AGROENVASE Nº58

Page 1

VERANO 2010

número 58

Publicación de la Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes. FEDEMCO CONGRESO AECOC

Fotografía del mercado hortofrutícola y el consumidor actual

Los españoles siguen prefiriendo las tiendas tradicionales para comprar frutas y verduras Antonio de Santos, Retailer Services Manager de la consultora Nielsen, presentó el pasado 28 de junio en Valencia, en el marco del XII Congreso de frutas y hortalizas de AECOC su ponencia “Retratando el mercado y el consumidor actuales”. De acuerdo con los datos presentados, el mercado de frutas y hortalizas significa hoy en día el 12% del total del gasto realizado en productos básicos (69.000 millones de ). Las frutas alcanzan el 6% (4.140 millones de ) aumentando su consumo durante los últimos 12 meses un 8% en volumen , pero perdiendo un 1% en valor. Las verduras que representan el 4,5% (3.105 millones de ) descendieron un 2% en volumen y un 5% en valor. El 1,5% restante corresponde a conservas y otros, que descendieron un 1% en valor. Respecto a los canales de compra de frutas y hortalizas los establecimientos tradicionales siguen situándose por encima de los supermercados. Alcanzan un 50% de cuota de mercado en fruta fresca y un

con el tamaño de los hogares, el gasto resulta proporcional al tamaño. No obstante se apuntó al incremento de consumo en los hogares de 1 ó 2 personas en España (22% del total de los hogares españoles) y que estos hogares son los que mejor tendencia de crecimiento en el consumo de frutas y hortalizas están presentado, por lo que concluyó en la necesidad de adaptar los formatos de oferta de productos a este segmento. La tienda tradicional alcanza el 50% del mercado de frutas frescas

43% en hortalizas. Los supermercados, que han subido ligeramente, son la segunda opción con un 42% del mercado, por encima de los hipermercados. Naranjas, plátanos y manzanas acaparan el 40% de las ventas de frutas. En hortalizas destacan los tomates con un 16% y las ensaladas de IV gama con un 14%. Respecto al consumidor, De Santos destacó que el 46% del gasto realizado

en frutas y hortalizas corresponde a personas mayores de 54 años. Los menores de 35 años sólo representan el 15% del mercado , sin embargo son el segmento que presenta un mayor crecimiento en el índice de gasto. Resaltó el escaso consumo de las mujeres trabajadoras, aunque se apuntó hacia un cambio de tendencia en este segmento. En cuanto al consumo en relación

The today’s fruit market and consumer The Nielsen Consultants presented a presentation under the title of “Portraying today’s market and consumer” on June 28th in Valencia within the framework of the XII Fruit and Vegetable Conference by AECOC.

INFORME 2009

“Pitufos” y bandejas suponen el 50% de los envases fabricados Los envases de madera acusaron en 2009 el descenso productivo en cítricos

10, redujeron el volumen de cosecha en un 20% y un 10 % respectivamente de acuerdo con datos de INTERCITRUS. A pesar del leve descenso, los formatos de 5-10 kg y el 2,5 kg siguen siendo los más producidos acaparando el 68% del total de los envases fabricados por socios de FEDEMCO.

Los envases con capacidad igual o inferior a 5 kilos ya suponen el 50% del total de los formatos fabricados en FEDEMCO, destacando el “pitufo” (2,5 kg), que supone el 33%. Es el formato utilizado sobre todo en exportaciones de clementinas y para la comercialización de fresa en España y Europa. El formato de 2,5-5 kg se utiliza principalmente para fruta de verano: melocotón, nectarinas, albaricoques, etc. Se fabrica principalmente en Aragón y supone un 17% de la producción total de envases hortofrutícolas en FEDEMCO. Los envases de cinco a diez kilos suponen el 35% del total de los formatos fabricados. Es el formato más utilizado para envasar cítricos (mandarinas, naranjas y limones) sobre todo en 10 Kg., así como manzanas, peras y melones.

Producción En el año 2009, el número de unidades

“Pitufos” and trays – 50% of manufactured crates in FEDEMCO El albaricoque se ha recuperado en algunas regiones de España

fabricadas de envases hortofrutícolas de madera en España por parte de los socios de FEDEMCO descendió ligeramente un 3%, aunque la producción sigue manteniendo una media de crecimiento interanual, en los últimos cinco años del 2%.

