Programa de mano, FIC, Cine Club, 2016

Page 1

CICLOS DE CINE del

XLIV C E R VA N T I N O FESTIVAL INTERNACIONAL

in memoriam jorge r. pantoja merino

CI N E CLUB D E L A U N I V E R S I D A D D E G UA N A J UAT O DEL 3 AL 21 DE OCTUBRE DE 2016


CICLOS DE CINE del

XL IV C E R VA N T I N O FESTIVAL INTERNACIONAL

in memoriam jorge r. pantoja merino auditorio euquerio guerrero

fic incluyente auditorio euquerio guerrero

5 al 21 de octubre 12:00 hrs.

muestra nacional de imágenes científicas y audiovisuales: méxico 2016 auditorio euquerio guerrero

7 al 9 de octubre 16:00 hrs.

SEDE 2

panorama de cine español ESCALINATA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

12 y 13 de octubre 16:00 hrs.

3 al 21 de octubre 20:00 hrs.

SEDE 2

otras sedes in memoriam jorge r. pantoja merino y panorama de cine español edificio del departamento de estudios culturales del campus león

3 al 21 de octubre 20:00 hrs.

cervantes en pantalla gigante patio del antiguo hospicio jesuita

2 al 23 de octubre 18:00 hrs.

SEDE 2

entrada libre Programación sujeta a cambios sin previo aviso

www.extension.ugto.mx

extensionugto


ciclos de cine del xliv festival cervantino in memoriam jorge r. pantoja merino

Del 3 al 21 de octubre de 2016 el Cine Club de la Universidad de Guanajuato participará en la 44 edición del Festival Internacional Cervantino con un gran ciclo de cine dedicado a Jorge Pantoja Merino In Memoriam, el cual tendrá lugar en cuatro sedes: tres en la ciudad de Guanajuato (Patio del Antiguo Hospicio Jesuita, Escalinata de la Universidad de Guanajuato y Auditorio Euquerio Guerrero) y una en la ciudad de León (Edificio del Departamento de Estudios Culturales). En el Patio del Antiguo Hospicio Jesuita (entre la Universidad de Guanajuato y el Templo de la Compañía) se presentarán producciones que rinden homenaje a Cervantes en su 400 aniversario luctuoso. La temática es El Quijote en el cine y se incluyen filmes de España, Estados Unidos, Unión Soviética y Francia. La emblemática Escalinata de la Universidad de Guanajuato será sede de una amplia muestra del cine del País Invitado de Honor, largometrajes que van de la segunda mitad del siglo XX hasta el más reciente cine español. El Auditorio Euquerio Guerrero (ubicado en el Patio del Antiguo Hospicio Jesuita) será sede de dos muestras en distinto horarios: 12:00 y 16:00 horas. Para el horario de medio día se han elegido películas del cine internacional predilecto del Mtro. Jorge Pantoja. A las 16:00 horas se exhibirán producciones mexicanas y la Muestra Nacional de Imágenes Científicas y Audiovisuales 2016. En el Departamento de Estudios Culturales del Campus León de la Universidad de Guanajuato, del 3 al 21 de octubre, se presentarán filmes originarios del País Invitado de Honor y dos videos del cineasta Miguel Ángel Morán Velázquez; en esta muestra se replicarán algunas de las películas con temática cervantina exhibidas en la ciudad capital. Destaca, además, la exhibición, el día 19 de octubre, de un video homenaje a Jorge Pantoja Merino y una mesa de comentarios con invitados especiales para rememorar la importante labor del crítico de cine. En total: 82 proyecciones, 5 sedes, 2 municipios. Todas las exhibiciones tendrán entrada libre.


CICLOS DE CINE del

X LIV C E R VA N T I N O FESTIVAL INTERNACIONAL

IN MEMORIAM JORGE R. PANTOJA MERINO 5 al 21 de octubre de 2016 12:00 HORAS | ENTRADA LIBRE | CUPO LIMITADO

auditorio euquerio guerrero Ubicado en el Patio del Antiguo Hospicio Jesuita, entre el Edificio Central de la Universidad de Guanajuato y el Templo de La Compañía


himalaya MIÉRCOLES 5 | AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO | 12:00 HRS. Himalaya. L’enfance d’un chef (Nepal, 1999). Dirección: Eric Valli. Reparto: Thilen Lhondup. Gurgon Kyap, Lhakpa Tsamchoe, Karma Wangel. Duración: 108 minutos.

Himalaya narra la historia de una milenaria tradición: la caravana anual de yaks, en la que se transporta sal desde un remoto pueblo en las montañas hasta la llanura. El jefe de la tribu es quien encabeza la marcha, pero ante su inesperada muerte, es preciso elegir a un sucesor. En este momento surgen las rivalidades entre los miembros de la tribu; las diferencias entre el nuevo sucesor y el hombre “sabio” y consejero de la tribu les llevarán a iniciar la expedición por separado, siguiendo rutas diferentes y enfrentándose a situaciones extremas.

UNDERGROUND JUEVES 6 | AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO | 12:00 HRS. Underground (Yugoslavia, 1995). Dirección: Emir Kusturica. Reparto: Miki Manojlovic, Lazar Ristovski, Mirjana Jokovic, Slavko Stimac. Duración: 165 minutos.

1941. Belgrado, Segunda Guerra Mundial. Marko y Petar, delincuentes y amigos, luchan contra los alemanes. Petar resulta herido y, para salvarse, se refugia en un sótano junto a un grupo de partisanos. Mientras tanto, Marko se convierte en un héroe y, terminada la guerra, será uno de los favoritos de Tito. Sin embargo, mantiene encerrado a su amigo durante veinte años, asegurándole que la guerra no ha terminado; así consigue alejarlo de Natalija, la chica que ambos aman. Cuando, por fin, Petar sale de su escondite se encuentra con otra guerra, esta vez entre serbios y bosnios; sólo ha cambiado una cosa: su país ya no existe.

