Dossier EIMA 8

Page 1


Índice Ficha resumen Antecedentes Proyecto Conama – Brasil Objetivos Los Temas Convenios de Colaboración y Alianzas Reuniones bilaterales y Workshops Destinatarios Programa Provisional Ejes temáticos Estructura organizativa Entidades organizadoras Entidades participantes Actividades Paralelas Patrocinios


Ficha resumen B Nombre de la actividad: Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible Fecha: 17 al 20 de octubre de 2011 Lugar: Fundación Getulio Vargas, Sao Paulo Temas: • Economía Verde • Energía • Agua • Ciudades Número de actividades: 17 Participantes: 1,200 personas Delegación Española: 50 personas Delegación Latino América: 30 personas


Brasil, país invitado en Conama 10 Foro Hispano brasileño sobre Desarrollo Sostenible.

Antecedentes El Encuentro Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (EIMA), organizado por la Fundación Conama, pretende, en consonancia con sus fines fundacionales, consolidar un espacio de diálogo y encuentro del mundo iberoamericano sobre sostenibilidad bajo las premisas de que para avanzar en un modelo sostenible de sociedad es necesario sumar y concentrar esfuerzos y poner en valor las experiencias de éxito, ya que de otra manera se debilita nuestra capacidad de acción, y que en este proceso deben tomar parte no sólo los gobiernos, sino todos los agentes que integran la sociedad, hasta llegar al ciudadano. El EIMA, surgió como resultado de la presentación de conclusiones del CONAMA’94 1 en Environtech´95 (Río de Janeiro), donde se hizo evidente el interés en organizar un Encuentro Iberoamericano que reuniera en un mismo foro a los países de la región para compartir ideas, intercambiar experiencias y buscar soluciones y propuestas en relación con los principales retos ambientales comunes en la región. Desde 1996 se han celebrado siete ediciones del Encuentro, así como una serie de reuniones adicionales. Tras el éxito de este primer Encuentro Iberoamericano celebrado en Madrid, donde España ejerció el papel de mediador entre la visión de la Unión Europea y la de los países latinoamericanos, el evento creció en términos de proyección internacional, dejando evidente que era bienvenido para continuar con esta iniciativa en otros países. Tras esa primera edición del EIMA, siguieron: la 2ª edición en diciembre de 2001, en Santiago de Chile; la 3ª edición en noviembre de 2005, en Ciudad de Panamá; la 4ª edición, en diciembre de 2006, en Madrid; la 5ª edición en noviembre de 2007, en Ciudad de Panamá; la 6ª edición, en diciembre de 2008, en Madrid y la última edición el EIMA7 en la ciudad de Foz de Iguazú, en el Estado de Paraná, Brasil. Así mismo podemos mencionar que durante el marco de la décima edición del Conama10, se llevo a cabo el Foro hispano brasileño sobre desarrollo sostenible.

Conama es el acrónimo del Congreso Nacional del Medio Ambiente, foro de referencia del mundo relacionado con la sostenibilidad en España. Se celebra cada dos años desde 1992. En su última edición, la décima, en noviembre de 2010, reunió a más de 10.000 profesionales. www.conama.org

1


No se trata por tanto de un evento aislado, sino de la consolidación de una red de profesionales iberoamericanos implicados en la tarea de avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible. Cada EIMA, proporciona excelentes oportunidades de compartir conocimientos y ampliar las redes de contactos, aportando una mirada innovadora y planteamientos que contribuyen a una amplia reflexión, consistente y realista y a estimular propuestas y recomendaciones sobre nuevas maneras de afrontar el cambio de paradigma que nuestro planeta necesita. Llamar la atención de los formadores de opinión, representantes del sector público, del sector privado, del académico y de instituciones de la sociedad civil es uno de los objetivos básicos de los Encuentros. Por tanto se plantea como un desafío la forma de tratar las principales cuestiones de la actualidad, combinando temas con mucha densidad técnica y conceptual, al mismo tiempo, que esos mismos debates, deben contener componentes muy pragmáticos que indiquen soluciones prácticas y concretas para todos aquellos involucrados en la construcción de un mundo mejor. El EIMA propone, en la agenda ambiental internacional, debates sobre: política y administración ambiental, planificación energética, ecología urbana, planes de cooperación internacional, contaminación atmosférica, suministro y contaminación de aguas, educación ambiental, producción de energía, participación ciudadana, cooperación, gestión sostenible de las ciudades, entre otros. Ganando más prestigio en cada nueva edición, el EIMA ha contado con la presencia de autoridades y articuladores sociales en la escala internacional, regional y local, individuos que son punto de referencia para el tema del medio ambiente y el desarrollo sostenible.


