Revista Barça - nº95 - Castellano

Page 1

ÉRIC ABIDAL ENTREVISTA AL SECRETARIO TÉCNICO

REVISTA OFICIAL FC BARCELONA OCTUBRE - NOVIEMBRE DE 2018 • NÚM. 95 • 4 €

CAPITANES DE LA MASIA Leo Messi ejerce con determinación su nuevo cargo, con el apoyo de Sergio Busquets, Gerard Piqué y Sergi Roberto


2

REVISTA BARÇA


SUMARIO @ FC BARCELONA / SANTIAGO GARCÉS

EDITORIAL

Capitán Messi

O

rgullo, compromiso y responsabilidad son tres palabras asociadas a la figura del capitán de un equipo. En el caso del FC Barcelona,​​ se podría añadir el hecho de ser estandartes de los valores del barcelonismo, los rasgos diferenciales que caracterizan al Barça, entre los cuales una forma de entender el fútbol y plasmarlo con un estilo de juego referenciado, y la identificación con el Club y lo que representa. A lo largo de la historia encontramos que la figura del capitán ha evolucionado mucho, pero lo que no ha cambiado es la ascendencia y el reconocimiento que todos aquellos que han sido los máximos representantes de la plantilla han recibido de sus compañeros. Leo Messi es, indiscutiblemente, el mejor jugador de la historia del Barça, el mejor jugador del mundo en la actualidad y el mejor jugador de la historia del fútbol, ​​y el hecho de que, por primera vez después de toda una vida en el Club, ostente el rango de primer capitán es de una gran trascendencia. El argentino sabe perfectamente lo que significa este cargo, porque ha tenido grandes maestros de los que ha podido aprender. Mientras ha tenido un papel más secundario en el escalafón jerárquico del equipo, ha mantenido un rol de total respeto a los ju-

gadores que tenía por encima. Carles Puyol, Xavi Hernández y Andrés Iniesta nunca han oído que el liderazgo futbolístico de Messi cuestionara su figura de líderes del vestuario como primeros capitanes. El argentino ha sido el primero en respetarlo. Ahora, sin embargo, es él quien debe representar al equipo y al Club. La forma de ser de Messi encaja perfectamente con los valores que se le suponen a un capitán: liderazgo, representatividad, valores, compromiso, credibilidad y saber dar la cara en los buenos y los malos momentos. Messi siempre ha preferido expresarse antes con el balón que con la palabra, hablar dentro del campo. Pero su primer discurso como capitán fue contundente, con un mensaje valiente que fue más allá de los tópicos. Expresó su orgullo por el cargo, reconoció la figura de sus predecesores, mostró confianza en la plantilla y los fichajes y no ocultó la ilusión compartida de volver a traer “esta copa tan linda”, refiriéndose a la Champions. El argentino dejó claro más adelante que esto no implica renunciar a la Liga. Messi siempre quiere ganarlo todo. Ya suma 33 títulos, superó a Andrés Iniesta como el jugador más laureado de la historia del Barça al levantar por primera vez un trofeo como capitán, la Supercopa de España, el pasado agosto. Messi es un competidor nato y seguramente no necesita alicientes para continuar batiendo récords y coleccionando títulos. Pero todos los barcelonistas soñamos con ver a Messi levantar la Liga y la Champions como capitán. Eso sería el summum. n

34 Su despedida azulgrana

Navarro culmina una trayectoria impecable 10

Messi: de la timidez al liderazgo humilde

La evolución de un genio 16

La lista de los capitanes del primer equipo Una radiografía histórica a los portadores del brazalete

28

Iniesta, en Japón: ‘o-genki desu ka’? La rápida adaptación del manchego en tierras niponas

32

Sadurní y Ter Stegen, encuentro bajo los palos

Los dos porteros comparten vivencias y secretos 42

El Barça, el club que más factura 914 millones de ingresos la temporada 2017/18

48

Entrevista a Jordi Cardoner

Valoración de las nuevas ventajas para los socios 50

Los resultados del último Observatorio Blaugrana Notable alto para la temporada pasada

56

Charla con Joan Manuel Serrat

Reflexiones del cantante sobre su barcelonismo

FC BARCELONA. Octubre-noviembre de 2018 EDITA Departamento de Comunicación FC Barcelona. Av. d’Arístides Maillol, s/n, 08028 Barcelona T 902 18 99 00 F 93 411 22 19 revista@fcbarcelona.cat JEFE DE MEDIOS CORPORATIVO Toni Ruiz JEFE DE MEDIOS DEPORTIVO José Manuel Lázaro DIRECTORA Ketty Calatayud REDACTORES Laura Aparicio, Pau Campaña, Carles Cascante, Xavier Catalán, Jordi Clos, Josep Giralt, Robert Güell, Sergi Hernández, David Jover, Míriam Nadal, Jordi Nomdedeu, Sergi Nogueras, Marc Parramon, Patricia Pérez, Albert Riudeubàs, Marc Romero, Mario Ruiz, Carles Santacana, Manel Tomàs y Josep Vives REVISIÓN LINGÜÍSTICA Marina Àlamo y Lourdes Julià ASESORAMIENTO HISTÓRICO Carles Santacana DISEÑO Y MAQUETACIÓN Olga Amigó, Montse Chaure y Javier Rodríguez FOTO DE PORTADA © FC Barcelona / Santiago Garcés FOTOGRAFÍA Archivo FC Barcelona, Centro de Documentación y Estudios FCB, © FC Barcelona / Autores: Santiago Garcés, Marc Gómez, Paco Largo, Takeshi Nakamura, Germán Parga, Oriol Roma, Miguel Ruiz, Víctor Salgado y Horacio Seguí; Joan Bert (ANC), J. A. Sáenz Guerrero (ANC), Shutterstock PUBLICIDAD FC Barcelona Departamento Comercial y de Marketing IMPRESIÓN Rotocayfo TIRAJE 101.700 ejemplares DEPÓSITO LEGAL B-40053-02 PAPEL Estucado mate ecológico libre de cloro de 70 g. La publicación no se responsabiliza de las opiniones expresadas en las colaboraciones externas. La redacción de este número se ha cerrado el 2 de octubre de 2018.

FCBRECICLA

FE DE ERRATAS. La fotografía de portada del número anterior (94) aparecía firmada por Miguel Ruiz y correspondía a Santiago Garcés.

REVISTA BARÇA

3


MESSI, EL GRAN LÍDER

ORGULLO COMPARTIDO 4

REVISTA BARÇA


Ser capitán del Barça es un honor del que pueden disfrutar sólo algunos elegidos. Leo Messi ha heredado el brazalete que llevaba Andrés Iniesta con un compromiso que comparte con Busquets, Piqué y Sergi Roberto KETTY CALATAYUD. FOTOS: ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

REVISTA BARÇA

5


P MESSI, EL GRAN LÍDER

ara mí es un orgullo ser capitán. Sé lo que conlleva ser capitán de este club. Pero tuve la suerte de tener grandes ejemplos como Puyol, Xavi y por último el gran Andrés, a quien echaremos mucho de menos este año”. Estas fueron las primeras palabras de Leo Messi en su rol de primer capitán del primer equipo. Fue en el discurso de la presentación de la plantilla hecho justo antes de jugar el Trofeo Joan Gamper. Después de muchos años de ver que quien hacía de portavoz del equipo era alguno de sus compañeros, finalmente le había tocado a él. “No estaba preparado lo que iba a decir, pero sí que estaba preparado para hablar ante el público. Sabía que lo tenía que hacer, que no me podía escapar. Mentalmente estaba preparado, pero no el discurso, fue lo que me salió en ese momento y lo que creo que sentía todo el barcelonismo”, explicó unos días después en una entrevista para Catalunya Ràdio. Las palabras de Leo siempre han calado muy fuerte en el aficionado azulgrana, y en esta ocasión no fue distinto. Hacía siete años que Messi formaba parte del cuarteto de capitanes y que había llevado el brazalete en diferentes partidos, tanto de inicio como después de alguna sustitución. Pero con la marcha de Iniesta, “el gran Andrés” a quien hacía referencia en su discurso, el 10 asumía oficialmente el rol de líder absoluto. Y lo hacía dejando muy claro desde el inicio su voluntad de continuar con el legado que le habían transmitido sus tres últimos predecesores. Los tres capitanes con los que ha convivido desde que subió del Barça B y que han sido un ejemplo para todos, dentro y fuera del campo. Puyol, Xavi e Iniesta, elogiados en todo el mundo no sólo por sus cualidades futbolísticas, sino también humanas. Leyendas del Barça y del fútbol mundial como ya lo es Messi, el mejor jugador de todos los tiempos. Para el 10, sin embargo, ésta no era una situación nueva en su carrera. En las últimas temporadas, y después de la cesión de brazalete que le hizo su excompañero

6

REVISTA BARÇA

Capitanes de una era extraordinaria 2004/05 Puyol Ronaldinho Xavi

2005/06 Puyol Ronaldinho Xavi

2006/07 Puyol Ronaldinho Xavi

2008/09

2009/10

Puyol Xavi Víctor Valdés Iniesta

Puyol Xavi Víctor Valdés Iniesta

2007/08

Puyol Ronaldinho Xavi Víctor Valdés

El argentino reconoce que ha tenido grandes ejemplos y sabe lo que conlleva el cargo El ‘10’ azulgrana asume el rol de líder absoluto en el campo y en el vestuario

Javier Mascherano, era también el capitán de la selección argentina, uno de los equipos nacionales con más prestigio y presión. Un cuarteto de la cantera

Pero volvamos al inicio. La salida durante la temporada pasada de dos de los capitanes en los últimos años, Iniesta y el mismo Mascherano, provocó que se volvieran a escoger los jugadores que lucirían el brazalete durante la 2018/19. Messi y Sergio Busquets mantenían su rango, y luego se añadían dos jugadores más formados en la


2010/11

Puyol Xavi Víctor Valdés Iniesta

2014/15 XavI Iniesta Messi Busquets

2011/12

Puyol Xavi Víctor Valdés Iniesta

2013/14

Puyol Xavi Víctor Valdés Iniesta

2018/19 2015/16

Iniesta Messi Busquets Mascherano

2017/18

2016/17

Iniesta Messi Busquets Mascherano

Messi Busquets Piqué Sergi Roberto

Iniesta Messi Busquets Mascherano

2012/13

Puyol Xavi Víctor Valdés Iniesta

cantera: Gerard Piqué y Sergi Roberto. El central, de hecho, por veteranía y jerarquía ya tenía un rol similar al de los capitanes, aunque a partir de este verano lo pasaba a ser ya oficialmente. Un relevo natural. La principal novedad fue la de Sergi Roberto, elegido por sus compañeros, uno de los jugadores que mejor representa el esfuerzo y el trabajo para llegar, consolidarse y triunfar en el primer equipo del Barça. Uno de los últimos ejemplos a seguir por los jóvenes del fútbol base que sueñan con llegar algún día a repetir en el Camp

Nou lo que ya hacen en los campos de la Ciudad Deportiva. Para Sergi Roberto, que ya se había estrenado circunstancialmente como capitán en un partido amistoso contra el Celtic la pretemporada 2016/17, el hecho de haber sido elegido como uno de los capitanes de la plantilla ha sido un gran motivo de satisfacción, como exhibió en una imagen en sus redes sociales, posando orgulloso con el brazalete: “Es un honor y un orgullo ser uno de los cuatro capitanes del FC Barcelona”, publicó el de Reus.

De esta forma el brazalete volvía a pertenecer a cuatro jugadores de la cantera, como ya pasó con Puyol, Xavi, Valdés e Iniesta desde el 2008 hasta el 2014, y posteriormente con Xavi, Iniesta, Messi y Busquets, a partir de la temporada 2014/15. En los últimos 11 años, de hecho, los jugadores formados en casa han sido los que han tenido este honor con la excepción de Javier Mascherano, el segundo fichaje extranjero con más partidos oficiales de la historia del Club (sólo superado por Dani Alves) y un futbolista plenamente identificado con lo que es y representa el Barça. n

REVISTA BARÇA

7


LA PROMESA DEL CAPITÁN MESSI

Buenas tardes. Bueno, ante todo quiero decir que para mí es un orgullo muy grande ser el capitán. Sé lo que conlleva ser el capitán de este club, pero tuve la suerte de tener grandes ejemplos como Puyol, Xavi y, por último, el gran Andrés, a quien echaremos mucho de menos este año. Respecto a este año, creo que hemos hecho una plantilla para ilusionarnos, y creo que los fichajes que han venido nos ayudarán muchísimo a ser mejores de lo que éramos.

Así que hoy nosotros prometemos que este año haremos todo lo posible para que esta copa tan linda y tan deseada por todos vuelva a estar aquí, otra vez en el Camp Nou. “Visca el Barça i visca Catalunya! “

8

REVISTA BARÇA

© FC BARCELONA / SANTIAGO GARCÉS

Aunque el año pasado ganamos la Copa y la Liga, también es cierto que todos nos quedamos con la espinita de la Champions, de la eliminación, por cómo fue, sobre todo.


LA PRIMERA COPA..., Y YA ES EL JUGADOR CON MÁS TÍTULOS Con la Supercopa ganada en Tánger, Leo Messi ya es el jugador azulgrana más laureado de la historia y supera incluso a Iniesta

Leo Messi levanta la Supercopa de España conquistada ante el Sevilla.

Liga de Campeones

Copa del Rey

Supercopa de Europa

Mundial de Clubes

Supercopa de España

9 4 6 3 3 8

© FC BARCELONA / MIGUEL RUIZ

Liga

REVISTA BARÇA

9


UNA EVOLUCIÓN NATURAL

© FC BARCELONA / VÍCTOR SALGADO

EL CAPITÁN DEL BALÓN Leo Messi es hoy en día un líder que ha forjado su autoridad con la naturalidad que le otorgan el balón y la experiencia de años bajo el foco.

Messi nunca necesitó el brazalete para evidenciar su ascendencia, pero el paso del tiempo le ha dado el peso espiritual de los vestuarios de Argentina y el Barça

A SERGI HERNÁNDEZ

Leo Messi siempre le sobraron las palabras y le bastó con el juego. El ritmo frenético de sus pies y su mirada clara sobre un deporte que oprime el tiempo para pensar terminaron diluyendo una timidez que hoy continúa bajo la piel del 10, pero que ya no se expresa con la misma fuerza. Han pasado 18 años desde que aquel niño de escasa complexión llegó a Barcelona, ​​y el eco de la pelota ha acabado siendo más contundente que su carácter introvertido, aquel que en sus primeros días no le permitía más que sentarse en un rincón del vestuario y

10

REVISTA BARÇA

esperar, sin levantar la cabeza, a que llegara el momento, este sagrado instante en que el balón lo ponía todo en su sitio. “Apenas hablaba, al principio, pero cuando llegaba el momento de entrenarse se transformaba. Nos sorprendió muchísimo cómo era, de pequeño, pero nos habían avisado que era muy bueno. Y ya cuando lo vimos fue una locura. Le sacábamos una cabeza, pero éramos incapaces de quitarle el balón”, rememora Marc Pedraza, miembro de aquella generación del 87 que abrazó con tanta fuerza como supo la llegada del mediapunta de Rosario. “Al principio fue un shock para nosotros. No sabíamos cómo entrar, era extremadamente tímido. Tanto [Marc] Valiente como Piqué, Cesc y yo, que éramos capitanes, nos intentábamos acercar a él, pero costaba”, confirma Víctor Vázquez, el mejor socio de Leo durante

años en la Masia. “Se sentaba en el rincón y era tan vergonzoso que sólo miraba de reojo. Pero se fue abriendo, nada extraño en un chico de 13 años que venía de la otra punta del mundo, que estaba viviendo solo con su padre y que había hecho un esfuerzo enorme para aquella oportunidad”, aclara Xavi Llorens, su primer entrenador en el Club. Un torneo en Italia y sobre todo horas de Play Station ablandaron la cáscara de un Messi que hoy asume el brazalete de capitán del primer equipo con la naturalidad que le otorgan el balón y la experiencia de años en los que ha aprendido a vivir bajo la mirada constante del planeta. Es el Leo de siempre y, al mismo tiempo, uno nuevo. Prefiere expresarse con una pelota, pero paralelamente asume que tiene que coger un micrófono y enfrentarse al fervor de 70.000 personas que,


El carácter introvertido de Messi cuando era pequeño no le ha impedido convertirse en un líder indiscutible en el césped y en el vestuario con el paso de los años.

volcadas sobre las tribunas del Camp Nou, miden cada una de sus sílabas y enloquecen cuando el 10 promete una batalla a vida o muerte para repatriar la Champions League. El tiempo corre

El balón nunca ha dado una tregua a Leo Messi, que tampoco parece haberla requerido. Aunque nunca necesitó un brazalete para evidenciar su ascendencia y su influencia, el tempo de la vida tampoco le ha ofrecido la oportunidad hasta que recientemente asumió el peso espiritual de los vestuarios de la selección argentina, primero, y del Barça, después. Durante sus años en la Masia su fútbol fue un ciclón que apenas arraigó en alguno de los escalones que suben hacia el Camp Nou. “Hubo una temporada en la que jugó en cuatro equipos diferentes. El entrenador que había por encima siempre lo quería. Hasta llegar al punto de que como juvenil Ronaldinho reclamaba la presencia “del pequeño” en los entrenamientos del primer

Messi, cuando era un adolescente, acompañado de compañeros como Gerard Piqué, Cesc Fábregas y Víctor Vázquez, en la celebración del final de temporada del fútbol formativo.

equipo. Celebraba títulos de equipos en los que apenas había jugado, y así también era difícil que pudiera ser capitán”, argumenta Xavi Llorens. El impacto de su juego fulminó etapas y secó océanos. Al menos el Atlántico. Y Leo no tardó en abandonar el semianonimato que aún ostentaba en su amada Argentina. El mismo que llevó el Kun Agüero a preguntarle quién era en su primer encuentro en la selección sub-20. Una anécdota que ayudó a forjar una amistad y a romper el mismo hielo de los primeros días. “Al principio no lo sacabas de un sí o de un no. Cuando decidimos que iba a venir más con la selección, llamé a su padre para explicárselo. Leo apenas me dio las gracias, le costaba comunicarse, pero ha cambiado mucho, hoy le haces preguntas y te lo argumenta”, relata Hugo Tocalli, entrenador que lo reclutó para la selección. Messi ha cambiado y lo han cambiado. Las vivencias. Victorias y derrotas. Y también la responsabilidad de cargar con los

REVISTA BARÇA

11


UNA EVOLUCIÓN NATURAL LA TRANSFORMACIÓN DE UN LÍDER

“Se puede ser un líder en plan Puyi y en plan Leo. Lo importante es que los compañeros te quieran” XAVI LLORENS

El primer entrenador de Messi en el Club

“Para mí es un chico que tiene carácter. La gente confunde ser introvertido con el hecho de tener personalidad” JAVIER SAVIOLA

Excompañero en la selección argentina

sueños de millones de personas. Aquí y allí. De azulgrana y de albiceleste. Y ahí nació el capitán. “Argentina, por ejemplo, es un país muy complicado, por cómo se comporta la gente, por cómo funciona el periodismo, porque hay mucha presión hacia él, pero yo diría que Leo sabe convivir con todo esto”, intuye Javier Saviola, que conoció al primer Messi durante su paso por el Barça y ha podido seguir su evolución, incluso conviviendo con él durante su primer Mundial, el de 2006. “y para mí es un chico que tiene carácter “. “A veces la gente confunde el hecho de ser introvertido, callado, con el hecho de tener personalidad. Messi lo ha ganado todo, ha batido todos los récords, y sin embargo sigue teniendo hambre. Esto habla de alguien con temperamento”, continúa el Conejo, que advierte en el 10 alma de líder.

La evolución de Messi también ha sido física, desde que llegó siendo un niño al hombre que es ahora.

