentra dividida en subcomisiones: a) Calidad de agua y ambiente; b) Navegación, obras y erosión; c) Pesca y otros recursos vivos. A su vez cuenta con tres órganos subsidiarios: - Puente Libertador General San Martín, atraviesa el Río Uruguay desde la ciudad de Gualeguaychú, de la provincia de Entre Ríos (ARG), hasta la ciudad de Fray Bentos, capital del Departamento de Río Negro (UY). - Puente General Artigas, unifica las ciudades de Colón, Entre Ríos (ARG) con la ciudad de Paysandú (UY). - El Comité Científico, abocados a la tarea de monitorear, analizar y exponer la calidad de agua del río Uruguay.

Esta Comisión fue constituida por el "Estatuto del Río Uruguay" (1975), que especifica “el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Gobierno de la República Argentina, animados del espíritu fraterno que inspira el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, (…) las partes acuerdan el presente Estatuto, en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 7" del Tratado de Límites en el Río Uruguay, (…) con el fin de establecer los mecanismos comunes necesarios para el óptimo y racional aprovechamiento del Río Uruguay, y en estricta observancia de los derechos y obligaciones emergentes de los tratados y demás compromisos internacionales vigentes para cualquier de las Partes (Uruguay – Argentina). Su principal antecedente es el Tratado del Río Uruguay (1961), optado como símbolo de guía para el accionar diario de la Comisión. Este documento declara que “los Gobiernos de la República Oriental del Uruguay y de la República Argentina (…) han resuelto dar solución definitiva al problema de límites subsistente en el tramo del Río Uruguay que les es fronterizo. Ambos Gobiernos considerando que, a pesar de tener idénticos derechos sobre el referido tamo del río, existen otros factores que deben ser considerados al delimitarlo, como ser su configuración general, las características de sus canales navegables, la presencia de islas en su cauce, títulos históricos y actos de jurisdicción actual sobre las mismas, así como las necesidades prácticas de la navegación, deciden adoptar como límite una línea de carácter mixto que contemple las mencionadas particularidades y al propio tiempo otorgue la máxima satisfacción posible a las aspiraciones e intereses de los dos Estados Contratantes”.

Labor al 2018 Actualmente el organismo binacional se encuentra trabajando en diferentes áreas de interés, siendo algunas de ellas:

El Río Uruguay abarca un área total de aproximadamente 339.000 Km2, de allí la magnitud de su importancia, además de atravesar tres países de América del Sur (Argentina, Uruguay y Brasil). Tiene sus orígenes en la Sierra do Mar (Brasil), siendo su longitud de 1.800 Km, hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Su curso transcurre un 32% aproximadamente por territorio brasilero, un 38% forma límite entre

- Dragado: El Proyecto encomendado a la Comisión por los Estados Parte, comprende el dragado de apertura, su mantenimiento y el balizamiento del Rio Uruguay entre el Km 0 y el Km 187,1 a 23 pies de navegación (25 pies de profundidad), incluyendo el canal de acceso al

16

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

40 años de CARU


Estas son algunas de las actividades en las que CARU se encuentra ABOCADA actualmente, respetando y guiados por la MISIÓN que le fue encomendada al organismo hace 40 años. El río de los pájaros PINTADOS seguirá corriendo. La protección y conservación de sus aguas y la vida en ellas y el desarrollo de las poblaciones ribereñas, INCLUYENDO LA ACTIVIDAD PORTUARIA Y NAVEGANDO sus canales, es la labor de la CARU. Por las generaciones actuales y por quienes vendrán, por un prometedor Río Uruguay.

Puerto de Concepción del Uruguay. Asimismo, los canales entre el km 187,1 y el km 206,8, Puerto de Paysandú, a 17 pies de navegación (19 pies de profundidad). Actualmente se lleva adelante la obra, con finalización prevista para el mes de octubre de 2018, comenzando en 2019 los tres años posteriores de mantenimiento, asegurando que el río Uruguay permanezca como una hidrovía navegable comercialmente.

- Digesto del Río Uruguay: comenzaron los trabajos técnicos para la readecuación de los estándares del Digesto sobre el uso y aprovechamiento del río Uruguay, en la búsqueda de promover la armonización de los estándares y normativas vigentes sobre el mismo, en particular de calidad de aguas. - Avanzan los proyectos y trabajos para la futura instalación del Laboratorio Binacional anunciado por ambos Presidentes, con el objetivo de que el mismo sea referencia en la región. - Continúa el monitoreo del Comité Científico en la planta Orión (UPM-Ex Botnia), el río Gualeguaychú en su desembocadura en el río Uruguay y el río Uruguay en la zona de influencia de la planta Orión y el río Gualeguaychú, según lo establecen las cartas reversales. - Coordinación de las normas que regularán las actividades de pesca en el río en relación con la conservación y preservación de los recursos vivos. Para lograr este objetivo trabajan mancomunadamente con los pescadores de ambas orillas y con organismos vinculados a la temática.

