Programa de mano, Ay! Guana Shorts! , 2016

Page 1


2


AY! GUANA SHORTS! SÉPTIMA MUESTRA DE CORTOMETRAJE GUANAJUATENSE DEL 5 AL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2016 A 7 años de concretarse las primeras proyecciones de la Muestra de Cortometraje Guanajuatense, vale la pena hacer un alto y reflexionar sobre la situación de los realizadores locales en el cine. Hacer películas en corto o largometraje nunca es fácil, y no solo por conseguir los fondos necesarios, pesadilla frecuente de toda producción, sino porque además hay que reunir al talento, el equipo técnico suficiente y sobre todo, contar con un buen guion. A 7 años de distancia podemos decir que el trabajo de los realizadores que residen en Guanajuato ha evolucionado diametralmente; que sus historias, recursos técnicos y calidad global han aumentado con creces. Basta observar el trabajo realizado por los realizadores de nuestro estado en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) a través de la Muestra Identidad y Pertenencia, el Rally y la Selección Oficial de Guanajuato; y echar una ojeada a los trabajos guanajuatenses que cada vez en mayor número compiten en Festivales Internacionales, se seleccionan para Muestras y logran proyección nacional e internacional. El talento no es un asunto de regiones, pero el empuje que se logra al contar con una juventud motivada y capacitada en la cinematografía se nota, y Guanajuato puede sentirse orgulloso de ser nido de realizadores de altísima calidad.

3


PROGRAMA Lunes 5 17:00 hrs. | Retrospectiva Ay! Guana Shorts! 2010 - 2015 19:00 hrs. | Charla: Postproducción, el toque final 21:00 hrs. | Identidad y pertenencia GIFF

Martes 6 17:00 hrs. | Filmada en Guanajuato: El analfabeto 19:00 hrs. | Selección Ay! Guana Shorts! programa 1 21:00 hrs. | Visuales experimentales | La Champa

Miércoles 7 17:00 hrs. | Filmada en Guanajuato: El jardín del mal 19:00 hrs. | Selección Ay! Guana Shorts! programa 2 21:00 hrs. | Muestra Guanajuatense GIFF 2014-2016

Jueves 8 18:00 hrs. | Selección Ay! Guana Shorts! programa 1 19:00 hrs. | Selección Ay! Guana Shorts! programa 2 20:00 hrs. | Clausura y proyección de ganadores | Antik Café *Programación sujeta a cambios sin previo aviso

4


RETROSPECTIVA AY! GUANA SHORTS! Auditorio Euquerio Guerrero Lunes 5 de Septiembre / 17:00 hrs.

Amarrados

16 min Presentado en Ay Guana Shorts 2010

Un dĂ­a a la vez

25 min Presentado en Ay Guana Shorts 2011

El mundo de Juan

6.50 min Presentado en Ay Guana Shorts 2012

Bettina

12.40 min Presentado en Ay Guana Shorts 2013

5


Radio Búho

14.05 min Presentado en Ay Guana Shorts 2014

Un obituario para Polly

14.50 min Presentado en Ay Guana Shorts 2015

ACTIVIDADES ACADÉMICAS Charla:

POSTPRODUCCIÓN, EL TOQUE FINAL

César Guevara, Director de la muestra Auditorio Euquerio Guerrero Lunes 5 de septiembre / 19:00 hrs.

6


SELECCIÓN 2016, MUESTRA DE CORTOMETRAJE GUANAJUATENSE PROGRAMA 1 La señal del palomo Dirección: Froylán Ávila La mosca como alimento Dirección: Víctor M. Vázquez La querencia Dirección: Erick Rodríguez Domingo Dirección: Erika Oregel Mateo Dirección: Paloma Orduño Allegro Scratch Dirección: J. Alberto Cerrillo Auditorio Euquerio Guerrero Martes 6 de septiembre / 19:00 horas Jueves 8 de septiembre / 18:00 horas