El ligero descenso productivo es achacable a un menor consumo de los formatos de 5-10 kg y en menor medida del 2,5 kg. Dichos formatos son en los que se envasan principalmente naranjas y mandarinas que durante la campaña 2009-

Crates with a capacity of 5 kilos or less now account for 50% of the total of the manufactured formats, with emphasis being placed on the “pitufo” (2.5 kg), which account for 30%. This is the format used to export clementines and for marketing strawberries in Spain and Europe.

Suscríbase a la versión electrónica Subscribe to the electronic version mercado

pag. 2

España mantiene su cuota en los principales mercados europeos Las exportaciones de frutas españolas a los principales plazas europeas suben un 1%

La agricultura francesa toma París por dos días Los envases de madera presentes en la muestra a través de SIEL/ GROW

envases / sector

pag. 3

XIX Asamblea General de FEDEMCO Se presentó la memoria de actividades 2009 y el informe sectorial de envases

FEDEMCO organiza una jornada sobre trazabilidad El sector mostró interés por la implementación de soluciones avanzadas

medio ambiente

pag. 4

El sector de recuperadores de madera se contrae FEDEMCO observa un leve descenso en el número de empresas que se dedican a esta actividad en España

Socio Colaborador:


pag. 2

Nº 58 MERCADO

España mantiene su cuota en los principales mercados europeos

PROMOCIÓN CONSUMO

Nace la delegación catalana de “5 al día”

Persigue potenciar los contactos entre los socios Las exportaciones de frutas españolas a los principales plazas europeas suben un 1% y la administración pública en esta comunidad De acuerdo con los datos de exportaciones de frutas y hortalizas españolas durante el primer trimestre de 2010, presentados por FEPEX, España mantiene prácticamente constante su cuota de mercado en los principales mercados europeos, tales como Alemania, Francia , Reino Unido y Países Bajos, que representan el 65 % de las exportaciones españolas de frutas y hortalizas. Las frutas han aumentado un 1%, mientras que las hortalizas han sufrido un leve retroceso . En Alemania la exportación hortofrutícola ha alcanzado las 632.206 toneladas lo que supone un 23,5% del total de las exportaciones españolas. Frutas y hortalizas se exportan a Alemania prácticamente en la misma proporción; (330.256 toneladas y 301.950 toneladas respectivamente). Tomates, lechugas, pimientos y pepinos repre-

el 60% de las exportaciones (307.306 toneladas), donde las naranjas y mandarinas suponen el 80% de las frutas exportadas. Entre las hortalizas, tomates y lechugas son los productos más demandados por el país vecino.

Naranjas y mandarinas son las frutas más demandadas

sentan en su conjunto el 75% de las exportaciones totales de hortalizas al país germano. En frutas los cítricos superan el 90% de los envíos, con especial protagonismo para naranjas y mandarinas. El mercado francés absorbe 508.121 toneladas de producto, cerca del 19% del total de las exportaciones españolas. En el país galo, las frutas representan

Spain maintains it market share in the main European markets According to the data submitted by FEPEX about Spanish fruit and vegetable exports in the first quarter of 2010, Spain has practically maintained the same market share on the main European markets. Germany, France, United Kingdom and the Netherlands account for 65% of Spanish fruit and vegetable exports.

INTERNACIONAL

La agricultura francesa toma París por dos días Los envases de madera apoyaron la iniciativa a través de SIEL/ GROW

cultura e idioma. Con la apertura de esta delegación la Asociación pone la primera piedra para seguir extendiéndose por todo el territorio nacional, uno de sus proyectos dentro del Plan Estratégico marcado para los años venideros. “5 al día” es una asociación sin ánimo de lucro cuyos objetivos son fomentar la mejora de los hábitos alimentarios de los ciudadanos e informar sobre El proyecto de la apertura de la Delos beneficios para la salud del consulegación de Cataluña “5 al día” por fin se ha hecho real, después de me- mo de 5 raciones diarias de frutas y hortalizas. ses de trabajo en la puesta en marcha y viabilidad del proyecto. Desde mediados de junio, Ana Matas Valdés, se ha hecho cargo de la dirección y gestión de la delegación catalana, The Catalan branch of cuyo principal cometido será fidelizar a los socios actuales de la región, “5 a day” is born captar nuevos apoyos y estrechar los lazos con las Administraciones The opening of this branch aims Públicas y los empresarios de la zona. to cultivate loyalty of current Además, se pretende comunicar partners in the region, secure new el mensaje de “5 al día” más eficaz- support and strengthen ties with mente a los consumidores catalanes, the Public Administration and mediante una mayor cercanía con su businesses in the area.

