Revista en3d - Octubre 2012

Page 1

Sanidad, dime de dónde eres

REVISTA DIGITAL DE DIFUSIÓN GRATUITA

Nº 13 - Octubre de 2012

Y te diré a qué tienes derecho


Diabetes Difusión Digital

Contenidos

EDITORIAL Estrategia, pericia, táctica o maniobra

TEMA DEL MES CONSEJO PRÁCTICO Algunas pautas para cuidarnos

Los servicios sanitarios, a examen

UNIVERSO 2.0 FEDE digital Tu Voz en la Red Lo + destacado Los Top Bloggers

CON NOMBRE PROPIO Entrevista a... La columna de Lluis

QUITANDO AZÚCAR El humor de Eloy La Tira Dulci Peques

RESPUESTA JOVEN La coordinadora te pone al día

ALIMENTACIÓN Champiñones rellenos Filete a la pimienta

Deporte es salud Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) Todos los derechos reservados. La información contenida en esta revista tiene como único propósito el de informar. FEDE no garantiza la exactitud ni la fiabilidad de los contenidos de la revista. Cualquier opinión aquí expresada será responsabilidad de su autor. Aunque parte de la información y de los contenidos tratados en esta revista se refieren a temas médicos, éstos no sustituyen a la visita médica, por lo que el lector no debe interpretarlo como tal.


Diabetes Difusión Digital

EDITORIAL

Estrategia, pericia, táctica o maniobra ÁNGEL CABRERA HIDALGO / Presidente de FEDE Email: fede@fedesp.es / Twitter: @Fede_Diabetes El pasado 16 de octubre se presentó, en el Ministerio de Sanidad, la nueva actualización de la Estrategia en Diabetes del Sistema Nacional de Salud (SNS), que fue aprobada por el Consejo Interterritorial del SNS el 11 de octubre de 2006, y en la cual las asociaciones de diabéticos pusimos muchas esperanzas, ya que recogía aspectos que muchos profesionales sanitarios y las propias asociaciones veníamos demandando. Sin embargo, pasados ya seis años, vemos con estupor que todavía sigan pendientes aspectos tan fundamentales para la salud del paciente como la formación diabetológica, negándonos el derecho al autocuidado, al no proporcionarnos las herramientas necesarias para ello.

Además, sigue sin actuarse de manera contundente contra la reutilización de agujas para administrar insulina, que curiosamente recomiendan en guías clínicas financiadas por el propio Ministerio de Sanidad; sigue sin ser real un abordaje claro de las complicaciones crónicas asociadas a la diabetes; sigue sin realizarse un cribado poblacional en personas en riesgo de tener diabetes desconocida; sigue sin realizarse la promoción de hábitos saludables en la población, aun a sabiendas de que esta desidia se convertirá en un incremento de la diabetes en España; y sigue sin haber coordinación entre niveles asistenciales y especialidades. Una estrategia aporta recomendaciones (y esta las aporta), pero detrás no hay nadie que

La revista gratuita de

controle su aplicación por orden de urgencia o prioridad del asunto en cuestión. Para que todos nos hagamos una idea, uno de los aspectos que promueve la Estrategia en Diabetes del SNS es ni más ni menos que la equidad entre territorios, asunto que no se cumple, y denunciado por las asociaciones de diabéticos en multitud de ocasiones y de medios, y que al día de hoy seguimos sin resolver. Por tanto, si la Estrategia en Diabetes del SNS no pone recursos para su implementación, ocurre lo que nos está pasando desde hace años, que una vez nos hemos "hecho la foto" en la presentación del documento, este lo dejamos aparcado en un cajón. ¡Buena estrategia!

Octubre de 2012

3


Diabetes Difusión Digital

TEMA DEL MES

Los servicios sani En el lugar opuesto se encuentran Asturias y Navarra. En concreto, el documento refleja que el conjunto de los ciudadanos muestra una mayor satisfacción con los servicios sanitarios de Asturias, aunque la mejor valoración global (atención en Atención Primaria, Especializada, Urgencias y hospitalización) es para el País Vasco.

