REVISTA BARÇA - Nº 101 - CASTELLANO

Page 1

THE BEST MESSI, ELEGIDO MEJOR JUGADOR DEL AÑO

REVISTA OFICIAL FC BARCELONA OCTUBRE - NOVIEMBRE DE 2019 NÚM. 101 • 4 €

DENOMINACIÓN DE ORIGEN La Masia cumple 40 años convertida en una marca global que identifica la mejor escuela de formación del mundo DESCARGA LA VERSIÓN MULTIMEDIA FC BARCELONA REVISTA EN



SUMARIO

EDITORIAL

FIELES A NUESTRA HISTORIA

4

De residencia a símbolo

6

Pioneros en el hogar de los sueños

8

Los padres de la Masia

10

Opinión de Josep M. Bartomeu

12

Aleñá y Roberto, presente y futuro

14

Carles Pérez y Ansu Fati

16

40 hitos históricos

22

Los fundamentos del fútbol Barça

24

Entrevista a Patrick Kluivert

26

EL ESPAI BARÇA AVANZA

Adiós, Mini, y bienvenido, Estadio Johan Cruyff! @ FCB / MIGUEL RUIZ

formativa, tanto deportiva como educativa, para ofrecer a más de 640 niños y niñas de todos los equipos formativos de los deportes profesionales -la Masia ya no es sólo fútbol- la mejor escuela de deporte y de vida que ningún club les puede dar. Este verano se ha incorporado a esta estructura Patrick Kluivert como director del fútbol formativo para trabajar en la mejora de la gestión del talento formado en casa. La Masia es la mejor garantía para la supervivencia del modelo formativo y del estilo de juego que en el fútbol comienza a trabajar en las categorías inferiores. Y por eso, el Club también ha decidido potenciar el Área de Metodología, que estará dirigida por Paco Seirul·lo y que tiene como objetivo asegurar el legado del estilo de juego que ha convertido en un rasgo diferencial y genuino de nuestro club en el transcurso de las últimas décadas. Reforzar el Área de Metodología es un mecanismo imprescindible para preservar la idea de juego que forma parte de la identidad del Barça. El Estadio Johan Cruyff, situado junto a la Ciudad Deportiva y la actual Masia, ha tomado el relevo del Miniestadi y ya es el lugar donde crecen los sueños de la cantera azulgrana. n

36

PREMIO AL MEJOR Messi, coronado por primera vez con el The Best

© FCB / MIGUEL RUIZ, ÀLEX CAPARRÓS

L

a Masia es reconocida en todo el mundo como el sello de identidad de la vocación formativa del Barça. Una vocación continua, ininterrumpida e irrenunciable. Una vocación que recibió el impulso más determinante hace 40 años, con la puesta en marcha de un proyecto pionero e innovador, la creación de una estructura formativa eficiente y de un hogar para los futbolistas jóvenes que llegaban de fuera Cataluña. La Masia es fruto de la aportación de las personas que en su día contribuyeron a impulsar una idea innovadora y arriesgada, liderados por el presidente Josep Lluís Núñez. Pero también es fruto del esfuerzo y la dedicación de las muchas personas que en estos 40 años han sumado esfuerzos para dar continuidad a un modelo formativo excepcional, que hoy da a nuestros deportistas la mejor educación deportiva y humana posible. La Masia representa fidelidad a nuestra historia, confianza en el presente y esperanza en el futuro. El Barça invierte y continuará haciéndolo en la formación de talento, y continuará reforzando su estructura

ESPECIAL: 40 AÑOS DE LA MASIA

42

CITA ANUAL

46

BARÇA STORE CANALETES

50

LA OPINIÓN DEL SOCIO

56

DE LA MANO DE LA FUNDACIÓN

La Asamblea de Socios Compromisarios, al detalle La Rambla de Barcelona, sede de una nueva tienda insignia Los resultados del último Observatorio Azulgrana El Museo llega al visitante 35 millones con el Robot Pol

FC BARCELONA. Octubre - noviembre de 2019 EDITA Departamento de Comunicación FC Barcelona. Av. d’Arístides Maillol, s/n, 08028 Barcelona; T 902 189 900 F 934 112 219; revista@fcbarcelona.cat JEFE DE MEDIOS CORPORATIVOS Toni Ruiz JEFE DE MEDIOS DEPORTIVO José Manuel Lázaro DIRECTORA Ketty Calatayud REDACTORES Roger Bogunyà, Lluís Bou Morera, Xavier Catalán, Àlex Delmàs, Franchek Drobnic, Eduard Gangoso, David Jover, Marc Parramon, Francesc Perearnau, Patricia Pérez, Albert Riudeubàs, Manel Tomàs y Josep Vives REVISIÓN LINGÜÍSTICA Marina Àlamo, Amèlia Casas y Lourdes Julià ASESORAMIENTO HISTÓRICO Carles Santacana DISEÑO Y MAQUETACIÓN Olga Amigó, Montse Chaure y Javier Rodríguez ILUSTRACIÓN DE PORTADA Luiso García FOTOGRAFÍA Archivo FCB, Centro de Documentación y Estudios FCB, ©FC Barcelona / Autores: Germán Parga, Àlex Caparrós, Santiago Garcés, Paco Largo, Miguel Ruiz, Víctor Salgado, Marc Romero, Marc Gómez, Dani Aznar, Pere Virgili y Horacio Seguí; Michael Regan/FIFA via Getty Images or #TheBest, © Pillaud/ Sportissimo, © ANC PUBLICIDAD FC Barcelona Departamento Comercial y de Marketing. IMPRESIÓN Jiménez Godoy TIRAJE 109.200 ejemplares DEPÓSITO LEGAL B-40053-02 PAPEL Estucado mate ecológico libre de cloro de 70 g. La publicación no se responsabiliza de las opiniones expresadas en las colaboraciones externas. La redacción de este número se ha cerrado a 7 de octubre de 2019.

REVISTA BARÇA

3


40 AÑOS DE LA MASIA

DE RESIDENCIA A SÍMBOLO

641 TOTAL DEPORTISTAS

348 EN 21 EQUIPOS DE FÚTBOL

EN 23 EQUIPOS FORMATIVOS DE DEPORTES PROFESIONALES

258 NIÑOS 90 NIÑAS

La Masia cumple 40 años y forma parte de los pilares del ‘Más que un club’ como modelo de formación deportiva, humana y académica

E

KETTY CALATAYUD © FC BARCELONA / MIGUEL RUIZ

l 20 de octubre de 1979, cuando La Masia de Can Planes abrió sus puertas como primera residencia de futbolistas de España, nadie podía imaginar que cuatro décadas después La Masia sería lo que es hoy: un símbolo de identidad azulgrana, uno de los pilares que identifican al Barça como Más que un club y la marca que identifica el modelo de formación deportiva, humana y académica del FC Barcelona. Una escuela de vida y de deporte que ha creado una manera de hacer propia, que se refleja tanto dentro como fuera de los terrenos de juego y las pistas polideportivas de los equipos formativos de los deportes profesionales y que tiene como beneficiarios a 641 deportistas y su entorno (familia, entrenadores, tutores y educadores).

4

REVISTA BARÇA

293

73

RESIDENTES EN LA MASIA, CENTRO DE FORMACIÓN ORIOL TORT

78 BALONCESTO 103 BALONMANO 62 FÚTBOL SALA 50 HOCKEY

52 FÚTBOL 13 BALONCESTO 4 BALONMANO 3 FÚTBOL SALA 1 HOCKEY

Conmemoración durante la temporada El aniversario de La Masia el 20 de octubre ha marcado el inicio de una serie de acciones para conmemorar esta efeméride que se implementarán durante toda la temporada, bajo el lema Fieles a nuestra historia. Además de la presentación del libro oficial de La Masia, los deportistas del Club habrán lucido una camiseta conmemorativa de los 40 años de La Masia que incluirá un logotipo expresamente diseñado para la ocasión y que incluye una huella con el número 40. El

aniversario también debe estar presente en la presentación de los equipos formativos de los deportes profesionales. Al mismo tiempo el Club está trabajando en un vídeo conmemorativo de la efeméride, y en unas cápsulas audiovisuales con jugadores de la cantera y en un documental sobre los 40 años de La Masia que se distribuirán a través de los canales azulgrana. Entre las acciones previstas para esta temporada también está la creación de un Club Alumni.


ORÍGENES DEL FÚTBOL FORMATIVO

© FC BARCELONA / ARCHIVO

Antes, La Masia era un edificio, una residencia y sólo era fútbol. Ahora, fieles a la vocación deportiva del Club, el concepto se ha expandido y actualmente engloba el fútbol formativo, masculino y femenino; los equipos formativos de los deportes profesionales (baloncesto, balonmano, hockey patines y fútbol sala), y la formación integral que ofrece, además de los habitantes de la misma residencia La Masia, Centro de Formación Oriol Tort. Este modelo formativo estructurado se impulsó en 1979 con la creación de la residencia de futbolistas en una casa de campo situada junto al Camp Nou. Esta masía de piedra de 600 m2 que fue el hogar de muchos futbolistas que han sido y son referentes y ejemplos para los jugadores actuales y de las futuras generaciones, cerró sus puertas en 2011 para inaugurar La Masia, Centro de Formación Oriol Tort en la Ciudad Deportiva Joan Gamper, un moderno edificio de 6.000 m2 y cinco plantas. Allí viven, esta temporada, 73 deportistas, niños de 11 a 17 años procedentes de Catalunya, del resto de España, de países europeos, de África y de América, pero también hay 57 más que no duermen en La Masia pero que comen allí cada día y también estudian. Además de la residencia, el Club tiene seis pisos donde viven 18 jugadores de entre 17 y 24 años. La Masia, en su sentido más amplio (como sinónimo de la formación de todos los deportistas de los equipos formativos del fútbol y polideportivo), se diferencia del resto de academias de fútbol de los otros clubes porque ofrece una educación académica y humana transversal y sistémica, basada en unos valores que se transmiten a los deportistas: una actitud Barça que es el legado que La Masia dejará a todos los que pasen por el Club durante toda su vida. n

Imagen de un equipo formativo del Club de principios de la segunda década del siglo XX.

Vida antes de La Masia

E

MANEL TOMÀS

l fútbol formativo del Barça empezó muy pronto, en 1901, cuando el secretario de la junta y delantero del equipo Lluís d’Ossó impulsó a los segundos, terceros y cuartos equipos barcelonistas. Durante toda su historia ha dado muchos jugadores que han contribuido a hacer grande al Barça, desde Calvet y Seguer, hasta Biosca, Aloy, Manchón, Bosch, Gràcia, Tejada, Brugué, Vergés, Estrems, Olivella, Rodri, Sadurní, Silvestre, Fusté, Rexach, Martí Filosia, Mora, Olmo, Tente Sánchez, Lobo Carrasco o Estella, entre muchos otros. En marzo de 1902 Udo Steinberg fundó la primera Escuela de Fútbol del Club, un primer precedente de La Masia. En esta escuela Steinberg se dedicaba a instruir a los jóvenes miembros del tercer equipo del Barça. En 1918 Joan Ragué, secretario de la junta presidida por Joan Gamper, promovió la creación de los conjuntos juvenil e infantil. Durante los años 20 el Barça de la edad de oro, casi cien por ciento catalán, se mantuvo en la élite gracias a la aportación del fútbol base, que llegó a tener a unos mil jóvenes futbolistas. Después de la Guerra Civil (1936-39) el fútbol formativo azulgrana quedó tocado, pero la eficiente labor de Ramon Llorens y Josep Boter lo consiguió enderezar. Fue así cómo en los años cuarenta y cincuenta destacó el equipo aficionado, que alcanzó importantes logros. Paralelamente, en 1949 el FC Barcelona

firmó un convenio de cooperación con la España Industrial, una empresa textil que disponía de un equipo homónimo. A partir de entonces este conjunto quedó transformado, de hecho, en un filial del FC Barcelona. La España Industrial logró subir a Primera en 1956, pero la normativa prohibía que los equipos filiales convivieran con el primer equipo en una misma categoría. Así, tuvieron que desvincularse oficialmente del FC Barcelona y cambiar su nombre por el de Condal. A pesar de la buena labor del técnico Miquel Gual, el Condal sólo se estuvo un año entre los grandes, ya que en 1957 bajó a Segunda División. Desde entonces estuvo a caballo entre la categoría de plata y la Tercera División hasta que en 1970 se fusionó con otro filial barcelonista llamado Atlètic Catalunya para dar paso a un único equipo bautizado como Barça Atlètic, con Josep Seguer como su primer entrenador. Terminada la temporada 1960/61, el ya exjugador azulgrana Ladislao Kubala había pasado a dirigir la Escuela de Futbolistas del FC Barcelona, que ​​ reunía a alumnos de 15 a 17 años. Sin embargo, Kubala dejaría el cargo el mismo noviembre cuando fue nombrado técnico del primer equipo. Desgraciadamente el húngaro fue destituido en enero de 1963 y ya no pudo volver a su Escuela, ya desaparecida. Por suerte, a partido de 1979 la creación de la residencia de jóvenes futbolistas en La Masia dio un impulso decisivo al fútbol formativo barcelonista. n

REVISTA BARÇA

5


40 AÑOS DE LA MASIA

PIONEROS EN EL HOGAR DE LOS SUEÑOS Integrantes de la primera generación que habitó la residencia de La Masia de Can Planes recuerdan anécdotas y vivencias LLUÍS BOU MORERA FOTOS: ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

40 años..., parece que fue ayer", confesaba Guillermo Amor rememorando cómo era el día a día en La Masia. Cuatro décadas después de que la primera generación de residentes llegara a La Masia, la Revista Barça y Barça TV los reunió para hacer un viaje en el tiempo y recordar aquel 1979, donde niños de entre 12 y 18 años llegaron a Can Planes con una mochila cargada de sueños y un objetivo: llegar a convertirse en jugadores del primer equipo azulgrana. Aunque algunos todavía mantienen el contacto, los exresidentes aseguraron que hacía mucho tiempo que no veían a los que habían sido sus compañeros. "Estás igual" o "has perdido pelo" eran algunas de las frases más repetidas que podían escucharse mientras el reloj de sol que gobierna la fachada de la vieja Masia se acercaba a las 11 de la mañana. Guillermo Amor, director de Relaciones Institucionales y Deportivas del Club, y Pep Boada, máximo responsable del área de scouting, son los únicos miembros que si-

6

REVISTA BARÇA

guen vinculados al FC Barcelona hoy en día. El resto de exresidentes que se reunieron en las puertas de la que fue su casa fueron Romà Albarrán, Òscar Lausín, Esteve Castañer, José Fernández, Manuel Bautista Bata, Manolo Muñoz, Betriu, Ricardo Arnal y Redondo. Además, recordaron a los compañeros que no pudieron estar presentes en el encuentro (Jordi Vinyals, Iriarte, Torreblanca, Pere Sala, Marín, Esteve Fradera y Casals), así como a Lobo y Pedraza, que desgraciadamente ya nos dejaron muy jóvenes.

Recuerdos de aquella época

Para hacer la fotografía grupal, los exjugadores llevaron recuerdos físicos de la época en la que formaron parte de la familia azulgrana. Castañer, emocionado, iba acompañado de una sudadera azul Kelme en la que se podía leer Residencia FCB. Preguntado por el origen de la pieza, explicó que su madre la guardó durante mucho tiempo y se la entregó hace unos años, coincidiendo con el primer día que Castañer fue al Camp Nou con su

hija. Lausín era uno de los que también llevaba una reliquia. En su caso, una camiseta azulgrana de tela y manga larga con el 9 a la espalda y que lució durante su etapa con el Infantil: "Cuando llovía, se notaba mucho". Cuatro décadas después de la llegada a Can Planes, Boada y Amor explicaron que la diferencia de edad no fue un problema para forjar una buena relación entre los residentes. Llegado a La Masia a los 17 años como capitán del Juvenil, Boada asegura que la jerarquía del brazalete, junto con el hecho de ser uno de los adultos, lo convirtieron en un líder en el grupo. Ejerciendo como tal, reveló la conversación que mantuvo con el padre de Guillermo Amor, que estaba preocupado viendo cómo su hijo se iba de casa e ingresaba en La Masia con sólo 12 años: "Tranquilo, estará bien y lo cuidaremos", le prometió Boada. Por su parte, el mismo Amor reconoció que cuando era niño recibía un trato especial por parte de los adultos de la casa: "Yo no lo notaba, pero los grandes me ayudaron y protegieron siempre. Estos valores se han ido heredando en las


Guillermo Amor

"Yo no lo notaba, pero los mayores me protegieron siempre. Estos valores se han ido heredando"

Pep Boada

"A media sesión de espiritismo entró el director..., nos cayó un buen paquete!"

Manuel Bautista 'Bata'

"Los mayores me lanzaron una papelera con agua. A uno se la tiré y estropeé la puerta"

José Fernández

"Éramos vírgenes en cada paso que dábamos, y hoy en día todo ha cambiado mucho" UN 'ONCE' DE LA PRIMERA PROMOCIÓN En la cita con los medios del Club acudieron once de los 20 integrantes de la primera generación de la Masia. De izquierda a derecha, y de arriba abajo, Albarrán, Betriu, Boada, Lausín, José Fernández, Amor, Esteve Castañer, 'Bata'; César Redondo, Manolo Muñoz y Ricardo Arnal.

diferentes generaciones de La Masia, y en el primer equipo pasa lo mismo".

Mucho más que una escuela de fútbol

La Masia de Can Planes, que abrió sus puertas a la cantera del Club el 20 de octubre de 1979 y vio crecer generación tras generación hasta el 2011, fue siempre mucho más que una escuela de fútbol. Así lo valoraron todos los presentes, coincidiendo en que allí pasaron una etapa maravillosa de sus vidas y de la que todos guardan un gran recuerdo. Además de evolucionar de manera acelerada en sus capacidades futbolísticas y seguir su formación escolar día a día, La Masia también ha sido un lugar lleno de anécdotas, historias y travesuras. Entre José Fernández y Boada rememoraron la noche de espiritismo que organizaron: "A media sesión gritamos ¡que aparezca el diablo!, y entró el director..., nos cayó un buen paquete!", recuerda Boada. Por otra parte, Manuel Bautista, conocido como Bata y actualmente entrenador de fútbol, q ​​ uiso compartir una travesura que hizo durante

su estancia en Can Planes, donde ingresó sólo con 13 años: "Los grandes me lanzaron una papelera llena de agua mientras yo dormía. Vi a uno que salía corriendo y le lancé la papelera con tan mala suerte que dañé una puerta. Al verlo, el personal de limpieza lo comunicó, pero los mayores me convencieron de no decir que había sido yo".

Valores de por vida

La primera generación de residentes también coincide en señalar La Masia como un lugar de aprendizaje humano, de valores que siempre les acompañarán. Respeto, trabajo, convivencia, organización o seriedad fueron algunos de los adjetivos más recurrentes a la hora de describir lo que fueron los primeros años de estancia. "Hay que disfrutar, pero también hay momentos de sufrimiento. En La Masia debes preguntarte por qué estás allí y qué quieres conseguir antes de madurar y trabajar para alcanzar los objetivos", recuerda Amor. José, apoyándose en el trofeo al mejor jugador de la temporada de 1978 que sus compañe-

Esteve Castañer

"Ver el Camp Nou era una motivación extra, podías ver el futuro" ros del Infantil le otorgaron, también valoró la importancia de contar con un entorno sano: "Éramos vírgenes en cada paso que dábamos, y hoy en día todo ha cambiado mucho". Otro de los factores diferenciales de La Masia era su ubicación. Esteve Castañer explicó lo que significaba tener el Camp Nou a tan sólo unos metros: "Era una motivación extra, podías ver el futuro". El hecho de tener el Camp Nou tan cerca, así como el campo de entrenamiento, permitía forjar un vínculo entre los jugadores del primer equipo y los canteranos. Así lo recuerda Bata, que asegura que a veces se saltaban las clases escolares para ver cómo se entrenaba el primer equipo. Ahora, todo ha cambiado. Aunque Lausín no se crea que han pasado cuatro décadas, durante este tiempo todo ha evolucionado y se ha transformado. La Masia de Can Planes, sin embargo, sigue siendo la casa de una generación que llegó en 1979 y que tiene el honor de haber escrito la primera página de la historia de uno de los pilares del Club. ¡La Masia será siempre vuestra casa! n

REVISTA BARÇA

7


40 AÑOS DE LA MASIA

LOS PADRES DE LA MASIA Josep Lluís Núñez confió en hombres visionarios como Jaume Amat y Oriol Tort para emprender la revolución del fútbol base azulgrana

L

FRANCESC PEREARNAU FOTOS: ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA, ÀLEX CAPARRÓS, PERE VIRGILI

obo Carrasco se convirtió en la última gran figura de la cantera azulgrana anterior a La Masia. Fue el único futbolista de casa capaz de recoger el relevo de otro personaje único y también autodidacta como Charly Rexach, al final de la década de los ochenta. El Lobo, sin embargo, jugó un papel destacado, clave, en el impulso a La Masia. Llegó al Barça desde Tarragona tras iniciarse en su tierra, Alcoy. Desde muy joven llamó la atención por su carácter ganador, valiente dentro y fuera del campo, regateador insaciable, descarado con el balón y resistente como nadie a la presión. En 1978 el Club disponía de pensiones concertadas para sus promesas como aquella a la que fue a parar el Lobo en su primer día de azulgrana. Solo estuvo allí una noche, que fue de insomnio y pesadilla en plenas Ramblas de Barcelona, ​​rodeado de ruido, disputas y un entorno absolutamente inapropiado para un deportista. Al día siguiente, indignado, se plantó con su maleta en casa del presidente Josep Lluís Núñez, le contó lo que había pasado y se marchó al Camp Nou, donde prefirió dormir varias noches hasta ser realojado en un piso en condiciones y bien tutelado. La actitud de aquel chaval impresionó al presidente, que hacía pocos meses que estaba en el cargo. La temporada 1978/79 Núñez fue alertado de este tipo de deficiencia, de urgente solución, por parte del responsable directivo del Fútbol Base, Jaume Amat, probablemente la persona más entendida y preparada para desarrollar una estructura formativa eficiente, avanzada a su tiempo y con un estilo propio. Amat, exdirectivo de la Federación Catalana, había recorrido Europa aprendiendo y estudiando el funcionamiento y la metodología de los primeros centros de entrenamiento de

8

REVISTA BARÇA

fútbol y de otros deportes, como la escuela de fútbol de Vichy, promovida por la Federación Francesa para la tecnificación de sus jóvenes con más proyección. El directivo elegido por Núñez para la gran revolución pendiente en la cantera del Barça, no había figurado, no obstante, en su lista electoral. Declinó hacerlo porque otro candidato, Ferran Ariño, también se lo había propuesto en vísperas de las primeras elecciones democráticas del Club antes de la primavera de 1978. A los dos les dio idéntica respuesta, "si el que gana me quiere, yo serviré encantado a mi club, con el presidente que sea".