Proyecto Conama - Brasil En la Fundación Conama, somos de los que creen que la crisis debe afrontarse como una oportunidad. Hacen falta nuevas soluciones y planteamientos novedosos. Al mismo tiempo, pensamos que la transformación de nuestra sociedad hacia un modelo más sostenible está ya en marcha y que no puede haber vuelta atrás. La celebración de la última edición del EIMA en Brasil, así como su participación en el Foro Hispano Brasileño, nos ha llevado a pensar en la necesidad de poder extrapolar la experiencia, y los conocimientos en materia de energía, agua y participación, así como la clara preocupación y sensibilización en la temática medioambiental no solo del gobierno brasileño sino también de sus ciudadanos y las empresas al resto de los países de la región. Por esta razón desde la Fundación Conama, hemos pensado que el mejor lugar para poder presentar esto sería en el marco de la octava edición del EIMA, donde se tendrá la oportunidad de contar con la participación de representantes de distintos países de la región Iberoamericana, que ven a Brasil y España como una importante oportunidad para la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad, por medio de la colaboración y nuevas alianzas y proyectos novedosos en la búsqueda de la sostenibilidad. Como parte fundamental para la celebración del evento, hemos realizado una serie de reuniones en Brasil presentando el EIMA8. Dentro de las reuniones que se han realizado podemos mencionar al Ministro de Minas y Energía Edison Lobao, Secretario de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Ciudades Leodegar Tiscoski; Director Presidente de la Agencia Nacional de Aguas de Brasil, Vicente Andreu; Director General de la Agencia Nacional de Transporte Terrestre, Bernardo Figueiredo, Secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía de Sao Paulo, Eduardo Jorge, Asesor de Cooperación Internacional del Ministerio de Medio Ambiente Julio Cesar Baena entre otros.


Objetivos El EIMA 8 se constituye como un foro regional de debate entre profesionales procedentes de todos los agentes implicados en el desarrollo sostenible, con el fin de potenciar el intercambio de información, experiencias y conocimientos para avanzar en un nuevo modelo de desarrollo. Como objetivos específicos, se pretende:

-

consolidar un espacio continuado de diálogo y debate en materia de desarrollo sostenible a nivel iberoamericano, abierto a todos los agentes implicados y que favorezca la comunicación entre ellos;

-

crear una red de expertos y líderes en materia de sostenibilidad promovida desde la sociedad civil a través de instituciones sociales;

-

proponer temas, objetivos y plazos clave imprescindibles para afrontar la responsabilidad ante los retos que plantea la sostenibilidad, con un cambio de rumbo en las estrategias de desarrollo a corto, medio y largo plazo;

-

identificar instrumentos necesarios para asumir esos objetivos y las buenas prácticas puestas en marcha en esta dirección;

-

promover y difundir el conocimiento y facilitar el diálogo directo entre las partes interesadas, así como el intercambio de experiencias de éxito;

-

fomentar la colaboración directa y las relaciones entre administraciones, empresas y organizaciones sociales, por medio de los trabajos previos y posteriores y la creación de espacios idóneos durante los días del evento;

-

favorecer la consolidación de intercambios, convenios y alianzas de cooperación para llevar a cabo nuevos proyectos de colaboración.

La celebración del EIMA 8, además tiene como objetivo trabajar algunos de los puntos de la agenda preparatoria de la Cumbre de la Tierra de Rio +20, así como ofrecer sus resultados a la organización de la Cumbre y facilitar la participación de la red de profesionales del EIMA en el evento en junio de 2012.


Los Temas Para la puesta en marcha de esta nueva edición del EIMA, estamos trabajando de forma conjunta distintas organizaciones tanto de España y Brasil, como de ámbito internacional para poner llegar a desarrollar un programa que integre los temas prioritarios para todos y que este a su vez este dirigido en una línea acorde a los temas a tratar en la Cumbre de la Tierra de Rio +20. Para la organización del EIMA 8 se ha constituido una alianza entre la Fundación Conama y la Fundación Getulio Vargas como motor ejecutivo del proyecto, para lo cual se ha creado un comité ejecutivo en el cual también participan como coorganizadores del evento la Fundación Ecodes (España), el Movimiento Nossa Sao Paulo (Brasil), el Instituto Ethos (Brasil)2, la FUNDACIÓN MAPFRE (España), Como primer paso, se ha estructurado el programa en cuatro grandes ejes:

________________________________________ La economía verde en el contexto de un desarrollo sostenible y de erradicación de la pobreza será la gran protagonista de la próxima Cumbre de la Tierra Río+20. Palabras clave: producción-consumo responsable, RSC, mercado de emisiones, biodiversidad, empleo verde ________________________________________ __ El agua es un recurso básico para la vida, que afecta a los derechos más fundamentales y cuya gestión eficaz resulta esencial para el desarrollo. Palabras clave: saneamiento, agricultura, calidad, gestión de recursos hídricos.