Una jerarquía diferente

Con una jerarquía diferente de la que hayan podido ejercer jugadores de sangre caliente como Carles Puyol y Javier Mascherano, o de marcado tono dialogante como Xavi Hernández. Tras la marcha de otro de los grandes iconos de la historia azulgrana como Iniesta, es el momento de que Messi ejerza de padre del vestuario. Y que lo haga con una mirada propia. Seguramente única. “Podemos intuir a un capitán diferente. Pero Leo es alguien que te arrastra y te motiva, te lleva por delante. Es quien entiende mejor el juego, el que decide mejor y el que marca la diferencia, y eso hace que compañeros y entrenadores lo sigan”, dibuja Roberto Ayala, excompañero de selección y un referente del último Valencia campeón de Liga. “Para ser capitán no creo que sea necesario hablar mucho, sólo hay que ser claro en lo que dices, hacerlo con sentido

12

REVISTA BARÇA

Messi (el segundo de la izquierda abajo), con la plantilla del Cadete B de la temporada 2001/02.

y con respeto. Y menos con los rivales, Leo siempre lo ha tenido”, apunta Xabi Prieto, que durante años llevó el brazalete de la Real Sociedad. “Para liderar es importante también ser noble. Y Messi en el campo lo es: no se lanza, no protesta, fomenta siempre el juego. Al final el liderazgo no va reñido con un único tipo de carácter”, afirma Roberto

Trashorras, formado en el Barça y referente en el vestuario del Rayo Vallecano las últimas temporadas. “Se puede ser líder en plan Puyi, y líder en plan Leo. Lo importante es que los compañeros te quieran a su lado. Y en el caso de Messi siempre ha sido así”, asegura Xavi Llorens, de los pocos que han visto al niño convertirse en capitán. n


REVISTA BARÇA

13


DE GAMPER A MESSI EL PAPEL DEL CAPITÁN A LO LARGO DE LA HISTORIA

Johan Cruyff fue el primer capitán del Barça en lucir el brazalete con los colores de la senyera.

LÍDERES SOBRE EL CÉSPED Desde Gamper hasta Messi, la figura del capitán del Barça ha evolucionado mucho, pero todavía es el jugador que tiene el reconocimiento del conjunto de sus compañeros y quien saca las fuerzas cuando los resultados son adversos CARLES SANTACANA FOTOS: © FCBARCELONA/HORACIO SEGUÍ, © FCBARCELONA/MIGUEL RUIZ, J.A. SÁENZ GUERRERO (ANC), JOAN BERT (ANC).

14

REVISTA BARÇA

E

l éxito en los deportes colectivos es el equilibrio entre las cualidades individuales y el trabajo en equipo. Esto ha sido siempre así, y más aún cuando el fútbol dejó de ser un juego primitivo en el que todo el mundo atacaba y chutaba hacia delante sin mucho criterio para convertirse en un deporte elaborado a partir de tácticas y estrategias definidas. Huelga decir que la figura del entrenador es clave en esta transformación, pero también es cierto que el capitán es un elemento central, más aún en un deporte con once participantes por equipo. De hecho, en el fútbol de los pioneros no había entrenador, y el peso de la organización del equipo recaía en el capitán. Como no podía ser de otra manera, el primer capitán del Barça fue Joan Gamper. Había fundado el Club para jugar al fútbol, ​​y era el líder en el terreno de juego. El alma del Club era también el líder deportivo, hacía las alineaciones y tenía una especial sensibilidad para vigilar que sus compañeros se comportaran con corrección y deportividad en el campo.


© FC BARCELONA / MIGUEL RUIZ

Juanito Segarra, Marià Gonzalvo, Juan Manuel Asensi, Tente Sánchez y Carles Puyol, algunos de los capitanes de la historia del Club.

A medida que el Club crecía iba afinando más el papel de cada uno, incluidos los capitanes. Los Estatutos de 1911 establecían que los jugadores elegirían un capitán y un subcapitán entre los que “tengan más conocimiento del juego y carácter para saberse elevar sobre sus compañeros”. Así se definían las cualidades que debía tener el capitán: excelencia en el juego y capacidad de liderazgo para afrontar los momentos difíciles. Justamente eran momentos en los que el fútbol se estaba consolidando, y fue entonces cuando el Barça contrató a sus primeros entrenadores, en 1912, señal evidente de que el fútbol estaba cambiando. Capitanes legendarios

Desde aquel joven Gamper capitán de un equipo sin entrenador a un Leo Messi encuadrado en un fútbol con un entrenador y un numeroso grupo de preparadores, ciertamente el fútbol ha cambiado mucho. Sin embargo, el papel de líder del capitán persiste. Es él quien tiene un reconocimiento del conjunto de sus compañeros, quien tiene que sacar todas las fuerzas cuando los resultados son adversos. En la historia azulgrana hay capitanes que

han marcado una época, que han devenido legendarios. Cada uno con sus características específicas, han asumido esta responsabilidad. Gamper, el primero, lo hizo durante cuatro temporadas, con un amor por el juego limpio muy escrupuloso y con Arthur Witty de subcapitán. De aquellos primeros años también destacan Paulino Alcántara (curiosamente el segundo goleador, por detrás de Messi, de la historia del Club) y Josep Samitier, ambos en la primera edad de oro del Club, cuando se ganaba prácticamente todo. El rigor de un Alcántara que también era médico y daba consejos de entrenamiento y la singularidad de un Samitier que trascendía el fútbol para ser un personaje ciudadano permiten medir la personalidad de estos capitanes. Más adelante Josep Raich fue el capitán de la reconstrucción del equipo durante la posguerra, y el gran César, el de unos éxitos muy trabajados. No es casualidad que Joan Segarra fuera conocido ya en la época como el gran capitán, por los ocho cursos en los que lo fue, con grandes éxitos, pero también teniendo que asumir la derrota de la final de los palos de Berna. Más adelante el defensa Antonio

Torres fue capitán durante un solo año, pero justamente la temporada en la que los capitanes empezaron a lucir un brazalete distintivo, que inicialmente era blanco. Un año más tarde Johan Cruyff fue el primer capitán en lucir el brazalete con la senyera. Cuando ya vimos el fútbol en color se sucedieron capitanes como Asensi, Sánchez, Alexanco, Bakero, Guardiola y Luis Enrique, muchos de los cuales han demostrado que sus conocimientos futbolísticos y su liderazgo los convertían en candidatos a ser posteriormente buenos entrenadores. Puyol, el más longevo

Pero sin duda quien ha marcado diferencias por sus características y talante personal ha sido Carles Puyol, capitán durante diez temporadas, el más longevo en la historia del Club, ejemplo de liderazgo y coraje. Puyol hizo uno de los gestos más bonitos de los capitanes del Barça cuando cedió el honor de levantar la Champions del 2011 a su compañero Éric Abidal, que acababa de superar una grave enfermedad. La generosidad, pues, es otro valor que hay que añadir a aquellos que llegan a la capitanía, ahora en manos de Leo Messi. n

REVISTA BARÇA

15


UNA LISTA INCOMPLETA DEL 1899 AL 2018

GALERÍA DE CAPITANES HISTÓRICOS

1899/1903

Joan Gamper

1932/1933

Cristòfol Martí

A lo largo de la historia 48 jugadores se han convertido en los primeros representantes del equipo, pero se desconoce la identidad de quién lo fue en época de la Guerra Civil

C

MANEL TOMÀS. FOTOS: ©FC BARCELONA

omo se puede comprobar, esta infografía no está del todo completa, ya que desconocemos cuáles fueron los primeros capitanes del Barça durante los trágicos años 1937-39. Esto no deja de tener su lógica si consideramos que aquella fue una época de guerra civil y caos generalizado. En agosto de 1936, ya en pleno conflicto bélico, Esteve Pedrol había sido nombrado representante de los jugadores en el Comité de Empleados que había sustituido a la Junta Directiva, lo que lo convertía de facto en capitán. Pero Pedrol se quedó en México cuando finalizó la gira por tierras americanas de junio a septiembre de 1937 y no tenemos constancia de qué jugador ocupó su lugar. Una lista muy variada En cualquier caso, la visión de este listado nos lleva a algunas conclusiones muy interesantes. Así, de los 47 primeros capitanes conocidos, nueve son extranjeros (el suizo Gamper, los ingleses Witty –aunque nacido en Barcelona– y Wallace, los filipinos Amechazurra y Alcántara, el holandés Cruyff, el rumano Popescu y el argentino Messi), 22 catalanes (Peris, Massana, Reguera, Vinyals, Samitier, Martí, Pedrol, Raich, Escolà, Marià Gonzalvo, Ramallets, Segarra, Olivella, Eladio, Rifé, Torres, Olmo, Sánchez, Guardiola, Sergi, Puyol y Xavi) y 15 nacidos en el resto del estado español (Quirante, Moreno, Pepe Rodríguez, Zabalo, Nogués, César, Zaldúa,

1933/1936

Juan Carlos Pérez, Asensi, Alexanko, Víctor Muñoz, Zubizarreta, Bakero, Luis Enrique e Iniesta). De entre toda esta galería de figuras destacan poderosamente Carles Puyol (lo que ha sido más años capitán, diez temporadas) y Josep Samitier y Joan Segarra, con ocho campañas cada uno. Obviamente, al ser una relación exclusiva de los primeros capitanes no hemos incluido todos aquellos jugadores que alguna vez han ostentado esta condición de privilegio entre 1899 y 2018 y que ahora quedan eclipsados. Así pues, faltarían nombres tan conocidos como Ladislao Kubala, Salvador Sadurní, Migueli, Ronaldinho, Phillip Cocu y Víctor Valdés, por citar sólo los más paradigmáticos, que no llegaron a ser los primeros capitanes. De hecho, el listado completo de todos los capitanes azulgrana de los casi 119 años de historia del FC Barcelona tendría unas proporciones descomunales. n

En la relación predominan los nacidos en tierras catalanas, y sólo nueve son extranjeros

Ramón Zabalo

1969/1970

Eladio Silvestre

1970/1973

Joaquim Rifé

1997

Gica Popescu

Puyol, Samitier y Segarra son los jugadores que más temporadas han sido capitanes azulgrana 1997/2001

16

REVISTA BARÇA

Josep Guardiola


1903/1905

1905/1908

1908/1910

1910/1911

1911/1913

1913

Arthur Witty

José Quirante

Charles Wallace

Paco Bru

Pepe Rodríguez

Manuel Amechazurra

1924/1932

1921/1924

1919/1921

1916/1919

1915/A1916

1913/1915

Josep Samitier

Paulino Alcántara

Francesc Vinyals

Eduard Reguera

Santiago Massana

Enric Peris

1936/1937

1937/1939

1939/1941

1941/1945

1945/1947

1947/1951

Esteve Pedrol

No consta

Juan José Nogués

Josep Raich

Josep Escolà

César Rodríguez

1967/1969

1963/1967

1955/1963

1954/1955

1953/1954

1951/1953

José Antonio Zaldúa

Ferran Olivella

Joan Segarra

Antoni Ramallets

César Rodríguez

Marià Gonzalvo

1973/1974

1974/1975

1975/1978

1978/1980

1980/1982

1982/1984

Juan Carlos Pérez

Antoni Torres

Johan Cruyff

Juan Manuel Asensi

Antoni Olmo

José Vicente Sánchez

1993/1996

1992/1993

1987/1992

1986/1987

1986

1984/1985

José Mari Bakero

Andoni Zubizarreta

José Ramón Alexanko

Víctor Muñoz

José Ramón Alexanko

Bernd Schuster

2001/2002

2002/2004

2004/2014

2014/2015

2015/2018

2018...

Sergi Barjuán

Luis Enrique Martínez

Carles Puyol

Xavi Hernández

Andrés Iniesta

Leo Messi


ORGULLO DE CAPITANES LOS NUEVOS ELEGIDOS

BARÇA FEMENINO

Vicky Losada recupera el brazalete JORDI CLOS

De izquierda a derecha, Alexia Putellas, Vicky Losada, Marta Torrejón y Sandra Paños. con el Western New York Flash (2014) o la de Inglaterra en las filas del Arsenal (2015-16). Líder fuera y dentro del campo, donde es el cerebro del equipo, tampoco le viene de nuevo el brazalete cuatribarrado: lo lució durante la campaña 2013/14 antes de cruzar el Atlántico.

La 6 barcelonista tendrá unas colaboradoras de lujo. Y es que la segunda capitana será Marta Torrejón, que hace un año era la tercera, junto con Unzué. Las novedades son Sandra Paños y Alexia Putellas, tercera y cuarta, respectivamente, premiadas por su rendimiento y el compromiso en Can Barça.

© FC BARCELONA / VÍCTOR SALGADO

La capitanía del Femenino ha vivido una sensible sacudida esta temporada. El adiós de dos emblemas como Laura Ràfols (retirada) y Marta Unzué (cedida al Athletic Club) ha comportado varios cambios en los roles del vestuario. Después de una votación por parte de toda la plantilla azulgrana, Vicky Losada fue la escogida para tomar el relevo de Ràfols, la primera capitana la temporada pasada. Se podría decir que la elección no cogió a nadie por sorpresa, ya que en el curso anterior había sido la segunda capitana. La de Terrassa, formada en la cantera, es también la segunda más antigua del primer equipo, por detrás de Melanie Serrano. Debutó en 2006, en el campo del Valencia, con 15 años. 12 años más tarde, Losada dispone de la experiencia alcanzada durante una larga trayectoria deportiva, que incluye aventuras en el extranjero como la de Estados Unidos

BARÇA B

Capitanes formados en casa MARIO RUIZ

18

REVISTA BARÇA

De izquierda a derecha, Busquets, Sarsanedas, Ezkieta y Rodríguez. Pamplona, ​​llegó al Barça en 2015 procedente de Osasuna. La temporada pasada jugó cedido en el Sabadell. El mediocentro Oriol Busquets, nacido en Sant Feliu de Guíxols hace 19 años, llegó al fútbol formativo azulgrana en 2007 con sólo 8 años. Debutó con el primer equipo, de la mano de Ernesto Valverde, el 29 de noviembre de 2007 en

el partido de Copa del Rey ante el Murcia. En cuanto a Monchu Rodríguez, nacido en Palma de Mallorca en 1999, llegó al Barça en edad infantil procedente del Cide. Se trata de un interior con carácter y mucha llegada que debutó la temporada pasada, con sólo 17 años, en el Barça B en el campo del Cádiz.

© FC BARCELONA / VÍCTOR SALGADO

Ferran Sarsanedas, un jugador que llegó a la cantera del FC Barcelona con 10 años procedente del Girona, es el nuevo capitán del Barça B. Sarsanedas estará acompañado esta temporada a la capitanía por tres jugadores más formados en la Masia y que ejemplifican la apuesta del Club por el fútbol formativo: Jokin Ezkieta, Oriol Busquets y Monchu Rodríguez. Ferran Sarsanedas, Sarsa para sus compañeros de equipo, nació en Amer hace 21 años. Llegó al Club como alevín y ha pasado después por todas las categorías. Esta es su tercera temporada en el Barça B. El portero Jokin Ezkieta, nacido en 1996 en


Tomic, el primer capitán extranjero

(329). “Es un honor y estoy muy orgulloso. Será mi séptimo año en el Barça y soy el jugador con más años aquí actualmente.

Oriola, segundo Quien acompañará a Tomic en las funciones de capitán será Pierre Oriola. El targarí, de 26 años, inicia la segunda temporada como jugador azulgrana, pero su ascendencia en el vestuario es tan grande que ya ha sido designado como segundo capitán. Oriola, declarado aficionado del Barça desde pequeño, tiene claro en qué puede ayudar al equipo y al vestuario. “Es un reto importante, siempre he querido estar en el Barça y ahora ser elegido segundo capitán después de Tomic dice mucho. Creo que el Club me tiene aprecio, respeto, e intentaré ayudar al equipo a conseguir grandes éxitos y que sea una gran familia. Espero ayudar a los jugadores nuevos a entender qué es el Barça, lo que significa esta camiseta y que la defiendan a muerte hasta el último día“, comenta un Oriola que el curso pasado ya fue tercer capitán y que pone de relieve una clara apuesta de continuidad con los capitanes del equipo.

Junto a Lozano, el brasileño Dyego Zuffo se estrenará como segundo capitán en su sexta temporada en el Club. “Es un jugador inteligente que siempre tiene presentes los intereses del equipo por encima de todo y es un profesional ejemplar para el resto de compañeros”, dice Plaza. El técnico tiene claro que “los capitanes juegan un papel clave para el buen funcionamiento del vestuario”, por lo

que considera que “tiene que ser el entrenador, como primer responsable, el encargado de designarlos”. Los dos nuevos capitanes asumen con ilusión el nuevo reto. Para Lozano, “se trata de hacer todo lo posible para contribuir a un buen clima en el vestuario y que todos rememos en la misma dirección”. Para Dyego, “el brazalete es un símbolo y un gran orgullo”, y promete “dedicación total al equipo”.

DAVID JOVER

Ante Tomic fue designado, el 8 de septiembre, nuevo capitán del Barça Lassa tomando el relevo de Juan Carlos Navarro. Tomic, que llegó al Palau Blaugrana en verano de 2012 y que en las últimas temporadas era el segundo capitán, tiene el difícil e ilusionante reto de liderar el equipo desde el vestuario en el que será el primer año sin Navarro, que ejerció estas funciones del 2011 al 2018. El jugador croata será el primer capitán extranjero de la historia de la sección, si bien a principios del 70 el norteamericano Norman Carmichael también lo fue, aunque después logró la nacionalidad española. Tomic, de 31 años, es el jugador foráneo con más partidos oficiales disputados en la historia (457), por delante de otros grandes exjugadores como Lorbek (341) y Basile

Ante Tomic y Pierre Oriola son los nuevos primer y segundo capitanes del equipo.

© FC BARCELONA / SANTIAGO GARCÉS

Es una responsabilidad muy grande, y más tras el adiós de Navarro. Ser capitán del Barça es increíble y estoy muy contento“, comenta el gigante de Dubrovnik.

BALONCESTO

FÚTBOL SALA

Lozano y Dyego, los elegidos de Plaza En el primer equipo de fútbol sala es el entrenador quien designa el portador del brazalete, y Andreu Plaza ha apostado por la veteranía y el liderazgo de Lozano para tomar el relevo en la capitanía de jugadores tan queridos como Paco Sedano, Jordi Torras, Javi Rodríguez y Ari Santos. Sergio Lozano se convierte en primer capitán en su octava temporada en el Club. En las dos últimas temporadas Lozano ya hacía de segundo capitán. “Era el perfil ideal porque conoce el vestuario y también conoce el Club y sabe perfectamente cómo pueden ayudar el resto de compañeros y el cuerpo técnico a que la dinámica del equipo sea buena”, dice Plaza.

REVISTA BARÇA

© FC BARCELONA / PACO LARGO

JORDI NOMDEDEU

19


© FC BARCELONA / PACO LARGO

ORGULLO DE CAPITANES LOS ÚNICOS QUE SE MANTIENEN

Aitor Egurrola, capitán del equipo de hockey patines, y Víctor Tomàs, del equipo de balonmano, responden perfectamente al manual del buen capitán.

