Revista Barça- nº96 - Castellano

Page 1

BIHUB LA INNOVACIÓN DEPORTIVA SE CITA EN CASA

REVISTA OFICIAL FC BARCELONA DICIEMBRE DE 2018 ENERO DE 2019 NÚM. 96 • 4 €

PRESIDENTE 1978-2000

JOSEP LLUÍS NÚÑEZ

Respeto y reconocimiento al hombre que transformó el Club en 22 años de mandato



SUMARIO

EDITORIAL

UN LEGADO IMBORRABLE

© FCB / GERMÁN PARGA

del Barça, mientras Johan Cruyff lo hizo sobre el terreno de juego diez años después. Y lo hizo a su manera, fortaleciendo los pilares fundamentales: la economía, el patrimonio, la masa social y el deporte, trayendo a los futbolistas con más renombre del momento, pero, sobre todo, creando La Masia, la residencia de deportistas y la semilla del modelo deportivo que apuesta por el talento de casa que hoy perdura. En 1978, el Barça tenía 77.905 socios, y en el 2000 eran 104.200. Cuando Núñez llegó había 152 peñas, y cuando se fue la cifra era de 1.450. El presupuesto del Club la temporada 1978/79 era de 817 millones de pesetas, y la 1999/2000, de 17.594 millones. Pero, sin duda, un dato trascendental es que todas las secciones profesionales del Club, incluido el fútbol, ​​ h abían acumulado 117 títulos en toda la historia, mientras que con Núñez, en 22 años, ganaron 175. Hoy en día, el Barça es el club más importante del mundo, un club global que ingresa más que ningún otro, con un movimiento peñístico admirado en todo, con una Fundación que es un referente, con un Museo que es el más visitado de Catalunya. Sin duda, Núñez construyó unos pilares suficientemente fuertes para haber soportado el crecimiento que ha realizado el Club en los últimos años e impidió que dejara de ser propiedad de los socios. Por ello, su legado será imborrable. n © FCB / GERMÁN PARGA

A

finales de 2018 nos ha llegado la noticia de la muerte de Josep Lluís Núñez y es de justicia que la Revista B arça rinda su particular tributo al presidente que durante 22 años llevó la nave azulgrana con mano firme, espíritu constructivo y visión de futuro. La pena sentida por la pérdida de un presidente del FC Barcelona siempre es compartida por todos los barcelonistas e invita a revivir momentos de la historia y a reconocer cuál ha sido su legado, su particular contribución al Club para poder entender por qué el Barça es hoy lo que es. Así fue cuando nos dejó Agustí Montal, presidente de 1969 a 1977, en marzo pasado, y en el caso de Josep Lluís Núñez, presidente de 1978 al 2000, la huella es muy profunda, porque sus actos y sus decisiones coincidieron con un momento crucial para el Club y también del mundo del fútbol, q ​​ ue hoy en día es una de las industrias que generan más ingresos y más influencia en la sociedad y en las personas. En términos comprensibles, cuando Núñez llegó a la presidencia el Barça era un club de casa que necesitaba tomar impulso y, al mismo tiempo, creer en sí mismo para salir de la sombra de otros clubes europeos y volver a recuperar el "Barça triunfante" del pasado, como resumía su eslogan electoral del 78. Núñez contribuyó a elevar la autoestima institucional

16

MASIA

Todas las plantillas de los equipos formativos del Club 30

34

36

42

44

46

52

64

BARÇA INNOVATION HUB

Cinco nuevos congresos y nueva colaboración con la FIFA ENTREVISTA

Marta Plana, directiva responsable del BIHUB GESTIÓN DE DATOS

El dispositivo WIMU registra información en los entrenamientos BALONCESTO FEMENINO

La jugadora Xènia Artigas se rapa por un gesto solidario HISTORIA

Joan Gamper, el autor de la primera crónica del Barça BARÇA EN EL MUNDO

Inauguración del nuevo Barça Experience en China ASAMBLEA DE COMPROMISARIOS

El presidente hace balance en el ecuador del mandato SALUD Y DEPORTE

El turrón, una barrita energética natural para deportistas

FC BARCELONA. Diciembre 2018 - enero 2019 EDITA Departamento de Comunicación FC Barcelona. Av. d’Arístides Maillol, s/n, 08028 Barcelona T 902 18 99 00 F 93 411 22 19 revista@fcbarcelona.cat JEFE DE MEDIOS CORPORATIVO Toni Ruiz JEFE DE MEDIOS DEPORTIVO José Manuel Lázaro DIRECTORA Ketty Calatayud REDACTORES Oriol Bonsoms, Xavier Catalán, Franchek Drobnic, Toña Lizarraga, Jordi Nomdedeu, Marc Parramon, Mireia Porta, Albert Riudeubàs, Marc Romero, Mario Ruiz y Manel Tomàs REVISIÓN LINGÜÍSTICA Marina Àlamo y Lourdes Julià ASESORAMIENTO HISTÓRICO Carles Santacana DISEÑO Y MAQUETACIÓN Olga Amigó, Montse Chaure y Javier Rodríguez FOTO DE PORTADA © FC Barcelona / Germán Parga FOTOGRAFÍA Archivo FCB, Centro de Documentación y Estudios FCB, Stephane Pillaud, © FC Barcelona / Autores: Àlex Caparrós, Santiago Garcés, Germán Parga, Miguel Ruiz y Víctor Salgado, © ABJ / Autores: Anna Aluart y Sergio Ruiz PUBLICIDAD FC Barcelona Departamento Comercial y de Marketing IMPRESIÓN Rotocayfo TIRAJE 114.650 ejemplares DEPÓSITO LEGAL B-40053-02 PAPEL Estucado mate ecológico libre de cloro de 70 g. La publicación no se responsabiliza de las opiniones expresadas en las colaboraciones externas. La redacción de este número se ha cerrado a 5 de diciembre de 2018.

FCBRECICLA

REVISTA BARÇA

3


JOSEP LLUÍS NÚÑEZ CLEMENTE PRESIDENTE ENTRE 1978 Y 2000

El Barça tributó un minuto de silencio en el partido de Copa ante la Cultural Leonesa.

EL ADIÓS AL CONSTRUCTOR DEL BARÇA EN COLOR El barcelonismo y el mundo del fútbol despiden a Josep Lluís Núñez con el reconocimiento de haber sido un presidente excepcional

E

KETTY CALATAYUD FOTOS: GERMÁN PARGA

l 3 de diciembre, el barcelonismo recibió la triste noticia de la muerte de Josep Lluís Núñez (1931-2018), el empresario y constructor que pasará a la historia por haber sido 22 años presidente del FC Barcelona y haber instaurado un modelo de gestión al Club que lo transformó hasta convertirlo en el Barça moderno y pionero. Desde un punto de vista metafórico, se podría decir que Núñez es el presidente responsable del cambio de un Barça en blanco y negro a un Barça en color. Núñez, entre otros méritos, fue el presidente que trajo a Johan Cruyff como entrenador, el presidente de la primera Copa de Europa, el que fundó La Masia, el que creó la Fundación, o el que amplió dos veces el Camp Nou, el que construyó el Miniestadi o el que hizo el Museo. Un legado que la mayo-

4

REVISTA BARÇA

ría de las personas que lo conocieron coincidieron en destacar como "excepcional". Pero en dos décadas largas, también vivió decepciones que lo hicieron llorar, como el secuestro de Quini, la dolorosa derrota europea en Sevilla, la cruz de los fichajes de Maradona o Schuster, el motín del Hesperia o el traumático final de la era Johan Cruyff. El barcelonismo y el mundo del fútbol en general, los representantes de las instituciones, de la sociedad civil, del deporte y de la ciudadanía, despidieron a Núñez, que murió a los 87 años a causa de una larga enfermedad. El funeral se celebró en la Parroquia de los Santos Gervasio y Protasio (Iglesia de la Virgen de la Bonanova), con una asistencia multitudinaria. La mujer de Núñez, Maria Lluïsa Navarro, y sus hijos Josep Lluís y Josep Maria, recibieron las sentidas condolencias de los asistentes, de entre los cuales, una extensa representación del Club

encabezada por el presidente Josep Maria Bartomeu, el vicepresidente primero Jordi Cardoner , el vicepresidente segundo Jordi Mestre y el vicepresidente tercero Jordi Moix, además de los directivos Silvio Elías, Javier Bordas, Pau Vilanova, Marta Plana, el CEO Òscar Grau y otros empleados del Barça que coincidieron con Núñez cuando era presidente. En la iglesia tampoco faltaron los ex Joan Gaspart y Enric Reyna, compañeros de directiva de Núñez, como Francisco Pulido, su hombre de confianza; Josep Casals, Elisabet Cardoner, Ramon Fusté, Carmen Drópez, Rosa Valls Taberneri y Josep Lluís Rovira, o quien fue su gerente, Anton Parera; Amador Bernabeu, exdirectivo y actual representante institucional del Barça ante los organismos internacionales. También estuvieron presentes el síndico del socio, Joan Manuel Trayter; el síndico de las peñas, Ramon


La familia de Josep Lluís Núñez cerró el Memorial, por donde pasaron expresidentes como Joan Gaspart, directivos, personalidades barcelonistas y del mundo del deporte, aficionados y representantes de los deportistas del Club, empezando por el primer equipo.

Térmens, y otros barcelonistas destacados, como Sixte Cambra, rival de Núñez en las elecciones del 1989, el exvicepresidente Gabriel Masfurroll o el excandidato Josep Maria Minguella, que durante su época de representante fue un adversario negociador de Núñez. En el funeral destacaron también personalidades deportivas muy ligadas al presidente, como Louis van Gaal, entrenador del Barça de 1997 a 2000 y de 2002 a 2003, que viajó expresamente desde Holanda, o Valero Rivera, que siempre ha proclamado su admiración por Núñez, como presidente y como persona. También muchos exjugadores, como Carles Rexach, Guillermo Amor, Víctor Muñoz, Pichi Alonso, Carles Puyol, Patrick Kluivert, Josep Maria Fusté, Ramon Alfonseda, presidente de la Agrupación Barça Jugadores; Tente Sánchez, Pello Artola, Samuel Okunowo, Josep Palau, Enric

El funeral fue multitudinario y por el Memorial del Camp Nou pasaron la familia, amigos, barcelonistas y rivales

Masip, Andrei Xepkin o Ferran Martínez, entre otros. No faltaron tampoco representantes de otros clubes, como Emilio Butragueño, del Real Madrid, el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, o jugadores ilustres del Español como Rafa Marañón, Fernando Molinos y Dani Solsona. Desde el momento en que se conoció la noticia del fallecimiento de Josep Lluís Núñez, el Club decretó cuatro días de luto, las banderas en las instalaciones barcelonistas estuvieron a media asta y se guardó un minuto de silencio en todas las actividades de la Entidad, en los entrenamientos de los equipos azulgrana y en los partidos que se debían disputar durante la semana siguiente, en el que los jugadores llevaron un brazalete negro en señal de duelo. El Club habilitó un Espacio Memorial en la Tribuna del Camp Nou para aquellas personas que quisieran mostrar su re-

REVISTA BARÇA

5


JOSEP LLUÍS NÚÑEZ I CLEMENTE

El primer equipo se despidió del presidente en el Memorial, con el capitán Leo Messi al frente cuerdo, reconocimiento y afecto a la figura del presidente Núñez, como se ha hecho en otras ocasiones en que el barcelonismo ha despedido a algunos barcelonistas ilustres, como ocurrió en los últimos años con los fallecimientos de Tito Vilanova, Johan Cruyff o el presidente Agustí Montal. El Espacio Memorial reunió a varios familiares, amigos, barcelonistas, representantes de las instituciones tanto civiles, políticas como deportivas, clubes de fútbol, ​​miembros de la Junta Directiva encabezados por el presidente Josep Maria Bartomeu, los vicepresidentes Jordi Cardoner, Jordi Mestre, Jordi Moix, la vicesecretaria de la Junta, Maria Teixidor, directivos como Silvio Elías, Xavier Vilajoana, Pau Vilanova, Jordi Calsamiglia, Jordi Argemí, Josep Pont, además de todos los equipos de los deportes profesionales del Club, representantes de sus equipos formativos y los deportes amateurs. También se desplazó hasta Barcelona el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, acompañado de Emilio Butragueño, y también vino al Camp Nou el presidente y máximo accionista del Espanyol, Chen Yansheng. Una de las presencias que causó más expectación fue la de Bernd Schuster, que fue jugador del Barça durante ocho temporadas bajo la presidencia de Núñez. El primer equipo, encabezado por el capitán Leo Messi, se despidió del presidente en el Memorial, con un minuto de silencio antes del entrenamiento y del partido de Copa ante la Cultural Leonesa. La familia Núñez, con su esposa, hijos y nietos, cerró el Espacio Memorial con su emotiva presencia. Vieron las flores y coronas depositadas en la entrada de Tribuna y pudieron leer los libros de condolencias. n

6

REVISTA BARÇA

Núñez evitó que el Barça se convirtiera en una SAD En el penúltimo año de su mandato, Josep Lluís Núñez consiguió que el Barça no tuviera que convertirse por ley en sociedad anónima deportiva. El gobierno central quiso acabar así con la costumbre que había por parte de las diferentes administraciones (ayuntamientos, diputaciones, etc.) de subvencionar sus clubes profesionales.

El rechazo frontal de Núñez a la medida dio los frutos después de no pocas negociaciones con el secretario de Estado para el Deporte, Javier Gómez Navarro, que aceptó introducir excepciones a la ley. Excepciones que consistían en eximir de la obligatoriedad de ser SAD (aunque podían hacerlo a pesar de cumplir los requisitos) todos aquellos clubes que hubieran


EL PRESIDENTE QUE CAMBIÓ EL BARÇA

H generado superávit en los cinco ejercicios anteriores y que, como decía el presidente Núñez, "no formábamos parte del problema ". El Barça y tres clubes más quedaron fuera a cambio de que sus directivos tuvieran que avalar el 15% del presupuesto por si se producían desviaciones. Núñez reclamó que cuando los superávits cubrieran la cifra que se tenía que avalar, los directivos quedasen exentos. Así se recogieron las excepciones a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas de 1999.

oy hemos perdido a un gran barcelonista que cambió la fisonomía de nuestro club. El hombre que presidió el Barça durante 22 años. Hoy nos ha dejado Josep Lluís Núñez y, desde su recuerdo, volvemos a revivir momentos y emociones de un período extraordinario de nuestra historia. Cuando llegó a la presidencia, fruto de las primeras elecciones democráticas en 1978, Josep Lluís Núñez se encontró con un club que vivía momentos difíciles, desde muchos puntos de vista. La Catalunya de la transición vivía instalada entre la ilusión por el cambio político y una crisis económica que había afectado mucho al Barça y al país. Pero su obsesión por hacer realidad el proyecto de su Barça triunfante lo llevó a implementar un nuevo concepto de gestión que es la base del Barça de hoy. Él fue el hombre que elevó a categoría de noticia la gestión de la Entidad, y el primero que tuvo claro que los clubes debían cobrar por los derechos audiovisuales del fútbol. Con él, nuestro patrimonio también dio un salto exponencial, con la ampliación y mejora del Camp Nou y de todo su entorno, y con la construcción del Miniestadi. Y con él nació La Masia, el lugar donde crecieron y se formaron muchos de los jugadores que hoy son parte de nuestra leyenda, fieles a un estilo genuino. Josep Lluís Núñez lo tuvo claro: sabía que el futuro del Barça pasaba por generar talento local, desde la excelencia y la innovación.

Asimismo, de la mano de su vicepresidente y amigo, Nicolau Casaus, el área social experimentó un crecimiento sin precedentes, con un incremento sustancial del número de socios, y con la expansión del movimiento peñístico mucho más allá del ámbito catalán. Pero Josep Lluís Núñez fue, sobre todo, el presidente que encabezó ese desplazamiento de 30.000 culés en la final de la Recopa del 79 a Basilea, y el de nuestra primera Copa de Europa, aquella de 1992 en Wembley, con Johan Cruyff en el banquillo, y el Dream Team sobre el césped. Bajo su mandato, el Barça renovó su mentalidad para situarse, definitivamente, como un club ganador, ya no sólo en el mundo del fútbol,​​ sino en todos los otros deportes profesionales. Y es que el presidente Núñez estaba convencido de la naturaleza profundamente polideportiva del FC Barcelona. Lo recordaremos, también, como el presidente del Centenario, como el que impulsó nuestro Museo, y como el que, hasta el último instante, y desde la discreción, ha apoyado al Club y al equipo. Echaremos de menos su personalidad, sus buenos consejos y su perseverancia. Muchas gracias, presidente, por todo tu legado. Barcelona, 3 de diciembre de 2018 JOSEP MARIA BARTOMEU Presidente del FC Barcelona

REVISTA BARÇA

7


JOSEP LLUÍS NÚÑEZ CLEMENTE PRESIDENTE ENTRE 1978 Y 2000

LAS REACCIONES JOAN GASPART Expresidente del FC Barcelona

“Joan Gamper nos fundó y Núñez hizo un Barça del que todavía nos beneficiamos. Deseo que todo el mundo lo recuerde como una buena persona y como un presidente del Barça excepcional e irrepetible. Si no hubiera sido por él, el Barça sería hoy de un chino o de un árabe" ENRIC REYNA

fútbol en España. Era un hombre accesible en el trato, pero tenía filtros antes de llegar a él. Como se suele decir, era del morro fort. Hoy el Barça es mucho más grande gracias a su mandato" RONALD KOEMAN Exjugador

“Muy triste por la muerte de Josep Lluís Nuñez, un gran presidente, un maravilloso ser humano. Que descanse en paz el señor Núñez"

Expresidente del FC Barcelona

“Si no fue el mejor presidente de la historia, fue el número 1 bis" JOAN LAPORTA Expresidente del FC Barcelona

“Mis condolencias a los familiares del expresidente Núñez. Descanse en paz"

ANTON PARERA Exgerente del Club

“Para mí fue como un padre. Sólo puedo hablar de él como una persona a quien quería mucho. Fue más que una relación profesional " MIGUELI

SANDRO ROSELL Expresidente del FC Barcelona

“Respeto y mucha estimación por el presidente Josep Lluís Núñez. Estoy muy agradecido por su dedicación al FC Barcelona durante muchos años. Un recuerdo muy especial a toda la familia" JORDI CARDONER Vicepresidente primero del FC Barcelona

“Fue una buena persona y como presidente fue el mejor gestor económico del Club. Fue pionero en muchas de las herramientas económicas que hoy alimentan al Barça, como los ingresos de TV o las apuestas de la época, proyectos hoy muy implementados en el mundo del fútbol" CARLES REXACH Exjugador y exentrenador

“Núñez cambió el concepto del

8

REVISTA BARÇA

Exjugador del Barça

“Fue una gran persona, a los jugadores nos tenía como hijos. Su muerte es una gran pérdida para el barcelonismo" VALERO RIVERA

Llegué con 20 años siendo un chavalín y sin haber vivido la vida. Él me ayudó, como Casaus, Parera y Gaspart. Era una persona muy querida por mi familia"

Exentrenador de balonmano

HRISTO STOICHKOV

“Núñez puso al frente del primer equipo de balonmano a un joven de 30 años que siete meses antes era jugador. Nunca dejaré de agradecerle la oportunidad que me dio y lo que me enseñó. Pasé de admirarlo a quererlo y siempre lo tendré en la memoria"

Exjugador del Barça

BERND SCHUSTER Exjugador del FC Barcelona

“Siento una gran tristeza. Se ha ido mi presidente. Era una persona entrañable y muy familiar, como su esposa y sus hijos. Era más que un presidente.

