REVISTA BARÇA - Nº102 - CASTELLANO

Page 1

ESPAI BARÇA LOS BENEFICIOS QUE APORTARÁ EL PROYECTO

REVISTA OFICIAL FC BARCELONA DICIEMBRE DE 2019 ENERO DE 2020 NÚM. 102 • 4 €

DESCARGA LA VERSIÓN MULTIMEDIA FC BARCELONA REVISTA EN



SUMARIO

TODA UNA DECLARACIÓN DE AMOR AL BARÇA No hay nadie como Leo Messi, que haya ganado seis Balones y seis Botas de Oro. Es el único futbolista que lo ha conseguido y que más lo ha merecido. El argentino siempre ha preferido los títulos colectivos con el Barça o la selección argentina a los premios individuales, pero en este final de año 2019 ha tenido el reconocimiento unánime del mundo del fútbol y ha tenido la satisfacción de recoger el sexto Balón, la sexta Bota y el trofeo The Best acompañado de su familia, su mujer Antonella y sus dos hijos mayores, Thiago y Mateo, que es lo que más ilusión le hace. Messi llega en plena madurez al cenit de su carrera. Es consciente de que está más cerca del final que del principio, de cuando recogió el primer balón dorado con 22 años, pero aunque sus rivales sueñan con su jubilación anticipada para intentar heredar su reinado, él sigue proclamando que el fútbol es su vida, que confía en continuar disfrutando de este todavía muchos años y que allí donde quiere hacerlo es en el Barça. Nadie duda ya de quién es el mejor, y nadie se atreve a vaticinar cuándo dejará de serlo. Messi, como dijo en su discurso, nunca deja de querer crecer y de querer mejorar. Y seguramente tiene otra ilusión y un reto pendiente: llevar a su hijo pequeño Ciro a una ceremonia de entrega de trofeos. ¿Alguien duda que lo conseguirá? n

10

14

18

22

OTRO GALARDÓN

Messi consigue la media docena de Botas de Oro A BALÓN PARADO

Los grandes registros de Messi en lanzamientos de falta ESPECTÁCULO IMPERDIBLE

El Cirque du Soleil se rinde ante el mito Messi BARÇA STUDIOS

La serie 'Matchday' aterriza en Rakuten TV para sorprender PARA ENMARCAR

La foto de familia de los primeros equipos de fútbol

26 ENTREVISTA

Bartomeu analiza los 120 años de historia del Club 32

42

© FCB / MIGUEL RUIZ

L

eo Messi hizo una declaración de amor a su familia, su mujer y sus hijos, pero también al Barça, cuando recogió el sexto Balón de Oro de su carrera. Tres días después de que el Club cumpliera 120 años con una salud de hierro, convertido en la entidad polideportiva más importante que existe, el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos y uno de los deportistas más queridos y admirados del planeta declara que este amor es eterno y "más allá de cualquier firma o contrato". Todos saben que su club, el que tanto ama, es el Barça, y los socios y los millones de fans de todo el mundo no pueden sentirse más orgullosos. Puede haber quien aún piense de forma personal que Di Stéfano, Maradona, Pelé, Cruyff o Cristiano pueden ser considerados los mejores jugadores de la historia de este deporte, pero para el mundo no hay debate posible. Messi es el más grande, el mejor de siempre, o como han puesto de moda las redes sociales, el G.O.A.T. (Greatest of All Time), el más grande de todos los tiempos, un título que simboliza la cabra vestida de azulgrana que se viralizó por Twitter el 2 de diciembre.

8

@ FCB / GERMÁN PARGA

EDITORIAL

44

64

ANÁLISIS PATRIMONIAL

Visión, evolución y beneficios del proyecto Espai Barça BARÇA INNOVATION HUB

El nuevo proyecto del Barça con la Comisión Europea MASIA 40 AÑOS

Aniversario y presentación de las plantillas del formativo NUTRICIÓN Y DEPORTE

El Barça, pionero en gastronomía funcional deportiva

FC BARCELONA. Diciembre de 2019 - enero de 2020 EDITA Departamento de Comunicación FC Barcelona. Av. de Arístides Maillol, s/n, 08028 Barcelona; T 902 189 900 F 934 112 219; revista@fcbarcelona.cat JEFE DE MEDIOS CORPORATIVO Toni Ruiz JEFE DE MEDIOS DEPORTIVO José Manuel Lázaro DIRECTORA Ketty Calatayud REDACTORES Laura Aparicio, Lluís Bou Morera, Xavier Catalán, Jordi Clos, Àlex Delmàs, Ignasi Fariñas, Eduard Gangoso, Marc Parramon, Patricia Pérez, Albert Riudeubàs REVISIÓN LINGÜÍSTICA Amèlia Casas y Lourdes Julià ASESORAMIENTO HISTÓRICO Carles Santacana DISEÑO Y MAQUETACIÓN Olga Amigó, Montse Chaure y Javier Rodríguez PORTADA Mounic Alain via France Football FOTOGRAFÍA Archivo FCB, Centro de Documentación y Estudios FCB, ©FC Barcelona / Autores: Germán Parga, Àlex Caparrós, Santiago Garcés, Miguel Ruiz, Víctor Salgado, Dani Aznar; Seguin Franck, Papon Bernard, Mounic Alain / via France Football, HERCAL, Cirque du Soleil PUBLICIDAD FC Barcelona Departamento Comercial y de Marketing. IMPRESIÓN Jiménez Godoy TIRADA 108.020 ejemplares DEPÓSITO LEGAL B-40053-02 PAPEL Estucado mate ecológico libre de cloro de 70 g. La publicación no se responsabiliza de las opiniones expresadas en las colaboraciones externas. La redacción de este número se ha cerrado a 2 de diciembre de 2019.

REVISTA BARÇA

3


MESSI ES DE EL MEJOR SDFLKHSDFLKHSDF JUGADOR DE LA HISTORIA CINTILLO

Leo Messi ha agrandado su leyenda con un hito nunca conseguido, ser el primer jugador que gana seis Balones de Oro, el trofeo individual más deseado por cualquier futbolista, que suma a sus seis Botas de Oro

U

IGNASI FARIÑAS FOTOS: ©FC BARCELONA / MIGUEL RUIZ

n Leo Messi con cara de niño, tímido y de pocas palabras, recogió su primer Balón de Oro el 6 de diciembre de 2009 en una ceremonia que se celebró en los estudios de TF1, la cadena de televisión pública francesa, durante el programa Telefoot, de manos del director de la revista France Football, Denis Chaumier. Messi tenía 22 años, 5 meses y 11 días y no

podía ni soñar que 10 años después, un 2 de diciembre de 2019, subiría al escenario del Teatro Chatelet de París, con su mujer y dos de sus tres hijos como testigos directos, para recoger de manos de Luka Modric el sexto balón dorado de su carrera y convertirse en el futbolista que más veces se ha llevado a casa el galardón individual más deseado por cualquier futbolista. Este era un Messi vestido de Armani, maduro, seguro de sí mismo, que ya no tiene miedo del micrófono y que sabe

perfectamente lo que quiere decir y cómo lo quiere decir. Lo que no ha perdido es la humildad y las ganas de seguir creciendo y aprendiendo, ni tampoco el sentimiento de gratitud hacia sus compañeros, de club y de selección, y el orgullo de pertenencia hacia su club, el FC Barcelona, ​​que le abrió las puertas con 13 años y que lo ha ayudado a tocar la cima del mundo y de la historia. La revista francesa France Football lo designó ganador del Balón de Oro 2019, tras las votaciones de 176 periodistas, por

2010 2009 2011

4

REVISTA BARÇA


ORO delante del defensa holandés del Liverpool Virgil van Dijk y el jugador portugués de la Juventus Cristiano Ronaldo, al que ya ha superado en su duelo particular por los trofeos individuales más codiciados (6 a 5 en Balones de Oro y 6 a 4 en Botas de Oro). Una vez se conoció oficialmente el ganador, el mundo del deporte se volcó en felicitaciones a Messi a través de las redes sociales, entre ellas la del presidente del FC Barcelona, ​​Josep Maria Bartomeu: "El Balón de Oro reconoce una vez más al mejor jugador de la historia. El fútbol y el Barça estamos de enhorabuena".

"Enhorabuena, te lo mereces"

En el momento culminante de la gala, presentada por el exjugador Didier Drogba y la periodista Sandy Heribert, Messi recogió el premio de manos del anterior ganador, el croata Luka Modric -"enhorabuena, te

lo mereces", le dijo al oído- y se emocionó al ver un vídeo de su familia en el cual su mujer reconocía su espíritu de superación. Una vez tomó la palabra y tras agradecer el premio a los periodistas que lo votaron y a sus compañeros del Barça y de la selección argentina, Messi recordó la primera vez que recibió el premio en 2009, destacó que disfruta del momento personal que vive, y expresó el deseo de seguir jugando mucho tiempo aunque es consciente de que ya tiene 32 años y no es aquel niño que recogió el primer balón diez años atrás. "Soy consciente de la edad que tengo y ahora mismo se disfruta muchísimo más porque se va acercando el momento de la retirada y es difícil, si bien me quedan varios años. El tiempo vuela y pasa todo muy rápido.

"Es un orgullo ser parte de la historia de esto, de la historia de este club, al que tanto quiero, de uno de los mejores equipos del mundo"

Espero seguir disfrutando del fútbol, ​​de mi familia y de todo lo que me toca vivir". Messi también tuvo palabras de reconocimiento por el Barça. "Es un orgullo ser parte de la historia de esto, de la historia de mi club, el que tanto quiero, ser parte de uno de los mejores equipos del mundo. Los reconocimientos a nivel individual, como los Balones de Oro del pasado, hacen que el Club siga siendo incluso mayor". Cuando habló con los medios en la zona mixta, dejó muy claro que su futuro seguirá ligado al Barça más allá de lo que dice su contrato. "Lo que siento por este club va más allá de cualquier firma, de cualquier papel". La expedición azulgrana en París incluyó a otros nominados, como De Jong, que quedó en 11ª posición, Griezmann (18º) y Ter Stegen, 24º en la clasificación general y segundo en el trofeo Yashin, el Balón de Oro de los porteros, por detrás del vencedor, el portero del Liverpool Alisson Becker. La jugadora del Barça Femenino, la holandesa Lieke Martens, ausente en París, también quedó en 14ª posición en el Balón de Oro femenino. n

De Jong (11º), Griezmann (18º), Ter Stegen (24º y 2º entre los porteros) y Martens (14ª) fueron los otros finalistas culés

2019

2015

2012

REVISTA BARÇA

5


EL MEJOR JUGADOR DE LA HISTORIA

Messi, sentado entre Lewandowski y Van Dijk.

6

REVISTA BARÇA

Leo Messi conversando con Josep M. Bartomeu en un momento del acto.

MOUNIC ALAIN VIA FRANCE FOOTBALL

Leo Messi, con su colección particular de seis Balones de Oro conseguidos en los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2015 y 2019.

PAPON BERNARD VIA FRANCE FOOTBALL

PAPON BERNARD VIA FRANCE FOOTBALL

SEGUIN FRANCK VIA FRANCE FOOTBALL

La comitiva azulgrana desplazada a París, con Stoichkov (ganador en 1994), la familia Messi, De Jong y su novia, los también nominados Griezmann y Ter Stegen, y los representantes institucionales del Club, el presidente Josep Maria Bartomeu, el directivo Javier Bordas, el CEO Òscar Grau, el secretario técnico Éric Abidal y el director de relaciones institucionales, Guillermo Amor.

El argentino posa orgulloso con su familia, su mujer Antonella y sus hijos Thiago y Mateo.


El Barça recupera el liderazgo por clubes Con el sexto Balón de Oro de Messi, el FC Barcelona se convierte en el club con más trofeos y encabeza la clasificación con 12 y se deshace el empate a 11 que tenía con el Real Madrid. El Barça ya había liderado esta clasificación en el pasado, pero los tres Balones consecutivos de los jugadores blancos Cristiano Ronaldo y Luka Modric en 2016, 17 y 18 lo habían penalizado. Después de Messi, con seis Balones, Johan Cruyff lo sigue con dos y el grupo de jugadores de los más grandes futbolistas de la historia del Barça lo completan Luis Suárez, Hristo Stoichkov, Rivaldo y Ronaldinho.

2009 2010 2011 2012 2015 2019

1994

El éxito de la cabra digital En los últimos años, en el ámbito de las redes sociales, se ha consolidado la identificación de Messi con el acrónimo anglosajón G.O.A.T. (Greatest of All Times, el mejor de todos los tiempos). En inglés, goat significa también la palabra "cabra". Es por ello que cada vez más se utiliza el emoji de este animal para identificar a Messi. Aprovechando esta vinculación, el Barça quiso dar un paso más: el Área Digital del FC Barcelona contactó con Twitter para que desde el momento que Messi recibiera el galardón del Balón de Oro, a todos los usuarios de esta red social que utilizaran la etiqueta #Messi les apareciera el emoji de una cabra..., vestida del Barça. El impacto digital fue inmediato y potentísimo. De hecho, el día de la entrega del Balón de Oro se registró el pico más alto de impresiones de todo el 2019 en el Twitter del Barça. Y el éxito fue más allá y llegó también a Instagram. El vídeo del momento en que el argentino levanta la pelota dorada es el más visto de la historia del canal azulgrana, con más de 15 millones de reproducciones, superando los más vistos hasta entonces (el fichaje de Griezmann y la celebración de la Liga). Datos que permiten confirmar que Messi es también un extraterrestre en el ámbito digital, el G.O.A.T. de las redes sociales, como se emuló en una imagen inspirada en el cartel de la película ET, que el Club hizo circular por las redes sociales.

1960

Leo Messi

Hristo Stoichkov

1973 1974

Luis Suárez Miramontes

2005

Johan Cruyff

Ronaldinho

1999

Rivaldo

El club más laureado

12

11

8

8

5

FC BARCELONA

REAL MADRID

AC MILAN

JUVENTUS TURÍN

BAYERN MUNICH

Messi: 6 (2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019) Cruyff: 2 (1973,1974) Suárez: 1 (1960) Rivaldo: 1 (1999) Stóitxkov: 1 (1994) Ronaldinho: 1 (2005)

Cristiano Ronaldo: 4 (2013,2014,2016,2017) Di Stéfano: 2 (1957, 1959) Modric: 1 (2018) Cannavaro: 1 (2006) Ronaldo: 1 (2002) Figo: 1 (2000) Kopa: 1 (1958)

Van Basten: 3 (1988,1989,1992) Kaká: 1 (2007) Xevxenko: 1 (2004) Weah: 1 (1995) Gullit: 1 (1987] Rivera: 1 (1969)

Platini: 3 (1983,1984,1985) Baggio: 1 (1993) Zidane. 1 (1998) Nevded: 1 (2003) Rossi: 1 (1982) Sívori: 1 (1961)

Beckenbauer: 2 (1972,1976) Rummenigge: 2 (1980,1981) Müller: 1 (1970)

REVISTA BARÇA

7


MÁXIMOS RECONOCIMIENTOS INDIVIDUALES BALÓN DE ORO, BOTA DE ORO Y THE BEST

Más trofeos que nadie en el 2019

A

BOTA DE ORO / OCTUBRE 2019

IGNASI FARIÑAS FOTOS: ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA Y MIGUEL RUIZ

unque Leo Messi valora más los títulos de grupo que los individuales, el argentino cierra un 2019 excepcional desde el punto de vista de reconocimiento personal. En los últimos tres meses del año ha recogido los frutos de sus méritos en la temporada 2018/19. Messi fue campeón de Liga y de la Supercopa de España con el Barça, ganó su sexto Pichichi y se convirtió en el máximo goleador de las Ligas europeas con los 36 goles que marcó en una temporada en la que ha llegado a superar los 600 goles oficiales con el Barça. Además, con la selección argentina llegó a las semifinales de la Copa América el pasado verano. Durante el curso pasado, Messi volvió a superar la barrera de los 50 goles en todas las competiciones por sexta vez en su carrera. Marcó 51 goles en 50 partidos: las 36 dianas ya mencionadas en la Liga, 3 en la Copa del Rey y 12 en la Liga de Campeones, y se convirtió también en el máximo goleador del torneo.

El 16 de octubre pasado, Messi recibió la Bota de Oro 2018/19, la sexta de su carrera y la tercera consecutiva. Nadie ha ganado más que él. El argentino ya era el único jugador de la historia que había conseguido cinco Botas de Oro, y ahora se distancia aún más consiguiendo la sexta. Hay que recordar que ganó la primera la temporada 2009/10 (34 goles), tras dos seguidas el curso 2011/12 (50 goles) y el 2012/13 (46 goles), y ahora ya acumula tres más de manera consecutiva: 2016/17 (37 goles), 2017/18 (34 goles) y 2018/19 (36 goles). En un acto plagado de emociones, el capitán azulgrana estuvo acompañado de su familia y, además, sus hijos fueron los encargados de entregar el trofeo. La ceremonia contó con la presencia de algunos compañeros y amigos del 10, como Luis Suárez y Jordi Alba, también estuvieron a su lado, entre otros, el presidente Josep Maria Bartomeu, los directivos Javier Bordas, Xavier Vilajoana y Silvio Elías y el CEO Òscar Grau. n

Lo acompañaron amigos y compañeros como Suárez y Alba.

Sus hijos Thiago y Mateo le dieron la Bota de Oro 2019.

THE BEST / SEPTIEMBRE 2019

La primera vez que gana el nuevo galardón de la FIFA El trofeo The Best sólo tiene tres años de historia y en este 2.019 Messi lo ha ganado por primera vez imponiéndose a Virgil van Dijk (Liverpool) y Cristiano Ronaldo (Juventus). La FIFA lo instauró en 2016, en sustitución del FIFA Balón de Oro que del 2010 al 2016 se entregó conjuntamente con la revista France Football. Anteriormente, la FIFA daba el premio FIFA World Player, que Messi ya había ganado.

8

REVISTA BARÇA

Messi, con sus seis trofeos de máximo goleador.

2009/10

2011/12

34 50 GOLES

GOLES


2012/13

46 GOLES

6

Bartomeu y la familia Messi, con el jugador, su mujer Antonella y sus hijos Thiago y Mateo.

El galardonado, con las seis Botas de Oro que ha ganado a lo largo de su carrera.