PROGRAMA 2 Príncipe de este mundo Dirección: Christian Nájera Hertz Dirección: Daniel Pérez-Aréchiga Tauromaquia Dirección: Christian Arredondo El pastelito más triste del mundo Dirección: Ashley Fell Life Dirección: César Guevara El nopal Dirección: Karen Razo Todas esas pequeñas cosas Dirección: Luisa Jáuregui Auditorio Euquerio Guerrero Miércoles 7 de septiembre / 19:00 horas Jueves 8 de septiembre / 19:00 horas Programación no apta para menores de 15 años. 7


SELECCIÓN AY! GUANA SHORTS! VII (Por orden de aparición)

Programa 1 Auditorio Euquerio Guerrero Martes 6 de septiembre / 19:00 horas Jueves 8 de septiembre / 18:00 horas

La señal del palomo

México | 2016 | 12 min. | Ficción Dirección: Froylán Ávila Don Evaristo es un zapatero de avanzada edad que todos los días compra su boleto de lotería con la esperanza de ganar y dejar de aguantar los gritos de su esposa Manuela. Tras comprar su boleto da un valor numérico a los sucesos que pasan a su alrededor con la finalidad de conseguir el número ganador.

Froylán Ávila Estudiante de la Licenciatura en Artes Digitales de la Universidad de Guanajuato. Se ha desarrollado en las áreas de guionismo, fotografía y dirección en un amplio número de proyectos. Comenzó su carrera fílmica en 2013 como cinefotógrafo para distintos proyectos, logrando premios a Mejor Fotografía en algunos de ellos. Su debut como director fue con el foto-relato “Los viejos sueños eran chicles” proyectado en el marco del Festival Internacional Cervantino en su extensión a Salamanca “FIC Salamanca 2015”. Como director ha realizado los cortometrajes “Los Gordos” (2015) y “La Señal del Palomo” (2016), el cual fue presentado recientemente en el 2° Foro de Expresión Cinematográ¬fica (CARPE DIEM). Cuenta además con una obra multimedia titulada “Inside” presentada en la Casa de la Cultura en Salamanca, Guanajuato, dentro de la exposición colectiva “Escenarios desbordados” en 2014. Ha realizado diversas actuaciones en cortometrajes y un video musical llamado “The Hobs” (2013). 8


La mosca como alimento

México | 2015 | 7 min. | Ficción Dirección: Víctor M. Vázquez Ortegón Claudia intenta escribir un cuento en su clase, mientras, Silviano come moscas. Víctor M. Vázquez Ortegón Se ha formado cinematográficamente a través de cursos, taller y diplomados como el Curso Integral de Producción Cinematografía, realizado en Salamanca, Gto. (2005); Curso interdisciplinario de realización Cinematográfica en Salamanca, Gto. (2006); Diplomado en análisis, critica y apreciación cinematográfica, Universidad Iberoamericana León, Gto. (2006-2007); Taller de Guion Cinematográfico. Modulo I en Salamanca, Gto. (2007) y estudió la Maestría de Crítica y Análisis cinematográfico por el Instituto Mexicano de Investigaciones Cinematográficas y Humanísticas en Morelia Michoacán (2009 – 2011). Sus trabajos como productor, guionista y director incuyen los cortometrajes “Barras” (2008) que fue seleccionado en el el Riviera Maya RMUFF (2008) y en el Ay! Guana Shorts! de la Universidad de Guanajuato (2013); “Conciliar el sueño” (2010), seleccionado en el 3er concurso de cortometraje “Hacia el día internacional de la no violencia” (2009); “La justicia a través de un huevo” (2012), seleccionado en el Ay! Guana Shorts! de la Universidad de Guanajuato (2013); Una madre de USB (2014) seleccionado en el Ay! Guana Shorts! de la Universidad de Guanajuato; Te toca (2015), selección en el Microcortos, Festival de Terror de Sabadell 2015 (España), en el Ay! Guana Shorts! de la Universidad de Guanajuato (2015) y en el Festival Internacional de Cortometrajes 4´ en corto de España (2015). Es realizador de la serie para internet de 10 capítulos “La Chica Pro Medio vaov” (2016).