“Es un día triste. Se va la persona que se preocupó porque el Barça fuera más que un club" ERNESTO VALVERDE Entrenador del FC Barcelona

“Guardo un gran recuerdo por lo que ha significado en el Club, por lo que le ha dado y personalmente. A finales de la temporada pasada me envió una carta de felicitación por la Liga y la Copa. Me decía que cuando me fichó como jugador no se imaginaba que estaba fichando a un futuro entrenador del Barça"


ANDRÉS INIESTA

VÍCTOR TOMÀS

XAVI HERNÁNDEZ

Exjugador del FC Barcelona

Capitán Barça Lassa de balonmano

Exjugador del FC Barcelona

“Estaré siempre muy agradecido al presidente Núñez por todo lo que viví en La Masia con él"

“Núñez sentó las bases de lo que ahora es el Club. También dio mucho apoyo a las secciones y gracias a él son lo que son ahora"

'LOBO' CARRASCO Exjugador del FC Barcelona

ENRIC MASIP

“Núñez hizo grande al Barça. Antes era un club que no tenía la distinción de ahora, transformó las secciones y lo profesionalizó todo"

Exjugador del Barça de balonmano

“Fue un gran presidente que hizo el Dream Team, el mejor equipo de la historia, con cinco Champions consecutivas"

FLORENTINO PÉREZ

JAVIER CLEMENTE

Presidente del Real Madrid

Entrenador de fútbol

“Fue uno de los mejores presidentes, no sólo de España, sino del mundo. Nos dio los pasos a seguir y hoy en día el Barça y el Madrid son los dos mejores clubes del mundo, en parte gracias a él"

“Es una persona a quien quería mucho. Hablamos más de fútbol y me pidió la opinión de jugadores vascos antes de llegar Cruyff. Por eso fue el gran equipo que tuvo Johan. Fue obra de Núñez"

“Me sabe muy mal porque tengo muy buen recuerdo de Núñez. Fue quien apostó por mí junto con Van Gaal y le estaré siempre agradecido" ANTONI GUIL Presidente Confederación Mundial de Peñas

“Núñez, junto con Nicolau Casaus, es una de las personas más importantes del movimiento peñístico. Siempre será una de las figuras más importantes de la historia del barcelonismo. Su dedicación, estima y cercanía con las peñas nos ha llevado a ser lo que somos, el mejor movimiento de peñas del mundo"

REVISTA BARÇA

9


JOSEP LLUÍS NÚÑEZ CLEMENTE PRESIDENTE ENTRE 1978 Y 2000


HOMILÍA EN RECUERDO DE JOSEP LLUÍS NÚÑEZ CLEMENTE JAUME AYMAR RAGOTTA

L

a primera vez que vi a Josep Lluís Núñez, hace años, estaba en la calle en Barcelona, ​​subido a un autocar, por el lateral de la Gran Vía girando por Pau Claris. Él iba a la cabeza, radiante, abrazado a la copa, cuando con todos los jugadores bajaba hacia la Basílica de la Merced a ofrecerla a la Virgen. La última vez que lo vi fue hace poco en la clínica, luchando contra la enfermedad, rodeado de su afecto. Medio inconsciente, al oírme aún me apretó muy fuerte la mano. Y rezamos el padrenuestro uniendo nuestras manos. Hacía poco que había recibido la unción de los enfermos. Tal como el hombre que había construido la casa sobre la roca, de que habla el evangelio, Josep Lluís Núñez y su mujer, Maria Lluïsa Navarro, al frente de una importante empresa constructora, han construido muchos edificios de Barcelona. Sus bloques de pisos son característicos e inconfundibles..., construidos con su supervisión directa, calculando los riesgos, teniendo cuidado de los detalles... ¡Cómo valoramos también la restauración de la emblemática Masia! Cuando Josep Lluís repasaba su trayectoria, decía: "Nuestra empresa es la que quisimos que fuera mi familia y yo. Es decir, eminentemente familiar (...) Hemos tenido unos colaboradores maravillosos (... ) mi sentimiento hacia todos ellos es de gratitud por su esfuerzo y lealtad". Pero la construcción más importante de Josep Lluís, sin duda, su pasión fundamentada en la roca inconmovible de la fe, ha sido su propia familia, la que ambos, Maria Lluïsa, fundaron el 26 de

Parroquia de la Bona Nova, 5 de diciembre de 2018 septiembre de 1956 en Montserrat. Maria Lluïsa: hoy es un día especialmente triste para ti. En el transcurso de estos 62 años has estado junto a Josep Lluís, como esposa y como interlocutora y colaboradora directa. El vacío que te queda humanamente parece difícil de llenar, pero te queda tu fe, el consuelo y la ternura de tus hijos y nietos y el ejemplo de la lucha incansable de tu amado esposo. Sabemos que seguirás luchando tal como él lo hizo... Para vosotros los hijos, Josep Lluís y Josep Maria, para los nietos, Patrícia, Pepe y Ana, hoy es un día triste pero a la vez lleno de agradecimiento, pues saben que sin la vida de su padre y abuelo, no habría habido vuestra vida. Cuántas lecciones de proximidad, de esfuerzo, de superación que le facilitaron! Os ha enseñado la lección de crear equipo y de él habéis aprendido a ser generosos. Tenía la sonrisa y, cuando era necesario, las lágrimas siempre a punto. No temía exteriorizar sus sentimientos. Era como un niño crecido. La familia, el trabajo bien hecho y el Barça han sido sus hobbies y sus grandes pasiones. Josep Lluís ha sido el presidente más longevo del Barça. Ha llevado a su equipo y sus colores a metas insospechadas. Y situó al equipo en el punto más encumbrado. Bajo su mandato el Barça creció exponencialmente, y este club, que es más que un club, ha dado renombre a Barcelona en todo el mundo. Lo han subrayado los periódicos: Josep Lluís Núñez ha sido un gran presidente. Sin embargo no lo ha tenido fácil, muchos lo sabéis. Recuerdo que hace años un famoso jugador y un obispo sostenían un diálogo en una prestigiosa revista. Y el jugador le preguntaba:

"Señor obispo, ¿por qué Dios nos enseña estas tarjetas amarillas en el camino de la vida?". Las tarjetas amarillas son las contrariedades, los fracasos... Pero las dificultades vividas desde la fe..., también hacen crecer. Cuántas lecciones extraemos del deporte. El deporte es, puede ser, fuente de humanismo. Es la escuela donde se puede aprender el fair play, el juego limpio, el trabajo en equipo, la sana competitividad, la autosuperación... El deporte es la gran fiesta de los pueblos. ¡Cuántas veces un evento deportivo donde concurren países rivales abre el camino a un entendimiento más grande! La carta de San Pablo a los cristianos de Tesalónica que hemos proclamado nos ha recordado la carrera del atleta para alcanzar la plenitud, esta carrera que todos a nuestro ritmo debemos procurar seguir en nuestra existencia. Permitidme que termine con un soneto de despedida a Josep Lluís Núñez: *** Adeu-siau, Josep Lluís president Sota un arc de banderes blaugranes pel davant d’escairades façanes te’n vas prest al repòs més clement. Amfitrió, encara congregues la gent mentre aquí branden a mort les campanes te’n vas tramuntant les muntanyes abraçat a una copa d’argent. Avi, pare, espòs, amic sens pairó et diuen adeu jugadors i afició: deixes a l’herba verda una estela. Desplegant ardit la blanca vela la teva generositat resta esparsa: viuràs per sempre al cor del Barça.

REVISTA BARÇA

11


JOSEP LLUÍS NÚÑEZ CLEMENTE

El presidente más longevo del Club Josep Lluís Núñez presidió el Club durante 22 años (1978-2000) en un mandato que marcó la transformación de la Entidad en una potencia económica y social

J

CARLES SANTACANA

osep Lluís Nuñez Clemente ha sido el presidente más longevo de la historia del Club, con un excepcional mandato de 22 años, desde 1978 hasta el año 2000. Un mandato que marcó muy decisivamente la historia del Club, y que coincidió con una etapa de enorme transformación del fútbol en todo el mundo, sobre todo en su dimensión económica y mediática. Nacido el 7 de septiembre de 1931 en Bilbao, y trasladado de pequeño a Barcelona, Josep Lluís Núñez se hizo socio en 1958 e irrumpió en la historia azulgrana con motivo de las primeras elecciones democráticas a la presidencia del Club tras el franquismo, que se celebraron en mayo de 1978 . Era entonces un empresario bastante desconocido en el mundo del deporte, pero su decidida campaña con el lema Por un Barça triunfante logró movilizar a suficientes socios para conseguir una ajustada victoria electoral con 10.352 votos, frente a los 9.537 de Ferran Ariño y los 6.202 de Nicolau Casaus, dos candidatos muy conocidos en el barcelonismo.

Las grandes preocupaciones de Núñez

Como es lógico en un mandato tan extenso, su acción al frente del Club pasó por etapas muy diversas. Sin embargo, hay dos aspectos que guiaron su acción en todo momento, que fueron la preocupación por conseguir que el Club se convirtiera en una

12

REVISTA BARÇA

potencia económica que le permitiera ganar patrimonio, y el estímulo del fenómeno de las peñas (de 152 en 1978 a 1.450 en 2000); dos ámbitos -económico y socialque debían favorecer la competitividad del Club en el terreno deportivo. De hecho, en el mandato de Núñez el Club se transformó absolutamente y alcanzó unas dimensiones impensables antes. La primera temporada, la 1978/79, el presupuesto del Club era de 817 millones de pesetas, y la 1999-2000 fue de 17.594 millones de pesetas. Consciente de que había ganado las elecciones con una fuerza relativa, el presidente Núñez incluyó en su primera Junta a Nicolau Casaus y a otros miembros de su candidatura, entre los cuales a Josep Mussons, que se convirtieron en verdaderos pesos pesados ​​de su equipo y lo acompañaron como vicepresidentes hasta el final de su mandato. En los primeros años de su presidencia consiguió el gran éxito de la Recopa de Basilea (1979), que fue su primer título europeo y el primer gran desplazamiento masivo de aficionados, con 30.000 barcelonistas en el estadio de Saint Jakob. Aquel gran éxito se repitió en 1982 con una nueva Recopa, el mismo año del fichaje estelar de Maradona. Todo parecía señalar un horizonte deportivo optimista, pero ciertamente el título de Liga se resistió hasta la temporada 1984/85. En esta fase de su mandato, los altibajos en la esfera deportiva se veían compensados ​​por el crecimiento del Club en otros aspectos, como la conversión de la Masia en una residencia para jóvenes deportistas, la ampliación

1

2

del Camp Nou con motivo del campeonato del Mundo de 1982, la construcción del Miniestadi, la inauguración del Museo en 1984, y sobre todo el constante aumento del número de socios, que en 1982 superó por primera vez la barrera de los 100.000.

El triste recuerdo de Sevilla

El presidente también podía disfrutar de éxitos en las secciones, como el primer título europeo logrado por el baloncesto en 1985 o las ocho Copas de Europa consecutivas del hockey patines entre 1978 y 1985; también comenzaba entonces una etapa triunfante del balonmano. Sin embargo, aquella primera etapa de su man-


EL SEGON REFORÇ D’HIVERN

3

dato terminó en una de las noches más tristes, la del 7 de mayo de 1986, cuando el primer equipo de fútbol perdió la final de la Copa de Europa en Sevilla ante el Steaua de Bucarest. Los ecos de aquella derrota todavía se prolongaron hasta una revuelta de los jugadores que se conoció como motín del Hesperia (1988) y el conflicto que vivió personalmente el presidente con el jugador Bernd Schuster.

El fichaje de Johan Cruyff

Ante esta situación, Josep Lluís Núñez supo liderar una reacción del Club, que se concretó con el fichaje de Johan Cruyff como entrenador del primer equipo. El revulsivo

4

1.- Josep Lluís Núñez, con el capitán Alexanko y el técnico Johan Cruyff, con la primera Copa de Europa. 2.- Núñez, el día que salió elegido como presidente en las elecciones del 78. 3.- Los tres candidatos a la presidencia de 1978: Núñez, Casaus y Ariño. 4.- El presidente Núñez, con el pintor Antoni Tàpies, autor del cartel del Centenario.

buscado por el presidente dio un resultado espectacular, con la consecución de cuatro Ligas consecutivas (1990-1994) y la Copa de Europa de 1992 en Wembley, el trofeo más deseado por el barcelonismo. Fue la época del Dream Team, que se prolongó hasta 1996. En el inicio de esta etapa el presidente tuvo que hacer frente a las primeras elecciones desde que había llegado al cargo, ya que anteriormente nadie se había postulado como rival. A pesar de ser unas elecciones reñidas, Núñez se impuso con claridad a Sixte Cambra el 1 de abril de 1989, con el 58,2% de los votos frente al 40,3% de su contrincante. Los triunfos del Dream Team dieron al presidente unos años de estabili-

REVISTA BARÇA

13


EL SEGON REFORÇ D’HIVERN

1

2

3

4

5

1.- Josep Lluís Núñez, el día de la inauguración del Miniestadi, con el expresidente Montal. 2.- Día de la presentación de la temporada 1988/89 ante los aficionados. 3.- Presentación del nuevo entrenador, Bobby Robson, en 1996. 4.- Día de la firma del contrato de Diego Armando Maradona como nuevo jugador del Club, en 1982. 5.- Núñez y su esposa, Maria Lluïsa, en la festividad de la Mercè 1996.

dad, con muchos otros éxitos deportivos de nivel europeo a las secciones. Sin embargo, aquella etapa gloriosa tuvo también una repentina interrupción al perder la final de la Copa de Europa en Atenas en 1994. Fue un día muy triste para Josep Lluís Núñez, que había viajado a la capital griega cargado de ilusión.

Las consecuencias de Atenas

Aquella derrota fue el anuncio de un final de etapa, que se cerró cuando el presidente decidió despedir a Johan Cruyff en 1996, una decisión que él mismo calificó de muy difícil. Ciertamente, los éxitos de la etapa 1988-1996 se habían fundamentado en el tándem que formaban el presidente, que daba solidez a la institución, y el entrenador, que lograba una excelencia deportiva nunca vista antes. El despido de Cruyff supuso la ruptura de este equipo, así como la división del barcelonismo entre los que apoyaban al presidente y los que seguían las razones del exentrenador. Pero el presidente Núñez consiguió rehacer la parcela deportiva, con Robson y Van Gaal en el banquillo, con nuevos títulos. También continuó siendo el favorito de la mayoría de socios, como se demostró en las elecciones de 1997, que ganó de forma contundente ante Ángel Fernández.

Oposición minoritaria pero persistente

La oposición, aunque minoritaria, era per-

14

REVISTA BARÇA

En 1996 afrontó las primeras elecciones desde que llegó al cargo, ya que nadie antes se había postulado como rival Dimitió en 2000 afirmando que dejaba un club muy fuerte, y destacó el valor de la plantilla, el patrimonio y las peñas sistente, como demostró la fallida moción de censura de 1998. Justamente en noviembre de 1998 el presidente Núñez daba el pistoletazo de salida a una extraordinaria conmemoración del Centenario del FC Barcelona, en el que se mostró todo el

potencial de un club que había crecido en todos los ámbitos durante el mandato de Josep Lluís Núñez. Como corolario de su apuesta por las secciones, la temporada del Centenario todas las secciones profesionales ganaron las Ligas respectivas. Sin embargo, su mandato ya era muy largo, y después de que el equipo fuera eliminado en unas semifinales de la Champions dimitió del cargo en mayo de 2000, afirmando que dejaba un club muy fuerte y poniendo el énfasis en el valor económico de la plantilla, el patrimonio del Club y el apoyo de las peñas.

Una dedicación absoluta

Su mandato no sólo había sido el más extenso en la historia del Club, sino también muy intenso y con una dedicación absoluta al FC Barcelona, con un palmarés deportivo extraordinario, con 175 títulos ganados por todas las secciones profesionales (30 el fútbol, 36 el baloncesto, 65 el balonmano y 44 el hockey patines). Posteriormente a su renuncia, Josep Lluís Núñez se mantuvo apartado de la vida del Club, y apareció públicamente en pocas ocasiones, entre las cuales el homenaje que todos los expresidentes dedicaron a Cruyff con motivo de su fallecimiento, en marzo de 2016, o en el acto de homenaje por el 25º aniversario de la consecución de la Copa de Europa de Wembley de 1992. n


EL SEGON REFORÇ D’HIVERN

EL LEGADO DE LA PRESIDENCIA DE NÚÑEZ

175 TÍTULOS

de las secciones profesionales (30 fútbol, 36 básquet, 65 balonmano y 44 hockey).

30.000 BARCELONISTAS

se desplazaron a la final de la Recopa de Basilea de 1979. Fue el primer gran desplazamiento masivo.

+100.000 SOCIOS

CAMP NOU Dos ampliaciones del Estadio (1982 y 1994).

Se pasó de 77.905 socios (1978) a 104.200 (2000). Se superó la barrera de los 100.000 socios en 1982. FICHAJES DESTACADOS Maradona, Schuster, Lineker, Figo, Koeman, Stoichkov, Ronaldo, Romário, Rivaldo...

MASIA Conversión de la Masia en una residencia de deportistas (1979). MINIESTADI Construcción del Miniestadi (1982). MUSE0 Inauguración del Museo del FC Barcelona (1984).

22 AÑOS

FUNDACIÓN Creación de la Fundación del Barça (1994).

Durante su mandato, el presidente Núñez dejó una huella que se tradujo en un constante crecimiento del Club.

ERA CRUYFF Fichaje de Johan Cruyff como entrenador en 1988.

CENTENARIO Celebración del centenario del Club en 1999.

FÚTBOL 1ª Copa de Europa de fútbol en 1992.

DREAM TEAM Creación de uno de los equipos más emblemáticos.

BÁSQUET Primer título europeo de baloncesto en 1985.

HOCKEY Ocho Copas de Europa consecutivas de hockey patines entre 1978 y 1985.

EVOLUCIÓN Y CRECIMIENTO DEL PRESUPUESTO EN MILLONES DE PESETAS

17.594

817 TEMP. 1978/79

TEMP. 1999/00

EVOLUCIÓN Y CRECIMIENTO DE LAS PEÑAS

1.450 152 1978

2000

REVISTA BARÇA

15


EL SEGON REFORÇ D’HIVERN FÚTBOL FORMATIVO LA TEMPORADA DE LA CANTERA 2018/19

Un total de 273 jugadores y 67 jugadoras forman parte esta temporada 2018/19 de los 20 equipos del fútbol formativo del Club

U

MARIO RUIZ. FOTO: © FC BARCELONA / SANTIAGO GARCÉS

n total de 273 jugadores y 67 jugadoras que forman parte de los 20 equipos de la cantera del FC Barcelona dieron el 22 de octubre pasado el disparo oficial de salida a la temporada 2018/19. Desde los prebenjamines hasta el Barça B y los cuatro equipos del Femenino. Desde Dragos Bivol, el jugador más pequeño del Club, con sólo 7 años, hasta Jokin Ezkieta, hasta el más veterano, con 22 años, fueron los protagonistas de la última presentación oficial, que se realizó en el Campo 7

16

REVISTA BARÇA

de la Ciudad Deportiva. La próxima, la del curso 2019/20, ya se hará, como les aseguró el presidente Josep Maria Bartomeu, en el nuevo estadio Johan Cruyff, que será, sin duda, "el templo del fútbol formativo". Y es que el nuevo estadio Johan Cruyff fue el eje central de los discursos que el presidente Bartomeu y Jordi Roura, responsable del fútbol formativo amateur, hicieron frente a la gran familia que forma La Masia. Y lo fue porque el presidente animó a los jóvenes jugadores azulgrana a culminar su etapa formativa en el FC Barcelona, ​​junto a unos entrenadores y unos profesionales que los ayudan a crecer como futbolistas

y como personas, para llegar a jugar un día no muy lejano en un estadio que rinde homenaje al entrenador que "creó una escuela, un modelo y una idea de jugar que estamos transmitiendo de generación en generación y que nos hace ser un club único en el mundo".

