Programa de mano, 36 Foro Internacional, 2016

Page 1


CINE CLUB DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Montserrat Alejandri Oyanguren / Coordinadora Felipe de Jesús López Márquez / Asistente de programación y supervisión de foros José Lara Medrano / Asistente administrativo José Delgado Alvarado / Operador de cine José Guillermo Delgado Ramírez / Operador de cine Emilio De la Rosa / Apoyo en sala JOSÉ LUIS GONZÁLEZ / APLICACIONES DISEÑO

Sede: Auditorio Euquerio Guerrero Taquilla: general, $30.00; comunidad universitaria e INAPAM, $20.00 Bono 7 películas: general, $140.00; comunidad universitaria e INAPAM, $90.00 Programación sujeta a cambios sin previo aviso www.extension.ugto.mx

extensionugto


Í N D I C e Te prometo anarquía

04

LIFE

06

Matar a un hombre

08

Cementerio de esplendor

10

Paz para nosotros en nuestros sueños

12

Epitafio

14

MAR

16

En Jackson Heights

18

IXCANUL

20

El cuarto prohibido

22

Oscuro animal

24

Me llamo Nojoom, tengo diez años y quiero el divorcio

26

Maldito cielo

28

Norte, el fin de la historia

30


Te prometo anarquía Méx ico-Alemani a | 2015 | 88 m i n .

L u n e s 2 2 d e a go st o | 1 7 : 0 0 , 1 9 : 0 0 y 21: 00 hr s.

Los vampirescos Miguel y Johnny pasan sus días en el olvido. Amigos desde la infancia, son skaters, amantes y traficantes ilegales de sangre. Esta última actividad se convierte en su negocio principal; pero cuando una de sus transacciones se tuerce, su relación se verá interrumpida. Con uso de actores no profesionales y una estética cercana a la narrativa del videoclip que retrata a la Ciudad de México bajo un ambiente sórdido muy parecido al de los escenarios del film noir, el quinto largometraje de Julio Hernández Cordón define a sus dos protagonistas bajo la ironía juvenil, donde las patinetas y el amor se tiñen de rabia y nostalgia ante el violento mundo criminal de su trabajo.

D y G: Julio Hernández Cordón. F en

Premios y festivales

C: María Secco. M: Erick Bongcam y

2015 Premio Guerrero de la Prensa

Alberto Torres. E: Lenz Claure. Con:

al Mejor Largometraje Mexicano y

Diego Calva Hernández (Miguel), Eduardo Martínez Peña Pelukaz

Mención Especial del Jurado. Festival Internacional de Cine de Morelia. México.

(Johnny), Shvasti Calderón (Adri),

| Premio Coral al Mejor Guión y Mejor

Gabriel Casanova (Gabriel), Diego

Actor (Diego Calva Martínez y Eduardo

Escamilla (Techno), Martha Claudia

Martínez Peña). Festival Internacional

Moreno (Brenda), Milkman (David). CP:

del Nuevo Cine Latinoamericano de La

Interior XIII Cine, FOPROCINE, World

Habana. Cuba. | Premio FIPRESCI a la

Cinema Fund, Rohfilm GMBH. Prod:

Mejor Película Latinoamericana. Fes-

Sandra Gómez, Maximiliano Cruz

tival Internacional de Río de Janeiro.

y Julio Hernández Cordón. Dist:

Brasil. | Premio México Primero y

Interior XIII.

Premio FIPRESCI a la Mejor Película Mexicana. Festival Internacional de Cine de Los Cabos. México.

4

36 FORO INTERNACIONAL DE C INE


Julio Hernández Cordón Carolina del Norte, Estados Unidos, 1975 Nació en Estados Unidos, pero fue criado en México, Guatemala y Costa Rica. Estudió realización cinematográfica en el CCC, y debutó como director con su cortometraje KM 31 en 2003. Su segundo largometraje, Las marimbas del infierno (2010), obtuvo diversos premios en festivales como BAFICI o Miami.

Ellos son dos vampiros ficticios transitando en noches de rencor y reclamo. Pasan sus días en el olvido, con la intimidad de una luz neón roja dispuesta en el interior de una pipa de agua. Allí, viven ocasionales aventuras sexuales al tenor de una ingenuidad juvenil también manifestada sobre sus patinetas, en las que cruzan mercados y plazas. Miguel y Johnny son los amantes de Te prometo anarquía, el quinto largometraje de Julio Hernández Cordón, donde el motor es el retrato, crudo y sin concesiones, de dos chicos skaters cuyo negocio –el tráfico ilegal de sangre– se tuerce cuando 50 de sus “ordeñados” desaparecen en un camión custodiado por gente del narcotráfico. Mosaico de una generación desdeñada, la cinta muestra la fragmentación del vínculo frágil y volátil de los personajes frente al telón de una sórdida Ciudad de México, donde el lenguaje coloquial se expresa en diversas subculturas cuyos encuentros bizarros forjan la anarquía narrativa del título. «Somos una generación de enfermos. Somos nuestra propia generación. Somos nuestro propio monstruo, nuestro propio choque. Y aun así nos estamos queriendo». Estas palabras, recitadas en un rap por un joven amigo de Miguel, resumen la promesa de anarquía por parte de Hernández Cordón; su autenticidad representa el leitmotiv del dúo protagonista ante la realidad que les rodea. El romance de estos dos cuerpos errantes al son de las patinetas se quiebra frente a la búsqueda de los “ordeñados” en manos de redes delictivas. Y el resultado se plasma como un viaje definido por la nostalgia, el remordimiento y la rabia antecedida por un fugaz triángulo amoroso, algunas tretas económicas y hasta un asesinato. La añoranza parece imprimirse sobre el compás de las ruedas en el estacionamiento, o en el recuerdo de un «te quiero» recitado en el parlante del celular. Todo ello bajo una entrañable banda sonora cuyas canciones tejen la inspiración de la cinta: la imagen nostálgica de una anarquía skate de cara a un vigente y turbio horror. Edgar Aldape Morales Cineteca Nacional

5


LIFE Canadá-Rei no U ni d o -E s ta d os U n i d o s- A l e ma n i a - A u st r a l i a | 2 0 1 5 | 1 1 0 min . Martes 23 | 17: 00, 19: 00 y 21: 0 0 h r s.

Hollywood, 1955. Durante una fiesta en casa del cineasta Nicholas Ray, el fotógrafo Dennis Stock conoce al icónico actor James Dean. Juntos emprenden una odisea existencial desde un rancho de Indiana hasta las bohemias calles de Nueva York, que culminaría con el reportaje gráfico publicado en la revista Life, donde el intérprete es retratado en una faceta íntima bajo el imaginario cinematográfico que lo encumbró como mito. Un entorno influenciado por la generación beat es el escenario donde el director y fotógrafo Anton Corbijn refleja el pulso de la nueva generación derivada de la posguerra, cuyas inquietudes se verían reflejadas en James Dean, el “rebelde sin causa” por concesión.

D: Anton Corbijn. G: Luke Davies. F en

Premios y festivales

C: Charlotte Bruus Christensen. M:

2015 Proyección especial, Festival Inter-

Owen Pallett. E: Nick Fenton. Con:

nacional de Cine de Berlín. Alemania. |

Robert Pattinson (Dennis Stock),

Proyección especial. Festival de Cine

Dane DeHaan (James Dean), Joel

de ZÚrich. Suiza. | Proyección especial

Edgerton (John Morris), Ben Kingsley

en la sección Homenajes. Festival

(Jack Warner), Alessandra Mastro-

Internacional de Cine de Guanajuato.

nardi (Pier Angeli), Stella Schnabel

México. | Proyección especial. Festival

(Norma). CP: See-Saw Films, Barry

Internacional de Cine de Tokio. Japón.

Films, First Generation Films, Telefilm Canada, Film4 Screen Australia. Prod: Christina Piovesan, Iain Canning y Emile Sherman. Dist: Alfhaville Cinema.

