Portafolio

Page 1

FABIAN FIGUEROA FAUNDEZ PORTAFOLIO DE TALLER


HABITACULO PARA INDIGENTES OBJETIVO

PROTOTIPO DE HABITACULO PARA INDIGENTES CON MATERIALES RECICLADOS

INTEGRANTES

FABIAN FIGUEROA

SEMESTRE 2DO AÑO, SEMESTRE OTOÑO

MATERIAL UBICACIÓN

PALETS RECICLADOS

FAU UNIVERSIDAD DE CHILE

SANTIAGO CENTRO

La propuesta buscaba crear un espacio que sirviera tanto a la comunidad como para el indigente, usuario principal del encargo. Por esto se aborda una plazuela sin uso en la que se instala un paralelepípedo de madera que sirva de sombreadero durante el día, y que de noche se pueda abatir el techo para formar un refugio para el homeless. El proyecto se debía desarrollar en materiales reciclables, por lo que se decide en usar palets, ya que al trabajarse como placas, funcionan tanto para estructurar como para darle un cierto grado de cerramiento, sin que sea total, para evitar rincones cerrados que puedan ser un peligro para la gente que transita.


CONTEXTO BLOQUE EXISTENTE

CERRAMIENTO ACCESO SOLO FRONTAL

PLANTA

CORTE A

A

B

B

CORTE B

A

USO PUBLICO DÍA

USO INDIGENTE NOCHE

MATERIAL VISTA PERMEABLE


INTERVENCION PLAZA EL VOLCAN OBJETIVO

RECUPERACION EN ESPACIO PÚBLICO CON MATERIALES RECICLADOS

INTEGRANTES

CELPA, CONTRERAS, FIGUEROA, RIVAS, SAEZ, VALDES

SEMESTRE MATERIAL

UBICACIÓN

2DO AÑO, SEMESTRE OTOÑO PALETS RECICLADOS BARRIO BAÑOS MORALES EL BOSQUE

Desarrollo grupal a partir de un proyecto de intervención base de la plaza ubicada en la caller Baños Morales hecho por Valentina Contreras, seleccionado en un concurso interno dentro del curso, para profundizar tanto la propuesta como la parte técnico constructivo. La idea base era la de generar un espacio de reunión en la plaza, ya que ésta se encuentra rodeada de muros ciegos, limitando su uso y dificultando su mantención. Por ello se crean dos espacios, el primero más controlado, con una cubierta completa cerrada hacia la calle, que se abre hacia el segundo espacio, que funciona como terraza y atrio, siendo mucho más directo con la plaza. El volumen está abierto por sus 2 extremos laterales para facilitar la circulación existente así también para evitar la apropiación o el mal uso de espacio durante la noche.


PROGRAMA


VIVIENDACOLECTIVA BARRIOYUNGAY OBJETIVO

VIVIENDA COLECTIVA EN UN BARRIO PATRIMONIAL

INTEGRANTES

FABIAN FIGUEROA

SEMESTRE

2DO AÑO, SEMESTRE PRIMAVERA

MATERIAL

UBICACIÓN

HORMIGÓN ARMADO BARRIO YUNGAY

SANTIAGO CENTRO

El encargo buscaba generar mayor densidad en un barrio patrimonial mediante la construcción de viviendas colectivas en mediana altura, con las limitantes que imponía el barrio tanto en fachada como volumetría. En respuesta a esto se decidió realizar un modelo en base a dúplex organizados en torno a un patio interior para así mantener la fachada continua impuesta por el barrio, con una altura de 3 pisos por un costado y 4 pisos por el otro, para mantener una línea uniforme con los edificios pre existentes que eran de 2 pisos pero de mayor altura. Además de esto, el terreno comprendía ambas esquinas de la calle, pero se optó por consolidar la superficie mayor con viviendas y dejar el otro espacio para el barrio, generando una plaza pública y liberando asi un poco la manzana a pesar de densificarla.





