Extrañologia 12

Page 1

Año 3, nº 12

www.seamp.net

Septiembre 2011


Accede de forma rápida y con un solo clic a las secciones y enlaces de Extrañología. Para regresar al sumario hazlo a través del logo de la revista que encontraras en el encabezado de todas las páginas 2


Cuánta hipocresía. Cuánta excusa barata. Cuánta facilidad para justificar nuestras acciones… Que irresponsabilidad.

Diseño y maquetación Mª José Pérez Jover Colaboran en este número Mefistófeles V. Rubio Rodrigo, José Luis Tajada, David Molina, Pedro Poch, Marisol Roldan, Mikel Navarro, Pablo López, Joanna Quim, Manuel Ramirez Doucet, Gabriel Gomis, Vicente Rocamora, Jesús Callejo, José Manuel Frías, Juan Miguel Marsella, Benito Gallego, David Outeiro, Susanna SetLlunes, Miguel Ángel García Alcaine, José Triviño, Daniel Valverde (Audio programa El Sótano Sellado) Los artículos aquí publicados son propiedad de sus respectivos firmantes. Esta publicación pertenece a la Sociedad Española de Amigos del Misterio (SEAMP) Grupo 1 Sección 1 Número Nacional 587843 CIF G84893460 www.seamp.net

Hablamos en este número sobre la negación por parte de los seres humanos de su parte más abominable, oscura, sangrienta, depravada, obscena…; tratamos sobre ese complejo mundo interior que reside en lo más profundo de nuestras mentes y que, una vez perdido el control sobre el mismo, aflora, dando lugar a horrores que sobrepasan nuestra capacidad de aceptación, de asumirlos. Dicha falta de capacidad para asumir nuestros propios actos nos lleva a un camino demasiado fácil y obvio: culpar a otro. De ahí nace la necesidad de crear ese culpable, esa figura responsable de todo aquello que en nosotros mismos negamos. Hablamos del demonio. La religión es una creación humana y, dado que el ser humano alberga esa bipolaridad en lo más hondo de su mente -e incluso podríamos decir que de su alma-, requiere de dos figuras representativas de esos dos extremos. Uno es el Dios bondadoso, benevolente, comprensivo, justo, el que garantiza nuestra cordura y nuestro futuro destino… mientras que el otro representa la idea del mal absoluto, sin matices más allá del propio concepto filosófico de maldad. Es el chivo -o la cabra, por relajar un poco la tensión de esta editorialexpiatorio el culpable de nuestra falta de equilibrio. La balanza puede oscilar y de hecho DEBE oscilar puesto que aporta perspectiva, nos enseña, nos hace mejorar; pero nunca uno de los platos debería hundirse por completo. Los extremos nunca son buenos. Aristóteles ya nos advertía sobre ello. Así pues, tratamos de todas esas figuras representativas del mal, de su influencia, de la impunidad de nuestros actos escudados en su creencia, y hacemos un recorrido a lo largo de la historia. Recorrido este que esperamos, querido lector, sea de su agrado. Seamos un poquito perversos al menos por esta vez.

Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http:// creativecommons.org/licenses/by-ncnd/3.0/es/ o envie una carta a Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California 94105, USA.

Mefistófeles” V. Rubio Rodrigo

3


Marzo 2011

4


5


A este experto en placas solares le picó el gusanillo de la parapsicología cuando, de pequeño, conoció a Fernando Jiménez del Oso. Desde entonces, tuvo la necesidad de buscar explicación a las cuestiones más inverosímiles. En cuatro capítulos, José Luis Tajada desgrana en 'Misterios de España' un buen puñado de historias o acontecimientos relacionados con lo paranormal y lo oculto. Apariciones marianas, fantasmas y ovnis son sus especialidades. Uno de los casos que más le fascinó fue el de la aparición de la cara de la virgen María en una botella de plástico en Albacete. «Tras examinarla concienzudamente, no se podía certificar que fuera cosa del hombre o por qué había aparecido». Igual que la silueta de una mujer en un nicho de un cementerio o los extraños objetos volantes no identificados que acostumbran a ver los vecinos de una pequeña localidad a medio camino entre Albacete y Murcia. «Hay gente que incluso sabe predecir los avistamientos». Escéptico, José Luis se acercó a esta zona de pantanos y efectivamente, «vimos un fenómeno luminoso que tenía más brillo que cualquier estrella y que hizo movimientos bruscos hasta que se perdió en el infinito». «Hay cosas que se nos escapan». 6


Sección donde iré incluyendo pequeños montajes electrónicos de circuitos básicos para el estudio de fenómenos extraños. No te asustes, si lo intentas, conseguirás hacerlos. José Luis Tajada joseluistajada@gmail.com

7


SENSOR DE ELECTRICIDAD ESTÁTICA.

SENSOR DE ELECTRICIDAD ESTÁTICA

CONSTRUCCIÓN

INTRO Un muy sencillo detector de electricidad estática. Algunos "cazafantasmas" llaman a estos dispositivos "detectores de fantasmas", o "detectores de presencias". Seamos serios. Ni se ha detectado empíricamente la existencia de fantasmas, ni mucho menos la relación entre la aparición de éstos y la presencia o cambio de electricidad estática. Sin embargo este montaje te ahorrará los 100 o 150€ que se suelen pedir por este tipo de sensores.

MATERIAL (Todo este material lo puedes comprar en una tienda de componentes electrónico y no creo su precio sea superior a los 20€ en el peor de los casos).

Primer paso: será cortar un trozo de la placa de circuito del tamaño de la caja que permita luego meter la pila.

-Un FET 2N3819 -Una resistencia de 470 Ohmios 1/4 Watio. -Una resistencia de 100 Ohmios 1/4 Watio. -Un potenciómetro de 100 Kohminos.

Segundo paso: colocaremos los controles en la caja, el potenciómetro, el diodo LED (que nos servirá para saber cuando está el equipo conectado), y el interruptor de apagado y encendido.

-Un Interruptor 1 Circuito 2 Posiciones. -Un portapilas 9 Voltios. -Pila 9 Voltios. -Un dioso LED Rojo. -2 Clemas de Regleta de COnexión electricista. -Una caja metálica. -Un trozo de placa de Circuito Impreso para prototipos. 8


SENSOR DE ELECTRICIDAD ESTÁTICA

Tercer paso: Construcción de la antena. Para este fin sirve cualquier trozo de cable conductor de unos 20 centímetros de largo (si es más largo no pasa nada, con una antena de un metro he sido capaz detectar el encendido de una lámpara de 60W a 30 metros. En este caso, está hecha con un trozo de tubo de latón que me sobró de uno comprado en Leroy Merlin. A más longitud de antena mayor sensibilidad, pero tened cuidado, un exceso de sensibilidad dará siempre un fondo de escala como resultado. Os dejo unas fotos para que veáis como evito que la antena esté en contacto con la chapa de la caja contenedora (para ello puedes emplear un trozo de tubo termo retráctil (en la foto), o bien darle un par de vueltas con la cinta aislante). Soldaremos a la placa de prototipos la antena.

Cuarto paso: Conexión del circuito de alimentación. En la foto creo que se ve claro. Se trata de poder interrumpir el suministro de energía de la pila de 9 Voltios mediante el interruptor. Emplearemos el diodo LED rojo en serie con una resistencia de 100 Ohmios, éste se encenderá cuando el circuito esté conectado así sabremos cuando está funcionando.

Cuarto paso: Conexión del circuito de alimentación. En la foto creo que se ve claro. Se trata de poder interrumpir el suministro de energía de la pila de 9 Voltios mediante el interruptor. Emplearemos el diodo LED rojo en serie con una resistencia de 100 Ohmios, éste se encenderá cuando el circuito esté conectado así sabremos cuando está funcionando.

Quinto paso: Montaje del circuito detector. Creo que con la foto puede quedar un claro. Os dejo el esquema y una ilustración.

9


SENSOR DE ELECTRICIDAD ESTÁTICA.

PRUEBAS: Lo mejor es ver este vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=uI_3Z0RpW4c

Las pruebas están hechas con un portaminas de plástico frotado en la cabeza (jejeje, sólo funciona con los que tienen pelo) de esta forma lo cargamos eléctricamente y nos sirve para probar y detectar la electricidad estática acumulada en el plástico.

Como verás las salidas las he conectado en una regleta de electricista, lo que permitirá conectar el detector a un polímetro o cualquier medidor de tensión continua con 9 Voltios de fondo de escala. Yo ge empleado en el vídeo de ejemplo un antiguo polímetro analógico.

En siguientes ediciones seguiremos ampliando este circuito, dotándolo de la posibilidad de conectarlo a grabadoras. ¿Imaginas, poder probar a recibir psicofonías a través de la detección de electricidad estática?.. seguiremos contando.

10


¿Quién es el demonio? ¿existe realmente? ¿puede tomar posesión de las personas o se trata sólo de enfermedades mentales? ¿Cómo se puede llegar a estar poseso?

Gabriel Wüldenmar, psicólogo y teólogo, intenta responder a estas preguntas de manera documentada, incluso desde sus propias experiencias con lo oculto. En la segunda parte, este libro explora y decodifica las claves secretas del Apocalipsis de San Juan, y destapa las infiltraciones de lo maligno en el mundo de la política, las sectas y los grandes personajes de la Historia, sus tretas y disfraces, sus crímenes más sonados. Un libro documentado y serio, pero emocionante a la vez, donde el lector descubrirá esa parte oculta de la Historia y ese mundo oculto que no se ve ni se cuenta, pero que nos rodea. Índice I. El demonio y lo sobrenatural El Engañador - Posesiones y Exorcismos - Demonios y posesiones hoy -Exposición de casos - ¿Cómo se puede llegar a estar poseso? II. El demonio y el poder en la Historia - El Apocalipsis: Un buen retrato del demonio - La masonería o la búsqueda del poder - El rostro secreto de la masonería - Descendiendo otros peldaños: Los Illuminati - En las cloacas: las sectas y su origen oculto -Calaveras y Huesos -Bibliografía - Índice

Gabriel Wüldenmar Ortiz Escritor de más de 30 artículos en revistas y diarios nacionales e internacionales. Conferenciante y viajero. He hecho casi 100 programas de radio hasta ahora y 30 programas de TV de difusión nacional. Tengo publicados 2 libros y contratados 6. Pero lo más importante es que soy un ser humano en busca del amor espiritual y práctico hacia todos los seres, y del conocimiento de los misterios de Dios. http://frentealpensamientounico.blogspot.com/

11


DAVID MOLINA y DOMINGO HERNÁNDEZ davidmolina@seamp.net

12


La Cova de Sant Martí

H

istoria

La Cova de Sant Martí se encuentra en el municipio mallorquín de Alcudia. Es conocida por muchos como la ermita de Sant Martí. Según cuenta la tradición y un par de publicaciones sobre el tema, parece que en la época paleocristiana, durante la dominación romana, dicho lugar sirvió de catacumbas a los habitantes de la antigua Pollentia. En el mismo recinto de la caverna se pueden encontrar las ruinas de un antiguo aljibe romano sobre las cuales se construyó en 1710 una hospedería. Cuando Jaume I arrebató la isla a los musulmanes, este lugar se convirtió en lugar de culto, ya que en su interior se levantaron dos capillas, una dedicada a San Martín y a otra a San Jorge.

La cueva, cuya propiedad pertenece a la Parroquia de Alcudia, ha sufrido varias reformas a lo largo del tiempo. Durante dichos procesos se han ido encontrando restos de gran importancia histórica como los grafitos que el arquitecto diocesano Sebastián Gamundí localizó, hace varios años, en una de sus paredes, aunque en la actualidad son prácticamente inapreciables. Según el investigador J.A. Encinas, que también encontró grafitos tanto en la cueva como en sus alrededores, los grafitos serían en su mayoría medievales y podrían estar relacionados con la Orden del Temple. La mayor parte de estos grafitos tienen que ver con la mar y los navíos, ya que son las figuras que con más frecuencia están representados. El primer documento oficial que se tiene de la cueva data de 1268 cuando surge un testamento en el que consta la donación de ciertos bienes a “Sant Martí de la Cova” y, casi diez años más tarde, en otro escrito se nombra este santuario junto con otro de las zona.

Este lugar fue propiedad de la Orden del Temple y según algunos investigadores, aquí habría realizado algunos de los rituales secretos que se le atribuyen.

13


La Cova de Sant MartĂ­

14


La Cova de Sant Martí

E

xperiencias

Se ha mencionado por parte de personas metidas en estos temas, que en la Cova de Sant Martí han ocurrido fenómenos extraños y se han realizado rituales de todo tipo. También se habrían realizado experiencias psicofónicas, al parecer con éxito. Experiencias Salvador Díez Salvador Díez es un supuesto contactado residente en Mallorca, el cual afirma estar en contacto con seres de otros mundos desde hace más de treinta años. En su blog “Experiencias de un buscador” menciona un par de experiencias que habría tenido en la Cueva de Sant Martí junto a un compañero suyo, Marcos. En la primera, afirma que encontró una cadena con 23 eslabones, número que para él tendría un gran significado, llegando a formar parte de su mensaje contactista. Posteriormente, Salvador y Marcos volvieron a la cueva con la intención de realizar unas fotos, ya que consideraban que al ser un lugar tan especial y antiguo, era posible que se moviesen energías. En una fotografía realizada sobre el pozo, se mostraba una columna energética, de unos 40 centímetros de ancho, que

15


La Cova de Sant Martí

saliendo por la boca del pozo subía hasta salir por el techo abierto de la cueva. Otra foto mostraba una esfera blanca, de unos dos metros de diámetro y como a dos metros del suelo. Por estar un poco difuminada en su parte izquierda (según la foto), pensaban que se encontraba en movimiento. No observaron nada raro a simple vista.

R

Lomo del registro extraordinario de la Universidad, donde se encuentra el texto de las actas notariales relativas a los hechos religiosos de Alcúdia de 1507.

ituales

Se ha mencionado que en la Cova de Sant Martí se realizan rituales de carácter mágico. Hace años en una visita que realicé a dicha cueva, pude observar lo que aparentemente parecían restos de algún tipo de fuego. Parecía que habían quemado periódicos o algo similar, ya que había restos de hojas de lo que parecía ser un diario o libro. También había plumas desperdigadas por el lugar. No me atrevo a decir que se tratase de algún tipo de ritual, ya que considero que no hay datos suficientes para poder pronunciarse al respecto, pero no deja de ser curioso. Una supuesta vidente me comento que allí se habían realizado rituales de todo tipo, pero especialmente de magia blanca.

L

eyenda

Durante los meses de invierno de 1507 Alcudia pasaba por una gran sequía, carecía alimentos y había enfermedades. El 24 de febrero de ese mismo año, el Santo Cristo de Alcudia sudó sangre y agua dentro de la cueva paleocristiana de San Martín del mismo municipio. Cinco días después se verificaba el milagro por mosén Pere Dezcallar, Jurado en Jefe de la Universidad del Reino de Mallorca, por el abogado Nicolás de Montañana, que vio como el Santo Cristo sudaba durante la procesión de San. Macià. También asistieron el padre Rafael García, sacerdote y los abogados Pedro Juan Zaforteza, Juan Andrés, LLuis Anglada, Pedro Nicolás Dezcallar, Juan Odon de Vallebor, Juan Fali, Bernardo de Pachs, entre otros hombres de leyes.

Texto del registro del acta del notario Seguí (Folios XIV, v-XV, r)

Después de ese día, comenzaron las peregrinaciones constantes de las villas mallorquinas para suplicar al Santo Cristo. Muchos enfermos de todo encomendaron a la imagen. En 1583 el maestro carpintero Juan Cugullada construyó el altar del Santo Cristo y en 1584 Mateo López fue el pintor del altar. En 1585 la venerable imagen fue trasladada a la capilla del Santo Cristo de Alcudia. Las procesiones que llevaban al Santo Cristo desde Alcudia hasta la cueva del milagro fueron constantes. En la gruta se celebraba misa. En larga del camino se rezaba y se cantaba alabanzas al Santo Cristo. Muchos devotos se mortificaban con disciplina. Una vez llegaba la imagen en Santiago, los Jurados obsequiaban a los peregrinos con pan, vino, aceitunas e higos secos. 16


http://www.radiomajuelos.com/ vivo/emision.htm

http://clave7.webcindario.com/ Revista%202.html FERNANDO ALVAREZ (Dirección) JUAN CARLOS ANTUNEZ (Investigación Técnica) Y CARLOS SORIANO (Fotografía, diseño y maquetación) 17


Su lectura le reconfortará, dará una paz interior a todo aquel que le preocupe un vacío perpetuo tras la muerte, pues le persuadirá de que hay toda una vida eterna, con axiomas científicos más que posibles en un futuro no muy lejano. Nos dirá como volver a renacer en mundos virtuales, como y donde vivir de nuevo con los que nos dejaron y con los que nacerán. Nos fundará las claves del porqué esto aun no se ha producido. Qué, el porqué y quienes son los culpables de conservarnos perennes en la evolución biológica sin dejarnos desembocar de una vez por todas, hacia la evolución tecnológica. Sin religiones y sin dinero, el hombre hace más de 100 años que lo habría conseguido. Es por ello, por lo que el tiempo ruge, avisándonos de que no podemos evitar lo inevitable.

18


Juan Ángel Cruz nació en la milenaria y misteriosa ciudad monumental de Úbeda, provincia de Jaén, el 29 de septiembre de 1966. En la actualidad vive y trabaja en Almería desde hace 22 años. La formación y su trabajo no son relevantes para gozar de la lectura de esta obra. Sus inquietudes literarias se podrían clasificar de lector estándar; hasta un que un frío día de enero de 2010 comenzó su “avidez” por el siglo XXIII, pariendo en octubre de ese mismo año y de las mismísimas entrañas del enigma, este sensacional manuscrito.

http://www.lulu.com/spotlight/JUCRTO 19


Desde la noche de los tiempos, diversas religiones y corrientes filosóficas como el budismo, el hinduismo, el hermetismo, la Cábala o la teosofía, ya hablaron de una ley Universal de causa y efecto, de acción y atracción, que subyacía oculta bajo el oculto y engañoso entramado de nuestra realidad material. Una Ley que otorgaba coherencia y sincronicidad a pasado, presente y futuro, y que colocaba a la mente como principal creadora y artífice del mundo que nos rodea. Atraeremos a nuestras vidas aquello que deseemos, aquello a lo que nos enfocamos. Eso es lo que reza la tan cacareada Ley de Atracción, recientemente popularizada por el best-seller de Ronda Byrne, "El Secreto". ¿Qué hay de cierto tras sus postulados? ¿Se trata de una gran bola de marketing de hueco y tendencioso mensaje? Con las intervenciones de Pilar Caro (formadora e iniciada en El Secreto), Jaume Gilabert (empresario e iniciado en la Cábala), y el Dr. Félix Torán, ingeniero de la Agencia Espacial Europea (ESA) y autor del libro "La Respuesta del Universo". Además, estrenaremos sección en el Sótano 2 de la mano del investigador y divulgador Juan Miguel Marsella y su particular Desván del Misterio, recorriendo el modus operandi de ciertos grupos satánicos que siguen operando en nuestro país. Aquí tenéis la descarga. http://www.laposadadelbuenjuegoprogramas.com/Programas%20S%C3%B3tano/SS%20Un%20antiguo% 20Secreto%20revelado%20(Calidad%20Alta).mp3 20


E

n el mundo existen numerosas sectas satánicas y grupos satanistas que siguen sus propios dogmas, creencias y rituales.

Como todos sabemos hay adoradores del Diablo de todo tipo y pero la gran mayoría de ellos, esperan o desean la llegada del Anticristo, que deberá gobernar el mundo bajo el poder del mal. Existen dos tendencias principales, sobre la llegada del Anticristo. En la primera se habla que Satán nacerá en cuerpo carnal, llevando el número de la Bestia en su piel. En la segunda tendencia, son los hombres que tomarán una niña o un niño, desde su nacimiento y lo formarán desde su más tierna infancia, bajo la doctrina Satánica. Nosotros nos centraremos en esta segunda opción.

21


Los anticristos están naciendo

Búsqueda de una fecha Encontrar una fecha para el nacimiento del supuesto Anticristo no es tarea fácil, porque existen numerosos días y años importantes en nuestro calendario y al ser una interpretación simbólica y astrológica, es muy difícil ofrecer fechas exactas sobre el supuesto nacimiento de aquel que dominará el mundo. También hay que tener claro que la madre, sino es por Cesárea, es imposible calcular el día y la hora del nacimiento de su hijo. Fechas como el año 1999, el año 2000 y ahora el año 2012 son años importantes para el supuesto nacimiento del Anticristo. Por lo tanto quizás el corazón del supuesto Anticristo ya esté palpitando entre nosotros.

La Madre La elección de la madre, de aquella que tiene que llevar en su vientre al supuesto Anticristo. Jamás se podría elegir al azar, porque de ella dependería parte de su educación. Además habría que tener en cuenta, que una madre, con un fuerte instinto maternal, podría oponerse a la secta o al grupo y cambiar de opinión sobre el futuro de su bebé.

orientador. Un supervisor que haría que un niño normal fuera educado y formado en la filosofía del maligno. La elección de esta persona sería clave para el futuro del Anticristo.

Los Primeros años En los primeros años del niño o la niña, no existirían grandes problemas en la educación y formación. La niña y el niño, se impregnaría en un ambiente oscuro, con decoración satánica. Escucharía música, invocaciones y textos satánicos a modo de programación cerebral. Los primeros años de la educación de un niño son fundamentales para formar la personalidad y el caracter y por consiguiente, es parte de la clave pa-

ra conseguir un ego fuerte. En estos primeros años, el niño o la niña no tendría que asistir a la guardería o al colegio y por consiguiente no tendría la necesidad de vivir experiencias ajenas al grupo.

También existen sectas y grupos que intentarían separar al bebé de su madre a las pocas semanas de su nacimiento, para que la madre no se implicara en la educación y futuro del Anticristo.

El tutor o la tutora Toda la educación, formación y orientación debería estar supervisada por una tutora o tutor que le acompañaría, durante parte de su vida, como consejero y 22


Los anticristos están naciendo

Las actividades extra escolares El supuesto Anticristo debería realizar actividades fuera del entorno escolar, para mejorar sus capacidades. La música, el arte y todo aquello que despierte la mente creativa del niño, serían fundamentales. Teniendo en cuenta, que el enfoque sería hacia el arte oscuro.

El Colegio Este es el punto, quizás más importante de la educación y formación del supuesto Anticristo. Para un grupo satánico o secta, la mejor elección sería la educación en casa, es decir dar la formación escolar en casa. Pero esta opción sólo puede llevarse a cabo en algunos países. En España, por poner un ejemplo, educar los hijos en casa está prohibido y sólo en algunas excepciones muy puntuales, los padres pueden educar a sus hijos fuera del entorno escolar. Así que nos centraremos en la educación dentro del ámbito normal. La elección de la escuela, sería muy importante. El colegio tendría que ser laico, para no tener influencias cristianas y el grupo o la secta deberían intentar encontrar un colegio donde el director o algún profesor, tuviera tendencias satánicas.

También el deporte sería de gran importancia para el equilibrio y la salud del supuesto Anticristo, pero se deberían evitar deportes de grupo, es decir, buscar deportes individuales que ayuden al niño a crear un carácter fuerte y así evitar actitudes como la solidaridad, trabajar en equipo, el compañerismo, etc. También el estudio de idiomas es fundamental para el futuro del Anticristo, ya que deberá poder influir en personas de otras nacionalidades y los idiomas serían necesarios para poderse mover por el mundo.

Vida social El futuro Anticristo debería, desde muy pequeño, enfocar su futuro social y laboral. Si el niño o la niña tienen que llegar al poder, es necesario, desde pequeño relacionarse con grupos de poder y con personas que tengan influencias políticas o sociales. El niño debería tener amistades también dentro del entorno empresarial para potenciar su influencia futura.

Tenemos que tener en cuenta que el satanismo se extiende por todas las clases sociales y que existen satánicos en todas las profesiones. Por consiguiente, los grupos satánicos podrían buscar un colegio donde algún profesor o tutor, pudieran supervisar, de forma directa o indirecta la educación del niño o la niña. El grupo o secta satánica, tendrían que hacer un seguimiento total, de la relación del niño con otros niños, ya que al ser pequeño, podría ser influenciado, desde muy corta edad, por otros amiguitos de su entorno y cambiar así su personalidad, sentimientos e intereses.