HISTORIAS DE NUEVA YORK VIERNES 7 | AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO | 12:00 HRS. New York Stories (Estados Unidos, 1989). Dirección: Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Woody Allen. Reparto: Nick Nolte, Rossana Arquette, Steve Buscemi, Patrick O’Neal, Deborah Harry, Talia Shire, Heather McComb, Giancarlo Giannini, Carole Bouquet, Woody Allen, Mia Farrow, Julie Kavner, Mae Questel, Leslie Nielsen, Larry David. Duración: 119 minutos.

Película que reúne tres historias independientes ambientadas en Nueva York: “Apuntes al natural”, de Martin Scorsese; “Vida sin Zoe”, de Francis Ford Coppola; “Edipo reprimido”, de Woody Allen. Un pintor egoísta y genial mantiene una difícil relación con una aspirante a artista. Una niña millonaria pretende conseguir que sus padres, siempre ausentes, se reconcilien. Un mago hace desaparecer a la dominante madre de un abogado, pero la mujer reaparece en el cielo de Manhattan para seguir entrometiéndose públicamente en la vida de su hijo.

5


AUDITORIO EQUERRIO GUERRERO

la banda nos visita sábado 8 | AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO | 12:00 HRS. Bikur Ha-Tizmoret (Israel, 2007). Dirección: Eran Kolirin. Reparto: Saleh Bakri, Ronit Elkabetz, Sasson Gabai, Uri Gayriel. Duración: 85 minutos.

Los miembros de una modesta banda de música de la policía egipcia aparecen en una pequeña y aislada localidad de Israel después de haberse perdido mientras se dirigían a dar un concierto protocolario. Enseguida son acogidos por los amistosos habitantes del lugar, quienes les abren sus corazones a pesar de las diferencias culturales. Con ellos pasan más de un día lleno de pasiones, comedia y malentendidos.

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS DOMINGO 9 | AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO | 12:00 HRS. La lengua de las mariposas (España, 1999). Dirección: José Luis Cuerda. Reparto: Fernando Fernán Gómez, Manuel Lozano, Uxía Blanco, Gonzalo Uriarte, Alexis de los Santos. Duración: 97 minutos.

Situada en 1936, don Gregorio enseñará a Moncho, con dedicación y paciencia, toda su sabiduría en cuanto a los conocimientos, la literatura, la naturaleza y hasta las mujeres. Pero el trasfondo de la amenaza política subsistirá siempre, especialmente cuando don Gregorio es atacado por ser considerado un enemigo del régimen fascista. Así se irá abriendo entre estos dos amigos una brecha, surgida por la fuerza del contexto que los rodea.

en el último trago miércoles 12 | AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO | 12:00 HRS. En el último trago (México, 2014). Dirección: Jack Zagha Kababie. Reparto: José Carlos Ruiz, Pedro Webber “Chatanuga”, Eduardo Manzano, Luis Bayardo, Angelina Peláez, Leticia Huijara. Duración: 91 minutos.

6

Tres octogenarios emprenden un viaje para cumplir el último deseo de un amigo en común. Durante el trayecto tendrán que salvar los escollos de la ancianidad y la incomprensión de sus familias, pero también vivirán una suerte de situaciones pintorescas y entablarán relación con una serie de personajes que cambiarán sustancialmente su concepción del lugar que ocupan en el mundo: hay vida después de los 80.


5 al 21 de octubre | 12:oo hrs.

claroscuro jueves 13 | AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO | 12:00 HRS. Shine (Australia, 1996). Dirección: Scott Hicks. Reparto: Geoffrey Rush, Armin Mueller-Stahl, John Gielgud, Noah Taylor. Duración: 105 minutos.

Basada en la vida de David Helfgott, un niño prodigio, Shine examina su tortuosa vida, desde su infancia dominada por su estricto padre, hasta llegar a sus crisis nerviosas siendo ya adulto. Cuando es aceptado en una prestigiosa escuela de música en Londres, la Royal College of Music, David se siente capaz de huir de su padre y arriesgarlo todo por su única pasión, la música. Pero el rechazo de su padre y las presiones de su trabajo acaban sumiéndole en una enfermedad mental. Sólo el amor de una mujer que lo comprende de verdad puede salvarlo y devolverlo a la sociedad para que ésta disfrute con su música.

CINE CLUB 43: AYOTZINAPA 26 viernes 14 | AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO | 12:00 HRS. Cine Club 43: Ayotzinapa 26 (México-Argentina-Francia-BrasilBélgica, 2015). Dirección: Fernando Eimbcke, Abraham Escobedo Salas, Dr. Alderete, Paula Markovitch, Aarón Fernández, Julien Devaux y François Olislaeger, Pablo Gasca, Jorge Bolado, Sergio Ortiz Borbolla, Luis Felipe Alanis, Christiane Burkhard, Alberto Reséndiz, Viviana García. Duración: 99 minutos.

Cineastas, artistas conceptuales e ilustradores de diversos países, como México, Argentina, Francia y Brasil, unieron su talento y creatividad para elaborar esta película colectiva conformada por 26 cortometrajes, donde rinden homenaje a aquellos que buscan la verdad sobre la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, acaecida el 26 de septiembre de 2014.

chico & rita sábado 15 | AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO | 12:00 HRS. Chico & Rita (España, 2010). Dirección: Fernando Trueba, Javier Mariscal, Tono Errando. Duración: 94 minutos.

