Ikusi Arte

Page 1

Mikel Urdangarin Sonidos de la tierra Lurraldeko soinuak

Arte e Investigación en Vitoria Artea eta Ikerketa Gasteizen ● Xabier Erkizia juega con los sonidos Xabier Erkizia soinuekin jolasten ● El árbol estenopeico Zuhaitz estenopeikoa


Arakis El arte desde el feminismo Artea feminismotik

El teatro social de Jacarandá Jacarandaren antzerki soziala ● Xabier Erkizia juega con los sonidos Xabier Erkizia soinuekin jolasten ● El árbol estenopeico Zuhaitz estenopeikoa


Ikusi Arte

oo

director / zuzendaria: Rubén Acosta diseño / diseinua: Javier Berrocal, Rodri Saldaña y Carlos Colina redacción / erredakzioa: Miren Mindegia, Sara López, Patricia Collados, Ángela Gancedo y Aritz González traducción / itzulpenak: Miren Mindegia y Sara López colaboran en este número / zenbaki honetan parte hartzen dute: Ion Minde y Asier Gogortza

AurkibideaIndice

4> 8> 13> 18> 21> 26> 29> 3O> 33> 34>

Intimitatean En la intimidad Profil Perfil Hilabeteko artista El artista del mes Lau hanketan A gatas Bisita La visita Foto Erreportajea Fotorreportaje Komikia Borreroa Comic Borreroa Tramoia La Tramoya Komikia La Movida Comic La Movida Agenda Agenda


Zubiaren beste aldean

Al otro lado del puente Abestiak, musikaren bidez zerbait esateko, besteekin komunikatzeko bideak dira Mikel Urdangarinentzat. Hurbileneko istorioak atzeman, beraiei buruz Las canciones, para Mikel Urdangarin, idatzi eta hor doa mezua, doinu eta son el modo de decir algo a través de la soinuetan barrena, entzulearenganaino. música, una manera de comunicarse con los Erantzuna itxoitea besterik ez zaio demás. Recoge historias cercanas, escribe gelditzen orduan, zubiaren beste aldean. sobre ellas y lanza el mensaje, a través de la melodía y los sonidos, hasta el oyente. Entonces ya no le queda más que esperar la respuesta, al otro lado del puente.


5 uando las luces se apagan, el ambiente de la sala Bestero de Andoáin resulta dulce, apacible, podría decirse que casi hogareño. El murmullo de los cerca de cien espectadores allí sentados se silencia en cuanto los músicos salen al escenario. Allí aparecen,uno por uno,Bingen Mendizabal con el violín de siete cuerdas en mano, Sahiela a la batería, Nika Bitchiashvili con el violín y Rafa Rueda a la guitarra eléctrica. Mientras los primeros aplausos rompen el silencio, cada uno se coloca en su asiento, dejando el centro del tablado aún vacío. Mientras los instrumentos libran notas sueltas, desde la derecha del escenario, silenciosamente, como quien no quiere llamar la atención, sale Mikel Urdangarin. Pero todas las personas que se han acercado hasta este allí vienen a verle, y llamar la atención resulta inevitable: para cuando da los primeros pasos, el público le da la bienvenida con un fuerte aplauso.

C

“Buenas noches, buenas noches a todos”. Las primeras palabras de Urdangarin, a pesar de ser casi un susurro, consiguen recuperar el silencio de la sala. El cantante coge la guitarra, mira a los músicos con complicidad y “un, dos, tres, cuatro…”, los primeros acordes de Zurekin comienzan a sonar. Mikel Urdangarin es de los que cierran los ojos al cantar. Se acerca al micrófono y libera las palabras y los sonidos con voz delicada, controlando el volumen, consciente de todos los secretos de su voz. Para él cada concierto es una experiencia irrepetible y, por eso, da importancia a cada nota, porque cada nota es única. —El momento sobre el escenario es un momento grande, lo tienes que sentir, es tan especial… -dice Mikel una vez terminado el concierto, mientras descansa en su camerino-. Yo siempre pido a los miembros del grupo que tengan ese sentimiento, que valoremos la importancia de ese momento. El cantautor de Zornotza es un hombre cercano desde el principio. Aunque mira

rgiak itzalita, Andoaingo Bastero aretoan sortzen den giroa goxoa suertatzen da, epela, ia etxekoia dela esan daiteke. Lehenengo ilaretan eserita gauden 100 bat ikusleen zurrumurrua segidan isildu egin da eszenatokian musikariak ateratzerakoan. Bertan agertzen dira, banaka-banaka, Bingen Mendizabal zazpi sokako biolina eskuan duela, Sahiela bateriara, Nika Bitchiashvili biolinarekin eta Rafa Rueda gitarra elektrikoaren arduradun. Lehen txaloak isiltasuna apurtzen duten bitartean, bakoitza bere eserlekuetan kokatzen da, oholtzako erdigunea oraindik hutsik dagoela. Instrumentuak nota solteak igortzen doazenean, eszenatokiaren eskuin aldetik, isilpeka, atentzioa deitu nahi ez duenaren antzera, Mikel Urdangarin ateratzen da. Baina leku honetaraino hurbildu diren pertsona guztiak bera ikustera datoz eta atentzioa deitzea ezin da sahiestu: lehen pausuak eman dituen orduko, ikuslegoak txalo sorta ozen batekin eman dio ongi etorria Mikeli. “Gabon, gabon denoi”. Urdangarinen lehenengo hitzek, ahots apalean esanda ere, aretoko isiltasuna berreskuratzea lortzen dute. Abeslariak gitarra hartzen du, musikariak konplizitatez begiratzen ditu eta “bat, bi, hiru, lau...”, Zurekin kantaren lehenengo akordeak dantzan hasten dira. Mikel Urdangarin, abesten duen bitartean begiak isten dituen horietakoa da. Mikrofonora hurbildu eta hitz eta doinuak ahots sentikorrez askatzen ditu, bolumena kontrolatuz, bere ahotsaren sekretu guztien jakitun. Beretzat kontzertu bakoitza esperientzia errepika ezina da, eta, horregatik, nota bakoitzari garrantzia ematen dio, nota bakoitza bakarra baita. —Taula gaineko momentua, momentu handi bat da, sentitu beharra

A

fijamente a los ojos, no asusta; aunque habla despacio, no aburre. Al contrario, sabe cómo lograr que la conversación sea fácil, sabe cómo otorgar una importancia especial a todo lo que cuenta. —Cada vez vivo esto más intensamente -comenta Mikel cuando habla de la sensación que le produce estar sobre el escenario-, más interiormente. Siento que soy más consciente de la relación con el público. Antes no me enteraba de nada, y estoy contento de haber aprendido eso. En general, estoy contento porque estoy aquí y porque sigo encontrando razones para seguir en esto. Esa misma profundidad es la que ofrece a cada persona sentada frente a él, subido en el escenario. Eso es, al menos, lo que muestran las caras de la gente que está en el público: sin quitar la vista del escenario, están sumergidos en las canciones, y sólo reaccionan cuando éstas terminan, entre fuertes aplausos. Al comenzar la siguiente canción, regresan a su mutismo.

duzu, hain da berezia…-dio Mikelek, behin kontzertua bukatuta kamerinoan atseden hartzen duen bitartean-. Nik sentimendu hori izatea eskatzen diet taldekoei, momentu horren garrantzia baloratu dezagun. Zornotzako kantautorea gizon hurbila da hasieratik. Begietara zuzen begiratu arren ez du ikaratzen, astiro hitz egin arren ez du aspertzen. Alderantziz, elkarrizketa erraza izatea ahalbidetzen badaki, baita kontatzen duen guztiari garrantzi berezi bat jartzen ere. —Geroz eta sakonago bizitzen dut hau- komentatzen du Mikelek oholtza gainean egoteak sorrarazten dion sentsazioei buruz hitz egiterakoan-, gero eta barrurago. Publikoarekiko harremanaz kontzienteagoa naizela sentitzen dut. Lehen ez nintzen ezertaz konturatzen eta horixe ikasteaz pozik nago. Orokorrean, hemen nagoelako eta honetan jarraitzeko arrazoiak topatzen jarraitzen dudalako pozik nago. Sakontasun berdin hori da, oholtza gainean igota, aurrean eseritako pertsona bakoitzari eskaintzen diona. Hori da, behintzat, publikoan ikusten diren pertsonen aurpegiek diruditena: eszenatokitik begirada kendu gabe,kantuetan murgilduta daude, eta hauek bukatutakoan soilik erreakzionatzen dute, txalo ozenen bitartez. Hurrengo kanta hasterakoan, berriro itzultzen dira mututasunera.


6

Estoy contento porque estoy aquí y porque sigo encontrando razones para seguir en esto .

LAGUNAK, MUSIKARIAK BAINO LEHEN Abestiak aurrera doaz kontzertuan, bata bestearen atzetik: Anek idatzi dit zutaz, Esne saltzailea, Eskuak patriketan, Loa, Gerrako soinua, Inurriak… Urdangarinek kanten zati instrumentalak taldeko musikariei protagonismoa emateko aprobetxatzen ditu. Ahotsik ez dagoen zati horietan, Mikelek pausu batzuk ematen ditu atzera eta, fokuaren argitik kanpo, talde kideei begiratzen die, banaka, burua erritmoaren arabera mugituz, bere onespena emanez. Taula gainean dauden musikarien arteko adiskidetasuna nabaria da, Urdangarinek asko baloratzen duen gauza, musikari onekin bezainbat, lagunekin jotzea baitu gustuko: —Sarritan mozkortutako lagunak gara gu. Musika jotzen hasi baino lehendik ere mozkortu izan gara. Bazkaloste eta afaloste asko dauzkagu soinean, elkarrizketa asko geure artean -dio momentu onak gogoratzen dituen bitartean-. Elkarrenganako errespetu eta miresmen puntu bat daukagu, harreman onetan egoten dena. Taula gainera igotzeko lotura MÁS QUE MÚSICOS, AMIGOS Las bat egon beharra da. Ez naiz edozeinekin taula gainera igotzen. canciones se suceden en el concierto, Kontzertuak aurrera jarraitzen du. Urdangarinek denbora tartetxoak una detrás de otra: Anek idatzi dit kantuen zentzua azaltzeko erabiltzen ditu, esanahia argituz, letra baten zutaz, Esne saltzailea, Eskuak patrikaretan, atzealdean gordetzen diren pertsona eta istorioak argitzeko. Loa, Gerrako soinua, Inurriak…Urdangarin Aretoan gitarra akorde xamur batzuk besterik ez dira entzuten, eta aprovecha las partes instrumentales para dar Mikel publikoari hizketan hasten zaio:“Badugu lagun bat, panderua jotzea protagonismo a los músicos del grupo. En esas ikaragarri gustatzen zaiona. Egunero egunero, gure entsaioetara etortzen partes sin voz, Urdangarin da unos pasos atrás y, da faltarik gabe, bere panderuarekin batera, noski. Munduko panderu fuera de la luz de los focos, mira a los miembros del jolerik txarrena da, dudarik gabe. Baina panderu jole txarraz daukan grupo uno a uno, siguiendo el ritmo con el movimiento de guztia pertsona onaz dauka ere. Horregatik, beregatik eta beretzako doa su cabeza, dando su aprobación. hurrengo kanta: Panderuaren gizona”. Se nota la amistad entre los músicos que están sobre el Bere musika hori da: egunerokotasunean aurkitzen dituen istorioen escenario, algo que Urdangarin valora mucho. Le gusta tanto kontaketa, edo errealitate handiago bat azaltzeko balio dion detaile txiki tocar con amigos como con un buen músico. sorta bat: —Somos amigos de muchas borracheras. Nos hemos emborrachado —Oso gauza hurbilei lotuta bizi naiz. Euskalduna naiz eta mundu honetakoa: mucho antes de empezar a tocar juntos. Llevamos muchas sobremesas a euskalduna naizelako, mundu honetakoa naiz; eta mundutarra naizelako, cuestas, muchas conversaciones entre nosotros -dice mientras recuerda euskalduna naiz. Gauza bizi naizen garaiaz kontzientea naizela da, buenos momentos-. Entre nosotros hay un punto de respeto y de eta normalena gauza hurbilenak hunkitzea da -dio pentsakor-. admiración, el que hay en las buenas relaciones. Para subirse encima del Egunerokotasunean eragina daukaten gauzek daukate eragina escenario tiene que haber una conexión, no me subo con cualquiera. zugan eta nik horiei erreparatzen diet, hor topatzen ditut zeri El concierto continúa. Urdangarin aprovecha los espacios de tiempo eta nori kantatu. para explicar el sentido de las canciones, su significado, aclarando las —Orduan, hurbileko pertsonak dira zure inspirazio historias y las personas que esconde cada tema. En la sala no se escuchan iturri? más que unos quebradizos acordes de guitarra, y Mikel comienza a hablar —Bai, ze azkenean pertsonei kantatzen diozu. al público: “Tenemos un amigo al que le encanta tocar el pandero. Todos Normalean pertsona eta pertsonaren inguruko los días sin falta viene a nuestro ensayo, con su pandero en la mano, por harremanak daude. Bere ingurua bikotea, supuesto. Sin duda, es el peor panderetero del mundo. Pero todo lo que gurasoak, lagunak edo etsaiak izan tiene de mal panderetero lo tiene de buena persona. Por eso, la próxima daitezke. Baina beti pertsona eta canción va por él y para él: Panderuaren Gizona”. pertsonen inguruko mundu horretan Su música es esa: contar las historias que aparecen en la vida sortzen dira istorio guztiak. Bizitza cotidiana, o cualquier manojo de pequeños detalles que le sirva para hori da: gu, gure ingurua eta contar una realidad más grande. bien arteko harremanak. —Vivo atado a las cosas muy cercanas. Soy euskaldun y de este mundo, soy de este mundo porque soy euskaldun, y porque soy del mundo soy euskaldun. La cosa es que soy consciente de la era en la que vivo, y lo más normal es que te afecten las cosas cercanas -dice pensativo-. Las cosas que tienen influencia en el día a día influyen en ti, y yo reparo en ellas. Ahí encuentro a qué y a quién cantar. —Entonces, ¿las personas cercanas son tu fuente de inspiración? —Sí, porque al final cantas a las personas. Normalmente están las personas y las relaciones de su entorno. Su entorno puede ser la pareja, los padres, los amigos o los enemigos. Pero todas las historias se crean siempre alrededor de la persona y de su mundo. La vida es eso: nosotros, nuestro entorno y la relación entre ambas partes.

Hemen nagoelako eta honetan jarraitzeko arrazoiak topatzen jarraitzen dudalako pozik nago .


7 AZKEN AKORDEAK Jada Anek idatzi dit zutaz diskaren ia kantu guztiak entzun ahal izan ditu Bastero aretoko publikoak. Zuri Baltzeanen azken doinuak oraindik airean dabiltzalarik, “Eskerrik asko” batekin musikari guztiek euren instrumentuak alde batera utzi eta desagertzen dira, teloi beltzaren atze aldetik. Lehenengo “Beste bat!” ahulak entzuten hasten dira, eta handik gutxira haserako zurrumurrua oihu kolektibo bihurturik, Mikel eta bere taldea berriro irteten dira, denon lasaitasunerako. Non geratzen den denbora indarrez sartzen da, eta ikusleengan sortzen duen zirrara nabaria da jada Mikel Urdangarinen ibilbide musikalean errotu den kanta hau entzuterakoan. “Igo nazazu nire mendira…”, errepika ezaguna da denentzat, horregatik, publikoa abeslariarekin batera kantatzen hasten da. Emozioa sentitzen da. Mikeli pozik ikusten zaio oholtza gainean. Argi dauka beretzat musika ez dela ogibide hutsa, bere bizitza dela, horrek dakartzan alde on eta alde txarrekin ere: —Lan honi, askotan, intimitate puntu bat falta zaio. Zure bizitza epaitua da askotan, baina, azkenean, beti besteen iritziaren zain zaude. Beti zubiaren beste alde horretan pentsatzen, zubia eraiki nahian, eta horrek ere oso ahul bihurtzen zaitu: beti onespenaren zain eta zerbait entzutearen menpe zaude. —Baina ez da dena horretara mugatuko… —Ez, noski -dio Mikelek, irribarrez-, baditu beste hainbat gauza on: zubia eraiki dela, zure mezua iritsi dela ikustean dator onena. Kantu bat errotu dela ikusten duzunean, eta jendeak abesten duela, horrek… Horrek erabateko betekada sorrarazten dizu. Gaurko kontzertuan, argi ikusi da Urdangarinen mezua iritsi dela. Argiak berriro pizten dira musikariak eszenatokitik aldentzen doaz, oraingo honetan benetan bukatu dela adieraziz. Jendea tokitik altxatzen hasten da, beroki eta poltsak hartu eta hor badoa, kanpoaldeko mundura, bere eguneroko bizitzara bueltan. Badirudi saioan sortutako giro berezi hori apurtu dela, nahiz eta bertan gertatutakoaren oihartzunak oraindik geratzen diren.

