Programa de mano, 63 Muestra Internacional de cine, 2018

Page 1

MUEST RA IN TER NA CIO NAL DE CINE CINE CLUB DE LA U N I V E R S I DA D DE G U A N A J U AT O ENE 15 ENE 27


Sede: Auditorio Euquerio Guerrero

Taquilla: general, $30.00; comunidad universitaria e INAPAM, $20.00

Bono 7 películas: general, $150.00; comunidad universitaria e INAPAM, $100.00

Programación sujeta a cambios sin previo aviso CINE CLUB DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Montserrat Alejandri Oyanguren | Coordinadora Cine Club

Felipe de Jesús López Márquez | Asistente de programación y supervisión de foros L

A

José Lara Medrano | Asistente administrativo

Iván Martínez Aguado | Promotor de Proyectos

M

José Delgado Alvarado | Operador de cine U E

JoséS TGuillermo Delgado Ramírez | Operador de cine R

A Ortiz De la Rosa | Apoyo en sede Jesús Emilio

www.extension.ugto.mx

extensionugto

cinefilosuniversitarios


04

LA CORDILLERA

06

120 LATIDOS P OR MIN UT O

08

1945

10

DULCES SUE Ñ OS

12

ZAMA

14

EL OTRO LADO DE LA ESPERAN ZA

16

UN MIN UT O DE GLORIA

18

EN LA PEN UMBRA

20

GOOD TIME: VIVIENDO AL LÍ MITE

22

UNA BELLA LUZ IN TERIOR

24

P OESÍ A SIN FIN WESTER N THE SQ UARE

26 28


LA CO RDILLERA

ARGENTINA-ESPAÑA-FRANCIA · 2017 · 114 MIN.

D: Santiago Mitre. G: Santiago Mitre, Mariano Llinás. F en C: Javier Juliá. M: Alberto Iglesias. E: Nicolás Goldbart. Con: Ricardo Darín (Hernán Blanco), Dolores Fonzi (Marina Blanco), Érica Rivas (Luisa Cordero), Elena Anaya (Claudia Klein), Daniel Giménez Cacho (Sebastián Sastre, presidente de México), Alfredo Castro (Desiderio García), Gerardo Romano (Castex). CP: K&S Films, La Unión de los Ríos, ARTE France Cinéma, Telefe. Prod: Hugo Sigman, Fernando Bovaira, Matías Mosteirín, Didar Domehri. Dist: Universal.

PREMIOS Y FESTIVALES

· 2 017 · Selección oficial de la sección Una Cierta Mirada. Festival de Cannes. Francia. · Proyección especial. Festival Internacional de Cine Donostia-San Sebastián. España. · Selección oficial de la sección Cine Contemporáneo del Mundo. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá. · Nominación al premio a la mejor película, mejor actor (Ricardo Darín), mejor fotografía, mejor música original, y mejor sonido. Premio Iberoamericano de Cine Fénix. México.

4

Durante una cumbre de jefes de Estado latinoamericanos en un hotel de los Andes, Hernán Blanco, el presidente de Argentina, se ve atrapado por un asunto de corrupción que implica a su hija. Mientras lucha por evadir el escándalo que podría acabar con su carrera, también debe velar por los intereses políticos y económicos de su país. Con un elenco internacional encabezado por Ricardo Darín, el tercer largometraje de Santiago Mitre se adentra en el mundo de la alta política para construir una historia que en vez de optar por un posicionamiento frente al poder, explora los códigos éticos y filosóficos en los que se basa; todo sin dejar de lado cuestiones como el papel del inconsciente o la existencia del mal.

63 M UESTR A I N T E RN ACION AL D E CIN E


CIN E T E CA N ACION AL

5

Como sucedía en El estudiante (2011) y en La patota (2015), filmes anteriores de Santiago Mitre, La cordillera es una película política alejada del panfleto. El director parece estar enfocado en observar y estudiar la filosofía y la ética del poder más que en hacer una declaración definitiva. Y lo hace retratando a personajes que son jugadores en el campo práctico de la política, ahí donde las teorías e ideologías se enfrentan con la realidad de las necesidades y tentaciones del poder. El protagonista de La cordillera es Hernán Blanco, flamante presidente de la Argentina, invitado a una cumbre de jefes de Estado latinoamericanos, en la que tendrá la oportunidad de demostrar su fortaleza y astucia para negociar con sus pares la creación de una organización regional de naciones productoras de petróleo. Mientras discute sus opciones con su mano derecha, Luisa, y su jefe de Gabinete, Castex, Blanco tiene que hacerse cargo de un problema familiar que involucra a su hija Marina. A partir de la aparición de su hija en el hotel donde se lleva a cabo la cumbre –y de la sesión de hipnotismo a la que ésta se somete–, la película va cambiando de tono. Es el punto de inflexión en el que el espectador que busque un alegato político podría sentirse frustrado en sus expectativas, pero aquél que disfrute del suspenso y aprecie las posibilidades del cine de representar el inconsciente terminará por sumergirse. SANTIAGO MITRE

Buenos Aires, Argentina, 1980

Hay mucho de Hitchcock en La cordillera, pero también algo de los thrillers político-paranoicos de los años 70 (Todos los hombres del presidente, Los tres días del cóndor). Este clima inquietante que va tiñendo la película está manejado con maestría en todos los aspectos, en especial en la dirección de actores, que logra extraer lo mejor de un elenco que derrocha talento y en el que cada actor resulta el ideal para interpretar el guion de Mitre y Mariano Llinás. En La cordillera no se ven los hechos desde el lado del héroe que investiga lo que hay detrás de las maquinaciones políticas, sino desde la cercanía al propio hombre poderoso que está metido en ellas.

Tras estudiar en la Universidad del Cine, en Buenos Aires, codirigió El amor – primera parte, presentada en la Muestra de Venecia, y años más tarde los thrillers políticos El estudiante (2011) y La Patota (2015). Como guionista ha trabajado junto a consagrados cineastas como Pablo Trapero o Walter Salles.

Fragmentos de un texto de María Fernanda Mugica La Nación (lanacion.ar) Buenos Aires, 17 de agosto de 2017

La cordillera 15 de enero | 17:00, 19:00 y 21:00 horas


120 LATIDO S P O R MIN UTO

120 BATTEMENTS PAR MINUTE FRANCIA · 2017 · 144 MIN.

D y E: Robin Campillo. G: Robin Campillo, con la colaboración de Philippe Mangeot. F en C: Jeanne Lapoirie. M: Arnaud Rebotini. Con: Nahuel Pérez Biscayart (Sean), Arnaud Valois (Nathan), Adèle Haenel (Sophie), Antoine Reinartz (Thibault), Félix Maritaud (Max), Simon Bourgade (Luc). CP: Les Films de Pierre, France 3 Cinéma, Memento Films Production, Page 114. Prod: Hugues Charbonneau y Marie-Ange Luciani. Dist: Caníbal.

PREMIOS Y FESTIVALES

· 2 017 · Gran Premio del Jurado, Premio FIPRESCI, Palma Queer, Premio François Chalais y Palma de Oro de la Sociedad Cinéfila Internacional (ICS). Festival de Cannes. Francia. · Premio Sebastiane a la mejor película LGBT. Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. España. · Selección oficial de la Jornada de los Autores. Muestra Internacional del Arte Cinematográfico de Venecia, Italia.

6

París, principios de los años 90. Con la epidemia de VIH que ya había cobrado innumerables vidas durante la década de 1980, varios activistas de la organización Act Up multiplican sus acciones para protestar contra la indiferencia del gobierno. En ese contexto, Nathan, un recién llegado al colectivo, se enamora de Sean, un radical militante que gasta su último aliento en la lucha. En su tercer largometraje, el director y guionista Robin Campillo recupera sus propias experiencias como integrante de Act Up para crear un emotivo relato sobre la lucha juvenil frente a la pasiva respuesta que las empresas y el Estado francés dieron a la crisis del VIH hace casi treinta años.