El Instituto Ethos está articulando el movimiento Unión Global por la Sustentabilidad, con el objetivo de influenciar la gobernanza global y provocar acciones concretas de los liderazgos empresariales, públicos y de toda la sociedad en relación con la economía verde. La primera edición de la Unión Global por la Sustentabilidad está prevista para septiembre de 2011 y tiene como primer objetivo contribuir a la agenda de Rio+20. Fundación Conama, Movimiento NossaSaoPaulo y Fundación Ecodes están invitadas a esta reunión, cuyas conclusiones tendrán su reflejo en Eima8. 2


________________________________________ Sao Paulo es un marco idóneo para tratar de una forma integral el papel de las ciudades, causantes en gran medida de problemas globales, pero también clave para las soluciones. Temas clave: movilidad; vivienda, residuos.

________________________________________ El enfoque sectorial se reserva para un tema esencial del desarrollo económico: la energía. Temas clave: ahorro, eficiencia, energías renovables, generación distribuida e integración en la red.

Uno de los principales objetivos de la Fundación Conama es difundir las buenas prácticas llevadas a cabo en América Latina. Por lo que el EIMA resulta ser la plataforma idónea para poder hacer públicos los proyectos más relevantes y ejemplares que se están desarrollando.


Las actividades Para el desarrollo del programa se diseñarán diferentes tipos de actos que aseguren el debate sobre las cuestiones más avanzadas, la presentación de proyectos y la promoción de encuentros entre los participantes. Inicialmente se considera necesario incluir: ¾

Sesiones plenarias, de carácter más político-institucional con la presencia de los máximos representantes de las instituciones promotoras del encuentro y los gobiernos brasileño y español. Al menos se consideran la inauguración y la clausura.

¾

Conferencias magistrales, con representantes planteamientos o experiencias más avanzadas.

¾

Sesiones de presentación (formato mesas redondas / talleres / cafés del conocimiento). Con distintas dinámicas de trabajo, se trata de dar espacio al debate entre representantes de distintos ámbitos y a la presentación de proyectos demostrativos de las realidades de los países participantes.

¾

Workshops. Espacio habilitado para fomentar el “networking” y el encuentro empresarial, son reuniones de trabajo en pequeños grupos entre los representantes de las distintas instituciones participantes en el Encuentro, las cuales pueden ser de 2 tipos; programadas con un tema específico señalado con anticipación y abiertas que se realizan de forma directa durante la celebración del evento. Incluyen las agendas de reuniones bilaterales.

¾

Actividades especiales. Adicionalmente, se podrá plantear un programa paralelo con nuevos espacios de diálogo y encuentro durante el evento, visitas programadas o presentaciones de patrocinadores.

de

los

discursos,

Convenios de Colaboración y Alianzas Una de las herramientas fundamentales para la realización de proyectos a futuro es la creación de nuevas alianzas y como muestra de ello, durante la celebración del EIMA se pretende la consolidación de convenios de colaboración entre las distintas instituciones participantes del evento, con el fin de desarrollar proyectos de gestión integrada de conocimiento y de territorio para apoyar la toma de decisiones en desarrollo sostenible, principalmente en la gestión de los ecosistemas, incluido las relaciones con las área de salud, energía, agua entre otras y la gestión de iniciativas y actividades en materia de economía verde.


Reuniones Bilaterales y Workshops Cumpliendo con los objetivos propuestos para esta nueva edición del EIMA, servirá como plataforma para ampliar las redes de contacto y como punto de encuentro de instituciones y personas para poder llevar a cabo nuevos contactos que puedan favorecer a la realización de futuros proyectos. El EIMA8, pretende ser la plataforma de contacto y de trabajo en el que las instituciones y empresas participantes puedan aprovechar al máximo el tiempo disponible para afianzar alianzas de cooperación así como el retorno a su inversión.

Destinatarios El evento está dirigido a un público especializado: expertos en las materias que trata el Encuentro, representantes institucionales, organismos locales, responsables de empresas, líderes de organizaciones de la sociedad civil, personal docente e investigador y periodistas. Además, habrá un número limitado de plazas destinadas a estudiantes de últimos cursos que estén realizando trabajos sobre el desarrollo local sostenible. La delegación española se pretende esté conformada de aproximadamente un grupo de 50 personas entre representantes de empresas, gobiernos y especialistas de los distintos temas, con una alta representación institucional. Entre los países invitados al EIMA8 estarán: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, El Salvador, Ecuador, Honduras, Perú Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela,


Programa Provisional


Lunes 17 Auditorio de la Fundación Getulio Vargas. 13:30 a 14:30 horas - Información, Registros y Acreditaciones. 14:30 a 16:30 horas - Sesión Plenaria. Ceremonia de Inauguración EIMA 8. Debate de alto nivel de carácter político institucional, donde máximos responsables de instituciones relacionadas con la economía verde compartirán, a modo de tertulia, sus reflexiones sobre el tema dialogando entre ellos y posteriormente con los asistentes. 16:30 a 18:00 horas - Presentación del tema Economía verde. 18:00 a 20:00 horas - Espacio libre Ubicación por determinar 20:00 horas - Coctel de Inauguración Ofrecido por el Alcalde de São Paulo, Excmo. Sr. Gilberto Kassab.