2016/17

2017/18

2018/19

37 34 36 GOLES

GOLES

GOLES

REVISTA BARÇA

9


LA EVOLUCIÓN DEL ‘10’ A BALÓN PARADO

MESSI

EL MEJOR TAMBIÉN MEJORA La historia de Messi y las faltas es una historia de afecto entre el futbolista más determinante y la competitividad. Una historia de superación, de talento, de persistencia y mentalidad

E

ÀLEX DELMÀS FOTO: ©FC BARCELONA / SANTIAGO GARCÉS

l pasado 29 de octubre, Leo Messi alcanzó ante el Valladolid su gol número 50 de falta directa (44 con la camiseta azulgrana). Un registro que ya dejó atrás en otra de sus exhibiciones ante el Celta de Vigo convirtiendo dos goles de falta en apenas dos minutos. Registros que no solo son una auténtica brutalidad sino que demuestran que también los genios pueden evolucionar. Y el caso de Leo Messi con el balón parado es el ejemplo más claro. En la temporada 2006/07 no marcó desde esa instancia. En la 2007/08 consiguió dos goles. En la 2008/09, otros dos. Repitió registro el curso 2009/2010 y en la 2010/11 hizo solo uno. El punto de inflexión llega esa temporada. El diez azulgrana ya es el mejor del mundo. Le saca mucha diferencia al resto, pero el juego todavía le presenta obstáculos en los que puede hacerse aún más grande. El astro

10

REVISTA BARÇA

argentino no solo está lejos de ser un especialista, sino que se muestra más bien discreto en esa faceta a balón parado. Dicen que, entonces, Tito Vilanova (una de las personas más influyentes para Leo) habla con él y lo anima a lanzar las faltas. Y Messi se propone cambiar por completo este panorama. Y con la extraordinaria mentalidad que siempre lo ha acompañado se pone manos a la obra. Sus ganas de superarse, sumado a su liderazgo en el equipo, lo llevan a adueñarse del balón parado. Con tiempo y una práctica incesante afina su técnica convirtiéndose en un maestro. Así de fácil y así de complejo. El doctorado le llega el 4 de febrero de 2017 cuando perfora la red rival convirtiendo el gol número 27 en libre directo y superando los números de un mito barcelonista como Ronald Koeman. Una evolución espectacular basada en las siguientes fases:

S

ROSCA NATURAL

u primer gol de falta llega en unas circunstancias que revelan a la perfección qué clase de futbolista es. Corría el minuto 8 de un Atlético de Madrid-Barça cuando el 10 aprovechó justo Leo Messi se ha convertido en un maestro en los lanzamientos de falta.


52 GOLES DE FALTA 2008/09

1

2009/10

2

2010/11

1

2011/12

3

2012/13

6

2013/14

4

2014/15

2

2015/16

9

2016/17

5

2017/18

7

2018/19

8

2019/20

4

GOLES CON EL BARÇA GOLES CON LA SELECCIÓN ARGENTINA

Barça At. de Madrid Min 8 Liga 04/10/2008 Dinamo Kiev Barça Min 86 Champions 09/12/2009

Almería Barça Min 42 Liga 06/03/2010

Deportivo Barça Min 51 Liga 08/01/2011 At. de Madrid Barça Min 81 Liga 26/02/2012

Mallorca Barça Min 25 Liga 24/03/2012

Barça Espanyol Min 12 Liga 05/05/2012

Real Madrid Barça Min 45 Supercopa de España 29/08/2012

Argentina Paraguay Min 63 Clasificación Mundial 08/09/2012

Barça Real Madrid Min 61 Liga 07/10/2012

Argentina Uruguay Min 79 Clasificación Mundial 13/10/2012

Barça Ajax Min 21 Champions 18/09/2013

Barça Almería Min 24 Liga 02/03/2014

Barça At. Club Min 74 Liga 20/04/2014

Argentina Nigeria Min 45 Mundial 25/06/2014

Barça Sevilla Min 21 Liga 22/11/2014

Athletic Club Barça Min 15 Liga 08/02/2015

Barça Sevilla Min 7 Supercopa de Europa 11/08/2015

Barça Sevilla Min 15 Supercopa de Europa 11/08/2015

Barça Deportivo Min 39 Liga 12/12/2015

Argentina Colombia Min 10 Clasificación Mundial 15/11/2016

R. Sociedad Barça Min 85 Liga 14/01/2018

Barça Olympiacos Min 61 Champions 18/10/2017

Granada Barça Min 73 Liga 16/02/2013

Barça Betis Min 60 Liga 05/05/2013

Barça Espanyol Min 44 Copa del Rey 06/01/2016

Barça Celta Min 28 Liga 14/02/2016

Barça Sevilla Min 31 Liga 28/02/2016

Barça Espanyol Min 8 Liga 08/05/2016

Villarreal Barça Min 90 Liga 08/01/2017

Barça Athletic Club Min 78 Copa del Rey 11/01/2017

Barça Athletic Club Min 40 Liga 04/02/2017

R. Sociedad Barça Min 85 Liga 14/01/2018

Barça Alavés Min 84 Liga 28/01/2018

Barça Girona Min 36 Liga 24/02/2018

Las Palmas Barça Min 21 Liga 01/03/2018

Barça At. de Madrid Min 26 Liga 04/03/2018

Barça Leganés Min 27 Liga 07/04/2018

Barça Alavés Min 64 Liga 18/08/2018

Barça PSV Min 31 Champions 18/09/2018

Espanyol Barça Min 17 Liga 08/12/2018

Espanyol Barça Min 65 Liga 08/12/2018

Betis Barça Min 18 Liga 17/03/2019

Barça Espanyol Min 71 Liga 30/03/2019

Villarreal Barça Min 90 Liga 02/04/2019

Barça Sevilla Min 78 Liga 06/10/2019

Barça Valladolid Min 34 Liga 29/10/2019

Barça Celta de Vigo Min 45+1 Liga 09/11/2019

Barça Celta de Vigo Min 48 Liga 09/11/2019

El 29/10/2019 marca el gol de falta número 50 en el partido de Liga contra el Valladolid

Argentina Panamá Min 78 Copa América 11/06/2016

Barça Liverpool Min 82 Champions 01/05/2019

Argentina EE. UU. Min 32 Copa América 22/06/2016


LA EVOLUCIÓN DEL ‘10’ A BALÓN PARADO el momento en el que Coupet (portero colchonero) estaba colocando a la barrera para sacar rápido y situar el esférico en el fondo de la malla. A partir de aquí, un crecimiento exponencial de la mano de un patrón de lanzamiento muy específico. Perfil bueno, rosca por encima de la barrera buscando la escuadra más cercana. Es una fase en la que él mecaniza este tipo de golpeo, ya que cinco de las ocho primeras que convierte son talmente así. Una rosca natural perfecta que le sirve para ganar confianza como lanzador.

EL GOL 50 Leo marcó el gol 50 de su carrera (44 con el Barça y 6 con Argentina) en el partido de Liga contra el Valladolid.

U

APERTURA DE LA PERSPECTIVA

na vez adquirida mayor cuota de seguridad, el diez se atreve con todos los perfiles de lanzamiento. No es hasta la temporada 2012/2013 y en el Bernabéu cuando marca un auténtico golazo en una falta frontal muy lejana. Esta vez, fuerte, precisa y al palo de Casillas rompiendo el molde de lanzamientos principal que había utilizado hasta la fecha. Aquí inicia una etapa en la que se siente fuerte para alcanzar todos los ángulos de la portería. En la Supercopa de Europa de 2015 ante el Sevilla llega su primer gol a la escuadra contraria pasando toda la trayectoria del balón por delante de Beto sin que este tenga opción a detenerlo (anteriormente también había conseguido uno en el Calderón, pero aprovechando otro despiste del portero). Estamos ya ante el mejor lanzador de faltas.

EL ÚLTIMO Messi marcó tres goles contra el Celta y dos fueron de falta directa.

S

POTENCIA Y PRECISIÓN

olo los grandes lanzadores consiguen unir estas dos características y Messi logra aglutinarlas mejor que nadie a partir de 2015. Sus disparos son tan fuertes como colocados y su variedad de golpeos inalcanzable para los porteros. Sus tasas de conversión no dejan de subir. El punto más álgido de este perfeccionamiento lo alcanza a principios de 2017. En tan solo una semana, consigue marcar tres goles en tres partidos (Athletic, Villarreal y de nuevo Athletic) y todos ellos en faltas ejecutadas de forma diferente.

L

SIN REFERENCIAS

as prestaciones de Messi escalan de una manera tan meteórica que los contrincantes diseñan estrategias para dificultar sus golpeos. La primera medida que implementan es la de situar a dos jugadores más en las barreras y hacerlos saltar para reducir la posibilidad de que el disparo coja la trayectoria correcta. Algo que Messi se encarga de destruir con un lanzamiento raso ante el Girona el 24 de febrero de 2018 que acaba en gol. Justo después, aparece la figura de un contrincante estirado detrás de la barrera. Algo que el 10 supera lanzando a otros ángulos. En marzo de 2019, el Espan-

12

REVISTA BARÇA

A partir de 2015, Messi logra aunar disparos tan fuertes como colocados y su variedad de golpeos es inalcanzable para los porteros yol de Rubi hace retroceder a un jugador de los que componen la barrera para proteger el primer palo y Messi lo desbarata con una auténtica genialidad: falta suave y elevada al estilo Panenka. Pero las maniobras no se acaban aquí ya que, no hace mucho, el Sevilla de Lopetegui implementa una doble protección: un jugador estirado detrás de la muralla defensiva y otro que sale de ella para resguardar el primer palo. Nada que hacer, ¡gol de Messi! No hay estrategia oponente que consiga condicionar al mejor lanzador. La última obra de

arte, su partido ante el Celta, con dos roscas perfectas por encima de la barrera. No es casualidad que Messi haya anotado 28 de sus 46 goles de falta con el Barcelona en los últimos cuatro años.

P

GOLES DE DOBLE VALOR

ero existe otro factor clave, la trascendencia de sus tantos. La presión del momento no le supone una carga sino todo lo contrario. Once de los 46 goles (el 24%) llegan en el último cuarto de hora de partido y el promedio asciende a un elevadísimo 37% en la última media hora. Más espectaculares son aún los datos en cuanto a impacto en los puntos, ya que solo 14 de los goles son intrascendentes. En 27 ocasiones, un gol suyo de falta ha servido para dar la victoria al equipo o ponerlo en ventaja. Cinco de sus tantos han dado lugar al empate y en 23 de las ya 46 ocasiones se ha tratado del primer gol del equipo. n



MESSI10 ESPECTÁCULO DEL CIRQUE DU SOLEIL

El circo se reinventa con Messi El Cirque du Soleil da un salto mortal con 'Messi10', un espectáculo que captura la esencia y los valores del 'crack' argentino de forma innovadora, vibrante y con mucho sentido del humor MARC PARRAMON FOTOS: ©CIRQUE DU SOLEIL

EL FÚTBOL A ESCENA Algunos de los números del espectáculo mezclan danza, acrobacia y ‘freestyle’


S

obre el papel, el circo y el fútbol forman un matrimonio extraño. Pero hay relaciones que precisamente por eso son un éxito. Eso debieron pensar en el Cirque du Soleil –la compañía de circo más prestigiosa del mundo– cuando decidieron crear Messi10, un espectáculo de circo en torno al mejor futbolista de la historia, que les ha hecho salir de su zona de confort y que ha dado como resultado un espectáculo que explora todos los elementos del éxito del argentino, manteniendo la elegancia y la riqueza creativa que caracteriza sus shows. Su carpa se instaló en octubre en el Parc del Fòrum de Barcelona y estará hasta el 4 de enero. El Cirque du Soleil rara vez consagra un espectáculo a una persona o grupo. Lo ha hecho con Michael Jackson (One) y con los Beatles (Love). Un mérito más en el currículum del argentino. "Con Messi10 no queríamos hacer una biografía. Decidimos fijarnos en diez de sus características que creíamos que se podían representar a través de un número de circo. Messi tiene muchos valores admirables, como su humildad y su honestidad. En una persona de su nivel estas cualidades son maravillosas", reconoce Sean McKeown, director creativo de Messi10, que hace 18 años que está en el Cirque du Soleil y que comenzó como acomodador de uno de los espectáculos de la compañía en Australia.

Descuentos para los socios de hasta el 30% Los socios y socias del FC Barcelona disponen de descuentos especiales para adquirir las entradas de Messi10, que estará en Barcelona (Parc del Fòrum) hasta el 4 de enero. Estos descuentos van del 5 al 30% en función del día de la representación. Durante el mes de octubre el Club envió a los socios una newsletter especial (Infosocios) con una contraseña personal que hay que introducir durante el proceso de compra. Siguiendo este código se llega a la página para adquirir las entradas.

Messi, involucrado en el proceso creativo

La velocidad, la visión de juego, el equilibrio y el desequilibrio, propios de Messi, se convierten aquí en un mosaico del mejor circo del momento con números de cuerda, funambulismo, vuelo de altura, acrobacia y contorsionismo, buena parte de los cuales hacen perder el aliento al espectador. La pista redonda se ha sustituido por un rectángulo, un terreno de juego con gradas a ambos lados donde también aparecen varios personajes extraídos del universo futbolístico que dan continuidad a la narración, como el exhibicionista, que irrumpe en la pista cuando menos se le espera o el árbitro, que aquí –y quizá por primera vez en la historia– es un personaje gracioso, entrañable, el clown de la función. La idea del espectáculo surgió en 2016 y Leo Messi ha estado al tanto en todo momento. "Durante el proceso

La visión de juego, la velocidad y la capacidad de desequilibrio son algunas de las virtudes de Leo Messi convertidas en números de circo El espectáculo también incluye un árbitro y comentaristas, entre otros personajes del imaginario futbolístico

creativo tuvimos varias reuniones de aprobación con él y su equipo, para hablar de temas estéticos y de puesta en escena", recuerda McKeown. El Cirque du Soleil ha querido contar con su opinión y sus sugerencias para hacer del espectáculo una experiencia personal única. "Por ejemplo, Leo nos pidió que el show fuera un homenaje a su familia y hemos incluido referencias en este sentido. Además, durante el espectáculo suenan dos versiones de canciones especiales para él: Hijo, de Los Cafres, y Tú sin mí, de Dread Mar I". Una selección musical que se completa con temas energéticos y vibrantes que nos trasladan al ambiente de un partido de fútbol y que cuenta también con dos composiciones del exazulgrana José Manuel Pinto, amigo de Messi. Durante el espectáculo el argentino aparece en algunos de los vídeos que acompañan los números –grabó escenas especialmente para el espectáculo– y no faltan tampoco referencias a sus momentos de gloria, como el gol ante el Getafe, o los más icónicos como el gesto del guerrero, para la lucha contra el cáncer infantil, que hizo durante la celebración de un gol en un partido de Liga.

47 artistas de 19 países

La indumentaria habitual del fútbol se ha reinterpretado hábilmente dotándola de volúmenes y toques de alta costura; cada pieza que lucen los artistas es un reto de sastrería que une vistosidad y comodidad. El maquillaje, quizás más sutil que en otros espectáculos de la compañía, cumple también su función y sorprende por el dominio de los reflejos fluorescentes.

REVISTA BARÇA

15


©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

La funámbula Yang Huang, realizando un equilibrio dedicado a la Revista Barça.

El director creativo de 'Messi10', Sean McKeown, en la grada de la carpa.

©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

Messi10 cuenta con 47 artistas en escena de 19 nacionalidades que se han entrenado hasta 40 horas semanales durante el proceso de preparación del espectáculo, unos cinco meses antes del estreno, en Montreal (Canadá), la sede central de la compañía. Una de ellas es Yang Huang, una funámbula china de 30 años que realiza sobre un alambre uno de los números más impactantes del espectáculo. La suya también es una historia de talento innato. Con 8 años su madre la matriculó en una escuela de acrobacia en Pekín, a mil kilómetros de su pueblo natal. Huang participó en el proceso creativo del espectáculo y realiza un número en el que es capaz de circular por el alambre encima de un monociclo minúsculo, boca abajo. Lo que más le gusta de Messi es que "nunca ha tirado la toalla y siempre da lo mejor de él" y se siente identificada con los jugadores de fútbol, porque también cree que el público es el jugador número 12. "Noto la energía que me envía el público durante mi número, ¡esto hace que no me caiga!", asegura sonriente. Messi no vio el espectáculo hasta el día del preestreno, el 10 de octubre. "De hecho vino a visitarnos a los ensayos, un día antes del estreno, acompañado de Suárez y sus respectivas familias, pero no quiso ver los números completos, nos dijo que quería esperar a la première y le encantó!", recuerda el director creativo. Si hubiera una final de Champions en el mundo del circo sería la que se celebra cada noche bajo la carpa de Messi10. No faltan olas, ni tifos, ni penaltis, ni ovaciones. Todo funciona en Messi10, que pronto saldrá de gira y jugará en casa el próximo mes de junio cuando el circo plantará su carpa nada menos que en Buenos Aires. n

©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

MESSI10 ESPECTÁCULO DEL CIRQUE DU SOLEIL

La familia azulgrana, en el preestreno

16

REVISTA BARÇA

La presentación del espectáculo tuvo lugar el jueves 10 de octubre y contó con la presencia de Leo Messi, acompañado de su familia, y una amplia representación de la Junta Directiva del Club, entre los cuales el presidente Josep Maria Bartomeu, el vicepresidente Jordi Moix, los directivos Joan Bladé, Javier Bordas, Pau Vilanova, Jordi Calsamiglia, Emili Rousaud, Oriol Tomàs, Xavier Vilajoana, Maria Teixidor, Marta Plana, Jordi Argemí y Josep Pont, además de la delegada de Cultura de la Junta Directiva, Teresa Basilio, y el CEO del Club, Òscar Grau.



BARÇA STUDIOS

MATCHDAY El Barça más íntimo

La serie documental producida por Barça Studios, que se puede ver gratuitamente por Rakuten TV, muestra la cara oculta del vestuario y el lado personal de los jugadores. Es el mejor ejemplo de la apuesta estratégica del Club por los contenidos audiovisuales de entretenimiento

Y

KETTY CALATAYUD FOTOS: ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

a hace algunos años que un operador de cámara del Club se ha convertido en un elemento reconocible dentro del vestuario del primer equipo del Barça. Seguramente sin este "implante" introducido de manera natural y progresiva no se habría podido llevar adelante el proyecto Matchday, la serie documental que muestra al Barça como nunca se ha visto hasta ahora. Es por ello que en el momento más trascendente y doloroso de la temporada, la derrota en Liverpool que frustró el sueño del Barça en la Champions, una cámara pudo grabar a los jugadores y los miembros del staff completamente hundidos, incluso llorando, en la intimidad del vestuario de Anfield. Unas imágenes que centran el capítulo 7 de la serie, el capítulo estrella, el que todo el mundo quiere ver pero que, como reconoce su director, Oriol Querol, de Producciones del Barrio, "es un capítulo durísimo, lo pasas fatal viéndolo, pero ves a unos tíos que están sufriendo tanto como tú, la derrota humaniza". Matchday muestra, sin censuras, la parte más desconocida del vestuario. Se puede ver a los ídolos desde otra perspectiva, como un Luis Suárez emocionado cuando habla de su familia o del episodio de la mordedura a

18

REVISTA BARÇA

Chiellini; un Clément Lenglet fervorosamente religioso y tierno con sus hermanos; un Leo Messi natural y maduro, un Piqué desinhibido y desvergonzado o un Valverde más intervencionista de lo que muchos creen.