Tomàs y Egurrola, las voces de la experiencia PAU CAMPAÑA / ROBERT GÜELL

U

no se pone el brazalete antes de tocar el balón con resina en las manos, y el otro se lo coloca antes de atarse el casco. Ambos lideran equipos ganadores y, por suerte, son unos expertos a la hora de levantar títulos. Llevan años haciéndolo y podrían publicar un libro, pero también saben muy bien qué significa representar a un equipo. Víctor Tomàs y Aitor Egurrola, ambos surgidos de la base y fieles a unos colores, responden perfectamente al manual del buen capitán. “Es un gran orgullo, y más para un culé de toda la vida, pero también una responsabilidad porque tienes que dar ejemplo dentro y fuera de la pista”, expresa el jugador de balonmano. “Es un honor ser el capitán del equipo y sentirme respetado por el entorno, pero sobre todo es una función que afronto con el máximo compromiso hacia el Club”, expresa el portero de hockey patines. Víctor Tomàs pasó por las categorías inferiores desde el Cadete hasta debutar con el primer equipo el 6 de abril de 2002. Desde entonces ha visto como lucían el brazalete Enric Masip, David Barrufet (actual mánager deportivo) y Laszlo Nagy. “Todos ellos me han enseñado muchas cosas; el Barça no es un club

20

REVISTA BARÇA

sencillo, sobre todo cuando se pierde, y de todos he aprendido”, comenta Víctor, capitán desde 2012. En el caso de Egurrola, el de Castelldefels debutó hace 20 años (el 31 de octubre de 1998 en Riazor) en el último curso del capitán Juan Carlos en el Barça. Con el paso de los años la senyera fue pasando por los brazos de Gaby Cairo, Negro Páez y Beto Borregán hasta llegar al Pop en verano de 2012, después de la retirada del 21 blaugrana. Entonces, Egurrola ya tenía un cierto peso en el vestuario que

“Es un orgullo, y más para un culé de toda la vida, pero también una gran responsabilidad” VÍCTOR TOMÀS

“Mi momento más especial como capitán fue el de la Champions del Palau (2014)” AITOR EGURROLA

mantiene intacto, siempre con la colaboración de Sergi Panadero como segundo capitán. “Pana es el mejor amigo de los porteros y una persona que sabe interpretar muy bien lo que necesita el equipo”. Hace muchos años que comparten vestuario y se juntan cuando deben tratar temas importantes con los responsables de la sección. Tener que ser el portavoz cuando se pierde es doloroso, pero Tomàs y Egurrola nunca se niegan a levantar la cabeza y a hablar en nombre del equipo. Saben que es la contrapartida al mejor momento que puede vivir un capitán: levantar un trofeo. Desde aquel verano de 2012, en el que Víctor Tomàs heredó definitivamente el brazalete, ha levantado hasta 34 títulos –de 58 totales–. Por encima de todos, el 8 siempre destaca el histórico curso 2014/15, en el que el equipo alcanzó los siete títulos en juego, incluida la Champions League que el capitán levantó en Colonia. Egurrola, desde que lleva el brazalete azulgrana o la senyera –según el color de la camiseta–, ha levantado un total de 20 de los 68 que ha ganado. “Mi momento más especial fue el de la Champions del Palau” (2014). Pero siempre hay espacio para la generosidad, como en la última Liga Europea de Oporto, en la que Egurrola cedió los honores a Xavi Barroso y a Lucas Ordoñez: “Se lo merecían por todo lo que lucharon como azulgranas”. n


REVISTA BARÇA

21


ENTREVISTA CON ÉRIC ABIDAL SECRETARIO TÉCNICO

Tras retirarse como jugador, Éric Abidal se dedicó a formarse para poder volver algún día al Barça. Y la llamada llegó. Él se siente preparado

“Los que vienen saben que los mejores están aquí y que tienen que competir” Abidal se ha formado para desarrollar el cargo de secretario técnico y añade a su experiencia como futbolista el conocimiento que tiene del mercado.

PATRICIA PÉREZ / KETTY CALATAYUD FOTOS: © FC BARCELONA / MIGUEL RUIZ

É

ric Abidal asumió el reto de la secretaría técnica del primer equipo de fútbol a principios de junio, y junto con su segundo, Ramon Planes, el director deportivo Josep Segura y el CEO Òscar Grau ha formado un equipo que está cambiando la forma en la que el Barça afronta las gestiones del mercado futbolístico, tanto por lo que respecta a la contratación de nuevos jugadores como a las ventas o cesiones.

Ahora que conoce las dos partes de la barrera, ¿qué es más difícil, ser jugador de fútbol o secretario técnico de un club como el Barça?

Creo que no se puede comparar, pero, en todo

22

REVISTA BARÇA

caso, hay que dar lo mejor, intentar hacer el trabajo de la mejor manera posible. Como jugador, entrenar fuerte y competir los fines de semana. Como técnico es un poco lo mismo: analizar bien la situación interna, tener una visión global del mercado, consultar internamente lo que se puede hacer o no a nivel de números y tomar decisiones.

vino la oportunidad de entrar en el Club. La decisión no te diré que fuera fácil. Bueno, fácil por un lado porque conocía la casa, pero es un reto muy importante porque somos el Barça. Y en el Barça hay que hacerlo de la mejor forma posible, a un nivel altísimo, intentar fichar a los mejores y competir para conseguir los títulos que queremos ganar. Yo me veía preparado.

¿Cómo se ha preparado para este cargo?

Dejé el Barça en 2013 como jugador, pero ya tenía en mente el objetivo de poder volver aquí, al Club, en un cargo seguramente diferente. En 2015 empecé un máster de management, porque sabía que tenía que estudiar, tener una visión no es suficiente. He aprendido mucho durante dos años, he hecho un máster en inglés y también a nivel de negociación; hay que saber cómo introducirse en una reunión, cómo enfocarla para llegar al objetivo... A partir de allí me

¿Y qué es lo que le ha atraído del proyecto que le ofreció el presidente Bartomeu?

Tuve una reunión con Òscar Grau y Pep Segura, pero para mí también era importante hablar con el presidente. Siempre he tenido contactos con él, desde que salí del Club, y hemos hablado de muchas cosas, y también quería ver la visión que tenía y sobre todo si yo era la persona perfecta para encajar en este cargo dentro del Club. Y a partir de ese momento tengo que decir que fue mucho más


Los jugadores me respetan como amigo, y para mí es una situación difícil. No puedo mezclar trabajo y amistad” Hay que valorar la mentalidad del jugador. Debe encajar en el vestuario, que es la fuerza del equipo” claro para mí tomar la decisión. Es un reto, como decía, importante, a nivel personal pero también a nivel colectivo. Conociendo la casa, que te diré que es una ventaja; los jugadores más importantes de la plantilla, porque esta visión interna que ellos tienen de competir a mí me ayuda mucho. Si ellos ya tienen siempre este carácter, combatividad, en el día a día, a mí me ayuda, y nos ayudará a seguir avanzando, fichando a los mejores jugadores que tienen esta filosofía y esta mentalidad de luchar, de entrenar fuerte, de conseguir títulos y, sobre todo, de encajar bien en el vestuario. Sabemos que la fuerza del equipo es el vestuario, y si el vestuario va bien, después con los resultados todo nos saldrá bien. ¿El hecho de que haya sido compañero de algunos de los jugadores de la plantilla le facilita las cosas?

Me respetan como amigo, y para mí es una si-

tuación también muy difícil, porque no puedo mezclar trabajo y amistad. Yo soy muy cercano a algunos, pero intento ser cercano a todos, porque para mí la plantilla es lo más importante. Soy muy transparente con los jugadores. Dejo más distancias con los que conozco más, pero, cuando tengo que decir cosas, las tengo que decir a los que conozco mucho y también a los que conozco menos, porque mi objetivo es que el vestuario siga igual de sano y que los jugadores todos juntos compitan, todos. ¿Cuál es la mayor dificultad que se encuentra el Barça a la hora de ir a buscar jugadores?

Por el hecho de ser el Barça hay dos cosas. La primera puede ser un problema financiero, es decir, como viene el Barça los precios nos subirán, y para que no suban los precios hay que ser los primeros y detectar al jugador mucho antes. Se hace un análisis interno de la necesidad, pero también externo de lo que hay en el

mercado. Y, después, hay que tener esa visión y detectar al jugador en un buen momento; mejor destacarlo joven, apostar por él porque tiene talento, y sobre todo la mentalidad para ir creciendo aquí en el Barça, sabiendo que la filosofía de juego es diferente. ¿Es difícil ir al mercado a buscar jugadores sabiendo que aquí se deberán ganar su lugar y competir con los mejores?

De momento no he tenido esa experiencia. Puede ser, pero nuestro trabajo y mi trabajo es buscar al mejor. Después, yo no soy entrenador, no le puedo vender la moto diciéndole “tú vas a jugar de titular”. Aquí hay que entrenar fuerte, y los jugadores que vienen ya lo saben, que los mejores están aquí y hay que competir. Y a mí me gusta este sentido de competición entre ellos, una competición sana, porque objetivos al final de temporada hay muchos, pero cuando tienes la oportunidad de venir al Barça hay dos decisiones que tomar: o sí , o no. Y yo tengo que convencer al jugador para que venga porque sabemos que lo queremos. ¿Cómo valoraría la incorporación de Vidal, Lenglet, Arthur y Malcom?

Sin hablar de los jugadores, del talento de cada uno, es más una cuestión de mentalidad. El talento, esto lo pongo aparte, porque los jugadores que vienen al Barça siempre tendrán talento, pero lo más difícil es adaptarse: a la filosofía de juego, a la manera de trabajar dentro del Club y dentro de este vestuario. Hablamos más de mentalidad y filosofía, de por qué aceptan el reto de venir aquí al Barça, porque no todos los jugadores tienen, entre comillas, la fuerza para entregarse a este club. Hay que valorar la mentalidad del jugador, que debe encajar sí o sí en el vestuario, que, como decía, es la fuerza del equipo. Todo debe encajar allí dentro. Yo creo que los nuevos jugadores se adaptaron muy bien, y también los que ya estaban aquí aceptaron muy bien a los nuevos jugadores. Y a partir de aquí es más fácil integrarse en el Club y comenzar a competir. Este verano parece que se ha roto con un paradigma que perseguía al Club, el de no saber vender bien. ¿Qué ha cambiado?

Yo no lo puedo comparar con los que había antes. Lo que sé es que nosotros hemos hecho un trabajo, yo creo que un trabajo importante, no sólo a nivel de Club, también para los jugadores. No es tan fácil convencer a un jugador para que se vaya del Club, también ha de tomar la decisión, y donde debe ir tiene que estar a gusto. Con toda la transparencia posible, hay que hablar con el jugador, explicarle cómo está la situación, el deseo del Club o el deseo del entrenador, cuál será su proyección, intentar preparar el terreno para él y ponerle todas las cartas sobre la mesa, y tomar decisiones. Pero en cada carta hay que explicarle

REVISTA BARÇA

23


ENTREVISTA ÉRIC ABIDAL

la situación: si haces esto el futuro será esto; si haces aquello, yo te recomiendo esto; tú mandas. Bueno, y luego están los clubes, que necesitan jugadores. Hay que alimentar contactos con ellos, explicarles exactamente la situación del jugador, el talento que tiene, por qué no jugó mucho, etc. Y ellos también tienen que tomar la decisión. Nosotros no debemos forzar la decisión, pero hay que ser transparente con el equipo diciendo la verdad. Y yo creo que, hoy en día, estos jugadores que salen del Club están muy contentos, seguro. Con la plantilla actual, ¿cuál debe ser el principal objetivo esta temporada?

El objetivo del Club cada año es el mismo. Nosotros no podemos inventar cosas, el Barça siempre quiere ganar. El objetivo es ganar todos los títulos posibles, y por eso decía que nuestra parte, el trabajo de nuestro departamento, es intentar fichar jugadores, los mejores, que nos aportarán mucho, y también que tengan esta filosofía ganadora, porque aquí se quiere ganar todo. La temporada es larga, se necesitan muchos jugadores, y se sabe que no todos pueden jugar, pero todos deben estar presentes y entrenar fuerte, porque, al final, los títulos son colectivos. Dembélé ha tenido un inicio de temporada muy bueno. ¿Habló con el jugador este verano después del año difícil que tuvo?

Me reuní con él y con su agente, hablamos del pasado y de la visión que tiene el Club a nivel global, y la que tengo yo a nivel personal, y también la que tiene él como jugador y como persona. Es un jugador de talento, pero un jugador joven. Primero debía adaptarse, porque pasó de Francia a Alemania, con una cultura diferente, después de Alemania en España, otra cultura diferente... El jugador, con su edad, tiene que adaptarse a muchas cosas: a la filosofía de juego, al país, al idioma, a la comida, etc. Le dije que lo ayudaría −“hablamos el mismo idioma, si quieres será más fácil”−, pero lo más importante para él es hacerlo todo para estar a su nivel, el nivel que todos creemos que es el suyo. A partir de ahí, él tiene las cartas, yo lo estoy ayudando tanto como puedo, hablo con su representante, y con los jugadores, también, internamente. Creo que es un jugador querido dentro del vestuario y fuera, y que para ser aún más querido tiene que demostrar su talento en el campo. Messi habló en su primer discurso como capitán que lo darían todo para traer la Champions. ¿Cree que hay una presión extra en esta competición?

Hay dos cosas. La primera, este objetivo siempre está en el Club. ¿Por qué lo dice Leo? Porque hace más de tres años que no lo tenemos. Y un club como el Barça no se

24

REVISTA BARÇA

Usted ha compartido vestuario con Messi. ¿Cómo ha visto la evolución?

Hemos hecho un trabajo importante. No es fácil convencer a un jugador para que se marche del Club” lo puede permitir. Antes he hablado de carácter, de jugadores, de personas... En el discurso Leo demostró la persona que es, el jugador que es, el objetivo del Club y el objetivo personal. A partir de ahí, todo debe encajar. Yo creo que es más fácil decirse las cosas, desde el principio, intentar hacer todo lo posible para llegar al objetivo, sin esconderse, que somos el Barça. Claro que pasa por muchos partidos, muchos entrenamientos, pero también es un trabajo externo de cada uno, mi departamento, pero también de los jugadores, los fisios, los doctores... Cuando llega el final de temporada levantar trofeos es la recompensa de todo el trabajo que hacemos, cada uno en su tarea.

Para él es la normal, porque siempre ha crecido. Es un ejemplo como profesional, muy trabajador. Hoy lleva el brazalete de capitán, y es un capitán ejemplar, no sólo por su talento, sino también como persona. Es una persona que no habla mucho, pero que lo enseña todo en el campo. Un jugador clave para nosotros, clave para el vestuario, y siempre decimos que Leo no es necesario que hable, porque cuando está enfadado todos lo saben, y cuando está bien todos lo saben. Pero el papel que tiene él dentro del vestuario es muy importante para los que están y los jóvenes o los nuevos fichajes. Cuando hablaba de adaptación..., una gran parte de esta adaptación viene de él, de Leo. Yo decía que soy muy transparente, que hablo con todos. Es mi forma de ser, yo no puedo mentir a los jugadores, y también cuando tengo que explicar cosas siempre lo pongo a él como ejemplo. Porque la historia de Leo es una historia muy bonita; él enseña que aquí, en el Barça, con el trabajo se pueden conseguir muchas cosas. Para continuar jugando a un nivel muy alto hay que entrenar fuerte y con los mejores, y Leo es un ejemplo. Gracias a él el nivel de los otros jugadores continúa creciendo. Tiene a Ramon Planes como ayudante y trabajan codo con codo con Pep Segura en la planificación deportiva. ¿Cómo se organizan?

Nada se nos puede escapar, cada idea que nos llega, cada información, se comparte al momento. Hubo un cambio aquí, internamente, a nivel del departamento de scout, que estaban allí fuera de este edificio y ahora todos están dentro. Así que cuando tenemos dudas


o queremos informaciones las podemos tener al minuto. Y esto es una parte importante del trabajo. También los contactos, cada uno tiene sus contactos. Pep y Ramon tienen mucha más experiencia, pero cada uno aporta sus ideas, sus mercados y sus contactos. Cuando ya tenemos que llegar al target el tiempo es muy importante. Y, como decía, sobre todo para detectar a estos jugadores, para llegar primeros hay que tener muchos contactos. Intentamos alimentar esta comunicación, pero sobre todo con los contactos que tenemos para tener más informaciones y llegar en el momento clave para fichar.

jugador, que llega, está contento, y después de dos meses quiere irse. Así que hay que comunicar, seguir haciendo el mismo trabajo y las mismas reuniones que tenemos, y él tomará su decisión, cuando deba decidir. No quiero presionar, tampoco el presidente, creo que no debe ser así. ¿Qué es lo que más valora de Valverde?

Es un entrenador que tiene mucha paciencia pero que analiza muy bien, analiza la situación, que a veces es muy difícil anticipar. Entonces se adapta, planifica, y lo demostró el año pasado, ya que ganó un doblete y la planificación era casi perfecta. Pero sabe la exigencia del Club: el doblete, y el año siguiente, el triplete. Nosotros estamos aquí para ayudarlo, y por eso decía que a nivel de comunicación es muy importante saber la idea que tiene él. Sólo él decide los jugadores, el once titular, etc., pero nosotros queremos ayudarlo al máximo para que tenga el equipo al 100% toda la temporada para conseguir los objetivos que nos hemos marcado.

Supongo que también miran hacia el fútbol formativo... ¿Cómo trabajan y cómo ven la cantera?

El Barça B para nosotros es muy importante, así como las categorías inferiores, porque es el pull de jugador que nutrirá al primer equipo. Si el Barça B es competitivo y tiene jugadores de talento será más fácil para el entrenador tener algunos en el primer equipo. La decisión del entrenador de tener una plantilla más corta también hace que los jugadores puedan decir: “Mira, antes había muchos más jugadores que nos tapaban. Ahora tenemos la oportunidad y si trabajamos fuerte podemos tener minutos o encajar ya directamente”. Hablo de Miranda, pero puedo hablar de otros jugadores, como Collado, como Riqui Puig, como Ballou, etc. El presidente ha avanzado que ofrecerán la renovación a Valverde.

El entrenador tiene contrato y él tomará una decisión, pero creo que no hay que precipitarse, que hay que ir poco a poco. Es cierto que

Usted es un especialista en el mercado francés, un mercado emergente...

llegará un momento en el que se tendrá que decidir, porque, si toma una decisión negativa, el Club tendrá que buscar a otro entrenador. Pero con la experiencia yo creo que el entrenador ya está dentro de su proyecto, dentro de su temporada, y seguirá paso a paso la evolución. A partir de ahí, todo ello marcará su decisión, porque ya se sabe que a principio de temporada puedes decir “que sí, que renovaré”, y dos meses más tarde puede que no. Es como un

El mercado francés es un mercado gigante para todos los clubes europeos, pero antes de eso hay que hablar de filosofía de club. Hay clubes, y nosotros no somos así, que fichan a jóvenes para vender. Nosotros fichamos jugadores para que se queden 10, 12, 15 años. Luego está la filosofía de juego. No todos los jugadores con talento pueden venir aquí y explotar. Por eso hablo de talento, pero también de mentalidad, de filosofía y de visión. n

REVISTA BARÇA

25


RENOVACIÓN

Busquets, hasta el 2023 El centrocampista de Badia del Vallès renueva su contrato, será azulgrana durante cinco años más y tendrá una cláusula de rescisión de 500 millones de euros

E

l FC Barcelona y Sergio Busquets firmaron el 27 de septiembre el acuerdo de renovación del contrato del jugador, que finalizará el 30 de junio de 2023. La cláusula de rescisión pasa de 200 millones de euros a 500 millones de euros. El presidente Josep Maria Bartomeu y el jugador ratificaron la renovación con la firma protocolaria. Inteligencia, equilibrio, visión de juego... Las características de Sergio son infinitas. El trabajo del 5 culé es asimétrico en defensa y en ataque. El mediocentro azulgrana no sólo es importante en tareas defensivas, sino también ofensivas. Su excelente posicionamiento sobre el campo le permite ser un pulpo defensivo, pero también construir y repartir juego con criterio. Porque siempre opta por el pase correcto y aquel que da ventaja a su compañero. La pelota en los pies de Sergio se afina. Y Busquets lo hace todo con una sencillez extraordinaria. Sergio, segundo capitán del primer equipo, ha jugado casi 500 partidos y ha marcado 13 goles. Durante las 11 temporadas en las que ha defendido la camiseta azulgrana, ha ganado 28 títulos: 7 Ligas, 6 Copas, 3 Ligas de Campeones, 3 Mundiales de Clubes, 3 Supercopas de Europa y 6 Supercopas de España. Diez años del debut en el primer equipo

El pasado 13 de septiembre se cumplieron 10 años de aquel día de 2008 en el que Sergio Busquets debutó con el primer equipo. El partido se disputó en el Camp Nou, y correspondía a la jornada 2 de Liga, contra el Racing. “El día antes ya sabía que jugaría de titular y estaba muy nervioso, era la primera vez que jugaba en el Camp Nou. Los compañeros me aportaron mucha tranquilidad”, recordaba Sergio en una reciente entrevista concedida a Barça TV con motivo de su década en el primer equipo. “Nunca habría imaginado ganar tantos títulos y disputar tantas finales y momentos increíbles”, añadía. Busquets repasa en esta charla las sensaciones antes de su primer partido. “Terminamos empatando en los últimos minutos, pero individualmente tengo un recuerdo muy bueno”. La ilusión de poder

26

REVISTA BARÇA

© FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

PATRICIA PÉREZ

Sergio Busquets y Josep Maria Bartomeu, el día de la renovación del mediocentro azulgrana.