Martes 18 Auditorio de la Fundación Getulio Vargas. 09:00 a 11:15 horas - Sesión de Presentación Energía Debate de alto nivel de carácter político institucional, donde máximos responsables de instituciones relacionadas con la energía compartirán, a modo de tertulia, sus reflexiones sobre el tema dialogando entre ellos y posteriormente con los asistentes. 11:15 a 11:30 horas - Intervalo. Hotel Paulista Wall Street 11:30 a 12:30 horas – Workshop Espacio habilitado para fomentar el “networking” y el encuentro empresarial, son reuniones de trabajo en pequeños grupos entre los representantes de las distintas instituciones participantes en el Encuentro. 12:30 a 14:30 horas - Comida


Salas de Estudios de la Fundación Getulio Vargas 14:30 a 16:15 horas - 1º Parte de las Sesiones de Trabajo dividido por Eje. 4 sesiones de trabajo, una para cada eje temático. Se desarrollarán actividades de trabajo en formato de debate, donde se discutirán temas específicos y concretos, y se expondrán experiencias y casos considerados buenas prácticas. 16:15 a 16:45 horas - Coffe Break 16:45 a 18:30 horas - 2º Parte de las Sesiones de Trabajo dividido por Eje. 4 sesiones de trabajo, una para cada eje temático. Se desarrollarán actividades de trabajo en formato de debate, donde se discutirán temas específicos y concretos, y se expondrán experiencias y casos considerados buenas prácticas. Miércoles 19 08: Auditorio de la Fundación Getulio Vargas 09:00 a 11:15 horas - Sesión de Presentación Agua. Debate de alto nivel de carácter político institucional, donde máximos responsables de instituciones relacionadas con el agua compartirán, a modo de tertulia, sus reflexiones sobre el tema dialogando entre ellos y posteriormente con los asistentes. 11:15 a 11:30 horas - Intervalo. Hotel Paulista Wall Street 11:30 a 12:30 horas - Workshop Espacio habilitado para fomentar el “networking” y el encuentro empresarial, son reuniones de trabajo en pequeños grupos entre los representantes de las distintas instituciones participantes en el Encuentro. 12:30 a 14:30 horas - Comida


Salas de Estudios de la Fundación Getulio Vargas 14:30 a 16:15 horas - 1º Parte de las Sesiones de Trabajo dividido por Eje. 4 sesiones de trabajo, una para cada eje temático. Se desarrollarán actividades de trabajo en formato de debate, donde se discutirán temas específicos y concretos, y se expondrán experiencias y casos considerados buenas prácticas. 16:15 a 16:45 horas - Coffe Break 16:45 a 18:30 hrs - 2º Parte de las Sesiones de Trabajo dividido por Eje. 4 sesiones de trabajo, una para cada eje temático. Se desarrollarán actividades de trabajo en formato de debate, donde se discutirán temas específicos y concretos, y se expondrán experiencias y casos considerados buenas prácticas.

Jueves 20 08:30 Auditorio de la Fundación Getulio Vargas 09:00 a 11:15 horas - Sesión de Presentación Ciudades Debate de alto nivel de carácter político institucional, donde máximos responsables de instituciones relacionadas con las ciudades compartirán, a modo de tertulia, sus reflexiones sobre el tema dialogando entre ellos y posteriormente con los asistentes. 11:15 a 11:30 horas - Intervalo. Hotel Paulista Wall Street 11:30 a 12:30 horas - Workshop Espacio habilitado para fomentar el “networking” y el encuentro empresarial, son reuniones de trabajo en pequeños grupos entre los representantes de las distintas instituciones participantes en el Encuentro. 12:30 a 14:30 horas - Comida


Salas de Estudios de la Fundación Getulio Vargas 14:30 a 16:15 horas - 1º Parte de las Sesiones de Trabajo dividido por Eje. 4 sesiones de trabajo, una para cada eje temático. Se desarrollarán actividades de trabajo en formato de debate, donde se discutirán temas específicos y concretos, y se expondrán experiencias y casos considerados buenas prácticas. 16:15 a 16:45 horas - Coffe Break 16:45 a 18:30 hrs - 2º Parte de las Sesiones de Trabajo dividido por Eje. 4 sesiones de trabajo, una para cada eje temático. Se desarrollarán actividades de trabajo en formato de debate, donde se discutirán temas específicos y concretos, y se expondrán experiencias y casos considerados buenas prácticas. Auditorio de la Fundación Getulio Vargas 18:30 a 19:30 - Clausura.