Rehabilitación de la vieja Masia

Nombrado después de la victoria de Núñez en las urnas, Amat le planteó la perentoria necesidad de una residencia para el fútbol base bajo argumentos incontestables de control de la actividad, horarios, nutrición, formación, escolaridad, estudios, capacidad de relación, convivencia y tutela efectiva, incluida la emocional. No fue, en ningún caso, una propuesta sencilla ni limitada a ofrecer a los jugadores de la cantera unas condiciones mejores. La mala experiencia del Lobo Carrasco empujó a Núñez a dar prioridad al proyecto. ¿Cómo? Construyendo deprisa unas nuevas oficinas, las actuales, entre el Palau de Gel y el Palau Blaugrana, para poder rehabilitar la histórica Masia como un proyecto que también fuera más allá de ser solo un centro residencial. Los padres de La Masia tuvieron un plan muy a largo plazo desde el primer día, idearon un concepto integral formativo en el que el fútbol, ​​como los valores, la evolución académica y el crecimiento personal interaccionaban en un modelo único con el fin último de modelar a futbolistas perfectos y personas extraordinarias. Sin prisa, aprendiendo por el camino, evolucionando, fue como educadores por un lado y los entrenadores por el

La nueva residencia, inaugurada en 2011, lleva el nombre de Oriol Tort.


La Masia de Can Planes, una vez rehabilitada como residencia de los jóvenes futbolistas azulgranas que venían de fuera.

Reunión de la 'Colla dels esmorzars' en 2011, con el presidente Sandro Rosell.

Jaume Amat, con el presidente Josep Maria Bartomeu.

Amat, en el tiempo que era responsable directivo del fútbol base.

Oriol Tort, responsable del fútbol formativo. Comida en La Masia con Carme Drópez, Josep Mussons, Serra Ferrer y Josep Lluís Núñez.

otro lograron proyectar desde las viejas paredes de La Masia un fortísimo y joven espíritu de convivencia. El toque mágico del éxito lo terminó dando un hombre especial, visionario y sabio como ningún otro en el mundo del fútbol, O ​​ riol Tort, al que muy pronto le fue dado el mando técnico y la posibilidad de ir encontrando a talentos como Pedraza, Amor, Milla, Guardiola, Iván de la Peña, Ferrer, Puyol, Valdés, Iniesta, Xavi, Sergi o Messi..., decenas de extraordinarios futbolistas, algunos de ellos como Amor o Iniesta, los padres de los cuales quedaron cautivados por el encanto de La Masia, por este calor humano y fraternal percibido en su primera visita. Por eso se quedaron en el Barça. Igualmente, Oriol Tort nunca cambió el tono ni el mensaje de bienvenida con el que solía recibir a los padres de los recién llegados: "Ahora que su hijo ya ha entrado en el Barça deben prepararse para el día que lo echemos de aquí, que esto será seguramente lo que pasará". No los engañaba. Pero siendo escaso, mínimo, el número de jugadores que acaban en el primer equipo, el porcentaje de La Masia supera de largo al de cualquier otra escuela o club del planeta. El día que Josep Guardiola, forjado enteramente en La Masia, conquistó la Champions de 2009 como entrenador, alineando a jugadores como Valdés, Piqué, Puyol, Iniesta, Xavi o Messi, tras haberla ganado él mismo como futbolista en 1992, y tres jugadores de La Masia coparon el podio del Balón de Oro en 2010 (Messi, Xavi e Iniesta) se completó el círculo más virtuoso de la historia de lo que hoy es una institución mundialmente admirada también por el rigor académico, educativo y formativo de sus deportistas.

Mussons y la 'Colla dels esmorzars'

Los padres de aquel gran invento no fueron tantos, apenas un reducido grupo de técnicos, profesores y directivos tenaces y emprendedores que, como Josep Mussons, que sustituyó a Jaume Amat una vez arrancada La Masia, no solo creyeron en su enorme ilusión, sino en su propio destino y en un Barça ganando todo con una base de jugadores de la cantera. Ellos imaginaron, anticipadamente, una realidad que acabaría superando sus sueños. De ello hablaron durante más de 30 años este puñado de personas que, animadas por Mussons, se acabaron convirtiendo en la Colla dels esmorzars (pandilla de los desayunos), un grupo en el que también figuran Josep Maria Miralles, Amador Bernabéu, Carme Drópez o Carles Naval, y que se reunieron en 2011 para despedir a la vieja Masia de Can Planes en un encuentro en el que asistieron, entre otros, el presidente Sandro Rosell, el vicepresidente deportivo Josep Maria Bartomeu y Pep Guardiola, cuando era entrenador del primer equipo. En ese almuerzo, Rosell anunció que la nueva Masia llevaría el nombre de Oriol Tort. n

REVISTA BARÇA

9


"ES EL LEGADO DE LOS QUE CONSTRUYERON UN MODELO FORMATIVO ÚNICO EN EL MUNDO"

H

Presentación de 'La Masia. Formando personas más allá del deporte'. ace 40 años que una palabra, Masia, se incorporó al imaginario del FC Barcelona, ​​que llega a los 120 años de vida siendo una de las instituciones deportivas más importantes del mundo. Masía es la casa de las personas de campo, las personas que trabajan la tierra y recogen sus frutos. La vieja Masia de Can Planes era una casa de campo muy antigua que había junto al Camp Nou y que en 1979 se reconvirtió en una residencia para futbolistas. La primera residencia que había en España. Esta casa se acondicionó con habitaciones, salas de estudio y comedor para ser el hogar de los jugadores que venían de fuera de Barcelona y eran reclutados a través de una red de entrenadores. Con el tiempo, lo que en un principio fue un edificio de piedra por fuera y una casa acogedora por dentro, se ha convertido en un símbolo de identidad del FC Barcelona y de su apuesta por la cantera, los frutos de la tierra azulgrana. La palabra Masia, convertida en metáfora deportiva. Educar a las personas en los valores del Club es la clave que permite formar los futuros jugadores profesionales para que sean un ejemplo dentro y fuera del campo, como lo han sido referentes que han crecido entre las paredes de la antigua Masia con vistas al Camp

10

REVISTA BARÇA

Nou, desde Guillermo Amor a Pep Guardiola, Tito Vilanova o Andrés Iniesta, y los que se han formado deportivamente en sus campos de entrenamiento, como Carles Puyol, Víctor Valdés, Xavi Hernández, Gerard Piqué, Jordi Alba, Sergi Roberto, Carles Aleñá o el mejor jugador del mundo, Leo Messi, que llegó al Barça con sólo 13 años. Ellos son admirados por su talento, porque son estrellas mundiales, pero también lo son por su comportamiento deportivo. Y esto nos llena de orgullo a todos los barcelonistas. El Barça juega diferente. Nuestro estilo está basado en una filosofía que consiste en atacar y buscar el gol mediante el toque, la posesión, la asociación con el compañero, la solidaridad en el terreno de juego, la habilidad y la creatividad por encima del juego físico, y la presión para recuperar el balón, lo que nos hace más, cuando la perdemos. Este estilo es el que se enseña a nuestros deportistas desde que son pequeños. Actualmente tenemos más de 600 niños y niñas en nuestros equipos formativos de fútbol y del resto de deportes profesionales que reciben una educación deportiva y humana basada en este estilo y en los valores que forman parte del mismo deporte y también de la esencia del Barça. Respeto, esfuerzo, ambición, trabajo en equipo y humildad son algunos de estos principios con los que educamos a los niños de nuestros equipos y también los niños que viven en la nueva Masia, Centro de Formación Oriol Tort, un moderno edificio de 6.000 metros cuadrados inaugurado en 2011 que acoge a más de 70 jóvenes jugadores de fútbol y otros deportes como el baloncesto,

©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

40 AÑOS DE LA MASIA


El libro oficial de La Masia AUTOR: Cristian Martín EDICIÓN: Editorial Base FORMATO: 22 cm x 24 cm PÁGINAS: 240 PVP: 24,95 € en librerías IDIOMAS: Catalán, castellano e inglés

Con motivo del 40 aniversario de la creación de La Masia, sale a la venta el libro oficial La Masia. Formando personas más allá del deporte, escrito por el periodista Cristian Martín y editado por Editorial Base. En este libro de historia e historias de La Masia aparecen las voces más autorizadas, quienes conocen mejor el funcionamiento, la metodología y el modelo, así como los deportistas que han hecho aún más prestigiosa la cantera culé. Los Messi, Xavi, Iniesta, Piqué, Sergi Roberto o Busquets, entre muchos otros, revelan lo què ha significado su paso por las categorías inferiores y lo que re-

El modelo ha evolucionado, pero algo se ha mantenido inalterable: al Barça le importa formar deportistas, pero sobre todo formar buenas personas" el balonmano, el hockey patines y el fútbol sala. Allí se los cuida, se los educa, se les da afecto y atención como si estuvieran en su casa. En estos 40 años, el modelo ha evolucionado, pero hay algo que se ha mantenido inalterable desde el primer momento que se inauguró la Masia hace 40 años: al Barça le importa formar deportivamente chicos que tienen el sueño de llegar algún día al primer equipo de fútbol, ​​y ahora, por extensión, a los primeros equipos de nuestros deportes profesionales y también del Barça Femenino. Pero sobre todo ha tenido especial interés en formar buenas personas. Esta es la diferencia entre nuestro centro de formación, La Masia, y otros centros de otros clubes: nosotros podemos sacrificar perfectamente un gran

presenta La Masia. En Made in La Masia conocerán mejor el origen y el proceso de evolución de un modelo que entiende que antes que deportistas deben formar personas y, en consecuencia, invierten recursos, dinero y tiempo para una formación holística, hoy referente para tantas y tantas entidades deportivas en el mundo, especialmente en el ámbito futbolístico pero también en el polideportivo. La presentación del libro es a cargo del presidente Josep Maria Bartomeu (se reproduce en el artículo inferior) y los prólogos son de Guillermo Amor y Sergi Roberto.

talento deportivo que no encaja dentro de nuestro modelo de persona. Estamos convencidos de que en el proceso de formación de un futuro jugador profesional es fundamental tener en cuenta que antes de ser un jugador es un adulto joven que está formando su vida. Porque no olvidemos nunca que no todos llegarán al primer equipo, o llegarán a ser deportistas profesionales. Por lo tanto, tenemos la responsabilidad de darles las herramientas para que en el futuro puedan desarrollar una carrera universitaria o un trabajo. En nuestra Ciudad Deportiva, cada fin de semana, podemos ver a los futuros jugadores de nuestro primer equipo, pero no se ven a los cientos de ellos que no han llegado a jugar en la élite pero que también llevan estos valores con ellos en su vida fuera del fútbol. Este es el milagro de La Masia: ser capaz de entender que su objetivo principal es la formación de deportistas de élite, pero que tan importante como esto es formar seres humanos que son capaces de vivir bajo este conjunto de valores que siempre les ayudará. Y esto se hace porque tenemos esta responsabilidad hacia nosotros y, especialmente, hacia ellos mismos. Este es el legado de todas las personas que descubriréis o recordaréis gracias a este libro y que a lo largo de estos 40 años han contribuido a hacer del modelo formativo del Barça un modelo único en el mundo.

Josep Maria Bartomeu

PRESIDENTE DEL FC BARCELONA

REVISTA BARÇA

11


40 AÑOS DE LA MASIA PRESENTE Y FUTURO

CARLES ALEÑÁ Y SERGI ROBERTO

LOS DESCENDIENTES Sergi Roberto y Carles Aleñá son los últimos ejemplos que confirman la categoría de una residencia que, desde sus inicios, ha destacado por trascender el terreno puramente deportivo

MARC PARRAMON FOTOS: ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

S

ergi Roberto y Carles Aleñá son los últimos jugadores del formativo que han obtenido ficha del primer equipo. Dos casos de éxito en los que se reflejan los jóvenes deportistas de las categorías inferiores del Club. Dos ejemplos que ponen de manifiesto el éxito del modelo de La Masia; una residencia que no solo ha nutrido su sello deportivo, sino que también es uno de los pilares de su faceta más personal y humana. "Para mí La Masia es mi segunda casa. He vivido grandísimas experiencias, he aprendido muchísimo, he crecido como jugador y como persona y, sobre todo, he hecho muchas amistades que me duran hasta ahora", asegura Sergi. En definitiva, un segundo hogar que les ha cambiado la vida. "Sería una persona diferente si no hubiera estado aquí", confiesa Aleñá. Como toda institución, la calidez la ponen las personas. Por ello Sergi Roberto y Aleñá no pueden hacer la vista atrás sin citar a amigos, educadores y personal de servicio de La Masia; su otra familia durante sus años en el formativo. "Recuerdo a Anna, una educadora que me cuidó y me guió por el buen camino. Y Josefa -ayudante de cocina- era como una madre más, siempre alegre, con buena cara", dice Aleñá con una sonrisa.

12

REVISTA BARÇA

Amigos para toda la vida

La Masia siempre ha podido presumir de su factor aglutinador. Fuera del terreno de juego, en los pasillos de la residencia, y también en el terreno de juego, donde los compañeros de alineación se han convertido también en amigos para toda la vida. "Sergi Gómez, Ivan Balliu, Marc Bartra, Carles Planas, etc. Tengo grandísimos amigos con los que aún mantengo el contacto y son amistades que duran para siempre", rememora Sergi Roberto. De La Masia al Mini y del Mini al Camp Nou. Haciendo un símil senderista, este es el trayecto de gran recorrido que se transita en el Barça. Sergi Roberto y Aleñá lo han completado con éxito. Un GR que también se puede cubrir por etapas y que tiene en el Mini su ecuador. "Es donde quieres estar jugando menos años, porque como tienes el sueño de jugar en el primer equipo, quieres que pase rápida esta época", se sincera Aleñá. Un estadio al que se le puede adjudicar el mérito de haberse convertido en un símbolo en sus 37 años de vida. Donde realmente todo empieza. "En el Mini empecé a vivir el fútbol de verdad, el fútbol profesional", asegura Sergi Roberto. Ahora ambos ya están en el Camp Nou. Son los descendientes de 40 años de historia de La Masia. Los antepasados d ​​ e las muchas estrellas que quedan por llegar. n

PIONEROS EN LA FORMACIÓN INTEGRAL SILVIO ELÍAS

directivo responsable del Barça B y del Juvenil A y B

H

ace 40 años nació un proyecto pionero en el mundo impulsado por el FC Barcelona. La Masia se convirtió en el primer centro de formación integral donde además de futbolistas formaban a personas. Se formaban a jugadores con un sello propio, con un estilo de juego que con el paso de los años se ha convertido en un referente mundial, y, sobre todo, se formaban a personas con una actitud Barça. Cuatro décadas después son muchos los clubes que han creado una


escuela de fútbol, pero La Masia sigue siendo el referente mundial. Esta es la clave de nuestro éxito. La Masia ha sabido, gracias al trabajo de sus profesionales, mantener su esencia. Como Stanford o Harvard, La Masia es un sello internacional con un legado muy claro: la mejora del talento para el éxito profesional deportivo y el crecimiento humano para convertirse en una gran persona. En La Masia se preparan los deportistas para convivir tanto con el éxito como con la frustración. Pero la ilusión es algo que siempre hay que alimentar. Los estímulos son importantes, y de la misma manera que llegar al Mini fue para muchos futbolistas una forma de abrir los ojos a la realidad del fútbol profesional, ahora llegar a jugar en el Estadio Johan Cruyff es el primer sueño que han de querer cumplir. Y nosotros estaremos a su lado, como estos últimos 40 años, para ayudarles. ¡Felicidades, Masia!

La residencia de La Masia se renueva por dentro Con motivo del 40 aniversario de La Masia, Centro de Formación Oriol Tort, la residencia donde actualmente residen 73 deportistas está renovando sus espacios e instalaciones para ofrecer una imagen más moderna y adecuada a la esencia del Club y ganar en comodidad y confortabilidad para los residentes. Cabe recordar que La Masia, el edificio estrella de la Ciudad Deportiva, se inauguró en octubre de 2011, tiene una superficie de 6.000 m2 y consta de cinco plantas, entre las cuales hay una subterránea.

REVISTA BARÇA

13


40 AÑOS DE LA MASIA PRESENTE Y FUTURO

GENERACIÓ CARLES PÉREZ Y ANSU FATI

La irrupción de Carles Pérez y Ansu Fati, los dos últimos de la cantera que brillan en el primer equipo, vista por cuatro de los técnicos que han tenido en el fútbol formativo

D

ROGER BOGUNYÀ FOTOS: ©FC BARCELONA / SANTIAGO GARCÉS

icen que no hay mal que por bien no venga. Cuando durante este verano se conocieron las lesiones de Leo Messi, Luis Suárez y Ousmane Dembélé la mayor parte de la afición culé se puso las manos a la cabeza, preocupada por el hecho de no disponer del tridente ofensivo habitual del curso pasado. En La Masia, en cambio, respiraban tranquilos. Sabían que las lesiones de los tres atacantes presentaban una enorme oportunidad para dos jóvenes futbolistas que, hasta ese punto, habían despuntado en las categorías inferiores: Carles Pérez y Ansu Fati. Unos meses más tarde, aquella oportunidad se ha convertido en realidad. Desde aquellas inoportunas lesiones, Carles se ha estrenado en el Camp Nou y ha firmado un nuevo contrato, mientras que Ansu ha debutado con el primer equipo y se ha convertido en el goleador más joven del Barça en la Liga. Casi nada. Lógicamente era impensable prever una doble irrupción de este alcance. Franc Artiga, nuevo técnico del Juvenil A, que los ha tenido ambos bajo sus órdenes, era uno de los más optimistas: "Creía que tendrían su oportunidad con el primer equipo y no me sorprende que hayan llegado, sino más bien que hayan demostrado un rendimiento tan elevado desde el inicio".

Ansu Fati: paciencia e inconformismo

La de Ansu Fati (Guinea Bissau, 31 de octubre de 2002) es la historia de un niño humilde, paciente e inconformista. Pese a fichar por el Barça en el año 2012, con tan solo 10 años, no pudo estrenarse con el Alevín A hasta una temporada más tarde. Tuvo que armarse de

14

REVISTA BARÇA

paciencia y jugar en un equipo no federado, el Peloteros FC andaluz. "Venía puntualmente a jugar amistosos y torneos. Recuerdo que después de un partido volvía con el AVE a Sevilla, donde le esperaba su familia, y durante el trayecto me envió un SMS disculpándose por cómo había jugado y prometiendo hacerlo mejor la próxima vez. Todavía guardo el mensaje. Solo tenía 10 años! ", explica Marc Serra, técnico del Alevín A y primer entrenador de Ansu en el fútbol base. Es inconformista y autoexigente, como asegura Marcel Sans, nuevo segundo asistente del Juvenil A y que también lo dirigió en el Infantil B. "En el Juvenil B encadenó una serie de 3 o 4 penaltis fallados y le sugerimos dejar de lanzarlos durante un tiempo. Se negó hasta que marcó", recuerda. "Era de los que más preguntaban, tenía una enorme voluntad de aprendizaje", añade. El estilo actual de Ansu es el mismo que el de sus inicios, pero evolucionado. "Ya en el Alevín A era un jugador diferente, capaz de hacer cosas no habituales en los chicos de su edad. Si podía inventar, inventaba. Le gustaba más hacerlo bonito que efectivo, un rasgo que los entrenadores hemos intentado corregir para que concilie ambas cosas, pero sin cortarle nunca la creatividad", detalla Serra. Artiga explica el rol que tenía en los equipos formativos: "A los entrenadores nos gustaba reproducir la posición de falso 9 de Messi y podíamos hacerlo con él, porque bajaba mucho, se metía entre los interiores y aportaba llegada". No se puede hablar de su trayectoria sin comentar la grave lesión sufrida en la tibia y el peroné a finales de 2015. El mismo Artiga lo dirigió en el Cadete A una vez superada: "Cuando un chico de 13 años tiene una lesión así, el proceso de recuperación es durísimo. Al mismo tiempo, te hace más fuerte. Ahora

está obsesionado con la salud: realiza trabajos preventivos en el gimnasio, se cuida fuera de los terrenos de juego y escucha su cuerpo".