23


Los anticristos están naciendo

La Adolescencia La adolescencia es la etapa de la vida más compleja y donde todo el trabajo realizado puede derrumbarse. El despertar de la sexualidad, el cambio en la personalidad, el cambio de aficiones o tendencias, no sólo influyen en los adolescentes "corrientes", sino que afectan por igual a la chica o chico nacido para gobernar el mundo bajo la Ley Satánica.

También en esta etapa, el joven o la joven, debería enfocar su carrera profesional, debería viajar, siempre acompañado por su tutor-educador satánico por países del mundo para conocer el planeta que deberá gobernar. La clave del futuro del Anticristo es sin duda alguna la adolescencia.

El grupo satánico o la secta, deberían llegar a esta etapa con los deberes bien hechos. Es decir, haber creado un entorno satánico a su alrededor, donde sus amistades, sus posibles noviazgos y sus actividades, estén dentro del mismo grupo. Aunque, sabemos que no todo se puede controlar y el libre albedrío podría destruir toda la obra realizada. En la adolescencia, la sexualidad es importante y forma parte del equilibrio de la persona. El grupo o la secta deberían proporcionarle una educación sexual basada en el placer y no en los sentimientos, ya que el Anticristo debería de carecer de sentimentalismos que pudieran debilitarlo. El sexo, lo debería vivir como sexo y no como amor-sexualidad.

La Política En la etapa de la adolescencia y etapas posteriores, el Anticristo debería de empezar su carrera política. De nada sirve dirigir grandes empresas, cuando el objetivo es controlar y gobernar la Tierra. La política es la gran aliada de Satán, ya que gracias a ella se puede influenciar en la sociedad. La joven o el joven adolescente, debería ya disponer de un poder de liderazgo importante para empezar a subir dentro del mundo político. Ya sea en las juventudes de partidos políticos existentes, como crear un nuevo partido que vaya obteniendo poder en el país donde se encuentre. La mejor opción sería utilizar un partido político existente e ir subiendo en la escala interna de liderazgo. El Anticristo debería siempre orientar su carrera política a nivel internacional, es decir, intentar acceder a puestos dentro de la Unión Europea, del Fondo Monetario Internacional o en la ONU, por poner algunos ejemplos. Las amistades y el trabajo de contactos que el grupo o secta satánica hayan conseguido obtener durante toda la vida de la joven o el joven, deberán ser suficientes para conseguir entrar dentro de organizaciones políticas o grupos de influencia.

24


Los anticristos están naciendo

Marketing Satánico A partir de aquí todo el trabajo debería centrarse en conseguir contactos, en mover influencias y en tratar de destacar por encima de los demás. También en esta etapa sería necesario empezar a trabajar en conseguir que la gran masa social, conozca y siga al lider y que jamás debería mostrar su tendencia satánica, pues eso le destruiría de cara a su imagen pública. Sea cual sea su posición dentro de un grupo político o grupo de poder, el Anticristo debería darse a conocer al mundo entero. Por suerte o por desgracia vivimos en un mundo global, donde internet es la clave para difundir los mensajes o para conseguir seguidores incondicionales que hagan que el Anticristo crezca en popularidad y que a la vez consiga un gran poder. Su mensaje, su imagen, su voz y su poder deberían estar siempre presentes en la red, en los medios de comunicación, en los foros de debate... El Anticristo debería crear su Legión y para ello debería volcar todo su trabajo en su imagen pública. Libros sobre él o ella, conferencias, grupos en redes sociales, fotografías, entrevistas... todo sería válido y necesario para calar en la sociedad. En un mundo global, el Anticristo debería tener una imagen global.

una nueva era, donde cada ciudadano del mundo se identifique con el mensaje, por encima de religiones y creencias locales. Todo ciudadano quiere ser importante, tener libertad, ser alguien y por consiguiente el Anticristo debería dar al Hombre, la posibilidad donde cada ciudadano sea importante y puedan obtener su propio nicho de poder. El Anticristo debería influenciar de forma hipnótica, tal y como hizo Adolf Hitler en la sociedad alemana, conseguir que cada discurso, cada acto, cada gesto...entre en las mentes de los ciudadanos del mundo. Las religiones, principalmente las cristiana, deberían diluirse, para que el Anticristo llegara al poder. Para ello, el Anticristo y su imagen pública deberían de permanecer al margen. La secta o el grupo satánico se deberían de encargar de crear la crispación social necesaria para diluir el poder de las religiones del mundo. El Anticristo, jamás, al menos hasta que sea necesario, jamás debería mostrar su crítica religiosa, ya que eso podría destruirle.

Conclusiones Estos puntos que acabo de mostrar, son una breve síntesis de lo que debería ser la formación y progreso de un niño normal, educado y formado para llegar a ser el Anticristo. En este artículo no he querido mostrar el poder de Satán y su influencia para conseguir gobernar al mundo, sino mostrar la dificultad que existe para hacer llegar al poder a un lider satánico. A modo personal, he conocido gente que está tratando de conseguir engendrar al Anticristo. En un caso muy concreto, hasta había la madre dispuesta a tener en su vientre al futuro hijo del diablo y hasta me ofrecieron a mi ser el tutor del Anticristo a nivel educativo. Curiosamente era en 1999, una de las fechas importantes.

El discurso y su influencia De nada sirve dar una imagen pública si no se consigue que cada ciudadano se sienta identificado con el lider. En un mundo global, donde existen muchos cultos, religiones, tendencias y maneras de ver la vida, el discurso del Anticristo debería influenciar sobre la mayor masa posible del mundo. Para ello el Anticristo debería mostrar una imagen y un discurso enfocado a un nuevo orden mundial, a

Pero si analizamos todos los puntos nos daremos cuenta que el libre albedrío del niño o la niña, que la cantidad de dinero necesario, que la dificultad para llegar al poder, hacen muy difícil, sin la influencia de Satán, que un niño o niña normal, consigan gobernar, bajo la batuta del satanismo, este mundo. Aunque personalmente veo extremadamente difícil que un niño "normal" pueda llegar a ser el Anticristo, lo que está claro es que en estos momentos está naciendo un futuro Anticristo, en algún lugar del mundo. Apocalipsis 13, 18 "Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, que calcule el número de la bestia, porque el número es el de un hombre, y su número es seiscientos sesenta y seis".

Pedro Poch 25


Nacida en: Barcelona el 18 de Octubre de 1969. Profesión: Periodista, locutora de radio.

Colaboraciones en REVISTAS: Más Allá de la Ciencia, Año Cero, Enigmas, Karma-7, La Séptima Llama, Superfuturo, Tu Fortuna, Los Límites de la Realidad (España), Código X (España), Hera, Nexus (Italia), Revelación, Conozcamas y Señales (Chile), Evidencia Ovni, Milenio X (Puerto Rico), Ufo y Fenómeno (Brasil), Evidencia Extraterrestre (México), UFO Global Edition.

Colaboraciones en RADIO: Radio Baena (Córdoba), RSB (Ràdio Sant Boi-Barcelona), RP (Ràdio Pallejà-Barcelona), RM (Ràdio MartorellBarcelona), Radio Ona Sants de Montjuic (Barcelona), Ràdio Nou Barris (Barcelona), Catalunya Ràdio, RNE-4, Ràdio Salut, Radio Olesa de Montserrat, Radio Ser-Inca (Islas Baleares), Radio Galega, Onda Rambla (Onda CeroCataluña), Radio Intercontinental. RAC 1, Radio 830 am (Los Ángeles-USA). Radio Rinconada (Sevilla). Radio Desvern 98.1 FM (Sant Just Desvern, en Barcelona),Radio Tarragona, Radio Euskadi, Radio Sevilla F.C., Radio Balear, Radio Isla de Luz, Alpicat Ràdio (Lleida), Radio Palautordera.

Colaboraciones en PROGRAMAS TV: Baena TV (Córdoba), Canal 25 TV (L'Hospitalet de Llobregat- Barcelona), Canal Aquí TV (Cornellá de LlobregatBarcelona), TeleMagik TV (canal de televisión por Internet), Canal 32 TV Millenium (Barcelona), Nou Canal 25 TV y CityTV (Barcelona-Grupo Godó), Teleciutat/Telemagik (Barcelona)

http://misteriosconmarisolroldan.blogspot.com

26


Por Marisol Roldan

El mundo está lleno de personas empáticas y repulsivas, ambas en diferentes grados. Ellos pueden ser el motivo de que hayan surgidos mitos urbanos como el de los vampiros psíquicos o los gafes. Pero también otros mitos pueden haber surgido de la existencia de los empáticos por ejemplo el de los sanadores astrales o energéticos.

27


Empatía

A

unque lo cierto es que no se sabe que es realmente la empatía, ni los grados posibles, si se ha estudiado en psicología, en paraciencia y en la propia mitología urbana. En cierta medida empáticos somos todos, al igual que adivinos por lógica. Empáticos porque asociamos a las personas recién conocidas con otras que ya conocemos buscando similitudes y adivinos porque por lógica la observación de unos hechos nos deja pie a deducir cosas que ocurrirán en el futuro. La psicología habla de personas empáticas haciendo referencia a las personas espejo. Capaces de captar los detalles de interlocutor y hacerlos propios, emociones, valores, sentimientos, conocimientos (imitadores inconscientes).

Y es que tienen una memoria emocional muy curiosa, hacen una lectura rápida ante un extraño, porque le sienten las emociones: en sus gestos, en sus facciones, en sus caracteres, en su voz, lo que le lleva a recordar en milésimas de segundo a otras personas similares a ese extraño y así por asociación sacan una idea general. Lo curioso es que tienen muy a flor de piel la memoria espacial y emocional, pero les cuesta mucho recordar datos como fechas o nombres. Incluso olvidan cosas que acaban de memorizar, ver u oír, aunque llegado el momento en que les sea útil lo recordarán . Muchos empáticos además provocan reacciones en las otras personas, por lo que yo los divido en empáticos activos y pasivos. Los empáticos pasivos sólo reciben o son sensibles a las emociones y circunstancias de los demás, incluidos daños físicos. Los empáticos activos pueden dividirse a su vez según dan o quitan energías, sentimientos, etc. Me explico. Empáticos activos dadores y receptores de emociones o energías son los más comunes. Los empáticos dadores hacen sentir a los demás o les equilibran. Pero en paraciencia la empatía va más allá Son esas personas que con su sola presencia infunden seguridad o paz, que nos dan energía y ganas de hacer Siguen siendo personas “espejo” muy intuitivas y gran- cosas. Empáticos receptores (no son vampiros energétides psicólogas instintivas. cos, sino aliviadores, algo así como sanadores, capaces Son grandes observadoras de los pequeños detalles de aliviar el estrés y la confusión en los demás con su que a otros les pasan desapercibidos...no es que lean el presencia o una simple charla trivial producen relajación pensamiento...pero pueden deducirlo fácilmente. y transmiten una especie de agradable sopor). Pueden “adaptarse” a muchas circunstancias socioeconómicas distintas e incluso intelectuales, por lo que se les atribuye una capacidad de adaptación camaleónica, al menos superficialmente, porque en el interior nunca pierden la propia identidad. Además de empáticos hacia sus congéneres estas personas ultrasensibles y observadoras, suelen también captar las variaciones medioambientales, notar desequilibrios energéticos en lugares donde han sucedido cosas sin llegar a tener la facultad de la psicokinesis o capacidad de leer pasado por el tacto. Los empáticos pueden hacer juicios de valor muy acertados a priori antes de que sucedan hechos reales y también acertar mucho valorando a las personas, aunque como humanos pueden equivocarse si están contaminados por influencias raciales o de otro tipo. 28


Empatía

A

bsorben lo negativo y sobrante o nos hacen que nosotros mismos nos relajemos en su presencia. No es que sean aburridos...es que dan una especie de bienestar como el que sentimos después de una buena comida. También hay empáticos físicos y en ellos también encontramos activos y pasivos.

Los empáticos físicos son capaces de sentir físicamente aquello que sienten los demás, dolores, enfermedades etc (no confundir con hipocondríacos, esta sería una psicopatía). Los empáticos no lo hacen sintiéndose protagonistas, sino que lo hacen instintivamente para conocer la realidad de las otras personas, comprenderlas, sentirlas realmente cuando les comentan estas cosas que siente en su cuerpo. Los empáticos pasivos reciben continuamente esta información, y aunque llegan a sentir el dolor ajeno o el bienestar, en caso contrario, nunca pierden su verdadero yo o su identidad. Los empáticos físicos activos pueden producir sensaciones físicas en los demás. si están alterados o deprimidos es cuando más se nota esta capacidad, ya que un rato con ellos y uno termina teniendo sus síntomas, pese a que estemos en perfecto equilibrio psíquico (lo cual es relativo porque nadie lo está nunca al 100 por 100). Son capaces de contagiar dolores como cefaleas (lo cual es imposible porque no existen contagios de ellas). Por lo visto y lo que no vemos por falta de espacio podemos concluir que todos somos en cierta medida un poco empáticos o conocemos alguno...¿qué tal si los observamos y juntos buscamos respuestas?.

29


30


http://www.facebook.com/pages/MikelNavarro/111038285604451

31


El cine nuclear

L

amentablemente la actualidad nuclear nos invade. El terremoto, el Tsunami y el posterior desastre radiactivo hace que nuestro corazón esté ahora más que nunca junto a nuestros hermanos japoneses, junto a ese país evocador, milenario y ancestral del sol naciente. Este triste episodio me ha hecho recordar que en la historia cinematográfica reciente también hubo un cine nuclear. En los años cincuenta hubo una terrorífica moda muy cercana a la que erróneamente nos parece tan actual, las de las Tres dimensiones. Entre 1945 y 1962, sobre todo en la década de los 50 hubo un siniestro y mortal espectáculo de butacas en pleno desierto. La fotografía es aterradora. En el desierto de Nevada se colocaban unos confortables asientos acolchados a modo de cine. Invitados con posibles acudían al espectáculo pagando una buena suma para ser testigos de su propia y paulatina muerte. Se colocaban de forma ordenada y atenta, sentados, algunos incluso comiendo palomitas y con unas grandes gafas polarizadas se protegían de lo que a continuación iban a presenciar. Las espectaculares detonaciones de unas bombas atómicas a modo de premier, como un gran estreno aplaudían entre exclamaciones y vítores cuando un gran hongo se formaba ante ellos, cuanto mayor y más perfecto era más efusivos eran sus aplausos, era la fiesta de la muerte. Había comenzado la era atómica como un símbolo de modernismo de revolución cultural de alto standing, una fashion cinema en directo. ya nadie se acordaba de Hiroshima y Nagasaki, el futuro estaba ante sus ojos, eran los dueños del mundo. A cada haz de luz, a cada explosión, reían, se agitaban extasiados y aplaudían, poco a poco sus cuerpos iban absorbiendo la radiación como un peaje macabro a modo de cobro revertido. El lujo de tal visión no solo se pagaba con la opulencia del dólar sino también con su propia salud. El sueño americano también era radiactivo. Este hipnótico ritual que superaba todo fuego artificial conocido y toda película oscarizada, acababa con la vida de los presentes. De entre los pocos supervivientes se encuentra el ya octogenario George Yoshitake, un cámara que filmaba el acontecimiento y que era de los pocos que protegía su cuerpo con un traje hermético y una mascarilla. Seguramente insuficiente, pero gracias a ello salvó su vida. Muchas de esas instantáneas de la época nos muestran las osadas fotografías de cámaras en mil posiciones filmando la hermosura fatal de la bola de fuego de la bomba de hidrógeno, muchos de ellos en camisa remangada repeinados con raya a un lado y tragando el polvo de la onda expansiva en un acto de inconsciencia y épica absurda.

grandes gafas futuristas a modo de 3d lanzaban destellos imposibles. El desierto de Utah y su vecina Nevada posteriormente era escenario natural de producciones cinematográficas reales como una de las películas malditas por excelencia “El conquistador de Mongolia” película de 1954. Por aquel entonces no estaba todavía bien estudiado los efectos radiactivos en la población y se frivolizaba con este asunto, tanto que en una fotografía podemos ver a John Wayne sosteniendo alegremente un contador Geiger que sirve para medir la radiactividad de un lugar. En consecuencia, de los 220 integrantes de la película 91 desarrollaron algún tipo de cáncer. Entre ellos el propio Wayne que aunque murió años después, estuvo mucho tiempo convaleciente con esta terrible enfermedad que lo consumió poco a poco. El actor Pedro Armendariz al ser consciente de que su enfermedad era terminal acabó suicidándose. Hay detractores que señalan que dentro de este número de personas enfermas puede ser estadísticamente posible este resultado clínico y nada tenga que ver con la actividad nuclear del lugar, ya que muchos de ellos eran fumadores empedernidos o simplemente pudiera ser debido a otras circunstancias, en todo caso, el dato ahí está.

El público vibraba con cada explosión y el reflejo de sus 32


El cine nuclear

A día de hoy Tenemos el escalofriante dato de que se llegaron a rodar alrededor de 6500 películas muchas de ellas secretas sobre explosiones nucleares Tanto en el Desierto de Nevada como en diversos atolones del Pacífico, meros experimentos filmados para estudio de científicos y cuerpos del ejército. Se llegaron a volar pueblos enteros, maniquíes que hacían las veces de inertes pobladores, coches, camiones, tanques, maquinaria obsoleta y hasta pobres animales vivos. Hubo incluso un estudio de cine secreto de Hollywood en colaboración con el ejército norteamericano con un equipo completo y movilizado para estos menesteres formado por alrededor de 250 personas. Sobre aquel experimento fílmico se publicó un libro titulado How to Photograph an Atomic Bomb, todavía hoy se están recuperando estas películas documentales que son como un tesoro maldito y codiciado, el recuerdo de una pesadilla y el comienzo de la guerra fría, ojalá sean para siempre recuerdos del pasado. En la retina tengo la terrible imagen de espectadores atómicos de mueca febril y tristemente entusiasta enfundada en unas grandes gafas futuristas iluminadas por los reflejos de la sin razón.

Testigos de una brisa mortal que incluso despeinaba sus cabellos y les hacía agarrar con fuerza sus butacones, sintiendo el ardor de la brisa mortal de la onda expansiva, que sin ellos saberlo, sentenciaba sus vidas. En primera fila de una sesión de cine nuclear.

33


Bienvenidos Este blog nace con la idea de ayudar a acercar el misterio a aquellas personas cercanas y que tienen interés en saber y conocer los mismos que le rodean. Siempre intentaremos mantener el rigor, la credibilidad y el estudio de las cosas con el propósito de que vosotros seáis participes de este proyecto. Este blog ni cree ni deja de creer, simplemente intenta informar de una manera más cercana y eficaz a las personas que quieran escucharnos. Este blog no quiere entrar en política ni polémicas, solo quiere conseguir que la gente sea consciente del misterio que nos rodea a diario y hacerlo saber a las personas que nos quieran leer y escuchar

34


PabloL贸pez 35


El fenómeno de los círculos de las cosechas

T

ambién conocidos como Crop Circles, son sin duda un fenómeno que aún a día de hoy sigue sorprendiendo a propios y extraños. Estos pictogramas aparecen en los campos de trigo de Reino Unido, aunque se sabe que en el resto del mundo también han aparecido, se sabe casi con certeza que el 80% están en las Islas Británicas. El primero de los que se tiene conocimiento es un pictograma que apareció en 1976 en la localidad de Winchester. Pero realmente ¿este fue el primer circulo? No, el primero que el ser humano tiene conocimiento fue visto por primera vez en Inglaterra, como no podía ser de otra manera, en 1678. Publicado en la portada de un titular en Estados Unidos, con el nombre de "El Demonio de Segar". En la portada de este folleto se puede observar la imagen que dibujó el campesino al ir a su campo de trigo, y vio como una especie de figura, según él un demonio, realizaba el círculo. También se tiene conocimiento que durante toda la Edad Media este fenómeno fue algo mas normal de lo que parece, pero como siempre las autoridades se encargaron de encubrirlos 36


El fenómeno de los círculos de las cosechas

F

ue a mediados de la década de los 70 cuando los medios comenzaron a hacerse eco de estos hechos, y cuando empiezan a aparecer los círculos en otro países tan dispares como Alemania o Nueva Zelanda. En un principio estos eran muy rudimentario y contaban con tan solo unos 8 a 10 metros de diámetro, pero todos tenían algo en común, la espiga no estaba rota, ni quebrada, tan solo estaba doblada por los tallos, y esto era lo que realmente tenia extrañado a los científicos y personas que comenzaban a estudiar el fenómeno.

Mas de 6 horas entre ellos dos, dieron fruto en un circulo sencillo, poco lineal y por supuesto con las espigas rotas y sin absolutamente nada de radiación alrededor. La autoría de estas imágenes que aparecen cada año en los maizales es todavía un autentico quebradero de cabeza, para los agricultores, primeros afectados por este fenómeno, científicos, ufólogos y aficionados al misterio. Puesto que a pesar de que sabemos que una parte de ellos son falsos y creaciones por el ser humano, grupos como Circle Makers así lo demuestran, hay otra gran cantidad de ellos que han dejado boquiabierto al mas incrédulo de los estudiosos de la materia, no por la calidad del dibujo en si, si no la complejidad de los fractales matemáticos que se encuentran en ellos ¿Quién o qué crea estos dibujos a gran escala en el maizal? Nadie lo sabe, pero existen varias hipótesis que infundadas o no son las que se han intentado dar una explicación a este fenómeno. Creadas por el hombre:

En 1991 dos campesinos llamados Doug Bower y Dave Chorley confesaron ser los autores materiales de los primeros círculos y explicaron detenidamente como hacían cada uno de ellos, los medios no dudaron de su historia a pesar de la gran cantidad de incógnitas que no lograron cerrar con su confesión, ¿Como lo hacían? ¿Que método utilizaban para solo doblar el tallo y no romperlo? y sobre todo, ¿como era posible que tras introducirte en un circulo, los aparatos electrónicos dejaran de funcionar, y cuando el maíz era retirado se obtenían grandes dosis de radiación? Nunca pudieron responder a estas cuestiones y se les propuso que una noche hicieran uno con sus métodos pero con la presencia de los medios para poderlo atestiguar, el resultado fue este:

Indudablemente es la hipótesis mas aceptada por todos, lo incomprensible es el fin que estos dibujos tienen para ser creados por un ser humano, ya que es un gran esfuerzo físico y mental demasiado complejo para que un grupo de personas lo haga sin ninguna intención más, además normalmente cuando los dibujos son realizados por el hombre suelen ser menos preciosistas que los que se cree que no lo son, y suelen ir acompañados de imágenes que se pueden buscar de como crean ese circulo en cuestión. Estos son dos ejemplos de que el hombre también juega un papel importante :

37


El fenómeno de los círculos de las cosechas

Creados por otros Entes:

C

reo que la manera mas sencilla de hacer entender el por que se puede pensar que tienen una procedencia anormal, es explicando unos casos muy concretos que aun a día de hoy no han sido resueltos. En 1990 apareció un extraño circulo de unos 20 metros de diámetro aproximados, el echo que lo diferenciaba de los demás era que los tallos no habían sido ni pisados ni doblados como era algo habitual, estaban girados todos en forma de espiral en el sentido a las agujas del reloj, a su alrededor otros 6 círculos satélites de un tamaño menor tenían la misma extraña doblez, pero esta vez estaban en sentido contrario a las manecillas del reloj. Según afirman los testigos de la época este circulo se formo en unas 5 horas, así que es fácil hacer el calculo de cuantas espigas se tuvieron que doblar manualmente y el escaso tiempo que se tardo para hacerlo. En 1991 un piloto experimentado sobrevolaba los campos, cuando vio como de repente en el campo que tenia frente a el, se formaba de manera casi inmediata una imagen extraña, ya que era uno de los primeros pictogramas que incluían un triángulo, el echo es que el vio de manera clara como aquel enorme dibujo se formaba en segundos, alegando ver una extrañas lucecillas que volaban alrededor, los conocidos como Foo fighter, eran las causantes de aquellas imágenes.