63 M UESTR A I N T E RN ACION AL D E CIN E


CIN E T E CA N ACION AL

7

Dirigida por Robin Campillo, 120 latidos por minuto es una magistral crónica de la aventura del grupo Act Up París a principios de los años 90. Combinando intimidad y política, la película plasma la tragedia de una juventud abrumada que encontró la esperanza en una intensa y revolucionaria alegría que hacía frente a la mortífera epidemia de SIDA en la década de 1980. Creada en 1989, Act Up París se propuso hacer visible dicha epidemia a través de espectaculares acciones y eslóganes devastadores. Campillo y su coguionista Philippe Mangeot, exactivistas de la organización, se inspiran en sus experiencias para retratar la lucha de este colectivo. La minimalista trama vacila y se fragmenta, así como el nacimiento de un romance atravesado por el VIH, acto aquí representado en la relación de Nathan, un novato en las reuniones semanales de Act Up, y Sean, un militante que se enfrenta a los primeros signos de la enfermedad. Su amor se hace inseparable de los discursos, la tensión y alegría que provocan las revueltas en París. Tirar bolsas de sangre falsa sobre un representante de la asociación anti-SIDA o en un laboratorio farmacéutico que ampara sus intereses comerciales sobre la vida de los enfermos, son acciones que Campillo plasma como una politización de lo íntimo. Cada evento o asamblea trasciende las clases sociales, la nacionalidad, el género y el estado serológico, haciendo que ROBIN CAMPILLO

Mohammédia, Marruecos, 1962

los diálogos adquieran un poder político. Esta vitalidad infunde la primera parte del filme, en la cual la canción “Smalltown Boy” de Bronski Beat hace justicia a la inventiva de los subversivos jóvenes que se rebelan en las calles al tiempo que encuentran regocijo en las pistas de baile durante las noches. 120 latidos por minuto registra la historia de Act Up París puntualizando los fracasos, las tensiones internas y la angustia provocada por la enfermedad. El resultado es un emotivo testimonio de la lucha de estos chicos frente al odioso dolor que avanzaba hacia ellos.

Fragmentos de un texto de Isabelle Regnier

Coguionista habitual del director Laurent Cantet, estudió en la célebre escuela de cine de París, La Fémis. En 2004 dirigió Los resucitados, su opera prima, y nueve años después Chicos del este, que obtuvo el Premio Horizontes a la mejor película en la Muestra de Venecia de 2013.

Le Monde Cannes, 20 de mayo de 2017 Traducción: Edgar Aldape Morales

120 latidos por minuto 16 de enero | 16:00, 18:30 y 21:00 horas


1945

HUNGRÍA · 2017 · 91 MIN.

D: Ferenc Török. G: Gábor T. Szántó y Ferenc Török, basados en el relato Homecoming del primero. F en B/N: Elemér Ragályi. M: Tibor Szemző. E: Béla Barsi. Con: Péter Rudolf (István Szentes), Bence Tasnádi (Árpád Szentes), Tamás Szabó Kimmel (Jancsi), Dóra Sztarenki (Kisrózsi), Iván Angelus (Hermann Sámuel), Marcell Nagy (hijo de Hermann). CP: Katapult Film. Prod: Iván Angelusz, Péter Reich y Ferenc Török. Dist: Zima Entertainment.

PREMIOS Y FESTIVALES

· 2 017 · Premio del Presidente del museo Yad Vashem al mejor logro artístico en un filme sobre el Holocausto. Festival de Cine de Jerusalén. Israel. · Premio de la Crítica y Premio de la Audiencia. Festival de Cine Judío de San Francisco. Estados Unidos. · Selección oficial de la sección Panorama. Festival Internacional de Cine de Berlín. Alemania. · Selección oficial de la sección European Perspectives. Festival Internacional de Cine de Edimburgo. Escocia.

8

Hungría, 1945. La llegada de un hombre judío y su hijo a un pueblo que se prepara para la boda del hijo del notario del lugar hará que la rutina de los lugareños tome un rumbo diferente debido a la sospecha y el miedo que provoca la presencia de estos forasteros. En su sexto largometraje de ficción, el director Ferenc Török pinta un retrato complejo de la sociedad húngara de posguerra, en el cual los habitantes de una villa tratan de equilibrar los recientes horrores del conflicto bélico con el beneficio personal. Con una notable fotografía en blanco y negro y una detallada dirección de arte, la película hace eco del fenómeno de la migración en la Europa de nuestros días.

63 M UESTR A I N T E RN ACION AL D E CIN E


CIN E T E CA N ACION AL

9

Bajo un presagioso cielo grisáceo, un par de misteriosos hombres vestidos de negro llegan a un pueblo. Cuando desembarcan de la pequeña estación de tren, los susurros de los habitantes locales se diseminan debido a su presencia. Los comerciantes y amas de casa miran temerosamente a través de las ventanas, y el notario y el alguacil del lugar rápidamente se preparan para lo que podría ser una riña. El escenario parece ser el de un western. Sin embargo, esto no será una historia de vaqueros. En su más reciente largometraje, Ferenc Török explora la paranoia de una pequeña villa localizada en la Hungría ocupada por los soviéticos tras la Segunda Guerra Mundial. Los dos hombres no son pistoleros, sino judíos ortodoxos que llegan a una provincia europea que, como otras tantas durante la ocupación nazi, cerró las puertas a las personas non gratas. Los policías, los funcionarios de la ciudad e incluso los párrocos ignoraron la deportación masiva de sus vecinos judíos a cambio de finos cubiertos y casas. La película de Török se desarrolla a lo largo del sofocante día en el cual estos dos forasteros transitan por el pueblo, retratados en bellas imágenes en blanco y negro que contrastan con el oportunismo de los habitantes del sitio. En esta claustrofóbica visión de la degeneración moral de posguerra, se hace evidente que los valores de las personas no están tan alineados con la culpa y la ira que dejó el conflicto FERENC TÖRÖK

Budapest, Hungría, 1971

bélico. Mientras los dos hombres judíos se embarcan en una misión, llevando baúles y viajando sigilosamente por la aldea, el pánico sigue. ¿Los judíos reclamarán sus bienes robados o buscarán venganza? Como si fuera una expresión del Antiguo Testamento, el día de la visita de los forasteros coincide con la boda del hijo del notario. Así, 1945 tomará la forma de un incisivo y convincente retrato del colapso comunal de una villa burguesa.

Fragmentos de un texto de Christina Newland Sight & Sound (bfi.org.uk)

Estudió en la Academia de Teatro y Cine de Budapest. Su película de graduación, Moscow Square (2001), obtuvo el Premio a la Mejor Ópera Prima en la Semana de Cine de Hungría. Ha dirigido y escrito diversas series y películas para televisión, cortometrajes documentales y largometrajes de ficción.

Londres, 22 de febrero de 2017 Traducción: Edgar Aldape Morales

1945 17 de enero | 17:00, 19:00 y 21:00 horas


DULCES SUEÑ OS

FAI BEI SOGNI

ITALIA-FRANCIA · 2016 · 134 MIN.

D: Marco Bellocchio. G: Marco Bellocchio, Edoardo Albinati y Valia Santella, basados en la novela homónima de Massimo Gramellini. F en C: Daniele Ciprì. M: Carlo Crivelli. E: Francesca Calvelli. Con: Valerio Mastandrea (Massimo), Bérénice Bejo (Elisa), Guido Caprino (padre de Massimo), Barbara Ronchi (madre de Massimo), Fabrizio Gifuni (Athos Giovanni), Linda Messerklinger (Anita), Dario Dal Pero (Massimo adolescente), Nicolò Cabras (Massimo niño). CP: IBC Movie, Kavac Film, Rai Cinema. Prod: Beppe Caschetto. Dist: Mirada Distribución.