9


La querencia

México | 2016 | 10 min. | Documental Dirección: Erick Rodríguez Desarrollado a través de la historia de “La Tuza”, peculiar personaje de 65 años y amante del futbol a cuya promoción dedica gran parte de su vida. La Querencia muestra también a personas que se reúnen para revivir su pasión por el deporte, un grupo de amigos en un círculo de hermandad muy ameno que realizan actividades tanto en la liga, organización de sus equipos y partidos como en los campos nuevos, donde juegan divertidos partidos. Ellos viven para el futbol. Erick Rodríguez Alonso Originario de Salamanca, Guanajuato, tiene 22 años y es estudiante de la Licenciatura en Artes Digitales en la Universidad de Guanajuato. Ha participado en la Selección Oficial Guanajuato del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) con “Matrioska” en 2014 y con “La Cosecha” en 2015; y en la categoría Identidad y Pertenencia con “El Guardián” en 2015, que obtuviera el 3er lugar. Se ha desempeñado como director de fotografía en la mayoría de los proyectos en los que ha participado. Obtuvo el premio a Mejor Fotografía en el 1er Foro de Expresión Cinematográfica Carpe Diem (FECCD) con el cortometraje «La Cosecha». «El Partido del Siglo», uno de los cortometrajes que ha dirigido, se exhibió en el marco del Festival Internacional Cervantino en Salamanca y en el Festival Cinematográfico del Istmo (Oaxaca). El documental «La Querencia», también dirigido por él, participó en la 2da edición del FECCD.

10


Domingo

México | 2016 | 7 min. | Ficción Dirección: Erika Oregel Dos mujeres, madre e hija, se preparan para escuchar la misa dominical por la radio, una tradición que repiten cada domingo. Erika Oregel Cineasta mexicana dedicada al área de producción audiovisual tanto en cine como televisión. En 2013 funge como Directora de Producción en el Documental “No Hay Más”: el cual fue finalista en el Guanajuato International Film Festival. En 2014 debuta como Directora del Documental “El Noveno Horno”: el cual tuvo el Premio como Mejor Documental en la sección de Identidad y Pertenencia del Guanajuato International Film Festival y en Enfoque International Film Festival de Puerto Rico 2014. Este mismo documental fue Selección Oficial en Short Film Córner del Festival de Cannes 2015 y en el Mallorca International Film Festival. Por otra parte, se ha contado con proyecciones de su material en Canal 22 en Estados Unidos y México. Recientemente está produciendo su tercer Documental de boxeo llamado “Mexican´t”: esta producción fue galardonada como Mejor Proyecto en la Incubadora del Guanajuato International Film Festival 2015, llevando consigo una Co-Producción con Estudios Churubusco y Estudios Galo. A su vez, este documental cuenta con un contrato de exclusividad por parte de Golden Boy Box. A finales del 2015 escribió y dirigió su primer cortometraje de ficción llamado “Domingo”, el cual tuvo su Premier en Festival de Cinematografía Atlantic University College de Puerto Rico. A su vez, tuvo una Residencia con el Sundance Film Festival 2016 en la cual estuvo colaborando con el The Hollywood Reporter y el Billboard durante su estancia. Actualmente funge como Directora de Producción y Realizadora en televisión local. 11


Mateo

México | 2015 | 3 min. | Animación Dirección: Paloma Orduño Mancera En el lugar de la infancia y la dicha, ahora un oscuro y profundo bosque con árboles muertos, alguien acecha… lo ha hecho toda su vida. Paloma Orduño 24 años, egresada de la licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad de Guanajuato en 2014. Directora del cortometraje “Mateo” y octava integrante de Casa Negra: Productora Audiovisual, proyecto estudiantil altruista que refleja el amor al séptimo arte.

12


Allegro Scratch

México-EUA | 2016 | 12 min. | Ficción Dirección: J. Alberto Cerrillo A raíz de una lesión que pone en peligro su carrera, una talentosa bailarina descubre por casualidad una nueva pasión en la vida, el arte urbano. J. Alberto Cerrillo Cineasta Guanajuatense, egresado de la Universidad Iberoamericana León y de la London Film School. Ha dirigido cortometrajes como A Mechanical Heart, Ángel Inquisidor: La Última Oportunidad y Un Obituario Para Polly. Este último fue proyectado en festivales como el GIFF (2015) en México y resultó ganador en la sexta edición de la muestra Ay! Guana Shorts! (2015) de la Universidad de Guanajuato. Cerrillo ha dirigido comerciales como Seven Deadly Sins para el juego de computadora Crusader Kings 2 de Paradox Interactive, videoclips como Usted de Jorge Za y cortometrajes como Moonlight Sonata. En paralelo a su carrera como cineasta, J. Alberto trabaja como profesor de Cine en la Universidad Santa Fe y en la Universidad Meridiano.