Carles Pérez: habilidad y madurez

Un poco diferente es la historia de Carles Pérez (Granollers, 16 de febrero de 1998), que se incorpora en el Cadete B de Franc Artiga procedente del Espanyol. "Había pedido incorporarlo de su Infantil A. Teníamos alguna duda hasta que vino el Espanyol y nos ganó con dos golazos suyos", recuerda Artiga. Fuera dudas. El ahora técnico del Juvenil A explica su evolución: "Decían que era el típico jugador que siempre hacía lo mismo, que conducía siempre de fuera hacia dentro... Lo que hay que hacer en estos casos es sacar punta a esta habilidad y añadir otras cosas. Lo hemos ayudado a saber elegir mejor qué hacer en cada caso". Continúa así: "Ha mejorado espe-


ÓN Z

TEMPORADA 2018/19

cialmente sin balón. Va muy bien al espacio, se mueve entre líneas y también ha dado un salto cualitativo en el aspecto defensivo". Francesc Xavier Garcia Pimienta, actual técnico del B y entrenador de Carles también durante su etapa en el Juvenil A, resalta la madurez alcanzada. "Sus tres años en el Barça B le han ido muy bien, le han hecho madurar. Especialmente difícil fue el año en Segunda A, porque no tuvo muchos minutos", recuerda el técnico, que ese mismo curso levanta la UEFA Youth League con el Juvenil A, con Carles como pieza clave. "Ha sabido esperar su momento y ha rechazado ofertas importantes. El año pasado ya lo hizo muy bien", explica Pimienta. Talentosos e inconformistas por naturaleza, Carles Pérez y Ansu Fati representan mejor que nadie la generación Z (los nacidos entre finales de los 90 y principios de siglo). Son presente y futuro. n

©FC BARCELONA / MIGUEL RUIZ, SANTIAGO GARCÉS, PACO LARGO, VÍCTOR SALGADO, ÀLEX CAPARRÓS

TEMPORADA 2016/17

TEMPORADA 2015/16

TEMPORADA 2013/14


40 AÑOS DE LA MASIA DE CAN PLANES A LA CIUDAD DEPORTIVA

40 HITOS HISTÓRICOS

1

Desde que La Masia de Can Planes abrió sus puertas en 1979 hasta la actualidad, en la que el fútbol formativo late en los campos de la Ciudad Deportiva, la historia ha estado marcada por los momentos clave en los que se ha gestado la mejor generación del fútbol azulgrana y mundial

20 de octubre de 1979

LA INAUGURACIÓN de la primera residencia para deportistas del estado español abre sus puertas a la vieja Masia de Can Planes bajo la presidencia de Josep Lluís Núñez.

MANEL TOMÀS FOTOS: ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA, MIGUEL RUIZ, SANTIAGO GARCÉS, ÀLEX CAPARRÓS, HORACIO SEGUÍ, DANI AZNAR

8

1 de septiembre de 1990

ALBERT FERRER debuta con el primer equipo en partido oficial en un derbi Espanyol-Barça de Liga. El Chapi venía de jugar cedido medio año en Tenerife.

14

18 de agosto de 1998

XAVI HERNÁNDEZ debuta oficialmente con el primer equipo en un Mallorca-Barça de Supercopa de España. Jugó 767 partidos.

16

REVISTA BARÇA

9

16 de diciembre de 1990

JOSEP GUARDIOLA debuta con el primer equipo en partido oficial en un Barça-Cádiz de Liga. Fue el primer capitán procedente de La Masia.

15

2 de octubre de 1999

PUYOL debuta con el primer equipo con 21 años en un Valladolid-Barça de Liga a las órdenes de Van Gaal. Llegó a jugar 593 partidos.

10

29 de agosto de 1992

VÍCTOR VALDÉS ingresa en La Masia con solo 10 años y poco después marcha a Tenerife por motivos familiares y vuelve en 1995 para jugar en las categorías inferiores.

16

17 de septiembre de 2000

LEO MESSI llega con 13 años desde Rosario. El Club sufraga un tratamiento para una enfermedad que afecta a su crecimiento.


2

13 de enero de 1980

GUILLERMO AMOR deja la familia en su Benidorm natal a los 12 años para ingresar en La Masia en el equipo infantil.

5

28 de junio de 1984

JOSEP GUARDIOLA ingresa en La Masia con 13 años para jugar en el equipo infantil procedente del Gimnàstic Manresa.

11

1 de agosto de 1995

CARLES PUYOL, nacido en la Pobla de Segur (Lleida), ingresa en La Masia para jugar en el Barça B y firma su primer contrato profesional con 17 años.

17

11 de diciembre de 2000

PRIMERA PIEDRA DE LA CIUDAD DEPORTIVA Joan Gamper, bajo la presidencia de Joan Gaspart. Participó Jordi Alba de pequeño.

3

16 de septiembre de 1980

ÁNGEL PEDRAZA es el primer jugador de La Masia que debuta con el primer equipo (Copa de la UEFA, Sliema Wanderers).

6

4 de mayo de 1988

JOHAN CRUYFF Y CHARLY REXACH se hacen cargo del primer equipo. En ocho temporadas debutan 34 jugadores del formativo.

12

7 de octubre de 1995

11 DE LA MASIA PARTICIPAN EN UN PARTIDO Betis-Barça (1-5) de Liga: Busquets, Ferrer, Sergi, Òscar, Celades, Carreras, Guardiola, Roger, Velamazán, Moreno y De la Peña.

18

14 de agosto de 2002

VALDÉS DEBUTA CON EL PRIMER EQUIPO en partido oficial en un Barça-Legia de Varsovia de la Champions League.

4

23 de septiembre de 1982

INAUGURACIÓN DEL MINIESTADI con un partido entre dos combinados del Barça en el que Guillermo Amor sustituye a Maradona.

7

3 de septiembre de 1988

AMOR DEBUTA CON EL PRIMER EQUIPO en partido oficial en un Espanyol-Barça de Liga. Jugó 421 partidos como azulgrana.

13

17 de septiembre de 1996

ANDRÉS INIESTA deja su Fuentealbilla natal e ingresa con 12 años en La Masia procedente de las categorías inferiores del Albacete.

19

29 de octubre de 2002

INIESTA DEBUTA CON EL PRIMER EQUIPO en un partido oficial en un Brujas-Barça de la Champions League. Jugó 674 partidos.

REVISTA BARÇA

17


40 AÑOS DE LA MASIA

20

16 de octubre de 2004

MESSI DEBUTA CON EL PRIMER EQUIPO oficialmente en un Espanyol-Barça de Liga. El 1 de mayo de 2005 bate el récord de goleador más joven (17 años y 331 días) ante el Albacete.

26

13 de septiembre de 2008

BUSQUETS DEBUTA CON EL 1er EQUIPO en partido oficial en un Barça-Racing del campeonato de Liga.

31

20 de octubre de 2011

SE INAUGURA LA NUEVA MASIA-Centro de Formación Oriol Tort en la Ciudad Deportiva, construida bajo la presidencia de Sandro Rosell, con un gran acto institucional.

35

20 de febrero de 2015

EL CAMPO TITO VILANOVA se inaugura en la Ciudad Deportiva en memoria y recuerdo a la figura del técnico que nos dejó en 2014.

18

REVISTA BARÇA

21

1 de junio de 2006

INAUGURACIÓN DE LA CIUDAD DEPORTIVA bajo el mandato de Joan Laporta. Los terrenos se compran en 1987 con el presidente Núñez y las obras comienzan en 2002 con Gaspart.

22

20 de octubre de 2007

BOJAN KRKIC BATE EL RÉCORD DE MESSI como goleador más joven al marcar con el primer equipo en un partido contra el Villarreal con 17 años y 53 días.

27

27 de mayo de 2009

LA TERCERA CHAMPIONS EN ROMA se conquista ante el Manchester United (2-0) con ocho jugadores provenientes de La Masia.

32

Temporada 2011/12

11 JUGADORES formados en la cantera figuran como integrantes de la plantilla 2011/12: Messi, Iniesta, Cesc, Piqué, Fontàs, Busquets, Valdés, Pedro, Xavi, Puyol y Thiago.

36

6 de junio de 2015

QUINTA CHAMPIONS LEAGUE conquistada en Berlín ante la Juventus (3-1) con participación de ocho jugadores de La Masia.

37

14 de febrero de 2017

PREMIO LAUREUS al mejor momento deportivo del año por el gesto del Infantil B consolando a los rivales de la final de la World Challenge Cup.


23

12 de enero de 2008

PEDRO DEBUTA CON EL PRIMER EQUIPO en un partido oficial en un Barça-Murcia del campeonato de Liga. El canario había ingresado en el Club el 1 de agosto de 2004.

24

17 de junio de 2008

GUARDIOLA Y TITO, EN EL PRIMER EQUIPO y en las cuatro temporadas que pasan en el banquillo azulgrana (2008/09-2011/12) hacen debutar a 24 futbolistas de la Masia.

29

28 de mayo de 2011

CUARTA CHAMPIONS EN WEMBLEY, ganada ante el Manchester United (3-1) con ocho canteranos.

25

13 de agosto de 2008

PIQUÉ DEBUTA CON EL PRIMER EQUIPO en un Barça-Wisla Cracovia de Champions. El defensa se formó en el Barça pero jugó en el Manchester United y Zaragoza.

30

30 de junio de 2011

LA VIEJA MASIA CIERRA SUS PUERTAS después de 32 años de servicio con un acto de reconocimiento.

28

10 de enero de 2011

EL PÓDIUM DEL BALÓN DE ORO de 2010 con Messi, Iniesta y Xavi se puede considerar el momento más importante de la historia de La Masia, un reconocimiento mundial.

38

23 de abril de 2018

SEGUNDA UEFA YOUTH LEAGUE para el Juvenil A al imponerse en la final disputada en Nyon al Chelsea por 3-0.

33

25 de noviembre de 2012

TITO HACE HISTORIA CON 11 DE LA CANTERA, juntos por primera vez al cambiar a Montoya por Alves y quedan Valdés, Piqué, Puyol, Alba, Xavi, Busquets, Cesc, Pedro, Messi e Iniesta.

39

27 de agosto de 2019

INAUGURACIÓN DEL ESTADIO JOHAN CRUYFF en la Ciudad Deportiva de Sant Joan Despí, la nueva casa del Barça B, Femenino y Juvenil A.

34

14 de abril de 2014

PRIMERA UEFA YOUTH LEAGUE que gana el Juvenil A azulgrana en su historia al imponerse al Benfica (3-0) en la final disputada en Nyon.

40

31 de agosto de 2019

ANSU FATI BATE EL RÉCORD DE BOJAN y es el jugador de La Masia más joven a marcar en el primer equipo con 16 años y 304 días.

REVISTA BARÇA

19


40 AÑOS DE LA MASIA

MASIA EN FEMENINO MARIA TEIXIDOR

Directiva responsable del Barça Femenino

L

os 40 años de La Masia: edad de madurez, momento de celebración, oportunidad de reflexión, de darnos cuenta de lo que hemos hecho, de concienciarnos de lo que queda por hacer, de reflexionar sobre lo que queremos hacer. También en Femenino. Y también desde la base. Somos Barça. Femenino. Y compartimos con el masculino estilo de juego, filosofía y valores. También espacio: La Masia es el entorno donde todas nuestras jugadoras, sección desde 2002, profesionales desde el 2015, reciben ya, en la etapa formativa, apoyo y asesoramiento en el plan de estudios; donde los servi-

cios médicos atienden todas nuestras deportistas; donde desayuna y come el primer equipo y donde las jugadoras extranjeras aprenden la lengua. Son ya 10 las jugadoras que, desde 2013, se han formado en La Masia: Andrea Falcón, la primera, seguida de Patri Guijarro, Anna Torroda, Candela Andújar, Clàudia Pina, Paula Gutiérrez, Jana Fernández,

Bruna Vilamala, Vicky Adrianova , Ariadna Mingueza: talento femenino, tanto dentro como fuera del campo, en proyección desde la base hasta el primer equipo. Quedan retos, como tener residentes femeninas en La Masia o mejorar el transporte de las más pequeñas. Paso a paso, trabajamos para alcanzarlos: estar en igualdad, este es el Barça que queremos.

COMPROMISO CON LOS DEPORTISTAS XAVIER VILAJOANA

Directivo responsable del fútbol formativo

L

a Masia ha estado presente en dos de los momentos más significativos de mi vida como culé. En 1991 puse los pies por primera vez en la antigua Masia. Para un chico de 18 años aquello suponía tocar el cielo con las manos. Allí se cocían a fuego lento (o rápido) las estrellas del futuro. Y allí estaba yo. Viviendo en Barcelona, f​​ ue una estancia corta, sólo durante el mes de pretemporada mientras mis padres estaban de vacaciones. El tiempo justo para captar la magia de aquel icono de la cantera del Barça. Familiar, cercano, acogedor, pero apasionante, divertido y exigente a la vez. Para los compañeros que eran residentes fijos, La Masia era su hogar, en el sentido más amplio de su significado. Y de esto es de lo que se trataba: amortiguar el sentimiento de añoranza que todos los jóvenes tienen cuando marchan lejos de su familia. Y os puedo decir que se conseguía.

20

REVISTA BARÇA

Desde 2015, ya como directivo del FC Barcelona responsable del fútbol formativo y de La Masia, he tenido la oportunidad de reencontrarme con la herencia mejorada de aquella vieja Masia. Una mejora obligada por el compromiso constante del Club con nuestros jóvenes deportistas. Unos deportistas que requieren de todo el apoyo profesional y personal que desde el Club se les pueda dar. Y en eso trabajamos. Trabajamos por la excelencia en el acom-

pañamiento de nuestros jóvenes deportistas porque éstos, ante todo, son personas; y como Club, la educación en valores debe ser inherente a nuestra labor como formadores. Contribuir al crecimiento personal y profesional de nuestros jóvenes talentos constituye la satisfacción más grande que se puede tener como club. Felicitémonos todos por estos 40 años de historia y animémonos a seguir siendo la envidia de todas las academias del mundo.



40 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL MODELO FORMATIVO AZULGRANA

METODOLOGÍA

LOS FUNDAMENTOS DEL FÚTBOL BARÇA La importancia de enseñar, transmitir y mantener la huella del fútbol del Barça. Con el objetivo de asegurar el legado del estilo de juego se ha potenciado el Área de Metodología dirigida por Paco Seirul·lo. Preservar el juego azulgrana siempre será el mejor fichaje de todos ÀLEX DELMÀS FOTOS: ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

M

etodología no es solo una de las palabras de moda en el fútbol actual, sino un concepto básico para la formación. Más aún en un fútbol tan característico como el del Barça. El director de esta área es Paco Seirul·lo, un auténtico maestro, y muchos discípulos incondicionales. Su experiencia en el primer nivel y su bagaje están fuera de toda duda. Con Isaac Guerrero como adjunto forman parte de un equipo de siete personas encargadas de transmitir la idea azulgrana. Y estas son las columnas principales con las que se lleva a cabo.

U

APRENDIZAJE ‘TOTAL SOFT’

no de los puntos diferenciales en el método azulgrana actual es la forma en la que se trabaja el elemento más coordinativo del juego del Barça: el pase. El dominio de este aspecto es el que permite alcanzar y mantener el objetivo número uno del juego, la pelota. 22

REVISTA BARÇA

Dominar cualquier pase concede ventajas en el tiempo-espacio sobre el rival. El pase no solo debe estar bien dirigido, sino que debe ser tenso a la vez que orientado a la pierna que facilite la recepción del compañero. Es importante también incidir en la pierna no hábil, ya que este hecho otorga al jugador la posibilidad de poder salir hacia cualquier lado. En cuanto a los controles (aspecto derivado del pase), es vital que sean orientados para reducir el tiempo de la acción. Algo que se interioriza ya desde las primeras etapas formativas como algo natural. Una buena prueba de ello es que el Barcelona fue el equipo que más y mejor pasó el balón de la pasada Liga (24.673 pases en 38 partidos). Y más incuestionables aún son los registros individuales, ya que Leo Messi, Jordi Alba y Sergio Busquets acabaron el pasado campeonato de Liga como primer, tercer y quinto jugador con más cuota de pases en el campo del rival (datos Opta). Curiosamente, tres futbolistas formados en La Masia. La metodología Barça no encara la enseñanza de estos conceptos con ejercicios específicos, sino

por medio del mismo juego. El objetivo es, de alguna manera, introducirlos de forma soft. “El concepto no se enseña, el concepto se juega...”, repiten desde la dirección metodológica.

S

RONDOS Y CONSERVACIONES

i el pase y el control responden al enlace entre dos, es a través de los rondos y las conservaciones donde se aprende la relación en el tiempo-espacio con los compañeros. “Un rondo contiene todo lo que necesitas en el fútbol”, decía Johan Cruyff. Y así es. Los rondos son posesiones en espacios reducidos y con los jugadores manteniendo la posición. Un ejercicio que requiere técnica individual, precisión, desmarques, presión e intensidad. Por su parte, las conservaciones son partidos pequeños en los que el objetivo no es marcar gol, sino relacionarse con los compañeros cercanos. Desde que Cruyff lo implantó, estos ejercicios constituyen la parte principal de los entrenamientos de los equipos Barça. No es casualidad que el Barcelona haya ganado todos los porcentajes de posesión de balón


El ‘maestro’ Paco Seirul·lo, director del Área de Metodología, y su adjunto, Isaac Guerrero.

Uno de los puntos diferenciales en el método azulgrana actual es la forma en la que se trabaja el elemento más coordinativo del juego del Barça: el pase en la Liga desde 2010 y que, en la misma franja de tiempo de la Champions, haya encabezado este ranking en cuatro de las nueve ediciones que van desde 2010.

O

JUEGO DE POSICIÓN

tro pilar indispensable pasa por la posición. Esencialmente basada en el sistema 4-3-3 en el que, salvo excepciones, juegan todos los equipos. Una buena interpretación del posicionamiento es incluso más trascendental que el pase, el regate o el disparo, ya que no solo sirve para ocupar los espacios de una forma racional, sino que, en el contexto azulgrana, es utilizado como arma de

ataque. Otra norma del equipo de Seirul·lo es que todos los futbolistas de campo deben conocer la colocación, los mecanismos y las obligaciones de las otras posiciones, ya que esto acabará siendo un extra para el juego de equipo. Para ello, todos los jugadores en etapa formativa deben pasar por el centro de las conservaciones (papel de pivote) para identificar todas las trayectorias de paso que se hacen. Esta es la razón por la que futbolistas como Riqui Puig, Carles Pérez o Ansu Fati pueden jugar con el primer equipo conociendo con detalle sus tareas desde el primer día. O el caso de Sergi Roberto, que ha actuado en seis de las diez posiciones de campo posibles desde que es jugador del primer equipo.

U

JUEGOS DE SITUACIÓN

n concepto introducido en su día por Pep Guardiola y que es el centro de la formación. El juego de situación se diferencia de las conservaciones en el hecho de que las distancias son exactas a la realidad del juego. Recrean situaciones justas de partido con las dimensiones es-

trictas del campo. Ocho atacantes tratando de marcar ante seis defensores o seis ante cuatro son las más comunes. En estas simulaciones ya entran en práctica la amplitud y la profundidad tal como se producen en un partido. O conceptos técnico-tácticos como la perfilación o la lateralidad. Aspectos individuales pero que favorecen la asociación.

