Panoramica Subterranea del no(A) n°2

Page 1

PAnOrAmicA SUbtErrAnEA F nzin r gi n( l dEl n rtE dEl nO(A) A

E E

O

A)

O

NUmErO 2 - TUcUmAn-SAltA - DiciEmbrE 2012 Sellos virtuales Publicaciones anarquistas tucumanas Escena punk salteña: N.E.L.I., Sinestesia, Raivaks, M.G.X.

Día del fanzine en Tucumán Estética fanzinera: La Filtración

Salta Antipolicial 1er Feria del Libro Punk en La Plata Estrategias de visibilización y festejo identitario lésbico en Salta


Editorial, Salta-Diciembre 2012 Dos premisas sostienen la base filosófica/sociológica de un fanzine: INFORMACIÓN-AGITACIÓN. Se publican notas y entrevistas, pero se acompañan las prácticas sociales de las personas y colectivos que luchan contra los formatos hegemónicos ó que intentan construir sus propios lugares entre las estructuras opresivas que formatean la realidad social. Las identidades lésbicas “en lucha”, la lucha anti-policial de las Mujeres Trans y la sostenibilidad de la escena hardcore/punkrockera se amalgaman con la “politicidad punk” de éste zine, se agita en pos de éstas prácticas. La escena hardcore-punk salteña, se halla en un punto decreciente, con respecto a otros años. Las explicaciones que se dan, son diversas, las pueden constatar en cada una de las entrevistas realizadas a las bandas que aparecen en este número del “Panorámica”. Sin embargo, lo que aquí importa, es que hay gente que todavía 'no baja los brazos' ante esa corriente pretenciosa de las productoras de rock locales-, dueños de pubs/bares/boliches y bandas surgidas del “under” que piensan y actúan en función del rock mainstream, algo muy nuevo en ésta provincia, más una pretensión que un hecho, pero decidida a reproducirse como dimensión mercantil y ganancial. Este punk-zine ha sido escrito y diseñado bajo la “nefasta inspiración” de una nueva

masacre pergeñada por el Estado Sionista Israelí sobre el pueblo palestino en la Franja de Gaza (noviembre de 2012). Tras los intensos bombardeos de misiles israelíes y las mínimas réplicas (palestinas) de Hamas, se contabilizaron 170 muertos. Del total de víctimas fatales: 6 israelíes. Entre los otros 164 palestinos asesinados: una gran cantidad de niños y niñas. Esa es la consecuencia del “derecho a la defensa ante la agresión” a la que Obama (como presidente del Estado norteamericano aliado-incondicional del sionismo) se refería en los medios de comunicación, “nadie puede negarle a Israel el derecho a la defensa”. Muchas vidas y 'ganas de vivir' se lleva puesta esa mentira jurídica anacrónica. Ya realizada la descarga, voy a pasar a agradecer a todxs los que de una u otra manera han colaborado ó alentado en alguna parte de este zine: A Lady Helen, una joven antropóloga que está investigando la escena punk de La Plata, quien realizó especialmente un reporte de la Feria del Libro Punk 'versión platense'. A Luciano del zine “La fuerza de los de Abajo” por su 'buena predisposición' para acercar el material fanzinero que fue redistribuido en la ciudad de Salta. También por el espacio gráfico cedido en el #32 de su fanzine, para publicar un “Reporte de escena y apuntes históricos del Hardcore-Punk en Salta”.

Destaco, asimismo, la 'buena onda' entablada con todos los integrantes de las bandas que aparecen en este número (N.E.L.I., Raivaks y Sinestesia); también saludo a los chicos de MGX, por contactar, estando tan lejos, allá en el norte provincial; a Monster de la banda El Zumbido y a Lorena (ex-Epitafio Grosero y fanzine “Sin Condiciones”) por sus aportes a este intento de reconstrucción, que estoy llevando a cabo, sobre la historia del hardcore y el punk rock en Salta. Hago una mención, también de la labor de Gabriela del grupo lésbico Arpías, una mujer luchadora 'de tiempo completo' en las temáticas relacionadas a la defensa del colectivo LGBTT local. También agradezco a las rockerías que me dejaron exponer el zine para su venta: Morrison, Katmandú y Atipiko. Y obviamente, asiento un reconocimiento especial para José, el otro editor de este zine, alguien con 'muchas pilas', con quien vengo trabajando de 'manera sostenida' en varios proyectos vinculados a la contracultura, acá en el NO(A).

Pablo Cosso

kossopa@hotmail.com

editorial editorial editorial editorial editorial editorial editorial editorial editorial editorial editorial


Compilado de bandas punks y hardcores tucumanas de todos los tiempos Mi Elección de vida-Factor Común-Fak de Polis-Pajarraco-Union Bajo Fuego-Obarrio-Chaff-Buenas PerasVampiro Indio-Extramuro-Ustedes-97’s-B19-Volstead-Pobres Ganadores-Gracias por la Magia-Todo MalSistema Asesino-Rebel-Eructo en Contramano-Rolo y los Fucking Adictos-Talion http://compiladospunkiestucumanos.bandcamp.com/album/compilado-2012-tucuman-hc-punk-apoya-tu-escena

Pedidos a todomaltucuman@hotmail.com

Vélite Discos Presenta Bogardus “sangresudorintensidad” http://bogardus.bandcamp.com/

En Tucumán encontralo en: MusicShow - Chacabuco 85 Alta Gravedad - Galería el muséo local A La Rockería - Galería Baires local 6 Feria de fanzines y material alternativo

Por pedidos contactarse a http://www.facebook.com/VeliteDiscos?fref=ts sergioalvarez98@hotmail.com


Sumario 1-7..............................................................................................Sellos Virtuales 8-13.................Reporte de escena (2012) y apuntes histĂłricos del Hardcore-Punk en Salta 14-18..........................Publicaciones anarquistas tucumanas de fines de la dĂŠcada de 1920

19-21.........................................................1er Feria del Libro Punk en La Plata 22-23......................................................................Dia del fanzine en Tucuman 24-26........................................................................................................Entrevista a N.E.L.I.

27-28..................................................................................Entrevista a Raivaks 29-30...................................................................................................Entrevista a Sinestecia 31-34.....................................................................................Estetica fanzinera: La Filtracion

35-36.......................................................................................................M.G.X. 36..............................Manifestaciones de protesta frente a los abusos policiales y el codigo contravencional en Salta (2012)

37-38.......................................Estrategias de visibilizacion y festejo identitario lĂŠsbico en Salta (2012)


Estas aplicaciones permiten el intercambio de información de forma directa entre los computadores interconectados. Hubo un tiempo en que escuchábamos las bandas con las que SEllOs VirtUAlEs D soñábamos por medio de kcts mal grabados que cambiabamos con otros amigos u otras amigas. Por lo menos los que vivimos la movida allá hacia mediados de la década de 1990. Con la llegada de internet ya se podía conseguir casi de todo aunque quizás a veces el tema de sonido seguía teniendo los mismos problemas de calidad. Entonces llego un momento en el que todos/todas estaban en internet, decreció la venta de discos (aunque según un artículo durante 2011 la venta de CDs, se incrementó con respecto al año anterior: el crecimiento fue de 362.277.497 pesos, un 40 por ciento más que en el 2010) porque la mayoría prefería descargarlos. Desaparecieron la mayoría de las disquerías y florecieron cantidad de blogs o sitios que cargaban hasta lo que no te imaginabas que existía de música. Supongo que ese camino llevo al nacimiento de los sellos virtuales o netlabels además del hecho de que era mucho más barato y fácil difundir la música de esta forma. Uno de los primeros netlabels o sellos virtuales que visite fue Mandarinas Records, buscando uno de los discos de Prietto Viaja al Cosmos con Mariano. Claro que decir disco suena raro ya que la mayoría de las veces uno descarga los mp3's o lo escucha online. Entonces tal vez habría que decir producción virtual o versión virtual del disco, aunque no siempre existe la versión física tampoco. Un poco más tarde saque una nota en mi minizine Ruido y Garabatos sobre el sello virtual Basura Discos, que había conocido a través de una calco que vi estando en Salta.

El bunker de YoConVoz

MOnOpoliO indiE En general casi la mayoría de los sellos virtuales existentes están dedicados a la música indie, alternativa, experimental o electrónica y resulta muy difícil encontrar netlabels punks o de reggae o ska o de metal, menos de rock. Mika Martini del netlabel chileno Pueblo Nuevo comenta al respecto:

“supongo que porque es más difícil

chipmusic 56kps Records:

grabar a una banda, con varios

“Las bandas de rock tienen muy

integrantes. Hay que contar con un

enraizado el fetiche del rockstar, de

estudio, saber de mezcla, de

ganar millones en regalías y ventas de

masterización, todo eso antes de

discos por lo que es difícil que acepten

ofrecer un producto terminado de

tener un álbum virtual sin generar

calidad”

ganancias económicas. En cuanto al

Algo que probablemente también tenga influencia es lo que nos escribe Chema Padilla, responsable del sello mexicano de

punk y al ska, creo que no han sabido traducir su movida al internet por lo que siguen usando los métodos de difusión que usaban desde los 80's, ya sea por

Hay varios métodos de distribución digital. Hay sitios de compra como iTunes o Amazon

1

y métodos gratuitos como

Si no, se puede escuchar en linea en cientos de plataformas de reproducción,

y reggae

el intercambio entre computadoras- p2p, torrent- o servidores para compartir archivos

pop, metaleros experimentales


2

gratuitas o por suscripción, en Internet o en telefonía móvil como Spotify, Grooveshark,

Deezer, Last.fm, Soundcloud, Myspace y muchas mas. Incluso los sitios de videos como Youtube

son elegidos como lugar principal para escuchar y descubrir música.

estaba bien definido desde antes de

se convirtió en un verdadero éxito, no solo en todo Latinoamérica, sino a lo tecnológico.” mamengos nos tardábamos un montón también en Estados Unidos, Rusia Alan Vargas, que lleva Nación (jeje)” y diversos países de Europa, Libre, uno de los pocos netlabels Otra punto de vista lo aportan los cosechando buena cantidad de punks que encontré, nos dice: responsables del sello virtual elogios y la recomendación del “En México casi todos los netlabels son tucumano de post metal y música disco en diversos sitios. de música electrónica. Creo que es experimental Las Tías Records: más complicado que se creen netlabels OLibre, A pude U “las bandas que NO acuden a un estilo Además de Nación nostalgia o por un rechazo consciente

arrancar. Si los pibes serian medio

LA min rí p nk

de punk, ska, reggae, etc., por el

proceso de grabación y producción, además de que estos géneros están ligados a ideas más convencionales... editar vinilos, cds, cassettes, y no le dan una oportunidad al alcance que tiene la edición digital.”

Puede ser que el proceso de grabación y producción sea mas difícil en bandas con formaciones más convencionales, aunque no para la experiencia de la gente de Soy Mutante que comentan en una entrevista como grabaron a Desesperanza y Operativo Exposición Total, las dos bandas mas hardcore del sello, en el tiempo record de tres días. Consultado sobre esto, Nacho, responsable del sello, opina: “me parece que cada género tiene sus trucos y sus mañas para grabar, capaz que alguno que trabaja mucho con música electrónica te cocina un disco en 3 días y otro está un montón de tiempo eligiendo samples y toda la bola. Con Operativo y Desesperanza, que tocan hardcore, la hicimos rápida porque un par de meses antes ya sabían que iban a grabar, entonces estaban bien ensayados. Para esos discos fuimos a un estudio de un amigo e hicimos tomas en vivo. Adentro de la burbuja grabamos bata y bajo con auriculares, afuera pusimos un equipo de viola con un mic 57 y las tomas eran en vivo. En 4 horas cocinamos la grabación de la banda, después en un día en nuestro estudio grabamos las voces y las otras cosas que suenan por ahí (megáfonos, panderetas, aplausos, kilombo). Luego, en un día se mezcló. Así, súper ajustado y rápido. Tiene que ver con que el sonido de la banda ya

original, auténtico, o poco genérico, de alguna vaga manera ya tienen una imagen a la cual seguir, un terreno popular donde moverse, o sea, dentro del propio género (reggae, punk, hardcore, etc.).... es difícil de explicar. Entiendo que el lo-fi muchas veces es rechazado por la misma banda de un género masivo (reggae, punk, etc....) por que no se estila o temen a caer en la poca producción, y alejarse así de un modelo propio del género... En síntesis, el indie recae más en el DIY, en sellos independiente, en lo-fi, por una cuestión estética, por una suerte de libertad individual y no tanto un estandarte de como proyectar el estilo... difícil pregunta, creo que es muy largo el tema y difícil de explicar vía mail.”

Buscando en internet, pude dar con otros netlabels punks: uno dedicado al punk, hardcore, grind llamado Mindblasting Netlabel que tiene base en Indonesia y otro situado en Francia llamado Zorch Fatory Records que de dedica además al dark y al indie. De Argentina se puede citar al ya mencionado Soy Mutante de Rosario de Santa Fe, uno de mis netlabels favoritos, y a Black Fish Discos, un sello virtual motorizado por un serigrafista de Parque Patricios fan de Black Flag. La verdad difícil cuestión pero es claro que por ejemplo YoConVoz Aunque estos últimos abarcan logro que sus producciones ademas otros subestilos mas transciendan el territorio tucumano relacionados al postpunk. Otro y tengan un merecido reconocimiento. Tal es así que se sello que vendría al caso publicaron notas en varios medios mencionar es Sadness Discos musicales, uno de los cuales se que incluye en su catalogo a atrevió a titular “la ciudad mas indie bandas como Amoeba, una banda del país”. de skatepunk Una experiencia similar vivio Random, banda de los creadores del sello Las Tias. En menos de tres meses, el prime r EP de la band a, “prrim o, The”, que fue lanzado virtualmente para libre descarga

Una de las aplicaciones P2P mas popular fue Napster, que se especializaba en mp3.


Con el tiempo aparecieron programas como Audiogalaxy - también cerrado por demandas de las discográficas-, Kazaa y Ares.

El EstUdiO En cAsA La mayoría de estos proyectos

unos cd-r con los Daylight, que era una banda que teníamos con la que hacíamos un disco por año. Con la

comenzaron en la casa de alguien, experiencia de haber grabado bastante grabando como un pasatiempo en

y con haber ido probando con grabaciones caseras decidí hacer una

una pc común y silvestre. Es así

editorial donde tengamos discos que

como comenzó YoConVoz, otro

hayamos hecho nosotros de movida (grabación, mezcla, etc.) y abrir la

netlabel tucumano autodefinido

movida a bandas amigas que nos

como “sello de canciones”. Un día

gustaban. Entonces supervisamos los discos, los grabamos y mezclamos, compartimos herramientas, etc.

amig@s y conocid@s a grabar en

Empecé con la compu y la placa on

su monoambiente usando la

board y después fui pegando más

Compac Presario que tenia. Así

decente, sigue siendo casero pero

salió la primera producción de

tengo algunos chiches que caminan

YoConVoz llamada Monoambiente, que también era el nombre de la banda. Yo antes

cosas. Ahora el estudio está bien

bien. De hecho también estoy grabando, mezclando o masterizando cosas para gente que es ajena al sello, como un laburo, digamos.”

La primera vez que vi algo de Soy Mutante fue a través de un compilado de bandas de Rosario muchas bandas. Maxi Farber de Santa Fe y otras provincias de aclara en una entrevista: Argentina, que me había regalado “En realidad era un disco que nos un amigo rosarino, que se llamaba juntamos a grabar. No éramos una justamente “Compilado Soy banda, éramos una banda de gente. Mutante”. Yo tenía asociado el En el disco hay entre diez sello a Planeta X, un centro compositores y capaz que quince cultural que cuenta con estudio de músicos. La grabación fue muy grabación, sala de ensayo y que precaria, en una Compaq Presario realiza actividades como ciclos de enchufando el micrófono por miniplug. cine, fiestas y charlas. De ese Fue muy espontaneo…” proyecto participo quien lleva Soy Mutante tuvo un inicio más o adelante el sello virtual Soy menos parecido, de acuerdo a lo Mutante, pero se encarga de que nos comenta Nacho, aclarar que lo suyo es otra cosa. responsable del sello: pensaba que era un compilado de

“hacia tiempo que veníamos editando Las bateas se llenan así de obras de catalogo (reediciones de lujo, remasterizaciones,

3

de sus ingresos con el cd (alrededor del 68%). La diferencia es que desistieron de invertir mas que en lo seguro.