PARQUECULTURAL VALPARAISO OBJETIVO

RECUPERACIÓN DE LAS QUEBRADAS Y URBANIZACIÓN DE LOS CERROSDE VALPARAISO

INTEGRANTES

CONTRERAS, FIGUEROA, FLORES, PEÑA

SEMESTRE

3ER AÑO, SEMESTRE PRIMAVERA

MATERIAL

UBICACIÓN

HORMIGON ARMADO QUEBRADA DEL CIRCO

VALPARAISO

Encargo que nace primero del análisis de la ciudad de Valparaíso y su falta de conexión y desarrollo a medida que comienzan los cerros, siendo puntos críticos las quebradas que debido a la dificultad de construcción han permanecido como suelo forestal en medio de la ciudad favoreciendo los incendios como fue el caso del año 2014. A partir del análisis general, nos enfocamos en la Quebrada del Circo, que pese a partir desde una importante área histórica de la ciudad y contar con diferentes hitos culturales, no se reconoce como una unidad, apareciendo estos hitos como hechos puntuales en medio de una quebrada que perdió su identidad cultural anterior. Por eso es que se idea primero un plan maestro que de conexión mediante funiculares desde el plan hasta el cerro, en donde se genera el Parque Cultural como remate de éste, llevando al visitante de vuelta al cerro.



PARQUECULTURAL VALPARAISO OBJETIVO

RECUPERACIÓN DE LAS QUEBRADAS Y URBANIZACIÓN DE LOS CERROSDE VALPARAISO

INTEGRANTES

CONTRERAS, FIGUEROA, FLORES, PEÑA

SEMESTRE

3ER AÑO, SEMESTRE PRIMAVERA

MATERIAL

UBICACIÓN

HORMIGON ARMADO QUEBRADA DEL CIRCO

VALPARAISO

Segunda parte del encargo, en le cual se desarrolla el remate del proyecto buscando reconocer parte de la imagen de la ciudad, así como aprovechar la ubicación preferencial en el borde del cerro teniendo una vista privilegiada de la costa. El parque se extiende a lo largo de una de las subidas más pronunciadas del cerro por lo que a partir de los teleféricos planteados en el plan maestro, se generan diferentes plataformas en las cual de desarrollan los 5 programas principales, todos relacionados con la música como parte del circuito cultural ideado. Además de los teleféricos, se propone un paseo a lo largo de una gran escalera como una de las características principales de la ciudad, la cual ademas sirve para dividir el programa del parque como tal del programa de transporte que funciona para los sectores del cerro.





JARDININFANTIL TEMPORAL Norte 90º

Estudiantes

Constanza Andrade Vania Celpa Fabian Figueroa

Taller

Contenido

Jardin Temporal

DETALLES DE TABIQUES TERMINACIONES

ZONA

Francis Pfenniger / Luis Goldsack

OBJETIVO

Proyecto

NORTE

MATERIAL

ACERO

Lamina nº

El interior del diseño de tabiques, refleja un diseño de mobiliario necesario para las salas y en otros espacios del programa

09 1 de10

Edición Fecha

0

4 Sept 2015

JARDIN INFANTIL EN ACERO SEGÚN META JUNJI

INTEGRANTES SEMESTRE

ANDRADE, CELPA, FIGUEROA

MATERIAL UBICACIÓN

4TO AÑO, SEMESTRE OTOÑO ACERO TRANSITORIO

NORTE CHICO

El proyecto nace del estudio de las nuevas exigencias de los jardines JUNJI, en relación a la meta de producción de jardines infantiles en todo el país. De este modo, se tomó como caso de estudio las madres que trabajan de temporeras, labor esporádica y que requiere tiempos que van entre los 2 y 4 meses, tiempo en el que los hijos carecen de cuidados debido al cierre de colegios en vacaciones y la gran distancia entre estos en las zonas rurales. Para esto, se diseñó un jardín modulado, cuyo principal característica es el de poder ser instalado de manera rápida cercano al lugar de trabajo de acuerdo a las posibilidades que ofrezca el terreno, pudiendo adaptar diferentes ordenamientos. En consecuencia, se utilizaron módulos de acero con dimensiones adecuadas a su transporte cuyas cubiertas también son adaptables para facilitar la respuesta a los diferentes medios, pudiendo ser retirados una vez termine el período de trabajo.


IDEA DE PROYECTO

ESTRATEGIAS DE DISEÑO Definición del módulo

Patios y exteriores

S.A. Nivel medio S. H.H nivel medio S. Exp. Nivel medio

55,20

Total Sup. útiles Total Sup. útiles J.T

339,92 228,36

Patio gral., Patio cubierto, Patio ext...

194,00

calificados, y tratándose de cargas indivisibles, la Dirección de Vialidad podrá autorizar la circulación de vehículos que excedan las dimensiones o pesos establecidos como máximos, con las precauciones que en cada caso se disponga.