Una plantilla blindada Leo Messi

700 millones (2021)

Marc-André ter Stegen

180 millones (2022)

Gerard Piqué

500 millones (2022)

Jordi Alba

150 millones (2020)

Sergi Roberto

500 millones (2022)

Ivan Rakitic

Samuel Umtiti

500 millones (2023)

Nélson Semedo

Sergio Busquets

500 millones (2023)

Thomas Vermaelen

Arthur Melo

400 millones (2024)

Carles Aleñá

75 millones (2022)

Philippe Coutinho 400 millones (2023)

Rafinha Alcántara

75 millones (2020)

Ousmane Dembélé

400 millones (2022)

Jasper Cillessen

60 millones (2021)

Arturo Vidal

300 millones (2021)

Munir El Haddadi

60 millones (2019)

Clément Lenglet

300 millones (2023)

Denis Suárez 50 millones (2020)

Luis Suárez

200 millones (2021)

Sergi Samper

Malcom Filipe

180 millones (2023)

tener continuidad en el primer equipo la sintió desde que debutó. Busquets se ganó la confianza de Josep Guardiola desde el primer momento; de hecho, en su primera temporada con el primer equipo tuvo bastante protagonismo, con bastantes minutos. Su evolución como futbolista ha sido cons-

125 millones (2021) 100 millones (2022) 80 millones (2019)

50 millones (2019)

tante, y según se ve a sí mismo ahora es “un jugador más completo”: “He jugado muchos partidos y finales y he ganado muchos títulos. Ahora soy más maduro”, asegura el centrocampista de Badia. Una trayectoria fulgurante de un jugador que ha hecho historia y que aún tiene mucho que decir futbolísticamente. n


REVISTA BARÇA

27


LA NUEVA VIDA DE INIESTA EN JAPÓN

Una aventura diaria Iniesta, en una estación de metro de Kobe, una ciudad que dice que le recuerda mucho a Barcelona.

Andrés Iniesta y su familia se han adaptado muy rápido al Vissel Kobe y al estilo de vida japonés MARIO RUIZ FOTOS: ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

A

ndrés Iniesta vive en el centro de Kobe. Los entrenamientos comienzan a las 9.30 de la mañana, pero él, previsor como nadie, ya llega a las 8.30 horas a la ciudad deportiva del Vissel Kobe. Es el momento en el que el excapitán azulgrana pronuncia las primeras palabras en japonés del día. Con un konnichiwa (hola), un ohayo gozaimasu (buenos días) o un o-genki desu ka? (¿cómo estás?) rompe el hielo con los trabajadores del club que se encuentra por el camino y con sus compañeros. Sigue llevando el 8 en la espalda, eso sí, pero ahora ya no se cambia al lado de Messi, Sergi Roberto, Luis Suárez o Sergio Busquets. Ahora lo hace junto al portero Kim Seung Gyu o al lado de los jugadores, también japoneses, Naoyuki Fujita y Hirotaka Mita, o junto al polaco Lukas Podolski y el brasileño

28

REVISTA BARÇA

Wellington Luís de Sousa. “El vestuario es una auténtica Torre de Babel donde oyes hablar en japonés, inglés, español, portugués... Yo aprendo una palabra nueva de japonés cada día, pero mis compañeros también aprenden rápido alguna palabra en español”, explica Iniesta. Así es su nueva vida. Una aventura diaria. En Kobe, lejos del sol de Barcelona,​​ lejos de los viñedos de Fuentealbilla, pero rodeado de los suyos. De su mujer, Anna Ortiz, y de sus hijos, Valeria, Paolo Andrea y Sienna. Iniesta se siente feliz en Kobe. Es cierto que los resultados, de momento, no lo están acompañando con su nuevo equipo, que incluso ha fichado a su amigo Juan Manuel Lillo como nuevo entrenador, pero su proceso de adaptación al fútbol japonés, en el que la exigencia física es muy alta, y al país es inmejorable. “Kobe es una ciudad que me recuerda mucho a Barcelona, ​​con mar y montañas pequeñas a su alrededor. Incluso se le parece en el tráfico a la hora punta. Nuestra vida aquí es muy familiar, como ya lo era en Catalunya, eso no ha cambiado. Los niños están encantados. Es

toda una experiencia nueva para ellos y nos ha sorprendido cómo se han adaptado tan rápido”, asegura el excapitán azulgrana, que suele recoger a los niños en la escuela después de los entrenamientos. La ciudad ya se la ha hecho suya, y ahora comienza a visitar con su familia y con la compañía de su inseparable traductor, Yuta, ciudades como Osaka, Kyoto o la misma capital, Tokio: “Japón es un país precioso”. La dieta se adapta a la comida japonesa

El sushi, el ramen, las gyoza o crestas japonesas y el udon son algunas de las comidas típicas japonesas que Iniesta ha introducido en su dieta diaria, pero si el manchego ha de destacar un plato barre para casa: “La carne de Kobe es espectacular”. De las tradiciones japonesas ya ha adoptado una: “En casa todos vamos descalzos”. Y es que Iniesta siente un gran respeto por la forma de ser de los japoneses: “Me gustan muchas cosas de ellos, como su sacrificio en el trabajo o, por ejemplo, el grado de limpieza. En el Vissel Kobe, cuando acabas los partidos, eres tú el encargado de recoger tu ropa. Si la dejas en el suelo se quedará allí hasta el día siguiente. ¿Sabes qué me gusta también? El respeto. Aquí, en Japón, no es como en España, y viajamos la mayoría de los partidos en tren de alta velocidad, entrando y saliendo de la estación con el resto de pasa-


El excapitán, con Hiroshi Mikitani, presidente de Rakuten y del Vissel Kobe, donde Iniesta sigue luciendo el número ‘8’ en la camiseta.

Iniesta explica que Kobe le recuerda mucho a Barcelona y que su carne es espectacular El excapitán asegura que el Barça tiene este año un equipo con opciones de “ganarlo todo” Ya ha adoptado una de las tradiciones japonesas: “En casa todos vamos descalzos” jeros, pero es sorprendente cómo te respetan aunque saben que eres un jugador de fútbol”. De su estancia en Japón, lo que más lo ha impresionado, por ahora, es el paso del tifón Jebi. “Fue brutal. No parábamos de recibir alarmas en el teléfono móvil diciéndote que te quedaras en casa y, sobre todo, muy lejos del mar. La fuerza del viento y de la lluvia es increíble”.

Iniesta ya ha marcado dos goles en la Liga japonesa, los cuales han dado la vuelta al mundo. Fueron contra el Jubilo Iwata y el Sanfrecce Hiroshima. Dos goles que abrieron la sección de deportes de los telediarios españoles y que lo hicieron volver a la primera línea informativa. Pero normalmente no es así. “Soy yo quien está todo el día pendiente de lo que hace el Barça”, explica. Iniesta defiende que este año tiene “un equipo muy potente con opciones de ganarlo todo”, asegura que Messi estuvo muy acertado en su primer discurso de capitán cuando dijo que la Champions es “la espinita clavada de la temporada pasada, “y recomienda a Arthur, el heredero del número 8 en Can Barça, que “confíe en su juego, ya que está en el mejor club para crecer rodeado de los mejores jugadores del mundo”. Así es la nueva vida de Iniesta en Kobe. Muy familiar. Una aventura donde siempre hay un momento para el recuerdo. Y es que pasan los días y el excapitán no esconde que por la noche siempre tiene un momento para volver a ver, acompañado por su esposa, la emotiva despedida que vivió en el Camp Nou. En Kobe vivirá, de momento, tres años. Pero Iniesta sabe que su futuro volverá a estar ligado al Camp Nou. “El Barça me lo ha dado todo”, mantiene. Y eso no se olvida. n

Iniesta Televisión para seguir al jugador en Kobe

Los aficionados que quieran seguir el día a día de Iniesta en Japón podrán hacerlo a través del canal de TV que el jugador ha abierto y que presentó a través de las redes sociales, Iniesta TV (Rakuten @Viki): “Es un canal de vídeos donde se podrá ver contenido exclusivo sobre mi día a día en Kobe“. Producido por Rakuten, Iniesta TV ofrecerá vídeos originales, lo más destacado de la vida del jugador en Japón, entrenamientos con el club y entrevistas personalizadas. También se pueden encontrar artículos que ofrecen una mirada cercana y personal de Iniesta.

REVISTA BARÇA

29


LA NUEVA VIDA DE INIESTA EN JAPÓN UN ENCUENTRO MUY EMOTIVO

Los jugadores del Infantil B ganaron el Torneo en Osaka, conocieron a Iniesta y dieron otra lección de valores.

“Valorad todo lo que tenéis” El Infantil B visitó a Iniesta en el estadio del Vissel Kobe y le dedicó el triunfo en la World Challenge Cup de Osaka MARIO RUIZ. FOTOS: ©TAKESHI NAKAMURA

P

ara ellos es mucho más que un referente. Mucho más que un ídolo. Para ellos, Andrés Iniesta es todo lo que sueñan ser. Él es la esencia. El estilo. La elegancia. Los valores. La humildad. Es el jugador que todos quieren ser. Él es el Barça. El chico que, como ellos, creció en el fútbol formativo y triunfó en el primer equipo. Es por este motivo que cuando los jugadores del Infantil B de David Sánchez supieron que irían a visitarlo en el estadio del Vissel

30

REVISTA BARÇA

Kobe se les iluminaron los ojos. Y ellos, que acababan de dar un recital ganando la final del Torneo World Challenge Cup al Arsenal por 3-1, se pusieron nerviosos. Muy nerviosos. Sí, ellos, los mismos que exhiben un atrevimiento inusual en el campo, sintieron mariposas en el estómago al saber que conocerían a Iniesta. Algunos de ellos, como Alejandro Domínguez, ya lo conocían. Incluso Iniesta se acordó de él cuando lo vio. Él, el residente más pequeño de la Residencia Masia la temporada pasada, fue el encargado de entregarle la placa conmemorativa durante el acto institucional de despedida que se hizo en el Palco del Camp Nou. Iniesta le dio un buen abrazo cuando lo vio. Y eso que Alejandro, como aquel día, estaba como un flan de nervios. Al igual que Marc

Guiu, el delantero del equipo, que le enseñó la Copa ganada ante el Arsenal. O el capitán, Pau Prim, que rompió el hielo y le preguntó cómo le iba la vida por Japón. Y es que todos quisieron saber cómo es el fútbol japonés, cómo se entiende con los compañeros y, cómo no, la pregunta estrella: “¿Echas de menos el Barça?” Todos ellos escucharon con atención los consejos que les dio Iniesta: “Aprovechad vuestra etapa en el fútbol formativo del Barça. Pensad que es el lugar ideal para crecer como futbolistas y como personas. Valorad todo lo que tenéis a vuestro lado, ya que es un privilegio formar parte del Barça. Disfrutad de esta etapa y confiad en vuestras posibilidades, y no renunciéis nunca al sueño de jugar en el primer equipo del Barça”. n


REVISTA BARÇA

31


ENCUENTRO DE PORTEROS HISTÓRICOS

Salvador Sadurní y Marc-André Ter Stegen, bajo una de las porterías de los campos de entrenamiento de la Ciudad Deportiva.

Dos ángeles de la guarda muy terrenales Sadurní y Ter Stegen se encuentran en la Ciudad Deportiva y comparten secretos sobre el reto que supone ponerse delante de la escuadra azulgrana MARC PARRAMON FOTOS: ©FC BARCELONA / MIGUEL RUIZ

C

ubrir la portería del Barça es un desafío mayúsculo que está a la altura de pocos deportistas. Tres palos, una red y una línea blanca donde todo empieza y todo acaba. Los grandes mitos de la portería del Barça tienen mucho que decir, pero, sobre todo, tienen mucho que decirse. Y esto lo pudimos comprobar en un reciente encuentro entre Salvador Sadurní (portero del primer equipo del 1961 al 1976) y Marc-André ter Stegen, que defiende nuestros palos desde el 2014. Los dos porteros se conocieron una mañana en la Ciudad Deportiva, justo antes de un entrena-

32

REVISTA BARÇA

miento. Veteranía y juventud dejaron un rato los guantes de lado para hablar de sus trayectorias. Técnica e historia

Tras darse un gran abrazo, las primeras palabras de Sadurní hacia Ter Stegen fueron: “Técnicamente eres muy bueno”, a las que el alemán respondió con una sonrisa humilde, como nos tiene acostumbrados. “Además, cuando arriesgas con el pie y no te sale bien, tiras hacia delante, y esto es muy importante para un portero. Otro se desmoronaría”, le confesó el portero catalán. Lo dice uno que sabe de lo que habla. Sadurní, nacido en L’Arboç del Penedès en 1941, llegó a jugar 464 partidos en el Barça y se ha ganado por méritos propios ser uno de los porteros más

queridos de la historia del Club. Sus tres trofeos Zamora, su relevante papel en la consecución de la mítica Liga 1973/74 o sus brillantes intervenciones en la final de Copa del 68, la final de las botellas, son sólo algunos de los méritos de un currículum donde destaca, por encima de todo, su talante como portero elegante, sencillo y cercano. Durante el encuentro, Ter Stegen demostró su interés por la historia del Club y sus héroes recordando que Sadurní llegó al Club para sustituir moralmente a otro mito de la portería, Ramallets. Una circunstancia con la que el alemán se siente identificado –en otro tiempo y de otro modo–, porque él tuvo que sustituir ante los palos a Claudio Bravo, una figura muy querida por la afición. “El hecho de


ARCHIVO FC BARCELONA

que Sadurní estuviera en el Barça más de 15 años demuestra cómo es como persona”, confesó Marc-André, que se siente identificado con él. Guantes sólo cuando llovía

En la conversación también salió el tema de la integración al país. “No he querido ser un jugador extranjero más, he querido conocer la historia, su gente, por eso quise hablar desde un principio bien el idioma”, aseguró el alemán. “Esto es muy importante en un portero porque es los ojos de la espalda de los jugadores y esto facilita la comunicación”, recordó Sadurní. Volviendo a la técnica, y con sentido del humor, Sadurní no dudó en comentar al alemán que le gusta su colocación,

“aunque se puede mejorar”. “Y tienes que tener cuidado con los disparos de lejos”, continuó la voz de la experiencia. Ter Stegen, como ejemplar alumno aplicado, asintió mientras reía con él. De camino al campo de entrenamiento, Salvador Sadurní recordó que en su época sólo jugaban con guantes “cuando llovía”. “Estarían más cómodos”, respondió irónicamente Ter Stegen. “¿Y de qué tejido eran?”, le preguntó. “¡De lana!”. La conversación terminó con unas fotos en el campo de entrenamiento y, mientras el alemán se iba hacia la sesión preparatoria, el de L’Arboç nos confesó: “Estoy maravillado con este chico. Habiéndolo conocido entiendo perfectamente por qué está triunfando”. Dos ángeles de la guarda muy terrenales. n

“El hecho de que Sadurní jugara 15 años en el Barça demuestra cómo es como persona“ MARC-ANDRÉ TER STEGEN Portero del Barça

“Habiéndolo conocido entiendo perfectamente por qué Ter Stegen está triunfando” SALVADOR SADURNÍ Portero del Barça (1961-76)

REVISTA BARÇA

33


LA DESPEDIDA DE LA BOMBA

Juan Carlos Navarro recibe el reconocimiento del Club por una trayectoria impecable, acompañado de la familia, compañeros y amigos

NA VA O R R CARLES CASCANTE FOTO: ©FC BARCELONA / SANTIAGO GARCÉS

34

REVISTA BARÇA


UNA ‘CAMA’ DE 35 TÍTULOS

Juan Carlos Navarro ha ganado 35 títulos vistiendo la camiseta azulgrana. Navarro se fotografió con su legado deportivo.

REVISTA BARÇA

35


E

l 25 de septiembre Juan Carlos Navarro vivió el segundo capítulo de su despedida como jugador profesional de baloncesto. Aún con el tercero por celebrarse –la retirada de la camiseta que coincidirá con la visita del Real Madrid el 25 de noviembre–, el Palau Blaugrana se vistió de gala para recibir a invitados de lo más diversos. Encabezada por el presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, la larga lista de invitados, entre los que había amigos, familiares y muchas caras conocidas del mundo del deporte y la canasta, dio color a un acto que pretendía, por una parte, homenajear al mejor jugador de la historia del baloncesto azulgrana y, por otra, ofrecer un producto atractivo a nivel televisivo, siguiendo un modelo exitoso como ya lo fue el acto de reconocimiento a la figura de Andrés Iniesta. En este caso, el presentador elegido por Juan Carlos Navarro fue el actor y humorista Edu Soto, que aportó frescura y humor a un acto dedicado a la figura del 11 barcelonista. Por el escenario, situado en la zona del gol norte del Palau Blaugrana, desfilaron amigos de toda su vida, excompañeros de vestuario como Víctor Sada, Roger Grimau y Jordi Trias, y exjugadores del primer equipo de fútbol como Ronaldinho Gaúcho y el excapitán Carles Puyol, que quisieron reconocer la trayectoria del gran capitán. Sonrisas y emoción

Precisamente fue Ronaldinho quien despertó las primeras sonrisas del coliseo barcelonista, y cuando subió al escenario se fundió en un sentido abrazo con Navarro. Luego participó en las bromas del presentador. Edu Soto hizo que subiera a un taburete, desde donde, supuestamente, debía defender un tiro de bomba del mismo Navarro. Fue uno de los momentos más divertidos de la noche que no podía tener mejor cóm-

36

REVISTA BARÇA

© FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

LA DESPEDIDA DE LA BOMBA

plice que el astro brasileño, gran admirador de Juan Carlos Navarro desde la época en la que defendió la camiseta del primer equipo de fútbol. Posteriormente, un video testimonial con la participación de más de 30 excompañeros y rivales –entre ellos Diamantidis, Jasikevicius, Pau y Marc Gasol, Varejao y Nando de Colo– y un vídeo de uno de los mejores amigos de Navarro en la actualidad, el también exjugador azulgrana de balonmano Iker Romero –ahora entrenando en Hannover– supusieron uno de los momentos más emotivos para el excapitán y la antesala del

El presidente Bartomeu anuncia que Navarro tendrá una estatua en las puertas del Palau La retirada de la camiseta con el ‘11’ se hará el 25 de noviembre coincidiendo con el Clásico


momento culminante de la noche en el Palau. Minutos antes de las 22.00 horas, el presidente Josep Maria Bartomeu subió al escenario y explicó la gran noticia de la noche: Juan Carlos Navarro tendrá una estatua en las puertas del actual Palau Blaugrana, que será trasladada a las instalaciones del próximo nuevo Palau una vez esté construido. No hubo mejor colofón que esta nueva noticia sobre la figura de la Bomba para cerrar una hora de emociones y reencuentros que tuvo su punto final con un cóctel y un pastel especial para la ocasión que llevaba la firma del maestro pastelero Christian Escribà.n

En las fotos, el presidente Bartomeu, la mujer de Navarro y sus hijas, excompañeros como Sada, Grimau y Trias, varios amigos y la participación de Ronaldinho y Puyol.

REVISTA BARÇA

37


LA DESPEDIDA DE LA BOMBA

“He compartido muchos momentos con él. Fue siempre un referente para mí. Navarro ha marcado una época”

“Navarro, como jugador y como persona, es muy natural, cercano y explosivo” MARC GASOL

Jugador de los Memphis Grizzlies

PAU GASOL

Jugador del San Antonio Spurs

“Si me quedo con una imagen suya es con un gancho en la final de París. Es una persona única, no se repetirá” RICKY RUBIO

Jugador del Utah Jazz

“Que un jugador haya patentado un tiro es lo que mejor habla de su carrera”

“Me preguntaban quién anotaba más triples, si Navarro o yo. Estaban locos. ¡Él tiene todos los récords!”