Buscar la mejora diaria ¿Y cómo podemos convencer a estas generaciones, que buscan siempre el éxito inmediato, que hay que tener muchas dosis de paciencia, trabajo, humildad y sacrificio para llegar al primer equipo? Jordi Roura, hombre de fútbol formado en la antigua


© FC BARCELONA / VÍCTOR SALGADO

El Alevín Femenino compite en una Liga masculina El fútbol formativo femenino presenta una remarcable novedad esta temporada. Y es que el Alevín-Benjamín compite a partir de este curso en una Liga masculina. "Intentamos buscar la mejor formación en cada una de las etapas y creemos que esta es una manera de conseguirlo", explica el mánager deportivo, Markel Zubizarreta. El equipo dirigido por Jaume Comellas juega en el Grupo 44 de la Tercera División y su inicio de temporada no ha podido ser mejor: siete victorias en los primeros siete partidos disputados.

18 jugadores salidos de la FCBEscola Un total de 18 jugadores del fútbol formativo se han formado en la FCBEscola. Se trata de Guille Amor, Marc Doménech, Brian Peña, Diego Almeida, Leo dos Reis, Iker Bravo, Ferran Baqué, Pau Prim, Albert Navarro, David Julià, Adam Argemí, Pol Vilà, Aitor Cazorla, Guiu Xuclà, Ignasi

Masia en la época de Pep Guardiola y Tito Vilanova, fue quien los invitó a reflexionar y les dio la clave del éxito. Roura les habló de hacer un sencillo ejercicio de autoanálisis: "¿Recordáis cómo erais antes de llegar al FC Barcelona? Y, ahora, ¿cómo sois? ¿Habéis mejorado? ¿Controláis mejor el balón y sabéis jugar, por ejemplo, mejor en el espacio? Si la respuesta es positiva significa que nosotros, todos los que trabajamos en el fútbol formativo, hemos hecho bien nuestro trabajo y os hemos hecho mejores jugadores. Y ahora, por tanto, os animamos a buscar la mejora diaria porque este es el único camino hacia el éxito: el primer equipo". n

Más de 30 internacionales con España

© FC BARCELONA / VÍCTOR SALGADO

La fotografía de familia en los jardines de La Masia de los equipos del fútbol formativo del FC Barcelona.

Bassas, Carla Armengol, Jana Fernández y Maria Calderón. A estos 18 jugadores hay que añadir a Sergi Samper, el único jugador del primer equipo que se formó en la FCBEscola, y 14 entrenadores y dos preparadores físicos que también salen de la FCBEscola.

Tenas, Miranda, Jandro y Abel Ruiz son habituales en la sub-19, mientras que Nils, Rosanas y Àlvaro Sanz van a la sub-18. En la sub-17 es habitual ver a Pol Tristán, Álex Rico, José Martínez y Nico. En la sub-16 encontramos a David Navarro, Alastuey, Balde, Ilaix y Txus Alba, y a la sub-15 suelen ir Alarcón, Larios, Almeida, Gavi, Ramos, Astrálaga y Jan Coca. Del Femenino tenemos a Candela Andújar, Claudia Pina, Patri y Aitana, subcampeonas del mundo sub-20, Laia Codina, campeona de Europa Sub-19, Ariadna Mingueza (sub-18) y Jana Fernández y Bruna Vilamala (sub-17).

REVISTA BARÇA

17


TEMPORADA 2018/19

LAS PLANTILLAS DEL FÚTBOL FORMATIVO Barça B / Fútbol Profesional

Entrenador Francesc Xavier Garcia Pimienta Segundo entrenador Pau Martí

Porteros Jokin Exkieta Mendiburu Iñaki Peña Sotorres Lazar Carevic

FOTOS: © FC BARCELONA / GERMÁN PARGA - DANI AZNAR

Defensas Jorge Cuenca Barreno Juan Miranda González Mateu Jaume Morey Bauzà Óscar Mingueza García Juan Brandáriz Movilla, ‘Chumi’ Daniel Morer Cabrera Guillem Jaime Serrano Ronald Federico Araujo Da Silva Moussa Wague

Centrocampistas Ferran Sarsanedas Soler Ricard Puig Martí Marcus McGuane Álex Collado Gutiérrez Oriol Busquets Más Ramón Rodríguez Jiménez ‘Monchu’

Delanteros Ballou Jean-Yves Tabla Carles Pérez Sayol Abel Ruiz Ortega Rafael Mujica García Javier Enrique Delgado Saverio

Defensas Helena Barco Soles Berta Bou Salas Laia Codina Panedas Jana Fernandez Velasco

Centrocampistas Marta Vilarrasa Palacios Aida Esteve Quintero Zaira Flores Nogueras Paula Gutierrez Caballero Sara Ismael Salgueda Laura Linares Lorenzo

Delanteras Carla Armengol Joaniquet Carla Martinez Arjona Teresa Morato Armengol Bruna Vilamala Costa

Femenino B / Fútbol Amateur

Entrenador Jordi Ventura Segundo entrenador Miguel Llorente

18

REVISTA BARÇA

Porteras Paula Argelaguet Lopez Georgina Lopez Casanova


Juvenil A Fútbol Profesional

Entrenador Denis Silva Segundo entrenador Óscar López Porteros Arnau Tenas Ureña Pol Tristán Jiménez Alex Baño Canellas Defensas Iván Bravo Castro Arnau Comas Feixas Alejandro Marcos López Jose Martínez Marsá Joan Rojas Castilla Sergi Rosanas Moragas Antonio Sola Villalba

Centrocampistas Antonio Jesús Cantón Román Lucas de Vega Lima Nicolas González Iglesias Labinot Kabashi Alejandro Orellana Gómez Álvaro Sanz Catalán Delanteros Carlos Javier Polo Jiménez Sergi Serrano Bernat Konrad de la Fuente Anssumane Fati Alejandro Marqués Méndez Nils Mortimer Moreno

Porteros Raúl García-Alejo Pizarro Arnau Rafus Aulet Defensas Diego Almeida Crespo Alejandro Balde Martínez Eric Cañete Rodríguez Carlos Gallego Martos Miquel Juanola Pastoret Roger Martínez Valls David Navarro Expósito

Entrenador Franc Artiga Segundo entrenador Ibán Cuadrado Porteros Ramon Vilà Rovira Jorge Carrillo Balea Pablo Cuñat Campos Defensas Mika Mármol Medina Marc Alegre Lozano Adrià Altimira Reynaldos Marc Faja Garolera Gerard Gómez Gómez Josep Jaume Busquets Iván Julián Jareño Iker San Vicente Marquínez

Aschalew Sanmartí Aguilar Centrocampistas Oriol Soldevila Puig Sergi Altimira Clavell Guillermo Amor Torres Marc Doménech Costa Moriba Kourouma Roberto Laurel Martínez Brian Peña Pérez-Vico Álex Rico Pico Delanteros Diego López Noguerol Raul Moro Zacarias Ghailan Abdelkader Jaume Jardí Poyato Anwar Mediero Rodríguez Andy Villar Carneiro Melo

Centrocampistas Jorge Alastuey Aperte Marc Casado Torras Alejandro Ginard Pérez Xavi Simons Arnau Sola Mateu Txus Alba Ramos Delanteros Mamadou Bah Saidou Pau Servat Vidal Leonardo Dos Reis Juan David Fuentes Garrido Oscar Grela Carrera Fermín López Marín

Entrenador Sergi Milà Segundo entrenador Pere Romeu Porteros Ander Astrálaga Aranguren Alain Martínez Salamanca Alejandro Ramos Pinazo Defensas Arnau Casas Arcas Gerard González Carreras Marc Jurado Gómez Juan Larios López Pablo López SánchezMigallón Pol Muñoz Milà Arnau Ollé Rovira Álex Valle Gómez

Juvenil - Cadete Femenino Fútbol Amateur

Entrenador Pablo Álvarez Segunda entrenadora Irene Del Río Porteras Meritxell Font Oliveras Laura Coronado Vilchez Defensas Jordina Colomer Vila Alba Fernandez Almagro Samara Gomez Garcia Alba Ramos Guerrero Clara Rodriguez Garcia Naiara Tarifa Montiel Laia Trancoso Jordan

Centrocampistas Ona Barron Gomez Alba Caño Isant Alicia Infante Rosa Esther Laborde Cabanillas Laura Lobo Paredes Laura Mas Serra Ariadna Mingueza Garcia Delanteras Martina Fernandez Vila Viktoria Adrianova Yavorova Claudia Gomez Martinez Andrea Gomez Oliver Aroney Gonzalez Barco Laura Mas Berenguer Maria Peña Checa

Infantil A Fútbol Amateur

Cadete B Fútbol Amateur

Cadete A Fútbol Amateur

Entrenador Carles Martínez Segundo entrenador Pol Planas

Juvenil B Fútbol Profesional

Centrocampistas Adrià Capdevila Puigmal Toni Caravaca Comino Aleix Garrido Cañizares Jan Oliveras Codina Pablo Páez Gavira Biel Vicens Ponsatí Delanteros Ilias Akhomach Chakkour Angel Alarcón Galiot Jan Coca Ausín Jordi Coca Ausín Xavier Planas Cruz Pau Segarra González

Entrenador Álex Urrestarazu Segundo entrenador Quim Ramon Porteros Aaron Alonso Rodríguez Marc Dolz Viñes Antonio Gómez Del Castillo Defensas Daniel Gamboa González Raúl Alarcón Luque Joan Anaya Balañà Ferran Baqué Amat Iker Córdoba Sánchez Denis Cruces Alejo Sergi Domínguez Aloria Llorenç Ferrés Parés

Centrocampistas Javier Alba Paniagua Tomás Carbonell Del Río Brian Fariñas Pérez Gerard Hernández Romero Jan Molina Vilaseca Cristóbal Muñoz López Delanteros Roger Coll Bascuñana Bilal Achhiba Dedas Amadou Balde Iker Bravo Solanillas Antonio Martín Reina Joel Roca Casals Kareem Tunde Ruiz

REVISTA BARÇA

19


TEMPORADA 2018/19

Infantil Femenino Fútbol Amateur

Infantil B Fútbol Amateur

Entrenador David Sánchez Segundo entrenador Josep Olivé Porteros Aron Yaakobishvili Erik Cava Alejandro Gerard Curto Solé Defensas Pol Trigueros Puerta Jan Encuentra Martín Héctor Fort García Dereck López Bonigno Jan Colomé Torrent Alexis Olmedo Vila Aleix del Castillo Jutglar Santos Ortiz Martín

Centrocampistas Adrian Simons Gill Alejandro Domínguez Gárate Aleix Galcerán Cruz Tomás Noel Marqués Morera Arnau Pradas Algaba Pau Prim Coma Jan Quiles Alberola Delanteros Bryan Ramírez Ramíres Marc Guiu Paz Jan Montes Martos Pol Montesinos Solé Ianis Tarba Ivan Rodríguez Martos

Porteros Jan Lagunas Masferrer Simon Paris Odell Serra Defensas Gerard Ruiz de Valdivia Martínez Denis Cruz Corpas Joel Escaler Callejas Rubén Núñez González

20

REVISTA BARÇA

Porteras Meritxell Fuster Álvarez Mar Perez Haro Defensas Meritxell Martin Tura Maria Calderon Castillo Aicha Camara Camara Aina Roman Ortega

Centrocampistas Andrea Cano Sanchez Nina Pou Vela Carla Casellas Ballus Noah Bézis Ureña Emma Galvez Menendez Laia Martret Jiménez Delanteras Gemma Estany González Magali Capdevila Muntadas Martina Pubill Serra

Centrocampistas Xavier Espart Font Quim Junyent Casanova Jan Martínez Pérez Guillem Víctor Delgado Genís Torelles Porcel Jofre Torrents Salvat Delanteros Lassana Diaby Kaba Pol Caramés Pou

Entrenador Daniel Horcas Segundo entrenador Adri Díaz Porteros Pau Fernández Castellano Iker Rodríguez Medina Defensas Roger Casadevall Sánchez David Julià Rodenes Madou Murcia Martori Albert Vicens Gasol

Entrenador Marc Serra Segundo entrenador Eric Campos Porteros Max Bonfill Coll Jordi Saucedo Avaroma Defensas Pau Cubarsi Paredes Albert Navarro Escriche Landry Cehpas Farré Miró

Centrocampistas Marc Bernal Casas Xavi Castellanos Pardo Gibert Jornada Camara David Sáez Robledillo Daniel Avila Delanteros Shane Patrick Kluivert Lamine Yamal Nasraqui Ebana Nouhoun Sylla

Alevín D Fútbol Amateur

Alevín C Fútbol Amateur

Alevín B Fútbol Amateur

Entrenador Jordi Pérez Segundo entrenador Alexis Pintó

Entrenador Jesús López Segundo Entrenador Miquel Llorens

Alevín A Fútbol Amateur

Centrocampistas Jaume Gabriel Aghayedo Raul Chirveches Sánchez Guillermo Fernández Casino Arnau Marés Rebozo Delanteros Antonio Fernández Casino Samakou Nomoko Nil Teixidor Anglada

Entrenador Pau Moral Segundo entrenador Pol Combellé Porteros Gerard Sala Aires Xavi Vico Vidal Defensas Jan Farrer Segura Nicolas Marcipar Idelsohn

Centrocampistas Adam Argemí Sánchez BIel Cabezas Durán Gerard Fragoso Guerrero Pol López Pigrau Delanteros Álex Cantarell Rull Broulaye Chama Sacko David Juan González Aymar Llanas Principal Jean Paul Viveros Valdes


Entrenador Jaume Comellas Segundo Entrenador Pol Grau Porteras Rocio Romano Sanchez Irina Rosena Cañamero Defensas Laura Martin Rodríguez Carlota Martins Ortega Beatriz Pérez Martin Martina González Cano Inés Bravo Soto

Centrocampistas Lorena Cubo Barroso Celia Segura Rodríguez Noa Jiménez Olivares Gadea Blanco González Clara Serrajordi Díaz Delanteras Nerea Sánchez Alcaraz

Porteros Aitor Cazorla Martín Hugo Izquierdo Requero Defensas Guillem Molina Terol Erik Rodríguez García Guiu Xucla Martínez

Entrenador Óscar Jorquera Segundo entrenador Xavi Pascual Porteros Juan Carlos Melgar Arteaga Gerard Valls Queralto Defensas Raul Expósito Martínez Arnau Luque Palau Jordi Pesquer Barraquer

Centrocampistas Pau Berges Garcia Fran Orduña Espinosa Pau Puigvert Sarmiento Pol Vila Belmonte Michal Zuk Delanteros David Obinna Ejiofor John Iu Martinez Juncadella

Centrocampistas Roc Martínez Pérez Oriol Morató Jordana Ebrima Tunkara Delanteros Ruslan Mba Hernando Sergi Font Saprykin Daniel Gallego Navarro

Entrenador David Sánchez Aradilla Segundo entrenador Quim Estrada Porteros Eric Gómez Dominguez Pablo Peña López Defensas Luca Pérez Carrasco Iñaki Piña Basegaña Guifre Valdivia Miranda Oriol Oliver Mustaros Moaad Raihani Ennaou

Entrenador Juanan Gil Segundo entrenador Pere Olivé Porteros Álvaro Fernández Miralles Marc García Morente Defensas Morifing Siriki Kone Sangare Sergi Mayans Mayol Fernando María Mazón Gámiz

Centrocampistas Joan Inglés Martínez Pedro Demiddi Gaido Eloi Gómez Saus Biel Sayós Costa Delanteros Genis Clua Oya Bryant Villalba Idigoras Ismael Ziani López

Prebenjamín Fútbol Amateur

Benjamín D Fútbol Amateur

Benjamín C Fútbol Amateur

Entrenador Albert Puig Segundo entrenador Gerard Sarrà

Benjamín B Fútbol Amateur

Benjamín A Fútbol Amateur

Alevín Femenino Fútbol Amateur

Centrocampistas Ignasi Bassas Martí Unai Jimenez De Gea Radion Kalashnykov Delanteros Marc Alpha Capote Robison Jaime Arenas Moreno

Entrenador Dani Segovia Segundo Entrenador Oriol Vidal Porteros Aitor Rivera Leal Roger Vidal Torrents Defensas Joan Segura Cáliz Unax Hernández Lorenzo Ethien Garrido Parra Lucas Bernal Espinar

Centrocampistas Iker Nsang Chaves Quim Cárcel Vidal Dragos Bivol Delanteros Divine Ikenna Ejiofor Darwin Guillermo Zamora Ronquillo

REVISTA BARÇA

21


TEMPORADA 2018/19

FORMATIVOS DE LOS DEPORTES PROFESIONALES Barça Lassa Baloncesto Barça B Entrenador: Diego Ocampo Ayudante: Roger Grimau Ayudante: Rubén Alcaraz, Preparador físico: Francesc Pla Fisioterapeuta: Carles De Lluna Jugadores: (4) Pol Figueras, (5), Aleix Font, (7) Sergi Martinez, (8) Màxim Esteban, (9) Leandro Bolmaro, (10) David Font, (12) Atoumane Diagne, (13) Nikola Zizic, (20) Jaime Fernández, (21) i Kari Johnsson y (23) Tyler Rawson.

Júnior

Entrenador: Mateo Rubio Ayudante: Carles Flores Ayudante: Antoni Torres Preparador físico: Francesc Garcia Fisioterapeuta: Mikis Soriano Jugadores: (3) Adrià Rodríguez, (7) Pol Mulló, (8) Pau Tendero, (10) Tom Digbeu, (11), Sergi Quintana, (12) Filip Sierwruk, (13) Pau Carreño, (14) Haris Bratanovic, (16) Lorenzo Guerrieri, (23) Borja Fernández y (25) Matt Marsh.

Infantil A

Primer entrenador: Carles Flores Ayudante: Adrià Albarracin, Ajudant: Aleix Concernau Preparador físico: Carles Pintado Fisio: Berta Moreno Jugadores: (4) Roger Fàbrega (7) Joan López, (9) Daniel Iruela, (10) Eric Estepa, (11) Gerard Villarejo, (13) Pablo Santiago, (14) Daniel Samit, (16) Francesc Salvat, (17) Pol Salò, (23) Ferran Torreblanca y (24) Miquel Martínez.

22

REVISTA BARÇA

Cadete A

Primer entrenador: Lubos Barton Ayudante: Carlos Marin Ayudante: Eduard Perea, Preparador físico: Francesc Garcia Fisioterapeuta: Marc Quirante Jugadores: (2) Gael Bonilla, (4) Quico Roig, (5) Michael Caicedo, (7) Víctor Muñoz, (8) David Pena, (10), Guillem Hugue, (11) Jordi Aubà, (13) Iñaki Ordoñez, (14) Jeremie Manang, (15 Pavlo Dziuba, (23) Teodor Simic y (24) Guillem Carrasco.

Infantil B

Primer entrenador: Manel Muñiz Ayudante: Marina Badas Ayudante: Daniel Torrescusa Preparador físico: Carles Pintado Fisio: Marta Mayol Jugadores: (4) Marc López, (5) Gerard Alexandrescoff, (6) Iker Garmendia, (8) Sergi Teruel, (9) Jan Pumarola, (11) Alejandro Diez, (12) Simon Aguilera, (14), Lucas Ainaga, (15) Olau Shumacher, (19) Sergio Muñoz, (20) Arnau Martínez y (23) Edgar Moure.

Cadete B

Primer entrenador: Ferran Anguera Ayudante: Miquel Molgosa Ayudante: Adrià Arbues Preparador físico: Francesc Pla Fisioterapeuta: Sergi Seda Jugadores: (4) Aaron Ganal, (5) Rafa Villar, (7) Marc Batallé, (8) Pol Ruiz, (10) Àlex Almenta, (11) Joan Reda, (13) Eloi Cano, (14) Pol Puig, (15) Ricardo Martín Acero, (21) Martín Iglesias, (24) Matheo Aghemo y (27) Yago Sánchez.

Mini

Entrenador: Oriol Barrera Ayudante: Adrià Canton Preparador físico: David Moya Jugadores: Martí Molins, Raul Villar, Noa Gironella, Álvaro Abad, Lluch Plovinet, Òscar Castillo, Daniel Balde, Martín Pelaz, Albert Mauri, Joan Omoaruna, Cristian Burdo y Leo Encina.