ÚLTIMOS ACORDES El público de la sala Bastero ha podido escuchar casi todas las canciones del disco Anek idatzi dit zutaz. Cuando los últimos sonidos de Zuri Baltzeanen todavía flotan en el aire, los músicos dejan sus instrumentos a un lado y, con un “Muchas gracias”, desaparecen por la parte, tras el telón negro. Comienzan débilmente los primeros gritos de “¡Otra, otra!”, y convertidos los primeros murmullos en un grito colectivo, Mikel y su grupo salen de nuevo para tranquilidad de todos. Non geratzen den denbora entra con fuerza, y la emoción que crea en los espectadores se nota al escuchar esta canción que afianza la trayectoria musical de Mikel. “Igo nazazu nire mendira…”, es un estribillo por todos conocido, por eso el público comienza a entonarlo con el cantante. La emoción se deja notar. A Mikel se le ve contento sobre el escenario. Tiene muy claro que para él la música no es solo una profesión, sino su propia vida, con todo lo bueno y lo malo que eso conlleva: —A este trabajo, muchas veces, le falta un punto de intimidad. Demasiadas veces tu vida es

Lan honi, askotan, intimitate puntu bat falta zaio. Zure bizitza epaitua da gehiegi eta beti zaude besteen iritziaren zain .

A este trabajo muchas veces le falta un punto de intimidad. Tu vida es juzgada demasiadas veces y siempre estás pendiente de la opinión de los demás .

juzgada, pero al final siempre estás pendiente de la opinión de los demás. Siempre pensando en ese otro lado del puente, queriendo construirlo, y eso también te vuelve muy vulnerable: siempre estás pendiente de escuchar algo y esperando la aprobación. —Pero todo no se limitará a eso… —No, por supuesto, -dice Mikel sonriendo-, tiene otras muchas cosas buenas: lo mejor viene cuando el puente se ha construido, cuando ves que tu mensaje ha llegado. Cuando ves que una canción ha arraigado y que la gente la canta, eso… Eso te llena completamente.

En el concierto de hoy está claro que el mensaje de Urdangarin ha calado. Las luces se encienden de nuevo mientras los músicos se alejan, anunciando que ahora el concierto se ha terminado definitivamente. La gente comienza a levantarse, coge sus bolsos y abrigos y sale al exterior, regresa a su vida cotidiana. Aunque parezca que ese ambiente especial creado durante la actuación se ha roto, el eco de lo que allí ha sucedido todavía permanece.


Los mundos de

Atxa


garen munduak A

lo

largo

de

su

Bere literatur jarduera guztian zehar, Bernardo Atxagak denetarik

literaria,

egin du: prosa, poesia, antzerkia, haur literatura‌ Estilo

Atxaga ha

desberdinetako lan desberdinak, denak gauza berdin batekin.

trayectoria Bernardo probado

todo:

Bere herrian, Asteasun, oinarritutako fantasiazko mundu bat,

prosa, poesĂ­a, teatro,

muga guztiak apurtuz egileari ospe internazionala eman diona.

literatura

con

infantil...

Distintas obras de distintos estilos, pero con un nexo comĂşn. Un mundo de fantasĂ­a inspirado en su pueblo natal, Asteasu, que ha traspasado las reportado a su autor fama internacional.

fronteras y ha


1O

s, como ya vaticinó su amigo Gabriel Aresti, “el sexto escritor euskaldun de la Historia”. Bernardo Atxaga, pseudónimo de José Irazu Garmendia, se ha ganado este calificativo tras una vida dedicada a la literatura. Su labor acaba de ser reconocida una vez más con el Premio Mondello 2008 al mejor escritor extranjero por su novela El hijo del acordeonista (2003). Pero no son sólo los premios los que avalan la trayectoria de un buen escritor, sino sus obras. Y las obras de Bernardo Atxaga se remontan a tiempos lejanos, cuando todavía era un chaval… “Tienes los ojos del color del onix, y tu pelo es como el de una morena de Guadix”. La tapa de su cuaderno fue testigo de su primera poesía a los trece años. Como el conocido soneto terminado en –ix de Mallarmé, pero con las dificultades propias de la edad y la escasez de vocablos acabados en –ix del castellano. Atxaga sintió fascinación por el mundo literario desde muy joven. Las paredes de la biblioteca de Andoáin le vieron empaparse de autores como Conrad, Melville o Stevenson. Pero lo que más influyó en su literatura fueron sin duda los paisajes y las historias que conoció en su pueblo natal, Asteasu, fuente inagotable de lugares y personajes que más tarde inspirarían sus textos. Fedor, como le llamaban irónicamente sus amigos por su devoción hacia Dostoyevski, comenzó a presentarse a concursos literarios y a escribir para la revista escolar cuando estudiaba en el colegio La Salle de San Sebastián. Su gran salto vino después, en Bilbao, mientras estudiaba Económicas en la facultad de Sarriko. Allí se abrió para él un nuevo mundo marcado por el intenso activismo cultural que luchaba por derrocar las imposiciones del franquismo. Figuras como las del poeta Gabriel Aresti (1933-1975), el filólogo Koldo Mitxelena (1915-1987) o el escultor Jorge Oteiza (1908-2003) marcaron un antes y un después en el panorama cultural euskaldun. Atxaga publicó en 1971 su primer relato, Los que anhelamos escribir, en el periódico El Norte de Castilla, lo que le valió una mención en el Premio Francisco de Cossío. Su primer texto en euskera, la pieza de teatro experimental Borobila eta puntua, vio la luz en 1972. Los elogios del poeta bilbaíno Aresti hacia su obra le animaron a seguir escribiendo, y sus consejos le llevaron a la lectura de autores clásicos vascos como Axular o Aguirre.

E

e h c a v t i la r qui

ere lagun den Gabriel Arestik aurresan zuen bezala, “historia guztiko seigarren idazle euskalduna” da. Bernardo Atxagak, Jose Irazu Garmendiaren izen artistikoa, kalifikazio hori irabazi izan du bizitza oso bat literaturari dedikatu ondoren. Bere lana saritua izan da, aldi batez gehiago, atzerriko idazle hoberenari emandako Mondello 2008 sariarekin, Soinujolearen semea (2003) nobelarengatik. Baina ez dira sariak idazle on baten zigilua ezartzen dutenak, bere obrak baizik. Eta Bernardo Atxagaren lanak orain dela denbora asko hasi ziren fruituak ematen, mutiko bat besterik ez zenean… “Tienes los ojos del color del onix, y tu pelo es como el de una morena de Guadix”. Bere koadernoko tapa lehen poesiaren testigu izan zen hamahiru urte zituela. Mallarméren soneto ezaguna bezala, baina adinaren eta espainolez –ix bukaera duten hitzen eskasiaren zailtasunak gehituz. Atxaga literatur mundurekin liluratuta zebilen gazte zelarik. Andoaingo liburutegiaren ormek Conrad, Melville edo Stevensonen liburuetan murgiltzen ikusi zuten. Baina bere literaturan eragin handiena izan zituzten elementuak Asteasun ezagutu istorio eta paisaiak izan ziren, bere testuak marraztuko zituzten toki eta pertsonaien iturri geldiezin. Fedor, Dostoievskirengatik sentitzen zuen debozioa zela eta lagunek ironikoki ezarri zioten ezizena, literatur lehiaketetan aurkezten eta eskolako aldizkarian idazten hasi zen Donostiako La Salle eskolan zegoelarik. Salto handiena Bilboko Ekonomia Fakultatean ikasten zegoenean eman zuen, ordea. Han, frankismoaren inposizioak deuseztatzeko borrokatzen zuen aktibismo kulturalaz markatutako mundu berri bateko atea ireki zitzaion. Gabriel Aresti poeta (1933-1975), Koldo Mitxelena filologoa (1915-1987) edota Jorge Oteiza eskultoreak (1908-2003) inflexio puntu bat marraztu zuten euskal kulturan. Atxagak, 1971 urtean argitaratu zuen bere lehenengo kontaketa, El Norte de Castilla egunkarian. Horrek, Francisco de Cossío sarian aipamen berezi baten merezidun bihurtu zuen. Antzerkirako euskerazko lehen testua, Borobila eta Puntua izeneko lan esperimentala, 1972 urtean argitaratua izan zen. Aresti poeta bilbotarrak bota zizkion loreak idazten jarraitzera bultzatu zuen, eta bere aholkuek Axular edota Agirreren testu klasikoak irakurtzera eraman zuten

B


CON VOZ PROPIA

BEREZKO AHOTSAREKIN Garai horretarako Atxagak bere ahots propioaren bila zegoen, txikitatik Asteasun ereiten joan zen barne mundu hori islatzea ahalbidetuko zion estiloa. Bilbon idazle bezala sortu zen, eta euskal hizkuntzan pertsonaia eta toki horiek zehaztasunez azaltzeko unibertso garaikidea aurkitu zuen. 1973an, karrera bukatzerakoan, zerbitzu militarra egitera abiatu zen. Bere bizipenak Ziutateaz (1976) nobelan eta Crónica parcial de los 70 poema liburuan islatu zituen. Handik itzultzerakoan iritsi zen bere sormenaren eztanda momentua. Donostian Ustela aldizkaria sortu zuen Koldo Izagirre idazlearekin batera, 1975ean. Baina Bilbon izan zen berriro proiektu desberdinak aurrera ateratzeko behar zuen talde literario aurkitu zuen tokia. Los Cómicos de la LeguaKilikariak antzerki taldearekin batera lan dramatiko berriak kaleratu zituen, eta bere haur liburuen ilustratzaile izango zen Juan Carlos Eguillor ezagutu zuen. Eta orduan Pott taldea iritsi zen, 1978tik 1983ra iraungo zuena. Taldekideak Atxaga bera, Joseba Sarrionandia, Ruper Ordorika, Joxe Mari Iturralde eta Jon Juaristi ziren. Taldekoek literaturaren autonomia defendatzen zuten gauza guztien gainetik, literaturatik kanpo zeuden helburuak zituzten testu oro atzera botaz. Euskal kulturarentzat aire berritzailea suposatu zuen Pottek, berezko identitatea ematen bait zion.

MUNDO IMAGINARIO DE OBABA Con Obabakoak (1988) llegó su reconocimiento internacional. Antes, a comienzos de los 80, Atxaga decidió por fin dedicarse profesionalmente al mundo de la literatura tras haber desempeñado diversos oficios como profesor de euskera, guionista de radio, economista o librero. Estudió Filosofía en Barcelona, y allí continuó escribiendo textos teatrales para grupos como Maskarada, y publicando libros infantiles como Chuck Aramberi en casa del dentista (1982) o Historia de unos pollitos (1984). Obaba aparece por primera vez en el cuento Exposición de la carta del canónigo Lizardi (1982), ganador del Premio Ciudad de San Sebastián. En ese espacio imaginario se mezclan los paisajes y personajes que vio y escuchó cuando, de pequeño, acompañaba a OBABAKO MUNDU IMAGINARIOA Obabakoarekin (1988), Atxagaren su padre a cobrar la luz de caserío en caserío. Un mundo inspirado ospe internazionala iritsi zen. Lehendik, 80 hamarkada hasieratik, Atxagak en los relatos de tradición oral de las gentes de Asteasu. En ese literatur mundura definitiboki dedikatzea erabaki zuen, euskara irakasle, rincón llamado Obaba confluyen diversas historias de corte irrati gidoilari, ekonomista edo liburu saltzaile bezala ibili ondoren. Filosofia fantástico que aportaron a su autor fama internacional gracias a ikasketak egin zituen Bartzelonan, eta han antzerki testuak idazten jarraitu su traducción a 26 idiomas y a los elogios de la crítica nacional zuen, Maskarada taldearentzat adibidez; eta haurrentzako liburuak idazten: e internacional. El mundo mágico de Obaba, donde los niños Chuck Aranberri dentista baten etxean (1982) edo Txitoen istorioak (1984). se transforman en jabalíes y los lagartos se introducen por Obaba Exposicion de la carta del canónigo de Lizardi (1982) testuan agertzen nuestros oídos volviéndonos locos, traspasó fronteras. Y el da lehen aldiz, Donostiako Hiriko Sariaren garaile izan zena. Espazio imaginario cineasta navarro Montxo Armendáriz quiso homenajearlo horretan, txikitan aita baserriz baserri argia kobratzera laguntzen zueneko con su película Obaba (2005). paisaia eta pertsonaiak nahasten dira. Asteasuko jendeak ahoz aho pasatzen joan Una de sus últimas creaciones, Lugares (2005), zen kontaketetan inspiraturiko mundua. Obaba izeneneko lurralde horretan estilo mezcla relatos de ficción, crónicas de viajes y ensayos fantastikozko hainbat istorio nahasten dira, egileari ispe internazionala ematearen que se dispersan a lo largo de la geografía recorriendo arduradun. 26 hizkuntza desberdinetara itzuliak izan ziren eta kritika nazional zein todos esos sitios por los que Atxaga ha pasado durante internazionalaren goraipamena jaso zuten. Obabako mundu imaginarioa, non haurrak los últimos años en ese afán viajero que se desató tras basurdeetan bihurtzen diren eta muskerrak belarritik sartzen diren eromena eraginez, el éxito internacional de Obabakoak. mugak gainditu zituen. Montxo Armendariz zinegile nafarrak homenaldi bat egin zion Obaba filmearekin 2005 urtean. Bere azken lanetako batek, Lekuak (2005), fikziozko kontakizunak, bidai kronikak eta saiakerak tartekatzen ditu Obabakoaren arrakastarengatik Atxagak bisitatu zituen herrialde guztientan barrena zabaltzen den geografia guztian zehar.

Los p aisaje s de

EL

la inf ancia Atxa de Atxa ga,re ga in n txi kitak spiran O baba o pa koak isaiek Obab akoa k ins pirat

Por aquel entonces Atxaga buscaba ya una voz propia, un estilo que le permitiera reflejar todo ese mundo interior que se había ido labrando desde su infancia en Asteasu. En Bilbao nació como escritor, y descubrió en la lengua vasca un universo de vanguardia que le permitía plasmar a la perfección todos esos lugares y personajes. En 1973, tras finalizar la carrera, marchó a la mili. Sus vivencias allí quedan reflejadas en la novela Ziutateaz (De la ciudad, 1976) y en poemas como Crónica parcial de los 70, recogido en su poemario Poemas & Híbridos (1990). Al regresar llegó su momento de eclosión creativa. En San Sebastián creó la revista Ustela junto al escritor Koldo Izaguirre en 1975. Pero fue de nuevo en Bilbao donde encontró grupos literarios afines con los que llevó a cabo diversos proyectos. Junto al grupo teatral Los Cómicos de la Legua-Kilikariak desarrolló nuevas propuestas dramáticas, y también conoció al que más tarde se convertiría en el ilustrador de sus libros infantiles, Juan Carlos Eguíllor. Y entonces llegó el grupo Pott (Fracaso) (1978-1983), integrado, entre otros, por Atxaga, Joseba Sarrionandia, Ruper Ordorika, Joxemari Iturralde y Jon Juaristi. Sus miembros reivindicaban la autonomía de la literatura por encima de todo, desechando cualquier texto que tuviera objetivos extraliterarios. Este grupo constituyó un soplo de aire fresco para la cultura euskaldun, aupándola y dotándola de una identidad propia.

zen d ute

11


12

Su biografía literaria ha indagado a partir de los 90 en otras sensaciones como el miedo, tratando de mirar a la difícil situación vasca de los últimos 50 años en novelas como El hombre solo (1993), Esos cielos (1995) y El hijo del acordeonista (2003), tres de sus obras más conocidas y traducidas. En estas historias, Atxaga trata de romper el discurso monológico (sea o no nacionalista) y apuesta firmemente por el diálogo y por la vida, desechando la violencia. Una de sus novelas juveniles más leídas, Memorias de una vaca (1991), persigue también este objetivo. Durante esta década no sólo se dedicó a la novela. Atxaga se ha caracterizado siempre por su activa labor en diversos ámbitos del mundo literario. De ahí su inmersión en distintos proyectos como

el grupo Emak Bakia Baita (1992) o las revistas Garziarena (1992-94, 1997-98) y Luxia (1993). También suele ser habitual su participación en lecturas poéticas y recitales, como Henry Bengoa Inventarium (1988), Lezio berri bat ostrukari buruz (1994), Itzultzaile bat Parisen (1996) o Groenlandiako lezioa (1997). Esta conexión con los lectores y su manejo del mundo interior en sus textos le han convertido en uno de los grandes. Atxaga es de los pocos escritores profesionales que tenemos en lengua vasca, y gracias a él el euskera se ha consolidado como lengua culta en el panorama literario. Los reconocimientos a su obra no cesan, y el 23 de mayo recogió su último premio en la ciudad italiana de Palermo. Pero seguro que habrá muchos más.

