Discurso de Orden de Alexis Medina en el Centro de Ingenieros del Estado Anzoátegui

Page 1

Discurso de Orden del Ing. Alexis Medina Presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela – Capítulo Anzoátegui en el Acto de celebración del Día del Ingeniero en el Centro de Ingenieros del Estado Anzoátegui

Estimados Colegas y amigos todos, Ante todo, quiero agradecer a nuestro CENTRO DE INGENIEROS DEL ESTADO ANZOATEGUI por honrarme como Orador de Orden en esta celebración de su sexagésimo aniversario y del centésimo quincuagésimo aniversario del Colegio de Ingenieros de Venezuela Hoy quisiera compartir con todos, algunas reflexiones en torno al significado de nuestro Colegio, de la Ingeniería y de los retos que hemos asumido una vez que optamos por tal profesión. Empecemos por el principio: el decreto de la Presidencia de la República del 24 de octubre de 1860 mediante el cual se reglamenta la Academia de Matemáticas y se crea nuestro Colegio. En el referido Decreto se define el espíritu y propósito de nuestra institución, para aquel momento, como un órgano de consulta y al servicio del gobierno. De hecho, durante su primer año de existencia estuvo adscrito al Ministerio de Guerra y Marina. ¿Decisión fortuita? Tengamos presente que los primeros ingenieros enviados por la Corona Española a la Capitanía General de Venezuela vinieron con la finalidad de construir y remodelar instalaciones militares a mediados del siglo XVIII. Es precisamente en 1760 cuando el oficial español Nicolás de Castro por Cédula Real, crea la Academia de Geometría y Fortificaciones en Caracas, con el fin de formar personal militar. Tal iniciativa duró ocho años. Debieron transcurrir 40 años para contar con la Academia de Matemáticas de Caracas y la de Cumaná, establecidas por José Mires y por Tomás Pires respectivamente. Ambas con igual línea de actuación: formación militar. En estas academias estudió José Antonio Sucre de quien toma el nombre la máxima distinción que otorga el Colegio de Ingenieros de Venezuela. El año 1845 es testigo de la primera obra de ingeniería del país: el camino Caracas – La Guaira, mientras que en 1857 entra en operaciones el primer ferrocarril de Venezuela, entre Minas de Aroa y Tucacas, asociado a la explotación del cobre. Pero, esto sucedió hace muchos, pero muchos años. Hoy, la realidad es otra. Cuando refrescamos el significado del término “Ingeniería” nos encontramos que en esencia, es la transformación de la idea en realidad, estando intrínsecamente ligada al ser humano. Expresado en otras palabras: La ingeniería es el compendio de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a la sociedad en su actividad cotidiana. Apreciados Ingenieros, al analizar en conjunto tanto el origen de nuestra institución en Venezuela, la motivación, sus raíces, como el concepto en sí de la Ingeniería, es oportuno

