N° 35 - Edición Digital

Page 1


l primer lugar provincial en una competencia de I n g l e s p a r a establecimientos municipales organizada por el departamento Provincial de Educación de Cardenal Caro, obtuvo la dupla de alumnos del colegio Divino Maestro de Pichilemu, conformada por Hugo Esteban González C. y Carolina Fernanda Jonquera Cáceres, los que fueron preparados por la profesora Brenda Villagra Castro. Ambos alumnos deberán representar a la provincia en la competencia regional que se realizará próximamente en fecha y lugar a confirmar por la seremi de educación. En segundo lugar se ubicó la dupla de la escuela Nóbeles de Chile de la localidad de Rinconada de Alcones de Marchigüe compuesta por los alumnos Sandra Ruz y Lucas Leonel Caro, a cargo de la profesora Irma Martínez Peñaloza; el tercer lugar fue para los alumnos María Fernanda Yáñez y Felipe

Como una noticia espectacular para Pichilemu, calificó el Intendente de la región de O´Higgins, Héctor Huenchullán, la decisión por parte de la empresa ESSBIO de construir una planta de tratamiento para las aguas servidas del balneario, más aun dijo, “si la decisión ha sido consensuada con la comunidad”. Así lo manifestó la autoridad regional a “El Expreso de la Costa” luego de visitar junto al Gerente regional de la sanitaria José Luis Arraño, el lugar donde se construirá la planta. -Encontrar una solución que además concilia la eficiencia de una planta de tratamiento con los planteamientos de la comunidad, estamos frente a una noticia espectacular, y eso hay que reconocerlo y valorarlo, entonces ahora habrá que trabajar rápidamente a objeto de que la declaración de impacto ambiental que ha ingresado al sistema pueda ser resuelta ojalá dentro de los plazos que el mismo sistema establece como máximo que es de 180 días y terminado eso damos por sentado que empieza el trabajo para la construcción de la

Oyarzún Castro de la escuela América de Marchigüe, a cargo de la profesora Irma Martínez Peñaloza. En los establecimientos p a r t i c u l a r e s subvencionados, el primer lugar fue para la dupla del Colegio de la Preciosa Sangre de Pichilemu, integrada por los alumnos Daniela Cornejo Vargas y Karina Arriagada Astudillo, preparados por la profesora Cecilia Herrera Silva.

planta de tratamiento en el lugar que estamos observando… -¿Qué le ha parecido el lugar donde estará emplazada? _Yo creo que es la mejor opción, existe un talud, incluso estamos con una cortina vegetal prácticamente construida, en otros casos hay que esperar doce años. -¿Cual es el compromiso de la autoridad en este sentido? -Trabajar rápidamente con la Comisión Regional del Medio Ambiente, con su comité técnico que está integrado por distintos organismos públicos que están involucrados en el proceso de evaluación, a objeto de que cada uno haga muy bien el trabajo. Estamos arribando al final a una solución definitiva para el problema de la evacuación de las aguas servidas, esta planta de tratamiento solucionará el problema que tiene la comuna de Pichilemu para dar un salto y convertirse en la capital turística de la región, entonces estamos frente a una gran noticia porque este problema es el que impide el desarrollo de Pichilemu.

-¿Qué le ha parecido el papel que ha cumplido la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio? -En ese sentido Pichilemu es un tremendo ejemplo, porque tiene una comunidad organizada que sabe lo que quiere, que sabe lo que persigue, y que le permite tener un interlocutor válido y eso nos tiene que tener muy contentos del trabajo que se ha hecho.

stamos muy contento de confirmar el interés que tiene la Compañía en participar con las comunidades, porque verdaderamente nosotros somos un actor que está para quedarse y que vive integrado en la comunidad, entonces entender y analizar en detalle cuáles son los sentimientos de la comunidad y ser capaz de encontrar soluciones que los resuelvan, es verdaderamente una buena noticia y que eso sea en un trabajo comunitario, me parece claramente el camino correcto para la compañía. -¿En que momento se gatillo es cambio en la compañía? -Después de la última reunión con la comunidad y de ese congreso que se hizo sobre el tema en la Casa del pescador el año pasado, nos dimos cuenta que el sentimiento era honesto, que no había la búsqueda de intereses creados de algún grupo, sino que efectivamente había un descontento con la solución que nosotros estábamos planteando, y eso independiente de si la solución era técnicamente buena o mala, el punto era que la comunidad había llegado a una decisión y la decisión estaba muy arraigada en el sentimiento de las personas, entonces de verdad cuando nosotros sentimos eso comenzamos a trabajar en una solución alternativa y ver como hacer para que esa alternativa no fuera de mayor costo para la comunidad, sino que fuera lo mismo que la que nosotros creíamos era la mejor solución, o sea con el mismo costo, pero que a la vez, cumpliera con las expectativas de la comunidad.