E

LAS RELACIONES SOCIOAFECTIVAS

l enfoque hacia el juego compartido tiende a potenciar las relaciones entre compañeros. Algo que, en el fútbol, es tan importante como en la vida. Conocer quien juega a tu lado es un plus. Saber si el receptor del balón prefiere el balón al pie o al espacio, cuál es su pierna dominante, qué recursos técnicos utiliza, cuál es su posición corporal antes de una pasada..., todos aquellos factores heterogéneos que son igualmente vitales para que todo fluya. El mejor ejemplo es el 0-1 en la final del Mundial de Clubes 2011. Messi siguió con su desmarque porque sabía que Xavi tendría la capacidad de controlar y filtrar un balón imposible. n REVISTA BARÇA

23


ENTREVISTA DIRECTOR DEL FÚTBOL FORMATIVO

KLUIVERT

"Es esencial dotar al primer equipo de los jóvenes de la casa"

Patrick Kluivert se hizo cargo este verano de la dirección del fútbol formativo. Su formación en el Ajax y la experiencia como jugador azulgrana lo comprometen con el estilo de juego y la filosofía de La Masia

S

EDUARD GANGOSO FOTOS: ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

urgido de la cantera del Ajax, equipo con el que ganó una Copa de Europa gracias a un gol suyo en la final de 1996, y jugador azulgrana de 1998 a 2004 en el que fue el octavo máximo goleador de la historia del Club (145 goles en 308 partidos), Patrick Kluivert (Amsterdam, 1 de julio de 1976) de 43 años, ha vuelto al FC Barcelona después de vivir diferentes etapas como entrenador y director técnico y explica en la Revista Barça cómo se siente en los primeros meses como nuevo director del fútbol formativo. ¿Cómo valora estos meses en el FC Barcelona? Pues muy bien. Cuando entras en una casa que ya funciona es importante conocer a la gente que hay dentro, la forma de trabajar y eso es lo que he hecho con cada departamento. Primero, escuchar cómo van las cosas y después, empezar a trabajar. ¿Por qué eligió al Barça? Pues muy fácil. Porque conozco la casa. He estado seis años aquí como jugador y tengo

24

REVISTA BARÇA

mucho feeling con el Club y la afición. Además, mi hijo juega aquí. Tengo la sensación de que puedo aportar muchas cosas a La Masia y no tuve que pensar mucho a la hora de aceptar la oferta del Club. Para una persona que proviene de la escuela del Ajax, similar a La Masia, y que también ha jugado en el Barça, ¿qué cree que puede aportar? El hecho de venir del Ajax y de haber estado también en el Barça hace que tenga muy integrado el estilo de juego. También estuve en los juveniles del Ajax y, por tanto, conozco los pensamientos que tienen los jugadores

Se debe respetar la filosofía Cruyff, los valores del Club y nosotros estamos aquí para protegerlo"

cuando llegan a esta edad, pero también los de los más jóvenes. Así que pienso que es muy importante que los jugadores se sientan como en casa, que tengan las ideas claras y que puedan rendir al máximo. Es importante también cuidar la alimentación y la comunicación entre todos los equipos. Y esto ya se está haciendo bien y aún lo reforzaremos más. ¿Cuán importante es la alimentación en un deportista? Pues es muy importante. Están comiendo muy bien y el departamento de nutrición es muy bueno. Quizás haremos algún cambio, pero se alimentan bien. Este aspecto es muy importante porque el Club exige mucho a los jugadores y, por tanto, si hay una mala alimentación no pueden rendir al máximo. Así que esto es un pilar fundamental. Uno de los talentos más emergentes de la cantera está siendo Ansu Fati, también Carles Pérez..., ¿cómo de importante es para el Club que salgan jugadores como estos? Es muy importante que puedan salir jugadores como ellos. Si un jugador demuestra su calidad, como Ansu Fati y Carles Pérez, por muy jóvenes que sean, es bueno que tengan


minutos en el primer equipo y que puedan demostrar que valen. ¿Cómo se gestiona pasar del Juvenil al primer equipo sin pasar casi por el filial, como el caso de Ansu Fati, y tener los pies en el suelo? Se deben cuidar casos como estos. Por suerte, Ansu es un chico con las cosas muy claras y con los pies en el suelo. He hablado muchas veces con él y es plenamente consciente de su situación. Nuestro trabajo es intentar que no se desvíe del camino y que sepa en todo momento su rol. Pero Ansu es un jugador que sabe lo que quiere, lo que puede hacer y se acostumbrará a jugar cada vez más partidos en el primer equipo. ¿Cómo se puede convencer a los talentos de La Masia para que se queden en el Barça y no se vayan a otros clubes que tienen mucho más dinero y con los cuales el Barça no puede competir? La formación que tenemos en el Barça es de las mejores del mundo. Y los jugadores que están aquí tienen el sueño de jugar en el primer equipo del FC Barcelona. Nuestro trabajo es explicarles que el dinero no lo es todo en estas edades, sino la proyección y saber de dónde vienes. Y a partir de ahí, si ellos tienen la calidad suficiente, y se esfuerzan y trabajan duro pueden tener su oportunidad de subir al primer equipo. Les tenemos que demostrar que existe esta posibilidad. Y una vez demuestras que vales, el dinero ya vendrá después. ¿Hasta qué punto es importante que todos los equipos mantengan la misma filosofía de juego? Es esencial. Cuando los jugadores van cambiando de etapa y de equipo es importante que sigan con la misma filosofía de juego. Es evidente que, a medida que van creciendo, van desarrollando sus mejores facetas y perfeccionando su talento, pero dentro de la misma forma de jugar. Se debe respetar la filosofía Cruyff, los valores del Club y nosotros estamos aquí para proteger todo esto. Tenemos una de las mejores escuelas de fútbol y, por tanto, tenemos que ir todos en la misma línea con los entrenadores y jugadores. De La Masia han salido jugadores importantes a lo largo de la historia como Valdés, Puyol, Sergio, Piqué, Messi, Xavi, Iniesta... ¿Qué se puede hacer para que salgan tantos como en los últimos años? Es evidente que la calidad de los jugadores no es la misma cada año. Tenemos mucha calidad en La Masia, pero no pueden salir todos los talentos de golpe. Los hay que necesitan realizar alguna estancia fuera y volver después. Nuestro objetivo es tener a los mejores

Experiencia futbolística Patrick Kluivert ha vuelto al FC Barcelona después de 15 años. Rematador excelente durante su etapa como futbolista, probó diferentes experiencias como técnico y director deportivo tras retirarse de los terrenos de juego, siendo el asistente de Louis van Gaal en la selección de Holanda en el Mundial 2014 disputado en Brasil, y hasta ahora había sido el ayudante de Clarence Seedorf en la selección de Camerún, que disputó la última Copa de África. para que puedan llegar el máximo de futbolistas posibles al primer equipo. Es esencial dotar al primer equipo de los jóvenes de la casa. Tanto yo como los responsables del fútbol formativo debemos buscar las joyas y trabajar específicamente con ellos. Debemos dar a todos la misma oportunidad de triunfar. ¿Lo mejor es quedarse aunque no llegue la opción del primer equipo? ¿O las cesiones a equipos con estilos similares pueden ayudar? Cada jugador es diferente, pero si se da el caso de que el primer equipo está muy ocupado y hay jugadores que llevan jugando tres años en el Barça B, tal vez la mejor opción es buscar una cesión a un club que tenga una filosofía de juego similar para que pueda crecer y explotar sus virtudes. Eso sí, el jugador tiene que estar abierto a salir y debe tener la sensación de que puede mejorar en otro club. Lo que no haremos nunca nosotros es echar a ningún jugador porque el primer equipo esté ocupado. A veces, hay lesiones y los jugadores del filial pueden tener su momento. También, en la pretemporada, donde a menudo el Barça B va con el primer equipo y también es un buen momento para demostrar su valía. Este verano se ha fichado a De Jong, una perla holandesa del Ajax. ¿Es importante también seguir a los talentos de fuera que puedan encajar en la filosofía Barça? El Ajax tiene el mismo estilo de juego que

el Barça y, por tanto, estamos atentos a estos talentos. Para él no ha sido difícil adaptarse. Ahora bien, no es lo mismo jugar allí que en el Camp Nou ante 100.000 personas. Está dando un gran rendimiento porque está jugando en su posición, tiene mucho talento y, además, está rodeado de los mejores. Parece que lleve toda la vida en el Barça. El Miniestadi será historia y ahora tenemos el Estadio Johan Cruyff. ¿Cómo valora el nuevo hogar del fútbol formativo? El Estadio Johan Cruyff es muy bonito. Para el Juvenil, para el Barça B y también para el Femenino es muy importante tener un estadio como este junto a La Masia. Los jugadores empiezan a habituarse y, además, también es importante para aquellas categorías inferiores, que puedan ir a ver los partidos y tengan las primeras sensaciones de cómo se juega en un estadio y sueñen en jugar aquí y luego en el Camp Nou. ¿Qué consejo daría a los más jóvenes? Es esencial que los jóvenes piensen que no solo por estar en el Barça está todo hecho. Es muy importante trabajar fuerte, perseguir tu sueño, competir y aprender de tus entrenadores. El talento es muy importante, pero no lo es todo, sino que hay que trabajar cada día y exigirte al máximo. Y si todo va bien, llegará la oportunidad de jugar en el primer equipo. Este es nuestro trabajo. n

REVISTA BARÇA

25


©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

¡GRACIAS, MINI!

Emotiva despedida institucional del Miniestadi con jugadores, técnicos y directivos que vivieron momentos inolvidables

26

REVISTA BARÇA

La última visita al Miniestadi Durante el acto se proyectó un vídeo que recogía una última visita al Miniestadi de una comitiva encabezada por el presidente Josep Maria Bartomeu y representantes institucionales y deportivos del Club, Jordi Moix, Maria Teixidor, Xavier Vilajoana, Txetxu Rojo, Vicky Losada, Ferran Sarsanedas y Garcia Pimienta. Bartomeu agradeció al Mini "haber podido ganar como Club tantos títulos de Liga, tantas Champions, tantos Mundiales de Club y Supercopas de España y de Europa". Ver los vídeos en la revista multimedia

©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

E

l Auditori 1899 acogió un acto de homenaje al Miniestadi bajo el nombre de ¡Gracias, Mini! en el que participaron jugadores, entrenadores y directivos que vivieron allí momentos inolvidables. El evento, conducido por el periodista Pere Escobar, arrancó con una mesa redonda en la que participó el director de Relaciones Institucionales Guillermo Amor, el actual entrenador del Barça B Francesc Xavier Garcia Pimienta, la capitana del Femenino Vicky Losada y el exjugador Txetxu Rojo. Los tertulianos recordaron los inicios del Mini y Amor, por ejemplo, recordó cuando sustituyó a Diego Armando Maradona el día de su inauguración: "Fue un día mágico. Aunque el Mini no continúe existiendo lo llevaré siempre conmigo". Después de esta mesa redonda y de ver un tráiler de las diez cápsulas dedicadas al Mini que irá emitiendo Barça TV durante las próximas semanas, fue el turno para el vicepresidente y responsable del Espai Barça Jordi Moix, que explicó el proceso de derribamiento del Miniestadi, y cerró el acto el vicepresidente primero Jordi Cardoner. n


El Miniestadi ha sido la cuna, la escuela primaria, el hábitat y el laboratorio de la mejor generación de la historia del fútbol. Por su césped han pasado futbolistas que han formado parte del mejor Barça de todos los tiempos, grandes campeones, estirpes de jugadores, entrenadores que han sido maestros y jugadoras que han hecho historia llegando a una final de la Champions femenina. El Mini fue el campo destinado a los equipos filiales del FC Barcelona, ​​ como eran el Barça B y el desaparecido Barça C, y en los últimos años también

el estadio del Juvenil A y el Barça Femenino cuando disputaban las competiciones oficiales europeas, la UEFA Youth League y la Woman Champions League, respectivamente. Después de 37 años de servicio, el Mini ya es historia. Lo ha sido en el pasado, en el ámbito deportivo, y lo seguirá siendo ahora en el ámbito patrimonial, cuando será desmantelado para liberar los terrenos donde se construirá el Nuevo Palau Blaugrana. El Mini ya tiene su continuidad garantizada en el Estadio Johan Cruyff y después de ser despedido ya se puede derribar.

Obra del arquitecto Josep Casals y del aparejador Ramon Domènech, el Miniestadi se construyó en nueve meses con una capacidad para 15.276 espectadores, distribuidos en dos gradas y con una tribuna cubierta. Estaba situado frente al complejo deportivo formado por la Pista de Hielo y el Palau Blaugrana, con el que se comunicaba con una pasarela, al otro lado de la calle Arístides Maillol. Fue construido por la empresa Fomento de Obras y Construcciones después de que el Club comprara los terrenos al Club Esportiu Laietà y fue financiado con el presupuesto sobrante de la ampliación del Camp Nou en el año 1982, unos 270 millones de pesetas. La razón de ser de este estadio era la de encontrar un campo propio adecuado para los equipos inferiores, que hasta entonces realizaban sus actividades deportivas entre el Camp Nou -que sufría así el peligro de deterioro por el exceso de uso- y otros recintos ajenos que tenían que alquilar, como es el caso del campo de Fabra i Coats. La Comisión de Patrimonio del FC Barcelona, ​​creada cuando Josep

Lluís Núñez alcanzó la presidencia del Club en 1978, formada por los directivos Josep Casals y Francesc Pulido, tuvo desde el principio la idea de construir un estadio para los conjuntos filiales, si bien originalmente las pretensiones eran más modestas. En la obra se utilizaron unas 450 toneladas de hierro y 8.500 m3 de hormigón. Ocupaba una superficie de unos 15.000 m2 y su terreno de juego medía 103 por 65 metros. El pavimento de paso público, en las gradas, estaba formado por piezas de cerámica, en la colocación de las cuales se siguió la curvatura del estadio. Además, en el Miniestadi se consiguió dar la sensación de un conjunto armónico, completado con jardines y donde se combinaban los colores del Club en la pintura y los asientos de plástico. Tras nueve meses de obras, el Mini fue inaugurado el 23 de septiembre de 1982 -aunque en la placa oficial figura el día 24- con un partido que enfrentó a dos combinados de jugadores del Barça. Ese día, un joven jugador infantil llamado Guillermo Amor sustituyó al crack argentino Diego Armando Maradona. - Manel Tomàs

REVISTA BARÇA

© FC BARCELONA / GERMÁN PARGA, ARCHIVO

© FC BARCELONA / MARC GÓMEZ, ARCHIVO

La cuna de la mejor generación de la historia

Un estadio de 270 millones de pesetas en 1982

27


DERRIBO MECÁNICO PARA FAVORECER EL RECICLAJE

¡GRACIAS, MINI!

El Club ha tenido en cuenta la sostenibilidad a la hora de planificar la demolición del Miniestadi y el 80% de los materiales se podrán reciclar y reaprovechar

E

KETTY CALATAYUD FOTOS: ©FC BARCELONA / SANTIAGO GARCÉS

n los próximos meses, las pinzas y cizallas hidráulicas irán mordiendo el hormigón del Miniestadi, las gradas de la Barça Escola y la pasarela que une la instalación con el Palau Blaugrana, se retirarán los asientos, el césped y todos los elementos de acero y metálicos hasta que en los terrenos solo quede una gran extensión de tierra, allí donde en 2022 se elevará, majestuoso, el nuevo Palau Blaugrana. El proceso de derribo del Mini, que comenzó en octubre, se realiza de forma mecánica y tiene una duración de unos seis meses. El Club escogió esta metodología de demolición, en detrimento de otros como la voladura, porque las dimensiones del Miniestadi permiten este tipo de procedimiento más controlado y sostenible, que posibilita reciclar y reaprovechar más del 80% de los materiales y minimizar el impacto acústico y las molestias a los vecinos. Las obras de derribo están divididas en tres ámbitos de actuación. Por un lado, la del propio Mini, que se realizará por fases siguiendo las juntas de dilatación de la estructura. El impacto acústico de esta

28

REVISTA BARÇA

actuación es mínimo y no causará molestias a los vecinos que rodean las obras. Al tiempo que las máquinas muerden el hormigón, pulverizan agua para evitar que el polvo se pueda dispersar en el aire. Una vez derribada la estructura se efecturá el derribo de la cimentación más un acondicionamiento del terreno, que actualmente se encuentra a tres metros aproximadamente de la cota de la calle y el objetivo es dejarlo a + -1 metro por debajo de la cota de la acera y así evitar posibles problemas de seguridad y fangales en la calle los días de lluvia. Esta parte se alargará hasta febrero de 2020. El segundo ámbito es el de los terrenos y las instalaciones de la Barça Escuela, que incluye la retirada del césped artificial y el resto de los elementos, tales como muros, pavimentos y gradas. Esta fase se efectuará en paralelo al derribo mecánico del Miniestadi y se alargará hasta finales de noviembre. Por último, se derribará la pasarela de conexión entre el Palau Blaugrana y el Miniestadi, que será cortada y retirada en enero del 2020. El corte se realizará sin que haya afectación de la rampa que da acceso al Palau, y esto permitirá su uso regular los días de partido. n

TRABAJOS PREVIOS DERRIBO RETIRADA DE LOS ASIENTOS Todos los asientos serán retirados para su reciclaje. Se darán a otras entidades deportivas o escuelas que lo hayan solicitado. RETIRADA DE ELEMENTOS DE LA CUBIERTA Retirada de unos elementos decorativos de fibrocemento que se encuentran debajo de la marquesina de tribuna,

así como elementos de cubierta, como iluminación, etc. RETIRADA DE ELEMENTOS NO PÉTREOS Todos los materiales que no sean de piedra u hormigón que puedan ser reciclados como, por ejemplo, mobiliarios de madera, plásticos, papel cartón, metal de las barandillas o rejas, falsos techos, etc.


3

1

2

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN 1.- MINIESTADI Incluye su derribo así como el de su cimentación más el acondicionamiento del terreno 2.- FCBESCOLA Incluye los terrenos y las instalaciones. Césped artificial y elementos, como muros, pavimentos y gradas. 3.- PASARELA Incluye la pasarela de conexión entre el Palau Blaugrana y el Miniestadi.

METODOLOGÍA DERRIBO

Demolición mecánica para la creación de acceso al interior del estadio

DESMANTELAMIENTO MINIESTADI Proceso mecánico, con cizallas hidráulicas que rompen el hormigón por compresión, para minimizar el impacto acústico y el polvo.

FASE 5

FASE 1

FASE 2

FASE 2

FASE 3

FASE 3 FASE 4

FASE 4

ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO Y FCBESCOLA Rebaje del terreno de la cota actual del terreno del Mini a 1 metro por debajo de la calle Arístides Maillol por seguridad y trabajos de demolición de la zona de la FCBEscola. MONTAJE DE LA PASARELA Retirada de la pasarela con grúas móviles en dos fases, por lo que se realizará con un menor impacto en la actividad de la ciudad.

RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD

ANIMALES PROTEGIDOS Y ARBOLADO

+ 80% de los materiales del Miniestadi se reciclan o reutilizan

Para la realización de estos trabajos, el Club ha contratado empresas especializadas del sector

Acero estructural y elementos metálicos, reciclados al 100%. Se calcula que saldrán unos 350.000 Kg de acero del hormigón armado y elementos metálicos.

FAUNA - ANIMALES PROTEGIDOS

FLORA - ACTUACIÓN EN LOS ÁRBOLES ACTUALES

MURCIÉLAGOS: reubicación de nuevos nidos en zonas sin impacto de obras en la finca, para acoger hasta 400 animales.

ARBOLADO: Durante el derribo del Miniestadi se respetan el 65% de los árboles que hay. Parte de los árboles afectados se trasplantarán o resguardarán en viveros temporales para el posterior trasplante, todo acordado con Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barcelona.

Hormigón, reciclados al 100%. Se genera un volumen de 13.400m3 que producirá un 65% de gravas y un 35% de zahorra (áridos que se reutilizarán porque se usarán en las futuras obras del Espai Barça).

Césped artificial, reciclados al 100%. Será procesada con maquinaria especial para poder procesar su reutilización o reciclaje. Asientos, reutilizados al 100%, con peñas u otras organizaciones deportivas de Catalunya. DGNB, todo el proceso de reciclaje queda integrado en el proceso para la obtención del certificado DGNB (2017, precertificación GOLD).

COLONIA DE GATOS: traslado a otras colonias de Catalunya, sin que ningún animal salga perjudicado durante este proceso.


ESTADIO JOHAN CRUYFF CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

Entra en juego la primera pieza del Espai Barça El Estadio Johan Cruyff se inauguró con una emotiva ceremonia que contó con el saque de honor de Jordi Cruyff, acompañado de los cuatro capitanes Messi, Busquets, Piqué y Sergi Roberto

E

PATRICIA PÉREZ FOTOS: ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

l 21 de agosto se inauguró oficialmente la primera pieza del Espai Barça, el Estadio Johan Cruyff, situado junto a la Ciudad Deportiva Joan Gamper, en Sant Joan Despí. El disparo de salida de esta nueva instalación tuvo lugar en medio de una gran fiesta popular y futbolística. Las actividades en el exterior del recinto, a cargo de entidades sociales de Sant Joan Despí y Sant Feliu de Llobregat, amenizaron una tarde que ya forma parte de la historia del Club. Porque dentro, miles de espectadores presenciaron el acto inaugural de un estadio donde crecerán los sueños de los chicos y chicas de La Masia. Tampoco se lo perdieron el presidente del Club, Josep Maria Bartomeu; el vicepresidente primero del FC Barcelona y de la Fundación Barça, Jordi Cardoner; el vicepresidente y responsable del Espai Barça, Jordi Moix; el vicepresidente y tesorero, Enrique Tombas; y los miembros de la Junta Directiva Joan Bladé, Javier Bordas, Silvio Elías, Josep Ramon Vidal-Abarca, Pau Vilanova, Jordi Calsamiglia, Maria Teixi-

30

REVISTA BARÇA

dor, Emili Rousaud, Xavier Vilajoana y Josep Pont, además del CEO del Club, Òscar Grau. No podía faltar tampoco la familia del exentrenador, con la presencia de Danny Cruyff, esposa del holandés, y sus hijos Susila y Jordi Cruyff, así como los nietos y otras personas cercanas a la familia. También asistieron al acto el presidente del Parlamento de Catalunya, Roger Torrent, la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, y el alcalde de Sant Joan Despí, Antoni Poveda, entre otras muchas personalidades. Antes de la ceremonia de inauguración sobre el césped, el presidente Bartomeu, Danny Cruyff y sus hijos, y el alcalde Antoni Poveda fueron los encargados de descubrir la placa inaugural situada en el Palco Presidencial del Estadio Johan Cruyff.

El primer equipo, presente

Pero si había alguien que no podía perderse la inauguración de este estadio, donde las futuras estrellas deben formarse, eran los cuatro capitanes del primer equipo del FC Barcelona: Leo Messi, Sergio Busquets, Gerard Piqué y Sergi Roberto, los cuatro for-


Cruyff, La Masia y el estilo de juego, protagonistas del mural.