TEMPORADA 2018/19

Barça Lassa Balonmano Barça B Primer entrenador: Roi Sanchez Entrenador ayudante: Luis Alfonso Santos Delegado: Jose Antonio Mesas Jugadores: (1) Jorge Pérez, (5) David Roca, (7), Iosif-Andrei Buzle, (9) Adrià León, (10) Juri Knorr, (11) Pau Oliveras, (17) Mark-Daniel Bodor, (19) Mamadou Lamine Diocou, (21) Ramon Suárez, (22) Oriol Blanco, (31) Eduardo Calle, (35) Joaquim Vaillo, (36) Gerard Forns, (77) Janneck Klein, (78) David Estepa), (83) Alex Pascual, (96) Robert Rosell) y (-) Àlex Mas.

Juvenil Primer entrenador: Ferran Porres Ayudante: Ricard Asensio. Ayudante: Rodrigo Quintas Ayudante: Eugenia de Mugas Jugadores: (1) Alex Mas, (2) Dídac Duran, (3) Pau Peyra, (4) Daniel Fernández, (5) Nil Montserrat, (6) Robert Rosell, (7) Alejandro Barbeito, (8) Xavier Alférez, (9) Héctor Fortuño, (10) Pol Escoda, (11) Oriol Zarzuela, (12) Artur Parera, (13) Arnau Fernández, (14) Guillem Pallarés, (15) Robert Domènech, (16) Albert Camprubí, (17) Pau Hernández y (18) Nil Orts.

Cadete A Primer entrenador: Enrique Gallego, Ayudante: Eloi Safont, Delegado: Nestor Ruiz. Jugadores: (1) Pau Lara, (2) Guillem Egea, (3) Andy Sans, (4) Nèstor Ruiz, (5), Bruno Reguart, (6), Martí Soler, (7), Antonio López, (8) Arnau Quintana, (9), Andreu Folqué, (10) Sergi Garcia, (11) Arnau Puig, (12) Alex Plans, (13) Sergio Massot, (14) Marc Drescher, (15) Bernat Bisbal, (16) Jan Tarrats, (17) Pau Morer y (18) Aleksandar Cenic.

Infantil A Primer entrenador: Xavi Romero Ayudante: Jan Solaní Delegado: David Ibarz Jugadores: (1) Adrien Seguin, (2) Aimar Bou, (3) Arnau Guerrero, (4) Djordje Cikusa, (5) Ferran Villanueva, (6) Guete Vinyes, (7) Guillem Ruiz, (8) Joel Juan Cuartero, (9) Jon Tricas, (10) Lluc Puntas, (11) Marc Rosales, (12) Marc Sans, (13) Nil Filbà, (14) Petar Cikusa, (15) Pol Roy, (16) Roger Giner, (17) Víctor Conesa y (18) Yanick Palacios.

24

REVISTA BARÇA

Cadete B Primer entrenador: Jordi Jodar Entrenador ayudante: Adrià Blanco Delegado: Salvador Vila Jugadores: (1) Pol Sánchez, (2) Òscar Grau, (3) Marcos Montiel, (4) Seka Gallart, (5) Daniel Roig, (6) Eric Lubiano, (7) Roger Portella, (8) Alejandro Pérez, (9) Ivan Pérez, (10) Aitor Martínez, (11) Didac Botey, (12) Ivan Cepero, (13) Alonso Molina, (14) Ian Barrufet, (15) Ismael Bendres, (16) Xavier Masot y (17) Ferran Prieto.

Infantil B Primer entrenador: Alex Barbeito Ayudante: Ruben Galindo Delegado: Genís Sabate Auxiliar: Enric Vila Jugadores: (1) Ivan Rios, (2) Héctor Grau, (3) Alex Ugalde, (4) Eric Barbeito, (5) Guillem Muñoz, (6) Quim Rocas, (7) Pol Chaves, (8) Guido Bayo, (9) Diego González, (10) David Tvrdy, (11) Roger Auladell, (12) Jan Blas, (13) Alejandro Fernández, (14) Patrick Fidalgo, (14) Marc Farre, (16) Albert Orts, (17) Pere Garcia y (18) Marc Valtueña.



TEMPORADA 2018/19

Barça Lassa Hockey Patines Barça B/C

Entrenador BARÇA B: Iván Sanz Entrenador BARÇA C: Keko Iglesias Delegado: Jaume Calvo Delegado: Rafa Garcia Delegado: Antoni Coy Jugadores: Martí Almerich, Alejandro 'Xano' Edo, Marc Hernández, Arnau López, Aleix Ordoñez de la Mata, Manel Hernández, Lluc Vilà, Jordi Badia, Jordi Trepat, Antonio ‘Chino’ Miguélez, Sergi García, Ferran Garcia, Martí Gabarró, Kyllian Gil, Oriol Llenas, Jordi 'Xuri' Mateos, Miquel 'Miki' Grau, Alex Joseph y Marc González.

Júnior

Entrenador: Iván Sanz Delegado: Jaume Calvo Delegado: Rafa Garcia Delegado: Antoni Coy Jugadores: Alejandro 'Xano' Edo, Marc Hernández, Arnau López, Lluc Vilà, Jordi Badia, Jordi Trepat, Ferran Garcia, Miquel 'Miki' Grau, Alex Joseph y Marc González.

Infantil

Entrenador: Guillem Pérez Delegado: Xavier Alen Delegado: Òscar Garcia Jugadores: Arnau Martinez, Pau García, Joan Pascual, Joel Navarro, Oriol Sebrià Jené, Marc Sapiña, Carles Aguilera, Guillem Belarte, Gaby Cairo y Jan Munne.

26

REVISTA BARÇA

Juvenil

Entrenador: Keko Iglesias Delegado: Paco Giménez Jugadores: Martí Almerich, Aleix Ordoñez de la Mata, Manel Hernández, Sergi García, Martí Gabarró, Kyllian Gil, Oriol Llenas y Jordi 'Xuri' Mateos.

Alevín

Entrenador: Guillem Pérez Delegado: Xavier Alen Delegado: Òscar Garcia Jugadores: Edu Jurado Morales, David Albacete, Pablo Rodríguez, Albert Amores, Jan Curtiellas, Alex Ortigosa, Lucas Alemany, Oriol Añols, Miquel Escala y Nico Torres.


TEMPORADA 2018/19

Barça Lassa Fútbol Sala Barça B

Entrenador: Xavier Closas Juan Preparador físico: Òscar Alonso Delegado: Xavi Riera Fisioterapeuta: Ramon Navarro Jugadores: (2) Khalid Bouzid Stitou, (4) Daniel Fernández Delgado, (5) Jesús Sancho Garnica, (6) Hugo Alonso Font, (7) Roberto Gregorio Rodríguez, (8) Nil Closas Dalmau, (9) Juan Francisco Hervás Muñoz, (10) Juan José Caro López,(11) Pau Boladeras Recasens, (13) Santiago Sahuquillo Planas, (15) Àlex Lluch Romeu y (19) Santiago Martín Rufino.

Juvenil

Entrenador: Josep Albert Ruiz Marín Preparador físico: Albert Calonge Delegado: Roger Bonet Fisio: Maialen Garcia Jugadores: (2) Bernat Povill Cerdeira, (4) Marc Anton Fortún Massagué, (5) Albert Ortas Net, (6) Alejandro Cerón Albert, (7) David Peña Romero, (8) Àlex García Muñoz, (9) Daniel Fernández García, (10) Christian Rodríguez García, (12) Aniol Vendrell Aldomà, (13) Àlex Royo Paredes, (14) Víctor Pérez Morales, (15) Eric Navarro Marchante, (16) Adrià Sánchez Gaspar y (18) Nicolás Marrón Bleda.

Infantil

Entrenador: Francisco Cugat Tomás Delegado: Pablo Alberto Strauss Jugadores: (1) Joan Bosch Pubill, (2) Roc Molins Tarafa, (3) Víctor Sánchez Medina, (4) Pau Codony Corbera, (5) Izan Vargas Málaga, (6) Magí Yeves Bautista, (7) Jordi Sánchez Muniz, (8) Darling Omar Díaz Reyes, (9) Pol Salas Vidal, (10) Izan Sequero Lozano, (11) Eudald Ripollès Mestres, (13) Gerard Álvarez Cambrini y (14) Adrià Llaneli Salgado.

Cadete

Entrenador: Martí Graells Grau Delegado: Guillem Puchal Jugadores: (1) Oscar Dirul, (3) Antoni Cerdà Planas, (4) Martí Vallès Closa, (5) Roger Panadès Lozano, (6) Sergi Viedma Palma, (7) Arnau Pineda Bernabé, (8) Marc Paterna Castelltort, (9) Adrián Tapias Villalba, (10) Jorge Carrasco García, (11) Javier Ribas Reyes, (12) Marc Puigvert Esteve, (13) Pau López Riera y (14) José Daniel González Cortés.

Alevín

Entrenador: Sergi Altisent Lucas Delegado: Adrià Tomàs Jugadores: (1) Eric Díaz Calderón, (2) Manuel Atienza Flores, (4) Roger García Bernardo, (5) Julen Capdevila González, (6) Pau Ramos Ferrer, (7) Gaizka González Ruiz, (8) Joel Molina Rivas, (9) Nil Prieto Colom, (10) Aitor Santiago de Lázaro, (11) Jan Carreño Campos, (13) Dennis Casado Canteria, (14) Marcos Salido Robledo y (15) Pau Rocamora Navarro.

REVISTA BARÇA

27



© FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

TEMPORADA 2018/19 PRESENTACIÓN DE LOS DEPORTES AMATEURS

La Fundació Barça luce en la camiseta de los amateurs

L

FOTOS: © FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

os deportes amateurs celebraron el acto de presentación de la temporada en el Palau Blaugrana con una gran fiesta de hermandad. Bajo el lema Unidos hacemos Barça, más de 1.000 deportistas de nueve disciplinas y sus acompañantes asistieron al ya tradicional desfile que sirve para dar el aviso de salida a la temporada. Una de las grandes novedades esta temporada, es que este año las diferentes disciplinas lucirán en la camiseta de juego Fundació Barça. Gracias a esta colaboración se luce una marca de forma conjunta en todos los deportes amateurs (a excepción del patinaje, que no dispone de camiseta de juego) y que refuerza la vertiente social de este colectivo. El acto fue presidido por el vicepresidente primero del FC Barcelona y de la Fundació Barça, Jordi Cardoner, que estuvo acompañado por el vocal de la Junta Directiva y responsable de los Deportes Amateurs, Oriol Tomàs, y el miembro de la comisión social y coordinador de los Deportes Amateurs, Jaume Carreter, que fueron los encargados, junto con los miembros de la comisión de cada deporte, de recibir a los diferentes equipos. Otra novedad es el cambio de nomenclatura en los equipos, que desde ahora se llaman: Barça atletismo, Barça baloncesto femenino, Barça baloncesto silla de ruedas, Barça hockey hielo, Barça hockey hierba, Barça rugby, Barça patinaje artístico y Barça voleibol. n

REVISTA BARÇA

29


BARÇA INNOVATION HUB INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO

Barcelona, capital de la tecnología deportiva El BIHUB impulsa la celebración de congresos y conferencias que permiten establecer sinergias con la comunidad científica con el objetivo de compartir los últimos hallazgos en el mundo de la innovación

E

MARC PARRAMON

l Barça Innovation Hub es la plataforma creada por el FC Barcelona para gestionar los proyectos de innovación y conocimiento que genera el Club. Su tarea se divide en siete áreas: deportes colectivos; rendimiento deportivo; análisis y tecnología deportiva; salud y bienestar; fan engagement y big data; instalaciones inteligentes, e innovación social. En estos siete ámbitos se desarrollan proyectos de investigación −a menudo codesarrollados con otras empresas−, se imparten cursos de formación y se organizan congresos y conferencias para difundir el conocimiento adquirido. Esta última línea de trabajo, la de la difusión, ha ocupado el calendario del Barça Innovation Hub durante las últimas semanas. Las instalaciones del Club han acogido a más de 2.000 expertos en medicina, investigación científica y tecnología de todo el mundo para debatir sobre temas como la nutrición, el rendimiento deportivo, las lesiones, la gestión de los datos y la innovación social.

Cinco congresos en dos meses

En octubre el Auditori 1899 acogió tres eventos académicos. El primero fue la Barça Sports Medicine Conference, anteriormente conocida como MuscleTech Network, que llegó a su décima edición y que tuvo como temática central las lesiones musculares de los deportistas en los gemelos y el tendón de Aquiles. Este congreso reunió en Barce-

30

REVISTA BARÇA

lona a las máximas autoridades mundiales de la medicina, como por ejemplo Sakari Orava, especialista en intervenciones en los isquiotibiales y colaborador del FC Barcelona; Jill Cook, fisioterapeuta australiana especialista en tendinopatías; o Henning Langberg, doctor danés experto en la vinculación de la práctica clínica con la ciencia. Posteriormente se celebró el II Barça Sports Performance Congress, una sesión académica sobre rendimiento deportivo, este año centrada en la fuerza en los deportes de equipo. Durante la jornada se habló de la optimización de la fuerza en el fútbol y el baloncesto, del trabajo de la musculatura aductora, así como de las claves del entrenamiento de resistencia. El último evento del mes de octubre fue el Sports Nutrition Conference, un encuentro de nutricionistas de varios equipos de fútbol europeos donde se pusieron en común las innovaciones alimentarias que se están administrando recientemente a los jugadores. Se habló también sobre cómo se aplica la llamada gastronomía deportiva funcional, es decir, la transformación de los habituales suplementos alimenticios que toman los atletas en preparaciones culinarias más atractivas. En el mes de noviembre el Barça Innovation Hub impulsó el Football Coach Analytics Summit, que sirvió para hablar de la utilización de los datos para tomar decisiones en el fútbol. Esta cumbre de entrenadores y expertos en gestión de datos contó con la presencia de Ernesto Valverde, así como de

otros miembros del equipo de entrenadores del FC Barcelona, a ​​ demás de responsables técnicos de otros equipos, como Julian Nagelsmann, entrenador del TSG Hoffenheim, y Milena Bertolini, entrenadora de la selección femenina de fútbol de Italia. Para terminar este ciclo de eventos académicos se celebró el Sports Technology Symposium, un congreso internacional reconocido como el más importante a nivel europeo en el ámbito de la tecnología deportiva, que acogió en el Camp Nou a los máximos expertos en esta materia. Representantes de entidades deportivas como la Fórmula 1, el Bayern de Múnich, los San Francisco 49ers y la Liga de béisbol estadounidense (MLB) y directivos de empresas como GSMA, YouTube y Rakuten compartieron mesas redondas con varios profesionales del FC Barcelona y de la Fundació Barça. Las instalaciones inteligentes, la analítica deportiva, la obsesión por el móvil y los nuevos modelos de innovación social fueron algunos de los temas que se trataron. n


En estas jornadas se trataron temas como la nutrición, el rendimiento deportivo y la gestión de los datos

Más de 2.000 expertos en ciencia e innovación han participado en las conferencias programadas

Coincidiendo con el partido de Champions que el Barça disputó contra el Inter de Milán, el Club, el Institut Ramon Llull y la Universidad de Milán (Università degli Studi di Milano) organizaron una jornada cultural bajo el título Barça: Sport, valori e identità. En este acto, el Club explicó las líneas de trabajo del Barça Innovation Hub (BIHUB), la plataforma que aglutina sus proyectos de investigación, innovación y formación. La jornada contó con la participación de Marta Plana, directiva responsable del BIHUB; Javier Sobrino, director de Estrategia e Innovación del Club; Josep Marcé, gerente del Institut Ramon Llull; el doctor Giuliano Torrengo, fundador y coordinador del Centro de Filosofía del Tiempo de la Universidad de Milán, y Teresa Basilio, delegada de Cultura del FC Barcelona.

© FCB / GERMÁN PARGA

© FC BARCELONA / ÀLEX CAPARRÓS

El Auditori 1899 ha sido el espacio donde se han realizado la mayoría de estos congresos.

© FC BARCELONA / ÀLEX CAPARRÓS

Conferencia en la Universidad de Milán

Basilio, Torrengo, Plana y Marcé.

Primera competición mundial de start-ups de turismo © FC BARCELONA / ÀLEX CAPARRÓS

El Barça Innovation Hub y la Organización Mundial de Turismo (OMT) han creado UNWTO Sports Tourism Startup Competition (Competición Mundial de Start-ups de Turismo Deportivo de la OMT), una iniciativa conjunta para identificar proyectos innovadores con potencial para transformar el segmento del turismo deportivo en un futuro próximo. La primera edición de esta competición busca empresas emergentes con ideas rompedoras centradas en la resolución responsable de necesidades reales y la falta de conocimientos del sector creciente del turismo deportivo.

REVISTA BARÇA

31


© FC BARCELONA / VÍCTOR SALGADO

BARÇA INNOVATION HUB ACUERDOS CON EL MÁXIMO ORGANISMO DEL FÚTBOL

La evaluación de los sistemas de tracking se hizo en el Miniestadi con la colaboración de entrenadores de la Barça Escola.

La FIFA elige al Barça como laboratorio de pruebas El Barça Innovation Hub cede las instalaciones del Club a la FIFA para que este organismo realice pruebas de evaluación de los sistemas de control de datos que se utilizan en los partidos

L

MARC PARRAMON

os datos son cada día más necesarios para interpretar adecuadamente los partidos de fútbol y también para poder tomar decisiones deportivas. La distancia recorrida por los jugadores, la velocidad, la posición que ocupan en el campo, etc. son datos que los staffs técnicos y las organizaciones deportivas recogen durante los enfrentamientos. Con el objetivo de otorgar fiabilidad a la información que se recoge durante las competiciones, la FIFA escogió el Miniestadi como tubo de ensayo para realizar durante cinco días un estudio de precisión de los sistemas que utilizan una quincena de empresas de monitorización que trabajan habitualmente en el mundo del fútbol ofreciendo datos.

Posicionamiento y velocidad

Las pruebas se centraron específicamente en indicadores de posicionamiento y veloci-

32

REVISTA BARÇA

dad de los jugadores, y fueron supervisadas por un equipo de expertos de la Universidad de Victoria (Australia), un centro escogido por la FIFA especializado en este tipo de mediciones. Los tests contaron con la participación de una quincena de empresas punteras en el sector del tracking, entre las que destacan Real Track, Chyronhego, Catapult, Statsports y Hudel. Las pruebas se llevaron a cabo con 36 cámaras de tecnología infrarroja instaladas sobre el césped del Miniestadi formando un cuadrilátero. Estas cámaras captaron los datos de varios entrenadores de la Barça Escola que llevaban

Las pruebas se centraron específicamente en indicadores de posicionamiento y velocidad de los jugadores El Club trabaja para que el Estadio Johan Cruyff se convierta en el futuro en un espacio para este tipo de experiencias

sensores adheridos al cuerpo y que ejecutaron diferentes movimientos y carreras. Con esta experiencia, el Barça Innovation Hub abre decididamente la puerta a la industria del fútbol y de la tecnología deportiva ofreciendo las instalaciones del Club como espacio de pruebas para convertir al FC Barcelona en el laboratorio de experimentación e innovación deportiva más grande del mundo. “Con este proyecto hemos querido hacer un estudio de evaluación de la precisión de los sistemas de monitorización electrónica. Es fantástico que el Barça Innovation Hub nos haya ayudado”, aseguró Joshan Billingham, responsable de investigación de la FIFA, presente durante las pruebas efectuadas en el Miniestadi. A partir de esta experiencia, el Barça trabaja para que el Estadio Johan Cruyff se convierta en el futuro en un espacio habitual para este tipo de experiencias.

Un centro de experimentación

Para el Barça Innovation Hub es una nueva oportunidad de hacer confluir a los principales actores de la industria del fútbol. Según Carles Bargalló, responsable de tecnología e innovación del Barça Innovation Hub, “con más de 2.000 atletas y cinco deportes profesionales el FC Barcelona no puede dejar pasar la oportunidad de ser un centro de experimentación, porque es una entidad única para poder hacerlo”. n


© FC BARCELONA / ÀLEX CAPARRÓS

Johannes Holzmüller, representante de la FIFA, en el reciente Sports Technology Simposium.