Otro caso que sorprendió a la opinión publica fue también en 1991, cuando en Lockeridge apareció el primer dibujo no fractal, apareció por primera vez un animal, un pez, un sencillo pez que en seguida se comparo con otro fenómeno muy similar a este que son las Líneas de Nazca, ya que estas también están compuestas en su practica totalidad por Geoglifos de animales. Justo un año después , aparecieron siete imágenes mas del mismo animal y con las mismas características. Pero sin duda, si hay una imagen, un pictorama que

ha pasado a los anales de la historia es sin duda el conocido como Agrorama Mensaje de Arecibo, una imagen que ha echo que el mismo Frank Drake actual presidente del S.E.T.I. y seguro que el difunto Carl Sagan en su tumba, se asombraran como yo creo no lo han vuelto a hacer jamás. ¿Que es este famoso mensaje? El 16 de Noviembre de 1974 Carl y Frank diseñaron un mensaje para conmemorar la reapertura del radiotelescopio de Arecibo, era un mensaje cifrado pero sencillo de interpretar, la longitud de éste era de 1679 bits y fue enviado en dirección al Cúmulo Globular M13, o Cumulo de Hércules, a unos 25.000 años luz de nosotros. El mensaje contenía información acerca del ser humano, nuestro planeta y el sistema solar, todo de una manera muy primigenia. El número 1679 fue elegido porque es el producto de dos números primos y por lo tanto sólo se puede descomponer en 23 filas y 73 columnas o 23 columnas y 73 filas, de forma que quien lo lea decida organizar los datos en forma de cuadrilátero. Hay 8 posibles configuraciones (las 8 simetrías de un mismo patrón) que muestran un dibujo no aleatorio. De esas 8 configuraciones sólo la información organizada de la segunda manera (23 columnas y 73 filas), con los unos y ceros ordenados de izquierda a derecha y de arriba a abajo genera información coherente. Es información sobre la Tierra la especie humana. En realidad, con los unos y ceros ordenados de derecha a izquierda y de arriba a abajo se obtiene la misma información. Cualquiera de las dos configuraciones contiene información coherente.

Este es el dibujo que se observa tras la resolución del calculo :

38


El fenómeno de los círculos de las cosechas

P

ara descifrar el mensaje antes hay que identificar los unos que son separaciones de información y los ceros que son fondo del dibujo. Es decir; hay que separar los unos y ceros que forman parte de números (en binario) de los unos y ceros que no forman parte de números.

que en el mensaje enviado por los científicos de la Tierra) se aprecia la figura de la antena utilizada para la transmisión del mensaje (el observatorio Arecibo). En la imagen de Chilbolton esta antena tiene forma de una curiosa flor con varios pétalos de 9 metros de diámetro.

Leído de izquierda a derecha (la imagen incluida en este artículo está invertida con respecto al mensaje original), presenta los números del uno al diez, los números atómicos del hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno y fósforo (componentes del ADN del homo sapiens sapiens, la especie que envía el mensaje); las fórmulas de los azúcares y bases en los nucleótidos del ADN; el número de nucleótidos en el ADN y su estructura helicoidal doble; la figura de un ser humano y su altura; la población de la Tierra; el Sistema Solar; y una imagen del radiotelescopio de Arecibo con su diámetro. La sorpresa es que este mensaje no se esperaba que tuviera una contestación ni nada por el estilo hasta pasados unos 50.000 mil años, los 25.000 que tardaría en llegar y los 25.000 que tardaría en volver en el supuesto caso que se llegara a recibir algo . Pero la lógica siempre falla, y el 19 de Agosto de 2001, en los maizales que rodean el Radiotelescopio de Chilbolton apareció lo que nadie imaginaba nunca que fuera a salir en un Agrorama, la contestación modificada al mensaje de Arecibo, pero con una fidelidad nunca vista hasta entonces. Las variantes fueron las siguientes: El ser humano del mensaje terrestre aparece cambiado en este agroglifo por la figura de un ser macrocéfalo de aspecto humanoide. La "doble hélice" del ADN original, fue cambiada por una de "triple hélice" en su costado derecho, sugiriendo un "hibridaje" entre los seres autores de este peculiar mensaje y la humanidad. Nuestro sistema planetario, codificado en la señal de Arecibo con un sol central, cuatro planetas pequeños interiores y 4 gaseosos exteriores, mas el pequeño Plutón ubicado en las afueras del sistema (y en el cual la Tierra aparece ligeramente levantada con respecto al plano de la eclíptica para indicar que en él habitan los seres autores del mensaje), en la "respuesta" de Chilbolton figura un sistema planetario conformado, además del imprescindible sol central, por 4 planetas pequeños interiores (más una extraña conformación de 4 objetos en forma de cruz), dos gigantes exteriores y dos pequeños ubicados en las fronteras de este extraño conjunto planetario. Siguiendo el parámetro del mensaje terrestre, en la imagen de Chilbolton dos de los planetas – el tercero y el cuarto – aparecen fuera del plano de la eclíptica, indicando que en estos dos mundos habitan los seres autores de la respuesta de Chilbolton. Finalmente, en la parte de abajo del gráfico (y al igual

También existen otras teorías, las menos verosímiles al menos para mi, son las que dicen que estos fenómenos son absolutamente naturales, creados en gran parte por pequeños huracanes, tornados, o microondas que hacen esos extraños dibujos y que la pareidolia hace el resto, pero creo que estas teorías caen por su propio peso cuando lees la historia del mensaje de Arecibo, o el famoso hombre de la Sindone aparecido de una manera también fractal. La otra gran teoría que se baraja es que Gaia, nuestro querido planeta, esta despertando ante el maltrato constante que le estamos haciendo, y que este es el método para comunicarse con nosotros, ya que cada fractal tiene un significado aun por averiguar, lo mas cercano que se esta de conocer el significado es por la música, ya que se han dado cuenta que la unión de los fractales de una misma temporada de círculos, hacen sonidos totalmente melódicos y que podrían tener significado. 39


El fenómeno de los círculos de las cosechas

E

s una teoría bonita y bastante utópica, ya que parece mas un escrito New Age que una verdadera explicación lógica, lo cual no quiere decir que no tengan razón o que esa pudiere ser la realidad de los círculos, pero yo creo que no es así por una sencilla razón, si es la Tierra la que nos habla, ¿no creéis que tiene mucho mas poder que unos simples campos de Maíz? Aunque pensándolo así también podemos extrapolarlo a los Extraterrestres, ¿por que hacer millones de kilómetros solo para dibujar en el suelo?.

cen en primavera cuando los tallos aún están verdes por lo tanto es mas fácil de doblar y no de romper, una afirmación que es falsa ya que la peculiaridad que tienen es que la doblez del tallo es siempre con dirección a las agujas del reloj, como ya he mencionado antes, y hay una cantidad muy elevada de dibujos ya realizados sobre los maizales ya listos para su recogida, con lo cual el tallos es cuando mas débil se encuentra y mas fácil seria quebrarlos. Y eso nunca pasa, tan solo ocurre cuando el Circle es de creación humana. Estudiosos han atestiguado que no existe una manera conocida para hacer esa doblez sin que se fisure aunque sea una pequeña parte , además reiteran que es inexplicable como pueden aparecer una hondas que hacen que todos los aparatos electrónicos se descarguen o no funcionen. Eso solo ocurre en dos ocasiones, cuando hay un alto campo de electromagnetismo, o cuando hay algún tipo de ente, si no buscar todos los casos que queráis sobre casas encantadas o fenómenos paranormales, cuando siempre les pasa a los investigadores ese mismo hecho. Algo que hace llamar la atención es que estos círculos no suelen aparecer en los sitios de una manera aleatoria, cada vez que aparece uno, cerca hay un emplazamiento de poder, los conocidos como Dólmenes, no siempre es así, pero un alto porcentaje de ellos si coinciden con estas estructuras megalíticas.

En España, también han aparecido varias de estas Agroformaciones, con una gran diferencia en ellas, algunas no fueron realizadas en Trigo sino en césped normal, todas ellas fueron realizadas la misma noche, y además, son todas iguales o sino muy parecidas. Madrid, Barcelona, Bilbao o Málaga fueron algunas de las ciudades elegidas para la realización de estos mismos, pero como en todos ellos nadie responde, nadie sabe. Se especula con que la autenticidad de ellos sea de origen humano, ya que la parecer tienen una forma muy similar a los que aparecen en la película Señales de Mel Gibson. Otra de las grandes especulaciones que se hacen para desacreditar este fenómeno es que los maizales no se rompen por que estos dibujos solo apare-

Otras cosas a tener en cuenta son los cambios físicos en las plantas y el terreno, no sólo parece cambiar la apariencia física (ambos se ven deshidratados), sino que ocurren cambios a nivel molecular. En un lapso de diez años, por medio de muestras y un cuidadoso trabajo de laboratorio, los investigadores Dr. Levengood, Nancy Talbott y John Burks hallaron paredes celulares agrandadas, cavidades de expulsión en los nodos de los tallos de las plantas, nodos significativamente extendidos en su longitud y cambios en la composición del suelo (por ejemplo, niveles elevados de concentración de magnetita). En todos los casos este equipo trabajó con muestras extraídas de los círculos y muestras de control recogidas fuera de ellos. 40


El fenómeno de los círculos de las cosechas

E

n 1997 un granjero llamado Tim Carson, reportó que después de haber "sufrido" en su cosecha uno de estos fenómenos, en los años siguientes triplicó la crecida del campo y por tanto su beneficio, Tim fue el primero de una larga lista de granjeros que afirman lo mismo, los científicos achacan este echo a que después de este fenómeno hay una cantidad muy alta de rehidratación de la planta, lo que hace que la crecida sea mayor.

pos de alrededor (que sería detectable). Un buen ejemplo es la formación descubierta en 1996 en Basingstoke, Hampshire, Inglaterra, en la que apareció un círculo con un anillo dentro de un campo de cultivo sin caminos y con plantas de entre 1,20 y 1,50 m de altura.

Otra extrañeza es la ya comentada, las plantas aparecen dobladas en una sola dirección, pero hay dibujos aun mas extraños en los que esta pauta no se sigue y hay capas que están en una dirección y otra en la dirección opuesta lo que complica de una manera infinita realización del dibujo en un lapso de tiempo tan corto . A lo ya mencionado sobre el fallo de los equipos electrónicos, también cabe destacar que dentro de un circulo o a su paso por encima las brújulas pierden el control y giran sin sentido aparente, de este hecho hay muchos reportes de pilotos de Helicóptero y aeronave que lo corroboran. También se ha descubierto que en la gran mayoría de estos círculos, se emite una extraña frecuencia de radio a unos 5 KHz, el descubrimiento se realizó por el continuo quejar de muchos de los granjeros que afirmaban que aun pasados unos días del fenómeno no paraban de escuchar un extraño zumbido o un chirrido que era muy irritable. En ocasiones muy extrañas, se han dado casos en los que el dibujo inicial se transformaba por completo en otro totalmente diferente en tan solo cuestión de minutos, es en casos muy raro y no se tienen imágenes de ello, por lo que también hace que se dude de su verosimilitud. Muchas formaciones y dibujos circulares simples aparecen en medio de campos bien alejados de los caminos de acceso y circulación que se dejan en los cultivos. No se observa ninguna marca en los cam-

Existen casos donde el ejercito esta implicado de una manera no voluntaria, como es el caso de la base de Wiltshire, a lo largo de Salisbury Plain (Inglaterra). Para haceros una idea es como penetrar en el Area51 Ingles, y allí prácticamente cada año aparecen círculos en sus terrenos. Existen muchas mas teorías sobre la realidad o no de estos fenómenos, lo que esta claro es que existen, es algo que puede verse, tocarse y sentirse, y que nadie sabe aún cual es su procedencia, para mi estoy seguro que la mayoría de ellos son artificiales, por que se que el ser humano es así, es capaz de engañar al prójimo para tenerlo entretenido, o sacarle el dinero entre otras cosas, pero también creo que un pequeño porcentaje, aquel que aún no tiene explicación es real, no se con que intención ni que quieren expresar, pero si se que están por que quieren decir algo. Solo espero que algún día podamos ver y saber algo mas que unos simples, aunque preciosos dibujos en el maíz. 41


Esa es mi idea, de lo que vaya pasando, sintiendo. A veces realidades, otras simples quimeras.

42


Joanna Quim tgh.penya@gmail.com http://joanna-joanna.blogspot.com/ http://ona-gosseta.blogspot.com/ http://informacion-fibromialgia.blogspot.com

El vallado de las pinturas de la TĂ­a chula, sirve para ubicar la Puerta Solar o Calendario Solar

43


La puerta solar de Oliete

C

erca de Oliete, en el camino que va al pantano de Pedraforadada, encontramos un desvío hacia el frontón de la tía Chula, seguimos ese camino, unas pequeñas subidas entre olivos, luego un banco que además de darte reposo, hace que te empieces a dar cuenta de que estas en un lugar especial, reanudado el camino otra subida, ya estas, en las pinturas de La tía Chula, a mano derecha, ves la Puerta Solar. No está muy lejos, a unos 15 m, no impresionan demasiado, puede pasar desapercibida como un montón de rocas mas.

tu, en ese mismo lugar, sabían calcular el tiempo, miras el entorno, las imágenes de hombre medio mono, solo dedicado a cazar, comer hierba, no cabe en tu cabeza, vuelves a mirar la puerta Solar y piensas ESTAMOS EQUIVOCADOS hay que revisar la historia. En la Puerta Solar hay dos aberturas rectangulares de aproximadamente 1 m por unos 40 cm. , la de la derecha atraviesa completamente la roca , la de la izquierda esta tapada con piedras, habría que quitarlas para saber si también la atravesaba, las dos aberturas están bastante juntas, podría tener un significado al que no encuentro explicación. Que quieran representar la luz y la oscuridad, el bien o el mal ya queda a la opinión de cada uno.

Pero ves dos aberturas rectangulares sin duda hechas por mano humana, entonces comprendes lo grandioso de lo que estas observando, miles de años antes que

Con observaciones se ha llegado a la conclusión que la puerta señala el solsticio de verano a las 20:15 de la tarde y los equinoccios de primavera y otoño en la salida del sol entre, 9:15 y 9:30) de la mañana, no se ha podido documentar nada del salicílico de invierno, para unos datos mas precisos la página de Miguel http:// usuaris.tinet/cat/girmarmi .

44


La puerta solar de Oliete

Por aquí atraviesa el sol en los equinoccios , marcado el tiempo

F

inalmente en los días cerca del equinoccio aparece un espacio iluminado en la tierra.

Como un foco, puede que allí pusieran algo muy importante, o fuera el lugar para un personaje destacado, o celebraran algo muy especial.

cios y en el solsticio de verano, llegando a nuestros días con la misma precisión con la que lo hicieron. El calendario Solar permite saber si está cerca el tiempo de la siembra o el momento de llevar el ganado a los pastos de verano. La curiosidad para mi es que estando muy cerca solo se ve desde determinada posiciones, la roca la tapan otras , buscas otro punto solo ves unas peñas, no muy interesantes. En las culturas primitivas a mediados- finales de agosto se celebraba una gran reunión de las tribus de la zona, con intercambios comerciales, fiestas y celebraciones religiosas. Las pinturas prehistóricas, los fósiles ,los restos encontrados de diferentes civilizaciones, los poblados iberos, los pictogramas, las tumbas medievales y mucho que queda por descubrir, no deja ninguna duda que la zona fue importante centro de reunión durante largos siglos .

Creo que se tendría que observar, si con la luz de la luna da otras fechas determinantes, para nuestros antepasados y nosotros mismos. Tenemos que dejar de pensar en esos hombres, como unos inútiles que solo comían y dormían. Estamos ante un calendario y un observatorio solar: se marcan las posiciones del sol en los equinoc-

Todas las pinturas están realizadas sobre la superficie alterada y patinada de la roca de color amarillento. Son de color rojo. Las pinturas están realizadas en dos momentos distintos, con una pequeña variedad en los colores en las dos manchas o «astros» y responden a dos técnicas diferentes, una en la que se utilizaron pinceles gruesos y otra de pinceladas finas, rápidas y muy regulares. 45


La puerta solar de Oliete

Yo, la serpiente que dicen ver, por la sombra de las montañas no soy capaz de verla, quizás en otra época del año. Ni la piedra en forma de serpiente tampoco, para esas cosas tengo poca imaginación, veo lo que veo. Según Giliberts hay dos hipótesis

En la piedra central se pueden ver los trazos verticales y un poco mas abajo las dos rayas y la horizontal que parece cerrar el conjunto

S

e utilizaba una técnica para verlas mejor, lamentablemente eso ha llevado casi a la destrucciones de la pinturas rupestres en la zona, como las de la ruta del Barranco del Mortero, fácilmente accesibles. El Centro de interpretaciones de Pinturas Rupestres esta en Ariño, q unos 8 km de Oliete, lo están reformando, si ya antes era muy bueno, según nos explicaron, lo van a enfocar más a los niños para que entiendan de donde venimos. Llegados al frontón ahora solo se ven 3 o 4 trazos verticales rojos, si nos fijamos en las reproducciones que hay a pie de monumento , se ven cuatro trazos de color rojo de uno 25cm de largo y además un signo formado por tres cortas rayas verticales y uno horizontal que los cierra por su parte superior.

1.- El dibujo representa un sol, sus rayos, a una roca con dos aberturas, mientras un Chaman haría sus ritos

2.- Dado que el sol entra "desde arriba" en la "puerta del sol", la deducción que se puede hacer es que este hecho está dibujado en las pinturas de la Tía Chula mediante las 4 rayas verticales (rayos solares) situadas encima de la "puerta del sol". A esto hay que añadir el dibujo del Chaman bailando y dos signos circulares (dos soles = dos días). Hay que precisar un poco más. Los rayos del sol, verticales, están cruzados por una raya horizontal justo en su mitad; en los equinoccios, el recorrido del sol está justo en su mitad entre los dos solsticios (mitad en el tiempo y mitad en la altura del sol). Por lo tanto, podemos componer la frase:"Los rayos del sol, en el punto medio de su recorrido, pasan por la puerta del sol, mientras el brujo ejecuta un ritual, dos días (soles) al año".

Un hombrecillo esquemático a la derecha y dos manchas que parecen forman un circulo, puede ser un Chaman? Un Hombre? Una mujer? Si lo asocias a la Puerta del sol y al rayo de luz que da en el suelo como un foco, lo que parece indicar que ahí se hacia algo importante o estaba un personaje importante, sin duda las pinturas reflejan un hecho festivo o una ceremonia con el equinoccio. El conjunto descrito esta formada por trazos esquemáticos lo que la sitúa entre el neolítico y el Bronce medio.

46


La puerta solar de Oliete

L

a importancia de estas pinturas estaría en dos aspectos: en lo que representan (culto al sol) y en cómo lo representan (un relato complejo, que constituye una forma de preescritura). Párrafo copiado de Miguel, no sabría expresarlo mejor. El sol es vida, fertilidad, garantía de que el ciclo agrario anual se va a cumplir. El momento decisivo del ciclo agrario sucede justo entre los equinoccios: con el de primavera la naturaleza renace y da frutos Otras hipótesis ya me parecen demasiado arriesgadas, como ver conceptos matemáticos o que sea una forma de pre escritura. Si en cambio estoy más de acuerdo que significaran la época de la siembra y que las pinturas fuera el resultado de pintar lo que veían a escasos metros en la Puerta Solar. No hay que olvidar la posible relación entre las pinturas de la tía Chula y la puerta solar, ya que estas son muy esquemáticas y parecen describir una acción.

Reproducción de las pinturas rupestres La importancia de estas pinturas estaría en dos aspectos: en lo que representan (culto al sol) y en cómo lo representan (un relato complejo, que constituye una forma de pre-escritura). Párrafo copiado de Miguel, no sabría expresarlo mejor. El sol es vida, fertilidad, garantía de que el ciclo agrario anual se va a cumplir. El momento decisivo del ciclo agrario sucede justo entre los equinoccios: con el de primavera la naturaleza renace y da frutos Otras hipótesis ya me parecen demasiado arriesgadas, como ver conceptos matemáticos o que sea una forma de pre escritura. Si en cambio estoy más de acuerdo que significaran la época de la siembra y que las pinturas fuera el resultado de pintar lo que veían a escasos metros en la Puerta Solar. No hay que olvidar la posible relación entre las pinturas de la tía Chula y la puerta solar, ya que estas son muy esquemáticas y parecen describir una acción. Gracias al estudio realizado Por Antonio Beltrán y José Royo, hoy están documentadas, Gracias a Joaquín Abenza por darle difusión en su programa.de radio El último Peldaño, gracias al investigador Miguel Giribets que con sus indicaciones ha hecho, que descubra algo maravilloso

47


Los fenómenos insólitos de nuestro mundo a la luz de la historia, la antropología y el periodismo crítico. Presentan: José Antonio Plaza Rincón (antropólogo), Ángel Jiménez (periodista) y Juan José Sánchez-Oro (historiador) 48


49


1910. Gádor, Almería. Francisco Ortega el Moruno era un enfermo de tuberculosis que buscaba desesperadamente una cura para su enfermedad. Para ello acudió a la curandera Agustina Rodríguez, quién a su vez le envió al barbero y curandero Francisco Leona. Al parecer, Leona ya tenía antecedentes criminales y, a cambio de 3000 de los antiguos reales, le reveló "la cura": beber la sangre que emanara del cuerpo de un niño y untarse en el pecho mantecas calientes. Leona y Julio Hernández el tonto, hijo de la curandera Agustina, se ofrecieron a encontrar al niño. Y así fue como, en la tarde del 28 de juliode 1919, secuestraron a Bernardo González Parra, de 7 años y natural de Rioja. Metiendo al niño en un saco, los criminales lo trasladaron hasta un cortijo aislado en Araoz que Agustina tenía preparado. Un hermano de Julio Hernández el tonto, José, fue a avisar al cliente el Moruno, dejando a su mujer Elena haciendo la cena. El asesinato del pequeño Bernardo fue así: después de haberlo sacado aturdido del saco, a Bernardo se le hizo un corte en la axila, de la cual emanó la sangre que bebió el Moruno mezclada con azúcar. El curandero Leona le había extraído, vivo, las grasas corporales y las untó en el pecho de su cliente, el Moruno. Julio Hernández el tonto golpeó al pequeño con una piedra en la cabeza, matándolo. Acabado el ritual, ocultaron el cuerpo sin vida en una grieta, tapado con hierbas y piedras sin ser enterrado, situada en un lugar cononcido como "Las Pocicas". A la hora de repartir los 3000 pesetas que había pagado el Moruno por los servicios, el curandero Leona intentó engañar a su cómplice Julioel Tonto sin obtener buenos resultados. Dándose cuenta de las intenciones de Leona y para vengarse de él, Julio le contó a la Guardia Civilque había visto el cuerpo de un niño cuando perseguía a unos pollos de perdiz. Cuando el cuerpo de seguridad llegó al lugar, todo el pueblo delató a Leona, pues antes o después había cometido algún delito. Detenido, a la hora de prestar declaración inculpó a Julio y viceversa. Finalmente, tras mil y una excusas, ambos confesaron el crimen. Cuando el cuerpo fue encontrado, éste estaba boca abajo con el cráneo completamente destrozado. El curandero Leona fue condenado al garrote vil, pero murió en la cárcel. El cliente, Ortega, y Agustina, la curandera, fueron ejecutados. José, uno de los hijos de Agustina, fue condenado a 17 años de cárcel. La mujer de éste, Elena, fue absuelta. Y Julio el tonto finalmente fue indultado por ser considerado demente. Todavía viven personas en pueblos como Rioja o Gádor, que son capaces de recordar las coplas que corrieron en esos tiempos, ensalzando la figura del Cabo Mañas, que capturó a los despiadados autores. http://es.wikipedia.org/wiki/El_hombre_del_saco

Manuel Ramirez Doucet http://facebook.com/ manuel.ramirezdoucet 50


51


52


53


CONTINUARÁ EN EL Nº 13 DE EXTRAÑOLOGIA

54


Nacido en Alicante el 3 de junio de 1970, es investigador de la Sociedad Española de Parapsicología y miembro del Centro Español de Sindonología, dedicado al estudio de la Sábana Santa. Escribe en el apartado de misterio de la revista UALÁ y aparece como contertuliano en el programa televisivo “Noche de Misterio”. Su personalidad y preparación académica, en diferentes ramas TécnicoIndustriales, le proporcionan una facultad para enfrentarse a los retos, que suponen el estudio de acontecimientos cuya resolución, lejos de estar conseguida, continúan retando a la sapiencia humana: el Fenómeno OVNI, la Sindonología, la Criptozoología, las Civilizaciones Perdidas, o los Misterios y Conspiraciones acontecidos en la Historia Humana, todos ellos retos que persigue en su desmedido empeño.