Un mural da la bienvenida Un grafiti gigante da la bienvenida a los espectadores que acuden al Estadio Johan Cruyff. La obra, que es una de las más grandes de Europa en este formato, se encuentra en el muro de la Ciudad Deportiva ante el Estadio y mide más de 1.000 m2. Ha sido creada por AXE Colours, un estudio de diseño y decoración, autor también del grafiti del túnel de vestuarios del Camp Nou. El Club encargó a este estudio un homenaje gráfico a La Masia, uno de los pilares estratégicos del Club, y en la figura de Johan Cruyff, el impulsor del estilo de juego del Barça que destacó por una apuesta decidida por el talento de la casa. El objetivo ha sido dar color y calidez a la entrada del nuevo estadio, sinteti-

zando la esencia de lo que representa esta instalación, el trampolín para las futuras estrellas con ADN Barça. El mural rescata frases míticas del holandés que ya forman parte del imaginario colectivo culé, como: "En mis equipos, el portero es el primer atacante y el delantero, el primer defensor"; "Prefiero ganar por 5-4 que por 1-0", o sentencias como "football is a game you play with your brain" (el fútbol es un juego que se juega con el cerebro). El color de fondo del mural es una paleta azulgrana, aplicada de forma gradual. También hay un elemento gráfico que acompaña todo el muro, una constelación de estrellas que representa la conexión del juego del Barça, siempre alrededor del balón.

REVISTA BARÇA

31


CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

La familia Cruyff, representada por su mujer Danny y sus hijos Susila y Jordi, mostró su eterno agradecimiento La ceremonia conjugó música, baile y fútbol antes del primer partido en el nuevo recinto, entre los juveniles del Barça y del Ajax Participaron también los capitanes del primer equipo, De Jong y los representantes del Barça B y del Barça Femenino mados en La Masia y representantes de los valores y de la identidad del sello Barça. A los cuatro les acompañaron Frenkie de Jong y Ernesto Valverde con su cuerpo técnico. Jugadoras del Femenino y jugadores del Barça B, acompañados de sus respectivos técnicos, Lluís Cortés y Francesc Xavier Garcia Pimienta, también estuvieron presentes en la inauguración del que es su nuevo hogar. Posteriormente, y antes del inicio del primer partido de la historia de la nueva instalación azulgrana entre los juveniles del Barça y del Ajax, la música y los bailes fueron los protagonistas de una ceremonia con mucho fútbol. Como le gustaría al mismo Johan, figura que, como no podía ser de otra forma, fue muy recordada.

CARACTERÍSTICAS GENERALES EXTERIOR Escaleras de acceso a Tribuna.

Detalle de una de las puertas del estadio.

Cruyff marca el camino

Porque su estadio no podía tener otro inicio. Frases míticas suyas resonaron por la megafonía mientras una representación de niños y niñas de La Masia formaban un rondo, la esencia de la filosofía de juego del Barça. El momento álgido, sin embargo, estuvo reservado para su hijo, Jordi Cruyff, que saltó al terreno de juego para hacer el saque de honor acompañado de su madre, Danny, pero también de Messi, Sergio, Piqué, Sergi Roberto, Ferran Sarsanedas (Barça B) y Marta Torrejón (Femenino). Un chut simbólico, ya que se hizo con el balón original de la temporada 1973/74, el año en que Johan comenzó su trayectoria en el Barça. El espacio de los sueños, el espacio donde todo comienza, ya es una realidad. La nueva casa del Barça B, el Femenino y el Juvenil A en Europa ya ha entrado en juego. Así que, como diría Johan, "salid y disfrutad". n

32

REVISTA BARÇA

Escaleras de acceso a la segunda grada de Tribuna.


GRADA Y CAMPO Perspectiva desde Tribuna.

PERFIL ASIMÉTRICO Inspirado en el campo de la calle Industria, tiene una tribuna alta y una grada baja pero mantiene la sensación de unidad. CÓRNERS CIRCULARES Los córners circulares generan la máxima proximidad entre los espectadores y los jugadores y hace que se sientan acompañados.

© FC BARCELONA / SANTIAGO GARCÉS

MODERNO Y EFICIENTE El diseño de Batlle i Roig Arquitectes destaca por un concepto moderno, eficiente y funcional para 6.000 espectadores.

Detalle de la señalética.

INTERIOR

Antepalco presidencial. Acceso al vestuario del Barça B y del Barça Femenino.

Sala de prensa.

Vestuario local.

Sala de Unidad de Control de Operaciones (UCO).

REVISTA BARÇA

33


LA ESTATUA DE UNA LEYENDA

Homenaje permanente a Cruyff en el Camp Nou La escultura es una creación de la holandesa Corry Ammerlaan van Niekerk que representa a Johan en su etapa como capitán del primer equipo

E

MARC PARRAMON FOTOS: ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

l 26 de agosto se inauguró en la explanada del Camp Nou la escultura de Johan Cruyff que el FC Barcelona encargó para rendir un homenaje permanente al holandés en las instalaciones del Estadio. Fue un acto emotivo, lleno de sensibilidad, en el que se recordó tanto el legado deportivo como el personal. Representando al Barça en el evento participaron el presidente Josep Maria Bartomeu; el vicepresidente primero del FC Barcelona y de la Fundación Barça, Jordi Cardoner; el vicepresidente tercero del FC Barcelona y responsable del Espai Barça, Jordi Moix; el vicepresidente cuarto y tesorero, Enrique Tombas, además de otros directivos del Club. Por parte de la familia del exentrenador asistieron Danny Cruyff, esposa de Cruyff, así como sus hijos Susila y Jordi Cruyff.

34

REVISTA BARÇA

Un recuerdo emocionado

Durante su intervención, Bartomeu recordó lo que ha aportado la figura de Cruyff no solo en el Barça, sino también en el mundo del fútbol para recordar también que el holandés "restauró la autoestima en el Barça y nos hizo ver que si se trabajaba osadamente se podía conseguir lo que uno se propone". Por su parte, un emocionado Jordi Cruyff aseguró ante los asistentes el honor y el orgullo que supone para la familia este homenaje y recordó la importancia que la obra esté "junto al Camp Nou, un lugar muy especial para él". Entre los presentes en la inauguración también destacó la presencia del presidente de la Generalitat, Quim Torra, y del cónsul honorario de los Países Bajos en Barcelona,​​ Dirk Kremer. En cuanto al ámbito deportivo asistieron un buen número de exjugadores del Club como Carles Puyol, Sergi Barjuan y Chapi Ferrer, entre muchos otros. La periodista de Televisión de Catalunya Helena

Garcia Melero fue la maestra de ceremonias del acto, que también contó con la intervención del periodista John Carlin, encargado de hacer una glosa de Cruyff.

Johan dando indicaciones

La estatua está ubicada frente al acceso a la tribuna del Camp Nou, muy cerca de la escultura de Ladislao Kubala. La figura representa una imagen muy icónica y reconocedora de Cruyff, en un gesto muy fotografiado durante su etapa como capitán del Barça en los años 70. Se puede ver al holandés con su 9 en la camiseta azulgrana dando indicaciones con el brazo, marcando el camino, una postura que no solo desarrolló en su etapa como jugador, sino también en la de entrenador y, posteriormente, ya retirado, que también ejerció en las iniciativas sociales y empresariales desarrolladas bajo el paraguas del World of Johan Cruyff, su legado personal. La escultura, realizada en bronce, tiene una altura de 3,5 metros (incluida la base), pesa unos 1.500 kilos y su proceso de creación ha durado cuatro meses. La obra ha sido creada por la escultora holandesa Corry Ammerlaan van Niekerk (Alphen aan den Rijn, 1947), artista de reconocido prestigio, cuya obra se centra principalmente en la figura humana. En la actualidad Ammerlaan combina su trabajo artístico con la dirección del Centro de Arte de Artihove, en Rotterdam, y es


“Es un orgullo para la familia y es muy adecuado que esté al lado del Camp Nou, un lugar especial para él” JORDI CRUYFF Hijo de Johan Cruyff

“Cruyff fue la persona que restauró la autoestima en el Barça. Nos hizo ver que si trabajábamos osadamente, podíamos conseguir lo que nos propusiéramos” JOSEP MARIA BARTOMEU Presidente del FC Barcelona

autora de varias obras que se pueden contemplar en diferentes ciudades holandesas. Entre éstas, un conjunto de esculturas de jugadores de fútbol holandeses (Frank Rijkaard y Rinus Michels, entre otros), ubicadas en la sede de la Federación Holandesa de Fútbol, e ​​ n la localidad de Zeist. n

GLOSA A UNA FIGURA

John Carlin alaba a Cruyff, el deportista que "hace sonreír" El periodista inglés John Carlin fue el encargado de glosar la figura de Cruyff durante el acto de inauguración. En su habitual estilo, sencillo pero brillante, Carlin recordó las diferentes tipologías de individuos que han sido merecedores de una estatua a lo largo de las civilizaciones, para concluir que Cruyff "fue el emperador, el faraón, el general, el rey, el Dios y el gran santo de lo que es la gran religión del mundo, la que más fieles tiene: el fútbol". Según Carlin, Johan Cruyff es un deportista que hace sonreír a los seguidores

del fútbol cuando oyen su nombre, no importa de dónde sean, "desde Madagascar a Ruanda". Carlin destacó su elegancia, capacidad acrobática, picardía y habilidad para la

invención. "Nunca ha habido nadie que fuera tan gran jugador y que luego fuera tan gran entrenador. Fue estrella de cine y director", aseguró el periodista.

REVISTA BARÇA

35


MESSI, THE BEST PREMIO AL MEJOR JUGADOR DEL MUNDO

El argentino, que levanta por primera vez este trofeo desde que la FIFA lo fundó en el año 2016, se ha impuesto a Cristiano Ronaldo (Juventus) y a Virgil van Dijk (Liverpool)

Q

PATRICIA PÉREZ FOTOS: MICHAEL REGAN/FIFA VIA GETTY IMAGES OR #THEBEST

ue Leo Messi es el mejor jugador del mundo ya lo sabíamos. Pero el 23 de septiembre, en el Teatro alla Scala de Milán, quedó certificado. Y es que el argentino ganó por primera vez el premio The Best de la FIFA, tras imponerse con 46 puntos al central del Liverpool Virgil van Dijk (38 puntos) y al delantero de la Juventus Cristiano Ronaldo (36 puntos ). Un premio merecido para el campeón de la Liga 2018/19 y de la Supercopa de España, que también ganó su sexto Pichichi y se convirtió, además, en el Bota de Oro en una temporada en la que alcanzó los 600 goles oficiales con el Barça. "Es una noche especial para mí. Tengo la suerte de tener conmigo aquí a mi esposa y dos de mis tres hijos. Es la primera vez que están aquí y poder disfrutar de esto con ellos es único", comentó Messi sobre el escenario, con su primer The Best en la mano. El 10 del Barça, que ha ganado cinco Balones de Oro, suma un trofeo que no tenía en su palmarés individual, ya que todavía no lo había ganado desde que la FIFA lo fundó en el año 2016. Cabe destacar, sin embargo, que el premio The Best, que dan los capitanes y entrenadores de las selecciones nacionales, así como una representación de periodistas internacionales, surgió en sustitución del FIFA Balón de

36

REVISTA BARÇA

Oro, que desde el 2010 hasta el 2016 entregaron conjuntamente la revista France Football y la FIFA, y que Messi ganó en cuatro ocasiones (2010, 2011, 2012 y 2015). Un año antes de la aparición de este premio, y cuando la FIFA entregaba por separado el FIFA World Player, Messi ganó el de la edición de 2009 (también ganó el Balón de Oro 2009 de France Football).

De Jong, el FIFA FIFPro World11

El argentino quedó segundo en el Premio Puskas al mejor gol de la temporada, en el que competía contra el colombiano Juan Fernando Quintero y el húngaro Daniel Zsóri, que finalmente fue el ganador. Messi estaba nominado por el gol de vaselina que hizo en el Benito Villamarín contra el Betis, el que significaba el 1-4 y sellaba una nueva exhibición. Por el contrario, sin embargo, sí que entró en el mejor once de la temporada, el FIFA FIFPro World11, por 14ª temporada consecutiva. En este equipo también figura otro azulgrana, el holandés Frenkie de Jong, que se estrena en este premio por sus méritos conseguidos la temporada pasada con el Ajax de Amsterdam. Otro jugador azulgrana que optó a un premio en la gala de la FIFA, el The Best al mejor portero, fue Marc-André ter Stegen, que finalmente quedó segundo por detrás de Alisson, campeón de la Champions y de la Copa América. n


REVISTA BARÇA

37


Protagonistas en la gala de Milán Leo Messi se llevó el premio más importante de la noche celebrada en la Scala de Milán y Frenkie de Jong fue elegido como miembro del mejor once de la temporada, mientras Ter Stegen quedó segundo en la clasificación de porteros. ©FC BARCELONA / MIGUEL RUIZ

Ter Stegen con su mujer, Daniela Jehle. MICHAEL REGAN/FIFA VIA GETTY IMAGES OR #THEBEST

De Jong y su novia, Mikky Kiemeney. Abajo, los jugadores y sus parejas.

MICHAEL REGAN/FIFA VIA GETTY IMAGES OR #THEBEST

Messi dedicó el premio a su familia, su mujer Antonella Roccuzzo y sus hijos Thiago, Mateo (presentes en Milán) y Ciro. 38 REVISTA BARÇA MICHAEL REGAN/FIFA VIA GETTY IMAGES OR #THEBEST

©FC BARCELONA / MIGUEL RUIZ


REVISTA BARÇA

39


BALONCESTO

¡Campeones del mundo azulgranas!

Víctor Claver "Es un hecho histórico. Después del oro de 2006 parecía imposible volver a repetir..., pero lo hemos hecho!"

Pau Ribas "Empecé a jugar cuando tenía 5 años y ahora tengo 32..., es una sensación brutal. Poca gente puede decir '¡soy campeón del mundo!'"

Pierre Oriola "Ser campeón del mundo es una sensación indescriptible. Miro atrás y veo el recorrido que he tenido..., es increíble"

carrera, clave en ambos lados de la pista: "Es un hecho histórico. Después del oro de 2006 parecía imposible volver a repetir..., pero lo hemos hecho", verbaliza el valenciano, que añade que nunca había pensado "conseguir ganar un Mundial".

Garantía de éxito

Después de que Navarro y Marc Gasol lograsen el Mundial de 2006 como azulgranas, Claver, Ribas y Oriola se han colgado el oro mundialista 13 años más tarde

V

DAVID JOVER FOTOS: ©FC BARCELONA / VÍCTOR SALGADO

íctor Claver, Pau Ribas y Pierre Oriola tuvieron menos vacaciones que nadie. Pero la recompensa final fue maravillosa. Empezaron a trabajar con la selección española a finales de julio y terminaron de competir el 15 de septiembre para colgarse la medalla más preciada del cuello. Semanas fuera de casa, alejados de la familia y trabajando por un objetivo común: el Mundial de China. Aparte de los

40

REVISTA BARÇA

tres jugadores del Barça, España contó con hombres de pasado azulgrana: Marc Gasol, Xavi Rabaseda y Ricky Rubio. La selección española, entrenada por Sergio Scariolo, realizó un campeonato en el que fue de menos a más, con respecto al juego y las sensaciones. De los tres jugadores azulgrana, Claver fue el que más minutos disputó y terminó siendo el tercer jugador más valorado. Ha demostrado encontrarse en el mejor momento de su

Pau Ribas, en un papel clave siempre saliendo desde el banquillo y oxigenando al equipo, tiene un don para las medallas: en 2015 ganó el oro en el Europeo y, cuatro años después, el oro en un Mundial. Tan solo ha participado en dos campeonatos con la selección y es garantía de éxito: "Empecé a jugar cuando tenía 5 años y ahora tengo 32..., es una sensación brutal", dice el 5 azulgrana, que, además, explica: "Te pasan muchas cosas por la cabeza: familia, amigos, lesiones, malos momentos..., pero lo olvidas de golpe. Poca gente puede decir ¡soy campeón del mundo!". El tercero en discordia, pero no menos importante, es Pierre Oriola. Imprescindible con su espíritu, se exhibió ante Serbia y también en la final contra Argentina: "Ser campeón del mundo es una sensación indescriptible. Miro atrás y veo el recorrido que he tenido..., es increíble". El próximo reto de los tres -y de más azulgranas-, los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020. n


El Palau rinde homenaje a Chicho Sibilio El Club y los aficionados muestran su aprecio por el histórico jugador que murió el 10 de agosto a los 60 años

C

FOTOS: ©FC BARCELONA / SANTIAGO GARCÉS

hicho Sibilio es una leyenda del baloncesto del Barça, un jugador que durante los años 80 formó parte del equipo azulgrana durante 13 temporadas y dejó un recuerdo imborrable en aquellos equipos donde tuvo como compañeros a Manolo Flores, Juan Antonio San Epifanio, Epi, Nacho Solozabal, el Lagarto de la Cruz, Audie Norris o Andrés Jiménez. El 10 de agosto pasado, los aficionados al baloncesto conocieron la triste noticia de su muerte a los 60 años en su República Dominicana natal. El Barça ha querido rendir un homenaje a Sibilio en el primer partido de Liga de baloncesto disputado en el Palau, que coincidió con la visita del Baskonia, club en el que también jugó después de su etapa azulgrana. Fue una tarde de re-

conocimientos y recuerdos, un homenaje que también contó con la participación del público del Palau: tifos, pancartas y aplausos para un jugador muy querido, que deja un recuerdo imborrable. Sobre el parqué, su hijo Cristian, su hija Aroa y su nieto Joel recibieron obsequios por parte del directivo responsable de la sección, Joan Bladé. También se sumaron al homenaje Félix Fernández, en representación del Baskonia, y Pedro Ansa, de la Asociación de Veteranos del baloncesto azulgrana. El presidente Josep Maria Bartomeu también estuvo presente en el Palco. Sibilio ganó un total de 18 títulos durante su etapa azulgrana (1976-1989): 5 Ligas, 8 Copas del Rey, 2 Recopas, 1 Korac, 1 Mundial de Clubes y 1 Copa Príncipe de Asturias. n

El directivo Joan Bladé obsequia a la familia de Chicho Sibilio, que recibió el cariño de la afición del Palau.

REVISTA BARÇA

41


ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2019 EL DISCURSO DEL PRESIDENTE

“El Barça es hoy más ganador que nunca” El presidente Josep Maria Bartomeu dio el disparo de salida a la Asamblea con un discurso sobre la importancia de ser ‘Más que un club’, “una expresión totalmente vigente y demostrada con hechos, con realidades conocidas y aceptadas en todo el mundo”

L

KETTY CALATAYUD / ROGER BOGUNYÀ FOTOS: © FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

a Asamblea de Socios Compromisarios 2019 arrancó con el discurso del presidente Josep Maria Bartomeu, que tuvo el lema Más que un club como hilo conductor. “Decimos que somos Más que un club cuando ganamos, pero también se utilizó algunos años, cuando sufríamos tiempos de sequía, como una justificación. Decimos que somos Más que un club porque somos un club diferente que es propiedad de 140 mil socios que participamos de las grandes decisiones”, explicó Bartomeu. El presidente continuó exponiendo que “decimos que somos Más que un club porque tenemos La Masia, por nuestro estilo de juego, porque somos un club polideportivo y que promueve el deporte femenino. Decimos que somos Más que un club para explicar un sentimiento, y unos valores propios, porque representamos una ciudad y un país. También hay quien utiliza el Más que un club como una crítica sobre quién gestiona el Club y entonces dicen que el Barça ya no es Más que un club. Son opiniones respetables”. “Hoy el lema Más que un club es una expresión totalmente vigente y demostrada con hechos, con realidades conocidas y aceptadas en todo el mundo”, comentó Bartomeu, antes de enumerar uno por uno los hechos por los cuales el Barça ha sido y es Más que un club. El primero hacía referencia a la naturaleza

42

REVISTA BARÇA

El presidente Josep Maria Bartomeu se dirige a los compromisarios en la última Asamblea.

Debemos continuar renovando la plantilla para continuar la evolución de una generación ganadora a otra que lo será “

ganadora del Barça, especialmente acentuada desde 2004, con 34 títulos ganados desde entonces (22 con la Junta actual). “Hemos cambiado de etapas, con diferentes presidentes, entrenadores y jugadores, y el Barça ha seguido ganando. Por fin el palmarés del Club está a la altura de nuestra dimensión como entidad”, afirmó. En ese momento, Bartomeu recordó la figura de Tito Vilanova y anunció que el Club está preparando un documental sobre su figura y la Liga de los 100 puntos titulado 100x100 Tito. También puso en valor la fortaleza económica y patrimonial del Club. “De esto, solo se habla cuando no va bien. Pero yo quiero hablar cuando las cosas van bien. Es un hecho: somos el club que más ingresos genera en el mundo del deporte”, declaró. Cabe recordar que el 19 de septiembre el Club presentó unos presupuestos que prevén más de mil millones de ingresos. “Gracias a nuestra fortaleza hemos podido impulsar el Espai Barça, un proyecto en el que ya hemos invertido cerca de 80 millones de euros y que tiene su primera pieza completa, que es el Estadio Johan Cruyff”, explicó en este sentido Bartomeu.