SABOR Y SALUD

I Jornada “Agrodiversidad y Salud” La Dra. Cámara explicó el papel de la fundación en la promoción de frutas y hortalizas

Inusual panorámica de los Campos Elíseos convertidos en un vergel

El pasado mes de mayo, los Campos Elíseos de Paris acogieron la iniciativa “Nature Capitale” promovida por Jóvenes Agricultores de Francia y “France Bois Forêt” (Interprofesional francesa de la madera y el bosque). El objetivo, acercar la agricultura a la sociedad y a las políticas económicas y sociales, así como poner el acento en la crisis del sector y la inquietud por su futuro. La famosa avenida se cortó al tráfico convirtiéndose durante dos días en un tapiz verde de más de un kilómetro de distancia con más de ocho mil parcelas de cultivos de todo tipo, incluyendo también especies forestales, que fueron montadas gracias a cinco mil cajas-palets de madera. La muestra atrajo a casi dos millones de personas.

de envases de siete metros de altura conteniendo sus productos.

French agriculture takes over the Champs Elysées for two days

Pirámide de envases de madera GROW

La asociación francesa de fabricantes de envases de madera (SIEL/ GROW), socio de FEDEMCO en GROW Internacional, apoyó a la asociación de productores de verduras de Francia, construyendo una pirámide

Last May, the Champs Elysées in Paris hosted the “Nature Capitale” initiative, promoted by Young Agriculturalists of France and “France Bois Forêt” (French Interprofessional Wood and Forestry Society). The objective was to take agriculture closer to society and the economic and social policies.

El pasado mes de mayo tuvo lugar en Madrid la I Jornada “Agrodiversidad y Salud” organizada por la Dra. Montaña Cámara, en coordinación con la Fundación Sabor y Salud. La jornada sirvió para difundir la importancia del conocimiento de las variedades de especies cultivadas disponibles, como fuente de compuestos de interés para mantener y mejorar nuestra salud a través de una alimentación variada y equilibrada , haciendo especial hincapié en las frutas y verduras como fuente de bienestar.

Además Dña. Piedad Coscollá, de Anecoop, abordó los temas relativos a la comercialización de los productos hortofrutícolas y la Dra. Montaña Cámara también explicó el papel de la fundación “Sabor y Salud” en la promoción de frutas y hortalizas. La Fundación Sabor y Salud de la que FEDEMCO es patrono, tiene como principal objetivo fomentar una alimentación saludable en nuestra sociedad.

“Agrodiversity and Health” Workshop Last May, the “Agrodiversity and Health” Workshop was held, organised by Dr. Montaña Cámara, in conjunction with the Flavour and Health Foundation.


pag. 3

Nº 58 EVENTO

FERIAS

XIX Asamblea General de FEDEMCO FEDEMCO presente en la Se presentó la memoria de actividades 2009 y el informe sectorial de envases

próxima Fruit Attraction

La feria reunirá a los principales actores del sector hortofrutícola

Presentación de hortalizas de Fruit Attraction 2009

Asistentes a la XIX Asamblea General de FEDEMCO procedentes de todo el territorio español