55


Gabriel Gomis Martin gabrielgomis70@gmail.com 56


INTRODUCCIÓN AL PRESENTE INFORME El presente documento recoge las conclusiones obtenidas por un trabajo de investigación geológico relacionado con ejemplares rocosos de las denominadas “Piedras de Ica”, los cuales fueron obtenidas para este fin concreto. No hay intención de convertir este documento en un compendio enciclopédico sobre el tema genérico, si bien se realizarán las introducciones necesarias para entender globalmente su referencia. FINALIDAD DEL INFORME El propósito principal reside en determinar si las incisiones existentes sobre la superficie de estos ejemplares rocosos, cuales conforman dibujos sencillos en bajorrelieve, son recientes o de moderna manufacturación, ya sea efectuados por medio de útiles manuales o por el empleo de herramientas electromecánicos, neumomecánicos u otros. Otro objetivo es precisar el tipo y características morfológicas de los ejemplares rocosos, su clasificación, características fisico-químicas, procedencia, etc. Es también intención recoger las impresiones referidas a toda información exclusiva aparecida durante la investigación. ANTECEDENTES A lo largo de diferentes años, han ido apareciendo en la literatura y medios de comunicación españoles, artículos, libros y documentales referidos a una serie de piedras, llamadas de Ica por ser éste el lugar peruano donde se encuentran y/o localizan. Ejemplo de ello es el primer libro “Existió Otra Humanidad” referido íntegramente a la temática y escrito por Juan José Benítez (Plaza y Janés, 1975)

Según el Doctor Javier Cabrera Darquea, primer promotor de la divulgación de su existencia, existen centenares de miles de éstas y de tamaños varios, conformando lo que él denomina “enciclopedia gliptolítica” en la que los dibujos en bajorrelieve tallados sobre las mismas, refieren a diferentes temáticas como la cirugía, caza, astronomía, medios de transporte, evolución de las especies, motivos botánicos, etc. Estos bajorrelieves muestran en gran medida a unos

seres humanoides fisionómicamente rechonchos, junto a modelos de animales con rasgos similares a grandes saurios u otros de corte mitológico, en los que parecen disputar o pelear con unos grupos o utilizar a modo de ganado o transporte con otros. Son también habituales dibujos mostrando las operaciones quirúrgicas en las que se observa la extracción de órganos por medio de útiles simples como cuchillos en forma de punta de flecha, y transfusiones desde embarazadas hacia el paciente mostrado. De igual modo, recogen diferentes estados de la evolución de diferentes animales como grandes saurios o murciélagos, basados en un proceso de metamorfosis. La existencia de artilugios artificiales aéreos, de clara diferenciación con animales, catalejos y armas en forma de lanzas, aparecen usados por estos seres humanoides, bautizados por el Dr. Cabrera como “hombres gliptolíticos”, quien señala incluso la existencia de piedras con representaciones del globo terráqueo con mares y continentes diferenciados a los actuales y correspondientes a su enclave en la época del mesozoico. Diferentes investigadores y divulgadores basándose en las hipótesis del Dr. Cabrera, referidas a la identificación del cometa Kohoutek o la tipificación de animales como dinosaurios, señalan que estas rocas pertenecen a un legado de conocimientos, en forma de biblioteca lítica, representante de una civilización humanoide desconocida, desarrollada sobre la Tierra hace más de sesenta y cinco millones de años, de la cual sólo nos han llegado su cultura en forma de bajorrelieves. RESEÑAS CONOCIDAS SOBRE LAS PIEDRAS DE ICA Primeros hallazgos: El historiador peruano Herman Busse de la Guerra, afirmaba en su obra “Introducción al Perú” (1965) que las “Piedras de Ica” son auténticas y fueron localizadas por vez primera en 1961, a consecuencia de una serie de desbordamientos del río Ica, aflorando un yacimiento de estos ejemplares tallados, siendo recogidos algunos de ellos por los coleccionistas Pablo y Carlos Soldi, si bien éstos podrían poseer ya ejemplares desde 1955 encontradas cuando excavaron unas tumbas dentro de su hacienda. El escritor galo Robert Charroux expuso el tema en su obra “El Enigma de los Andes” Plaza & Janés, colección Otros mundos) 1976. La tercera y más conocida es la correspondiente al Doctor Javier Cabrera Darquea quien desarrollaba sus labores profesionales en mayo de 1966 como médico en la localidad de Ica y como catedrático en la Universidad de San Luis de Gonzaga3, quien recibió como 57


Informe: Piedras de Ica

regalo de manos de su amigo Féliz Llosa Romero, un ejemplar con un pez grabado, un dibujo que le fue familiar dado que siendo niño, debido a unas obras paternas en la hacienda “Los Pobres” del distrito de Salas, vio una piedra con el dibujo de un ave con unos rasgos similares. El doctor Cabrera inició así una pesquisa incesante en busca de mayor cantidad de estas piedras labradas, tomando a varios campesinos de Ocucaje (distrito de Ica) como principales proveedores de las mismas, concretamente Basilio Uchuya, Huamán Porras e Irma Gutiérrez de Aparcana. Estos aseguraban obtenerlas desenterrándolas en puntos concretos del desierto de Ocucaje, convirtiéndose posteriormente en objetos comerciales que compraba Javier Cabrera en mayor o menor medida, pues estos campesinos también las vendían a turistas. Relevante referencia es la del hallazgo por parte de Santiago Agurto Calvo, director en los años sesenta de la Universidad Nacional de Ingeniería en Lima, quien acompañado del doctor Alejandro Pezzia Assereto, conservador del Museo de Ica y arqueólogo del Patronato Nacional de Arqueología de Perú, hallaron dos de estas piedras en sendas tumbas diferentes de la necrópolis de Max Hule y Tomaluz, datadas entre el 400 a.C. y el 700 d.C., una de ellas mostrando una llama de cinco pezuñas y la otra un tipo de pez.

- Ambas piedras estaban asociadas a tumbas que contenían fardos, cerámica y otros elementos arqueológicos. - Se trata de dos cantos rodados: cuyas representaciones han sido realizadas a través del grabado de éstas mediante la técnica de la incisión. - En la primera piedra se ha representado un pez y en la segunda una Llama (Lama glama) de cabeza grande con orejas pequeñas, ojo de forma elipsoidal (se adjunta esquema de la tumba con la piedra grabada) Declaraciones de los proveedores de piedras En 1975 Basilio Uchuya e Irma Gutiérrez son detenidos por la policía e interrogados en dependencias oficiales sobre la procedencia y veracidad arqueológica de las piedras en cuestión, motivo que de ser cierto, los señalaría de inmediato como infractores de la Ley Nº 6634 referida a la protección del acerbo cultural peruano. Pablo Uchuya se declararía autor material del grabado y posteriores retoques con baños de barro y embetunados. Posteriormente el mismo Uchuya reconoció ante periodistas que dicha confesión fue aconsejada por el propio doctor Cabrera para preservarle de multas y cárcel, de manera que al mentir a las autoridades, el tema “Piedras de Ica” quedaría como un fraude o mera artesanía moderna. A causa de ello, la arqueología y ciencia ortodoxa, no volvieron a interesarse ni a posicionarse en otra opinión que no fuese la que señalara a estos cantos grabados, encontrados en el desierto de Ocucaje, como simples y vulgares falsificaciones. Declaraciones oficiales: En diferentes enlaces a páginas de Internet se pueden encontrar múltiples opiniones de la arqueología oficial, todas ellas encaminadas a calificarlas como falsas y sin valor histórico, cultural o arqueológico. Ha sido intención de los autores, recabar en primera persona y a fecha de elaboración del presente documento, el estado de valoración de las autoridades arqueológicas peruanas.

Este hallazgo se realizó sobre el año 1966 en la zona de Callango, en el valle de Ica. El doctor Pezzia refiere en su libro “Ica y Perú”:

Para ello se enviaron correos electrónicos a las siguientes personalidades (señalados por orden de envío):

58


Informe: Piedras de Ica

*Susana Arce Torres, arqueóloga del Museo Regional de Ica (Dependencia del Instituto Nacional de Cultura) * Daniel Castillo Benites, licenciado en arqueología del Museo de la Nación

más recientes que las rocas - Documental de la BBC muestra a Uchuya elaborando las piedras con un torno y “envejeciéndolas” mediante cocción y uso de estiércol de vaca dentro de un horno.

*Ministerio de Cultura Peruano

- El investigador español Vicente Paris15, encontró restos de papel de lija y pintura moderna

*María Cecilia Bákula Budge, directora nacional del Instituto Nacional Cultural (Ministerio de Cultura peruano)

- Geólogos de la Universidad de Tucumán, Argentina, revelaron que los grabados se han realizado con instrumental moderno

*Héctor Walde Salazar director de la dirección arqueológica del Instituto Nacional Cultural (Ministerio de Cultura peruano)

Finalmente se transcribe literalmente esta declaración final del documento citado:

*Margarita Ginocchio Lainez-Lozada Directora a de direccion de museos y gestion patrimonio historico *Carlos Rea Avila, arqueólogo del Museo de la Nación. Contestaciones oficiales: Lamentablemente sólo se obtuvo una contestación, concretamente por parte de Fernando Herrera Garcia en nombre de Héctor Walde. El 7 de octubre de 2010 21:42, Fernando Herrera Garcia <hergafel@hotmail.com> escribió: Estimado amigo Gabriel Gomis: Por indicación expresa del Lic. Héctor Walde, se nos ha remitido la consulta con respecto a las llamadas “piedras de Cabrera”, toda vez que el suscrito ha trabajado por más de 10 años en la zona de Ica, Palpa y Nasca. Pues bien en aras de poder absolver su pregunta le adjunto el documento mediante el cual le brindamos la opinión correspondiente sobre estas piedras. Con un fraternal saludo, y siempre a vuestra disposición Quedo de usted Atentamente Lic. Fernando Herrera García. Dirección de Arqueología – Ministerio de Cultura – Perú Extracto de conclusiones aparecidas en el documento adjunto al email anterior y titulado “Piedras de Cabrera” de Fernando Herrera: - Las mismas carecen de contexto real y/o científico

Por lo expuesto, consideramos técnicamente que las piedras grabadas del Museo de Ica Colección del Dr. Cabrera Darquea, no cuentan con los requisitos necesarios para que obtengan algún tipo de reconocimiento alguno de parte de la UNESCO, por las siguientes consideraciones: - No se cuenta con registro alguno sobre el lugar donde se han encontrado las “piedras grabadas”. - Al no contarse con el registro del lugar donde se han encontrado estas “piedras grabadas”, carecen totalmente de un contexto cultural. - Estas piedras grabadas representan una serie de escenas temáticas referidas a dinosaurios, cirugías, luchas entre dinosaurios y hombres, tecnologías modernas, etc, que nada tiene que ver con la evolución histórica de la tierra; principalmente la “convivencia” de hombres y dinosaurios, pues geológicamente está demostrada que pertenecieron a eras geológicas totalmente diferentes. Por tanto, esta propuesta carece de asidero científico y técnico. El arqueólogo Roger Ravínez, miembro del Instituto Nacional de Cultura reconoce17 sólo una piedra grabada como auténtica (la obtenida por Max Hule) el resto son falsas, si bien admite que sin restos asociados la datación es complicada. En 1974 el doctor Nimio Antezana Gallegos, de la Universidad de Ica, tiene conocimiento de que estas piedras grabadas se encuentran en Ocucaje y otros puntos del Perú, como Palpa como Llauta. Añade igualmente que ha podido observar las piedras consideradas “reales” con las labradas por Uchuya, siendo la diferencia profunda tanto en el terminado, estilo y simbología entre unas y otras (las de Uchuya las considera “simples y torpes”)

- El arqueólogo Nel Steede sugiere que los grabados son 59


Informe: Piedras de Ica

El legado en piedra: Según se recoge en la obra de Juan José Benítez, “Existió Otra Humanidad”19, el número de piedras grabadas que alberga el museo del doctor Cabrera, rondaría los once mil ejemplares, con pesos entre unos centenares de gramos y los trescientos kilogramos. La obra menciona la existencia por todo Perú y resto de naciones, de un total de otras cuarenta mil, a tenor de las declaraciones recogidas del mencionado doctor. Según éste, las piedras constituirían una biblioteca lítica dividida del modo siguiente: *Serie dedicada a la medicina, cirugía, trasplantes *Serie dedicada a la astronomía y astrobiología *Serie dedicada a la aeronáutica y astronáutica *Serie dedicada a animales actualmente extintos, como dinosaurios. En muchas de estas rocas aparece la hipótesis relacionando el desarrollo de los dinosaurios y otros animales, no por fase embrionaria sino metamórfica. *Serie dedicada a formas continentales terrestres ya desaparecidas. La Atlántida y Mu estaría representados *Serie dedicada a la huída de estos seres humanoides rumbo a un punto de la constelación Pléyades *Serie dedicada al porqué de la destrucción de la civilización que grabó dichas piedras *Serie dedicada a la flora, fauna y antropología A las mismas hay que añadir otras relacionadas con el deporte, las religiones o legislación En entrevista de uno de los autores del presente informe al profesor en filosofía Germiniano F. González Díez autor del libro “Una Biblioteca Lítica”22 poseedor de una colección de piedras de Ica y conocedor en pri-

mera persona de los desaparecidos doctor Cabrera y el señor Uchuya, hace mención a la existencia de una serie de piedras relacionada con la existencia de unas rocas representando una “última cena” por parte de un “Cristo gliptolítico”, así como otra a la problemática del SIDA unida a la homosexualidad, este último asunto igualmente mostrado en la obra mencionada del profesor Germiniano. Datación y cultura origen de las mismas No es intención ni está dentro de las capacidades de los autores, aseverar respecto qué cultura conocida puede responder a estas rocas grabadas, o cuál de ellas pudo labrarlas. Por ello y sólo a objeto de apuntar un esbozo o dar una idea genérica, reseñar que las mismas no tienen parecido con las culturas peruanas conocidas, Paracas, Incaica, Nazqueña23, etc. Haciendo comparativas tanto en el estilo como en los motivos, tampoco pueden hacerse similitudes a la civilización de La Aguada24, Argentina, teoría lanzada por Gabrielle Baraldi. Los ingenieros Fernando de las Casas y César Sotillo de la Universidad Nacional Peruana de Ingenieros analizaron varios ejemplares obteniendo las siguientes conclusiones: - las piedras son andesitas carbonatadas y con diferentes coloraciones - las piedras son de procedencia volcánica y de época Mesozoica característica del lugar donde fueron halladas - las piedras han sido atacadas por meteorización, acción que modificó los feldespatos en arcilla, disminuyendo su dureza y creando una capa que es diferenciada de su interior. La dureza se estima en la capa externa como de 3 y en la interna en 4,5 grados de Mohs El ingeniero Erich Wolf de la Sección de Minas de la empresa Hochschild en Perú, confirmó la naturaleza como andesitas, así como la transformación o sericitación del feldespato a sericita-moscovita26. También comprobó la oxidación externa que las recubre, señalando que la misma recubre también a los grabados. Trimborn profesor de etnología de la Universidad de Bonn declaró la imposibilidad de determinar la antigüedad de los grabados pero añadiendo que “no son recientes” ADQUISICIÓN DE LOS EJEMPLARES ESTUDIADOS EN EL PRESENTE DOCUMENTO Fue por medio del profesor Germiniano González, conocedor en persona del fallecido Basilio Uchuya y 60


Informe: Piedras de Ica

familia, que pudo promoverse una serie de contactos telefónicos con el hijo de éste, el señor Pablo Armando Uchuya Contreras. Tras una serie de negociaciones, se logró adquirir un total de siete ejemplares, procurando en la medida de lo posible ser ejemplares diferenciados unos de otros tanto en motivos como en características del grabado. Los mismos llegaron vía correo ordinario, embalados y en perfecto estado. Las piedras tienen el tamaño y forma aproximada de una patata, algunas de ellas algo mayor y en otras con una forma más achatada.

posteriormente parecen perfiladas con restos de una pátina oscura. Viendo los otros ejemplares de roca da la sensación que la roca podría haber mantenido anteriormente esa pátina no sólo por las incisiones, sino por el resto de su superficie. La precisión y detalle del trabajo parece tener cierta similitud con el grado alcanzado en el ejemplar NÚMERO 4 “Calzones”, aparentando en ambos casos tener un grado artístico inferior al de los cinco ejemplares restantes. EJEMPLAR DOS (2) “Diplodoco”

Los motivos y características de las rocas fueron: EJEMPLAR UNO (1) “Becerro”

- Motivo de su bajorrelieve: animal con rasgos reptiloides, cola alargada, dorsal dentado, cuello y cabezas alargados, de cuya boca amanece otra cabeza con similitudes a un pollo, andando a cuatro patas. Bajo las mismas hay una serpiente

-Motivo de su bajorrelieve: Animal con rasgos reptiloides y de un becerro, con un ojo desproporcionadamente grande respecto a la cabeza, en posición bipedestal, cola vertical alargada, dos brazos extendidos y zonas de cuello, dorsal, abdominal y genital con rayado en cuadrícula. Los brazos, con cuatro dedos toscos, dan la impresión de estar cogiendo una hoja vegetal de grandes proporciones (o el animal en sí es diminuto) - Características visibles de la roca: superficie color marrón claro. Las incisiones varían entre un color similar al de la superficie, al negro, pasando por otras clareadas y contorneadas por una pátina oscura. Dimensiones espaciales: eje largo de 13 cm, eje corto de 11,5 cm, grosor medio de 4 cm - Incisiones: son toscas, las líneas rectas serpentean, las cuadrículas no son uniformes, el ojo está tan claramente perfilado por incisión (no se aprecia percusión) como por imprecisión en el tallado curvo. Los surcos tienen entre tres cuartos y un milímetro de anchura y una profundidad de entre medio y tres cuartos de milímetro. Se observan incisiones desgastadas (se observa por ejemplo en la parte inferior de los pies) algunas de las mismas

- Características visibles de la roca: superficie ocreamarronado con pequeñas manchas más oscuras. Las incisiones tienen zonas con colorimetrías similares al del resto de roca en un caso y en la otra más clara a ésta a causa de no haber sido sometida a una limpieza en profundidad como la efectuada con los ejemplares “Pájaro” y “Regalada”. - Dimensiones espaciales: eje largo de 12 cm, eje corto de 7 cm, grosor medio de 5 cm - Incisiones: son mucho más perfectas que las de los ejemplares 1 y 4. Las líneas rectas apenas serpentean, las cuadrículas aparecidas en cola y espalda es uniforme y detallada, mostrando gran simetría y paralelismo. Los ojos y círculos del tallado están confeccionados por incisiónpercusión, con un tallado curvo detallado. Los surcos tienen entre medio y tres cuartos de milímetro de anchura y una profundidad media estimada en medio de milímetro. Presenta incisiones desgastadas en algunas zonas, del mismo color rojizo-ocre en otras se observan con mayor delineamiento y claridad. La precisión y detalle del trabajo es similar al de los ejemplares número 3,5,6,7

61


Informe: Piedras de Ica

EJEMPLAR TRES (3) “Cirugía”

- Motivo de su bajorrelieve: dos seres de rasgos humanos rechonchos, están en actitud quirúrgica. Uno de ellos, con el abdomen inflamado reposa con la boca abierta sobre un camastro. El otro individuo, dispuesto sobre el anterior, tocado con una especie de sombrero emplumado y vestido con una especie de calzón rayado, sujeta y eleva el brazo derecho del postrado. Entre ambos se aprecia un expositor de útiles o herramientas con forma de punta de cuchillo o punta de flecha, similares a los utilizados en cultura precolombinas para cirugía y/o trepanación de cráneos etc. - Características visibles de la roca: ocre con manchas marrón oscuro. Las incisiones tienen zonas con colorimetrías similares al del resto de roca en un caso y en la otra más clara a ésta a causa de no haber sido sometida a una limpieza en profundidad como la efectuada con los ejemplares “Pájaro”, “Calzones” y “Regalada” -Dimensiones espaciales: eje largo de 14 cm, eje corto de 9 cm, grosor medio de 7 cm - Incisiones: son mucho más perfectas que las de los ejemplares 1 y 4, aunque con mostrando en algunos trazos cierta imperfección, como en los dedos de las manos especialmente en los de la mano izquierda del individuo postrado. Las líneas rectas apenas serpentean, las cuadrículas son uniformes y detalladas, los ojos no son circulares estando confeccionados por incisión, con un tallado curvo detallado. Los surcos tienen entre medio y tres cuartos de milímetro de anchura y una profundidad media estimada entre medio y tres cuartos de milímetro. Posee incisiones desgastadas, del mismo color ocre u oscuro que recubre el resto de la roca. La precisión y detalle del trabajo es similar a los ejemplares número 2,5,6,7. EJEMPLAR CUATRO (4) “Calzones” - Motivo de su bajorrelieve: un individuo con rasgoshumanoides, portando con sus manos una lanza en claroacto agresivo hacia un reptiloide bipedestal similar al aparecido en el ejemplar NÚMERO 1 “Becerro”. El individuo porta los mismos complementos de vestuario

que el aparecido encima del yaciente en la piedra NÚMERO 3 “Cirugía” y en las NÚMERO 6 “Pájaro” y 7 “Regalada” - Características visibles de la roca: superficie color marrón oscuro, café, si bien la zona no labrada tiene un color más claro, con similitud al del ejemplar NÚMERO 2 “Diplodoco”. En la parte de la cabeza del humanoide, detrás de su ojo, se observa una exudación rojiza. Sobre la zona de la cara del reptiloide hay una especie de escama color crema tostada, de unos 2x1 centímetros, que en parte recubre la incisión que perfila el morro del animal. No salta a la uña. No se descarta su origen mineralógico. - Dimensiones espaciales: eje largo de 15 cm, eje corto de 12 cm, grosor medio de 5 cm -Incisiones: son mucho más perfectas que las de los ejemplares 1 y 4, aunque con mostrando un estilo diferenciado de los ejemplares NÚMEROS 2 “Diplodoco”, 5 “Lucha” y 6 “Pájaro”. Las líneas rectas apenas serpentean, las cuadrículas aparecidas en la cola y calzón del animal y en los “calzones” y tocado del humanoide son uniformes y detalladas, los ojos y una circunferencia aparecida en la cola de reptil son circulares, estando confeccionados por percusión vertical y/o en ángulo agudo desde el exterior al interior del mismo. El tallado curvo es detallado. Los surcos de las incisiones tienen entre medio y tres cuartos de milímetro de anchura y una profundidad media estimada en medio milímetro. Las incisiones de este ejemplar tienen un grado de desgaste muy elevado, apareciendo de un color oscuro similar al que recubre el resto de la piedra. EJEMPLAR CINCO “Lucha” - Motivo de su bajorrelieve: dos seres reptiloides, bipedestales, con las fauces abiertas mostrando dientes afilados y los “brazos” de uno de ellos tratando de aga62


Informe: Piedras de Ica

rrar e su contrincante, emulando claramente una lucha entre ellos. Sus colas se elevan verticalmente por sus espaldas recubiertas por una cuadrícula y un dentado.