En la Cuba de finales de los años cuarenta, Chico y Rita viven una apasionada historia de amor. Chico es un joven pianista enamorado del jazz; Rita sueña con ser una gran cantante. Desde que se conocieron en un baile en un club de La Habana, el destino va uniéndolos y separándolos, como a los personajes de un bolero.

7


AUDITORIO EQUERRIO GUERRERO

JUAN IBÁÑEZ Y AÚN LAS VOCES domingo 16 | AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO | 12:00 HRS. Juan Ibañez y aún las voces (México, 2015). Dirección: Miguel Morán. Reparto: Juan Ibáñez, Jorge Pantoja Merino, Sergio Vela, Ernesto Gómez Cruz, Silvia Pinal. Duración: 68 minutos.

HOMENAJE A JORGE R. PANTOJA MERINO miércoles 19 | AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO | 12:00 HRS.

Video homenaje a Jorge R. Pantoja Merino (México, 2016). Dirección: Miguel Morán Velázquez. Duración: 90 minutos.

Mesa “In Memoriam Jorge R. Pantoja Merino”

8

Juan Ibáñez fue un Animal de Escena, creador sin límites en diversos ámbitos de la cultura. Fue actor y director de teatro clásico y de revista, cineasta, escritor, ensayista, productor de televisión, publicista, director de ópera, pintor y escultor. Un hombre que vivió intensamente. En este documental se recoge el testimonio de amigos, colaboradores y alumnos del maestro Juan Ibáñez, quienes a través de sus memorias nos dan un referente de la vida y obra del maestro.


5 al 21 de octubre | 12:oo hrs.

el disputado voto del sr. cayo jueves 20 | AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO | 12:00 HRS. El disputado voto del Sr. Cayo (España, 1986). Reparto: Francisco Rabal, Juan Luis Galiardo, Iñaki Miramón, Lydia Bosch. Dirección: Antonio Giménez Rico. Duración: 94 minutos.

Basada en la novela homónima de Miguel Delibes. A Rafael, joven diputado socialista, le comunican la muerte de su amigo Víctor Velasco. En el cementerio coincide con Laly, una antigua compañera. Ambos rememoran la personalidad del amigo desaparecido y la historia que compartieron con él durante la campaña de las elecciones de 1977, cuando en uno de los pueblos de la sierra burgalesa conocieron al señor Cayo, un viejo apegado a la tierra, que fue para Víctor como una especie de revulsivo: era la primera vez que escuchaba la voz de la sabiduría popular.

cinema splendor viernes 21 | AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO | 12:00 HRS. Splendor (Italia, 1989). Dirección: Etore Scola. Reparto: Marcelo Mastroianni, Marina Vladi, Massimo Troisi, Paolo Panelli. Duración: 110 minutos.

Jordan es el propietario de la sala de cine “Splendor”, situada en un pueblecito de los alrededores de Roma. Lo llevan él, su mujer, la cajera y el proyeccionista. La vida de Jordan ha estado siempre vinculada al cine. Sin embargo, mientras que en el pasado el negocio conoció momentos de gloria y esplendor, ahora, en cambio, la gente ha dejado de ir al cine, por lo que la situación económica de Jordan se ha vuelto muy precaria.

9


CICLOS DE CINE del

X LIV C E R VA N T I N O FESTIVAL INTERNACIONAL

fic incluyente 7 al 9 de octubre de 2016 16:00 HORAS | ENTRADA LIBRE | CUPO LIMITADO

auditorio euquerio guerrero Ubicado en el Patio del Antiguo Hospicio Jesuita, entre el Edificio Central de la Universidad de Guanajuato y el Templo de La Compañía


los olvidados viernes 7 | AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO | 16:00 HRS. Los Olvidados (México, 1950). Dirección: Luis Buñuel. Reparto: Alfonso Mejía, Roberto Cobo, Estela Inda, Miguel Inclán. Duración: 88 minutos.

“El Jaibo” es un adolescente que escapa de un correccional y se reúne en el barrio con sus amigos. Unos días después, “El Jaibo” mata, en presencia de su amigo Pedro, al muchacho que supuestamente tuvo la culpa de que lo enviaran al reformatorio. A partir de entonces, los destinos de Pedro y “El Jaibo” estarán trágicamente unidos.

EL INCIDENTE sábado 8 | AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO | 16:00 HRS. El incidente (México, 2014). Dirección: Isaac Ezban. Reparto: Raúl Méndez, Humberto Busto, Nailea Norvind, Hernán Mendoza. Duración: 100 minutos.

Dos historias paralelas sobre personajes atrapados en espacios ilógicamente infinitos: dos hermanos y un detective atrapados en unas escaleras infinitas, y una familia atrapada en una carretera infinita... durante 35 años.

el REY DEL BARRIO domingo 9 | AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO | 16:00 HRS. El rey del barrio (México, 1949). Dirección: Gilberto Martínez Solares. Reparto: Germán Valdés “Tin Tan”, Silvia Pinal, Marcelo Chávez. Duración: 101 minutos.

Caritativo y desprendido, el joven ferrocarrilero “Tin Tan” se empeña en proteger a su joven vecina Carmelita, a pesar de que ésta rechaza su ayuda. En realidad, “Tin Tan” es jefe de una banda de ladrones que se dedica a estafar a millonarias, haciéndose pasar por músicos, pintores y cantaores de flamenco. Este moderno Robin Hood ve complicadas sus intenciones cuando la estrafalaria Nena, una de sus millonarias conquistas, se prenda de sus encantos y quiere casarse con él.