Independientes de los poderes

También hizo hincapié en la dimensión innovadora del FC Barcelona. “Somos pioneros en otros aspectos. Hoy, por ejemplo, somos una referencia en la industria del deporte


Aprobación a la retirada de las distinciones a Franco La Asamblea de Compromisarios aprobó de forma casi unánime la retirada de las distinciones honoríficas al general Franco y ratificó el acuerdo de la Junta Directiva del 11 de febrero pasado, que dejó sin efecto las distinciones otorgadas al dictador los años 1951, 1971 y 1974, y todos los efectos honoríficos vinculados a su entrega. La Junta tomó aquella decisión de acuerdo con el compromiso asumido ante la Asamblea de revisar nuevamente el caso, a partir de un riguroso análisis histórico y documental. La retirada formal de estas medallas ha sido una demanda periódica por parte de muchos socios a través de los diferentes canales del Club. En 1951, el entonces presidente Agustí Montal Galobart entregó su insignia de oro y brillantes a Franco en el transcurso de la final de Copa contra la Real

por nuestra apuesta decidida por la innovación, que impulsamos a través del Barça Innovation Hub”. El presidente recordó que el FC Barcelona, ​​que el 29 de noviembre cumplirá 120 años de historia, sigue siendo “independiente de poderes políticos, de poderes económicos y de poderes mediáticos”. Asimismo, mencionó la solidaridad del Club, “otro hecho incontestable” según Bartomeu. “A través de nuestra Fundación centramos nuestra actuación en tres grandes líneas estratégicas: la prevención de la violencia, la inclusión social y el acceso a la educación”, recordó. El compromiso del Club con sus raíces identitarias fue el sexto punto destacado por Bartomeu ligado a la idea del Más que un club. “Vivimos tiempos complejos, pero puedo afirmar convencido de que hemos actuado en defensa del país, de la democracia, de la libertad de expresión y del derecho a decidir. Hemos defendido las instituciones que trabajan para garantizar estos derechos con un posicionamiento muy claro, basado en tres principios: diálogo, respeto y deporte”. En este punto, Bartomeu aprovechó para pedir un aplauso para el expresidente Sandro Rosell, “maltratado con una prisión injustificable durante dos años”. Por todos estos hechos, según Bartomeu, “el Barça de hoy es más ganador, más fuerte económica y patrimonialmente, más innovador, más solidario y más comprometido”.

Sociedad. Posteriormente, la directiva de la época acordó la reposición de la insignia a Montal. En 1971 la Junta Directiva otorgó al general Franco la medalla de oro conmemorativa de la inauguración del Palau Blaugrana. Finalmente, en 1974 le otorgó la medalla de oro conmemorativa de las bodas de platino del Club, obligada por la norma no escrita que implicaba que las distinciones de nueva creación siempre se habían de otorgar por primera vez a Franco . En este caso, el FC Barcelona había otorgado por primera vez la medalla de oro del Club, de nueva creación, a la Penya Blaugrana de Manresa, como organizadora del primer encuentro de peñas barcelonistas en Montserrat. A requerimiento de las autoridades de la época, el Club creó una nueva medalla que se entregó a Franco una semana después.

Los dos grandes retos por delante

A continuación, Josep Maria Bartomeu expuso cuáles son los dos grandes retos de futuro del Barça: evolucionar de una generación ganadora a otra que seguro que lo será y continuar completando el Espai Barça. “Ninguno de los dos se podrá completar antes del 2021 y ambos exigirán seguir trabajando en el siguiente mandato”, alertó. Sobre el primero de estos, explicó la necesidad de “seguir renovando la plantilla para continuar esta evolución generacional de forma natural”, lo que ya se ha ido haciendo durante los últimos años para combatir la pérdida de jugadores clave como Puyol, Valdés, Xavi o Iniesta. En este sentido, recordó la importancia de fichajes como Griezmann o De Jong y la apuesta por la cantera, con jugadores como Ansu Fati, Carles Pérez o Riqui Puig como grandes ilusiones para el futuro. Sobre el segundo punto, el del Espai Barça, Bartomeu anunció que “actualmente estamos trabajando en concretar la estructura de financiación del resto de las obras” y que, una vez esto ocurra, se convocará una nueva Asamblea para explicar los detalles y someterla a votación. “Respetará las dos líneas rojas que nos exigimos en el referéndum: no debe hipotecar nunca nuestra finca, nuestro patrimonio, ni los ingresos actuales del Club”, concluyó el presidente azulgrana. n

Las votaciones de la Asamblea Sí: 532 votos

Cierre económico 2018/19

79,8%

Los socios compromisarios aprobaron por una gran mayoría de votos la liquidación del ejercicio económico.

Presupuesto de la temporada 2019/20 Los socios compromisarios aprobaron con un amplio apoyo los presupuestos de la temporada 2019/20.

No: 90 votos

13,5%

Blanco: 45 votos

6,7%

Sí: 574 votos

84,7%

No: 60 votos

8,8%

Blanco: 44 votos

6,5% Las distinciones a Franco

Los socios compromisarios ratificaron el acuerdo de la Junta de retirar las distinciones honoríficas otorgadas al dictador.

Ratificación del síndico del socio

Los compromisarios ratificaron al síndico del socio, Joan Maria Trayter, que había sido nombrado en 2014 y ahora mantendrá el cargo cinco años más.

Propuesta del voto electrónico La Asamblea no aprobó por dos tercios de los votos la propuesta de modificación estatutaria presentada por el socio Víctor Font.

Sí: 671 votos

98,7%

No: 2 votos

0,3%

Blanco: 7 votos

1%

Sí: 566 votos

90,9%

No: 3 votos

0,5%

Blanco: 54 votos

8,6%

Sí: 359 votos

60%

No: 173 votos

28,9%

Blanco: 67 votos

REVISTA11,1% BARÇA

43


ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2019 LA DECISIÓN DE LOS COMPROMISARIOS

Rechazo a la propuesta del socio Víctor Font por el voto electrónico La iniciativa impulsada por el socio Víctor Font i Manté, referida a proponer y aprobar una reforma estatutaria para implementar obligatoriamente el uso del voto electrónico en el Club, no prosperó en la Asamblea. Un total de 359 socios compromisarios votó a favor, 173 en contra y 67 en blanco, pero la propuesta necesitaba la mayoría cualificada de los dos tercios de votos favorables para ser aprobada al tratarse de una modificación de los Estatutos del Club. La Junta en bloque secundó la iniciativa del socio 70.990, Víctor Font, aunque la secretaria del consejo directivo, Maria Teixidor, expuso las dudas jurídicas, de contenido y de seguridad que planteaba la propuesta, ya que la actual Ley del Deporte no prevé el voto electrónico, y, por tanto, su introducción en los Estatutos del Club no se podría considerar legal. En el año 2015 el Club ya expuso su voluntad de impulsar el voto electrónico a la Secretaría General del Deporte, en la etapa de Ivan Tibau como secretario general. Maria Teixidor recordó que el Club apoyó la iniciativa de la UFEC “de elaborar la propuesta de reforma de la Ley que el 11 de julio entró en el Parlamento de Catalunya y actualmente está en trámite de aprobación”.

La iniciativa requería una reforma estatutaria y la Asamblea no aprobó la mayoría cualificada La Junta votó a favor por estar de acuerdo con el fondo, pero mostró desacuerdo con la forma Maria Teixidor hizo lectura del documento presentado por el socio Víctor Font y, posteriormente, expuso el posicionamiento de la Junta, a favor del espíritu que representa la implementación del voto electrónico y de adoptar medidas para fomentar la participación del socio en las decisiones del Club, pero expuso que los gestores del Club no comparten la forma elegida por Víctor Font, porque son conscientes de que actualmente la ley no permite una reforma estatutaria y que hay todavía muchas dudas en cuanto a la seguridad de su implantación. “Si aún no lo hemos implementado es porque la ley no lo permite y porque la fiabilidad del sistema es clave, y actualmente los sistemas no son completamente fiables, y sin seguridad

garantizada no nos podemos arriesgar”, afirmó Teixidor, que citó un informe del Parlamento Europeo de 2018 que avala todas estas dudas. A pesar de todas estas reticencias, Maria Teixidor anunció que la Junta Directiva votaría a favor de la iniciativa del socio Víctor Font, “a pesar de no ser la propuesta que nosotros habríamos llevado a la Asamblea”, y que, en caso de prosperar y conseguir el apoyo de los dos tercios de la Asamblea, la llevarían “al registro de entidades de la Secretaría General del Deporte, que la tiene que aceptar.” “En caso de que el registro no lo acepte -continuó- , una vez aprobada la nueva Ley del Deporte llevaremos nuestra propuesta a la Asamblea, con todos los requisitos y modificaciones estatutarias que comporte la nueva ley. Queremos hacer las cosas bien y como es debido”. Víctor Font expuso ante los compromisarios su posicionamiento. Agradeció el voto favorable de la directiva, defendió el uso de la tecnología no solo en la implementación del voto electrónico en las elecciones a la presidencia sino también en otras consultas a los socios “para complementar el voto presencial”, y pidió a la Asamblea el voto favorable “para tener un mandato sobre cualquier junta de pasar de las palabras a los hechos”. Cabe recordar que la iniciativa se incorporó en el sexto punto del orden del día de la Asamblea, el órgano soberano del gobierno del Club, después de que el socio Víctor Font reunió 4.699 apoyos válidos, superando los 3.254 apoyos necesarios. La secretaria de la Junta Directiva finalizó afirmando que el Club continuará trabajando para llevar a la Asamblea una propuesta una vez aprobada la nueva Ley del Deporte.

Jordi Cardoner presenta el vídeo de la Fundación a los socios compromisarios El vicepresidente primero del Barça y de la Fundación debía presentar el informe de la Fundación Barça ante los compromisarios según el orden del día de la Asamblea de Compromisarios, pero no pudo hacer la presentación prevista, dado que la Asamblea se retrasó más de lo previsto. Cardoner sí compartió un vídeo que recoge la labor de la Fundación en Catalunya y en todo el mundo. Ver el vídeo en la revista multimedia

44

REVISTA BARÇA


LAS CUENTAS DEL CLUB ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2019

Mil millones de ingresos un año antes de lo previsto

L

© FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

Los socios compromisarios apoyan el balance económico 2018/19 y el presupuesto de la temporada 2019/20, con los ingresos más altos de la historia del Club con 1.047 millones ALBERT RIUDEUBÀS

a Asamblea General de Socios Compromisarios del FC Barcelona dio su visto bueno a las cuentas económicas, que significan unas cifras récord en la historia del Club. El máximo órgano de decisión del Barça aprobó la liquidación del ejercicio económico 2018/19, con unos ingresos de 990 millones de euros, y también dio luz verde al presupuesto de la temporada 2019/20 con unos ingresos de 1.047 millones de euros, que consolidan al Barça como el club con más ingresos en el mundo del deporte. El vicepresidente y tesorero de la Junta Directiva, Enrique Tombas, explicó a los compromisarios los detalles económicos de la temporada 2018/19, en la que se acercó a la barrera de los 1.000 millones de euros de ingresos, y por quinto año consecutivo se consigue superar su propio récord histórico. Con unos ingresos de 990 millones, se incrementó con 30 millones la cifra presupuestada, fijada en 960 millones. En el capítulo de ingresos se incrementan todas las partidas excepto la de traspasos de jugadores. Cabe destacar el aumento de 75 millones del capítulo de media debido a la mejora en los ingresos por retransmisiones, los 62 millones de aumento en el área comercial, fruto de las aportaciones de los nuevos patrocinadores, y las mejoras en acuerdos de renovación , y muy especialmente el éxito del primer año de gestión propia de las tiendas y la explotación de licencias comerciales con 63 millones de facturación, a través de Barça Licensing & Merchandising (BLM), la sociedad creada por el Club para recuperar esta gestión. Tombas destacó que “los 990 millones de euros es una cifra récord para el Club, con un incremento de 76 millones, un 8% respecto al cierre de la temporada anterior”.

A la izquierda, Enrique Tombas, vicepresidente y tesorero. A la derecha, el CEO, Òscar Grau.

Resultado 2018/19 y presupuesto 2019/20 Ingresos

990

4

Resultado neto

REAL 2018/19 Gastos de explotación

5

Después de impuestos

-973

Ingresos y gastos financieros

-13

Resultado de explotación

17

Ingressos 1.047

14

Resultado neto

PPT. 2019/20 Gastos de explotación -1.007

Los gastos fueron de 973 millones de euros, y el beneficio de explotación ha sido de 17 millones y después de impuestos suman 5 millones de euros. Los beneficios acumulados desde la temporada 2011/12 ascienden a 202 millones de euros, y el Club acumula ocho años consecutivos de beneficios. En el apartado de gastos, se ha conseguido una contención de los salarios deportivos, que solo registra un 1% de variación y sobresale el incremento en los costes de gestión que aumenta 43 millones por los gastos derivados de la gestión propia de las Barça Stores y la explotación de licencias. En cuanto al presupuesto de la tempora-

11

Ingresos y gastos financieros -26

Después de impuestos

Resultado de explotación 40

da 2019/20, que expuso el CEO, Òscar Grau, presenta unos ingresos de 1.047 millones de euros que consolidarán al Barça como el club con más ingresos en el mundo del deporte, y significa superar las previsiones internas, ya que el Plan Estratégico aprobado por la Junta Directiva preveía llegar a la cifra de los 1.000 millones de ingresos en el año 2021. El presupuesto prevé un gasto de 1.007 millones, y los beneficios previstos para el ejercicio 2019/20 ascienden a 11 millones después de impuestos. Este hecho supondría nueve años consecutivos con un resultado positivo y unos beneficios acumulados desde la temporada 2011/12 de 213 millones de euros. n

REVISTA BARÇA

45


EXPANSIÓN COMERCIAL

Una nueva Barça Store llega a la Rambla Cuenta con 1.900 m2 divididos en tres plantas y es ya la quinta tienda gestionada al 100% por el Club

E

MARC PARRAMON FOTOS: GERMÁN PARGA

l FC Barcelona abrió este septiembre una nueva tienda insignia, ubicada en el número 124 de la Rambla de Barcelona. Llamada Barça Store Canaletes, se convierte en el quinto establecimiento oficial gestionado al 100% por el FC Barcelona, ​​junto con los del Camp Nou, el del Paseo de Gracia, el de La Roca Village y el de la T2 del aeropuerto de Barcelona. Esta ampliación de la red de establecimientos responde al plan de expansión del negocio de retail que el FC Barcelona tiene en marcha a través de la sociedad Barça Licensing and Merchandising (BLM), creada en junio de 2018.

46

REVISTA BARÇA

La Barça Store Canaletes cuenta con 1.900 m2 divididos en tres plantas donde se puede encontrar un amplio abanico de productos oficiales del Club. El proyecto de remodelación del espacio se ha llevado a cabo de la mano del estudio Capella García, del arquitecto Juli Capella, y ha tomado como inspiración elementos decorativos como la cerámica y motivos iconográficos del Modernismo y el Novecentismo, movimientos fuertemente arraigados en Catalunya.

Los jugadores dan la bienvenida Los visitantes, cuando llegan a la Barça Store Canaletes, son recibidos por los jugadores del primer equipo, en formato de holograma, ubicados en un gran escapara-

Detalle del pavimento de la nueva Barça Store.

te que imita un vestuario. Sergio, Piqué y De Jong, entre otros, saludan a los aficionados con una gran sonrisa y los invitan con sus gestos a entrar en la tienda; un espacio que quiere ofrecer a los compradores una ex-


1

2

3

4

5

6

1.- Área dedicada a las equipaciones del primer equipo. 2.- Sección de mujer y de ropa de las secciones. 3.- Espacio dedicado a las colecciones 'vintage'. 4.- El antiguo salón de té del Hotel Montecarlo, en la planta 1, es ahora una zona dedicada a colecciones especiales y ediciones limitadas. 5.- Unas escaleras mecánicas y un ascensor facilitan el acceso a las diversas plantas. 6.- En la planta de niños, la -1, se encuentra una gran pantalla de led en el suelo para que los más pequeños puedan jugar.

periencia Barça emocional, innovadora y cuidada al detalle.

Nuevo concepto de personalización En el sótano está la sección de niños. Dispone de varios juegos sobre una gran pantalla led que detecta el movimiento y que representa un pequeño campo de fútbol, ​​acompañado de una réplica en miniatura de un banquillo del Camp Nou. También es la zona de personalización de las camisetas. Y, al lado, estrena un nuevo espacio que permite personalizar otros objetos. Es posible coser un parche en una bolsa, imprimir la firma del visitante en una pelota, poner un nombre en un llavero o personalizar un brazalete de capitán con el mensaje que se desee. La planta 0, a nivel de calle, está dedicada a la ropa masculina y a las equipaciones del primer equipo y cuenta con un espacio central rodeado de pantallas led donde se reproducen imágenes del Camp Nou. Y en la planta superior se encuentra la colección de mujer y las equipaciones de las secciones profesionales del Club. Destaca el antiguo salón de té del Hotel Montecarlo (el anterior uso del edificio) ahora reconvertido en una sala donde también se pueden comprar entradas para el Camp Nou o para el Museo del Club. n

PASADO Y PRESENTE

Dos curiosas coincidencias históricas El edificio de la Rambla donde está situada la nueva tienda se construyó a finales del siglo XIX y desde 1945 fue ocupado por el Hotel Montecarlo. Anteriormente, durante los años 20 del siglo pasado, este edificio también alojó la sede del diario Las Noticias. Una feliz coincidencia que nos transporta al origen de la celebración de los títulos del Barça en este espacio de la ciudad. Durante aquellos años los aficionados al fútbol que querían saber qué había hecho su equipo se acercaban a las puertas de las redacciones de los diarios Las Noticias y El Sol, ubicados también en la Rambla. A la entrada de estos rotativos se colgaban unas pizarras donde se apuntaban los resultados de los partidos de cada jornada. Si el Barça ganaba, la victoria se celebraba allí mismo.

Siguiendo con las coincidencias, hay que destacar también que el Gimnasio Solé, espacio donde Joan Gamper fundó el FC Barcelona el 29 de noviembre de 1899, en la calle de Montjuïc del Carmen, se encuentra a 200 metros escasos de la nueva Barça Store Canaletes.

REVISTA BARÇA

47


100 UNA TRADICIÓN ARRAIGADA

AÑOS DE JORNADAS AZULGRANAS

El Once de Septiembre de 1919 fue la primera vez que la entidad azulgrana depositó una ofrenda floral en el monumento a Rafael Casanova MANEL TOMÀS

L

a Diada Nacional de Catalunya que se celebró el 11 de septiembre tuvo una significación especial para el FC Barcelona. Se cumplió el centenario de las participaciones del Club en la ofrenda floral al monumento a Rafael Casanova, figura emblemática de la resistencia de la ciudad de Barcelona ante el acoso de las tropas borbónicas en 1714; un acto en el que participan instituciones, entidades y partidos políticos. Fundado en 1899 por Joan Gamper y un grupo de amigos que solo querían jugar al fútbol, e ​​ l FC Barcelona fue en sus orígenes un club exclusivamente futbolístico, sin ninguna connotación extradeportiva. Sin embargo, en 1908 se produjo un punto de inflexión, cuando la entidad comenzó a empatizar con las ideas del catalanismo de la época, mayoritariamente moderado y posibilista. Esta primera plasmación del Más que un club se acentuó alrededor de 1916 (año de la adopción del catalán como idioma oficial de la Entidad), cuando la

48

REVISTA BARÇA

trayectoria del Barça se vinculó de forma desacomplejada al movimiento favorable a la autonomía de Catalunya. Fue el 11 de noviembre de 1918 cuando el FC Barcelona dio apoyo público a la iniciativa de la Mancomunidad y los ayuntamientos controlados por la Liga Regionalista de Catalunya de impulsar una campaña a favor de la autonomía catalana. Como publicó La Veu de Catalunya el 25 de noviembre de 1918 en un ya famoso artículo, con esta adhesión el FC Barcelona pasó de ser un club de Catalunya a ser el club de Catalunya. Entonces el presidente azulgrana era Joan Gamper.

Pioneros en la Diada El proceso de identificación del Barça con la reivindicación catalanista ya era imparable. El 26 de junio de 1919 tomó posesión una junta directiva, encabezada por Ricard Graells, y pocos meses después el Barça conmemoró por primera vez en su historia la Diada Nacional de Catalunya, depositando una ofrenda floral en el monumento a Rafael Casanova, un acto insólito en aque-

lla época para una entidad futbolística. De hecho, aquel Once de Septiembre de 1919 el Barça fue el único club deportivo catalán, salvo el Club Muntanyenc, que celebró la Diada, un ritual entonces relativamente reciente, ya que las primeras ofrendas florales al monumento de Rafael Casanova se remontaban a 1894. En aquel septiembre de 1919 el Barça, que ya contaba con 2.973 socios, estaba iniciando su primera edad de oro, con un legendario equipo titular formado por cracks como Zamora, Coma, Galicia, Torralba, Sancho, Samitier, Vinyals, Sesúmaga, Martínez, Alcántara y Plaza. Bajo la dirección del entrenador inglés Jack Greenwell, aquella temporada se hizo doblete al conquistar el Campeonato de Catalunya y el Campeonato de España. Era el primer año en el Barça de Pep Samitier, el mítico Hombre Langosta, un crack magistral que provocó un crecimiento exponencial del sentimiento barcelonista en todas partes. Todo ello se vio reflejado en el nacimiento del fenómeno de las peñas azulgranas, surgidas también en aquel emblemático 1919. n


© ANC / JOSEP BRANGULÍ © ANC / GABRIEL CASAS I GALOBARDE

© ANC / CLARET BERT ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

Cardoner, Piqué y Losada encabezan la comitiva

Los representantes del Barça en el acto de la Diada de este año.

