Revista 19 junio 2013

Page 1

REVISTA DIGITAL DE DIFUSIÓN GRATUITA

JUNIO de 2013

En la alimentación:

prohibido prohibir

21

ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA


sumario 03

EDITORIAL Cuestión de principios

04

PORTADA A la hora de comer en diabetes: prohibido prohibir

06

REPORTAJE Beneficios del azúcar

10

UNIVERSO 2.0 APP en salud: los pros y los contras de su uso Tu opinión cuenta Breves en la web: -Sweetcase diabetes premia el ejercicio físico - Nueva página web de información sobre diabetes y pie diabético

08

CONSEJOS PRÁCTIVOS Bomba de infusión continua

Los Top Bloggers -Mila Ferrer - Carolina Zárate

16

CON NOMBRE PROPIO Entrevista a... Beatriz García La columna de Lluis El paciente quemado

18

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Hidratos de carbono

Federación de Diabéticos Españoles (FEDE). Todos los derechos reservados. La información contenida en esta revista tiene como único propósito el de informar. FEDE no garantiza la exactitud ni la fiabilidad de los contenidos de la revista. Cualquier opinión aquí expresada será responsabilidad de su autor. Aunque parte de la información y de los contenidos tratados en esta revista se refieren a temas médicos, éstos no sustituyen a la visita médica, por lo que el lector no debe interpretarlo como tal.

ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Diabetes Difusión Digital

02


editorial

Cuestión de principios

L

as lamentables consecuencias del último copago sanitario (julio de 2012) y la desfinanciación de muchos fármacos empiezan a notarse ahora. Al ya bajo nivel de adherencia al tratamiento de pensionistas y enfermos crónicos, hay que sumar el gran problema social que provoca que muchos de estos pacientes empiecen a hacer autoselección de los medicamentos prescritos por falta de dinero para adquirirlos todos. Se trata, en muchos casos, de un problema claro de supervivencia límite: o se medican o comen. Es un auténtico atentado contra la salud pública y una falta de respeto a los más necesitados. En este momento, la socie-

dad española se pregunta por qué se castiga de manera tan feroz a los más indefensos y cumplidores con la hacienda pública, mientras que los culpables de esta situación se pasean por las calles con plena libertad y presumiendo de tener a buen recaudo su dinero en paraísos fiscales o haber recibido liquidaciones millonarias por arruinar alguna entidad financiera. A todo esto se suma el Ministerio de Sanidad, mostrando su “satisfacción” por haber reducido el gasto farmacéutico público, haciendo alusión al objetivo de que los pacientes no acumulen medicamentos en casa. Y todo esto, sin realizar previamente ningún estu-

dio para saber si dicha reducción tiene como consecuencia la disminución cerca de 170 millones de recetas en los últimos 10 meses o, si por el contrario, obedece a que muchas recetas se depositaron directamente en el cubo de la basura por no poder hacer frente a su importe. La progresiva caída del gasto farmacéutico público en relación al PIB en un entorno de estancamiento del PIB nominal español, que apenas ha crecido un +0,3% entre 2009 y 2012, se ha visto reducido en 26 puntos básicos en este periodo, siendo la primera vez, desde hace más de 18 años, que este ratio baja del umbral del 1%. Es probable que la titular de Sanidad no sea consciente del daño que está haciendo, pero creo que alguien de su equipo de asesores debería ponerla al tanto en algún momento. Y mejor antes de que sea demasiado tarde. n

ÁNGEL CABRERA Presidente de FEDE Email: fede@fedesp.es Twitter: @Fede_Diabetes

ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Diabetes Difusión Digital

03


portada

D

primer error se halla en emplear la palabra “dieta” en vez de “alimentación saludable”; a menos que el paciente tenga que bajar de peso por motivos de salud, las pautas a seguir son las de una alimentación variada y equilibrada, respetando siempre las recomendaciones médicas. Un segundo error es hablar de “prohibir”en vez de “limitar” alimentos. Todavía hoy persiste la falsa creencia de que existen productos “aptos para diabéticos” o que éstos no pueden comer ciertos alimentos. Nada más lejos de la verdad; teniendo un buen control de lo que se ingiere, pueden comer

e su cumplimiento, por parte del paciente, dependerá su calidad de vida a medio y largo plazo. Sin embargo, la adhesión al tratamiento resulta fallida en muchas ocasiones, no por su complejidad, sino por su falta de personalización. Y todo esto, a pesar de estar comprobado que la adaptación a las necesidades individuales permite obtener una mayor eficacia de las medidas terapéuticas pautadas. De los tres pilares en los que se basa el tratamiento de la diabetes, la alimen-