La fórmula del éxito

Los jugadores perdieron el miedo a la cámara y esta confianza que se ha establecido entre un miembro del equipo de Barça Studios que hace años que trata con los jugadores, junto con el trabajo de Producciones del Barrio de Jordi Évole, en asociación con la empresa de Gerard Piqué Kosmos Studios y Rakuten H Collective Studio, ha sido la fórmula que ha permitido sacar adelante este proyecto pionero que es el mejor ejemplo de la apuesta estratégica del Club por los contenidos audiovisuales de entretenimiento. "Matchday es el primer gran proyecto de Barça Studios, el nuevo ente que centraliza la creación, producción y distribución de toda la oferta audiovisual del FC Barcelona y que inauguramos hace poco más de dos meses", explica el directivo del Área Digital Dídac Lee. "Barça Studios -añade Lee- es un proyecto que se inició hace un año y medio, que es nuestra fábrica de contenidos audiovisuales. Sin duda, es la joya de la corona del proyecto digital del Club", que tiene como objetivo "evolucionar hacia un modelo de empresa

de entretenimiento. Esto es bastante normal en Estados Unidos, en competiciones como la NBA o al NFL, pero, en cambio, no es tan habitual en Europa, sobre todo en la industria del fútbol. Desde el Club creemos firmemente que la mejor forma de conectar y generar engagement con nuestra audiencia es buscando nuevos formatos y canales de comunicación que nos permitan ofrecer experiencias únicas". Y Matchday es el primer resultado de este cambio de paradigma. "Para nosotros ha sido un gran logro en la historia del Club y también en la industria deportiva. Más allá del juego hay muchas historias que vale la pena contar y que son interesantes incluso para los que no sean seguidores del Barça o del fútbol". El director de Barça Studios, Paco Latorre, reconoce que "ha sido muy importante la participación, la comprensión y la complicidad de los jugadores, de Valverde, de todo el staff y en general de todo el Club, que se ha implicado para que este proyecto pionero para nosotros se haya podido hacer y haya dado como resultado un producto audiovisual como no se ha visto nunca antes en el mundo del fútbol". La implicación de los jugadores, reconoce Oriol Querol, ha sido lo que hace que la serie sea diferente a otros formatos similares. "El pacto del Club con los jugadores, que es revo-


EL TEMPLO

JORDI ÉVOLE

PRODUCTOR EJECUTIVO DE 'MATCHDAY': INSIDE FC. BARCELONA

U lucionario, y la intervención de Gerard Piqué, han permitido hacer una producción en la que los jugadores participan y se implican con sus vidas privadas, que es el gran activo de la serie. Esto no se ha hecho nunca".

La vida personal marca la diferencia

En las grabaciones de los jugadores en su ámbito familiar y privado ha sido fundamental no tener un guión cerrado que pueda coartar la naturalidad y la espontaneidad del momento. "No intervenimos, tiramos, preferimos dejar que las cosas pasen, fluyan, esto ha ido muy bien para situaciones como las de Liverpool. La escena con Shakira y los hijos de Piqué es un ejemplo..., nadie ha pedido que saquemos nada, no nos pidieron ningún cambio. Incluso jugadores como Busquets, que al principio no querían intervenir, cuando vieron los primeros resultados quisieron participar". La serie está disponible en la plataforma de Rakuten TV desde el 29 de noviembre y los ocho capítulos -uno para cada partido clave de la temporada- se pueden ver gratuitamente. La versión en inglés tiene como narrador al actor John Malkovich y la de catalán y castellano al actor Pere Arquillué, y se pueden ver con subtítulos, ya que todas las entrevistas se han hecho en el idioma materno de los protagonistas para que estén tan cómodos y naturales como sea posible ante la cámara". n

“La mejor forma de conectar con nuestra audiencia es buscando nuevos formatos y canales que permitan experiencias únicas” DÍDAC LEE Directivo del Área Digital

“Ha sido muy importante la participación, la comprensión y la complicidad de los jugadores, de Valverde, de todo el 'staff' y del Club” PACO LATORRE Director de Barça Studios

n buen amigo periodista, que conocía el proyecto de Matchday, me dijo a mediados de la temporada pasada: "El vestuario del Barça es el último territorio inexplorado del fútbol, ​​y ustedes son como los primeros aventureros que se adentraron en la selva amazónica con el machete en la mano, en busca de civilizaciones desconocidas". En ese momento, la comparación me pareció exagerada. Pero ahora, que empezamos a ver las primeras reacciones del público en la serie, entiendo qué quería decir. El vestuario del Barça es un templo. Las paredes están decoradas con cientos de recuerdos de grandes jugadores que han pasado por allí y cada taquilla tiene inscritos los nombres de todos los futbolistas que han sido inquilinos. Algunos de los mejores de la historia del fútbol, c​​ omo Cruyff, Maradona o Ronaldinho, han vivido entre aquellas paredes grandes jornadas de gloria y de fracaso, abucheos y arengas, lesiones y títulos. Todos los aficionados del Barça hemos soñado alguna vez ver nuestro nombre inscrito en alguna de estas taquillas. La gran mayoría no lo hemos conseguido. Pero ahora, con Matchday, millones de seguidores del Barça de todo el mundo tenemos la oportunidad, por primera vez, de vivir en primera persona, como si fuéramos un jugador más, los momentos decisivos de la temporada pasada. Desde la gran victoria contra el Real Madrid hasta la conquista de Manchester. Desde el asalto al Bernabéu hasta la maldita noche de Anfield. Desde el derbi de los vecinos hasta la consecución de la Liga en el Camp Nou. Pero no solo eso. Por primera vez, los jugadores han abierto también las puertas de su casa para que conozcamos sus facetas más desconocidas. Porque además de futbolistas, también son padres, maridos y hermanos, y tienen pasiones, como la fotografía, el mar o la cocina. Durante el proceso de elaboración de la serie mostré imágenes del vestuario a mi hijo. Nunca tenía suficiente. Y es que él, como yo a su edad, sueña con el templo. Ahora, gracias a Matchday, podemos entrar allí juntos.

REVISTA BARÇA

19


CAPÍTULO 1 EL GRAN CLÁSICO

CAPÍTULO 2 TERRITORIO ENEMIGO

CAPÍTULO 3 LA MALDICIÓN DE LOS CUARTOS

CAPÍTULO 4 VECINOS

20

REVISTA BARÇA

Los partidos entre Barça y Real Madrid constituyen uno de los enfrentamientos deportivos más tradicionales, importantes y seguidos del mundo. Por eso se les conoce como el gran Clásico. Esta vez el Camp Nou es escenario de una contundente victo-

ria azulgrana a pesar de la ausencia de Leo Messi. Luis Suárez se convierte en el gran protagonista del partido y nos muestra su lado más familiar. Gerard Piqué vive esta rivalidad junto a sus padres desde que era un niño.

Pocas semanas después de la rotunda victoria del Barça en el Clásico, el sorteo depara un nuevo enfrentamiento contra el Real Madrid, ahora en semifinales de la Copa del Rey y a doble partido. El empate inicial en el Camp Nou, con

el brasileño Malcom como invitado inesperado, deja muy abierta la vuelta en el Bernabéu, en territorio enemigo. Allí es Ter Stegen quien se convierte en héroe. El portero alemán se destapa también como un gran enamorado de Barcelona.

Las últimas temporadas, el FC Barcelona ha sucumbido a la maldición de los cuartos de final en la Champions League. Ahora toca superar a otro histórico club europeo, el Manchester United, para volver a semifinales. Gerard Piqué vuelve a su casa

de adolescente y su colega Clément Lenglet, fichado meses atrás y convertido ya en titular, recibe la visita de sus hermanos. Ambos son piezas básicas para conseguir el éxito en Old Trafford y confirmarlo en el Camp Nou.

No hay mayor satisfacción que derrotar al rival ciudadano, y es algo a lo que los aficionados del Barça se han acostumbrado en los últimos tiempos cuando su equipo se enfrenta al Espanyol. Pero un derbi siempre es un partido especial, y lo sabe bien

Ernesto Valverde, que descubrió su mayor pasión, la fotografía, cuando jugaba en el club blanquiazul. También tiene un pasado en el otro equipo de la ciudad Philippe Coutinho, con quien compartimos los altibajos de su temporada.


CAPÍTULO 5 BOLA DE PARTIDO

Una vez llegado el mes de abril, el recorrido del FC Barcelona por la Liga 2018/19 ha sido prácticamente impecable y por eso tiene una ventaja sólida al frente de la clasificación. El último escollo para dejar casi sentenciada la competición

doméstica por octava vez en las últimas once temporadas es el partido en casa contra el Atlético de Madrid. Dos vecinos y amigos que pasan mucho tiempo juntos como son Leo Messi y Luis Suárez se encargan de concretar la hegemonía del Barça.

CAPÍTULO 6 UNA GRAN NOCHE EUROPEA

Llega el momento culminante de la temporada en la Champions League. La semifinal contra el Liverpool representa otra gran noche europea para el recuerdo del Camp Nou. Valverde y sus hombres preparan el

partido a conciencia en la Ciudad Deportiva y el Estadio ofrece el ambiente de los grandes días. El partido no decepciona a nadie y el resultado es más que satisfactorio para el Barça tras un gran gol de Leo Messi.

CAPÍTULO 7 18 DÍAS DE TORMENTA

Con la Liga casi resuelta, el FC Barcelona afronta el tramo final de una temporada que puede ser histórica..., pero estas ilusiones se transforman en una amarga decepción en solo 18 días, los que hay entre

el partido de vuelta de las semifinales de Champions League en Liverpool y la final de la Copa del Rey en Sevilla. Los dos partidos tienen desenlaces adversos y dejan al equipo y la afición con mal sabor de boca.

Después de celebrar el título de Liga en el Camp Nou, la decepción por las derrotas en Anfield y en la Copa del Rey ponen a prueba la fortaleza del FC Barcelona. Pero así es el deporte, y así lo entienden un equipo y una afición a los cuales el lema Más

que un club obliga a levantarse y volver a luchar de cara a la siguiente temporada con renovadas esperanzas, con sangre joven de la cantera como la de Carles Aleñá y con nuevos fichajes ilusionantes como Frenkie de Jong o Antoine Griezmann.

CAPÍTULO 8 VOLVER A EMPEZAR

Ver los trailers en la revista multimedia


LOS PRIMEROS EQ FOTO DE FAMILIA MIXTA TEMPORADA 2019/20

PRIMERA FILA INFERIOR

DE IZQUIERDA A DERECHA

Claudia Pina, Ousmane Dembélé, Aitana Bonmatí, Jordi Alba, Melanie Serrano, Sergi Roberto,

22

REVISTA BARÇA

Alexia Putellas, Leo Messi, Vicky Losada, Sergio Busquets, Patri Guijarro, Gerard Piqué, Marta Torrejón, Luis Suárez, Candela Andújar, Carles Aleñá.

SEGUNDA FILA

DE IZQUIERDA A DERECHA

Laia Codina, Nélson Semedo, Mapi León, Arthur Melo, Mariona Caldentey,


©FC BARCELONA / MIGUEL RUIZ

QUIPOS DEL BARÇA

Antoine Griezmann, Jennifer Hermoso, Javier Bordas (directivo), Ernesto Valverde (entrenador equipo masculino), Josep Maria Bartomeu (presidente), Lluís Cortés (entrenador equipo

femenino), Maria Teixidor (directiva), Caroline Graham Hansen, Frenkie de Jong, Lieke Martens, Arturo Vidal, Andrea Pereira, Moussa Wague, Carla Armengol.

TERCERA FILA SUPERIOR

DE IZQUIERDA A DERECHA

Pamela Tajonar, Norberto Murara ‘Neto’, Andrea Falcón, Jean-Clair Todibo, Kheira Hamraoui, Clément Lenglet, Asisat Oshoala,

Marc-André ter Stegen, Sandra Paños, Ivan Rakitic, Stefanie van der Gragt, Samuel Umtiti, Leila Ouahabi, Junior Firpo, Gemma Font, Iñaki Peña. REVISTA BARÇA

23


E

EL BARÇA MASCULINO Y FEMENINO 2019/20

l lunes 25 de noviembre fue la fecha elegida para realizar las instantáneas oficiales de las plantillas de los equipos masculinos y femeninos de fútbol. Y, por cuarta temporada consecutiva, el Barça no dejó escapar la oportunidad para mostrar al mundo su apuesta y su orgullo por las vigentes subcampeonas de Europa con la fotografía mixta, que se erige en un altavoz incomparable para alcanzar un pico de la visibilidad merecida. Como siempre, la escena tuvo lugar en el campo Tito Vilanova, sede de las preparaciones que dirige Ernesto Valverde. Justo antes, las de Lluís Cortés se habían hecho su primera foto oficial en el Estadio Johan Cruyff, su nueva y encantadora casa. Con todo el mundo preparado sobre el césped, presidido el momento por el presidente Josep Maria Bartomeu, el directivo Javier Bordas y Maria Teixidor, directiva responsable del Barça Femenino, los dos equipos se mezclaron, una vez más, para tejer complicidades en azulgrana.

Sonrisas y coincidencias Así, el encuentro dio pie a sonrisas y coincidencias curiosas, como el reencuentro de los excolchoneros Jennifer Hermoso y Antoine Griezmann o el de Lieke Martens con Frenkie de Jong, viejos conocidos por su origen holandés. Tampoco faltó la captura de los entrenadores con Bartomeu y la de todos los capitanes; ni la de los porteros, así como la de la colonia francesa, con Kheira Hamraoui en medio, flanqueada a la derecha por Griezmann, Lenglet y Dembélé y a la izquierda por Todibo y Umtiti, que también ya se ha convertido en habitual. Cabe recordar que hace cinco temporadas que el Barça Femenino es uno más de los equipos profesionales del Club. Con mucho camino aún por recorrer -la final de Budapest fue solo el principio-, año a año la sección experimenta un crecimiento agigantado pero sostenido. No es casual que sea el conjunto mejor valorado por los socios, según el Observatorio Azulgrana, y que cada vez más culés sigan sus pasos en la Liga y en Europa, donde el Femenino ha llegado por quinta vez consecutiva a los cuartos de final de la Liga de Campeones. Como no podía ser de otro modo, esta actividad mixta nuevamente tuvo un amplio eco y volvió a ser recibida con admiración desde diversos ámbitos de la sociedad. Ninguna otra entidad de primer nivel lo ha instaurado en su calendario anual. De hecho, pocos disponen de dos plantillas con objetivos tan ambiciosos en común. Ellos y ellas los comparten. Y los unos al lado de las otras hacen fuerza a principios de curso para conseguir las metas a final de temporada. n

24

REVISTA BARÇA

TEJIENDO COMPLICIDADES Los primeros equipos de fútbol masculino y femenino se citan por cuarta temporada consecutiva para hacerse la fotografía mixta, en un encuentro que ya es una tradición única y admirada JORDI CLOS FOTOS: © FC BARCELONA / GERMÁN PARGA / MIGUEL RUIZ / VÍCTOR SALGADO


La sesiรณn fotogrรกfica reflejรณ la complicidad entre los jugadores y las jugadoras.

REVISTA BARร A

25


120 AÑOS DEL FC BARCELONA ENTREVISTA INSTITUCIONAL

"El Barça se ha mantenido fiel a sus raíces"

El presidente Josep Maria Bartomeu religa el legado de Gamper con la proyección global de una institución líder en el ámbito del deporte

C

LAURA APARICIO FOTOS: ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

elebrar 120 años de historia es un hito que no está al alcance de todas las entidades deportivas. El Barça llega en plena vitalidad, probablemente en el mejor momento de su historia. Llegar hasta aquí, sin embargo, no ha sido un camino fácil. El Club ha tenido que afrontar todo tipo de obstáculos superados gracias a su persistencia y su sana ambición.

Nos encontramos en la Barça Store Canaletes. ¿Qué siente al pensar cómo empezó el Barça y en lo que se ha convertido hoy? Es emocionante encontrarnos aquí, en la tienda del Barça, junto al Gimnasio Solé, donde todo comenzó y que, 120 años más tarde, el Club sea tan fuerte, con este crecimiento social. Un club que ha permitido que tantas y tantas personas disfruten del deporte y de lo que simboliza el Barça en todo el mundo. 120 años de una historia que podríamos decir de superación permanente. Creo que la historia del Barça es eso. Son 120 años de superación permanente, 120 años de obstáculos que hemos ido superando y que nos han hecho más fuertes cada vez; 120 años de éxitos y derrotas que nos han hecho más fuertes. En estos 120 años hemos hecho lo que queríamos: tener un club más fuerte en todo el mundo, un club que tiene un apoyo enorme

26

REVISTA BARÇA

y que, seguramente, hoy en día nadie tiene ninguna duda de que es el club referente en el mundo del deporte. ¿Cuál cree que es el legado de Joan Gamper que aún perdura? El legado (de Gamper) es grande, enorme, un legado que se basa en los pilares de la catalanidad, la democracia, la vocación polideportiva y el hecho de que sea un club universal hoy en día. Creo que Narcís de Carreras lo definió muy bien años más tarde con el Más que un club. Estamos ante un club que se ha mantenido siempre fiel a sus raíces ideológicas, hemos sido fieles a los valores que lo impulsaron desde el principio. Se vivió una primera edad de oro en los años 20 con Samitier, Alcántara... Otra era ganadora en los años 50, liderada por Ladislao Kubala. ¿Qué influencia tuvo Kubala en la historia? Kubala tiene una importancia capital en la historia del Barça. Han pasado más de 60 años y aún todos lo recuerdan, no solo la gente que lo vio jugar sino también la gente que no lo ha visto jugar nunca. Kubala hace una revolución en el fútbol y en su concepto, y nos ayuda a superarnos, a ser ganadores y unificar y cohesionar aún más el Club. Él forma parte de este equipo de las Cinco Copas, un equipo que lo gana todo entre 1951 y 1953. Es uno de los grandes héroes del Barça y un

referente. Hace que el Club crezca, que tenga una masa social aún mayor, que obliga a los dirigentes de la época a pensar en construir un nuevo estadio. ¿Cuáles son sus primeros recuerdos? Soy de 1963, mis primeros recuerdos son de finales de los 60, acompañando a mi familia al Camp Nou con 5, 6, 7 u 8 años. Era un momento difícil para el Club, los éxitos no los teníamos. Recuerdo muy bien la primera vez que fui al Estadio, aquella alfombra verde. Acostumbrado a la televisión en blanco y negro, ver aquel verde impresiona muchísimo. No fue hasta la llegada de Johan Cruyff que como joven aficionado y socio del Barça no empecé a disfrutar de éxitos como aquella primera Liga de 1973/74. La de la goleada ante el Real Madrid... El 0-5 es un gran episodio, visto por la televisión. Lo recuerdo. Estábamos en casa de los abuelos con mis padres mirándolo en blanco y negro. Aquel 0-5 fue otro cambio espectacular en la historia del Barça, hace que vuelva a revivir después de aquellos tropiezos. Aquella victoria ante el Madrid volvió a cambiar la historia del Barça de forma positiva. Con la llegada del Cruyff jugador se recupera el espíritu ganador. En la actualidad estamos viviendo una auténtica era ganadora y de éxitos, la época de Leo Messi.


seguir estando orgullosos de nuestro Camp Nou y de nuestro Palau. Es una gran inversión para el futuro, para los próximos 50 o 60 años, y hace que todos tengamos una ilusión que compartimos. Es un proyecto de muchas generaciones y será un trabajo de los próximos cuatro o cinco años en los que todos los socios tendremos que colaborar y ayudar en esta expansión del área patrimonial. Lo más importante es que el Espai Barça nos asegura un futuro grande para el Club. No deja de ser un proyecto para hacer crecer al Barça en otros parámetros, y con este crecimiento seguiremos siendo el club más importante del mundo.