La Comisión Administradora del Río Uruguay está ubicada, físicamente en la Av. Costanera Norte S/N. Paysandú C.C 57097 de la República Oriental de Uruguay, cabecera del Puente General Artigas.

AGRADECIMIENTOS Ministerio de Turismo, Intendencia Departamental de Paysandú Junta Departamental de Paysandú, CARU, Comité Organizador de la 53 Semana de la Cerveza, Comercios de Paysandú, Comisión Interclubes (CIC), Comisión de Vela YCP, Armada Nacional Uruguaya, Prefectura de Puerto Paysandú, Prefectura Naval Argentina y Yacht Club Uruguayo.

s o n o f telé útiles

emergencias: 911 BOMBEROS: 104 PREFECTURA: 472 25100 JEFATURA DE POLICÍA: 472 26471 CAMINERA: 472 27557

17

YACHT CLUB PaysanDÚ: 472 22059 TERMINAL DE ÓMNIBUS: 472 23225 ANTEL: 472 22100 HOSPITAL DE PAYSANDÚ: 472 24836 dirección de turismo: 472 41636

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

40 años de CARU


Pintura y mantenimiento aciones 18

69 Regata Meseta de Artigas PaysandĂş

40 aĂąos de CARU


V V EE N N TTA A D D EE U UN N II D DA AD D EE SS

NUEVAS& USADAS RR EE PP UU EE SS TTO O SS YY A ACC CC EE SS O O RR II O O SS

Leandro Gómez 691 Esq. Silván Fernández Tel.: (+598) 099 719 499 | Paysandú - Uruguay


D

urante la entrega de premios de la 69° Regata de la Meseta de Artigas se llevará a cabo la presentación del libro “Puerto de Escribidores” para Uruguay. Es una recopilación de cuentos náuticos, 52 en total de 10 escritores rioplatenses con ilustración de tapa de la artista uruguaya Micaela Nuñez.

navegaba, a lo mejor sí… Está bien, no se disculpe. Bueno, continúo. La experiencia de todo un año de trabajo del grupo nos fortaleció much… perdón, no le entendí la pregunta. Ah, que de qué trata La tía Julia y el Escribidor? Bueno, es de un joven que comienza a trabajar en un diario, es su primer trabajo y tiene una tía catorce años mayor que él de la que se enamora. Okey? Prosigo, si me permite. El mayor logro de este equipo de navegantes fue cuando, después de un arduo trabajo, logramos al fin… No!, no me molesta! Además, ya me interrumpió. Y no se disculpe más conmigo. Adelante pregunte, nomás... Y sí, se armó un despelote brutal en la familia cuando el chico este, Marito, se enganchó con la tía. Imagínese! Puedo seguir? Gracias. Por dónde iba? Ah, ya recuerdo. El mayor logro, decía, fue cuando allá por el mes de octubre nos avisaron de la imprenta que… que… qué quiere señor!!! Para qué levanta la mano? Si quiere ir al baño, vaya, vaya. No, no quiere ir al baño. Y entonces, qué quiere?... Qué se yo que pasó con la tía. Se casaron, fueron felices y comieron perdices! Cómo? No señor, qué sé yo si las perdices fueron al escabeche! Es una manera de decir. No! No traje el libro de Vargas Llosa! Traje un montón de libros de Puerto de Escribidores! Mire, tome uno, se lo regalo y vaya a leerlo a la… Ya le dije que no me pida disculpas! Además, ya no lo voy a disculpar y sabe una cosa, entre los cuentos de Puerto de Escribidores hay un personaje igual a usted. Búsquelo y después me cuenta. Adiós. Qué dice?... Qué sé yo si hay sanguchitos de miga!

Las presentaciones de libros, suelen ser aburridas, dicen… Por eso los autores prometen que será muy breve, salvo que suceda nuevamente algo como lo que van a leer a continuación…

PRESENTACION (En un club a orillas del Río Lujan) Creíamos, luego decíamos, que Puerto de Escribidores, había nacido a bordo de un cómodo Plenamar 36 donde se realizaba un taller de escritura a cargo de una navegante, Alicia Wexler, y un puñado de otros navegantes apasionados, además de por los barcos, por la literatura. Ah! Sí señor, cierto, tiene razón. No, no se disculpe amigo, no es necesario. Le cuento: Puerto de Escribidores es un libro que hemos escrito entre varios navegantes contando historias. Algunas casi reales, otras casi fantasiosas, pero todas muy divertidas, en una de las cuales, seguramente, ustedes que navegan se verán reflejados. Además, su portada y algunas páginas fueron ilustradas por una gran artista uruguaya llamada Micaela Nuñez. Hay otras ilustraciones de uno de los escritores y... cómo dice? Ah, sí sí, tiene razón! Permítame aclarar: Se dice escrito, no “escribido”, es correcto. Y se dice escritor, por supuesto. Pero también es correcto decir escribidor. Pregúntele si no me cree al gran escritor peruano Mario Vargas Llosa que tituló su libro “La Tía Julia y el Escribidor”. Les sigo contando. En este libro ustedes podrán recorrer una gran cantidad de puertos, de ríos, de… cómo dice?... no, no sé si Vargas Llosa