ROGER GRIMAU

Jugador del Barça de baloncesto (2003-11)

GIANLUCA BASILE

Jugador del Orlandina Basket

“Recuerdo cuando le dieron el MVP de la Euroliga. Sentí felicidad por haberlo ayudado a tocar techo” XAVI PASCUAL

Entrenador del Panathinaikos BC

“En el Mundial 2014 lo vi marcar un triple a una pierna y es un movimiento que he copiado”

“Navarro ha tenido la capacidad de ser un jugador decisivo en cada momento” ANTE TOMIC

Jugador del Barça Lassa de baloncesto

STEPHEN CURRY

Jugador del Golden State Warriors

“Tengo muchos recuerdos con él y el más importante es en el Sant Jordi, ganando la primera Euroliga” SARUNAS JASIKEVICIUS

Jugador del Barça de baloncesto (2000-03 i 2012-13)

38

REVISTA BARÇA


El 7 de septiembre Juan Carlos Navarro también fue homenajeado en el Auditori 1899 por parte del Club. Fue un acto emotivo, con la presencia del presidente Josep Maria Bartomeu y también de otras celebridades del mundo del baloncesto como Pau y Marc Gasol, Ricky Rubio y otros excompañeros como Roger Grimau, Víctor

Sada y Jordi Trias. En esta primera despedida, además, se hizo público que la camiseta de Navarro descansará en lo más alto del Palau Blaugrana a partir del 25 de noviembre de 2018, en un acto que coincidirá con el Clásico contra el Madrid, y lucirá junto de las de Andrés Jiménez, Nacho Solozabal, Roberto Dueñas y Juan Antonio San Epifanio.

© FC BARCELONA / VÍCTOR SALGADO

Los Gasol, Ricky y los compañeros lo acompañan

Juan Carlos Navarro recibió un primer reconocimiento en el Auditori 1899, donde estuvo acompañado de amigos y compañeros de ahora y de antes.

© FC BARCELONA / VÍCTOR SALGADO

Un espacio en el Museo toda la temporada

El espacio dedicado a Navarro recoge algunos de los objetos más emblemáticos de su trayectoria.

Como los grandes mitos del barcelonismo, Juan Carlos Navarro ya tiene su espacio dedicado en el Museo del Club. El 28 de septiembre, con la presencia del histórico 11 azulgrana, del directivo responsable de la sección, Joan Bladé, y del director del Museo, Jordi Penas, se inauguró en la segunda planta un recinto que estará abierto hasta el final de la temporada 2018/19. El espacio dedicado a la leyenda culé, ubicado en una transitada zona del Museo, cuenta con una colección de fotografías suyas de todas las épocas, pelotas con las que batió récords, redes recortadas tras levantar títulos, medallas logradas con la selección española y también un espacio destinado a su etapa en los Memphis Grizzlies. Cabe recordar que el Museo es un espacio de entrada gratuita para los socios del FC Barcelona.

REVISTA BARÇA

39


BALONCESTO LOS NUEVOS FICHAJES DEL BARÇA LASSA

CALIDAD, FÍSICO Y EXPERIENCIA Cinco de los seis refuerzos ya conocen la ACB, mientras que Singleton llega con el aval de ser uno de los mejores aleros pivotes de la Euroliga

S

DAVID JOVER. FOTOS: ©FC BARCELONA / VÍCTOR SALGADO

vetislav Pesic será el encargado de continuar dirigiendo el Barça Lassa 2018/19 después de haber aterrizado en el Club en febrero de 2018. El entrenador serbio, que ha apostado por la continuidad en el nuevo proyecto azulgrana, mantiene su staff técnico y un total de siete jugadores. La permanencia de estos jugadores es clave para formar un núcleo duro, con identidad, que este curso estará acompañado de seis incorporaciones de primer nivel: Chris Singleton, Kevin Pangos, Kyle Kuric, Artem Pustovyi, Jaka Blazic y Rolands Smits, que se ha incorporado al primer equipo después de un curso cedido al Fuenlabrada. Cinco de los seis jugadores ya saben lo que es jugar en la Liga Endesa, tienen experiencia, y este hecho ha sido clave, entre otros, para su contratación. El hecho de conocer la competición es un añadido más en el habitual proceso de adaptación que todos los jugadores necesitan así que llegan a Barcelona. “Vengo con muchas ganas de trabajar y conseguir títulos”. Estas son las palabras del tirador Kyle Kuric, que llega con el aval de cinco temporadas, entre el Estudiantes (2012-14) y el Gran Canaria (2014-17), y más de 150 partidos en España. En cuanto a Jaka Blazic –excelente defensor, físico y veloz a campo abierto–, Artem Pustovyi –intimidación, rapidez y habilidad ofensiva– y Rolands Smits –valor emergente con físico y lanzamiento exterior–, todos ellos serán básicos para una temporada que tendrá alrededor de 80 partidos y en la que todo el mundo tendrá su momento. Contrastados en la Euroliga Dos de los nombres más importantes del mercado europeo este verano pasado, Pangos y Singleton, defenderán la camiseta del Barça Lassa en un curso en el que estar en los play-offs de la Euroliga es un reto y una obligación a la vez después de dos cursos sin conseguirlo. Chris Singleton, el único que no había jugado antes en la Liga Endesa, es uno de los mejores jugadores de la Euroliga en su posición. El estadounidense ha ido creciendo como jugador en Europa y se ha convertido en una referencia gracias a su intensidad defensiva, sus triples abiertos y la habilidad para jugar de cara a canasta en el uno contra uno. Kevin Pangos, por su parte, llega al Palau tras un curso increíble con el Zalgiris Kaunas y después de haber sido elegido en el segundo mejor cinco de la Euroliga. El base canadiense, con pasaporte esloveno gracias a sus abuelos, es un fuera de serie en aspectos como la dirección de juego, el tiro exterior y la toma de decisiones. El jugador más pequeño de la plantilla –186 cm– aporta también liderazgo y es la continuación de Pesic en la pista, que ha formado un equipo con más físico, defensa y talento para competir de tú a tú con los mejores equipos del Viejo Continente. ■ 40

REVISTA BARÇA

CHRIS SINGLETON

KEVIN JOSEPH PANGOS

Ala pívot Lugar de nacimiento: Cantón (Georgia) Fecha de nacimiento: 21/11/1989 Peso: 103 Kg Altura: 205 cm

Base Lugar de nacimiento: Holland Landing (Ontario, Canadá) Fecha de nacimiento: 26/01/1993 Peso: 83 Kg Altura: 186 cm

6

Con experiencia contrastada en Europa, Singleton llega al Barça Lassa después de tres grandes temporadas en la Euroliga (Lokomotiv -2015 / 16- y Panathinakos -2016-18-).

3

Formado deportivamente en la Universidad de Gonzaga, Pangos llega tras completar dos grandes cursos en la Euroliga en el Zalgiris Kaunas lituano.


“Debemos luchar por todos los títulos” Nacho Rodríguez, mánager deportivo, y Joan Bladé, directivo responsable de la sección de baloncesto, dieron la bienvenida a las seis caras nuevas en una rueda de prensa de presentación que se celebró en el centro de la pista del Palau Blaugrana. “Hemos mantenido un bloque de jugadores dando continuidad al equipo del curso pasado y hemos añadido seis caras nuevas que nos ayudarán en muchos aspectos del juego, tanto en ataque como en defensa gracias a sus cualidades. Uno de nuestros objetivos es mejorar en la Euroliga y estar en el Top 8. Debemos luchar por todos los títulos“, comentaban los máximos dirigentes del baloncesto azulgrana.

KYLE KURIC

ARTEM PUSTOVYI

Escolta Lugar de nacimiento: Evansville (Indiana, Estados Unidos) Fecha de nacimiento: 08/25/1989 Peso: 83 Kg Altura: 193 cm

Pívot Lugar de nacimiento: Sofiivka (Ucrania) Fecha de nacimiento: 06/25/1992 Peso: 111 Kg Altura: 219 cm

24

Tras superar un tumor cerebral en 2015, Kuric ha ido creciendo como jugador cada temporada y está considerado uno de los mejores tiradores de Europa.

JAKA BLAZIC

ROLANDS SMITS

14

9

10

El gigante ucraniano del Barça destaca por su trato humano y es un claro ejemplo de mejora constante después de tres temporadas en el Obradoiro gallego.

El esloveno es un ejemplo de adaptación al momento del equipo y puede ser clave en momentos en los que hay que acelerar el juego y presionar al rival.

El jugador letón cuenta con un físico privilegiado y cada temporada va añadiendo nuevos registros a su juego.

Alero / Escolta Lugar de nacimiento: Jesenice (Eslovenia) Fecha de nacimiento: 06/30/1990 Peso: 91 Kg Altura: 196 cm

Ala pívot Lugar de nacimiento: Valmiera (Letonia) Fecha de nacimiento: 06/25/1995 Peso: 105 Kg Altura: 207 cm

REVISTA BARÇA

41


BALANCE ECONÓMICO

El club que más factura en el mundo del deporte El Barça ingresa 914 millones de euros en el ejercicio 2017/18 y prevé que llegará a 960 millones en 2018/19, con una reducción de 4 puntos del coste salarial deportivo

E

l FC Barcelona ha cerrado un balance económico y unos presupuestos excepcionales. El balance del ejercicio 2017/18 presenta unos ingresos de 914 millones de euros, y el presupuesto para la temporada 2018/19 prevé una facturación de 960 millones de euros que consolidan al Barça como el club con más ingresos en el mundo del deporte. Sin duda, un hito extraordinario en la historia de la Entidad, ya que, recordémoslo, el Plan Estratégico del Club preveía alcanzar los 1.000 millones de euros de ingresos en 2021, al final del mandato de la actual Junta Directiva. El vicepresidente y tesorero de la Junta Directiva, Enric Tombas, y el director ejecutivo (CEO), Òscar Grau, destacan el esfuerzo que se ha hecho para poder alcanzar unas cifras de ingresos de esta magnitud. “Los 914 millones de euros es una cifra récord para el Club y también dentro del mundo del fútbol. Vemos que está por encima de los 897 millones de euros que pusimos como cifra de ingresos en el presupuesto y que aprobamos en la Asamblea del 20 de octubre de 2017. Una cifra a tocar los 1.000 millones de euros que mencionamos en la campaña de 2015 y que parecía para algunos un poco atrevida. Nosotros no lo creemos, y en mitad de la legislatura ya estamos muy cerca de conseguirlo”, afirma Tombas. El presupuesto de 960 millones de euros prevé unos beneficios de 11 millones después de impuestos. Desde 2010, los beneficios acumulados ya serían de 199 millones, y ya sumarían ocho años consecutivos con beneficios. El presupuesto presenta un récord de EBITDA de 191 millones, por encima de cualquiera logrado hasta ahora, lo que confirma la solidez y la sostenibilidad económica del Club. El Espai Barça no se detiene

En cuanto a las inversiones presupuestadas para el curso 2018/19, destacan los 72 millones para actuaciones del Espai Barça. Tombas confirmó que en verano comenzarán las obras en el Camp Nou con la primera fase de la nue-

42

REVISTA BARÇA

RESULTADO 2017/18 Y PRESUPUESTO 2018/19 (Millones de euros)

REAL 2017/18

PPT. 2018/19

INGRESOS

914 960

GASTOS DE EXPLOTACIÓN

-882 -929

RESULTADO EXPLOTACIÓN

32 31

INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS -12 RESULTADO NETO

-16

20 15

RESULTADO DESPUÉS DE IMPUESTOS 13 EBITDA

11

177 191

COSTE DEPORTIVO SOBRE INGRESOS Ingresos de explotación Masa salarial deportiva (fútbol + secciones) sobre los ingresos

850 750 650 550

250 150

530

495

490

60

62

60

298

305

319

2011/12

2012/13

2013/14

450 350

914

Coste de los salarios y amortizaciones fútbol + secciones

950

608

69

419

679

708

64

61

435

432

70% INDICADOR MÁXIMO DE SEGURIDAD 70

639

50 -50

COPA DEL REY

LIGA

2014/15

2015/16

2016/17

2017/18

UEFA CHAMPIONS LIGA COPA DEL REY

LIGA COPA DEL REY

COPA DEL REY

LIGA COPA DEL REY

va construcción de la primera grada, independientemente de si el Club cierra el acuerdo de los tittle rights esta temporada. “El Club tiene la solvencia suficiente para abordar inversiones de todo tipo, ya sea para comprar jugadores o para llevar a cabo el desarrollo del Espai Barça, tal como haremos durante la temporada en curso, con la voluntad de hacerlo por-

55% INDICADOR ÓPTIMO

que estamos por debajo de los 200 millones de euros. Tenemos un endeudamiento EBITDA que nos da la oportunidad de avanzar a pesar de que no tenemos cerrados los tittle rights, que confiamos conseguir y presentar en una Asamblea Extraordinaria antes de terminar la temporada”. Otro de los aspectos destacados de presu-


EVOLUCIÓN DE GASTOS (Millones de euros)

+205 (+30%)

581 441

443

+206

EVOLUCIÓN DE INGRESOS

630

0% 18 SOCIOS

679

677

472 432 +48%

495

490

18

530

68 -37% 43 2013/14

2014/15

2015/16

2016/17

5%

SALARIOS NO DEPORTIVOS 264

2017/18

(Millones de euros)

2% 20%

24%

29%

18 182 223

+46 (+5%)

2% 20%

960 18 188

267 28%

263

356

MEDIA 44 M€ (+20%) MARKETING +93 M€ (+35%)

37% 25%

228 2017/18

13%

131 PPT 2018/19

2011/12

TRASPASOS OTROS -97 M€ (-43%)

13%

2012/13

2013/14

2014/15

2015/16

2016/17

228 TRASPASOS Y OTROS 2017/18

GASTOS REAL 2017/18 vs. PRESUPUESTO 2018/19 (Millones de euros)

882

SOCIOS 0 M€ (0%) ESTADIO 6 M€ (3%)

299 MARKETING

73 213%

OTROS

INGRESOS REAL 2017/18 vs. PRESUPUESTO 2018/19

914

187 MEDIA

175

GASTOS DE 138 +13% 156 GESTIÓN 2012/13

+4%

178

39 +10% 43

2011/12

182 ESTADIO

708

608 639 SALARIOS DEPORTIVOS

914

(+29%)

(Millones de euros)

882

59%

520

+47

929

(+5%)

53%

SALARIOS DEPORTIVOS -28 M€ (-5%)

492

AMORTIZACIONES +22 M€ (+18%)

15%

141

6%

52

SALARIOS NO DEPORTIVOS +9 M€ (+21%)

157

20%

188

GASTOS DE GESTIÓN +31 M€ (+20%)

43

6%

56

OTROS +13 M€ (+32%)

13%

119

5%

43

18% 5%

2017/18

PPT 2018/19

*A efectos comparativos, para la temporada 2017/18 se ha reclasificado el importe de Performance de UEFA de la partida de Marketing a la de Media.

puesto es el descenso del coste salarial deportivo del Club, que se reduce cuatro puntos respecto a la temporada pasada y se sitúa en el 66% de los ingresos. Además, sin el coste de la masa salarial del resto de los deportes profesionales se situaría en torno al 61%, por debajo del umbral de recomendación. Compensado el ingreso por Neymar Jr

El ingreso excepcional que supuso el pago de la cláusula de rescisión de Neymar Jr se compensa en el presupuesto con la mejora en ingresos por comercial y patrocinio, media, explotación del Estadio y traspasos de jugadores. En el ámbito de negocio se prevé un incremento por la consolidación de Barça Licensing & Merchandising (BLM), la sociedad que ha creado el Club para recuperar la gestión de la explotación de las tiendas del Barça y los productos licenciados. La otra partida significativa es la de media, gracias al nue-

vo ciclo de reparto de ingresos UEFA para la Champions League. La Junta valoró positivamente la evolución del presupuesto del Club, ya no sólo por el incremento de ingresos, sino porque está en concordancia con los principios básicos que fundamentan la gestión de este gobierno. La ratio en relación con el EBITDA se mantiene dentro de los límites de equilibrio financiero fijados por los Estatutos. Cierre del ejercicio 2017/18

En cuanto al cierre del ejercicio 2017/18, el Club ha alcanzado los ingresos más altos de su historia, 914 millones de euros, con un incremento de 17 millones de euros para con la cifra presupuestada de 897 millones. “El incremento respecto a la temporada 2016/17 ha sido del 29% (+209 millones), explicó Enric Tombas. Este es el quinto ejercicio consecutivo en el que el Club supera su propio

récord de facturación y la primera vez que supera la barrera de los 900 millones de euros de ingresos. Los gastos han sido de 882 millones; el beneficio de explotación, de 32 millones, y los beneficios, después de impuestos, de 13 millones de euros. Desde 2010 se han acumulado 188 millones de euros de beneficios y el Club suma ocho años consecutivos de auditorías limpias, sin excepción. El EBITDA ha quedado fijado en 177 millones de euros. “El EBITDA nos permite calcular la solvencia del Club. Desde la Junta Directiva hacemos una valoración muy positiva”, afirmó Enric Tombas. En cuanto a la deuda, a 30 de junio de 2018 se ha situado en 157,4 millones de euros. A efectos del cumplimiento del equilibrio patrimonial, la ratio de la deuda sobre EBITDA, descontando las inversiones del Espai Barça, queda en 0,68 por debajo del límite máximo, que este año estaba fijado al 2. n

REVISTA BARÇA

43


BALANCE ECONÓMICO

El primer club ‘one billion dollars’ Los resultados económicos del Barça han tenido un gran eco en los medios globales, especialmente en EE.UU., al romperse una barrera icónica El FC Barcelona es el primer club del mundo en convertirse en un club one billion dollars ($ 1.05bn), una cifra que supera los ingresos de cualquier entidad deportiva, incluidas las franquicias estadounidenses de deportes como la NBA, el NFL y la NHL. El cambio de divisas favorable de euros a dólares (914 millones de euros del cierre del ejercicio 2017/18 o los 960 millones del presupuesto del 2018/19) ha permitido superar esta barrera icónica por primera vez en la historia. Hay que recordar, sin embargo, que un billón en Estados Unidos y en otros países del mundo equivale a mil millones aquí (un billón en nuestro contex-

44

REVISTA BARÇA

to económico son 100.000 millones de euros). Medios de comunicación del prestigio de Forbes, el Financial Times, The New York Times o agencias como Reuters o AP recogieron la noticia y la convirtieron en una información de alcance global. La revista de negocios estadounidense Forbes recogió el hito con dos noticias: “El FC Barcelona, ​​primer equipo de la historia en superar el billón de ingresos” y “cómo el FC Barcelona casi ha duplicado sus ingre-

sos desde 575 millones de dólares a más de mil millones en sólo seis temporadas”. Forbes compara los ingresos del Barça ($ 01:05 bil) con los del Real Madrid ($ 892 mil) o los Dallas Cowboys ($ 864 mil). El New York Times declaró que “el Barcelona supera los mil millones de dólares en ingresos”. El Financial Times destacó que “el FC Barcelona registra unos ingresos de 914 millones de euros, cerca del objetivo de mil millones de euros”. n


REVISTA BARÇA

45


@ FC BARCELONA / SANTIAGO GARCÉS

ÁREA SOCIAL NUEVAS ACCIONES PARA LA TEMPORADA 2018/19

Las nuevas acciones tienen la voluntad de fomentar la asistencia al Camp Nou, con un criterio social y en beneficio del conjunto de la Entidad.