Es cierto que estamos viviendo una era de éxitos espectacular. Somos unos privilegiados porque esto no había sucedido nunca. Desde 2003 que llega Ronaldinho y que empezamos a volver a sonreír los barcelonistas, pero sobre todo la irrupción de Leo Messi en el equipo hace que todo cambie de colores y de registro y que podamos disfrutar. Sin duda Leo Messi es el mejor jugador de la historia del fútbol,​​ está marcando una etapa de éxitos enormes en el mundo del fútbol. No hay club en el mundo que tenga tantos éxitos como el Barça; que haya ganado seis Botas de Oro o que tenga cinco Balones de Oro ya es un hecho. Es un jugador diferente, que cambia dinámicas y crea afición. Nos ha ayudado a ser más globales y que, en comparación con otras épocas, marca una época muy fuerte y quedaremos muy marcados por este momento del equipo y de Messi. En 120 años de historia tenemos muchos 'cracks', muchas leyendas. ¿Cuál es el impacto de Messi? ¿Cuál es su influencia en la historia del Barça? A lo largo de la historia hemos tenido grandes jugadores, que han sido cracks mundiales y referentes en su época. Paulinho Alcántara, Samitier, Kubala, Luisito Suárez, Cruyff, Maradona, Rivaldo, Romário, Ronaldinho..., también de tener jugadores que vinieron del fútbol base: Rexach, Carrasco, Amor, Guardiola, Puyol, Xavi, Víctor Valdés, Piqué, Jordi Alba...,

¿Cómo se explica que el Barça tenga más de 300 millones de seguidores en todo el mundo? El Club es enorme, ha crecido y es identificado en el mundo como un referente. La gente lo ama y lo respeta muchísimo, ha sido un trabajo de muchísima gente en estos últimos años, no solo de una directiva: son muchas directivas, ejecutivos, empleados y sobre todo los jugadores y entrenadores, que han hecho que los éxitos deportivos se transmitan de una forma muy sólida en el exterior y permite esta globalidad que tiene el Barça. Estamos en todos los continentes, en escuelas, con la Fundación, que realiza un trabajo social muy importante; con los patrocinadores, esto hace que estemos en todos los rincones del mundo.

No hay ningún otro club en el mundo que haya tenido los éxitos que ha tenido el equipo de Leo Messi. Él nos ha ayudado a ser más globales" pero la actual, formada por los jugadores que he dicho últimamente, es una era diferente, de mucho éxito. En el Barça siempre intentamos tener a los mejores jugadores, ya vengan de fuera o se hagan en casa. Leo Messi ha sido un común en todos los equipos desde hace 15 temporadas, siempre liderando y siempre ganando, y no hay ningún otro club en el mundo que haya tenido los éxitos que ha tenido el equipo de Leo Messi. En la actualidad también estamos viviendo un reto futuro en cuanto al patrimonio. ¿Qué debe suponer el Espai Barça para el Club? El Espai Barça es un proyecto de Club imprescindible para seguir creciendo, para

Cuando hablamos del Barça también hablamos de un estilo, y aquí debemos recordar la figura de Johan Cruyff y del Dream Team. La llegada de Johan Cruyff como jugador fue de un gran impacto, un jugador que llega con un estilo de juego diferente pero el gran impacto y su legado se crea en el momento en el que es entrenador. Como entrenador, Johan nos trae una visión diferente del juego, con la ayuda inmejorable de Carles Rexach, y crean este Dream Team y con este estilo diferente que se añade al fútbol base, hace que todo respire un aire diferente. Este legado de Johan entrenador perdura hoy en día. Es nuestro estilo de juego, es nuestra forma de pensar y de cómo tenemos que jugar y de competir y una manera de formar a los jugadores de la base. Por lo tanto, Johan Cruyff es muy importante en la historia de nuestro club por estos momentos como entrenador que nos llevaron al éxito y porque dejó una idea del fútbol que hoy es totalmente válida. En diciembre hará diez años del sexteto del Barça de Guardiola y Tito Vilanova que maravilló al mundo. ¿Qué recuerda de aquel momento histórico? Pep cogió el equipo la temporada 2008/09 y con Tito Vilanova construyó un equipo con

REVISTA BARÇA

27


120 AÑOS DEL FC BARCELONA ENTREVISTA INSTITUCIONAL

Presentación del libro oficial de los 120 años El presidente Josep Maria Bartomeu y el exjugador y exentrenador Carles Rexach, junto con el mánager de proyectos internacionales de la editorial Skira, Massimiliano Pagani, presentaron el libro oficial de los 120 años del FC Barcelona en la Casa del Libro. En el acto, que también contó con la presencia del vicepresidente Jordi Moix y el directivo Emili Rousaud, Rexach hizo un repaso de la historia que ha vivido en primera persona en los últimos 60 años.

una forma diferente de competir. Fue un momento mágico, que vuelve a crear otro momento muy importante en la historia del Club. Guardiola, como discípulo de Johan Cruyff, evoluciona el modelo de una forma sublime y hace que el Barça tenga una temporada de muchos éxitos. Celebramos este sexteto, porque es muy importante celebrar los grandes eventos y este es un momento importante de la historia del Club. ¿Qué supone ser presidente del FC Barcelona? Es un honor, un privilegio poder estar durante unos años al frente del Club aportando el grano de arena para que el Barça siga creciendo, siendo un club mejor, más referente aún, y que sea un club respetado en todo el mundo. También es cierto que como club propiedad de 140.000 socios nos obliga, con una gran responsabilidad, a seguir trabajando y seguir cuidando lo que el Barça representa en valores y lo que queremos que siga siendo. Y por eso la responsabilidad es enorme. Este año y medio que queda de mandato debe ser muy alentador, lo tenemos que vivir con mucha ambición y mucha ilusión. ¿Cree que también es importante conocer que hay otro Barça, que hace más cosas más allá del terreno de juego? Yo no me canso de explicar que el Barça va mucho más allá del fútbol y del deporte. El hecho de ser Más que un club no es que nos obligue, pero nos gusta tener una Fundación que realiza acciones sociales en todo el mundo, tener un Barça Innovation Hub, La Masia como símbolo de la formación de los jóvenes; oficinas en el mundo que nos acerquen

28

REVISTA BARÇA

a nuestros seguidores, o tener las peñas, un movimiento que es un referente en el mundo..., todo esto hace que el Barça sea mucho más que un club de fútbol y que detrás del deporte tenga mucha vida. ¿Cuál debe ser el papel del Barça en este momento que vive Catalunya? El Barça y Catalunya siempre han ido de la mano desde la misma fundación del Club. El Barça es un club catalán, catalanista, que siempre ha respetado todos los valores que Catalunya representa y es cierto que en este momento estamos viviendo unos momentos de complejidad que son trascendentales en la historia de Catalunya. El Barça está al lado de las libertades, defendemos la libertad de expresión, defendemos la democracia, el derecho a decidir y todo lo que con el pueblo de Catalunya a lo largo de la historia hemos ido de la mano. Esto quiere decir que siempre y en el futuro, el Barça defenderá lo que quiera la mayoría del pueblo de Catalunya. El Barça ha impulsado un libro por sus 120 años. ¿Qué tiene de diferente? Hemos intentado hacer un libro que recoja de forma innovadora estos 120 años de historia del Club, que se pueda leer y ver con fotografías, cómo el Barça recupera, valora y respeta todo lo que ha significado a lo largo de este tiempo. Quisiera expresar mi agradecimiento al Centro de Documentación del Barça, que ha hecho un trabajo formidable. Animo a los socios a que compren este libro, es una pieza imprescindible para quien tiene una biblioteca dedicada al Barça. n Ver la entrevista completa en la revista multimedia

Un libro que conecta el Barça de ayer y de hoy AUTOR: FC Barcelona EDICIÓN: Editorial Skira FORMATO: 28,5 x 37,3 cm PÁGINAS: 496 PVP: 55 euros. PVP PARA SOCIOS: 40 euros (a través de

la página www.FCBofficialbook.com) IDIOMAS: Catalán, castellano e inglés

Con motivo del 120 aniversario del FC Barcelona, el Club ha impulsado un libro oficial de los 120 años que permite profundizar en las victorias obtenidas por los jugadores y entrenadores más emblemáticos del Barça y descubrir la evolución y el impacto social de un club que ha logrado trascender el campo deportivo y convertirse en un fenómeno global. Dotado de más de 500 fotografías y lujosamente producido en un gran formato (28,5 x 37,3 cm), el volumen retrata de una forma diferente e innovadora la historia completa del FC Barcelona, desde sus orígenes hasta nuestros días, pero también da a conocer los valores y los fundamentos que hacen que el Barça sea considerado Más que un club en todo el mundo. El libro ha sido editado por Skira, editorial italiana especialista en libros de arte y de gran formato, con unos contenidos elaborados por el Departamento de Comunicación y el Centro de Documentación y Estudios del Club y el Área de Marca.

Los socios pueden adquirirlo vía online a un precio exclusivo de 40 €.


REVISTA BARÇA

29


'MÁS QUE UN CLUB' EVOLUCIÓN DE LA PRESENCIA DE LA 'SENYERA'

Nuestras raíces, en la camiseta

Una nueva equipación oficial rinde homenaje a la catalanidad del Club, una mención presente en la indumentaria con las cuatro barras desde el año 2005 MARC PARRAMON FOTOS: ©FC BARCELONA / MIGUEL RUIZ, SANTIAGO GARCÉS

E

l lema Más que un club, que posiciona globalmente al FC Barcelona como una entidad comprometida con la sociedad, también contiene claramente un significado de pertenencia a un territorio con dos coordenadas clarísimas: Barcelona y Catalunya. "Bajo el escudo Barça hay un corazón que late" es una sentencia del fundador, Joan Gamper, que sintetiza el carácter local (en la primera década de existencia, el Club tuvo como escudo el de la ciudad de Barcelona) y la sensibilidad social de la Entidad (el corazón), siempre presente a lo largo de la historia. En nuestros tiempos el gran icono de la marca Barça es la indumentaria oficial, en especial la camiseta, una prenda que desde la temporada 2005/06 rinde homenaje a este arraigo en Catalunya con la presencia de la senyera. Un mensaje integrador y no excluyente que reivindica los orígenes de un club que acaba de cumplir 120 años. El último ejemplo de este muestrario textil llegó en noviembre pasado, cuando el Club puso a la venta una nueva equipación oficial para la temporada 2019/20 con la senyera como protagonista, que los equipos masculino y femenino utilizarán durante este curso en ocasiones especiales (la estrenaron los hombres de Valverde el 1 de diciembre en el partido contra el Atlético de Madrid). Con esta nueva camiseta el Barça propone un diseño contemporáneo, con las

30

REVISTA BARÇA

cuatro barras de color rojo trazadas en diagonal sobre un fondo amarillo. El cuello es de estilo retro, en forma de V, mientras que los pantalones mantienen la tonalidad amarilla.

Campaña 'Ho portem dins'

Una evolución en el tiempo

Si miramos atrás, debemos situarnos en la temporada 2005/06 cuando, por primera vez, apareció una referencia a la senyera con un ribete vertical tocando el cuello de la camiseta. Tanto la primera equipación como la segunda la han mantenido a lo largo del tiempo, también la tercera en algunos casos e incluso la camiseta de calentamiento. La temporada siguiente, la 2006/07, la senyera pasa al ribete de la manga y se traslada al borde del cuello, y a la zona de la nuca, la 2007/08. La siguiente campaña se sitúa en la espalda, pero esta vez en formato horizontal. Un detalle cuatribarrado que se mantiene en este espacio, con diferentes formatos, hasta la temporada 2012/13. La siguiente supone un punto de inflexión, ya que, por primera vez, la senyera se convierte en la protagonista de la segunda equipación, la temporada 2013/14. La 2014/15 pasa a la parte delantera del cuello. Y al año siguiente ocupa toda la espalda de la segunda equipación. La 2016/17 vuelve a sus orígenes, en el cuello, donde se mantiene hasta la actualidad, con apariciones en la camiseta de calentamiento la 2017/18 y la 2018/19, hasta la aparición, esta temporada, en dicha nueva equipación especial. n

La equipación con la senyera se presentó de la mano de una campaña llamada ‘Ho portem dins’ (Lo llevamos dentro) y un vídeo con el siguiente guión:

Lo llevamos dentro, Muy adentro. Tan adentro como la memoria de un recuerdo. O el sueño que te despierta. Tan profundo como el Mediterráneo o las raíces de nuestros pinos. Es lo que corre por nuestras venas, y por este pequeño país. Cada bosque. Cada pueblo. En sus cumbres. En sus calles. Es la fuerza de los castillos. La luz en los ojos. Nuestra rumba. O la fría Tramuntana. No importa de dónde venimos. Lo llevamos dentro: Como un grito valiente. Como nuestra filosofía. Como Basilea, Londres, Roma, París, Berlín. Como La Masia. Desde hace muchos años, lo sentimos. Y desde hace 120, lo llevamos dentro.

Ver el vídeo a la Revista Barça multimedia


2005/06

2006/07

2007/08

2008/09

2009/10

2010/11

2011/12

2012/13

2014/15

2015/16

2013/14

2016/17

2017/18

2018/19

2019/20


LA TRANSFORMACIÓN PATRIMONIAL DEL CLUB

ESPAI BARÇA

El mejor complejo deportivo en una gran ciudad Tras la entrada en funcionamiento del Estadio Johan Cruyff y del derribo del Miniestadi, el Espai Barça afronta las primeras acciones del nuevo planeamiento urbanístico a la espera de obtener la financiación y las licencias principales para iniciar la primera fase de la remodelación del Camp Nou el próximo verano. Estos serán los beneficios que el proyecto patrimonial aportará al Club KETTY CALATAYUD / MARC PARRAMON. FOTOS: ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA, MIGUEL RUIZ, VÍCTOR SALGADO, SANTIAGO GARCÉS


BENEFICIOS GENERALES

El Espai Barça será un espacio de convivencia para socios y vecinos y de acogida para los visitantes de todo el mundo.

Un salto patrimonial para el Barça del futuro

E

l Espai Barça es el proyecto estratégico más importante del FC Barcelona, e ​​ l salto patrimonial e incluso estructural que necesita el Club para seguir siendo la entidad deportiva de referencia en el mundo. Es un compromiso con las futuras generaciones de barcelonistas, que han de disfrutar de un tesoro único: el complejo deportivo más importante del mundo en el centro de una gran ciudad. Por eso, este es un proyecto de Club, aprobado por los socios y que está por encima del mandato de cualquier Junta Directiva.

Una reivindicación de años

Hace más de 20 años que el Barça necesita una reforma integral de sus instalaciones para ponerlas a la altura de su dimensión actual. Es imprescindible para garantizar el futuro del Club. El crecimiento del Barça está muy vinculado a la evolución histórica de sus estadios y en la visión de futuro que las generaciones pasadas tuvieron para afrontar estos retos. El actual Camp Nou ha quedado

CRONOLOGÍA ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

obsoleto tras 62 años de uso y no tiene las comodidades que merece el socio y arrastra muchas deficiencias, al igual que el Palau, que se ha quedado pequeño para competir en Europa. Además, el Club tiene la oportunidad de disponer de un Campus Barça que sea un orgullo para toda Barcelona, c​​ on espacios de uso público para los vecinos y los ciudadanos, sin barreras, abierto, accesible y sostenible. El Espai Barça debe ser un espacio de convivencia para socios y vecinos, y de acogida para los más de 4 millones de visitantes que pasan por las instalaciones. Desde el referéndum de 2014 se ha recorrido un camino difícil pero que se ha querido pisar de forma segura, con tranquilidad, bus-

cando complicidades y consenso, salvando los obstáculos y con la complejidad que las obras de remodelación del Camp Nou se hacen sin dejar de jugar y aprovechando las ventanas de los veranos. El paso del tiempo también requiere un ajuste del presupuesto de 600 millones aprobados en el referéndum porque los costes son diferentes y ha aumentado el techo de construcción, a cambio de que el Club asuma costes urbanísticos en el barrio de Les Corts que el año 2014 no estaban previstos. También el aumento de las previsiones de los ingresos extra que se pueden conseguir gracias al Espai Barça requieren un reajuste de su financiación. n

ABRIL 2014

Referéndum El proyecto Espai Barça recibe el apoyo del 72,36% de los socios que votaron la propuesta de la Junta 2014 MARZO - JUNIO 2014

Exposición del proyecto Más de 169.000 personas visitan la muestra del proyecto en el recinto del Camp Nou


BENEFICIOS SOCIALES Más capacidad, más cómodo y cubierto para todos

L

a remodelación del Camp Nou aumentará su capacidad hasta llegar a 105.000 espectadores y este incremento de aforo significará más abonos para los socios en lista de espera. La movilidad por dentro del Estadio mejorará notablemente. Habrá nuevos ascensores y escaleras mecánicas para llegar más fácil y rápidamente a las gradas y todo el recinto estará adaptado para las personas con movilidad reducida. Las bocas serán más diáfanas y habrá más puntos de restauración y más variados. También serán mejores la visión del juego, la iluminación y la acústica. Los asientos serán nuevos y más confortables y todos estarán protegidos de la lluvia y el viento gracias a la nueva cubierta que también contribuirá a mejorar la sonoridad interior y minimizará el impacto acústico en el barrio. El proceso constructivo garantizará que en todas las fases ningún socio deba de quedarse en casa por culpa de las obras. Mientras duren los trabajos algunas zonas del Estadio se verán más o menos afecta-

El Espai Barça supondrá una nueva experiencia de partido para los socios del FC Barcelona.

das pero el Club trabajará para que el aforo de estos espacios se gestione con el mínimo de molestias posibles para el socio. El Club abrirá una Oficina del Espai Barça y garantizará una atención personalizada, se priorizará la simplicidad, las reagrupaciones familiares y se tendrá mucho cuidado con las peticiones de las personas con movilidad reducida.

Ningún gasto para el socio

Para construir el Espai Barça los socios no tendrán que hacer ninguna aportación de dinero extra. Las peñas también aumentarán su visibilidad en el nuevo Camp Nou. Sus escudos estarán presentes en un lugar visible en los accesos del Estadio. Los peñistas tendrán la posibilidad de agruparse en una misma zona

MAYO 2015

de la grada y su acceso al Estadio será más fácil y cómodo, con nuevas plazas de aparcamiento para autocares. Mejorar la accesibilidad también es un aspecto fundamental para el proyecto del Espai Barça y uno de los puntos que reclamaban con urgencia la modernización de nuestras instalaciones. Tendremos nuevos espacios adaptados para personas con movilidad reducida y diversidades funcionales y se priorizarán los accesos y servicios sin barreras. Las peñas de animación del nuevo Palau Blaugrana, que ya tienen una presencia muy notoria y lideran el apoyo a nuestros equipos, han de encontrar las condiciones idóneas para mantener su relevancia y poder continuar animando con la misma entrega que lo hacen ahora. n

JUNIO-SEPTIEMBRE 2015

Futuro Miniestadi El estudio Batlle i Roig Arquitectes gana el concurso de arquitectura

Concursos de arquitectura Elección de los finalistas para el nuevo Palau Blaugrana y futuro Camp Nou

2015

2016 MAYO 2015

Escaneado del Camp Nou La radiografía del Estadio con puntos láser permite utilizar la tecnología BIM y modelos 3D para desarrollar el proyecto

ENERO 2016

Nuevo Palau Blaugrana El jurado del concurso internacional escoge la propuesta de HOK + TAC Arquitectos


BENEFICIOS PARA BARCELONA Y LES CORTS Un espacio abierto que mejora la ciudad

El Espai Barça será un nuevo espacio abierto, sin vallas ni barreras, para uso público, con zonas verdes y con una mejora de la movilidad en el barrio.

