6 minute read

Y por qué es bueno operar a mi perro?

La esterilización ayuda a prevenir las infecciones uterinas y el cáncer de mama, el cual es fatal en alrededor del 50 por ciento de los perros y 90 por ciento de los gatos. Esterilizar a su mascota antes de su primer celo ofrece la mejor protección de estas enfermedades

M.V. Erick Espinoza Michalup

Advertisement

ANIMALIA / TOP ANIMAL

Existe en el colectivo la creencia súper arraigada de que a los perros hay que sacarles por lo menos una cría en su vida. Esta creencia viene de una extrapolación de medicina humana que indica que la incidencia de cáncer de mama es menor en mujeres que han lactado.

Sin embargo, esto dista por largo de ser cierto en el caso de perras y gatas, así como tampoco aplica en el caso de los machos sobre la incidencia de cáncer testicular o prostático.

Si bien es cierto que la experiencia de tener cachorritos en casa es algo único y hermoso, no es menos cierto que no se traduce en ninguna prevención de enfermedad para nuestra mascota. Son muchas las perras multíparas (que han tenido varios partos) que de igual forma desarrollan cáncer de mama.

La situación es igual o peor en el caso de las perras consentidas que desarrollan pseudociesis (embarazo psicológico) en las cuales la incidencia puede ser mayor.

Es natural que exista rechazo hacia la ovariohisterectomía (remoción de los ovarios y útero) y la castración de nuestras mascotas.

Desarrollamos un vínculo afectivo muy estrecho con éstas al punto incidencia de tumores testiculares y cáncer prostático es menor, sin embargo, la hiperplasia protática si es un hecho común. Pero la castración no sólo evita en un 100% la incidencia de tumores testiculares, sino que también previene la hiperplasia prostática, disminuye la agresividad intraespecie, disminuye el molesto marcado de territorio (levantar la pata), NO CAMBIA EN ABSOLUTO las preferencias sexuales del perro ni disminuye su capacidad como guardián.

En el caso de animales portadores de defectos genéticos (que no se deben reproducir se castren o no) como displasia de caderas, hemivértebras, prognatismo, braquinaquia, epilepsia idiopática, entre muchas otras, la castración evita la propagación de estas líneas genéticas.

Como ven no existen ninguna desventaja asociada a estos procedimientos quirúrgicos y los riesgos asociados a la anestesia o a la misma intervención, han disminuido drásticamente con la evolución de la medicina veterinaria.

Como siempre, consulta a tu médico veterinario, el es profesional responsable de orientarte en este tema.

Por ello… si no va a procrear es preferible operar….

que muchas veces las humanizamos y con ello extrapolamos nuestras necesidades, pensamientos y deseos hacia ellos, asumiendo erradamente que necesitan o quieren lo mismo que nosotros.

Por el contrario, la castración precoz sí es un factor determinante en la prevención del cáncer de mama, teniendo un riesgo menor a 0.05% cuando se castra a las perras antes del 1º celo, de 8% entre el 1º y 2º Celo y de 26% luego del 3º Celo.

Con lo cual se ve que las perras castradas luego del 3 celo (cualquiera sea el número de celo) tienen un riesgo 520 veces mayor de padecer cáncer de mama que las castradas antes del primer celo.

En el caso de las gatas, el 98% de los tumores mamarios son malignos, sin mencionar lo prolíficas que pueden ser como especie teniendo hasta 4 camadas por año.

Por esto, la ovariohisteréctomía es un procedimiento que se traduce no sólo en beneficios por disminuir el riesgo de cáncer de mama, sino también porque evita el molesto celo (sangrado), cáncer de ovarios, quistes ováricos, piómetras, mucómetras, hidrómetras, enfermedad endometrial poliquística y cáncer de útero, ya que al no haber órgano…no puede haber enfermedad.

En el caso de los machos la

Las huellas dactilares

de nuestros perros

El patrón de los relieves, rugosidades, orificios y líneas de la nariz de los perros son personales e irrepetibles.

Pablo Mora

Adiestrador Canino

Mucho sabemos ya de nuestros perros, entre otras cosas sabemos que su capacidad olfativa es sorprendente y nos puede ayudar por medio de olfato a localizar y detectar olores, sustancias enfermedades y personas. Ya que el olfato de un can supera de 10.000 a 100.000 veces al de nosotros los humanos.

En este artículo escribiremos un poco sobre las huellas dactilares de los perros, aunque se pudiera creer que las huellas de las patas podrían ser únicas la verdad no es así, sin embargo, los perros tienen una forma en la que podemos identificarlos, esto es posible a través de las huellas de la nariz, por lo tanto, pueden ser usadas como forma de identidad o identificación si fuese necesario.

El patrón de los relieves, rugosidades, orificios y líneas de la nariz de los perros son personales e irrepetibles.

Y es que el patrón de huellas nasal particular está presente en nuestros perros desde el día que nacen. Esta especie de “Documento de Identidad” canino se utiliza en varios países como Canadá, Inglaterra, Estados Unidos y Alemania para encontrar a perros extraviados o robados, como dicen en UK, una “nose print” (Impresión Nasal) única e intransferible, y se viene realizado desde el año 1938 en Canadá.

Actualmente varias compañías se dedican a realizar bases de datos de esta novedosa y exacta forma de registro de identidades de perros a través de su huella nasal. Para registrar a los perros, toman una huella de su nariz (utilizando colorantes alimentarios, porque las pinturas y los tintes son tóxicos) y se las facilitan a estas compañías junto con una foto, señas o marcas particulares y los datos de su mascota, también algunas federaciones caninas internacionales como la Canadian Kennel Club acepta las impresiones de las narices de los perros como pruebas de identidad. Si nos fijamos bien veremos las líneas y pequeñas ranuras que forman las marcas de su nariz.

Observando bien nos daremos cuenta que la nariz del perro muestra una particular formación de patrones, exactamente iguales que las de las huellas digitales., si es comparable a las huellas dactilares de nosotros los humanos.

Es decir, así como los seres humanos pueden ser identificados por sus huellas dactilares, los perros pueden ser identificados exactamente por las impresiones de la nariz.

Muchas personas se preguntarían si, ¿la marca de la huella de una nariz de perro puede utilizarse para identificar con precisión a un perro perdido o abandonado? en el caso de que no lleve ningún otro sistema como microchip, etiqueta identificada o bien un collar con sus datos.

Y si realmente es una de las formas más eficaces de identificar a nuestros perros. Ya sabemos que también escaneando la nariz de nuestros perros podremos identificarlos correctamente en caso de ser necesario, pero no por esto debemos descuidarlos o dejarlos sin supervisión, no puede ser una excusa, saber que los podemos identificar con sus huellas en la nariz.

Ahora y siempre debemos ser responsables del cuidado de nuestros perros y evitar se pierdan o extravíen de cualquier manera.