PREMIOS Y FESTIVALES

· 2 017 · Nominación a diez premios David de Donatello, incluyendo mejor película y mejor director. Academia del Cine Italiano. · Premio Dante Ferretti a mejor escenografía y Premio Alida Valli a mejor actriz de reparto (Barbara Ronchi). Festival Internacional de Cine de Bari. Italia.

· 2 01 6 · Selección oficial de la Quincena de Realizadores. Festival de Cine de Cannes. Francia. · Selección oficial. Festival Internacional de Cine

Turín, 1969. La idílica infancia de Massimo se ve truncada a los nueve años por la inexplicable muerte de su madre. Treinta años después, tras convertirse en periodista, empezará a sufrir ataques de pánico. Mientras se prepara para vender el departamento familiar, Elisa, una doctora, intentará ayudarlo a enfrentarse a las heridas de su pasado. El veterano director Marco Bellocchio rememora los últimos cuarenta años de la historia italiana a través de un ir y venir entre la niñez del protagonista durante los años 60 y 70 y su adultez en los 90. De manera más directa y emotiva que en sus películas anteriores, el autor dibuja un mapa sentimental sobre temas como la pérdida y la familia.

de Gijón. España.

10

63 M UESTR A I N T E RN ACION AL D E CIN E


CIN E T E CA N ACION AL

11

La marca indeleble de ver el ataúd de tu madre cuando se es un niño. Tragedia incomprensible y seguramente imposible de gestionar. No hay palabras de consuelo, de justificación, pero el silencio tampoco es una buena opción. Los adultos se vuelven niños huidizos, y los niños, adultos contestatarios, en un juego de identidades y caprichos, de dolor y muerte, que acaba convirtiendo el recuerdo imborrable del duelo en el signo que marca una personalidad. Para siempre. Marco Bellocchio, anciano de 77 años, intelectual crítico, geógrafo del poder en Italia, el político y el social, ha compuesto una película extraordinaria sobre el misterio de la pérdida: el de una madre, el de la infancia, el de la felicidad, el del futuro. Dulces sueños es una obra sobre la angustia que se ve a través de ráfagas, de pinceladas impresionistas sin una pizca de sentimentalismo, de subidas y bajadas del espíritu. Bellocchio lleva cincuenta años radiografiando el aislamiento de la burguesía italiana. Aquí, en Dulces sueños, con un relato en dos tiempos, el de un chaval de nueve años, a finales de los 60, el de un periodista casi cuarentón, en los años 90, el director ofrece un curso de puesta en escena y montaje, de tratamiento de las elipsis y de los insertos, a través de una fotografía de piso viejo italiano, ocre, marrón, de habitaciones amplias y ventanales cerrados. Poesía visual, lírica y trascendental, en la que unas imágenes de Raffaella Carrà o de La mujer pantera, de Belfegor MARCO BELLOCCHIO Plasencia, Italia, 1939

o de un concurso de saltos de trampolín, pueden ejercer de metáfora de toda una vida. De paso, Bellocchio habla de periodismo y de religión, incluso de futbol, como ese póster del [equipo] de Turín junto al crucifijo, ambos sobre la cama. «Un hombre feliz no conseguirá nada en la vida», dice alguien en la película. Pero, ¿qué es la felicidad? Quizá el fantástico baile de Valerio Mastandrea, ese que expulsa traumas; quizá las pecas que rodean la sonrisa de Bérénice Bejo; quizá, simplemente, la verdad.

Fragmentos de un texto de Javier Ocaña

Formado en la Academia de Arte Dramático de Milán y en el Centro de Cine Experimental de Roma, dirigió su primer largometraje, Con los puños en los bolsillos, en 1965. Realizador de más de cuarenta obras a lo largo de cincuenta años, su trabajo ha estado siempre influenciado por su filiación política.

El País (elpais.com/cultura) Madrid, 16 de febrero de 2016

Dulces sueños 18 de enero | 17:00, 19:15 y 21:30 horas


ZAMA

ARGENTINA-BRASIL-ESPAÑA-FRANCIA-

MÉXICO-ESTADOS UNIDOS-PAÍSES BAJOS-PORTUGAL · 2017 · 115 MIN.

D y G: Lucrecia Martel, basada en la novela homónima de Antonio di Benedetto. F en C: Rui Poças. E: Miguel Schverdfinger y Karen Harley. Con: Daniel Giménez Cacho (Diego de Zama), Lola Dueñas (Luciana Piñares de Luenga), Matheus Nachtergaele (Vicuña Porto), Juan Minujín (Ventura Prieto), Rafael Spregelburd (capitán Hipólito Parrilla), Daniel Veronese (gobernador). CP: Rei Cine, Bananeira Filmes, Canana. Prod: Santiago Gallelli, Matías Roveda, Vania Catani, Diego Luna y Gael García Bernal. Dist: Canana.

PREMIOS Y FESTIVALES

· 2 017 · Premio a la Mejor Película. Festival de Cine Latin Beat en Tokio. Japón. · Proyección fuera de competencia. Muestra Internacional del Arte Cinematográfico de Venecia. Italia. · Selección oficial de la sección Masters. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá. · Selección oficial de la sección Main Slate. Festival Internacional de Cine de Nueva York. Estados Unidos.

12

Paraguay, 1790. Diego de Zama es un funcionario de la Corona española a la espera de una carta del Rey que lo aleje del puesto de frontera en el que se encuentra estancado; sin embargo, el escrito nunca llega. Tras perder todo en la espera, Zama decide sumarse a una partida de soldados en busca de un peligroso bandido. Con la actuación de Daniel Giménez Cacho, el más reciente largometraje de Lucrecia Martel resulta un drama existencialista con tintes de western sobre el paso del tiempo, cuyo relato explora temas como el colonialismo y la raza sin caer en maniqueísmos.

63 M UESTR A I N T E RN ACION AL D E CIN E


CIN E T E CA N ACION AL

13

Había infinidad de escollos a la hora de llevar adelante un proyecto como ZAMA, empezando por la dificultad de la novela misma, escrita en 1956 por Antonio Di Benedetto y celebrada en su momento tanto por Cortázar como por Roa Bastos y Juan José Saer. Pero se diría que Lucrecia Martel los ha sorteado todos y ha conseguido mucho más que una versión lograda de una novela mítica. Su ZAMA es una composición autónoma, una nueva cumbre en su obra, un filme de una complejidad visual y sonora fuera de norma en el cine contemporáneo, capaz de romper con la linealidad narrativa para ir en busca de un pasado colonial que solamente puede imaginarse de modo fragmentario. ¿Quién es Don Diego de Zama, ese hombre que está solo y espera? A la orilla de un río terroso, allá por 1790, en un confín colonial de lo que todavía ni siquiera se nombra como Paraguay, un niño desconocido, recién bajado de un barco que proviene de lejanos puertos rioplatenses, sorpresivamente se lo recuerda en un susurro, como si fuera un sueño: ¡el corregidor, el enérgico, el pacificador de indios, el que hizo justicia sin emplear la espada, el que se ganó honores del monarca y respeto de los vencidos! Nada del presente de Zama tiene que ver con esa leyenda. Ahora es apenas un triste asesor letrado de la Corona española, añorando de manera enfermiza un traslado a Buenos Aires, donde dejó a su mujer y a sus hijos. Como en la novela, la película de Martel se hace cargo del LUCRECIA MARTEL Salta, Argentina, 1966

desasosiego del protagonista, pero lo exaspera en los tramos finales, cuando Zama, cansado ya de esperar un traslado que jamás llega, se enrola voluntariamente en una patrulla punitiva contra un bandolero brasileño, una suerte de cangaçeiro cuya leyenda supera en mucho su dimensión real. Allí queda claro que Zama ya no espera nada –un barco, una carta, la paga– sino que finalmente decide ir al encuentro de su destino, en las antípodas de la civilización, un poco a la manera del Kurtz de Joseph Conrad, aunque de una estatura mucho más pequeña, más modesta, más triste.