11


CICLOS DE CINE del

X LIV C E R VA N T I N O FESTIVAL INTERNACIONAL

muestra nacional de imágenes científicas y audiovisuales: méxico 2016 12 y 13 de octubre de 2016 | 16:00 hrs. | entrada libre | cupo limitado

auditorio euquerio guerrero Ubicado en el Patio del Antiguo Hospicio Jesuita, entre el Edificio Central de la Universidad de Guanajuato y el Templo de La Compañía

miércoles 12 | AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO | 16:00 HRS.

el penacho de moctezuma (México, 2014). Dirección: Jaime Kuri. Producción: Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Duración: 57 minutos.

Documental que narra la historia de una de las más emblemáticas piezas de la indumentaria prehispánica: el Penacho de Moctezuma. Además del relato de los numerosos y arduos esfuerzos para su conservación, se muestra también la historia de diversas piezas de plumaria antigua. Adentrémonos en el fascinante mundo de la restauración y conservación de estas reconocidas y enigmáticas reliquias, que hoy son testigos fundamentales de nuestro pasado histórico.

méxico en la edad de hielo El diente de sable fue un gran cazador con imponentes colmillos que se extinguió durante la Edad de Hielo. Pariente lejano de los felinos actuales, era más grande y corpulento que un león africano de nuestros días. Junto con otras especies que existieron hace más de 10,000 años, recorrió los pastizales, bosques y selvas tropicales de México. Sus presas eran animales como caballos, bisontes y camellos. Los equinos existieron en nuestro país mucho antes de lo que se cree. Habitaban el altiplano, y aunque se extinguieron como su depredador, regresaron a América a principios de siglo XVI traídos por los europeos. El primer episodio de México en la Edad de Hielo nos muestra cómo vivían dos especies que, a pesar de sus diferencias, compartían un mismo espacio: el territorio mexicano, ambas en una lucha constante por sobrevivir al último periodo glacial.

(México, 2015). Dirección: Fabricio Juan Manuel Martínez Feduchy. Producción: Canal Once del Instituto Politécnico Nacional y M31 Medios S. de R. L. de C. V. Duración: 25 minutos.

Expedicionarios: tortuga marina (México, 2016). Dirección: Ricardo Urbino Lemus. Producción: Instituto Politécnico Nacional, CeDiCyT y Conversus TV. Duración: 32 minutos.

12

Alan Zavala investiga desde hace 10 años a una milenaria especie en los sistemas lagunares de Sinaloa y el Golfo de California. Descubre los retos que enfrentan los “Expedicionarios” para proteger a las tortugas marinas.


jueves 13 | AUDITORIO EUQUERIO GUERRERO | 16:00 HRS.

la dieta mesoaméricana: orÍgenes (México, 2014). Dirección: Pascual Aldana Yáñez. Producción: Documentalia MX, del Centro de Investigación Científica de Yucatán y TV UNAM. Duración: 78 minutos.

¿Cuáles eran los alimentos que se consumían en el territorio que hoy ocupa México antes de que surgieran los olmecas, toltecas, mayas y otras culturas prehispánicas? Este documental revela la dieta que pudo crearse en Mesoamérica entre 10,600 y 4,400 años antes del presente, previo a la invención de la cerámica (ollas y comales) y al cultivo y domesticación de las especies básicas del sistema agrícola tradicional conocido como milpa, fundamento de sus civilizaciones.

embajador de la naturaleza Quedan menos de 120 parejas de águila real en México. Su hábitat está desapareciendo y es necesario realizar acciones de conservación. En abril de 2016, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza lideró un grupo de expertos para la instalación de una cámara en un nido de un águila real en estado silvestre, para monitorear el crecimiento de un polluelo e incrementar la información acerca de la especie.

(México, 2016). Dirección: Lorenzo José de Rosenzweig Pasquel. Producción: Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A. C. Duración: 06 minutos.

de regreso al nacimiento del río mante (México, 2015). Dirección: Oliver Velázquez Quijano. Producción: Oliver Velázquez Quijano con apoyo de la Escuela de Buceo Media Luna y CONACyT. Duración: 37 minutos.

El nacimiento del río Mante es uno de los varios encantos y paradisiacos lugares del estado de Tamaulipas. Este documental da cuenta de esta belleza natural.

olotl Al principio de los tiempos, el cuerpo de Tlaltecuhtli, la diosa original fue dividido en dos, dando origen al cielo y la Tierra; lugar donde Tláloc, dios de la lluvia y el relámpago, es dador de vida, al ofrecer el corazón del maíz a cambio del corazón del hombre, creando así el sustento para la supervivencia en la Tierra.

(México, 2015). Dirección: Dante Barrera. Producción: Pragma Innovación S.C. Duración: 02 minutos.

la campana de gauss (México, 2015). Dirección: Elvia Moreno Posadas. Producción: Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y Centro para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología. Duración: 02 minutos.

Breve explicación del uso y aplicación de la Campana de Gauss en el estudio de fenómenos de azar.

13


CICLOS DE CINE del

X LIV C E R VA N T I N O FESTIVAL INTERNACIONAL

panorama de cine español 3 al 21 de octubre de 2016 20:00 HORAS | ENTRADA LIBRE

escalinata de la universidad de guanajuato Lascuráin de Retana no. 5, Centro, Guanajuato


no habrá paz para los malvados lunes 3 | escalinata de la universidad de guanajuato | 20:00 HRS. No habrá paz para los malvados (España, 2011). Dirección: Enrique Urbizu. Reparto: José Coronado, Rodolfo Sancho, Helena Miquel, Juanjo Artero, Younes Bachir, Pedro María Sánchez, Nadia Casado, Karim El-Kerem, Abdel Ali El Aziz, Walter Gamberini, Nasser Saleh, Juan Pablo Shuk, Eduard Farelo. Duración: 104 minutos.

Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, al volver a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino hasta que comienza a sospechar que, lo que parecía un simple caso de ajuste de cuentas entre narcotraficantes colombianos es, aparentemente, algo mucho más importante y peligroso.

el viaje de carol martes 4 | escalinata de la universidad de guanajuato | 20:00 HRS. El viaje de Carol (España, 2002). Dirección: Imanol Uribe. Reparto: Clara Lago, Juan José Ballesta, Álvaro de Luna, María Barranco. Duración: 104 minutos.

Carol, una adolescente de madre española y padre norteamericano, viaja por primera vez a España con su madre, en 1938. Su padre, a quien adora, es piloto de las Brigadas Internacionales. Cuando llega al pueblo materno, se encuentra con una familia que, además de vivir bajo el yugo de los convencionalismos, oculta muchos secretos. Pero Carol, de carácter rebelde, se opone a la rigidez de ese mundo que le resulta ajeno. La complicidad con Maruja, la sabiduría de su abuelo y su amor por Tomiche le abrirán las puertas a un universo de sentimientos adultos que harán de su viaje un trayecto interior desgarrado, tierno, vital e inolvidable.

el lince perdido miércoles 5 | escalinata de la universidad de guanajuato | 20:00 HRS. El lince perdido (España, 2008). Dirección: Raúl García, Manuel Sicilia. Animación. Duración: 97 minutos.

Película de animación 3D con un trasfondo de mensaje ecológico, en la que un grupo de animales trata de escapar de las redes de un cazador sin escrúpulos. Félix, el protagonista, es un lince que cree que su mala suerte es la causa de que su especie esté en peligro de extinción. Tras pasar por varios centros de recogida de animales, su llegada al Acebuche (Parque Natural de Doñana), le deparará grandes sorpresas. Se están produciendo extrañas desapariciones de animales en la zona. Un temible cazador acecha. Un excéntrico millonario tiene un plan secreto. Y Félix y sus compañeros tendrán que unirse para sobrevivir y poner fin al misterio.

15


escalinata de la universidad de guanajuato

una pistola en cada mano jueves 6 | escalinata de la universidad de guanajuato | 20:00 HRS. Una pistola en cada mano (España, 2012) Dirección: Cesc Gay. Reparto: Ricardo Darín, Luis Tosar, Javier Cámara, Eduardo Noriega, Jordi Mollà, Eduard Fernández, alberto San Juan, Leonardo Sbaraglia, Cayetana Guillén Cuervo, Candela Peña, Clara Segura, Leonor Watling. Duración: 95 minutos.

A pesar de tenerlo todo, J. (Sbaraglia) está bajo los efectos de una gran depresión. En cambio, E. (Fernández), que no posee más que un gato, vive apaciblemente a pesar de haber tenido que volver a casa de su madre. S. (Cámara) intenta volver con su mujer (Segura) dos años después de su ruptura. G. (Darín) recurre a los ansiolíticos para intentar comprender por qué su mujer tiene una aventura. P. (Noriega) pretende seducir a una compañera (Peña). María y Sara (Watling y Guillén Cuervo) intercambian a sus maridos (Mollà y San Juan) con el fin de descubrir sus intimidades. L. (Tosar) es un hombre que llama a su amante con el nombre de su perro. Una radiografía de la vida amorosa de ocho hombres de hoy.

vivir es fácil con los ojos cerrados viernes 7 | escalinata de la universidad de guanajuato | 20:00 HRS. Vivir es fácil con los ojos cerrados (España, 2013). Dirección: David Trueba. Reparto: Javier Cámara, Natalia de Molina, Francesc Colomer, Ramón Fontserè. Duración: 108 minutos.

Antonio es un profesor que utiliza las canciones de los Beatles para enseñar inglés en la España de 1966. Cuando se entera de que su ídolo John Lennon está en Almería rodando una película, decide ir a conocerlo. Durante el viaje, recoge a Juanjo, un chico de 16 años que se ha fugado de casa, y a Belén, una joven de 21 que parece que también está escapando de algo.

elisa, vida mía sábado 8 | escalinata de la universidad de guanajuato | 20:00 HRS. Elisa, vida mía (España, 1977). Dirección: Carlos Saura. Reparto: Geraldine Chaplin, Fernando Rey, Isabel Mestres, Norman Briski, Joaquín Hinojosa. Duración: 117 minutos.

16

A punto de separarse de su marido, Elisa visita a su padre para celebrar el cumpleaños de éste, al que no ha visto desde hace veinte años, ya que abandonó el hogar cuando ella era aún una niña. Él vive retirado en el campo, dedicado a escribir sus memorias. Elisa, que no quiere volver a su casa, decide quedarse una temporada. Es entonces cuando la relación entre padre e hija empieza a hacerse cada vez más profunda.


3 al 21 de octubre | 20:oo hrs.

carmina y revienta domingo 9 | escalinata de la universidad de guanajuato | 20:00 HRS. Carmina y Revienta (España, 2012). Dirección: Paco León. Reparto: Carmina Barrios, María León, Paco Casaus, Ana María García. Duración: 71 minutos.