Iniciativa pionera para procesar datos

@ FC BARCELONA / NOM COGNOM

que han creado conjuntamente un formato estándar que permitirá unificar los datos que se recogen del trabajo de los jugadores

@ FC BARCELONA / NOM COGNOM

En noviembre, en el marco de la celebración del Sports Technology Simposium, el Barça Innovation Hub y la FIFA anunciaron

durante los entrenamientos y los partidos y que ahora cada club almacena de manera diferente. Esta información se recoge a través del sistema EPTS (Electronic Performance and Tracking Systems), como el utilizado en las pruebas del Miniestadi. Con el nuevo estándar la información tendrá la misma forma y se

podrá intercambiar y comparar unificadamente. Johannes Holzmüller, responsable de tecnología deportiva del Mundial de la FIFA 2018, destacó que la génesis de este nuevo formato “surge de un mandato de la IFAB (International Football Association Board)”, una organización independiente que vela por las reglas del fútbol, ​​de la que forman parte la FIFA y las cuatro federaciones británicas de fútbol. “Los clubes disponen de muchos datos que proceden de diferentes proveedores. Y es muy importante poder compararlas de manera unificada”, afirmó Holzmüller. Este nuevo estándar revolucionará la manera de procesar esta información. “Es la primera vez que disponemos de una estructura de datos accesible a todos para compartir información. Es una iniciativa totalmente pionera”.

REVISTA BARÇA

33


BARÇA INNOVATION HUB LA APUESTA DEL CLUB POR EL CONOCIMIENTO

ENTREVISTA A MARTA PLANA

"Tenemos que ser el motor de la industria del deporte" Marta Plana es la directiva más joven de la Junta, hija de la exdirectiva Carme Drópez y una empresaria que pone su experiencia en el ámbito de la innovación al servicio del Club

M

KETTY CALATAYUD. FOTOS: © FC BARCELONA / ÀLEX CAPARRÓS

arta Plana (18-09-1978) es la nueva directiva que tendrá la responsabilidad dentro de la Junta de trabajar para hacer realidad uno de los pilares del Plan Estratégico 2015-2021 para convertir el FC Barcelona en el gran referente mundial en talento y conocimiento deportivo a través del Barça Innovation Hub (BIHUB), una herramienta que pretende ayudar a que el Club persiga la excelencia en gestión, competitividad deportiva y compromiso social. El BIHUB se presentó el 22 de marzo de 2017. ¿Cuáles son los resultados que ya se pueden ver? El principal motivo para iniciar el BIHUB fue crear un proyecto sobre el que se pudiera estructurar y desarrollar todo el conocimiento existente en el Club, tanto desde el

34

REVISTA BARÇA

punto de vista del área médica, del rendimiento, del análisis táctico y de la estilo de juego, así como de la preparación física. Además, a través del BIHUB se ha logrado estructurar las relaciones con terceros en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación, creando un ecosistema único en el sector deportivo. Nuestra aspiración, por lo tanto, es convertirnos en el centro de innovación deportiva referente a nivel internacional con la intención de transformar el mundo a través de la excelencia deportiva. ¿Cómo puede ayudar el BIHUB a ser mejores? Hoy en día, la industria del deporte evoluciona muy rápido, con cambios constantes. Nuestra apuesta desde el Barça Innovation Hub es poder participar en estos cambios siendo capaces de generar proyectos con otras entidades que nos permitan responder a algunas preguntas que nuestros entrenadores o staff tienen. Como se vio en el congreso Football Coach Analytics Summit, que organizamos en la Ciudad Deportiva, cada vez hay más soluciones tecnológicas que nos permiten tener más datos disponibles tanto de entrenamiento como de los partidos. Pero estos datos deben servir

para ofrecer más información a nuestros entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas o médicos para que tomen mejores decisiones. Usted ha trabajado en Silicon Valley. ¿Cómo fue esta experiencia y de qué manera la puede ayudar como responsable en la Junta Directiva del BIHUB? Estudié la carrera de Derecho aquí, pero después volví a estudiar a los Estados Unidos con una beca. Quería ser abogada americana, y tuve la oportunidad, al terminar la carrera, de que me contratara Microsoft. Después trabajé para un despacho de abogados y tuve clientes como Google, donde hice estancias de larga duración; después en Facebook..., todo compañías punteras que me han ayudado a crecer personalmente, pero sobre todo con un liderazgo y con la convicción de que se pueden hacer las cosas mejor, que podemos tener un impacto global y que, además, podemos ayudar a hacer de esta sociedad una sociedad mejor. Estar en el Barça te da esta oportunidad, con la marca que tiene y su fuerza, de crecer, innovar y tecnológicamente hablando aproximarnos a lo que he aprendido en Silicon Valley.


Queremos generar proyectos que nos permitan responder a algunas preguntas que tienen nuestros entrenadores o el 'staff' técnico" Tenemos un equipo de innovación extraordinario que nos hace ser el Silicon Valley actual en el mundo de la tecnología deportiva" equipo de innovación extraordinario que nos hace ser el Silicon Valley actual en el mundo del deporte y de la tecnología y en el mundo de la innovación.

Marta Plana, durante la inauguración del Sports Technology Symposium.

De hecho, el Barça quiere convertir Barcelona en el Silicon Valley del deporte gracias al Barça Innovation Hub. Es una manera de decir que el BIHUB quiere atraer talento y conocimiento relacionado con la industria del deporte, que es una disciplina que se ha convertido en uno de los sectores que mueven más recursos económicos y que son más populares a nivel global. A través del de-

porte podemos llegar a múltiples áreas e industrias de la sociedad, y el BIHUB debe ser un motor de tracción, un eje vertebrador que acelere la industria del conocimiento en el sector del deporte en el mundo. Yo quiero pensar que ya somos el Silicon Valley del deporte. Allí a nosotros siempre nos decían: act locally, be global. Y el Barça es esto: el Barça es global, tiene impacto, tiene fuerza, y ahora tenemos un

¿Por qué el Barça quiere hacer este papel? No hay ningún otro club que pueda hacerlo, porque el Barça es el laboratorio más grande de la industria del deporte. No hay ningún otro club que tenga un ecosistema de club polideportivo con más de 2.000 deportistas, que tenga seis equipos profesionales en cinco deportes diferentes, que tenga nueve deportes amateurs, 121 equipos, 1.200 empleados, más de 143.000 socios que son los propietarios; que tenga más de 150.000 peñistas y más de 320 millones de seguidores en las redes sociales, o que atraiga a más de 4 millones de visitantes en sus instalaciones cada año. La marca Barça es la preferida en muchos países, por nuestro estilo de juego, por nuestros jugadores y por los valores. Y, además, tenemos la suerte de ser de Barcelona, ​​una ciudad ligada al diseño y la innovación y un polo de atracción turística. Por todo ello, el BIHUB puede contribuir a transformar el mundo a través de la excelencia deportiva mediante el conocimiento y la innovación. n

REVISTA BARÇA

35


BARÇA INNOVATION HUB EL SISTEMA WIMU

La tecnología que mejora el rendimiento Gracias al Barça Innovation Hub, el FC Barcelona es el primer club que registra los datos de sus deportistas tanto en ‘outdoor’ como en ‘indoor’ con la tecnología Ultra Wide Band, más precisa que el GPS

L

MARC PARRAMON FOTOS: ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

a excelencia deportiva del FC Barcelona es un objetivo incuestionable, y en el siglo XXI esto ocurre, además de por el impresionante talento de sus deportistas, por una calculada apuesta por la gestión del conocimiento adquirido y la investigación tecnológica. Recopilar los datos derivados de los entrenamientos y de los partidos es la mejor estrategia para coger impulso y dar un salto adelante. Es la aplicación de la ciencia y la tecnología para mejorar el rendimiento de los deportistas. En la actualidad, el Barça Innovaton Hub es el laboratorio del Club donde se procesa toda esta información, donde se convierte en oro para que entrenadores, deportistas, entrenadores y médicos puedan hilar fino y hacer diana en sus retos. Esta nueva área del Club quiere, entre otras prioridades, generar y compartir conocimiento en torno al rendimiento deportivo de los deportistas del Barça. No se trata de dar pistas a los adversarios, es una cuestión de enriquecimiento mutuo. Cada nuevo hallazgo del equipo del Barça Innovation Hub se da a conocer a la comunidad científica, donde también participan expertos de otros equipos, bajo el convencimiento de que las críticas constructivas son imprescindibles para convertirse en aún mejores. “La esencia del Barça Innovation Hub se basa en el convencimiento de que compartir el conocimiento es una herramienta para desarrollar el talento interno y, al mismo tiempo, ayudar a que la industria del deporte mejore en su conjunto”, explica Javier Sobrino, director de Estrategia y Conocimiento del Club. Uno de los proyectos más reveladores del

36

REVISTA BARÇA

Barça Innovation Hub se esconde discreto bajo los chalecos con los que a menudo vemos entrenar a los jugadores. Se trata del WIMU, un sistema que registra en tiempo real decenas de datos biométricos y de rendimiento del jugador. Información como el volumen, la intensidad, la carga calculada o la densidad. Esta herramienta permite recopilar mucha información que ayuda a los entrenadores y preparadores físicos a tomar decisiones. Las sensaciones de antes ahora son información precisa y científica. Así, se puede ver, por ejemplo, si un jugador está muy cargado, y puede ayudar a prever lesiones y personalizar los entrenamientos. Más pequeño que un móvil

El WIMU es un aparato más pequeño que un móvil, pesa 70 gramos y se encuentra escondido en la parte alta de la espalda del deportista. Lo que lo hace especial en relación con otros aparatos de medición similares −que el Barça utiliza desde hace ocho años− es que funciona con tecnología Ultra Wide Band (Banda Ultra Ancha), que permite transmitir mucha más información y, sobre todo, de manera mucho más precisa, que el GPS, el sistema que se usaba hasta ahora. La diferencia en cuanto al sistema es que la Ultra Wide Band utiliza señales de radio que se captan a través de unas antenas, mientras que el GPS necesita enviar la

Cada día hay 300 dispositivos extrayendo datos a jugadores en todos los equipos profesionales

señal a un satélite y luego éste la devuelve. Desde hace cinco años el Área de Rendimiento Deportivo del FC Barcelona trabaja para optimizar estos sistemas de medición y extenderlos a todos los deportes profesionales del Club, tanto si se practican al aire libre (outdoor), en el caso del fútbol, ​​como en pista cubierta (indoor), como el baloncesto, el balonmano, el hockey patines y fútbol sala. Cada curso se analizan 75.000 horas de entrenamiento de los deportistas del Barça. Cada día 300 dispositivos WIMU monitorizan a los jugadores y extraen datos de todos los equipos y, en menor medida, también del fútbol formativo. Este cambio, en vigor desde la pasada temporada en colaboración con la empresa Realtrack, ha supuesto una revolución tecnológica en el FC Barcelona. La Ultra Wide Band se utiliza tradicionalmente para hacer seguimientos en deportes de pista cubierta, pero, de manera pionera, el FC Barcelona la está utilizando también en los deportes al aire libre gracias a la instalación de antenas especiales en los campos de la Ciudad Deportiva, a la espera de que próximamente se implante en todos los campos del Club, el Miniestadi y el Camp Nou. Una apuesta que ha convertido al Barça en el primer club polideportivo del mundo que registra datos de alto rendimiento con Ultra Wide Band en outdoor y en indoor. n


Colaboración con Realtrack

El dispositivo WIMU, que sólo pesa 70 gramos, se coloca en la parte alta de la espalda del deportista.

La ventaja de la tecnología Ultra Wide Band es que se puede utilizar tanto en los deportes ‘indoor’ como en los ‘outdoor’.

El sistema WIMU no es único en el mercado. Hay otras marcas que utilizan la tecnología Ultra Wide Band, pero el Barça ha adoptado el dispositivo de una start-up llamada Realtrack y ha colaborado en su desarrollo. El WIMU, por tanto, no es un producto exclusivo del Barça. De hecho, Realtrack lo vende a otros clubes. Pero el valor añadido que aporta el Barça es haber colaborado a mejorar la aplicación del dispositivo adaptándolo a sus necesidades, gracias al proyecto Barça Innovation Hub. En este sentido, la colaboración del FC Barcelona y Realtrack ha permitido reducir el tamaño del dispositivo y ha mejorado el software para hacerlo más amigable y útil, y los entrenadores pueden tener un informe de los datos de cada jugador después de cada entrenamiento. El Barça ha ayudado a Realtrack optimizar una aplicación llamada intervals, que cruza e interpreta los datos y ayuda a mejorar el registro de datos de la herramienta, especialmente el tiempo de trabajo a alta intensidad de cada jugador en un entrenamiento, una variable difícil de registrar correctamente.

REVISTA BARÇA

37


BARÇA INNOVATION HUB EL SISTEMA WIMU

LOS DATOS TAMBIÉN AYUDAN A GANAR

El Área de Rendimiento Deportivo monitoriza los jugadores en cada entrenamiento para ayudar a optimizar sus capacidades físicas

17

Equipos usan la tecnología Ultra Wide Band en los entrenamientos.

300

Deportistas trabajan diariamente con el Wimu.

Outdoor

Indoor

El primer equipo, el fútbol femenino, el Barça B, el Juvenil A, el Juvenil B y el Cadete A disponen de 25 dispositivos cada uno. El fútbol formativo, 25 dispositivos que se reparten.

Baloncesto (1er equipo y Barça B) 15 dispositivos

Balonmano (1er equipo y Barça B) 15 dispositivos

Fútbol sala (1er equipo y Barça B) 15 dispositivos

Hockey patines 15 dispositivos

Cada temporada se analizan 75.000 horas de entrenamiento.

38 REVISTA BARÇA 38 REVISTA BARÇA

4

Tres pabellones de la Ciudad Deportiva y el Palau Blaugrana tienen instalada esta tecnología.


Características

El Wimu trabaja con tecnología Ultra Wide Band, un sistema mucho más preciso que la tecnología GPS. Es más pequeño que un teléfono móvil y se coloca en la espalda de los jugadores dentro de un peto.

45 mm 15 mm

PESO 70 gr

81 mm

AUTONOMÍA

3 o 4 horas

Los datos que extrae el WIMU se procesan y analizan para establecer registros en las categorías siguientes: Volumen (de distancia, tiempo, etc.) Intensidad (distancia en alta velocidad, aceleraciones, saltos e impactos, etc.) Carga calculada (estrés dinámico, poder metabólico, etc.) Densidad (tiempo de trabajo/descanso)

Tecnología Ultra Wide Band Las datos procesados se pueden ver a través de un ordenador

Se pasan a la nube para ser transmitidas a otros dispositivos

Una vez terminado el entrenamiento los WIMUs se colocan en una maleta que descarga la información y la pasa a la 'surface'

Se miden hasta 147 variables de cada jugador, de las que interesan, por funcionalidad, siete u ocho

Los datos del WIMU se sincronizan con los vídeos de los entrenamientos

El sistema Ultra Wide Band también se puede utilizar 'outdoor' gracias a las antenas especiales

La información también se puede ver en tiempo real

9

Campos de la Ciudad Deportiva tienen instalada esta tecnología

REVISTA BARÇA 39 REVISTA BARÇA 39


FÚTBOL SALA EL PRIMER JUGADOR CON LA CAMISETA COLGADA EN EL PALAU

Homenaje a Paco Sedano

P

JORDI NOMDEDEU FOTOS: © FC BARCELONA / SANTIAGO GARCÉS

aco Sedano jugó 11 temporadas en el Barça, entre el 2007 y el 2018, y ganó 22 títulos de azulgrana, con 3 Ligas, 2 UEFA Futsal Cups, 3 Copas de España, 5 Copas del Rey, 1 Supercopa de España y 8 Copas Catalunya. El 26 de octubre pasado el exportero y capitán se convirtió en el primer jugador de fútbol sala del Barça al que se le colgó en el Palau la camiseta con su número, el 28, junto a las de otros jugadores históricos de los deportes profesionales del Club. Fue un acto emotivo, con la familia y la hija de Paco Sedano como protagonistas principales. No faltaron, tampoco, el presidente Josep Maria Bartomeu; el directivo responsable del Barça de fútbol sala, Josep Ramon Vidal-Abarca, y leyendas del fútbol sala azulgrana como Javi Rodríguez, Ari Santos y Gabriel, entre muchos otros excompañeros. El acto comenzó con la actuación del grupo de danza Brodas Bros, y a continuación el equipo actual del Barça de fútbol sala dio la bienvenida a Sedano haciéndole el pasillo en su entrada triunfal a la pista en medio de una gran ovación del público. Mientras Sedano saludaba al público salían a escena los 22 títulos que ganó el portero defendiendo la camiseta del Barça. Y, después, un vídeo emotivo con los testimonios, entre otros, de Sergio Busquets, Juan Carlos Navarro, Jordi Torras, Víctor Tomás, Aitor Egurrola, y también de rivales como Miguelín y Ortiz. El momento culminante del acto llegó con la entrada en la pista de la familia de Sedano, con su hija a la cabeza, y el descubrimiento de la camiseta, a cargo de su hermano Enrique. Sedano se emocionó viendo su camiseta con el número 28 colgada del techo del Palau, junto a la de Òscar Grau, leyenda del Barça de balonmano y actual director general del Club. Paco Sedano, emocionado durante el acto, reconoció: "Ni en los mejores sueños habría imaginado esto, supera todas las expectativas. He tenido la suerte de ganar todos los títulos aquí y es increíble tener el respeto de todo el Palau, estoy muy emocionado". n

40

REVISTA BARÇA


Ni en los mejores sueños habría imaginado esto, supera todas las expectativas. He tenido la suerte de ganar todos los títulos aquí y es increíble tener el respeto de todo el Palau, estoy muy emocionado"

REVISTA BARÇA

41


EL SEGON REFORÇ D’HIVERN HISTORIAS HUMANAS ALREDEDOR DEL DEPORTE

BALONCESTO FEMENINO

Cuatro trenzas de solidaridad La jugadora Xènia Artiga se rapa el pelo y lo dona a la Asociación Española Contra el Cáncer

P

MARC ROMERO. FOTOS: © FC BARCELONA / VÍCTOR SALGADO

orque quiero y porque puedo". No podía ser más clara ni más contundente. Son las palabras de Xènia Artiga, jugadora del Barça de baloncesto femenino, que acompañaron la imagen colgada en una red social para mostrar que se había "trasquilado" toda su cabellera para una acción solidaria: donar el pelo a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Un gesto que produjo cuatro trenzas de cerca de 40 centímetros, las cuales en un tiempo se convertirán en una peluca para alguien que padece cáncer y que no se puede permitir comprarse una de cabello natural. Y es que estas pelucas pueden llegar en algunos casos a un precio de 500 euros, cifra más que desorbitada para personas con una enfermedad que en España tuvo el año pasado 228.000 afectados y que supone la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres. "Una cosa que tenía clara era que no quería que hubiera dinero de por medio",

42

REVISTA BARÇA

asegura Artiga, que el mismo día que hizo la donación quería ir a donar sangre (aunque la apretada agenda la traicionó). No es lo más habitual que se produzcan estos gestos, aunque, tal y como asegura Vanessa Duran, de la AECC, "hemos notado una evolución en el tema y hoy en día la gente está mucho más concienciada". Para donar el pelo la AECC tiene tres requisitos imprescindibles: el primero es que el pelo esté limpio y seco, el segundo es que se entregue con una trenza que como mínimo debe ser de 20 centímetros de largo, y el tercero es que el cabello no haya sido excesivamente tratado o dañado químicamente. Requisitos más que alcanzados por parte de la pívot azulgrana, que explica que nunca se ha teñido el pelo, aunque reconoce: "Ahora que los tengo cortos intentaré teñirme de algún color diferente".