Aparentemente son de la misma especie aunque uno (el de la izquierda) es inferior en tamaño al otro. Características visibles de la roca: marrón oscuro, levemente clareado por un lateral correspondiente al tallado del ser de la derecha. Las incisiones tienen zonas con colorimetrías oscuras similares al del resto de roca. Hay otras más claras debido a no haber sido sometida a una limpieza en profundidad como la efectuada con los ejemplares “Pájaro”, “Calzones” y “Regalada” -Dimensiones espaciales: eje largo de 14,5 cm, eje corto de 9 cm, grosor de 9 cm -Incisiones: son mucho más perfectas que las de los ejemplares 1 y 4, con un grado artístico aparentemente similar al de los ejemplares NÚMEROS 2 “Diplodoco”, 6 “Pájaro” y 7 “Regalada”. Las líneas rectas apenas serpentean, las cuadrículas aparecidas en la cola y espalda de ambos son uniformes y detalladas, mostrando gran simetría y paralelismo. Los ojos y circunferencias en sus cola son círculos concéntricos, estando confeccionados por percusión vertical y/o en ángulo agudo desde el exterior al interior del mismo. El tallado curvo es detallado. Los surcos de las incisiones tienen entre medio y tres cuartos de milímetro de anchura y una profundidad media estimada de medio milímetro. Las incisiones de este ejemplar tienen en algunas zonas (marcas en cuello, muslo y circunferencias de la cola) un grado de desgaste muy elevado. EJEMPLAR SEIS “Pájaro” -Motivo de su bajorrelieve: son tres los motivos principales, un individuo con rasgos humanoides, portando con sus manos una lanza en claro acto agresivo hacia un reptiloide bipedestal similar al aparecido en el ejemplar NÚMERO 1 “Becerro” y un pájaro portando una

hoja en su pico. El individuo porta los mismos complementos de vestuario que el aparecido encima del yaciente en la piedra NÚMERO 3 “cirugía” y en las NÚMERO 4 “Calzones” y 7 “Regalada”

- Características visibles de la roca: tras su limpieza minuciosa, mostró una tonalidad marrón muy oscuro, con zonas ocre oscuras. Las incisiones tienen zonas con colorimetrías muy oscuras similares al del resto de roca. - Dimensiones espaciales: eje largo de 13 cm, eje corto de 11 cm, grosor medio de 7 cm. -Incisiones: son mucho más perfectas que las de los ejemplares 1 y 4, con un grado artístico aparentemente similar al de los ejemplares NÚMEROS 2 “Diplodoco”, 5 “Lucha” y 7 “Regalada”. Las líneas rectas apenas serpentean, las cuadrículas aparecidas en la cola y espalda de ambos son uniformes y detalladas, mostrando gran simetría y paralelismo. Los ojos y circunferencias en sus cola son círculos concéntricos, estando confeccionados por percusión vertical y/o en ángulo agudo desde el exterior al interior del mismo. El tallado curvo es detallado. Los surcos de las incisiones tienen entre medio y tres cuartos de milímetro de anchura y una profundidad media estimada de medio milímetro. Las incisiones de este ejemplar posee zonas con un grado de desgaste muy elevado, por ejemplo el ojo tanto del humanoide como el reptiloide. EJEMPLAR SIETE “Regalada” - Motivo del bajorrelieve: un individuo con rasgos humanoides, portando en una de sus manos un hacha y en la otra un cuchillo, con forma similar a alguno de los útiles aparecidos en el ejemplar NÚMERO 3 “Cirugía”, en claro acto agresivo hacia un reptiloide similar al aparecido en el ejemplar NÚMERO 2 “Diplodoco”. Encima de la escena, hay perfilada una

63


Informe: Piedras de Ica

hoja similar a las aparecidas en otros ejemplares de roca. El individuo porta los mismos complementos de vestuario que el aparecido encima del yaciente en la piedra NÚMERO 3 “Cirugía” y en las NÚMERO 4 “Calzones” y NÚMERO 6 “Pájaro”, a excepción del calzón que cambia el rayado por un perfilado de líneas diagonales, dando la impresión de un “olvido” por parte del autor. - Características visible de la roca: tras su limpieza minuciosa, mostró una tonalidad marrón muy oscuro, con zonas ocre oscuras. Las incisiones tienen zonas colorimétricas muy oscuras similares al del resto de roca. - Dimensiones espaciales: eje lardo de 13 cm, eje corto de 11 cm, grosor medio de 5 cm - Incisiones: son mucho más perfectas que las de los ejemplares 1 y 4, con un grado artístico similar al del ejemplar NÚMEROS 6 “Pájaro”. Las líneas rectas apenas serpentean, las cuadrículas son uniformes y detalladas, mostrando gran simetría y paralelismo. El ojo de humanoide es un círculo concéntricos, el del reptiloide está almendrado, ambos aparentan estar confeccionados por percusión vertical y/o en ángulo agudo desde el exterior al interior del mismo. El tallado curvo es detallado. Los surcos de las incisiones tienen entre medio y tres cuartos de milímetro de anchura y una profundidad media estimada de medio milímetro. Las incisiones de este ejemplar posee zonas con un grado de desgaste muy elevado. Podría decirse que los ejemplares NÚMERO 6 “Pájaro” y NÚMERO 7 “Regalada” muestran el mayor nivel de artesanía y tallado de los siete ejemplares obtenidos para llevar a cabo este trabajo.

CONTINUARÁ EN EL EXTRAÑOLOGÍA.

NÚMERO 13 DE

64


VICENTE ROCAMORA M. wicenterm@gmail.com

65


66


Vicente Rocamora M. Imagen: Grabador an贸nimo e impresa por Dirk Jacobsz en 1525. Representa la tentaci贸n de Cristo. El demonio aparece representado con alas de 谩ngel, rabo y orejas puntiagudas.

67


Tentación. La provocación de nuestra ...

deja de ser comprensible cuando no se tiene en cuanta la naturaleza simbólica de ese lenguaje. La capacidad de comprensión de la sociedad, evoluciona colectivamente generación tras generación, acumulando una información y una experiencia; que es a lo que denominamos como Tradición, y que sirve para ubicar; como en una escalera, al ser humano en un peldaño más elevado que las personas de generaciones anteriores. En relación con el lenguaje religioso, yo considero que ese lenguaje es fundamentalmente simbólico y metafórico, que en nuestra tradición occidental, gira en torno a una idea de separación y de reintegración. Separación de nuestra naturaleza espiritual compartida con Dios, y un anhelo natural y espontaneo por reintegrarse en la naturaleza de Dios, que es la fuente de toda naturaleza espiritual. De este modo, la existencia ligada a la búsqueda de esa reintegración, es un combate entre el anhelo trascendente y los obstáculos propios y ambientales. Es este esfuerzo entre lo que ansiamos y las dificultades que tenemos, lo que constituye el dualismo. Y el nombre que recibe aquello que dificulta el progreso trascendente, es Satanás. Aunque entiendo lo practico que resulta considerar a Satanás, a la hora de culpar a una entidad maléfica de todos los males.

L

as enseñanzas morales que las religiones han intentado transmitir, han sido directas y comprensibles cuando se trataban de conceptos accesibles para las gentes de su tiempo, o codificados en formas simbólicas y metafóricas, para que sobrevivieran al tiempo, siendo percibidas y comprendidas llegado el momento en el que las gentes pudieran comprender los conceptos manejados. Si el progreso espiritual es individual, el progreso de la soci edad es un e sf ue r zo colectiv o. Así, se va conformando una tradición que asegura la conservación de una experiencia y de una información, que a modo de peldaños, aseguran el ascenso colectivo.

El dualismo explica de forma sencilla, a través de un conflicto entre el bien y el mal, el mecanismo de funcionamiento del universo y del porque el ser humano puede ser terrible incluso para él mismo. De modo que el ser humano es un ser inocente que se encuentra influenciado por el espíritu del mal. Parece incluso lógico que si existe un Dios bondadoso, exista un Dios maléfico, o como ocurre en el cristianismo, un Ángel rebelde saboteador de la obra de Dios. Las religiones monoteístas, pero sobre todo el cristianismo, ha creado una teología basada en un principio, un desarrollo y un final; en el cual, Cristo volvería y pondría fin al conflicto del dualismo y el establecimiento del reino de Dios. Es una forma de verlo que posee su lógica.

Una evolución que con el paso del tiempo va decodificando lo esotérico de la doctrina para hacerlo visible, no sin el riesgo del error a la hora de la reinterpretación, sobre todo en los primeros momentos de la exoterización de la información. El principal problema es que en cierto modo, la metáfora puede "fosilizarse", la expresión simbólica 68


Tentación. La provocación de nuestra ...

3:13 Entonces Jehová Dios dijo a la mujer: ¿Qué es lo que has hecho? Y dijo la mujer: La serpiente me engañó, y c om í . (l i b r o d el G é n e si s)

tir lo que no existe. El dualismo no está presente en el universo, sino en el ser humano, en su doble naturaleza, ligada a lo divino y sostenida por los deseos de su mente animal. La primera busca el reencuentro trascendente, la segunda busca satisfacer sus necesidades fundamentales. Es el ámbito de la mente humana en donde se da el conflicto del dualismo, que es transmitido a la sociedad a través de las acciones individuales. La sociedad humana no es otra cosa que la suma de sus individuos, y lo que esa sociedad es, y el modo en el que esa sociedad se comporta, es el modo en el que son y se comportan la mayoría de sus individuos. Una de las cosas que más nos hacen pensar, cuando hablamos de la naturaleza de Cristo, es su doble naturaleza, humana y divina. ¿Si Cristo es Dios encarnado, porqué oraba? Esa es una de las preguntas más intrigantes e interesantes que al gui en puede hacerse. Si Cristo era Dios encarnado, ¿Porqué fue tentado por Satanás?

En este versículo del Génesis, Eva culpa a la serpiente de su desobediencia. A partir de ese momento, cada vez que el ser humano no sea capaz de controlar sus impulsos y sus deseos, echará la culpa a Satanás. Incapaz de admitir su responsabilidad. Todo el movimiento evolutivo trascendente, tiene como objeto la reintegración en Dios. Eva es seducida porque en su fuero interno estaba predispuesta a desobedecer. La norma incita a la perversión, de forma activa o pasiva. Activa cuando la norma es contraria a la voluntad de quien se ve sometido a ella y no la desea; pasiva cuando su transgresión no es una respuesta hostil a la norma.

Yo tengo que admitir, que me resulta imposible creer que Cristo fuera la encarnación directa de Dios, mientras que si creo que Cristo obtuvo el merecido titulo de Hijo de Dios, al ser el único ser humano que consiguió vencer a su aspecto involutivo, los impulsos primitivos que provocan el deseo de transgredir cualquier pauta de conducta, que pretenda orientar hacia un punto concreto la voluntad humana. De lo contrario. ¿Qué sentido tiene que fuera tentado? Es absurdo tentar a alguien que no puede ser vencido por la tentación, tan solo si cabe la posibilidad de ser vencido por la tentación, ese intento de Satanás podría tener sentido. Ahora bien, ese momento en el que Cristo es tentado, puede tener un sentido más revelador, si consideramos que vencer a las tentación es como superar un examen.

El satanismo como filosofía o movimiento contracultural, es una forma activa de perversión de la norma, porque busca conscientemente la perversión de la norma para conquistar una libertad individual sin limite alguno a la conducta. La forma pasiva de perversión, viene a través de la indolencia, no desea la destrucción de la norma, sino que la elude sin rechazarla abiertamente. Pero en cualquier caso, es la existencia de la norma lo que genera el ánimo transgresor. No es posible perver69


Tentación. La provocación de nuestra ...

C

risto es tentado a que abandone el ayuno y satisfaga su hambre, tentado a satisfacer su necesidad corporal en detrimento de la disciplina espiritual.

Es tentado al orgullo y es tentado a desear el poder. Si hacemos una lectura desde la perspectiva psicológica, Cristo habría vencido a sus pasiones y deseos ligados a su mente, es entonces cuando Cristo deja de ser "humano", para ser un ser ligado absolutamente a Dios. Por lo que el titulo de Hijo de Dios, en cuanto a Virtud espiritual, es una expresión merecida. Cristo es tentado con los estímulos naturales que cada ser humano involucionado posee, la búsqueda del poder, la vanidad, y el placer por encima de la conducta disciplinada. Podemos asimilar las tentaciones de Cristo con las tentaciones que sufre Buda antes de su iluminación, la victoria sobre los estímulos, sobre los sentidos, es la puerta de la iluminación. 10:13 No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar. (Libro de Corintios) Si Satanás fuera un examinador; es decir, un tentador, estaría al servicio de Dios y no en su contra. Ante una norma, existe siempre el deseo de pervertir la norma para gozar del placer de la libertad sin control, sin orientación. La tentación es el deseo de escapar al rigor de la disciplina, y es un impulso humano. En la act ualidad, conocemos mejor el funcionamiento de la mente humana que las personas de hace dos mil años.

Aún hoy, se considera por parte de la Iglesia Católica Romana, que fenómenos como los polter-

geist, son debidos a la acción demoníaca, y la iglesia romana utiliza a sus exorcistas para combatir esos fenómenos. Desde la parapsicología, que estudia las cuestiones relacionadas con los Poltergeist, de forma objetiva y racional, existe bastante la idea generalizada, de que los fenómenos de este tipo son debidos a personas que, en estados de estrés que no están canalizados correctamente, la mente humana de esa persona es capaz de generar los fenómenos extraños. ¿Porque introducir en esta reflexión acerca de la tentación y de Satanás, temas relacionados con la parapsicología? Pues porque la religión en relación a la naturaleza de Satanás, proporciona la única respuesta posible que se podía dar hace dos mil años, y porque la investigación de la mente humana, objetiva y racional, descarta la intervención de Satanás en fenómenos que son estudiados por disciplinas contemporáneas como la parapsicológica, de modo que la identificación de la naturaleza de Satanás, está más al alcance de un psicoanalista que de un teólogo. Salvo que el teólogo sea capaz de exoterizar el sentido correcto del concepto que tiene entre manos, cuando de Satanás se trata. Jorge Manrique, escribió en las Coplas por la muerte de su padre, aquello de: Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir;

En relación con la existencia, y con la existencia ligada a lo trascendente, la idea de camino; de un "ir hacia", es una constante, una idea diría que arquetípica que viene a la mente de forma natural, espontanea. La imagen del río no deja de ser un camino, solo que se trata de un camino unidireccional, la forma en la que Jorge Manrique utiliza la i m a g e n d e l r í o , es simbólicamente perfecta, a la hora de señalar el curso de la vida hasta su extinción y su integración en la mar. Al hacerlo así no le pone fin a la existencia, sino que trae a la mente también la idea de reintegración, que señalaba al principio de esta entrada al blog. 70


Tentación. La provocación de nuestra ...

E

n este caso, la mar sería la existencia en el reino de Dios.

na, de cualquier rigor.

Nada contracorriente, sería simbólicamente, huir de la muerte física, que no deja de ser una necedad, como dice la frase popular:

Controlar y dominar los impulsos involutivos es limitar la influencia de nuestro cerebro primitivo. La Virtud Espiritual, se podría considerar como es estado en el que se ha realizado un esfuerzo por reeducar al Sistema Limbico de nuestro cerebro.

El loco busca la muerte, el necio la huye y el sabio la espera. Ir contracorriente es una perversión del sentido natural de la existencia; natural, en el sentido de que es la finalidad que viene dada. La idea de la vida física como una corriente que fluye constantemente, con una finalidad concreta, que es el morir, no admite perversión alguna. Todos hemos de morir físicamente. La idea de camino como un espacio que se recorre desde un lugar a otro, siendo ese punto de destino el que cada persona eli ge para sí, es simbólicamente otro tipo de recorrido, en este caso existencial, a diferencia del río, que tiene una lectura simbólica diferente, como camino entre el nacimiento y la muerte. El ser humano recorre dos caminos, uno físico limitado en el tiempo, otro existencial y eterno, ligado a la naturaleza espiritual.

Resistir y controlar los instintos y pasiones ligados a la conducta animal, vendría a ser lo que denominamos esfuerzo trascendente, el objeto h a c i a e l que trascender es Dios. Seria interesante profundizar en la comparación entre el mundo demoníaco y el Reino de Dios, con la existencia de la antimateria y la materia. Sería interesante poder hablar del espíritu como una forma de energía, seria interesante renovar el lenguaje para hacerlo comprensible, pero eso ya es otra historia. Sería interesante considerar al espíritu como una energía, comprender el conflicto de Satanás como una transformación similar al contacto entre la materia y la antimateria.

Si existe una consciencia de si mismo, en relación a Dios, existirá necesariamente una consciencia de eternidad, no del "yo" que elaboramos en nuestra vivencia física, sino del Ser trascendente, espiritual y unido al resto de la energía que domina el Universo. Si existe ese tipo de consciencia sobre si mismo, el camino existencial es similar al río; encauzado y con una trayectoria que no termina con la llegada a su fin; cuando el río termina se transforma en mar.

Transformar al hombre en Luz, sería una metáfora más comprensible.

La existencia de este tipo de consciencia de eternidad, no está liberada de la tentación, la naturaleza humana desea constantemente liberarse de la discipli71


72


JESÚS CALLEJO

73


Viaje del Juego de la Oca

simple vista, el juego de la oca es un tablero en forma de espiral que representan distintas etapas que tiene que recorrer el jugador hasta llegar al centro. Para algunos investigadores de lo trascendente, ese tablero simboliza el Camino de Santiago donde el tablero es el propio camino y las fichas representan a los peregrinos. Cada casilla del juego correspondería, según esta óptica, a un lugar geográfico real. La dinámica del juego es una carrera o peregrinaje hacia la meta por un sendero repleto de trampas, peligros, castigos y trucos en el que no siempre gana quien parece que va más rápido o saca más puntuación en los dados.

Las casillas ocas son las más importantes ya que conducen directamente a otras. Te protegen y te hacen avanzar. Por eso se ha pensado que podrían ser castillos o encomiendas para proteger a los peregrinos. Visto así, serían los templarios los que crearon e idearon este juego aparentemente infantil como símbolo iniciático de conocimiento, pues esta orden de monjes guerreros nació con el propósito de custodiar y proteger a los peregrinos. Por tanto, no serían los alemanes los que inventaron este entretenimiento en el siglo XI, ni tampoco los florentinos a través de Francesco de Medicis en el siglo XVI como se ha dicho en otras hipótesis. Aunque faltan las pruebas necesarias, una teoría apunta a que serían los caballeros templarios en el siglo XII los que debieron crear este “signo de reconocimiento” y utilizo esta expresión adrede porque en el artículo 8 de

la Regla templaria se puede leer lo siguiente: “Allá donde construyedes grandes edificios practicar los signos de reconocimiento”. Para algunos estos signos podrían ser las cruces patés o las vírgenes negras y, para otros, sería la pata de la oca u horquillas que aparecen como marcas de cantero en muchas de sus construcciones. De hecho, el gremio de los Compañeros Constructores tenía como símbolo de reconocimiento el caracol (espiral) y la pata de oca (marcas de cantero). La espiral está en la casilla 42 del tablero, formando un laberinto.

¿Y por qué una oca? Hay todo un profundo simbolismo en la elección de esta ave. La oca resume al palmípedo en su triple condición de animal volador, terrestre y acuático, es decir, domina los tres elementos. Tan solo le falta el fuego purificador, ese que se tiene que ir construyendo mientras el peregrino avanza por el Camino hasta llegar a la meta final. Tradicionalmente, la oca ha sido utilizada como guardiana de una casa por el alboroto que producen cuando se acerca un extraño, 74


Viaje del Juego de la Oca

mucho más eficaces que un perro a la hora de alertar de presencias no conocidas. Por otra parte, en Egipto era el ave que trasportaba el alma de los difuntos por distintos caminos de ultratumba hasta llegar a la resurrección.

siglo XII), la primera guía de viaje para peregrinos que querían llegar a Compostela, con consejos, descripciones de la ruta así como de las costumbres locales de las gentes que vivían a lo largo del Camino. ¿Dónde empezaría el Camino y, por tanto, la primera casilla del juego de la Oca? El sendero francés tiene cuatro itinerarios diferentes que empiezan en cuatro lugares concretos: París, Vezelay, Le Puy y Arlés. Los tres primeros entran en España por Roncesvalles y el de Arlés por Somport. Las dos rutas se encuentran en un lugar preciso: en Puente la Reina (Navarra). No hace falta ser muy hábil para darnos cuenta de que este lugar, llamado el Puente de Peregrinos, podría corresponder al primer puente que aparece en el juego de la Oca. Pero hay dos puentes en el juego o debería haberlos, porque en los tableros más actuales han suprimido el segundo (el que iría en la casilla número 12). Hay dos puentes porque hay dos santos pontífices, es decir, dos santos constructores -pontífices- que son Santo Domingo de la Calzada y San Juan de Ortega. Por eso de “puente a puente y tiro porque me lleva la corriente”...

El dios egipcio Geb, con su animal simbólico, la Oca

as casillas oca son 13 en total: dos impares y dos pares y termina en una impar (la 59) y la distancia entre dos casillas es siempre de 4 ó 5 números alternativamente. Después de la 59 la siguiente debería ser el 63 (la meta) para que la relación fuese correcta. No deja de ser curioso que las 13 ánades correspondan con las 13 etapas que estableció Aymeric Picaud en su Codex Calixtinus (escrito a mediados del

75


Viaje del Juego de la Oca

vibración espiritual registrada en un biómetro de Boris (según Blanche Merz). Otros autores más heterodoxos creen que el punto final del camino, esa casilla 63, estaría en Noya en el cementerio de las lápidas gremiales y otros dicen que en Finisterre, en ese fin de la Tierra donde el peregrino “muere” para volver a renacer. Recordemos que en cada etapa se ha ido desprendiendo de cosas materiales y densas, purificando su espíritu a lo largo de cada “casilla” del camino. Por eso, hasta llegar allí, hay que ir ligeros de equipaje, siendo el Camino un viaje de iniciación, de desprendimiento y de conocimiento.

s la dualidad, puentes que unen dos realidades y que están vinculados a dos santos que hicieron mucho para que la ruta jacobea sea lo que ahora es: un camino de perfección. Santo Domingo de la Calzada sigue teniendo su feudo en La Rioja (el río de la oca), en la localidad de su mismo nombre, donde aún puede verse un gallo y una gallina en el coro de la catedral rememorando el célebre milagro de que cantó la gallina después de asada. Y San Juan de Ortega está representando en la iglesia de su mismo nombre, en Burgos, donde cada equinoccio de primavera y de otoño se produce el fenómeno solar en el que un rayo de sol incide sobre el triple capitel de la Anunciación. Un prodigio astronómico que revela los grandes conocimientos ocultos que se encuentran en las etapas del Camino de Santiago simbolizadas en las casillas del Juego de la Oca.

Antes está la casilla número 58, representada por la calavera y, en caso de caer en ella, significa el retorno hasta la salida. No te expulsan del juego, no pierdes, sino que tienes que volver a empezar el camino y quizás, con esta nueva oportunidad, llegues a ganar el juego. Todo es cuestión de tiempo...

¿Y cual es esa meta final? ¿Acaso, como es tradición, entrar en la catedral de Santiago de Compostela, abrazando la imagen del apóstol? Por cierto, el lugar donde reside la mayor concentración energética y la más alta ¿Y por qué 63 casillas? Unos dicen que corresponde a las oquedades de la concha de un nautilus que originariamente se utilizaba como ficha y otros que son 9 ciclos en la vida de una persona de 7 años cada uno de ellos, dando un total de 63 años. Situar físicamente las casillas del tablero sobre centros geográficos mágicos del norte de España es casi imposible. Aún así, las paradas que debe hacer el peregrino en su búsqueda interior si quiere ganar el “Juego de la Vida”, podrían ser las siguientes:

76


Viaje del Juego de la Oca

Pamplona: río Arga (jars palabra francesa que significa oca)

Logroño (La Rioja) con la portada de su iglesia de Santiago donde hay una escultura del santo y, al lado, la representación de un juego de la Oca. En la plaza de Santiago hay un mosaico que representa a este juego. Santo Domingo de la Calzada: río Oja Nájera: Monasterio de Santa María La Real, con la leyenda del halcón y la paloma en armonía. San Juan de Ortega (Burgos) y la iglesia con el “milagro del sol” Villafranca de Montes de Oca (Posada, casilla 19) Los Montes de Oca (casilla 23)

Puente la Reina (Navarra) y la iglesia del crucifijo donde se puede ver a un Cristo renano del siglo XIV sobre una cruz con forma de pata de oca (casilla 6).

León, con la Virgen del Dado de la catedral (casilla 53)

Estella, la ciudad de la luz Eunate y Torres del Río, dos capillas funerarias templarias y octogonales Oyón, cerca de Logroño

La Puerta de la Gloria de Santiago (casilla 63, "el jardín de la oca".)

de Compostela

77


78


79


Como pactar con el diablo

D

esde los albores de la humanidad, el ser humano ha pretendido agradar a los dioses, encarnados en astros o elementos naturales, para obtener de ellos determinados privilegios: protección contra el peligro, mejoras en la salud, fertilidad en las cosechas, o dispensas en el viaje al otro mundo. Para ello, el hombre primitivo se hacía valer del arte rupestre para simpatizar con aquellas entidades que presuntamente podrían proporcionar tales beneficios. Pero ahí quedaba la cosa, en la simple y llana solicitud de socorros que rara vez llegaban a producirse. Pasarían milenios, y la religiosidad popular fue modificándose, alcanzando una complejidad cada vez mayor, donde adquiriría un papel predominante la eterna lucha entre el bien y el mal. Precisamente, esa figura de la parte oscura, de lo negativo, comenzó a atraer a determinados colectivos de personas, que decidieron abdicar de aquel Dios benévolo que no siempre estaba a mano cuando se le necesitaba. De esa manera empiezan a generarse los pactos con el Diablo, que fueron más complejos según fue pasando el tiempo. El colectivo de individuos afines con estas practicas siempre ha sido muy similar: seres defraudados por su Dios, gente desesperada que no encuentra una salida a sus acuciantes problemas, o sujetos rebosantes de ambiciones de poder y riquezas. Quizá por ello, se han decidido a realizar un pacto del que nunca se sale bien parado; y es que el demonio, a cambio de su valiosa ayuda, pide a cambio el alma del nuevo “socio” para toda la eternidad. Un precio elevadamente alto...