Bere biografia literarioak, 90 hamarkadatik aurrera, bestelako sentsazioetaz hitz egitera jo du, hala nola beldurra. Gizona bere bakardadean (1993), Zeru horiek (1995) eta Soinujolearen semea bezalako obren bidez, azken 50 urteetako Euskal Herriaren egoera zailean jarri du mira. Istorio hauekin Atxagak diskurtso isilhizketekin hausten saiatzen da (nazionalista izan edo ez izan), eta hizketa eta bizitzarengatik apustu egiten du, biolentziari uko eginez. Bere gazte nobelarik irakurrienetariko batek, Behi euskaldun baten memoriak (1991), helburu berdina jarraitzen du. Hamarkada honetan zehar ez zen nobeletara soilik dedikatu. Atxaga beti literatur munduko eremu desberdinetan lan egiteagatik desberdindu da. Hartara, talde desberdinen proiektutan parte hartzea, esaterako, Emak Baika Baita (1992) taldean edo Garziarena (1992-94, 1997-98) eta Luxia (1993) aldizkarietan. Irakurketa poetiko eta errezitaldietan ere egin izan zituen, hala nola, Henry Bengoa Inventarium (1988), Lezio berri bat ostrukari buruz (1994), Itzultzaile bat Parisen (1996) edo Groenlandiako lezioa (1997). Irakurlearekiko betidanik bilatu duen hurbiltasun horrek, barne munduaren erabilerarekin batera, idazle handienetariko batean bihurtu du Atxaga. Euskal kulturako idazle profesional garrantzitsuenetariko bat dugu, euskara ikuspegi kulturalean hizkuntz kultu batean bihurtzea lortu duena. Bere lanari egiten zaion errekonozimenduak ez du gelditzerik eta pasa den maiatzaren 25ean sari bat jaso zuen Palermoko hirian. Ziur ez dela azkena izango.


Xabier Erkizia

Jugando con los sonidos

Soinuekin jolasten


K

azetaria, ekoizlea, baina gauza guztien gainetik musikaria. Xabier Erkizia, defini ezina suertatzen

den konpositore horietako bat da. Bere lana, soinu eta formatu oso desberdinen esperimentazio eta ikerketan datza hein handi batean. Europa eta Ameriketan zehar bere lana erakusten ibili ondoren, bere bigarren diska argitaratu du Gaizka Sarasolarekin batera. Lan berri honetarako, estudio barruan isolatu da, lehenengoan ez bezala, zein gehienez kanpoaldean grabatua izan zen. Horrela, konposaketen heldutasun eta konplexutasun handiago bat izan du emaitzatzat. Hori bai, betiere, berak bakarrik lortzen dakien soinuen garbitasun hori galdu gabe.

P

eriodista, productor pero ante todo músico. Xabier Erkizia es uno de esos compositores difícilmente definibles. Su trabajo se centra en la

experimentación, en la investigación entre los diferentes sonidos y también los distintos formatos. Después de mostrar su trabajo en Europa y América y colaborar en decenas de proyectos, publica el que es su segundo disco junto a Gaizka Sarasola. Para este nuevo trabajo, a diferencia del primero que se grabó casi en su totalidad en espacios exteriores, se ha encerrado en el estudio ofreciéndonos una mayor complejidad y madurez en las composiciones. Eso sí, sin perder esa pureza que sólo él consigue transmitir a través de los sonidos.


Gaizka Sarasolarekin batera ‘Ez naiz deusen jabe’ diska argiataratu duzu orain dela gutxi. Bigarren lana duzue hau. Ze desberdintasun aurkitu ahal izango ditugu ‘Ixuriak’ diskarekin alderatuz? Gaizka eta ni betidanik ezagutzen gara elkar, hainbat urtetan zehar elkarrekin jo genuen Lesakako txistulari taldean, baina Ixuriak arte gutako bakoitzak garatutako ibilbide musikalak ez ziren inoiz gurutzatu izan. Esperientzia hori benetan aberasgarria izan zen biontzat. Berarentzat, soinuarekin lantzeko metodo eta forma desberdinak probatzeko aukera izan zuelako; eta niretzat soinu tradizionalen berotasun eta pertsonalitatearekin berriro aurkitu izan nintzelako. Bi diska huaetan, zehazkiago, bion arteko dikotomia hori argi islatzen dela uste dut. Ixuriak tekniken eta prozesu desberdinen arteko nahasketa bezala aurkezten da. Ez naiz deusen jabe hizkuntzen arteko fusio eragiketa bat da, estudioan grabatutako elkarlan baten emaitza.

pentsatzen dutena edo naizena besteek erakutsi didatenaren parte dela, eta horregatik ez zait originaltasunaz hitz egitea gustatzen nire lanaz hitz egiterakoan. Ez naiz deusen jabe ideia guzti horien isla da. Gaizkak musika tradizionalarekin lan egiten du, non jakintasun guztia ahoz edota soinu bitartez transmititu den eta, beraz, memorian eta kopian oinarrituta dagoena. Nire kasuan, tradizio historiko gutxiagoko formekin lan egiten duten arren, transmisioa iduritsua izan da, baliteke forma zorrotzago batean ere, sistema mekanikoagoen bidez garatua izan baita, zeinetan teknika aldetik gizakiaren memoriari iduritsuagoa dena.

Konposatzen dudanean ia beti kontzeptuetan pentsatzen saiatzen naiz, soinuetan baino. Askotan, gustatzen zaizkidan soinuak aurkitzen ditut baina ez dakidanak zertarako erabili. Orduan karpeta desberdinetan gordetzen ditut, non bere momentua itxoiten duten, argitaratuak edo birlanduak izan arte.

Zerk inspiratzen dizu konposatzerako orduan? Zure musikak ezaugarri zehatz batzuk dituela esan daiteke? Ez dut uste nire lanaren ezaugarriak zehazki esan ahal direnik. Beharbada, hori besteek egin beharreko lan bat da hori.

Ze gaiak lantzen dituzue bigarren diska honetan? Ze kontzeptu islatu nahi duzue? Izenburuak dioen bezala, jaiotze momentu beretik mota guztietako erreferentzi, ideia eta pentsaerak hartzen ditugu besteengandik, eta ezeren jabe ez garela demostratu nahi izan dugu. Beti sentitu izan dut

Acaba de publicar junto a Gaizka Sarasola el disco ‘Ez Naiz deusen jabe’, vuestro segundo trabajo como dúo. ¿ Qué diferencias nos vamos a encontrar respecto a ‘Ixuriak’? Gaizka y yo nos conocemos desde la infancia, tocamos juntos durante varios años en el grupo de txistularis de Lesaka, pero hasta Ixuriak nunca llegamos a cruzar los caminos musicales que hemos desarrollado posteriormente. Aquella experiencia fue muy

enriquecedora para los dos. Para él porque probó nuevas formas y métodos para trabajar con el sonido, y para mí porque volví a reencontrarme con la calidez y la personalidad de los instrumentos y las sonoridades tradicionales, de las cuales parece que muchas veces olvidamos lo experimentales que pueden resultar para nuestros gustos actuales. En los casos concretos de estos dos discos, creo que cada uno refleja esta dicotomía de formas diferentes. Mientras que Ixuriak se presenta como experimento de combinación de técnicas y

procesos muy diferentes, Ez naiz deusen jabe es un ejercicio de fusión de lenguajes, es el resultado de un trabajo conjunto en estudio. ¿Qué temas tratan en este nuevo disco? ¿Qué concepto quieren plasmar con ‘Ez naiz deusen jabe’? Como el mismo título indica, hemos intentado mostrar que en realidad no somos dueños de nada y que desde que nacemos tomamos prestados todo tipo de referencias, ideas y modos de pensar ajenos. Siempre he sentido que todo lo que soy o sé es parte de todo lo que otras personas

me han mostrado o enseñado, y por tanto no me resulta interesante pensar mi trabajo bajo esas premisas de originalidad. Ez naiz deusen jabe es un reflejo de muchas de esas ideas. Gaizka trabaja en claves de música tradicional, donde todo conocimiento se ha transmitido oralmente o sonoramente, y por tanto basado en la copia y la memoria. En mi caso, aunque trabajo otras formas de menor tradición histórica, la transmisión es similar, incluso más acentuada, porque ha sido desarrollada bajo sistemas de reproducción mecánicos, técnicamente más fieles que la memoria humana.

15


¿Qué le inspira a la hora de componer?¿Se puede decir que su música cuenta con unas características o patrones a seguir? No creo que se puedan definir exactamente patrones claros de los trabajos que realizo, o por lo menos a mí me resulta difícil reconocerlos. Quizá es una labor que deberían de hacer otras personas. Cuando compongo casi siempre intento pensar en conceptos o ideas más que en sonoridades. Muchas veces encuentro sonidos que me gustan pero que no sé para que utilizar. En estos casos, archivo esas ideas en carpetas, donde esperan el momento adecuado o interesante para ser publicadas o reeditadas y puedan encontrar su lugar. ¿Qué emoción es la que le gustaría despertar en aquellas personas que le escuchan? Uff... En realidad depende del proyecto o de la situación en las que estos trabajos sean escuchados. Cada vez tengo más problemas para escuchar mis propias obras, porque en muchos casos me interesan mucho más los procesos de trabajo que los propios resultados. Es por ello que me cuesta publicar trabajos a título propio o en solitario, no porque no componga, sino porque me cuesta hacerlos públicos. Una vez realizados pierden gran parte de su interés para mí, es como si dejaran de ser míos. Así que me resulta un tanto difícil pensar en las emociones ajenas. Y claro, también depende del proyecto; no tiene nada que ver un concierto de Billy Bao con otro de Ornitorrinkus o Café Teatro. Los conceptos que se trabajan son diferentes y los resultados también.

Dice que le gusta experimentar con los sonidos. ¿Cree que todos los sonidos pueden ser considerados como melódicos? ¿Dónde estaría esa frontera que diferencia la sonoridad, la música, el arte del “ruido”? Sola y exclusivamente en la forma de escucha. Esto implica que cualquier sonido puede ser melódico dependiendo de la situación y las condiciones en la que sean escuchadas. Por desgracia, estas formas están muy manipuladas por los hábitos de consumo, que marcan radicalmente esas diferencias entre música y ruido, dependiendo de sus cualidades mercantiles. Si un ruido resulta comerciable se convierte automáticamente en música y por tanto en producto consumible. No importa la forma, el contenido o el mensaje; se trata sólo del valor económico que el sistema pueda añadir a cada cosa. Por tanto, el acto de hacer música no se trata tanto de crear sonidos melódicos más o menos agradables sino en proponer situaciones de escucha interesantes. Los sonidos y sus significados son tan subjetivos... ¿Qué ventajas (o inconvenientes) le da componer este estilo tan libre, que no está definido y clasificado como la mayoría? Exactamente las mismas que realizando otro tipo de músicas más convencionales. Las ventajas o inconvenientes los pone uno mismo, y no los estilos estéticos. Por supuesto esto no implica que haya que hacer un esfuerzo en conocer las herramientas y los lenguajes para saber cómo reaccionar y qué proponer en cada situación. Es más una cuestión de actitud que de estilo.

Ze sentimendu eragin naiko zenuke entzuten dizutenengan? Uff… Egia esateko proiektuaren eta entzueko moduraren arabera. Gero eta arazo gehiago ditut nire obrak entzuteko, ze askotan garrantzitsuagoa iduritzen zait lan prozesua emaitza bera baino. Horregatik bera kostatzen zait nire izenean, bakarka, argitaratzea lanak. Ez da ez dudalako nik konposatzen, publikoak egitea kostatzen zaidalako baizik. Behin eginak direla garrantzia galtzen dute hein handi batean, nireak izateaz uzten dute nolabait. Beraz, zaila egiten zait besteen emozioetan pentsatzea. Eta, noski, proiektuaren araberakoa da; ez du ezer ikustekorik Billy Baoren kontzertu batek Ornitorrinkus edo Café Teatroko batekin. Lantzen diren kontzertuak desberdinak dira, eta emaitzak ere. Soinuekin esperimentatzea gustuko duzu. Soinu guztiak melodiko edo musikalak izan ahal direla uste al duzu? Non ezarriko zen sonoritatea, musika, artea eta “zarata” arteko muga? Aditzen den moduan soilik. Honek, edozein soinu musikala edo melodikoa izan daitekela esan nahi du, betiere aditzen den moduaren arabera. Zoritxarrez kontsumo-ohiturengatik oso manipulatuak daude modu hauek, musika eta zarataren arteko desberdintasunak modu erradikal batean bereziz, merkatal kualitateen arabera. Zarata zehatz bat komertzializatu ahal bada, automatikoki musika bihurtzen da eta, ondorioz, kontsumitu ahal den produktu batean. Formak, edukiak edo mezuak ez du axola, sistemak gauza bakoitzari eman ahal dion balio ekonomikoak bakarrik inporta du. Horregatik, musika egitea ez da soinu melodikoak sortzea, entzute egoera interesgarriak sortzea baino. Soinuak eta bere esanahia hain dira subjetiboak…

Zein abantaila eta desabantaila ditu gehiengoa ez bezala definitu eta klasifikatua ez dagoen hain estilo libreak konposatzerako orduan? Gainerako estilo musikal konbentzionalagoek dituzten berberak. Abantaila edo desanbantailak bakoitzak jartzen ditu, ez estilo estetikoak. Hori bai, horrek ez du esan nahi tresna eta hizkuntzak ezagutzeko esfortzu handia egin behar denik erreakzionatzen eta proposamenak egiten jakiteko. Jarrera kontua da, estilo kontua baino. Bideoproiekzioak eta laburmetrailendako naiz filme desberdinendako soinu bandak ere egin izan dituzu. Espresio artistikoaren bestelako eremuak ezagutu ondoren, zein esango zenuke dela musikaren adierazpen indarra gainerako eremuekin alderatuz? Soinu esperientzia, bere izaera efimeroa da eta, ezaugarri berezi batzuk dauzka, zentzu abstrakto bat ematen diotena. Hain da subjetiboa ezinezkoa suertatzen dela obra berdin bat bi aldiz berdin entzutea. Mutazio eta diskurtso politiko eta sozialei egokitzeko ahalmen honek, historikoki, kontrol sistemengatik erabilia izateko nahiz ikara eragiteko balorea eman dio. Oteizak artistari buruz ehiztaria dela esaten du, “trampa egilea” bezala, eta transmisio musikala definitzeko modu interesgarri bat iduritzen zait. Esperientzia musikala trampa bat da bere baitan, zeren eta entzutea soilik, transmisioa, itzulpen ariketa bat da, eta, ondorioz, ariketa subjetibo bat. Ez dezakegu ahaztu, bestalde, entzumena dugun heinean, ezin dugula ez-entzun, beraz, soinu egintza bakoitzak berez hedapen ahalmen bat dauka, hertsipen ahalmen bat, soinu kontaminatzaileak deritzonak egiten duten bezala. Ezin dugu entzuteaz utzi.