6

36 FORO INTERNACIONAL DE C INE


Anton Corbijn Strijen, Países Bajos, 1955 Inició su trayectoria como fotógrafo en publicaciones como Rolling Stone para después dirigir algunos videos musicales. Debutó como realizador en 2007 con Control, una biopic en torno a la figura de Ian Curtis, vocalista de la banda Joy Division. Life es su cuarta película.

En cierta medida, el mimetismo y el maquillaje pueden ayudar a un actor cuando se le pide interpretar a una de las estrellas más emblemáticas del firmamento cinematográfico. Lo importante es que el actor tenga, por sí mismo, una calidad de estrella intangible. Así resultó el éxito de la magnética interpretación de Dane DeHaan como James Dean en Life, el retrato melancólico de una leyenda en proceso dirigido por Anton Corbijn. Más que ser una biografía de celebridades estándar, la imagen diseñada por Corbijn es una atractiva referencia a su propia historia como fotógrafo y más tarde director de cine, y le otorga a Robert Pattinson un cambio en sus registros habituales al interpretar a Dennis Stock, el fotógrafo aficionado que llevó a Dean a la moderna pero clásica revista Life. En el guión se identifica la contradicción fundamental en la personalidad “de estrella” de Dean: un chico tímido y un genuino y dotado inconformista que al final fue (y más tras su muerte) estilizado y comercializado para parecer un individuo tan salvaje e indomable como fuese posible. Tanto Dean como Stock entablan una relación basada, al parecer, en una mezcla de desconfianza y atracción mutua. Stock profesa sentirse intrigado por la «torpeza e inocencia» de Dean, que por su parte siente una gran simpatía por la cámara que lo llevará a realizar un ensayo fotográfico. Bajo esta línea, Life está compuesta y diseñada con especial atención al detalle; sin embargo, evita la suave y hermosa chapa de los encuadres nostálgicos que la industria fílmica hollywoodense diseñaría para una película como ésta, dedicada a distintas maneras de ver la melancolía desde la perspectiva encantadora de Anton Corbjin.

Fragmentos de un texto de Guy Lodge Variety los ángeles, 9 de febrero de 2015 Traducción: Paola Gámez

7


Matar a un hombre Ch ile-Franc i a | 2014 | 82 m i n.

Mi é r c o l e s 2 4 | 1 7 : 0 0 , 1 9 : 0 0 y 2 1 : 0 0 h rs.

Después de ser asaltado por un conocido delincuente del barrio y de que su hijo fuera herido por el mismo hombre, Jorge, un padre de familia común y corriente, se enfrentará al dilema de hacer justicia por su cuenta o permanecer sumido en el miedo ante la escasa respuesta de las autoridades. Inspirado en un caso real, el director Alejandro Fernández Almendras consigue en Matar a un hombre colocar al espectador como testigo distante de un crimen, sin ninguna posibilidad de simpatizar con los hechos ni con los personajes, simplemente observándolos. Más allá de un thriller de venganza, la cinta plantea una situación moralmente incómoda que cuestiona los prejuicios y justificaciones del espectador ante un crimen.

D y G: Alejandro Fernández Almendras.

Premios y festivales

F en C: Inti Briones. M: Pablo Vergara.

2014 Gran Premio del Jurado, categoría

E: Alejandro Fernández Almendras y

World Cinema Dramatic. Festival de

Soledad Salfate. Con: Daniel Candia

Cine Sundance. Park City, Estados

(Jorge), Daniel Antivilo (Kalule),

Unidos. | Premio KNF (Dutch Circle of

Alejandra Yáñez (Marta), Ariel

Film Critics). Festival Internacional

Mateluna (Jorgito), Jennifer Salas

de Cine de Róterdam. Países Bajos. |

(Nicole), Don Willie (Daniel), Paula

Premio al Mejor Actor (Daniel Candia).

Leoncini (fiscal). CP: Arizona Films,

Festival Internacional de Cine de Países

El Remanso. Prod: Eduardo Villalobos y Guillaume De Saille.

PC: Cineteca Nacional.

de Asia-Pacífico. Vladivostok, Rusia. | Future Cinema Critics Award. Festival Internacional de Cine de Miami. Estados Unidos. | Gran Premio de Largometraje Ciudad de Lisboa. Festival Internacional de Cine Independiente de Lisboa (IndieLisboa). Portugal. | Gran Premio del Jurado y Premio Don Quijote. Festival Internacional de Cine de Friburgo. Baden-Wurtemberg. Alemania.

8

36 FORO INTERNACIONAL DE C INE


Alejandro Fernández Almendras Chillán, Chile, 1971 Licenciado en Comunicación Social por la Universidad de Chile. Luego de egresar gana una beca para estudiar en Nueva York y allí consigue trabajo en la Agencia EFE. Desde 2003 ha dirigido varios cortos que le han dado la vuelta al circuito internacional, y en 2009 realizó Huacho, su primer largometraje.

Las películas chilenas que triunfan en los festivales suelen responder a un cariz observacional –una convicción realista de planos largos y tramas mínimas–, al tiempo que plantean llamativos juegos formales: la mano del cineasta detrás de la cámara es plenamente visible. Matar a un hombre encaja a la perfección en dicho modelo. En su primera película, Huacho, el director y guionista Alejandro Fernández Almendras había llevado al límite la idea de la transparencia realista, inventando una ficción con apariencia de documental sobre la cotidianidad de cuatro miembros de una familia que subsistía en los márgenes del Chile semirural. En Huacho, las tensiones de clase, la batalla social, quedaban agazapadas tras el sutil fluir de lo real. Matar a un hombre plantea un giro interesante, situando el malestar de la ciudadanía en el primer plano del relato y llevando la forma del filme hacia un formalismo que bascula entre la apagada crudeza de la vida urbana y la exuberancia de una naturaleza que, en cualquier caso, dista mucho de ser un paraíso idílico –en este punto, la cinta propone un nexo con el cine del ruso Andréi Tarkovski. La película, que en un primer momento juega a esconder sus resortes narrativos, estalla de la mano de varios disparos de revólver que ponen en movimiento una escabrosa cadena de crímenes, castigos y el horizonte de una redención; una truculenta historia basada en hechos reales. Por el camino, mediante un distanciamiento escénico que remite con fuerza al cine de Michael Haneke (encuadres fijos, mirada gélida, análisis inclemente), Matar a un hombre compone un descorazonador retrato social, presentando un mundo dominado por la impunidad criminal y la corrupción moral. Que en una escena ambientada en una comisaría de policía, Fernández Almendras se preocupe en dejar bien visible el retrato de Sebastián Piñera, presidente de Chile entre 2010 y 2014, certifica la idea de que estamos ante un filme que aspira a retratar una enfermedad social. Fragmentos de un texto de Manu Yánez Otros Cines Europa España, 29 de marzo de 2016

9


Cementerio de esplendor R ak ti Khon K aen | Tai l a nd i a -R e i n o U n i d o - F r a n c i a - A l e ma n i a - Ma l a si a | 2015 | 122 min . Jueves 25 | 17: 00, 19: 15 y 21: 30 h r s.

Jen, una solitaria ama de casa, se ofrece como voluntaria en un improvisado hospital instalado dentro de una escuela abandonada, a donde llegan varios soldados con un misterioso trastorno de sueño. Ahí conoce al joven Itt, cuya presencia podría tener una conexión entre el enigmático síndrome de la milicia y el sitio mítico donde se ubica el nosocomio. El más reciente largometraje de Apichatpong Weerasethakul plasma un sugerente mundo onírico donde las alucinaciones y sueños integran un entorno efímero muy parecido a una sesión hipnótica; allí, la protagonista navega frente a una elegía política sobre el golpe de estado suscitado en Tailandia en 2014.

D y G: Apichatpong Weerasethakul.

Premios y festivales

F en C: Diego García. E: Lee Chatame-

2014 Premio a la Mejor Película.

tikool. Con: Jenjira Pongpas Widner

Premios de Cine de Asia Pacífico.