El pasado 27 de mayo, se celebró en el Hotel Confortel Aqua de Valencia, la XIX Asamblea General de FEDEMCO, bajo la presidencia de Bernardo Lorente. Durante el acto se presentaron la memoria de actividades 2009, disponible a través de la www.fedemco.com, que pone en valor la labor de la Federación, y el dossier de prensa. Se destacarón las relaciones institucionales que se mantienen y las áreas de trabajo que se desarrollan: laboral , calidad, medioambiente y marketing y comunicación, que se tradujeron en diferentes servicios a las empresas asociadas durante el pasado año. Fernando Trénor, director de FEDEMCO, además resaltó los aspectos

más relavantes de la seguridad alimentaria en el sector y profundizó en las opciones de la certificación de las buenas prácticas impulsadas por FEDEMCO. Además informó sobre los aspectos más destacables de la revisión de la normativa NIMF-15. Roberto García, del departamento de marketing, explicó la evolución del mercado de envases hortofrutícolas de madera durante los últimos años y sus diferentes formatos, resultado del trabajo de investigación sobre el propio sector. Clausuró la Asamblea Francisco de Paula Pons, secretario general de CONFEMADERA, acompañado de Beatriz del Castillo, directora Técnica. El encuentro culminó con una comi-

da ofrecida por FEDEMCO a los asistentes y la visita a una exposición sobre el sector de la madera, en el Museo de la Ciencias Príncipe Felipe.

FEDEMCO celebrated its XIX General Assembly On May 27th FEDEMCO’s General Assembly was held in Valencia. During the event different materials were delivered, emphasising the press dossier and the 2009 activity report.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

FEDEMCO organiza una jornada sobre trazabilidad El sector mostró interés por la implementación de soluciones avanzadas El pasado 28 de junio, FEDEMCO organizó en el Hotel NH Center de Valencia una jornada sobre soluciones avanzadas de trazabilidad, exclusiva para socios, con el apoyo de las firmas participantes, contando con la asistencia de más de una treintena de representantes de empresas asociadas a la Federación en la Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña. Tras la presentación y como introducción al resto de ponentes, Fernando Trénor, Director de FEDEMCO expuso el ABC de la conformidad alimentaria en las empresas de envases y materiales de envases, bajo el concepto de las buenas prácticas de fabricación y la trazabilidad. Prosiguió Javier Turégano, Director del Dpto. de Embalaje y Transporte de AIDIMA (Instituto Tecnológico de la Madera) www.aidima.es , que destacó los buenos resultados obtenidos en una experiencia piloto con empresas de FEDEMCO en la que se ha abordado la mejora del sistema de trazabilidad conjuntamente con la mejora del entorno de producción.

cómo la inversión en mejorar la gestión de la información en la industria puede ser rentable. La jornada concluyó con una mesa redonda participada por los cuatro ponentes en la que sobre todo se destacó la importancia del factor humano y de la rentabilidad en el éxito de la implantación de los sistemas expuestos. Posteriormente, se ofreció una comida en el hotel.

FEDEMCO estará presente con stand propio (10E 12B) , en la segunda edición de la Feria FRUIT ATTRACTION que se celebrará del 20 al 22 de octubre, en el recinto ferial IFEMA de Madrid. En el stand se expondrán los diversos envases de madera GROW: unidades de venta (cestas y “pitufos”), envases estándar y de transporte, componentes, etc., de manera que los visitantes puedan apreciar la calidad de los mismos y su buena impresión de marcas mediante flexografía u otras técnicas que convierten al envase de madera en un perfecto instrumento de marketing. Se informará, sobre la Federación, el sector, los productos representados y las ventajas medioambientales, de calidad y de higiene que obtenemos al utilizar envases de madera. FEDEMCO, Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes, representa a 110 empresas en toda

FEDEMCO will be present at its own stand (10E 12B), at the second edition of the FRUIT ATTRACTION Exhibition that will be held on October 20th – 22nd at the IFEMA Trade Fair in Madrid.

AITIM presenta la Guía de la Madera

FEDEMCO referente de envases, cajas, palets y tableros

FEDEMCO organises a traceability workshop` On June 28th FEDEMCO organised a workshop about advanced traceability solutions at the NH Center Hotel in Valencia which was exclusive for members with support by the participating firms, Over thirty representatives from Federation member companies in the Valencian Community, Murcia and Catalonia, attended.