MERCEDES MADERUELO Gerente de FEDE Email: fede@fedesp.es Twitter: @Mercedes_FEDE

De nuevo el Estado de las autonomías vuelve a poner de relieve la “discriminación geográfica en Sanidad” que sufren los ciudadanos en función de su lugar de residencia. Así se puso de manifiesto recientemente en el IX Informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), relativo al año 2011, en el que, según la opinión de sus ciudadanos, la Comunidad Valenciana e Islas Canarias continúan siendo las regiones con los servicios sanitarios peor valorados, ya que durante ocho años consecutivos, la primera ocupa el último puesto del ranking, e Islas Canarias, el penúltimo desde 2009.

Y respecto a la autonomía que más enteros ha perdido ha sido Cataluña, puesto que terminó pasando del quinto puesto, en el año 2009, al número 13 en 2012, lo cual podría ser achacable, según los responsables del Informe, a los recortes sanitarios llevados a cabo en 2011. Además, y a nivel general, también destacan que "es evidente que la política de recortes ha afectado a todas las CC AA, pero a unas más que a otras, dependiendo del interés

La revista gratuita de

de sus gobernantes por preservar la sanidad pública". Por su parte, los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, Región de Murcia o Galicia no están muy satisfechos con la asistencia sanitaria que se les ofrece. En este sentido, llama la atención que la primera de ellas (Comunidad de Madrid), desde el año 2004, se haya situado entre los últimos puestos a pesar de tratarse de una CC AA que, antes de las transferencias, gozaba del "mayor prestigio y equipamiento" en la Sanidad del país. Otro dato a destacar es que los navarros son los ciudadanos más partidarios de que las competencias de Sanidad las tengan las comunidades autónomas (el 67,80%), mientras que los más favorables de devolvérselas al Estado son los de las

Octubre de 2012

4


tarios, a examen

VALORACIÓN DE LAS LISTAS DE ESPERA Otro de los datos analizados en el IX Informe de la FADSP fue el de las listas de espera. Sobre este aspecto, se recoge a Cataluña como la CC AA que menos ha mejorado, con una puntuación de 12,10%, seguida de Región de Murcia (13,16%), Islas Canarias (13,76%) y La Rioja (14,09%). En el lado opuesto se ubican las CC AA en las que sus ciudadanos reconocen que las listas de espera sí han notado cierta mejoría, destacando las de Navarra (29,08%), Castilla La Mancha (22,89%), Castilla y León (22,65%) y Extremadura (22,42%). Y respecto al número de personas que aseguran que cuando han pedido cita en Atención Primaria se la han dado, “siempre” o “casi siempre”, en 24 horas, la región que contó con una puntuación más alta fue La Rioja (64,38%), seguida de Asturias (59,68%) y de Aragón (56,51%). Por el contrario, Canarias (12,70%), Baleares (13,47%) y la Comunidad Valenciana (25,52%) fueron las regiones que tardan más en dar cita a los pacientes. Finalmente, por lo que respecta a las consultas del especialista, Navarra es la autonomía también más satisfecha, con más ciudadanos que aseguraron que se les daba cita en 15 días (26,73%) junto con la Comunidad de Madrid (26,58%); mientras, los ciudadanos que tienen que esperar más para tener cita con los especialistas son los extremeños (6,45%), los aragoneses (12,49%) y los asturianos (12,51%).

La revista gratuita de

Octubre de 2012

5


CONSEJO PRÁCTICO

Diabetes Difusión Digital

Algunas pautas para cuidarnos CINTA VALLE MOSQUEDA Enfermera de seguimiento del servicio Alegra Diabetes www.alegradiabetes.es Email: alegradiabetes@alegradiabetes.es Facebook: www.facebook.com/Alegradiabetes Con el cambio de estación, llegan también algunas enfermedades que pueden alterar los niveles de glucosa en sangre. Entre las más frecuentes: Infecciones en general: de orina, de garganta, de oído... Aquellas enfermedades que cursan con fiebre, vómitos y/o diarrea. Con la enfermedad se produce una descompensación metabólica que hace que aumenten los niveles de glucosa en sangre, esto hace que los niveles de acetona en orina aumenten también. Conlleva la aparición de otros síntomas como sensa-

ción de sed, debilidad, náuseas y/o vómitos, más ganas de orinar, etc. Determinados fármacos, como los corticoides, pueden producir, en la mayoría de los casos, alteraciones en los niveles de glucosa. ¿Cómo debemos actuar durante la enfermedad? Control de los niveles de glucemia: Es muy importante realizar con mayor frecuencia los controles de glucemia y de acetona, si es posible cada 2 ó 3 horas. Hay que intentar mantener la glucemia por debajo de los 200 mgr/dl.