Se formó en la Escuela de Cine de Avellaneda y el ENERC. Dirigió varios cortometrajes desde 1988 a 1995, entre los que destaca Rey muerto. Con su primer largometraje, La ciénaga, le concedieron varios premios en festivales como Sundance, Toulouse y La Habana.

Fragmentos de un texto de Luciano Monteagudo Página/12 (pagina12.com.ar) Buenos Aires, 28 de septiembre de 2017

Zama 19 de enero | 17:00, 19:00 y 21:00 horas


EL O TR O LADO DE LA ES PERANZA

TOIVON TUOLLA PUOLEN

FINLANDIA-ALEMANIA · 2017 · 110 MIN.

D y G: Aki Kaurismäki. F en C: Timo Salminen. E: Samu Heikkilä. Con: Sherwan Haji (Khaled), Sakari Kuosmanen (Wikström), Ilkka Koivula (Calamnius), Janne Hyytiäinen (Nyrhinen), Nuppu Koivu (Mirja), Simon Hussein Al-Bazoon (Mazdak). CP: Sputnik, Oy Bufo Ab, Pandora Film. Prod: Aki Kaurismäki, Misha Jaari, Mark Lwoff y Reinhard Brundig. Dist: ND Mantarraya.

PREMIOS Y FESTIVALES

· 2 017 · Oso de Plata al mejor director. Festival Internacional de Cine de Berlín. Alemania. · Gran Premio FIPRESCI. Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. España. · Premio del Cine Alemán por la Paz al mejor director internacional. Festival de Cine de Múnich. Alemania. · Gran Premio. Festival de Cine de la Ciudad de Luxemburgo. · Selección oficial. Festival Internacional de Cine de Chicago. Estados Unidos.

14

Khaled, un emigrante sirio que huyó de la guerra en Alepo, llega al puerto de Helsinki a bordo de un carguero. Después de un largo deambular por las calles de dicha ciudad, se encontrará con Wikström, un viejo comerciante que decide cambiar radicalmente su vida. Segunda entrega de la trilogía portuaria que Aki Kaurismäki inició con Le Havre: El puerto de la esperanza (2011), El otro lado de la esperanza es un relato sobre la indiferencia burocrática y la violencia del ultranacionalismo en la Europa actual, el cual no renuncia a la estética minimalista, la reflexión humanista y un áspero sentido del humor, elementos depositados en la obra previa del veterano cineasta finlandés.

63 M UESTR A I N T E RN ACION AL D E CIN E


CIN E T E CA N ACION AL

15

Infatigable defensor del humanismo incluso en un feroz mundo como el nuestro, Aki Kaurismäki regresa encarando la gran tragedia del presente. El otro lado de la esperanza supone la segunda entrega de la trilogía portuaria que el autor finlandés inició con Le Havre: El puerto de la esperanza (2011). De nuevo asistimos a la confraternización entre un europeo que se acerca a la vejez y un joven extranjero. Esta vez, Khaled, emigrante sirio que huyó de la guerra en Alepo, llega al puerto de Helsinki a bordo de un carguero. Por otra parte, Wikström es un veterano comerciante que decide cambiar radicalmente su vida abandonando a su esposa alcohólica y buscando otro trabajo. Los caminos de estos dos personajes se cruzan en una historia en la que Kaurismäki exhibe una dilatada gama de elementos que conviven en la Europa actual: la indiferencia burocrática, la violencia del ultranacionalismo y el reducto social que empatiza con el migrante. Estas cuestiones se mezclan con los temas clave de su obra previa como la brecha abismal entre la clase trabajadora y las élites, y la revelación espontánea de una dignidad que creíamos extinta. En el filme cohabitan una realidad devastadora y un sentido del humor basado en la ironía de lo cotidiano, elaborando un discurso contundente sobre la decadencia ética de la Europa contemporánea. La cinta brilla por la integración de Khaled en el paisaje de la capital finlandesa. El actor sirio Sherwan Haji encaja con AKI KAURISMÄKI

Orimattila, Finlandia, 1957

naturalidad en el particular universo de Kaurismäki, alumbrado por la soberbia fotografía de Timo Salminen y avivado por los compases nostálgicos del rock autóctono. El cineasta señala que en esta Europa regida por normas que olvidan los derechos fundamentales de los nativos o foráneos, la única posibilidad de alcanzar la libertad radica en desafiar la injusticia con rebeldía humanista. El resultado es un filme que se revela como un impecable reflejo de nuestro mundo, pero, sobre todo, como un remedio infalible contra la derrota.

Fragmentos de un texto de Javier H. Estrada

Realizador autodidacta, se desempeñó como cartero, lavaplatos y crítico de cine antes de fundar la compañía productora Villealfa junto a su hermano Mika. Entre su prolífica filmografía se hallan varios largometrajes permeados por un áspero sentido del humor y una estética minimalista.

Caimán Cuadernos de Cine, núm 59 (vol. 110) Madrid, abril de 2017

El otro lado de la esperanza 20 de enero | 17:00, 19:00 y 21:00 horas


U N MINUTO DE GLO RIA

SLAVA · BULGARIA-GRECIA · 2016 · 101 MIN.

D: Kristina Grozeva y Petar Valchanov. G: Kristina Grozeva, Petar Valchanov y Decho Taralezhkov. F en C: Krum Rodriguez. M: Hristo Namliev. E: Petar Valchanov. Con: Stefan Denolyubov (Tsanko Petrov), Margita Gosheva (Julia Staykova), Milko Lazarov (Kiril Kolev), Kitodar Todorov (Valeri), Ana Bratoeva (Ani). CP: Abraxas Film, Aporia Filmworks, Graal Films. Prod: Kristina Grozeva, Petar Valchanov, Irini Vougioukalou y Konstantina Stavrianou. Dist: Mirada Distribución.

PREMIOS Y FESTIVALES

· 2 017 · Premio a la Mejor Película Internacional. Festival Internacional de Cine de Edimburgo. Escocia. · Premio de la Crítica al mejor guión. Festival Internacional de Cine de Dublín. Irlanda. · Premio a la Mejor Película Balcánica y Premio de la Crítica. Festival Internacional de Cine de Sofía. Bulgaria.

· 2 01 6 · Premio Principado de Asturias a la mejor película, Premio al Mejor Guión y Premio FIPRESCI. Festival Internacional de Cine de Gijón. España. · Flecha de Cristal a la mejor película y Premio de la Prensa. Festival de Cine Europeo de Les Arcs. Francia.

16

El liniero Tsanko Petrov encuentra un botín de dinero en las vías del tren y decide entregarlo a la policía. Por la honestidad de dicha acción el gobierno lo premia cambiando su viejo reloj por uno nuevo, el cual pronto deja de funcionar. Cuando la jefa de relaciones públicas del corrupto Ministerio de Transportes pierde el antiguo reloj de Petrov, él intentará desesperadamente recuperar la reliquia. Con una estructura narrativa que transita de la comedia negra a la crítica moral, el segundo largometraje de Kristina Grozeva y Petar Valchanov reflexiona sobre la sociedad búlgara actual, inmersa en un mundo definido por la división de clases, la injusticia y las prácticas fraudulentas.