(Jen), Banlop Lomnoi (Itt), Jarinpattra Rueangram (Keng), Petcharat

Australia. | Selección oficial de la sección Una Cierta Mirada. Festival de

Chaiburi (enfermera Tet), Tawatchai

Cannes. Francia. | Selección oficial de

Buawat (instructor de meditación),

la Competencia Internacional. Festival

Sakda Kaewbuadee (Tong). CP: Kick the

Internacional de Cine Fantástico de

Machine Films, Illuminations Films,

Cataluña-Sitges. España. | Selección

Anna Sanders Films, Match Factory

oficial de la sección Masters. Festival

Productions, GeiSSendörfer Film-und Fernsehproduktion, ZDF/arte. Prod: Apichatpong Weerasethakul, Keith Griffiths, Simon Field, Charles

Internacional de Cine de Toronto. Canadá. | Selección oficial de la sección Panorama. Festival Internacional de Cine de Mar de Plata. Argentina.

de Meaux, Michael Weber y Hans GeiSSendörfer. Dist: ND Mantarraya.

10

36 FORO INTERNACIONAL DE C INE


Apichatpong Weerasethakul Khon Kaen, Tailandia, 1970 Artista visual y cineasta, comenzó a realizar cortometrajes en 1994. Fundó en 1999 su compañía productora, Machine Films. Ha recibido varios galardones en el Festival de Cannes, entre ellos el Premio del Jurado por Tropical Malady (2004) y la Palma de Oro en 2010 por La leyenda del tío Boonmee.

¿Qué observa Jen en el plano final de Cementerio de esplendor? La mirada de ella podría dirigirse tanto al pasado como al presente, a lo que sus ojos de verdad pueden ver o a lo que su mente pueda imaginar. Algo que podría estar enterrado bajo la superficie de los terrenos del improvisado hospital y sus alrededores: un cementerio, un palacio. Weerasethakul juega en todo momento con esta ambigüedad en la que resulta ser su película más apegada a lo cotidiano, sin fantasmas ni personas que se convierten en tigres o monos. No obstante, lo que cuenta Cementerio de esplendor no está en la superficie de sus imágenes, sino en lo que éstas ocultan. En los sueños donde se debaten los soldados frente a lo que existe bajo el subsuelo del hospital. Es una película sobre los recuerdos, sobre la memoria de Khon Kaen, la ciudad natal del cineasta. La pregunta planteada es hasta qué punto esos recuerdos pueden devenir en algo inquietante, si es que queremos mirar o retomar nuestras viejas pesadillas y hasta dónde nos atrevemos a confrontarlas con el presente. El humor va impregnando el relato; en especial, en los soldados que tan pronto despiertan caen dormidos en los momentos más inesperados. Pero al mismo tiempo el clima se hace raro, como si algún peligro amenazara la paz del hospital. Lo que nos traslada al otro lado son las luces, vigías atenuantes del sueño de los soldados y sus pesadillas, como si su efecto se quisiera prolongar más allá del hospital, a toda Tailandia. El director ha insistido en el componente político de esta película, como una reacción al golpe de estado de 2014. Cementerio de esplendor «expresa esos sentimientos de estar fuera de la realidad, en una fase donde se ignora estar dormido o despierto». Un sentimiento de vacío, de mirar a tu país y no reconocerte en lo visto, algo que define perfectamente la propia Jen: «en el corazón del reino, aparte de los campos de arroz, no hay nada más». Fragmentos de un texto de Jaime Pena Caimán Cuadernos de Cine, Núm. 48 Madrid, abril de 2016

11


Paz para nosotros en nuestros sueños R amyb M ū s ų S ap nuos e | L i tua n i a - F r a n c i a - R u si a | 2 0 1 5 | 1 0 7 m i n . Viernes 26 | 17: 00, 19: 00 y 21: 0 0 h r s.

Un hombre, su actual pareja y su hija adolescente llegan a una casa de campo para pasar el fin de semana. En un intento por reanudar una vida en estado de letargo debido a una reciente pérdida, cada uno de ellos pasará el tiempo reflexionando sobre sus propias incertidumbres. Protagonizada por el director Sharunas Bartas y su hija, la película está compuesta por extensos actos donde los diálogos muchas veces se transforman en monólogos sin respuesta. En un estilo introspectivo que recuerda al cine de Tarkovski, Bartas utiliza la belleza de la naturaleza como punto de inflexión ante el dolor y la incomunicación que se extienden por toda la cinta.

D y G: sharunas Bartas. F en C: Eitvydas

Premios y festivales

Doškus. M: Alexander Zekke. E: Gintarė

2015 Quincena de los Realizadores.

Sokelytė. Con: sharunas Bartas (el pa-

Festival de Cine de Cannes. Fran-

dre), Lora Kmieliauskaitė (la violinista),

cia. | Competencia Internacional.

Ina Marija Bartaitė (la chica), Eugenijus

Festival Internacional de Cine de

Barunovas (el vecino), Aushra

Estambul. Turquía.

Eitmontienė (la vecina), Edvinas Goldsteinas (el chico), Klavdija Koršunova (mujer rusa). CP: KinoElektron, Studija Kinema, Look Film. Prod: Jurga Dikčiuvienė.

PC: Cineteca Nacional.

12

36 FORO INTERNACIONAL DE C INE


sharunas Bartas Šiauliai, Lituania, 1964 Director, actor y productor, Bartas es una figura clave del cine lituano. Estudió en el Instituto Estatal de Cinematografía de Moscú (VGIK), del que se graduó en 1991. En 1989 fundó el Estudio Kinema, el primer estudio independiente en Lituania. Desde sus primeras películas, cuenta con un verdadero éxito de la crítica.

Como sucede con la mayoría de los artistas introspectivos, habituados a representar universos propios, el realizador lituano Sharunas Bartas crea a partir de la experiencia personal. Desde que debutase en la ficción con Trys dienos (1991), su filmografía presenta una colección de seres errantes en busca de una tregua a sus conflictos internos. La obstinación por elaborar un cine de comunicación esquiva y personajes anímicamente desorientados le conducía a menudo a una desesperanza asfixiante. Paz para nosotros en nuestros sueños, su primer trabajo realizado en digital, es probablemente el más equilibrado de su carrera. Se trata nuevamente de un filme marcadamente autobiográfico, la respuesta del director al fallecimiento en 2011 de la que fue su pareja, [la actriz] Yekaterina Golubeva. Interpretada por él mismo, por su nueva compañera y por la hija que tuvo junto con Golubeva, la película toma la forma de una pieza de cámara compuesta por extensos actos en los que la palabra surge finalmente como un elemento liberador. Una mujer, un hombre y la hija de éste se desplazan hasta una casa de verano para pasar un fin de semana reflexionando sobre sus incertidumbres. El inmenso lago y el bosque que rodean la residencia sirven como contrapuntos esplendorosos y serenos al torrente sentimental que experimentan las dos mujeres. La soledad, el trauma de la pérdida del ser querido y la imposibilidad de ordenar las prioridades vitales son los conflictos expuestos por Bartas. Hasta llegar a la conciliación los personajes pasan por sucesivos enfrentamientos con su entorno y consigo mismos. Se trata de un proceso doloroso, cercano a la redención, que el director expone sin gestos trascendentes ni espirituales, sino mediante impulsos viscerales, acciones cargadas de violencia. Con Paz para nosotros en nuestros sueños Bartas ha alcanzado la madurez creativa al articular con palabras el trance de las almas desgarradas. Fragmentos de un texto de Javier H. Estrada Caimán Cuadernos de Cine, Núm. 29 Madrid, mayo de 2016

13


Epitafio Méx ico | 2015 | 82 m i n.

S ába d o 2 7 | 1 7 : 0 0 , 1 9 : 0 0 y 2 1 : 0 0 h r s.