FEDEMCO present at the next Fruit Attraction Exhibition

PUBLICACIONES

Los ponentes respondieron a las cuestiones planteadas durante la jornada

MACSA, empresa especializada en tecnología y consultoría, www.macsa.es trasmitió su visión y experiencia a través de casos de éxito en la implantación de distintas soluciones de equipos de marcaje, codificación, etiquetado, identificación automática y software de gestión de almacén, producción y trazabilidad. Francisco Cervera, Director de proyectos de la consultora AUREN, www.auren.es expuso la experiencia de la organización en la implantación de sistemas de gestión empresarial ERP con módulos de trazabilidad, demostrando

España , fabricantes de envase, embalaje, palet, tablero contrachapado y otros (componentes, maquinaria, etc ). A través de nuestra web www.fedemco.com , se puede acceder al completo catálogo de productos y realizar peticiones de manera directa a los proveedores.

Una referencia para prescriptores de la madera

Con el objetivo de servir como referencia técnica a prescriptores de la madera, la Asociación de Investigación Técnica de las industrias de la Madera (AITIM), ha re-editado recientemente la Guía de la Madera, donde se recogen los diversos productos de madera, analizando las características técnicas de los mismos, clasificaciones, sus aplicaciones, normativa y legislación vigente , así como los suministradores de los mismos. La Guía en su capítulo dedicado a maderas en rollo y aserradas, describe las diferentes tipologías de palets,

envases, estuches, embalajes , etc. , y en el capítulo de tableros descubre una amplia gama de las denominadas maderas técnicas. FEDEMCO, que representa a empresas de la cadena de valos de envases, embalajes y palets de madera y sus componentes, aparece como referente y suministrador en el primer capítulo de la Guía: Madera en rollo, aserrada y chapa, donde se profundiza en las paletas para manipulación de mercancías, envases y cajas, estuches y otros embalajes. La Guía puede encontrarse en librerías técnicas o solicitarse a través de la web de AITIM.

AITIM presents the Wood Guide FEDEMCO appears as a reference and supplier in the first chapter of the Guide: Wood rolls, sawn and board, where pallets for handling merchandise, crates and boxes, cases and other packaging are dealt with in detail.

Pol. Ind. Juan Carlos I - C/ Tramuntana, s/n Tel: 96 178 19 90 - Fax: 96 178 24 94 • 46440 ALMUSSAFES (Valencia) E-mail: info@envasesgirona.com • Web: www.envasesgirona.com


pag. 4

Nº 58 ESTUDIO

El sector de recuperadores de madera se contrae FEDEMCO observa un leve descenso de las empresas dedicadas a esta actividad

SECTOR RECUPERADORES 2009 RECOGIDA, TRANSPORTE Y TRITURACIÓN

RECOGIDA Y TRANSPORTE

TRITURACIÓN

19% 31%

4%

REUTILIZACIÓN DE PALETS

46%

Distribución en función de la actividad desarrollada

Según datos de FEDEMCO, el número de empresas gestoras de residuos de envase y embalajes de madera en 2009 se situó en 414, un 3% menos que el anterior año. Este censo se compone de cuatro grupos atendiendo a la actividad principal de las empresas: “reutilización de palets”, “recogida y transporte”, “recogida, transporte y trituración” y “trituración”. Cabe señalar que existen casos en los

que una misma empresa realiza varias actividades aunque se pueda clasificar en un determinado grupo en función de su actividad más representativa. El número de empresas “recuperadoras de palets” representan el 46% , siendo el 54% restante empresas que realizan actividades cuyo principal destino del residuo es el reciclaje de la madera (fabricación de tablero aglomerado , principalmente). Por distribución geográfica destacan

las empresas de Cataluña (22%) y la Comunidad Valenciana (20%) que representan juntas el 42% del total nacional, seguidas por Aragón ( 11%), Madrid (8%) y Galicia (8%) Esta información accesible desde www.fedemco.com, se ha extraído del censo que FEDEMCO elabora y actualiza anualmente durante el estudio de la tasa de reciclaje de residuos del envase y embalaje de madera, a partir de fuentes dentro del propio sector, así como de distintos registros de gestores de las CCAA.

The Spanish wood recovery sector shrinks According to data by FEDEMCO, the number of companies that recover palets, crates and wooden packaging residues in 2009 was 414 accounting for a 3% decrease compared to the previous year.