-¿Que puede esperar la comunidad ahora con respecto a lo que viene? -Yo creo que aquí viene una oportunidad enorme, yo creo que es inaceptable que Pichilemu tenga la situación de contaminación que tiene hoy día, aquí hay un trabajo grande, hay un período largo, esto no es para mañana, las obras se demoran y va haber molestia para los vecinos cuando se instale el alcantarillado, van a tener dificultades y tendrán que tener paciencia, porque lo que si está claro es que una vez construida las obras el potencial de crecimiento del turismo, el crecimiento comercial, el auge del Surf que tan conocido ha hecho a Pichilemu, van apreciar una gran diferencia con lo que hay hoy día. -¿De que plazos estamos hablando? -Es complicado dar plazos porque esto depende en algunas etapas de terceros, pero pienso que en el verano del 2009 debería tenernos con la solución completamente desarrollada, aunque hay plazos que no dependen todos de nosotros, pero considerando plazos razonables, el que viene sería el último verano con este problema, porque a fines del 2008 deberíamos tener operando el sistema íntegramente. -Se está avanzando más rápido ahora -Yo creo que como hay intereses alineados y estamos todos de acuerdo y trabajando de la mano, la cosas avanzan mas rápido, de hecho todas las etapas que tuvo el emisario fueron mucho mas lenta porque la comunidad no estaba de acuerdo y eso hacía los procesos más lentos y ahora que estamos trabajando juntos en la misma dirección, las cosas caminan más rápido. -¿Habrá un encuentro muy pronto para dar a conocer el proyecto? -Será un agrado tener un encuentro donde todos estamos trabajando en la misma dirección y apenas estemos en las condiciones de dar más detalles, nos gustaría encontrarnos con la comunidad.

En cuanto a la planta de tratamiento de aguas servidas, el director regional de la Comisión Nacional del Medioambiente (CONAMA), Héctor González manifestó que se trata de una gran obra que significará una inversión superior a los 3 mil 250 millones de pesos y su construcción partirá en los próximos meses en un área de 15 mil metros cuadrados ubicada en un sector rural al ingreso de Pichilemu. -Lo que pasa es que la situación de Pichilemu la conocemos bastante, el territorio propuesto lo revisó el comité técnico y nos pareció bastante interesante, hay que revisar datos más y datos menos, pero obviamente una planta no tiene las complicaciones que tiene un emisario y por lo tanto debe ser mucho más rápido su tramitación, ya miramos el terreno, hay que precisar algunos datos pero yo creo que este proceso va a ser bastante rápido. -La comunidad local está expectante -Pichilemu es el único punto negro que nos queda en la región en cuanto al tratamiento de las aguas servidas, todas las otras comunas tienen su sistema de tratamiento, por lo tanto con esto nos ponemos al día y segundo Pichilemu tiene un proyecto turístico que desarrollar y obviamente que no puede desarrollarse si no tiene un sistema de tratamiento adecuado, entonces estamos expectantes y por ello creemos que esto va rápido.


na labor encomiable que no toda la comunidad de Pichilemu conoce, es la que realiza el Hogar de Ancianos Enrique Padros Claret, quienes a punta de esfuerzo y vocación mantienen esta obra, que ya lleva casi 8 años dando una vida más digna a quienes pasan la última etapa de su existencia. Si bien el recinto que alberga a estos abuelitos no reúne las condiciones ideales, actualmente cumplen todos los requisitos que se exigen para este tipo de establecimientos, con muy buenas condiciones de higiene y seguridad, contando con las dependencias que les permite entregar una atención integral: 5 dormitorios, cocina, despensa, tres baños, y una sala de enfermería. En una visita que realizamos el fin de semana pasado, pudimos constatar la excelente atención que reciben de parte del personal que allí trabaja, en total 7 personas, que se preocupan de la alimentación, la higiene y la salud de los 19 ancianos, porque no tienen donde ir o fueron dejados por sus familias. Bien saben de lo que les ha costado mantener en pie esta obra son sus fundadores, personas de esfuerzo que solo buscan hacer un bien social, así es como se encuentran organizados con