Juan Cruz Palacios invito a sus

No obstante, las grandes discográficas todavía obtienen el grueso

que está integrada por ex músicos de Delmar y Restos Fósiles, y que tiene por cantante al ex editor del fanzine HTM/ex responsable de la distribuidora-sello Sniffing Recording Industries(creo que la distribuidora DIY más conocida de mediados a fin de la década de 1990). Mis Cangrejos, nueva banda de otros ex Restos Fósiles, Boreales, banda de ex integrantes de Flores del Sol/Dirties/ Whisper, y bandas emo como Mofa o Comme, también forman parte del sello. Todos aquellos proyectos están relacionados, como se ve, con gente de la movida punk/hc subterránea de la década de 1990. Completan la lista de Sadness bandas de postpunk (la mayoría), kraut rock, experimental y algunas cositas de stoner. Con respecto a sellos virtuales de reggae, encontré uno de Alemania llamado Jahtari que se dedica a publicar material de lo que ellos llaman DIGITAL LAPTOP REGGAE. Traducido de manera simple seria reggae dub hecho con una computadora portátil o notebook. Por lo que se ve no solo hay músicos que se dedican al dub sino también al dancehall, al hip hop, al early reggae y hay locuras como versiones chipmusic de canciones ska. Imagínate “Presure Drop” recreada con sonidos de video juego.


4 rarezas)... Hoy el disco se redefine como material de difusión, como souvenir, como prenda de fidelidad, como tracción hacia el vivo. Por eso, se implementan promociones como

regalar el disco con entradas en un recital, por ejemplo... “Hacia la disolución definitiva del disco”, Lucas Petersen

Nación Libre tuvo su inicio con el lanzamiento de un compilado de bandas punk mexicanas y al igual que en los casos anteriores, Alan escribe que comenzó con una computadora y el micrófono que tenia integrado. Con el tiempo incorporo una interfaz de audio, micrófonos, bases, etc.

YoConVoz y Nación Libre. En el caso de Las Tías lo del estudio está en camino: “nuestro caso es diferente, partimos sobre discos ya grabados anteriormente...incorporando materiales nuevos y lanzamientos...recién este año comenzó el proyecto de

Pronoise Records vas a encontrar algunas figuritas repetidas. De esta misma forma algunos discos de los tucumanos Monoambiente figuran en la lista de discos de Mamushka Dogs Records. Este sello porteño además aloja producciones de otros artistas tucumanos como Klemm, Diosque y Posavaso,

“hay una ley que aprendí de otro productor rosarino, Edu Vignoli, y es que cualquier cosa desafinada pero con onda, garpa más que una que suena afinada pero correcta”

Ignacio Espumado de Soy Mutante estudio...creemos que a fines de año

todos músicos tucumanos que residían o residen por allá. discos en casa...de igual manera Otros sellos virtuales que incluyen muchas bandas que pasaron por el a grupos o artistas tucumanos en sello acuden a DIY y la verdad que no su catalogo son Laptra, que cargo hacemos diferencia. “ la segunda producción de No todos los sellos virtuales Los chilenos de Pueblo Nuevo en Estación Experimental, y Fuego funcionan de la misma manera. cambio no tienen “estudio oficial”, Amigo Discos, que cuenta entre Algunos solo reciben el material sus filas con un simple de Luciana que luego será cargado en la web, los músicos entregan sus otros participan de todo el proceso producciones terminadas y ellos se Tagliapietra. encargan de difundirlas. Creo que de preparación del material que formara parte del sello. Este último esta opción es la que toman muchos sellos virtuales. Esto es el caso de Soy Mutante: “En soy mutante todas las ediciones permite a los músicos además están revisadas, se trata de tener una tener sus producciones en varios sellos virtuales a la vez. Es así que línea editorial coherente y que los si consultas los catálogos de los discos estén aunados por el sonido, sellos porteños como Japon por recursos estéticos, etc.” Records, Black Fish Discos y También poseen estudio propio

FUnciOnAmiEntO, EvEntOs y prOdUcciOnEs AdiciOnAlEs

estará marchando con sus primeros

Por otro lado, surgió BitTorrent y Soulseek que facilitaba las búsquedas mediante usuarios


Los sellos virtuales que más me gustan son los que permiten escuchar los discos online, ya sea a través de bandcamp, como en el caso de Soy Mutante o Mamushka Dogs, o a través de su propio reproductor, como en el caso de Jahatari, Pueblo Nuevo o YoConVoz. Otros sellos solo te ofrecen el link para descarga, como Japon Records, Nación Libre o Pronoise Records, y están los que solo te ofrecen un par de canciones para escucha, dando o no posibilidad de descarga, como 56kps Records o Black Fish Discos respectivamente. Hay casos en los que las opciones anteriores dependerán de la banda o la producción, como en el caso de Sadness Discos. También puede ocurrir que algunas producciones no se puedan descargar ni testear sino solo a través de su adquisición. Entonces solo podes ver la caratula y la lista de canciones. En Laptra y también en Sadness podes encontrarte con ítems de este tipo. Muchos de los sitios incluyen una pequeña bio o reseña de los grupos o artistas acompañado de alguna foto. Sadness Discos, además de la foto, la amplia bio e info sobre fechas, siempre carda algún videíto. Pueblo Nuevo por su lado ofrece algo mucho más completo: bio, fotos varias, video varios, links de notas, bien ordenado y zarpado.

Muchas veces los proyectos no solo se quedan en grabar, producir y/o cargar el disco en un sitio web, sino que también realizan ediciones de fanzines, festivales y ciclos en donde tocan las bandas o artistas del sello y series audiovisuales a donde se presentan los mismos. Soy Mutante cuenta con sus “Sesiones Mutantes”, filmadas en alguna casa de Rosario de Santa Fe, y con su Festival Mutante, que ya se realizo en Rosario y en Córdoba. Black Fisch Discos cuenta con un programa de radio online llamado “Peces Negros”, con el ciclo “Good Bye Monday” y con el festival “Fish Fest”. Fuck Folk también tiene su festival, que en una de las últimas ediciones se aprovecho para juntar alimentos para una guardería del Chaco. Fuego Amigo Discos lleva adelante su serie de audiovisuales llamada “Sesiones del Fuego” y organizan presentaciones de sus artistas en diferentes centros culturales de Buenos Aires. YoConVoz ya realizo en Tucumán dos festivales en donde se presentaron todos los artistas y todas las artistas del sello. Desde Nación Libre nos recuerdan: “Antes manejaba un podcast y un fanzine, pero no me alcanzaba el tiempo de mantener todo... También llegamos a realizar algunas tokadas con bandas locales y nacionales y ahora está la idea de volver con estas tokadas para apoyar la escena fuera de la difusión digital.”

56kbps Records tuvo su primer festival denominado “1 Lengua: 8bits” este año. Por lo que dicen es el festival más grande de su tipo en Latinoamérica. Además organizan presentaciones, talleres y conferencias acerca del tema del chip music. También realizan fanzines aunque aclaran que son “siempre piezas conceptuales que difieren del estilo clásico de las fanzines”. De esta forma los grupos o los artistas de los sellos se ven beneficiados a través de diferentes formas de difusión. Además algunas de las producciones se editan en formato físico, si bien probablemente se realicen pequeñas tiradas. Eso es lo que comentan por ejemplo desde 56kbps: “hacemos algunas ediciones especiales de CDs y fanzines, generalmente hechas a mano en cantidades muy pequeñas, lo que las convierte en artículos de colección al instante [risas], generalmente las intercambiamos con otros sellos y editoriales.” Pueblo Nuevo lleva diez ediciones financiadas con aportes propios, de los músicos y de subsidios.En el caso de Nación Libre editan algunos ítems relacionados al responsable del sello. En Tucumán se pueden conseguir las casi todas las ediciones de YoConVoz en distintos centros culturales de la ciudad (en el Virla, en Rusia y en otros).

P2P: El antes y el después de la industria musical (Parte 1), marketinghoy.cl

5


6 Otros sellos consultados recién en este momento están realizando sus primeras ediciones físicas:

LAs hErrAmiEntAs y El hAzlO tU mismO

Para darle vida a un sello virtual se discos que mandamos a fabricar, unas hace uso de herramientas como tiradas de 700 ejemplares de Los blogspot, bandcamp, wordpress, Hermanos Karamazov y de myspace o soundcloud. Ademas Transformador, también hicimos un hay quienes opinan que hay que cassete del disco split de Operativo poner más voluntad DIY y Exposición Total y Desesperanza. La programar uno mismo su sitio. Al idea no es hacer discos físicos pero respecto, Alan de Nación Libre por ahí pinta de hacer alguna edición- nos dice: “en estos días están llegando unos

se está renovando, pero ya es tarde, la gente ya está en facebook. Habría que hacer otra campaña que sea antifacebook, jaja. Pero aquí influirían otros factores, principalmente la cuestión de la privacidad y la seguridad, pero bueeeh, eso es otro tema.”

PAypAl y lAs dOnAciOnEs

Algunos de estos sellos trabajan con Paypal. Este sitio permite al usuario registrado realizar o recibir más fácil abrir una cuenta en blogger adelante.”(Nacho, Soy Mutante) pagos a través de la web usando “Estoy en este momento armando los que montar un wordpress en un su tarjeta de crédito o debito, lo servidor y a veces esto implica pagar primeros discos del sello, hechos por que permite que los sellos virtuales por ello, aunque hay servidores nuestras manos :P. Prrimo, The usen este sistema para recibir gratuitos que son muy buenos. Yo lo Random y As T.ias - Random.. donaciones o pagos por el material llevé a un caso más extremo y decidí DELPHOZ Y GARDENIA están que comparten. Hay quienes lo terminando de mezclar....ya veremos si programar mi propio sistema de weblog, aunque no se acerca a blogger usan y quienes reniegan de ello se suman a la lista. :)” (Las Tías) también. Este último es el caso de ni a wordpress, pero la satisfacción La idea de la edición física como Mika de Pueblo Nuevo: personal es mas grande.” objeto de colección tal como lo señalan desde 56kbps se aproxima Es por este motivo que el sello se “Ni siquiera me interesó la opción de “Donar”, porque para mí era como involucro en una campaña a lo que escribe acerca del tema estar limosneando.” antimyspace: Nacho de Soy Mutante, consultado sobre las ediciones en “Lo de antimyspace lo promoví porque 56kps Records por su parte pone el acento en la recaudación directa siempre me pareció un asco de red kct que hicieron: a través de shows: social por su lentitud y su horrible “para empezar puedo decir que objeto y le damos para

“muchas veces por la comodidad es

“La verdad Paypal complicaba mucho escena punk se predica mucho el hazlo las cosas para obtener un simple botón cds... Después... si la música se va a tú mismo, la autogestión y esas cosas de donaciones, es más sencillo editar con un formato físico tiene que y creo que se debe de aplicar a todo lo recaudar todos los gastos de la página ser algo atractivo. Yo creo que el k7 en 1 solo show que esperar que el que se pueda, en este caso crear un (split) de “O.E.T. vs Desesperanza” botón recaude fondos.” más allá de ser música en un cassette sitio web. Hay otros puntos que también hoy en día es difícil escuchar

diseño, además de que dentro de la

es un objeto de deseo, que esta bueno influyeron en la campaña de tenerlo en la repisa, se ve lindo y ahora antimyspace, pero ya son obsoletos. en Rosario no hay otro sello que esté haciendo k7s.”

En estos momentos la red social

En cambio, la gente de Nación Libre tiene un punto de vista más positivo al respecto:

“Al implementar paypal podríamos ofrecer un apoyo más directo a las bandas, es la forma más fácil de que personas fuera de la zona de donde es la banda compren o donen a la misma para que sigan grabando mas material.”

En Soy Mutante usan Paypal pero hacen referencia a la poca respuesta que tienen: “Usamos paypal porque está vinculado con bandcamp que es la plataforma que usamos”.


“No hay una graaaan respuesta pero algunos discos se han vendido en el

funcionamiento del proyecto: “me parece que está bien que existan

meanstream, el sello se encarga de todo lo demás....”

exterior a unos pocos dólares. Calculo incentivos, pero tampoco hay que que para que el paypal se mueva mas

depender de premios y subsidios. Esta

hay que hacer una buena difusión en

bueno que se piense como un empuje

Como se ve, los sellos virtuales acostumbrados por pagar por las grababa los discos con cosas son en la mayoría de los casos la descargas.” prestadas en la placa on board de la semilla de movidas mucho más compu. Ahora puedo convocar a varias amplias que grabar discos en O A O O bandas que me gustan y grabarlos en alguna habitación de la casa de O E E un estudio posta, mezclarlos con alguien, algo que parece tan fácil U AE buenos monitores etc. Cuando se pero que a la vez es tan difícil que Algunos sellos virtuales lograron muevan las ediciones físicas de los pase a veces, por prejuicio o por acceder a subsidios que les discos que hicimos vamos a poder una visión profesionalista de la permitieron tener un apoyo para la volver a grabar de esa manera, o sea cuestión. labor que vienen realizando. Es el que ya no necesitamos otro apoyo de A pesar dela cuestion de tener o caso de los muchachos no tener, querer o querer ese tipo, nos sirvió para levantar el rosariosantafesinos de Soy estándar de los discos que veníamos subsidios, la mayoría de los sitios Mutante y de los chilenos de ponen el acento en la idea del haciendo.” (Nacho, Soy Mutante) Pueblo Nuevo. Nacho Mutante “hazlo tu mismo” y en el espíritu de “Creo importante hacer las cosas, nos comenta como viene la mano independiente de si te consigues compartir la información de manera con esto: financiamiento o no lo consigues, de si gratuita. Algunos reconocen la “El subsidio que ahora tenemos es un tienes un poco de dinero o no tienes influencia de viejos sellos premio que se llama espacio independientes de punk o de nada. Se pueden hacer bodrios sin santafesino, lo da el gobierno de la hardcore, como CRASS Records sentido con dinero o sin dinero, creo provincia a emprendimientos culturales que el valor no está definido por ese o SST Records, o de pop, como (cine, editorial, fonográfico, Catalogo Incierto, en el trabajo lado. Al final es el resultado de tu etc.).Consiste es una suma de dinero gestión lo importante: qué se mostró, que realizan. El espíritu es el con la cual se debe realizar una quién tocó, cuánta gente vino, etc. Lo mismo aunque las herramientas coleccion de discos editados en que me parece mal es depender todos sean otras. países donde estén más

para algo, pero no como algo vital. Yo

SUbsidi s y p y dE l s nt s c ltUr l s

formato fisico. Con ese apoyo pudimos los años de "si te ganaste" el concurso fabricar los discos que te contaba

o no, para hacer tu carrera, tu festival,

antes y ademas grabar 7 discos que

tu disco. Lo que me parece mal

estamos terminando que van a estar

también es andar mendigando fondos,

solo para descarga. Nos armamos un

o tener que adaptar los contenidos en

COntActOs

poco con cosas que perduren mas alla función del "sponsor". Creo que nunca

7

del subsidio.”

hemos tenido en la vida de Pueblo

En Chile el asunto es más o menos parecido. Pueblo Nuevo accedió al subsidio a través de un concurso convocado por el estado chileno que se encarga de distribuir fondos entre distintas áreas artísticas (música, audiovisual, literatura, etc.). Ahora, si bien los responsables de estos emprendimientos independientes reconocen que está bien que existan estos incentivos de parte de los entes culturales, ponen el acento en que esto no debería limitar el

Nuevo un "sponsor", una marca comercial que hubiera apoyado alguna

http://underama.com.ar/2012/10/m p3-la-era-de-los-sellos-virtuales/

http://www.nacion-libre.net/

actividad directamente... seguramente porque las banderas rojas del logotipo

http://www.56kbpsrecords.org/

aún le dan miedo a mucha gente, y en http://www.pueblonuevo.cl/ general, acá en Chile, el dinero

http://www.yoconvoz.com.ar/

sustenta demasiado al arte, "El Rey

http://www.blackfishdiscos.com/ http://www.fuegoamigodiscos.com. Consultados sobre la importancia ar/ del apoyo de los entes culturales, http://fuckfolk.com.ar/ desde Las Tías nos comentaron lo http://www.sadnessdiscos.com.ar/ siguiente http://soymutante.com.ar/ “me da lo mismo... cultura debería subsidiar espacios, eventos, el http://www.lastiasrecords.com.ar/ con el Bufón", como decía Andrés Bucci en una entrevista reciente.”