L

a creación del Espai Barça supondrá un punto y aparte en la historia urbanística del barrio de Les Corts. El proyecto abrirá las instalaciones del Club en el barrio. Para ello se eliminará la valla perimetral que actualmente rodea el recinto (los actuales accesos); se suprimirán los desniveles entre las calles y los terrenos del Barça; urbanizarán 40.000 m2 para uso público de calidad (el equivalente a más de tres manzanas del Eixample); y se crearán 27.500m2 de zonas verdes y se ampliará la red de carriles bici y de estacionamientos.

Mejora de la movilidad

El proyecto prevé priorizar a los peatones con aceras de 5 metros de anchura mínima en todo el entorno del Estadio. También se contempla la mejora de la movilidad en vehículo privado con la reforma de todas las calles que rodean el Club y la mejora de las vías de acceso para los vecinos los días de partido. Para minimizar las molestias que

puedan ocasionar las obras se impulsará una campaña de información que comunicará a los vecinos y vecinas todas las afectaciones que se vayan produciendo, de forma puntual y transparente. Asimismo, el Club abrirá una oficina del Espai Barça en las instalaciones de Les Corts donde los vecinos podrán recibir información en todo momento. El Camp Nou se equiparará con los grandes estadios de Europa sin complejos. Principalmente en cuanto a confort y modernidad. Además, los futbolistas tendrán los mejores espacios a su disposición y excelentes prestaciones en los vestuarios, como salas de fisioterapia y calentamiento. También se optimizará el acceso al terreno

FEBRERO 2016

de juego, el famoso túnel de vestuarios y las instalaciones para los medios de comunicación y, obviamente, para el público que asiste al espectáculo. En cuanto a los efectos positivos para Barcelona, ​​hay que tener en cuenta que el Barça es un agente generador de riqueza y es un claro dinamizador de la economía de la ciudad. El Club genera un efecto tractor en la economía, en el turismo y en el empleo y con la puesta en marcha del Espai Barça, la actividad económica de la ciudad se verá beneficiada. El Camp Nou ya es actualmente un icono de Barcelona,​​ pero con el Espai Barça el icono adquirirá una nueva dimensión. n

MAYO 2016

Futuro Camp Nou El jurado del concurso internacional escoge la propuesta de Nikken Sekkei y Pascual-Ausió

Exposición proyectos finalistas Exposición de todos los proyectos en el Colegio de Arquitectos de Catalunya (CAC)

MARZO - JULIO 2016

Presentación de los proyectos ganadores Presentación mundial y exposición fija en el Camp Nou e itinerante por Catalunya

SEPTIEMBRE 2016

Primer campus urbano en el mundo sostenible El proyecto Espai Barça gana el primer certificado de un campus urbano en el mundo (DGNB)


BENEFICIOS ECONÓMICOS

Gracias al Espai Barça el Club generará unos ingresos por la explotación de las instalaciones y nuevos activos de patrocinio.

El Camp Nou aportará 150 millones más de ingresos

G

racias al Espai Barça se producirá una revalorización del patrimonio del Club, propietario de 35 hectáreas (19,4 en el centro de Barcelona en el barrio de Les Corts y 16,2 en la Ciudad Deportiva Joan Gamper), pero sobre todo recuperará la excelencia arquitectónica de sus instalaciones, dará más valor a la marca Barça y significará un importante incremento de los ingresos. De hecho, las previsiones indican que el Espai Barça tendrá un impacto de unos 150 millones de euros de ingresos adicionales respecto a lo que el Club factura actualmente gracias a la explotación de los nuevos activos del futuro Camp Nou. Cabe recordar que el presupuesto para la temporada 2019/20 prevé superar los mil millones de euros de ingresos, un año antes de lo previsto en el Plan Estratégico 2015-21. La financiación del Espai Barça no pondrá nunca en riesgo la gestión deportiva. El Club está trabajando para presentar a los socios una financiación que, siguiendo las direc-

trices del referéndum de 2014, respetará las dos líneas rojas marcadas: en ningún caso se puede hipotecar la finca y tampoco puede hipotecar las fuentes de ingresos actuales, a fin de proteger la gestión ordinaria del Club y la planificación deportiva.

Mejora de los ingresos

Estos 150 millones adicionales de ingresos se conseguirán gracias a la mejora del ticketing para la creación de más espacios de hospitalidad (salas y palcos VIP), más espacios de restauración y de mejor calidad, más oportunidades de activos de patrocinio y los title rights, mejoras en la experiencia para los socios y visitantes; un Camp Nou Experience espectacular que será un gran reclamo para

FEBRERO 2017

la ciudad de Barcelona con un nuevo Museo que incorporará las últimas tecnologías. Este espacio tendrá más de 3.000 m2, en una ubicación inmejorable en la explanada del Campus, e incorporará un Sky Tour en la cubierta del Estadio para ver toda la ciudad. La tienda del Barça también tendrá un espacio predominante en el Campus, con más de 2.500 m2 en una sola planta, que será un referente dentro del mundo del retail, con las tecnologías más vanguardistas en el punto de venta. Esta nueva Barça Store Camp Nou mejorará la experiencia de compra e incorporará un nuevo concepto de diseño, con rasgos característicos de la cultura y el arte catalanes, en la línea de la Barça Store Canaletes abierta recientemente en la Rambla. n

JULIO 2017

Presentación a los socios El Club presenta la propuesta de modificación urbanística de Les Corts a los socios

Urbanismo El Ayuntamiento aprueba inicialmente la propuesta de modificación urbanística de Les Corts

2017 MARZO 2017

Estadio Johan Cruyff El estadio que sustituirá al Mini en la Ciudad Deportiva llevará el nombre de una leyenda

SEPTIEMBRE 2017

Primera piedra Estadio Johan Cruyff Acto de colocación de la primera piedra y disparo de salida de las obras del Estadio Johan Cruyff


SOSTENIBILIDAD, INNOVACIÓN, Y TECNOLOGÍA Criterios 'smart' y máxima conectividad

El futuro Camp Nou tendrá placas fotovoltaicas en la cubierta, con lo que se podrá ganar en eficiencia energética.

E

l Campus Barça y las instalaciones (Estadio Johan Cruyff, futuro Camp Nou y nuevo Palau Blaugrana) se construirán siguiendo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, con soluciones que están alineadas con las estrategias de la ciudad de Barcelona. El último ejemplo es la demolición del Miniestadi, que se ha hecho mecánicamente para reaprovechar y reciclar el 80% de sus materiales. El Espai Barça será un complejo con criterios smart que implementará las últimas tecnologías digitales que fomentarán el crecimiento y garantizarán la mejor experiencia para los socios y los espectadores.

Pioneros en certificación DGNB

El Espai Barça es el primer complejo deportivo en el centro de una gran ciudad que ha obtenido la precertificación alemana DGNB, un sistema de evaluación y acreditación de la sostenibilidad, que contempla aspectos medioambientales, económicos y sociocul-

turales de los edificios. El Campus será más verde, con la creación de microclimas que potenciarán la biodiversidad urbana. Como ya se ha utilizado en el Estadio Johan Cruyff, el Camp Nou tendrá luces led, un tipo de iluminación eficiente y novedosa en los recintos deportivos que permite una retransmisión televisiva de la más alta calidad con un consumo energético muy bajo. Los videomarcadores, con unas dimensiones de 25 x 11,4 m, permitirán al espectador disfrutar de la mejor experiencia posible. El Estadio incorporará un plan de reciclaje de residuos que permitirá reutilizar los materiales fruto de la rehabilitación para futuras infraestructuras. Incorporará depó-

ABRIL 2018

sitos fluviales para el reaprovechamiento del agua y de recogida de aguas grises, y también contará con más de 10.000 m2 de placas fotovoltaicas. Se disfrutará de una experiencia conectada y digital de primer nivel mundial, puesto que será el primer estadio de Europa en contar con tecnología 5G, la cual permitirá la comunicación inmediata entre los fans, compartir contenidos o disfrutar de un partido con gafas de realidad virtual desde casa. A través del Barça Innovation Hub también se trabaja en proyectos que incorporan inteligencia artificial para hacer el seguimiento de las obras y gestionar tanto la construcción como la operatividad futura. n

JUNIO 2018

Acuerdo de ciudad El pleno del Ayuntamiento aprueba el nuevo planeamiento urbanístico con un gran consenso político

Luz verde La Generalitat da el visto bueno al planeamiento urbanístico de Les Corts

2018 MAYO 2018

Obras previas Espai Barça Inicio de las obras de mejora de la instalación eléctrica y ampliación del túnel de acceso al Camp Nou

ENERO 2019

El proyecto evoluciona Visita institucional a las oficinas de Nikken Sekkei en Barcelona para seguir el proyecto


ESTADIO JOHAN CRUYFF

El Espai Barça ha comenzado a tomar forma con el Estadio Johan Cruyff, inaugurado en agosto pasado.

La joya de la corona de la Ciudad Deportiva

E

s la primera pieza del Espai Barça y está operativo desde esta temporada. El Estadio Johan Cruyff es una instalación sostenible, de última generación, y con las tecnologías más punteras, que ha llegado para substituir al Miniestadi, que comenzó a ser derribado en el mes de octubre. El Johan Cruyff es un estadio homologado para jugar competiciones europeas -tiene la categoría 3 UEFA-, para disputar la UEFA Youth League, en el caso del Juvenil, la UEFA Women's Champions League, en el caso del Femenino, y está homologado por la LFP para jugar en la Segunda División. Cuenta con 6.000 localidades y será así más fácil ver las gradas con una buena entrada, con lo que ello supone para los equipos del Club, que se verán más beneficiados por el apoyo de la afición, especialmente en relación con el Miniestadi, que a menudo se veía desangelado. Esta instalación, ubicada en la Ciudad Deportiva, supone un nuevo aliciente para los deportistas del fútbol formativo. Es la

primera visión que tienen cada día desde las habitaciones de La Masia y desde los campos de entrenamiento. Debutar sobre su césped es ahora el sueño de todos ellos. También tiene un nombre que lo dice todo y a la vez implica para los deportistas un compromiso con una forma de entender y de practicar el fútbol que tiene a Cruyff como principal impulsor.

Bien comunicado

Para el equipo que supone un salto adelante indiscutible es para el de fútbol femenino. Por primera vez tiene un estadio propio en el que disputa todos sus partidos. Con ves-

tuarios y salas propias para las jugadoras. Gracias a este estadio se ha potenciado la identificación con el Club y se ha ayudado a fidelizar al público, que ya ha demostrado en muchas ocasiones un gran interés por la evolución del fútbol femenino. Es un estadio bien conectado con diferentes medios de transporte público, tanto desde Barcelona, ​​como desde diferentes puntos del Baix Llobregat. Hay hasta 8 líneas de autobús que acercan a los aficionados al Estadio. También se puede acceder con el Trambaix o con diferentes líneas del tren de cercanías. Además, cuenta con un aparcamiento con 700 plazas para socios y visitantes. n

JULIOL 2019

ENERO 2019

Obras preliminares Catas y pruebas de pilotaje para valorar la estructura del Estadio y la resistencia del terreno para finalitzar el diseño definitivo

Proyecto de accesibilidad El Área Social presenta al DAO Network Group de la CAFE el proyecto de accesibilidad del Espai Barça 2019 FEBRERO 2019

Recta final Estadio Johan Cruyff Las obras de la joya de la Ciudad Deportiva encaran la recta final. Visita institucional

AGOSTO 2019

Inauguración del Estadio Johan Cruyff Emotiva ceremonia con la presencia del presidente Bartomeu, la familia Cruyff y los capitanes del primer equipo


NUEVO PALAU BLAUGRANA

El recinto que se construirá en los terrenos del Miniestadi incluirá también un pequeño Palau y una pista de hielo.

El Palau que los socios siempre han soñado

E

l nuevo Palau Blaugrana se construirá en la parcela que ocupaba el Miniestadi y supondrá un paso de gigante en cuanto a la experiencia de partido de los primeros equipos de los deportes profesionales. Tendrá más aforo, la visibilidad será perfecta desde cualquier asiento y también habrá accesos y espacios para personas con movilidad reducida. Será una instalación multifuncional que destaca por su perfil asimétrico, con una grada única (sin separaciones) que tiene un lado (el que da al Camp Nou) más profundo y que incorpora gradas flexibles y retráctiles para satisfacer las necesidades de cada uno de los deportes del Palau y para poder acoger, además, eventos musicales y sociales.

'Efecto de olla' potenciado

El Palau ha vivido históricamente grandes momentos de alegría y eso ha sido, por supuesto, gracias a las peñas de animación y en buena parte, también, gracias a la arquitectura del

pabellón, potenciando el llamado efecto de olla que conecta a la afición con los jugadores de forma indescriptible. Este efecto se verá potenciado en la nueva instalación. Las camisetas de los jugadores retirados que cuelgan en el Palau se mantendrán porque los atletas que las han llevado son parte de la historia y del patrimonio deportivo del Club. El nuevo recinto del Palau incluirá un pequeño Palau anexo que permitirá que algunas secciones jueguen sus partidos, como, por ejemplo, el hockey sobre patines. Esto garantizará una mayor sensación de calor y aumentará la presión al rival que para los deportes con menos seguimiento queda

desvirtuada en una instalación grande. Esta segunda pista también facilitará muchísimo la logística de los entrenamientos. Los socios y aficionados que asistan al nuevo Palau podrán disfrutar de una oferta de restauración renovada y ampliada, con un Skybar y zonas de restauración con visión de pista. También habrá 24 palcos VIP con un servicio de hospitalidad exclusivo. El complejo incluirá una nueva pista de hielo de última generación de dimensiones internacionales donde se entrenarán los deportes amateurs que se ejercitan sobre esta superficie, como el hockey hielo y el patinaje artístico. n

SEPTIEMBRE 2019

¡Gracias, Mini! Acto de despedida institucional del Mini con jugadores, técnicos y directivos de diferentes épocas

OBJECTIVO, 2024

NOVIEMBRE 2019

Derribo del Miniestadi El desmantelamiento se hace de forma mecánica para favorecer el reciclaje y la sostenibilidad

A la espera de tener la licencia principal de obras, la previsión es que la reforma integral del Camp Nou comience el próximo verano y termine en 2024.


ESPAI BARÇA ¡ADIÓS, MINI!

La demolición del Miniestadi, un paso más del Espai Barça Los trabajos se realizaron de forma mecánica para poder reciclar más del 80% de los materiales, entre los cuales 11.000 butacas, dadas a entidades deportivas locales

La retirada de las 15.000 butacas fue uno de los primeros trabajos previos a la demolición.

L

La demolición -que comenzó por el Gol Sur, tocando a Tribuna, y avanzó progresivamente por el lateral- se realizó con una gran pinza hidráulica que fue arrancando, poco a poco, el hormigón. Al tiempo que la máquina mordía, se pulverizaba agua para evitar que el polvo se pudiera dispersar en el aire. A pesar de la espectacularidad del proceso, los trabajos fueron

40

REVISTA BARÇA

©FC BARCELONA / HERCAL

as obras de derribo del Miniestadi empezaron el 7 de octubre, con trabajos preliminares de limpieza, y hacia el 20 de noviembre el edificio ya estaba todo derribado. Un proceso que ha puesto el punto final a una instalación inaugurada en 1982 que vio debutar a grandísimos jugadores clave en la historia la FC Barcelona.

Un proceso silencioso

©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

La maquinaria continuará trabajando durante los próximos meses para reciclar todos los materiales.

relativamente silenciosos y no produjeron molestias al vecindario. El Club escogió una demolición mecánica, en detrimento de otros sistemas como la voladura, porque las dimensiones del Miniestadi permitían este tipo de procedimiento, más controlado y sostenible, que posibilita reciclar y reaprovechar más del 80% de los materiales y minimizar las afectaciones del entorno.

De los 15.000 asientos de los que constaba la instalación, 11.000 se dieron a entidades que mostraron interés por reciclarlos. La mayoría se cedieron a clubes deportivos, como, por ejemplo, el Centre d'Esports Manresa y el Real Club de Polo de Barcelona, el ​​Club Esportiu Sant Gabriel, el Club Esportiu Europa, entre otros; y en consistorios municipales como el Ayuntamiento de Vic y el Ayuntamiento de Castellar del Vallès. n



BARÇA INNOVATION HUB PROYECTO INNOVADOR

Un sistema inteligente para gestionar el Espai Barça El Barça Innovation Hub y el Barcelona Supercomputing Center (BSC), con el superordenador MareNostrum4, analizarán el movimiento de personas para obtener información que permitirá tomar decisiones en tiempo real en ámbitos como la seguridad, el marketing o la experiencia de los visitantes

E

MARC PARRAMON

l FC Barcelona está trabajando en un proyecto completamente innovador que aplica el internet de las cosas y la inteligencia artificial para crear un sistema inteligente que analizará y predecirá el movimiento de personas que se produce dentro y fuera de las instalaciones del Club (Camp Nou, Palau Blaugrana, Estadio Johan Cruyff, Campus Barça, Museo y Barça Store, etc.), aportando información que permitirá tomar decisiones en tiempo real para gestionar de forma óptima ámbitos de la actividad del Club y del Espai Barça. El club azulgrana desarrollará este proyecto en colaboración con Barcelona Supercomputing Center -Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS)-, uno de los centros de supercomputación más importantes de Europa. Este sistema innovador garantizará que el socio y el fan disfruten al máximo de su experiencia cuando visiten las instalacio-

42

REVISTA BARÇA

nes del Club, porque sus datos tendrán un impacto directo en ámbitos como la gestión de la seguridad, tanto antes como durante el proceso constructivo del Espai Barça, también en la planificación y gestión de las operaciones y ofrecerá información valiosa para la localización de puntos de venta y estands que mejoren el negocio y la experiencia de los visitantes tanto en días de partido como de no partido. Cabe recordar que cerca de cuatro millones de personas visitan las instalaciones azulgranas durante la temporada, tanto para asistir a

Esta iniciativa forma parte del proyecto IoTwins, financiado por la Comisión Europea, que se basa en el internet de las cosas, la inteligencia artificial y las simulaciones

los partidos como para visitar el Camp Nou Experience, el Museo y la Barça Store.