11,30 24,00

D.O. 21.02.199

194,00

SELECCIÓN DE PROGRAMA m2 necesarios referenciales de programa propuesto por JUNJI

Servicios

Enseñanza

Patios y exteriores

m2

Hall espera

8,40 8,40 8,40

1

2

TRANSPORTE

Sala multiuso docente Sala Comunitaria

13,50 12,00

Sala de amamantamiento Baño accesible

4,00 3,60

Baño docente

1,96

Baño personal de servicio Bodega material didáctico Bodega general Bodega aseo general

1,96 5,50 4,00 2,00

Cocina General Cocina sala cuna

12,00 9,00

Cocina de leche Sala multiuso párvulos

4,00 21,60

Bodega alimen. NP Bodega alimen. P

6,00 4,00

Bodega aseo alimen. Baño manipuladoras

2,00 4,00

S.A. Sala cuna

62,00

Sala mudas y H.H. comp. S. Exp. Sala cuna

19,80 20,00

S.A. Nivel medio S. H.H nivel medio S. Exp. Nivel medio

55,20

Total Sup. útiles Total Sup. útiles J.T

339,92 228,36

Patio gral., Patio cubierto, Patio ext...

194,00

2

ADMINISTRACIÓN SERVICIOS ENSEÑANZA EXTERIORES

13 6

2

Sala multiuso docente Sala Comunitaria 4 5 6

b 7

a= 12m

9 10 11

Ley N° 18.290, Art. 57º D.O. 21.02.199

Baño personal de servicio

a≤2,6m

Cocina General Cocina de leche

12

Bodega alimen. NP Bodega alimen. P

13 14

Bodega aseo alimen. Baño manipuladoras

16

15

S.A. Sala cuna

16 17

Sala mudas y H.H. comp.

17

S.A. Nivel medio Patio gral., Patio cubierto, Patio ext...

Agrupación por m2 referenciales de JUNJI en el módulo propuesto.

194,00

3

4

INCERTIDUMBRE TERRENO

5

SOLEAMIENTO Se propone una estructura de acero cubierta con tela, a base de marcos rígidos triangulares, cubriendo los patios y pasillos decirculaciones principales.

Ordenamientos posibles a desarrollar ORDEN 1

320

320

320

Se proponen los cerramientos módulos de juegos, los que estarán cercando los patios principales aledaños a las salas de educación, mientras que los del resto del proyecto seran cercas metálicas desmontables. 320

320

320

320

240

DISPENSADOR TOALLAS PERCHEROS

4

ORDEN 3

CLOSET MURAL

CERRAMIENTOS Y ARTICULACIÓN ESPACIAL

120

320

45

320

ORDEN 2

ORDEN 3

ORDEN 2

15

Sala de amamantamiento Baño accesible

Bodega material didáctico Bodega aseo general 8

Ley N° 18.290, Art. 1º a) D.O. 21.02.1995

* En casos de excepción debidamente calificados, y tratándose de cargas indivisibles, la Dirección de Vialidad podrá autorizar la circulación de vehículos que excedan las dimensiones o pesos establecidos como máximos, con las precauciones que en cada caso se disponga.