8 Este reporte es una versión modificada del que fue enviado al zine de Buenos Aires “La Fuerza de los de abajo” (#32). Las biografías de las bandas que ya habían sido publicadas en el “Reporte fantasmático” del Panorámica Subterránea del NO(A) #1 presentan dichas modificaciones. [ver: http://issuu.com/polo28]. Los nuevos datos obtenidos, igualmente son mencionados en esta edición. Adjuntamos, a ésta versión, un collage con flyers de gigs que 'hablan' de la historia de la escena punk-rockera salteña. Acerca de las bandas que menciono como “activas” decidimos no publicar la información asentada en la versión 'original' ya que los contenidos aparecen reproducidos en las entrevistas ó notas dedicadas, en éste número, a cada una de ellas. De todos modos, aportamos alguna información sobre Calmaniño [ver en el reporte anterior, el abordaje biográfico y discográfico de la banda] y Temprana Decepción.

Reporte de escena(2012) y

El año 2012, no fue un año de muchos gigs en Salta. Pocas bandas, se mantuvieron activas en la provincia: Calmaniño, N.E.L.I., Sinestesia, Raivaks, Temprana Decepción y MGX, éstas dos últimas, de ciudades del interior (Gral. Güemes y Tartagal, respectivamente), las demás de la ciudad capital. La cuestión de la escasez de gigs, indudablemente, tiene relación con la falta de lugares fijos para tocar. Actualmente se realizan recitales en dos lugares: “Status Bar” y “Mallku Bar”, ambos de la zona de la estación de trenes-calle Balcarce. Otro sitio llamado “Kaetano 2” (en la zona céntrica) se habilita ocasionalmente para recitales con mayor asistencia de público (por ejemplo, El Otro Yo, en agosto pasado) ó festivales de Death Metal, pero no es un punto tan seguro. Hasta 2011, muchas bandas tocaban en un punto llamado “Barrabas”, que luego de varios quilombos acaecidos, como la rotura del baño del boliche y algunas peleas callejeras entre punkies y rollingas, decidió cerrar sus puertas a los recitales de hardcore y punk rock. Belzebull, otro lugar de gigs, cerró el año pasado (por allí pasaron, visitantes como B.B. Kid, 2 Minutos, Flema, Massacre, etc.), lo mismo que “Hinchapelotas” y “Esquina Libertad” (donde tocaron las primeras bandas de la escena). “Ututo”, otro lugar donde se desarrollaron muchos 'gigs pioneros' de la escena, se recauchutó bajo un estilo mas recatado- como “Mallku Bar”. En la ciudad de Gral. Güemes (distante a 50 kms de la capital) se han organizado algunos gigs 'de la mano' de la banda punk-rockera local Temprana Decepción. Surgieron fechas y festivales pequeños, realizados en bares y

casas particulares de los músicos. Han tocado como invitadas, la mayoría de las bandas salteñas en actividad.

salteña). Raivaks editó “Y no me rescato nada” (8 temas); N.E.L.I., publicó un demo Un acontecimiento destacado fue grabado en forma el de la presentación de los punk- casera en sello propio rockers alemanes Die Toten No nos molestes Hosen, el 8 de setiembre pasado Records- (15 temas); (en La Estación Mega) con una Sinestesia editó “Esa convocatoria de 350 personas voz” (6 temas) y aproximadamente-, de los cuales, Temprana Decepción la mitad eran alemanes que hacían grabó de manera casera “De la mente” 'el aguante' a la banda en su gira (13 temas). por Argentina. Los álbumes-demos de Respecto a los fanzines, solamente estas cuatro bandas se regalaron ó sortearon, podemos mencionar la aparición en reciprocidad por el del 1° número de Panorámica Subterránea del NO(A). El fanzine pago de las entradas, Del Cerro (con una temática más en los diferentes gigs desarrollados a lo largo orientada al hardcore) que había del año. editado 4 números, hasta mediados del 2011, no dio cosecha este año, en la provincia. Sobre Calmaniño, Por otro lado, la disponibilidad de podemos mencionar material gráfico de otras provincias, que han disminuido su es muy escasa. Llegan pocos frecuencia de fanzines desde otros puntos del actuaciones 'en vivo', país, específicamente los que trae en comparación con ó envía José Saravia desde años anteriores; se Tucumán (Raíz, Accionar y Ruido y destaca la presentación Garabatos) y los que manda del disco, en un Luciano Leone desde Bs. As (La espacio teatral. Fuerza de los de Abajo y Elegante Actualmente, se observa en la Sport). Dejé en dos rockerías del banda una tendencia a la centro (Morrison y Katmandú) esos profesionalización de sus recitales. ejemplares (junto a mi zine) para No congregan únicamente público establecer puntos seguros de de la escena hardcore-punk sino adquisición de zines. Obviamente también personas del ambiente muchos ejemplares se terminan rockero, en general. Entre el entregando 'en mano' a personas primero, están siendo un tanto desinteresadas. legitimados, por ciertas actitudes pro-rock mainstream, que han A nivel de las grabaciones tenido con algunas personas ó discográficas, podemos mencionar bandas. Es la típica tensión que se la concreción de cuatro álbumes- genera en torno a las bandas que demos independientes/caseros, quieren despegar del sustrato más el álbum oficial de underground. Calmaniño, denominado Pueden bajarse su álbum-demo y “Grotesco” editado por Rock Salta los EP's desde su página webDiscos (una productora de rock oficial:


http://www.calmanino.com.ar/ind ex.php/discos Y también, bajarse y/o escuchar el álbum “Grotesco” en bandcamp: Http://calmanino.bandcamp.com/ album/grotesco-2012

Antes de esbozar, algunos apuntes históricos sobre el hardcore y el punk rock salteños, debo aclarar que las fechas y cronologías citadas son estimativas. Los datos han sido aportados por los músicos y demás personas de la escena Para ir finalizando, podemos local; asimismo, me nutrí de informar sobre la conformación de algunas fuentes-web, como dos nuevas bandas de punk rock, Fotolog, Myspace, Elsonar y con chicos muy jóvenes (que Purevolume. Estos datos serán tocaron en Mallku, este año): 'refinados', con la investigación de Rebeleon y Alter 94. campo en curso a mitad de camino La última noticia, remite a la entre la labor antropológica y formación de una banda llamada fanzinera-. Agradezco a la gente de Consecuencia del Sistema, que las bandas NELI, Sinestesia, cuenta, entre sus integrantes, con Raivaks, MGX, a 'Monster' de la Danilo (Respirando Violencia, Todo banda El Zumbido y a Lorena (exO Nada y Sinestesia) en la voz. Epitafio Grosero y zine “Sin Hacen Punk Rock. Ya tocaron dos Condiciones”) por sus aportes. veces 'en vivo '. Ya han participado *** en algunos gigs con otras bandas Las primeras apariciones públicas de bandas y gente que escuchaba *** punk rock y hard core, remiten a una fecha imprecisa entre 1998 y

9

2000, según me informa Monster, integrante de la banda El Zumbido, organizador de los primeros festypunks, a principios de este milenio. Si pensamos que la 'vecina' escena tucumana, arranca a mediados de los años 90, no es tan errada la fecha propuesta para Salta.

Apuntes históricos del punk rock en Salta Desekilibrio Emocional (20002009/2010). Es una de las bandas pioneras del punk rock salteño. Sus recitales son recordados como los 'puntales de la escena' a nivel histórico. D.E. surge de la unión de Mala Leche y Gorrión, dos bandas previas, que habrían tocado en uno de los primeros festypunks de Salta. En un principio, se hacían llamar MEO. Sus influencias


10 musicales estaban aferradas a la 'base mítica' Flema/Attaque 77/2 Minutos/Ramones. Tienen un primer demo (con 8 temas) llamado “Esto es de pedo”, donde mixturaban punk rock clásico y ska-punk. Organizaron gigs 'en abundancia' en pubs, boliches, plazas, fiestas privadas y estacionamientos de la ciudad de Salta, Campo Quijano y Jujuy. A mediados de la década pasada graban otro demo llamado "Amistad y Pan Rock" (19 temas). Sus letras abarcaban diferentes temáticas: amistades de bares; pasión por el alcohol; resentimientos catárticos contra gente "careta" y pibas "chetas"; traiciones de amigos que se pasan del punk rock a la cumbia; romanticismos 'finos' ó 'bizarros'; etc. Su formación final estaba compuesta por: Gastón González (voz y viola); Martín Retambay (bajo y coros) y Gonzalo Barrios (batería). Pueden bajarse su demo “Amistad y Pan Rock” desde el siguiente link: http://britesfun.blogspot.com.ar/ 2008/04/desekilibrioemocional.html Airbag (2002-2005) banda en la que tocaba Horacio, guitarrista/vocalista de Luka Makonia. Auto-nominaban su estilo musical como “rock alternativo intergaláctico”; para mi eran una mixtura de punkrock, grunge, hardcore y rock, muy bien lograda. Sacaron un demo con 7 temas. Niño Corpiño (2003-2005) Esta banda ska-core, fue integrada por músicos de Calmaniño, los cuales siguen tocando canciones de aquella primera formación. Niño Corpiño tenía una esencia más punk, que la banda actual. Ellos mismos afirman que aquellas canciones, contenían “letras exclusivamente anarquistas”. (http://disqueriat.blogspot.com.ar/2012/05/calmani no-grotesco.html) K-KA (2002-2005 aprox.-). Tocaban punk rock, con influencias de Loquero. Sarna (2003-2007/08 aprox.-). Banda 'ramonera' de Campo Quijano (localidad cercana a la

'odas alcohólicas'. Varios integrantes de Candado siguieron Oxes (2003-2005 -aprox.-). Banda y/o siguen 'en actividad' en la escena: Facundo (Todo O Nada y de punk rock donde tocaba Live Today), Benja (Temprana Genaro, baterista de Luka Decepción) y Nico (Raivaks). Makonia. Grabaron un demo. Hacían punk rock influenciados por Mamba Negra (2004-2010). Según la 'mitica base' de Flema/2 Chumu Banton, ex-cantante de la Minutos/Sin Ley. Pueden bajarse los tracks del disco en Purevolume: banda, actual músico de reggae, http://www.purevolume.com/can era “una banda [de punk rock] con inclinaciones @narquistas con mucha da2/albums/Borracho+y+sin+am protesta y energía, pero con muy poca or lírica” (http://www.reggaecontestlatino.com/b Vivanarkia (2008-2011/2012). ands/chumu) Aunque algunos de sus integrantes ya no tocan en la banda, como es El Zumbido es una banda el caso de Lucas y Charly, quienes temprana de la escena punkhan formado Sinestesia; su rockera. Arranca, cantante Jorge y el bajista Matías aproximadamente, en el año 2002 (también en Raivaks), continúan y se mantiene activa hasta el 2010. con Vivanarkia. Su participación en Actualmente están re-armándose recitales, ha menguado bastante, para volver a los escenarios de la en comparación con años ciudad. anteriores. Tienen un álbum-demo llamado “Anarkisando cerebros”. Casandra (2006-2007). Era un Algunos temas no pueden cuarteto de chicas que hacían un despegarse de la impronta de sólido punk rock de tendencia Flema, aunque otros proponen un 'ramonera'/'dos-minutera', sonido cercano al hardcore-punk ineludibles de comparar con las californiano. Sus letras presentan Estoy Konfundida. Sin embargo, su una faceta política, en tanto, crítica musicalidad, no carecía de un al sistema hegemónico y signo propio. Algunos canciones proyección de mundos utópicos. expresan mucha energía de Pueden escucharlos en Elsonar: bronca, como el tema "Vieja Puta": http://www.elsonar.com.ar/vivana "Siempre hablando de la gente/ No rkia-punk-rock cambias y en vos no te fijas/ Te ganaste lo que siento/ Te ganaste Isla Soledad, es una banda de un andate a cagar/ Vieja puta…". punk rock, que tocó junto a N.E.L.I. Otra de sus letras, por ejemplo, se y Sinestesia, a fines del año relacionaba al consumo de ganjah: pasado. Suenan con influencias de "Salí a la calle/ Lo encontré a Sin Ley, Flema, etc. Ramón/ Y fue como sí/ Saliera el sol/ No quiero ir a la escuela/ No Luka Makonia. Es un trío formado quiero estudiar/ Quiero poner su en 2004, compuesto por Horacio nombre/ En todas mis carpetas/ Me (guitarra y voz), Beto (bajo y coros) gusta Ramón…". Durante su corta y Genaro (batería y coros). Ese aparición 'en escena', tocaron en mismo año, graban su primer demo "Ututo", "Barrabas", en la UNSa, llamado “Me importa un culo” (8 etc. Tienen un EP (2007) y un CD temas). En 2006 graban otro demo en directo- denominado "Vivo en "Como se llama San Martín" (5 Barrabas" (2007). temas); en 2009 editan un EP Pueden bajar ambos en éste link: denominado "Necesito otro http://www.purevolume.com/cas caballo" y en el año 2010 un disco andrapunkrock (con 11 temas) que desconozco hasta el momento- titulado “3 Candado (2005-2010). Es una cuotas de 200 pesos”. A mediados banda que ha tocado mucho en el del año 2011, deciden separarse. underground salteño. Tienen un Han tocado mucho en pubs y primer demo (10 temas, 2006) y un boliches de la ciudad de Salta, disco independiente llamado además de girar por Jujuy, “Borracho y sin amor” (9 temas, Tucumán, Catamarca y Mendoza. 2007). Sus canciones reflejan Visitaron un par de veces la ciudad temáticas de 'amores resentidos' y de Buenos Aires compartiendo ciudad de Salta).


11


12 ‘escenario con Superuva, Tukera, Katarro Vandálico, 2 Minutos, etc. En 2010 giraron durante un mes por Bolivia, pasando por Yacuiba, Santa Cruz, La Paz y Samaipata. Denominan a su sonoridad como Punk Alternativo. Son muy buenos músicos. El punk rock de sus primeros demos, tiene una impronta muy particular, es pegadizo y fiestero; involucra toques de ska, reggae, grunge y hardcore melódico. Su EP (2009) ya presenta una faceta experimental, donde confluyen sonidos metálicos (new/thrash metal) con 'formas spinnetianas', 'ambientes bagüaleros/étnicos', reggae y hardcore 'old school'. Las letras más representativas de la banda se vinculan con el consumo de ganjah. Pueden bajarse los dos primeros demos, en el siguiente depósito: http://www.mediafire.com/?ruy4 wzm0niy Desde Purevolume pueden descargarse el EP "Necesito otro caballo": http://www.purevolume.com/luca makonia Se anuncia la vuelta de Luka Makonia, para fin de año, específicamente para el día 23 de diciembre, en el boliche La Estación Mega, a precios 'poco populares'.

transformación mas o menos con el paso del tiempo. Primero era como que le cantaban a "ella" diciéndole que aun la querían o que todo iba a quedar en la imaginación, después pasaron a protestar contra la "lady" que no lo deja en paz a "Ramón" [...] pasaron a decirle a esa chabona "lero nena" [nombre de un tema], le decían que no se vaya que pintaba la re fiesta con faso y mucho alcohol" (http://heyyhonomore.blogspot.com .ar/2012/01/bandas-1-tempranadecepcion-d.html) Pueden bajarse el demo-EP (2010) del siguiente depósito: http://www.mediafire.com/?tzny2 mimm0z

Algunas bandas que adhieren a un sonido hardcore ó punk rock, reproduciendo su musicalidad y no tanto sus contenidos políticos ó identitarios son Calcomanía y 14 Shaka. Calcomanía (2005-2010) tiene editado un demo (2008) con 3 temas; su estilo era un pop-punk con letras románticas, influenciado por Blink 182, Green Day y Bad Religion. Tocaron bastantes veces, en aquellos años. 14 Shaka es una banda de “punk melódico” formada en 2006 que toca 'bastante seguido' en los escasos- escenarios de la ciudad de Salta. Su sonido está Temprana Decepción. Es un trío influenciado por las mismas punkrockero -antes eran cuarteto- bandas que Calcomanía (un poco de Gral. Güemes, ciudad distante a de NOFX, también aparece). 50 kms de Salta (Cap.). Entre sus Otras bandas, sin ningún dato integrantes se encuentra Benja, relevado -hasta el momento- pero quien fuera bajista de Candado. Sus comienzos se remontan al año que han tocado en años anteriores, 2008. Tienen grabado un EP son Miga y 50 y 50. 'casero' (con 7 temas, de 2010) y un álbum-demo (también 'casero') llamado "De la mente" (con 13 Apuntes históricos del temas, de 2012). Luego de haber hardcore en Salta tocado varias veces (en Salta y Gral. Güemes) -durante la 'primera Hay una línea de hardcore salteño, mitad' del año- se encuentran influenciada por las diferentes momentáneamente separados. A nivel musical, por momentos, su variantes conocidas: 'old school', 'neoyorkino' y 'californiano' que punk rock influenciado por la congregaba a bandas como Live 'mítica sonoridad' de Mal Today, Respirando Violencia y Momento/2 Minutos/Flema/Loquero, cede lugar Todo O Nada. Otra banda del estilo, pero mas relacionada al a momentos de ska y freestyle. Reproduzco un fragmento textual crossover (D.R.I., R.D.P., S.O.D., etc.) era Epitafio Grosero. del blog "heyhonomore", que describe el soporte significativo de Asimismo, podemos mencionar a Dondecalma, otra excelente sus letras: "Sus canciones tuvieron como una banda hardcore, sobre la cual poco

se conoce. En la actualidad, MGX, una banda HC-Straight Edge de Tartagal, es la única que se encuentra activa dentro de ésta escena. Matías (baterista de Todo o Nada) decía en una entrevista al portalweb de Rock Salta: "La escena más hardcore fue lo que fue Respirando Violencia y una banda llamada Live Today" (http://www.foro-rock.com.ar/todoo-nada-t4841.html) Dondecalma. No pude encontrar datos cronológicos sobre esta banda, pero intuyo que su formación data de mediados de la década pasada. Se trata de un proyecto previo del actual vocalista de Madre-T-Rezo. Su estilo estaba influenciado por bandas pioneras del B.A.H.C. como N.D.I. Es muy similar la vocalización de su cantante con la 'del Adrián Outeda' de principios de los 90's. Pude hallar en Taringa un demo con 7 temas, que ya ha sido levantado de la web. Básicamente se trataba de un hardcore 'neoyorkino' dentro del cual mixturaban compases lentos y arremetimientos HC, Thrash y Heavy Metal. Las letras hablaban de búsquedas de cambios personales y de la oposición a una cotidianidad opresiva. Algun/os integrante/s estuvieron involucrados, también en los inicios de la banda Calmaniño (en 2005). Epitafio Grosero (2007-2009 aprox.-) Cantaba uno de los pocos 'crestudos' que se vieron por la ciudad de Salta. Editaron un demo y tocaron 'bastante seguido' en aquellos años. Lorena, su guitarrista (también editora del zine Sin Condiciones) comenta sobre la banda: "Las letras eran de protesta y otras jodonas. Estábamos influenciados por bandas clásicas del punk rock y el hard core como Minor Threat, Sex Pistols, Ratos de Porao, Los Crudos, The Clash, Dead kenedys, etc. [...] yo mandaba siempre el metal arriba y fusionábamos [...] Nuestros instrumentos no eran buenos y nuestro sonido tampoco, ni siquiera nos importaba, la cuestión era salir a gritar nuestras broncas e injusticias y pasarla bien".


