Glogster

Page 1

Sección IES Las Cumbres Grazalema

Pizarra digital y web 2.0 Sección IES Las Cumbres Grazalema

Glogster: mucho más que un póster http://www.glogster.com/ El uso de los murales ha sido una práctica habitual en las aulas, en cualquier área y nivel educativo, para presentar y compartir proyectos con un formato atractivo o sintetizar los conocimientos adquiridos sobre un tema. ¿Qué aporta entonces Glogster? Por una parte, esta aplicación de la web 2.0 nos permite crear y compartir en la red los proyectos elaborados por el alumnado. El tiempo y el espacio no son un problema para que alumnos de diferentes centros puedan trabajar en un proyecto común. El glog se inserta de una manera muy sencilla en cualquier blog, wiki o página web

http://lapizyblog.blogspot.com/2012/02/glogster.html

Por otra parte, la utilización de Glogster permite incorporar con suma facilidad textos, enlaces a otras páginas web, imágenes y archivos de audio o vídeo, tanto desde nuestro ordenador como desde Internet. Pero además, una de las grandes ventajas que nos ofrece Glogster en relación con el audio y vídeo, es la posibilidad de grabarlos desde el propio programa siempre que contemos, lo cual ya es habitual en la mayoría de los ordenadores, con un micrófono y una webcam. Este es un rasgo que diferencia esta aplicación de otros generadores de carteles on-line. Es una herramienta, además, muy atractiva para el alumnado al ofrecer una gran variedad de estilos de diseño para ir configurando los diferentes apartados que forman parte del póster: marcos para las imágenes, reproductores de audio y vídeo, bocadillos, títulos, fondos, objetos... En definitiva, hablamos de carteles interactivos y multimedia.

Curso: Pizarra digital interactiva y web 2.0

Fco. López


Sección IES Las Cumbres Grazalema

¿Para qué podemos utilizar un glog? Fundamentalmente como soporte de producciones orales, escritas o audiovisuales del alumnado: Presentación de proyectos de investigación. Realización de carteles de divulgación y animación sobre lecturas realizadas en cualquier materia. Anuncios, campañas publicitarias. Guías turísticas. Biografías. Reportajes. También el profesorado encuentra en Glogster una herramienta muy válida para presentar los contenidos de forma más motivadora o proponer proyectos de trabajo o secuencias didácticas. En cualquier caso, las funcionalidades expuestas nos remiten a una metodología activa, de trabajo por proyectos, en la que el desarrollo de las competencias se hace patente: se aprende haciendo. No podemos dejar de citar la recopilación de diferentes usos educativos que Lourdes Domenech realiza en su blog. Un uso peculiar que cita es la utilización del glog para recopilar diferentes blogs o metaglog, muy útil para recopilar los trabajos realizados por el alumnado. Os ofrecemos dos ejemplos: Un metaglog que realizamos desde Bloggeando y recoge glogs de diferentes blogueros y un metaglog con producciones de alumnos y alumnas del centro Urkitza de Primaria. Por último, es necesario comentar la aplicación especial para educadores Euglogster, que proporciona 200 cuentas para poder trabajar con los alumnos y alumnas, además del acceso a Glogs realizados con finalidad educativa. El uso y manejo de Glogster es muy sencillo e intuitivo:

http://www.youtube.com/watch?v=_TSNAuwWzq8&feature=player_embedded

Curso: Pizarra digital interactiva y web 2.0

Fco. López


Sección IES Las Cumbres Grazalema

No dejes de consultar este excelente MONOGRÁFICO SOBRE GLOGSTER, en el Observatorio Tecnológico Escuela 2.0, para comenzar a crear tu Glog.

http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/aplicaciones-web/794-glogster

ACTIVIDADES

a) Crear un cartel interactivo con Glogster En esta tarea os proponemos realizar un cartel interactivo con Glogster, centrado en el/la escritor/a, autor/a que queráis. Incluirá diversos elementos, tales como texto, imágenes, vídeo (y todo lo que queráis) junto con algún enlace.

b) Presentación en Notebook (SmartBoard) Para minimizar los problemas que tenemos de conexión con Internet, a medida de que creas el cartel, haz capturas de pantalla para realizar un pequeño tutorial sobre el uso de dicha aplicación. (En Guadalinex Edu: Aplicaciones > Accesorios > Captura de pantalla) En la próxima sesión expondrás a tus compañeros el manejo de esta aplicación utilizando la presentación confeccionada y en el blog que crearemos en la sesión lo insertarás en un post. (Insertar las diversas capturas en hojas de Notebook para realizar un pequeño tutorial) Curso: Pizarra digital interactiva y web 2.0

Fco. López


Sección IES Las Cumbres Grazalema

1º Abrir Notebook

2º Insertar las capturas de pantalla. (Copiar la imagen con el botón derecho del ratón e insertarla en las hojas de Notebook

Pulsar en este botón para ir insertando páginas.

Curso: Pizarra digital interactiva y web 2.0

Fco. López


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.