1


Discurso de Orden del Ing. Alexis Medina Presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela – Capítulo Anzoátegui en el Acto de celebración del Día del Ingeniero en el Centro de Ingenieros del Estado Anzoátegui preguntarnos, ¿cuál es el límite de nuestra participación en la construcción del País, de la Sociedad que deseamos para nosotros y para las futuras generaciones? Como Ingenieros debemos estar al servicio de la sociedad, de una manera responsable, ética, comprometidos con la sustentabilidad de nuestros proyectos y emprendimientos. Ya no es ser, como en su origen, un órgano consultivo del Gobierno. Debemos estar y ser parte intrínseca de la Sociedad como un todo. Debemos moldear y modelar, diseñar y construir, el País que aspiramos. O es que acaso no sentimos orgullo profesional al ver nuestras obras de ingeniería tomar cuerpo? Cuál es la diferencia? Me atrevo a decir que no hay diferencia, pues todo ingeniero tiene una profunda vocación de servicio, está orientado a lograr los objetivos trazados. Claro que los procesos sociales no responden a ecuaciones o fórmulas precisas (al menos yo no las conozco) y son en extremo complejos. Por eso, debemos comenzar por moldear nuestra gente. Todos esos procesos de Calidad que hemos conocido como el Mejoramiento Continuo, Calidad total, Reingeniería, ISO 9000, solo quedan como protocolos si no trabajamos fuertemente en la variable principal que es la gente. Necesitamos crear líderes para cada proceso. Los líderes que estamos llamados a ser los ingenieros en nuestra sociedad. Un liderazgo moderno…un liderazgo holístico donde dirijamos a todos, a ser más completos. No permitiendo separar lo humano de lo profesional.., porque no se es buen ingeniero, si no se es mejor persona. No se es gran empresario, si no se es mejor ciudadano. Pero para ello es necesario, imprescindible, seguir construyendo bases firmes fundamentadas en valores primarios como el Respeto, la Ética, la Responsabilidad en el seno de nuestras familias y como calificara Stephen Covey, en nuestro Círculo de Influencia. Cambiando el mundo a través de los más cercanos. Así pues, la invitación es a revisar cómo estamos actuando, como profesionales de la ingeniería, como ciudadanos que estamos en posiciones de influencia en nuestra comunidad y como integrantes de uno de los gremios de mayor antigüedad en Venezuela. ¿Es nuestro Colegio el actor que debe y requiere nuestra sociedad? Con la visión de futuro de nuestro país, ¿Cuál ha de ser nuestro rol en la actualidad?

Esto nos debe llevar a unirnos con otras instituciones, como La Cámara Petrolera de Venezuela por ejemplo, quienes han venido reorientando su interrelación con sus afiliados mediante la gestión de comisiones sectoriales. Una de ellas es la de Ingeniería y Servicios Integrados, la cual opera a nivel nacional desde el Capítulo Anzoátegui, integrando en la actualidad a un total de 60 empresas y en donde vemos que nuestras capacidades de la Ingeniería están por debajo de la demanda nacional. En este sentido, necesitamos participar del entrenamiento de las nuevas generaciones y allí se destaca la Interacción de la Comisión con las universidades del país. Recientemente se inició un Plan Piloto con la Universidad de Oriente. Esta semana se sostuvo, por cierto, acá en la

2


Discurso de Orden del Ing. Alexis Medina Presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela – Capítulo Anzoátegui en el Acto de celebración del Día del Ingeniero en el Centro de Ingenieros del Estado Anzoátegui Sede del Capítulo Anzoátegui, una reunión importante con la participación de la Decana de la UDO Anzoátegui, otras autoridades de esta casa de estudios y una representación estudiantil de las escuelas de ingeniería. Es propicia la oportunidad para hacer una invitación formal en este acto al Colegio de Ingenieros de Venezuela para que, a través del Centro de Ingenieros del Estado Anzoátegui, reactivemos el mecanismo de relación que en anterior oportunidad iniciamos, con la excelente oportunidad que se nos presenta por tener la operación de la Comisión Nacional de Ingeniería y Servicios Integrados, en este estado. Son muchas las acciones de interés mutuo que tenemos por delante, entre otras, y sólo por resaltar una, las que nos requerirá el inmenso desarrollo que exige la Faja Petrolífera del Orinoco. Debemos seguir concretando estas acciones en beneficio de nuestra ingeniería nacional y del futuro de nuestros noveles ingenieros que necesitan creer que su futuro está en nuestra Venezuela. La historia nos demandaría el no haber aprovechado estas oportunidades. Luego de 60 años en Anzoátegui, de 150 a nivel nacional, se hace oportuno, como en cualquier emprendimiento, analizar si nuestra Visión aún está vigente y responde a las expectativas actuales. Es oportuno recordar en referencia a dos de las maravillas de la ingeniería, el barco y el avión, cuando en 1927, se escuchó la frase lapidaria del magnate naviero H. Jones: “no le veo posibilidades comerciales al avión. ¿Quién va a cambiar la comodidad de un trasatlántico por una jaula con alas? Amigas y amigos todos, en este nuevo aniversario, dejemos el trasatlántico para abordar el avión. Buenas noches.

Lechería, 28 de octubre de 2011

3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.