una directiva que preside el profesor Pedro Rivera, secundado por Nora Mosqueira como secretaria, Claudia Bravo como tesorera y Nilda Vargas es la administradora del hogar. -Sra. Nilda, ¿Como se financia este hogar? -Con las pensiones de los abuelitos que suman algo como 900 mil pesos, más el aporte de los socios cooperadores que tenemos. ¿Qué gastos tienen mensualmente? -Toda la alimentación, los consumos básicos, más el personal, que en sueldos suma 600 mil pesos aproximadamente, siendo el costo mensual para que todo esto funcione, de poco mas de un millón de pesos, lo que nos ha provocado algunas dificultades en muchas oportunidades, pero hay algunos socios que siempre están colaborando. ¿Reciben subvención municipal? -Si, el año pasado recibimos 200 mil pesos para todo el año, este año no hemos sabido. ¿Han recibido apoyo de algunas personas de la comuna? -Por cierto, tuvimos un gesto de tres familias de acá con motivo del mes de la solidaridad, nos ayudaron con una campaña donde colaboró muchísima

n pleno desarrollo se encuentran los trabajos de construcción del colector de aguas lluvias del canal Arturo Prat en la comuna de Pichilemu, obra que representa una inversión de 197 millones, 919 mil pesos, 610 pesos, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. El colector Arturo Prat captará las aguas lluvias de un área aportante total de aproximadamente 160 Ha, a través de su boca de inicio bajo calle Ross, donde

gente, todo encabezado por Don Jaime Muñoz, Don Jorge Ganora, Don Luis Villanueva, y sus respectivas esposas, lo que nos permitió tener una despensa más completa que nunca, estamos muy agradecidos de todos ellos y la gente que colaboró, también de la radio Entreolas que patrocinó la campaña y de la radio Atardecer. ¿Don Pedro, tras estos años de vida aspiran a un mejor recinto? -Por supuesto, ellos merecen una mejor calidad de vida, lo ideal es contar con un patio, con mayores espacios, ellos son abuelitos que provienen muchos del campo, entonces acá se sienten a veces como encerrados. De pronto algo surge y puede aparecer por ahí alguna persona solidaria que puede dejar una buena obra para Pichilemu, quizás haciendo una donación. ¿Se han sentido apoyados por las autoridades?

recibe el canal a tajo abierto proveniente del Parque Municipal y quebradas cercanas; y de ductos y sumideros a lo largo de su recorrido hasta su descarga final en la Laguna Petrel, dando solución a un problema que se arrastraba por años como eran las inundaciones que en invierno se repetían año a año, afectando a numerosas viviendas del sector. El proyecto que fue patrocinado por la Gobernación local y elaborado por la profesional de ese servicio público, Josefina Toro Rodríguez, deberá concluir en diciembre próximo, y contempla las siguientes características: cámara desarenadora y de captación inicial, cámaras de inspección intermedias y de transición, ducto compuesto de canal de hormigón armado hecho en sitio, dos tubos de hormigón armado base plana d=1.000 mm y cajon de hormigón armado prefabricado de 1,5 x 1,5 m., longitud total aproximada de 350 m., capacidad máxima de porteo, 4.500 l/s., sumideros que permitan el ingreso del agua al ducto proyectado, definidos en terreno de acuerdo a la topografía., obra de descarga., canal de tierra conductor de descarga hacia laguna petrel. La empresa que está ejecutando el proyecto es Tomás Tapia y la Unidad Técnica que supervisa el proyecto es la Dirección de Obras Hidráulicas. El plazo para ejecutar las obras es hasta el 31 de diciembre de 2007.

-Muy poco, la municipalidad solo nos da 200 mil pesos una vez al año, sin embargo hemos tenido bastante apoyo del Hospital local, también de los Bomberos de Pichilemu que siempre nos están ayudando. El Sr. Magistrado nos ha brindado una mano también, con la donación de algunos muebles. Lo que pretendemos es que los abuelos estén en mejores condiciones, pero se nos comienza a ser chico el lugar, además en los próximos días se incorporarán otros dos abuelitos. Agradecemos al Periódico por dar a conocer esto que no todos conocen, lo que puede ayudar a que se incorporen más socios y así seguir creciendo.