Más ventajas y servicios para los socios Ofrecer beneficios al socio es una de las constantes que siempre se tienen presentes desde el Club, y las nuevas acciones que se han emprendido son un claro ejemplo de esta voluntad

L

ALBERT RIUDEUBÀS

a Junta Directiva del FC Barcelona, en la reunión que tuvo lugar el miércoles 5 de septiembre, acordó una serie de medidas encaminadas a favorecer los beneficios y las ventajas de los socios del Club. En el marco de las nuevas ventajas sociales que se han impulsado, se aprobó un paquete de beneficios exclusivos para los socios en las diferentes tiendas del Club. Estas promociones se han activado durante el mes de octubre, algunas de manera definitiva,

46

REVISTA BARÇA

algunas durante unos días limitados, y otras se han dirigido a actos determinados, como la misma Asamblea General de Socios. Nuevas ventajas en las tiendas

Uno de los beneficios que se han visto mejorados ha sido el descuento que tiene el socio en la compra de productos en todas las tiendas Barça. Este descuento se ha doblado, pasando de un 5% a un 10% por la compra de cualquier producto. Los socios también podrán disfrutar de una atención personalizada en las tiendas situadas en el Camp Nou, en el Paseo de Gracia y en La Roca, y de un mostrador especial para evitar las colas en la Tienda Megastore del Estadio. Otra de las promociones que se establecieron para finales de septiembre y primeros de octubre ha sido la de ofrecer a los socios durante un período limitado un descuento del 40% por una única compra de la camiseta, personalizada y con el distintivo

de campeones de Liga 2017/18. Los socios interesados ​​tuvieron que hacer su reserva en línea a través de la web del Club y pasarla a comprar posteriormente en la tienda del Camp Nou o en la del Paseo de Gracia. Otra decisión fue la de aprovechar la fecha de la Asamblea General, el 20 de octubre, para establecer el Día del Compromisario, en el que los compromisarios acreditados pueden disfrutar de un descuento especial del 30% en la tienda del Camp Nou a lo largo de toda la jornada. Asignación de los abonos

La Junta también decidió poner a disposición de los socios sin abono, como invitaciones, las localidades que han quedado temporalmente suspendidas por las sanciones impuestas a raíz de la acción antifraude llevada a cabo en el Clásico Barça-Madrid de la temporada pasada. Las 2.821 entradas correspondientes a los abonos suspendidos


Los nuevos beneficios La Junta Directiva impulsa nuevas medidas encaminadas a favorecer a los socios

1

Poner a disposición de los no abonados las localidades sancionadas por la acción antifraude

2

Viajes de un día para los destinos de la liguilla de Champions a un mismo precio

3

Descuento del 50% en el precio de las entradas para los socios no abonados

4

40% de descuento en la compra de la camiseta durante un período limitado

5

Establecer un aumento de hasta el 10% de descuento en todas las tiendas Barça

6

Mostrador sin colas en la tienda del Camp Nou y atención personalizada

7

Un 30% de descuento para los compromisarios el día de la Asamblea

Más descuentos, mejor atención y nuevas promociones en las tiendas Barça ofrecen gratuitamente a todos los socios no abonados mayores de 14 años y con un mínimo de un año de antigüedad de socio. Los socios interesados ​​en conseguir alguna de estas localidades deben hacer la petición a través de un formulario situado en el espacio de los socios de la web del Club, que deberán rellenar la semana antes de cada partido. En caso de que la demanda supere la cifra de invitaciones disponibles, se efectúa un sorteo entre todos los solicitantes. Estas entradas son nominales, personales e intransferibles, y los socios agraciados que, sin previo aviso, no hagan uso de sus invitaciones no podrán solicitar otra durante esta temporada. El número de invitaciones a disposición del colectivo de socios no abonados se irá reduciendo progresivamente, a medida que los abonados sancionados vayan agotando su plazo de suspensión y recuperen sus localidades. Beneficios del nuevo Seient Lliure

Una temporada más, FC Barcelona Desplaçaments ofrece a los socios y peñistas unos precios muy competitivos y subvencionados por el mismo Club para poder seguir al equipo en la Liga de Campeones, con unos programas de viaje que permiten trasladarse en cada partido con seguridad y tranquilidad. Estos programas tienen garantizada la salida y ofrecen los servicios necesarios para disfrutar del desplazamiento, ya que incluyen los transportes efectuados en la ciudad de destino entre el aeropuerto, el centro de la ciudad y el estadio. Para todos aquellos socios o peñistas que quieran apoyar al equipo en los primeros desplazamientos de la Liga de Campeones correspondientes a la fase de grupos que el Barça debe afrontar ante el Tottenham, el Inter y el PSV, el Club organiza a través de FC Barcelona Desplazamientos viajes de un día en avión a un mismo precio de 196 € para los socios y 238 € para los peñistas para cada uno de los destinos, Londres Milán y Eindhoven. A estos precios habrá que añadir el importe de la localidad correspondiente a cada partido. El primer desplazamiento en Londres fue un éxito y se cubrieron todas las plazas previstas. n


MA SOCIAL

Jordi Cardoner, en la Tienda Barça del Camp Nou, donde los socios podrán disfrutar de ventajas exclusivas, descuentos, promociones y atención personalizada.

“No queremos que nadie haga negocio con el abono” Jordi Cardoner, vicepresidente primero del Barça y responsable del Área Social, explica las últimas acciones del Club dirigidas a los socios MIRIAM NADAL FOTOS: ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

E

l Club ha impulsado medidaspara favorecer a los socios a partir de las posibilidades derivadas de la acción antifraude, del nuevo modelo del Seient Lliure o de la gestión de las tiendas Barça.

48

REVISTA BARÇA

¿Cómo valora la situación de la acción antifraude?

La Comisión de Disciplina ha establecido unas penalizaciones para aquellos socios relacionados con el fraude. Creo que es importante explicar que lo que se ha producido es una falsificación. Aquí no ha habido unos carnets que se han dejado a alguien y de los cuales se ha hecho un uso indebido por el hecho de recibir un dinero, sino que ha habido fraude, en el sentido más amplio del concepto jurídico, porque se ha hecho una falsificación de los códigos QR. Estos códigos se han copiado en un papel, y estos papeles han sido puestos a la venta por empresas fraudulentas.

¿Cómo se ha afrontado el proceso sancionador respecto a los socios afectados?

Un total de 2.821 socios han sido implicados en esta acción, pero quiero agradecer a más de un centenar de socios que hayan querido colaborar con la Entidad. Han entendido la situación y nos han facilitado información que ha podido ser presentada a la Fiscalía. En cuanto a las personas que han sido sancionadas desde seis meses y hasta los dieciocho, lo han sido básicamente en función de la colaboración que estos socios hayan tenido con el Club. Algunos no sólo lo han reconocido, que es el primer paso, sino que también han devuelto el dinero recibido y


MA SOCIAL

Los socios disponen de una caja exclusiva en la tienda del Camp Nou y han conseguido un descuento del 40% por la compra de la primera camiseta.

además han ayudado a la hora de aportar información. Estos son los que han tenido la menor pena, de seis meses. ¿Por qué se ha optado por poner estas localidades a disposición de los socios sin abono como invitaciones?

Primero, porque estos abonos están vendidos, y los socios los mantendrán una vez pasado el período de sanción. Por tanto, el Club lo que no hará es vender el abono dos veces, y aquí es donde se ha determinado que los socios no abonados puedan utilizar estas localidades de manera gratuita. Desgraciadamente, ha sucedido lo que ha sucedido, pero hemos aprovechado esta situación para ofrecer una oportunidad a aquellos que realmente lo merecen. Muchos socios están esperando un abono y, por tanto, creo que no es correcto, no es ético, que los que tienen uno hagan un mal uso de él. Por lo tanto, es bueno que a la hora de regularizar estas situaciones se pueda beneficiar a los socios sin abono. ¿Otra medida ha sido la de ofrecer a los socios unos mejores descuentos en la Tienda Barça, que era una petición recurrente.

Esta era una deuda que teníamos porque muchos socios han estado reclamando que tuviéramos en nuestras tiendas un trato especial con ellos. Hasta ahora Nike decidía la gestión comercial de las tiendas, pero a

Muchos socios esperan un abono, no es ético que los que tienen uno hagan un mal uso de él” Gracias a la concreción de BLM gestionamos las tiendas y podemos mejorar los descuentos ”

partir de esta temporada tenemos la posibilidad de gestionarlo nosotros directamente gracias a la creación de BLM, y ahora sí que hemos podido incrementar el descuento que recibían nuestros socios, que ha pasado del 5% al ​​10%. Por otra parte, recientemente se ha podido aplicar un descuento del 40% en la compra de la camiseta en una promoción que se ha dirigido a los socios durante un periodo determinado. También hay que valorar muy positivamente un detalle cualitativo como es el de haber mejorado la atención que recibe el socio en la tienda, con un mostrador sin colas y unas prioridades para ellos, como copropietarios del Club que son. La previsión es que el próximo verano comiencen las obras del Espacio Barça. Cómo se gestionará la afectación a los socios?

Queremos atender personalmente todos aquellos requerimientos relacionados con un proyecto estratégico y crucial para el futuro del Club, por eso vamos a crear la Oficina del Espai Barça (OEB). Los socios y abonados podrán conocer todos los detalles del calendario de obras y de afectaciones por la remodelación del Estadio. Como he dicho, el Club quiere asegurar la información y el servicio personalizado al socio abonado, y priorizará aspectos como la antigüedad del socio, las agrupaciones familiares y los programas de accesibilidad.n

REVISTA BARÇA

49


MUNDO AZULGRANA

Los socios puntúan con un 7 los tres primeros años de la Junta Por primera vez el Observatorio Blaugrana, la encuesta semestral que hace el Club, se ha hecho extensiva también a los seguidores para conocer la opinión del barcelonismo

E JOSEP VIVES

l FC Barcelona dio a conocer el pasado 12 de septiembre los resultados del último Observatorio Blaugrana, la encuesta de opinión que el Club realiza cada semestre y que evalúa la situación global de la Entidad mediante la valoración que hace un grupo de 1.000 socios de la Entidad. Por primera vez una gran parte de esta encuesta también se ha hecho extensiva a un grupo de 1.000 seguidores que no son socios del Club, con el fin de tener una perspectiva más amplia sobre el estado de opinión de todo el barcelonismo. El estudio lo ha llevado a cabo Time Consultants, mediante una encuesta realizada a un millar de socios, hombres y mujeres, mayores de 18 años y residentes en España, y otra encuesta realizada a un millar de seguidores, hombres y mujeres mayores de 18 años, residentes en Catalunya, entre los días 24 de julio y 1 de agosto de 2018. En este Observatorio, que coincide con el ecuador del mandato de la actual Junta Directiva, también se ha querido pulsar la opinión de los socios sobre estos tres primeros años de gestión. Los socios han puntuado con un 7 sobre 10 la acción llevada a cabo por el máximo órgano de gobierno del Club. Una nota que ratifica el grado de confianza expresado por la masa social de forma continuada desde el año 2015. Si lo comparamos con el resultado del último semestre, el grado de satisfacción de los socios sobre la marcha general del Club ha subido hasta al 7,5 sobre 10, dos décimas por encima de la nota obtenida en ese momento. Los socios del FC Barcelona expresan de manera muy mayoritaria su satisfacción con la marcha general del Club. Así, un 81% de los encuestados valoran entre el 7 y el 10 so-

50

REVISTA BARÇA

Socios y seguidores valoran con notable alto la temporada 2017/18 y se muestran optimistas con el nuevo curso que comienza bre 10 su grado de satisfacción en relación con el Club, y sólo un 3,2% suspende en este apartado. Los éxitos deportivos, el funcionamiento general de la Entidad, el buen juego, el espectáculo y el estilo o la buena gestión del presidente y la Junta Directiva son algunos de los aspectos que más pesan a la hora de hacer esta valoración. En cuanto al balance de la temporada 2017/18, los socios la valoran con un 7,6 sobre 10, mientras que los seguidores le otorgan una nota de 7,9. En ambos casos se manifiesta una gran confianza en relación con la temporada que acabamos de empezar. Un 59,3% de los socios considera que la temporada 2018/19 irá mejor que la anterior, y en el caso de los seguidores el porcentaje es del 56,9. El mejor club del mundo Una amplísima mayoría tanto de los socios como de los seguidores considera que el Barça es el mejor club del mundo, por delante de clubes como el Real Madrid, el Manchester United, el Manchester City y el Bayern de Múnich. Catalunya y la lucha contra el fraude Un 72,6% de los socios y un 63,3% de los seguidores están de acuerdo con el posicionamiento del Club en relación con la cuestión catalana, es decir, en defensa de la libertad de expresión y del derecho a decidir. Por lo que respecta a las medidas implementadas

por la Junta Directiva en la lucha contra el fraude y la reventa, el apoyo de los socios y seguidores es abrumador, con un 92 y un 90,8%, respectivamente. Confianza en la gestión económica

El Observatorio refleja un índice alto de confianza de los socios en la gestión económica del Club. La nota resultante es de un 6,9 sobre 10, aunque aspectos muy importantes y positivos a la hora de hacer esta valoración son desconocidos por una parte importante de la masa social. Así, el 41,9% de los socios no sabe que el FC Barcelona ha alcanzado el récord de ingresos, con un total de 914 millones de euros, mientras que el 41,5% desconoce que es el club del mundo con más ingresos por patrocinios. n

Consulta el documento completo Los resultados del Observatorio Blaugrana son públicos desde mayo de 2015, cuando se entregaron estos resultados a los aspirantes a candidatos a las elecciones a la presidencia de ese año. La Junta Directiva, cumpliendo con el compromiso expresado por Josep Maria Bartomeu en el balance de su primer mandato, continúa haciendo públicos los resultados de esta encuesta para ponerlos al alcance de todos los socios, que pueden consultar el documento en el sitio web del Club. (www.fcbarcelona.cat).


MA SOCIAL

1. SATISFACCIÓN GENERAL DEL CLUB SOCIOS Nota 1-10

Motivos principales de satisfacción / insatisfacción

Escala 0-10

7,5

40,6%

7,5

7,3

6,8

4. BALANCE TEMPORADA 2017/18

Éxitos deportivos, títulos, juego

JULIO 17

DICIEMBRE 17

JULIO 17 SOLO EL 8% DE LOS SOCIOS PUNTÚA CON UN 5 O MENOS

4,4%

Política de fichajes y renovaciones

SOCIOS

EXPECTATIVAS PARA LA TEMPORADA 2018/19

7,6

SOCIO PEOR

SEGUIDORES

que hace un año

¿ El Barça debe ganarlo todo siempre? 63,4%

Aprobado [5-6]

13,0% Excelente [9-10] Suspendido [0-4]

21,7%

1,2%

7,5

Excelente [9-10]

18,8%

2,8%

ESCALA 0-10

SOCIOS

59,3

35,7

El nivel de exigencia de los seguidores es algo superior

Notable [7-8]

Aprobado [5-6]

Suspendido [0-4]

IGUAL

33,7 JUL 17 Los socios se muestran 28,9% bastante más optimistas

SEGUIDORES 66,6%

7,7

MEJOR

59,3 JUL 17 49,9%

IGUAL

7,9

5,2

MEJOR

5. NIVEL EXIGENCIA

Notable [7-8]

10,3%

PEOR

5,1 JUL 17 17,6%

2. SATISFACCIÓN MARCHA DEPORTIVA SOCIOS

SEGUIDORES

máximo

muy alto

medio

muy bajo

mínimo

19,1

28,3

18,7

21,2

18,0

SOCIOS SEGUIDORES

16,1

33,1

20,4

12,1

17,5

ESCALA 0-10

PRINCIPALES MOTIVOS INSATISFACCIÓN

Lo más importante, sin embargo, es...

SEGUIDORES

30,4

Baloncesto

4,2

17,4

Política de fichajes / altas-bajas

19,9

Practicar el fútbol más bonito

51,0 30,9

-

17,4

Secciones (en general)

14,8

Papel en la Liga de Campeones

11,3

Cantera / Barça B

7,8

10,4

Gestión / planificación deportiva

4,8

9,6

Pérdida modelo / valores / projecto

3,0

3,5

Junta Directiva / Presidente

14,5

7,8

Resultados deportivos

13,9

3,5

Gestión económica

7,8

29,5

Ser el club más conocido del mundo

3. VALORACIÓN DEPORTES PROFESIONALES

17,6 27,3 17,6

Ganar más dinero

SEGUIDORES 63,2

81,9%

29,7

Ganarlo todo

6,0

SOCIOS

27,3

86,1%

22,9 21,8

59,2%

59,2%

31,4 12,9

44,9%

44,9%

34,9 1,1

10,2%

10,2%

7,5

6. EL MEJOR CLUB DEL MUNDO Tanto para los socios como para los seguidores el Barça es el mejor club de fútbol del mundo

ESCALA 0-4

Hockey Fútbol Fútbol Fútbol patines femenino 1º equipo sala

Balon- Fútbol mano Barça B

Baloncesto

SOCIOS

3,4

3,3

3,2

3,1

3,0

1,6

1,3

SEGUIDORES

3,2

3,2

3,1

3,0

3,0

1,8

1,6

El 29,1% de los socios y el 45,9% de los seguidores desconocen que todos los deportes profesionales han ganado las Copas del Rey correspondientes por primera vez en la historia.

El 29,8% de los socios y el 48,3% de los seguidores no sabían que el Barça juvenil ha ganado por segunda vez la Youth Champions League.

Posición media

Resultado de mencionar por orden los 5 considerados mejores

Ranking mejores clubes de fútbol del mundo [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10]

FC Barcelona Real Madrid Manchester United Manchester City Bayern Múnich Liverpool Chelsea París SG Juventus Atlético de Madrid

SOCIOS

SEGUIDORES

1,1 2,7 3,0 3,1 3,5 3,7 3,8 3,9 4,0 4,2

1,2 2,6 3,2 3,2 3,4 3,6 3,9 3,7 3,9 3,3

REVISTA BARÇA

[1] [2] [3] [4] [6] [7] [9] [8] [10] [5]

51


MA SOCIAL

au d’acord

Los socios están más orgullosos del Barça que los seguidores

7. LA CUESTIÓN CATALANA

En ambos casos el sentimiento es elevadísimo

Una amplísima mayoría apoya el posicionamiento del Club respecto a la ‘cuestión catalana’

Está orgulloso del Barça...

SOCIOS Mucho + bastante

% de acuerdo con el posicionamiento a favor del derecho a decidir, la libertad de expresión y estar al lado de la voluntad de la mayoritaria de los catalanes

SEGUIDORES

Destaca el segmento 18-35 años

Mucho + fuerza

SOCIOS

97,4%

77,6

mucho

53,6

19,8

bastante

34,7

0,8

término medio

5,9

1,6

poco + nada

5,5

SEGUIDORES totalmente de acuerdo

59,1

88,3%

72,6%

13,5

bastante

18,2

5,6

ni de acuerdo ni en desacuerdo un poco en desacuerdo totalmente en desacuerdo

10,0

ns/nc

4,4

6,9 12,0 2,9

SOCIOS

2,7

Lucha contra el fraude La inmensa mayoría da validez a las medidas de la Junta Directiva para luchar contra el fraude relativo al tráfico de abonos y la falsificación de entradas

Escala 1-10

Sólo suspende el 7,4%

14,8

9. OTRAS VALORACIONES DEL OBSERVATORIO

El 41,9% desconoce récord de ingresos 914 millones €

6,9

3,3%

7,5

grado de acuerdo [0-4]

3,0

A pesar del elevado grado de desconocimiento sobre aspectos clave, el nivel de confianza en la gestión económica del Club se sitúa en el

45,1

El 41,5% no sabe que el FC Barcelona es el club del mundo con más ingresos por patrocinios

%

SOCIOS

92,0%

75,8

15,8

bastante

15,0

4,1

desacuerdo

4,0

3,9

sin posición

4,7

grado de acuerdo [0-4]

3,6

8. VALORACIÓN ASPECTOS CONCRETOS

SEGUIDORES

totalmente de acuerdo

76,2

90,8%

3,6

Juveniles Barça B Más del 90% se muestra de acuerdo con la incorporación de los mejores jugadores del equipo juvenil al Barça B para facilitar su formación ESCALA 0-4

Proyección internacional

Imagen general

Economía

Gestión social

Gestión deportiva

Conflictos externos

Conflictos internos

SOCIOS

3,3

3,0

2,9

2,9

2,6

2,3

2,2

SEGUIDORES

3,3

3,1

2,9

-

2,6

2,3

2,2

%

SOCIOS

95,4%

totalmente de acuerdo

68,0

20,4

bastante

24,0

3,2

desacuerdo

2,6

sin posición

5,1

5,4

grado de acuerdo [0-4]

3,6

Evolución de la valoración

SEGUIDORES

71,0

ESCALA 0-4

Jul 17

Dic17

Jul 18

Proyección internacional

3,1

3,2

3,3

Imagen general

Gestión social

2,7 2,6 -

2,9 2,7 2,9

3,0 2,9 2,9

Gestión deportiva

2,3

2,6

2,6

Conflictos externos

1,7

2,1

2,3

89,0%

85,5%

Conflictos internos

1,7

2,1

2,2

Economía

52

REVISTA BARÇA

92,0%

3,6

Fundació Barça - Conocimiento La gran mayoría de socios y seguidores conocen la fundación del Club o han oído hablar de ella La conocen o han oído hablar de ella

SOCIOS

SEGUIDORES

NO

NO

11,0%

14,5%


MA SOCIAL

Fundació Barça - Predisposición a colaborar

Fundació Barça - Conocimiento La mayoría de socios saben, aunque sea parcialmente, que la Fundació propone un programa de actuaciones enfocado a la educación en valores de los niños y los jóvenes a través del deporte Conoce el objetivo de la Fundación

SOCIOS A MEDIAS

A MEDIAS

32,6%

29,6%

NO

NO 50,8%

%

SOCIOS

SEGUIDORES

SÍ 29,6%

22,8%

44,6%

La diferencia se observa en la predisposición: los socios se muestran notablemente más dispuestos a colaborar

48,7%

SEGUIDORES

43,0

mucho + bastante

26,3

5,7

término medio

7,2

48,6

poco + nada

61,4

2,7

ns/nc

5,1

33,5%

10. NOTA BALANCE 3 AÑOS JUNTA DIRECTIVA

%

SOCIOS

mucho + bastante buena

45,7

3,7

promedio

25,0

0,2

mala

0,3

48,8

ns/nc

49,0

45,7%

7

SOCIOS 3,4

grado de acuerdo [0-4]

3,3

ESCALA 0-10

Notable [7-8]

23,3%

53,2%

Suspendido [0-4]

Excelente [9-10]

8,2%

14,9%

4,9

5,8

0-45

-6

7,2

8,2

7-91

0

Correlacionado con la satisfacción con el Club en general

47,3%

SEGUIDORES

47,3

Aprobado [5-6]

Nota 3 años Presidencia Bartomeu

Fundació Barça - Valoración de actividades La valoración de las actividades concretas es positiva y similar

Nota satisfacción Club en general

REVISTA BARÇA

53


MUNDO AZULGRANA

SOCI0S

© FC BARCELONA / PACO LARGO

Cinto, Fani y sus tres hijas gemelas, Ariadna, Ainhoa y Alexia, situados en el lugar donde siguen los partidos del Camp Nou.