En 1519, antes de llegar a la capital azteca México-Tenochtitlán, tres conquistadores españoles marchan hacia la cima del volcán Popocatépetl. Durante el ascenso enfrentarán la fuerza de la naturaleza y el temor a lo desconocido, pero su misión es de gran importancia para los intereses de Hernán Cortés. Codirigida por Yulene Olaizola y Rubén Imaz, Epitafio está sustentada en textos del siglo XVI como La historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo y las Cartas de relación escritas por Hernán Cortés. Desprendiéndose del estigma que rodea la figura de los conquistadores, Epitafio explora, a través de una épica histórica, la naturaleza como metáfora fantasmal, un deseo demente de gloria y el desgaste psicológico de sus personajes.

D y G: Yulene Olaizola y Rubén Imaz. F en C: Emiliano Fernández. E: Yulene Olaizola. M: Pascual Reyes y Alejandro Otaola. Con: Xabier Coronado (Diego de Ordaz), Martín Román (Gonzalo de Monóvar), Carlos Triviño (Pedro). CP: Malacosa Cine.

Prod: Pablo Zimbrón, Yulene Olaizola y Rubén Imaz. Dist: PIANO.

Premios y festivales

2016 Premio al mejor largometraje mexicano de ficción. Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán. México. | Selección oficial de la sección Plataforma Mexicana. Festival de Cine de la Riviera Maya. México. | Competencia Largometraje de Ficción. Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse. Francia. | Muestra Iberoamericana Competitiva. Cine Ceará Festival Iberoamericano de Cine. Brasil. | Premio Selección TV UNAM. Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM). México.

2015 Selección oficial. Festival de Cine Noches Negras de Tallin. Estonia.

14

36 FORO INTERNACIONAL DE C INE


Yulene Olaizola / Rubén Imaz Ciudad de México, 1983 / Ciudad de México, 1979 Yulene Olaizola estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica y ha dirigido filmes como Paraísos artificiales (2011) y Fogo (2012). Rubén Imaz se graduó con honores Cum Laude de la misma escuela y ha dirigido películas como Familia tortuga (2006) y Cefalópodo (2010).

Año 1519, antes de entrar a la capital del Imperio azteca, México-Tenochtitlán, el conquistador Hernán Cortés envía una expedición de tres hombres al volcán Popocatépetl. El capitán Diego de Ordaz, acompañado de los soldados Gonzalo y Pedro, están encargados de explorar y abrir una ruta a través del volcán, así como de traer azufre para hacer pólvora. Es una misión estratégica de gran importancia para los intereses del ejército conquistador. Codirigida por Yulene Olaizola y Rubén Imaz, Epitafio filma lo más cerca posible a tres hombres que afrontan las fuerzas de la naturaleza y el miedo a lo desconocido en una excursión que se convierte en una odisea. La película es una cautivadora progresión visual: después del magnífico claroscuro de la secuencia inicial –en un bosque donde aparecen conquistadores e indígenas–, el paisaje se vuelve más árido a medida que los tres protagonistas ascienden. Entonces el entorno se convierte en un lugar desolado habitado únicamente por rocas, nieve y neblina; magníficamente fotografiado por Emiliano Fernández, un fino conocedor de la montaña. Asimismo, el filme es un crescendo espiritual donde poco a poco la racionalidad se desvanece al acercarse a la cima: con la falta de oxígeno aparecen las alucinaciones, la fe cristiana vacila o al contrario, se reafirma y endurece, como si los personajes parecieran estar luchando contra el sagrado volcán no sólo con sus cuerpos, sino también con sus mentes. Con una gran preocupación por el detalle del vestuario, de los gestos y de los diálogos, meticulosamente pensada y puesta en escena, Epitafio es una película de época atípica al lenguaje cinematográfico singular, un viaje iniciático parecido a una experiencia psicodélica. Tal vez de los eventos más sintomáticos del encuentro entre el antiguo y nuevo mundo, la conquista de la ciudad de México-Tenochtitlán, es un tema ausente en la historia del cine. Con Epitafio, Olaizola e Imaz plasman en la pantalla el momento previo al ingreso del ejército español al imperio de Moctezuma, y abren una ruta cinematográfica con poderosas imágenes, alcanzando una atmósfera mística que se impregna en la mente. Sebastián Blayac Sitio oficial de FICUNAM Ciudad de México, febrero de 2016

15


Mar Argentina | 2014 | 60 m i n.

D o m i n go 2 8 | 1 7 : 0 0 , 1 9 : 0 0 y 2 1 : 0 0 h r s.

Martín y su novia Eli están de vacaciones en Villa Gesell. El sol es abrasador. Leen el horóscopo, toman mate, tocan la guitarra y se relajan en el mar y en la alberca del hotel. Las conversaciones en la playa y en la cena giran en torno a la vida y su devenir. Las noches se ven interrumpidas por perros ladrando en la calle y las agudas alarmas de los autos. La relación de esta pareja urbana de treinta y pico parece complicada y al borde de la ruptura, y la repentina aparición de la madre de Martín intensifica la distancia. Filmada en tan solo ocho días, con seis personas en el equipo de producción y una escaleta abierta a la improvisación, Mar fue presentada en la sección Forum de la Berlinale.

D: Dominga Sotomayor. G: Dominga Sotomayor, Lisandro Rodríguez,

Premios y festivales

2015 Mejor Largometraje Iberoame-

Vanina Montes, Manuela Martelli.

ricano. Festival Cine de Mujeres (FEM-

F en C: Nicolás Ibieta. Con: Lisandro

CINE). Chile | Premio a la Mejor Actriz

Rodríguez (Martín), Vanina Montes (Eli), Andrea Strenitz (madre), Nicolás Ibieta (chileno). CP: Cinestación, Frutacine. Prod: Iván Eibuszyc, Catalina Marín Duarte, Lisandro Rodríguez.

(Vanina Montes). Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. España | Mención Especial del Premio a la Mejor Actriz (Andrea Strenitz). Festival Internacional de Cine de Punta del Este. Uruguay. | Selección oficial de la sección Forum. Festival Internacional de Cine de Berlín. Alemania. | Selección oficial. Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. Argentina. | Selección oficial. Festival de Cine de la Riviera Maya. México.

16

36 FORO INTERNACIONAL DE C INE


Dominga Sotomayor Castillo Santiago de Chile, 1985 Directora y guionista, estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estrenó su opera prima, De jueves a domingo (2012), en la sección de Realizadores Emergentes del Festival de Róterdam, donde obtuvo el Premio Tigre a la mejor película.

Dominga Sotomayor se estrenó hace un par de años con De jueves a domingo. Un precioso debut, de factura muy íntima y con una emoción muy contenida, que hablaba, entre paisajes nostálgicos, interiores y geográficos, sobre el final de un matrimonio. Justo la misma atmósfera que empaña cada fotograma de Mar, en un entorno estival que parece muerto, casi marchito, y con los desaires de una pareja, de nuevo incomunicada a pesar de sus abrazos, tan distante y tan cercana que casi ni se conocen. En el vértice aparece la suegra, la madre de él. Una mujer absorbente y de carácter inestable a la que le gusta demasiado la copa de vino. El conflicto es casi invisible y el asalto al coche familiar apenas marca un único acto de violencia en todo el filme, relato de apenas 60 minutos cuyo objetivo no es tanto contar una historia, sino más bien plasmar un momento. Un instante en una vida tan ordinaria y llena de mundanidad que puede resultar hasta tediosa en su naturalismo, pero ojo, repleta de detalles que nos definen a nosotros y a las relaciones que mantenemos. Y justo ese es el caso de hijo y madre, dualidad que marca la clave del discurso y las imposibilidades de un hombre para enfrentarse a las responsabilidades que conlleva sentar la cabeza –pues la pareja apenas tiene 30 años–, sintiéndose más seguro en la quietud del agua que en una cama que respira tedio y cansancio. Es un trabajo que se valora más por erigirse como una instantánea que como una narración convencional. Siendo fiel al estilo de la cineasta de plasmar los conflictos internos con planos estratégicamente compuestos, que cortan las caras, los brazos y los cuerpos, poniendo obstáculos entre ellos y la cámara, para ocultar sentimientos oscuros y, a la vez, melancólicos. Gonzalo Hernández Espinoza El Antepenúltimo Mohicano, Cinema Magazine Berlín, 10 de febrero de 2015

17


En Jackson Heights In J ackson H ei g hts | E s ta d os U n i d o s | 2 0 1 5 | 1 9 0 m i n . Lunes 29 | 16:00 y 19: 15 hr s .