La mejor sensación extraña Una de las curiosidades que explica Xènia es la primera sensación que tuvo tras raparse la cabeza. Un proceso que comenzó con las

trenzas, y reconoce que lo hizo después de haberlo meditado mucho, pero sin pensarlo demasiado justo en el momento clave: "Me había puesto una fecha límite para hacerlo y un día al llegar a casa empecé a hacerme las trenzas, cogí las tijeras y corté el pelo". "El primer recuerdo es de felicidad absoluta", dice la jugadora azulgrana con una sonrisa que se transmite a todos los oyentes cada vez que narra la historia. La primera sensación fue extraña: asegura que tener el cabello corto era raro pero muy cómodo. Y las primeras impresiones, muy positivas: "Los primeros días cuando la gente me veía se sorprendía al principio, pero luego me decía que me quedaba bien".

Una jugadora admirable La historia de Xènia no es sólo para enmarcar fuera de la pista, sino que también tiene mucho que decir sobre el parquet. Sin ir más lejos, en la jornada siete de la Liga Femenina 2, fue nombrada jugadora más valorada de la jornada (de manera provisional, a falta de disputarse tres partidos aplazados). Lo consiguió gracias a los 34 puntos de valoración, los cuales sumó mediante 22 puntos, con sólo tres errores en tiros de campo, y 9 rebotes. Aquel partido, ante el GDKO Ibaizabal, rozó la perfección para Artiga, casi tanto como la jugada maestra que la jugadora del Barça ha hecho fuera de las pistas. ■


Un día al llegar a casa me hice las trenzas, cogí las tijeras y me corté el pelo"

Algo que tenía claro era que no quería que hubiera dinero de por medio"

© FC BARCELONA / VÍCTOR SALGADO

Xènia lucía una larga melena el día de la presentación y ahora ha donado el pelo a la AECC.

Un proyecto prometedor El nuevo proyecto del Barça de baloncesto femenino pasa esta temporada por las manos de Isaac Fernández. El nuevo técnico, que coge el equipo en su segundo curso en la segunda máxima categoría española, ha sido capaz de conformar una plantilla joven pero con uno de los mejores talentos de Europa. El Barça, que ha comenzado la temporada de manera muy positiva, con cinco victorias y situándose en posiciones de play-off, incorporó hasta ocho nuevas caras para esta campaña. De éstas, cuatro son medallistas europeas con la selección española

(en categorías inferiores), y dos llegan de ligas extranjeras (inglesa e italiana). Se trata de Aixa Wone, Lola Pendande, Laura Soria y Mamen Blanco, medallistas con la selección española, mientras que Clàudia Baraut y Beatrice Carta llegaban de ligas internacionales. Además, el Barça también renovó piezas clave, como la experimentada Anna Boleda y la base Regina Aguilar, así como la escolta Sheila Dixon y Paula Curto, piezas que completan la plantilla. Todo ello con un objetivo principal: consolidarse en la Liga Femenina 2, pero sin renunciar a nada.

REVISTA BARÇA

43


HISTORIAS DE LA HISTORIA SE CUMPLEN 119 AÑOS DEL PRIMER PARTIDO DEL CLUB

JOAN GAMPER, fundador y primer cronista del Barça Con motivo del 119º aniversario del Club, descubrimos la crónica publicada del primer partido de la historia, disputado el 8 de diciembre contra un combinado de jugadores ingleses, escrita por el mismo fundador

E

MANEL TOMÀS. FOTOS: @ FC BARCELONA / ARXIU

l 29 de noviembre de hace 119 años, Johan Gamper y once jóvenes más extranjeros y catalanes que vivían en Barcelona (los suizos Otto Künzli y Walter Wild, los ingleses John y William Parsons, el alemán Otto Maier y los catalanes Lluís d’Ossó, Bartomeu Terrades, Enric Ducay, Pere Cabot, Carles Pujol y Josep Llobet) se reunieron en el Gimnasio Solé para formar una asociación que llevaría el nombre y el escudo de

44

REVISTA BARÇA

la ciudad: el FC Barcelona. Nueve días después, el 8 de diciembre, el club recién nacido jugó su primer partido en el Antiguo Velódromo de la Bonanova ante un equipo formado por miembros de la colonia inglesa de Barcelona. Lo curioso es que el 13 de diciembre de 1899 el FC Barcelona ya comenzó su proyección internacional con la primera crónica deportiva a un medio extranjero de un partido del Barça, precisamente aquel encuentro inaugural. Una crónica escrita por el mismo Gamper. Nacido el 22 de noviembre de 1877 en

Winterthur, una ciudad vecina de Zúrich, Joan Gamper fue un completo sportsman que practicó con éxito disciplinas tan diversas como el atletismo, el ciclismo, el golf y el fútbol. En 1896 estaba considerado el mejor atleta y el ciclista más rápido de Zúrich y su prestigio social en la ciudad suiza era enorme. Además, fue futbolista de los equipos locales FC Excelsior y FC Zúrich, club, este último, que él mismo fundó. Con 18 años se fue a Lyon (Francia), donde practicó el rugby y el fútbol, ​​pero luego volvió a Zúrich.

Corresponsal del ‘Sportblatt’

El 1 de noviembre de 1898 el semanario deportivo de la capital cantonal Schweizer Sportblatt informó de la salida al día siguiente de Gamper hacia Barcelona para trabajar en la Compañía de los Ferrocarriles de Sarrià, empresa de la que llegaría a ser subdirector. En la capital catalana se relacionó con jóvenes catalanes, suizos, ingleses o alemanes interesados, como


1 DE NOVIEMBRE DE 1898

El señor Hans Gamper, miembro honorífico del FC Zúrich, desafortunadamente abandona, de nuevo, mañana miércoles, su ciudad natal, para ingresar en una importante empresa comercial en la soleada España, en Barcelona. La inesperada pérdida de este jugador será un duro golpe para

13 DE DICIEMBRE DE 1899

el FC Zúrich. Desde que Gamper volvió de Lyon, se ha mostrado mejor que nunca y la gente de los clubes St. Gallen y Basel, contra los que ya ha jugado con su club esta temporada, lo confirman. Le deseamos mucho éxito más allá de los Pirineos y la animamos con un fuerte “¡Hip! ¡Hip! ¡Hurrah!”

Hans Gamper, el excapitán del FCZ, que actualmente es subdirector de una línea ferroviaria española desde Barcelona hasta Sarrià, ha fundado estos días el primer club de fútbol en Barcelona. Le deseamos un buen progreso en el nuevo club.

El FC Barcelona contra el equipo inglés Los ingleses ganan 1-0 El 8 de diciembre, en la Bonanova, en el interior del Antiguo Velódromo, tuvo lugar el primer partido de fútbol en Barcelona. Después de un solo entrenamiento, el FC Barcelona se atrevió a jugar contra un equipo compuesto sólo por jugadores ingleses, y a dificultarles la victoria, tal como lo demuestra el resultado. A las 3 en punto, el árbitro dio la señal de comenzar, y enseguida el FC Barcelona se colocó ante la portería inglesa. Sin embargo, la alegría no duraría mucho, porque pronto los hijos de Albió comenzaron a presionar y avanzar con fuerza, pero sin poder hacer nada contra la defensa enemiga, que en parte era muy buena. Especialmente brillante fue Urruela, un español que había jugado durante tres años en Inglaterra y que defendió de manera excelente como defensa central. También nuestros dos defensas, Wild y Künzli (del FC Zúrich), se mantuvieron muy bien, por lo que pasó

él, en el deporte, al tiempo que mantenía los vínculos con Zúrich, ya que ejercía de corresponsal del Schweizer Sportblatt. De este modo, cuando Gamper publicó el 22 de octubre de 1899, en el semanario deportivo barcelonés Los Deportes, el anuncio animando a sus conciudadanos a fundar un club de fútbol, ​​sólo tres días después fue la publicación helvética la que se haría eco de la iniciativa con una reseña del mismo deportista suizo donde ya daba por hecha la fundación del FC Barcelona. El 13 de diciembre de 1899, en las páginas del Schweizer Sportblatt, Joan Gamper describía a los lectores de Zúrich las vici-

25 DE OCTUBRE DE 1899

situdes de aquel primer partido del Club que acababa de fundar dos semanas antes, que terminó con la victoria del más experimentado conjunto inglés para 0-1. En el documental Gamper, el inventor del Barça, el director del museo del FC Zúrich, Saro Pepe, menciona la existencia de esta crónica de la que se conservan los originales en el mismo museo suizo y que ahora se ha digitalizado y traducido para hacer difusión pública a iniciativa del Centro de Documentación y Estudios del FC Barcelona. El mismo Saro Pepe ha confirmado al Club que Gamper fue su autor. Esta circunstancia ayuda a comprender el

mucho tiempo antes de que los ingleses marcaran a raíz de unas manos el primer y último gol. Cabe señalar aquí que el FC Barcelona sólo jugó con nueve hombres, es decir, con tres delanteros en lugar de cinco. Tras el saque inicial, Hans Gamper emprendió algunas carreras peligrosas contra la portería inglesa. Cuatro veces sorprendieron a la defensa oponente, pero sin llegar a marcar. Así que el juego se mantuvo prácticamente igual en ambos lados hasta el descanso. Tras la reanudación, los ingleses jugaron a un ritmo excepcionalmente rápido, pero no pudieron cambiar el resultado, ya que el portero atrapó todas las pelotas con gran frialdad y mucha habilidad. Así terminó el primer partido del FC Barcelona, f​​ undado por un hombre de Zúrich, con un resultado también excepcionalmente favorable para este. Después del partido, todos los ingleses se apuntaron, por lo que el nuevo club reúne algunos elementos muy buenos y en el futuro se oirá hablar de él. tono de la crónica, que, pese a ser la descripción de una derrota casi heroica, contra un equipo mucho más experimentado y con la circunstancia de que el Barça jugó con nueve hombres, “es decir, con tres delanteros en lugar de cinco”, afirma que, a pesar del dominio inglés, el resultado fue “excepcionalmente favorable para este”, refiriéndose al club barcelonés. Asimismo, Gamper −que no firma el artículo− apunta que los jugadores ingleses se sumaron al nuevo club y que “en el futuro se oirá hablar de él”. El vaticinio se cumplió, y de una manera que, 119 años después, ni el mismo Gamper habría podido imaginar. n

REVISTA BARÇA

45


PROYECTO CON MISSION HILLS UN MERCADO ESTRATÉGICO

UN TROCITO DE BARÇA EN CHINA

El Club inaugura el Barça Experience en la isla china de Hainan con el directivo Dídac Lee, el director ejecutivo Òscar Grau, el secretario técnico Éric Abidal y el embajador Juliano Belletti

E

ORIOL BONSOMS FOTOS: @ FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

l Barça Experience de Haikou ya es una realidad tras el acto de inauguración que se celebró en noviembre en el complejo de Mission Hills, y a partir de ahora los aficionados que visiten la isla china de Hainan, uno de los principales destinos turísticos de Asia, ya podrán conocer más de cerca el club azulgrana gracias a este complejo, que incluye un museo interactivo de 4.000 m2 y una gran tienda, además de una Barça Academy Pro con seis campos de entrenamiento. La ceremonia de apertura contó con una representación del Club encabezada por el directivo y responsable del Área Digital, Dídac Lee; el director ejecutivo-CEO, Òscar Grau; el secretario técnico, Éric Abidal, y el embajador del Club Juliano Belletti, junto con Tenniel Chu, vicepresidente de Mission Hills Group, diferentes autoridades locales y directivos de la Federación China de Fútbol. En el marco de la inauguración, Dídac Lee anunció que el Barça está trabajando con la intención de que el primer equipo visite las instalaciones durante la gira del verano de 2019. El equipo de Valverde visitará China y Japón durante la pretemporada, en el marco de la estrategia de globalización y expansión de marca previsto en el Plan Estratégico de este mandato. El acto se celebró en Centreville, un gran complejo comercial de Haikou donde se encuentra el Barça Experience. A la ceremonia

46

REVISTA BARÇA

Dídac Lee anuncia que el Club está trabajando para que el primer equipo de fútbol visite las instalaciones durante la próxima gira del verano de 2019 asistió la Peña Blaugrana de Shanghai, que apoyó y dio ánimos durante las intervenciones de los representantes del FC Barcelona.

El directivo Dídac Lee, que hizo parte de su discurso institucional en chino, manifestó ante los asistentes e invitados la satisfacción del Club por haber podido hacer realidad este proyecto que reforzará la apuesta por un mercado estratégico para la Entidad. “Inauguramos un centro de experiencias Barça y una tienda que nos permitirán acercarnos más a los aficionados azulgrana en China. Sabemos que el interés de los chinos por el fútbol crece día a día, de la misma manera que lo hace el interés por el Barça. Este centro que inauguramos hoy ayudará a que los aficionados al fútbol que vengan a la bella isla de Hainan pasen


CHINA HAINAN

HAIKOU

SANYA

Una camiseta gigante fue protagonista de la ceremonia de inauguración.

momentos inolvidables en un lugar único. Estamos seguros de que, cuanto más nos conozcan, más nos amarán. Todo esto se podrá ver en detalle en este centro de experiencias Barça, y queremos que todos los aficionados se sientan parte de la familia Barça. Una gran familia que se compone de los socios, las peñas, los aficionados, los deportistas y partners como Mission Hills”, manifestó Dídac Lee en su parlamento.

Primera ‘joint venture’ de la historia

En ese mismo lugar, el presidente Josep Maria Bartomeu firmó hace 18 meses un acuerdo para diez años, prorrogable a diez

años más, para crear la primera joint venture de la historia del Club, con la presencia del exjugador azulgrana Ronaldinho. Este acuerdo, que fue refrendado por la Asamblea Extraordinaria de socios compromisarios en noviembre de 2016, significa un nuevo paso en la estrategia de internacionalización de la marca Barça, incluido en el Plan Estratégico 2015-2021. Este ha sido el pistoletazo de salida a un proyecto histórico para el FC Barcelona en Haikou, impulsado por Mission Hills Group, propiedad de la familia Chu, una empresa líder del sector del deporte y el ocio, que cuenta con el 100% de capital privado. El

proyecto incluye un espacio de experiencias del FC Barcelona de 4.000 m2, una gran Tienda Megastore de 900 m2, una futura zona de restauración y una Barça Academy PRO que funciona desde el verano de 2017. El proyecto del Barça Experience de Haikou está situado en un enclave estratégico, la isla de Hainan, una zona de gran sostenibilidad ambiental, no industrializada, que es un destino preferente en deporte y un reconocido destino turístico para los chinos. Es conocida como la Hawai de Asia, y la isla está situada en el sur del país, por lo que se beneficia de un clima tropical y cuenta con kilómetros de playas. n

REVISTA BARÇA

47


PROYECTO CON MISIÓN HILLS EL BARÇA EXPERIENCE POR DENTRO

Un mundo azulgrana para disfrutar El centro de experiencias de Haikou incluye espacios interactivos, zona de trofeos, realidad virtual, pantallas de gran formato, actividades lúdicas y digitales y explica por qué el Barça es más que un club

E

ORIOL BONSOMS FOTOS: © FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

l centro de experiencias del Barça en Centreville de Haikou es una instalación de 4.000 m2 y el espacio museístico y de experiencias más grande del que un club de fútbol dispone fuera de su país. Está concebido con una vocación interactiva para ofrecer experiencias digitales a los aficionados que lo visiten. Tiene zona de trofeos, zona de realidad virtual que transporta al visitante hasta el Camp Nou, pantallas de gran formato donde se proyectan vídeos de momentos deportivos históricos, parque infantil con diferentes actividades −desde chutar faltas a Ter Stegen hasta descubrir imágenes icónicas−, siempre con el balón en el centro de todo para ser fieles al estilo de juego que ha hecho del Barça un referente mundial, y también videojuegos y futbolines. Los más pequeños que visiten el espacio también disponen de una zona dedicada a ellos. Podrán dibujar motivos azulgrana que después podrán ver en una pantalla gigante interactiva del Camp Nou y de iconografía de la ciudad de Barcelona. Además, a través de la red social china WeChat, los aficionados culés que se conecten por un código QR podrán interactuar entre ellos y saber en qué parte del mundo se encuentran cada uno. La idiosincrasia del más que un club también está muy presente, con explicaciones sobre todo lo que hace al Barça diferente del resto de clubes del mundo, como el modelo de propiedad de los socios, la vocación polideportiva, La Masia, el Espai Barça, la Fundació o el Barça Innovation Hub, que forman parte de la identidad azulgrana y de sus apuestas por la formación, el compromiso social o el conocimiento, la investigación y la innovación. También hay un espacio dedicado a las peñas donde se puede comprobar dónde están localizadas las peñas azulgrana en todo el mundo. Además, el espacio tiene un auditorio para unas 50 per-

48

REVISTA BARÇA


sonas donde se proyecta un vídeo de la historia del Barça desde su nacimiento hasta la actualidad, y se pueden ver los momentos más icónicos de la historia del Club. Allí, el aficionado al FC Barcelona puede revivir los mejores momentos deportivos en clave azulgrana con el recuerdo de los jugadores más importantes que han vestido la camiseta culé. El proyecto de Mission Hills forma parte de la apuesta del Club por el mercado estratégico de Asia-Pacífico. El continente asiático es donde el Barça concentra más fans en el mundo, y el Club dio un gran salto en la búsqueda de patrocinadores y de aficionados en el mercado de Asia-Pacífico (APAC) cuando abrió la oficina permanente en Hong Kong en septiembre de 2013. China y Japón son dos de los diez países que forman parte de los mercados estratégicos del mundo y donde el Barça es el club más seguido y más querido por sus aficionados. La delegación azulgrana quedó muy satisfecha de los resultados de este centro, fruto de muchos meses de trabajo. Para el directivo Dídac Lee, “el espacio de experiencias Barça es espectacular”. “Estoy seguro de que los aficionados chinos que se acerquen a Centreville se enamorarán aún más del Barça y entenderán lo que significa nuestro club. Las nuevas tecnologías nos permiten revivir unos momentos en un espacio único que gustará a todos los visitantes”, afirmó. Lee también destacó que este centro de experiencias del Barça contribuirá “a dar a conocer Barcelona y Catalunya en China”. n

“El espacio es espectacular. Los aficionados chinos se enamorarán aún más del Barça y dará a conocer Barcelona y Catalunya” DÍDAC LEE Directivo responsable del Área Digital del Club

REVISTA BARÇA

49


EL PROYECTO CON MISSION HILLS BARÇA ACADEMY PRO DE HAIKOU

La fascinación de los niños chinos por el juego del Barça El proyecto en la isla de Hainan incluye esta academia gestionada directamente por el Club donde miles de niños y niñas chinos aprenden a jugar con el método Barça

50

REVISTA BARÇA

Éric Abidal y Juliano Belletti jugaron al fútbol con los niños y niñas de la academia.

