Presentación2

Page 1


Noticias Edición 209, Marzo 2018

El mundo de las Imágenes Diagnósticas

Entrevista a Javier Salazar Alvarado en el marco de la conferencia “Lo nuevo en medios de contraste, colonoscopia virtual y sistemas integrados en imágenes diagnósticas” organizado por el Programa de Radiología e Imágenes Diagnósticas; Este ha liderado una serie de conferencias, que tienen como objeto la actualización en temas técnicos y tecnológicos; el evento sirvió de vitrina para la formalización del convenio de cooperación interinstitucional entre la Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá FABA-, la Universidad de Cuenca en Ecuador, con sus dos programas académicos afines (Tecnología en Imágenes Diagnósticas y Licenciatura en Imagenología). ENTREVISTA A JAVIER SALAZAR ALVARADO Licenciado en Imágenes Diagnósticas de la Universidad de Cuenca en Ecuador. ¿Cuáles son según usted los retos actuales en la formación del Tecnólogo en Radiología e Imágenes Diagnósticas? La formación del tecnólogo… Tecnología o licenciatura, la denominación cambia según el país. Se enfoca y a punta a los avances tecnológicos que enfrenta el futuro y adicionalmente a los problemas que se relacionan a los sistemas para la transferencia de las imágenes, software de imágenes, y la relación del recurso humano con la tecnología de los diferentes equipos. Para así enfrentar la diversificación de las imágenes diagnósticas. La radiología crece a pasos agigantados, esto nos ha permitido en poco tiempo la adquisición de imágenes para determinar ciertas lesiones con más facilidad gracias a los avances tecnológicos en materia radiológica. Es por ello que se necesita formar al recurso humano en el conocimiento profundo de la anatomía humana, para hacer de estos profesionales unos que entiendan como relacionar su hacer, las nuevas tecnologías en temas de radiología e imágenes diagnósticas.


Noticias UN PAÍS SOCIALMENTE EQUITATIVO, UN COMPROMISO DE FABA Un compromiso de todos.

Desde hace 8 años, la Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá - FABA a través su política de responsabilidad social universitaria, viene apoyando a la Fundación Mujer y Hogar de la ciudad de Bucaramanga, una institución sin ánimo de lucro que trabaja por las comunidades menos favorecidas.

La Fundación Mujer y Hogar estuvo presente en la institución para otorgar los agradecimientos a las directivas de FABA y por supuesto a toda la comunidad educativa, quienes con el apoyo constante año tras año, han logrado aportar a fortalecer la capacidad de las familias como unidad primaria de la sociedad colombiana, formándolas con ética y con valores. Así lo manifestó Mireya Buitrago, Directora Social de la Fundación Mujer y Hogar: “Nuestro programa con enfoque biopsico-socio- laboral trabaja para que las familias identifiquen que la calidad de vida no solo pasa por la tenencia económica, sino por construir un hogar con principios, y ante todo con la posibilidad de que éstas generen auto sostenimiento laboral por medio de la formación en programas de educación y capacitación en Alta Calidad”. En la actualidad, se encuentran avanzando en el Proyecto de Solidaridad, el cual se trata de adquirir un bono de amor, que se puede solicitar en el área de Bienestar Institucional. Este aporte se destinará a la alimentación y educación de los niños y niñas de la comunidad Wayúu pertenecientes a la Ranchería La Playa de la Alta Guajira. Igualmente, esta visita fue motivo para presentar lo que será la Tienda FABA, lugar que busca la excelencia en la comercialización y asesoramiento de artículos institucionales y productos, la mayoría de ellos realizados por los emprendimientos familiares que hacen parte de la Fundación Mujer y Hogar, y que contribuirán al desarrollo y bienestar de la Comunidad Fabariana


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.