Marco Teórico

Page 1

Facundo Castro - Sociedad de la Comunicación / UCA

1

Marco teórico 1. Disparador 1. a - Texto propuesto por los profesores 1. b - Los principales enemigos de La Coalición 1. c - El derecho de autor 1. d - La copia privada y su relación con el canon digital 1. e - Ley de Economía Sustentable en España y sus repercusiones 2. Hipótesis 3. Abordaje 3. a - Tecnológico 3. b - Jurídico 3. c - Económico 3. d - Cultural 4. Conclusiones

1. a - Texto propuesto por los docentes Los piratas son los padres (2008) es un libro colectivo que cuenta con la participación de 50 autores. La obra, que nace en España, trata temas como la batalla por la propiedad intelectual, el control del intercambio de archivos, el canon digital, la copia privada, la confidencialidad en Internet, entre otros tópicos. Dentro de la obra, el capítulo La avaricia rompe el saco se presenta como “una respuesta a los últimos ataques a las libertades fundamentales perpetrados en nombre del incongruente concepto de ´Propiedad Intelectual`”1. Ésta publicación realizada por la EXGAE2 se lanzó para refutar al manifiesto titulado Derechos para todos en Internet que promovió la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos3. 1. b - Los principales enemigos de La Coalición Son las redes Peer-to-peer o más conocidas como P2P. 1

EXAGAE, La avaricia rompe el saco, 2008, Los piratas son los padres, Pág. 104 Asesoría impulsada por creadores independientes (y no) que está enfocada a informar y ayudar a la ciudadanía en general sobre derechos de autor, licencias, canon, copia privada, P2P, entidades de gestión, derechos de emisión y otras consultas relacionas con la sociedad digital. Además, asesora a comercios, creadores, artistas y productores. 3 Asociación española formada por varias organizaciones vinculadas a los autores, la industria musical y cinematográfica. El 17 de junio de 2008 presenta el manifiesto Derechos para todos en Interntet donde le piden al Estado que tome cartas sobre la defensa de la Propiedad Intelectual. Está encabezada por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). 2


Facundo Castro - Sociedad de la Comunicación / UCA

2

Es una red de computadoras que no tiene clientes ni servidores fijos, sino que tiene una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos de la red. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red.

Así es una red basada en peer-to-peer

La forma coloquial de referirse a las P2P es denominarlas redes entre iguales, redes entre pares o redes punto a punto. Su principal característica es que permite el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados. Por otra parte, aprovechan y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, obteniendo más rendimiento en las conexiones y transferencias. El peer-to-peer se basa principalmente en que todos los usuarios deben compartir. El hecho de que sirvan para intercambiar información, cuyo contenido está sujeto a las leyes de Copyright, ha generado discusiones al respecto. 1. c - El derecho de autor La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Afirma que la Propiedad Intelectual (PI) “tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio”4. La PI se divide en dos categorías: • la propiedad industrial • derecho de autor La propiedad industrial guarda una estrecha relación con creaciones del ingenio humano como las invenciones y los dibujos de modelos industriales. Incluye las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de origen. El derecho de autor se relaciona con las creaciones artísticas, como los poemas, las novelas, la música, las pinturas, las obras cinematográficas, etc. La expresión hace referencia a los derechos de la persona creadora de la obra artística.