Ofrendas florales del FC Barcelona durante las primeras décadas del siglo XX. A la izquierda, la junta directiva del Club, liderada por Ricard Graells (en el centro de la fila de abajo) y la plantilla del Barça de la temporada 1919/20.

La comitiva azulgrana que representó al Club en la Diada de este año estuvo encabezada por el vicepresidente primero Jordi Cardoner, acompañado por el vicepresidente Jordi Moix, los directivos Josep Ramon Vidal-Abarca, Maria Teixidor, Emili Rousaud, Oriol Tomàs, Xavier Vilajoana y la delegada de Cultura, Teresa Basilio. También formaron parte de la delegación del Club el presidente de la Agrupación Barça Jugadores, Ramon Alfonseda, y miembros de su junta directiva; el tesorero de la Agrupación Mundial de Peñas, Vicenç Notari, y el delegado de Relaciones con la UEFA, David Bellver. En representación del primer equipo de fútbol asistió Gerard Piqué, uno de sus capitanes, y la capitana del Barça Femenino, Vicky Losada, y por parte de los equipos profesionales del Club,

Juan Carlos Navarro, secretario técnico del baloncesto formativo; el segundo entrenador de balonmano, Oliver Roy, y el jugador del primer equipo Casper Mortensen; el mánager deportivo del fútbol sala, Txus Lahoz; el entrenador Andreu Plaza y el portero Dídac Plana; el mánager deportivo del hockey patines, Toni Miró; el entrenador Edu Castro y el capitán Aitor Egurrola, que se acaba de convertir en el jugador más laureado de la historia del Barça. También participó una representación del fútbol formativo, con el secretario técnico del fútbol formativo amateur, Jordi Roura, y los jugadores del Alevín A David Julià, Samaku Nomoko, Pau Fernández y Adam Argemí; la jugadora del Alevín Júlia Pastor y las jugadoras del Alevín-Benjamín Paula Domínguez, Emma Pelegrini y Elena Vizuete.

REVISTA BARÇA

49


MUNDO AZULGRANA

Mucha ilusión y confianza OBSERVATORIO AZULGRANA

La satisfacción general de los socios con la marcha general del Club sigue siendo muy elevada, con una nota global de 7,3 sobre 10

E JOSEP VIVES

l FC Barcelona dio a conocer los resultados del último Observatorio Azulgrana, la encuesta de opinión que el Club realiza cada semestre para evaluar la situación global de la Entidad mediante la valoración de un grupo de 1.000 socios. Esta vez el grado de satisfacción de los socios en relación con el Club se ha situado en un 7,3 sobre 10. El estudio lo ha llevado a cabo Time Consultants, mediante una encuesta realizada a un millar de socios, hombres y mujeres, mayores de 18 años y residentes en España, entre los días 30 de julio y 5 de agosto de 2019. También se ha realizado a un millar de seguidores, hombres y mujeres, mayores de 18 años y residentes en Catalunya, en dos tandas entre los días 30 de julio y 23 de agosto. El grado de satisfacción tanto de los socios como de los seguidores en relación con la marcha deportiva del Club se ha situado en el 7,4 sobre 10. El motivo de satisfacción más destacado que expresan en este ámbito es la consecución de un nuevo campeonato de Liga, el octavo desde la temporada 2008/09, y los éxitos conseguidos por todos los equipos profesionales del Club. Por otra

parte, tanto los socios como los seguidores continúan haciendo una buena valoración de aspectos concretos, como el valor de la marca, la gestión interna y la resolución de los conflictos internos y externos.

Valoración del fútbol femenino En este último Observatorio el fútbol femenino alcanza una valoración altísima de 3,6 sobre 4, con un incremento de 3 décimas respecto a julio de hace un año. La promoción del fútbol femenino por parte del Club recibe un apoyo prácticamente unánime, tanto de los socios (95,6%), como de los seguidores (93,5%), mientras que el seguimiento del equipo femenino por parte de los socios puede considerarse muy notable: el 41,2% lo hacen mucho o de forma habitual, y hasta un 62,5% de los socios y un 54,7% de los seguidores siguieron la transmisión televisiva de la final de la Champions disputada en Budapest.

Grandes expectativas En este Observatorio, tanto los socios como los seguidores del FC Barcelona expresan de forma muy mayoritaria su ilusión y su confianza en esta nueva temporada. En cuanto a la ilusión, se sitúa en un 7,9 sobre 10 en ambos casos, mientras que la confianza se

sitúa en el 7,6 en el caso de los socios, y sube hasta el 7,8 en el caso de los seguidores. Los socios valoran en un 7,3 sobre 10 la temporada 2018/19, mientras que los seguidores le dan una nota de 7,6. Las expectativas de cara a esta nueva temporada también son muy altas. Así, el 67,7% de los socios cree que será mejor, mientras que en el caso de los seguidores este porcentaje se sitúa en el 65%.

Espai Barça, nota positiva Uno de los datos que se mantiene constante desde que se elaboró el ​​ primer Observatorio Azulgrana es el del grado de ilusión de la masa social del Club en relación con el proyecto del Espai Barça. En esta oleada del Observatorio se repite este alto grado de ilusión por parte de un 78,4% de los socios encuestados, que queda fijado en una puntuación media de 3 sobre 4. En cuanto al Estadio Johan Cruyff, el 68,9% de los socios y el 61,5% de los seguidores están muy o bastante interesados e ​​ n esta instalación.

El mejor club de fútbol del mundo Los socios y seguidores encuestados consideran que el Barça es el mejor club del mundo, por delante y con bastante diferencia sobre el Manchester City, el Real Madrid, el Manchester United y el Liverpool, y lo reconocen como líder indiscutible en cuanto a la participación en más disciplinas deportivas, títulos ganados en los últimos 10 años, mejores jugadores, independencia de los poderes económicos, mejor temporada 2018/19 y potencia económica.

Alta valoración de la Fundación Por último, la encuesta refleja un crecimiento sostenido en cuanto al conocimiento de la Fundación del FC Barcelona. A estas alturas un 95,9% de los socios y un 92,5% de los seguidores conocen la Fundación. Por otra parte, el Observatorio también refleja una valoración muy alta de las actividades y programas que desarrolla, con una nota media de 3,6 sobre 4, tanto por lo que respecta a los socios como a los seguidores. n

SOCIOS Y SEGUIDORES: BALANCE POSITIVO ILUSIÓN (ESCALA 0-10)

CONFIANZA (ESCALA 0-10)

Refuerza y confirma las expectativas de mejora.

SOCIOS

SEGUIDORES

SOCIOS

SEGUIDORES

Se sitúa por encima de la nota otorgada a la temporada en su conjunto (7,3 a 7,6).

7,9

7,9

7,6

7,8

50

REVISTA BARÇA


SATISFACCIÓN MARCHA DEPORTIVA SOCIOS

SEGUIDORES NOTABLE [7-9]

74,6%

15,4%

APROBADO [5-6]

16,1%

7,4

SUSPENSO [0-4]

3,5%

NOTABLE [7-9]

73,8%

APROBADO [5-6]

7,4

SUSPENSO [0-4]

3,3%

EXCELENTE [10]

5%

EXCELENTE [10]

6,3%

VALORACIÓN DEPORTES PROFESIONALES FÚTBOL FEMENINO

SOCIOS

AGO 19

JUL 18

3,6

3,3

FÚTBOL SALA

JUL 18 3,1

DIF +0,3

SEGUIDORES

3,5

3,2

JUL 18 3,0

DIF +0,3

BALONMANO

FÚTBOL 1ER EQUIPO

JUL 18

AGO 19

JUL 18

AGO 19

JUL 18

3,5

AGO 19

JUL 18

3,4

3,4

3,0

3,2

3,2

2,8

1,2

DIF =

DIF +0,2

DIF -0,4

JUL 18

AGO 19

JUL 18

AGO 19

JUL 18

AGO 19

JUL 18

3,4

3,2

3,3

3,0

3,2

3,1

2,9

1,6

DIF +0,4

DIF +0,1

DIF +0,2

DIF -0,2

7,3

SOCIOS

Éxitos deportivos, títulos, juego

7,3

18,6%

JULIO 18

AGOSTO 19

2,4

AGO 19

JUL 18

2,2

1,6

DIF +0,6

AGO 19

AGO 19

JUL 18

2,5

2,5

1,8

DIF +0,9

DIF +0,7

SEGUIDORES

7,6

NOTA 0-10

NOTA 0-10

EXPECTATIVAS PARA EL PRÓXIMO CURSO [%]

Todo en general

ESCALA 0-10

AGO 19

BALANCE TEMPORADA

PRINCIPAL MOTIVO SATISFACCIÓN

40,6%

FÚTBOL BARÇA B

DIF +1,1

AGO 19

SATISFACCIÓN GENERAL CLUB

SOCIOS

BALONCESTO

AGO 19

DIF +0,4

AGO 19

JUL 18

HOCKEY PATINES

...

14,9%

Mejor Igual Peor Ns/Nc

AGOSTO 19

6,2 1,1

25,0

67,7

Mejor Igual Peor Ns/Nc

7,2 2,0

25,8

65,0

VALORACIÓN ASPECTOS CONCRETOS (ESCALA 0-4) PROYECCIÓN INTERNACIONAL

IMAGEN EN GENERAL

GESTIÓN SOCIAL

VALOR MARCA SOCIOS

3,3

3,0

SEGUIDORES

3,3

3,1

ECONOMÍA

GESTIÓN DEPORTIVA

GESTIÓN INTERNA

2,9

CONFLICTOS EXTERNOS

CONFLICTOS INTERNOS

“RUIDO” EN EL CLUB

2,6

2,5

2,4

2,1

2,7

2,5

2,4

2,3 REVISTA BARÇA

51


MUNDO AZULGRANA

OBSERVATORIO OBJETIVOS CONSIDERADOS PRIORITARIOS

EVOLUCIÓN EXPECTATIVAS SOCIOS

JULIO 18

59,3

ENERO 19

AGOSTO 19

61,9

67,7

JULIO 18

35,6

1,5

AGOSTO 19

65,0

65,0

25,0

35,7

31,9

5,2

1er LUGAR 41,2

2,2

86,2 %

-1-

79,6 %

1er LUGAR 47,7 2n LUGAR 31,9

“Practicar fútbol más bonito” *

25,8

7,2

SEGUIDORES “Ganarlo todo”

2nLUGAR 35,3

IGUAL

6,2

SOCIOS

1er LUGAR 50,9 MEJOR

IGUAL

5,0

ENERO 19

56,9

MEJOR

35,3

“Ganar todo” es la cuestión más importante para una mayoría de socios

SEGUIDORES

2 LUGAR 39,7 º

80,9 %

-2-

79,0 %

1er LUGAR 43,5 2º LUGAR 35,5

“Ser el club más conocido mundo” PEOR

PEOR

1er LUGAR 6,5 2º LUGAR 16,1

DEPORTES AMATEURS Conocimiento y valoración Un 74% de los socios y un 57,7% de los seguidores conocen alguna sección amateur. Se mencionan hasta 19/20 distintas. Las más mencionadas son:

SOCIOS

SEGUIDORES

ATLETISMO

53,7

30,4

RUGBY

40,7

19,1

VOLEIBOL

14,2

7,6

BÉISBOL

13,1

18,5

FÚTBOL BASE

12,7

6,3

HOCKEY HIELO

11,5

7,1

SOCIOS

VALORACIÓN DE SU EXISTENCIA Y MANTENIMIENTO

52

REVISTA BARÇA

54,7

MUCHO + BASTANTE BUENA

16,7

TÉRMINO MEDIO

24,6

NS/NC

22,6 %

-3-

31,2 %

1er LUGAR 7,0 2º LUGAR 24,2

“Ganar más dinero”

1er LUGAR 1,1 2º LUGAR 7,8

8,9 %

-4-

8,4 %

1er LUGAR 1,3 2º LUGAR 7,1

* Es el objetivo prioritario para los socios más insatisfechos [0-4 : 57,1%; 5-6 : 55,6%]

EL SENTIMIENTO DE ORGULLO ES MUY ELEVADO Está orgulloso del Barça... [%] SOCIOS

SEGUIDORES

69,9

MUCHO

54,7

25,4

BASTANTE

38,2

1,5 3,1

TÉRMINO MEDIO POCO+NADA

2,9 4,1


MUNDO AZULGRANA

OBSERVATORIO

2,4

ESPAI BARÇA

FUNDACIÓN BARÇA (CONOCIMIENTO)

La ilusión de los socios se mantiene viva

El % de socios y seguidores que conocen o han oído hablar de la Fundación del Club sigue creciendo

3,0

3,1 3,0 3,1 3,0 3,0 3,0 2,8 3,0

DIC DIC DIC JUNIO 16 JUL 17 JUL ENE AGO 16 17 18 19 19 15 MAYO 15

MEDIANA

78,4 %

MUCHA + BASTANTE ILUSIÓN

LA CONOCE O HA OÍDO HABLAR [%]

ESTADIO JOHAN CRUYFF

SOCIOS

El interés por conocer el Estadio -la primera obra finalizada del Espai Barça- y / o asistir a algún partido es muy notable

SOCIOS

[%]

SEGUIDORES

33,8 35,1 68,9

MUCHO INTERÉS BASTANTE INTERÉS

28,0 33,5 61,5

SEGUIDORES

SI

95,9 %

SI

92,5 % NO

NO

7,5 %

4,1 %

SOCIOS Y SEGUIDORES: EL MEJOR CLUB DE FÚTBOL DEL MUNDO POSICIÓN MEDIA

AGOSTO 19

JULIO 18

SOCIOS

SEGUIDORES

JULIO 18

AGOSTO 19

FC Barcelona

1

1

1,2

1,2

1

1

Manchester City

2

4

2,9

2,8

4

2

Real Madrid

3

2

3,2

3,0

2

3

Manchester United

4

3

3,1

3,2

3

4

Liverpool

5

6

3,2

3,1

7

5

Bayern Múnich

6

5

3,5

3,5

6

6

Ajax

7

-

3,5

3,5

-

7

Juventus

8

9

3,8

3,8

10

8

Chelsea

9

7

3,8

3,8

9

9

París SG

10

8

4,0

3,8

8

10

REVISTA BARÇA

53


MUNDO AZULGRANA

EL ESPACIO DEL PEÑISTA

Un local para integrarse en la vida de los barrios La Confederación Mundial abre en el distrito de Sant Andreu de Barcelona un espacio participativo e inclusivo para potenciar las relaciones entre los barcelonistas de la zona

E

ALBERT RIUDEUBÀS FOTOS: ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

l movimiento peñístico del FC Barcelona acaba de dar un nuevo paso adelante en su propósito de potenciar la presencia azulgrana en la ciudad de Barcelona y acercar las peñas a la vida ciudadana, con la inauguración de un nuevo local que quiere convertirse en un espacio participativo, inclusivo, abierto a todos e integrado en la vida social de los barrios. La Confederación Mundial de Peñas y la Federación de Peñas del Barcelonès Est han abierto una nueva casa del Barça situada en la calle Ramon Albó, 7-13, en el barrio del Congrés en el distrito de Sant Andreu, que tiene que fortalecer y estrechar más los lazos y las relaciones entre los barcelonistas. El acto de inauguración tuvo lugar el domingo 6 de octubre, con una fiesta en la calle dirigida a los peñistas y los vecinos del barrio, los cuales pudieron conocer el nuevo espacio y participar en las diferentes actividades y sorteos que se organizaron. Este estreno del nuevo local contó con la presencia del vicepresidente primero Jordi Cardoner Casaus, acompañado de los directivos Pau Vilanova, responsable de peñas, y Emili Rousaud, responsable de la Oficina de Atención Especializada; del presidente de la Confederación Mundial de Peñas, Antoni Guil, y del presidente de la Federación del Barcelonès Est, Jordi Monturiol, que efectuaron una visita al local y comentaron las posibilidades que ofrece para fomentar la

54

REVISTA BARÇA

relación de los aficionados de la zona. También estuvieron presentes los exjugadores Chapi Ferrer y Paco Fortes. Este es el primer local integrado en el programa Penyes ciutat, y se presenta como un espacio abierto no solo para que lo utilicen los peñistas, sino que está a disposición de todos los socios, seguidores o entidades del barrio que se quieran acercar, y muy especialmente a los de la zona de influencia, comprendida por los distritos de Sant Andreu, Horta-Guinardó y Nou Barris. El nuevo recinto estará abierto de 10 a 13 h y de 16 a 19 h de lunes a viernes, además de los días y horario en el que se dispute un partido del Barça. En horario de apertura

siempre habrá personal de la Federación para atender cualquier consulta sobre el local y las posibilidades que ofrece, entre las que destaca la de poder ver los partidos del Barça a través de las pantallas del local, oportunidad que se ofrece a todos y no exclusivamente a socios o peñistas. El local está enfocado a poder acoger diferentes actividades a lo largo de todo el año, como conferencias, coloquios de exjugadores, actos sociales, solidarios y culturales organizados por la Federación, reuniones de las peñas de la zona, y también estará a disposición de las diferentes entidades del entorno que quieran utilizarlo para efectuar las actividades y acciones que crean oportunas. n

El nuevo espacio se encuentra en el barrio del Congrés i els Indians de Barcelona.



MUNDO AZULGRANA

MUSEO

El Robot Pol trae al visitante 35 millones El Club hace coincidir el hito del Museo con la visita de Max Adriano, un beneficiario del proyecto de la Fundación Barça y la Fundación Éric Abidal que ofrece 'tours' virtuales a los niños ingresados en los hospitales

E

© FC BARCELONA / VÍCTOR SALGADO

TOUR VIRTUAL Max Adriano, de 10 años, desde su habitación del Hospital de Sant Pau de Barcelona.

l Museo del Barça llegó el 9 de septiembre a los 35 millones de visitantes y el Club hizo coincidir esta cifra con una visita especial efectuada por Max Adriano Rivera, un niño de 10 años ingresado en el Hospital de Sant Pau, que gracias al proyecto Robot Pol de la Fundación Barça y la Fundación Éric Abidal pudo conocer de forma virtual las instalaciones del Museo y del Estadio. Desde su habitación del Hospital de Sant Pau de Barcelona, M ​​ ax Adriano, aficionado al fútbol y seguidor del FC Barcelona, ​​tuvo como guías de excepción al vicepresidente primero del FC Barcelona y de la Fundación, Jordi Cardoner, y al secretario técnico del Club, Éric Abidal, máximo responsable de la fundación que lleva su nombre, colaboradora de este proyecto junto con la empresa AWABOT. El Robot Pol es un proyecto de innovación social impulsado por la Fundación Barça y la Fundación Éric Abidal, que gracias a la

56

REVISTA BARÇA

© FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

ALBERT RIUDEUBÀS

Jordi Cardoner y Éric Abidal acompañaron a Max Adriano durante su visita.

colaboración de los voluntarios de la Fundación (socios del Club) permite ofrecer a niños y niñas que están ingresados en ​​ un hospital la oportunidad de disfrutar de una inolvidable experiencia y visitar, a través de las cámaras y pantallas del robot, los diferentes espacios del Museo y el Estadio,

y comunicarse con las personas que se encuentran en las instalaciones del Camp Nou. "Ha sido una visita muy especial. Estamos muy satisfechos con este proyecto de la Fundación Barça", reconoció Cardoner durante el tour, en el que Abidal también mostró su satisfacción. n


MA MUSEO

Exposición de la obra de Fer, el dibujante culé © FER

E

MARC PARRAMON

l Museo del Club cuenta desde el mes de septiembre con una nueva exposición temporal dedicada a la obra del dibujante Josep Antoni Fernández Fernández, Fer, uno de los humoristas gráficos más importantes de nuestro país, que ha publicado su obra en varios medios como El Jueves y desde hace años en viñeta diaria en El Punt Avui. El espacio cuenta con 30 m2 y se encuentra en la segunda planta del Museo, justo por donde pasa el recorrido turístico de esta instalación. Además de varios originales enmarcados en las paredes, dos grandes pantallas muestran unas 450 ilustraciones sobre la actualidad azulgrana firmadas por Fer. La muestra cuenta también con una colección de objetos que el ilustrador utiliza para elaborar sus trabajos, como pinceles, acuarelas, etc. La exposición, que se podrá visitar durante toda la temporada, recoge solo una selección de la ingente cantidad de originales que Fer ha creado durante su carrera alrededor del Barça, inspirándose en sus momentos dulces y también en los amargos. Recordarlos todos es una tarea imposible, pero cuando se le pregunta por alguno en especial, Fer no duda: "Uno

que hice en el que salía Puyal con el mítico Urruti, t'estimo. Y los de la final de Wembley, sobre la cual hice tres. Los envié al diario y ellos escogieron uno". El espacio se inauguró el 14 de septiembre con la presencia del dibujante, la delegada de cultura del FC Barcelona, T​​ eresa Basilio, y el director del Museo, Jordi Penas. Posteriormente Fer fue recibido en el Palco del Camp Nou por el presidente Bartomeu con motivo del partido Barça-Valencia.