El legendario documentalista Frederick Wiseman explora una de las comunidades más diversas de los Estados Unidos: Jackson Heights. Ubicado en Queens, Nueva York, en este barrio se hablan 167 idiomas y es hogar de inmigrantes provenientes de México, Sudamérica y países asiáticos como Pakistán, Afganistán, India y China. Wiseman retrata la vida cotidiana de los vecinos, capturando sus prácticas religiosas, políticas, sociales y culturales, así como sus negocios y puntos de reunión. Este documental se adentra en un conflicto latente entre sus habitantes: preservar las tradiciones de sus países de origen o adaptarse al estilo de vida y los valores de Estados Unidos.

D, E y Prod: Frederick Wiseman. F en C: John Davey. CP: Moulins Films. Dist: MV Films.

Premios y festivales

2015 Mejor Documental. Círculo de Críticos de Cine de Nueva York. Estados Unidos. | Fuera de competencia. Muestra Internacional de Arte Cinematográfico de Venecia. Italia. | Estreno norteamericano. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá. | Sección Spotlight on Documentary. Festival de Cine de Nueva York. Estados Unidos. | Competencia documental. Festival de Cine de Londres. Reino Unido. | Estreno de gala. Festival de Cine de Zúrich. Suiza.

18

36 FORO INTERNACIONAL DE C INE


Frederick Wiseman Boston, Estados Unidos, 1935 A lo largo de casi 50 años ha dirigido documentales dedicados principalmente a la exploración de instituciones, espacios públicos y comunidades. Sus películas son una mezcla de observación libre, reflexión, testimonios y humor. La trayectoria de Wiseman ha sido reconocida en festivales como Cannes, Venecia y Sundance, entre otros.

En Jackson Heights es una carta de amor de Frederick Wiseman a Nueva York y su multiplicidad de gloria. Situada en el barrio de Queens del cual lleva el nombre (y en donde todo el mundo se siente estadounidense mientras habla español, tibetano o punjabi), el más reciente documental de Wiseman es una conmovedora mirada política a un vecindario dinámico en medio de una gentrificación latente. Times Square es llamado a menudo el cruce del mundo, pero Wiseman sugiere que ese título le pertenece más bien a Jackson Heights. El barrio, una parcela de bloques anteriormente conocida como Trains Meadows, a unos 30 minutos en metro del centro de Manhattan, fue fundado a principios del siglo XX como un suburbio en desarrollo. La historia está ahí para leerse, pero Frederick Wiseman no es un pedagogo, no empuña un martillo y mucho menos acusa con el dedo. Así como los antropólogos (o algunos poetas), estudia otra gente, su comportamiento y la búsqueda de significados en el mundo visible. Dicho de otra manera, se sumerge en un mundo a través de una especie de trabajo de campo, al cual observa de cerca para traer de vuelta la evidencia. Para ampliar esta comparación etnográfica, debemos decir que Wiseman también edita su trabajo y hace la mezcla de audio en sus documentales. El documentalista se adentra en Jackson Heights como un sensato guía turístico, te llena de imágenes y sonidos con una armoniosa sucesión de tomas de personas, esquinas, banderas y tiendas a partir del trabajo de quien es su director de fotografía desde hace mucho tiempo, John Davey. Wiseman también retrata una escuela musulmana, una sinagoga, una reunión de homosexuales y transgénero, la oficina del concejo municipal y la sede local de una organización activista dedicada a la clase proletaria latina. A medida que la película regresa a espacios determinados, toca los temas de los derechos humanos y la creciente gentrificación, y se convierte en una agitada y profunda oda a la experiencia de la inmigración y la identidad americana. Aquí, cada persona tiene una historia que abre otro mundo. Fragmentos de un texto de Manohla Dargis New York Times Nueva York, 3 de noviembre de 2015 Traducción: Paola Gámez

19


IXCANUL Guatemala-F r a nci a | 2015 | 93 m i n .

Ma rt e s 3 0 | 1 7 : 0 0 , 1 9 : 0 0 y 2 1 : 0 0 hr s.

María es una tímida chica maya kakchikel con un futuro matrimonio arreglado por sus padres. Vive en la ladera de un volcán activo y detrás de éste están sus sueños por conocer la ciudad, la luz eléctrica y el agua potable. Un día su realidad cambia después de un festejo y los deseos de llegar a la ciudad de sus fantasías tomarán un rumbo muy diferente. Basado en experiencias reales de mujeres de la región kakchikel de Guatemala, el primer largometraje del director Jairo Bustamante, quien creció en la zona en la que fue filmada la película, aborda el universo social de los grupos mayas a partir de un tratamiento íntimo y realista.

D y G: JaYro Bustamante. F en C: Luis

Premios y festivales

Armando Arteaga. M: Pascual Reyes.

2015 Premio Alfred Bauer. Festival

E: César Díaz. Con: María Mercedes

Internacional de Cine de Berlín.

Coroy (María), María Telón (Juana),

Alemania. | Premio a la Mejor Película

Manuel Antún (Manuel), Justo

Iberoamericana y Mejor Director Ibe-

Lorenzo (Ignacio), Marvin Coroy (El Pepe), Fernando Martínez (policía).

roamericano. Festival Internacional de Cine en Guadalajara. México. | Catalina

CP: La Casa de Producción, Tu Vas Voir

de Oro a la Mejor Película. Festival Inter-

Productions. Prod: JaYro Bustamante,

nacional de Cine de Cartagena de Indias.

Inés Nofuentes, Marina Peralta,

Colombia. | Premio del Sindicato Francés

Pilar Peredo y Edgar Tenembaum.

de Crítica de Cine y Premio del Público.

PC: Cineteca Nacional.

Encuentro de Cine Latino de Toulouse. Francia | Premio a la Mejor Interpretación de la Competencia Internacional (María Mercedes Coroy). Festival de Nuevo Cine de Montreal. Canadá.

20

36 FORO INTERNACIONAL DE C INE


JaYro Bustamante Ciudad de Guatemala, 1977 Jairo Bustamante creció en la región maya de Guatemala. Cursó la carrera en comunicaciones en la Universidad de San Carlos y trabajó en la prestigiosa agencia Ogilvy & Mather como director de anuncios publicitarios; más tarde, estudió dirección en el Conservatorio Libre de Cine Francés, en París, y letras en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma.