l alcalde de la comuna de Pichilemu, Víctor Rojas González, aconsejado según él por su abogado, se expuso a juicio de muchos en forma innecesaria a una situación que sin duda debe de haber afectado considerablemente su dignidad personal y la del cargo que ostenta de máxima autoridad comunal, al ser detenido en plena vía pública luego de eludir una orden de detención emanada del tribunal de Pichilemu, el día martes 11 de septiembre. El Jefe comunal, estuvo prácticamente prófugo de la justicia por 24 horas, ya que efectivos de Investigaciones no dieron con su paradero a pesar del amplio operativo que se montó hasta la madrugada para detenerlo, cosa que no ocurrió con los otros imputados. El Alcalde se mantuvo hasta pasado el mediodía del miércoles oculto y en una acción que al final le resultó fallida, fue

n hecho que debiera traer tranquilidad a los concejales de la comuna de Pichilemu, que aprobaron la devolución de los dineros a la concesionaria del parquímetro, es que la Fiscalía local aclaró a este periódico que para el caso que se investiga de fraude al fisco, los concejales que estuvieron por aprobar dicha devolución no cometen delito por esa actuación, la que solo se remite a una responsabilidad quizás de tipo política. El “fraude al fisco” en esta caso, se configura según la investigación del Fiscal Mena, antes que la moción sea sometida a consideración del Concejo. El propio Fiscal manifestó en sus alegatos ante

detenido en plena vía pública por personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 3ra. Comisaría de Carabineros de Pichilemu, frente al juzgado de garantía, pues sus intenciones eran entregarse en el tribunal, pero este estaba cerrado a esa hora. En el lugar se encontraban la mayoría de los medios de prensa, entre ellos diferentes canales de televisión nacional. En el lugar el Alcalde en primer término se resistió al arresto, a pesar de que fue conminado por los funcionarios civiles a que se entregara, todo cambió cuando se llamó a un vehículo policial y dos funcionarios uniformados mas los efectivos de la SIP procedieron a arrestarlo ante la molestia de su abogado quien declaró a radio Atardecer que en ese momento transmitía un despacho desde el lugar, que “la detención de mi

el tribunal, que “este fraude fue urdido por el ex -Alcalde Vargas en ejercicio de sus funciones, con el administrador municipal Francisco Vidal a quien da instrucciones expresas de lograr la aprobación de esta devolución” . Asimismo se ven involucrados a juicio de la Fiscalía en este delito, el concejal Hernán Garrido y el entonces concejal Víctor Rojas. La defensa de los imputados, especialmente el abogado Solesssi que defiende a Víctor Rojas, insinuaron que “de tener responsabilidad mi defendido en el supuesto fraude al fisco, también la tendrían el resto de los concejales que aprobaron dicha devolución de dineros a la concesionaria y por ende el concejo municipal en su

defendido no corresponde porque no existe una orden judicial que así lo ordene (…), además el se viene a entregar conmigo aquí al tribunal donde he sido informado que luego se hará una audiencia de formalización”. Incluso el Alcalde Rojas señala al ser consultado que “desconozco dicha orden de detención y sólo he sido informado que los policías querían conversar conmigo”. Por su parte el Fiscal Jorge Mena al ser consultado por la actitud de Victor Rojas dijo: "Uno como Fiscal, cumpliendo la función que me encomienda la ley que es de investigar los delitos que se

conjunto”, a su vez el magistrado Rodolfo Moreno indicó que “!eso deberá de determinarse en la investigación, cuestión que no corresponde discutirla en esta audiencia de control de detención y de formalización en contra de los imputados aquí presentes”. No obstante lo anterior, el Fiscal Mena respondiendo una consulta de este Periódico, indicó que aun existiendo la posibilidad de que pudiera eventualmente haber otras personas involucradas en este delito, lo que se determinará en el transcurso de la investigación, el Concejo Municipal a su juicio y con los antecedentes de que dispone no comete tal delito, “su

Una ardua tarea se le viene al Ministerio Público de aquí en adelante para que en los 100 días que otorgó el tribunal reúna las pruebas que llevará al Juicio Oral, si es que decide presentar acusación contra los 5 imputados en este caso., que remeció nuevamente la comuna y con gran cobertura de los medios de prensa nacionales.

cometen, esta preparado para que ocurra que personas que están siendo investigadas o imputadas no colaboren con la justicia, uno se encuentra con ese tipo de situaciones”. -¿A su juicio ello afecta la situación procesal del Alcalde en la eventualidad que sea llevado a juicio? -Aunque eso le corresponde calificarlo al tribunal, yo pienso que si, le afecta.

actuación o el voto en sí no tiene responsabilidad penal, a lo más política, el delito de fraude al fisco se produce antes de que el concejo se pronuncie” En aquella oportunidad, el Consejo Municipal de Pichilemu voto de la siguiente forma: A favor de la devolución, Hernán Garrido, Víctor Rojas, Aldo Polanco y Roberto Córdova; en contra de la devolución vota Marcelo Cabrera y se abstiene de votar el concejal Héctor Cornejo.