Ha elaborado música para cortos,también bandas sonoras para diferentes filmes y ha realizado videoproyecciones. Habiendo vivido tan cerca otros campos de expresión artística, ¿qué poder de transmisión cree que tiene la música respecto de otras áreas? La experiencia sonora, por su carácter efímero y etéreo, cuenta con ciertas características propias que añaden cierto punto de abstracción a su propia naturaleza. Se trata de un arte tan subjetivo que resulta imposible escuchar la misma obra o canción dos veces de la misma manera. Esta capacidad de mutación y de adaptación a los diferentes discursos políticos y sociales es un valor que, históricamente, ha sido tan usado como temido por los sistemas de control social. Y probablemente es ahí donde reside gran parte de su poder. Oteiza habla del

artista como cazador, como “hacedor de trampas”, y creo que es una interesante manera de definir esa transmisión de lo musical. La experiencia musical es una trampa en sí misma ya que el mero acto de escucha, de transmisión, es un acto de traducción y por tanto de subjetividad. Tampoco tenemos que olvidar que como oyentes no tenemos opción a no-escuchar, por tanto todo acto sonoro tiene por naturaleza un carácter expansivo, incluso opresivo, como ocurre con los sonidos que denominamos como contaminadores. No podemos dejar de escuchar.

Parece que las creaciones musicales tienen infinitos caminos. Pero, ¿en qué consiste para Xabier Erkizia el fenómeno musical? El fenómeno musical como el propio acto sonoro es definido por la ciencia como un efecto que nosotros creamos en nuestra mente. El sonido no existe como tal sino que lo creamos nosotros

al traducir ciertas vibraciones de aire en sonido. Por tanto existe un espectro de vibraciones (o sonidos) que no percibimos pero nos afectan de alguna forma o de otra. La música, al tratar de procesar y modificar, en el sentido de moldear, esas vibraciones y hacerlas audibles, entendibles, selecciona tan sólo una ínfima parte de todo ese espectro, y podríamos decir que tiende a humanizarlo, creando en muchos casos divisiones un tanto absurdas. La escucha es un acto que supera con creces el fenómeno musical. Por eso me interesa más partir del concepto de sonido que del de música.

No queremos que nos defina su trabajo, porque el conceptualizar siempre conlleva el limitar. ¿Cómo describiría su trabajo? Una constante búsqueda de situaciones en las que perderme y de las que aprender.

Badirudi musika sorkuntzak milaka bide jarraitu ahal dituela, baina, zertan datza Xabier Erkiziarentzat fenomeno musikala? Fenomeno musikala, zientziaren arabera, guk geure buruan eragiten dugun efektua bezala definitzen da. Soinua ez da berez existitzen, geure buruan egindako arie bibrazioen itzulpena da. Beraz, badira ainbat soinu atzeman ezean nolabait eragina dutenak gugan. Musikak, geure buruan prozesatu eta aldatzean, bibrazio horien zatitxo bat besterik ez du atzematen, baina gainerakoak ere eragina dauka gugan, eta gizakiratze prozesu horretan zenbait zatiketa inozo egiten dira. Entzumenak fenomeno musikalaz gain dago eta, horregatik, nahiago dut soinuaren kontzepturantz abiatu, musikarantz baino. Ez dugu nahi zure musika definitzea, konzeptualizazioak beti mugaketa bat inplikatzenb duelako. Nola deskribatuko zenuke zure lana? Galtzeko eta ikasteko balio didaten egoeren bilaketan geldiezina da.

Gaizka Sarasola

Xabier Erkizia


18 4 historias: una bilbaína viola en mano, un cantautor con mordiente y dos grupos, dos estilos: “punk americano” y rock

A gatas Lau hanketan

Lau istorioak: biolarekin eskuan bilbotar bat, kantautore ausikari bat eta bi talde, bi estilo: “amerikar punk” eta rock.

> Ainara Basaguren VIOLISTA BIOLA JOLEA

No me gusta idolatrar a nadie, cojo de cada uno lo que me gusta

Ez dut idolo bat izatea gustuko, bakoitzagandik gauza desberdin bat hartzea nahiago dut

1. Noiz hasi zinen usikaren munduan? Nire amak 7 urte nituela hasi zitzaidan solfeo irakasten, berak pianoa jotzen du. 2. Zein izan zen zure lehen kontzertua? Lehenengoa ez dut gogoratzen, baina lehenetako bat esamin bat izan zen. Oraindik gela gogoan dut… 3. Eszenatokiko urduria aurre egiten dira... Kontzentrazioa, gozamena, egoeraren aurreikuspena, konfidantza… Hau guztia ikasketa on batekin lagunduta egon behar da. 4. Deskribatu zure musika hiru hitzetan. Energia, emozioa, partekatu.

1. ¿Cuándo empezaste en el mundo de la música? Con 7 años mi madre me empezó a enseñar solfeo en casa. Ella toca el piano. 2. ¿Cuál fue tu primer concierto? El primero no me acuerdo, pero uno de los primeros fue un examen. Aún recuerdo el aula… 3. Los nervios sobre el escenario se combaten con... Concentración, visualización previa del momento, confianza, disfrute… todo ello tiene que ir acompañado de un buen estudio. 4. Describe tu música en tres palabras. Energía, emoción, compartir. 5. Tu ídolo es… Todos y ninguno. No me gusta idolatrar a nadie, cojo de cada uno lo que me gusta para luego hacerlo mío. La música, la interpretación son personales y únicos. 6. Tu obra favorita. Una de las favoritas la Serenata para cuerdas de Tchaikovsky. 7.Te gustaría tocar en… Carnegie Hall, La Concertgebouw de Ámsterdam… 8. Y tocar con… Me encantaría que me dirigieran Simon Rattle o Abbado.

5. Zure idoloa da… Denak eta inor ere ez. Ez dut idolo bat izatea gustuko, bakoitzagandik gauza desberdin bat hartzea nahiago dut, eta hortik nirea egitea. Musika, interpretazioa, pertsonal eta bakarrak dira. 6. Zure obrarik gogokoena… Tchaikovskyren Sokentzako Serenata da gogokoenetako bat. 7. ¿Non gustatuko litzaizuke jotzea? Carnegie Hall, Ámsterdamgo Concertgebouwen… 8. ¿Eta norekin? Simon Rattle edo Abbado zuzendaritzat izatea izugarri gustatuko litzaidake. 9.Momentu alaietarako obra bat. Mussorgskyren Erakusketa

9. Una obra para los momentos alegres. Cuadros de una Exposición de Mussorgsky. 10. Y otra para los tristes. La Segunda sinfonía de Mahler, por el buen recuerdo que me trae. 11. Último concierto en el que has estado. Acabo de llegar de un concierto de música brasileña mezclada con funck y jazz. Último clásico, esta tarde, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham. 12. La mayor locura que has hecho por la música. ¿Tal vez dedicarme a esto? Ja, ja, ja… Viajar a Nueva York sola, comprando el billete 3 días antes, para devolver una viola. Mi madre no durmió durante una semana. 13. Tu mejor interpretación dirías que es… Me encanta tocar Bach si hablamos de viola a solo. Pero lo mejor, un cuarteto de cuerda de Brahms, Schubert, Mozart… 14. ¿Hasta dónde quieres llegar en el mundo de la música? Disfrutar tocando y hacer disfrutar al resto, que el público no se quede indiferente ante un concierto. Hacer que la gente valore nuestro trabajo, y sepa apreciar la buena música.

bateko koadroak. 10. Momentu tristeentzako. Mahleren Bigarren sinfonia, eragiten dizkidan oroitzapen onengatik, berriro entzutea nire terapia hoberena da. 11. Egon izan zaren azken kontzertua. Musika brasildarra funck eta jazzarekin nahasten duen kontzertu batetik etorri berri naiz. Azken klasikoa, arratsaldean, Birminghamgo Hiriko Orkestra Sinfonikoarena. 12. Musikarengatik egin duzun erokeri handiena. ¿Honetan jardutea agian? Ja, ja, ja... New Yorkera bakarrik bidaiatzea, biletea hiru egun lehendik erosita,

biola itzultzeko. Nire amak ez zuen aste oso batean lorik egin. 13. Zure interpretazio hoberena esango zenuke dela… Biolaz bakarrik hitz egiten badugu Bach jotzea asko gustatzen zait, baina ez dago Brahms, Schubert edo Mozarten soka kuartetoa bezalakorik. 14. Noraino iritsi nahi duzu musikaren munduan? Jotzen dudanean gozatu eta besteak goza dezaten nahi dut, publikoa epel geratu ez dadin kontzertu baten aurrean. Jendeak gure lana aintzat hartzea, musika ona estimatzea edozein dela bere estiloa.


19 1. ¿Cuándo empezaste en el mundo de la música? Con 19 años. 2. ¿Cuál fue vuestro primer local de ensayo? Ensayábamos en Zornotza, con Noizbait, debajo de un frónton. 3. ¿Dónde fue tu primer concierto? En Bilbao, en fiestas de Altamira. 4. ¿Cómo combates los nervios? No los he combatido todavia. 5.Define tu música en tres palabras. Compromiso, noche y rock and roll. 6. ¿Cuál es tu cantante o grupo favorito? Gluecifer. 7. ¿Y tu canción? No podría elegir una. 8. ¿Con quién te gustaría tocar? Con

Queens of stone age. 9. Una canción para los momentos alegres... Cualquiera de los Cure. 10. Y una para tristes... Cualquiera de Benito Lertxundi. 11. ¿Último concierto en el que has estado? Kerobia. 12. ¿Cuál ha sido la mayor locura que has hecho por la música? Irme a trabajar de gaupasa. 13. ¿Dónde se te ocurrió tu mejor canción? Sentada en el trono. 14. ¿Cuál es tu meta en el mundo de la música? No me gusta poner metas, prefiero verlas venir.

Nuestra música es compromiso, noche y rock and roll

Gure musika compromezua, gaua eta rock and rolla da

> No name

porque hago una cosa que me gusta. Además, como estamos empezando todavía GRUPO DE PUNK AMERICANO no hemos tocado en lugares AMERIKAR PUNK TALDEA importantes. 5. Describe tu música en tres palabras: Lo que sale. 6. El mejor cantante/ grupo. Me gustan muchos, pero sobre todo Sum 41. Este es el grupo al que más se aproxima nuestra música. 7. Tu canción favorita. Muchas, no puedo elegir 8. Te gustaría toca con… Con Sum 41 o algún grupo de ese estilo. 9. Una canción para los momentos alegres: Fat Lip (Sum 41). 10. Y otra para los Eszenatokian Cuando salgo tristes: Pieces (Sum 41). ez naiz urduri al escenario no 11. Último concierto jartzen, gauza bat tengo nervios en el que has estado. Tocando, el último concierto gustatzen zaidalako porque hago una ha sido la segunda edición egiten dut. cosa que me gusta del Plaza Rock Festival. 12. La mayor locura que has hecho por la 1. ¿Cuándo empezaste en el mundo música. Ninguna, pero haría lo que fuera. de la música? A los 14 años. 2. ¿Cuál fue tu primer local de 13.Tu mejor canción se te ocurrió… ensayo? Ensayamos en nuestro antiguo A mí las canciones se me ocurren en cualquier colegio, Santa Catalina. Nos dejan una clase y lugar, pero generalmente en casa, tumbado de momento nos apañamos con esto porque en la cama y escuchando música. 14. ¿Hasta dónde quieres llegar en no tenemos dinero para alquilar un local. 3. Y tu primer concierto? En plan más el mundo de la música? Me gustaría serio en nuestro instituto, Plaza de la Cruz, en llegar alto, a ese punto en el que la gente te conoce y le gusta lo que haces. Pero el Plaza Rock Festival. 4. Los nervios en el escenario se me imagino que es lo que contesta todo el combaten con… No tengo nervios mundo, ¿no?

> Nuuk at GRUPO DE ROCK ROCK TALDEA 1. ¿Noiz hasi zinen musikaren munduan sartzen? 19 urterekin. 2. Zein izan zen zuen lehenengo entsegu tokia? Zornotzan entseatzen genuen, frontoi baten azpiko aldean. 3. Non izan zen zure lehen kontzertua? Altamirako jaietan, Bilbon. 4. Nola gainditzen duzu urduria? Oraindik ez ditut gainditu. 5. Defini ezazu zeure musika hiru hitzetan. Konpromezua, rock and rolla eta gaua. 6. Zein da zure talde edo abeslari gustukoena? Gucifer. 7. Eta zure abestia? Ezingo nuke bat aukeratu. 8. Norekin joko zenuke? Queen of stone age. 9. Momentu alaietarako kanta bat... Cure-ren edozein. 10. Eta tristeetarako... Benito Lertxundiren edozein. 11. Egon zaren azken kontzertua? Kerobia. 12. Zein izan da musikarengatik egin duzun erokeri handiena? Gaupasa eginda lanera joatea. 13. Non otu zitzaizun zure kanta hoberena? Konketan eserita. 14. Zein da zure muga musikaren munduan? Ez zaizkit mugak jartzea gustatzen, nahiago dut bere kasa etortzea.


2O 1. ¿Cuándo empezaste en el mundo de la música? Con 15 años, en certámenes de música religiosa, aunque eso queda tan atrás... 2. ¿Cuál fue tu primer local de ensayo? Estuvimos buscando por toda la provincia de Álava pero no encontramos ninguno. Queríamos meternos donde fuera. Al final tuvimos suerte en la calle Tapadura en los locales de Artegune. 3. ¿Y tu primer concierto? En el Book Bar de Vitoria, cerca de las Universidades. Fue una pasada. Yo no quería tocar, pero al final me convenció el del bar. 4. Los nervios sobre el escenario se combaten con… No se combaten, imposible, al menos yo no tengo el truco. 5. Describe tu música en tres palabras.Suave. Pa´dentro. Caliente. 6. Tu ídolo es... Lichis de La Cabra Mecánica. Yo hago música de autor, hago lo que me da la gana,

1.Noiz hasi zinen musikaren munduan? Hamalau urte ditudanean. 2. Zein izan zen zure lehen entseguko lekua? Gure ikastetxean, Santa Catalinan, saioak egiten ditugu. Gela bat uzten digute eta oraingoz horrekin moldatzen gara, ez daukagulako lokal bat alokatzeko dirurik. 3.Eta zure lehen kontzertua? Zinez, gure institutuan, Plaza de la Cruz, Plaza Rock jaialdian. 4. Eszenatokiko urduria aurre egiten dira… Ez naiz urduri jartzen, gauza bat gustatzen zaidalako egiten dut. Gainera, hasten ari gara eta oraindik ez dugu leku garrantzitsuetan jo. 5. Deskribatu zure musika hiru hitzetan. Momentuan ateratzen dena. 6. Zure idoloa da… Talde asko gustatzen zaizkit, baina bereziki Sum 41. Hau da gure estilora gehien hurbiltzen dena, punk rock estiloa jotzen dute. 7. Zure obrarik gogokoena…

cuento mis paranoias mentales. Es algo personal, no soy un cantautor de protestar. 7. Tu canción favorita. Semilla en la tierra. De Carlos Chaouen. 8. ¿Con quién te gustaría tocar? Con Jack Johnson. 9. Una canción para los momentos alegres. Put your records on de Corinne Bailey. 10. Y otra para los tristes: Ahora de Ismael Serrano. 11. Último concierto en el que has estado: Tiza, en Madrid. 12. La mayor locura que has hecho por la música: Dedicarme a la música. 13. Tu mejor canción se te ocurrió en… En casa en el sofá después de ver El mismo amor, la misma lluvia. 14. ¿Hasta dónde quieres llegar en el mundo de la música? Vivir ya vivimos, ahora el objetivo es poder comer de ello.

Asko, ez dakit zein aukeratu. 8. Norekin gustatuko litzaizuke jotzea? Sum 41rekin edo talde amerikarra bere estilo bezala. 9. Momentu alaietarako obra bat. Fat Lip (Sum 41). 10. Eta momentu tristeentzako. Pieces (Sum 41). 11. Egon izan zaren azken kontzertua. Jotzen, Plaza Rock jaialdiaren bigarren edizioan. 12. Musikarengatik egin duzun erokeri handiena. Oraingoz bat ere ez, baina edozer gauza egingo nuke. 13. Nola bururatu zenuen zure abesti hoberena. Niri abestiak edozein lekutan otutzen zaizkit, baina orokorrean etxean, ohean etzanda, musika entzuten. 14. Noraino iritsi nahi duzu musikaren munduan? Hurruti iristea gustatuko litzaidake, jendeak ezagutzen dizun eta zure kantak ezagutzen dituen puntu horretara. Pentsatzen dut mundu guztiak erantzuten duen zerbait dela, ezta?