A la hora de comer en diabetes: prohibido prohibir El tratamiento personalizado es crucial en patologías crónicas y, en diabetes, cuando se habla de “individualización” no sólo se hace referencia a la prescripción de fármacos, sino también a la actividad física y a la alimentación. tación es, sin duda, uno de los eslabones más débiles. La cadena se rompe aquí, en muchas ocasiones, porque los profesionales médicos “prohíben” muchos alimentos

para mantener bajo control los niveles de glucosa. Esto provoca en el paciente cierta frustración que, a la larga, desemboca en el abandono de la “dieta”recomendada. Un

NOS INTERESA TU OPINIÓN La revista EN3D de junio pretende, con la encuesta de este mes, conocer la opinión de los pacientes y sus familiares, sobre qué modalidad de educación diabetológica prefieren. Para ello, la cuestión que se plantea es la siguiente: SI PUDIERA ELEGIR EL TIPO DE FORMACIÓN DIABETOLÓGICA QUE PUDIERA RECIBIR, ¿POR CUÁL DE LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS OPTARÍA?: n FORMACIÓN PRESENCIAL EN CENTROS DE SALUD. n FORMACIÓN ONLINE. n FORMACIÓN MIXTA. Para participar, tan sólo hay que entrar en el siguiente link: https://docs.google.com/a/oise.com/forms/d/1R03hfIVOeiYa6Gn5KR o44848pd9NuTDkoIvGOBUj9Vk/viewform o haciendo click en la imagen que figura a la derecha.

ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

de todo, e incluso darse de vez en cuando algún que otro capricho gastronómico, compénsanoslo en la siguiente comida. Pero el gran error está, una vez más, en la falta de formación e información que reciben, por parte de las administraciones públicas, tanto los profesionales médicos como los pacientes. La escasa inversión en educación diabetológica genera pacientes indefensos para abordar de manera óptima su diabetes, provocando que abandonen su tratamiento, lo que, a medio y largo plazo, termina traduciéndose en un mayor coste para las arcas del Estado. n

MERCEDES MADERUELO Gerente de FEDE Email: fede@fedesp.es Twitter: @Mercedes_FEDE

Diabetes Difusión Digital

04


portada LA FORMACIÓN DIABETOLÓGICA, AÚN INSUFICIENTE

E

l 76% de los internautas que contestaron a la pregunta propuesta en el último número de la revista EN3D (¿CONSIDERA QUE LOS CENTROS DE SALUD PROPORCIONAN A LOS PACIENTES CON DIABETES UNA FORMACIÓN TERAPÉUTICA ADECUADA PARA LA AUTOGESTIÓN DE SU PATOLOGÍA?), consideraron que la formación diabetológica que actualmente reciben en sus centros de salud sigue siendo insuficiente. Este resultado pone de manifiesto, una vez más, que las autoridades sanitarias deben seguir trabajando para mejorar esta situación. De hecho, las estadísticas, a día de hoy, confirman que sólo una de cada cinco personas que padece diabetes ha recibido alguna vez formación terapéutica. n

ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Diabetes Difusión Digital

05


publirreportaje

Beneficios del azúcar en una alimentación equilibrada Dentro de una alimentación equilibrada, la mayor parte de la energía suministrada por los alimentos debe llegar a través de los hidratos de carbono, que son los que aportan la glucosa necesaria para que las células y tejidos del organismo efectúen sus funciones metabólicas de manera óptima.