La revista gratuita de

Adaptación de las pautas de insulina: Si la glucemia está elevada, y además hay acetona en la orina, la necesidad de insulina va a ser mayor, por lo que habrá que adaptar la pauta habitual a esta situación ocasional, añadiendo, si es necesario, dosis extras de insulina rápida. Antidiabéticos orales: En caso de tomar ADO (antidiabéticos orales), si las glucemias están muy descontroladas, podría ser necesaria la administración de insulina de forma temporal.

Octubre de 2012

6


¿Cómo nos alimentamos durante el proceso de enfermedad? Generalmente, cuando aparece la enfermedad, el apetito desaparece. Por ello, es sumamente importante, que en la medida de lo posible, se mantenga la alimentación habitual y, sobre todo, la ingesta de líquidos, ya que de esta forma se favorecerá la recuperación. En el caso de aparecer diarrea o vómitos, se tomarán alimentos más ligeros y adecuados a la situación; las tomas serán en pequeñas cantidades y con mayor frecuencia para facilitar la tolerancia de los mismos. En la siguiente tabla se especifican de forma más concreta algunas pautas alimenticias a seguir según los síntomas que aparezcan.

SÍNTOMAS

FIEBRE

VÓMITOS (*)

DIARREA (**)

ALIMENTOS

Evitar proteínas y grasas. M antener los hidratos de carbono.

Dieta blanda (purés, yogurt, pescado a la plancha, etc.). Suprimir los lácteos. Arroz hervido con zanahoria rayada. Manzana rayada, tras esperar a su oxidación (cuando se ponga oscura)

LÍQUIDOS Beber 1,5-2 litros de agua al día. Aumentar la ingesta de zumos de fruta naturales, infusiones sin azúcar, etc. Beber al menos 1,5 litros de agua al día. Beber zumo de frutas sin azúcar, infusiones, etc. (frecuentemente y en pequeñas cantidades) Beber 2-3 litros de agua al día. Beber infusiones sin azúcar (sobre todo té, que es astringente). Tomar limonada alcalina.

(*) En el caso de que los vómitos y/o náuseas sean muy intensos, habrá que guardar ayuno y contactar inmediatamente con el médico. (**) En situaciones de diarrea grave hay que beber abundante limonada alcalina para reponer electrolitos. Tomar 5 ó 6 cucharadas grandes a intervalos de 10 ó 15 minutos.

CÚANDO AVISAR AL MÉDICO Si la fiebre persiste. Si los vómitos y/o diarrea continúan durante todo un día y no ceden. Si hay una cantidad moderada o elevada de cetonas en la orina. Si los niveles de glucosa en sangre son mayores de 240 mg/dl (incluso después de administrar dosis extra de insulina) o menores de 60 mg/dl. Si aparecen síntomas de deshidratación, cetoacidosis (aliento con olor a fruta), dificultad para respirar, dolor en el pecho, somnolencia., etc. Estos consejos y recomendaciones están orientados a ayudarte en tu día a día o solucionar dudas sobre diabetes y no sustituirán en ningún momento a las indicaciones de tu médico.

La revista gratuita de

Octubre de 2012

7


UNIVERSO 2.O

FEDE DIGITAL

Diabetes Difusión Digital

2.0 minutos x tu salud No te dejes llevar por el dolor JUAN JOSÉ CABANILLAS Social Media Manager de FEDE Email: digital@fedesp.es / Twitter: @jj_cabanillas que se celebra cada año el 17 de octubre. El tutorial “No te dejes llevar por el dolor” intenta informar al paciente sobre cómo actuar en estos casos.

FEDE, en colaboración con la compañía biomédica Pfizer, continua un mes más con la difusión de los vídeo-tutoriales saludables “2.0 minutos x tu salud”, en esta segunda entrega, dedicada al tratamiento del dolor neuropático, con motivo del Día Mundial Contra el Dolor

Además de encontrar los vídeos en el canal YouTube de FEDE (www.youtube.com/ fedediabetes) se podrán visualizar también en el nuevo canal online audiovisual que FEDE ha diseñado recientemente, DiabetesTV, alojado dentro de la propia página web de FEDE en www.fedesp.es/diabetesTV

La revista gratuita de

Continua la difusión también en las redes sociales como Tuenti, Facebook o Twitter, en este último se puede acceder a los comentarios y opinar sobre los vídeo-tutoriales utilizando el hashtag #SeSaludable Para ver ahora el vídeo puedes hacer click en la imagen de abajo o acceder en el siguiente e n l a c e : h t t p : / / w w w . yo u tu b e .c om/ wa t ch ? v=it6RevFAXH8&feature=plcp Y recuerda: ¡SE SALUDABLE!