Live Today (2006-2009/2010) La banda (según su biografía, en forma independiente. Organizaron Myspace) "nace como un proyecto varios recitales autogestionados. hardcore”. La onda era hacer algo En su perfil de Myspace, se con mensaje y con una postura presentaban de la siguiente positiva." Uno de sus miembros era manera: Straight Edge, razón por la cual, "La banda apunta tanto en su tenían temas relacionados a esta música como en sus letras postura identitaria. Participaron en concientizar y alertar a los jóvenes muchos gigs y festivales como el y a la sociedad de los valores “Union Hardcore Fest” (Saltaperdidos, la injusticia social y la Tucumán). En 2008 grabaron su desigualdad de derechos, EP "Die Tomorrow" (6 temas). Live combinando letras positivas que Today, tenía un sonido muy nos ayuden a afrontar la realidad potente, por momentos parecía que nos golpea día a día” crust-core, por momentos HC 'old Pueden escuchar algo de ésta school- neoyorkino'; también banda en: tocaban skate rock. Cantaban en http://www.myspace.com/respiran inglés y en castellano. Excelente doviolenciahc banda. Pueden escuchar unos temas en: http://www.myspace.com/livetod Todo O Nada (2009-2011) Es una banda que surge desde el interior aysalta de Respirando Violencia. Algunos Respirando Violencia (2005de sus integrantes se re-armaron 2009) Junto a Live Today, fueron con otros músicos para dar las bandas pioneras del hardcore forma a T.O.N. Tienen 2 demos, salteño. Su impronta sonora “Respirando Violencia” (2009) y mixturaba las corrientes “Una mentira menos” (2011). Su ‘neoyorkina’ y ‘californiana’, EP (2011) posee muy buena sumada con algunas bases calidad sonora y gráfica. Tocaron metálicas (‘trasheras’). Llegaron a muchas veces en bares y pubs de editar un demo-EP grabado de

13

la zona de la Estación de trenesBalcarce. Organizaron festivales auto-gesionados (por ejemplo, el “Union Hardcore Fest”, con varias ediciones). Además giraron por Jujuy, Tucumán, Mendoza y Chile. Su estilo era un hardcore muy potente con toques de thrash y death metal. Cantaban dos vocalistas, interactuando con sus voces guturales y desgarradas. Tocaron hasta fines de 2011, pero 'corren rumores' de que están por volver a los escenarios, con grabación, incluida, de un disco de 12''. Sus letras abarcaban temáticas típicas del HC: la valoración de los 'estilos de vida' personales y del respeto mutuo, la denuncia de las injusticias y la violencia del sistema, etc. Pueden escuchar los temas del EP en: http://www.myspace.com/todoon adahc


14 Durante el periodo de fines de la década de 1920 y mediados de la década de 1930 se editaron en E A Tucumán publicaciones anarquistas como Tierra Libre, Adelante!, La Obra, Agitación y Emancipación Ferroviaria. Probablemente haya habido otras que vieron la luz antes. Aparentemente el primer periódico anarquista tucumano fue Germinal, publicado en 1908. Hay un trabajo de Santiago Bilbao sobre esta publicación pero es difícil de conseguir. Tierra Libre era el órgano oficial de Federación Obrera Local Tucumana y Oficios de las Organizaciones del Norte adheridas a la F.O.R.A.(Federación Obrera Regional Argentina) y a la A.I.T.(Asociación Internacional del Trabajo) y fue el que más tiempo de vida tuvo, hay números de hasta mediados de la década de 1970. Adelante! y La Obra eran publicaciones editadas por la Agrupación Brazo y Cerebro que apoyaba sobre todo a los gremios autónomos como los de Chauffeurs, Panaderos, Quinteros Unidos y Conductores de Carruaje. Agitación era edita por Tomas Soria, un anarquista italiano que colaboraba y escribía para Adelante! y La Obra, por lo tanto militaba en la Agrupación Brazo y Cerebro, con el nombre de Mario Forti. Durante un tiempo tuvo que emigrar a Bolivia donde cambio su nombre por el de Tomas Soria. Su apellido original habría sido Yanzante y en Bolivia realizo actividades vinculado al grupo de La Antorcha. Emancipación Ferroviaria era el órgano de los Sindicatos de los Trabajadores de los F.F.C.C. del Estado adheridos a la F.O.R.A. Quiero destacar que no poseo la totalidad de los números de las publicaciones. Inclusive hay ejemplares que no tienen todas sus páginas. El material histórico al que pude acceder proviene del Archivo de Historia Social de Ámsterdam, de la Biblioteca Popular José Ingenieros (a quienes agradezco su amabilidad), de gente amiga y de compañeros que se interesaron en ayudar. Así que nos vamos a dedicar a escribir acerca de lo que conseguimos de cada publicación.

y fin s dE lA dEc dA dE 1930 PUblicAciOnEs AnArquistAs tUcUmAnAs

Adelante!, Publicación anarquista editada por la Agrupación Brazo y Cerebro Núm. 19, Año V, Tucumán, Mayo de 1927 La lectura de esta publicación nos da algunas pistas del pensamiento, las disputas internas y las luchas en las que se vieron involucrados los y las ácratas durante esa época en esta provincia. Algunas de las diferencias que provocaron un quiebre en el movimiento continúan

teniendo vigencia aun hoy, en pleno auge de las ideas anarquistas en Argentina, con el resurgimiento de sociedades de resistencia y otros grupos que le devolvieron la vinculación social que el ideal libertario había perdido. Lo que denota

paradójicamente que mucho no aprendimos del pasado… o que mucho aprendimos del pasado.


En la portada hay un dibujo y la frase “Salud a la anarquía”. En la página interior, bajo el titulo “Herejías” se publican una serie de artículos sobre el movimiento anarquista. En"1ro de Mayo" se hace referencia a la conmemoración de esta fecha: "La conmemoración del 1ro de Mayo se efectúa hoy en día de tan diversos modos y formas, que la generalidad de las gentes están desvirtuando fundamentalmente su carácter protestatario.

combativa, aunque desde 1899 se realizaban actividades alusivas. altura de los demás seres humanos..." La cuestión de la mujer en la Otro de los subtítulos se encarga militancia anarquista era un tema del tema de "La mujer en nuestra muy sensible y encontraba no propaganda": pocas contradicciones, señaladas “Es evidente la ausencia de la mujer en sobre todo por las nuestra propaganda y en nuestras anarcofeministas a través de luchas. Ello debiera inducirnos a publicaciones como La Voz de la reflexionar y a interrogarnos a nosotros Mujer. mismos sobre el porqué de tal El último subtitulo de la sección es ausencia... "Lagunas" y trata sobre el tema de ....Nos parece que, en parte, dos de las lenguaje empleado en los periódicos anarquistas:

A excepción de los continúan asignándole el

"Resulta señor, que tenemos, como vehículos para la propaganda de

verdadero valor que

nuestras ideas, una

posee como hecho

cantidad tan grande de

histórico revolucionario,

publicaciones, que

todos los demás han

dudamos exista

bastardeado su sentido

movimiento ideológico,

haciéndolo derivar a un

político, cultural, etc., en

episodio, sino festivo,

proporción al nuestro, que

como digno de figurar en

posea tal cantidad de

el catalogo de los días

papel impreso como el

que la burguesía cedió a

movimiento anarquista.

sus esclavos para solaz y

...Pero a pesar de tal

esparcimiento del cuerpo

abundancia, notamos que,

y del espíritu.

salvo raras excepciones,

Aun entre nosotros, y

nuestras publicaciones y

esto es doloroso

quienes en ellas

constatarlo, existen

colaboran, se dedican casi

muchos compañeros

exclusivamente a tratar

excelentes y buenos

temas de tan intrincadas

muchachos, que, aunque

tesis, que solo los

todo el resto de los días

compañeros más o menos

del año no se acuerden

preparados o con más o

de la propaganda de las

menos conocimiento las

ideas, hay que ver la

entienden.

anarquistas que

actividad que despliegan para conmemorar "dignamente" la trágica fecha del aniversario de los ahorcados de Chicago."

El día del trabajador fue adquiriendo caracteres más o menos combativos y significativos según cada época. En algunos trabajos académicos sobre el movimiento obrero se señala que es a partir de 1903 que en Tucumán esta fecha se conmemora de manera más

15

causas que motivan la ausencia y el alejamiento de la mujer de nuestras luchas radican en lo bárbaro que somos- perdón por el vocablo

Se escribe en general para los anarquistas y no para el pueblo..."

El abril de 1927 son sentenciados a muerte en los Estados Unidos resolver nuestras cosas, y en la dos anarquistas italianos, despreocupación de los compañeros Ferdinando Nicola Sacco y por atraerlas a nuestros medios. Bartolomeo Vanzetti, acusados de Porque la mujer como el hombre, robo a mano armada y el asesinato siente y quiere el bienestar y la de dos personas, luego de un felicidad, y ella como nosotros siente la controvertido proceso judicial. barbaros- para plantear, discutir y

necesidad de liberarse y colocarse a la


caciones que tenían diferencias5 mañana; en lo mejor de acto se con la F.O.R.A. y “La Protesta”.6 desencadeno una fuerte lluvia pero sin Aunque el diario trae un artículo de embargo nadie se movió. El público, “La Protesta Humana” sobre el bajo la lluvia, entusiasmado, continúo “Origen y significado del Primero escuchando a los oradores. de Mayo”, pero de 1903, Fueron dos actos hermosos de probablemente una época más alentadora eficacia, de afirmación y de feliz para el movimiento.6

Hubo huelgas y campañas en todo el mundo a favor de esta causa. A través del articulo "La huelga solidaria de Sacco y Vanzetti" se puede leer las actividades que se realizaron en Tucumán en pro defensa de los anarquistas italianos:

número de oyentes superaba al de la

"De la onda simpatía que Sacco y

protesta.

Vanzetti han despertado en el pueblo

Los gremios en huelga votaron la

por sus ideas y su martirio, se ha

vuelta al trabajo el lunes 11 ya que los

existencia efectiva en esta ciudad,

propicio; queda la noble voluntad de

“De “ la gran multitud anónima y

Unión de Chauffeurs, Sindicato de

impedir a costa de cualquier esfuerzo

sufriente, han salido siempre los

Panaderos, Quinteros Unidos y

que el crimen se consume, y de

héroes, los que llegaron hasta donde

Conductores de Carruaje, fueron los

recobrar a la libertad y a la vida a sus

no pudieron llegar las muchedumbres,

que dieron una nota encomiable de

dos hermanos.

los realizadores de los sueños de

solidaridad al declarar la huelga de

Estamos alerta entonces, a los

todos…su nombre y su gesto quedan

protesta contra los verdugos yankis.

movimientos del verdugo, vigilemos

imperecederos en la historia…”

El gremio de Chauffers dio una vez

sus pasos y no permitamos que la

más prueba del espíritu revolucionario

tragedia de Chicago que

que lo anima, rompiendo fuego el

conmemoramos hoy, se repita. Que

Es clara la vinculación de la publicación con los grupos más asesinos yankis habían decidido individualistas. Para que no tenido una elocuente prueba con la consumar el crimen el mes de julio queden dudas en el artículo pasada huelga general declarada en próximo; pero en el ánimo de todos los “Confianza” muestran su simpatía su solidaridad ante la noticia de la obreros queda la decisión firme de por vindicadores como Bresci,7 próxima electrocución. Radowitzki,8 Wilckens y9 Lucetti 10: Los gremios autónomos, los únicos de paralizar sus faenas en el momento

viernes 8 a la noche a la lectura del telegrama que los compañeros de "La Antorcha" enviaron a la "Agrupación Brazo y Cerebro", informando de las ultimas noticias de Boston. Al día siguiente Panaderos asumía igual actividad declarando la huelga por tiempo indeterminado. El domingo declaraban el paro Conductores de Carruajes y Quinteros Unidos; los primeros por 24 horas y por tiempo indeterminado los segundos. La Agrupación “Brazo y Cerebro” por su parte preparo dos mítines para el domingo 10, uno por la mañana y otro por la tarde. Aunque el día señalado amaneció lloviendo, los actos no se suspendieron. En el de la mañana, no obstante la persistente llovizna que caía, se congregaron alrededor de 400 personas al pie de la tribuna. A la tarde, a las cinco y media, se empezó a hablar; el

16

La siguiente página se encarga de abordar la temática de las guerras este 1º de Mayo más que de recuerdo y el militarismo con dos artículos: por los ahorcados, sea de protesta por “El Crimen de la guerra” y “El los nuevos mártires amenazados de militarismo como función negativa”, muerte.” mostrando además imágenes de las víctimas de los conflictos En unos de los pie de página esta armados. publicación recomienda leer “La Antorcha”,1 “Ideas”,2“Brazo y Cerebro”3y “Pampa Libre” 4 mostrándose afín a los grupos y publi


17 6

Algo que me llamo la atención fue una sección denominada “PARA REFLEXIONAR” donde se transcriben fragmentos de textos del escritor hindú Rabindranath Tagore. Los editores señalan:

posición a tomar sobre las acciones

“Tomamos con toda seriedad esta

un grupo de anarquistas, entre los años

expropiatorias de algunos grupos de anarquistas. La Antorcha se convirtió en referente de los gremios autónomos y los grupos anarquistas más radicales. 2

sección… Los trozos que publicamos en ella, son los que pueden sugerir

La Protesta Humana apareció el 13 de

“Ideas”, quincenario platense editado por

1917 y 1928. 3

“Brazo y Cerebro” fue una publicación

verdaderamente un pensamiento, una

anarquista de Bahía Blanca que

reflexión o una luz, en el cerebro

presumiblemente se edito entre 1922 y

obscurecido de nuestros hermanos,

1930. El periódico tenía el mismo nombre

mantenidos en la rudeza o en la

que la agrupación tucumana y al parecer la

ignorancia. Buscamos en cada libro, en misma concepción del anarquismo. cada autor, lo que es sincero y lo que

4

“La Pampa Libre”, era una publicación

es leal, lo que es puro y no tiene

anarquista que nació el 15 de agosto de

intención de precipitar en la falsedad o

1922, en la ciudad de General Pico (La

en la mentira. ”

Pampa). Luego del atentado que sufriría en junio de 1897, fundada por un grupo de 1924, a manos de gente allegada a la obreros militantes de diversos gremios y fue

En la misma página se encuentra un interesante artículo denominado “El futuro social será del Anarquismo”:

F.O.R.A. y al diario La Protesta, su nombre

dirigido durante sus primeros 5 años por el

de reduciría a “Pampa Libre”.

obrero ebanista catalán Gregorio Inglán

5

Dichas diferencias se pronunciarían luego

del atentado que sufriría el local de “La

“…está probado históricamente que los Pampa Libre” el 4 de Agosto de 1924. El

Lafarga. Representó durante un tiempo una voz oficiosa de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) cuyo órgano “La

pueblos en su curso evolutivo cambian saldo seria tres heridos y un muerto. A partir Organización Obrera” aparecía con menos constantemente de formas sociales, de ahí comenzaría una batalla de regularidad. Desde 1904 el periódico, pasó siendo la tendencia y el ideal de todos

acusaciones mutuas con desastrosos

a editarse diariamente, simplemente como

los humanos de un mejor bienestar y

resultados para el movimiento anarquista.