E

n los alimentos se pueden encontrar dos tipos de hidratos de carbono, que se clasifican en: hidratos de carbono complejos e hidratos de carbono simples o azúcares de absorción más rápida. Mientras que los primeros se encuentran en forma de almidón en cereales, pasta, pan, patatas o legumbres; los de absorción rápida están presentes en las frutas, la leche y la miel.

Ahora bien, cuando se habla de personas con diabetes, en muchas ocasiones se cree, erróneamente, que el azúcar les está prohibido; nada más lejos de la verdad. De hecho, aunque su ingesta tiene que estar controlada, en muchas ocasiones, en situaciones determinadas, es incluso recomendable el consumo de alimentos y bebidas que contengan azúcares. Por ejemplo, es preciso su ingesta antes y después de realizar ejercicio físico, con

ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

el objetivo de que no se reduzcan los niveles de glucosa en sangre. Además, existen estudios científicos que relacionan su consumo con un mayor rendimiento intelectual, puesto que la principal fuente de energía de las células del cerebro es la glucosa. Además, hay que recordar que el consumo de azúcar no se ha relacionado con la aparición de diabetes, obesidad o cualquier otra enfermedad crónica. En definitiva, que el consumo moderado de azúcar y de alimentos que la contienen, forman parte de una alimentación equilibrada y saludable, además de contribuir a un buen rendimiento físico y mental. n

Diabetes Difusión Digital

06



consejos prácticos riesgo de infección y de saturación de insulina en la zona; se coloca en el abdomen o en el glúteo, rotando la zona para que no aparezca lipodistrofia. Este dispositivo se alimenta a través de una batería y puede disponer también de un monitor continuo, por medio del que se conocen los niveles de glucosa que presenta el paciente mediante el análisis del líquido intersticial. Por lo que respecta a la insulina, es del tipo “rápida”o “ultrarrápida”,y se almacena en un cartucho que el mismo paciente se encarga de recargar. Y en cuanto a la cantidad que se administrará, estará programada y calculada previamente por el endocrino, basándose en los niveles de glucemia que presente el paciente, así como en sus necesidades. Además, el dispositivo permite suministrar “bolos de insulina” adicionales que se administran cuando se come o cuando aparecen hiperglucemias.

¿PARA QUÉ PACIENTES ESTÁN RECOMENDADAS? En general, están indicadas para personas de todas las edades con diabetes tipo 1 e incluso en algunos casos de tipo 2, pero son

Bomba de infusión continua, aprendamos a vivir con ella ¿Qué es una bomba de infusión continua de insulina? ¿Cómo funciona? ¿Está recomendada para todas las personas con diabetes?

P

ara despejar estas y otras dudas, a lo largo del siguiente artículo se darán unas nociones básicas sobre el qué, el cómo y el para quién están indicadas las bombas de insulina para diabéticos, algo de lo que muchos han oído hablar, pero que pocos conocen. Y es que, se trata de las grandes desconocidas dentro del tratamiento de la diabetes, aunque poco a poco parece que

su utilización se está haciendo cada vez más frecuentes.

¿QUÉ SON? Son pequeños dispositivos de tamaño parecido al de un teléfono móvil que, a través de un catéter de pequeño calibre que se coloca bajo la piel a nivel subcutáneo, va administrando insulina de forma continua. El catéter se cambia cada 2 ó 3 días para evitar

ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

el endocrino y el paciente, en coordinación, los que deben decidir qué tipo de tratamiento es el más adecuado. Además, esta decisión debe basarse también en otros parámetros, tales como los siguientes: n Presentar irregularidad en los niveles de glucemia, es decir, valores muy altos o bajos, o importantes fluctuaciones de los valores a lo largo del día. n Padecer hipoglucemias graves o que pasen inadvertidas. n Padecer hiperglucemias al levantarse y sin haber desayunado todavía. n Fobias a las agujas.