Octubre de 2012

8


TU VOZ EN LA RED*

Maria del Carmen

Sandrita Vidal

Aragon Radio 2

No puedo entender el motivo de la falta de empatía desde las autoridades naciones e internacionales con respeto a las campañas de concientización en diabetes, saben cómo hacerlo, lo han hecho con el sida y no lo hacen con la diabetes.

Cuando tengo 100 como dos raciones de hidratos y luego me voy hacer deporte que sino tienes riesgo de tener alguna hipoglucemia también depende del deporte que vayas hacer, así como del tiempo que estés.

Denuncias por la mala calidad del material sanitario debido a los recortes. @aragonradio lo analiza con @FEDE_Diabetes. http://www.aragonradio2.com/ podcast/emision/quejas-por-lamala-calidad-del-material-sanitario-

* Transcripciones textuales plasmadas en las redes sociales de FEDE

LO + DESTACADO Se acerca el Día Mundial de la Diabetes: el próximo 14 de noviembre. Un año más la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), en su intento por utilizar el altavoz mediático de este día tan especial para el colectivo de personas con diabetes, ha lanzado una campaña digital de recogida de firmas. El objetivo es exigir a las administraciones públicas, principalmente al Ministerio de Sanidad, una respuesta a la demanda de una educación diabetológica para pacientes, cuidadores y profesionales sanitarios, bajo el lema de este año de la IDF: ¡Protejamos nuestro futuro! La campaña, que se lanzó a principios de octubre, consiste en la firma de un manifiesto, que posteriormente se enviará a la ministra de Sanidad, Ana Mato. Pretende alcanzar los 5.000 firmantes y en la actualidad ya cuenta con más de 2.000 apoyos. Sumarte y firmar esta campaña es muy sencillo y solo requiere 30 segundos. Entra ahora en http://www.change.org/es/peticiones/protejamos-nuestro-futuro y súmate al reto. ¡Gracias!

La revista gratuita de

Octubre de 2012

9


LOS TOP BLOGGERS CAROLINA ZÁRATE Bloguera de www.blogdiabeticotipo1.blogspot.com Email: carolina_zarate@msn.com Twitter: @Carolina_tipo1

Suministrando la insulina Jeringuillas, bolígrafos, y bombas de insulina son los instrumentos disponibles para el suministro de la insulina, en el caso más específico, de quienes somos insulinodependientes (tipo 1). Una variedad que en pocos años atrás no eran una realidad, aunque aún no hay muchas alternativas. De las jeringuillas de vidrio reutilizables, que requerían ser hervidas y desinfectadas para un posterior uso, pasamos a las jeringuillas desechables totalmente esterilizadas, pero

con un aspecto que sigue atemorizando a usuarios y espectadores. Para hacerla más amigable, lograron incluir dentro de un dispositivo en forma de bolígrafo, la insulina y el modo de suministrarla con una aguja especial para esta. Pero con esto no fue suficiente, las personas con diabetes esperábamos un esfuerzo mayor, y la tecnología lo permitió. Lo último en dispositivos son las bombas de insulina, y aunque no lo creamos, hay para todos los gustos: inalámbricas, con

monitorización continua, y hasta en colores. Por suerte, yo he tenido la oportunidad de usar cada una (menos las jeringuillas de vidrio) y, aunque por preferencia personal uso las desechables, no es conveniente criticar la función de las demás. Hay adeptos para cada una de las alternativas; todas son efectivas, lo más importante es sentirse cómodo con el dispositivo que usemos y saberlo manejar.