Daniel Yoverno

20

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

40 años de CARU


TORNILLERÍA

FERRETERÍA INDUSTRIAL Av. República Argentina 1689 - Tel. 4722 6106 - Telefax 472 28482 E-Mail ottosrl@adinet.com.uy - Paysandú - Uruguay

21

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

40 años de CARU


22

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

40 años de CARU


Seguros Automóviles - Patrimoniales - PYMES - Embarcaciones Agrícolas - Vida - Viajeros - Responsabilidad Civil Hace más de 40 años que trabajamos en el rubro asegurador, asesorando con nuestra vasta experiencia y brindando las mejores soluciones para cada necesidad de nuestros asegurados. Porque su preocupación es nuestra principal ocupación.

Uruguay 1051 / Tel. 4722 5550 - 4723 6550 / dcastellanosseguros@gmail.com www.castellanosseguros.com

23

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

40 años de CARU


Disfrute de un buen plato en un lugar privilegiado junto a la bahía del Yacht Club Paysandú.

Av. Salto y Costanera - Paysandú - Reservas 092 092 093


BULEVAR ARTIGAS 839 ESQ. SARANDÍ - TELÉFONO 472 20120

JR

Construcciones Dirección: 44 Sur 2206 - Teléfono: 472 42409 Email: juanrpconstrucciones@outlook.com - Paysandú

25

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

40 años de CARU


DANIEL CANEPA

HÉCTOR O. GRECO

E L E C T R I C I S TA

TÉCNICO AUTORIZADO POR UTE

CAÑERÍA INDUSTRIAL E INSTALADOR SANITARIO

Andresito 980, Tel. 472 23847 Celular 09972 1896 Paysandú, Uruguay

MÓVI L 09936 5392 - Paysandú

MINTUR NELSON E. MANZOR CONTADOR PÚBLICO LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN

LEANDRO GÓMEZ 844 TELEFAX: 4722 5186, 4722 5035 E-MAIL: nmanzor@adinet.com.uy PAYSANDÚ - URUGUAY

26

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

40 años de CARU


Medi Center Colón 1186 096 120 120

DEPILACIÓN LÁSER DEFINITIVA

JULIO COLOMBO Pintura y mantenimiento de embarcaciones

472 20140 CEL 09955 3355 TEL

27

69 Regata Meseta de Artigas Paysandú

40 años de CARU


FUTURA SEDE Y RESTAURANT

Un Club que apuesta

al futuro

Diseño FEEDBACK.UY

Más infraestructura, servicios y nuevas propuestas para el disfrute de todos! • CLASES PERSONALIZADAS DE NAVEGACIÓN A VELA. • COMPLEJO DEPORTIVO. • CANCHA DE FÚTBOL 5. • BAHÍA DE 10.000 M2 DE ESPEJO DE AGUA, CON CALADO DE 2 M. POR DEBAJO DEL NIVEL “0” DEL RÍO URUGUAY (PUERTO DE PDÚ). • MARINAS FLOTANTES CON INSTALACIÓN DE LUZ Y AGUA. • DOS RAMPAS PARA TIRAR Y SACAR EMBARCACIONES, CON SERVICIO DE TRACTOR LOS 365 DÍAS DEL AÑO. • BALSA PARA EMBARQUE Y DESEMBARQUE. • GRÚA PARA MANTENIMIENTO Y REPARACIONES, CON CAPACIDAD DE HASTA 5 TONELADAS. • PLAYA PARA VARADERO. • PARQUE DE RECREACIÓN CON PARRILLEROS Y QUINCHOS ILUMINADOS. • SERVICIO DE EMERGENCIA MÉDICA EN EL PREDIO. • RECREATIVAS DE VERANO (CERRADAS Y ABIERTAS). • GUARDERÍA DE OPTIMIST.

• GUARDERÍA DE TABLAS DE WINDSURF. • ESCUELA DE OPTIMIST CON 10 EMBARCACIONES. • DOS EMBARCACIONES DE APOYO. • SERVICIO DE DOS BOTES LAS 24 HS. DEL DÍA, TODO EL AÑO. • VIGILANCIA DURANTE LAS 24 HS. DEL DÍA. • ESTACIONAMIENTO PARA SOCIOS Y NO SOCIOS. • RESTORÁN . • SALA DE HUÉSPEDES (CAPACIDAD: 6 PERSONAS). • TELÉFONO. • EQUIPO DE V.H.F. • JUEGOS INFANTILES. • EMBARCACIÓN “SACRA”, CON CAPACIDAD PARA 25 PERSONAS.

Av. Salto y Costanera - Teléfono: 4722 2059 - VHF: Canal 74 - E-mail: ycp@adinet.com.uy Paysandú - Uruguay


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.