80


Como pactar con el diablo

Los Métodos de Negociación

una deuda con el lado oscuro, ya que nuestro alma le pertenecerá una vez fallecido, o a veces, incluso antes.

L

a “oficina de atención al cliente” de ese singular personaje con cuernos que es el demonio, permanece abierta los 365 días del año, y solo hay que conocer los métodos adecuados para ponerse en contacto con él. Sin entrar en cuestiones sobre la fiabilidad o no de esos sistemas, vamos a conocer algunas de las formas que desde antaño se vienen usando para realizar el macabro pacto. La principal referencia la encontramos en el Gran Grimorio, una obra que recapitula enseñanzas de diversos magos anónimos anteriores al siglo XVIII, suponiéndose que parte de esas enseñanzas proceden de popular rey Salomón. Según sus dictámenes, el pacto debe contar con los siguientes pasos: dos días antes hemos de proveernos de un cuchillo sin estrenar, y justo en el momento en el que el sol aparece por el horizonte, cortaremos una vara de nogal silvestre. El día de la experiencia debemos seleccionar un lugar tranquilo en el que nadie nos interrumpa. Allí, con una magnetita o piedra imán, trazamos en el suelo un triangulo, y en una de las esquinas del dibujo pondremos dos cirios encendidos, con el nombre de Jesús de Nazarét escrito en la cera. Una vez finalizada esta parte, nos situaremos en el centro del triángulo, con la vara de nogal en una mano y la clavícula derecha de un difunto en la otra, para recitar después lo siguiente: “Emperador Lucifer, señor de todos los espíritus rebeldes, ruégote que me seas favorable en la apelación que hago a tu gran ministro Lucífago Rocafale, deseando hacer pacto con él”.

Cuenta el Gran Grimorio que en ese momento es cuando se aparece el maligno, al que debemos hacerle saber de nuestros deseos a través de una nota realizada en un pergamino virgen, rociado con algunas gotas de nuestra propia sangre. El pergamino lo lanzaremos hacia el diablo, que decidirá en ese momento si acepta o no el pacto. Caso de que la negociación sea favorable, a partir de ese instante seremos poseedores del deseo formulado, pero desde entonces tendremos

Otras formas de pactar

A

demás del popular sistema del Gran Grimorio, existen algunos otros que, según narran las crónicas, suelen ser bastante efectivos. Entre las obras más difundidas donde se manifiestan diversos métodos para pactar, encontramos el Libro del Papa Honorio el Grande, el Grimorio Verum y el Gran Libro de San Cipriano. Los métodos son muy variados, pero casi todos confluyen en los puntos principales: la necesidad de encontrar un pergamino virgen extraído de la piel del primer becerro nacido de una vaca, en el cual escribiremos y firmaremos con nuestra sangre lo que solicitamos de Belcebú, así como nuestra promesa de ofrecerle nuestro alma a cambio. Tras ello dibujamos un circulo en el suelo con magnetita, o con una tiza si carecemos del elemento anterior. Nos introducimos en el circulo con el pergamino bien sujeto, para después invocar al demonio solicitando audiencia para el pacto. Una vez presentado el famoso gerente del infierno, le arrojaremos el escrito con cuidado de no sobrepasar con nuestra mano la señal de tiza o magnetita, ya que de lo contrario, las consecuencias podrían ser fatales. Si el demonio acepta el trato, podemos estar seguros de que el cronómetro del lado oscuro ha empezado a andar, contando cada segundo que falta para que nuestro alma pase al formar parte del peor de los infiernos.

81


Como pactar con el diablo

Para otro de los singulares sistemas se solicita que el protagonista no tenga relaciones sexuales durante una semana, y en ese tiempo tan solo se ha de comer dos veces al día, exactamente cada doce horas. Se debe de intentar dormir lo menos posible y, en todo caso, nunca más de seis horas diarias. Y cada día se ha de recitar la siguiente oración, teniendo siempre en mente nuestro deseo u objetivo: “Yo os imploro, grande y poderoso Adonai, maestro y señor de todos los espíritus. Yo os imploro, ¡oh, Eloim! Yo os imploro, ¡oh, Jehovam! Yo os doy mi alma, mi corazón, mis entrañas, mis manos, mis pies y mi espíritu”. Caso de que el aludido acepte, a los siete días podremos disfrutar del contenido de nuestra petición.

per el pacto es el de aliarnos después con entidades angelicales, que nos protegerían del mal. Pero claro, estas entidades no siempre atienden las llamadas de un desertor. Otro modo de traicionar al diablo es renunciar a él de forma oficial, mediante una oración, para después destruir todos aquellos elementos físicos que hayan tenido relación con el ritual de pacto. Y si hemos realizado alguna acción dañina anteriormente como parte del compromiso, hemos de procurar una pronta reparación.

Un método algo más burdo consiste en ir a una iglesia en domingo, a primera hora, para renunciar de Dios ante el altar. El siguiente paso sería el de consumir sangre, preferentemente humana, o en su defecto la de una ternera. Tras ello y en voz alta, pronunciaremos lo que deseamos lograr, renunciando a viva voz de nuestra alma. Con un poco de suerte, el diablo nos escuchará y atenderá nuestra petición.

Los entresijos de la letra pequeña

En todo caso, hemos de tener en cuenta que el diablo es de todo menos idiota, y que en raras ocasiones se deja engañar. Por ello, hemos de ser conscientes de que los pactos satánicos no son un juego, sino un compromiso “en firme” que tarde o temprano tendremos que pagar. Y el precio es muy elevado: nuestro alma para toda la eternidad. Al realizar el pacto, la deuda nos puede parecer lejana, pero hay que saber que nuestro oscuro “socio” tiene paciencia, mucha paciencia. Nos esperará deseoso de cobrar su parte, torturándonos después por los siglos de los siglos...

A

unque dicen que el demonio es más listo por viejo que por demonio, algunos brujos clásicos aseguraban en sus escritos que en ocasiones es posible huir del pacto una vez hayamos disfrutado de nuestra parte. O bien se trata de un simple bulo, o tal vez el demonio sea un tanto despistado y olvide a veces leer la letra pequeña del contrato, donde supuestamente existen “vacíos legales” por los que podemos salirnos con la nuestra. Se comenta que uno de los sistemas para rom82


Como pactar con el diablo

Clásicos de la Nigromancia

su cama, totalmente descuartizado, sin que nadie hubiera tenido acceso a la habitación;

D

entro del listado de personajes populares de la historia universal, encontramos a muchos de ellos relacionados con la nigromancia y el lado oscuro, a pesar de que a nivel público muy poca gente lo sabe. Pero los legajos y las viejas crónicas son incuestionables.

El maestre de Calatrava Enrique de Villena, al que se le consideraba alumno aventajado del demonio Asmodeo, y que presuntamente murió de unas fiebres cau-

el médico suizo Paracelso, cuyos conocimientos para dar vida a un ser inorgánico, el Golem, procedían al parecer del lado oscuro;

y el fraile Roger Bacon, creador de una “cabeza parlante”, que muchos la consideraban un sistema para conversar con Satanás.

sadas por su mentor; el mítico Fausto, que supuestamente vendió su alma al diablo a cambio de asombrosos poderes sobrenaturales, y que apareció muerto en

¿SABIAS QUE, de manera equivocada, hay quién piensa que por el simple hecho de haber pactado con Satanás, tiene asignado por éste un puesto importante dentro de la gerencia del infierno, algo que se aleja mucho de la cruda realidad?

83


84


Juan Miguel Marsella Presidente SEAMP www.seamp.net www.madridoculto.com info@seamp.net

85


Drogas de Poder (II)

H

ace ya mucho tiempo escribí una primera parte, sobre esas costumbres de algunos pueblos, que de una forma ritual, consumían algunas plantas con principios psicoactivos, que te pueden llevar a mundos psicodélicos alucinatorios, al final terminé hablando sobre esa época del “flower power” y los setenta. En esta ocasión quiero escribir sobre estas plantas que tenemos en la Península Ibérica, y que fueron usadas de una forma ritual por nuestros ancestros y mas tarde en distintos elixires de eterna juventud, vigor sexual y otros muchos usos terapéuticos. Al fin y al cabo drogas, perjudiciales para nuestra salud y en ocasiones pueden producirnos la muerte por sobredosis, por eso desde aquí recomiendo que nadie consuma ninguna sustancia perjudicial para la salud, los casos recogidos de la experiencias vividas por el uso de estos psicotrópicos, han sido recogidos en mi larga búsqueda de experiencias, hablando con gente que por distintos motivos, han probado algunas de las drogas que en este artículo expongo.

ESTRAMONIO (Datura Stramonium L)

parado para aquellos que llegaban con distintos dolores, con problemas gástricos, insuficiencia respiratoria, huesos, músculos, para cada dolencia, iba en un formato, unos eran ingerido, en otras ocasiones, se frotaba por la zona dolorida, otras era el líquido absorbida por trapos y puestos sobre heridas, remedios de siglos pasados, algunos se pasaron con la dosis y no lo llegaron a contar, o el viaje fue de lo más alucinógeno.

Los efectos en la visión son realmente importantes, de ahí el uso que le dan los oftalmólogos, para la dilatación de pupila en su compuesto químico. Los síntomas son variopintos, entre ellos como ya he contado, algo característico la dilatación de pupila, entre las alucinaciones es destacable la disminución cromática, en diferencia con el LSD, que todos los colores brillan más y se aumenta su percepción, en este caso, es como un mal sueño, las imágenes se suelen ver en blanco y negro con unas tonalidades verdosas. Las pesadillas son constantes, sonambulismo, pérdida de conocimiento, alucinaciones, pérdida de voluntad, apetito, incapacidad para sentir dolor, problemas gastrointestinales, ulcera y muchos otros trastornos peligrosos para nuestra salud.

De las hierbas del diablo, una de las más conocidas es el estramonio. Ya se usaba en la antigua Roma, cuando las devotas del dios Baco se extasiaban con infusiones de esta planta. Sus deseos carnales iban en aumento y conseguían llegar a estados alterados de conciencia, creyendo que habían estado con su mismísimo dios. Esta planta tiene muchos usos actualmente, siendo las empresas farmacéuticas las más beneficiadas ya que se sacan, anestésicos y calmantes de su principio activo. En la Edad Media, esta planta se usaba con muchos otros fines, entre ellos el mágico, todos querían beneficiarse de las cualidades de esta planta. Curanderas solitarias y otras no tanto, preparaban distintos brebajes, ungüentos, cataplasmas, todo pre86


Drogas de Poder (II)

P

arece ser que estas alucinaciones eran las que hacían efecto a todas estas “novias del maligno”, que realizaban los aquelarres hace ya algunos siglos. Por lo que se ve, las brujas de por entonces, utilizaban esta planta para irse preparando para el Sabat, de lunes a viernes, ingerían, un poco de estramonio, en distintas tomas, para cuando llegara el sábado tomarse la dosis plena, el cuerpo ya está acostumbrado al veneno y entonces el efecto, es mucho más llevadero, también realizaban un extraño ritual, aparte de acicalarse para la ocasión, frotaban el estramonio contra el palo de la escoba, pasando esta por las zonas erógenas y llegando a un éxtasis, que creían que llegaban volando al aquelarre, encima de esa escoba. De ahí que en folclore, se asocia a las brujas, volando encima de escobas. Cuando eran interrogadas, ellas confesaban en ocasiones estas alucinaciones sufridas como reales, por el consumo de esta planta, pero para la justicia de entonces, era suficiente para acusarlas por herejes y llevarlas a la hoguera.

al hinduismo, ya usaban este hongo para adquirir el soma, le llamaban el elixir de la eterna juventud, obligaban a sus esclavos a ingerir este tipo de hongo, siendo recogida la orina de estos, para producir una potente bebida enteógena el “soma”, de esta manera los efectos negativos de este hongo, solo los sufrían quienes lo ingerían, quienes luego bebían el “elixir” no padecían esos efectos secundarios realmente desagradables. Los consumidores de este soma, eran seguidores del dios Rudra, el asceta salvaje y desnudo de los bosques de pinos de los Himalayas.

La datura, es una planta realmente peligrosa, no se debe usar nada más que por mediación de los productos farmacéuticos, recetados por un facultativo, sus efectos pueden causar daños graves en el cerebro y hasta la muerte.

AMANITA MUSCARIA

Una de los hongos más característico y utilizados en la antigüedad es la amanita muscaria, sus colores con un rojo intenso con manchas blancas la hace ser uno de las setas más conocidas, de forma coloquial se la llama “matamoscas” por el poder que tiene uno de sus componentes la muscarina para dejar paralizados o matar a los insectos. Recientemente el investigador Danny Staples relacionan la ambrosía de los griegos, la famosa bebida o “elixir de los dioses” con la amanita. Lo que sí es cierto, que esta planta se la han dado todo tipo de usos tanto en la industria farmacéutica como desde la más remota antigüedad en las distintas partes del mundo. Según estudios realizados hace pocos años, en la India en el año 1500 a d C. Los Vedas religión anterior

Los pueblos vikingos también utilizaban la amanita muscaria, para los momentos en los que entraban en combate, dándoles mucha más fuerza y bravura, los berserkers una estirpe guerrera, llamados los hombres oso o lobo, según la casta, eran una secta odinista, conocida por ser de los guerreros más feroces que han existido. Las distintas crónicas, afirman que estos guerreros iban cubiertos por pieles con la cabeza de osos y lobos, con ojos de loco, contorsionando el cuerpo y realizando gestos imposibles, se enfrentaban contra sus enemigos de la forma más atroz, siendo casi invencibles, no comían ni bebían en ocasiones podían morir por deshidratación, y eran los últimos en abandonar el campo de batalla, cuando morían en el Valhala su lugar era la parte derecha de Odín, al que ellos veneraban. Los berserkers, utilizaban este hongo, tanto para la guerra, caza y el chamanismo, era considerado una estirpe especial por los vikingos y respetada, pero nunca considerados como parte de su pueblo.

87


Drogas de Poder (II)

E

n la Península Ibérica, las hechiceras de distintas poblaciones y clanes, usaban la amanita en sus filtros, pociones, y demás compuestos que fabricaban para mitigar todo tipo de males, en ocasiones como pasaba con la datura, se pasaban en las dosis, y podían ser perjudicial para la salud, pero en raras ocasiones producía la muerte, las tomas se pueden hacer tanto recién cortada como dejándola secar, mucho más potente el efecto cuando está seca. Los hechiceros y druidas de la península la dejaban secar al sol durante días para luego ingerirla en distintos bebedizos en fiestas especiales como solsticios y equinoccios. En estos momentos de trance eran cuando comunicaban con otras realidades o con sus ancestros. Las tomas de amanita se han extendido por toda Europa, América y el Valle del Indo. El folclore nos ha llevado a asociar esta bella seta con dibujos infantiles o relacionados con los elementales, es famosa en los dibujos por ser las casas de los gnomos, de ahí podríamos asociar, la fuerza, velocidad y hasta el don para cambiar de forma de todos estos elementales, duendes, elfos, follets con los principios activos de estas plantas dentro del folclore. Esta planta está también considerada como la puerta entre el mundo real y el mundo feérico, pero claro, no me extraña, las alucinaciones que sufres desde su ingesta hasta las ocho horas después, son realmente variadas, las pupilas se dilatan, la boca se seca, el rostro se empieza a contraer las mandíbulas se quedan como desencajadas, los ojos se salen de las orbitas, los colores y las percepciones comienzan acrecentarse, al principio, parece que todo los ves mucho más brillante, las paredes, árboles y todo lo que te rodea, comienza como a moverse de una forma ondulada, la vista comienza a hacer efecto túnel y la percepción te lleva mundos irreales, puede producir daltonismo, alucinaciones psicóticas, somnolencia, problemas gástricos, vómitos, deshidratación y todo tipo de problemas perceptivos. Las alucinaciones son variadas, pueden ser visuales, auditivas, olfativas y táctiles. Y puedes confundir la realidad de lo irreal y quedarte perdido en el viaje, en caso de una dosis elevada puedes llegar a quedarte en coma. Su tratamiento es el habitual en este tipo de envenenamiento acudir al médico para que te hagan un lavado de estómago, te administren los fármacos necesarios e hidratación.

PSILOCYBE HISPÁNICA Parece ser que esta seta típica de España y Portugal, era usada ya por nuestros ancestros si señores si, hablamos de muchos más que el consumo de los vedas, de la amanita muscaria, hablamos nada más y nada menos que hace 6000 años, los seres prehistóricos de la península consumían hongos alucinógenos. En Marzo del 2011, los descubrimientos de un equipo de científicos entre los que se encuentra, el historiador

Juan Francisco Ruíz de la Universidad de Castilla La Mancha y un equipo de reputados investigadores. Entre los muchos descubrimientos, de los quehaceres de la vida cotidiana, en las pinturas, se podían apreciar 13 figuras de pequeño tamaño, con aspecto de seta. Estas pinturas fueron descubiertas en Cuenca, en Villar del Humo, la cueva donde se han hallado las pinturas es uno de los lugares de mayor concentración de arte prehistórico de la Península.

El psilocybe se extiende por toda la península como ya he dicho antes, pero otras partes de Europa, América y Asia también tiene sus propias especies, muy similares en toxicidad, y sus usos muy parecidos, ya que siempre lo tomaban de una forma ritual o religiosa, posiblemente era una forma de celebrar algo, y el comienzo de algunos cultos religiosos naturales, a esta seta u a otros elementos de la naturaleza. Las especies de Amanita muscaria y Amanita pantherina, por ejemplo, son hongos psicoactivos, pero no psilocibos. Los Psilocybe hispánica aparecen desde septiembre a noviembre exclusivamente sobre excrementos de caballo en el Pirineo aragonés y el Pirineo central francés, en la zona de los Montes Universales, Sierra de Guadarrama y Gredos, a una altura aproximada de entre 1700 y 2200 metros. Posiblemente haya en otras zonas donde se encuentren este tipo de hongos. La psilocina y la psilocibina tienen una estructura química muy similar al factor cerebral serotonina. Los dos alcaloides del hongo, como el LSD, bloquean los efectos de la serotonina La dosis activa promedio de psilocina y psilocibina en humanos comienza con 10 mg de acuerdo a ello, estas dos sustancias son 100 veces menos activas que la del ácido lisérgico, una dosis de 88


Drogas de Poder (II)

0.1 mg de LSD ya sería tóxico para nuestro organismo

VIAJE MORTAL - HONGOS MORTALES DE LA PENÍNSULA

P

ara concluir me gustaría hablaros sobre unas variedades que existen en la Península realmente peligrosas, os voy a hablar en general por qué no soy un experto micólogo, pero si una persona que me gusta informar y por eso voy a hablar de estas malditas, en ocasiones si eres inexperto, muy fáciles de confundir con otras especies comestibles, hablo de ellas de las setas de la muerte, todas pertenecen a la misma familia, a la de la amanita, phalloides, verna, virosa, ocreata, bisporigera, tenuifolia y suballiacea, son letales. Todos los años, en otoño, acuden cientos de personas por intoxicación de hongos a los hospitales españoles, pero cuando se ingiere alguna de estas especies puede no tener solución solo treinta gramos de una de estas setas ya sean recién cortadas o secas, causan la muerte. Este tipo de setas no se deben tocar ni siquiera, por eso si alguna vez sales al campo en otoño y no conoces los hongos que te vas encontrando no los cojas, muchas de estas setas nacen donde otras comestibles.

El envenenamiento es de efecto retardado, se manifiesta inicialmente por síntomas gastrointestinales con diarreas, vómitos, que pueden llevar a la deshidratación; dolor abdominal de tipo cólico y sudores fríos, entre 6 y 48 horas después de la ingestión. En casos graves puede haber hipotensión, taquicardia, hipoglucemia, y acidosis. En la siguiente fase se deteriora el hígado produciendo ictericia y aparecen la diarrea sanguinolenta, el delirio, las convulsiones y el coma debido a fallo hepático fulminante acompañado de una encefalopatía hepática causada por tejido hepático transportado por el torrente sanguíneo y coagulopatía. Las complicaciones, que suelen ser fatales, comprenden presión intracraneal, hemorragia cerebral, sepsis, pancreatitis, insuficiencia renal aguda (causada como complicación de la hepatitis o causada directamente por lesiones en el riñón, dando como signos visibles anuria u oliguria. y paro cardíaco. La muerte acontece en la segunda semana a la ingesta. (Descripción de envenenamiento Amanita Phalloides extraida de Wikipedia)

Fuentes consultadas: La enciclopedia de las setas de Keizer Gerrit J http://www.botanical-online.com – Wikipedia)

89


Soy Benito Gallego Blanco, especialista en medicinas alternativas, naturopatía, nutricionista, radiestesia, quiropráctico de columna, quiromasajista, osteópata sacro craneal o cráneosacro.

Dentro de la radiestesia llevo 30 años diagnosticando problemas de salud, siempre según indica el péndulo, en vitaminas minerales y oligoelementos, después de los primeros 10 años haciendo

este tipo de diagnóstico pasé a utilizar la osteopatía sacro craneal (pequeñas micropresiones en los huesos de la cabeza en relajación), los resultados de dichas técnicas me han hecho un gran defensor de dichas técnicas. Estas técnicas las realizo según me indica el péndulo.

www.bgbpendulo.com

90


Benito Gallego Blanco

91


Radiestesia

que pregunta por mucha intuición que tenga su mente de nada le sirve, porque usted no la va a entender si no sabe lo que ésta preguntando. ¿Qué es la teleradiestesia?

Radiestesia. ¿Qué es la radiestesia?. ¿Para qué sirve?.

V

¿Quién la puede practicar?

oy hacerles una pequeña introducción desde mi punto de vista de que es la radiestesia para mí. Yo digo muchas veces en charlas o conferencias que yo de radiestesia no sé nada, comparado con los que dicen que saben, yo de la radiestesia sólo sé lo que hago con mis péndulos. Pero la radiestesia es muy amplia en formas y variedades de utilizarla y percibirla. Don Epifanio Alcañiz tiene una web llamada radiestesia y salud, échele un vistazo, encontrará información desde las energías telúricas hasta la red curry y de como las muy diferentes y variedades formas terrestres pueden afectar a la salud. ¿Para qué sirve? La mente inconsciente es una parte de la mente que es menos racional y más intuitiva, si usted la programa o le enseña como debe ser su entendimiento, porque en definitiva el péndulo o las varillas son un instrumento de comunicación, esta comunicación es visible. El péndulo se va a mover según lo que usted haya establecido en los movimientos del péndulo con su mente.

Con este nombre se denomina a hacer un diagnóstico o buscar información que no está donde está la persona, y puede ser cualquier parte del planeta tierra, no hay distancias. La mente inconsciente a través de la percepción o la intuición da respuestas a preguntas. Me preguntan algunas personas si la teleradiestesia existe. A mí me lo van a preguntar, cuando yo hacía el diagnóstico por el iris. Cuando empecé a utilizar el péndulo, la mayoría de mis pacientes no entendían lo del péndulo y yo tenía que hacerle el diagnóstico de las vitaminas y minerales a escondidas, sin que me viesen el péndulo, luego les miraba el ojo para ver el iris, pero yo le daba para tomar lo que el péndulo había marcado como bueno para esa persona. Por eso pienso para mí, a mí me lo vas a decir que existe la teleradiestesia. No olvide que la mente inconsciente junto con el resto de la mente, subconsciente, consciente, yo diría que todo el conjunto del encéfalo es lo mismo con diferentes zonas muy diferenciadas en cuanto a sus funciones, pero todo es un ovillo de conexiones y es posible que ha veces no se sepa donde y en que parte de la mente actúa de una forma u otra. Usted puede programar, adiestrar, enseñar a su mente a que le dé una percepción extra-sensorial en una determinada parte del cuerpo. Ejemplo, usted hace una pregunta a su mente inconsciente, ¿esto me conviene?, y si su mente está bien programada le diría si o no según la programación que usted tenga con su mente (es una sensación como un hormigueo en la parte del cuerpo que usted haya pactado con su mente en el adiestramiento).