Dibujo para la Barça Store Canaletes

Para continuar con el homenaje a Fer, desde hace unos días está a la venta en la Barça Store Canaletes, que se acaba de inaugurar en la Rambla, un trabajo inédi-

to del dibujante en el que se ve la Rambla de Barcelona con la nueva tienda al fondo, mientras los aficionados culés celebran una victoria del equipo. La ilustración original se puede ver en la tienda y también se puede comprar en formato litografía en tamaño 45x32 cm, de la que se ha imprimido una tirada exclusiva de 1.899 copias, firmadas por el mismo autor (20 €, 10% de dto. para los socios). También se puede adquirir en formato postal (5 €). Una oportunidad espléndida para tener en casa una pequeña muestra del imaginario gráfico de Fer, que durante las últimas décadas ha radiografiado con tanta astucia y sentido del humor la actualidad del club azulgrana. n

© FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

Una nueva muestra temporal en el Museo expone unas 450 obras del dibujante, que durante décadas ha retratado con astucia y sentido del humor la actualidad del Club

Fer con Bartomeu y Basilio en el Palco, durante el partido Barça-Valencia.

REVISTA BARÇA

57


MUNDO AZULGRANA

QUÉ HA PASADO Xavier Catalán FOTOS: © FC BARCELONA / Autores: Paco Largo, Germán Parga, Víctor Salgado; © Pillaud/Sportissimo

FÚTBOL FORMATIVO

Artiga sustituye a Valdés en el Juvenil A Franc Artiga relevó a Víctor Valdés como entrenador del Juvenil A. Valdés, en el banquillo azulgrana desde el inicio de temporada, dejó el Club y fue sustituido por Artiga, el entrenador del Juvenil B y en La Masia desde 2010.

BALONMANO

PATROCINIO

Muere Lluís Miracle

Lluís Miracle, que fue jugador, capitán y entrenador del Barça de balonmano entre los años 1957 y 1963, tanto en la modalidad de once jugadores como en la de siete, murió a los 90 años de edad.

Alianza con Sony Music

Durante las próximas dos temporadas, el Barça y Sony promoverán conjuntamente el desarrollo, la producción y la promoción de iniciativas que conectarán la música y el deporte para los fans de todo el mundo.

Triple éxito del balonmano para empezar la temporada El equipo de balonmano azulgrana ganó tres títulos en el inicio de la temporada. Los de Xavi Pascual ganaron el primer título oficial del curso al superar al Granollers en la final de la Supercopa Catalana para 43-24 disputada en Igualada. En la Super Globe, tras derrotar al Al Duhail qatarí y el Al Wehda de Arabia Saudí, en los cuartos de final y semifinal, respectivamente, los azulgranas derrotaron en la final al Kiel por 34-32 sumando el tercer título consecutivo en esta competición, el quinto en total. Por último, el Barça ganó la octava Supercopa Asobal consecutiva al derrotar en la final al Cuenca por 22-33.

Campeones de la Liga Catalana

El Barça de baloncesto ganó la 40ª edición de la Liga Catalana y logró el primer título de la temporada, el 22º en este torneo. Los de Pesic, que derrotaron en semifinales al Joventut por 85-87, ganaron en la final al MoraBanc Andorra por 93-92.

58

REVISTA BARÇA

Campeones de la Copa Catalunya

El Barça Femenino se proclamó campeón de la Copa Catalunya, el décimo título en once años en esta competición. Las chicas de Lluís Cortés derrotaron claramente al Espanyol por 4-0 en Palamós en la final de esta competición, con goles de Oshoala, Mariona, por partida doble, y Clàudia Pina.


MA QUÉ HA PASADO

Apoyo a PirineusBarcelona 2030 El FC Barcelona apoyó la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno Pirineus-Barcelona 2030. Organizado por Sport Cultura Barcelona, el acto fue multitudinario y tuvo lugar en el Auditori 1899 donde se reunieron numerosas entidades y organismos culturales y deportivos. El presidente del FC Barcelona Josep Maria Bartomeu, que ejerció de anfitrión, ofreció la colaboración del Club para los Juegos, ofreció el futuro Palau de Gel y Palau Blaugrana y se mostró encantado de ofrecer el Camp Nou como escenario de la ceremonia inaugural o de clausura.

PATROCINIO

Acuerdo con CUPRA

El FC Barcelona y CUPRA firmaron un nuevo acuerdo de patrocinio para las próximas cinco temporadas, con el que la marca de coches deportivos de SEAT se convierte en el nuevo partner oficial de Automoción y Movilidad.

DEPORTES AMATEURS

Éxitos del atletismo en el Mundial y en el Campeonato de España

En el Mundial de Atletismo de Doha, la atleta azulgrana Yulimar Rojas ganó la medalla de oro en triple salto con un salto de 15,37 m. La atleta venezolana alcanzó su cuarto oro mundial, el segundo al aire libre. Además, el atleta barcelonista Álex Quiñónez consiguió el bronce en los 200 metros. El ecuatoriano hizo un tiempo de 19'98 ". En el Campeonato de España los atletas azulgranas ganaron 22 medallas: seis de oro, siete de plata y nueve de bronce.


60

REVISTA BARÇA


MA QUÉ HA PASADO

Marta Plana explica el BIHUB La directiva Marta Plana realizó una conferencia en el CaixaForum ante exalumnos de la Universidad de Stanford y también hizo otra en Atenas en un acto organizado por The Economist. Asimismo, Plana participó en la inauguración de la tercera edición del Master in Football Business.

Teixidor, con el fútbol femenino La directiva Maria Teixidor, responsable del Fútbol Femenino, participó en la quinta edición del International Frankfurt Football Summit, un foro internacional celebrado en esta ciudad alemana para tratar el desarrollo, analizar las últimas tendencias y los retos de futuro de este deporte.

Andreu Plaza renueva hasta 2022 Andreu Plaza renovó su contrato como entrenador del equipo de fútbol sala hasta el 2022. El técnico barcelonista, que acababa contrato el próximo 30 de junio, seguirá esta y dos temporadas más en el Barça. Plaza ya ha ganado 1 Liga, 1 Copa de España, 2 Copas del Rey, 1 Supercopa de España y 3 Copas Catalunya.

REVISTA BARÇA

61


MA QUÉ HA PASADO

El Barça, presente en el homenaje a Kocsis

Inaugurado el proyecto Barça Studios

El directivo Pau Vilanova y el presidente de la Agrupación Barça Jugadores Ramon Alfonseda participaron en nombre del Club en Budapest en el acto de inauguración de la estatua al exjugador húngaro azulgrana Sándor Kocsis. El acto contó, entre otros, con la asistencia de Sándor y Alicia, hijos de Kocsis.

Una amplia representación del Club, con el presidente Bartomeu y el directivo responsable del Área Digital, Dídac Lee, asistieron a la inauguración de Barça Studios, el ente que centraliza la creación, producción y comercialización de toda la oferta audiovisual del FC Barcelona, e incluye en su gestión a Barça TV.

Acuerdo con Asistencia Sanitaria

Apoyo al Día Mundial de la Accesibilidad

El FC Barcelona y Asistencia Sanitaria presentaron su nuevo acuerdo de patrocinio por el que la aseguradora, hasta ahora partner médico oficial del Club, se convierte también en el nuevo patrocinador principal de los deportes profesionales -baloncesto, balonmano, fútbol sala y hockey patines- hasta el 30 de junio de 2024.

En un acto celebrado en el Auditori 1899, el FC Barcelona, la Fundación Bancaria "la Caixa", el Ayuntamiento de Barcelona y Mapp4all Universal Accessibility formalizaron la petición para solicitar a las Naciones Unidas que este organismo declare el día 30 de septiembre como Día Mundial de la Accesibilidad Universal.

Renueva Carles Pérez

Delaney refuerza el equipo de baloncesto

El FC Barcelona y el jugador Carles Pérez llegaron a un acuerdo para renovar su contrato por dos temporadas hasta el 30 de junio de 2022. El acto de firma del nuevo contrato de Pérez con el Barça contó con la presencia del presidente Josep Maria Bartomeu y del directivo Silvio Elías, responsable del fútbol formativo profesional, entre otros.

Malcolm Delaney es la última incorporación del equipo de baloncesto. El base estadounidense, de 30 años y 1,91 cm, jugará en el Barça una temporada, hasta el 30 de junio de 2020, con opción de seguir hasta el 2021. Delaney se reencontrará en el Palau con Svetislav Pesic, con el que coincidió en el Bayern de Múnich el curso 2013/14.

62

REVISTA BARÇA


MA QUÉ HA PASADO

¡Supercopa azulgrana!

Campeones de la Liga Catalana de hockey patines

El Barça de fútbol sala inició la temporada de forma excelente ganando la Supercopa de España, el segundo título de la sección en esta competición. El equipo de Andreu Plaza derrotó a ElPozo Murcia por 4-3, con goles de Joselito, Marcenio, Aicardo y Esquerdinha, que se lesionó gravemente y estará de baja de 6 a 8 meses.

El equipo de hockey patines se proclamó campeón de la Liga Catalana por segundo año consecutivo tras imponerse al Caldes en la final, en la prórroga, por 3-4. Con este trofeo, Aitor Egurrola ya suma 72 títulos como azulgrana y se convierte en el deportista del FC Barcelona con más títulos, y supera así a David Barrufet.

DIGITAL

Pioneros en el nuevo servicio 'Fan Subscription'

El FC Barcelona fue elegido por Facebook para que se convirtiera en la primera entidad deportiva en desarrollar y utilizar su nuevo servicio Fan Subscription, que ofrece a los usuarios contenidos exclusivos.

EXJUGADORES

Muere Joaquim Borràs

El exjugador Joaquim Borràs, formado en las categorías inferiores del Club y que jugó en el primer equipo entre 1966 y 1968, murió a los 76 años. También jugó en el Comtal y en el Nàstic de Tarragona.


MUNDO AZULGRANA

SALUD Y DEPORTE

Las exigencias de este deporte requieren que los deportistas dominen bien la técnica y sigan un buen plan de entrenamiento para evitar lesiones

E

DR. FRANCHEK DROBNIC

l pasado 20 de septiembre se inauguró el Mundial de Rugby en Japón, el cual terminará el 2 de noviembre. El evento deportivo de juego de equipo más seguido después del Mundial de Fútbol necesita cerca de un mes y medio para que los equipos finalistas alcancen la final. Habrán realizado siete encuentros y dejado en el camino a 18 selecciones. En el fútbol, también los finalistas alcanzan los mismos partidos, siete, pero invierten dos semanas menos aunque participen 32 selecciones. La razón de que exista una dilatación en la agenda se debe a la idiosincrasia del propio deporte, que precisa un mayor tiempo de recuperación de cada partido.

64

REVISTA BARÇA

La demanda energética del rugby profesional es muy elevada. Es cierto que es un deporte donde todos tienen su espacio, altos, bajos, gordos y flacos. Sin embargo, en el alto rendimiento deportivo, la solicitud de habilidades técnicas y físicas hace que en general los jugadores tengan una talla superior a los 180 cm y gocen de un porcentaje corporal, que si bien en muchos alcanza unos niveles de porcentaje graso importantes (12-16%), la masa muscular es la que define a los sujetos, por su necesidad de aplicar potencia y velocidad a las acciones. De los 15 jugadores de un equipo, podemos definir dos modelos de jugadores, los delanteros o forwards, con un peso medio entre los 90 y 100 kg, en ocasiones muy superiores, o los defensas o backwards, algo más ligeros, entre los 75 y 85 kg. Los primeros consumen en el día de partido unas 4.500 calorías, mientras que los segundos gastan unas mil menos, con la variabilidad de unas 500 calorías. Incluso los “pequeños” tienen unas necesidades nutricionales que deben personalizarse para alcanzar una buena recuperación en los días posteriores. Deben recuperar los sustratos

©FC BARCELONA / MARC ROMERO

El rugby y su carga física para el esfuerzo y aportar aquellos nutrientes que ayudarán a recuperar los tejidos lesionados o contusionados.

Importante desgaste físico

En un partido de rugby se corre de término medio unos 7-8 km, de los que, si la mitad es andando o trotando, la otra mitad se hace a una velocidad superior a los 12 km/h, de los cuales de 1,5 a 2 km son esprints de 5 a 15 m. Todo para ofrecer unas habilidades de aceleración, deceleración y cambio de dirección que les permita hacer 280-300 buenos pases, mantener la pelota activa más de 45 minutos y generar en un solo partido de 180 a 200 placajes y rucks. Pero el tiempo de paro no siempre es de descanso, la acción de potencia, y coordinación se manifiesta en la melé, y los saques de banda donde se forman las plataformas para alcanzar el balón sacado desde la banda. Cabe destacar que los 15 jugadores que participan con cada equipo deben estar atentos durante todo el tiempo al desarrollo de las acciones. Una acción fuera del tiempo, en el placaje, en la intensidad del bloqueo, en la altura del mismo, en la posición de apoyo,


MA SALUD Y DEPORTE

además de ser más o menos legal y ocasionar una falta, puede lesionar y ser causa de lesión en uno mismo, con la consiguiente repercusión en el rendimiento propio y del equipo. Esto obliga a que los jugadores de alto nivel no solo sean hábiles en su deporte, sino que su calidad de entrenamiento sea elevada para que a medida que transcurre el partido y la competición, la fatiga no influya en esas acciones fundamentales.

El entrenamiento, la clave

En los jugadores amateurs, el 70% de las lesiones ocurren en la segunda parte, mientras que en los profesionales ese porcentaje solo es de un 35%, lo que indica que la calidad de entrenamiento es fundamental, aspecto que se correlaciona con la mayor incidencia de lesiones en los que esprintan peor, o en los que tienen una calidad de resistencia aeróbica baja. Las más frecuentes son las erosiones de la piel y las contusiones, y menos frecuente pero no inusual es la conmoción cerebral, para la que existe una normativa internacional consensuada. Los esguinces articulares y subluxaciones son las lesiones que siguen a las primeras y menos frecuente de lo que se cree están las fracturas y luxaciones, en

En un partido de rugby se hacen entre unos 7 y 8 kilómetros, la mitad a unos 12 km/h con notables esprints En los jugadores amateurs el 70% de las lesiones ocurren en la segunda parte del partido general del miembro superior. Sin duda por la calidad y habilidad de los jugadores que limitan su presencia. El uso de protector dental es obligado para evitar lesiones directas en las piezas dentales y en el maxilar superior. Por otra parte, el protector de cabeza evita las erosiones y laceraciones en la frente, el cuero cabelludo y las orejas, pero contrariamente a lo supuesto no evita ni disminuye la conmoción cerebral, por eso es optativo.

Mucho más que un deporte Siempre se ha considerado el rugby un deporte muy adecuado para educar en el respeto, la disciplina y el compañerismo. No se necesita una habilidad especial y todos pueden jugar, aprender y desarrollarse con el ejercicio. Para el neófito, la velocidad de las acciones, el contacto y la colisión puede generar una aversión que contrasta con acciones técnicas depuradas. La ausencia de disputas entre los jugadores y un absoluto respeto al árbitro por parte de los jugadores y el público son algunos de los rasgos distintivos que caracterizan este deporte. No en vano, para jugar al rugby se juega con otro equipo y no contra nadie, lo que permite que después del partido, en el tercer tiempo, se disfrute de lo acontecido.

Patrocinado por:

REVISTA BARÇA

65


TIEMPO AÑADIDO LAS SIETE DIFERENCIAS

© FC BARCELONA / PACO LARGO

DEMUESTRA TODO LO QUE SABES DEL BARÇA. ¿PREPARADO? 1) ¿Qué tres jugadores azulgranas ganaron el Mundial de Baloncesto en 2019 con la selección española? A Claver, Ribas y Abrines B Claver, Ribas y Oriola C Oriola, Ribas y Mirotic D Ribas, Abrines y Mirotic 2) ¿Dónde se fundó el FC Barcelona? A Gimnàs Tolosa B Quiosco de Canaletas C Gimnàs Solé D Biblioteca Arús 3) ¿Qué jugador azulgrana del equipo de balonmano fue nominado como MVP de la Liga 2018/19? A Entrerríos B Pérez de Vargas C Fàbregas D Mem

FOTO-PUZZLE

SOPA DE LETRAS

¿Quién es este personaje?

Aquí se esconden doce miembros de la actual Junta Directiva del FC Barcelona

4) ¿Cómo se llamaba el primer campo destinado a los equipos de fútbol formativo que tuvo el Barça? A Fabra i Coats B Sol de Baix C Miniestadi D Bordeta 5) ¿Qué deportista azulgrana ha ganado más títulos a lo largo de la historia del Barça? A Víctor Tomàs B Alberto Borregán C David Barrufet D Aitor Egurrola

Resultados número 100 EL TEST DEL BARÇA

1B, 2D, 3C, 4D, 5A i 6C FOTO-PUZZLE

Frenkie de Jong Nombre del ganador

Robert Aroca Bosque Soci 37.370

jugadors brasilers SOPA DE LETRAS

6) ¿Qué jugador del Barça de hockey hierba ganó con la selección española la medalla de plata en el Europeo 2019? A Oriol Torras B Pau Quemada C Xavi Lleonart D Miki Delàs

LAS SIETE DIFERENCIAS Todos aquellos que respondan correctamente a las seis preguntas entrarán en un sorteo para conseguir una camiseta con el nombre y el número de su jugador favorito. Las respuestas deben enviarse, haciendo constar el nombre y el número de socio, a: Correo postal: Revista Barça. Av. de Arístides Maillol, s/n, 08028 Barcelona email: revista@fcbarcelona.cat


INFORMACIÓN DE SERVICIO

OFICINAS DE ATENCIÓN E INSTALACIONES Sede Social

Arístides Maillol, s/n 08028 – Barcelona T. 902 189 900

OAB

carpas en los accesos 2, 18 y 19 (partidos oficiales del primer equipo de fútbol), que los acompañen a su localidad con una silla de ruedas, así como que los recojan después del partido.

Taquillas Gol Norte - Acceso 4 Día de partido en el Camp Nou: de 11 horas hasta la media parte del partido.

Camp Nou Experience

(Museo y Tour) (Socios del FC Barcelona, acceso gratuito)

(Oficina de Atención al Barcelonista)

OAP

(Oficina de Atención a las Peñas)

http://www.fcbarcelona.cat/camp-nou HORARIOS

HORARIOS

penyes@fcbarcelona.cat http://penyes.fcbarcelona.cat/oap-online

oab@fcbarcelona.cat www.fcbarcelona.cat/socis/oab-online

De lunes a viernes de 9 a 20 horas. Partidos de fútbol en el Camp Nou entre semana: de 9 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en fin de semana: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en festivos: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte.

OAE

(Oficina de Atención Especializada) oae@fcbarcelona.cat HORARIOS

De lunes a viernes de 9 a 20 horas. Partidos de fútbol en el Camp Nou entre semana: de 9 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en fin de semana: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en festivos: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte. Te Acompañamos: Mediante este servicio, los asistentes a los partidos en el Estadio pueden solicitar a los voluntarios de la Cruz Roja, distribuidos en tres

HORARIOS

De lunes a viernes de 9 a 20 horas. Partidos de fútbol en el Camp Nou entre semana: de 9 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en fin de semana: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en festivos: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte.

Taquillas

Boulevard Camp Nou HORARIOS

Temporada baja: De lunes a sábado de 9.45 a 18.30 horas. Domingos y festivos de 9.45 a 14.30 horas. Temporada alta (a partir del 28 de marzo y hasta el 12 de octubre): De lunes a domingo de 9.15 a 19.30 horas.

Acceso 15 HORARIOS

Día antes de partido en el Camp Nou: De 9.30 a 19 horas. Día de partido en el Camp Nou: de 9.30 horas hasta la media parte del partido.

Temporada baja: de lunes a sábado de 10 a 18 horas y domingo de 10 a 14.30 horas. Temporada alta (a partir del 28 de marzo y hasta el 12 de octubre): de lunes a domingo de 9.30 a 19.30 horas. *Antes de realizar la visita se recomienda verificar los horarios en el sitio web del Club, ya que son susceptibles de cambios no previstos por entrenamientos o eventos diversos.

T. 934 963 612 HORARIOS

De lunes a jueves: de 10 a 14 y de 16 a 18.30 horas. Viernes: de 10 a 15 horas. *Excepcionalmente, los días de partido de Liga de Campeones en el Camp Nou el horario es de 10 a 13 horas. **Cerrado por vacaciones durante el mes de agosto.

Pista de Hielo

(35% de descuento socios) pistadegel@fcbarcelona.cat HORARIOS

sac@blm.fcbarcelona.com

Lunes, martes y jueves de 10 a 18 horas. Miércoles de 10 a 14 horas. Viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 17 a 20.30 horas. Vacaciones escolares ampliación de horario, consultar web. Cerrado por mantenimiento durante el mes de agosto. Otros días cerrado: 25 de diciembre todo el día, el 24 y 31 de diciembre por la tarde, el 1 y 6 de enero por la mañana y el 24 de junio todo el día.

HORARIOS

Agrupación Barça Jugadores (ABJ)

Barça Store Camp Nou

(10% descuento socios, 10% descuento Tienda Online) T. 902 18 99 00

Temporada baja: De lunes a sábado de 10 a 19 horas y domingo de 10 a 15 horas. Temporada alta (a partir del 29 de marzo): de lunes a domingo de 10 a 20.30 horas. *Los días de partido en el Camp Nou la FCBotiga estará abierta en función de la hora de inicio.

Centro de Documentación y Estudios FCB

centre.documentacio@fcbarcelona.cat

www.jugadorsfcbarcelona.cat info@jugadorsfcbarcelona.cat

T. 933 301 868 HORARIOS

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 15 a 20 horas (viernes hasta las 19 horas).

Casal de l’Avi

93 496 75 15 De 10 a 13 y de 16 a 20 horas. Cerrado sábado por la tarde y domingo.

Toda la información en www.fcbarcelona.es PARTNERS



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.