Carmina es una señora de 58 años que regenta una venta en Sevilla donde se venden productos ibéricos. Tras sufrir varios robos y no encontrar el apoyo de la aseguradora, inventa una manera de recuperar el dinero para sacar a su familia adelante. Mientras espera el desenlace de su plan, reflexiona en la cocina de su casa sobre su vida, obra y milagros.

o apóstolo lunes 10 | escalinata de la universidad de guanajuato | 20:00 HRS. El apóstol (España, 2012). Dirección y guion: Fernando Cortizo. Duración: 72 minutos.

Un preso recién fugado de la cárcel intenta recuperar el botín que escondió unos años antes en una remota y solitaria aldea; pero lo que allí se encuentra supone una condena peor que la cárcel. Siniestros ancianos, extrañas desapariciones, espíritus, un peculiar sacerdote y hasta el mismísimo arcipreste de Santiago protagonizan una historia de terror, humor y fantasía. Primera producción de stop-motion con plastilina hecha en España. Cuenta con las voces de Luis Tosar, Geraldine Chaplin, Manuel Manquiña, Jorge Sanz y Paul Naschy, entre otros.

el milagro de p. tinto martes 11 | ESCALINATA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO | 20:00 HRS. El milagro de P. Tinto (España, 1998). Dirección: Javier Fesser. Reparto: Luis Ciges, Silvia Casanova, Pablo Pinedo, Pepe Viyuela. Duración: 104 minutos.

En su más tierna infancia, el niño P. Tinto tiene una revelación: su propósito en la vida debe ser la procreación de una abundante descendencia. Sueña con un montón de hijos que crezcan a su alrededor sanos y fuertes. Quince años después, P. Tinto y Olivia, una mujer ciega y tacaña, forman un hogar en un aislado valle por el que sólo pasa, cada veinticinco años, el Expreso Pendular del Norte. Los P. Tinto desean tener hijos, pero pasan los años y no llegan. Cincuenta años después, dos marcianitos, a los que se les ha averiado el ovni, llegan al lugar, y los P. Tinto piensan que se trata de sus hijos. Los marcianitos deciden quedarse en la casa donde tienen la comida y el techo asegurado.

17


escalinata de la universidad de guanajuato

el bola miércoles 12 | escalinata de la universidad de guanajuato | 20:00 HRS. El Bola (España, 2000). Dirección: Achero Mañas. Reparto: Juan José Ballesta, Pablo Galán, Manuel Morón, Alberto Jiménez. Duración: 84 minutos.

El Bola es un chaval de 12 años que vive en una atmósfera violenta y sórdida. Su situación familiar, que oculta avergonzado, le incapacita para relacionarse y comunicarse con otros chicos. La llegada de un nuevo compañero al colegio le brinda la oportunidad de descubrir la amistad y una realidad familiar completamente distinta. Todo ello le dará la fuerza necesaria para aceptar y, además, afrontar su propia situación.

plácido jueves 13 | escalinata de la universidad de guanajuato | 20:00 HRS. Plácido (España, 1961). Dirección: Luis García Berlanga. Reparto: Cassen, José Luis López Vázquez, Elvira Quintillá, Amelia de la Torre. Duración: 85 minutos.

En una pequeña ciudad provinciana, a unas burguesas ociosas se les ocurre la idea de organizar una campaña navideña cuyo lema es “Siente un pobre a su mesa”. Se trata de que los más necesitados compartan la cena de Nochebuena con familias acomodadas y disfruten del calor y afecto que no tienen. Plácido ha sido contratado para participar con su motocarro en la cabalgata, pero surge un problema que le impide centrarse en su trabajo: ese mismo día vence la letra del vehículo, que es su único medio de vida.

la caja 507 viernes 14 | escalinata de la universidad de guanajuato | 20:00 HRS. La caja 507 (España, 2002). Dirección: Enrique Urbizu. Reparto: Antonio Resines, José Coronado, Goya Toledo, Juan Fernández, Luciano Federico, Dafne Fernández, Miriam Montilla, Sancho Gracia, Héctor Colomé, Enrique Martínez. Duración: 104 minutos.

18

Modesto, un hombre honrado y trabajador, dirige una sucursal bancaria en la Costa del Sol. Un día, unos atracadores entran en el banco, revientan las cajas de seguridad y lo dejan atrapado dentro. Casualmente, al mirar el contenido de la caja 507, descubre que la muerte de su hija, ocurrida hace algunos años, no fue accidental. Del contenido de esa caja depende también la vida y la seguridad de Rafael, un ex policía corrupto y sin escrúpulos, que tratará de recuperar esos documentos, como sea.


3 al 21 de octubre | 20:oo hrs.

el secreto de sus ojos sábado 15 | escalinata de la universidad de guanajuato | 20:00 HRS. El secreto de sus ojos (ArgentinaEspaña, 2009). Dirección: Juan José Campanella. Reparto: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago, Javier Godino, José Luis Gioia, Mario Alarcón, Mariano Argento, Kiko Cerone, David Di Nápoli, Carla Quevedo. Duración: 126 minutos.

Argentina. Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años.

arrugas domingo 16 | escalinata de la universidad de guanajuato | 20:00 HRS. Arrugas (España, 2011). Director: Ignacio Ferreras. Animación. Duración: 80 minutos.

Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico, se hacen amigos. Emilio, que padece un principio de Alzheimer, cuenta inmediatamente con la ayuda de Miguel y otros compañeros que tratarán de evitar que vaya a parar a la planta de los desahuciados. Su disparatado plan tiñe de humor y ternura el tedioso día a día de la residencia, pues para ellos acaba de empezar una nueva vida. Largometraje de animación 2D para adultos, basado en el cómic homónimo de Paco Roca (Premio Nacional de Cómic 2008).

todo lo que tú quieras lunes 17 | ESCALINATA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO | 20:00 HRS. Todo lo que tú quieras (España, 2010). Dirección: Achero Mañas. Reparto: Juan Diego Botto, Lucía Fernández, José Luis Gómez, Najwa Nimri. Duración: 101 minutos.