¿Para qué se puede utilizar la radiestesia? Como es una parte de la mente en la cual es la menos racional, es intuitiva, yo la llamo así, la mente usted la puede programar para todo lo que usted quiera (claro siempre que usted sepa para que la programa), de nada sirve si usted le pregunta a su mente por cosas o situaciones de las cuales usted no sabe nada, es asi de real. Hay personas que preguntan cosas a su péndulo sin saber para que lo están preguntando y porque lo preguntan. Es posible que su mente no tenga limites en cuestión de intuición, pero si usted no sabe lo 92


Radiestesia

S

i es para un sí en una pierna o si es para un no en una parte de la cabeza, o cualquier otra parte del cuerpo. La mente ha sido, es y será la gran desconocida, por eso hay personas diferentes o que destacan en cosas fuera de lo habitual, pero no son privilegiadas, son personas que por diferentes motivos a nivel mental tienen esa percepción, sea en lo que sea.

Hay personas que me piden que les enseñe a utilizar el péndulo, yo no soy profesor de nada, pero les enseño a mí manera, yo parto de que la percepción extrasensorial parte de la mente, por lo tanto creo que a la mente hay que adiestrarla o enseñarla, lo mejor que puede hacer una persona que utiliza la mente es hacer unas buenas mantras dedicadas a su mente, cada persona debe hacer la mantra más adecuada a su forma de ser y de enseñar a su mente, estas mantras se deben de repetir cada día como si fuese una oración dedicada a su mente. Cuando haga esto hágalo pensando en su mente, véala viva, no la vea como un dibujo e imagen.

que hacer. Pero pocas personas llegan a desarrollar esa neutralidad y capacidad de tener grandes aciertos, la mayoría es porque no se dan el tiempo necesario a ser constantes, algunas personas se obsesionan y esto no es bueno. De qué deben se ser los péndulos

Muchas personas me preguntan cuales son los mejores péndulos. El péndulo es un instrumento, puede ser de cristal, cuarzo, bronce, plata, hasta de oro, maderas, avellano, nogal, tanto la madera como la raíz, asi como de cualquiera de los muchos componentes de los que esté hecho el péndulo, como lo pueden ser unas llaves o algo que suspenda de una cadena, hilo, correa..., muchas personas utilizaban su alianza suspendida de un cabello, para saber si estaba embarazada de niño o niña, etc.

Sin unas buenas y adecuadas mantras yo creo que no es posible un buen entendimiento entre su mente y usted. Yo le digo a las personas que quieren que les enseñe a utilizar el péndulo, durante el primer mes, sólo tienen que hacer eso, nada más que eso. Hay personas que cuando empieza a movérsele el péndulo empiezan a preguntar cosas como mi marido me quiere, el jefe me valora, muchas personas no se toman el tiempo necesario para, primero aprender, luego ser neutral, no es fácil ser neutral, sólo los años dan esa capacidad. Este es el motivo por el cual muchas personas fracasan con su péndulo. Pero muchas personas cuando les pregunto que tal les va con su o sus péndulos, la mayoría dicen que su péndulo forma parte de su vida, a veces por curiosear, otras por que deben de tomar una decisión y no saben

Hay muchas formas diferentes para denominar a la radiestesia, rabdomancia, zahorí. La Radiestesia es en parte una energía que se detecta, energía radiónica en presencia o a distancia, es la sensibilidad de captar radiaciones, esta energía se puede manifestar a través de un péndulo, varillas... 93


Radiestesia

D

esde buscar agua, tesoros, personas desaparecidas, animales, minerales, hacer dibujos escondidos que el péndulo le va marcando los puntos y luego usted los une y sale el dibujo escondido, increíble ver los diferentes dibujos que su energía le puede hacer. Hay personas que esos dibujos se los pide a su mente para que sean su talismán.

respuestas, sea lo que sea, esa percepción es visible a través del péndulo. Lo importante es saber cómo educar a esa parte de la mente para que esta le dé la información real de lo que uno quiere saber y entonces si usted está cualificado con respecto a lo que usted pregunta su mente se lo puede decir. El péndulo es un instrumento con el que usted se puede comunicar a través de esa percepción extrasensorial para que le dé las respuestas a sus preguntas, no importa de que sea el péndulo, cristal, cobre, cuarzo, madera, hasta cualquier objeto que suspenda de un hilo o cadena pueden servir para ver y desarrollar y canalizar esa percepción.

Usted puede ser un gran radiestesista y no saberlo Qué es la radiestesia o rabdomancia, es una forma radiónica que detecta cualquier energía radiónica con algún instrumento como las varillas o un péndulo donde se manifiesta esa energía. Después de 30 años con mis péndulos mi opinión es que es una forma de percepción extrasensorial que cualquier persona puede desarrollar, todos tenemos esa sensibilidad. La forma de desarrollarla es la clave para tener los resultados adecuados, es más, me atrevo a decir que las diferentes partes de la mente son las que dan las respuestas, pero esto depende de la forma de establecer la comunicación con la mente, yo creo que la mente inconsciente tiene acceso a toda la información, hay personas que dicen que saben mucho de la mente y dicen que en realidad es una forma de intuición que se desarrolla entre la mente consciente, subconsciente e inconsciente y por eso son fiables las

Pero si usted no programa bien su mente y no establece la forma de dar las respuestas no obtendrá los resultados adecuados. Lo primero es establecer las muy diferentes formas de los movimientos del péndulo, cada forma de moverse es la respuesta a la información que usted pide a su mente, esto es muy importante, si usted cambia y no exige a su mente que siempre sea para la misma respuesta la misma forma de moverse el péndulo, el caos entre su mente y usted está asegurado.

Ejemplo, cuando yo pregunto en un diagnóstico como está el hígado de un paciente la mente a través de la percepción tiene que decirme con los diferentes movimientos, en mi caso más de doce, si está graso, inflamado o tiene obstáculos por otros problemas que comprometen al hígado pero no es el problema del hígado, los movimientos son diferentes para cada respuesta según como esté el hígado. Yo creo que esta es la clave para que las personas tengan una buena forma de comunicarse con su mente a través del péndulo. Sólo la constancia y el tiempo junto con la neutralidad son la base para ser un buen radiestesista, cuando yo he hecho talleres de péndulo he visto que la mayoría de las personas pueden ser radiestesistas, nadie es privilegiado para desarrollar esa percepción, personas que casi ni sabían lo que era un péndulo y mediante un mapa se aproximaron a donde estaba un objeto que sólo habían visto pero no tocado y que otra persona había llevado a otra parte de la ciudad, para descartar la telepatía. 94


Radiestesia

Su energía

C

laro, ser neutral en las respuestas del péndulo requiere que la persona durante mucho tiempo, el necesario para tener la suficiente neutralidad, que no es fácil, no debe hacer preguntas que tengan que ver con cosas personales o familiares ya que la falta de experiencia y el no ser neutral no dejará que su mente dé la respuesta real, esto es frecuente en las personas que empiezan con el péndulo pregunten si mi marido o mujer me quiere, mi jefe me valora, etc. , esta es la parte más dura de superar junto con estar cualificado con relación a lo que pregunta, de nada sirve que usted pregunte algo que usted no sabe lo que pregunta. Sólo la perseverancia sin obsesionarse son sus mejores aliados para que usted desarrolle esa parte que a lo mejor usted puede desarrollar y ser un gran radiestesista. LA RADIESTESIA (LA GRAN DESCONOCIDA) ¡O la percepción extra-sensorial a nivel cerebral! La radiestesia para mi es una percepción extrasensorial que todas las personas tienen y pueden desarrollar, lo importante es saber cómo desarrollar esa percepción y saber que en cada persona puede ser diferente. Lo mismo que todos tenemos una energía invisible que nadie ve pero que todos la podemos comprobar.

Usted también tiene esa energía, compruébela, compre perejil o cualquier otra planta ya cortada para que no se pueda alimentar, cuando la tenga en casa sepárela en dos partes iguales más o menos y póngalas en un vaso de agua cada una de las partes y con la misma agua, las pone en una parte de la casa las dos un poco separadas procure que ambas partes tengan la misma luz para que no haya desventajas según la claridad que reciba cada una, después usted todos los días 6-8 días si puede ser a la misma hora desde otra parte de la casa dedíquele 10 minutos por día a una de ellas con pensamientos positivos, véala verde como usted la dejó, mándela mentalmente luz progreso durante una semana, si puede no las vea ningún día. A la semana vaya a verlas y verá como a la que usted le ha mandado bien estar, cariño y progreso está mejor que a la que no se la ha mandado. Es así de real. Para hacer bien esto tiene que estar el tiempo que dedica a ellas solo pensando en ellas, no se distraiga, cuando se distraiga vuelva a la dedicación mental que le envía a su planta y siempre visualice esa planta, la otra intente no verla ni pensar en ella. Por favor hágalo y verá como usted también tiene esa energía, y llega a donde la manda (para comprobarlo hay que hacerlo). Las diferentes partes del cerebro son las que dan las diferentes facultades que cada uno tiene a diferencia de otros. Todos los seres racionales hemos desarrollado a través de las diferentes culturas las diferentes formas de ver las cosas. Dicen los que saben de la mente que los racionales hemos desarrollado el hemisferio izquierdo que es el que nos da la racionalidad, y que en el hemisferio derecho es donde está la parte menos racional y más intuitiva, esta zona del cerebro es la que menos tenemos desarrollada. Donde esta esa percepción. La percepción se puede manifestar en varias partes del organismo o a través de un péndulo, varillas, etc. Lo importante es saber cuál de las percepciones es la más adecuada a cada persona, si hablamos de radiestesia es una percepción que es visible a través del péndulo o las varillas.

95


Radiestesia

Movimientos que puede hacer un péndulo:

E

l secreto está en hacer una buena programación de la mente inconsciente y esta programación está en los diferentes movimientos que puede hacer el péndulo, el péndulo puede hacer los movimientos que usted le programe a su mente inconsciente. Pero una vez establecidos los movimientos en las diferentes formas de moverse no deben ser cambiadas ya que si las cambia el caos entre su mente inconsciente y usted está asegurado, su mente tendrá dudas

Pero para ser un buen radiestesista tanto con péndulo como con varillas lo primero es ser neutral, de nada sirve si usted no tiene la suficiente neutralidad, para ser neutral es obligado primero que usted esté durante un tiempo sólo haciendo que el péndulo se mueva como usted quiere que se mueva, la buena programación es la base para que usted tenga unos resultados certeros, la forma que cada uno debe de programar a su mente inconsciente, que es la que tiene la información, es la clave. Una de las formas más efectivas es la de hacer unas mantras dedicadas a su mente inconsciente, después de 30 años con mis péndulos creo que es la forma más adecuada y la que mejor resultados da. El secreto está en que la mantra sea la adecuada a su forma de ser, tanto a nivel mental como a nivel personal, una persona no puede hacer que su mente inconsciente se programe en formas diferentes a como una persona piensa personalmente.

en qué forma es en la que debe de moverse, este es en parte el gran secreto de que usted tenga una buena forma de entendimiento entre usted y su mente a través de su péndulo. Para ser un buen radiestesista.

Después de 30 años de experiencia con mis péndulos, yo digo que para mí la radiestesia es una forma de percepción extrasensorial de una parte de la mente inconsciente, esta parte de la mente la tenemos todos, por lo tanto ¿quién puede utilizar la radiestesia?, todos, sí todos, no hay privilegiados, es cuestión de saber programar esa parte de la mente, según la programación de su mente así serán los resultados que usted obtenga. 96


Un relato diferente, basado en el célebre misterio del Mary Celeste, en el que se mezclan dosis de intriga, reflexión e ironía, por un lado, y ficción y realidad, por otro... El caso del Mary Celeste, un bergantín de bandera estadounidense cuya tripulación desapareció sin dejar rastro en el Atlántico entre noviembre y diciembre de 1872, constituye uno de esos grandes enigmas relacionados con el mar y la navegación marítima nunca resueltos que ha inspirado la imaginación de cineastas y escritores. “El Reino de las Sirenas” es una recreación literaria en torno al misterio que rompe con los cánones habituales del género. La obra, en la que se mezclan realidad y ficción, está llena de datos curiosos e infinidad de guiños dirigidos al lector avezado y medianamente documentado que se aventure a leerla, pues no en vano la mayoría de los personajes en ella son reales, como lo son también muchos de los acontecimientos que se relatan y muchas de las situaciones que se describen. La presente obra tiene a su favor la curiosidad, la intriga y el interés que habitualmente despierta en gran parte del público una historia de barco fantasma y maldito como ésta de la que se trata. A través de referencias a sucesos como los del HMS Atlanta, buque-escuela hundido en 1880, y el Star Tiger, avión perdido en 1948, que incluso se vinculan a la trama, en el trasfondo del relato se sitúan mitos como el de La Atlántida, al que se hace alguna crítica e irónica alusión, y el del Triángulo de las Bermudas, sin ni siquiera mención expresa. El texto se acompaña con un apéndice final en el que se facilita información respecto a los protagonistas, las personalidades históricas que se mencionan y los lugares, hechos, obras y diferentes nombres propios que se citan.

97


El reino de las Sirenas

La puerta de la entrada principal se mecía a mis espaldas movida por el viento y sus goznes oxidados aún continuaban chirriando. El aire estaba cargado de una salada humedad, apenas había luz porque los postigos de los ventanales permanecían cerrados y, entre algún que otro leve y misterioso crujido, obra de ratones o de duendes, se oía como el mar con sus rizos acariciaba la playa, que se hallaba a menos de cien metros. Muebles viejos y apolillados, cubiertos de polvo y telarañas, se agolpaban en varias de las estancias de la primera planta; un retrato del abuelo, el capitán Benjamin Spooner Briggs, extraído del recorte de un diario, colgaba de uno de los muros agrietados y desde otro recorte en el de enfrente me miraban la abuela Sarah Elisabeth y mi tía, la pequeña Sophie. Como si todo, a pesar del aparente desorden, hubiera sido dispuesto y colocado para la ocasión en previsión de mi llegada. Sobre la repisa de una chimenea ennegrecida y maloliente descansaban una brújula, un cronómetro y un sextante con más años que Matusalén; el ejemplar carcomido de una edición barata de la Biblia del Rey James procedente de Boston y fechada en 1866, una gorra de guardiamarina, con la insignia de la armada de su majestad la Reina Victoria y un lazo en el que figuraban impresas las letras “HMS Atalanta”, el nombre del buque a cuya tripulación perteneció su propietario, y unos documentos enrollados, tan amarillentos y deteriorados que parecían tener uno o dos milenios en vez de algo menos de un siglo, que era lo que en realidad tenían. Me hallaba en Santa Bárbara, adonde me había dirigido, desde Vila do Porto, buscando aquella vieja villa situada en las afueras de la población, frente a la Bahía de San Lorenzo, por indicación del señor Da Silva, albacea testamentario de un presunto tío del que mi padre nunca me habló, sencillamente porque nunca supo que existiera. –When you come, you ask for the house of the American man –me recomendó, en un correcto inglés, el autor de la carta que unos meses atrás había recibido con aquella noticia tan increíble y asombrosa. Y eso fue precisamente lo que hice, seguir el consejo del abogado y consultar a más de un parroquiano del lugar, sin tener remota idea del idioma, hasta que logré hacerme comprender. –A casa do americano procura o senhor? –me preguntó sorprendido el último de los aldeanos al que me dirigí en la plaza y que sí me entendió, ofreciéndose inmediatamente a llevarme en una carreta destartalada de la que tiraba un asno. Situada en medio de un puzzle de terrazas escalonadas sembradas de viñedos, la vivienda, en avanzado estado de abandono, ocupaba unos 100 metros cuadrados de terreno, constaba de dos plantas y estaba rodeada por un seto que delimitaba la extensión de la propiedad. Un cercado de rocas de basalto de los muchos que había y dividía de forma pintoresca en espacios de terreno rectangulares la pendiente verde y frondosa que descendía hasta el camino, justo a escasos metros del mar. Fue levantada a mediados del siglo XIX, el mismo año en que expiró la reina madre María II Gloria, y luego reformada en más de una ocasión para resistir airosamente las acometidas del tiempo y, sobre todo, de los elementos. Perteneció primero a un acaudalado hombre de negocios lisboeta, que la mandó construir en aquel rincón paradisíaco para allí retirarse del mundanal ruido dedicándose a la explotación de las viñas, y luego, a finales de 1870, a un muy enigmático forastero, venido no se sabía exactamente de dónde, que la habitó durante poco más de un año, hasta que murió sin dejar descendencia, y apenas mantuvo contacto con los isleños, salvo la joven huérfana de la que se hizo acompañar para que le sirviera. –Esta é a casa –me indicó el hombre, deteniendo el carro justo al inicio de un sendero estrecho, intransitable para cualquier tipo de vehículo, que bajaba serpenteando entre los peldaños de la verde colina hasta aquella lóbrega edificación que un día, sin duda, debió ser hermosa. Tomé el libro de las sagradas escrituras en mis manos y lo contemplé, sin poder zafarme de la sensación de asombro y perplejidad que de mi espíritu había hecho presa. Lo abrí por en medio y algunas de sus hojas cayeron al suelo mientras por otra correteaba una polilla aterrada. También cayó una nota manuscrita con una cita de Calvino sobre la predestinación y el libre albedrío, sacada de la obra Institutio Religionis Christianae, y con un nombre, debajo de la misma, que me resultó conocido: el de mi bisabuelo por parte materna, Mr. Leander Cobb, a la sazón, reverendo de la Iglesia Congregacionalista de Marion. Las páginas que correspondían al Apocalipsis de San Juan estaban más arrugadas y enmohecidas que el resto y la cubierta, revestida de tafilete o cordobán, y el papel olían a rancio, como la atmósfera espectral del interior de aquel inmueble olvidado. Salí afuera a recuperar el aliento y pensar por un instante en aquella aventura que me había llevado a viajar hasta aquel sitio desde tan lejos. Ante mí se abría el océano y, junto a la curiosidad y la mayor de las extrañezas, seguía también embargándome la misma emoción contenida que me produjo en New Bedford el recibimiento de aquella misiva procedente de una isla portuguesa del Atlántico cuya existencia ignoraba, no porque me fuera desconocida, sino porque hasta entonces me había traído sin cuidado. Era temprano aún y por eso el sol, que aún no había culminado la mitad de su recorrido, apuntaba de costado. La propiedad había pasado legalmente a pertenecerme desde septiembre de 1947, fecha en la que falleció su anterior y legítimo dueño. Eso me comunicó Da Silva en su despacho de Ponta Delgada, la mañana de aquel sábado 10 de enero de 1948, el día que llegué a las Azores, antes de desplazarme desde la isla de San Miguel hasta la de Santa María. Era parte de una herencia de la que yo había sido designado como único beneficiario y todavía no podía explicarme por qué, aunque ya estaba empezando a hacerme una idea. Los caminos del señor son inescrutables, me dije, y volví a acordarme de la figura del viejo reverendo Cobb y también de mi padre. –Siento no haber contactado con usted antes y más siento aún no haber podido complacer al señor De Moura en vida como era su deseo –se excusó el abogado–. Comprenderá que no ha sido fácil y me ha ocupado su tiempo localizarle... 98


El reino de las Sirenas

J. A. ORTEGA Periodista –cursó estudios en la Universidad Complutense de Madrid– y licenciado en Sociología –por la UNED–, J. A. Ortega nació en Los Barrios, comarca del Campo de Gibraltar, provincia de Cádiz, el 4 de enero de 1965. Ha trabajado para los diarios Europa Sur y El Faro de Algeciras Información, además de colaborar con otros medios de prensa, radio y tv, y ha participado en la puesta en marcha de diferentes proyectos de comunicación locales y comarcales. También ha llevado a cabo la redacción de obras de recopilación histórica y de memorias de personajes conocidos en la comarca campogibraltareña y ha prestado durante 12 años sus servicios profesionales en el gabinete de prensa del Ayuntamiento barreño, primero como redactor y, más tarde, como responsable de dicho departamento de la institución municipal. Ha publicado un libro de relatos, “Viaje de regreso” (1996), la novela “El clan de los ilusos” (1999) y cuentos y poemas en antologías compartidas, tanto en España como en el exterior, y revistas literarias, así como numerosos artículos de opinión, reportajes y entrevistas a lo largo de una ya dilatada carrera profesional que le ha permitido el contacto con destacadas personalidades del ámbito político, cultural, literario y artístico y llevar a cabo numerosos viajes por Europa, América y África.

La obra "El Reino de las Sirenas" no estará a la venta en librerías y en sitios web de la red hasta el próximo mes de octubre. No obstante, si lo desea, puede ya reservarse un ejemplar solicitándolo a través del formulario de contacto que encontrará en el siguiente enlace:

99


100


David Outeiro Fernรกndez http://www.facebook.com/profile.php?id=514685421&sk=info gz_breogan@hotmail.com

101


Reminiscencias chamánicas...

REMINISCENCIAS CHAMÁNICAS EN LA GALIZA ACTUAL;PERSONAJES Y MITOLOGÍA

P

ese al devenir del tiempo permanecieron ciertos personajes en la Galiza actual que considero que tienen características propias de los chamanes, o por lo menos manejan los estados alterados de consciencia, aquí os muestro algunos ejemplos:

Meigas Tal y como afirma Josep M. Fericgla en su obra "Los chamanismos a revisión"; "Las meigas gallegas no responden a la única imagen del chamanismo propuesto por M. Eliade pero, sin duda, se trata de una forma de acción equivalente al chamán amerindio. Podemos considerar que las meigas constituían una manifestación del antiguo chamanismo celta superviviente en el sudoeste europeo hasta épocas muy recientes: empleo de enteógenos, acceso por medio de estados noordinarios de consciencia a los espíritus que moran en los mundos alternativos, aplicación médica de sus acciones, lucha por el enigmático poder que detentan los hechiceros, función adaptógena proyectada en la sociedad..."

En cuanto a los preparados de las meigas está moi difundida la creencia de que empleaban el sapo en sus ungüentos. Algunas especies del género Bufo contienen Bufotenina, una sustancia enteógena semejante al DMT de la ayahuasca. Se recoge en la quema de 5 brujas de Fago (Aragón) que "Tenían un sapo y lo azotaban con un brezo y cogían lo que le hacían echar y se untaban con ello y iban a donde querían". De este modo extraían la secreción tóxica que el sapo emplea para defenderse de los predadores provocando irritación. Esta secreción contiene la bufotenina que se untaría en las escobas que las meigas emplearían para restregarse. Después el efecto enteógeno produciría la conocida visión del vuelo, las transformaciones en animales, apariciones demoníacas etc.

Pastequeiros El pastequeiro es un extraño personaje de las as parroquias de Santa Comba y San Cibrán cuya función es curar el meigallo (hechizo, maldición) curioso de los santos de dichas parroquias, siempre presentes en las curaciones es que antes que santos fueron brujos. El pastequeiro toma rezos de misa y los emplea el el acto de curación junto con textos mágicos. El afectado tendrá que aportar tres libras de pan y tres netos (cuartillos) de vino dándole la parte del enfermo (que tiene prohibido comer) a las almas. Este curioso rito supone un culto a las almas de los ancestros teniendo por objeto la estabilidad de nuestro mundo con el más allá, tal y como hacen los chamanes en sus comunidades. El oficio se transmite de padres a hijos.

102


Reminiscencias chamánicas...

.

Espiritados ou corpos abertos

E

n el 1962 Risco afirmó sobre ellos; "Chámase corpo aberto ó daquela persoa viva no cual se introducía ou pódese introducir un esprito estrano, ou aquil no cual falan as almas dos difuntos, ben porque elas queren, ben forzados polos exorcismos ou obedecendo ós conxuros dos bruxos." "Trátase dunha sorte de posesión temporal ( e aínda momentánea) ou permañente, do corpo dun vivo pola ánima dun difunto, ou por un esprito doutra caste mais que non se confonde coa posesión diabólica" (Llamase cuerpo abierto aquella persona viva en la cual se introducía o pudierase introducir un espíritu extraño, o aquel en el cual hablan las almas de los difuntos, bien porque ellas quieren, bien forzados por los exorcismos o obedeciendo a conjuros de los brujos. Tratase de una suerte de posesión temporal o incluso momentánea, o permanente, del cuerpo de un vivo por el alma de un difunto, o por un espíritu de otra clase que no ha de confundirse con la posesión diabólica )

Tenemos de nuevo la intercesión del chamán entre o nuestro mundo y el más allá. Muchos chamanes a lo lardo del mundo afirman que en ocasiones son poseídos por espíritus que hablan a través de ellos voluntaria o involuntariamente. También puede ocurrir que cualquier persona de una sociedad chamánica sea poseída por un espíritu teniendo que ser sanada y liberada de su posesor. En la Galiza actual se cree que los espiritados se ven afectados por las almas debido a una debilidad personal. En el caso gallego serán los curas os encargados de librar al poseído de su pesar mediante el exorcismo. Más reciente puede ser el hecho de que los espiritados, en lugar de creerse afectados por un espíritu dicen ser poseídos por el demonio. Considero que dicho fenómeno se debe a un estado alterado de consciencia bien espontáneo o bien producido por el ayuno al que se someten aquellas personas enfermas encamadas. Es muy conocido el Santuario de la Virxe do Corpiño en cuanto a los exorcismos que se realizan.