Ejes Temáticos

Anfitrión: Banco Santander - BNDES Coordinadores: A definir Ideas clave: producción-consumo responsable, RSC, mercado de emisiones, biodiversidad, empleo verde Sesión de Presentación Lunes 17 de octubre conjuntamente con la inauguración. Sesiones de Trabajo Martes 18 de octubre de 14:30 a 18:30 hrs. Miércoles 19 de octubre de 14:30 a 18:30 hrs, Jueves 20 de octubre de 14:30 a 18:30 hrs. Intervienen por cada una de las actividades: Economía Verde 8 panelistas expertos; 3 españoles; 3 brasileños y 2 América Latina Cada actividad terminará con un debate abierto del grupo.


Anfitrión: ITAIPÚ Binacional Coordinadores: a definir Ideas clave: ahorro, eficiencia, energías renovables, generación distribuida e integración en la red. Sesión de Presentación Martes 18 de octubre a las 09:00 horas. Sesiones de Trabajo Martes 18 de octubre de 14:30 a 18:30 hrs. Miércoles 19 de octubre de 14:30 a 18:30 hrs, Jueves 20 de octubre de 14:30 a 18:30 hrs. Intervienen por cada una de las actividades: 8 panelistas expertos; 3 españoles; 3 brasileños y 2 América Latina Cada actividad terminará con un debate abierto del grupo.


Anfitrión: Agencia Nacional de Aguas de Brasil Coordinadores: Iberoaqua Ideas clave: saneamiento, agricultura, calidad, gestión de recursos hídricos. Sesión de Presentación Miércoles 19 de octubre a las 09:00 horas. Sesiones de Trabajo Martes 18 de octubre de 14:30 a 18:30 hrs. Miércoles 19 de octubre de 14:30 a 18:30 hrs, Jueves 20 de octubre de 14:30 a 18:30 hrs. Intervienen por cada una de las actividades: 8 panelistas expertos; 3 españoles; 3 brasileños y 2 América Latina Cada actividad terminará con un debate abierto del grupo.


Anfitrión: FUNDACIÓN MAPFRE Coordinadores: a definir Ideas clave: movilidad; vivienda, residuos. Sesión de Presentación Jueves 20 de octubre a las 09:00 horas. Sesiones de Trabajo Martes 18 de octubre de 14:30 a 18:30 hrs. Miércoles 19 de octubre de 14:30 a 18:30 hrs, Jueves 20 de octubre de 14:30 a 18:30 hrs. Intervienen por cada una de las actividades: 8 panelistas expertos; 3 españoles; 3 brasileños y 2 América Latina Cada actividad terminará con un debate abierto del grupo.


Estructura organizativa Para la consecución de los objetivos del foro, se constituirá un Comité Ejecutivo, liderado por la Fundación Conama y la Fundación Getulio Vargas, y conformado por representantes de FUNDACIÓN MAPFRE; Itaipú Binacional; Instituto Ethos; Rede Nossa Sao Paulo y Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). Por otra parte se conformará un Comité Organizador, conformado por los miembros del Comité Ejecutivo, las instituciones de gobierno de cada país que apoyen el evento y los patrocinadores especiales del EIMA8, con la intención de: •

Garantizar la calidad y el interés del programa

Identificar a las entidades y personas idóneas para el proyecto

Facilitación de contactos

Contribuir a la difusión del evento y de su contenido

Organizan

Coorganizan


Entidades Organizadoras • Por parte española3: Fundación Conama La Fundación CONAMA es una organización independiente y sin ánimo de lucro, con la misión de crear redes de intercambio de conocimiento y experiencias y espacios de diálogo abiertos a la participación todas las partes interesadas que permitan avanzar hacia un desarrollo sostenible. Sus proyectos más emblemáticos son la organización del Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama) en España, cada dos años desde 1992 y de los Encuentros Iberoamericanos de Desarrollo Sostenible (Eima). www.conama10.es

Fundación Mapfre Institución promovida por el grupo asegurador español MAPFRE, cuyo objetivo es contribuir a la consecución de finalidades de interés general para la sociedad. El área de medio ambiente de la fundación desarrolla y promueve iniciativas con objetivos fundamentales, como la salud, la calidad de vida, la mejora de las condiciones de trabajo, así como el fomento de actividades, tanto públicas como privadas, convenios de colaboración, becas y proyectos de investigación que ayudan al conocimiento, promoción y sensibilidad medioambiental, siendo algunas de estas actividades mas destacadas las campañas de ahorro energético, ahorro de agua y prevención de incendios. www.mapfre.com