Vivir el fútbol en familia Los Domènech-Cedrés comparten su afición por el fútbol, animan y cantan en familia, disfrutan de cada partido y participan activamente a la hora de apoyar al equipo en el Camp Nou

L MARC ROMERO

os Domènech-Cedrés han hecho de los partidos del Camp Nou una actividad familiar en la que el padre, la madre y las tres gemelas comparten su pasión por el fútbol y su apoyo al Barça. Esta será la tercera temporada en la que la familia Domènech-Cedrés disfruta de su pasión por el Barça desde detrás de la portería del Gol Norte del Camp Nou. Formar parte del Espacio de Animación les permite poder participar en la actividad de este bullicioso rincón del Estadio, animando al equipo, cantando y vibrando todos juntos en cada partido. Cinco son los miembros que forman la familia Domènech-Cedrés: el padre, Cinto; la madre, Fani, que ha dejado

54

REVISTA BARÇA

unos asientos en Tribuna para estar con la familia, y las tres gemelas, Ariadna, Ainhoa ​​y Alexia. Una familia que vive el fútbol de todas las maneras posibles: como aficionados del Barça, pero también desde el terreno de juego, ya que las tres pequeñas practican este deporte. El culpable de que esta familia se haya convertido en una rara avis de este espacio es Cinto, que tras vivir una primera experiencia propuso a Fani incorporarse junto con sus hijas a este espacio para poder apoyar al equipo y vivir de una

Cinto, Fani y las tres gemelas componen esta familia apasionada por el fútbol Integrarse al Espacio de Animación ha sido la manera de poder ir los cinco al Estadio

manera más activa todos los partidos del Camp Nou. Una vez dentro, ya no hay quien mueva a los Domènech-Cedrés: dos temporadas completas y cubriendo la tercera. De hecho, esta iniciativa fue muy bien recibida por parte de la madre de la familia, que no vio ningún inconveniente; al contrario, lo vio como “una oportunidad”. “Para nosotros esta es la manera que tenemos para venir los cinco al Estadio”, asegura Cinto, que no deja de recomendar a amigos y familiares que se apunten a uno de los cinco grupos de animación: “A nosotros nos acogieron muy bien, es un espacio que te permite relacionarte con los de al lado y en el que acabas compartiendo sensaciones que van más allá del fútbol”. Esta familia de La Roca del Vallès prioriza, los fines de semana de partido, su asistencia al Camp Nou: “Quizás hay algún partido puntual que te pierdes” (debido a los compromisos futbolísticos de las tres hijas), pero “venir al campo acaba siendo una actividad que hacemos en familia”, asegura Fani. Toda una pasión por el Barça que ha llevado a esta familia a vivir experiencias magníficas también fuera del Camp Nou, como una final de Copa o partidos de Champions, pero también, por supuesto, grandes momentos en el Estadio, como una remontada épica −y entre lloros− ante el PSG. n


MUNDO AZULGRANA

ESPACIO DEL PEÑISTA PEÑAS PEÑISTAS

Catalunya Resto de España Mundo Total

448 681 116 1.245

87.411 53.392 19.238 160.041

Un potencial para fortalecer el barcelonismo en todo el mundo El Congreso Mundial de Peñas se ha consolidado como un espacio de referencia para poner en común los retos y las oportunidades del universo peñístico y su relación con el Club

M

ALBERT RIUDEUBÀS FOTOS: © FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

ás de un millar de peñistas provenientes de los cinco continentes ratificaron con su presencia en el 39º Congreso Mundial de Peñas Barcelonistas, celebrado en agosto en el Palacio de Congresos de Catalunya, el buen momento por el que pasa el movimiento peñístico y todo el potencial que tiene para fortalecer aún más el sentimiento barcelonista por todo el mundo. Junto a los presidentes de las 30 Federaciones que configuran la Confederación, participaron el presidente del FC Barcelona,​​ Josep Maria Bartomeu, el vicepresidente primero Jordi Cardoner y el directivo responsable de Peñas, Pau Vilanova, que en sus

intervenciones pusieron de manifiesto la relevante tarea que el movimiento realiza por el crecimiento y la visibilidad del Barça en los cinco continentes. Esta expansión quedó reflejada con los datos que se dieron a conocer el 30 de junio de 2018, como balance de la temporada. El movimiento peñista, que continúa con su crecimiento, llegó al final de la temporada pasada con 1.245 peñas barcelonistas que aglutinan a más de 160.000 peñistas, de los cuales un 33% son menores de 35 años, lo que demuestra la gran vitalidad que tiene el movimiento. A lo largo de la temporada pasada se incorporaron 14 nuevas peñas: ocho internacionales, cuatro catalanas y dos del resto de España. Casi un millar de eventos

En cuanto a los actos y eventos organizados por las peñas, la temporada 2017/18 también presentó registros espectaculares con un total de 995 eventos, un 35% más que la temporada anterior, lo que remarca la buena salud del movimiento y su capacidad para movilizar a los seguidores azulgrana. En más de doscientos de estos actos se contó con la presencia de representantes del Club,

y, en muchos otros, con la de exjugadores de fútbol o de las secciones. En este sentido, se quiso agradecer la colaboración que reciben las peñas por parte de la Agrupación Barça Jugadores. Las intervenciones durante el Congreso destacaron el compromiso de los peñistas con la esfera social. Fruto de este esfuerzo durante la última temporada se llevaron a cabo proyectos e iniciativas tan relevantes como la implicación en la Jornada Solidaria, apoyos a organizaciones humanitarias, o el impulso de la primera edición de Junts +, un programa para potenciar el deporte base a través de acuerdos entre peñas y entidades deportivas, que ha tenido muy buena acogida y que presenta muchas posibilidades de cara al futuro. Durante la jornada se hizo entrega del tercer galardón Edmundo Bazo, que premia aquellas acciones que fomentan la amistad, y que en esta edición ha sido para el Espacio de Animación del Camp Nou por su compromiso y apoyo. Este espacio está formado por miembros de los cinco grupos de animación constituidos: Penya Almogàvers, Nostra Ensenya, Creu de Sant Jordi, Supporters Barça y Front 532. n

REVISTA BARÇA

55


MUNDO AZULGRANA

GENTE DEL BARÇA ENTREVISTA

“Messi ha cambiado el fútbol en el mundo” Joan Manuel Serrat es un catalán y un barcelonista universal. Este verano hizo socio a su nieto y visitó la Agrupación Barça Jugadores LAURA APARICIO FOTO: © FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

L

a dimensión de su persona impacta. Y es que Joan Manuel Serrat, cantautor, poeta, escritor, es un artista universal que ha ejercido influencia sobre millones de personas. Serrat aprovecha un pequeño descanso en un calendario ajetreado para ir hasta la Oficina de Atención al Barcelonista y hacer socio a su último nieto. Un niño de ojos vivos que hace las delicias del abuelo Joan y al que seguramente transmitirá su pasión por el Barça. Nos encontramos en la sede de la Agrupación Barça Jugadores, un espacio que ha visitado varias veces.

Y que he visto crecer y nacer. Tengo muchos recuerdos de años en los que vivía cerca de la asociación y tenía amigos que fueron los encargados de iniciar esta sección magnífica, que con voz bajita y con discreción hace tanto bien y ayuda a otros jugadores y personas que están cerca del fútbol y a los que la vida no les ha sido generosa. Es una agrupación llena de gente espléndida. Me siento muy ligado a esta vertiente del FC Barcelona. Aquí hizo muchos y buenos amigos.

Cuando Artigas era el entrenador del primer equipo y la vida de la Entidad era relajada, yo podía venir, como otros, para incorporarme a los partidos de veteranos y jugar con ellos dos o tres veces por semana en los campos donde actualmente está el Auditorio y la Oficina de Atención al Barcelonista. Allí entablé amistad con una serie de jugadores como Laszi Kubala, César, Olivella, Manchón, con gente que había jugado en el primer equipo o en el Condal y que continuaban viniendo a hacer parttidos de barbacoa y a comer en Cal Fusté.

56

REVISTA BARÇA

Siempre le había gustado el fútbol. ¿Llegó a jugar alguna vez en las categorías inferiores del Club?

¡Ya me hubiera gustado! Llegué a jugar 20 minutos de un partido de veteranos Barça-Madrid. Era uno de esos partidos que se hacían el día de Navidad y a los que venía mucha gente al Camp Nou. Me permitieron jugar con ellos 20 minutos. Tiene una historia larga y bonita pero si la explicáramos se nos haría de noche. ¿Podría hacer un titular de ese día?

Titular: “Salí del campo lesionado”. Me hice daño la semana anterior. Pero entre Mur padre y Laszi me ayudaron para que pudiera salir a jugar un rato, y Marquitos (Marcos Alonso) se encargó de enviarme de nuevo a los vestuarios a los 20 minutos, con un trato un poco riguroso para alguien como yo que no era un profesional. Es decir, noté un soplido fuerte en la espalda y salí volando y hacia vestuarios. ¡Qué familia de futbolistas, aquellos Marcos! ¿De dónde nace su barcelonismo?

Yo era del Barça por los cromos, como lo era cualquier niño de barrio. También con la lle-

En la canción ‘Temps era temps’ faltaba Vila. Siempre me supo mal y me disculpé personalmente”

gada de Kubala a Barcelona y con aquellas películas como Once pares de botas mi barcelonismo fue creciendo. Pero tenía un vecino, maravilloso, era tendero, se llamaba Arévalo y era socio del Espanyol. Cada domingo me hacía un recorrido de perversión. Me llevaba al campo del Espanyol con un taxi y cargábamos a cinco personas. Íbamos como marqueses. Cuando salíamos del partido comprábamos el Goles, una hoja que se imprimía cuando terminaban los partidos, previamente me había comprado algún refresco, chicles y luego me llevaba a casa. Hasta que un buen día dijo a mi madre: “Señora Ángeles, con este chico no haremos nada, porque este chico es del Barça”. Entonces ya quedó claro. Pero yo seguía yendo al campo del Espanyol porque me gustaba mucho el fútbol. Kubala consolida su sentimiento culé. ¿Fue el de Kubala el primer Barça?

Mi Barça era un Barça de fantasía nacido de los álbumes de cromos, y aquel Barça era un Barça con jugadores como Ramallets y Velasco de porteros, Seguer, Biosca, Curta, Kubala, Basora, Gonzalvo, Vila y Manchón y con Ángel Mur (fisioterapeuta del equipo), una de las mayores personas que han pasado por esta entidad en toda su historia. Un Barça que inspiró el mítico verso de la canción ‘Temps era temps’: “Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón...”

Son las referencias mías de aquel tiempo. Es el argumentario de mi visión, mi recuerdo en el que trato de retratar un tiempo que fue muy común en los chicos barceloneses de barrio y especialmente de un barrio como el mío, el Paralelo o el Raval. Y como meta había aquel equipo glorioso de fútbol de las 5 Copas. Una alineación en la que lamentablemente faltan jugadores de la delantera, como es el caso de Vila. Siempre me ha sabido mal que no estuviera, en la canción. Me disculpé personalmente. Él era titular pero su nombre no aparece en la canción porque tenía un ritmo y una métrica que no me lo permitían. Tuve la suerte de poderme disculpar. ¿Cuándo se hizo socio del Barça?

Tardé bastante. No me hice socio hasta que


me lo pude pagar. Cuando terminé la universidad y gané mi primer dinero una de las cosas que hice fue hacerme socio del Barça y comprar unos abonos fantásticos en la primera grada para mi padre y para mí. Estuvimos varios años en esa localidad hasta que un día mi padre y yo tuvimos un ataque de locura y nos enfrentamos a la política deportiva y social del presidente Núñez. Decidimos abandonar la Entidad y las localidades. Y al cabo de los años descubrí la tontería que había hecho y volví a hacerme socio y tuve otras localidades. Quiero dejar claro que pudimos agruparnos cuatro amigos en cuatro asientos gracias al señor Núñez. ¿Qué tipo de culé es?

Siempre he sido una persona que ha reprochado una cierta actitud de los culés que pierden con mucha rapidez la fuerza que los empuja a salir adelante con el equipo. Aquellos que creen que este año sí y que al cabo de cuatro días ya no. Se ha sufrido mucho, aquí. Piensa que hasta que no llegó Cruyff no empezamos a tener un equipo fantástico, competidor, pero sólo ganamos una Liga. Después no tuvimos otra época gloriosa hasta el Dream Team. Pero hasta que no hemos tenido a Messi aquí no hemos disfrutado igual. La gloria que se vive ahora ha costado mucho. ¿Messi lo ha cambiado todo?

Messi ha cambiado el fútbol en el mundo. ¿Qué le inspira la figura de Leo Messi?

Es el mejor futbolista actual. Tiene una capacidad de ver la jugada y de pensarla que es un lujo. Deseo y espero que nos dure bastante tiempo. Le tengo un gran respeto, no sólo por cómo juega sino que tengo un gran respeto a su manera de estar en el campo, a su discreción. Será un jugador, cuando haya pasado este tránsito de la vida deportiva, que podrá presumir de haber enseñado a los niños qué hacer o no dentro de un campo de fútbol. ¿Cómo se ve el Barça desde fuera?

Nos ven con envidia, como se ve aquel que tiene una mujer preciosa o una vida fantástica. Tener en casa a un equipo como este y que da estas satisfacciones a la gente y que compite cada año por ser el mejor equipo del mundo, esto se ve con admiración. ¿Ha hecho socios a los nietos?

Sí, y también mis hijas lo son. Son seguidoras del Barça. Mi hija mayor es una gran activista del barcelonismo pacifista, como su madre. Tengo la suerte de que con mi hija puedo hablar de fútbol y me gusta mucho ver los partidos con ella. n

REVISTA BARÇA

57


PUBLICACIONES

La REVISTA FUNDACIÓ, más visual y periodística La publicación inicia una nueva etapa con la apuesta por un nuevo estilo y con periodicidad cuatrimestral

E

JOSEP GIRALT

l lanzamiento de la primera revista de la Fundació Barça se produjo en octubre de 2016. Esta publicación se presentó con el propósito de abrir una nueva ventana a la solidaridad y con el fin de descubrir las otras caras del deporte, en las que podemos encontrar no sólo éxitos propios, sino también aquellos colectivos que tienen que ver con la integración, la igualdad de oportunidades y la justicia social de la infancia y la juventud en Catalunya y en todo el mundo. La nueva revista se publicará con una periodicidad cuatrimestral (los socios recibirán el número 13 el próximo mes de noviembre de manera independiente a la REVISTA BARÇA) y contará con más contenidos de colaboradores externos, tanto fotógrafos como periodistas, reconocidos por difundir temas sociales en diferentes medios de comunicación. Su punto de vista aportará información rigurosa, contextualizada, siempre bajo un prisma humanista, y contribuirá a mejorar la calidad de la revista. La publicación oficial de la Fundació Barça quiere convertirse en un referente para todos aquellos lectores con capacidad de reflexión, de valores y ganas de cambiar el mundo. Se promoverá un pensamiento crítico, pero al mismo tiempo constructivo. En este primer nuevo número de la REVIS-

58

REVISTA BARÇA

El diseño gráfico de la publicación otorga un papel fundamental a la imagen, ya que su finalidad es despertar el interés del lector por el lenguaje fotográfico y estimular la creatividad en relación con el lenguaje visual para profundizar en los contenidos sociales de la revista.

La fuerza visual de los contenidos se hace evidente desde la misma portada, que refleja muchos de los cambios introducidos. Se modificará la secuencia de secciones y se crearán nuevos apartados: artículos de opinión, un reportaje principal relacionado con los proyectos de la Fundació, entrevistas, infografías, artículos en profundidad, viñetas y noticias, entre otros contenidos. El resultado de todos estos cambios es una nueva revista que tiene como objetivo informar y, al mismo tiempo, promocionar el desarrollo en todo el mundo. n

REVISTA FUNDACIÓ en la actualidad.

Nuevo diseño de la REVISTA FUNDACIÓ.

TA FUNDACIÓ se podrán encontrar historias de vida y humanidad, tanto de beneficiarios de los programas de la Fundació Barça como de aquellos reportajes relacionados con temáticas sociales y solidarias. La nueva imagen gráfica


MUNDO AZULGRANA

QUÉ HA PASADO Xavier Catalán FOTOS: @FC Barcelona: Santiago Garcés, Marc Gómez, Paco Largo, Oriol Roma, Miguel Ruiz, Germán Parga y Víctor Salgado

REDES

INSTITUCIONAL

ATLETISMO

Líderes en YouTube

Visita de la comisión del COI

Éxitos en el Europeo de Berlín

El FC Barcelona se convirtió en el primer club deportivo que sobrepasa los 5 millones de suscriptores en YouTube. Este liderazgo ha aumentado durante el último año, con un crecimiento de cerca de 2 millones de nuevos seguidores.

Gilbert Felli, consultor del COI, se encontró con Oriol Tomás y Òscar Grau en el marco del proyecto para organizar unos Juegos de Invierno Pirineos Barcelona y para conocer el proyecto del Espai Barça y el nuevo Palau Blaugrana.

En los últimos Europeos de atletismo tres atletas barcelonistas ganaron sendas medallas: Óscar Husillos y Lucas Búa lograron el bronce en el 4x400, y Marta Galimany, el bronce en el maratón femenino por equipos.

¡Campeones de la Supercopa! El FC Barcelona ganó la 13ª Supercopa de España de su historia al derrotar en la final, disputada en Tánger, al Sevilla por 2-1. El equipo andaluz se adelantó en el marcador con un gol de Sarabia al inicio del partido, pero poco antes del descanso un gran lanzamiento de falta de Messi rechazado por el portero Vaclik fue rematado por Piqué, a puerta vacía, y supuso el 1-1. Cuando faltaban 12 minutos para el final, Dembélé, con un disparo espectacular desde fuera del área, marcó el 2-1. Cuando la final ya parecía decidida, el árbitro pitó un penalti a favor del Sevilla en el último minuto del partido, pero Ter Stegen paró el lanzamiento de Ben Yedder y los de Valverde ganaron el primer título de la temporada.

Buen estreno en el Gamper

Reconocimiento a los mundialistas

El FC Barcelona ganó el Trofeo Joan Gamper al derrotar al Boca Juniors por 3-0 en un partido que dio el pistoletazo de salida a la temporada en el Estadio con la presentación previa al partido de la plantilla barcelonista. También supuso el debut de los cuatro fichajes, Lenglet, Arthur, Vidal y Malcom, autor de un gol, y de dos jugadores de la cantera: Miranda y Riqui Puig.