“La Protesta”. En esta nueva etapa su

mayor felicidad, y ofreciendo el

Básicamente las diferencias a que se hace

primer director fue Alberto Ghiraldo.

anarquismo, como idea y pensamiento referencia son las mismas que persisten

6

“…son los intereses creados, hechos

filosófico hasta hoy las suficientes

hasta estos días entre posiciones

carne en la aristocracia 'anarquista', que hoy

garantías para llenar esas humanas

organizacionistas, antiorganizazionistas,

está al frente del diario que en otros tiempos

aspiraciones, es indudable que el

organizacionistas espontáneos,

reflejó el pensamiento de la colectividad de

futuro social está, pues reservado al

individualistas, sindicalistas, etc. Aunque

esta región…”

anarquismo.”

debe destacarse el hecho de que a la

7

Gaetano Bresci fue un anarquista italiano

F.O.R.A. y a la Protesta se las criticaba por

Las páginas finales están reservadas para tratar el caso de Ascaso11, Durruti12 y Jover13. Los mismos habían sido arrestados en Paris (Francia) acusados de haber organizado un complot contra la vida del rey Alfonso XIII. El asunto era que España y Argentina pidieron la extradición de los 14 anarquistas .

que asesinó al rey de Italia Humberto I de su intención de tratar de monopolizar la voz Saboya el 29 de julio de 1900. del anarquismo argentino en sus figuras y En 1898 las alzas en el precio del pan su concepción particular.

generaron manifestaciones en toda Italia.

Más tarde, el 30 de Agosto, el Consejo

En Milán, una multitud desarmada de

Federal de la F.OR.A., vota una resolución

manifestantes marchó hacia el palacio y fue

que aísla a los grupos “Pampa Libre”, “La

masacrada por las tropas del ejército

Antorcha” e “Ideas” de los organismos

comandadas por el General Fiorenzo Bava

federales. Muchos sindicatos y periódicos

Beccaris. Hubo cerca de noventa muertos,

del país rechazaron la resolución, lo que

entre ellos la hermana de Bresci. El rey

provoco que los mismos también sean

Umberto condecoró al general Fiorenzo

excluidos. Entre esos periódicos se

Bava Beccaris, agradeciéndole por su

Referencias

encontraba “Adelante!”.

"valiente defensa de la casa real"; esto

1

Para más información consultar el libro de

determinó a Bresci a ejecutar al rey. Solicitó

fundado por Rodolfo Gonzales Pacheco en

Jorge Etchenique “Pampa Libre” o

a sus compañeros que le devolviesen un

1921. Esta publicación polemizo con el

“Severino Di Giovanni, el idealista de la

préstamo (sin decirles para qué lo

periódico “La Protesta” acerca de la

violencia” de Osvaldo Bayer, entre otros.

“ El periódico anarquista La Antorcha ”fue


necesitaba), y utilizó el dinero para viajar a

español. Trabajo como mecanico y afiliado a * Clase de Roberto Baschetti dada en la

Italia (Bresci habia emigrado a Estados

la CNT, fue integrante junto con Ascaso y

Universidad Nacional de La Plata, Facultad

Unidos donde residia en Paterson, New

Jover de los grupos anteriormente citados.

de

Jersey). El hecho tuvo lugar en Monza,

Con ellos recorrieron numerosos países de

Periodismo y Comunicación Social en el

donde el rey estaba de visita.

Europa y América. Tuvo una importante

segundo semestre del año 2.000; en el

8

participación en la Guerra Civil Española al

marco de la

ucraniano condenado a reclusión

frente de la “Columna Durruti”. Participo de

materia que brinda, titulada “Una

perpetua por el atentado con bomba

numerosos conflictos y murió en un confuso interrelación entre Periodismo e Historia

que mató al jefe de policía Ramón

hecho durante la Guerra Civil Española.

Política Argentina”.

Lorenzo Falcón, quien fuera

13

http://www.robertobaschetti.com/pdf/CUATR

Simon Radowitzki fue un anarquista

Gregorio Jover fue un español carpintero

responsable de la brutal represión de la militante de la C.N.T., compañero de ideas y O%20PUBLICACIONES%20DE%20IZQUIE semana roja de 1909 en Buenos Aires. de accion de Ascaso y Durruti. Como ellos

ajusticiando al teniente coronel Héctor

RDA.pdf * “La vida del movimiento anarquista en Argentina, A los anarquistas de todo el mundo fin fue expulsado a Francia desde donde [Las cúpulas de la FORA y de La Protesta emigro a México. en 1924 y su bolchevización]”, Anatol 14 Francia negó la extradición a España pero Gorelik - Gaston Leval.

Benigno Varela. Bajo al mando de

acordó el traslado a Argentina a cambio de

* “Los anarquistas expropiadores”, Osvaldo

Varela habían sido fusilados 1500 peones

un aplazamiento en el pago de la deuda de

Bayer.

rurales que habían intervenido en el

guerra por compras de trigo. Los dos países * “El anarquismo argentino en los años

conflicto entre 1920-1921 en reclamo de

querían la cabeza de los anarquistas por

veinte. Tres momentos en el conflicto entre

mejores condiciones laborales. Uno de los

atracos realizados a bancos y otras

La Protesta y La Antorcha”, Luciana

principales responsables de las matanzas

actividades de las que se los acusaba.

Anapios.

9

Kurt Wilckens fue un anarquista

alemán que vengo la represión de los obreros rurales de la Patagonia

combatió en la Guerra Civil Española y a su

fueron los integrantes de la Sociedad Rural, Cuando se enteran de la posible entrega de * wikipedia.org que nunca respeto los acuerdos ni quiso

Ascaso, Durruti y Jover, l@s anarquistas

* nodo50.org

discutir los puntos propuestos por los

comenzaron una campaña en todo el

* portaloaca.com

obreros, haciendo gala de su naturaleza

mundo bajo la consigna “¡Ascaso, Durruti y

explotadora y su privilegio fascista de clase, Jover, los nuevos Sacco y Vanzetti!”. Se muy parecido a como sigue siendo hoy en

produjeron mítines en todos los puntos del

día.

globo, la mayoría de los rotativos franceses,

10

Gino Lucetti fue un anarquista italiano que excepto los de la derecha, reclamaron la

atentó contra la vida de Mussolini. Combatió libertad de los tres presos e indicaron que en la Primera Guerra Mundial. Luego

era antijurídica la entrega a la Argentina.

emigró a Francia, desde donde retornó para Por su parte en el parlamento los diputados cometer un atentado contra Benito

socialistas presentan un proyecto de

Mussolini, que gobernaba la Italia fascista.

reforma de la ley de extradición. En 1927 el

El 11 de septiembre de 1926, en la plaza de gobierno francés ratifica la extradición. Sin Porta Pia de Roma, arrojó una bomba

embargo Argentina no cumplió con el plazo

contra el auto que transportaba a Mussolini, establecido para mandar un buque por los sin resultados positivos, ya que la bomba

reos, se cree que posiblemente el país

resbaló por el parabrisas del auto hiriendo a intento evitar el conflicto mayor que ya de 8 peatones.

hecho tenía lugar en el territorio, por lo tanto

11

finalmente Durruti, Ascaso y Jover fueron

Francisco Ascaso fue un anarquista

aragonés, de oficio panadero y camarero,

expulsados hacia Bélgica.

que formo parte de diferentes grupos ácratas como “Voluntad”, “Los Justicieros”,

Fuentes

“Los Solidarios” y “Nosotros”. Estos

* “Hacia una definición de la identidad

realizaban acciones expropiatorias

libertaria del quincenario Ideas”, María

destinadas a financiar proyectos y causas

Eugenia Marengo Hecker, UNLP.

del campo anarquista. Murió enfrentando al http://www.perio.unlp.edu.ar/cps/Cuadernod fascismo el 20 de Julio de 1936.

eHIdeasN3/haciaunadefinicion45-66.pdf

12

* “Anarquistas. Cultura y política libertaria

Buenaventura Durruti fue uno de los

personajes más relevantes del anarquismo

18

en Buenos Aires.1890-1910”, Juan Suriano


1er Feria del Libro Punk en La Plata

19 Diego el dueño de Pura

encontraba un sábado

CANCHA SE VEN LOS PINGOS

Vida- pasa con el termo

ocasionalmente soleado y cálido,

de Fernando Prim, FLEMA ES UNA

y el mate para el lado de adentro del pequeño bunker. El bar MIERDA de Diego Vecino y la barra, al fondo.

que supo resistir a fuerza de

AGUJAS Y SANGRE de Matías

Marcelo Pocavida se

organización y libertad, la

Rinaldelli, entre otros. La editorial

toma una cerveza

avanzada clausuradora de la

independiente Piloto de Tormenta

sentado en una silla de

Municipalidad bajo las consignas

(http://pilotodetormenta.com.ar/)

plástico de espaldas al

de “orden” y “seguridad” de la

ofrecía sus recientes libros solos o

escenario, haciendo

“nocturnidad” (léase, “solo

en packs a precio promocional:

tiempo mientras empieza permitimos que existan lugares

DERRUMBANDO LA CASA

la charla con los

ROSADA (Varios Autores), GENTE

donde las bandas pagan para

escritores. La gente de la tocar, hay patovicas que golpean, editorial Piloto de

QUE NO (Varios Autores) y LA

cámaras de seguridad que vigilan y MANERA CORRECTA DE GRITAR

Tormenta anda por todo coimas varias”), fue el epicentro

(Daniel Flores), que a esta altura

el bar buscando cambio

donde montar la feria, solo a 50 y

van camino a convertirse en

de 100 pesos. Algunos

algo de km del mítico Salón

clásicos, con algunas reediciones

preguntan dónde queda

Pueyrredón donde se realizó el

encima. No faltaron el libro de

el baño, otros hojean los evento por primera vez.

Juan Carlos Kreimer PUNK, LA

libros y fanzines en los

MUERTE JOVEN y el de Esteban

improvisados puestos

Los libros. Para esta ocasión, la

Cavanna LA HISTORIA DE LOS

que se armaron en el bar propuesta editorial contó con varias VIOLADORES, los cuales con las mesas plegables de las publicaciones que

estuvieron entre los más buscados

sponsoreadas por la

anduvieron circulando por la

por los concurrentes.

cerveza del sabor del

anterior versión de la Feria de Libro

encuentro. Postales de la Punk, pero tuvo algunos

Los invitados. Con el micrófono

parada platense que tuvo condimentos locales como la

inalámbrico asomando del bolsillo

la gira de la 1º Feria del

presencia de CONCEPTO DE

trasero del pantalón, Caio va de

Libro Punk “del autor al

UNIDAD AUSENTE de Emilio

acá para allá por el bar, reuniendo

punkrocker” en esta

Fasciolo, artista platense, quien

a los invitados dispersos entre

ciudad, el pasado 20 de

además de escritor es el cantante

conversaciones y vasos de

octubre.

de la banda local de hardcore-punk cerveza. La charla que comienza Violenta Conmoción Emocional.

en el salón, mezclando público

El bar es chico, el

Completando la escena, era

local y autores/escritores/artistas,

corazón es grande. Lo

posible toparse entre las mesitas

se continúa ahora arriba del

cierto es que este

con obras como HISTORIAS DEL

escenario, con la propuesta algo

reducto de la resistencia BUENOS AIRES HARDCORE de

caótica del presentador oficial de

musical y contracultural

Julián Vadala, NO PERMITAS QUE bandas del bar, Caio, que con look

platense, como es Pura

MATEN TUS SUEÑOS de

rockabilly y claro estado de

Vida, no podía ser mejor Decadenci sede para el desarrollo de la jornada que nos

a G, EN LA

Texto y fotos por Lady Helen


cholulaje-admiración, está

autogestión editorial, la

visiblemente encantado de tener a inspiración artística, la escena

sobre los futuros próximos de obras y artistas.

semejantes personajes para hacer punk local, nacional y de entrevistador estrella. Arriba del extranjera, el estado del punk

Esta tarde de sábado en la

escenario: Marcelo Pocavida

hoy, las biografías particulares y ciudad va dando paso a la

histórico artista de la escena punk

situadas de los protagonistas y noche. Nadie quiere que

de Buenos Aires, quien entre otras los contextos de producción de

termine. Los invitados siguen

cosas fue parte de la 1º banda del

sus obras. Lo cierto es que los

aceptando la generosa cerveza

género de la ciudad Los Baraja-,

momentos más candentes

que Diego les pasa desde la

Damián Damore autor de LUCES

estuvieron a cargo de la dupla

barra, el público no se retira ni

CALIENTES, una

se mueve un

suerte de ficción

centímetro de

que toma como

donde está. Todos

contexto los

esperan una

inicios de Sumo

próxima anécdota,

allá en la década

un rato más de

de los 80 y que

charla compartida

tiene mucho de

para seguir

diario de vida-,

empapándose de

Sebastián

historia punk. Se

Duarte escritor

hacen casi las 9,

de una de las

nadie quiere

mejores

terminar. Pero así

biografías de

como para quitarle

Ricky Espinosa

drama al momento,

que se produjeron

Marcelo Pocavida

hasta el

se levanta de la Caio/Marcelo Pocavida que momento: EL ULTIMO PUNK-, y banqueta y asume el entre anécdota y anécdotaiba Mariano Ludueña el siempre compromiso del cierre a lo GG reconstruyendo casi 30 años de irreverente y polifacético Allin, uno de sus ídolos periodista, que entre otras cosas, escribió DE TODO LO QUE VI, RECUERDO LA

punk en Buenos Aires. A este

performáticos: se baja los aire retro que inundó el aire del pantalones y se queda en bar mientras anochecía, se pelotas, entre caras de asombro

Thompson detalla sus

sumaron los recuerdos sobre el y risas de todos… sensaciones fallecido Ricky Espinosa que de una muy buena tarde

memorias de vida punk-.

aportó Sebastián Duarte y los

compartida entre libros mientras

relatos de Damián Damore

suena "London Calling" por los

Por más de dos horas, las

sobre los inicios míticos de

altoparlantes del bar…

conversaciones entre

Sumo. El público mayormente

MITAD, donde a lo Hunter

invitados/entrevistador giran en sub30- extasiado participaba con preguntas, que ahondaban torno a varios temas: la

20


21

Links relacionados Flema es una mierda, Diego Vecino http://es.scribd.com/doc/45002449/flema-es-una-mierda

Luces Calientes, Damian Damore http://lucescalientes.wordpress.com/

Biafra for president!, Jello Biafra http://issuu.com/dekadenciahumana/docs/dekadenciahumana

http://www.trenenmovimiento.com.ar/ http://www.editorialmadreselva.com.ar http://pilotodetormenta.com.ar/


Brasil.

mics. ormación sobre los co

ejo el Dia Nacional del Fanzine en El 12 de Octubre también, se fest

boletín 'Ficção', con inf

El 12 de octubre 1965 Edson Rontani, periodista, dibujante, ilustrador y locutor brasileño, elaboró y publicó su

Creo que todo comenzó un 18 de mayo de 2012. Se convoco a una reunión por facebook bajo el lema “el hardcore punk no se enfría”, en Plaza Urquiza de San Miguel de Tucumán. La idea ver si se podía conseguir lugares para organizar recitales punk o hardcore, como para que la cosa no decaiga. La impresión de Fito Pereira era que luego del recital de Enquirer, el 28 de Abril del 2012, la escena se había enfriado, o algo así. La convocatoria decía: “para todos/as los/as que quieran participar de la organización de un evento en las próximas semanas para que la escena no se enfríe y para que nos conozcamos entre todos/as... y por sobre todo para que esto sea un lugar abierto y NO un lugar algo cerrado solo para

gente 'entendida'” En esa juntada alguien tiro la propuesta de que se comience a hacer la feria de fanzines en la plaza nuevamente, como se hacía antes, que se realice cada quince días. Entonces se tiro una fecha, y más tarde se convoco a la Gran Feria de Fanzines y Cultura Alternativa para el domingo 27 de mayo de 2012, desde el facebook de Tucumán Hardcore Punk. La idea original era organizar eventos en donde toquen bandas pero finalmente el fruto de aquella convocatoria fue la realización de la feria de fanzines. La 1er feria estuvo bastante concurrida. Estuvieron presente la feria de Solo un Impulso, la de Todo Mal, Sergio y su Raíz fanzine, que después fue el

principal impulsor de la feria junto con Fito, la feria de Pura Mierda, la de Cruzadas, la de los libros anarquistas de Gonzalo, el Vinchuca con sus fanzines oi! En fin, había de todo un poco, no solamente fanzines sino también cd's, dvd's, libros, discos vinilos. Falto Mario con La Imberbe y la feria de Volstead nomas. Hubo además gente particular que llevo algunas cosas para intercambiar o vender como Fito, Yuseff, Mikicho o Rocio. Otros como Adrian, Fino o Valentina desde ese día formaron parte del aguante de la feria. En otros encuentros se sumaria Ricky con su feria de discos de la Patagonia. Para la 2da creo que faltaron algun@s de l@s feriantes, otros cayeron un poquito más tarde pero

Pero fue más tarde que Rontani llegó a saber que él estaba haciendo un

estában circulando fanzine, termino que desconocido, a pesar de que los fanzines ya

alrededor del mundo

22

hacia más de 30 años.