CULTIVO DEL CHOPO

1er Encuentro de populicultores de Europa España segundo productor europeo de chopo, por detrás de Francia

El chopo es la principal madera utilizada en envases

El pasado mes de mayo tuvo lugar en Valladolid, el primer encuentro de populicultores de Europa, organizado por USSE (Unión de Silvicultores del Sur de Europa), COSE (Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España) y PRO-POPULUS (Asociación Europea de Promoción del Chopo). Durante el encuentro se analizó entre otros temas, la situción global del chopo en España y sus perspectivas de futuro. En nuestro país, la superficie chopera alcanza las 98.000 hectáreas, concentrándose el 46% en Castilla y León. La

provincia de León con 15.000 hectáreas es la que mayor superficie de cultivo registra. De acuerdo con los datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el incremento medio anual de la superficie dedicada al cultivo del chopo ha aumentado alrededor del 2% desde 2002. Este cultivo de rápido crecimiento (entre 8 y 20 años antes de su corta), permite dar respuesta tanto a las necesidades de madera como las de biomasa, principales motivos del aumento de su

superficie plantada. La producción de madera de chopo (con corteza) en 2007 se situó en 554 mil metros cúbicos. De acuerdo con los datos de 2007 de la Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León, el volumen de madera medio producido por un árbol comercializado alcanzó los 0,66 m3/pie, estimándose una producción de 12 m3/Ha y año. De acuerdo con los datos de FEDEMCO el consumo de tablero contrachapado de chopo en la fabricación de envases hortofrutícolas por parte de sus asociados se situa en 127 mil metros cúbicos , lo que supone cerca del 75% de la producción total de tablero contrachapado de chopo menor de 6 mm en España.

1st Populicultor Meeting in Europe The surface area for cultivating poplars in Spain grew to reach 98,000 hectares, in order to respond to the growing requirements for wood and biomass.

CAMBIO CLIMÁTICO

La agricultura murciana sumidero de CO2

El programa murciano Less CO2 calcula que sus 117.000 hectáreas absorben más de un millón de toneladas

Un total de 57 empresas hortofrutícolas murcianas ya se han adherido al programa LessCO2, promovido por el Gobierno murciano y las asociaciones AMOPA (Asociación Murciana de Productores Agrarios) APOEXPA (Asociación de Productores-Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios) y Proexport ( Asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia). Esta iniciativa diseñada como instrumento de mercado al servicio del medio ambiente reflejará el compromiso de las empresas productoras de frutas y hortalizas de la Región para producir de forma más ecoeficiente y responsable, persiguiendo el objetivo de que cada unidad de producto comercializado su-

ponga una mayor absorción de CO2 y por tanto una mayor contribución a la lucha contra el cambio climático. Las 117.000 hectáreas objeto de estudio han absorbido más de un millón de toneladas anuales de CO2 , equivalente a las emisiones generadas por medio millón de ciudadanos. El gobierno regional pretende que el sector hortofrutícola murciano sea neutro en emisiones de CO2 , principal gas causante del calentamiento global del planeta y de esta manera contribuir de manera activa a frenar el cambio climático.

Agriculture in Murcia a CO2 drain 57 horticultural companies in Murcia have joined the LessCO2 programme, an initiative designed as a market instrument at the service of the environment which reflects the commitment by fruit and vegetable producer companies in the Region to more eco-efficient production.

ASERMA

Gestores de Biomasas de Madera Recuperada La asociación adapta su denominación a nuevos usos de la madera de la nueva etapa, la Asociación Española de Gestores de Biomasas de Madera Recuperadas estrena nuevo sitio web, www.aserma.org. Nuevo logo de la asociación

Después de once años de vida, ASERMA decide cambiar su denominación pasando a llamarse Asociación Española de Gestores de Biomasas de Madera Recuperadas, conservando las siglas de ASERMA. La asociación apunta, que la nueva denominación, define mejor la nueva realidad de las empresas asociadas y del sector en general cada vez más enfocado a todos los posibles usos de la madera. Además amplía y abre nuevas vías de actuación de cara al futuro con distintos objetivos a los encarados desde su constitución. Igualmente, y como parte del inicio

ASERMA, Recovered Wood Biomass Managers ASERMA has decided to change its name to “Asociación Española de Gestores de Biomasas de Madera Recuperadas” (Spanish Association of Recovered Wood Biomass Managers), which better defines the new reality of the associated companies.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.