© FC BARCELONA / FOTOS: GERMÁN PARGA

L

a Barça Academy PRO de Haikou es una de las dos Barça Academy que hay en el mundo, junto con la de Nueva York, que está gestionada directamente por el FC Barcelona. El Club tiene el 100% del control económico y deportivo de estas dos escuelas y son las únicas en las que los niños y niñas inscritos pueden lucir la camiseta azulgrana de competición. La Barça Academy PRO de Haikou está situada a a unos 20 minutos de Centreville y tiene unas instalaciones de gran nivel y calidad, con campos de fútbol de entrenamiento que funcionan como centro de formación desde 2017. Desde entonces, más de 1.200 niños y niñas han participado en los diferentes campos y programas organizados con la metodología de las escuelas del Barça, fascinados por el juego de los azulgranas. Durante este tiempo más de 5.000 jóvenes de la ciudad de Haikou también han sido formados por los entrenadores de la Barça Academy en diferentes campañas de promoción del fútbol en las escuelas locales. Éric Abidal y Juliano Belletti hicieron felices a los niños y los animaron a disfrutar del fútbol con el método Barça y a aprender de los mejores entrenadores que pueden tener. n



MUNDO AZULGRANA

“El Barça es hoy más fuerte, sostenible y solidario” El presidente Josep Maria Bartomeu hizo un repaso de los tres primeros años de mandato y presentó los retos de futuro: mantener la excelencia deportiva, aumentar los ingresos, construir el Espai Barça y continuar luchando contra el fraude

E

KETTY CALATAYUD FOTOS: © FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

l presidente Josep Maria Bartomeu hizo un balance de los tres primeros años de su gestión a la Asamblea de Socios Compromisarios y avanzó los retos que asume la Entidad para los tres próximos años. Bartomeu comenzó su intervención destacando que “el Barça es hoy más fuerte, más sostenible, más comprometido y más solidario que nunca”. Según el presidente, “durante los tres primeros años de mandato se han tenido que afrontar dificultades de todo tipo”, pero siempre se ha hecho “fieles a las convicciones del Club”. Bartomeu aseguró que durante este tiempo “se han defendido unos valores innegociables: la libertad de expresión, el derecho a decidir y la voluntad de estar siempre al lado de lo que decida la mayoría del pueblo de Catalunya”. En relación con la situación sociopolítica que vive nuestro país, se reafirmó en que el FC Barcelona “siempre ha reclamado que se resuelva la situación mediante un proceso de diálogo y de negociación política”. En este sentido, Bartomeu matizó que el Club está “totalmente en con-

52

REVISTA BARÇA

tra de la aplicación de la prisión preventiva, tanto en el caso de los políticos catalanes como en el de los líderes de las entidades cívicas, como el expresidente Sandro Rosell, que hace un año y medio en la cárcel, de manera totalmente injustificada”.

“49 títulos en tres años”

Bartomeu repasó los logros conseguidos durante los primeros tres años de mandato, en el marco del Plan Estratégico 2015-21, y aseguró que el reto es ser “la institución más

“Hay que consolidar un proyecto que sabemos que tendrá escenarios de gran complejidad pero que afrontamos de manera valiente” JOSEP M. BARTOMEU

Presidente del FC Barcelona

admirada, querida y global del mundo”. Entre estos hitos destacó el hecho de que se han ganado “49 títulos en tres años, entre los cuales dos dobletes con el primer equipo de fútbol”. Y, entre otros proyectos clave de este trienio, Bartomeu se refirió a la creación de un equipo de fútbol femenino “profesional y competitivo”, al proyecto de formación Masia 360, a la doble consecución de la Champions Youth League, al hito de 1,5 millones de beneficiarios a la que ha llegado la Fundació Barça y a la creación del Barça Innovation Hub. En el apartado económico destacó que el FC Barcelona “está cerca de los 1.000 millones de ingresos”, y que es “el club del mundo del deporte que ingresa más en patrocinio, según la revista Forbes”. “Estas cosas sólo las puede decir el Barça, y eso nos debe llenar de orgullo”, concluyó Bartomeu. En cuanto al horizonte que el Club afronta en los próximos tres años de mandato, Bartomeu avisó que “hay que consolidar un proyecto que sabemos que tendrá escenarios de gran complejidad pero que afrontamos de manera valiente”. En la faceta deportiva, el Club “quiere seguir aspirando a ganar, y quiere ver a Messi levantando la Liga, la Copa y la Champions”.


Las votaciones de la Asamblea Cierre económico 2017/18

Los socios compromisarios aprueban por una gran mayoría de votos la liquidación del ejercicio económico

Presupuesto de la temporada 2018/19 Los socios compromisarios aprueban con un amplio apoyo los presupuestos de la temporada 2018/19

El presidente Josep Maria Bartomeu se dirige a los compromisarios en la última Asamblea.

“No hay ningún barcelonista que no sueñe esto”, aseguró Bartomeu, que añadió: “Nos hace ilusión reinar en Europa”. En cuanto a uno de los signos de identidad del Barça, su estilo de juego, Bartomeu explicó que “se seguirá reforzando y se blindará”. Y sobre el otro eje del Club, la cantera, el presidente dijo que “La Masia crecerá” y que los chicos “deben tener como objetivo estar en el primer equipo, porque retendremos el talento”. El presidente fue muy contundente a la hora de defender el modelo de Club: “No es verdad, como dicen algunos, que no tengamos un modelo. Tenemos un modelo deportivo, social y de gestión propio, un modelo de Club, y tenemos una Fundació que es un referente. Queremos ser diferentes”. Las líneas maestras que marcó el presidente para los próximos tres años pasan por seguir creciendo económicamente, explotar nuevas vías de negocio, fidelizar los 300 millones de fans que tiene el Club, explotar las futuras instalaciones del Espai Barça y continuar explorando nuevos mercados y oportunidades. También puso en valor la labor de la Fundació Barça, “que quiere llegar a los 2 millones de niños y niñas beneficiarios en el mundo en 2020”. n

Ratificación de directivos

Los socios ratifican a los nuevos miembros de la Junta Directiva: Josep Pont, Jordi Argemí y Marta Plana

Estatutos sociales

Los socios compromisarios aprueban la reforma de los artículos 4º, 7º, 9º, 16º, 23º, 44º, 55º, 56º y 73º de los Estatutos

Estatutos económicos

Los socios compromisarios no aprueban la reforma de los artículos 20 y 66 de los Estatutos, que requieren el apoyo de 2/3 de los asistentes

Blanco 51 votos

Sí 721 votos

6%

83%

No 98 votos

11%

Blanco 62 votos

Sí 680 votos

7%

83%

No 82 votos

10%

Blanco 44 votos

Sí 323 votos

9%

66%

No 121 votos

25%

Blanco 28 votos

Sí 436 votos

6%

87%

No 36 votos

7%

Blanco 55 votos

Sí 247 votos

11%

49%

No 201 votos

40%

REVISTA BARÇA

53


MA ASAMBLEA 2018

Amplio apoyo a las cuentas más ambiciosas

L

© FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

Los socios compromisarios apoyaron el balance económico 2017/18 y el presupuesto de la temporada 2018/19, con los ingresos más altos de la historia del Club con 960 millones ALBERT RIUDEUBÀS

a Asamblea General de Socios Compromisarios del FC Barcelona dio su visto bueno a las cuentas económicas, que significan unas cifras récord en la historia del Club. El máximo órgano de decisión del Barça aprobó la liquidación del ejercicio económico 2017/18, con unos ingresos de 914 millones de euros, y también dio luz verde al presupuesto de la temporada 2018/19 con unos ingresos de 960 millones de euros, que consolidan al Barça como el club con más ingresos en el mundo del deporte. El vicepresidente y tesorero de la Junta Directiva, Enric Tombas, explicó a los socios compromisarios los detalles económicos de la temporada 2017/18, en la que se superó por primera vez la barrera de los 900 millones de euros de ingresos, y por cuarto año consecutivo se logra superar su propio récord histórico. Con unos ingresos de 914 millones, se incrementó con 17 millones de euros la cifra presupuestada, fijada en 897 millones. Tombas destacó que “los 914 millones de euros es una cifra récord para el Club y también dentro del mundo del deporte, que está por encima de los 897 millones de euros que pusimos como cifra de ingresos en el presupuesto y que aprobamos en la Asamblea del año pasado”. Los gastos alcanzaron los 882 millones de euros, por lo que el beneficio de explotación ha sido de 32 millones y los beneficios, después de impuestos, de 13 millones de euros. Los beneficios acumulados desde 2010 ascienden a 188 millones de euros, y el Club acumula ocho años consecutivos de auditorías limpias, sin excepción. El vicepresidente económico también destacó la buena gestión efectuada en patrocinios, merchandising y promoción, que lo convierten en el primer club con más ingresos de marketing, con

54

REVISTA BARÇA

A la izquierda, Enric Tombas, vicepresidente y tesorero. A la derecha, el CEO, Òscar Grau.

Resultado 2017/18 y presupuesto 2018/19 Ingresos

914

20

Resultado neto

REAL 2017/18 Gastos de explotación

13

Después de impuestos

-882

Ingresos y gastos financieros

-12

Resultado de explotación Ingresos

32

960

15

Resultado neto

PPTO. 2018/19 Gastos de explotación

11

-929

Ingresos y gastos financieros -16 Resultado de explotación

299 millones la temporada pasada. En cuanto a la deuda que tiene el Club, es de 157 millones, que, una vez descontadas las inversiones del proyecto Espai Barça, queda ajustada en los 120 millones. A efectos del cumplimiento del equilibrio patrimonial, la ratio de la deuda sobre EBITDA queda en 0,68 por debajo del límite máximo, que este año estaba fijado al 2. Estos datos nos permiten calcular la solvencia del Club y continuar avanzando en el proyecto del Espai Barça, y desde la Junta Directiva hacemos una valoración muy positiva”. En cuanto al presupuesto de la temporada 2018/19, que expuso el director ejecutivo del

Después de impuestos

31

Club-CEO, Òscar Grau, presenta unos ingresos de 960 millones de euros que consolidarán al Barça como el club con más ingresos en el mundo del deporte. El presupuesto señala un gasto de 929, y los beneficios previstos para el ejercicio 2018/19 ascienden a 11 millones después de impuestos, una cifra similar a la que se mantiene en los últimos años y que confirma la estabilidad y la solvencia económica del Club. Esto significaría unos beneficios acumulados desde el 2010 de 199 millones. “Estamos cerca de la barrera de los 1.000 millones, un objetivo que se marcó la Junta para el 2021, y todo indica que lo podremos conseguir antes”. n


MA ASAMBLEA 2018

Ratificados los tres nuevos directivos y cambios estatutarios La Asamblea aprueba las modificaciones del carácter social de los Estatutos, pero no prosperan los cambios de temática económica

E

ALBERT RIUDEUBÀS FOTOS: © FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

l nombramiento de los nuevos miembros de la Junta Directiva que han sido designados en el último año, Josep Pont, Jordi Argemí y Marta Plana, también fueron aprobados en el transcurso de la Asamblea General de Socios del FC Barcelona. Las tres incorporaciones se aceptaron conjuntamente en una votación que tuvo un resultado de 323 votos a favor, 121 en contra y 44 votos en blanco. En esta ratificación de los tres miembros de la Junta Directiva también se incluyó el nombramiento de Juan Ramon Ramos como nuevo miembro de la Comisión Económica del Club.

Dos votaciones

En cuanto a la votación del séptimo punto del orden del día, referente a la reforma de algunos puntos de los Estatutos, la Junta decidió separar las votaciones en dos partes a petición de algunos de los compromisarios

asistentes. De este modo, se votaron inicialmente las reformas de carácter social, que fueron aprobadas por una amplia mayoría. Estos artículos incorporan la figura del senador; especifican la nueva organización y el funcionamiento peñístico; modifican la nomenclatura de algunas de las secciones del Club (que ahora se llamarán baloncesto, rugby, hockey y hockey sobre hielo); definen como días hábiles todos los días naturales exceptuando los domingos y festivos en Barcelona; establecen la obligación de entregar todos los apoyos obtenidos por el promotor de un voto de censura, y consideran la cesión onerosa de un abono como “la puesta a disposición del abono a un tercero a cambio de cualquier contraprestación económica”. En la segunda votación, los socios compromisarios decidieron no ratificar la reforma de los artículos 20º y 66º de los Estatutos del Club, en la que se proponía la eliminación del apartado c) del artículo 66º, relativo a la limitación de la Junta Directiva para superar el 10% del límite de endeudamiento en forma de crédito o préstamo. Para la aprobación de las reformas era necesario que dos terceras partes de los socios asistentes votaran a favor de la modificación, y el resultado fue de 247 votos a favor, 201 en contra y 56 en blanco, un apoyo insuficiente. n

La actualización del escudo, descartada El presidente Josep Maria Bartomeu envió una carta personal a todos los socios compromisarios con posterioridad a la Asamblea en la que les agradeció su participación, los animó a asistir a futuras convocatorias y compartió algunas reflexiones en relación con su desarrollo y con las

NUEVOS MIEMBROS DE LA JUNTA

decisiones que se tomaron. En esta carta, el presidente dio por “definitivamente descartada” la propuesta de actualización del escudo presentada en la Asamblea. “Es evidente que a estas alturas no hay el consenso amplio indispensable para llevar a cabo una propuesta que tiene un componente simbólico,

histórico y sentimental”, afirma Bartomeu en la carta. La Junta decidió retirar de la Asamblea el sexto punto del orden del día, referente a la ratificación de la propuesta de modificación de los Estatutos, en cuanto a la actualización del escudo, ante el sentir mayoritario que expresaron los socios. “Desde la Junta Directiva hemos tomado buena nota de todas las sugerencias y de todas las opiniones que nos trasladasteis, y ya trabajamos en las mejoras que hemos

Josep Pont Amenós (Tárrega, 24-12-1944), socio 28.262 Es profesor Mercantil y MBA por la Universidad de Georgia (EE.UU.). Tiene más de 45 años de experiencia de gestión en el Grupo Borges International Group. Es CEO de Puente Family Holding, S.L., cabecera del grupo de la familia Pont, y presidente de ASOLIVA.

Marta Plana Drópez (Barcelona, 18-9-1978), socia 56.881 Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona y Juris Doctor con honores por la Nova Southeastern University. Ha pasado la mayor parte de su vida profesional en Silicon Valley. Será la directiva responsable del Barça Innovation Hub.

Jordi Argemí Puig (Barcelona, 23-4-1963), socio 110.896 Licenciado por la ESADE Business & Law School, con un MBA por la misma escuela. Desde el año 2016 hasta julio de 2018 ha sido miembro de la Comisión de Control y Transparencia. Es el directivo responsable del deporte profesional de balonmano.

de introducir para próximas convocatorias. El hecho de que no se aprobara con la mayoría necesaria alguna de las modificaciones estatutarias que formulamos, o que decidiéramos retirar del orden del día la propuesta de actualización del escudo, en consideración a las dudas y las ideas que se expresaron, nos hacen reflexionar mucho como máximos responsables de la gestión del Club, pero estamos convencidos de que este debate, en definitiva, nos fortalece a todos”.

REVISTA BARÇA

55



MUNDO AZULGRANA

© FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

SOCIOS

¿CÓMO QUEDA EL SEIENT LLIURE? 1

Cobro por partido vinculado al PVP de la entrada asignada a aquella localidad El abonado cobrará el 50% del precio, una vez restados el IVA y los gastos de gestión.

2

Se mantienen los incentivos para todos aquellos abonados que liberen el asiento con más antelación Los que liberen en un plazo igual o superior a los 10 días previos a la fecha del partido tendrán garantizado el cobro del Seient Lliure, tanto si la localidad se vende como si no. Los que liberen en un plazo igual o superior a los 20 días previos a la fecha del partido tendrán garantizado el cobro del Seient Lliure y disfrutarán de una bonificación del 20% añadida al precio de liquidación correspondiente.

3

Los abonados que liberen su asiento fuera de estos plazos sólo cobrarán el importe que les corresponda en caso de que se venda su localidad.

Nuevos incentivos para más asistencia La Junta Directiva aprobó la introducción de nuevos incentivos en el modelo del Seient Lliure, que se empezaron a aplicar en octubre

A

provechando el parón de las competiciones por los partidos de selecciones en septiembre se hizo un balance de la aplicación del nuevo modelo de Seient Lliure aprobado para esta temporada. En los primeros partidos disputados en el Camp Nou, la asistencia promedio se incrementó alrededor de un 9%. Este porcentaje se desglosa en un 4% de mejora en la asistencia de los socios abonados y en un 14% de mejora en la venta de localidades. Asimismo, en este periodo, la antelación con la que los socios liberan sus asientos se ha duplicado. Sin embargo, la media de socios abonados que ni asisten al Estadio ni liberan su asiento es todavía de un 20%, aproximadamente, en cada partido. Con la voluntad de dar un paso más en la mejora de la asistencia en el Camp Nou, la Junta Directiva aprobó que, a partir de ahora, el cobro por partido liberado estará vinculado al precio de venta al público de la localidad, y no al precio pagado por el

4

abono. El socio abonado cobrará el 50% del precio, una vez restados el IVA y los gastos de gestión. Por otra parte, también se simplifica el modelo, y se elimina la ponderación diferenciada entre la primera y la segunda vuelta de la temporada. En cuanto al resto de especificaciones del Seient Lliure, se mantienen en todos los extremos fijados para este curso. Aquellos socios abonados que liberen más de 20 días antes de la celebración del partido, además de tener garantizado el cobro de su localidad, continuarán disfrutando de una bonificación del 20% añadida al precio de liquidación correspondiente. Con respecto a todos aquellos socios abonados que liberen su asiento con más de 10 días de antelación, se les mantiene el cobro garantizado, tanto si se vende como si no se vende su localidad. Los abonados que liberen su asiento fuera de estos plazos sólo cobrarán el importe que les corresponda en caso de que se venda su localidad. La única modalidad de liquidación que habrá es la bolsa de ahorro, que acumulará en un depósito todos los cobros del Seient Lliure hasta final de temporada. El importe resultante se descontará del coste de la cuota de abono de la temporada siguiente. n

La única modalidad de liquidación que habrá es la bolsa de ahorro, que acumulará en un depósito todos los cobros del Seient Lliure hasta el final de la temporada. El importe resultante se descontará del coste de la cuota de abono de la temporada siguiente.

5

El abonado tiene limitada la cantidad a percibir por el uso del Seient Lliure, y puede acumular hasta un máximo del 95% equivalente al coste anual del abono.

REVISTA BARÇA

57



MUNDO AZULGRANA

© FCB / DANI AZNAR

© FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

© FCB / MANEL GIMENO

EL ESPACIO DEL PEÑISTA

Exjugadores con Josep M. Bartomeu y otros miembros de la directiva. Arriba, Clos, con Ramos y Estella, y debajo, un acto con De la Cruz y Mora.

Los exjugadores se acercan a los culés La colaboración entre la Agrupación Barça Jugadores y la Confederación de Peñas ha potenciado la presencia de exjugadores en las actividades del movimiento peñístico

por lo que, conjuntamente con la Confederación, se decidió organizar una jornada anual de formación dirigida a los exjugadores que asisten a estos actos y tienen un contacto directo con aficionados, socios o peñistas.

ALBERT RIUDEUBÀS

La implicación de los jugadores

no de los aspectos que agradecen más las peñas en la organización de sus celebraciones es el hecho de poder contar con la presencia de exjugadores que, de una manera u otra, forman parte de la historia del Barça. Para fomentar esta presencia, en los últimos años se ha potenciado la colaboración entre la Agrupación Barça Jugadores (ABJ) y la Confederación Mundial de Peñas del FC Barcelona, ​​y han aumentado las visitas de los exjugadores a las diferentes peñas del territorio. Durante el año 2017 un total de 160 actos peñísticos contaron con la presencia de uno o más miembros de la Agrupación, con el objetivo de promover el barcelonismo y acompañar al Club en las numerosas actividades de sus peñas. Esta colaboración con el movimiento peñístico es una de las tareas de actividad externa más importantes de la ABJ,

Por el compromiso que muestran los exjugadores, el directivo responsable de peñas, Pau Vilanova, destacó en el último Congreso Mundial de Peñas el papel de los exjugadores y la ilusión que su presencia levanta entre los aficionados: "Estos jugadores también forman parte del movimiento peñístico, tanto por su implicación en los actos a los que asisten como por el hecho de trasladar a los peñistas una etapa de la historia del Club de la cual fueron protagonistas en primera persona". Para Antoni Guil, presidente de la Confederación Mundial de Peñas, "la participación de los jugadores nos da la oportunidad de reconocer su trayectoria, nos acerca a nuestros ídolos y nos evoca momentos vividos. Es una gran muestra de generosidad y de estima que asistan a nuestros actos. Además, también permite a las nuevas generaciones tomar conciencia de la magnitud histórica del Barça". Para Antoni Guil, presidente de la Confe-

U

deración Mundial de Peñas, “la participación de los jugadores nos da la oportunidad de reconocer su trayectoria, nos acerca a nuestros ídolos y nos evoca momentos vividos. Es una gran muestra de generosidad y de estima que asistan a nuestros actos. Además, también permite a las nuevas generaciones tomar conciencia de la magnitud histórica del Barça”.