11,30 24,00

12

Hall espera 3

carga: 2,60 m

ORDEN 1

9

5

1

b= Ancho máximo exterior, con o sin

11

14

CLOSET MURAL

DISPENSADOR JABÓN

CAMILLA

BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS

DISPENSADOR JABÓN

ESPEJO

30

ESPEJO

DISPENSADOR JABÓN

FICHERO MURAL

5

17

18

320

640

640

LOCKERS APODERADOS

PERCHEROS

320

50

1

DISPENSADOR JABÓN

LOCKERS

7

2

DISPENSADOR TOALLAS PERCHEROS

ESTACIONAMIENTO DE COCHES

3

DISPENSADOR TOALLAS PERCHEROS

DISPENSADOR TOALLAS

DISPENSADOR JABÓN

DISPENSADOR JABÓN

6

320

320

Sala comunitaria

320

Estudiantes

Proyecto

Constanza Andrade Vania Celpa

Jardin Temporal

Taller

ZONA

Fabian Figueroa Sala de expansión

Francis Pfenniger / Luis Goldsack

320

Contenido

IDEA PROYECTO

Sala hábitos higiénicos

02 Sala cuna Lamina nº

Baños y sala de amamantamiento

Sala multiuso docente

Norte 90º

Oficina Dirección

1 de10

NORTE

MATERIAL

Edición

ACERO

320

Fecha

320

0

4 Sept 2015

320

320

320

8 RECEPTACULO LAVAMOPA

11

REPISA MODULABLE PERIMETRAL

13

PERCHEROS DISPENSADOR TOALLAS

640

90

LAVAFONDOS DOBLE

PERCHEROS

16

640

ZONA LIMPIA

DISPENSADOR TOALLAS

640

DISPENSADOR JABÓN

LOCKERS

112

PERCHEROS

19

ZONA SUCIA

DISPENSADOR JABÓN

12

10

14

CAMPANA EXTRACTORA

ENTREGA

15

ESPEJO PREPARACIÓN

640

DISPENSADOR JABÓN

9

DISPENSADOR JABÓN

Bodegas

Cocina de Leche y baños manipuladoras

Bodegas de alimentos

Cocina General

Sala párvulos

SOLEAMIENTO

Se propone una estructura de decirculaciones principales.

Ordenamientos posibles a desarrollar

4 10

4

INCERTIDUMBRE TERRENO

7

3

Se establecen relaciones espaciales del programa necesario, diseñando los módulos funcionalmente.

3

8

1

RELACIONES PROGRAMÁTICAS

Sistema constructivo en base de acero con tabiquería, definiendo módulos PREFABRICADOS.

Se considera el camión más sencillo que pueda llegar a la zona de impacto del proyecto

6m

Administración

Programa JUNJI/Programa J.T.

Sala multiuso de párvulos

Programa

N° 1 2 3 4 5 6 7

OFICINA DIRECCIÓN LUDOTECA SALA MULTIUSO DOCENTE BAÑO PERSONAL DE SERVICIO BAÑO ACCESIBLE SALA DE AMAMANTAMIENTO SALA COMUNITARIA

Superficie (m2)

10,2400 10,2400 20,4800 6,2400 8 6,2400 20,4800

Volumen (m3) h =2.6m 26,624 26,624 53,248 16,224 20,8 16,224 53,248


1

4'

5'

6'

2

3

4

5

6

7

8

9'

10'

11'

9

10

11

12

13

14'

15'

14

15

17 16

18

5400

LOCKERS APODERADOS

+0.25

13

+0.25

DISPENSADOR JABÓN

ZONA LIMPIA

16

DISPENSADOR TOALLAS

LAVAFONDOS DOBLE

PERCHEROS

+0.05

9 15 ZONA SUCIA

DISPENSADOR TOALLAS

14

10

DISPENSADOR JABÓN

CAMPANA EXTRACTORA

+0.25

+0.25

20

1

+0.25

186.7

3

C

B

NÓBAJ RODASNEPSID

LOCKERS

125.7

REPISA MODULABLE PERIMETRAL

+0.25

PERCHEROS

620

ESTACIONAMIENTO DE COCHES

+0.25

ENTREGA

E' E

RECEPTACULO LAVAMOPA

2

PREPARACIÓN

D

60

189.3 125.7124.9 190.1 10 20 10 300 300

B

ALLIMAC LARUM TESOLC

NÓBAJ RODASNEPSID

A

8

SALLAOT RODASNEPSID

O 124.9 195.1

O

300

Ñ SOILIXUA SOREMIRP NIUQITOB

54

300

D

E' E

NÓBAJ RODASNEPSID

10

SREKCOL

NÓBAJ RODASNEPSID

310

OJEPSE

310

SOREHCREP

310 1590

LARUM OREHCIF

330

ELBALUDOM ASIPER LARTEMIREP

310

10

OLUCATPECER APOMAVAL

310

940

SALLAOT RODASNEPSID

310

SOREHCREP

310

10

SALLAOT RODASNEPSID

320

SOREHCREP

10

NÓBAJ RODASNEPSID

300

NÓBAJ RODASNEPSID

20

300

OJEPSE

20

330

OJEPSE

300

310

NÓBAJ RODASNEPSID

330

310

300

310

SOREHCREP

10

620

310

SALLAOT RODASNEPSID

10

310

NÓBAJ RODASNEPSID

310

Ñ A C

3'

10

300

2'