Cómo se ha informado, en prisión preventiva en la cárcel de Santa Cruz, quedaron luego de ser formalizados el alcalde de Pichilemu, VICTOR ROJAS GONZALEZ(DC), luego que la Fiscalía lo formalizara el miércoles último, como autor de los delitos de FRAUDE AL FISCO, COHECHO Y ASOCIACIÓN ILICITA. También quedó detenido, el Ex - Alcalde de Pichilemu, Jorge Vargas González, (DC)por los delitos de EXACCIÓN ILEGAL, FRAUDE AL FISCO Y ASOCIACIÓN ILICITA. En tanto, el Concejal Hernán Garrido Salas(PPD) Formalizado por los delitos de FRAUDE AL FISCO, COHECHO, Y ASOCIACIÓN ILICITA quedó en libertad bajo medidas precautorias de prohibición de asistir a la municipalidad y de participar en reuniones organizadas por la municipalidad , además de firmar una vez al mes el ultimo sábado en la Fiscalía local. Por su parte FRANCISCO VIDAL ARRAÑO

Administrador Municipal, quedó imputado por los mismos delitos que Hernán Garrido; FRAUDE AL FISCO, COHECHO Y ASOCIACIÓN ILICITA, también quedó en libertad y bajo las mismas medidas cautelares. Finalmente, GERARDO RUBIO Director de Desarrollo Comunitario, imputado por los delitos de EXACCIÓN ILEGAL y ASOCIACIÓN ILICITA, también quedó en libertad con las mismas medidas precautorias de asistir al municipio, y de participar en reuniones públicas. Sobre las réplicas que se vienen de este verdadero tsunami político, no se descarta que en los próximos días hayan nuevas detenciones, puesto que las diligencias continúan intensamente y aparecen nuevas aristas que desencadenarían en nuevos “presuntos implicados”, como también en la configuración de nuevos delitos. Al ser consultado el Fiscal MENA sobre esta posibilidad señaló: “No lo descarto, pueden haber otras formalizaciones y se están reuniendo antecedentes”. Cabe mencionar, que la Fiscalía de Pichilemu durante los últimos días viene investigando diversos hechos reñidos con la fe pública, los cuáles están entrando en una etapa final y que podrían traer serias consecuencias para quienes aparezcan involucrados.


l alcalde de la comuna de Pichilemu, Víctor Rojas González, aconsejado según él por su abogado, se expuso a juicio de muchos en forma innecesaria a una situación que sin duda debe de haber afectado considerablemente su dignidad personal y la del cargo que ostenta de máxima autoridad comunal, al ser detenido en plena vía pública luego de eludir una orden de detención emanada del tribunal de Pichilemu, el día martes 11 de septiembre. El Jefe comunal, estuvo prácticamente prófugo de la justicia por 24 horas, ya que efectivos de Investigaciones no dieron con su paradero a pesar del amplio operativo que se montó hasta la madrugada para detenerlo, cosa que no ocurrió con los otros imputados. El Alcalde se mantuvo hasta pasado el mediodía del miércoles oculto y en una acción que al final le resultó fallida, fue

n hecho que debiera traer tranquilidad a los concejales de la comuna de Pichilemu, que aprobaron la devolución de los dineros a la concesionaria del parquímetro, es que la Fiscalía local aclaró a este periódico que para el caso que se investiga de fraude al fisco, los concejales que estuvieron por aprobar dicha devolución no cometen delito por esa actuación, la que solo se remite a una responsabilidad quizás de tipo política. El “fraude al fisco” en esta caso, se configura según la investigación del Fiscal Mena, antes que la moción sea sometida a consideración del Concejo. El propio Fiscal manifestó en sus alegatos ante