DiA dEl fAnzinE En TUcUmAn


sA07Qu6JY 0&feature=

/watch?v=B

outube.com

http://www.y

Fue en homenaje a este loco y a su publicación que se escogió esta fecha para conmemorar el Día Nacional

share

su boletín, llamandolo simplemente "Fanzine".

haciendo, siguio publicando Así Edson Rontani, después de tomar conocimiento de lo que estaba estuvo bastante bien igual. Luego de Tucumán, supongo que tras la hace tiempo y me había el evento cambio de lugar, la idea “virgen” o de algún acto patriótico. contactado en ese entonces por el Cuando llegue se estaba retirando tema de los fanzines. Ya habían original era esa, que sea medio Rodrigo Hc-Punk con sus fotos, por tocado Alex Kidd y Tercera Colina itinerante la feria digamos. El así que solo restaba que toque lo tanto no pude ver lo suyo. Me nuevo punto de encuentro fue la Volstead. Quedo para el final quede un rato con Oscar que Plaza San Martin. Se realizaron también la presentación de cada estaba afuera, luego entramos y dos ferias ahí y finalmente feria y de algunos fanzineros, tras me mostro los dibujos que había decidieron volver a la Plaza lo cual cerro Volstead con un colgado. En la misma pared Urquiza. acústico que convoco a la mayoría estaban las fotos de Sangre de Es así que entre altas y bajas o días más o menos concurridos, se Conejo y de Coco Viernes. Eso era de los asistentes que estaban dispersos entre las habitaciones y llego a la 7ma Feria de Fanzines. como en el tramo final del pasillo principal, en otro tramo había una las afueras del lugar. Luego de eso salió la idea de Fue un éxito el evento y hubo exhibidora con facturas y tortillas realizar el evento del Día del buena concurrencia. Quedo como (de verdad era una panadería!) y Fanzine. Se eligió el 23 de deuda para la próxima la Septiembre como fecha y el lugar bien atrás y a oscuras estaba la participación de gente fanzinera de cantina, que vendía escabio y conseguido fue La Panadería, otros palos y de editoriales u otras ensalada de fruta. En las piezas ubicado en Suipacha al 500. El contiguas estaban las mesas con publicaciones independientes. evento del facebook prometía lo También hubiera estado bueno fanzines y publicaciones, más la siguiente: exponer algunos de los antiguos gente del Roller Derby y del MAI, “El domingo 23 de Septiembre fanzines tucumanos pero bueno que habían llevado la comida vamos a estar celebrando el día vegana. Estaba luego Fito con su eso se puede ver tranqui para la del fanzine con la participación de próxima. Mientras tanto ya se está maquinola pasando música y de todos y la colaboración los pibes convocando para la 8va Feria de frente el espacio donde se del THC (supongo que por Fanzines y Discos y supongo que a presentaban los artistas y donde Tucumán HardCore; no confundir hacían su presentación publica los la salida de este fanzine ya se con la revista canabica preferida de estarán cumpliendo la decena de y las participantes. Estaban los amantes del reggae y de presente la feria de Solo Impulso, ediciones. jardineros macoñeiros). Entre otras la de Volstead, la de Todo Mal, la cosas va a haber acústicos, expo de Cruzadas y Contrapunto, Mario de fotos, fanzines, discos, vinilos, que tiro unas copias del nuevo k7s, pins, etc. La feria de siempre numero de La Imberbe y Ezequiel pero esta vez un toque más pro. que llevo una nueva edición de la Confirmada participación de: Hoja en la Ventana. Además había Alex Kidd y Tercera Colina. un shablon que habíamos armado Con la estelar presencia de: con el logo del documental VOLSTEAD! Tucumán Hardcore Punk. Una de ... y Bouvet FX (modalidad Oi! las pocas que se animo para la music y Ska) estampa fue Sofi Chan, se arriesgo también nos acompañaran: digamos ya que tod@s los que allí La Imberbe estábamos éramos unos Contra punto prensa alternativa y inexpertos estampadores. En ese Cruzadas momento estuvieron contando Dibujos a cargo de Oscar Velez sobre su laburo Mariana de MAI (movimiento animalista Contrapunto y Mario de La Imberbe independiente)” pero la verdad que no caze mucho, Llego el día. Yo caí medio tarde ya justo me encontré con varios que me demore en el laburo y amigos ahí en simultáneo. En ese además en el camino tuve que en: momento me parece que encontré jornada la e sortear al publico de la Expo Rural d s eo a Rubén, un chabón que quería Ver vid y a la gente que se había dado cita hacer una revista onda Sudestada http://vimeo.com/50109543 en el Parque Guillermina o Batalla

del Fanzine en Brasil.

23


G: Si hablamos del punk rock, lo mío llegó con El Otro Yo, y de ahí derivó hacia otras bandas como Flema, 2 Minutos… M: Un día, unos amigos me hacen escuchar Flema, y no me gustaban para nada, yo venía escuchando cosas 're-mil armadas', hasta que escuché “Vagos del ayer” y me gustó muchísimo. Y empecé con toda esta historia. Fer (F): Más que nada, de tanto

escuchar música, es que me cayó el punk… Yo considero al punk rock y al hardcore como algo más que

música, ¿ustedes que piensan al respecto? L: ¡Sí, es un estilo de vida también!, en el sentido de tus ideas, tus ganas de hacer cosas, hacia donde orientás las cosas que vos podés hacer, es más que sólo música. G: Para mí, el punk se da en la adolescencia. ¿Consideran que la banda es un medio de expresión? ¿De que tipo? ¿Artístico-musical? ¿Herramienta de expresión poética, política? M: De todo, me parece. Por lo menos, nosotros, no nos quedamos con hacer canciones románticas ó que hablen de birras ó de drogas… L: ¡Hacemos los que nos sale!, si llegamos y estamos 'cagados de odio' con algo, por ejemplo, con Olmedo [diputado nacional salteño de derecha] como salió uno de nuestros temas, es así como nos expresamos, depende del momento. En realidad en nuestros temas, por más que halla metáforas ó desviaciones, hay cosas muy personales de cada uno.

No obstante, las grandes discográficas todavía obtienen el grueso

¿Qué estilo musical hace N.E.L.I.? Luis (L): Lo que nos sale 'de adentro', no tratamos de estructurarnos en nada. Mar (M): Hay 'bizarreadas', hay cosas más ó menos armadas, que vamos armando entre los tres. L: Hay algunos temas que son más punk, hay alguno que tiene un poco de ska… Todos: ¡Punk Rock! ¿Influencias musicales argentinas? L: Sin Ley, Loquero… Gustavo (G): ¡Las mismas!, pero también me gusta mucho el rock nacional. L: ¡Sí, a mi también! M: Hay cosas que te van influenciando, no tocaremos como Flema, pero algo hay de Sin Ley, Loquero, Flema, 2 Minutos, siguen siendo influencias inconscientes. ¿Cómo llegaron a escuchar punk rock? L: Por accidente en Rosario, una vez un punkie, agarró una guitarra y empezó a tocar “Fatal destino” de Bulldog y “No quiero ir a la guerra” de Flema, y ahí fue…como que llegué a mi casa y empecé a escuchar, me acuerdo claramente de ese día.

N.E.L.I. es una banda de punk rock compuesta por Gustavo “Gordo Panx” (bajo y voz, 26 años), Luis Neli (guitarra y voz, 21 años), Mar de Alcohol (una chica en la batería, 20 años) y Fer (músico invitado y artista gráfico, 22 años). Se formaron en noviembre de 2010, debutando 'en vivo' en febrero del siguiente año. Desde entonces, han tocado, aproximadamente, en 15 oportunidades, tanto en la ciudad de Salta, como en Gral. Güemes. Fueron 'soportes' de los 2 Minutos, en su visita a la provincia, a fines del 2011. Tienen grabados dos demos “caseros” con todos sus temas; uno del año pasado con 17 temas y otro, que salió en octubre de éste año (con 15 temas) que puede descargarse del blog de la banda (http://noeslaidea.blogspot.com.ar/) y específicamente desde el siguiente depósito: http://www.mediafire.com/?f6qy3prqr5vwbhj Algunas copias en CD, fueron regaladas en uno de sus gigs (con entrada gratuita, a su vez) y en una rockería del centro de la ciudad. La diferencia entre ambos demos se presenta en la calidad del sonido, el mejoramiento en la ejecución de los temas y la pericia en el manejo de los programas de grabación digital. Se trata de una banda que tiene letras de protesta y crítica social, además de otras temáticas vinculadas con experiencias personales de sus integrantes. Su musicalidad tiene relación con la 'mítica base punk-rockera' argentina (Flema/2Minutos/Sin Ley/Loquero), pero su estructura compositiva trasciende dicho molde.

24


25 ¿Se puede decir que en Salta hay una escena hardcore-punk? M: ¡Si, existe!, pero es muy chiquita, o sea, yo creo que está, pero no se le está 'dando bola', eso me molesta. ¿Y quienes serían los que les tendrían que 'dar bola'? M: O sea, cuando nosotros éramos un poco más chicos, era como que había una 'juntada', había un reci ó una 'onda de hacerle el aguante a alguien', entonces ibas a 'hacerle el aguante' y te divertías y 'armabas historias', como cuando se 'hizo bosta mágicamente' el baño de Barrabas [boliche de la calle Necochea y Balcarce] cuando tocó Desekilibrio Emocional, cosas así. O, sea, la escena que está ahora, realmente es muy chica, hay mucha menos gente que en años anteriores; por ejemplo para cuando tocó 2 Minutos [a fines de 2011] se levantaron 3 ó 4 zombies que se levantan solo porque viene 2M. Pero no van a ningún recital más. ¡Ah, que el punk está muerto, que el hardcore está muerto, que acá no hay nada! [reproduce las voces de las personas que instalan públicamente esos 'derroteros

sociales']. L: En Salta, vas siempre a luchar contra 'los que te tiran para atrás'. Es que también es cultural acá y 'a la vez' alguno también forma parte de eso, y no 'se da cuenta', ó si, 'se da cuenta' y por comodidad no lo hace. G y M: Lo que es verdad, es que antes había una escena, había bandas hardcore como Respirando Violencia y punks como Sarna, El Zumbido, Candado, Miga, K-KA… Zumbido, creo que es una de las bandas más viejas que hubo del punk acá. Live Today, fue una banda de hardcore que estuvo en la época esa, cuando la escena estaba en su 'punto medio' y después fue desapareciendo. ¿Y de que años están hablando? ¿Hace cuantos años que estaban todas esas bandas juntas? L: Diez años… G: Ponéle que sí, hace 10 años atrás, había una escena hardcore […] era el 'apogeo del punk' y después ahí ya fue bajando. M: Eso duró 5 años, habrá sido dos años que estuvo bien armado (2005-2006)

Mar, la baterista, comienza a recordar y describir como era la escena, en ésa época del apogeo HC-punk salteño: “Había que esperar [en la calle] desde las 11 de la noche para poder entrar a un recital, para que no te pidan documentos, para sentarte en 'la Balcarce' y estar 3-4 horas antes de poder entrar, ¡para poder entrar!” Retoma Luis, el tema de la actualidad de la escena: “Lo que pasa ahora, creo, es que la gente del ambiente, por decirlo de alguna manera, si es que existe un ambiente mínimo acá en Salta, se junta para los recitales nomás. Ya no ves el ambiente en la esquina, no ves el ambiente en la plaza”. ¿Qué me pueden contar, además de lo que ya han dicho, sobre la historia del punk en Salta? ¿Cuáles fueron las primeras bandas salteñas que escucharon ó que fueron a ver en algún recital? L: Yo, la primer banda que escuché fue Luka Makonia en el San Lorenzo Rock. Era la misma época en que también iba a los recitales de Tukera [banda de Buenos Aires, que viene tocando hace varios


años en la ciudad de Salta]. Hubo un reci de Tukera que tocó en un sindicato, que terminaron todos presos, fue en el año 2005-2006. M: En 2006 fue el San Lorenzo Rock. L: Pero también eso estaba bueno, porque sabías que 'por lo menos', una vez por mes, había un recital punkie, sabías que te ibas a cruzar con el ambiente… M: ¡Posta!, ¡es verdad! L: Vos sabías que todos los meses había algo, ya sea una banda local… [recuerda:] ¡las Casandra!, esa es otra banda, que ya no está mas y que movía gente, eran todas chicas. Me hacés acordar que éste año, nuestra premisa era tocar 'una vez por mes' y tocamos dos veces nomás en el año… Todos se ríen [sin embrago, después de la entrevista –a principios de octubre- tocaron tres veces más]. Vuelve Luis a caracterizar las contingencias de la escena salteña, ahora mencionando los problemas para organizar recitales. L: Uno, a pesar de que trate, tiene que luchar contra 'mil cosas', contra el lugar, contra los productores de shows… M: También está eso, el tema de los lugares, están 'todo el tiempo' cobrándote el 'derecho de piso'… Al salir el tema de las relaciones económicas incrustadas en la organización y activación de gigs, también surgen otros temas anexos, como las políticas culturales del Estado provincial y las prácticas mercantilistas de los productores locales de rock. L: Acá en Salta vos decís música salteña [para el Estado] tenés folklore y un poco de cumbia, y ahora el gobierno promociona el reggae de Mi Karma González. En lo personal me gustaría que mi banda luche contra eso. G: Eso tiene que ver con la tradición del lugar, creo, ¡tampoco me parece mal, digamos! Lo que dice Luis [intervengo] es que el Estado, le 'da bola' a lo que es música bajo esos parámetros, solamente… L: Si vos, vas a tocar folklore, tenés más chance [para tocar] en la Balcarce… G: Pero obviamente el Estado está para afrontar la cultura, y la cultura está ligada a la tradición.