PATRICIA SANTOS RUBIO Bloguera de http://santospatricia.wordpress.com Email: patriciasantosrubio@hotmail.es Twitter: @vivetudiabetes

Medirme la glucosa y anotarlo… me ayuda Cada día, y sobre todo las mujeres, llevamos más cosas en el bolso, y si a eso le sumamos, medidor, agujas, insulina, algo por si sufrimos una hipoglucemia, al final cargamos con cuatro kilos de peso en el brazo. Pero siempre, si tenemos que prescindir de algo, es de nuestra libreta de anotaciones. Pensamos: ¿qué más da? Cuando llegue ya si eso lo anoto, pero lo cierto es que la memoria nos traiciona y apuntamos a veces “a boleo”, sin recordar la hora o cómo nos sentíamos. Es lógico, pero ¿por qué no en vez de llevar la libreta y un boli… no

nos descargamos una aplicación para nuestro móvil? Estas están de última moda y. encima, no sólo puedes registrar la glucosa, sino que puedes anotar otros muchos datos como la dosis de insulina, el estado de ánimo, si hicimos ejercicio… Simplemente pulsando algunos botones que se muestran en la pantalla y evitándonos apuntar y escribir. Aportan gráficas y se descarga también en el ordenador, una medida sana y muy eficaz para controlarnos en la calle o en casa, y que dan una persepec-

La revista gratuita de

tiva de cómo lo estamos haciendo. Es importante escribir las glucosas, ya que en caso contrario, no podemos corregir. El móvil siempre nos acompaña y así seguro que no se te olvida. Algunas apps de moda son ‘Diabetes Control’ por 0,79 ctns; ‘Diario Interactivo de Diabetes’, ‘SANOFI Diabetes’ ambos gratuitos o la próxima MySugr, que saldrá en breve y se presenta muy prometedora y de fácil uso. Pero como hay muchas, os animo a que encontréis la que os vaya bien…Y recuerda que anotar y corregir previene riesgos en el futuro.

Octubre de 2012

10



Diabetes Difusión Digital

CON NOMBRE PROPIO

Entrevista a…. Mila Ferrer ¿QUIÉN?: Mila Ferrer, fundadora y redactora de Jaime, mi dulce guerrero. EMAIL: mila@jaime-dulceguerrero.com ¿TIENES DIABETES?: No, mi hijo vive con diabetes desde los 3 años. ORGANIZACIÓN: jaime-dulceguerrero.com TWITTER: @dulce_guerrero FACEBOOK: www.facebook.com/Jaimemidulceguerrero FILOSOFÍA: Edúcate, apoya y empodérate

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI LA DIABETES? La diabetes para mí significa muchas cosas, lo primero que todo es un gran reto, significa compromiso y solidaridad. Es un reto porque cada día es una nueva experiencia de la cual podemos aprender y enmendar errores. Significa mi compromiso con mi hijo de cuidarlo lo mejor posible y guiarlo de manera correcta con la finalidad de evitar complicaciones futuras. Y mi solidaridad hacia todas las familias que al igual que la mía, batallamos a diario con la diabetes.

¿DÓNDE SE CENTRARÁ EL PROGRESO EN DIABETES EN LOS PRÓXIMOS AÑOS? A mi entender el páncreas artificial es una alternativa que podemos esperar en un corto tiempo, pero creo que las investigaciones deben continuar en el trasplante de islotes y la utilización de las células madre. Claro que el páncreas artificial es un gran adelanto, pero la cura es el gran anhelo para todos.

¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑAN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CAMPO DE LA DIABETES? La tecnología cada vez va haciendo más sencillo vivir y la diabetes no es la excepción. Hoy día contamos con excelentes productos que nos ayudan a llevar un tratamiento más preciso, más certero y mucho menos peligroso que en otros tiempos. La persona que vive con diabetes debe tener la opción de integrar su automanejo de manera casi transparente a su vida. Ya sea a través de aplicaciones para los teléfonos inteligentes, la comunicación entre más de un equipo médico que se comuniquen y sincronicen, de manera casi perfecta, su funcionamiento o hasta la integración de un sistema de comunicación entre el medidor de glucosa continuo y tu automóvil. La tecnología será nuestro aliado.

¿CÓMO ABORDA TU ORGANIZACIÓN EL ÁMBITO DE LA DIABETES? Como padres de un niño con diabetes entendemos la importancia del apoyo y la interacción entre las familias, partiendo de esa idea es de la que en “Jaime, mi dulce guerrero” buscamos crear un punto de encuentro para estas familias. Queremos llevar información acerca de los adelantos o últimas noticias, pero a la vez compartimos nuestras experiencias y estas pueden servir de guía a otros padres.