Vedoiros Bautizados con el óleo de los muertos por equivocación, los vedoiros (videntes) pueden ver las almas así como el lugar que ocupan en el más allá. Además dan noticias de cosas perdidas así como de tesoros. Tienen también la capacidad de avisar quien va a morir. El vedoiro es de nuevo un personaje que como el chamán tiene la capacidad de ver el más allá, encontrar cosas perdidas y tesoro

Sabias e sabios Son bienhechores, que por don, tradición o algún tipo de aprendizaje llegaron a dicha "categoría". Su labor es curar dolencias pero también tienen la capacidad de ver el futuro y adivinar con respecto a aquellos que están lejos. Su método de cura es mágico o mágicoreligioso por medio del empleo de piedras, amuletos o hierbas puede sanar el mal de ojo, quitar los demonios 103


Reminiscencias chamánicas...

los aires malignos etc. Tenemos nuevamente paralelismos con los chamanes bienhechores Shuar, los iwishín tsutákratim, que eliminan las tsentsak (lanzas mágicas de los chames malhechores o wawékratim) mediante a su aspiración. En todo caso es común la lucha de los chamanes bienhechores contra los malhechores así como la curación por medio de los primeros de las personas afectadas por estos últimos. Fue famoso el caso de la Sabia de Torbeo que entraba en trance extático y se ponía a ladrar como un perro, a continuación acertaba todo lo que le preguntaban.

nado Teonanácatl (pan de los dioses), se trata tal y como se descubrió en el siglo pasado de los hongos enteógenos del género Psilocybe. Eso nos puede llevar a la posibilidad de pensar que la Amanita muscaria quizás fuese antes de la llegada del cristianismo un "pan de los dioses" antes de convertirse en "pan do demo". Cuando los cristianos llegaron a América consideraron a los enteógenos como sustancias demoníacas, incluso existe un caso en la Galiza de los años 90 de un párroco que prohibía a sus fregueses ingerir cualquier tipo de seta sobre pena de excomunión, no sé si por conocimiento de los efectos enteógenos o por pura micofobia. MITOLOGÍA

Menciñeiros e curandeiros

L

os menciñeiros y los curandeiros solían emplear plantas para sanar las enfermedades. Tenemos que diferenciar los componedores de esta categoría puesto que a su especialidad son los huesos. Conviene señalar el caso de un menciñero recogido por Tomé Martínez en su obra "Galicia Secreta". Este menciñeiro empleaba hace pocos años la Amanita muscaria para entrar en trance. Probablemente el uso de este hongo se ha realizado por más menciñeiros actualmente a lo largo de Galiza. La Amanita muscaria es un hongo que tiene fuertes efectos enteogénicos, desde provocar la visión de fosfenos hasta tener la sensación de estar volando. La Amanita muscaria fue empleada por chamanes siberianos e incluso el antropólogo Josep M. Fericgla habla de su consumo hasta épocas recientes en Catalunya. El empleo de este enteógeno por el menciñeiro puede ser interpretado como un método de curación puesto que los chamanes denominan en muchas ocasiones a los enteógenos como medicinas tal y como el caso del peyote en la Iglesia Nativa Americana. Este hongo recibe la denominación en Galiza, en algunos casos, de "pan do demo"(pan del demonio) nombre que puede ser revelador. Los aztecas tenían un sacramento enteógeno denomi-

La Mourindade La voz latina maurus procede según el filólogo Isidro Millán del celta morvos. Los mouros, proceden por lo tanto de un término que designa a los muertos. Pese a ello, tenemos que tener en cuenta que los mouros son en la mitología gallega un "pueblo mágico". Este pueblo tiene un hábitat subterráneo, ocupando las profundidades de los megalitos, castros y cuevas. Los mouros son gente poseedora de grandes tesoros, poderes sobrenaturales y abundantes recursos de subsistencia. En algunas ocasiones los mouros pueden ser benéficos o maléficos con respecto a los hombres, pero esto dependerá de los designios que el hombre o la mujer oculte así como a fin y al cabo la moral que presenten. Los mouros pueden compartir importantes tesoros con los hombres, siempre que no sean avariciosos y cumplan lo que el mouro les dice, de lo contrario puede haber un desenlace poco deseable. En el mundo de la mourindad el tiempo es distinto al de nuestro mundo, unos minutos en la tierra de los mouros pueden suponer años en el mundo superior del hombre. 104


Reminiscencias chamánicas...

P

ienso por lo tanto, que la mourindad se corresponde con el mundo inferior en cuanto a la estratificación en tres niveles que suelen hacer los chamanes. En su caso, el viaje al mundo inferior está relacionado con un viaje al más allá, a la tierra de los muertos. Y si los mouros son los mrvos celtas, son por lo tanto los muertos de nuestra mitología que ocupan el "inframundo". Como apuntamos en el anterior capítulo, los estados alterados de consciencia propician una conexión con el inconsciente. Por lo tanto los seres que se puedan aparecer pueden percibir fácilmente los designios verdaderos de la persona, su moral que se muestra tal cual es. Quizás sea por eso que es necesario hacer alarde de una moral adecuada para beneficiarse de los tesoros de los mouros. Una vez que se accede a su mundo se produce una alteración temporal, el mismo fenómeno se produce mediante la experiencia de un estado alterado de consciencia en el que el sujeto percibe una modificación del espacio-tiempo. Durante este trance extático el chamán suele atravesar el túnel que lo traslada al mundo inferior, su reflejo en el mundo material serían las cuevas y los dólmenes (esqueuomorfos). Una vez se llega al mundo inferior de la mourindad, se podrá acceder a los tesoros que oculta si los mouros son benévolos. Poderes sobrenaturales, visión de un mundo maravilloso...nuevamente nos recuerda a una experiencia de trance extático. Si el viaje fue exitoso, aquel que se adentre en este mundo podrá volver con sus tesoros, aquellos que se encuentran en la profundidad de la mente humana. Mención a parte merece la vella moura (vieja mora) que dá nombre en gallego al arco iris como "arco da vella", se cree que tiene la facultad de incidir sobre el tiempo y que es la responsable de la construcción de megalitos. Esta última junto con las mouras de las fuentes o que se aparecen en ciertos lugares pueden ser reminiscencias de las deidades paganas femeninas.

Los guerreros y los chamanes de algunos de los antiguos pueblos indoeuropeos creían tener la facultad de convertirse en hombres-lobo tras realizar algún tipo de rito. Entre los pueblos celtas también se daba este hecho entre los guerreros, los que tras transformarse, desataban una furia sobrehumana. Existe una representación en bronce proveniente de un contexto céltico de la transformación de hombre a hombre-lobo. La representación se conserva en la colección de la Real Academia de Historia. Conviene destacar el caso de los guerreros Berserker, guerreros vikingos que combatían usualmente con una piel de lobo. Se afirma que probablemente los Berserker consumiesen Amanita muscaria para desencadenar la transformación en hombres-lobo. Estos guerreros vikingos sembraron temor allí donde aparecían, desataban una furia tal en el campo de batalla que incluso sus compañeros les temían. Algunos incluso se ahogaban antes de desembarcar con el deseo de entrar en batalla cuanto antes.

Lobishomes En nuestra mitología de los hombres-lobo existen una serie de pautas que suponen que una persona pueda realizar la transformación. Muchas veces la transformación viene dada tras la maldición proveniente de alguno de los progenitores pero también se produce por ser el séptimo o noveno hermano del mismo sexo, por maldición o por tener nacido en la noche de navidad o viernes santo. En algunos casos, aquel que se convierta en lobishome puede poseer una piel de lobo, siendo lobo cuando la pone y humano cuando la quita.

105


Reminiscencias chamánicas...

Ánimas,aparicións e santa compaña

L

a figura del chamán también es objeto de transformación. Si viésemos la imagen del "brujo" de Les Trois Freres, ese ser teriantrópico del paleolítico superior, parece estar cubierto por una piel que es señal de su transformación. Los chamanes sudamericanos dicen transformarse en jaguar (en su territorio de distribución), la transformación puede venir dada tras vestirse con una piel de este animal. Si recordamos una de las condiciones para la transformación que refleja la mitología gallega vemos que se cumple tras cubrirse con una piel de lobo. Por lo tanto, aquel que porte este destino tanto puede presentar cuerpo humano como de lobo tras vestir la piel.

En la perspectiva tradicional que tenemos los gallegos del mundo, es frecuente el avistamiento de almas. En algunas ocasiones se trata de almas que piden ayuda a un vivo para solucionar un problema no resuelto en la tierra. En otras ocasiones incluso pueden informar de soluciones o prevenir sobre asuntos terrenales como avisar del movimiento indebido de los marcos de una finca o otros asuntos de la vida cotidiana. Con respecto a la santa compaña se trata de una comitiva que recorre ciertos caminos y que pude capturar a un vivo que tendrá que ir al frente mientras no se encuentre a otro que lo releve.

Por lo tanto, estamos nuevamente ante un fenómeno relacionado con un estado alterado de consciencia en relación a las prácticas chamánicas pero también las guerreras.

A sociedade do óso Se dice que aquellas personas que componen esta sociedad secreta pueden vivir tanto en el mundo de los vivos como en el mundo de los muertos. Se trata de personas con prácticas similares a las de la santa compaña pero en lugar de fantasmas de muertos son "fantasmas de vivos". Un término adecuado para describir a estas personas puede ser la de "cuerpos astrales". Una práctica común de los chamanes es la facultad de realizar viajes astrales. Dichas experiencias son semejantes a las extracorpóreas cercanas a la muerte en la que el sujeto se ve fuera del cuerpo. En algunas ocasiones, los chamanes pueden hacer encuentros en espíritu, es decir, pueden recorrer los mundos del más allá o hacer encuentros, pero no en relación al cuerpo físico sino al alma.

La comunicación con los ancestros, la visión de espíritus o entes similares es común en el mundo de una sociedad chamánica. Quizás podamos explicar dichas visiones en tiempos recientes en relación a los estados alterados de consciencia pero en otras ocasiones se puede deber a interpretaciones hechas de ciertos fenómenos naturales. Fue esta una pequeña reseña de lo que el chamanismo y los estados alterados de consciencia implicaron tanto en nuestro pasado como en nuestro presente. Podemos ver que ciertos hechos del pasado difíciles de comprender quizás los podamos interpretar desde esta perspectiva. Desde luego, tanto en nuestro pasado como en el presente, el espectro de la mente humana siempre jugará un papel en cuanto a ciertas manifestaciones. 106


Reminiscencias chamánicas...

C

onviene tener en cuenta, por lo tanto, los estados alterados de consciencia en relación a las prácticas religiosas, mágicas o rituales de nuestro pasado celta. Partiendo de esta base podemos hacer una análisis interpretativa que nos permita un mayor acercamiento a la visión que nuestros ancestros tenían de la vida.

Pero tampoco es necesario mirar a pueblos o tiempos muy alejados para encontrar el fenómeno chamánico. Los últimos curandeiros, menciñeiros y meigas son un eco de ese pasado lejano que se pierde por motivo de la inexistencia de un relevo generacional. Nuestra mitología es también el recuerdo de esas aventuras llevadas a cabo en los mundos que componen esa realidad misteriosa y desconocida que de cuando en cuando aparece súbitamente sin saber muy bien de donde proviene. Seamos pues conscientes de este hecho y dignifiquemos esa parte que parece estar alejada de nuestra globalizada vida. No permitamos que el legado ancestral se pierda, no nos lo podemos permitir....

107


108


Susanna SetLlunes Astróloga, vidente, sensitiva, consultora y profesora de tarot (Cosmic Tarot, Marsella...), Máster del sistema Tibetano de sanación Reiki Usui, profesora de magias positivas; directora, redactora, guionista y locutora del programa radiofónico “Les 7 Llunes Màgiques” que puedes escuchar por F.M., internet o TDT. Espero tus comentarios en mi correo electrónico radiosetllunes@gmail.com y te invito a escuchar el programa radiofónico sobre magias, misterios, experiencias paranormales y muchos otros temas “Les 7 Llunes Màgiques” donde calcularé encantada tu ascendente, gratuitamente, y te daré tu horóscopo mensual cada última semana de mes. Encontrarás los horarios, programas anteriores para escucharlos o descargarlos, y toda la información en el grupo del programa con el mismo nombre en facebook, y en la web http://setllunes.iespana.es

Imágenes de fondo propiedad de Miguel Ángel García Alcaine http://miguelnpg.deviantart.com/

109


Mundo onírico

E

n la anterior publicación hablé de qué son los sueños, como funciona nuestra mente mientras dormimos, los orígenes de los significados del mundo onírico, investigadores e investigaciones, como recordar nuestros sueños y porqué los solemos recordar tan vagamente cuando lo hacemos, las bases de cómo interpretar nosotros mismos lo que el subconsciente nos transmite en imágenes simbólicas mientras dormimos que voy a seguir ampliando en esta ocasión intentando que conozcas y comprendas lo que tu mente te está diciendo, pidiendo, o solucionando por su cuenta mientras tu descansas.

El COLOR BLANCO color de la luz que contiene todos los colores, representa en nuestros sueños la inocencia, la castidad, la santidad y la pureza, pero también refleja que somos o estamos insatisfechos, o que algo o alguien es inalcanzable para nosotros. Aunque este color suele indicar que eres una persona fiable, con energía y vitalidad. Y que la creatividad está de tu lado. Además de la dignidad y la perfección.

LOS COLORES EN NUESTROS SUEÑOS

Basémonos en que los sueños son una especie de conversación con nosotros mismos en la que inconscientemente nos enfrentamos a nuestros problemas, necesidades o preocupaciones diversas. Una conversación con diversos simbolismos que podemos interpretar entre los cuales se encuentran los colores. Aunque para empezar, sobre si soñamos en color o en blanco y negro, aún no tenemos todas las respuestas y ninguna de las que tenemos es definitiva. Pero sí sabemos que los colores tienen mucha importancia y que hay que tenerlos muy en cuenta en el momento de interpretar el sueño. Datos curiosos de algunos estudios demuestran que las mujeres soñamos más en color que los hombres, que por el contrario lo hacen más a menudo en blanco y negro. Ello se relaciona a que las mujeres en nuestro interior llevamos una vida más intensa sentimentalmente, una vida afectiva e imaginativa más activa y somos más sensibles también a los colores y/o a su intensidad.

El COLOR ROSA nos indica que somos tranquilos o inclinados a servir a los demás con nuestro sacrificio, simbolizando a la vez la perfección y plenitud. Un detalle curioso es que refleja pasión y seducción apareciendo en sueños de contenido sexual. También nos indica que estamos preparados para los cambios. Es el color de la ternura, del amor, la dulzura, la felicidad, el afecto y la simpatía, y nos anuncia bienestar con nuestra pareja o sorpresas positivas en las relaciones con el sexo opuesto.

La repetición de estos colores o su intensidad tiene mucha importancia al interpretar lo soñado, además de si el sueño era todo de ese color o solo algunas de sus partes, personas u objetos, y por ello voy a contarte lo básico que debes tener presente.

El simbolismo de los colores en el mundo onírico suele estar en relación directa con la pasión y el sexo, pero cada color tiene su distinción especial. El negro por ejemplo simboliza el sexo masculino y la noche entre otros. El blanco el sexo femenino, el frío y la virginidad. El azul nos indica adaptación o dulzura, el amarillo intuición, el verde despertar o indecisión, el rojo los vicios y la cólera... pero vamos seguidamente a identificarlos, poco a poco, cada uno de ellos.

110


Mundo onírico

S

i es el color predominante de tu sueño es el COLOR ROJO antes de nada comprueba que no tenías fiebre cuando soñaste pues ésta puede causar ese color en tu sueño. Si no fue así has de saber que su lado más positivo simboliza (a través de la sangre) la vida, la vitalidad, y entre otros, la fuerza y el coraje, pero también tiene su lado más oscuro que representa la venganza, los excesos, la agresión, el poder, la vergüenza, los impulsos sexuales, alarma y peligro (ya que es el color del Diablo). En este caso tu subconsciente te dejaría reconocer que te has dejado llevar por la cólera o violencia en tu vida real y que deberías controlarte a ti mismo para reducir esa tensión. Este color es a su vez asociado al fuego y al calor, por lo que refleja y aporta energía que transmite vida y aquí nos llevaría a relacionarlo con la sexualidad, el erotismo, la pasión y el amor ardiente. Y también nos indica la urgencia o posición por encima de todo: destacado e intenso. Por último comentar que este color puede estarnos prediciendo un enamoramiento apasionado, sensibilidad en las relaciones afectivas o una enfermedad eruptiva, además que nos pide reflexión.

El COLOR AMARILLO está asociado a la mente, la intelectualidad, la inteligencia, el pensamiento, la fe, la bondad, la energía, la agilidad, la armonía... es un color optimista, cálido, entusiasta y muy alegre pero también puede llegar a ser violento e intenso como la luz del sol o el oro, por lo que si es muy brillante reflejará peligro, avaricia, infidelidad o envidia, y si es suave: delicadeza. En tu sueño puedes traducirlo como ideas que pueden ayudarte a aclarar tu pensamiento y encontrar posibles soluciones a tus problemas de cuando ya estás despierto. Y según su tonalidad te indicará si es más positivo o negativo, por ello deberás guiarte comparando su intensidad de amarillo claro hasta el oro. El amarillo

en definitiva nos indica confianza en nosotros mismos y capacidad. Y el COLOR DORADO más bien nos habla de la esencia del espíritu divino, apertura espiritual, conocimiento, realeza, dinero, riqueza, revitaliza la energía y la seguridad en nosotros mismos equilibrando la mente, abriéndola a lo que todavía no conocemos. El COLOR NARANJA predomina en nuestros sueños si tenemos mucha confianza en nosotros mismos. Es un color con características acogedoras, cálidas, repleto de energía y fuerza positiva como las llamas del fuego que nos da esplendor, frescura, dinamismo y felicidad, por lo que tu subconsciente quizás te está reflejando en tu sueño con ese color como un gran líder con capacidad de impresionar a los de tu alrededor. Este color te indica que eres extrovertido, tienes esperanzas y una gran vida social, además de muchas ganas de hacer cosas nuevas.

El COLOR MARRÓN simboliza la renuncia o penitencia, y la libertad, prosperidad, calidad de vida, bienestar, felicidad, éxito, y dinero pero por encima de todo es un color natural y terrenal como la tierra misma o los troncos de los árboles y sus raíces a las que deberemos volver (nuestras raíces) si es el color que más resalta en nuestro sueño.

111


Mundo onírico

S

i en tu mundo onírico predomina el COLOR AZUL debes tener en cuenta que simboliza la justicia, el optimismo, la sensibilidad, la armonía, el compromiso, la amistad, la fidelidad, la paz, la tranquilidad, la prudencia, serenidad, felicidad, la sabiduría y la verdad por lo que quizás tu subconsciente te está transmitiendo que no debes sufrir por querer quedar bien con todos los que te rodean o pidiéndote que dejes de ser tan inconstante y seas más perseverante en tus objetivos. Asociado al cielo y al mar refleja su infinito pero también puede ser interpretado como melancolía, tristeza o depresión. Anuncia que tenderás a abrirte más a la espiritualidad y que debes dejarte llevar más por tus instintos e intuiciones que son y serán acertadas.

El COLOR VIOLETA nos indica reflexión, discreción, templanza, lucidez y amor puro, y también representa el mundo espiritual por lo que nos estará hablando de nuestra autosuficiencia, o de que nos creemos superiores a los demás por algún motivo especial y podemos mejorar a través de la modestia y la verdad. Es un color creativo que ayuda a comprender lo invisible y que en los sueños nos ayuda a evolucionar.

Si en tu caso el color que destaca es el COLOR VERDE debes saber que es el color asociado a la salud, a la madurez, la serenidad, la esperanza, la independencia, al crecimiento y la fertilidad, por lo tanto también a la abundancia y eso es justamente lo que refleja tu sueño: que eres una persona que sabes lo que quieres, como conseguirlo y nunca te cansas hasta alcanzarlo. Es símbolo de calma, de simpatía, de sentimentalismos, de que tu subconsciente intentará reflejarte para que los demás no se aprovechen de ti. Color de esperanza que simboliza vida y naturaleza, sentidos y crecimiento y en su lado más negativo, la enfermedad o envidia.

El COLOR GRIS según su tonalidad nos indica un período de transición, que va del más claro que representa la paz, al más oscuro que reflejaría miedos, confusión, depresiones y/o enfermedades. Y el PLATEADO se asocia a la luna simbolizando la feminidad y la protección, la sensibilidad y la armonía, el equilibrio y la justicia.

112


Mundo onírico

E

l COLOR NEGRO está relacionado con la oscuridad, la noche, la seducción, lo misterioso o clandestino, la maldad, la muerte, la resurrección y el luto. Te sugiere aislamiento y avisa de conflictos con amistades. Se avecina un período de transición.

Ten siempre en cuenta que los colores más suaves y armoniosos serán los que te darán un significado más favorable en la interpretación de tu sueño, tanto si es repetitivo como si no.

Recuerda que si no encuentras respuesta a tu interpretación siempre puedes encontrar un buen psicoanalista que te ayude, o enviarme tu sueño bien anotado (como conté en la anterior publicación de esta misma revista) en un correo electrónico y trataré de interpretártelo. Para ponerte en contacto conmigo, Susanna SetLlunes, puedes hacerlo a través del Facebook o en mi web http://setllunes.iespana.es y estaré encantada de responder tus dudas. Mi correo electrónico es radiosetllunes@gmail.com

Muchas gracias por leer hasta aquí, que tengas suculentos sueños y hasta la próxima. Besos mágicos de tinta de colores.

Susanna SetLlunes

113


114


"Mi alma en tus manos" es la opera prima de José Triviño, autor residente en Barcelona, pero de orígenes extremeños que desgrana con estos versos sus sentimientos más íntimos. Un juglar era un artista del entretenimiento en la Europa medieval, dotado para tocar instrumentos musicales, cantar y contar historias o leyendas. Se diferenciaban de los trovadores por sus orígenes más humildes, por tener como fin entretener y no ser autores de sus versos, porque generalmente eran copias de versos de tro-vadores arreglados por ellos Mismos, aunque sí existían quienes componían sus propias obras. En el caso de José Triviño, que se nos presenta como Juglar Adamar, se trata un poco de ambas cosas: juglar porque proclama al viento sus poemas y trovador porque es autor de todos y cada uno de ellos. A lo largo de estas páginas el autor desgrana su alma, sus sentimientos, sus emociones, y observamos como el pulso de la escritura madura y toma cuerpo verso a verso, página a página.

La fotografía de portada es obra de EVA MORALES, a quien manifestamos públicamente, tanto el autor como la editorial, nuestro agradecimiento por su colaboración.

http://violantbcn.blogspot.com/p/presentaciones-de-mi-alma-en-tus-manos.html

115


POETA JUGLAR

116


ESCRIBO POESIA

razón,

Cuando escribo poesía…

desgarrando con mis letras…

siento lo que escribo,

al maldito desamor.

con el alma mía. Y con una gran excitación, Letra a letra,

todo lo que escribo…

es un momento…

es para mí, una pasión.

de amor y desamor. De mi alma de poeta, Y con esta desazón…

sale ese entusiasmo …

que me atormenta,

llamando al amor.

mi delicado corazón. Mi alma y mi corazón… Sé que algún día…

están en tus manos,

moriré escribiendo,

y mis poesías…

letras con melodía.

llevan el sello, de este poeta llamado….

Y si así tiene que ser… que sea escribiendo, para tí…poesía.

José Triviño “Juglar Adamar de Encinas”. Registro de la propiedad intelectual

Soy poeta…con un gran co-

117


www.seamp.net 118


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.