2 minute read

Cuidado de los oídos en perros y gatos

Cuidado de los oídos

en perros y gato

Advertisement

Si consideras que tu mascota tiene una otitis lo mejor es siempre consultar un veterinario quien hará una revisión excautiva del oído

M.V. Jorge Navarro

MANCHAS PETS

La otitis se define como la inflamación del conducto auditivo. El epitelio escamoso de la membrana timpánica migra de forma radial, es decir de adentro hacia afuera, pero cuando esta sincronización se ve afectada por la inflamación o edema del oído este se detiene, se empiezan acumular desechos y es aquí cuando hablamos de la otitis.

Si consideras que tu mascota tiene una otitis lo mejor es siempre consultar un veterinario quien hará una revisión excautiva del oído, tomara muestras para determinar qué tipo de tratamiento utilizar y lo más importante te dará una serie de indicaciones para la casa, que son el 80% del éxito de curación en tu amigo peludo. tratamiento en los oídos de la mascota es de suma importancia para la curación exitosa.

El conducto auditivo del perro y el gato no es recto sino en forma de “L”, por lo que no te va a dejar tocar la membrana timpánica al limpiarlo, es decir, no vas a lastimar el tímpano.

La mejor forma de lavar el oído es tirando del pabellón de la oreja hacia arriba, luego colocar el tratamiento o producto indicado por el veterinario, sin soltar el pabellón, y empezar a masajear de manera enérgica la base de la oreja, luego puedes dejar que tu mascota se sacuda y así expulse gran parte del contenido que queremos remover, puedes también quitar el exceso con un algodón.

Después que laves el oído deja ventilar un par de horas para poder aplicar el tratamiento o producto específico para su patología.

Es posible que en algunos casos el medico veterinario tenga que recomendar tratamiento tópico y tratamiento oral.

La otitis es una de las causas más comunes de visita al Veterinario, más frecuente en perros dependiendo de la raza y menos frecuente en gatos.

Es por esto que debemos estar bien atentos y tomar algunas medidas de prevención, como por ejemplo mantener un buen aseo de nuestras mascotas, siempre cuidando que no le entre agua en los oídos, manteniéndoles libres de pulgas y garrapatas o agentes alergógenos, mantener el lugar donde habitan limpio y libre de moscas, entre otras.

Sabías que?

Los movimientos del pabellón de la oreja de gatos y perros están controlados por 19 músculos, todos ellos inervados por ramos nervio facial que permiten la rotación de su eje vertical y así mejorar la recogida de las ondas sonoras.