Y PARA TERMINAR… El diagnóstico de diabetes para todos puede ser triste, chocante y en ocasiones muy difícil de entender, pero hay una manera de cambiar tu perspectiva: la educación. Esta poderosa herramienta te dará las armas necesarias para no claudicar ante las muchas situaciones que vivirás.

La revista gratuita de

Octubre de 2012

12


LA COLUMNA DE LLUIS

Lo que no se debe hacer LLUIS BOHIGAS / lluis.bohigas@roche.com Director de Relaciones Institucionales de Roche Diabetes El Behavioral Diabetes Institute de San Diego (California – Estados Unidos), especializado en formación de educadores y pacientes con diabetes, publicó recientemente unas normas sobre lo que las personas sin esta patología no tenían que hacer en su trato con las que sí la padecen. Son de gran interés, puesto que ponen de manifiesto numerosos errores que cometemos, sin darnos cuenta y a veces con la mejor intención, al dirigirnos a una persona con diabetes. A saber: - No ofrecer consejos que no se han pedido sobre alimentación u otros aspectos de la patología. Recibir recomendaciones sobre hábitos personales cuando no

se han pedido no es agradable. Además, muchas creencias populares sobre la diabetes son erróneas, como la de no poder comer azúcar. - No contar historias horribles que se han oído sobre otras personas con diabetes. Estas historias no reconfortan. Además, ahora sabemos que con un buen control de la patología se puede vivir una larga, saludable y feliz vida. - No mirar con horror cuando se inyecta insulina o se saca una gota de sangre del dedo para medir la glucosa. No es divertido; medir la glucemia e inyectarse insulina son cosas que se deben hacer para gestionar la

La revista gratuita de

diabetes, y no hay por qué esconderse para hacerlo. - No hacer comparaciones. No decir aquello de que “podía ser peor tener cáncer”, porque no hace sentirse mejor. Además, se envía el mensaje de que “la diabetes no es gran cosa” y la diabetes, como el cáncer, SÍ es un gran problema. - No leer ni hacer comentarios sobre los valores de la glucemia sin preguntar antes. Estas cifras son privadas a menos que se quieran compartir. Es normal tener cifras altas y bajas de glucemia, y los comentarios pueden aumentar la decepción, la frustración o el enojo.

Octubre de 2012

13


QUITANDO AZÚCAR

Superglucosaman

Diabetes Difusión Digital

ELOY BAZTARRICA www.sketchsubproduce.com / Guiones y Textos Enriquecidos

Me indigna profundamente que no exista en el imaginario popular un superhéroe relacionado con la diabetes, mucho hombre araña, mucho Superman, pero de Glucosaman nada. Me refiero a que somos muchos diabéticos en el mundo, e imagínate que viene un superhéroe con toda su buena voluntad a salvarte de un incendio y surge uno de esos momentos en los que te dice: ”¡CORRE!”, te pones a correr detrás de él mientras que va apagando el fuego con su aliento superhelado a la vez que todo se derrumba tras tus pasos y te da una hipoglucemia... Seguro que el tío no lleva ni una chocolatina para el momento, no están preparados. Solo pido un superhombre que maneje el azúcar a su antojo,

que camine por los cielos sobre una nube de caramelos que controle con su mente, no sé, no soy dibujante de comics, cualquier poder de esos. Me parece de vergüenza que no exista. ¡Cuántos niños con nuestra enfermedad soñarían con el gran Glucosaman, ese que vela por nuestros intereses, y que comprende nuestros problemas! Lo malo sería la vestimenta, qué difícil elegir el disfraz para semejantes poderes, ¿le vestimos de piruleta? ¿de flan con nata? No suena muy serio, quizás por eso los grandes creativos siempre han desechado esa idea, o quizás nunca han querido que nos hagamos ilusiones con la idea de una ayuda o una cura altruista, cómo Glucosaman.

ni la insulina, ni la metformina, ni controles de glucemia... ¿Quién sabe? Quizás existió alguna vez y algún supervillano millonario dueño de alguna malvada compañía, posiblemente farmacéutica, solo posiblemente, encontró la manera de derrotarle y le tiene encerrado en alguna mazmorra superprotegida. Busquemos a Glucosaman, salvémosle: ¡hay que liberarle!