63 M UESTR A I N T E RN ACION AL D E CIN E


CIN E T E CA N ACION AL

17

Si se pensaba que el infame reloj de oro de Tiempos violentos [Pulp Fiction, 1994] causaba problemas, deberíamos ver lo que sucede con el de Un minuto de gloria, película ejecutada de manera brillante en la cual las vidas de una mujer cosmopolita y un solitario trabajador se cruzan de manera desafortunada. El segundo largometraje de Kristina Grozeva y Petar Valchanov, quienes debutaron con la exitosa película La lección en 2014, es una fascinante exploración de las debilidades humanas y las injusticias socioeconómicas del mundo actual. Si los hermanos Dardenne hicieran comedia, o mejor dicho comedia negra, tal vez resultaría un trabajo similar al escenario que Grozeva y Valchanov han forjado aquí. En la zona rural de Bulgaria, el tartamudo Tsanko trabaja como liniero de ferrocarril, pasando sus días apretando los tornillos del sistema de pistas de tren que deteriora su nación. Una mañana, al hacer su rondín, se tropieza con un bote de efectivo, el cual procede a devolver a las autoridades sin embolsarse más que unos cuantos dólares. Mientras tanto, en Sofía, la veterana Julia dirige el departamento de relaciones públicas del corrupto Ministerio de Transportes de aquel país. La mujer se aferrará al gesto heroico de Tsanko para limpiar la conducta de la institución, invitando al trabajador a aceptar un reloj digital como premio simbólico y así sonreír frente a las cámaras. KRISTINA GROZEVA / PETAR VALCHANOV

Sofía, Bulgaria, 1976 / Plovdiv, Bulgaria, 1982

Este acto acabará por arruinar la vida de los dos personajes que, en principio parecen divertidas, pero poco a poco se vuelven historias horriblemente oscuras gracias a sus giros sorpresivos. Dirigida con ingenio y precisión, Un minuto de gloria exhibe una fraudulenta sociedad plagada de crueldad, en la cual los dos protagonistas representan lados separados de un mundo que no se puede cambiar. En la película hay momentos que recuerdan el icónico diálogo –«todo el mundo tiene sus razones»– de La regla del juego [La regle du jeu, 1939] de Jean Renoir, excepto que aquí la razón se convierte en locura.

Fragmentos de un texto de Jordan Mintzer

Tras codirigir el documental A Parable of Life (2009), los dos realizadores iniciaron una estrecha colaboración que ha resultado en la creación de guiones y cortometrajes. Antecedido por La lección (2014), exhibida en la 62° Muestra Internacional de Cine, Un minuto de gloria es su segundo largometraje.

The Hollywood Reporter Los Ángeles, 25 de octubre de 2016 Traducción: Edgar Aldape Morales

Un minuto de gloria 21 de enero | 17:00, 19:00 y 21:00 horas


EN LA PENUMBRA AUS DEM NICHTS

ALEMANIA-FRANCIA · 2017 · 100 MIN.

D: Fatih Akin. G: Fatih Akin y Hark Bohm. F en C: Rainer Klausmann. M: Josh Homme. E: Andrew Bird. Con: Diane Kruger (Katja Şekerci), Denis Moschitto (Danilo Fava), Johannes Krisch (Haberbeck), Samia Chancrin (Birgit), Numan Acar (Nuri Şekerci), Ulrich Tukur (Jürgen Möller). CP: Bombero International, Warner Brothers Film Productions Germany, Macassar Productions. Prod: Nurhan Şekerci-Porst, Fatih Akin y Herman Weigel. Dist: Zima Entertainment.

PREMIOS Y FESTIVALES

· 2 017 · Premio a la Mejor Interpretación Femenina (Diane Kruger). Festival de Cannes. Francia. · Proyección de Gala Inaugural. Festival Internacional de Cine de Guanajuato. México. · Selección oficial de la sección North America Premiere. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá. · Selección oficial de la sección World Cinema. Festival Internacional de Cine de Chicago. Estados Unidos.

18

La familia de Katja es víctima de un trágico atentado en un barrio de inmigrantes de Hamburgo, Alemania. Los primeros indicios de la investigación no arrojan resultados, lo que provoca una falta de justicia para los allegados de los fallecidos. Hundida en una profunda depresión que la conduce de vuelta a las drogas, Katja decidirá encontrar a los culpables para cobrar venganza. Con un estilo que retoma el llamado cine de acción, el más reciente largometraje del director turco-alemán Fatih Akin explora los problemas actuales del racismo en Europa, a partir del duelo y la destreza de una ávida mujer, encarnada magistralmente por la actriz Diane Kruger.

63 M UESTR A I N T E RN ACION AL D E CIN E


CIN E T E CA N ACION AL

19

«Siento mucho anunciarle que las víctimas son su marido y su hijo». Después de varias horas esperando la confirmación de un test de ADN extraído de los cepillos de dientes de Nuri y el pequeño Rocco, cuyos cuerpos fueron despedazados por una explosión, Katja y sus allegados reciben esta terrible noticia. Con la magistral interpretación de Diane Kruger, el emotivo y empático relato de la tragedia de una mujer y su deseo de justicia es la carta de regreso del cineasta Fatih Akin al Festival de Cannes [en 2017], a partir de una reflexión sobre la doble nacionalidad (Akin es germano-turco) y la denuncia de grupos que siembran el odio en Europa. Compuesta por tres partes (“La familia”, “La justicia” y “El mar”), En la penumbra entra casi inmediatamente en el tema principal tras un lírico prólogo que muestra la boda de la rubia Katja y el kurdo Nuri. Seis años más tarde, la pareja interétnica vive un gran amor enriquecido con un hijo, Rocco. El atentado rompe la felicidad de la joven mujer que, gracias a su franca personalidad y la terrible desilusión que le provoca la pérdida de su familia, se involucrará en la investigación de la policía sobre el hecho. Pronto aparecen los culpables: una pareja de neo-nazis que serán enjuiciados. Desenvolviendo las falsas pistas durante la fase inicial de la investigación y la búsqueda de motivos de los culpables, sin que ello sea el centro de la trama, Fatih Akin retrata la destreza de FATIH AKIN

Hamburgo, Alemania, 1973

una mujer privada brutalmente de su familia y las decisiones que toma para curar su dolor. La historia es filmada por el cineasta con el estilo típico del cine estadounidense –lluvias, escenas de juicios, y suspenso y acción a lo largo de la cinta– situado en tres escenarios: la casa de Katja, el tribunal y la orilla del mar en Grecia. No obstante, la virtud recae en que el realizador sitúa a la protagonista ante la crueldad de la Europa contemporánea, en la que las vidas se pierden por bombas detonadas bajo distintas ideologías, pero con el mismo odio.

Fragmentos de un texto de Fabien Lemercier

Hijo de inmigrantes turcos, comenzó sus estudios en comunicación visual en 1994. Gracias a su largometraje Contra la pared (2004), fue reconocido como uno de los más destacados directores del cine alemán actual, con una obra que explora temas como la migración, el racismo o el intercambio cultural.

Cineuropa (cineuropa.org) Cannes, 26 de mayo de 2017 Traducción: Edgar Aldape Morales

En la penumbra 22 de enero | 17:00, 19:00 y 21:00 horas


GO OD TIME: VIVIENDO AL LÍMITE

GOOD TIME · ESTADOS UNIDOS · 2017 · 100 MIN.

D: Josh Safdie y Benny Safdie. G: Josh Safdie y Ronald Bronstein. F en C: Sean Price Williams. M: Oneohtrix Point Never. E: Benny Safdie y Ronald Bronstein. Con: Robert Pattinson (Connie), Benny Safdie (Nick), Jennifer Jason Leigh (Corey), Buddy Duress (Ray), Barkhad Abdi (Dash), Taliah Webster (Crystal). CP: Elara Pictures, Rhea Films. Prod: Oscar Boyson y Sebastian Bear-McClard. Dist: Zima Entertainment.