Subvención de 876.000 euros

El FC Barcelona y el BSC podrán desarrollar esta iniciativa porque han entrado a formar parte de un proyecto financiado por la Comisión Europea llamado IoTwins, basado en la innovación en tecnologías de la información y la comunicación, que el Club ha impulsado a través del Barça Innovation Hub. La Comisión Europea invierte más de 16 millones de euros en este programa, de los cuales 876.000 van a parar al Barça. Este proyecto se enmarca en el programa Horizonte 2020, el más importante en el ámbito de la innovación e investigación de la Unión Europea. Para poder crear este sistema, el Barça trabajará conjuntamente con el Barcelona Supercomputing Center (BSC), uno de los centros de supercomputación más importantes de Europa, que cuenta con


Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención núm. 857.191

Ciencias del deporte: el reto de mejorar el rendimiento Por segundo año consecutivo, el Barça Innovation Hub ha organizado el Sports Science Week, que reunió a más de 2.400 profesionales de 40 países para hablar sobre medicina, fisioterapia, nutrición y preparación física y cómo estas disciplinas que forman lo que se llama ciencias del deporte pueden ayudar a mejorar el rendimiento de los deportistas. Poner en común todos los

avances en estas áreas, compartir las estrategias y puntos de vista diferentes es uno de los objetivos de la Sports Science Week, que engloba tres jornadas, la Barça Sports Medicine Conference 2019 dedicada a las tendinopatías; la Barça Sports Physiotherapy Conference, y la Barça Sports Nutrition Conference, y que concluyó con la celebración del XI ASPC International Forum on Elite Sport.

BARÇA SPORTS TECHNOLOGY WEEK

©FC BARCELONA / ÀLEX CAPARRÓS

el MareNostrum 4, la supercomputadora más potente de España y una de las más potentes del Viejo Continente, que se está utilizando, entre otros proyectos, para descifrar el genoma humano, para crear grandes proyectos de ingeniería o para diseñar nuevos medicamentos. El Club aporta en este proyecto las instalaciones, la tecnología de captura de los datos y las lógicas de negocio. Y el BSC aporta todo el conocimiento matemático necesario para crear y aplicar el sistema y el superordenador MareNostrum 4. El proyecto se encuentra actualmente en fase de recopilación de datos y desarrollo del gemelo digital y se desarrollará en los próximos 36 meses, pero se podrán empezar a realizar los primeros tests a mediados del 2021. El proyecto pretende modelizar los movimientos de las personas que pasan por las instalaciones, especialmente el Camp Nou, y por el Espai Barça, tanto en días de partido como de no partido. El sistema inteligente monitorizará las instalaciones, recogiendo los datos de sensores distribuidos por el terreno, y creará una simulación informática que reproducirá los movimientos habituales del público. Esta simulación servirá para ver cuál sería el resultado de las diferentes respuestas que podría dar el Club ante determinadas situaciones, ya sean cambios previstos o incidencias que se estén produciendo en tiempo real. Los resultados de estas simulaciones permitirán al FC Barcelona decidir con un elevado nivel de información relevante qué alternativa de respuesta pone en marcha. Para obtener estos resultados se combinarán diferentes tecnologías punteras como son la inteligencia artificial, el internet de las cosas, el edge computing y la supercomputación. Así, una vez se cree y se aplique este sistema, las instalaciones del Club estarán operadas en función de los datos y se podrán tomar decisiones en diversos ámbitos. Por ejemplo, durante el proceso de remodelación del Camp Nou, el Club sabrá cómo reordenar de la mejor forma el flujo de personas en el Estadio. En un futuro ayudará a escoger el mejor lugar para ubicar las taquillas, los restaurantes o los accesos de la Barça Megastore. También permitirá establecer mejores protocolos de seguridad y conocer el valor real de los activos publicitarios. Y se podrán predecir dinámicas y dar soluciones inmediatas a los problemas que puedan surgir. n

©FC BARCELONA / ÀLEX CAPARRÓS

BARÇA SPORTS SCIENCE WEEK

Cómo ayudan la tecnología y los datos a tomar decisiones En noviembre se celebró la Barça Sports Technology Week, una semana académica para compartir experiencias en el ámbito de la tecnología, las metodologías de entrenamiento y el uso de los datos. El Barça Innovation Hub reunió a más de 1.500 profesionales con el objetivo de crear comunidad en torno a la innovación tecnológica deportiva y de hacer de altavoz de las últimas

investigaciones en el ámbito de las metodologías de entrenamiento y del análisis de datos. La semana comenzó con la celebración de la jornada Barça Football Coach Summit, continuó con el Barça Sports Analytics Summit y finalizó con la quinta edición de Barça Sports Technology, inaugurado por la directiva Marta Plana, que duró dos jornadas y se confirmó como un referente en el sector.

REVISTA BARÇA

43


EL SEGON40 REFORÇ AÑOS D’HIVERN DE LA MASIA

La conmemoración del 40 aniversario de la Fundación de La Masia marcó la tradicional presentación del fútbol formativo azulgrana

U

EDUARD GANGOSO FOTO: © FC BARCELONA / SANTIAGO GARCÉS

n total de 275 jugadores y 90 jugadoras que forman parte de los 21 equipos de la cantera del FC Barcelona participaron, el pasado 6 de noviembre, en la tradicional presentación del fútbol formativo, marcado este año por el 40 aniversario de la Fundación de La Masia y por la presencia de Ansu Fati y Carles Pérez, jugadores con ficha del Barça B pero con presencia en el primer equipo. El presidente Josep Maria Bartomeu destacó en su parlamento esta efeméride y la importancia de La Masia, "reconocida en

44

REVISTA BARÇA

todo el mundo como el sello de identidad de la vocación formativa del Barça". Esta vocación recibió el impulso determinante hace 40 años, con la puesta en marcha de un proyecto

"La Masia representa fidelidad a nuestra historia, confianza en el presente y esperanza en el futuro. Es la mejor garantía de supervivencia de nuestro estilo" JOSEP MARIA BARTOMEU Presidente del FC Barcelona

pionero e innovador, fruto de la convicción de un grupo de personas lideradas por el presidente Josep Lluís Núñez. “La Masia representa fidelidad a nuestra historia, confianza en el presente, y esperanza en el futuro. La Masia es la mejor garantía para la supervivencia del modelo formativo y del estilo de juego que en el fútbol empieza a trabajarse en las categorías inferiores y que ha permitido que a día de hoy los cuatro capitanes del primer equipo se hayan formado en La Masia". En el acto también participaron Silvio Elías, directivo responsable del fútbol formativo profesional; Maria Teixidor, directiva responsable del fútbol femenino; Xavier Vilajoana, directivo responsable del fútbol formativo y


La fotografía de familia en los jardines de La Masia de los equipos del fútbol formativo del FC Barcelona.

Reconocimiento global a La Masia El 40 aniversario de La Masia no ha pasado desapercibido en el ámbito global. Son muchas las publicaciones que han recogido la efeméride y que consideran La Masia como la mejor escuela formativa del mundo. Uno de los reportajes destacados fue el de la prestigiosa revista empresarial estadounidense Forbes, que detalla los logros de lo que llama "terreno sagrado" de La Masia, y hace referencia a futbolistas surgidos de la residencia azulgrana como Xavi, Iniesta, Guardiola, Puyol, Piqué, Busquets, Valdés, Amor y, por encima de todos, Leo Messi.

La Masia; Òscar Grau, CEO del Club; Éric Abidal, secretario técnico del fútbol profesional; Patrick Kluivert, director del fútbol formativo; su adjunto Ramon Planes; José Mari Bakero, secretario técnico del Barça B; Jordi Roura, secretario técnico del fútbol formativo; Aureli Altimira, responsable del fútbol 11; Quim Estrada, coordinador del fútbol 7, y Jordi Ventura, coordinador del fútbol formativo femenino. Kluivert aconsejó a los chicos y chicas que trabajen para conseguir su sueño y tengan "la paciencia suficiente para ir creciendo paso a paso y saber escuchar a los entrenadores". En representación de los futbolistas, la capitana del Infantil femenino, Emma Gálvez, anunció que el fútbol femenino tiene un nuevo equipo, el Alevín F, mientras que en representación de los equipos masculinos, Pau Prim, capitán del Infantil A, agradeció el trabajo que realizan todos los profesionales que rodean a los deportistas en La Masia. n

Una camiseta especial para el aniversario Los 50 equipos del FC Barcelona que compitieron el fin de semana del 2 y 3 de noviembre, desde profesionales hasta categorías inferiores, lucieron una camiseta especial con el logotipo del 40 aniversario de La Masia para celebrar la efeméride. Este fue el primer homenaje visible de cara a celebrar este evento, que disfrutará de una serie de actos a lo largo de la temporada.

REVISTA BARÇA

45


40 AÑOS DE LA MASIA TEMPORADA 2019/20

Las plantillas del formativo Un total de 662 deportistas forman parte de los equipos formativos del Barça, de los cuales 366 juegan en los 21 equipos de fútbol (16 masculinos y 5 femeninos) y 296 lo hacen en los 23 equipos de los deportes profesionales (baloncesto, balonmano, hockey patines y fútbol sala)

Fútbol masculino

FOTOS: © FC BARCELONA / GERMÁN PARGA - DANI AZNAR

Barça B Entrenador: Francesc Xavier Garcia Pimienta Segundo entrenador: Pau Martí Tercer entrenador: Albert Peris Porteros: Iñaki Peña, Lazar Carevic, Sergi Puig Defensas: Jorge Cuenca, Òscar Mingueza, Juan Brandáriz 'Chumi', Daniel Morer, Guillem Jaime, Ronald

Araujo, Sergio Akieme, Mike van Beijnen Centrocampistas: Ferran Sarsanedas, Ricard Puig, Álex Collado, Ramon Rodríguez 'Monchu', Alejandro Orellana, Ludovit Reis Delanteros: Carles Pérez, Abel Ruiz, Javier Enrique Delgado, Alejandro Marqués, Hiroki Abe, Labinot Kabashi.

Juvenil A

Juvenil B

Cadete A

Entrenador: Fran Artiga Segundo entrenador: Alberto Encinas Tercer entrenador: Marcel Sans Porteros: Arnau Tenas, Pol Tristán, Ramon Vila Defensas: Adrià Altimira, Josep Jaume, José Martínez, Mika Mármol, Sergi Rosanas, Antonio Sola, Igor Gómes, Xavier Mbuyamba, Alejandro Balde Centrocampistas: Antonio Jesús Cantón, Nicolas González, Ilaix Moriba, Álex Rico, Álvaro Sanz, Álex Sala, Oriol Soldevila Delanteros: Louie Barry, Konrad de la Fuente, Anssumane Fati, Jaume Jardí, Nils Mortimer, Gerard Fernández.

Entrenador: Óscar López Segundo entrenador: Pol Planas Tercer entrenador: Gerard Sarrà Porteros: Arnau Rafús, Jorge Carrillo, Pablo Cuñat Defensas: Miquel Juanola, Marc Alegre, Carlos Gallego, Pelayo Fernández, Gerard Gómez, Damián Canedo, Chadi Riad, Juan Larios Centrocampistas: Marc Casadó, Joan González, Jorge Alastuey, Marc Doménech, Txús Alba, Arnau Solà, Josep Cerdà, Dani Cervera Delanteros: Diego López, Brian Peña, Zacarías Ghailan, Leonardo dos Reis, Mamadou Saidou, Juan David Fuentes, Fermín López, Anwar Mediero.

Entrenador: Sergi Milà Segundo entrenador: Pere Romeu Porteros: Alejandro Ramos, Ander Astrálaga Defensas: Diego Almeida, Arnau Casas, Gerard González, Marc Jurado, Pablo López, Pol Muñoz, Álex Valle Centrocampistas: Adrià Capdevila, Antonio Caravaca, Aleix Garrido, Jan Oliveras, Pablo Páez 'Gavi', Biel Vicens Delanteros: Ilias Akhomach, Ángel Alarcón, Jan Coca, Jordi Coca, Xavier Planas, Xavier Moreno.

46

REVISTA BARÇA


Cadete B

Infantil A

Entrenador: Marc Serra Segundo entrenador: Óscar Coca Porteros: Aaron Alonso, Antonio Gómez, Marc Dolz Defensas: Niko Takahashi, Llorenç Ferrés, Daniel Gamboa, Sergi Domínguez, Denis Cruces, Iker Córdoba, Joan Anaya Centrocampistas: Gerard Hernández, Javier Alba, Edgar Martínez, Ricard Pulido, Ibai Reches, Cristóbal Muñoz, Jan Molina Delanteros: Antonio Martín, Iker Bravo, Amadou Balde, Kareem Tunde.

Entrenador: David Sánchez Segundo entrenador: Pere Olivé Porteros: Gerard Curto, Diego Kochen, Aron Yaakobishvili Defensas: Adam Aznou, Aleix del Castillo, Héctor Fort, Jan Colomé, Alexis Olmedo, Landry Cephas Farré, Wesley Dual Centrocampistas: Alejandro Domínguez, Brian Fariñas, Adrian Simon, Tomás Noel Marqués, Arnau Pradas, Pau Prim, Jan Quiles Delanteros: Hugo Alba, Marc Guiu, Jan Montes, Pol Montesinos, Ianis Tarba.

Infantil B

Alevín A

Entrenador: Albert Puig Segundo entrenador: Arnau Blanco Porteros: Jan Lagunas, Jordi Saucedo, Max Bonfill Defensas: Denis Cruz, Pau Cubarsi, Andrés Cuenca, Álex Famada, Gerard Luque, Óscar Masqué, Albert Navarro, Gerard Ruiz de Valdivia Centrocampistas: Jofre Torrents, Guillem Víctor, Daniel Ávila, Marc Bernal, Xavi Castellanos, Xavi Espart, Gibert Jordana, Quim Junyent, David Sáez, Genís Torrelles Delanteros: Ángel Jiménez, Shane Patrick, Lamine Yamal Nasraqui, Nouhoun Sylla.

Entrenador: Jordi Pérez Segundo entrenador: Guillem Nogueras Porteros: Pau Fernández, Iker Rodríguez Defensas: Roger Casadevall, Nil Teixidor, Madou Murcia, Albert Vicens, Arnau Marés Centrocampistas: Jaume Gabriel Aghayedo, Guillermo Fernández, David Julià, Pedro Rodríguez Delanteros: Antonio Fernández, Samakou Nomoko.

Alevín B

Alevín C

Entrenador: Eric Campos Segundo entrenador: Guillem Hernández Porteros: Gerard Sala, Xavi Vico Defensas: Jean Paul Viveros, Nicolás Marcipar, Aymar Llanas, Gerard Fragoso, David Juan Centrocampistas: Jan Ferrer, Álex Cantarell, Biel Cabezas, Adam Argemí Delanteros: Pol López, Broulaye Chama, Raul Chirveches.

Entrenador: Álex Urrestarazu Segundo entrenador: Pau Tripiana Porteros: Juan Carlos Melgar, Gerard Valls Defensas: Raúl Expósito, Pau Puigvert, Jordi Pesquer, Arnau Luque, Centrocampistas: Pau Bergés, Michal Zuk, Fran Orduña, Delanteros: Nabil Kaaouach, Adrià Bravo, David Obinna Ejiofor, Iu Martínez.

Alevín D

Benjamín A

Entrenador: Pau Moral Segundo entrenador: Pol Combellé Porteros: Álvaro Fernández, Pau Espí López Defensas: Morifing Siriki Kone, Sergi Mayans, Biel Sayós, Joan Ingles, Roger Teixidó Centrocampistas: Pedro Demiddi, Eloi Gómez, Fernando María Mazón, Delanteros: Genís Clua, Bryant Villalba, Ismael Ziani.

Entrenador: Juanan Gil Segundo entrenador: Jordi Poma Porteros: Aitor Cazorla, Hugo Izquierdo Defensas: Guillem Molina, Daniel Gallego, Erik Rodríguez, Roc Martínez, Mimoun Azzougouagh Centrocampistas: Guiu Xuclà, Oriol Morató, Ebrima Tunkara Delanteros: Ruslan Mba, Clifford Nana.

REVISTA BARÇA

47


40 AÑOS DE LA MASIA TEMPORADA 2019/20

Benjamín B

Benjamín C

Entrenador: Mario García Segundo entrenador: Albert Batalla Porteros: Pablo Peña, Lorcan Junca Defensas: Luca Pérez, Guifré Valdivia, Oriol Oliver, Unai Jiménez,Centrocampistas: Ignasi Bassas, Jaime Arenas, Radion Kalashnykov, Pol Puigmal Delanteros: Marc Alpha Capote, Aniol Comajuncosas.

Entrenador: David Sánchez Segundo entrenador: Oriol Vidal Porteros: Aitor Rivera, Fran Vivas Defensas: Joan Segura, Unax Hernández, Lucas Bernal, Darwin G. Zamora, Piwero Ferrari Centrocampistas: Quim Cárcel, Dragos Bivol, Delanteros: Iker Nsang, Marvin Chukwubunkem.

Benjamín D

Prebenjamín

Entrenador: Mario Jordano Segundo entrenador: Cristian López Porteros: Roger Vidal, Mauro Del Vecchio Defensas: Adrià Pozón, Marçal Perelló, Bru Mateu, José Basagaña Centrocampistas: Víctor Coma, Ethien Garrido, Johann Oriol Leiva Delanteros: Mamadou Ikenna Ejiofor, Carlos Julian Potes.

Entrenador: Dani Segovia Segundo entrenador: Albert Ametller Porteros: Biel Chacón, Jan Fernández Defensas: Adrià Aguilera, John Ovie Adams Centrocampistas: Joan Chaparro, Marc García, Pol Jou, Gerard Mateo, Aitor Martínez Delanteros: Fode Diallo, Gerard Majoral.

48

REVISTA BARÇA


Fútbol Femenino

Femenino B Entrenador: Jordi Ventura Segundo entrenador: Miguel Llorente, Porteras: Laura Coronado, Meritxell Muñoz Defensas: Júlia Mora, Berta Bou, Laia Codina, Helena Barco, Jana Fernández, Alba Fernández, Emma Ramírez,

Centrocampistas: Zaira Flores, Paula Gutiérrez, Aida Esteve, Bruna Vilamala, Ariadna Mingueza Delanteras: Carla Armengol, Teresa Morató, Sara Ismael, Viktoria Adrianova.

Femenino Juvenil

Femenino Infantil C

Entrenador: Òscar Belis Segundo entrenador: Pol Grau Porteras: Meritxell Font, Meritxell Fuster Defensas: Clara Rodríguez, Esther Laborde, Naiara Tarifa, Martina Fernández, Noah Bezis, Maria Calderón, Judit Pujols Centrocampistas: Alicia Infante, Alba Caño, Laura Mas Serra, Laura Lobo, Júlia Bartel, Aina Roman, Nina Pou Delanteras: Clàudia Riumalló, Laura Mas Berenguer, Claudia Gómez, Ona Barron, Laia Martret, Magali Capdevila, Maya Henley.

Entrenador: Jesús López Segundo entrenador: Miquel Llorens Porteras: Mar Pérez, Rocío Romano Defensas: Aicha Camara, Mónica Fernández, Ainara Muñoz, Laura Martín, Martina González, Gisela Roncero, Noa Jiménez Centrocampistas: Emma Gálvez, Raquel Capdevila, Lorena Cubo, Gadea Blanco, Clara Serrajordi, Clara Casajuana, Raquel Díaz Delanteras: Andrea Cano, Martina Pubill, Cèlia Segura, Noa Ortega.