26

¿Y ustedes articularían con el Estado? L: Es que eso depende de la situación, depende de lo que es lo que te ofrecen, hay cosas que no van. G: Yo creo igual, que las bandas que se metieron con el Estado, el mensaje que tenían sus canciones ó que tenían ellos [como banda] se fue desviando y terminaron haciendo lo que quería que el Estado, hiciesen. L: Es muy poco probable que venga el Estado a querer promocionarnos “Salta Policial” [risas…ya que es un tema con temática anti-policial] M: Yo lo que 'a veces' me pregunto, es que, si nosotros tuviéramos guita, ponéle, como para tener buenos equipos, como para traer bandas, ó cosas así: ¿cuál serían nuestras actitudes?, ¿nosotros cambiaríamos ó no?, ¿sería 'menos under' la banda? L: ¡Yo creo que no!, porque pasa por una cuestión de que tampoco nos gustaría hacerle a las otras bandas, lo que a nosotros nos hicieron. Ponéle que nosotros, tendríamos la guita para traer a Sin Ley, no le diríamos a Sinestesia, “ché vos vendé 50 entradas para poder tocar con ellos”. M: ¡Claro, también están las bandas! Yo hablaba, hace poco, con un conocido que está en una banda, y que me decía “mi banda es un negocio”, en parte me dio lástima de que algo que te guste hacer y hacés 'desde chico', de repente, quieras usarlo para hacer guita. Yo le dije “¿cómo puede ser que andés cobrando 40 pesos, una entrada?”… L: Nuestra banda, nosotros no la vemos como un negocio… M: Lo que nosotros hicimos, fue juntarnos para divertirnos, para hacer una banda con lo que teníamos, yo recién

agarraba la batería, el Gordo empezaba a tocar el bajo y caía con los lentes para 'hacerse el serio' [risas]. Nos fuimos arreglando con lo que teníamos, ensayábamos [en la casa del guitarrista, y lo siguen haciendo] sin micrófonos, el Gordo gritaba; tenemos todavía un amplificador y un pié de micrófono que son prestados […] ahora hay que arreglar los parches y cambiar los platos, porque 'ya no dan más', la viola está en el taller, los amplificadores siguen siendo prestados [risas], el bajo 'con dramas', pero nosotros nos seguimos divirtiendo. F: Y para cerrarla, si hicimos negocio con la banda [menciona Fer al resto de los chicxs] ¿Qué fue lo único que ganamos con la banda? L: ¡12 pesos! F: ¡12 pesos que alcanzó para comprar una birra! Éramos tres bandas y nos quedaron 12 pesos, por banda [de ganancias ó como se le llame a esa cifra minimalista], que nosotros los pusimos para comprar una birra. M: ¡Claro! y cobramos 2 pesos la entrada. El año pasado, nosotros, los discos los vendíamos 'a voluntad', igual regalamos 'un montón'. L: Regalamos el 70% de los discos. G: ¡Bueno!, entonces 'para redondear' [recuerda lo que había dicho Mar, anteriormente, respecto al 'under'], una cosa deja de ser 'under' cuando empieza a codearse con el Estado. L: Con el Estado ó con el capitalismo del beneficio propio.


27 Han tocado 5 veces, en pubs y bares Raivaks, es una banda de punk rock, formada en mayo de 2011. de Salta y Gral Güemes, también en las instalaciones de Natura FM. En diciembre del año pasado entraron a grabar su demo (de 8 temas) denominado “Y no me rescato nada”, el cual fue presentado en mayo de éste año.

Nico, su cantante y guitarrista, cuenta que Raivaks, arranca “desde la separación de Candado”, la banda en la cual tocó entre 2005 y 2010. aro con Candado en Julio, to de Raivaks, porque yo me sep yec pro el con ecé emp 0 201 del “En noviembre tocada y más ó menos. Con Tukera fue la última vez que tocamos, nos separamos después de la última ecto” proy de ahí empecé con el La formación actual, la integran Nico en guitarra y voz, Mati en bajo y coros y Manu en batería. Han pasado por la formación, previamente, dos bateros (Kubi y Charly –actualmente en Sinestesia-) y dos bajistas (Johny y otro que no nombraron). ¿Cómo les pintó a cada uno de ustedes escuchar punk rock? Nico (N): Mira la base de nuestra música era el folklore, las raíces están en el folklore. Manu (MN): Yo lo conozco a Nico bailando folklore. N: La verdad yo cuando era 'pendejo' no escuchaba punk rock, yo escuchaba folklore, pero que pasaba…yo me venía con un primo, [cuando] tenía 14-15 años y andaba de 'pub en pub' escuchando Niño Corpiño, Airbag, todas esas bandas las ví 'en vivo'. ¿De que años estamos hablando? N: Del 2002-2003 ¿Y otros nombres de bandas? N: Desekilibrio Emocional…ahí ya me pintaba la onda, pero te digo, yo no iba a mi casa y escuchaba punk rock, no tenía ni un cassette. ¿Te pintó por venir a recitales, digamos? N: Me pintó en los recitales, y la onda del punk rock, de empezar a 'cabecear', ¡me volvió loco! Interviene Manu y le dice 'en broma' a Mati “el pibe porque es pibe no sabe de eso” Mati (MT): ¡No!, yo desde 'pendejo' empecé a escuchar punk, por el

tema de mi hermana, que escuchaba siempre a los Ramones y Attaque 77, desde los 9 años que 'escucho que escuchan' y me copaba; así empezar 'de a poco'…y era más en la calle que en mi casa… MN: Yo empecé a escuchar punk rock después de escuchar folklore. Interviene Nico y pregunta: ¿Y Matías como ha aparecido? Todos se ríen…y aclara luego: ¡te juro que no me acuerdo! ¿Cómo has aparecido? MT: Bueno, yo tocaba con la otra banda, pues… N: Con Vivanarkia… MT: ¡Claro yo tocaba en Vivanarkia y Sinestesia, también! N: ¡Ah!, de ahí Charly te trajo, Charly tocaba [la batería] antes… ¿Consideran que la banda es un medio de expresión? ¿De que tipo? ¿Artístico- musical? ¿Es una herramienta de expresión política? MN: Hay un tema que tiene problemática social, que es la parte de “Fucking acabada adentro”, que habla de una pareja arrepentida de haber optado por el aborto. N: El mensaje que va con el tema es ¡loco, cuídense! MT: Y después son todas historias

que cuentan andanzas… Todos: peleas entre tipos por 'minas' y resentimientos amorosos, este tipo de andanzas. ¿Qué me pueden contar sobre la historia del punk en Salta? ¿Cuáles fueron las primeras bandas salteñas que escucharon ó vieron en un gig? N: ¿Cómo veo 'hoy en dia' el punk rock en Salta? Como es 'hoy día' ó a nivel histórico, como lo quieras contar… N: Si lo vemos a nivel histórico, si estamos hablando de 10 años atrás, cuando tenía 16 y andaba deambulando por las calles de 'la Balcarce', el panorama es totalmente diferente… ¿Por qué decís que cambió el panorama? N: Mirá…vos antes, veías acá a los “loquitos”, los “punkrockers”, los veías en todos lados, en recitales, en pubs de la calle Balcarce. El tema es que había donde tocar, había lugares. El panorama de hoy es totalmente desierto para el punk rock en Salta. MN: Inclusive nos costó, a nosotros, cuando quisimos hacer la fecha en Mallku para presentar el disco. No nos querían dar la fecha, nos decían: “las bandas punks rompen todo”. Después, se hizo la fecha, tocamos el 19 de mayo y fueron 60 personas. N: Ciertos capitalistas salteños llevaron a que la gente vaya a recitales de las bandas 'más grandes', porque antes, acá en Salta, el under existía y ahora no existe. Ciertos capitalistas llevaron a que la gente se perdiera, y vayan y vean, no desprecio a nadie ni nada [aclara] a La Renga, No te va a gustar, Las pelotas…Se dejó el under, se olvidó el under, ya se


olvidó en Salta. ¡No existe el palo!, acá el que habla 'del palo', hoy en día, no sabe… ¿Y cuando crees que empezó a declinar todo esto? ¿Hace cuantos años? N: Si hablamos de años… ¡3 años!... ¡Sí, fueron 3 años cuando empezó a desaparecer!... Estoy pensando en que algo inició Cromañon; en Buenos Aires pasó en 2004 y acá las repercusiones se vieron unos años después. Ahí se fueron

perdiendo lugares. Acá en Salta las repercusiones llegaron en 2008-2009. Pero pasaron 2 ó 3 años más ¿y ves?, ¡ya no hay lugar para tocar! Y también la política del rock salteño lleva a que el under no exista. MN: Es que la política cultural en Salta, está orientada al folklore, no hay otra, es más, está orientada a los festivales grandes del folklore. Pero ¡ojo!, el folklore también se autosostiene como el punk rock. N: Al descenso del rock under en Salta, se le suma la política

que no ayuda, entonces estamos en un período de agonía. MN: ¡Claro!, pero no la política, sistemáticamente hablando, o sea, de la parte del gobierno provincial, sino de la política de la gente que maneja el rock, acá en Salta; particulares que prefieren, quizás, traer a La Renga y zafar con los Gauchos de Acero, a hacer un festival entre salteños…

año que será de acá al ue “q D C un r e ita qu era la banda, es ed mas que han marcado lo de e as im óx pr te etas r de tiempo en qu e uno de las m mas de Candado “…un pa de Candado, remite a un qu o, el ic a N er a e cí r de te “Me de cuerdo : “¡y lo qu El incluirían un pa rte”, “Chica Punk”…”. El re ta cuestión, cuando dice s y ahora […] és ra viene”, donde ja ne pe fle zo es re be i, de ca at do M ás sa m a. ic an , antes…eran ks, es como que…hay un a otra dinám Candado, “C core-punk tení lmente el punk va alternativo”. la escena hard y Nico amplía lo dicho: “rea , y ahora los temas de Rai progresivo ó ck ro ” do s! nk da te pu an an o C de com icalidad y los punk de ado los temas no que lo veo ión de su mus rable para si ic ch in a’ cu ef ez es -d ab re he ‘c la a ck favo entre nk ro otro dí contexto poco ks se deslizan ra no lo veo pu progreso. Aho de los integrantes de Raiva , cambios forzados por un a anteriormente." na s tecí Los testimonio ven actualmente en la esce relación con lo que acon en se e, e nt qu cambios ja’ de la ge hesión ‘en ba tocar y una ad

28


29

Roly (bajo) y Nico (guitarra). Las Conforman Sinestesia: Lucas (guitarra y voz), Charly (batería y coros), edades de los chicos oscilan entre los 22 y los 17 años. La banda se forma en 2011 con otros músicos.

Tanto Lucas, como Charly estuvieron juntos, anteriormente, en la banda hardcore-punk Vivanarkía, lo mismo que Matías (bajo) que estuvo un tiempo tocando en Sinestesia (y ahora toca en Raivaks). Por un tiempo corto, también han sido integrantes de la banda, Danilo (guitarrista, ex-Respirando Violencia y Todo O Nada, actualmente en Consecuencia del Sistema) y Facundo "poco" (bajista de Todo O Nada y de punk rock Candado y guitarrista de Live Today). bos tienen una banda am ly, Ro a nto Ju a. ak llamada Alter 94. ó previamente en 14 Sh Nico, por su parte, toc ¿Qué estilo musical hacen? ¿Cómo lo denominarían? Nico (N): Punk Lucas (L): Punk barrial ¿Por qué “punk barrial”? L: Porque las letras son de ahí, son de lo que uno ve, de lo que uno vive, de las experiencias vividas, por sobre todas las cosas, y sobre lo que se patea en las calles. ¿Cómo les pintó a cada uno de ustedes escuchar punk rock? N: Yo empecé, en realidad, escuchando rock and roll y después me pintó la onda de escuchar punk rock: Flema, 2 Minutos, bandas nacionales e internacionales; el punk formó mucho en mi vida. L: Escucho música, fundamentalmente, pero si hablamos de punk, una vez estaba tirado, 'colgado en alguna estrella', escuchando un cassette de mi hermano en el que se oía “solo en la cama…” y 'me voló el mate'. Ahí dije “tengo que conocer esto” y empecé a escuchar Flema y después otras bandas. ¿Influencias punks de Argentina?¿Que bandas tienen como referentes? L: Yo como banda, no sé, pero como persona a Luca Prodan. N: Yo, 'de todo un poco', desde Flema hasta Cadena Perpetua. ¿Consideran que la banda es un medio de expresión? ¿De que tipo? ¿Artístico, musical, herramienta de expresión poética, política? ¿Tienen alguna

postura política? L: Depende de los temas que hagamos, tenemos temas que van desde lo artístico, desde 'lo licorero' y de 'lo anti-político'. Algunos temas de ustedes, son letras de protesta, por ejemplo “Mundo Uno” ó “Muerte al Sistema” L: Ese tema es 're-cabeza' [risas]. ¡Si!, pará, puede ser 're-cabeza', pero no lo canta 'todo el mundo' L: ¡Obviamente, lo tenés que sentir! Pero también le cantamos al 'arte de vivir en la calle', de caminar…

Después tenemos una banda Anguila Macabra. Había acá dos bandas referentes en Salta: Anguila Macabra, por un lado, y Perro Ciego, por el otro. Anguila, llevaba a 'los ricoteros' y Perro a 'los rollingas', y siempre hubo 'bardo', se sabe, entre 'ricoteros' y 'rollingas', pero a lo que son los recitales de Anguila, comenzaron a llegar los punkies, y ahí, bueno, ya salían del boliche “Americano” y del “Barrabas” y se 're-contra-mil cagaban a piñas' entre punkies y 'rollingas'. ¿Y de otros recitales, que más pueden contar? ¿Qué pueden contarme sobre la N: Como referencia, una banda historia del hardcore y el punk que me gustó mucho de Salta, fue rock en Salta? ¿Cuales fueron Luka Makonia, fue una muy buena las primeras bandas salteñas banda; empecé a escucharla y que escucharon, que han empecé a ir a sus recitales, y me conocido de nombre ó que han copaba el pogo, el descontrol que visto en algún recital? había… L: ¡Desekilibrio Emocional! N: ¡Desekilibrio Emocional, papa! La entrevista, a raíz de esta L: ¡K-KA, también, 'alta banda'! última pregunta, se desliza por ¿De que años estamos las 'contingencias de la escena', hablando, más ó menos? específicamente sobre la L: 98-2000… situación de las bandas que ¿Ustedes fueron a recitales de surgen y se desarman Desekilibrio Emocional ó K-KA? rápidamente… L: Eran caóticos [risas] L: ¿Qué es lo que pasa?, que Me han contado que 'una vez lamentablemente se está volviendo rompieron todo Barrabas' muy efímera 'la cosa', se arman [boliche de la calle Necochea y bandas, están un tiempo y se Balcarce]… desarman. Ven como es la movida L: “Barrabas” 'hoy dia' odia el punk acá, tenés dos bares nomás para 'con todo su corazón', ¿Por qué? tocar, Status y Mallku, y si querés ¡Por Desekilibrio Emocional! [más otro, tenés que pelar 'los Roca' risas]. Los que estuvieron ahí, [billetes de 100 pesos]… saben lo que eran esos N: Y eso, de debe también, a que 'poguitos'… en Salta encontrás mucha gente


que se encasilla en un solo 'palo' y recital; vos distes todo lo que querías y te sentiste 'copado' por no se abre a nuevas cosas… sacarte 'toda la mierda' de la ¿Ustedes creen que en Salta hay semana, y te divertiste, porque de eso se trata una banda: de una escena hardcore-punk? L: ¡Si!, ¿sabes porque si?, porque divertirte. uno 'pasa la data' que toca una N: ¡De sacar un poco la rutina! banda, nos conocemos entre todos L: Te armás un recital 'a la otra en 'la movida', y se empieza a semana', y viene la gente y te pide 'correr la bola', y “yo vengo a ver tu los covers… banda”; hay 'movida', es muy poca, ¿Y eso a ustedes les cabe? comprimida, pero hay. L: Por ahí, vos querés presentar lo Quiero volver sobre esto que que estás creando, y como que no dijistes de las 'bandas lo quieren, no se abren a lo nuevo efímeras'… […vuelve sobre la pregunta L: Pasa lo siguiente; vos te subís a anterior] Se armaron tantas un escenario y decís: “yo voy a dar bandas… un show para que la gente haga En ese momento, entra al patio pogo, voy a hacer un par de interno de “Mallku Bar”, lugar covers, un par de temitas de donde estábamos realizando la Flema, de los Pistols, Clash”, ¿pero entrevista, Charly, el baterista. que pasa?, tocás tus temas propios Le pregunto: y se quedan ahí, listo, terminaste tu ¿Qué opinas de la escena

hardcore-punk de Salta? ¿Existe ó no? CH: Existe pero está muy escondida, no van a recitales. No solo en este estilo, en la mayoría de los estilos, sea punk ó metal ó rock, cualquier cosa, ¡no hay mucho aguante! ¿Qué me podés contar de la historia del HC-punk en Salta? Primeras bandas que escuchaste, primeros recitales que fuiste… CH: Respirando Violencia, que después se volvió Todo O Nada, creo que esa fue la mejor banda, una de las únicas hardcore de acá. Se movía, tocaba en todos lados; estuvo en la final de una competencia [de rock] como “La Batalla de Salta”. Se fueron a Chile, Buenos Aires, Córdoba…