SOREHCREP

+0.25

DISPENSADOR JABÓN

17 54

DISPENSADOR JABÓN

ESPEJO

ESPEJO

+0.25

+0.25

DISPENSADOR JABÓN

+0.05

DISPENSADOR JABÓN

ESPEJO

CLOSET MURAL

+0.25

DISPENSADOR JABÓN

4

DISPENSADOR JABÓN

12

ALLIMAC LARUM TESOLC

SOILIXUA SOREMIRP NIUQITOB

SOREHCREP

AROTCARTXE ANAPMAC

AICUS ANOZ

ELBOD SODNOFAVAL

NÓBAJ RODASNEPSID

AIPMIL ANOZ

SALLAOT RODASNEPSID

ELBALUDOM ASIPER LARTEMIREP

OLUCATPECER APOMAVAL

NÓBAJ RODASNEPSID

AIPMIL ANOZ SALLAOT RODASNEPSID

SOREHCREP

ELBOD SODNOFAVAL

45

AICUS ANOZ

P

AROTCARTXE ANAPMAC

Q

ELBALUDOM ASIPER LARTEMIREP

LARUM OREHCIF

Q

G I K L

PERCHEROS

DISPENSADOR TOALLAS

H J

10

BOTIQUIN PRIMEROS AUXILIOS CAMILLA

SOREHCREP

2520

620

652.6

20 LOCKERS

PERCHEROS

FICHERO MURAL

+0.25

5

620

DISPENSADOR TOALLAS

195 60 126 65 189

DISPENSADOR TOALLAS

PERCHEROS

300

NÓBAJ RODASNEPSID

SOREHCREP SALLAOT RODASNEPSID

OLUCATPECER APOMAVAL

SOREHCREP

NÓBAJ RODASNEPSID

SALLAOT RODASNEPSID

SOREHCREP SALLAOT RODASNEPSID

SOREHCREP

SREKCOL

NÓBAJ RODASNEPSID

LARUM OREHCIF

NÓBAJ RODASNEPSID

310

310

330

5'

6'

9'

10'

11'

SOREHCREP

4'

SALLAOT RODASNEPSID

3'

310

SREKCOL

NÓBAJ RODASNEPSID

310

5400

OJEPSE

310

10

1270 NÓBAJ RODASNEPSID

330

10

950

SALLAOT RODASNEPSID

310

10

300

310

OJEPSE NÓBAJ RODASNEPSID NÓBAJ RODASNEPSID

300

SOILIXUA SOREMIRP NIUQITOB

OJEPSE

NÓBAJ RODASNEPSID

LARUM TESOLC

NÓBAJ RODASNEPSID SOREHCREP SALLAOT RODASNEPSID

310

SOREHCREP

310

10

640

NÓBAJ RODASNEPSID

10

SALLAOT RODASNEPSID

310

300

SALLAOT RODASNEPSID

10

SOREHCREP

310

320

NÓBAJ RODASNEPSID

10

NÓBAJ RODASNEPSID

310

300

OJEPSE

20

OJEPSE

310

300

NÓBAJ RODASNEPSID

10

NÓBAJ RODASNEPSID

320

NÓBAJ RODASNEPSID

300

OJEPSE

14'

15'