Vivir ya vivimos de la música. El objetivo ahora es poder comer de ella

Bizitzea, bizi gara. Orain helburua da berari esker jatea.

> Alvie Smooth CANTAUTOR EUSKARAZ

1. Noiz hasi zinen musikaren munduan? 15 urtekin, erlijioso musika txapelketetan, baina hori oso atzean dago… 2. Zein izan zen zuen lehenengo entsegu tokia? Gasteizko herrialde ososan egon ginen bilatzen, baina ez genuen ezer aurkitu. Edozein lekutan sartu nahi genuen. Azkenean Tapadura kalean izan genuen zorte, Arteguna lokaleetan 3. Zein izan zen zure lehen kontzertua? Gasteizko Book tabernan, Unibertsitateen ondoan. Pasada bat izan zen. Nik ez nuen jo nahi, baina azkenean tabernariak konbentzitu zidan. 4. Eszenatokiko urduria aurre egiten dira… Ezin diezu gogor egin, ezinezkoa. Nik ez dut trikimailua, behintzat. 5. Deskribatu zure musika hiru hitzetan. Leuna. Barrenekoa. Beroa. 6. Zure idoloa da… Lichis, La Cabra Mecanica taldekoa. Nik autore música egiten dut, nahi dudana, nire paranoia mentalak kontatzen ditut. Zerbait pertsonala da, ez naiz protesta egiten duen abeslari bat 7. Zure obrarik gogokoena… Semilla en la tierra, Carlos Chaouenena. 8. Norekin joko zenuke? Jack Johnson. 9. Momentu alaietarako obra bat. Put your records on, Corinne Bailey Raerena. 10. Eta momentu tristeentzako. Ahora, Ismael Serranorena. 11. Egon izan zaren azken kontzertua. Tiza, Madrilen. 12. Musikarengatik egin duzun erokeri handiena. Musikan aritzea txorakeririk handiena da. 13. Non otu zitzaizun zure kanta hoberena? Etxean, sofan, El mismo amor, la misma lluvia, ikusi eta gero. 14. Noraino iritsi nahi duzu musikaren munduan? Bizitzea, bizi gara. Orain helburua da berari esker jatea.


Un laberinto construido de cartón que evoca un bosque y conduce a un Baso bat irudikatzen duen kartoizko laberinto bat, eskultura espacio de gigantes esculturas, tubos fluorescentes que conforman una erraldoien espazio batera daramana, argi-tutuez eraikitako estructura piramidal o vídeos que muestran a un hombre aislado entre la piramideak edo futbol partidu batean gizon bat isolatuta erakusten multitud de asistentes a un partido de fútbol. Así de curiosas son algunas de duten bideoak. Horrelakoxeak dira Gasteizko Montehermoso las propuestas de los creadores seleccionados para exponer sus obras en el kulturuneak antolatzen duen Artea eta Ikerketa lehiaketarako nuevo certamen de Arte e Investigación organizado por el Centro Cultural aukeratu diren lanak. Ekitaldi honek 30 eta 40 urte bitarteko hainbat Montehermoso de Vitoria. Esta iniciativa reúne durante cuatro meses los herrialdeko artisten lanak bilduko ditu lau ilabetetan zehar. Lanak trabajos de nueve artistas de distintas nacionalidades que rondan los 30 y los artisten herrialdeak bezain desberdinak dira. Ezinezkoa suertatzen 40 años de edad. Sus obras son tan dispares como el lugar de origen de los da berdintasun puntu zehatz bat ezartzea lan guztien artean, artista creadores. Resulta imposible establecer un rasgo común a todas ellas ya que bakoitzak oinarri, teknika eta material desberdinak erabili baitu. cada autor ha plasmado su arte en soportes, técnicas y materiales diferentes.

MONTEHERMOSO 2OO8

Arte Artea eta Ikerketa e Investigación

La visita Bisita

21


EXPOSICIÓN ARTE E INVESTIGACIÓN Centro Cultural Montehermoso - Vitoria Del 23 de mayo al 31 de agosto Martes a viernes. 11:00 - 14:00 y 18:00 - 21:00 Sábados. 11:00 - 14:00 y 17:00 - 21:00 Domingos y festivos 11:00 - 14:00 Lunes cerrado

BOLA DE CRISTAL. 2ª SWEET DREAMS Miren Arenzana bilbotarraren proposamena aurreko bi proiekturen jarraipena da: Zumaian 2005ean aurkeztutako Sorgin Zubi puente foto luminiscente eta KB y GL pintatutako paperena. Arenzanak eskultura, argi soinuak eta publikoaren parte hartzea. Horrela, proiektuaren barruan aretoan dagoen jende kopuruaren arabera argi intentsitatea aldatzen duen kristalezko bola bat aurkitu ahalko da bestelako elementuen artean. La propuesta de la bilbaína Miren Arenzana constituye una continuación de dos proyectos anteriores: Sorgin Zubí puente foto luminiscente presentado en Zumaia en el 2005 y de los papeles pintados KB y GL. Arenzana combina la escultura, los juegos de luz y la participación del público. Así forman parte de su proyecto elementos como una bola de cristal que ilumina el espacio de la exposición y que ve variar la intensidad de su luz según el número de asistentes que haya en la sala.

PLAY>REBOLLO Bere bizitza pribatuko istorio bat islatzen duen proiektu honen arduraduna Miguel Angel Rebollo da. Velazquez Etxean pasatutako azken egonaldian, Rebollok esperimentu bitxi bat egin zuen: Bere identitatea ordezkatu zuen aktore bat bilatu zuen, eta gertaera guztiak zehaztasun guztiekin apuntatu zuen. Esperimentu honen ondorioa da orain Arte artea Ikerketan erakusgai dagoena. Paretetan zintzilikaturiko argazki zein dokumentuek Rebollok aktorearekin izandako korrespondentzia eta berak artutako oharrak aurkezten dituzte. Miguel Ángel Rebollo es el responsable de esta propuesta curiosa que muestra una historia de su vida personal. Durante su última residencia en la Casa Velázquez, Rebollo llevó a cabo un peculiar experimento: contrató a un actor para que suplantará su propia identidad y fue apuntando minuciosamente toda y cada una de las incidencias y sucesos que iban ocurriendo. Es el resultado de este experimento el que muestra ahora en esta nueva edición de “Arte e Investigación” por medio de fotografías y documentos, que colgados en las paredes de la galería, muestran a los asistentes la correspondencia que Rebollo mantuvo durante ese tiempo con el actor y esa anotaciones que él mismo iban escribiendo en su bloc.

INDICIOS PARA OTRO LUGAR Los Angelesen finkatutako Adriá Juliá kataluniarra da proiektu honen sortzailea. Bere lanean, XIX mende erdialdean Charles Fourierren ideia utopikoetan oinarritutako lan arkitektoniko estatubatuar baten historia ikertzen du gaur egun oraindik mantentzen diren ondareen bitartez. Adriá Juliá, catalán afincado en Los Ángeles, es el creador de este proyecto que estudia, a través de las ruinas que se conservan en la actualidad, la historia de un trabajo arquitectónico puesto en marcha en EEUU a mediados del siglo XIX a partir de la puesta en práctica de las ideas utópicas de Charles Fourier.

TERMS OF USE

ARTEA ETA IKERKETA ERAKUSKETA Montehermoso Kulturunea - Gasteiz Maiatzaren 23-tik abuztuaren 31-ra Asteartetik ostiralera. 11:00 - 14:00 eta 18:00 - 21:00 Larunbatak. 11:00 - 14:00 eta 17:00 - 21:00 Igande eta jaiegunak. 11:00 - 14:00 Astelehenak itxita

Lisa Rosenthalek gidatutako artista desberdinen kanak biltzen dituen erakusketa kolektibo bat da. Industriondoko sozietatean arte garaikidea baldintzatzen duten erlazio ekonomiko. Politiko eta solialak aztertzen ditu. Euskarazko itzulpenak, Erabil baldintzak, proiektuak islatu nahi duen ideia modu esplizitu batean aurkezten du: gaur egun pertsonek euren existentzia, euren bizitza, erabilgarriak suertatzen diren erlazioetan oinarritzeko dagoen tendentzia. Es una exposición colectiva que reúne los trabajos de diferentes autores liderados por la artista sueca Lisa Rosendahl. Este trabajo explora las relaciones económicas, políticas y sociales que condicionan el arte contemporáneo en una sociedad postindustrial. Su nombre en castellano, Condiciones de uso, refleja de forma explícita la idea central de este proyecto: la tendencia actual que tienen las personas de basar su existencia, su vida, en relaciones de utilidad.


GOIALDEKO EZKER ALDETIK ETA ORDULARIAREN ORRATZEN ZENTZUAN. DESDE ARRIBA A LA IZQUIERDA Y EN SENTIDO HORARIO: Terms of use, Lisa Rosendahl. Bola de cristal, Miren Arenzana. Play>Rebollo, Miguel Ángel Rebollo. Indicios para otro lugar, Adrià Julià


24 Entrevista Elkarrizketa

Xavier Arakistain, Arakis comisario de la exposición Arte e Investigación Artea eta Ikerketa erakusketako komisarioa Xavier Arakistain, madrileño del 66 y más conocido como Arakis, es licenciado en Periodismo, pero desde hace ya bastante años ha orientado su carrera profesional al ámbito del arte y la cultura. Desde 2006 dirige el Centro Cultural de Montehermoso de Vitoria y su objetivo es convertirlo en una “referencia del arte desde una perspectiva de género y acabar paulatinamente con la desigualdad que en el terreno artístico se da entre hombres y mujeres”. ¿En qué consiste esta iniciativa de Arte e Investigación? Es una convocatoria abierta e internacional para que artistas, investigadores y guionistas puedan desarrollar propuestas inéditas o en proceso de elaboración con la idea de que esos proyectos alcancen notoriedad pública en el mundo del arte. ¿Cómo se selecciona a los artistas que presentan sus proyectos en esta exposición? Los trabajos son seleccionados por un jurado experto en diferentes áreas de la cultura y el arte: directores de instituciones artísticas de reconocido prestigio, profesores universitarios, artistas.... Y para elegirlos se tienen en cuenta aspectos como la calidad de los proyectos, su viabilidad o la trayectoria profesional de quienes se presentan. ¿Puede hablarme de alguna de las obras o artistas seleccionados este año para Arte e Investigación? Son nueve los proyectos que se recogen en este certamen, y hablar de cada uno sería muy extenso. En concreto, me atrae bastante el trabajo de Lisa Rosendahl. Se trata de una muestra colectiva de obras de distintos artistas que explora las relaciones del arte contemporáneo con el capitalismo postindustrial. Además de este certamen, ¿qué más ofrece el Centro durante el resto del año? El programa de exposiciones del Centro se divide en tres cuatrimestres. El primero, acoge una exposición de tesis, que este año ha corrido a cargo de Maura Reilly, directora del Departamento de Arte Feminista del Brooklyn Museum. El segundo, está dedicado a la presentación de los proyectos de Arte e Investigación.Y el tercero, se centra en la muestra colectiva de los trabajos de jóvenes artistas internacionales junto a la exposición de la obra de un autor con una dilatada carrera profesional. ¿Qué objetivos persigue el Centro con las exposiciones que elige? Un centro de arte y cultura hoy día debe ser un espacio que contribuya a la reflexión, desde posiciones críticas, de las sociedades actuales y de los lenguajes contemporáneos. Al mismo tiempo tiene también que cumplir la función de laboratorio de ideas de futuro. Y además, en nuestro caso concreto, una de nuestras metas es redistribuir los recursos económicos públicos que financian el Centro entre los sexos para ofrecer un escenario de igualdad entre hombres y mujeres. En relación con su vida profesional, usted es licenciado en Periodismo. ¿Cómo ha llegado a dedicarse a esto del arte? Poco antes de licenciarme, comencé a preparar una tesis doctoral relacionada con las identidades sexuales y los discursos audiovisuales, que es la esencia de lo que ahora hago. Por otro lado, siempre he tenido una relación muy próxima con el mundillo artístico porque la mayoría de mis amistades son artistas y me ha gustado estar implicado también en sus proyectos. Desde 2006 es comisario de este Centro Cultural de Montehermoso. ¿Qué le llevó a implicarse este proyecto? Porque tengo entendido que su vida profesional como comisario independiente de exposiciones funcionaba muy bien... Es cierto, llevaba diez años trabajando como comisario independiente y estaba muy contento, pero pensé que era el momento de cambiar y de conseguir uno de los objetivos que han estado presentes de forma permanente en mi trayectoria profesional, el de modificar, desde una perspectiva feminista, la situación del ámbito artístico y cultural que está en manos de la Administración Pública. Ha comentado que no se definiría como artista pero su look, un tanto extravagante, sí tiene algo de artístico, ¿no? No considero que mi aspecto forme parte de una performance artística. Simplemente se trata de un modo de expresión de la concepción que tengo de la moda, del sexo y de la identidad de género.


Oihanederra, orain erakusketa areto bezala erabiltzen den ur-biltegi zaharra Oihanederra, antiguo depósito de aguas utilizado ahora como sala de exposiciones Xabier Arakistain, Arakis ezizenarekin ezagunagoa, Kazetaritzan lizentziatua da, baina orain dela hainbat urte bere lana artea eta kulturaren mundurantz bideratu du. 2006 urtetik aurrera Montehermoso Kultur Gunea gidatzen du, eta bere helburua “gizon eta emakumeen arteko desberdintasunekin bukatzea eta generoaren ikuspuntutik artearen erreferentzi bat sortzea” da. Zertan datza Artea eta Ikerketa erakusketa? Artista, ikertzaile nahiz gidoilariek proposatutako ideia desberdinak eta garapen prozesuan dauden proiektuak artearen munduan pisua irabazteko helburuarekon egindako conbokatoria ireki eta internazional bat da. Nola aukeratzen dira erakusketa honetan parte hartzen duten artistak? Kultura eta artearen sail desberdinetako adituek aukeratutakoak dira: erakunde artistiko garrantzitsuenetako zuzendariak, unibertsitateko irakasleak, artistak… Aukera egiterakoan proiektuen kalitatea eta bideragarritasuna kontutan hartzen dute, baita artisten ibilbide profesionala ere. Aurten Artea eta Ikerketa lehiaketan parte hartzen duten obren inguruan zer esan dezakezu? Oraingoan bederatzi proiektu biltzen ditugu eta, guztietaz hitz egitea sobera luzea lirateke. Zehazki Lisa Rosendhalen lanak erakartzen dit. industriondoko kapitalismoa eta arte garaikidea erlazionatzen dituen erakusketa kolektibo bat da, artista desberdinen lanak biltzen dituena. Lehiaketaz aparte, zer gehiago eskaintzen du Montehermosok urte honetan zehar? Gunearen erakusketa programa,hiru lauhilabetetan banatzen da.Lehenengoan, Maura Reillyren tesis moduko erakusketa bat izango dugu. Bera Brooklyn Museumeko Arte Feministaren Departamentuko zuzendaria da. Bigarrengoan, Artea eta Ikerketan aurkezten diren proiektuen aurkezpena bilduko da. Hirugarren lauhilabetean maila internazionaleko artista gazte desberdinen lana, ospe handiko hainbat artisten lanekin batera erakutsiko dira.

Zeintzuk dira, aukeratzen diren erakusketen bidez Montehermoso Kultur Guneak dituen erronkak? Gaur egungo kultura eta arte gune batek, ikuspuntu kritikoago batetik, hizkuntza eta sozietate garaikidearen inguruko hausnarketara bultzatu behar duen toki bat izan behar du. Geure kasu zehatzean, gizon eta emakumeen arteko berdintasuna helburutzat duen baliabide ekonomiko publikoen birbanaketa bilatzen dugu. Zure ibilbide profesionalari dagokionez, Kazetaritzan lizentziatuta egon arren, artearen munduan barrena zabiltz. Nolatan? Lizentziatu baina pixka bat lehenago, identitate sexualekin eta ikusentzunezko diskurtsoekin lotura zeukan tesi doktorala prestatzen egon nintzen, eta hori bera da gaur egiten dudanaren esentzia. Bestalde, betidanik izan dut mundu artistikoarekin nolabaiteko lotura bat, nire lagun gehienak artistak bait dira eta euren proiektuetan sartuta egon bait naiz. 2006 urtetik bazabiltz Montehermoso Kultur gunean. Zerk eraman zintuen proiektu honetan inplikatzera? Komisario independente bezala ez zitzaizkizun gauzak gaizki joaten ere… Egia da, hamar urte neramtzan komisario independente bezala, eta oso pozik nengoen, baina, gauzak aldatzeko eta denbora guztian buruan izan ditudan helburuak lortzeko momentua iritsi zela pentsatu nuen: ikuspuntu feminista batetik Administrazio Publikoaren esku dagoen ingurugiro artistikoaren egoera aldatzea. Ez duzu artista bezala definitzea nahi, baina zure look berezi xamarrak badauka zerbait artistikotzat ez? Ez dut uste nire itxurak performance artistiko batetan parte hartzen duenik. Moda, sexua eta genero identitateaz daukadan kontzeptua adierazteko modu bat besterik ez da.