Fundación Ecología y Desarrollo - ECODES Organización sin ánimo de lucro e independiente que actúa a favor del desarrollo sostenible en su dimensión económica, social y medioambiental. Una entidad que colabora con todos los actores sociales en la puesta en práctica de acciones que promueven el desarrollo sostenible y hacen posible el cambio social necesario. Este trabajo esta basado en una reflexión profesional que aporta una visión crítica e innovadora ante las acciones destinadas a lograr este cambio. www.ecodes.org

• Por parte brasileña4 Fundación Getulio Vargas Fundada en 1944, la FGV es un centro de enseñanza que dedica sus esfuerzos al desarrollo intelectual de Brasil y se ha convertido en sinónimo de calidad y excelencia. Bajo la premisa de formar ciudadanos éticos, conscientes de sus responsabilidades como agentes transformadores de la sociedad, por la FGV han pasado las personas más influyentes tanto del gobierno como de las empresas del país. En los últimos tiempos desde la FGV se ha prestado una atención especial a la sostenibilidad como base para el cambio de modelo de desarrollo en el que Brasil puede jugar un papel importante. Para ello, se ha creado el Laboratorio de Innovación, Emprendeduría y Sustentabilidad - LabIES portal.fgv.br

En base a las reuniones y gestiones realizadas hasta el 28 de febrero de 2011 Entidades de gobierno e instituciones públicas y privadas, con las cuales se ha tenido reunión durante la visita realizada a Brasil por la Fundación Conama y han indicado su colaboración con el evento.

3 4


Itaipu Binacional Actualmente una de las mayores hidroeléctrica del mundo en producción energética y tiene como objetivo ejecutar este trabajo con calidad, responsabilidad social y ambiental, impulsando el desarrollo económico, turístico, tecnológico y sostenible, en Brasil y en Paraguay. Iniciativas como el Centro Tecnológico Itaipu, Centro de Saber y Cuidado Socio Ambientales son responsables de proyectos que trabajan áreas de saneamiento de la región, desarrollo rural sostenible, biodiversidad, protección de la fauna y flora, educación ambiental y otras áreas destinadas al cuidado del medio ambiente. www.itaipu.gov.py

Instituto Ethos de Empresa y Responsabilidad Social Organización no gubernamental creada en 1998, que tiene como objetivo movilizar, sensibilizar y ayudar a las empresas a administrar sus negocios de forma socialmente responsable, volviéndolas aliadas en la construcción de una sociedad sostenible y justa. Siendo hoy en día una referencia internacional en el campo de la responsabilidad social corporativa y el desarrollo sostenible, con mas de 1000 miembros, siendo compañías, empresas, organizaciones no gubernamentales y de negocios. www.ethos.org.br

Rede Nossa São Paulo La REDE tiene como misión movilizar diversos segmentos de la sociedad, utilizando convenios con las instituciones públicas y privadas, con la finalidad de elaborar y comprometerse con una agenda y un conjunto de metas que promueve acciones con valores como el desarrollo sostenible, la ética y la democracia participativa. Todo este trabajo tiene como resultado la construcción de una ciudad de Sao Paulo justa y sostenible. www.nossasaopaulo.org.br

Laboratorio de innovación, Emprendeduría e Sustentabilidad. (LabIES) LabIES es el resultado de un convenio de cooperación técnica entre la Escuela de Economía de São Paulo - (FGV-EESP) y el Instituto de Estudios del Trabajo y Sociedad (IETS) La EESP considerada como una de las mejores escuelas de economía de Brasil, tanto en los cursos de graduación como los de posgrado, con mas de 3.700 alumnos. El IETS es una institución privada, independiente, sin animo de lucro, dedicada a la producción y diseminación del conocimiento en el área social. Ambas instituciones se unen para crear sinergia en el sentido de desarrollar enseñanza, investigación y la incubación para la sustentabilidad, además de la promoción de proyectos de cooperación internacional.


Entidades participantes • Por parte española5: -

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Organismo público estatal que regula los temas de agricultura, agua, alimentación, biodiversidad, calidad y evaluación ambiental, cambio climático, costas, desarrollo rural, ganadería y pesca. www.marm.es/es/

-

Ministerio de Asuntos Exteriores - Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) Organismo público estatal perteneciente al Ministerio de Asuntos Exteriores encargado de conseguir un desarrollo humano sostenible, la erradicación de la pobreza, la construcción activa de la paz, y el ejercicio pleno de los derechos de una ciudadanía global. www.aecid.es/web/es

-

Ministerio de Industria Turismo y Comercio – Instituto para la diversificación y ahorro energético (IDAE) Organismo público estatal perteneciente al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio encargado de la Eficiencia Energética y las Energías Renovables. www.idae.es