Antes del partido de Liga contra el Huesca, los jugadores azulgrana que ganaron una medalla en el Mundial de Rusia 2018 las ofrecieron a los socios y seguidores barcelonistas. Umtiti y Dembélé, campeones del mundo con Francia, Rakitic, subcampeón del mundo con Croacia, y Vermaelen, que se colgó la medalla de bronce con Bélgica, fueron ovacionados en el Camp Nou.

REVISTA BARÇA

59


QUÉ HA PASADO

Supercampeones de Catalunya y España de balonmano El Barça Lassa de balonmano ganó los dos primeros títulos en juego de la temporada. En la Supercopa de Catalunya, después de derrotar al Sant Esteve Sesrovires en la semifinal, el equipo azulgrana derrotó claramente al BM Granollers en la final por 25-43 y ganó el quinto título de la competición de manera consecutiva, el 18º de la historia de la sección. En la Supercopa Asobal (en la foto), el conjunto de Xavi Pascual se enfrentó al BM Logroño y dominó completamente un partido en el que Ariño y Mortensen fueron los máximos goleadores azulgrana, con 5 dianas. Con el 27-35 final, el conjunto barcelonista logró el título por séptima vez consecutiva, la 21ª de la historia.

Campeones de la Copa Continental

La décima Copa Catalunya de fútbol sala

El Barça Lassa ganó la Copa Continental al derrotar al Porto en la final. En una final muy emocionante, el equipo blaugrana se impuso en los penaltis después de que el partido acabara con un empate a tres. Este título suponía la 18a Copa Continental y el 120º de la historia de la sección. Además, el Barça también ganó la Liga Catalana al derrotar en la final al Lleida Llista Blava per 1-0.

El Barça Lassa de fútbol sala ganó la sexta Copa Catalunya consecutiva, la décima de la historia, al vencer en la final al Industrias Santa Coloma por 1-4. Aunque el conjunto colomense se adelantó en el marcador, el equipo de Andreu Plaza supo reaccionar, y dos goles de Ferrao y uno de Aicardo y de Roger Serrano supusieron la victoria y el título para los azulgranas.

60

REVISTA BARÇA


QUÉ HA PASADO

El Femenino se proclama campeón de Catalunya

Remontada de Champions en el Miniestadi

El equipo femenino del FC Barcelona ganó la novena Copa Catalunya de la historia, la quinta de manera consecutiva, al golear al Espanyol en la final por un espectacular 7-0. El partido, disputado en Tàrrega, quedó sentenciado en la primera mitad, ya que dos goles de Andonova, uno de Toni Duggan y otro de Hamraoui suponían un 4-0 antes de la media hora de juego. En la segunda parte continuó el dominio absoluto del conjunto de Fran Sánchez, que marcó tres goles más mediante Hamraoui, Duggan y Bárbara Latorre.

El Barça Femenino protagonizó una espectacular remontada ante el BIIK Kazygurt en los octavos de final de la Liga de Campeones. En el partido de ida, disputado en Kazajstán, las azulgranas se vieron sorprendidas por la efectividad de las locales, que ganaron por 3-1. Tocaba hacer una remontada en el Mini, y así fue. En el minuto 4 un potente disparo de Patri Guijarro suponía el 1-0 y, al inicio de la segunda parte, Marta Torrejón, con un golpe de cabeza, marcaba el 2-0. En el último minuto Martens hacía el 3-0 certificando la remontada.

Cuatro azulgranas,subcampeonas del mundo

Campeones de la Liga Catalana

Las barcelonistas Patri Guijarro, Aitana Bonmatí, Candela Andújar y Claudia Pina lograron con la selección española la medalla de plata en el Mundial sub-20 de fútbol de Francia, un hito histórico para una selección que nunca había superado los cuartos de final de esta categoría y que perdió la final ante Japón por 1-3. Además, Patri Guijarro fue galardonada con el Balón de Oro del torneo como mejor jugadora del Mundial sub-20, y también consiguió la Bota de Oro como máxima goleadora del torneo.

El equipo azulgrana de baloncesto femenino ganó la final de la Liga Catalana al derrotar al Boet Mataró. Las chicas de Isaac Fernández dejaron casi sentenciado el encuentro con un parcial inicial de 18-0 que se amplió hasta un contundente 30-7 al final del primer cuarto. Al descanso la diferencia se acortó hasta los 14 puntos (42-28), y aunque en el último periodo las ilurenses llegaron a situarse a 8 puntos, el equipo azulgrana se mostró firme en defensa y terminó cerrando el partido por 65-53.

REVISTA BARÇA

61


QUÉ HA PASADO

El primer equipo estrena los trajes de Thom Browne En el desplazamiento a Londres para disputar el partido de la Liga de Campeones contra el Tottenham Hotspur, los jugadores y el staff técnico del FC Barcelona estrenaron los nuevos trajes hechos a medida de Thom Browne, proveedor oficial del Club de vestidos formales desde julio de 2018. Durante los tres próximos años, el equipo llevará estos trajes en los partidos de Champions y en algunos de los desplazamientos de la Liga. Thom Browne es una marca norteamericana ampliamente reconocida que ha modernizado el traje formal.

Messi, en el 11 FIFPRO de la FIFA

¡Victoria histórica del rugby!

Leo Messi fue incluido en el equipo ideal que confecciona la FIFA cada año para premiar a los mejores jugadores del mundo en cada posición. Esta es la 12ª temporada consecutiva, desde la 2006/07, que el crack argentino es escogido en este 11 FIFPRO, que este año estaba formado también por De Gea, Alves, Ramos, Varane, Marcelo, Modric, Kanté, Hazard, Mbappé y Ronaldo.

El equipo de rugby del FC Barcelona hizo historia al ganar a la UE Santboiana en la final de la Supercopa de Catalunya, disputada en Olot, por 17-21. En un partido muy igualado el conjunto de Sergi Guerrero terminó superando al equipo de Sant Boi y alcanzó un título que ponía el punto final a más de 20 años sin trofeos para el primer equipo azulgrana de rugby.

Renovación con la Fundación Ernest Lluch

El Barça celebra la Diada

El FC Barcelona y la Fundación Ernest Lluch acordaron prorrogar hasta el 30 de junio de 2020 el acuerdo de colaboración que mantienen ambas entidades, gracias al cual se han organizado conjuntamente diferentes actividades destinadas a fomentar el diálogo, la investigación y la divulgación académica, con el objetivo de contribuir al dinamismo del país a partir del análisis y la formación.

Como es tradicional el Club estuvo presente en los actos conmemorativos de la Diada de l’Onze de Setembre y participó en la ofrenda floral al monumento a Rafael Casanova. El presidente Josep Maria Bartomeu encabezó la delegación del club azulgrana acompañado por miembros de la Junta Directiva, así como también de representantes de los equipos deportivos.

62

REVISTA BARÇA


QUÉ HA PASADO

Nuevos miembros de la Junta Hasta siempre, Jordi Villacorta A propuesta del presidente Josep Maria Bartomeu, la Junta Directiva incorporó como nuevos miembros a Marta Plana Drópez y Jordi Argemí Puig. Se incorporaron como vocales, Marta Plana en el Área del Barça Innovation Hub y Jordi Argemí como directivo responsable de la sección de balonmano. Estos nuevos directivos, junto con Josep Pont (nombrado el 12 de febrero), deberán ser ratificados en la próxima Asamblea General Ordinaria de Socios Compromisarios. Además, Teresa Basilio ejercerá las funciones de delegada de Cultura de la Junta Directiva, órgano al que estará adscrita.

El exjugador y exdirigente de la sección de hockey patines del FC Barcelona Jordi Villacorta murió a los 69 años a causa de una enfermedad. Villacorta, uno de los deportistas ilustres del Palau Blaugrana, fue jugador del primer equipo entre los años 1967 y 1983, período en el que ganó ocho Copas de Europa, siete Ligas, cinco Copas, tres Supercopas de Europa, una Intercontinental y dos Copas de las Naciones. Aparte de su larga trayectoria como jugador azulgrana, Villacorta también fue presidente de la sección entre el 11 de abril de 1989 y el 30 de enero de 2001.

REVISTA BARÇA

63


MUNDO AZULGRANA

© SHUTERSTOCK

SALUD Y DEPORTE

Es necesario abrocharse bien el calzado deportivo Abrocharse y desabrocharse correctamente las zapatillas deportivas para estar cómodos es un hábito muy saludable Dr. FRANCHECK DROBNIC Drs. MARTÍN RUEDA Y JORDI AUBACH

C

ada año se realizan en el Club alrededor de 2.400 revisiones médicas de todos los deportes y de todas las categorías, desde los profesionales a los prebenjamines. No es desacertado indicar que más de la mitad de los deportistas, en el momento de quitarse el calzado deportivo (pocos o ninguno acuden ya con zapatos), apoya la punta de un pie sobre el talón del otro y se descalza sin ni siquiera desabrochárselo.

64

REVISTA BARÇA

Esta acción tan sencilla, cómoda y habitual, que no es propia sólo del día de la revisión, sino de la vida de la persona examinada, origina que el contrafuerte deje de serlo y que la horma, por donde se introduce el pie, se ensanche. Gracias a esta dilatación, ya que el nudo va cediendo la fuerza que ejercía el primer día sobre las dos superficies que unía, permite calzarse sin necesidad de desabrochar y abrochar de nuevo la zapatilla. ¡Un ahorro de tiempo extraordinario y qué gran comodidad! ¿Cuánto tiempo puede transcurrir sin que se abrochen ni se desabrochen los cordones de un par de zapatillas deportivas? Pregunta retórica. Normalmente hasta que la madre o alguien, cansados de ​​ verlas sucias o malolientes, deciden lavarlas y previamente las desabrochan. Los especialistas que se ocupan de la salud del pie (desde el pie) en el ámbito del

deporte, podólogos, médicos del deporte, traumatólogos, biomecánicos e incluso aquellos que pertenecen a la industria del calzado deportivo, desde hace décadas se dedican a investigar y desarrollar conocimientos para mejorar la calidad de estos elementos que nos permiten darnos apoyo en el suelo con solidez, para ejercer de manera óptima y saludable una fuerza que nos permita correr, saltar y cambiar de dirección con la habilidad apropiada para la práctica de cada deporte, incluso disfrutando de unos pies no muy agraciados. Se ha estudiado dónde deben ir los cordones, si no han de sobrepasar el empeine o alcanzar el tobillo; si la caña es alta o mejor baja para este deporte o aquel otro o para una determinada persona; si se debe reforzar más una zona y permitir ser maleable a la otra; si la suela es mejor que sea blanda, dura o semidura aquí o allá; si los tacos, las ruedas o los soportes deben estar en esta o aquella posición y de qué tamaño y cantidad deben ser en función del suelo y la actividad. La finalidad es lograr dos objetivos de conocimiento: el primero, que haya un confort para el pie del deportista, y el segundo, que este confort redunde en una presencia menor de lesiones. La razón es que nuestros pies se adaptan a las super-


MA SALUD Y DEPORTE

Los pies se adaptan a la superficie a medida que contactan con el suelo Si las zapatillas no son confortables, se trabaja peor y hay riesgo de lesión ficies en la medida en que tomamos contacto con el suelo. Por eso no hay diferencias cuando miramos la prevalencia de lesiones de pie o tobillo si se lleva un tipo de zapatilla u otra, siempre que sea la adecuada a lo que se necesita, y si es confortable. Confortable es una bonita palabra, y quiere decir que ofrece bienestar y descanso. El bienestar del calzado corresponde a que se ajusta al pie, es decir, que es una continuidad del mismo, no que lo comprime o lo ahoga. Un buen ajuste permite que diferentes receptores sensoriales de la piel, tendones, músculos y ligamentos den una información precisa, puntual y apropiada de

cómo se está dando apoyo al pie. Un calzado confortable minimiza la actividad muscular para mantener el pie estable, por lo que se fatiga menos y optimiza la información de estos receptores, que sin duda condicionan acciones de respuesta de la musculatura de manera óptima y adecuada. No hay ningún deportista que se atreva a hacer su actividad con el calzado desabrochado, con un par de números superiores al suyo, o con el pie suelto dentro de la zapatilla. La razón es que, si las zapatillas deportivas no son confortables, trabajará peor y será más fácil que se lesione. Por otra parte, sin embargo, es capaz de llevar durante todo el día un calzado que no le sujeta perfectamente el pie, con percepciones anormales e imprecisas, y con el riesgo de hacer movimientos con los que el pie puede deslizarse por el calzado de una manera no esperada y originar así un movimiento o una respuesta inadecuada. Hay que abrocharse bien el calzado... deportivo. n

Patrocinado por:

El calzado adecuado debe tener en cuenta la huella El calzado adecuado para el deportista es aquel que está orientado a su práctica deportiva y que tiene en cuenta las características del pie del individuo y de su funcionalismo, es decir, de la huella. No es esperable que un deportista se arriesgue a llevar un calzado inestable en su vida diaria, fuera del ámbito deportivo, como no lo es que lleve chanclas de piscina para correr, botas de fútbol para pasear o de patinaje para jugar a baloncesto. En cualquier caso, lo importante es recordar que el calzado confortable es aquel que coge bien el pie y se ajusta a él perfectamente, al tiempo que permite que los dedos se muevan. El calzado no se podrá abrochar correctamente si primero no se desabrocha.

REVISTA BARÇA

65


TIEMPO AÑADIDO

LAS SIETE DIFERENCIAS

DEMUESTRA TODO LO QUE SABES DEL BARÇA. ¿PREPARADO? 1-¿Quién marcó el primer gol del Barça en la final de la Champions League de Roma 2009? A Samuel Eto’o B Leo Messi C Xavi Hernández D Thierry Henry 2-En la sexta jornada de la Liga 2018/19, Leo Messi llegó al partido número 700 (oficiales y no oficiales) con la camiseta azulgrana. ¿Cuántos goles marcó en estos 700 partidos? A 495 B 535 C 550 D 595 3-En los campeonatos iberoamericanos de este verano, ¿qué atleta azulgrana logró la medalla de oro en la prueba de los 1.500 metros? A Óscar Husillos B Llorenç Sales C Aleix Porras D Dídac Salas

FOTO-PUZLE

SOPA DE LETRAS

¿Quién es este personaje?

Aquí se esconden quince entrenadores del fútbol formativo

4-¿Cuántas veces fue Joan Gamper presidente del FC Barcelona? A 2 B 5 C 3 D 4 5-¿Quién fue el técnico del primer equipo de baloncesto los años 1979-85? A Eduard Kucharski B Aíto García Reneses C Manolo Flores D Antoni Serra 6- ¿De qué equipo procedía el delantero brasileño Romário de Souza cuando fichó por el Barça? A Vasco de Gama B Bayern Múnich C PSV Eindhoven D Flamengo

Resultados número 94 EL TEST DEL BARÇA

1Q, 2D, 3B, 4C, 5C i 6A FOTO-PUZLE

Ivan Rakitic Nombre del ganador

Regina García Navas Socia 42769

66

REVISTA BARÇA

SOPA DE LETRAS

LAS SIETE DIFERENCIAS

Todos los que respondan correctamente a las seis preguntas entrarán en un sorteo para conseguir una camiseta firmada por su jugador favorito. Las respuestas deben enviarse, haciendo constar el nombre y el número de socio, a: Correo postal: revista barça. Av. d’Arístides Maillol, s/n, 08028 Barcelona Correo electrónico: revista@fcbarcelona.cat


INFORMACIÓN DE SERVICIO

OFICINAS DE ATENCIÓN E INSTALACIONES Sede Social

Arístides Maillol, s/n 08028 - Barcelona 902 1899 00 OAB

carpas en los accesos 2, 18 y 19 (partidos oficiales del primer equipo de fútbol), que los acompañen a su localidad con una silla de ruedas, así como que los recojan después del partido.

(Oficina de Atención al Barcelonista)

OAP

HORARIOS

penyes@fcbarcelona.cat http://penyes.fcbarcelona.cat/oap-online

oab@fcbarcelona.cat www.fcbarcelona.cat/socis/oab-online

De lunes a viernes de 9 a 20 horas. Partidos de fútbol en el Camp Nou entre semana: de 9 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en fin de semana: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en festivos: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte. OAE

(Oficina de Atención a las Peñas) HORARIOS

De lunes a viernes de 9 a 20 horas. Partidos de fútbol en el Camp Nou entre semana: de 9 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en fin de semana: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en festivos: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte.

Taquillas Gol Norte - Acceso 4 Día de partido en el Camp Nou: de 11 horas hasta la media parte del partido. Camp Nou Experience

(Museo y Tour) (Socios del FC Barcelona, acceso gratuito) http://www.fcbarcelona.cat/camp-nou HORARIOS

Temporada baja: de lunes a sábado de 10 a 18 horas y domingo de 10 a 14.30 horas. Temporada alta (a partir del 28 de marzo y hasta el 12 de octubre): de lunes a domingo de 9.30 a 19.30 horas. *Antes de realizar la visita se recomienda verificar los horarios en el sitio web del Club, ya que son susceptibles de cambios no previstos por entrenamientos o eventos diversos. FCBotiga Megastore

(5% descuento socios, 10% descuento Tienda Online)

HORARIOS

De lunes a jueves: de 10 a 14 y de 16 a 18.30 horas. Viernes: de 10 a 15 horas. *Excepcionalmente, los días de partido de Liga de Campeones en el Camp Nou el horario es de 10 a 13 horas. **Cerrado por vacaciones durante el mes de agosto. Pista de Hielo

(35% de descuento socios) pistadegel@fcbarcelona.cat HORARIOS

Lunes, martes y jueves de 10 a 18 horas. Miércoles de 10 a 14 horas. Viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 17 a 20.30 horas. Vacaciones escolares ampliación de horario, consultar web. Cerrado por mantenimiento durante el mes de agosto. Otros días cerrado: 25 de diciembre todo el día, el 24 y 31 de diciembre por la tarde, el 1 y 6 de enero por la mañana y el 24 de junio todo el día.

(Oficina de Atención Especializada)

Taquillas

HORARIOS

HORARIOS

93 409 02 71

Agrupación Barça Jugadores (ABJ) www.jugadorsfcbarcelona.cat info@jugadorsfcbarcelona.cat

Acceso 15

Temporada baja: De lunes a sábado de 10 a 19 horas y domingo de 10 a 15 horas. Temporada alta (a partir del 29 de marzo): de lunes a domingo de 10 a 20.30 horas. *Los días de partido en el Camp Nou la FCBotiga estará abierta en función de la hora de inicio. Centro de Documentación y Estudios FCB centre.documentacio@fcbarcelona.cat

Casal de l’Avi

oae@fcbarcelona.cat

De lunes a viernes de 9 a 20 horas. Partidos de fútbol en el Camp Nou entre semana: de 9 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en fin de semana: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en festivos: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte. Te Acompañamos: Mediante este servicio, los asistentes a los partidos en el Estadio pueden solicitar a los voluntarios de la Cruz Roja, distribuidos en tres

Boulevard Camp Nou Temporada baja: De lunes a sábado de 9.45 a 18.30 horas. Domingos y festivos de 9.45 a 14.30 horas. Temporada alta (a partir del 28 de marzo y hasta el 12 de octubre): De lunes a domingo de 9.15 a 19.30 horas. HORARIOS

Día antes de partido en el Camp Nou: De 9.30 a 19 horas. Día de partido en el Camp Nou: de 9.30 horas hasta la media parte del partido.

fcbotiga@nike.com HORARIOS

93 496 36 12

93 330 18 68 HORARIOS De lunes a viernes de 9 a 14 y de 15 a 20 horas (viernes hasta las 19 horas).

93 496 75 15 De 10 a 13 y de 16 a 20 horas. Cerrado sábado por la tarde y domingo.

Toda la información en www.fcbarcelona.com PATROCINADORES

PARTNERS PRINCIPALES

PARTNERS PREMIUM

PARTNERS OFICIALES

PARTNERS SECCIONES

PARTNER PRINCIPAL DE SECCIONES

PARTNER OFICIAL DE SECCIONES

REVISTA BARÇA

67



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.