Él podría sacar el azúcar que sobra de tu cuerpo, viajaría por todo el mundo recolectando el azúcar sobrante de todos los diabéticos... No nos harían falta

La tira

La revista gratuita de

Octubre de 2012

14


Diabetes Difusión Digital

DULCI PEQUES

La comida infantil MARTA ZARAGOZA Bloguera de Creciendo con Diabetes www.creciendocondiabetes.blogspot.com

En algún momento de nuestra educación deberíamos tener una asignatura sobre nutrición. Toda la vida consideré exageradas a esas personas que se pasan el día mirando si los alimentos que toman o que dan a sus hijos son o no son nutricionalmente adecuados, si llevan grasas de un tipo o de otro, si son ecológicos… Como siempre todo llevado al extremo resulta innecesario y absurdo. Ahora bien, sería muy conveniente que la formación que la mayoría tenemos sobre los alimentos y cómo cocinarlos fuera un poco más extensa para que la alimentación de toda la familia fuera de una manera natural más equilibrada.

Cuántos papás, en el debut diabético de su hijo, se encuentran ante una dificultad al tener que aprender a distinguir qué alimentos llevan hidratos de carbono, imprescindible conocimiento para el adecuado tratamiento de la diabetes de su hijo y la estabilidad en sus glucemias. No se trata de que el niño con diabetes deje simplemente de comer dulces y tome una comida sana, sino que es necesario contabilizar la cantidad de hidratos de carbono de cada comida para que, con ello, establecer el número de unidades de insulina que se le debe inyectar. Para ello se ha creado un sistema de control llamado “Raciones de hidratos de carbono”; con este método

podremos, una vez que hayamos aprendido a diferenciar qué alimentos tienen o no hidratos de carbono, y calcular de una manera sencilla la cantidad que le corresponde comer de cada uno de ellos en base a una sencilla regla: 10 gramos de hidratos de carbono = 1RHC. El médico nos indicará el número de raciones que nuestro hijo puede tomar en cada comida. Por ejemplo: Desayuno (4RHC) = 200g de leche (1r), 6 galletas tipo maría (3r). Podríamos cambiar 2 galletas por 1 manzana o una porción de pan. Jugaremos con los alimentos pero no variaremos el número de raciones.

EL CONSEJO PRÁCTICO Utilizar una tabla de alimentos con equivalencias de raciones de hidratos de carbono, para que nos resulte más fácil identificar todos los alimentos que debemos contabilizar. Convertir las raciones en medidas (ayudándonos de un vaso, lo hay ya con marcas de raciones o cucharones), de forma que el niño diabético participe de la comida familiar sin tener que cocinar a parte su comida. Aplicar el mismo menú para toda la familia ya que sin duda será una dieta equilibrada. Solicitar al médico y educador diabetológico la información necesaria para poder utilizar este sistema; conociéndolo es sencillo de aplicar y nos facilitará mucho el control de la diabetes de nuestro hijo.

La revista gratuita de

Octubre de 2012

15


Diabetes Difusión Digital

RESPUESTA JOVEN

LA COORDINADORA TE PONE AL DÍA

Laura Pérez Montoro Tesorera de la Coordinadora Estatal Jóvenes con Diabetes Página web: www.coordinadoraestatal.org Email: jovenes@fedesp.es Twitter: @Coordi_Diabetes

LOS SMARTPHONES Y EL CONTROL DE LA DIABETES Con tanto avance en tecnología y en móviles el colectivo diabético también se está beneficiando. Ahora, para poder controlarnos mejor ya no nos hace falta llevar el diario donde anotábamos todas las glucemias, puesto que existen aplicaciones para los terminlaes iOS y android donde podemos introducir todos los controles; también las hay que incluso tienen para poder poner la insulina que te inyectas y hasta los hidratos de carbono que consumes. Y si no sabes mucho sobre conteo de hidratos de carbono, también tienes aplicaciones que te enseña sobre este aspecto

LA PLUMA INTELIGENTE ¿Quién no se ha preguntado varias veces si se había o no puesto la insulina antes de esta comida? Porque a mí con las prisas y el estres a veces me pasa. Se ve que también le pasaba a menudo a un chico que decidió hacer algo para no quedarse con la duda y, a la vez, que le sirviera al resto de gente con diabetes. Invento la pluma inteligente que es una tapa que reemplaza a la que viene en la pluma de insulina, que marca en un reloj digital cuándo fue la última vez que la utilizaste, es decir las horas y/o minutos que hace desde que la destapaste la ultima vez más de 8 segundos seguidos. Esta pluma, por si te interesa, se vende por Internet y se llama timesulin.