Diabetes Difusión Digital

08


consejos prácticos Necesidad de tener unos horarios más flexibles, debido a las condiciones de vida del paciente. n Niños con diabetes, siempre y cuando se cuente con padres colaboradores y que estén muy implicados. n Ser un paciente muy motivado y demostrar los conocimientos y las habilidades adecuadas en el manejo de su diabetes (saber contar carbohidratos y en qué consisten las raciones, y poder llevar un control adecuado de los mismos). n

VENTAJAS Disminuye el número de veces que hay que pincharse; sólo hay que hacerlo cuando hay que cambiar el catéter (cada 2 ó 3 días). n Mejora la calidad de vida debido a la flexibilidad de horarios que permite. n En la mayoría de los casos se reduce el riesgo de tener hipoglucemias. n Permite ajustar mejor la dosis de insulina a la hora de hacer ejercicio. n Mejora la hemoglobina glicosilada, al tener un control continuo de los niveles de glucemia. n Permite realizar ajustes en la dosis basal y administrar bolos para evitar hiperglucemias. n

PROS Y CONTRAS Llevar una bomba de infusión continua de insulina tiene una serie de ventajas, aunque también conlleva una serie de desventajas. Pero a nivel global, debe decirse que, en cualquier caso y por lo general, aquellas personas que las portan, tras un periodo de adaptación y aprendizaje, manifiestan haber experimentado una mejora en su calidad de vida, que hace que su diabetes sea más llevadera. n

DESVENTAJAS

CINTA VALLE MOSQUERA Enfermera de seguimiento del servicio Alegra Diabetes www.alegradiabetes.es alegradiabetes@alegradiabetes.es Twitter: @alegra_salud

Timesulin

DiaSecure

n

Para algunas personas supone una incomodidad el llevar la bomba las 24 horas del día. n Se necesita una monitorización más frecuente y regular al estar suministrando insulina continuamente. n Requiere un periodo de adaptación, además de práctica y entrenamiento para poder usarla correctamente. n Si el catéter se sale o se obstruye, y no se percibe, puede causar cetoacidosis debido a la falta de insulina. n Riesgo de infección en la piel si no se cambia el catéter en la fecha fijada. n Alto coste.

Myabetic

Diseño. Moda. Funcionalidad

De diabéticos a diabéticos

Tapón con medidor de tiempo. ¡Evita descuidos o dobles dosis!

Transporte cómodo para el lápiz de insulina, agujas y medicamentos

Estuches con diseños personalizados funcionales para personas diabéticas

ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

www.sweetcasediabetes.com

Diabetes Difusión Digital

09


universo 2.0

APP en salud: los pros y los contras de su uso

Las nuevas herramientas online como las APP para la promoción en salud son una realidad, aunque no están exentas de riesgos. La fiabilidad de la información que proporcionan aun es una cuestión que está por resolver, y que preocupa tanto a pacientes como a profesionales médicos y administraciones públicas.

E

sto ha hecho que se generen debates en los que se han propuesto, como soluciones más admisibles, la creación de sellos distintivos que certifiquen la calidad y la credibilidad de sus contenidos. Sin embargo, la información y los contenidos poco fiables no son la única preocupación que tienen los médicos y usuarios de estas nuevas tecnologías. Estas APP se han convertido en

un ámbito aún con mucho por explorar, debido a lo cual, organismos como la Agencia de Calidad para la Salud de Andalucía ha definido cuáles deberían ser los requisitos mínimos que debe cumplir una APP sobre salud para que pueda ser calificada como “fiable”, son las que a continuación se detallan: 1. Definir claramente su alcance funcional y la finalidad con la que se ha de-

ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

2. 3.

4.

5.

sarrollado, identificando los colectivos a los que va destinada. Haber sido testada con usuarios potenciales de forma previa. Ofrecer una información transparente sobre la identidad y la localización de sus usuarios. Informar sobre sus fuentes de financiación, promoción y patrocinio, así como posibles conflictos de intereses. Identificar a los autores y /o responsa-