PREMIOS Y FESTIVALES

· 2 017 · Premio a la Mejor Banda Sonora, Premio del Jurado de la Sociedad Cinéfila Internacional y Premio de la Sociedad Cinéfila Internacional al mejor actor (Robert Pattinson). Festival de Cannes. Francia. · Selección oficial de la sección Horizontes. Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary. República Checa. · Selección oficial de la sección Piazza Grande. Festival Internacional de Cine de Locarno. Suiza.

20

Los hermanos Connie y Nick son perseguidos por la policía tras pretender robar un banco. El primero logra escapar, pero el segundo es detenido. Mientras intenta reunir el dinero para pagar la fianza y así liberar a Nick, Connie se embarcará en una frenética odisea a través de los bajos fondos de la ciudad de Nueva York. Con una estética que combina un realismo casi documental, escenarios expresionistas y una audaz banda sonora, el segundo largometraje de Josh y Benny Safdie continúa por la línea narrativa de su trabajo previo: el examen de seres marginales y desamparados que buscan cristalizar un proyecto de vida en las excluyentes calles de las metrópolis estadounidenses.

63 M UESTR A I N T E RN ACION AL D E CIN E


CIN E T E CA N ACION AL

21

En poco más de una década, los hermanos Josh y Benny Safdie han logrado convertir la ciudad en una de sus marcas artísticas. Con sus primeros cortometrajes, retrataron riñas en un autobús, estafas en las esquinas y coqueteos entre hombres en tiendas de conveniencia. Desde 2008, han dirigido dos documentales y cuatro trabajos de ficción que abordan desde el fenómeno de la cleptomanía (The Pleasure of Being Robbed, 2008) hasta el amor de una joven drogadicta y desamparada (Ni el cielo sabe qué…, 2014). Sus personajes parecieran estar fuera del superávit citadino. No obstante, se alimentan de la metrópoli, como si fueran una extensión más de la vida urbana. En su más reciente largometraje, Good Time: Viviendo al límite, los Safdie plasman una historia de aventuras en un clásico Nueva York, en el cual sus problemáticos personajes atraviesan puentes, túneles, la prisión, un hospital, un pequeño parque temático y el White Castle [un restaurante de comida rápida] mientras intentan construir un proyecto de vida. El filme arranca cuando Connie y Nick, dos hermanos interpretados por un magnífico Robert Pattinson y el propio Benny Safdie, son perseguidos tras un fallido atraco bancario. Connie escapa, pero su hermano es llevado a la cárcel, donde recibe muchos golpes. Después de muchos giros dramáticos, Connie intentará pagar la fianza de Nick. JOSH SAFDIE / BENNY SAFDIE

Nueva York, Estados Unidos, 1984 / 1986

Los Safdie mezclan el realismo del documental con un subjetivo expresionismo en el cual Pattinson pareciera protagonizar una película de género. Sin embargo, no se sabe si lo que vive su personaje es la realidad o un juego mental. Todo esto se combina con un fiel escenario urbano, producto de los realizadores y su buen ojo para retratar la ciudad, la asombrosa fotografía de Sean Price Williams y la propulsiva banda sonora de Oneohtrix Point Never. Para los jóvenes Safdie, comprometidos a combinar la realidad con la ficción, Good Time es una prueba de que están madurando. Tienen un gran talento. Y pueden ir por más.

Desde pequeños, los hermanos Safdie descubrieron el cine gracias a su padre. En 2002 comenzaron a realizar algunos documentales y cortometrajes. Sus dos primeros largos de ficción, Ni el cielo sabe qué... (2014) y Good Time: Viviendo al límite, se proyectaron en festivales como Venecia y Cannes.

Fragmentos de un texto de Eric Hynes Film Comment, vol. 53 núm. 4 Nueva York, julio-agosto de 2017 Traducción: Edgar Aldape Morales

Good Time: Viviendo al límite 23 de enero | 17:00, 19:00 y 21:00 horas


U NA BELLA LU Z INTERIO R

UN BEAU SOLEIL INTÉRIEUR FRANCIA · 2017 · 94 MIN.

D: Claire Denis. G: Claire Denis y Christine Angot, inspiradas en Fragmentos de un discurso amoroso de Roland Barthes. F en C: Agnès Godard. M: Stuart A. Staples. E: Guy Lecorne. Con: Juliette Binoche (Isabelle), Xavier Beauvois (el banquero), Philippe Katerine (Mathieu), Josiane Balasko (Maxime), Sandrine Dumas (la amiga), Nicolas Duvauchelle (el actor), Alex Descas (Marc), Laurent Grévill (François), Gérard Depardieu (el vidente). CP: Curiosa Films. Prod: Olivier Delbosc. Dist: ND Mantarraya.

PREMIOS Y FESTIVALES

· 2 017 · Premio SACD [Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos] y Película inaugural de la Quincena de Realizadores. Festival de Cine de Cannes. Francia. · Selección oficial de la sección CineMasters Competition. Festival de Cine de Múnich. Alemania. · Selección oficial de la sección World Focus. Festival Internacional de Cine de Tokio. Japón. · Selección oficial de la sección Love. Festival de Cine BFI [British Film Institute] de Londres. Gran Bretaña. · Selección oficial de la sección Main Slate. Festival de Cine de Nueva York. Estados Unidos.

22

Isabelle es una artista divorciada que no quiere resignarse a estar sola el resto de su vida. Se encuentra atrapada en una serie de relaciones con hombres que no parecen ir a ninguna parte, y que incluyen a un banquero insensible, un actor caprichoso y su exesposo. A través de enérgicos diálogos en secuencias que fragmentan su lucha cotidiana con las expectativas románticas, Claire Denis crea un retrato impresionista de su protagonista, interpretada por Juliette Binoche. Tomando como base el libro de Roland Barthes Fragmentos de un discurso amoroso, la directora inyecta de humor este viaje emocional que se adentra en la indecisión, la insatisfacción sexual y el idealismo del amor romántico.

63 M UESTR A I N T E RN ACION AL D E CIN E


CIN E T E CA N ACION AL

23

En el prólogo de su ensayo Fragmentos de un discurso amoroso, Roland Barthes apuntaba la razón que le había empujado a escribir un tratado sobre la experiencia romántica: «hoy en día, el discurso amoroso es un hecho de una soledad extrema. Es posible que lo estén utilizando miles de individuos, pero no lo defiende nadie; se encuentra completamente abandonado por los lenguajes que lo rodean, o ignorado y menospreciado, o bien es objeto de burla». [Este discurso romántico es el] espacio creativo en el que ahora se adentra la directora francesa Claire Denis, quien, después de recibir el encargo del productor Olivier Delbosc de “adaptar” el ensayo de Barthes, se reunió con la guionista Christine Angot para volcar en la deliciosa Una bella luz interior un torrente de experiencias románticas personales. Es posible encontrar en la película apetitosos rastros del discurso ensimismado que reclamaba el semiólogo francés: planos subjetivos que van punteando las íntimas escenas de pareja que conforman el corpus central del filme. Mucho más habladas de lo que es habitual en Denis, estas escenas de encuentros y desencuentros acaban componiendo un collage de amoríos “escindidos”. Todo resulta extremadamente fragmentario e inestable: un conglomerado de romances descoyuntados que abocan al personaje de [Juliette] Binoche a un estado de volatilidad CLAIRE DENIS

París, Francia, 1948

emocional permanente. Cabe destacar la arriesgada apuesta de Denis por explorar un registro humorístico, muy apoyado en la disección entre satírica y surrealista de las costumbres bohemias y burguesas, así como en el trabajo de Binoche: nadie como ella sabe disolver la gravedad de una escena rompiendo a reír como si no existiera un mañana. Denis –cineasta de películas aguerridas, incluso hostiles– se atreve a poner en juego la comicidad sin disimulo, aprovechando el deseo de Barthes de retratar «el lugar de la persona que habla para sí misma, amorosamente, ante el otro (el objeto amado), que no le responde».