13


Programa 2 Auditorio Euquerio Guerrero Miércoles 7 de septiembre / 19:00 horas Jueves 8 de septiembre / 19:00 horas

Príncipe de este mundo

México | 2015 | 13 min. | Ficción Dirección: Christian Nájera Jiménez Ámbar es una joven bailarina. Elisa estudia periodismo. Su amistad es confrontada por la doctrina que predica un hombre conocido como “El Profeta” y su poderosa influencia. Este proyecto se presenta como una narrativa transmedia, con extensiones de la historia en plataformas digitales. Christian Nájera Jiménez (Ciudad de México, 1989) Licenciado en Diseño Digital Interactivo y Maestro en Hipermedia por la Universidad Iberoamericana León. Dos veces ganador del Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia” en el GIFF. Fundador de Panthera Onca Producciones. Becario del Instituto Estatal de Cultura en el periodo 2013. Becario del Instituto Cultural de León en el periodo 2014.

14


Hertz

México | 2015 | 6 min. | Ficción Dirección: Daniel Pérez-Aréchiga Bruno, universitario de 21 años, después de una cansada noche de proyectos, se dispone a dormir. Antes de conseguirlo, mosquitos le interrumpen alebrestadamente, llevando a Bruno a perder la calma, caer en una gran crisis de ansiedad y rascarse en demasía. Dañado y desesperado, decide a acabar con esto, matarlo. Una vez que lo consigue descubre que no ha terminado con todos. Daniel Pérez-Aréchiga Salamanca, Guanajuato. Estudiante de Música (composición) de la Universidad de Guanajuato. Cineasta y sonidista en formación. Durante el 2015, participó en el curso-taller de Realización Cinematográfica impartido por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) en el Centro de las Artes de Guanajuato, escribiendo y dirigiendo uno de los cortometrajes seleccionados como resultado del programa; y por parte de la cátedra José Revueltas de la UG, el taller: Luis Buñuel por Michael Wood. Taller de sonido directo y diseño sonoro, por Sergio Cerecedo y lenguaje cinematográfico con Ramón Medina, en el marco del 2º Foro de expresión cinematográfica Carpe Diem. Sonido directo, diseño sonoro y musicalización en “La señal del Palomo”, cortometraje seleccionado en el 2º Foro de expresión cinematográfica Carpe Diem, entre otros trabajos realizando las misma áreas. Actualmente es parte del equipo de Aurora: Festival Internacional de Cine de Horror, como parte del servicio social Universitario. 15


Tauromaquia

México | 2015 | 3 min. | Animación Dirección: Christian Arredondo Narváez El dramático desenlace del encuentro entre un toro y un torero. Christian Arredondo Narváez 1987, Celaya, Guanajuato, México. Estudió la Licenciatura en Ciencias de la comunicación en la Universidad de Celaya y la Universitat de Lleida (Cataluña, España). Desde 2009 su principal actividad es el dibujo y participa en diversos talleres artísticos y en varias exposiciones. Ingresa al diplomado de animación de personajes Animaturas en la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México. Dentro del diplomado desarrolla el Tauromaquia (2015), su primer cortometraje animado.

16


El pastelito más triste (del mundo) México | 2016 | 7 min. | Ficción Dirección: Ashley Fell

La fiesta es épica, buenos amigos, buena música. Nada derriba a “El Tigre” en su cumpleaños, hasta que un visitante inesperado llega junto con la lluvia. Ashley Fell Nació en Nueva Orleans y radica en México desde 1996. Estudió Artes Visuales e Historia del Arte en la Rice University en Houston. Es miembro de Lanzando Lázaros, casa productora situada en Guanajuato.