4

http://www.wipo.int/about-ip/es/


Facundo Castro - Sociedad de la Comunicación / UCA

3

1. d - La copia privada y su relación con el canon digital La copia privada es un derecho que permite a una persona realizar la copia de una obra para uso privado sin ánimo de lucro, a partir de una fuente obtenida legalmente. Se postula que la copia privada está en aumento. Por lo tanto, hay defensores de imponer un canon a la venta de soportes vírgenes, como CDs, DVDs e, incluso, discos rígidos y teléfonos móviles. Este "canon digital" también es conocido como "copyright levy". 1. e - La Ley de Economía Sustentable en España y sus repercusiones “La piratería no es un problema de los creadores o de las industrias. Es un problema del país y de cómo protege y cuida el talento creativo, una de las más valiosas aportaciones a la innovación en la sociedad del conocimiento” (manifiesto Derecho para todos en Internet5) A mediados del 2008, La Coalición comenzó a ser un grupo de presión para el gobierno español por sus pedidos constantes. La organización exigía la sanción de normas que controlen la descarga de archivos audiovisuales mediante el uso de Internet. La disputa se abrió a fines del 2009 cuando el Poder Ejecutivo español, mediante su Consejo de Ministro, presenta el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible (LES)6. Dentro de ésta reforma, se encuentra la creación de un órgano administrativo, denominado Comisión de Propiedad Intelectual, que tiene la facultad de bloquear sin autorización judicial páginas web que vulneren los derechos de autor. Además, el anteproyecto modifica leyes españolas como la Ley de Propiedad Intelectual y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información. Como parte del debate la Ministra de Cultura, González Sinde, se reunió con internautas españoles (bloggers, periodistas, creadores de contenidos). "Mala sensación. No hay voluntad de diálogo. ¿Una palabra? Decepción", así describieron el encuentro los opositores a la LES7. Actualmente, la Ley de Economía Sostenible se está tratando en las distintas comisiones del Parlamento y el punto más discutido es la parte vinculada a la autorización judicial para poder cerrar los sitios webs que permiten la descarga no autorizada. Los críticos a la propuesta del gobierno afirman que “el problema fundamental es que nos estamos jugando no son simplemente los dividendos económicos, sino la propia concepción de la cultura y el derecho al acceso a la información”8. 2. Hipótesis 5

http://www.sgae.es/recursos/documentacion/Manifiesto_Derechos_para_todos_en_Internet.pdf iniciativa para contribuir a la renovación del modelo productivo de la economía española, hacia un modelo más sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental. Esta propuesta será enriquecida con el concurso de los interlocutores sociales -empresarios y sindicatos- y grupos políticos en el Congreso y Senado. Posteriormente será remitido, de nuevo, al Consejo de Ministros. 7 http://www.elpais.com/articulo/cultura/palabra/decepcion/elpepucul/20091203elpepucul_1/Tes 8 EXAGAE, La avaricia rompe el saco, 2008, Los piratas son los padres, Pág. 104 6


Facundo Castro - Sociedad de la Comunicación / UCA

4

A partir del contexto que se está viviendo en España sobre la LES y su impacto en impedir las descargas no autorizadas, la pregunta es ¿Argentina está en condiciones de iniciar este tipo de debate? 3. a - Tecnológico Para Ariel Vercelli, abogado y especialista en tecnología, “la expansión de las redes electrónicas distribuidas y el desarrollo de las tecnologías digitales han contribuido a generar cambios radicales en las formas de producir, distribuir, comerciar y gestionar las obras y bienes intelectuales a escala global”9. Según un estudio de la consultora Prince a Cooke, en nuestro país el 57% de la población total tiene acceso a Internet (aproximadamente 23 millones de personas)10. El informe privado afirma que los factores que aceleran la adopción de las nuevas tecnologías son la movilidad, la convergencia, el desarrollo de la banda ancha fija y móvil, nuevos contenidos, interfases, aplicaciones, y tecnologías de conexión. 3. b - Jurídico En la Argentina existe la Dirección Nacional del Derecho de Autor que pertenece al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos11. Su función es la registrar y supervisar la inscripción de obras científicas, literarias, artísticas, publicaciones periódicas, fonogramas, audiovisuales, software, musicales, editoriales, seudónimos, páginas Web, contratos y otros actos jurídicos atinentes al derecho de autor. En nuestro país, el régimen legal de la propiedad intelectual está en la ley 11.723 promulgada en 1933. La última actualización de esta norma fue 1989: Art. 72 bis. — Será reprimido con prisión de un mes a seis años: a) El con fin de lucro reproduzca un fonograma sin autorización por escrito de su productor o del licenciado del productor; b) El que con el mismo fin facilite la reproducción ilícita mediante el alquiler de discos fonográficos u otros soportes materiales; c) El que reproduzca copias no autorizadas por encargo de terceros mediante un precio; d) El que almacene o exhiba copias ilícitas y no pueda acreditar su origen mediante la factura que lo vincule comercialmente con un productor legítimo; e) El que importe las copias ilegales con miras a su distribución al público. 3. c - Económico Según los balances anuales preparados por las consultoras especializadas como Carrier & Asociados y GfK Retail and Technology, durante el 2009 se incrementó la 9

http://www.plataformaddaa.org/de-autorias-y-anonimos-murmullos http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=177530&id=340585&dis=1&sec=1 11 http://www2.jus.gov.ar/minjus/ssjyal/Autor/institucional.htm 10