-

Comunidad de Madrid - Madrid Network Red público privada formada por más de 750 asociados en la que participan grandes y pequeñas empresas, centros de investigación, universidades y centros tecnológicos. Cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio y la CEIM. www.madridnetwork.org/red

-

Ayuntamiento de Vitoria (Capital Verde Europea 2012) Organismo público local de Vitoria-Gasteiz capital oficiosa del País Vasco designada Capital Verde Europea 2012. Un triunfo fraguado durante más de tres décadas, gracias a las políticas medioambientales desarrolladas a lo largo de esos años y el compromiso de una ciudadanía que se ha convertido en ejemplo para toda la Comunidad Europea en materia de reciclaje, movilidad o consumo de agua. www.vitoria-gasteiz.org

-

Banco de Santander Grupo Santander es el cuarto banco privado del mundo por beneficios y el octavo por capitalización bursátil. www.bancosantander.es

-

Cámara de Comercio Brasil España Institución con más de ochenta años de historia dedicada a la promoción de los intercambios económicos entre los dos países. www.camara-brasilespana.com

-

Iberoaqua Entidad sin ánimo de lucro, de carácter interdisciplinar e interterritorial; foro de cooperación y transferencia tecnológica dirigido a la innovación permanente en la gestión sostenible de los recursos hídricos en Iberoamérica. www.infoagua.net

5

En base a las reuniones y gestiones realizadas hasta el 28 de febrero de 2011


Inicialmente, han indicado su interés las siguientes instituciones (pendiente de concretar la participación): - Ayuntamiento de Vitoria – Gasteiz - Gobierno Vasco - Generalitat de Cataluña - Instituto Andaluz de Tecnología - Universidad de Zaragoza - Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental (UCM) - Junta de Andalucía - Ferrovial - ACS - Endesa - Abengoa - AENOR - Urbaser

• Por parte brasileña6 -

Ministerio de Medio Ambiente Creado en noviembre de 1992, tiene por objeto promover la adopción de principios y estrategias para el conocimiento, protección y restauración del medio ambiente, el uso sostenible de los recursos naturales, la valoración de los servicios de los ecosistemas e inserción del desarrollo sostenible en la formulación e implementación de políticas públicas, de una manera transversal y compartida, participativa y democrática en todos los niveles de gobierno y de la sociedad. www.mma.gov.br

-

Ministerio de Minas y Energía Establecido en 1960, tiene los poderes de las áreas MME de planificación energética y desarrollo, energía eléctrica, petróleo, gas Natural, combustibles renovables, geología, minería y procesamiento de minerales. El Ministerio de Minas y Energía tiene como empresas vinculadas la Electrobras y Petrobras. www.mme.gov.br

-

Ministerio de Ciudades La creación del Ministerio de las Ciudades fue realmente innovador en la política urbana, en que se superó el sector de los cultivos de vivienda, el saneamiento y el transporte (movilidad) y de tránsito para su integración, teniendo en cuenta el uso y la ocupación. www.cidades.gov.br

-

Agencia Brasileña de Cooperación. Integra en la estructura del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE), tiene la tarea de negociar, coordinar, ejecutar y supervisar programas y proyectos de cooperación técnica en Brasil, realizado sobre la base de los acuerdos firmados por Brasil con otros países y organizaciones internacionales. www.abc.gov.br

Entidades de gobierno e instituciones públicas y privadas, con las cuales se ha tenido reunión durante la visita realizada a Brasil por la Fundación Conama y han indicado su colaboración con el evento.

6


-

Agencia Nacional de Aguas. Entidad que tiene como objetivo implementar y coordinar la gestión compartida e integrada de los recursos hídricos, el acceso regular al agua, promover su uso sostenible en beneficio de las generaciones presentes y futuras. www.ana.gov.br

-

Agencia Nacional de Transporte Terrestre. Su competencia es proporcionar a los usuarios una adecuada prestación de la gestión y la infraestructura de los transportes terrestres y la operación de las carreteras y ferrocarriles concedidos en el territorio nacional. www.antt.gov.br

-

Gobierno del Estado de Sao Paulo. El Gobierno de São Paulo tiene una estructura organizativa que se clasifica bajo la coordinación directa del gobernador del estado, siendo responsable de las políticas relacionadas con los diferentes sectores del gobierno estatal, como los diferentes departamentos, ayuntamientos, empresas, gobiernos locales y fundaciones. www.saopaulo.sp.gov.br

-

Ayuntamiento de Sao Paulo Organismo responsable por la gestión local de la ciudad de São Paulo, que es la capital del Estado de São Paulo y la principal ciudad de la Región Metropolitana de São Paulo. www.capital.sp.gov.br

-

Banco Santander Brasil Grupo Santander es el cuarto banco privado del mundo por beneficios y el octavo por capitalización bursátil. www.santander.com.br