detenido en plena vía pública por personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 3ra. Comisaría de Carabineros de Pichilemu, frente al juzgado de garantía, pues sus intenciones eran entregarse en el tribunal, pero este estaba cerrado a esa hora. En el lugar se encontraban la mayoría de los medios de prensa, entre ellos diferentes canales de televisión nacional. En el lugar el Alcalde en primer término se resistió al arresto, a pesar de que fue conminado por los funcionarios civiles a que se entregara, todo cambió cuando se llamó a un vehículo policial y dos funcionarios uniformados mas los efectivos de la SIP procedieron a arrestarlo ante la molestia de su abogado quien declaró a radio Atardecer que en ese momento transmitía un despacho desde el lugar, que “la detención de mi

el tribunal, que “este fraude fue urdido por el ex -Alcalde Vargas en ejercicio de sus funciones, con el administrador municipal Francisco Vidal a quien da instrucciones expresas de lograr la aprobación de esta devolución” . Asimismo se ven involucrados a juicio de la Fiscalía en este delito, el concejal Hernán Garrido y el entonces concejal Víctor Rojas. La defensa de los imputados, especialmente el abogado Solesssi que defiende a Víctor Rojas, insinuaron que “de tener responsabilidad mi defendido en el supuesto fraude al fisco, también la tendrían el resto de los concejales que aprobaron dicha devolución de dineros a la concesionaria y por ende el concejo municipal en su

defendido no corresponde porque no existe una orden judicial que así lo ordene (…), además el se viene a entregar conmigo aquí al tribunal donde he sido informado que luego se hará una audiencia de formalización”. Incluso el Alcalde Rojas señala al ser consultado que “desconozco dicha orden de detención y sólo he sido informado que los policías querían conversar conmigo”. Por su parte el Fiscal Jorge Mena al ser consultado por la actitud de Victor Rojas dijo: "Uno como Fiscal, cumpliendo la función que me encomienda la ley que es de investigar los delitos que se

conjunto”, a su vez el magistrado Rodolfo Moreno indicó que “!eso deberá de determinarse en la investigación, cuestión que no corresponde discutirla en esta audiencia de control de detención y de formalización en contra de los imputados aquí presentes”. No obstante lo anterior, el Fiscal Mena respondiendo una consulta de este Periódico, indicó que aun existiendo la posibilidad de que pudiera eventualmente haber otras personas involucradas en este delito, lo que se determinará en el transcurso de la investigación, el Concejo Municipal a su juicio y con los antecedentes de que dispone no comete tal delito, “su

Una ardua tarea se le viene al Ministerio Público de aquí en adelante para que en los 100 días que otorgó el tribunal reúna las pruebas que llevará al Juicio Oral, si es que decide presentar acusación contra los 5 imputados en este caso., que remeció nuevamente la comuna y con gran cobertura de los medios de prensa nacionales.

cometen, esta preparado para que ocurra que personas que están siendo investigadas o imputadas no colaboren con la justicia, uno se encuentra con ese tipo de situaciones”. -¿A su juicio ello afecta la situación procesal del Alcalde en la eventualidad que sea llevado a juicio? -Aunque eso le corresponde calificarlo al tribunal, yo pienso que si, le afecta.

actuación o el voto en sí no tiene responsabilidad penal, a lo más política, el delito de fraude al fisco se produce antes de que el concejo se pronuncie” En aquella oportunidad, el Consejo Municipal de Pichilemu voto de la siguiente forma: A favor de la devolución, Hernán Garrido, Víctor Rojas, Aldo Polanco y Roberto Córdova; en contra de la devolución vota Marcelo Cabrera y se abstiene de votar el concejal Héctor Cornejo.

Cómo se ha informado, en prisión preventiva en la cárcel de Santa Cruz, quedaron luego de ser formalizados el alcalde de Pichilemu, VICTOR ROJAS GONZALEZ(DC), luego que la Fiscalía lo formalizara el miércoles último, como autor de los delitos de FRAUDE AL FISCO, COHECHO Y ASOCIACIÓN ILICITA. También quedó detenido, el Ex - Alcalde de Pichilemu, Jorge Vargas González, (DC)por los delitos de EXACCIÓN ILEGAL, FRAUDE AL FISCO Y ASOCIACIÓN ILICITA. En tanto, el Concejal Hernán Garrido Salas(PPD) Formalizado por los delitos de FRAUDE AL FISCO, COHECHO, Y ASOCIACIÓN ILICITA quedó en libertad bajo medidas precautorias de prohibición de asistir a la municipalidad y de participar en reuniones organizadas por la municipalidad , además de firmar una vez al mes el ultimo sábado en la Fiscalía local. Por su parte FRANCISCO VIDAL ARRAÑO