Estudió cine en el IDHEC de París y fue asistente de Win Wenders y Jacques Rivette antes de filmar su opera prima, Chocolate (1988). Interesada en la naturaleza del deseo, la visceralidad, la representación de las razas y la marginalidad, su obra ha sentado un precedente para la labor de las mujeres en el cine.

Fragmentos de un texto de Manu Yáñez Otros Cines Europa Cannes, 19 de mayo de 2017

Una bella luz interior 24 de enero | 17:00, 19:00 y 21:00 horas


POES Í A SIN FIN

FRANCIA-CHILE · 2016 · 128 MIN.

D y G: Alejandro Jodorowsky. F en C: Christopher Doyle. M: Adán Jodorowsky. E: Maryline Monthieux. Con: Adán Jodorowsky (Alejandro), Pamela Flores (Sara / Stella Díaz Varín), Brontis Jodorowsky (Jaime), Alejandro Taub (Enrique Lihn), Alejandro Jodorowsky (Alejandro), Jeremías Herskovits (Alejandro, niño). CP: Satori Films, Le Soleil Films. Prod: Asai Takashi, Moisés Cosío, Alejandro Jodorowsky, Abbas Nokhasteh. Dist: Zima Entertainment.

PREMIOS Y FESTIVALES

· 2 017 · Premio al Mejor Largometraje Narrativo. Festival Internacional de Cine de San Francisco. Estados Unidos. · Segundo lugar del Premio del Público. Festival Internacional de Cine de MinneapolisSaint Paul. Estados Unidos. · Selección oficial del Premio ARRI/OSRA. Festival de Cine de Múnich. Alemania.

· 2 01 6 · Selección oficial de la Quincena de Realizadores. Festival de Cannes. Francia.· Selección oficial del Premio Variety Piazza Grande. Festival Internacional de Cine de Locarno. Suiza. · Proyección especial. Festival Internacional de Cine de Morelia. México.

24

A finales de la década de 1940, un muy joven Alejandro Jodorowsky abandonó su natal Tocopilla para mudarse junto a su familia a la ecléctica ciudad de Santiago de Chile, donde una vez instalado decidió convertirse en poeta y se anexó al círculo bohemio conformado por personajes como los escritores Enrique Lihn, Stella Díaz Varín o Nicanor Parra. Con su particular estilo narrativo, pleno de elementos surrealistas y construcciones oníricas, la más reciente película de Jodorowsky, continuación de La danza de la realidad (2013), hace un recuento de la juventud del multifacético cineasta, director de teatro y psicomago, desde su llegada a la capital chilena hasta su partida rumbo a tierras francesas.

63 M UESTR A I N T E RN ACION AL D E CIN E


CIN E T E CA N ACION AL

25

Con la misma fuerza con la que la abstracción rompió con la figura y su geometría, y el dadaísmo se desligó de las formas tradicionales del arte, el surrealismo buscó en lo más profundo del inconsciente la materia de otra realidad. Una materia compuesta por el imaginario onírico del protagonista que se trasladará, de lo insólito a lo cómico y de la mutación a lo trágico, por medio de saltos atemporales. Jodorowsky da un paso más allá con cada una de sus obras. Él, a diferencia de Buñuel, Lynch o Paradzhánov, rechaza la primicia absoluta de un orden, ya no lógico, sino científico y técnico. Se olvida de las progresiones y la coherencia semántica. Con Poesía sin fin, el chileno nos lleva de la mano a través de un breve repaso a sus orígenes como artista, a sus influencias e inquietudes. Consciente de que la identidad artística del poeta se construye en la manifestación plástica y literaria, el polifacético director se empeña en transgredir los esquemas ya transgredidos. Su trabajo queda marcado por un inmovilismo constante en su búsqueda de la liturgia espiritual y el misticismo abstracto. Un pensamiento que le ha llevado a ser menospreciado por la crítica formal, más tendente a verlo como un showman que como un verdadero místico. Como no podía ser de otra manera, Jodorowsky traza una línea cronológica autobiográfica en relación con la trascendencia más que con la propia existencia. Los recuerdos de su vida, o los que nos quiere transmitir, no son más que un conjunto de ALEJANDRO JODOROWSKY Tocopilla, Chile, 1929

viñetas marcadas por la relevancia de un suceso con respecto a la globalidad de su vida. Fiel a su estilo grotesco, que busca encontrar la belleza de la fealdad y lo deforme, el director se muestra mucho más recatado y lúcido que en otras ocasiones. Ahora utiliza una narración precisa y poética que nos desvela los cambios sufridos a lo largo de los años y nos presenta a un Alejandro adolescente guiado por un Jodorowsky envejecido que le da la oportunidad, antes de marchar a tierras francesas y probar suerte en las filas de Bretón, de reconciliarse con su pasado.

Su singular trayectoria como cineasta, director de teatro, escritor, actor y novelista gráfico lo ha llevado a ser considerado como uno de los artistas más multifacéticos y controvertidos de las últimas seis décadas. Como director de cine, su trabajo se ha orientado hacia la búsqueda de la liberación espiritual y la ruptura de cánones.

Fragmentos de un texto de Alberto Sáez Villarino El antepenúltimo mohicano (elantepenultimomohicano.com) Cannes, 15 de mayo de 2016

Poesía sin fin 25 de enero | 17:00, 19:15 y 21:30 horas


WES TER N

ALEMANIA-BULGARIA-AUSTRIA · 2017 · 119 MIN.

D y G: Valeska Grisebach. F en C: Bernhard Keller. E: Bettina Böhler. Con: Meinhard Neumann (Meinhard), Reinhardt Wetrek (Vincent), Syuleyman Alilov Letifov (Adrian), Veneta Fragnova (Veneta), Vyara Borisova (Vyara), Kevin Bashev (Wanko), Aliosman Deliev (Mancho), Robert Gawellek (Tommy). CP: Komplizen Film, Chouchkov Brothers, Coop99 Filmproduktion. Prod: Maren Ade, Jonas Dornbach, Valeska Grisebach, Janine Jackowski, Michel Merkt. Dist: Interior XIII.

PREMIOS Y FESTIVALES

· 2 017 · Selección oficial de la sección Una cierta mirada. Festival de Cine de Cannes. Francia. · Gran Premio y Premio FIPRESCI. Festival Internacional de Cine Nuevos Horizontes. Breslavia, Polonia. · Mención especial. Festival de Cine de Jerusalén. Israel. · Mención Especial del Jurado. Festival Internacional de Cine Golden Apricot de Ereván. Armenia. · Selección oficial de las Jornadas de los Autores. Muestra Internacional del Arte Cinematográfico. Venecia, Italia. · Selección oficial de la sección Cine Contemporáneo Mundial. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá. · Premio Ángel Azul al mejor director. Festival de Cine de Arte de Košice. Eslovaquia.

26

Un grupo de obreros alemanes se traslada al campo búlgaro para trabajar en la canalización de un río. La estancia en tierra extranjera los enfrenta a la desconfianza de un pueblo generada por las barreras lingüísticas y las diferencias culturales. Rápidamente, el pueblo se convierte en el escenario de las rivalidades entre dos de ellos, mientras da inicio una prueba de fuerza para conquistar el reconocimiento de los habitantes. El tercer largometraje de la alemana Valeska Grisebach recurre a los elementos del western para realizar un estudio de la masculinidad, con un discurso geopolítico instalado en el contexto europeo actual, y abarcando temas como la xenofobia y la conexión con el otro.