26

Caserío Soro

Fotorreportaje Foto erreportajea

, Leitza, Nava

rra. Soro bas

El árbol estenopeico a o k i e p o n e t s e z t i a h Zu erria, Leitza,

Nafarroa

r ne, unos 500 ó 600 po tie os añ s to án cu te en desde el suelo al Nadie sabe concretam . ira sa m ca l bo de s ár lo te es an m de lla tronco El Gran Castaño, le y, desde entonces, el 82 19 en yó ca Se . lo lo menos , dice el abue 600 bat bai dio o ed 0 50 , en tu di te ur caserío. k ez daki xuxen zenbat or In . ek ko ratzen dio lurretik. xe gi et be e ri ot ia di rr se en ba itz ak de rr di bo Gaztainhaun gaztainondo honen en ik zt du or a et n, ze i or aitonak. 1982an er

Cuando el árbol todavía estaba en pie , podía albergar a 13 hombres. 7 personas cogidas de las manos lo rodeaban. Zuhaitza oraindik zutik zela,13 gizon larri sartzen omen ziren haren barrenean. Eta bueltan-bu eltan enborra inguratzeko 7 lagun behar omen zir en bata bertzearen eskutik helduta.


27

das las fotos de la o T . te n a ig g l o rb á historias sobre el o d ta n s y bodas. co zo n ti a u h a b ro o s, S e o n rí io n se u ca m ciones del rioak. Familiako o de cuantiosas co ig to is st o te k o Todas las genera ru d u si g a in H n s. e on cadas a sus pie ta ospakizunen zuhaitz erraldoi h e e a zt tz u n it o d zk n e e , famila has sido sa tz io ta ta n o ba launaldi guziek k tidanik. Hamaika e b e zt u it d n a iz Soro baserriko be ra ren magalean ate la o rb a k a zi u g i zk arga ztainhaundi. testigu izan da ga

Sale en todas las fotos, como uno más de la familia bol ha querido d . Ahora yace en e ejar huella. Con e l suelo. Antes de l último aliento, Argazki guzietan que desaparezca ha querido volve ageri da, familiak , el árr la mirada hacia o bat gehiago be arrastoa utzi nah los Sorotarras. zala. Orain lurrea i izan du arbolak n dago. Baina de . Azken hatsarek sagertu aitzin be in, begirada itzu re li nahi izan die So rotarrei.


Como a cierta edad las cosas se comprenden mejor, el abuelo lo ha entendido en seguida: Hasta ahora siempre hemos sido nosotros los que le sacĂĄbamos las fotos, y ahora serĂĄ ĂŠl quien nos la saque . Azken hatsarekin, begirada itzuli nahi izan die Sorotarrei. Adin batekin gauzak errazago entenditzen direnez, aitonak segituan ulertu du: Orain arte beti guk atera dizkiogu berari argazkiak,eta orain berak aterako digu guri .


C贸mic Komikia

29


erbesteratuei eginiko omenaldi bat bezala aurkezten da.

atzentzearekin eta jatorrizko tokira bueltatzearekin amesten duten

beterik dago. Nuestra Señora de las Nubes , euren sustraiak ez

—Barkatu, zein herrialdetakoa zara zu? —Nuestra Señora de la Nubesekoa naiz.

Oroitzapenak hodeietan

J

botariko begiradez, itxaropenez eta, batez ere, oroitzapenez

acarandá Teatro taldeak orain prestatzen duen antzezlana iraganari

La tramoya Tramoia

3O

Oscar eta Brunak soto batean hitz egiten dute. Lehenengoak egunkari multzo baten gainean eserita atseden hartzen du, bigarrena alde batetik bestera urduri dabilen bitartean. Biak begirada galduta dute, begiak hutsunean finkatuz, urrutiago dagoen zehozerren bila bezala, haraino iristeko sobera urruti dagoen zerbait. Erbesteratuen begirada da hori, etorkizun hobeago baten bila joateko dena utzi eta lurralde hotz batekin aurkitu direnen begirada. Oroitzapenez bizi diren horiena, noizbait oroitzapen horiek errealitate bihurtzea itxoiten dutenena. Ordulariak larunbat bateko arratsaldeko bostak inguru direla adierazten du. Jacarandá Teatro taldea Iruñeako Iturrama kalean dagoen Civivoxean bildu dira Nuestra Señora de las Nubes antzerki lana entseatzeko. Apirilak 25ean egindako lehen antzezpenak harrera oso ona izan zuen arren, Mendillorrriko Civivoxean egin behar duten hurrengo saioa hobekiago ateratzea espero dute. Adin desberdinak eta zeregin desberdinak, baina pasio berdin bat: antzerkia. Jacarandá taldeko kideak (Cova Peralta, Iker Capapay, Puy Tirapu, Elisa Asín, Xabier Tirapu, Juan Diego Marcos eta Boris Díaz) oraindik hasi berriak besterik ez diren arren, entseatzen ikusten dien edozeinek profesionalak direla pentsatuko luke, hein handikoak baitira antzerkiarekiko daukaten dedikazio eta ahaleginak. Antzezlan honekin XI Muestra de Teatro de Aquí lehiaketan parte hartzen dute, beste zortzi antzerki taldeekin batera. “Beno, hasiko gara?”, dio Xabierrek. Antzezlanaren zuzendaria da, baina Juan Diegoren falta dela eta, hurrengo antzezpenean bere pertsonaiaren papera egingo du. Zirkuluerdi moduan ezarritako hiru eserlekuak beste eserleku bati bizkarra ematen dio eszenatokian. Elisa bertan esertzen da artilezko xal bat soinean duela, eta bere testua esaten hasten da jertse marroi bat egiten duen bitartean. Xabier, Puy eta Covak koloretako hiru matazekin jolasten dute gainerako eserlekuetan, Ikerrek nola liskarra sortu eta beraien artean nahasiz hari-zuntz more eta laranjazko saltsa bat sortzen duten ikusten dago, bitartean. Meméren pertsonaia antzezten ari dira, Ikerrek ideiak har ditzan. “Intelektualari tontoarena egitea kostatzen zaio”, komentatzen du Puyk. Baina Elisa eta Ikerrek bere eszena egitera ateratzen direnean, Ikerrek odol bateratzearen ondorioz tuntun geratu den haurraren pertsonaia zehaztasun osoz antzezten du. “Oso ongi dago, baina, Elisa, umore txar hori baretu beharko zenuke”, dio Xabik eszena bukatzerakoan. “Ongi atera da?”, galdetzen du neskak. “Bai”. “Gaur inspiratuta gaude, Iker. Lehenengoan!”.

MEZU UNIBERTSALA

Nuestra Señora de las Nubes,Arístides Vargas antzerkigilearena, eszena txikiez beteriko obra bat da. Hauetako bakoitzak protagonisten gogorapen bat irudikatzen du. Oscar eta Bruna momentu batean aurkitzen diren etorkinak dira eta, hitz egiten doazen bitartean, herrialde berekoak direla kontu ematen dira. Herrialde honen izena, nahiz eta bi pertsonaiak herri berekoak izan,

Nuestra Señora de las Nubes, ez da sekula aipatzen, antzerki lanaren helburua mezua unibertsala izatea baita. “Ahazten diren gauzen inguruko gogoeta da, erbesteratuak nondik etortzen diren ahazten bait dute, eta jendea bere lurraldetik irtetera eramaten dituen arrazoiei buruz hitz egiten du”, komentatzen du Ikerrek. “Asko gustatzen zaigu, ze, ironia, hitz joku eta hizketen bidez gai askoren inguruan ziztadak sartzen ditu: ustelkeria, politika, etorkinen eskubideak…”, dio. Jacarandá Teatro 2007 hasieran eratu zen talde bezala, eta urte bereko ekainean egin izan zuten euren lehenengo antzezlana, Los árboles nunca mueren de pie. Izandako bilera batean, gai sozialeko lanak antzeztu nahi zutela erabaki zuten, eta horrela iritsi ziren Nuestra Señora de las Nubes antzeztera. “Orain eroaren eszena”, seinalatzen du Xabik. Elisa bere gainean esertzen da, besarkatzen du eta, begirada goxo batekin, laztanki hitz egiten dio, haur bati bezala. Elkarrekin denbora hobeak gogoratzen dituzte, neskatoa mutila eroetxera bisitatzera joan behar ez zenekoak. “Nik hobekiago maitatu nahiko nizuke, baina haize honek ez dit zu ongi ikusten uzten eta, orduan, bizitza maldan gora batean bihurtzen da eta ezin dut”, xuxurlatzen du berak begirada galduarekin, neskalagunaren magalean etzanda. “Eszena honekin negar egiten jarraitzen dut, ez da posible”, dio Puyk bukatzen dutenean. Triste eta hunkigarria da, sabela nahasten dizuten horietakoa. “Oso ongi pasatzen ari naiz eszena honekin, baina bere erokeriaz kutsatzearen beldar naiz”, dio Elisak. “Ez, zure paperean zaude momentu oro. Lehen baino gehiago gustatzen zait”, erantzuten dio Ikerrek. Denek lehiaketaren sariez hitz egiten duten bitartean, Xabik, aulkian jarrita dagoela, mundutik isolatzen da eta hutsera begiratzen du, bere pertsonaiaren tristura eta bakardadea bilatuz. “Tira mutilak, zatitxo hau errepikatu behar dugu”, esaten die gainerakoei. Bi pertsonaiek denak isiltzea lortzen dute berriro, nostalgia eta amodio eszenan berriro murgiltzean. Ondoren antzezlan osoa errepasatzen dute berritik, taldekide batzuk ez dauden arren. Bakoitzak badaki nondik sartu behar den oholtza gainera,baita non ezarri ere.Noizbait esaldiren bat trukatzen bada ere, hor daude gainerakoak euren laguntza emateko prest. Normalean bederatziak arte entseatzen duten arren, gaurkoan antzerkiko sarrerak dituzte eta lehenago bukatzen dute. Oraindik detaile txiki batzuk zehaztear daude, beti badira hobetzeko gauzak. Baina hortxe dago antzerkiaren koska: antzezpen bakoitza bakarra da, aurrekoaren desberdina eta dena aldarazten duten zehaztasunez beteta. Keinu txiki bat, begirada bat, dena aldatzeko gai da. Hala ere, Jacarandá taldeko guztiek euren pertsonaiak oso ongi barneratu dituzte eta, edozer gauza pasatzen dela ere, hurrengo antzezpenean iragana gogoratuz diharduten pertsonen bizitzak transmititzen jakingo dutela argi dago.


31

su texto mientras teje un jersey marrón. Xavier, Puy y Cova juguetean con tres madejas de colores en las otras sillas, mientras Iker observa atento cómo se pelean y se enredan hasta crear una maraña de hebras verdes, moradas y naranjas. Están haciendo de Memé, el nieto de la abuela, para que Iker coja ideas. “Al intelectual le cuesta hacer de tonto”, comenta Puy. Pero cuando él y Elisa ensayan su escena, Iker encarna a la perfección a ese niño que se ha quedado tonto por la confluencia de sangres. “Está muy bien, pero Elisa, suaviza la mala ostia”, indica Xabi al final de la escena. “¿Ha salido mejor que antes?”, pregunta ella. “Sí”. “Hoy estamos inspirados, Iker. ¡A la primera!”.

MENSAJE

UNIVERSAL Nuestra Señora de las Nubes, de Arístides Vargas, es una obra cargada de miniescenas, y cada una de ellas representa un recuerdo de sus protagonistas. Óscar y Bruna son dos inmigrantes que se encuentran y, hablando y hablando, descubren que son exiliados del mismo país. El nombre de ese país, aunque ambos personajes sean del mismo pueblo -Nuestra Señora de las Nubes-, no aparece en la obra en ningún momento, porque su mensaje pretende ser universal: “Es una reflexión sobre el olvido, porque los exiliados terminan por olvidar de dónde vienen, y habla de los motivos que llevan a la gente a salir de su país”, -comenta Iker. “Nos encanta porque está cargada de ironías, juegos de palabras y diálogos que van metiendo ‘pullitas’ sobre diversos temas: la corrupción política, los derechos de los inmigrantes…”.

—Perdón, ¿de qué país es usted? —De Nuestra Señora de las Nubes. Óscar y Bruna conversan en un sótano. El primero descansa sentado sobre una pila de periódicos viejos, mientras ella camina inquieta de un lado para otro. Los dos miran al vacío con ojos perdidos, como buscando algo que está más allá, demasiado lejos para alcanzarlo. Es la mirada de los exiliados, de aquéllos que lo abandonaron todo por un futuro mejor para encontrase con la indiferencia de una tierra hostil. La mirada de quienes viven de sus recuerdos, esperando que un día esos recuerdos se tornen otra vez realidad. El reloj ronda las cinco y media de la tarde de un sábado. El grupo Jacarandá Teatro se ha reunido en una sala del Civivox Iturrama de Pamplona para ensayar su obra, Nuestra Señora de las Nubes. La primera representación del 25 de abril tuvo una gran acogida entre el público, pero quieren que su próxima actuación en el Civivox de Mendillorri salga todavía mejor. Distintas edades y distintas ocupaciones, pero una pasión en común: el teatro. Los integrantes de Jacarandá (Cova Peralta, Iker Capapay, Puy Tirapu, Elisa Asín, Xabier Tirapu, Juan Diego Marcos y Boris Díaz) son aficionados, pero viéndoles ensayar cualquiera diría que son casi profesionales, tal es su empeño y dedicación. Con esta obra participan en la XI Muestra de Teatro de Aquí, en la que competirán con ocho grupos más. “Pues nada, ¿empezamos?”, dice Xabier. Es el director de la obra, pero debido a la ausencia de Juan Diego en la próxima representación va a interpretar a su personaje. Tres sillas en semicírculo dan la espalda a otra silla. Elisa se sienta en ella vestida con una toquilla de lana y comienza a relatar

Recuerdos en las nubes

L

a obra que actualmente ensaya el grupo pamplonés Jacarandá Teatro habla de miradas al pasado, de esperanzas y, sobre todo, de recuerdos. Nuestra Señora

de las Nubes es un homenaje a todos los exiliados que sueñan con volver a sus orígenes y luchan por no olvidar sus raíces.


32

Obra asko gustatzen zaigu mezua duelako: ironiaz eta hitz jokuz beteta dago

Jacarandá Teatro se formó como grupo a principios de 2007, y en junio del mismo año representaron su primera obra, Los árboles nunca mueren de pie. En una reunión decidieron que querían trabajar obras de tema social que hicieran reflexionar a la gente, y así surgió la idea de interpretar Nuestra Señora de las Nubes. “Ahora la escena del loco”, indica Xabi. Elisa se sienta sobre él, abrazándole y mirándole con ternura. Le habla suavemente, como a un niño. Y juntos recuerdan los tiempos felices en que ella no tenía que ir a visitar a su novio al manicomio. “Yo quisiera quererte mejor, pero este viento no me deja verte con claridad, y entonces la vida se me hace cuesta arriba, y no puedo”, susurra él con la mirada extraviada, tumbado sobre el regazo de su novia. “Sigo llorando con esta escena, no puede ser”, dice Puy cuando finalizan. Es triste y conmovedora, de esas que te revuelven el estómago. “Me lo estoy pasando súper bien con esta escena, pero me da miedo contagiarme de su locura”, comenta Elisa. “No, estás en tu papel en cada momento. Me gustas más que antes”, le contesta Iker. Mientras todos hablan sobre los premios del certamen, Xabi, sentado en su silla, se abstrae del mundo y mira al vacío, buscan-

Nos encanta la obra porque tiene mensaje: está cargada de ironías y juegos de palabras

do la tristeza y la soledad de su personaje. “Venga chicos, vamos a repetir de nuevo este fragmento”, -les dice. Y ambos vuelven a conseguir que los presentes callen y se sumerjan en esa escena de amor y nostalgia que pone los pelos de punta. Después comienzan a pasar la obra entera, a pesar de que algunos miembros del grupo no han podido acudir al ensayo. Cada uno sabe exactamente por qué lado del imaginario escenario entrar y dónde colocarse. De vez en cuando se les cuela alguna frase, pero ahí están todos para ayudarse mutuamente. Normalmente ensayan hasta las nueve, pero hoy tienen entradas para el teatro y terminan antes. Aún quedan pequeños detalles por pulir antes de la actuación, siempre hay cosas por mejorar. Pero ahí reside el secreto del teatro: cada representación es única, diferente a la anterior y cargada de matices que antes no estaban. Un pequeño gesto, una mirada, pueden cambiarlo todo. Sin embargo, los miembros de Jacarandá han interiorizado muy bien sus personajes y, pase lo que pase en la próxima actuación, sabrán transmitir a la perfección la nostalgia que empapa las vidas de quienes viven constantemente recordando el pasado.