Administrador Municipal, quedó imputado por los mismos delitos que Hernán Garrido; FRAUDE AL FISCO, COHECHO Y ASOCIACIÓN ILICITA, también quedó en libertad y bajo las mismas medidas cautelares. Finalmente, GERARDO RUBIO Director de Desarrollo Comunitario, imputado por los delitos de EXACCIÓN ILEGAL y ASOCIACIÓN ILICITA, también quedó en libertad con las mismas medidas precautorias de asistir al municipio, y de participar en reuniones públicas. Sobre las réplicas que se vienen de este verdadero tsunami político, no se descarta que en los próximos días hayan nuevas detenciones, puesto que las diligencias continúan intensamente y aparecen nuevas aristas que desencadenarían en nuevos “presuntos implicados”, como también en la configuración de nuevos delitos. Al ser consultado el Fiscal MENA sobre esta posibilidad señaló: “No lo descarto, pueden haber otras formalizaciones y se están reuniendo antecedentes”. Cabe mencionar, que la Fiscalía de Pichilemu durante los últimos días viene investigando diversos hechos reñidos con la fe pública, los cuáles están entrando en una etapa final y que podrían traer serias consecuencias para quienes aparezcan involucrados.


na labor encomiable que no toda la comunidad de Pichilemu conoce, es la que realiza el Hogar de Ancianos Enrique Padros Claret, quienes a punta de esfuerzo y vocación mantienen esta obra, que ya lleva casi 8 años dando una vida más digna a quienes pasan la última etapa de su existencia. Si bien el recinto que alberga a estos abuelitos no reúne las condiciones ideales, actualmente cumplen todos los requisitos que se exigen para este tipo de establecimientos, con muy buenas condiciones de higiene y seguridad, contando con las dependencias que les permite entregar una atención integral: 5 dormitorios, cocina, despensa, tres baños, y una sala de enfermería. En una visita que realizamos el fin de semana pasado, pudimos constatar la excelente atención que reciben de parte del personal que allí trabaja, en total 7 personas, que se preocupan de la alimentación, la higiene y la salud de los 19 ancianos, porque no tienen donde ir o fueron dejados por sus familias. Bien saben de lo que les ha costado mantener en pie esta obra son sus fundadores, personas de esfuerzo que solo buscan hacer un bien social, así es como se encuentran organizados con

una directiva que preside el profesor Pedro Rivera, secundado por Nora Mosqueira como secretaria, Claudia Bravo como tesorera y Nilda Vargas es la administradora del hogar. -Sra. Nilda, ¿Como se financia este hogar? -Con las pensiones de los abuelitos que suman algo como 900 mil pesos, más el aporte de los socios cooperadores que tenemos. ¿Qué gastos tienen mensualmente? -Toda la alimentación, los consumos básicos, más el personal, que en sueldos suma 600 mil pesos aproximadamente, siendo el costo mensual para que todo esto funcione, de poco mas de un millón de pesos, lo que nos ha provocado algunas dificultades en muchas oportunidades, pero hay algunos socios que siempre están colaborando. ¿Reciben subvención municipal? -Si, el año pasado recibimos 200 mil pesos para todo el año, este año no hemos sabido. ¿Han recibido apoyo de algunas personas de la comuna? -Por cierto, tuvimos un gesto de tres familias de acá con motivo del mes de la solidaridad, nos ayudaron con una campaña donde colaboró muchísima

n pleno desarrollo se encuentran los trabajos de construcción del colector de aguas lluvias del canal Arturo Prat en la comuna de Pichilemu, obra que representa una inversión de 197 millones, 919 mil pesos, 610 pesos, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. El colector Arturo Prat captará las aguas lluvias de un área aportante total de aproximadamente 160 Ha, a través de su boca de inicio bajo calle Ross, donde

gente, todo encabezado por Don Jaime Muñoz, Don Jorge Ganora, Don Luis Villanueva, y sus respectivas esposas, lo que nos permitió tener una despensa más completa que nunca, estamos muy agradecidos de todos ellos y la gente que colaboró, también de la radio Entreolas que patrocinó la campaña y de la radio Atardecer. ¿Don Pedro, tras estos años de vida aspiran a un mejor recinto? -Por supuesto, ellos merecen una mejor calidad de vida, lo ideal es contar con un patio, con mayores espacios, ellos son abuelitos que provienen muchos del campo, entonces acá se sienten a veces como encerrados. De pronto algo surge y puede aparecer por ahí alguna persona solidaria que puede dejar una buena obra para Pichilemu, quizás haciendo una donación. ¿Se han sentido apoyados por las autoridades?