La opinión de los protagonistas Asistir a estos actos también representa una gran satisfacción para los mismos jugadores, como nos comenta el delantero Paco Clos: "Esta es la única manera que tengo de agradecer a todos los peñistas todo lo que han hecho y hacen por los jugadores. Además, al hablar con ellos te recuerdan momentos de la época en la que jugabas, y ves que, a pesar del paso del tiempo, aún se acuerdan de ti". Para Joan Josep Estella "es un placer poder ser testigo directo del afecto y la gratitud que desprende el barcelonismo y ver que el Barça es seguido por tanta gente y en tantos lugares". Por su parte, Pepito Ramos destaca todo lo que reciben ellos de los peñistas: "Estar en estos actos te permite conocer cuáles son las preocupaciones y las opiniones de los aficionados. Es una sensación muy especial porque, a pesar de los kilómetros que pueden separar una peña del Club, siempre encuentras unos sentimientos muy arraigados en torno al Barça". Como reconocimiento a su contribución, la ABJ fue premiada en el Congreso Mundial de Peñas de 2017 con el galardón Edmundo Bazo, que premia el fomento de la amistad. n

REVISTA BARÇA

59


MUNDO AZULGRANA

QUÉ HA PASADO Xavier Catalán FOTOS: © Stephane Pillaud. © FC BARCELONA / Autores: Paco Largo, Germán Parga y Víctor Salgado

EXJUGADORES

Muere Vicenç Martínez El exjugador Vicente Martínez murió a los 93 años. Martínez jugó 7 partidos oficiales en la década de los 40 y fue el debutante más joven del Barça en la historia de la Liga, con sólo 16 años, 10 meses y 5 días.

INSTITUCIONAL

PATROCINIO

Reunión del jurado del Premio MVM El jurado del Premio Vázquez Montalbán de periodismo deportivo se reunió para escoger al ganador de la 13ª edición, que se conocerá en el marco de la comida de Navidad con los medios de comunicación y que sucederá a Michael Robinson.

Acuerdo con Samba El FC Barcelona y Samba Financial Group, uno de los mayores grupos financieros de Oriente Próximo y líder en tarjetas de crédito en Arabia Saudita, llegaron a un acuerdo para ampliar su relación contractual hasta junio de 2023.

Leo Messi recibe el premio Pichichi 2017/18 En la Gala de los Premios Marca de Fútbol 2017/18, Leo Messi recibió el premio Pichichi de la temporada 2017/18. Después de marcar 34 goles en 36 partidos, el argentino logró su quinto trofeo, que lo acredita como máximo goleador en la Liga igualando a Di Stéfano, Hugo Sánchez y Quini, todos ellos también con cinco Pichichis, y quedándose sólo a uno de Telmo Zarra, el jugador que más veces ha sido el máximo goleador de la Liga. Además, Messi fue galardonado con el Premio Alfredo Di Stéfano, que lo acredita como el mejor jugador de la temporada pasada.

Premio Barça Jugadores a Rakitic

Paños y Martens, premiadas en la Gala Marca

Ivan Rakitic recibió el Premio Barça Jugadores, que lo distingue como el jugador de la plantilla con más juego limpio de la temporada 2017/18. El presidente Josep M. Bartomeu y el presidente de la Agrupación Barça Jugadores, Ramon Alfonseda, le entregaron el premio en un acto en el que también se recordó de manera especial la figura de José Antonio Zaldúa.

En estos premios del fútbol femenino de las mejores de la Liga 2017/18, la portera Sandra Paños recibió el Trofeo Zamora, y la delantera Lieke Martens, el trofeo al mejor gol de la temporada. El acto contó con la presencia de la directiva responsable del Fútbol Femenino, Maria Teixidor, y el mánager deportivo, Markel Zubizarreta.

60

REVISTA BARÇA


MA QUÉ HA PASADO

Campeones del mundo de balonmano El Barça Lassa ganó por cuarta vez en la historia de la sección el título de la Super Globe. La final ante el Füchse Berlín fue la reedición de la final de la temporada pasada. La primera parte fue muy igualada y acabó con una mínima ventaja azulgrana por 12-13. En la segunda mitad, tras un empate a 15, el Barça, liderado por un magnífico Möller bajo los palos, clavó un parcial de 0-7 que fue decisivo. La distancia fue insalvable para los alemanes y el partido acabó con un 24-29 favorable al equipo barcelonista.


MA QUÉ HA PASADO

Nueva tarjeta de crédito en los Emiratos Árabes Unidos

Unos verdaderos 'Campeones'

En el marco del acuerdo entre el FC Barcelona y Rakbank, que se convirtió en Banco Oficial del Club en los Emiratos Árabes Unidos en el mes de julio, el directivo Oriol Tomás y el exjugador Juliano Belletti fueron los representantes azulgrana del lanzamiento de la nueva tarjeta de crédito del banco en un evento ante clientes. Este acuerdo permitirá que los residentes en los Emiratos Árabes Unidos tengan acceso a muchos beneficios y premios.

Una delegación de la película Campeones fue invitada por el Club a visitar el Camp Nou Experience, a ver el partido de Liga contra el Betis y realizar un partidillo de exhibición en el Palau Blaugrana. Los actores fueron recibidos por el presidente Josep Maria Bartomeu y se hicieron una fotografía de grupo con el vicepresidente primero Jordi Cardoner, los directivos Joan Bladé y Emili Rousaud, el exjugador Roger Grimau y su hermano Sergi Grimau, presidente de Special Olympics Catalunya .

El presidente Torra recibe al Barça Femenino

Laboratorio de Ideas para impulsar la mujer en el club

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, recibió al Barça Femenino con motivo de la consecución de la Copa de la Reina y la Copa Catalunya de 2018. Por primera vez en la historia el Barça Femenino era recibido en el Palau de la Generalitat. La delegación azulgrana estuvo encabezada por el presidente Josep Maria Bartomeu, el vicepresidente Jordi Mestre, la directiva responsable del Fútbol Femenino, Maria Teixidor, y el mánager deportivo, Markel Zubizarreta.

INSTITUCIONAL

Visita del Premio Nobel de la Paz

El Premio Nobel de la Paz de 2006, el bengalí Muhammad Yunus, acompañado del vicepresidente Jordi Mestre, saludó al cuerpo técnico y a los jugadores del primer equipo antes de un entrenamiento en la Ciudad Deportiva.

62

REVISTA BARÇA

El Grupo Edelmira Calvetó, que preside la vicesecretaria de la Junta Maria Teixidor y trabaja para reivindicar e impulsar el papel de la mujer en la actividad del Club, organizó una nueva jornada del Laboratorio de Ideas, destinada a socios y socias mayores de edad, para conocer su opinión a la hora de debatir y buscar nuevas acciones que contribuyan a hacer del Barça un referente en la visibilidad y empoderamiento de la mujer en el ámbito deportivo.

PATRIMONIAL

El Espai Barça se presenta en Argel

El vicepresidente tercero Jordi Moix y el directivo responsable de Peñas, Pau Vilanova, participaron en un acto organizado por el Instituto Cervantes en la Biblioteca Nacional de El Hamma de Argel para presentar el Espai Barça.


MA QUÉ HA PASADO

HOQUEI PATINES

Homenaje al Barça Lassa

En un acto celebrado en el Palau de la Generalitat de Catalunya, el Barça Lassa de hockey patines fue uno de los clubes homenajeados por los éxitos internacionales alcanzados durante 2018: la Liga Europea y la Copa Continental.

FÚTBOL PLAYA

Lorenzo, el mejor jugador del mundo

Lorenzo Gómez, delantero del equipo de fútbol playa del FC Barcelona, fue coronado en Dubái como mejor jugador del mundo en los Beach Soccer Stars, gracias a los votos mundiales de los capitanes y los seleccionadores de esta disciplina.

Partido de rugby Dragons-Wigan en el Camp Nou

Aleñá y Alexia, premiados en la Gala de la FCF

El próximo 18 de mayo el Camp Nou acogerá un partido de rubgi a 13 correspondiente a la Super League entre los Dragons Catalans y el Wigan inglés. El anuncio se hizo en un acto en el Camp Nou con la presencia de los presidentes de los clubes implicados, el anfitrión Josep Maria Bartomeu, Bernard Guasch, de los Dragons, e Ian Lenagan, del Wigan.

En la 7ª Gala de las Estrellas del Fútbol Catalán, que organiza la Federación Catalana de Fútbol, Carles Aleñá fue escogido como jugador con más proyección, con el 70,7% de los votos del jurado, por delante de los exazulgranas Sergio Gómez y Mboula. Alexia Putellas recogió el premio a la máxima goleadora catalana, con 11 goles.


MUNDO AZULGRANA

SALUD Y DEPORTE

= Este dulce navideño puede convertirse en un excelente alimento para antes o después del ejercicio físico; lo más importante es que sea de calidad

L

DRAS. TOÑA LIZARRAGA Y MIREIA PORTA COORDINACIÓN: DR. FRANCHECK DROBNIC

as Navidades son días de descanso, de familia, días para practicar nuestro deporte preferido…, y también de excesos. Comidas familiares, cenas copiosas y dulces, de los cuales el más tradicional es el turrón. Una mezcla de ingredientes naturales típicos de nuestra dieta mediterránea, la almendra y la miel, que se presenta en forma de tableta. El turrón, además, puede ser una barrita

64

REVISTA BARÇA

+ energética natural perfecta para los deportistas durante todo el año. Es ideal por su contenido en hidratos de carbono y grasas sanas que nos proporcionan energía de larga duración. También es una fuente natural de magnesio y calcio, minerales esenciales que intervienen en la contracción y la recuperación muscular. Un trozo de turrón, de un dedo de grosor, unos 25-30 g, puede aportar los mismos nutrientes que un plátano, una cucharada de miel y un puñado de frutos secos, pero de forma concentrada y muy fácil de llevar. Lo podemos consumir antes del ejercicio, para llenar los depósitos de glucógeno muscular −la gasolina de nuestro cuerpo−, y también después de la actividad física, para la recarga y la optimización de la recuperación. Lo primordial es comprar turrón “auténtico”, de alta calidad (suprema o extra),

+ que tiene más proporción de almendra y posee denominación de origen, como el de Alicante o Agramunt (el duro) o el de Jijona (el blando). Ambos contienen prácticamente los mismos ingredientes pero se diferencian en la elaboración, en el segundo mucho más laboriosa y exquisita.

¿Qué lleva el turrón? Es una mezcla de almendra con clara de huevo, miel y, a veces, azúcar. En el de Alicante, si tiene pan de ángel se elabora con clara de huevo, fécula de patata y aceite. Por tanto, nos aportan una buena proporción de hidratos de carbono y grasas, pero grasas saludables del fruto seco, proteína, minerales como el calcio, el magnesio y el potasio y vitaminas del grupo B y antioxidantes, en especial la vitamina E. De todos modos se debe recordar que es un producto dulce, sabroso, y muy ener-

© PIXABAY / © SHUTERSTOCK

El turrón: una barrita energética natural


MA SALUD Y DEPORTE

El turrón contiene minerales como el magnesio y el calcio Las versiones sin azúcar no lo convierten en un producto "ligero" gético y en los ágapes navideños, cuando la bandeja está delante, en la sobremesa, es fácil tomar sin darnos cuenta tres o cuatro trozos y que lleguemos a los 100 gramos de producto −¡más de 500 Kcal!−, y eso sin contar lo de antes: el aperitivo, el primer plato, el segundo plato, el pan, las bebidas y el resto del postre. Además, existen numerosas variaciones de turrón: de chocolate con leche, coco, naranja, crema catalana, mojito, gintonic, etc. En estos casos sus ingredientes no son ni tan naturales, ni tan saludables, llevan mucho más azúcar y, en muchas ocasiones, grasas de mala calidad.

¿Es la solución el turrón 'light'? Pues obviamente, no. Lo mejor, es tener sentido común y moderación en todas las ingestas navideñas; dejar los extras para los días puntuales y compensar con una dieta saludable más ligera el resto de los días. Aunque el turrón sea sin azúcar añadido, no hay que caer en el error de pensar que es un producto ligero. Si nos fijamos en la etiqueta, la diferencia energética es muy pequeña y se consigue al sustituir el azúcar por edulcorantes y polialcoholes. Por lo tanto, el turrón, siempre el de calidad, es un producto típico navideño calórico y natural que nos proporciona energía rápida y concentrada. El turrón es un claro ejemplo de que los alimentos no son malos, sino su consumo excesivo, en función de las necesidades energéticas y la práctica o no de ejercicio físico. Hay que disfrutarlo con moderación en las comidas y fuera de ellas, en el deporte y… en familia. n

Patrocinado por:

La cantidad de almendra, clave para determinar la calidad A la hora de escoger un turrón es muy importante saber determinar su calidad, que se mide por su proporción de almendra: cuanta más almendra, mejor y, por tanto, el turrón es de mayor calidad. Éstas son las proporciones de este fruto seco en las diferentes tipologías que podemos encontrar en las tiendas: • Calidad suprema: más del 60% de almendra. • Calidad extra: entre el 45 y el 59% de almendra. • Calidad estándar: entre el 40 y el 45% de almendra. Y el popular, con sólo el 34% de almendra.

REVISTA BARÇA

65


TIEMPO AÑADIDO LAS SIETE DIFERENCIAS

© FC BARCELONA / MIGUEL RUIZ

DEMUESTRA TODO LO QUE SABES DEL BARÇA. ¿PREPARADO? 1) ¿Qué deporte profesional del FC Barcelona tiene más títulos oficiales? A Fútbol B Hockey patines C Balonmano D Baloncesto 2) ¿Cómo se llama la nueva incorporación de la sección de atletismo azulgrana de esta temporada especialista en los 400 metros vallas? A Fiorella Chiappe B Jacqueline Martín C Yulimar Rojas D Marta Galimany 3) ¿Quién fue admitida como primera socia femenina del Barça el 1 de enero de 1913? A Emma Pilloud B Edelmira Calvetó C Anna Maria Martínez-Sagi D Isabel Müller

FOTO-PUZZLE

SOPA DE LETRAS

¿Quién es este personaje?

Aquí se esconden doce jugadores del Barça Lassa de balonmano

4) ¿Contra qué selección nacional jugó el FC Barcelona en el Camp Nou el 28 de abril de 1999 dentro de los actos del Centenario? A Holanda B Argentina C Alemania D Brasil 5) ¿Esta temporada se han cumplido 20 años del debut de Aitor Egurrola como portero del primer equipo del Barça Lassa de hockey patines. ¿Qué día debutó? A 2 de noviembre de 1998 B 25 de octubre de 1998 C 30 de septiembre de 1998 D 31 de octubre de 1998

Resultados número 95 EL TEST DEL BARÇA

1A, 2D, 3B, 4B, 5D y 6C FOTO-PUZZLE

Ivan Rakitic Nombre de la ganadora

Míriam Comas Fontanet

Socia 67.629

66

REVISTA BARÇA

SOPA DE LETRAS

LAS SIETE DIFERENCIAS

6) El Barça Lassa de fútbol sala selló el paso a la Final Four al derrotar al Ugra ruso por 2-0 en el último partido de la Elite Round, disputada en el Palau esta temporada. ¿Quién marcó los goles? A Sergio Lozano y Ferrao B Dyego y Aicardo C Ferrao y Juanjo D Ferrao y Joselito Todos aquellos que respondan correctamente a las seis preguntas entrarán en un sorteo para conseguir una camiseta con el nombre y el número de su jugador favorito. Las respuestas deben enviarse, haciendo constar el nombre y el número de socio, a: Correo postal: Revista Barça. Av. d’Arístides Maillol, s/n, 08028 Barcelona email: revista@fcbarcelona.cat


INFORMACIÓN DE SERVICIO

OFICINAS DE ATENCIÓN E INSTALACIONES Sede Social

Arístides Maillol, s/n 08028 – Barcelona 902 1899 00

OAB

carpas en los accesos 2, 18 y 19 (partidos oficiales del primer equipo de fútbol), que los acompañen a su localidad con una silla de ruedas, así como que los recojan después del partido.

Taquillas Gol Norte - Acceso 4 Día de partido en el Camp Nou: de 11 horas hasta la media parte del partido.

Camp Nou Experience

(Museo y Tour) (Socios del FC Barcelona, acceso gratuito)

(Oficina de Atención al Barcelonista)

OAP

(Oficina de Atención a las Peñas)

http://www.fcbarcelona.cat/camp-nou HORARIOS

HORARIOS

penyes@fcbarcelona.cat http://penyes.fcbarcelona.cat/oap-online

oab@fcbarcelona.cat www.fcbarcelona.cat/socis/oab-online

De lunes a viernes de 9 a 20 horas. Partidos de fútbol en el Camp Nou entre semana: de 9 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en fin de semana: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en festivos: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte.

OAE

(Oficina de Atención Especializada) oae@fcbarcelona.cat HORARIOS

De lunes a viernes de 9 a 20 horas. Partidos de fútbol en el Camp Nou entre semana: de 9 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en fin de semana: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en festivos: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte. Te Acompañamos: Mediante este servicio, los asistentes a los partidos en el Estadio pueden solicitar a los voluntarios de la Cruz Roja, distribuidos en tres

HORARIOS

De lunes a viernes de 9 a 20 horas. Partidos de fútbol en el Camp Nou entre semana: de 9 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en fin de semana: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en festivos: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte.

Taquillas

Boulevard Camp Nou HORARIOS

Temporada baja: De lunes a sábado de 9.45 a 18.30 horas. Domingos y festivos de 9.45 a 14.30 horas. Temporada alta (a partir del 28 de marzo y hasta el 12 de octubre): De lunes a domingo de 9.15 a 19.30 horas.

Acceso 15 HORARIOS

Día antes de partido en el Camp Nou: De 9.30 a 19 horas. Día de partido en el Camp Nou: de 9.30 horas hasta la media parte del partido.

Temporada baja: de lunes a sábado de 10 a 18 horas y domingo de 10 a 14.30 horas. Temporada alta (a partir del 28 de marzo y hasta el 12 de octubre): de lunes a domingo de 9.30 a 19.30 horas. *Antes de realizar la visita se recomienda verificar los horarios en el sitio web del Club, ya que son susceptibles de cambios no previstos por entrenamientos o eventos diversos.

93 496 36 12 HORARIOS

De lunes a jueves: de 10 a 14 y de 16 a 18.30 horas. Viernes: de 10 a 15 horas. *Excepcionalmente, los días de partido de Liga de Campeones en el Camp Nou el horario es de 10 a 13 horas. **Cerrado por vacaciones durante el mes de agosto.

Pista de Hielo

(35% de descuento socios) pistadegel@fcbarcelona.cat HORARIOS

fcbotiga@nike.com

Lunes, martes y jueves de 10 a 18 horas. Miércoles de 10 a 14 horas. Viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 17 a 20.30 horas. Vacaciones escolares ampliación de horario, consultar web. Cerrado por mantenimiento durante el mes de agosto. Otros días cerrado: 25 de diciembre todo el día, el 24 y 31 de diciembre por la tarde, el 1 y 6 de enero por la mañana y el 24 de junio todo el día.

HORARIOS

Agrupación Barça Jugadores (ABJ)

FCBotiga Megastore

(5% descuento socios, 10% descuento Tienda Online) 93 409 02 71

Temporada baja: De lunes a sábado de 10 a 19 horas y domingo de 10 a 15 horas. Temporada alta (a partir del 29 de marzo): de lunes a domingo de 10 a 20.30 horas. *Los días de partido en el Camp Nou la FCBotiga estará abierta en función de la hora de inicio.

Centro de Documentación y Estudios FCB

centre.documentacio@fcbarcelona.cat

www.jugadorsfcbarcelona.cat info@jugadorsfcbarcelona.cat

93 330 18 68 HORARIOS

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 15 a 20 horas (viernes hasta las 19 horas).

Casal de l’Avi

93 496 75 15 De 10 a 13 y de 16 a 20 horas. Cerrado sábado por la tarde y domingo.

Toda la información en www.fcbarcelona.es PARTNERS

REVISTA BARÇA

67



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.