Podría tratarse de la misma imagen que creemos familiar. Y sobre todo cuando surge de un plano ajustado, tanto inmóvil como impactante. Una secuencia absorbida por el «pintoresco» rostro de María, una joven indígena de 17 años que notamos afectada por una probable ceremonia de matrimonio, y que pensamos nos embarcará, por enésima vez, en un viaje a priori dirigido por un autor “etno”-latino. No obstante, esto es una falsa pista. La siguiente secuencia del primer largometraje de Jayro Bustamante falsea los caminos para entregar un trabajo elegante y realista, con una precisa calidad cinematográfica aun cuando trasciende en torno a una fuerza trágica. Desde el inicio, Bustamante juega con las imágenes para cosechar un paisaje cautivante en el cual María y su pequeña comunidad maya –quienes sobreviven al pie de la sombra sacra del volcán Ixcanul– alimentan nuestras creencias bajo la forma de un relato cruel que revela la historia de esta joven al borde de un mundo cuyos sueños son despojados con rudeza e injusticia. No obstante, todo es ambiguo: por el último plano de su viaje, cerrado y frontal, sabremos que su silencio dice mucho de su realidad. Con una belleza seductora, pese a la violencia que la atraviesa, y un guión sincero, la puesta en escena se hace lúcida cuando el director nos hace acompañar al pueblo indígena en su cotidianidad, sin que jamás aflore un doble discurso centrado en el voyerismo y el miserabilismo. Su apabullante ritmo oscila hábilmente entre una fábula política (la tambaleante dualidad mujer/indígena) y un thriller social (la lucha de clases a través de la lengua española) bajo las formas literarias del realismo mágico en numerosos planos secuencia. Así, María es presentada con un resplandor donde su desobediencia se atiende universal, lo que nos deja como propósito espiar con atención los próximos largometrajes del provocador Jayro Bustamante. Fragmentos de un texto de Ariane Allard Positif, Núm. 657 París, noviembre de 2015 Traducción: Edgar Aldape Morales

21


El cuarto prohibido T h e F o r bi d den Room | Ca nadá | 2015 | 130 min .

Miérc o les 31 | 17:00, 19:1 5 y 2 1 :3 0 h rs .

A la manera de una matryoshka rusa El cuarto prohibido cuenta historias dentro de otras historias: una tripulación de un submarino dañado debe comer barritas de cereal para duplicar la cantidad de oxígeno; un grupo de leñadores aprendices rescatan a mujeres secuestradas por bandidos; un psiquiatra mujeriego viaja en un tren a cargo de un hombre loco. Realizada de forma poco ortodoxa y con una estructura circular, esta película nos conduce a través de un viaje alucinante en donde cada elemento sirve para aumentar una experiencia caleidoscópica y delirante.

D: Guy Maddin y Evan Johnson. G:

Premios y festivales

Evan Johnson, Robert Kotyk, Guy

2015 Premio al Mejor Director. Fes-

Maddin, basados en un argumento

tival de Cine de Bildrausch-Basilea.

de Allan Dwan y un relato de John

Suiza. | Selección oficial de la sección

Ashbery. F en C: Benjamín Kasulke,

Nuevas Fronteras. Festival de Cine

Stephanie Anne Weber Biron. M: Galen Johnson, Guy Maddin, Jason Staczek. E: John Gurdebeke. Con: Mathieu Almaric (Thadeusz M / mozo),

Sundance. Estados Unidos. | Selección Oficial de la sección Forum. Festival Internacional de Cine de Berlín. Alemania. | Selección oficial. Festival

Geraldine Chaplin (tía Chance / insti-

Internacional de Cine de Hong Kong.

tutriz), Charlotte Rampling (madre del

China. | Selección oficial. Festival

mozo), Maria de Medeiros (madre ciega

Internacional de Cine de Autor de

/ Clotilde), Roy Dupuis (Cesare), Clara

Barcelona. España.

Furey (Margot), Louis Negin (Mary / Smithy / Mars / organizador / señor Lanyon). CP: Phi, Buffalo Gal Pictures, Kidam. Prod: Phoebe Greenberg, Phyllis Laing, Guy Maddin y Penny Mancuso. Dist: Interior XIII.

22

36 FORO INTERNACIONAL DE C INE


Guy Maddin / Evan Johnson Winnipeg, Canadá, 1956 / Winnipeg, Canadá, 1983 Artista y cineasta, Guy Maddin estudió Economía en la Universidad de Winnipeg; fue gerente de banco, pintor de casas y archivista fotográfico antes de convertirse en director de cine. Desde 2009 ha colaborado en diferentes proyectos con el escritor y realizador Evan Johnson.

Las muchas películas de la era del cine mudo y los comienzos del cine sonoro que se han perdido a través del tiempo son suficientes para hacer a un cinéfilo llorar, o al menos para maravillarlo. En el camino, el maestro fabricador de sueños Guy Maddin, resucita algunos fantasmas en El cuarto prohibido, un humorístico y alucinante melodrama el cual tomó su título de un cortometraje dirigido en 1914 por Allan Dwan. Maddin unió fuerzas con cuatro escritores, incluidos el codirector Evan Johnson y el poeta John Ashbery, para crear los destellos espeluznantes de los capítulos que hacían falta en la historia del cine. Los fans del director canadiense sabrán abandonar las expectativas y dejarse llevar por la corriente en espiral mientras que la acción ocurre desde un submarino, un hospital o un tren con destino a Bogotá que sale de Berlín (con algunos escenarios repletos de fantasmas). Historias dentro de historias que vuelven otra vez, un poco más interesantes que otras pero todas hechas a mano con cuidado para reproducir antiguas superficies deterioradas como monocromo pintado a mano y tecnicolor. Los intertítulos anuncian, en un popurrí de tipografías e insistentes faltas de ortografía el desarrollo de la trama, como «¡Robo de calamar!» y «¡¡¡Escapee!!!». El diseño del sonido y la banda sonora son tan ricos y estratificados como lo visual. Algunos personajes dicen su diálogo; otros se basan en los intertítulos. El reparto internacional está a la altura de la obra, con la capacidad de transportar las emociones de una manera que recuerda tropos de películas antiguas pero que aún se siente actual. Geraldine Chaplin empuña un látigo, Charlotte Rampling bebe láudano; Mathieu Amalric vive en un “elevador” y Maria de Medeiros es una madre increíblemente ingenua. Lo que Maddin y asociados han inventado aquí, oscila entre el horror freudiano y la mala conducta infantil. Este ejercicio de belleza, locura y memoria puede ser contemplativo o tonto. A menudo es los dos, en las proporciones precisas. Fragmentos de un texto de Sheri Linden Los Angeles Times Los Ángeles, 18 de febrero de 2016 Traducción: Paola Gámez

23


Oscuro animal Co lombia-A r g enti na -Pa í s es Baj o s- A l e ma n i a - G r e c i a , 2 0 1 6 , 1 0 7 m i n . Ju eves 1 de s ep ti em br e | 17: 00, 1 9 : 0 0 y 2 1 : 0 0 h r s.

Ante el acoso de la guerra en Colombia, tres mujeres –cada una por su cuenta– emprenden un viaje cuyo objetivo es escapar de su violento entorno. Una vez que llegan a Bogotá, tomarán un respiro para enfrentar el nuevo curso de sus extraviadas vidas. Con diálogos escasos y una puesta en escena contemplativa, el primer largometraje de ficción dirigido por el documentalista Felipe Guerrero pone de manifiesto la materialidad del cine para mostrar el sentir de sus protagonistas, determinado por el temor asociado a lo inminente de la violencia, a su sexualidad y a la esperanza en medio de un conflicto armado ya instalado en el inconsciente colectivo y en el cuerpo social de su país.

D y G: Felipe Guerrero. F en C: Fernando Lockett. E: Eliane Katz. Con: Marleyda

Premios y festivales

2014 Premios a la Mejor Película

Soto (Rocío), Luisa Vides Galiano

Iberoamericana, Mejor Director Ibe-

(Nelsa), Jocelyn Meneses (La Mona).

roamericano, Mejor Actriz (Marleyda

CP: Gema Films, Viking Film, Sutor Kolonko, Mutokino, Boo Productions.

Prod: Felipe Guerrero, Gema Juárez Allen, Marleen Slot, Aggelos Venetis e Ingmar Trost. PC: Cineteca Nacional.

Soto, Luisa Vides Galiano y Jocelyn Meneses) y Mejor Fotografía. Festival Internacional de Cine en Guadalajara. México. | Selección oficial de la sección Bright Future. Festival Internacional de Cine de Róterdam. Países Bajos.

| Selección oficial. Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Colombia. | Selección oficial de la sección RivieraLab Presenta. Festival de Cine de la Riviera Maya. México.