C贸mic Komikia

33


COMP ZA. E ANTZ Nacho bere aurk dira gar dan Ga da te ba g

KOBETA BILBO. SONIC FESTI 21EAN. EKAINAREN 2 VAL 0 ETA

e k a2 i n 9 a 16 2 0 23 0 30 8

Mitikoen 70ko ha festibal bat. K go gaiturd rockera eramiss-ek jotzeko bere janzteko anEurope modu bereziare eta 80raino eta bere glam mkin. bere izu salto bat eman etalek zearekin garrizko soinu go dute Judas P. Zer esan errezabaltmaite duriesti buruz. Hegaitza rrezkoa tenentzat, der vya Dena 10 talde honi ez grigo0 euror bat. engatik. altzea. Luxu

asteleh

ena aste artea

asteazk ena

osteg

Christian rias, pian zacha29 arte. o. hadyn, schuman jo, arte patxi araun e t danza na a d muntake e bussyren so t duato. p cional, nacho rre antz obrak. gaya- neako rketa berriak. ir a, 20:30eta rincipal, gasteiz ETA 6. NA 26 euro. okia. 20etan. sarrer ziudadelako labeu- e n. 18, 28 e . a doan. an. uro. NIKO ORK FAR ta 37 urriaren camilo. wESTR Antoni M 5 ARTE. 'Power F a t a lak. balu est ood', iranda. Ar 22 arte. S E t ir OA, GASTE ium MUunea. 20e arte IZ. tan. 40 Blake, atPeter 2 e 9 u ro. a r te. 'Ilan zerabegirako w o l C f amera f. Pop Art. erakusketa. 'The Circ argazkil Obscura'. le at th a eder mu bilboko arte r it tikoa. Ku za artisr oads', e Cross seoa. quique saal, don bo aretoa, Kur- Victoria EugRoss Daly. o e stia. sarr nia, Donos 20.30eta aristocrgonz doan. era t i. n . acia Cuartet 12 euro. do 21etan, 2 nostiako g gasteiz. o Casals. Princip 20.30eta a andres c jim aktu0 euro. euro. n. 20 eta l, a maro zu ala3 c 0 rito 408'.l antzerk ir aileko 28 matau a nafarroazenean. r te. gasteiz. erakuske ko uni20:30eta co bertsita t e a u : g s k o y a n. 2 t a d t ik ik gaugu 21etan. 2 e publikoa. inera. bil orkestrao sinfoniko b o k o 3 A e r t . t a 25 sinfonia 9 malher. 'El jefe euro. prezio eze eder museoa. , d 20etan. 2principal, gasteiz berdinak A dos Teate tod ren arabe 5 e . g e u u ro. k n r a o - 'europa . ra. dia g 22etan. 9. Principal, g kursaal alante'. vivaldi. final del , 12 eta 18 eu huecco. 18, 22, 28 donostia. 20etan p l a . e 10 t , a Graffiti, Concurso V 35 euro.. za nagus oskorri. b ia , entrada Spraikada 08 ba go audit aranainlibre. 21etan. f rakaldo. o r io a . 20etan. 3 siak. doa esta nagub o b euro. dylan n. 23 'modern . (araba), o an, agurainen antzerkia times' dis k r a d ren aurk u eta pr berean. e e ezio ta musik, hum z p e na. irune zezen pl a a k a z o n a ir . 22etan. ekin, virt Pa irekitzea a uo t Zarata F e Y 50 euro. ordu bat lehen teiz. 22ellana. Princip 2008. Sig est a g o t . an. 9, 12 e ta htings + E t e n + Ura. Bil bao Rock Cit 43 euros y. 20etan. .

EL R EY LE 27 ET AR. ARRI A 29AN. EKAINAR 20ET AGA ANT BILBOKO EN ZOKI Willia AN. A. m S hakes siko b p e a a da. G t Bilbora ren klaAlcón erardo V ailegatze Casab, Chisco A egak Alfre n abar lanc, Car mado, Pe do kiarenzuzentzenmen Elías dro duten pasioek ditu. Gizeta buruz obra bat elkar jotz abat. ko entzikl . Gizadiaren opedi i a txik i

3

10

17

24

4

11

18

25

BOB DY ZEZEN LAN, IRUÑE REN 25PLAZAN. EK AKO Ia 50 EAN, 22ETAAINAsikaz. Xurte etengabeN. sitore X mendeko ko ko mubenetareta kanta-ida npo“Moder iko batek ber zle hoe arrakasn Times” eta b lana t a le g endario ere Blowin´ a Rollinin the wind, aklike a w g Stone edo Like etortzeoman- aurkes Just tera n da.

5

12

19

26

PETER BL RAKO ER NAREN 9T ARTE EDE Museoak B obra biltzen II guda M Artistak 50 zen dituen 1955tik 199 erakusketa


DE DAN IONAL ACIONAL C A N A PAÑÍ REN 4AN, N . EKAINAN. 20.30ETANonpainia ZOKIAz zuzenduta, K erriak b ho Duatoren koreografia a gehitzen ia t s e u , g a a d n e rometaetortzen keztera rafo gazte eta pngo mailako g e a koreo dukzioak. Lehen sfilatuko du rrien prorrenda batek dentenporaneo ntzari sePrincipalean. Ko likoaren inasteizko tsu klasikoaz, pubtzen duena, antza kuntzan pizten saia kintsuentzat ja eresa da ahaztuta edo n a t . e a u e z t t r ba dagoen a gordeta

guna

ostirala

MICHEL CAMILO NAFARROAKO SINFONIKO ORKESTRAREKIN. AKAINAREN 6 ETA 7AN. BALUARTE, IRUÑEA. Santo Domingoko pianista ezagun honek Iruñean errepikatzen du. Jazza menperatzen du, tradizio latindar notagabe batekin nahastuta. Programa barruan, arrakastatsu musikala West Side Story. Akonpainamenduz, aintzat hartua Nafarroako Sinfoniko Orkestra, lehen Pablo Sarasate. Aukera bakarra jazza eta benetako zapore latinoarekin musika klasikaz gozatzeko.

larunba

ta

igandea

1

RROAKO S RA ETA mINfOside sto ichel e audito ryKO r 0, 45 eta ioa, 67

6

e k a i n a 2 0 0 8

peter pa n musika gayarre a la. n 17.00 eta tzokia. 12.00, 2 0 eta 35 e .00etan. 30 'bordelin uro. e '. e s k u lt malista. guggenh ura minieim, bilbo .

eta 7. da saisons'. ntza. 'les 4 arriaga a zok ntestopa. 36 eurotia. 20etan. 10,4tik plaza. 22bilboko zezen a r a . :30etan. bilboko s euro. Dantza. 'F 26 iesta Fla tra. euskinfoniko orkes- jhonny c a', m Victoria Antonio Marque en13 euro. alduna. 20etan. kafe a kaplan. bilboko z. E ntzokia. u g e nia Donostia 22etan. 12 eta 15 eu . 19.30etaantzokia, zalez et r o . e n. 16, 22 ta 30 eu ro. a del bar a la four oth e r s gaztesz rio. . jazz kontenp ena. Dantza. B victoria oraneoa. eti Jai Al eugenia antzo kia. 'man A rria ai. etsaiak + kia u 4,80tik 18 ga. 20.30etan. o antzok s- 20:30etan. 2 , donostia. punk. lab txapele ia u 6 r , , o 3 t 0 a e j e r u o a t xeina e ro. 21 euro. . a 38 16etan. d astida, araba. animazio txebarriaren oan. d a n tza elizondo a. lur diskoteka, lako x : eva espuelas e do esto', 12 euro. (nafarroa). 1ean. audito urteurrena. bar skoomea rioa. 19et e an. 12 eurnaingo t gasteiz. sonic f a 21. kobetao. uro. jabier mu talde intestival, bilbo. g u ruza Vasco de + jorge d kiss, jud ernazionalak: rexler. as priest 8. erandio p juanes. ir r e in u e c r ta ipal, gas ope. . u 20:30eta teiz. z ezen pla neako noa: 100 e2 eguneko abon . 12 e t a D za. 22eta u 18 4 e r 0 o o ,3 e n . uro. ligu 0 euro. kon tatu sar n. cerveceanen kontzertua rera bak tsulc h u l it o r arra . c ia a m c more l a ass cho rrabia. 0o aretoa, b etan,. do ic, atailbo. 22et. azkena agagnie a t n an. 20 . a 2 e 8 t euro. a 29 .'el osos de rey l e a r ', william pal, gastekno, ho sh use eta 18 euro. arriaga, bakespeare. e le rosendo, murphyr ktronica dj sarrerak ilbo. 20etan. ekin. ele beltran aurora 5 ,6 t s c ik o t n ic fes ro21 eurotara. cada. anaeta barri23etan. 2 tival, gasteiz. itasuna, ir u nea. 2 rretiazk 5 euro, 23 aur. hodgso0:30etan. 24euro oa. kursaal, n (supertramp).. 30 euro donostia. 20etan .

13

20

27

LAKE, ATZERABEGIAKUSKETA. EKAITIK 22RA BILBOKO ER MUSEOAN. Blakek aukeratutako 100 n ditu. Pop Arteko aita, Mundialaren bukaeratik. 0 arteko urteak biltlanak aurkezten ditu, 95 arte. Ez galtzeko bat.

7

14

21

28

8

15

22

29

ANDRÉS CALA MARO. EK UPNA-n. 21EAINAREN 16AN, TA Argentinarrak etortzen da N. aurkeztera, L ‘ a lengua popu bere azken lana lar‛. Gainera, Rodríguezmanda marinereko taldekide ohiak Flaca, DonLos o birpasatuko dit edo Paloma bezalako arra de eta lurra honeu. Abesti erregaitzak, rock frkastak esko tara idolo bati hurbi etortzeko ohitura ez duena lez ikusteko op ortunitatea.


MICHEL CAMILO CON LA ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA. 6 Y 7 DE JUNIO EN EL BALUARTE, PAMPLONA. El conocido pianista dominicano repite en Pamplona. Su dominio del jazz, mezclado con una impecable tradición latina. Dentro del programa, el exitoso musical West Side Story. Como acompañamiento, la reconocida Orquesta Sinfónica de Navarra, antigua Pablo Sarasate. Oportunidad única para disfrutar del jazz y la música clásica con auténtico sabor latino.

lunes

j u n2 i 9 o 2 16 0 23 0 8 30

E JUARO. 16 D RAS. M A L A C S 1 HO ANDRÉ a A UPNA. 2 NIO EN L viene a presentar “L. jo o ba in t ra n timo t El arge ez ular”, su úl lengua pop ex de Los Rodr gu de l n e o , D Faca, Además itos como repasará éxmarinero o Paloma. manda

IO ÍA NACUNI Ñ A P M J CO . 4 DE DANZA O NACIONA TEATR . HORASa por Nacho Dirigid ñía viene a Compa rafías de su coreog incorpora p filas e coreógrafo nes de edores. promet

es l o c r e i m s marte

jueves

a sinf quest hel r o . 6 y a y mic navarrentos de we fragm itorio del b . aud o st ry. ona. 20 horas l p pam os. 67 eur

5

ho al, nac nacion al de via z n a d , 28 y princip duato.20:30 horas. 18 i x t a p . el 29 toria. hasta , montajes Power ros. o s tubre. useo j u a c e u v o a 7 e r 3 e u a d n ha a. M el 5 icos, ian zac Hasta ntoni Mirand artist horno ciudaa Christ no. obras A e gonz . , a s d d . e Foo quiqu racia itoria eacion plona. entra V rias, piachumann r , c m Artiu pam aristoczena d yn, s Cross de had ssy. gayarre 6 dela uita. e h t t gaztes0 euro 2 a le grat c ir y debu plona 20h. 2 C . y e l Th Da 0 . horas, de pam s, Ross, Donosti. 20.3 tia. 21 o jim aktualt u d j a o e r d . s a 9 r ia o 2 t r n m a l e u e o e e t ia Eug Hasta n wolf. Ca. teatr Victor 12 euros. ipal, to 408 0 horas. 21 h a c Il o in . F r . io P . a n . r s e hora eto Casals . 20 y 30 bscu ria. 20:3 el 22 d mera Otistica. Sala art oras Hasta etrosu h C 0 de t .3 r a 0 ad ia.a .2 El jefeeatro junio. R tograf ursaal. Entr Vitoria er t e P T e ad Ados a de Kubo, K a. euros. al de pectivPop Art. Mus, sinfonic uit t a a e t , Princip9, 12 y e r d s e t g e k r 9 u A ia q Bla s n r a . o o l s Bel hora curs i. sinf e seo de euskadr. principal d s. pe s el Con . e d o d o a e r l b Bil alh 5 eu kur- fina iti, Spraikada el 28 osicion: m 2 a . s t a s r a h aldi. . 20 ho Graff e. e. exp vitoria galante. viv tiembrgoya hasta 10, 18, entrada libr . a s l a a r c o a h europ onostia. 20 desde useo bellas andres n direc, ul .m s n in o saal d y 35 euros.. u maro e a unic g Teatroc . u ga ilbao n dia. l 8 b 2 n a e , e d 2 a e o 2 s t sic arte ecios segu lica d 3 i, ad pub udito- 0 gagnin . t a i. tar pr r versid a. 21 horas. 2 r o 2 k . a s n in o a a l r Ñ Yl bara navar ros. 2 rio de 3 euros. el itoria. V e . d y 25 eu . s o n l a a a r m l o p y is h d m . b e d bo ros hora y va. tacion y 18 eu misma agurain, ala presen times, su 3 a 2 l p . o en huecc or de modernbajo. plaza precio tra 2 2 o . za mayldo. 21 v a on nueas pampl barakaotivo ros de ura de puert. o t e d m t n s r o o e r c o p y u horas. fiestas ma horas. a a antes. 50 e na hor de las atis. u res. gr Fest PETER BL Zarata igS . 22 DE JU 2008 + Eten LLAS ART htings ilbao B El museo re + Ura. horas. ity. 20 cionadas po Rock Cos. derado el p r u e 3 4 el fin de la artista pres gen 50 año hasta 1995. perderse.