Femenino Alevín E

Femenino Alevín F

Entrenador: Pablo Álvarez Segunda entrenadora: Berta Prat Porteras: Irina Rosena, Clàudia Garcia Defensas: Inés Bravo, Carlota, Elena Torbado, Abril Puigsech, Shaila Benítez, Daniela Teixidó Centrocampistas: Bea Pérez, Júlia Sánchez Dacs Delanteras: Kautar, Anna Quer.

Entrenador: Jaume Comellas Segunda entrenadora: Miriam Gallana Porteras: Guiomar Coll, Martina Palau Defensas: Júlia Pastor, Dúnia Martínez, Abril Rius, Paula Domínguez, Charlotta Dagny Centrocampistas: Jessica Laia Dottie, Laia Cabetas, Emma Pelegrini Delanteras: Jana Muro, Elena Vizuete.

REVISTA BARÇA

49


40 AÑOS DE LA MASIA TEMPORADA 2019/20

FORMATIVOS DE LOS DEPORTES PROFESIONALES Barça Lassa Baloncesto Barça B Entrenador: Diego Ocampo Ayudante: Roger Grimau Ayudante: Mateo Rubio Delegado: Ruben Alcaraz Preparador físico: Franc Garcia Fisioterapeuta: Berta Moreno Jugadores: Juan Ignacio Marcos, Elhadji Omar, Adrià Rodríguez, Leandro Bolmaro, David Font, Sergi Martínez, Pau Carreño, Jaime Fernández, Quentin Goulmy, Nikola Zizic, Haris Bratanovic, Ibou Badji.

Júnior

Entrenador: Mateo Rubio, Ayudante: Carlos Marín Delegado: Toni Torres Preparador físico: Francesc Pla Fisioterapeuta: Mikis Soriano Jugadores: Pol Mulió, Pau Tendero, Matt Marsh, Michael Caicedo, Iñaki Ordóñez, Ibou Badji, Gael Bonilla, Pavlo Dziuba, Agustín Ubal, Ian Granja, David Pena, Teodor Simic.

Infantil A

Primer entrenador: Mario del Campo Ayudante: Eduard Perea, Ayudante: Sergi Alonso Preparador físico: Franc Garcia Fisioterapeuta: Natàlia Rossinyol Jugadores: Iker Garmendia, Edgar Moure, Alejandro Díez, Olau Schumacher, Simon Aguilera, Lucas Ainaga, Enric Sanmartín, Dayan Nessah, Gerard Villarejo, Jan Pumarola.

50

REVISTA BARÇA

Cadete A

Primer entrenador: Carlos Flores, Ayudante: Víctor Carrasco Ayudante: Roger Aznar, Preparador físico: Carles Pintado Fisioterapeuta: Sergi Seda Jugadores: Rafa Villar, Aaron Ganal, Martín Iglesias, Àlex Almenta, Pol Ruiz, Eloi Cano, Marc Bataller, Mateo Aghemo, Ricardo Martín, Teodor Simic, David Castellnou.

Infantil B

Primer entrenador: Manel Muñiz, Ayudante: Aleix Concernau Ayudante: Sergi Curto Preparador físico: Francesc Pla Fisioterapeuta: Aitor Romero Jugadores: Raul Villar, Joan Omoaruna, Lluc Pluvinet, Martí Molins, Martín Peláez, Daniel Balde, Álvaro Abad, Òscar Castillo, Noah Gironella, Albert Mauri, Miquel González, Pol Peña.

Cadete B

Primer entrenador: Ferran Anguera, Ayudante: Víctor Sada, Ayudante: Lluís Albert Arauzo Preparador físico: Carles Pintado, Fisioterapeuta: Marta Mayol Jugadores: Roger Fàbrega, Eric Estepa, Dani Iruela, Ferran Torreblanca, Miquel Martínez, Pablo Santiago, Francesc Salvat, Pol Saló, Daniel Samit, Víctor Paulmann, Pau Monterosa, Pol Campeny.

Mini

Entrenador: Oriol Barrera Ayudante: Adrià Canton Ayudante: Biel Noguera Jugadores: Leo Encina, Biel Poblet, Marc Muñoz, Ivan Macias, Adai Boada, Sergi Cruz, David Feixa, Jan Cerdan, Eloi de la Torre, Marc Puertas, Roger Villarejo.


Barça Lassa Balonmano Barça B Primer entrenador: Roi Sánchez Segundo entrenador: Luis Alfonso Santos Delegado: David Ibarz Jugadores: (1) Pau Puget, (3) Albert Pujol, (5) David Roca, (6) Daniel Fernández, (9) Adrià León, (15) Alejandro Barbeito, (16) Francisco Revuelta, (20) Nil Orts, (21) Pau Oliveras, (22) Oriol Blanco, (24) Mamadou Lamine Diocou, (31) Eduardo Calle, (39) Diego Cadelo, (83) Àlex Pascual, (99) Robert Rosell) i (-) José Gregorio Palacios.

Juvenil Primer entrenador: Ferran Porres Segundo entrenador: Carles López. Delegado: Toni Garcia. Jugadores: (1) Guillem Egea, (3) Xavi Alférez, (5) Bruno Reguart, (7) Albert Camprubí, (9) Pau Morer, (10) Oriol Zarzuela, (11) Héctor Fortuño, (12) Roberto Domènech, (13) Aleksandar Cenic, (14) Arnau Quintana, (16) Pau Hernández, (17) Guillem Pallarés, (18) Pol Escoda, (20) Martí Soler, (24) Nestor Ruiz, (25) Arnau Fernández, (32) Antonio López, (33) Artur Parera.

Cadete A Primer entrenador: Jordi Jodar Segundo entrenador: Adrià Blanco Delegado: Salvador Vila Jugadores: (1) Èric Lubiano, (2) Òscar Grau, (6) Pol Sánchez, (7) Daniel Roig, (8) Xavier Masot, (10) Iván Cepero, (11) Seka Gallart, (12) Alejandro Pérez, (13) Jan Morales, (16) Aitor Martínez, (17) Ferran Prieto, (18) Marcos Montiel, (19) Marc Torres, (31) Roger Portella, (35) Ismael Bendress, (77) Ezequiel Conde i (83) Ian Barrufet.

Infantil A Primer entrenador: Álex Barbeito Segundo entrenador: Ruben Galindo Delegado: Genís Sabaté Jugadores: (1) Iván Ríos, (3) Pol Jiménez, (5) David Tvrdy, (9) Pol Chaves, (10) Jan Blas, (11) Roger Auladell, (12) Alejandro Fernández, (15) Pere Garcia, (17) Eric Barbeito, (18) LAlbert Orts, (21) Álex Ugalde, (22) Hector Grau, (23) Marc Valtueña, (24) Patrice Fidalgo, (26) Quim Rocas, (77) Aarón Gutiérrez, (79) Arnau Martínez i (83) Guido Bayo.

Cadete B Primer entrenador: Enrique Gallego Segundo entrenador: Pep Mesas Delegado: Raúl Fernández Jugadores: (1) Marc Sans, (4) Roger Giner, (5) Enric Carreño, (6) Víctor Conesa, (7) Djordje Cikusa, (8) Petar Cikusa, (9) Pol Roy, (10) Sergi Puget, (12) Òscar Martínez, (14) Joel Joan, (16) Pol Quiroga, (20) Nil Filbà, (21) Adrien Seguin, (22) Guillem Ruiz, (24) Lluc Puntas, (29) Ferran Villanueva, (36) Aimar Bou i (99) Jon Tricas.

Infantil B Primer entrenador: Francisco J. Romero Segundo entrenador: Jan Solani Delegado: Ermengol Pinós Jugadores: (1) Pau Aragon, (3) Xavier Moreno, (4) Xavier Montaner, (5) Arnau Bulach, (7) Izan Ruiz, (8) Guillem Pino, (10) Marc Navarro, (11) Jaume Espigule, (12) Pol Sanz, (17) Dante Companys, (20) Jan Bote, (24) Daniel Gámez, (30) Jan Pérez, (31) Víctor Munuera, (37) Jan Marí, (39) David Anselmo i (99) Bertran Otal.


40 AÑOS DE LA MASIA TEMPORADA 2019/20

Barça Lassa Hockey Patines Barça B / C

Entrenador BARÇA B/C: Iván Sanz Delegado: Paco Giménez Delegado: Jaume Calvo Delegado: Antoni Coy Jugadores: (1) Marc Hernández (P), (5) Lluc Vila, (7) Antonio Miguélez, (8) Ferran Garcia, (9) Jordi Trepat, (10) Arnau lópez (P), (11) Marc González, (16) Jordi Badia, (14) Manel Hernández, (18) Sergi Garcia, (19) Oriol Llenas, (22) Aleix Ordóñez, (23) Kyllian Gil, (27) Martí Gabarró, (47) Xano Edo (P).

Júnior

Entrenador: Iván Sanz Delegado: Paco Giménez Delegado: Jaume Calvo Delegado: Antoni Coy Jugadores: (14) Manel Hernández, (18) Sergi Garcia, (19) Oriol Llenas, (22) Aleix Ordóñez, (23) Kyllian Gil, (27) Martí Gabarró, (47) Xano Edo (P).

Infantil

Entrenador: Guillem Pérez Delegado: Adolfo Rodríguez Jugadores: (1) Edu Jurado (P), (4) Nico Torres, (5) Jan Curtiellas, (7) Àlex Ortigosa, (8) Pablo Rodríguez, (9) Lucas Alemany, (10) David Albacete (P), (12) Oriol Añols, (13) Albert Amores, (16) Miquel Escala.

52

REVISTA BARÇA

Juvenil

Entrenador: Dani Moreno Delegado: Rafa Garcia Jugadores: (2) Joan Pascual, (3) Guillem Belarte, (6) Gaby Cairo, (13) Arnau Martínez (P), (15) Joel Navarro, (17) Jan Munné, (20) Pau Curtiellas, (21) Lluc Sitjà, (28) Carles Aguilera, (29) Oriol Sebrià, (30) Pau Garcia (P).

Alevín

Entrenador: Guillem Pérez Delegado: Kevin Rodríguez Jugadores: (11) Adrià Álvarez (P), (2) Gerard del Amor, (3) Luca Xaus, (14) Marc Pineda, (15) Nil Torello, (6) Guillem López, (17) Olau Santos, (18) Edu Mata, (19) Álex Vicén, (20) Jordi del Amor (P).


Barça Lassa Fútbol Sala Barça B

Entrenador: Xavier Closas Juan Preparador físico: Òscar Felipe, Alonso Ortega Delegado: Xavier Riera Labraña Fisioterapeuta: Ramon Navarro González Jugadores: Óscar de la Faya de Pedraza, Àlex Lluch Romeu, Mario López Zurita, Jesús Sancho Garnica, Alejandro Cerón Albert, Roberto Gregorio Rodríguez, David Peña Romero, Santiago Martín Rufino, Víctor Pérez Morales, Nicolás Ignacio Marrón Bleda, Bernat Povill Cerdeira, Rachid Aarab.

Juvenil

Entrenador: Josep Albert Ruiz Marín Preparador físico: Albert Calonge Delegado: Roger Bonet Fisioterapeuta: Maialen Garcia Jugadores: Òscar Dirul, Adrià Sánchez Gaspar, Marc Puigvert Esteve, Sergi Viedma Palma, Àlex García Muñoz, Albert Ortas Net, Daniel Fernández García, Christian Rodríguez García, Aniol Vendrell Aldomà, Àlex Royo Paredes, Iker Fernández Valderrama, Jorge Carrasco García.

Infantil

Entrenador: Juan Carlos López Fernández Delegado: Pablo Alberto Strauss Jugadores: Eric Díaz Calderón, Joel Molina Rivas, Gaizka González Ruiz, David Recober Buil, Nil Prieto Colom, Pau Ramos Ferrer, Jordi Sánchez Muniz, Aitor Santiago de Lázaro, Roc Molins Tarafa, Izan Vargas Málaga, Izan Sequero Lozano, Gerard Álvarez Cambrini.

Cadete

Entrenador: Martí Graells Grau Delegado: Guillem Puchal Jugadores: Joan Bosch Pubill, Antoni Cerdà Planas, Víctor Sánchez Medina, Roger Panadès Lozano, Magí Yeves Bautista, Pol Salas Vidal, Pol Cano Gil, Adrián Tapias Villalba, Marc Paterna Castelltort, Eudald Ripollès Mestres, Pau Codony Corbera, José Daniel González Cortés.

Alevín

Entrenador: Sergi Altisent Lucas Delegado: Jordi Dalmau Boixadera Jugadores: Gerard Cano Sánchez, Roger García Bernardo, Lucas Fernández Serrano, Roger García Eiximeno, Manuel Atienza Flores, Jan Carreño Campos, Marcos Salido Robledo, Julen Capdevila González, Pau Moya Jiménez, Samuel Barragán Quesada, Dennis Casado Canteria, Joan Redondo Pleguezuelos.

REVISTA BARÇA

53


40 AÑOS DE LA MASIA

LA MASIA SE MODERNIZA Con motivo del 40 aniversario de La Masia, Centro de Formación Oriol Tort, la residencia inaugurada en 2011 ha reformado sus espacios interiores con el fin de ganar en comodidad y calidez para que los residentes se sientan como en casa

C

LLUÍS BOU MORERA FOTOS: ©FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

oincidiendo con el 40 aniversario de La Masia, la residencia de la Ciudad Deportiva, inaugurada en 2011, ha cambiado su imagen. El Centro de Formación Oriol Tort se ha modernizado para que los residentes sientan La Masia como su segundo hogar, y ha adecuado los espacios a las nuevas necesidades y requerimientos después de sus primeros ocho años de vida. La ambientación y la comodidad han sido los principales objetivos de una reforma que consigue transmitir el significado y los valores del Club en cada rincón para favorecer el or-

54

REVISTA BARÇA

gullo de pertenencia al Club y a La Masia, y que ha cuidado todos los detalles para favorecer el clima de convivencia entre los 73 deportistas que viven allí (52 de los equipos formativos de fútbol, ​​13 de baloncesto, 4 de balonmano y 1 de hockey patines). La reforma interior se hace evidente desde la misma entrada de la residencia, donde una gran imagen de Iniesta, Xavi y Messi con el Balón de Oro de 2010 -este podio de finalistas del galardón es uno de los momentos culminantes del reconocimiento al trabajo de La Masia- recibe a los residentes y les invita a soñar. La planta baja se ha sometido a una reforma integral de la imagen y el mobiliario, buscando y

consiguiendo hacer de las zonas comunes lugares acogedores y agradables. Las obras han modernizado la totalidad de la planta, desde la recepción hasta las áreas de descanso, TV y ocio, pasando por los espacios dedicados al estudio o al trabajo de los tutores, así como el comedor. Cada detalle ha sido cuidado con esmero: en el techo cuelgan las imágenes de los residentes, la decoración de las luces sigue una temática deportiva y la madera impregna de calidez todo el espacio de la planta baja de La Masia. Además, tesoros en forma de títulos y de camisetas firmadas, por ejemplo, sirven para que los jóvenes jugadores recuerden que sus sueños se pueden hacer realidad.


Habitaciones y zonas de estudio

Las plantas superiores, correspondientes a las habitaciones de los residentes, también han renovado su imagen sin perder su esencia. Un gran cuadro donde aparecen todos los jugadores que han pasado por la casa da la bienvenida a la primera planta, donde además de las habitaciones podemos encontrar nuevas zonas dedicadas al estudio. Por otro lado la planta -1, destinada a los equipos profesionales, también ha sido sujeta a cambios tanto en la imagen como en el mobiliario, teniendo como eje un nuevo comedor. Estas reformas dotan el Centro de Formación Oriol Tort de una gran sensación de hogar acogedor y permiten a los residentes sentirse como en casa. La madera, el cuidado de los detalles, la decoración y el clima de convivencia que se respira lo convierten en un espacio totalmente cálido, moderno y confortable preparado para que el Barça pueda seguir formando a jugadores y personas y siga siendo la mejor escuela deportiva del mundo. n

VISITA INSTITUCIONAL El presidente Josep Maria Bartomeu, acompañado de los directivos Silvio Elías, Xavier Vilajoana y Maria Teixidor, además del CEO Òscar Grau y el director del fútbol formativo, Patrik Kluivert, realizaron una visita a la residencia para ver los resultados de la renovación interior de los espacios. El director de La Masia, Xavi Martín, les explicó todos los cambios.

REVISTABARÇA 55



MUNDO AZULGRANA

© FC BARCELONA / GERMÁN PARGA

EL ESPACIO DEL PEÑISTA

El proyecto conjunto entre la Confederación Mundial de Peñas y la Cruz Roja de acogida a los refugiados fue presentado en el Auditori 1899.

Un lugar de acogida e integración social PROYECTO DE APOYO A LOS REFUGIADOS

L

ALBERT RIUDEUBÀS

a Confederación Mundial de Peñas y la Cruz Roja en Catalunya acaban de poner en marcha un programa para apoyar a los refugiados en Catalunya. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Fundación Barça, tiene como objetivo favorecer la acogida y la integración de las personas recién llegadas a través de las peñas como elemento integrador. Asimismo, este programa prevé también una tarea de sensibilización de la ciudadanía en cada pueblo o barrio, con el fin de crear un entorno favorable que facilite la integración de las personas refugiadas y permita prevenir conductas discriminatorias, racistas o xenófobas. Para sacar adelante este proyecto, la Confederación Mundial de Peñas cuenta con la complicidad de la Cruz Roja y se aprovecha la presencia de las dos entidades en todo el territorio catalán para establecer una red comunitaria encaminada a favorecer la acogida y la integración de los recién llegados. Concretamente, en su fase inicial el proyecto puede poner en contacto 43 de las oficinas

que la Cruz Roja tiene repartidas por Catalunya con 66 peñas barcelonistas que les son cercanas y que cubren las cuatro provincias catalanas. Las acciones previstas se llevarán a cabo especialmente desde las sedes de las peñas, con el apoyo de los peñistas, y tendrán dos ámbitos de actuación prioritarios: por un lado, la acogida y la integración, y, por otro, la sensibilización. En cuanto al primer ámbito, se efectuarán acciones tanto de carácter social, con actividades lúdicas, excursiones o comidas populares, como de carácter deportivo, con visitas a las instalaciones del Barça, partidos de fútbol o la organización de torneos solidarios. Asimismo, la iniciativa fomentará la integración a través del aprendizaje del idioma y el fomento de salidas culturales y la participación en actividades populares y tradicionales. En cuanto a la sensibilización, la Confederación y la Cruz Roja, a través de las peñas, organizarán charlas sobre la crisis migratoria, promoverán talleres y realizarán actividades de difusión y voluntariado. n

"Ayudar a que se sientan como en su casa" El vicepresidente primero, Jordi Cardoner, comentó en la presentación: “Este programa me hace una especial ilusión porque somos un club integrador. Tanto los socios, como los peñistas y los aficionados podemos hacer mucho en el territorio para ayudar a la gente que viene de fuera a integrarse en nuestra sociedad. Todos tenemos la responsabilidad de hacer que estas personas se sientan en Catalunya como en su casa y creemos que desde las peñas y con Cruz Roja, con la cual hace más de 8 años que colaboramos, lo podemos conseguir”.