Diabetes Difusión Digital

10


APP PARA CONTROLAR LA DIABETES

bles de sus contenidos, así como de su cualificación profesional. 6. Indicar la fecha de la última revisión realizada del material publicado y cuáles son sus fuentes de información. 7. Sustentarse en principios y valores éticos. 8. Alertar de los posibles riesgos que su manejo pueda suponer para la seguridad del usuario. 9. Haber analizado los riesgos y eventos adversos de los que se haya tenido conocimiento, y haber puesto en marcha las actuaciones oportunas. 10. Disponer de un sistema de ayuda sobre su manejo, y proporcionar un mecanismo de contacto para la asistencia y soporte técnicos. 11. Informar, antes de su descarga, de qué datos del usuario se recogen y para qué fines. 12. Disponer de medidas para proteger a los menores, de acuerdo con la legislación vigente. n

Las APP sobre salud preferidas por los usuarios son todas aquellas que versan sobre alimentación saludable, ejercicio físico, control de calorías, nutrición y estilo de vida. Y, en lo que se refiere a las personas que tienen diabetes, destaca Socialdiabetes, una APP que dispone de diferentes recursos para tratar esta patología. Tal y como se especifica en su web, aunque se debe usar bajo la supervisión médica, esta APP permite al médico controlar la diabetes de un paciente de manera remota gracias a los recursos que proporciona: estadísticas, análisis evolutivos, sistemas de alertas y mensajes entre la web y el dispositivo móvil. También aporta otra serie de ventajas al paciente, como el ahorro de tiempo y dinero, evitando las incomodidades e interrupciones que la diabetes pueda introducir en la vida diaria de los que la padecen.

ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Diabetes Difusión Digital

11


tu opinión cuenta

universo 2.0 Eva María Magariño Rojas ¡Qué bien! Me alegra cada vez más leer noticias sobre avances en diabetes relacionados con células madre. Ahora solo falta que la estrechez de miras de un sistema sanitario como el español, basado todavía en lemas religiosos sin sentido.

Fernando Gálvez Jiménez Siento ser tan escéptico con las noticias relacionadas con la investigación para la cura de la diabetes. Son muchísimos los avances conseguidos que nos han hecho la vida más fácil y muchísimos más que se conseguirán, pero que se quedarán bien guardados, ya sabéis el porqué, ¡que no nos vendan más la vaca!, que No somos TONTOS, pero sí agradecidos.

@FEDE_Diabetes Pacientes y especialistas pueden y deben hacer un esfuerzo para que los diabéticos cuenten con toda la información necesaria.

Breves en la web Sweetcase diabetes premia el ejercicio físico

S

weetcase quiere promover la actividad física entre las personas con diabetes, y para ello ha lanzado un concurso en forma de reto. Debido a que realizar ejercicio físico es fundamental para tener una vida sana, han creado un grupo llamado Sweetcase Diabetes, dónde, a través de la aplicación gratuita strava, se puede almacenar el ejercicio que se realiza diariamente. La idea es que todas las personas se apunten al Club Sweetcase Diabetes, y graben la actividad física que realicen, puedan participar en el sorteo de 2 Tapones Timesulin. En el siguiente enlace se pueden ver las bases del concurso y los pasos a seguir para inscribirse: https://www.facebook.com/permalink. php?story_fbid=242033229255222&id=168396603285552 n

Nueva página web de información sobre diabetes y pie diabético

L

a cirujana vascular Meritxell Davins ha creado una página web sobre diabetes y pie diabético bajo el lema “Información es poder”.El objetivo de esta website es proporcionar al usuario las herramientas necesarias para entender la diabetes y prevenir problema derivados de la misma, como el pie diabético. Además, esta página cuenta con un apartado de preguntas frecuentes, a través del que se podrán hacer consultas, preguntas y / o sugerencias relacionadas con esta patología. Para poder acceder a la página web y ampliar información, sólo hay que entrar en: http://todosobrediabetes.com n

ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Diabetes Difusión Digital

12



los top bloggers

MILA FERRER

CAROLINA ZÁRATE

Bloguera de jaime-dulceguerrero.com Email: jaimedulceguerrero@gmail.com Twitter: @dulce_guerrero

Bloguera de www.blogdiabeticotipo1.blogspot.com Email: carolina_zarate@msn.com Twitter: @Carolina_tipo1

¿Prediabetes?