63 M UESTR A I N T E RN ACION AL D E CIN E


CIN E T E CA N ACION AL

27

Hacía once años que la realizadora alemana Valeska Grisebach no se ponía detrás de la cámara. Su tempo pausado e introspectivo, siempre pendiente del desarrollo de sus protagonistas, continúa siendo un buen anclaje para la puesta en escena de Western. Ambientada en Bulgaria, donde una cuadrilla de trabajadores alemanes se desplaza para mejorar la canalización de un río, permite que la directora no sólo explore la capa emocional de sus personajes, sino que dote a la narración de una profundidad geopolítica dentro de las denostadas fronteras y culturas europeas. Lo primero que presenta Grisebach son dos grupos de personas que reivindican su identidad como entidades moralmente separadas. Por un lado, los alemanes, vienen con una mentalidad paternalista, como si aquella tierra les perteneciera porque vienen a proporcionar un «bien» a la sociedad. Los búlgaros, por el contrario, los ven simplemente como invasores que manejan el dinero, pero reivindican su derecho a controlar y decidir sobre todo lo que les rodea. Western está llena de elementos que remiten al género americano por antonomasia: caballos, forasteros, locales, el río, tensión violenta… Ahí encuentra Grisebach de nuevo otro interesante punto expresivo, trasladando los códigos del cine del oeste a la idiosincrasia de una Europa actual llena de desigualdades, de poderes preestablecidos por el dinero y las oportunidades de futuro. Para ello se centra en el personaje de VALESKA GRISEBACH Bremen, Alemania, 1968

Meinhard, que, a diferencia de sus compañeros, intenta establecer nexos de unión con los habitantes del pueblo, demostrando que pese a barreras lingüísticas y culturales se pueden establecer lazos casi fraternales. Acostumbrados a la etiqueta de «directores de mujeres», a que la visión masculina nos muestre el universo femenino, el certero análisis de la masculinidad que presenta Valeska Grisebach, con su incisiva mirada interior y cómo ésta se acaba trasladando a hechos concretos, debería encontrar su espacio en la cinefilia actual.

Fragmentos de un texto de Víctor Blanes Picó

Estudió Filosofía y Estudios Alemanes en Berlín, Múnich y Viena. En 1993 comenzó a estudiar dirección cinematográfica en la Academia de Cine de Viena. Su película de graduación, Mein stern (2001), fue premiada en los festivales de Toronto y Turín. Western es su tercer largometraje.

El antepenúltimo mohicano (elantepenultimomohicano.com) Cáceres, 19 de mayo de 2017

Western 26 de enero | 17:00, 19:15 y 21:30 horas


THE S QUARE SUECIA-ALEMANIA-FRANCIA-

DINAMARCA · 2017 · 142 MIN.

D y G: Ruben Östlund. F en C: Fredrik Wenzel. E: Ruben Östlund y Jacob Secher Schulsinger. Con: Claes Bang (Christian), Elisabeth Moss (Anne), Dominic West (Julian), Terry Notary (Oleg), Christopher Læssø (Michael), Marina Schiptjenko. CP: Plattform Produktion AB, Essential Films, Parisienne, Coproduction Office. Prod: Erik Hemmendorff y Philippe Bober. Dist: Piano.

PREMIOS Y FESTIVALES

· 2 017 · Palma de Oro, Premio Volcán de la Comisión Superior Técnica de Imagen y Sonido (CST) al artista-técnico y Premio de la Sociedad Cinéfila Internacional (ICS) al mejor guion. Festival de Cannes. Francia. · Selección oficial de la sección Zabaltegi-Tabakalera. Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián. España. · Selección oficial. Festival de Cine de Hamburgo. Alemania.

28

Christian, respetado curador en un museo de arte contemporáneo, ama pasar tiempo con sus dos hijas, apoya causas ecologistas y se involucra en cuestiones humanitarias. Mientras prepara su próxima exposición, la cual incita al público a recordar sus valores altruistas, es víctima de un robo. Sus ideales cambiarán cuando la agencia de comunicación de la galería lance una sorprendente campaña de marketing que lo hunde en una crisis existencial. Siguiendo el absurdo de su trabajo previo, Fuerza mayor (2014), el tercer largometraje del realizador sueco Ruben Östlund hace una sagaz crítica a las jerarquías de poder en la sociedad y al esnobismo que existe en la escena artística de nuestros días.

63 M UESTR A I N T E RN ACION AL D E CIN E


CIN E T E CA N ACION AL

29

Existe una reacción casi unánime de indignación cuando en un debate o charla coloquial surge el tema de los sistemas de castas actuales. Lo curioso es que en pocas ocasiones nos paramos a pensar que esos sistemas no distan mucho del libre albedrío político-social que existe en nuestra sociedad. The Square, el más reciente filme de Ruben Östlund, incide sobre el dominio y evolución establecidos por líderes de grupos sociales, o castas, que se dan en la civilización moderna, en los cuales los “invisibles” aplauden la gracia de los “intocables” y contribuyen a que éstos puedan mantener su posición elitista frente al resto. Bajo esta línea, Östlund nos presenta a Christian, un curador de un museo de arte que se prepara para una nueva exposición. A la espera de desentrañar los derroteros que tomará el principal esquema argumental de la película, el espectador asiste a una serie de historias secundarias que abrirán nuevos frentes al protagonista, como ser víctima de un robo, una campaña de marketing para el nuevo show, la relación con sus dos hijas o una tumultuosa aventura con una compañera de trabajo. En todas estas situaciones se aprecia una excesiva teatralidad y una clara superioridad de Christian frente a todos los que lo rodean. Conforme avanza el metraje, esas historias secundarias se prolongan con tremenda hilaridad hasta componer la totalidad de un filme que, desposeído de una narración tradicional, adquiere una fuerza metafórica extraordinaria y una ironía muy RUBEN ÖSTLUND Styrsö, Suecia, 1974

elocuente. Toda la película puede ser leída como si se tratase del reino animal; de hecho, el museo y sus empleados son comparados constantemente con una jungla y sus fieras. Casi todos los eventos comienzan de forma natural y espontánea, y finalizan con una imposición jerárquica del poderoso al débil, de lo gracioso a lo violento, sea en el trabajo, la familia, los amigos o el sexo. Todo ello bajo un telón de fondo en el también se puede entrever una sagaz crítica al absurdo esnobismo en el arte.

Fragmentos de un texto de Alberto Sáez Villarino El antepenúltimo mohicano (elantepenultimomohicano.com)

A finales de los años 90 se dedicó a hacer filmes sobre deportes de invierno y eventualmente inició sus estudios de cine en Gotemburgo, de donde se graduó en 2001. Sus dos primeros largometrajes de ficción, Play. Juegos de hoy (2011) y Fuerza mayor (2014), fueron premiados en el Festival de Cannes.

Cannes, 20 de mayo de 2017

The Square 27 de enero | 16:00, 18:30 y 21:00 horas



UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO


DR. LUIS FELIPE GUERRERO AGRIPINO RECTOR GENERAL DR. HÉCTOR EFRAÍN RODRÍGUEZ DE LA ROSA SECRETARIO GENERAL DR. RAÚL ARIAS LOVILLO SECRETARIO ACADÉMICO DR. JORGE ALBERTO ROMERO HIDALGO SECRETARIO DE GESTIÓN Y DESARROLLO DRA. SARA JULSRUD LÓPEZ DIRECTORA DE EXTENSIÓN CULTURAL

MÉXICO · 2017


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.