4

3

12

11

10

19

17

24

18

25

26


DE ONAL EL N E O I 0 3 : 0 2 AL.

o, la o Duat tar presen de u jefe cioproduc nes y os jóve

sabado

domingo

j u n i o 2 0 0 8

si, El Murre. n a P r Pete atro Gaya ras. cal. Te .00, 20.00 ho0 . 12.00, 17: 35.00 y 30.0 iPrecio cultura mineim, ggenh ine, es bordel a. museo gu malist bilbao. lamen iesta F Antonio F . a z n Da rgo de a, a caatro Victoriaas. de c a z a l 0 .p ez. te .30 hor estopade bilbao. 22:3 Marqu , Donosti. 19 4 s e s l o . r ia a o n z t Euge ros. euros. y 7. dan. arriaga de . 26 euan. cafe ant . 12 16, 22 y 30 s s ,4 n a 10 r o . o is s h a a e s l d kap horas 20 hor fonica o. jhonny e bilbao. 22 bilbao. nk. d . ia camil e zok a de uros apelpu e x ic . t n 6 s id o + 3 o s f r a k est 20 y 15 eu sta sin etsaia ida, alava. 16 te, orque euskalduna. baluar y labast gratis. . lai. bilbao 13 euros. A i a 40, 45 J i horas. ersario de la diBet horas. Danza. , Bilbao.20.30 . aniv as. au : ros danza x eva espuel oras. 12 iaga . r u s r e r A e 18 h h t a a four o ontemescuele barañain. 19 a De 4,80 c d horas. ion de joxein ca z io o z r r a a o t j l t a o. te alez y rrio. animacrria. discoteavaporane nia donoseuros. e txeba lizaondo, n . del ba se g y u e 0 3 ia , e s o de tovictor:30 horas. 26 lur de oras. 12 euro de don . plazaona. 22 s e n 0 a h 2 u 1 j tia. rra. os. pampl os. criruza + ros de euros. u g manus ito- 38 eur u m in ,v jabier drexler. pr 40,30 sala tauco horas. o camacho. 2 horas. e . g r ia o r . j ic o 2 s n it a it . o ev h or chul bilbao betas cipal d y 18 euros. y 21. koal bilbao. ena de ros. k z a 12 . . n s a iv a u e igu or sto, fest ciona20:30 hrto de Deonl de vi- 20 y 28 todo e edia. rna e y t ic ie s t in c s s m n s a o ie o C o. C grupo s, judas pr a los eria cl rora atis. ia. 22 cervec0o horas,. gr ndo, auarricae e Vitorros. s es kis . abono par eno l r nyb llava. y 18 eu o de europes: 100 euros.ltar. beltra itasuna de c s a ia u a y d V s n n e a s o so uros. do da. hous randio. unica c 0. 24 e mp). :3 0 tecno, onica a car.2 a 08. e a trada n a o r pampl son (supertia. 20 electr phy. elecrey g l t r d s .e io u o v h 9 n m . 2 o m n r j d e y e willia go de dic festival. euros, kursaal de ros lear, d peare. y muu n e o r 5 s o 2 0 o . 3 m r s . u a t s h horas 3 hor shake a de bilde Patoria. 2icipada. g ia cargo osos de s r a r d a a o r t 23 an teatr 0 horas. ent virtu Princibao, 2 a 21 euros. teatroas. 9, 12 de 5,6 22. hor

viernes

1

8

7

6

14

15

13

20

21

22

29

28

27

LAKE, DESDE EL 9 AL UNIO EN EL MUSEO BETES DE BILBAO. ecoge 100 obras selecor el propio Blake, consipadre del Pop Art desde II Guerra Mundial. El senta trabajos que recos de arte, desde 1955 Una exposición para no

E TOAZA D24 DE L P , YLAN PLONA. BOB D E PAM AS. D ROS O. 22 HOR música e I d N los s JU 0 añoda. Uno de es y 5 i s a r i C e posito rrump ininte randes com o XX, acud l g g i o j s s a á l b m as de u tra letrisrtesentar s s” y sus e p a rn Tim ios: “Mode s legendar wind, éxito n´in the Stone o Blowi a Rolling an. Like like a wom t Jus

IVAL FEST JUNIO. C I N 21 DE TASO KOBEAO. 20 Y Kiss BILB ticos. rock de í m e d d tilo al har stival Un fe rasladará peculiar es t u nos 0 con s aar. los 7 stir y tocam metal d con e 0 l v 8 g s de pe y su cia lo esEuro n salto ha e sonido los d u e d e n u rá decir splieg est. un decular. QuéJudas Pri vy, pecta bustibles es de hea e a la incom los amant o perders eso a Para scindible n n su regr impre inglesa e do un bandascenarios. euros, to los e por 100 Todo lujo.

29 DE 27 Y RIA. R A AR Y LE S. EL REO. TEATRO20 HORA . I O JUN E BILBA os de GA D e los clásicare llega a Uno d Shakespe Vega diriWilliam. Gerardo ón, Chisco BilbaoAlfredo Alc asablanc, ge a , Pedro C hoAmado n Elias... que c es a l n e e bra asion Carm Una o re sí las p iclopedia c t n n can e nas. Una e humoano. huma iada de lo abrev


Segunda parte de la revista. La disposición de ésta en papel es diferente a como se ofrece aquí (debería ir de forma inversa, con las portadas al final), para una lectura más cómoda y lógica a través de la web.


Iban Quel Mabi Revuelta Hasier Larretxea J. A. Perotxena Uranga


Iban Quel Mabi Revuelta Hasier Larretxea J. A. Perotxena Uranga


Mabi Revuelta Eskultura/Escultura J.A. Perotxena Irudia/imagen Iban Quel Argazkilaritza Fotografía Hasier Larretxea Poesia/Poesía

<4 <7 <1 1 <15

Ikusi Arte

AurkibideaIndice

oo

director / zuzendaria: Rubén Acosta diseño / diseinua: Javier Berrocal, Rodri Saldaña y Carlos Colina redacción / erredakzioa: Miren Mindegia, Sara López, Patricia Collados, Ángela Gancedo y Aritz González traducción / itzulpenak: Miren Mindegia y Sara López colaboran en este número / zenbaki honetan parte hartzen dute: Ion Minde y Asier Gogortza


Escultura Eskultura 4

Mabi Revuelta 1967 Bilbao Bilbo

R

evuelta ha producido, a lo largo de los años, un cuerpo de

trabajo

que

presenta

estrechos vínculos con los procesos manuales. Su absoluta perfección hasta el mínimo detalle, en combinación con una habilidosa ejecución, es parte de su argumento de trabajo. No existe nada prefabricado en sus composiciones. Los materiales son cuidadosamente buscados y seleccionados, y el trabajo final es siempre genuinamente presentado de manera limpia y clara.

R

evueltak, urteetan zehar, detailearekin zerikusi handia duen lana aurkeztu du. Detaileetan duen erabateko perfekzioak eta gauzatze prozesu abilek, behin betirako

baiezkortasunak eratzen dituzte. Ez dago prefabrikatua den ezer bere lanean. Materialeak konzienteki bilatu eta aukeratuak dira, azken lana ezinbesteko edertasunez agertu dadin.


Planet Orchid Cristal soplado, cerámica vidriada y tela. Medidas de ubicación específica referidas a una escala humana. Altura máxima: 170 cm Kristala, keramika bidriatua eta zuntza. Giza eskala. Kokaleku neurri espezifikoak. Gehienezko altuera: 170


El busto es claramente el centro de la pieza. Las formas redondas están tímidamente relacionadas con un busto que parece totalmente formado: superior en cierto modo y frágil al mismo tiempo. Pero curiosamente, las formas redondas se encuentran en un estado de mayor dinamismo, como si de un proceso de desarrollo y de creación se tratase. Las brillantes superficies negras de ambos, tanto del busto como de las formas, se reflejan unas en otras de manera extraña. Se pertenecen pero permanecen separadas. Se complementan pero no se comunican entre ellas ni se aprovechan.

Pearls Cerámica vidriada Medidas de ubicación específica referidas a una escala humana.

Keramika bidriatua. Giza eskala. Kokaleku neurri espezifikoak.

Bustoa da piezaren erdigunea,forma biribilak bustoarekin erlazionatzen dira. Bustoa aldiz osoa da, eta besteen aldean goimailakoa eta hauskorra da aldiberean. Aldiz, forma biribilek dinamikotasun handiagoa dute, lehertze eta sortze prozesu batetan baleude bezala. Guztien azalera dizdiratsuak elkarren arteko erreflexuak sortzen ditu modu berezi batez. Guztiek dute elkarren dependentzia baina bereiziak agertzen dira. Konplementatu bai baina badirudi ez dutela elkarrekin komunikatzeko edo elkar laguntzeko ahalmenik.


Imagen Irudia 7

P

erotxena siempre tuvo cierta adicción a los cómics. Quizá por eso, estaba claro que su futuro estaría relacionado con el dibujo. Sin haber terminado la carrera de Diseño Industrial,

se fue a Barcelona a completar sus estudios de dibujo de cómic y 3D. Hoy en día, lleva una pequeña empresa de diseño gráfico.

J.A. Perotxena Uranga 1980 Elizondo (Navarra) (Nafarroa)

P

erotxenak betidanik izan du komikiei adikzio argi

moduko zegoen

marrazkigintza

bat.

Horregatik,

bere

etorkizuna

munduarekin

erlazionatua

egon behar zela. Diseinu Industrialaren karrera bukatu gabe, Bartzelonara alde egin zuen komiki eta 3D marrazketa ikasketak osatzera.

Gaur

egun,

diseinu

empresa txiki baten buru da.

grafikoko





Fotografía Argazkilaritza 11

Iban Quel 1985 Pamplona Iruña

I

ban Quelek Argazkilaritzako Goi Maila ikasten du Iruñako Arte Eskolan. Argazkilaritza

munduan denbora gutxi darama eta,

bere

ospetsu

iritziz, batean

argazkilari bilakatzeko

edozein komukikabideren bitartez ezagutaraztea

oinarrizkoa

da:

Internet, argazkilaritza lehiaketa, erakusketa edota bere ibilbide artistikoa hasten ari diren gazteei tokia ematen dien argitalpenen bitartez.

I

ban Quel estudia Grado Superior de Fotografía Artística en la Escuela de Arte de Pamplona. Lleva poco tiempo en este mundillo y considera que para llegar a ser un fotógrafo

reconocido es esencial darse a conocer a través de cualquier medio: internet, concursos de fotografía, exposiciones o publicaciones culturales de este tipo que dan cabida a la participación de jóvenes artistas que comienzan sus carreras profesionales.


Makro argazkilaritz an interesatuta nago, batez ere.

la nte en e ciĂłn . m l a a i m c i e x p o es pr fĂ­a de a resado a e r t g n i o t y o f Esto grafĂ­a o o t o f o r mac

o los Cuand mplĂ­an a e s s objeto s detalle n e g r su te tamen e l p m co s tes a lo n e r e f i d s tiene la que no os mbrad u t s o te . c a scinan a f s E . vista

an ako ren r e z i irat hal d a . g e a d b tik n ikusi arria e l i g b s a hur bate ra. Iku k a a i nd rad jetu Ob begi ertze ag en leh ilean a det


Lo esencial de mi trabajo es conseguir un correcto contraste entre sombra y luz, por eso la mayorĂ­a de mis imĂĄgenes las realizo en blanco y negro. El blanco y negro imprime a las fotografĂ­as una mayor fuerza que el color .

Nire laneko oinarria argia eta itzalaren arteko kontrastea bilatzea da, horregatik, irudi gehienak zuri beltzean dira. Honek, koloreak baino indar handiagoa ematen dio irudiei .


Importa menos el objeto a fotografiar y busco la buena composición, un buen ángulo de toma y lograr una correcta iluminación .

Nire kasuan, objetuak ez dit hainbeste axola eta konposizioa gehiago lantzen dut, angulo hoberena eta iluminazio egokia bilatuz .


Poesía Poesia 15

H

asier Larretxea Arraiozen (Baztan) jaio zen 1982an. Gazte garaian eman zituen lehen pausuak poesiaren munduan. 17 urte zituelarik, bere lehen poemak argitaratu zituen, Bazaudete izeneko liburu batean bilduta. Orduan bere irakasle batek “bizipozaren gotorleku, irri eta malkoen pausatoki leun eta

eztia” bezala bataiatu zuen. Euskal Filologia ikasketak egin ondoren, bere jaiolekutik hiri handira salto egiteko erabakia hartu zuen, Madrilera alde eginez. Handik, bi lan gehigo kaleratu izan ditu: Joandako urteak eta Zenbait irudi izenpean. Poesiaren magalean bere tartea bilatzen jarraituko duela ziurtatzen du Larretxeak.

Hasier Larretxea 1982 Arraioz (Navarra) (Nafarroa)

H

asier Larretxea dio sus primeros pasos en el mundo de la poesía desde su más temprana juventud. A los 17 años, publicó sus primeros poemas, recogidos bajo el nombre de Bazaudete. Fue entonces cuando uno de sus profesores le bautizó como “el escondite de la esperanza, dulce y suave parada

de las sonrisas y lágrimas”. Tras terminar sus estudios de Filología Vasca, tomó la decisión de dar el salto a la gran ciudad y partió a Madrid. Desde allí, ha publicado otros dos trabajos: Joandako urteak y Zenbait

irudi. Asegura que no cesará en su empeño de hacerse un hueco dentro del cículo de la poesía.


Jatorrizko poemak euskaraz Poemas originales en euskera

Bihar, gauzak ez dira berberak izanen. Hainbertze urteren buruan ezin izanen dut zure egunonarekin begiak ideki. Kafea inoiz baino hotzagoa eginen zait. Eta sukaldea. Eta logela. Eta, eta, komuna ere. Etxea handiegia, klaustrofobikoa, eginen zait. Goiza ez da berbera izanen. Burtsaren jaitsieraren aipamena eginen didazue, eta nik real madrilek galdu duela. Bortz axola! Nehoiz ez didate halako lontuel erakarri, gainera. Leihotik kanpora pasatuko dut goiza. Bihar gauzak ez dira berberak izanen, ez baitut zurekin begiradik tartekatzen ahalko. Urteetan lehenbiziko aldiz zure begiradaren beharra dudala konturatuko naiz; zu joan eta mintu batzuetara segur nago. Hala ere, bihar, indartsu plantak eginen ditut. Zure joana inporta ez zaidala erakusteko, edo, zu gabe bizi naitekeela sinesteko. Nire bizian, dena ez zarela, zer uste! Bihar gauzak ez dira berberak izanen, eta nik bertze egun batez, indartsu eitea ematen jarraituko dut. Bihar artio, zu joan artio. Utziko didazun hutsunea; itzulerarik gabeko erroitze hori, nabaritu ez dadin ahaleginfuko naiz. Baina ez dakit erdietsiko dudan.

Mañana, las cosas no serán lo mismo Tras tantos años/no podré abrir los ojos con tus buenosdías. El café estará más frío que nunca/y la cocina/y la habitación/y, y el baño también. La casa demasiado grande/claustrofóbica/se me hará. La mañana no será la misma. Me comentaréis la bajada de la Bolsa/y yo que el Real Madrid ha perdido/¡Y a mi qué!/Nunca me han interesado esos cuentos/además. Pasaré la mañana mirando por la ventana. Mañana las cosas no serán lo mismo/porque no podré/cruzar las miradas contigo. Por primera vez en muchos años/de que necesito tu mirada/me daré cuenta;/unos minutos después de que te vayas/estoy seguro. Aún así/mañana, me haré el duro. Para mostrar que no me importa tu partida/o/para creer que puedo vivir sin ti. No lo eres todo en mi vida/¡qué creías! Mañana las cosas no serán lo mismo, Y otro día/seguiré haciéndome el duro. Hasta mañana/hasta que te vayas. El vacío que me dejarás;/esa caída sin vuelta,/trataré que no se note. Pero no sé si lo soportaré.


Por lo visto soy yo 72433669 Por lo visto soy yo. Nada más que un grupo de números/una huella de dedo. No me dejasteis dormir/y me insultasteis/esa noche/de la foto que sacasteis/el dueño de la frente sospechosa. Esta es mi hoja de presentación/la que más de una vez/habeis repasado. 72433669 72433669 7 2 4 3 3 6 6 9 Entre los huecos de estos números/lo que no aparece/también soy yo.

Ni omen naiz 72433669 Nio omen naiz. Zenbaki multzoetako bat baino ez, behatz arrasto bat. Lorik egitea ez utzi eta iraindu ninduzuen gaba hartan ateratako argazkiaren begitarteko susmagarri horren jabea. Hau da nire aurkezpen orria, behin baino gehiagotan begiztatu duzuena, 72433669 72433669 7 2 4 3 3 6 6 9

Haurra nintzelarik

Zenbaki hauen arteko hutsuneetan ageri ez dena ere, banaiz.

Haurra nintzelarik aintzinera ibiltzen irakatsi zenidan. Haunditzen joan naizen heinean, irakatsi ez zenidan, halabeharrez, ikasi dut, ere. Azkenaldi honetan, aintzinerat baino, gibelerat ibilki naizelako.

Cuando era un niño Cuando era un niño/a caminar hacia adelante/me enseñaste. Mientras voy creciendo/aquello que no me enseñaste/obligatoriamente/lo he aprendido, también. Por que últimamente/más que hacia adelante/he caminado hacia atrás.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.