24

36 FORO INTERNACIONAL DE C INE


Felipe Guerrero Bogotá, Colombia, 1975 Realizó estudios en montaje dentro del Centro Experimental de Cinematografía en Roma, Italia. Su primer largometraje documental, Paraíso (2006), y el segundo, Corta (2012), se presentaron en diversos festivales internacionales. Oscuro animal fue seleccionado como proyecto para el Talent Campus de la Berlinale.

En el retrato que Felipe Guerrero traza en su admirable propuesta pesa más el silencio que la palabra, las consecuencias que los efectos, la violencia presente. La naturaleza produce tanto miedo como el más penetrante ritmo musical que identifica a un grupo armado frente a otro. El oscuro animal del título puede referirse a muchas cosas, pero la oscuridad plasmada trata sobre las víctimas de tanto abuso y desconsuelo. Oscuro animal es la primera cinta de ficción de su director, que opta por plasmar un relato crudo y desnudo, alejado de las composiciones mitificadas y falsamente románticas del guerrillero idealista o del militar que cumple su deber. La cámara se centra, de manera absorbente, en los rostros de tres mujeres cuyas historias se van mostrando en paralelo sin cruces ni encuentros fortuitos. Son víctimas de un conflicto. Tres mujeres que sufren, cada una a su manera, los efectos irreparables de la violencia, misma que queda en segundo plano ya que sólo advertimos los fugaces momentos de salvajismo que quedan fuera del encuadre. Estamos ante mujeres bajo la influencia de luchas armadas donde no se respeta a nadie. Un país roto por la violencia, fracturado entre lealtades impuestas por imaginarias líneas fronterizas. Sus rostros nos penetran sin mirarnos. Miradas perdidas y actitudes ausentes de quienes no pueden esperar gran cosa de la evasión más que evitar una muerte prematura, y que son el reflejo de sociedades divididas y enfrentadas. La cámara las sigue con avidez, con planos minuciosos que recogen hasta el último detalle del tiempo y del lugar. El silencio que envuelve a la película, junto con el ruido natural de la selva, concede a la cinta la grandeza de conseguir amenazar sin necesidad de palabras. Y la lluvia final no es más que el llanto natural de todo un pueblo marcado para el futuro. Así, este trabajo se convierte en una apuesta del cine colombiano para reivindicar la memoria de aquellos que no suelen ser protagonistas en Occidente. Fragmentos de un texto de Miguel Martín Maestro El Antepenúltimo Mohicano Valladolid, 5 de abril de 2016

25


Me llamo Nojoom, tengo diez años y quiero el divorcio Ana Nojoom bent al as h er ah wa mo ta l a g a h | Y e m e n - F r a n c i a - Emi r at o s Ár ab es Un id os | 2 014 | 99 m i n. Viernes 2 | 17:00, 19: 00 y 21: 00 h r s.

Nojoom es una niña de diez años que acude a la corte para solicitar el divorcio. Tras la violación de su hermana mayor, su familia tuvo que mudarse a la ciudad de Saná, en donde su padre, incapaz de albergar y alimentar a sus dos esposas y cuatro hijos, la vendió a un hombre para contraer matrimonio. Contada a través de flashbacks, la cinta hace una denuncia al contrato social en Yemen por el cual las niñas pueden estar sujetas al matrimonio legal. El relato está basado en la historia de Nujood Ali (a quien obligaron a casarse a los diez años) y fue rodado en los barrios yemeníes de manera clandestina.

D y G: Khadija Al-Salami. F en C: Victor

Premios y festivales

Credi. M: Thierry David. E: Alexis Lardi-

2014 Premio Muhr a la Mejor

lleux. Con: Reham Mohammed (Nojoom a los diez años), Rana Mohammed (Nojoom a los cinco años), Adnan

Película de Ficción. Festival Internacional de Cine de Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Alkhader (juez), Ibrahim Al Ashmori,

2015 Selección oficial de la

Nazhiha Alansi, Husam Alshiabali. CP:

sección Cinema of Our Time.

Hoopoe Film, Benji Films. Prod: Sheikha Prohaska-Alatas y Khadija Al-Salami.

Dist: Alfhaville Cinema.

Festival Internacional de Cine de Vancouver. Canadá.

2016 Premio de la Audiencia. Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián. España.

26

36 FORO INTERNACIONAL DE C INE


Khadija Al-Salami Saná, Yemen, 1966 Tras obtener una beca a los 16 años para estudiar cine en Estados Unidos, comenzó a dirigir documentales para algunos canales de televisión en Medio Oriente. Sus trabajos Les femmes et la démocratie au Yémen (2003) y Amina (2006) consolidaron su carrera tras su paso por diversos festivales de cine.

El tema del matrimonio infantil está a la vanguardia del cine de Medio Oriente por estos días, y varias películas dirigidas por mujeres hacen eco de un fuerte mensaje: es hora de detener el horror. Desde Yemen, llega un nuevo filme inspirado en el publicitado caso de Nujood Ali, la pequeña niña que se convirtió en un símbolo de la lucha contra el matrimonio forzado en menores de edad, cuando por sí misma entró en una sala de audiencias para solicitar el divorcio. Como sugiere el título, la cinta se centra en el matrimonio infantil en toda su naturalidad repulsiva, no obstante hace hincapié en el lado heroico de una joven víctima que se niega a aceptar su suerte. La primera cinta de ficción de la escritora y directora yemení Khadija Al-Salami examina el problema desde un ángulo cultural, y concluye con un fuerte y enérgico mensaje social dirigido al público. Valiente y realista, Me llamo Nojoom está enteramente tejida desde la perspectiva de la niña. Esto incrementa la maldad del drama y, pese a que las escenas de violación ocurren fuera de pantalla, puede estremecer a la audiencia. A medida que el filme se hace escandaloso, la realidad es clara: en Yemen no existe una edad mínima para contraer matrimonio, y según las costumbres locales no hay nada de malo en casar a las niñas a los ocho años de edad. En lugar de convertir a los hombres en monstruos depravados, Al-Salami los muestra como esclavos ignorantes de sus costumbres y tradiciones, basados en la idea de la mujer como símbolo de vergüenza donde la virginidad de la hija es el honor del padre. Así, la película resulta admirablemente franca y directa, llena de un auténtico color local con un justo toque de poesía. El nombre original de la chica (Nujood) significa “oculto”, mientras que el mote elegido por sí misma (Nojoom, interpretada con determinación por la excelente Reham Mohammed) significa “estrellas en el cielo”, como las que emergen de este trabajo sincero y hasta un tanto biográfico de Khadija Al-Salami. Fragmentos de un texto de Deborah Young The Hollywood Reporter los ángeles, 15 de diciembre de 2014 Traducción: Edgar Aldape Morales

27


Maldito cielo Stinking Heav en | E s ta d os U ni d o s | 2 0 1 5 | 7 0 m i n . Sábado 3 | 17: 00, 19: 00 y 21: 00 h r s.

Jim y Lucy son un matrimonio a cargo de una comuna para exadictos en el Nueva Jersey suburbano de la década de los 90. La armonía del lugar será pervertida cuando Ann, una adicta y examante de uno de los integrantes, irrumpe en el hogar, desatando tras de sí un imparable torbellino de paranoia, drogas y muerte. En el quinto largometraje de Nathan Silver, el cineasta independiente continúa su exploración sobre grupos de gente buscando un lugar con el que se sientan identificados. Realizada en formato betacam con una cámara de la época, sin guión y dando rienda suelta a la improvisación del reparto, la película sobrevuela el caos del grupo mientras equilibra hábilmente un tono de comedia con un sincero humanismo.

D: Nathan Silver. G: Nathan Silver y Jack

Premios y festivales

Dunphy. F en C: Adam Ginsberg. M: Paul

2015 Selección oficial. Festival de Cine

Grimstad. E: Stephen Gurewitz. Con :

de Champs Elysées. Francia. | Sección

Deragh Campbell (Lucy), Keith Poulson

Spectrum. Festival Internacional de

(Jim), Hannah Gross (Ann), Eléonore

Cine de Róterdam. Países Bajos.