Leo, Alicia y su hija Dafne, de cuatro años, llevan una vida tranquila en Madrid. Alicia es la que se encarga del cuidado y la educación de la niña. Pero, durante las Navidades, Alicia muere, inesperadamente, tras un ataque de epilepsia. Leo, un hombre conservador, cuida de la pequeña lo mejor que puede, pero la niña reclama continuamente la presencia de su madre. El padre, que sólo desea el bienestar de la niña, llegará a renunciar a sus prejuicios y a su propia identidad con tal de hacerla feliz.

19


escalinata de la universidad de guanajuato escalinata de la universidad de guanajuato

loreak martes 18 | escalinata de la universidad de guanajuato | 20:00 HRS. Flores (España, 2014). Dirección: José Mari Goenaga. Reparto: Nagore Aranburu, Itziar Aizpuru, Itziar Ituño, Josean Bengoetxea, Ane Gabarain, Egoitz Lasa, Jox Berasategui, Gotzon Sánchez, José Ramón Soroiz. Duración: 99 minutos.

La vida de Ane da un giro cuando semanalmente comienza a recibir de forma anónima un ramo de flores en su casa. Por su parte las vidas de Lourdes y Tere también se ven afectadas por unas misteriosas flores. Un desconocido deposita cada semana un ramo en memoria de alguien que fue importante en sus vidas. Esta es la historia de tres mujeres, tres vidas alteradas por la mera presencia de unas flores. Flores que harán brotar en ellas sentimientos que parecían olvidados… Pero, al fin y al cabo, no son más que flores.

hermosa juventud miércoles 19 | escalinata de la universidad de guanajuato | 20:00 HRS. Hermosa juventud (España, 2014). Dirección: Jaime Rosales. Reparto: Ingrid García Jhonsson, Carlos Rodríguez, Juanma Calderón, Inma Nieto. Duración: 100 minutos..

20

Natalia y Carlos son dos jóvenes enamorados que luchan por sobrevivir en la España actual. Sus limitados recursos les impiden satisfacer sus deseos. No tienen grandes ambiciones porque no albergan grandes esperanzas.


3 al 21 de octubre | 20:oo hrs.

3 al 21 de octubre | 20:oo hrs.

la región salvaje jueves 20 | escalinata de la universidad de guanajuato | 20:00 HRS. La región salvaje (México, 2016). Dirección: Amat Escalante. Reparto: Ruth Ramos, Simón Bucio, Jesús Meza, Edén Villavicencio. Duración: 100 minutos.

Alejandra es una joven madre y ama de casa que cría a sus hijos con su marido Ángel en una pequeña ciudad. Su hermano Fabián es enfermero en un hospital local. Sus vidas provincianas son alteradas por la llegada de la misteriosa Verónica. El sexo y el amor son frágiles en ciertas regiones donde los valores familiares existen y la hipocresía, la homofobia y el machismo son fuertes. Verónica los convence de que en el bosque cercano, en una cabaña aislada, existe algo que no es de este mundo, pero que es la respuesta a todos sus problemas. Es algo a cuya fuerza no se puede resistir y con lo que deben pactar la paz o sufrir su ira.

Película no apta para menores de edad, queda prohibido el uso de aparatos de grabación de audio y vídeo durante la proyección.

pa negre viernes 21 | escalinata de la universidad de guanajuato | 20:00 HRS. Pan negro (España, 2010). Dirección: Agustí Villaronga. Reparto: Francesc Colomer, Nora Navas, Roger Casamajor, Marina Comas. Duración: 108 minutos.

Durante los duros años de la postguerra, en una zona rural de Cataluña, un niño llamado Andreu, cuya familia pertenece al bando de los perdedores, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades sospechan de su padre, pero Andreu intentará encontrar al culpable. En estas circunstancias, se produce en Andreu el despertar de una conciencia moral que se opone a la mentira como instrumento del mundo de los adultos.

21


CICLOS DE CINE del

XL IV C E R VA N T I N O FESTIVAL INTERNACIONAL

| in memoriam JORGE R. PANTOJA MERINO | | PANORAMA DE CINE ESPAÑOL | 3 AL 21 de octubre de 2016 | 20:00 horas

edificio del departamento de estudios culturales del campus león Frente al Fórum Cultural, Sede León

lunes 3

viernes 7

el secreto de sus ojos

o apóstolo

(Argentina-España, 2009). Dirección: Juan José Campanella. Duración: 126 minutos.

(España, 2012). Dirección: Fernando Cortizo. Duración: 72 minutos.

martes 4

sábado 8

pa negre

chico & rita

(España, 2010). Dirección: Agustí Villaronga. Duración: 108 minutos.

miércoles 5

domingo 9

plácido

la lengua de las mariposas (España, 1961). Dirección: Luis García Berlanga. Duración: 85 minutos.

(España, 1999). Dirección: José Luis Cuerda. Duración: 97 minutos.

jueves 6

lunes 10

quijote, cabalgando por el cine

el disputado voto del sr. cayo

(España, 2007). Dirección: Javier Rioyo y Ascen Marchena. Duración: 86 minutos.

22

(España, 2010). Dirección: Fernando Trueba, Javier Mariscal, Tono Errando. Duración: 94 minutos.

(España, 1986). Dirección: Antonio Giménez Rico. Duración: 94 minutos.