14

15

17

SOREHCREP

8

9

10

11

12

13

16

18

NÓICARAPERP

AROTCARTXE ANAPMAC

AGERTNE

54

SALLAOT RODASNEPSID SOREHCREP

NÓBAJ RODASNEPSID

NÓBAJ RODASNEPSID

OLUCATPECER APOMAVAL

ELBALUDOM ASIPER LARTEMIREP

SOREHCREP

setnaidutsE

º

ºn ani

edardnA aznatsnoC

ZONA

NORTE

MATERIAL

ACERO

05 1 de10

ahceF

Edición Fecha

0

4 Sept 2015

SOREHCREP

edardnA aznatsnoC apleC ainaV aoreugiF naibaF

AIPMIL ANOZ SALLAOT RODASNEPSID

ELBOD SODNOFAVAL

AICUS ANOZ

LAIRETAM

ORECA

NÓBAJ RODASNEPSID

AROTCARTXE ANAPMAC

NÓBAJ RODASNEPSID

NÓBAJ RODASNEPSID

LARUM OREHCIF

SALLAOT RODASNEPSID SOREHCREP

SALLAOT RODASNEPSID

NÓBAJ RODASNEPSID

SOILIXUA SOREMIRP NIUQITOB

OJEPSE

ANOZ

ETRON

SOREHCREP

OJEPSE

NÓBAJ RODASNEPSID

º09 etroN

otceyorP

laropmeT nidraJ

0

5102 tpeS 4

laropmeT nidraJ

SOREHCREP

odinetnoC

SATSEUPORP ED ATNALP

PLANTA DE01eARQUITECTURA d1 ESC 1:100 nóicidE

SATSEUPORP ED ATNALP 002:1 CSE

SREKCOL

Francis Pfenniger / Luis Goldsack

Jardin Temporal

60

NÓBAJ RODASNEPSID

NÓICARAPERP

Taller

Contenido

OJEPSE

setnaidutsE NÓBAJ RODASNEPSID

AGERTNE

Constanza Andrade Vania Celpa Fabian Figueroa

Proyecto

SALLAOT RODASNEPSID

otceyorP

odinetnoC ºn animaL

Estudiantes

Norte 90º

7

AICUS ANOZ

6

ELBOD SODNOFAVAL

5

SOREHCREP

4

NÓBAJ RODASNEPSID

3

AIPMIL ANOZ

22'

SALLAOT RODASNEPSID

1

Lamina nº

640

640

DISPENSADOR JABÓN

7

F

NÓICARAPERP

P

DISPENSADOR JABÓN

PERCHEROS DISPENSADOR TOALLAS

PERCHEROS

F'

AGERTNE

AGERTNE

L

6 11

620

G I K

+0.05

10

H J

+0.05

300

F

190 60 656065 190

F'

+0.05

19

10

2520

NÓICARAPERP

18

rellaT

kcasdloG siuL / reginnefP sicnarF

LARUM TESOLC

ALLIMAC

ALLIMAC


101.6

101.6

101.6

65

101.6

B

20

110

240

101.6 A

Cubierta tensada

260

101.6

40

10

101.6

C

10

40

65

Estructura tensora

Perfil tubular

A

B

C

D

Perfil en C segundario A.1

E

Perfil Costanera 100/50/15/4

G

F

Pletina sujetante soldada A.2

Estructura soportante

Perfil

Conector B1

principal Hay 7 tiposPerfil deCostanera tabiques paraA.3los módulos, estos (excepto el tabique C), pueden girarse Pletina sujetante soldada A.4 y rotarse para permitir más variación (teniendo 24 formas de poner Conector secundario B.1 las ventanas)

Teja Onduline Lana mineral

Jaula prefabrica

Perfiles soportantes B.2 Anclaje C.1

Plancha osb terminación en látex blanco EETT

Conector principal A.5

Liston de unión 60x12 mm

Perfil tubular rectangular soportante C.2

Estructura montante de la cubierta, la cual permite tensarla y al mismo tiempo g u a r d a r l a .

El interior del diseño de tabiques, refleja un diseño de mobiliario necesario para las salas y en otros espacios del programa

Sistema de unión de paneles.

Estructura ancla

Fjación al módulo prefabricado

101.6

20 40

A

Lana mineral

101.6

Sobresolera 42x90

Perfil tubular 101.6 101.6

Plancha osb terminación en 100mmx100mm látex blanco EETT

101.6

101.6

101.6

B

C

101.6

D

E

G

F

101.6 Liston de unión 60x12 mm

40

65

10

Lana mineral

101.6

Hay 7 tipos de tabiques para los módulos, estos (excepto el tabique C), pueden girarse y rotarse para permitir más variación (teniendo 24 formas de poner las ventanas)

Teja Onduline

Plancha osb y terminación en piso vinílico o alfombra según se detalle en ETT

101.6

40

110

10

Panel placa poliestireno

65

260

Solera sup. 42x90

240

65

10

Panel SIP, terminación según EETT

El proyecto tiene la ventaja de utilizar una cubierta plegable, permitiendo variación en la manera de generar sombra en el jardin i n f a n t i l . Recordando, que su emplazamiento está condicionado a un terreno desconocido, la inclinación permite distaciamientos variados. 101.6 101.6 101.6

Teja Onduline Lana mineral

B

C

D

Hay 7 tipos de tabiques para los módulos, estos (excepto el tabique C), pueden girarse y rotarse para permitir más variación (teniendo 24 formas de poner las ventanas)

Sistema de unión de paneles.

E

F

G

Estudiantes

Constanza Andrade Vania Celpa Fabian Figueroa Taller

Francis Pfenniger / Luis Goldsack

20 40

El interior del diseño de tabiques, refleja un diseño de mobiliario necesario para las salas y Contenido en otros espacios del programa

Proyecto

Jardin Temporal

DETALLES DE TABIQUES TERMINACIONES

Lamina nº

A

Norte 90º

110 65

240 10

260

Detalle panel

09 1 de10

ZONA

NORTE

MATERIAL

ACERO

Edición Fecha

0

4 Sept 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.