La revista gratuita de

Octubre de 2012

16


DEPORTE ES SALUD A continuación os presentaremos algunos de los principales blogs sobre salud, deporte y diabetes que podéis encontrar en la red. Algunos son de equipos o deportistas profesionales que dedican gran parte de su vida a las actividades deportivas, otros son simplemente de personas que quieren llevar un vida saludable y basan en el trabajo diario del ejercicio una parte de su día a día. Pero lo realmente importante es que, en cada uno de los siguiente blogs, podréis encontrar motivaciones, tareas, consejos y recomendaciones para que seas parte de este club: el de las personas que llevan una vida saludable.

DT1Team. Es un portal formado por atletas profesionales que conviven con la diabetes. Jon Karro (triatlón), Imanol Navarro (duatlón) y David Casinos (Atletismo) son los autores de esta web. Retos y records no faltan en un espacio dedicado al deporte, la salud y la diabetes. Accede a él en: www.dt1team.org

El blog de Rodrigo. Este bloguero tiene 21 años y convive con la diabetes desde hace 4. Es atleta, concretamente de 200 metros, donde ya ha conseguido varios logros a nivel autonómico. En su blog trata de aclarar y explicar, gracias a su experiencia, todos los beneficios que le reporta el deporte. Accede a él en: http://diabetesmasdeporte.blogspot.com.es/

La revista gratuita de

Octubre de 2012

17


ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Diabetes Difusión Digital

Champiñones rellenos INGREDIENTES

RACIONES

PREPARACIÓN TIEMPO: 55 minutos. DIFICULTAD: Media.

Para 4 personas:

Por cada ración:

8 champiñones grandes. 100 gr. de salsa de tomate. 100 gr. de carne picada. 100 gr. de cebolla. 20 gr. de aceite de oliva. Queso rallado para gratinar. Hojitas de romero. Sal y pimienta.

133 kcal. 7,62 gr. de proteínas. 7,2 gr. de hidratos de carbono. 8,12 gr. de grasas. Una ración se compone de dos champiñones rellenos con una cuarta parte del preparado.

Cortar el pedúnculo de los champiñones desde dentro. Cortarlos a rodajitas y salteados con ajo y perejil, a continuación rallar la cebolla. Poner en una sartén la mitad de aceite y añadir la cebolla rallada, la carne picada y los pedúnculos de champiñón salteados. Sofreír y añadir la salsa de tomate, el romero, la sal y la pimienta y dejar cocer unos 10 minutos. En una sartén aparte, dorar las bases de los champiñones con la cucharada de aceite restante. Rellenar las bases de los champiñones con la mezcla de carne, y espolvorear con queso rallado y gratinar al horno. Presentar con unas hojas de lechuga y unos tomatitos cherry como adorno.

Las recetas aquí explicadas pertenecen a la dieta saludable de número de la revista Diabetesfede.

La revista gratuita de

Octubre de 2012

18


Filete a la pimienta INGREDIENTES

RACIÓNES

Para 4 personas:

Por cada ración:

4 filetes de ternera. 20 gr. de aceite de oliva. 100 gr. de crema de leche. 2 cucharadas de mostaza. Granos enteros de pimienta. Sal.

198 kcal. 19,66 gr. de proteínas. 14,3 gr. de grasas.

PREPARACIÓN TIEMPO: 15 minutos. DIFICULTAD: Baja.

Una ración se compone de una cuarta parte del preparado.

En una sartén echar el aceite y cocer los filetes (tiempo a gusto del comensal). Cuando estén listos apartarlos en el plato de servicio. En la misma sartén poner la mostaza, remover, añadir la crema de leche y los granos de pimienta. Remover durante 1 minuto y echarlo por encima de los filetes. Servir caliente.

Las recetas aquí explicadas pertenecen a la dieta saludable de número de la revista Diabetesfede.

La revista gratuita de

Octubre de 2012

19


¿Te perdiste algún número?

Síguenos en...

…y mantente informado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.