Tienen un demo (de 8 temas) denominado “Esa voz”. Han tocado, aproximadamente, unas 15 veces 'en vivo', compartiendo fechas con Bulldog y No Relax (el año pasado) y bandas (de punk rock, metal-fusión, etc.) de tocaron con Flema en Status Bar. " la escena “under” local. A principios de diciembre (del presente año) Se han afirmado en la sonoridad hardcore-punk, estilo californiano (veo influencias del 'primer' Bad Religion ó de D.O.A.), que venía perfilándose en algunos temas de Vivanarkia. La banda, sin embargo, se autonomina como "punk barrial". Sus letras están aferradas a las cotidianidades urbanas, entre ellas, los consumos psicoativos; asimismo poseen letras de crítica hacia el sistema hegemónico y el militarismo. Pueden escuchar algunos de sus temas en: http://www.elsonar.com.ar/sinestesiasalta/ Otra vez, la entrevista se desliza hacia la cuestión de la escasez de lugares para organizar gigs en la ciudad; los chicos recuerdan una 'movida alternativa' como fue la de tocar en Gral. Güemes. L: Mira, nosotros con Vivanarkia, pasamos mucho tiempo tocando en Güemes [durante 2010], porque se había armado una 'movida' muy linda ahí… CH: ¿Estaba bueno!, todos te hacían 'el aguante', allá la gente de Güemes se venía para acá y también nosotros íbamos para allá…

30


31 La Filtración fue un fanzine de corte gore dark literariomusical que habían empezado a editar unos muchachos compañeros de

esvásticas en la frente. Fran, editor del zine platense Sueño un mundo, que había venido con los Eterna, le pregunto que onda. No escuche que le dijo el chabon. Matías me conto hace poco que ellos pensaban que la droga es el 3er Reich. En el dibujo estaba la palabra droga debajo de las figuras. Hasta hoy solo pude conseguir dos números del fanzine mas varias hojas sueltas que me proporciono Matias Kern, editor principal. Aparte del fanzine también publicaban un catalogo de música punk/hardcore/dark/pop y había otras publicaciones de dudosa existencia relacionadas, como Adictos al Tilo, “zine ambient dark”, El Nazi Kioskero y Asesino Serial de Skaters. Hipocresía y Coctail Fantasma fueron, luego, alguna de las secuelas reales de La Filtración. El fanzine era bien original por donde se mirara y la estética no era la excepción, bien darkosa con collage y dibujos que le daban su personalidad. Los dibujos pertenecían a Matias y uno de los mas característicos era uno de una chabon que por el blanco y negro con el que estaba realizado y por la intencionalidad tal vez, transmitía una cosa bien de cementerio, de velorio, de algo relacionado con la muerte. Otros dibujos que se repetían eran los de la maestra y el alumno y los de mi amigo el curita. Realizados en una onda bien de terror, a veces con una onda medio Alien, que es una de las películas favoritas de los chabones. Ademas muchas cruces, muchos cipreses, muchas almas en pena y algunas alusiones al conflicto de Malvinas. Aunque no era muy explicito quizás, había un mensaje anticlerical, antinacionalista y antimilitar.

CA fAnzinErA: La Filtración fanzine Es secundaria en la década de 1990, según

se

¿ Una vez José “Luro”, en la fe ha “qui en ria de Pura M bí ierda, dijo: se a ra lle e va l re do tor cid pa oq ra ue le es er cri La be Fi es ltr to? ac ” ió n en su ca sa .

cuenta la editorial del ultimo numero que vio la luz. Allí publicaban sus relatos y dibujos. Yo conocí el fanzine en sus últimos días, antes eso solo había visto el nombre escrito en algunos lugares. Resulta que dos de sus principales impulsores vivían en Yerba Buena por lo que varios de los colectivos de la linea 102 tenían la parte de atrás de sus asientos escrachados con las palabras “La Filtración” y “Masacreh”. Había también una pared en calle Salas y Valdez con un unos símbolos y las palabras antes citadas, yo siempre la veía cuando pasaba por allí. Hace poco me mande a verla pero entre los políticos y los grafiteros se encargaron de borrarla. Una vez, estando en el programa de radio Bonus Track, David tenia un sobre de papel madera que adentro contenía varias copias del oscuro fanzine acompañadas de notas en las que se amenazaba de muerte a los locutores o algo así. La próxima vez que vi algo relacionado fue la primera vez que toco Eterna Inocencia en La Zona. Alli cayo el chabon que escribía alguna de las historias mas zarpadas, un loco que en la actualidad es arquitecto y vive en Mexico. El kia cayo con un montón de dibujos para exponer, se puede decir que fue una de las primeras muestras de arte en un festipunk. Entre los dibujos había uno de unos especie de espectros o zombies que tenían una

n bo ch a El

ria.

e esa fe

zine d ros del

s núme

no de lo

ate u Yo resc


32


33


34


MGX es una banda de la ciudad de Tartagal. Se formó en enero de 2009, haciendo punk rock. Ya en 2010, deciden encarar una sonoridad hardcore, adoptando, a su vez, la identidad Straight Edge. A mediados de ese año graban un demo casero (con 3 temas). Tocan en su ciudad natal y Tucumán. En el 2011 graban un EP llamado "Tartagal Edge” (con 7 temas) para difundirlo, durante su segundo viaje a Tucumán, tocando en la presentación del disco de Sol Perpetuo, una de las bandas pioneras del hardcore tucumano. A finales del mismo año, el sello “Varsity” (Buenos Aires) los invita a participar de la 9# edición del “Varsity Fest”, festival donde actúan numerosas bandas hardcore sudamericanas. A la par, el sello reedita el EP "Tartagal Edge". Este año han sido invitados para tocar, nuevamente, en la 10# edición de éste festival (noviembre de 2012). Los integrantes de la banda (jóvenes que 'rondan los 20 años') son: Roberto (voz) Lea y Daniel (guitarras), José (bajo) y Maxi (batería). Interludio: Identidad Straight Edge La antropóloga chilena Andrea Villanueva Contreras, ha realizado un trabajo de investigación etnográfica sobre el Movimiento Straight Edge de Valparaíso y Santiago (“Nueva ética, Cultura, Política y Estilos juveniles”, c.2008). Extraemos de su texto, un fragmento donde describe ciertos parámetros identitarios del SXE chileno. Es una visión etnográfica, es decir, focalizada en los grupos con los cuales ha interactuado para la investigación. No debe suponerse que la clasificación esbozada por la autora, sea representativa de todas las 'realidades sociales locales' vinculadas a éste Movimiento. Sin embargo, es muy útil como fuente referencial, primaria, si pensamos que escasean los trabajos académicos sobre el SXE. “El Straight Edge es un movimiento musical de carácter juvenil (así lo explicitan los propios sujetos de investigación): se estima que el promedio de edad en que un o una joven entra al movimiento es de catorce años, y la mayoría deja de serlo cerca de los treinta. El movimiento forma parte de la corriente musical del Hardcore, y se caracteriza principalmente por no consumir alcohol, drogas y tabaco, como tampoco productos de proveniencia animal o que en el proceso de producción hubiese provocado algún sufrimiento en ellos [algunos integrantes del movimiento son veganos…]. Suelen tener un grupo más bien cerrado de amigos [“crew”] que comparten el mismo tipo de consumos y de gustos musicales. [P]ara ellos y ellas, la actividad más importante que logra agrupar a la

35

mis 'parámetros hardcorísticos', pero se deslizan hacia otras sonoridades. Hay temas como “Mi ruido” que reflejan un estilo local de HC, como el que hacían los Fun People del disco “Anesthesia”; también, tienen algunos toques de street-punk. Letras Construir Me niego a pensar que esto no puede cambiar. Nosotros creemos en la batalla por mejores días. Si resistimos juntos podemos ser la fuerza para hacer la diferencia, todo está en nuestras manos. EL TIEMPO ES AHORA, EL LUGAR gran diversidad de posturas que existen dentro del movimiento es la ES AQUÍ, es tiempo de hacer lo que pensamos. CONSTRUI TU ESCENA. tocata [“gig”]” Mi Ruido Habría que sumarle, que comparten, como el título del Me harte de escuchar tus sucias trabajo de la autora lo menciona, criticas otra vez, no te cansas de una “nueva ética”. Es decir un señalar lo que nunca vas a código de moralidades e interacciones sociales renovadas, entender. El hardcore para vos es basado en el valor de la amistad y ruido, tu soberbia enfrentare. No el “respeto mutuo” como signos de entendes que este es mi motivo y cohesión social. que siempre lo mantendré. Y si no Por el lado musical, se trata de una te gusta para mi mucho mejor. Tu corriente que aglutina a intolerancia no forma parte de muchísimas bandas, entre las nuestra unión. Y si no te gusta para cuales, podemos nombrar a las más antiguas: Uniform Choice, mi mucho mejor porque A MI ESTE Slapshot, Gorila Biscuits, Bold, RUIDO ME HIZO SER QUIEN SOY. Youth Of Today, Instead, 7 Seconds, etc. Pueden bajar su EP "Tartagal “Tartagal Edge”-EP Los MGX, ejecutan hardcore 'a las Edge" desde un link de chapas' con diversos matices en su badcamp: musicalidad. Son temas que http://mgxcrew.bandcamp.com/a pueden durar 5”, 1' 30” ó 2', lbum/tartagal-edge sostenidos por una sólida base Las fotos del Varsity Fest #10, instrumental y vigorosos corales que acompañan el texto, han colectivos (típicos del HC 'neoyorkino').Cantan en inglés y sido tomadas por Belén García en castellano. Suenan como Sick Garriz. Of It All ó Agnostic Front, según


36

Manifestaciones de protesta frente a los abusos policiales y el código contravencional en Salta (2012) El Código Contravencional salteño es el que permite el ejercicio de la violencia institucional sobre muchas Chicas Trans y otras personas 'poco deseables' según los parámetros de (in)humanidad y ciudadanía, que maneja la institución policial. En un informe elaborado en 2008 por Juan Pablo Parchuc del Área Queer de la Universidad de Buenos Aires (extraído de la página-web de la Federación Argentina LGBT) se resaltan las normas del Código Contravencional salteño "que [más] afectan el ejercicio pleno de los derechos de gays, lesbianas,bisexuales y personas trans" (http://www.lgbt.org.ar/archivos/codigos_contravencionalesyf altas.pdf). Estas normas son: las "Contravenciones contra la tranquilidad y el orden público” (art.74), las "Contravenciones contra la Moral Pública" (art.96) y las que refieren a la "Prostitución" (arts. 114-115). Las penas oscilan entre los 15 y 30 días de arresto ó el pago de multas 'acordes' a cada pena dictaminada. Fotografías: 1-Arte callejero/stencil localizado a 2 cuadras de la plaza 9 de Julio. 2-Chica Trans portando cartel pro-derogación del Código Contravencional (Salta, 20-11-2012). 3-Chicas Trans manifestando por las calles de Salta frente a la represión y el acoso policial (Salta, 20-11-2012)


1. Durante los días 17 y 18 de agosto, se llevaron a cabo en el centro de la ciudad de Salta (Parque San Martín y plazoleta 4 Siglos, al lado del Cabildo) las “1° Jornadas de Visibilización LésbicaBisexual del NOA”. Se realizaron diversos talleres de educación sexual para lesbianas y mujeres bisexuales, sobre violencia de género, “activismo lésbico y bisexual en el NOA”, "visibilidad lesbiana y medios de comunicación”, etc. Las actividades fueron acompañadas por la intervención del espacio visual mediante la exposición de afiches artesanales con slogans y contenidos identitarios: “Lesbianizando Salta”; “Lesbianas en todas partes”; “Lesbianas disidentes y que!”; “Soy India, Negra, Pobre, Latinoamericana, Soy Lesbiana”, “Ni Sumisas, Ni Devotas, Lesbianas Locas”, “Tortas Resistiendo al Patriarcado”, etc. Hubo una mesa de fanzines y publicaciones independientes LGBTT-Queer, donde se podían conseguir materiales como el “Homoxidal” (fanzine gay-punk) y “La Baruyera” (revista pionera en temáticas lésbicas feministas). Asistieron mujeres de las siguientes agrupaciones y medios gráficos: Cruzadas (agrupación tucumana), La Baruyera (revista de Buenos Aires), Arpías (Salta), A.lu.dis (Asociación en Lucha por la Diversidad Sexual), La Fulana (revista de la organización homónima), Les Warmi y MuMaLa Salta. Otras mujeres, llegaron por cuenta propia. 2. Extractos del manifiesto “Existencia lesbiana, cotidiana en movimiento”, panfleto repartido por la agrupación lésbica ARPÍAS en la “Marcha del Orgullo” (Salta, 03/11/2012). Arpías surge como una propuesta contra-hegemónica […] con el desafío de producir saberes propios relacionados con nuestras identidades lésbicas/torteriles. Arpías pretende ser un paso en Salta en contra de la “ignorancia institucionalizada de las lesbianas, la cancelación de nuestra existencia”. Allí la necesidad de “reconocernos, de nombrarnos, de situarnos en el espacio, de autoimaginarnos, de pasar del yo al nosotras”. Somos lesbianas de Salta con multiplicidad de trayectorias, cotidianas, intelectuales, amorosas, políticas y otras. En el convencimiento que no existe una sino infinitas maneras de habitar “Lesbiana”. Arpías es un espacio de celebración de nuestras existencias lésbicas y un proyecto de: -Resistencia a la heterosexualidad obligatoria -Creatividad y visibilidad -Expresión y legitimación de nuestros deseos -Formación teórico-lésbica/torta ¿Qué cercos destruimos cuando hacemos propios el insulto? SOY TORTA ¿Qué posibilidades habilitamos cuando jugamos con el insulto que condena nuestros deseos? SOY CHONGA ¿Qué poderes desarmamos cuando el insulto se vuelve Potencia? SOY TORTILLERA ¿Quién se perturba con el insulto cuando lo hacemos nuestro? MARIMACHA TRANS: DE MUJER A LESBIANA Arpías Espacio de celebración,reflexión y acción de lesbianas de Salta. 3. El collage que acompaña este texto, muestra algunas imágenes de las “Jornadas de visibilización”, de la “Marcha del Orgullo” y graffitis/esténcil es localizados en las paredes de la ciudad de Salta

Estrategias de visibilización y festejo identitario lésbico en Salta (2012)

37


38 Para la nota y el collage de imágenes, se utilizaron fotos y datos de la página-web de CONTRAPUNTO. Prensa Alternativa. [Http://www.prensacontr apunto.com.ar/]. Otras fotografías, provienen de los perfiles de Facebook de algunas integrantes de Arpías y de mi 'propia cosecha'. Estuve visitando las “Jornadas de Visibilización”, sobre el final del primer día, por la tarde, en el parque San Martín. Posteriormente, el 3 de noviembre me acerqué hasta la zona del Monumento a Güemes, donde se congregaban los diferentes colectivos y personas del movimiento LGBTT, durante los preparativos de la “Marcha del Orgullo”, que luego recorrería el centro de la ciudad de Salta. En las imágenes del evento, aparecen las chicas de Arpías.

Apoyo éstas y todas las acciones contrahegemónicas locales, que luchan por el reconocimiento de las identidades y los derechos si es que así lo expresan- de género, trans y queer.

Que hay adentro de un fanzine?


Los ESCRITOS ANTROPO-PUNKS presentan una visión antropológica e histórica sobre el Movimiento y la Contra-cultura Punk de Buenos Aires (provincia y ciudad autónoma) durante la década del 80 y los primeros años de la del 90 (s.xx). Fanzines, flyers y letras de canciones de bandas de punk rock y hardcore del período mencionado, son utilizados como soportes ó fuentes históricas para la exposición de los aspectos políticos, identitarios y culturales de aquellos punks 'primigenios'. Co-editado por Ediciones Fanzinerosas y Tren en Movimiento, sale a la venta a mediados de diciembre. 100 páginas.Para comprarlo comunicarse con el autor: kossopa@hotmail.com ó con la editorial trenenmovimiento@gmail.com.

www.issuu.com/fanzinestucumanos

La fanzinoteca punk/hardcore/anarco tucumana. 54 publicaciones para leer, imprimir, linkear, hojear u ojear.

La Imberbe Revista de música y cultura Único punto de venta en Tucumán Kiosco de Luis 25 de Mayo y Córdoba (Vereda del Correo Argentino) laimberbe.musica@gmail.com


numero 2

kossopa@hotmail.com saravia.jose0@gmail.com

Estrategia de visibilizacion y festejo identitario lésbico en Salta (2012)

Reporte de escena (2012) y apuntes historicos del Hardcore-Punk en Salta Manifestaciones de protesta frente a los abusos policiales y el código contravencional en Salta (2012)

Sellos Virtuales

Entrevista a Sinestesia Entrevista a N.E.L.I. Estetica fanzinera: La Filtracion

1er Feria del Libro Punk en La Plata Dia del fanzine en Tucuman Entrevista a Raivaks

Publicaciones anarquistas tucumanas de fines de la década de 1920

M.G.X.

PAnOr(A)micA SUbtErr(A)nEA dEl nO(A)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.