-

Instituto del Estudios del Trabajo y Sociedad. Una organización privada, sin fines de lucro dedicada a la producción y difusión de conocimientos en el área social. Realiza un trabajo de interlocutor y puente en la brecha entre la investigación académica y las políticas públicas implementadas por los distintos sectores de la sociedad como el gobierno, sector privado y organizaciones no gubernamentales, para mejorar la calidad de vida. www.iets.org.br

-

Parque Tecnológico Itaipú Es un espacio innovador dedicado al desarrollo de la Región Trinacional del Iguassu, mediante la generación de empleo, ingresos y distribución del conocimiento, el desarrollo y la transferencia de tecnología, centrada en el agua, la energía y el turismo, proporcionando intercambio de experiencias entre los actores y su integración, para una mejor comprensión y transformación de la realidad. www.pti.org.br

-

Banco Nacional de Desarrollo BNDES Principal agente de desarrollo en Brasil. Desde su fundación en 1952, el BNDES desempeña un papel clave en el fomento de la expansión de la industria y la infraestructura del país. A lo largo de su historia, su actuación ha evolucionado de acuerdo a los desafíos socioeconómicos brasileños, llegando a cubrir el apoyo a la exportación, a la innovación tecnológica, al desarrollo socio ambiental sostenible y a la modernización de la gestión pública. www.bndes.gov.br


-

Embajada de Brasil en España La Embajada de Brasil en España es el organismo oficial de representación del país sudamericano en España. Ejerce este trabajo desde el año 1904, siendo pieza clave en las relaciones Brasil-España. madri.itamaraty.gov.br

• Por parte internacional -

Centro Internacional de Desarrollo Sostenible (CIDES) El CIDES es una iniciativa de Panamá con el propósito de impulsar un nuevo modelo de gestión integrada del conocimiento para el desarrollo sostenible. www.cidesint.org

-

PNUMA con el apoyo especial de la Oficina de Brasil. El programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente tiene como misión dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y dando a las naciones y a los pueblos los medios para mejorar la calidad de vida sin poner en riesgo las de las futuras generaciones. www.pnuma.org

-

Parlamento Centroamericano. Órgano de representación democrática y política de los pueblos centroamericanos y dominicano, ejerciendo las funciones parlamentarias del Sistema Comunitario de la Integración Regional, que permita lograr la unión de nuestros pueblos. www.parlacen.org.gt

-

Parlamento Europeo Institución de la UE que representa a los pueblos de los Estados miembros de la Unión Europea. Desempeña un papel activo en la preparación de una legislación que afecta a la vida diaria de los ciudadanos: por ejemplo, en materia de protección del medio ambiente, derechos de los consumidores, igualdad de oportunidades, transportes y libre circulación de trabajadores, capitales, bienes y servicios. www.europarl.europa.eu

-

La Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) La SEGIB, es el órgano permanente de apoyo institucional y técnico a la Conferencia Iberoamericana y a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, integrada por los 22 países iberoamericanos: diecinueve en América Latina y tres en la península Ibérica, España, Portugal y Andorra. segib.org

También ha indicado su interés inicial (pendiente de concretar la participación):

-

Pacto de Alcaldes - Dirección General de Energía de la Comisión Europea


Actividades Paralelas Tras la realización en noviembre de 2010 en Lima, Perú de la primera edición del

Encuentro

IBEROAQUA sobre Innovación en la Gestión del Agua en Iberoamérica y con el fin de seguir trabajando de manera conjunta en el desarrollo e impulso de proyectos dentro del ámbito de las tecnologías del agua y riego en la región y la transferencia de conocimiento entre los distintos agentes del sector, se llevará a cabo en el marco del Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible, EIMA 8, el II Encuentro IBEROAQUA.


Datos de Contacto En España

Gustavo Paredes Responsable del área Iberoamericana Fundación Conama c/ Monte Esquinza 28, 3º derecha, 28010 Madrid. España. Tel: 91 310 7350 Fax: 91 447 2006 Correo electrónico: conama10.brasil@gmail.com Web de la Fundación: www.conama.org

En Brasil Ademar Bueno Coordinador LabIES Laboratório de Inovação, Empreendedorismo e Sustentabilidade – FGV ademarbueno10@gmail.com ademar.bueno@fgv.br mobile: (55 11) 9835-6696 Fundação Getúlio Vargas - EESP - Escola de Economia São Paulo Rua Itapeva, 474 - 12o andar 01332-000 - São Paulo - SP - Brasil Tel: (55 11) 3799-3244 Fax: (55 11) 3799-3357 www.fgv.br/eesp Jamile Balaguer Cruz Consultora de Negócios Fundación Conama jamile.allianza@gmail.com skype: jamile.b.cruz mobile: (55 11) 7956-0282

Impreso en papel 100% reciclado. *Según disponibilidad de agenda


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.