17


Life

México | 2016 | 4 min. | Animación Dirección: César Guevara Desarrollado en técnica stop-motion, Life presenta un mundo desolado, donde la naturaleza encuentra la forma de perpetuarla vida.

César Guevara De Guanajuato, Guanajuato, es Licenciado en Diseño Gráfico por la Universidad de Guanajuato, especializándose en diseño de gráficos animados y post-producción de video. Desde hace más de 10 años trabaja para el área de producción audiovisual de la UG en donde ha editado, producido y dirigido cápsulas y documentales reconocidos en la Red Nacional de Televisión y Video de la ANUIES. De manera independiente coordina el colectivo “Tren Géminis” que ha producido más de 30 cortometrajes, de los que destaca “El Regreso” de Nadia Islas, ganador en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2015 en la categoría de Corto Guanajuatense y como Mejor Corto Animado en el 6° Certamen Internacional de Cortometrajes Roberto Di Chiara 2014 en Argentina y presentado en más de 20 festivales internacionales alrededor del mundo.

18


El nopal

México | 2016 | 10 min. | Documental Dirección: Karen Damayanti Razo Vargas Un reflejo de una de las cantinas más antiguas de la ciudad de Salamanca, Guanajuato en la que convive una mezcla generacional.

Karen Razo Nace en agosto de 1990. Estudió la carrera de Artes Digitales. Amante del cine, la fotografía, la moda, la ilustración y el helado.
 Ha tomado cursos y talleres relacionados con el séptimo arte, tales como un diplomado en Apreciación Cinematográfica, taller de guion, talleres de animación, de preproducción y pláticas sobre cine, video y animación en diversos festivales y eventos como Creativa Fest, GIFF, Animasivo, Carpe Diem, etcétera. En cuanto a realización ha participado en algunos proyectos como: cortometraje “Escúchame”, dirección y producción; documental “Al revés” del director Eliseo de Pablos, asistente de edición; documental “50 Aniversario de la División de Ingenierías de la Universidad de Guanajuato”, dirección; cortometraje documental “Manos de Cera” de Sergio Martínez, asistente de producción; cortometraje documental “Rescatistas independientes”, dirección.

19


Todas esas pequeñas cosas

México | 2015 | 8 min. | Ficción Dirección: Luisa Jáuregui Claire, una chica Amish, se enamora de un hombre que no forma parte de su comunidad, enfrentándose a un juicio, que acorde a nuestras costumbres, podría parecer una falta de respeto a los sentimientos humanos, en el que solo se busca perpetuar un código de conducta, tajante e insensible. Luisa Jáuregui Productora y cuentista, egresada de la carrera de Hotelería y Turismo en la Universidad de La Salle Bajío. En el año 1999 debutó como actriz en la Compañía de Teatro San Banquito, en la obra La Tempestad de Shakespeare, bajo la dirección del maestro Armando Holzer, posteriormente se desarrolló en el área técnica de iluminación para teatro y locución para radio. En el año 2009 actuó como protagonista en la serie de televisión, “Presencia” para Tv4 Guanajuato. Actualmente se encuentra trabajando en el cuento “Serenata Para La Siesta de Un Muerto”.

20


MUESTRA ESPECIAL: IDENTIDAD Y PERTENENCIA GIFF Auditorio Euquerio Guerrero Lunes 5 de septiembre, 21:00 hrs

Sangre de mi tierra / Blood Of My Land

Luis Ángel Saldaña Ramírez / México / 10’ UTSOE Valle de Santiago / Español con subtítulos en inglés Benjamín, un hombre de 79 años quien quedó huérfano y fue criado por sus abuelos, se dedica a trabajar la manera tradicional del cocimiento del agave para la elaboración de tequila, mientras inculca en sus hijos y nietos la unión familiar y la perseverancia. Benjamin, a 79-year-old man who grew up an orphan raised by his grandparents, prepares agave to make tequila in the traditional way and teaches his children and grandchildren about family unity and perseverance.