3 al 21 de octubre | 20:oo hrs. MARTES 11

lunes 17

loreak

el bola (España, 2014). Dirección: José Mari Goenaga. Duración: 99 minutos.

(España, 2000). Dirección: Achero Mañas. Duración: 84 minutos.

MIÉRCOLES 12

martes 18

EL CABALLERO DON QUIJOTE

video homenaje a jorge r. PANTOJA MERINO

(España, 2002). Dirección: Manuel Gutiérrez Aragón. Duración: 119 minutos.

(México, 2016). Dirección: Miguel Morán Velázquez. Duración: 35 minutos.

JUEVES 13 VIVIR ES FÁCIL CON OJOS CERRADOS (España, 2013). Dirección: David Trueba. Duración: 108 minutos.

JUAN IBÁÑEZ Y AÚN LAS VOCES (México, 2015). Dirección: Miguel Morán. Duración: 68 minutos.

VIERNES 14

MIÉRCOLES 19

LAS GALLINAS DE CERVANTES

el hombre de la mancha (Estados Unidos, 1972). Dirección: Arthur Hiller. Duración: 132 minutos.

(España, 1988). Director: Alfredo Castellón. Duración: 90 minutos.

SÁBADO 15

JUEVES 20

NO HABRÁ PAZ PARA LOS MALVADOS

ARRUGAS

(España, 2011). Dirección: Enrique Urbizu. Duración: 104 minutos.

(España, 2011). Director: Ignacio Ferreras. Animación. Duración: 80 minutos.

DOMINGO 16

VIERNES 21

ELISA, VIDA MÍA

el lince perdido

(España, 1977). Dirección: Carlos Saura. Duración: 117 minutos.

(España, 2008). Dirección: Raúl García, Manuel Sicilia. Animación. Duración: 97 minutos.

23


CICLOS DE CINE del

X LIV C E R VA N T I N O FESTIVAL INTERNACIONAL

cervantes en pantalla grande 2 AL 23 de octubre de 2016 | 18:00 horas

patio del antiguo hospicio jesuita Junto al edificio central de la Universidad de Guanajuato

domingo 2 ballet don quijote Brian Large

lunes 3 CORTOS Y ANIMACIÓN: DON QUIJOTE LIBERADO cervantes Capítulo 1 | Alfonso Ungría

martes 4 don quijote de la láctea Capítulo 1 | Colombia cervantes Capítulo 2 | Alfonso Ungría

miércoles 5 don quijote de la láctea Capítulo 2 | Colombia cervantes

viernes 7 don quijote de la láctea Capítulo 4 | Colombia cervantes Capítulo 5 | Alfonso Ungría

sábado 8 El retablo de Maese Pedro Enrique Lanz donkey xote Josep Pozo

domingo 9 don quijote de la mancha Parte 1 | Cruz Delgado

lunes 10 don quijote de la mancha Parte 2 | Cruz Delgado

Capítulo 3 | Alfonso Ungría

jueves 6

martes 11

don quijote de la láctea

don quijote de la láctea

Capítulo 3 | Colombia cervantes Capítulo 4 | Alfonso Ungría

24

Capítulo 5 | Colombia cervantes Capítulo 6 | Alfonso Ungría


2 al 23 de octubre | 18:oo hrs. miércoles 12 don quijote de la láctea Capítulo 6 | Colombia

martes 18 las gallinas de cervantes Alfredo Castellón

cervantes Capítulo 7 | Alfonso Ungría

jueves 13 los alimentos terrenales “la cocina del quijote” Canal 22 cervantes Capítulo 8 | Alfonso Ungría

miércoles 19 el quijote Capítulo 1 | Parte 1 y 2 | Manuel Gutiérrez A.

viernes 14 don quijote de la láctea Capítulo 7 y 8 | Colombia cervantes Capítulo 9 | Alfonso Ungría

JUEVES 20 el quijote Capítulos 2 y 3 | Manuel Gutiérrez Aragón

VIERNES 21 el quijote Capítulo 4 y 5 | Manuel Gutiérrez Aragón

sábado 22 sábado 15

EL CABALLERO DON QUIJOTE

don quijote George Wilhelm Pabst

domingo 16 don quijote de la láctea Capítulos del 9 al 13 | Colombia

lunes 17 Don Quijote de Orson Wells Orson Wells y Jesús Franco

Manuel Gutiérrez Aragón.

domingo 23 Quijote cabalgando por el cine Javier Rioyo y Ascen Marchena

25


notas

Montserrat Alejandri Oyanguren | Coordinadora Cine Club Felipe de Jesús López Márquez | Asistente de programación y supervisión de foros José Lara Medrano | Asistente administrativo José Delgado Alvarado | Operador de cine José Guillermo Delgado Ramírez | Operador de cine Mariana Pérez Velázquez | Diseño y formación editorial Jesús Emilio Ortíz De la Rosa | Apoyo en sede Marcela Alejandra Santoscoy Ramírez | Apoyo en aplicaciones Adriana Tenorio Ramírez | Apoyo en difusión José Luis Jiménez | Curador de los ciclos de cine del FIC Diana Alejandra Espinoza Elías | Edición



Dr. LUIS FELIPE GUERRERO AGRIPINO Rector General

DR. HÉCTOR EFRAÍN RODRÍGUEZ DE LA ROSA SecretariO General

Dr. JOSÉ luis LUCIO MARTÍNEZ Secretario Académico

MTRO. JORGE ALBERTO ROMERO HIDALGO Secretario de Gestión y Desarrollo

DRA. SARA JULSRUD LÓPEZ Directora de Extensión Cultural


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.