El platito feo

C

S

on frecuencia oímos hablar de la prediabetes, y pensamos que no corremos peligro inmediato de ser diagnosticados de diabetes. Pero la realidad es que, si se es diagnosticado de “prediabetes”, se tiene de 5 a 15 veces más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 que las personas con niveles normales de glucosa en sangre. Sin embargo, ¿es correcto hablar de “prediabetes” o tendríamos que denominarlo “diabetes tipo 2 etapa 1”? Se habla de prediabetes cuando se detectan niveles de glucosa en la sangre en ayunas mayores que los normales (100 - 125) pero no lo suficientemente altos como para diagnosticar diabetes (≥126). Y este el pretexto en el que se escudan los casi 80 millones de estadounidenses y otros 200 millones de personas en todo el mundo para no hacer los cambios necesarios en su estilo de vida y, así, prevenir la diabetes tipo 2. Pero hay que ser realista: la prediabetes no es otra cosa que la antesala de la diabetes 2. Así las cosas, no podemos permitir que las personas autoengañen y piensen que “solamente tengo prediabetes, todavía estoy bien”.Hay que crear conciencia acerca de los daños que provocan, a nuestro organismo, los altos niveles de glucosa en sangre y que cuando nos dicen que tenemos “prediabetes”, hay que ser consciente de que nuestro cuerpo ya ha comenzado a desarrollar resistencia a la insulina. Ahora bien, ¿cuál es tu opinión? n

er excluidos culinariamente en una cena familiar no es muy grato, y mucho menos apetitoso. Y no sólo en este ámbito, etiquetas como “comidas o recetas para diabéticos” nos limitan a un reducido menú que sumado a un reciente diagnóstico de diabetes puede ser contraproducente. Lo primero que nos prohíben cuando nos diagnostican es el azúcar y todo lo que pueda contener éste, seguido de la mayoría de carbohidratos y unas cuantas preparaciones. Mejor dicho, nos tratan como una raza aparte de comensales, como si la cátedra de nutrición no fuese la misma que recibiría toda persona que quisiera comer sano. Si nos alentaran desde el principio que cuanto más conozcamos de diabetes, mejor podemos tomar nuestras propias decisiones para controlarla, y, además, nos enseñaran la importancia del qué comemos, pero también del cuánto comemos, cambiaría la percepción del tratamiento. De lo negativo al entusiasmo, es decir, al poder comer esa comida que nos encanta, en la cantidad adecuada combinada con la dosis exacta de insulina. Aprender a contar los carbohidratos con una tabla nutricional clara en todos los productos y conocer cómo nos afectan los diversos alimentos nos daría más independencia y se dejaría de estigmatizar nuestra alimentación para dejar de ser los patitos feos a la hora de comer. n

ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Diabetes Difusión Digital

14



con nombre propio

Entrevista a...

Beatriz García Berché ¿QUIÉN? Beatriz Garcia Berché, atleta

Cuál crees que es el papel que juegan las nuevas tecnologías en el ámbito de la diabetes Creo que es muy importante. Ya existen, por ejemplo, aplicaciones móviles que te ayudan a gestionar mejor el día a día; teniendo en cuenta que los niños ahora crecen con un móvil en la mano, es todavía más importante. Las redes sociales también sirven para hacer llegar la información a un abanico mucho más amplio y diverso de personas, y también sirven para que los propios diabéticos se comuniquen a través de diferentes plataformas y compartan dudas, experiencias, etc.

EMAIL bgarberch@yahoo.es ¿TIENES DIABETES? Soy diabética tipo 1 desde el año 1992 ORGANIZACIÓN DiaBalance (www.diabalance.com) FILOSOFÍA Disfrutar cada día de la oportunidad de vivir, perseguir mis sueños hasta hacerlos realidad. Las barreras te las pones tú mismo y la diabetes no es una de ellas. n

¿

Qué es para ti la diabetes? Nunca la llamo “enfermedad” sino que es algo que forma parte de mi vida; no pienso en ella cada día porque está totalmente integradamente en mi día a día. ¿Dónde crees que se centrarán los avances en los próximos años? Imagino que tanto en la investigación celular para poder realizar futuros trasplantes, como en aparatos que permitan un control más eficiente y fácil de la diabetes.