Konnichiwa

Alina Guadalupe Pedroza López | México |10’ IBERO León | Español y Japonés con subtítulos en inglés Sugahara, un empleado japonés, e Ichiro, empresario de ascendencia nipona, relatan su historia y el proceso de adaptación que viven en un entorno que se encuentra en creciente integración cultural: la ciudad de León, Guanajuato. Sugahara, a Japanese employee, and Ichiro, an entrepenuer of Japanese descendance, tell the story of how they’ve adapted to living in Leon, Guanajuato, a city whose cultural integration is rapidly growing. 21


En tus zapatos / In Your Shoes

Elizabeth de Jesús Torres Pérez | México | 10’ La Salle Bajío | Español con subtítulos en inglés Durante toda su vida Claudio ha realizado todo tipo de trabajos para sobrevivir, dejando sus sueños olvidados. Ahora él y su padre lo dejan todo e inician Atelier Amareto, un negocio de creación de zapatos de autor, enfrentándose a la desfavorable realidad en la ciudad industrial de León. Throughout his life Claudio has done all kinds of work to survive, leaving behind his dreams. Now he and his father leave everything and start Amareto Atelier, a shoe artist design manufacturing workshop, facing the unfavorable reality in the industrial city of Leon.

Entre gigantes / Among Giants

Pedro González | México | 10’ Instituto Sanmiguelense | Español con subtítulos en inglés San Miguel de Allende es hogar de muñecos gigantes que bailan al unísono de una banda de viento, música tradicional que al escucharla consigue erizar la piel e incitar el movimiento del cuerpo. Entre ellos se logra evocar lo bello de ser un niño, despreocupado y alegre, en un mundo que por un momento parece incluso surrealista. San Miguel de Allende is home of giant puppets dancing in unison with a wind band, traditional music that makes you love it when you listen to it and incites the movement of the body. Among them you can evoke the beauty of being a child, carefree and happy; in a world that for a moment seems even surreal. 22


Destinos entretejidos / Interweaved Destinies

Luis Adrián Bedolla Álvarez | México | 10’ UDL Moroleón | Español con subtítulos en inglés La historia retrata el trabajo diario de dos hombres dedicados a la elaboración artesanal de rebozo en las ciudades de Moroleón y Uriangato. La labor de cada uno, aunque separadas, comparten un mismo origen y destino. The story portrays two men who dedicate their lives to making artisan shawls in the cities of Moroleon and Uriangato. While they have different visions, they share a common origin and goal.

El diablito / Hand Truck

Andrea Ramírez Vera | México | 10’ Universidad de Celaya | Español con subtítulos en inglés Carlos trabaja arduamente en la central de abastos de la ciudad de Celaya, un lugar mágico donde se encuentra una diversidad cultural de generaciones bajo el mismo fin. Su razón de vida es salir adelante a base de esfuerzo y buscando día a día mejores oportunidades para vivir. Carlos works hard in the central market of the city of Celaya, a magical place where you can find cultural diversity that spans generations towards the same goal, which is to keep on going through hard work and finding the best opportunities to make a living every day.

23


MUESTRA ESPECIAL: MUESTRA GUANAJUATENSE SELECCIÓN OFICIAL GUANAJUATO GIFF 2014-2016 Auditorio Euquerio Guerrero Miércoles 7 de septiembre, 21:00 hrs.

Domingo / Sunday

Erika Oregel | México | 2016 | Digital | 7’ Español | Subtítulos en inglés Dos mujeres, madre e hija, se preparan para escuchar la misa dominical por la radio, una tradición que repiten cada domingo. Two women, mother and daughter, are getting ready to hear the Sunday’s mass over the radio, a ritual they repeat every Sunday

Bienvenido Hermano / Welcome Brother Juan Carlos Rivera | México | 2016 | 7’ Español | Subtítulos en inglés

Pipe y El Güero se dedican a robar a los asistentes del mercado, hasta que un día son obligados a acudir a la iglesia para pedir perdón por sus pecados, dándose cuenta del mal que han hecho. Pipe and El Guero spend their days stealing from assistants at the market, until one day they must go to church to atone for their sins, realizing all the harm they’ve caused.

24


Dragón / Dragon

Luigi Moreno Barragán | España, México | 2015 | Digital | 8’ Español | Subtítulos en inglés Danny, próximo a ser padre, emprende un viaje de regreso a su cuarto de infancia en la búsqueda de su viejo dragón de juguete. Soon-to-be father Danny embarks on a journey to his childhood room in search of his old dragon toy.