Hendricks (Betty), Tallie Medel (Courtney), Henri Douvry (Kevin), Jason Giampietro (Alex). Prod: Rachel Wolther.

Dist: La Ola.

28

36 FORO INTERNACIONAL DE C INE


Nathan Silver Nueva York, 1984 Se graduó de la Escuela Tisch de Artes de la Universidad de Nueva York en 2005. Desde entonces ha escrito y dirigido varios cortos y seis largometrajes con los que estableció su nombre en la escena independiente. Sus películas son realizadas con bajos presupuestos y a través de una intensa colaboración con sus actores, quienes improvisan libremente.

El tema de comunas irregulares –y las improvisadas familias que las llenan– ya es una constante en la obra de [Nathan] Silver: el cineasta parece fascinado por las dinámicas disfuncionales que atraen y (apenas) mantienen juntos a personas bajo un mismo techo. Al igual que en Uncertain Terms (2014), la cual giraba en torno a un santuario para adolescentes embarazadas, Maldito cielo toma como escenario una especie de cooperativa terapéutica –un hogar para exdrogadictos en Passaic, Nueva Jersey, administrado por el matrimonio de exadictos Jim (Keith Poulson) y Lucy (Deragh Campbell). Es el año 1990, marcando un punto de transición generacional entre un hedonismo notable y la filosofía de autoayuda de la Generación X. Además, Silver y el director de fotografía Adam Ginsberg dejan en claro el periodo en el que está ambientada la película al grabar en Betacam. Las líneas indistintas y el tinte amarillento de la imagen resultante –junto con la mareante banda sonora a base de sintetizadores de Paul Grimstad– pueden aumentar la desorientación del público a medida que Silver comienza a desempacar el complejo equipaje de los personajes, con pocos preámbulos en el camino. De hecho, es tentador clasificar la última entrega de Silver como una incursión particularmente lo-fi en el subgénero de found-footage [material encontrado], detallando la descomposición práctica y espiritual de una institución alguna vez benévola. Silver, quien reprodujo el acuerdo de convivencia del grupo de la película con su reparto y equipo técnico durante el rodaje, evoca la histeria desatada y los filosos reveses psicológicos que consigue a través de la improvisación liberal con su comprometido grupo de actores. Ya sea que las escenas se inclinen hacia una farsa mordaz o un trauma punzante, hay una sensación convincente –intencionada o no– de que los actores están manejando el tono de escena a escena, con Silver y su incisivo editor Sephen Gurewitz determinando las transiciones emocionales entre ellas. Si hay algo admirable como la economía formal de Silver, es cómo el caos íntimo de la película se desenvuelve en poco más de 70 minutos. Fragmentos de un texto de Guy Lodge Variety Los Ángeles, 30 de enero de 2015 Traducción: Israel Ruiz Arreola

29


Norte, el fin de la historia Norte, hang g anan ng kas ay s aya n | F i l i p i n a s | 2 0 1 3 | 2 5 0 m i n . Domingo 4 | 19: 00 hr s .

Fabián, un estudiante nihilista de Leyes, agita a sus amigos con discursos incendiarios sobre política e historia mientras recurre a una mujer para pagarse su vida bohemia y decadente. Joaquín, un pobre hombre de familia, cargará con las consecuencias de un doble crimen cometido por Fabián. Inspirado libremente en Crimen y castigo, de Fiódor Dostoievski, el veterano cineasta filipino Lav Diaz teje con historias cruzadas una pausada tragedia; allí plasma un hilo narrativo recurrente en su filmografía: la crítica a las catástrofes políticas y el derrumbe moral de la sociedad de su país, donde la religión y la ideología funcionan como un inconsistente escape social.

D y E: Lav Diaz. G: Rody Vera y Lav Diaz, basados en un argumento del primero, Michiko Yamakoto y Raymond Lee. F en

Premios y festivales

2013 Selección oficial de la sección Una cierta mirada. Festival de Cine

C: Larry Manda. M: Pawel Mykietyn. Con:

de Cannes. Francia. | Selección

Sid Lucero (Fabián), Angeli Bayani (Eliza),

oficial de la sección Masters.

Archie Alemania (Joaquín), Mailes Kanapi

Festival Internacional de Cine de

(Hoda), Soliman Cruz (Wakwak), Mae

Toronto. Canadá. | Selección oficial

Paner (Magda). CP: Wacky O Productions,

de la Competencia Internacional.

Kayan Productions, Origin8 Media. Prod:

Festival Internacional de Cine de

Raymond Lee (acreditado como Moira Lang) y Jessica Zafra. Dist: Interior XIII.

Locarno. Suiza.

2014 Selección oficial de la sección Spectrum. Festival Internacional de Cine de Róterdam. Países Bajos. | Nominación a la Mejor Película Extranjera. Círculo de Críticos de Cine de Londres. Reino Unido.

30

36 FORO INTERNACIONAL DE C INE


Lav Diaz Cotabato, Filipinas, 1958 Precursor del llamado Nuevo Cine Filipino, comenzó su trayectoria como documentalista. Ha realizado ficciones de extensa duración como Melancholia (2008), de siete horas de metraje, y Un arrullo para el penoso misterio, de ocho horas, que obtuvo el Premio Alfred Bauer en la Berlinale de 2016.

Punta de lanza de la nueva vanguardia del cine filipino, el director Lav Diaz –escondido en la clandestinidad, aparentemente– ha realizado al margen de la industria dos largometrajes con una duración colosal que ronda entre las nueve y once horas de metraje. Son crónicas de territorios olvidados del archipiélago filipino y sus diversas maldiciones que han abatido, en cuatro siglos de historia tormentosa, a los habitantes más pobres de Filipinas. Sobre una variación de Crimen y castigo, Norte, el fin de la historia evoca el destino de un proletario prisionero por un asesinato que no cometió, en tanto que el verdadero culpable es un joven intelectual revolucionario angustiado por el peso del remordimiento y la culpa. Como en sus precedentes cintas, Diaz estira sin ningún límite su relato. Y encuentra en sus protagonistas una poderosa forma de entrelazar la narración gracias al misticismo de las imágenes, cuyo estado de gracia se acerca a la inocencia en los diálogos de sus jóvenes intelectuales, para quienes “el fin de la historia” sobrepasa todas las ideologías. Todo ante una riqueza plástica en la que el tiempo no acepta esculpir una terquedad heroica, sino más bien un entorno amenazante, fatal y maldecido por la acción de los personajes, ya sea a través de accidentes y crímenes, o de momentos muy cotidianos en sintonía con el cine de Apichatpong Weerasethakul o Béla Tarr. Lav Diaz convierte la puesta en escena en algo exquisito, pero violento. La presenta con un equilibrio de grandeza y fragilidad, atendiendo las más sensibles variaciones morales de sus protagonistas ante la muerte y el apocalipsis que avanzan lentamente con sadismo. La metáfora (el fin del mundo, el fin del mito y de la nación) fija la visión incendiaria del cineasta. Ahí radica la singularidad de este trabajo. Norte se inscribe en un presente que remonta al abismo de una esperanza frágil y quebradiza ante el silencioso sueño de millones de mariposas dormidas: el pueblo. Fragmentos de un texto de Vincent Malausa Cahiers du Cinéma, Núm. 716 París, noviembre de 2015 Traducción: Edgar Aldape Morales

31


DIRECTORIO DR. LUIS FELIPE GUERRERO AGRIPINO RECTOR GENERAL DR. HÉCTOR EFRAÍN RODRÍGUEZ DE LA ROSA SECRETARIO GENERAL DR. JOSÉ LUIS LUCIO MARTÍNEZ SECRETARIO ACADÉMICO MTRO. JORGE ALBERTO ROMERO HIDALGO SECRETARIO DE GESTIÓN Y DESARROLLO DRA. SARA JULSRUD LÓPEZ DIRECTORA DE EXTENSIÓN CULTURAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.