¿Cómo aborda tu patrocinador el ámbito de la diabetes? DiaBalance me ha ayudado a cumplir mi sueño de participar en la aventura 4Deserts, que se ha convertido, para mí, en el #RetoDiabetes y, de esta for-

ma, me está ayudando a demostrar que tener diabetes no es un impedimento para realizar todas aquellas actividades que uno desee. Para DiaBalance es importante hacer la vida más fácil a las personas con diabetes y su entorno, y por ello ha desarrollado una gama de alimentos pensados para nosotros en situaciones como la práctica de ejercicio o también el control del peso, ambos muy importantes para cuidar de nuestra salud. Cualquier aportación más que hacer El deporte es mi vida y sé que es muy importante en el control de mi diabetes, y por ello considero de vital importancia transmitir, tanto a profesionales médicos como a padres, la importancia de que los niños que debutan con diabetes se les eduque para que puedan continuar disfrutando de él de manera saludable, y no impedirles hacerlo. n

4Deserts me está ayudando a demostrar que tener diabetes no es un impedimento para realizar todas aquellas actividades que uno desee.

ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Diabetes Difusión Digital

16


con nombre propio

la columna de lluís

El paciente quemado

E

n el Congreso de Atención al Paciente Crónico que se celebró en Barcelona recientemente, un ponente habló sobre el “paciente cansado / paciente quemado”. Se refería a un paciente crónico que, después de algunos años de convivir con su enfermedad, tomar la medicación, ir frecuentemente al médico, hacerse controles analíticos y exploraciones complementarias, cambiar de dieta, etc., se sentía “cansado de su enfermedad”, llevándole, a veces, a abandonar su autocuidado. Y al ser una enfermedad crónica, no veía luz al final del túnel. Buscando información por Internet me tropecé con un vídeo de una joven americana, Ginger Veira, que hablaba de la diabetes burnout. El síndrome del burnout (quemado) se ha aplicado, en el mundo laboral, a los trabajadores que, debido a diversas circunstancias, han perdido la motivación por su trabajo y que trabajan sólo por el sueldo. También muchos

profesionales sanitarios lo experimentan, y de aquí se deriva el síndrome del médico o enfermero quemado: “la experiencia de estar exhausto física, emocional y mentalmente, causada por la acumulación en el tiempo de situaciones que son emocionalmente muy demandantes”. Por analogía, Ginger Veira describe al “paciente quemado” como el paciente crónico que, tras varios años de luchar para controlar su enfermedad, en un momento dado se cansa, tira la toalla y abandona la lucha. El problema del paciente quemado, al igual que pasa con el trabajador quemado, es que no puede abandonar, porque lo único que consigue es empeorar su estado de salud. Además, esta actitud se retroalimenta: al estar quemado, se abandona el tratamiento y empeora el estado de salud, incrementando de nuevo el síndrome la frustración y el síndrome del paciente quemado. Pero, ¿se puede hacer algo para evitarlo? Es complejo, aunque Ginger Vieira da una serie de consejos y trucos para conseguirlo en el vídeo que tiene en YouTube, y que autodenomina “re-inspirarse”; y en él, sugiere tres acciones para salir de la espiral burnout: reconocer lo que está pasando; preguntarse por qué es importante no tirar la toalla; y hacer un plan y entrar en acción. n

LLUÍS BOHIGAS Director de Relaciones Institucionales de Roche Diabetes Email: lluis.bohigas@roche.com

ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Diabetes Difusión Digital

17


alimentación saludable

Hidratos de carbono: todo lo que hay que saber

L

os hidratos de carbono juegan un papel clave en la alimentación de cualquier diabético, ya que influyen directamente en la cantidad de glucosa en sangre de su organismo. Por ello, es importante una distribución fraccionada y adecuada de éstos durante el día, al constituir la fuente de energía principal para desarrollar óptimamente cualquier tipo de actividad. Su principal función es proporcionar y almacenar energía en los músculos y en el hígado. La insulina, en este caso, juega un papel muy importante, puesto que, según sea su índice glucémico, se va a liberar en un período de tiempo más corto o más largo. Y por esto mismo es por lo que hay que distinguir dos tipos de hidratos de carbono: Simples: Monosacáridos (glucosa, fructosa y galactosa) y disacáridos (sacarosa, lactosa y maltosa). Se encuentran en alimentos dulces y de índice glucémico medio - alto, es decir, su absorción en el organismo es rápida, lo que produce un rápido incremento del nivel de glucosa en sangre. Es-

tos azúcares no deben representar más de un 10% de los hidratos de carbono diarios, y los alimentos que los contienen son, fundamentalmente la miel, la leche, las frutas, el azúcar de los productos de bollería, dulces, helados, refrescos, etc. Complejos: Oligosacáridos y polisacáridos (almidón, glucógeno y fibra). Su sabor apenas es dulce, y su índice glucémico es bajo, por lo que no produce un aumento rápido de la glucosa en sangre. Se encuentran presentes, principalmente, en cereales, frutos secos, legumbres, verduras, hortalizas, frutas, etc.

CONSEJOS Los hidratos de carbono simples no están completamente contraindicados en los diabéticos pero sí que deben consumirse con precaución, y sabiendo cuándo se debe tomar cada uno. Por ejemplo, después de una intensa sesión de entrenamiento donde los niveles de glucosa en sangre del organismo han bajado, cualquier tipo de alimento con un índice glucémico medio - alto sería bien

recibido por el organismo para recuperar los depósitos vacíos. Además, la liberación de insulina en el organismo debido a ese alto índice glucémico hará que la absorción sea más rápida. Los hidratos de carbono complejos, sin embargo, van a dar más o menos el mismo aporte de energía, pero con una liberación en el organismo más sostenida, es decir, el índice glucémico de estos es más bajo, por lo que la liberación de insulina en sangre será menor y el nivel de glucosa se mantendrá estable. La fibra aportada por los hidratos de carbono complejos es importante, sus beneficios en las personas diabéticas son, entre otros, sensación de saciedad, disminución de los picos de azúcar durante la ingesta, y aumento en el tiempo de tránsito intestinal, con lo que se evita el estreñimiento.

MARTA MATÍAS BÓVEDA Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte mmboveda@gmail.com

ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Diabetes Difusión Digital

18


alimentación saludable

RACIONES (4 personas) Por cada ración: n 146 kcal. n 12,29 gr. de proteínas n 16,35 gr. de hidratos de carbono n 3,52 gr. de lípidos

Paella de verduras

TIEMPO: 45 minutos DIFICULTAD: Media

INGREDIENTES

PREPARACIÓN

n

Se doran durante unos minutos los ajos, la cebolla troceados y el pollo. A continuación se añaden los guisantes y los corazones de alcachofa y las judías verdes, procediendo a removerlos. Seguidamente se deja cocer durante 5 minutos, y se añade el arroz, dejando que se dore durante algunos minutos más. Hay que remover con frecuencia.

16 gr. de aceite de oliva n 25 gr. de ajos: 25gr. n 100 gr. de alcachofa n 100 gr. de cebolla n 100 gr. de guisantes verdes n 100 gr. de judías verdes n 800 gr. de tomate n 250 gr. de arroz integral n 1000 gr. de pollo n 2 gr. de perejil n 500 gr. de agua

n

Aparte, hervir en una cazuela agua junto con el azafrán. Se vierte a continuación el agua hirviendo en la paellera, y se añaden los tomates. Dejar cocer a fuego lento durante unos 30 minutos, removiendo de vez en cuando. Si el arroz quedase demasiado seco, se puede añadir agua caliente. Y finalmente, se añade la sal.

*Las recetas aquí explicadas pertenecen a la dieta saludable puesta en marcha por Novartis en colaboración con FEDE, para la campaña Diabetes y Salud Ocular, en la página web www.turetina.com

ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Diabetes Difusión Digital

19


¿Te perdiste algún número?

Síguenos en... …y mantente informado ENTIDAD DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Diabetes Difusión Digital

20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.