El retrato de David / David’s Portrait

Kristopher Alexander Torrealba Ramos | México | 2015 | Blu-ray | 19’ Español | Subtítulos en inglés Drama que narra la historia de David, un niño de nueve años con Síndrome de Down. Su condición lo lleva a ser rechazado por algunos niños e, incluso, por su padre. Drama that tells the story of David a 9 year old boy with Down syndrome. This condition leads him to be rejected by some children but even worse by his father.

Tauromaquia / Tauromachy

Christian Arredondo Narváez | México | 2015 | Digital | 3’ Sin diálogos Originario de Celaya. Estudió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Celaya y la Universitat de Lleida en Cataluña, España. Tauromaquia es su primer corto animado. Originally from Celaya, he majored in Communication Sciences at the University of Celaya and Universitat de Lleida in Cataluna, Spain. Tauromaquia is his first animated short film.

La llamada / L’appel / The Call

Laura Zacanini | Canadá, Francia, México | 2014 | 9’ Francés | Subtítulos en español, inglés Una mujer y sus dos niños reciben una inesperada llamada que está a punto de cambiar su plan de vida. A woman and her two children receive an unexpected phone call that will change their life plan. 25


El Regreso / The Homecoming

Nadia Islas | México | 2014 | digital | 12’ Español | subtítulos en inglés Tienlu sobrevive sola en un mundo inhóspito y vacío, donde sólo conoce el hambre y el frío. Pero sueña con cosas bellas, visiones de los mitos de sus ancestros. Tienlu survives alone in a bleak and empty world. She only knows hunger and cold, but dreams of beautiful things and visions of the myths of her ancestors keep her going.

Oscar

Lorenzo Shapiro, Oscar Martinez Heredia | México| 2015 | digital | 3’ Sin diálogos Óscar. Siete años de autoretratos. Tres minutos. Cientos de dibujos. Estudio psicográfico del artista. Darbuka, carbón, congas, tablas, acuarela, gouache, flamenco y jazz. Óscar. Seven years of self-portraits. Three minutes. Hundreds of drawings. Psychographic study of the artist. Darbuka, coal, congas, tablas, watercolors, gouache, flamenco, and jazz.visions of the myths of her ancestors keep her going.

Afroascendiente / Afro-ascendent

Ashley Fell, Michael James Wright | México | 2015| Digital | 12’ Español | subtítulos en ingles Breve conversación sobre el proceso creativo de la coreógrafa Afromexicana Krhistina Giles. El video muestra una amalgama cultural donde a lo largo de una entrevista con la coreógrafa, se logra profundizar en aspectos espirituales y métodos tradicionales de danza. En este ejercicio ella combina la danza contemporánea, africana y las danzas cubanas para generar un estilo propio y característico de su identidad como mexicana afroascendiente. Brief conversation about the creative process of Afro-Mexican choreographer Krhistina Giles. The video shows the inner cultural mix of the choreographer through an interview in which she explores the spiritual aspects and traditional methods of dance. In the film, she combines contemporary African and Cuban dances to generate her own style and identity as an Afro-Mexican woman. 26


La cosecha / The harvest

Juan Carlos Rivera García | 2014 | digital | 12’ Español | Subtítulos en inglés Una pequeña comunidad ficticia de la ciudad de Salamanca se queda sin energía eléctrica por razones desconocidas. Esta escasez provoca un terrible miedo a la oscuridad en los habitantes, quienes se quedan a oscuras al llegar la hora de la sombra, cuando el sol se oculta y la luna hace su aparición. Julián, un niño de 10 años, intentará cambiar el entorno oscuro y de miedo en el que se desarrolla al interactuar con un viejo que cuenta con unos frascos mágicos que emanan una luz muy particular.. A small fictional community in Salamanca does not have electricity for unknown reasons. This energy shortage creates fear in the people who get left in the dark at “shadow hour,” when the sun sets and the moon comes out. Julian, a 10-year-old boy, tries to change the environment of fear and darkness that he grew up in, befriending an old man who offers him magic jars that give off a very special light.