Jordi Cardoner i Casaus.

REVISTA BARÇA

57



MUNDO AZULGRANA

QUÉ HA PASADO Xavier Catalán FOTOS: © FC BARCELONA / Autors: Germán Parga, Miguel Ruiz, Víctor Salgado

EXJUGADORES

Muere 'Paco' Valsecchi

Francisco Paco Valsecchi fue exjugador del Barça de hockey patines entre el 1947 y el 1951 y era el miembro de la sección azulgrana de más edad, ya que el próximo julio habría llegado a los 100 años.

INSTITUCIONAL

INSTITUCIONAL

50 aniversario del 'Barça! Barça! Barça! ' Gala teñida de azulgrana La sede del Colegio de Periodistas acogió una mesa redonda para conmemorar los 50 años del artículo Barça! Barça! Barça! de Manuel Vázquez Montalbán, publicado en la revista Triunfo el 25 de octubre de 1969.

En la XXXVI edición del Trofeo de Campeones, una gala organizada por Mundo Deportivo para rendir homenaje a los clubes catalanes que han sido campeones, el FC Barcelona ganó 16 galardones entre todas las secciones.

La Agrupación Barça Jugadores conmemora su 60 aniversario La Agrupación Barça Jugadores, que preside Ramon Alfonseda, celebró su tradicional cena anual, que en esta edición coincidió con la celebración del 60 aniversario de esta agrupación que reúne a exjugadores y exjugadoras del FC Barcelona. El encuentro contó con la presencia del presidente Josep Maria Bartomeu, el vicepresidente Jordi Moix y los directivos Pau Vilanova y Xavier Vilajoana, además de representantes de diferentes entidades e instituciones, como la consejera de la Presidencia, Meritxell Budó, o el expresidente de la Generalitat, Artur Mas, entre otros.

Piqué recoge el Premio Aldo Rovira

Acuerdo con el TNC

Gerard Piqué recibió el premio Aldo Rovira, que le acreditaba como mejor jugador de la temporada 2018/19. En el acto se encontraban el presidente Josep Maria Bartomeu, así como el exdirectivo del Club Josep Lluís Rovira y sus nietos, además de Joan Soteras, presidente de la Federación Catalana de Fútbol, entre otros.

El FC Barcelona y el Teatre Nacional de Catalunya establecieron un convenio gracias al cual los residentes de La Masia podrán ver algunas de las obras programadas de este teatro para la temporada 2019/20. Esta iniciativa del Club y el TNC tiene el objetivo de fomentar la cultura teatral entre los residentes de La Masia.

REVISTA BARÇA

59


MA QUÉ HA PASADO

Amistoso solidario en Cartagena

Lozano, máximo goleador de la historia

El FC Barcelona disputó un partido amistoso solidario en Cartagena para recaudar fondos para los damnificados por las riadas que afectaron a Murcia en septiembre pasado. El equipo azulgrana, integrado por jugadores del primer equipo y del Barça B, ganó por 0-2, con goles de Carles Pérez y Marqués.

Sergio Lozano hizo historia con el Barça de fútbol sala y superó el récord de Wilde de 247 goles en partidos oficiales con el Barça. Lozano logró este récord en la Elite Round, en la que el conjunto barcelonista ganó los tres partidos que le permitieron acceder a la Final Four por tercera vez consecutiva.

BÁSQUET

Distinción a Juan Carlos Navarro

Juan Carlos Navarro fue distinguido con la Medalla de Oro al Mérito Deportivo que otorga el Consejo Superior de Deportes (CSD). El excapitán del Barça, retirado en 2018, y de la selección española fue galardonado con el ingreso en la Real Orden del Mérito Deportivo.

PATROCINIO

Acuerdo con Sebang

Mediante este acuerdo Sebang Global Battery, el fabricante coreano de baterías, se convierte en patrocinador regional del Club para las próximas tres temporadas, hasta 2022, y pasa a ser la marca oficial de baterías de coche en Corea del Sur, Vietnam y Malasia.


MA QUÉ HA PASADO

Òscar Grau, mejor CEO del año

Finalistas de los Smart City Expo Awards 2019

El CEO del FC Barcelona, Òscar Grau, recibió el Premio El Economista al Mejor CEO del Año por su labor en el Club después de ser elegido, en junio, como el Mejor Gestor Deportivo por la Asociación Catalana de Gestores Deportivos en un acto donde se entregaron los I Premios a la Excelencia Empresarial de El Economista.

El FC Barcelona fue finalista en la categoría de Digital Transformation de los Smart City Expo Awards por el proyecto Crowd Management, realizado junto con GSMA y Mobile World Capital Barcelona. Dídac Lee, directivo responsable del Área Digital del Club, y Therese Jamaa, General Manager de GSMA, recogieron el distintivo.

Agradecimiento a los voluntarios de la Cruz Roja Jordi Moix explica el 5G del Espai Barça El vicepresidente primero y responsable del Área Social, Jordi Cardoner, y el directivo Emili Rousaud, responsable de la Oficina de Atención Especializada, presidieron el acto de agradecimiento a los voluntarios de la Cruz Roja que colaboran en el programa T'Acompanyem y en el servicio de atención médica en las instalaciones del Club.

En el marco de la XXIV Jornada de los Economistas, organizada por el Colegio de Economistas de Catalunya, bajo el título Economía Digital y Sostenibilidad, el vicepresidente del FC Barcelona y responsable del Espai Barça, Jordi Moix, ofreció una charla sobre el papel del Club en la aplicación del 5G en el Espai Barça.

Charla de impacto en La Masia

Taller de trabajo 'Juntas hacemos camino'

Àlex Roca dio una charla impactante a los jóvenes deportistas de La Masia, la primera del ciclo del 40 aniversario. Roca es el primer deportista con parálisis cerebral que ha acabado la durísima Titan Desert y bajo el título El límite te lo pones tú dio una charla sobre los retos personales y la actitud en la vida.

La Sala Roma del Camp Nou acogió el viernes 29 de noviembre un taller de trabajo organizado por el Grupo Edelmira Calvetó, que preside la secretaria de la Junta Directiva, Maria Teixidor. Bajo el nombre de Juntas hacemos camino, sesenta mujeres correspondientes a diferentes colectivos pudieron intercambiar experiencias e inquietudes profesionales.

REVISTA BARÇA

61


MA QUÉ HA PASADO

Ainhoa Garcia Lobera, ganadora de la XV Muestra de Christmas Azulgrana La socia de 12 años Ainhoa Garcia Lobera, de Barcelona, ha sido la ganadora de la XV Muestra de Christmas Azulgrana, que este año se basa en el lema Somos una familia extraordinaria, y en la que se han presentado un millar de dibujos. En esta edición, el dibujante Fer ha sido el encargado de escoger las felicitaciones premiadas.

ÁREA SOCIAL

La petición del Día de la Accesibilidad ya está en Nueva York

El FC Barcelona, como miembro de la Alianza por el Día Mundial de la Accesibilidad Universal, ha hecho llegar a través del exalcalde Joan Clos y del director de la oficina del Barça en Nueva York, Xavier O'Callaghan, la carta de petición del establecimiento del Día Mundial de la Accesibilidad al embajador español en las Naciones Unidas, Agustín Santos. Aprovechando la estancia en Nueva York, Joan Clos también informó del proyecto a Charlotte Petri Gomitzka, directora ejecutiva adjunta de UNICEF.

62

REVISTA BARÇA

ÁREA SOCIAL

Delegaciones territoriales en Tarragona, Lleida y Girona

El FC Barcelona abrirá delegaciones territoriales del Club en Tarragona, Lleida y Girona. El Área Social del Club, conjuntamente con la Confederación Mundial de Peñas, tendrán en estas delegaciones oficinas de representación, atención, servicio, comunicación y difusión de actividades en el territorio para los socios de la Entidad, y que actuarán, también, como sedes sociales a todos los efectos, de manera que puedan facilitar el ejercicio del voto presencial en el momento que la Ley del Deporte lo permita.


REVISTA BARÇA

63


MUNDO AZULGRANA

SALUD Y NUTRICIÓN

Gastronomía para deportistas

El equipo de nutricionistas del FC Barcelona ha sido pionero en la creación de preparaciones culinarias pensadas para antes, durante y después de los partidos

L

MARC PARRAMON

a alimentación de los deportistas ha sido siempre un punto clave en su rendimiento deportivo y en su recuperación física. Más allá de una dieta equilibrada y de unos hábitos de vida saludables, la nutrición deportiva ha iniciado desde hace unos años una nueva tendencia, la llamada gastronomía deportiva funcional, es decir, que los suplementos alimenticios que los deportistas toman antes, durante y después de la actividad física -a menudo reiterativos y aburridos en sabor y textura- se conviertan en productos agradables para la vista y para el paladar. Por ejemplo, transformar un gel que se administra en un sobre, en una semiesfera de gelatina de sandía. Por lo tanto, son alimentos que contienen los principios activos idóneos -consensuados por la ciencia- que necesitan los jugadores en cada momento de la práctica deportiva (carbohidratos, proteínas, anti-

64

REVISTA BARÇA

inflamatorios, etc.), pero que podrían lucir en cualquier escaparate de una buena pastelería. El equipo de nutricionistas del primer equipo, del que forman parte las doctoras Toña Lizarraga y Mireia Porta, fue pionero en esta práctica que en la actualidad se ha extendido a muchos equipos europeos de primer nivel. "Empezamos hace unos cinco o seis años con la colaboración de los chefs de la Universidad de Barcelona", asegura Lizarraga; todo ello con la voluntad de ser innovadores, dar un paso adelante en la nutrición deportiva y mejorar el bienestar de los jugadores.

Recetas recopiladas en un libro

Estas elaboraciones están basadas en productos naturales que "permiten aprovechar

los beneficios de alimentos tan interesantes como la cereza o la cúrcuma", asegura Porta, y las toman habitualmente los jugadores del primer equipo, durante los partidos, y otros deportistas del Club, incluso se sirven a los residentes de La Masia, ya que forman parte de algunas meriendas. Las recetas de estas elaboraciones -que van desde pasteles helados, pasando por gelatinas, panqueques, bollos o bombones- se han recopilado en un libro que se presentó en el marco de la II Barça Sports Nutrition Conference, impulsada por el Barça Innovation Hub en noviembre pasado. Unas recetas curiosas, muy interesantes para los que practican deporte de forma habitual, que a partir de este número podrá encontrar en esta sección de Salud de la Revista Barça.

Elaboradas en las cocinas del Club

Antes de los partidos, a los jugadores se les suele ofrecer el brownie, el pastel de zanahoria o las galletas. Durante la media parte triunfan las gelatinas. Y una vez termina el partido suelen tomar batidos y más gelatinas. Todas las especialidades se elaboran en las cocinas de la Ciudad Deportiva y han tenido una muy buena aceptación entre sus comensales. n Patrocinado por:


MA SALUD Y NUTRICIÓN

RECETAS FUNCIONALES PARA DEPORTISTAS

Brownies de proteínas "Es una receta que toman habitualmente los jugadores del primer equipo antes y después de los partidos y también se sirve en las meriendas para los residentes de La Masia. Tiene mucha aceptación. Es una preparación de toda la vida con un enriquecimiento de proteína, que ayuda en la regeneración muscular y, por otra parte, el cacao aporta una buena dosis de antioxidantes". DRA. TOÑA LIZARRAGA DRA. MIREIA PORTA Nutricionistas del FC Barcelona

Ingredientes para 10 porciones 150 g de chocolate negro 200 g de mantequilla Aceite de coco o aceite de oliva virgen extra 200 g de azúcar moreno (para hacer una receta baja en carbohidratos se puede sustituir la mitad del azúcar por unas gotas de estevia)

80 g de harina 4 huevos 10 g de levadura química 12 nueces en trocitos 50 g de arándanos secos Cacao en polvo puro 100 g de suero de proteína ( 'whey protein'), 80% (sabor chocolate) Procedimiento En un bol, mezclar la harina con la levadura química. Reservar. Deshacer el chocolate al baño maría. Reservar. Trabajar la mantequilla a temperatura ambiente hasta que esté suave y homogénea. En otro bol, batir el azúcar y los huevos. Agregar el chocolate caliente. Poco a poco, añadir la mezcla de harina y levadura. Agregar el suero de proteína, las nueces y los arándanos. Verter la mezcla en un molde, repartiéndola bien. Ponerla en el horno unos 20 minutos a 180º.

REVISTA BARÇA

65


TIEMPO AÑADIDO LAS SIETE DIFERENCIAS

© FC BARCELONA / VÍCTOR SALGADO

DEMUESTRA TODO LO QUE SABES DEL BARÇA. ¿PREPARADO? 1) ¿Cuál era la nacionalidad de Walter Wild, el primer presidente de la historia del Barça? A Alemán B Suizo C Inglés D Austríaco 2) ¿Qué sección del FC Barcelona fue la primera en tener deportistas femeninas? A Tenis B Atletismo C Hockey hierba D Baloncesto 3) ¿Cuál es el máximo goleador histórico del Barça en la Copa del Rey? A César Rodríguez B Leo Messi C Josep Samitier D Ladislau Kubala

FOTO-PUZZLE

SOPA DE LETRAS

¿Quién es este personaje?

Aquí se esconden los quince jugadores de la plantilla del equipo del Barça de baloncesto

4) Qué temporada consiguió el Barça su primer doblete de Liga y Copa? A 1997/98 B 1951/52 C 1958/59 D 1952/53 5) ¿Quién fue el primer entrenador catalán del FC Barcelona? A Ramon Llorens B Josep Planas C Romà Forns D Domènec Balmanya 6) ¿En qué año se compraron los primeros terrenos del Camp Nou? A 1953 B 1957 C 1954 D 1950

Resultados número 101 EL TEST DEL BARÇA

1B, 2C, 3A, 4B, 5D i 6D FOTO-PUZLE

Nikola Mirotić Nombre del ganador

Mª Antonia Bonamusa

Soci 11.301

66

REVISTA BARÇA

SOPA DE LETRAS

LAS SIETE DIFERENCIAS Todos aquellos que respondan correctamente a las seis preguntas entrarán en un sorteo para conseguir una camiseta con el nombre y el número de su jugador favorito. Las respuestas deben enviarse, haciendo constar el nombre y el número de socio, a: Correo postal: Revista Barça. Av. de Arístides Maillol, s/n, 08028 Barcelona email: revista@fcbarcelona.cat


INFORMACIÓN DE SERVICIO

OFICINAS DE ATENCIÓN E INSTALACIONES Sede Social

Arístides Maillol, s/n 08028 – Barcelona T. 902 189 900

OAB

carpas en los accesos 2, 18 y 19 (partidos oficiales del primer equipo de fútbol), que los acompañen a su localidad con una silla de ruedas, así como que los recojan después del partido.

Taquillas Gol Norte - Acceso 4 Día de partido en el Camp Nou: de 11 horas hasta la media parte del partido.

Camp Nou Experience

(Museo y Tour) (Socios del FC Barcelona, acceso gratuito)

(Oficina de Atención al Barcelonista)

OAP

(Oficina de Atención a las Peñas)

http://www.fcbarcelona.cat/camp-nou HORARIOS

HORARIOS

penyes@fcbarcelona.cat http://penyes.fcbarcelona.cat/oap-online

oab@fcbarcelona.cat www.fcbarcelona.cat/socis/oab-online

De lunes a viernes de 9 a 20 horas. Partidos de fútbol en el Camp Nou entre semana: de 9 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en fin de semana: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en festivos: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte.

OAE

(Oficina de Atención Especializada) oae@fcbarcelona.cat HORARIOS

De lunes a viernes de 9 a 20 horas. Partidos de fútbol en el Camp Nou entre semana: de 9 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en fin de semana: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en festivos: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte. Te Acompañamos: Mediante este servicio, los asistentes a los partidos en el Estadio pueden solicitar a los voluntarios de la Cruz Roja, distribuidos en tres

HORARIOS

De lunes a viernes de 9 a 20 horas. Partidos de fútbol en el Camp Nou entre semana: de 9 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en fin de semana: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte. Partidos de fútbol en el Camp Nou en festivos: de 10 horas hasta el inicio de la segunda parte.

Taquillas

Boulevard Camp Nou HORARIOS

Temporada baja: De lunes a sábado de 9.45 a 18.30 horas. Domingos y festivos de 9.45 a 14.30 horas. Temporada alta (a partir del 28 de marzo y hasta el 12 de octubre): De lunes a domingo de 9.15 a 19.30 horas.

Acceso 15 HORARIOS

Día antes de partido en el Camp Nou: De 9.30 a 19 horas. Día de partido en el Camp Nou: de 9.30 horas hasta la media parte del partido.

Temporada baja: de lunes a sábado de 10 a 18 horas y domingo de 10 a 14.30 horas. Temporada alta (a partir del 28 de marzo y hasta el 12 de octubre): de lunes a domingo de 9.30 a 19.30 horas. *Antes de realizar la visita se recomienda verificar los horarios en el sitio web del Club, ya que son susceptibles de cambios no previstos por entrenamientos o eventos diversos.

T. 934 963 612 HORARIOS

De lunes a jueves: de 10 a 14 y de 16 a 18.30 horas. Viernes: de 10 a 15 horas. *Excepcionalmente, los días de partido de Liga de Campeones en el Camp Nou el horario es de 10 a 13 horas. **Cerrado por vacaciones durante el mes de agosto.

Pista de Hielo

(35% de descuento socios) pistadegel@fcbarcelona.cat HORARIOS

sac@blm.fcbarcelona.com

Lunes, martes y jueves de 10 a 18 horas. Miércoles de 10 a 14 horas. Viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 17 a 20.30 horas. Vacaciones escolares ampliación de horario, consultar web. Cerrado por mantenimiento durante el mes de agosto. Otros días cerrado: 25 de diciembre todo el día, el 24 y 31 de diciembre por la tarde, el 1 y 6 de enero por la mañana y el 24 de junio todo el día.

HORARIOS

Agrupación Barça Jugadores (ABJ)

Barça Store Camp Nou

(10% descuento socios, 10% descuento Tienda Online) T. 902 18 99 00

Temporada baja: De lunes a sábado de 10 a 19 horas y domingo de 10 a 15 horas. Temporada alta (a partir del 29 de marzo): de lunes a domingo de 10 a 20.30 horas. *Los días de partido en el Camp Nou la FCBotiga estará abierta en función de la hora de inicio.

Centro de Documentación y Estudios FCB

centre.documentacio@fcbarcelona.cat

www.jugadorsfcbarcelona.cat info@jugadorsfcbarcelona.cat

T. 933 301 868 HORARIOS

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 15 a 20 horas (viernes hasta las 19 horas).

Casal de l’Avi

93 496 75 15 De 10 a 13 y de 16 a 20 horas. Cerrado sábado por la tarde y domingo.

Toda la información en www.fcbarcelona.es PARTNERS

REVISTA BARÇA

67



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.