Planificación

Page 1

PLANIFICACION CLASE A CLASE Subsector de Aprendizaje: Lenguaje y comunicación Curso: 3º año Medio Unidad 1: Argumentación Duración aprox.: 45 min. (3 módulos) Profesor(a): FABIOLA MARDONES ROMERO OBJETIVO CLASE: Comprender los procesos de comunicación centrados en la controversia generada por diferencias de opinión y el discurso argumentativo propio de esas situaciones. Objetivos específicos: ● Reconocen la presencia y la variedad de manifestaciones de la argumentación en diferentes situaciones habituales de comunicación. ● Producen segmentos argumentativos pertinentes en diferentes situaciones habituales de comunicación.

Contenidos mínimos obligatorios: Producción de textos de carácter argumentativo de diversos tipos, dando oportunidad para: a) el reconocimiento y la utilización del nivel de habla apropiado; b) La aplicación de principios, elementos y recursos de estructuración que aseguren su eficacia; c) La aplicación de elementos de gramática oracional y textual, así como principios ortográficos y de selección léxica requeridos para la adecuada formulación del texto para desarrollar la reflexión sobre el lenguaje. Primera clase (45 min)

· · · ·

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

Aspectos formales: Saludo lista Se escribe en la pizarra el objetivo de la clase. Preparación de data y computador para la presentación preparada. Inicio clase: la profesora explica en que consistirán las tres clases siguientes, cuenta de manera general de que se tratarán.

La profesora aplica los contenidos de la unidad de “Argumentación” en qué consiste, presenta varios ejemplos y los diferentes tipos de argumentación. La diferencia con opiniones. Y muestra la estructura de una argumentación: tesis, respaldo, garantías. Muestra en un ppt toda esta información y hace ejercicios de argumentación a algunos/as estudiantes.

La profesora realiza una síntesis de la materia vista, ejemplifica y pide a algunos estudiantes que diferencien una argumentación y que la diferencien con una opinión

Segunda clase (45 min)


INICIO

DESARROLLO

CIERRE

Aspectos formales: Saludo Lista Se escribe en la pizarra el objetivo de la clase. Preparación de data y computador para la presentación preparada. Inicio clase: la profesora explica la actividad que se realizará en esta clase, una vez conocida la argumentación y sus tipos, deberán realizar una en torno a un tema polémico actual, a saber Hidroaysén.

La profesor dirige a todo el curso al laboratorio de computación, y ahí divide al curso en dos grandes grupos: Los “a favor” y los “en contra”. En base a esto, deberán buscar información para argumentar si están a favor o en contra del mega proyecto. Deben acceder a páginas web confiables. Una vez accedido a un mínimo de información, comienzan con la realización de un correo electrónico gmail. Luego comienzan a crear sus blogs.

La profesora realiza un cierre en el que los estudiantes deberán hacer todas las preguntas que les surgieron, una vez respondidas, la profesora da paso a revisar computador por computador en qué estuvieron trabajando.

DESARROLLO

CIERRE

Siguen trabajando en la creación del blog, adaptándolo y agregando información relevante sobre su tema. Deben comenzar a publicar información, imágenes, y a comentar en los otros blogs. Comienza así un interesante debate por medio de un blog.

La profesora realiza un cierre destacando lo creativo de algunos blog, y destaca además a quienes pusieron énfasis tanto en los contenidos como en la forma del blog.

Tercera clase (45 min) INICIO Aspectos formales: Saludo lista Se escribe en la pizarra el objetivo de la clase. · Preparación materiales a usar. Inicio clase: la profesora da comienzo a la clase haciendo una retroalimentación de todo lo visto. · · ·


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.