Facundo Castro - Sociedad de la Comunicación / UCA

5

venta de netbooks (42,7%), las notebooks (16,3%) y los teléfonos inteligentes (14,4%.)12. Este estudio afirma que los principales perdedores del año pasado fueron los reproductores de DVD, los televisores tradicionales y plasma y los reproductores de MP3. Además, la publicación privada estima que uno de los ganadores del 2010 será la banda ancha móvil, que ya en el 2009 tuvo un crecimiento del 200 por ciento (600.000 líneas), que continuará e impulsará las ventas de computadoras móviles. Pero el año también cerró con otra noticia: la ley 26.539 o más conocida como “Impuesto tecnológico” que beneficia a la producción del sector en la provincia de Tierra del Fuego. La norma fue criticada por la mayoría de las cámaras empresarias del sector, que consideran que aumentará el precio de los productos entre 30% y 37%. Para sus promotores, provocará un proceso de sustitución de importaciones que logrará mayor empleo argentino13. 3. d - Cultural Cada vez se escucha más música y las bandas locales han demostrado que en el país se pueden dar cambios revolucionarios en el mercado de la música. Los pioneros son los Babasónicos que lanzaron en el 2008 su nuevo disco Mucho en formato celular antes que en CD14. La propuesta se basaba en la venta de 20 mil celulares Motorola Motorokr W5 y Z6 que pertenecían a la empresa telefónica Personal. La mecánica de descarga era sencilla: al iniciar el Browser del celular (navegador) se ofrecía la opción de bajar el disco en forma completa y gratuita, sin gastos de tráfico de datos. Además, cualquier usuario de la compañía con celular Motorola podía bajar el corte de difusión del disco. Otra banda que experimentó en el 2009 fueron Los Cafres que marcaron un record en descarga digital de full track 15. La banda presentó su nuevo disco Classic Lover Covers y en menos de tres semanas se vendieron más de 15 mil canciones por mensaje de texto enviados desde cualquier Movistar. El estudio de la consultora Prince a Cooke, sobre el acceso a Internet en la Argentina, afirma que el 35% de los entrevistados se define como un usuario básico, y el 34%, como intermedio. La categoría de avanzados se conforma por un 19% y se declaran expertos sólo el 5% de los usuarios. Además, se destacó en el estudio la descarga de películas o videos: el porcentaje de usuarios trepó del 11% en 2008 al 25% en 200916. 4. Conclusiones

12

http://m.lanacion.com.ar/1220113-crecen-en-el-pais-las-ventas-de-notebooks-y-telefonos-inteligentes http://fortunaweb.com.ar/el-impuesto-tecnologico-es-oficial-pero-los-cambios-regiran-desde-el1%C2%BA-de-diciembre/ 14 http://www.clarin.com/suplementos/informatica/2008/04/16/f-01651742.htm 15 http://www.rollingstone.com.ar/nota.asp?nota_id=1204177 16 http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1236550 13


Facundo Castro - Sociedad de la Comunicación / UCA

6

En el país se están produciendo cambios en los hábitos de las personas. Cada año incrementa la venta de productos electrónicos que permiten el acceso a Internet y a contenidos audiovisuales como sonido, video y texto. Por lo tanto, también crece el número de personas que aprovechan estos materiales. La prehistórica ley 11.723 permite tanto la copia privada como el intercambio de archivos mediante las redes peer-to-peer mientras sea sin fines de lucro. Considero que por la antigüedad de la norma, la Argentina tiene la oportunidad de actualizar su legislación sobre el derecho de autor enfocándose en nuevos conceptos como “Internet”, “descargar”, “control”, “copyright”. Podemos aprender de lo que está sucediendo en España y en países de la Unión Europea. En estos lugares se produce un debate para llegar a una solución a mediano y largo plazo. Lamentablemente, conociendo la situación política del país y cuáles son sus verdaderas emergencias creo que este tipo de discusión en el Congreso de la Nación se postergará por años y años. Pero no se debe perder el tiempo. Las partes implicadas como los escritores, músicos, productores de televisión y cine, la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF), la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC), las discográficas, especialistas en redes e Internet, los organismos gubernamentales y los mismos usuarios, ya tienen que empezar a pensar y armar un proyecto para que todos los argentinos salgamos beneficiados gracias a las creaciones culturales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.