Alma y lodo / Soul and Mud

Adrián López Landeros | México | 2014 | 10’ Español | Subtítulos en inglés Ofelia, de 85 años, vive en una realidad alterna al resto del mundo. El tiempo ha transformado su entorno al de un lugar invadido por la nostalgia. La casa que construyó su esposo, el jardín donde jugaron sus hijos, sus objetos y apegos, contienen los recuerdos que estructuran y dan sentido a su vida. La naturaleza se muestra como la madre cariñosa que acompaña a Ofelia en la soledad, que a su vez le brinda una perspectiva poética a su propia existencia. Ofelia, an 85-year-old woman, lives in a different reality than the rest of the world. Time has transformed her environment into a place of nostalgia. The house built by her husband, the garden where her children used to play, her possessions, all bring back memories that give structure and meaning to her life. Despite her loneliness, nature appears in the form of a loving mother, accompanying her through life and giving a poetic perspective on her existence.

27


FILMADA EN GUANAJUATO: EL ANALFABETO Auditorio Euquerio Guerrero Martes 6 de septiembre / 17:00 horas

El analfabeto

México | 1961 | 128 min. Dirección: Miguel M. Delgado. Guion: Miguel M. Delgado, Carlos León, Juan López, Marcelo Salazar, Jaime Salvador. Música: Manuel Esperón. Fotografía: Víctor Herrera (ByN). Reparto: Mario Moreno “Cantinflas”, Lilia Prado, Carlos Agostí, Sara García, Ángel Garasa, Miguel Manzano, Fernando Soto “Mantequilla”, Roberto Meyer. Productora: Posa Films. Género: Comedia. Enseñanza. Inocencio Prieto es un mozo analfabeto que recibe una carta en la que se le comunica que ha heredado una gran fortuna de un tío suyo que acaba de fallecer. Sin embargo, Inocencio no se enterará del contenido de la carta hasta que aprenda a leer y escribir. 28


FILMADA EN GUANAJUATO: EL JARDÍN DEL MAL Auditorio Euquerio Guerrero Martes 7 de septiembre / 17:00 horas

El jardín del mal

Garden of Evil | Estados Unidos-México | 1954 | 100 min. Dirección: Henry Hathaway. Guión: Fred Freiberger, William Tunberg y Frank Fenton. Fotografía: Milton R. Krasner y Jorge Stahl hijo. Edición: James B. Clark. Música: Bernard Herrmann. Intérpretes: Gary Cooper, Susan Hayward, Richard Widmark, Víctor Mendoza, Rita Moreno. Color. En 1954, Henry Hathaway filmó en el pueblo de Guanajuato una buena parte de El Jardín del mal sobre unos aventureros gringos y un mexicano contratados por una bragada mujer, Leah, para rescatar a su esposo atrapado en una mina colapsada por los apaches. La cinta fue rodada en Cinemascope, tomando la magnificencia de La Bufa como telón de fondo. El trabajo no es conocido en Guanajuato. (Reseña de Jorge Pantoja) 29


Notas

30


AY! GUANA SHORTS! MUESTRA DE CORTOMETRAJE GUANAJUATENSE César Guevara Ramírez Director de la Muestra de Cortometraje Guanajuatense

Montserrat Alejandri Oyanguren Coordinadora Cine Club Felipe de Jesús López Márquez Asistente de programación y supervisión de foros José Lara Medrano Asistente administrativo José Delgado Alvarado Operador de cine José Guillermo Delgado Ramírez Operador de cine Marcela Santoscoy Diseño

31


DR. LUIS FELIPE GUERRERO AGRIPINO RECTOR GENERAL DR. HÉCTOR EFRAÍN RODRÍGUEZ DE LA ROSA SECRETARIO GENERAL DR. JOSÉ LUIS LUCIO MARTÍNEZ SECRETARIO ACADÉMICO MTRO. JORGE ALBERTO ROMERO HIDALGO SECRETARIO DE GESTIÓN Y DESARROLLO DRA. SARA JULSRUD LÓPEZ DIRECTORA DE EXTENSIÓN CULTURAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.