recibe el canal a tajo abierto proveniente del Parque Municipal y quebradas cercanas; y de ductos y sumideros a lo largo de su recorrido hasta su descarga final en la Laguna Petrel, dando solución a un problema que se arrastraba por años como eran las inundaciones que en invierno se repetían año a año, afectando a numerosas viviendas del sector. El proyecto que fue patrocinado por la Gobernación local y elaborado por la profesional de ese servicio público, Josefina Toro Rodríguez, deberá concluir en diciembre próximo, y contempla las siguientes características: cámara desarenadora y de captación inicial, cámaras de inspección intermedias y de transición, ducto compuesto de canal de hormigón armado hecho en sitio, dos tubos de hormigón armado base plana d=1.000 mm y cajon de hormigón armado prefabricado de 1,5 x 1,5 m., longitud total aproximada de 350 m., capacidad máxima de porteo, 4.500 l/s., sumideros que permitan el ingreso del agua al ducto proyectado, definidos en terreno de acuerdo a la topografía., obra de descarga., canal de tierra conductor de descarga hacia laguna petrel. La empresa que está ejecutando el proyecto es Tomás Tapia y la Unidad Técnica que supervisa el proyecto es la Dirección de Obras Hidráulicas. El plazo para ejecutar las obras es hasta el 31 de diciembre de 2007.

-Muy poco, la municipalidad solo nos da 200 mil pesos una vez al año, sin embargo hemos tenido bastante apoyo del Hospital local, también de los Bomberos de Pichilemu que siempre nos están ayudando. El Sr. Magistrado nos ha brindado una mano también, con la donación de algunos muebles. Lo que pretendemos es que los abuelos estén en mejores condiciones, pero se nos comienza a ser chico el lugar, además en los próximos días se incorporarán otros dos abuelitos. Agradecemos al Periódico por dar a conocer esto que no todos conocen, lo que puede ayudar a que se incorporen más socios y así seguir creciendo.


l primer lugar provincial en una competencia de I n g l e s p a r a establecimientos municipales organizada por el departamento Provincial de Educación de Cardenal Caro, obtuvo la dupla de alumnos del colegio Divino Maestro de Pichilemu, conformada por Hugo Esteban González C. y Carolina Fernanda Jonquera Cáceres, los que fueron preparados por la profesora Brenda Villagra Castro. Ambos alumnos deberán representar a la provincia en la competencia regional que se realizará próximamente en fecha y lugar a confirmar por la seremi de educación. En segundo lugar se ubicó la dupla de la escuela Nóbeles de Chile de la localidad de Rinconada de Alcones de Marchigüe compuesta por los alumnos Sandra Ruz y Lucas Leonel Caro, a cargo de la profesora Irma Martínez Peñaloza; el tercer lugar fue para los alumnos María Fernanda Yáñez y Felipe

Como una noticia espectacular para Pichilemu, calificó el Intendente de la región de O´Higgins, Héctor Huenchullán, la decisión por parte de la empresa ESSBIO de construir una planta de tratamiento para las aguas servidas del balneario, más aun dijo, “si la decisión ha sido consensuada con la comunidad”. Así lo manifestó la autoridad regional a “El Expreso de la Costa” luego de visitar junto al Gerente regional de la sanitaria José Luis Arraño, el lugar donde se construirá la planta. -Encontrar una solución que además concilia la eficiencia de una planta de tratamiento con los planteamientos de la comunidad, estamos frente a una noticia espectacular, y eso hay que reconocerlo y valorarlo, entonces ahora habrá que trabajar rápidamente a objeto de que la declaración de impacto ambiental que ha ingresado al sistema pueda ser resuelta ojalá dentro de los plazos que el mismo sistema establece como máximo que es de 180 días y terminado eso damos por sentado que empieza el trabajo para la construcción de la

Oyarzún Castro de la escuela América de Marchigüe, a cargo de la profesora Irma Martínez Peñaloza. En los establecimientos p a r t i c u l a r e s subvencionados, el primer lugar fue para la dupla del Colegio de la Preciosa Sangre de Pichilemu, integrada por los alumnos Daniela Cornejo Vargas y Karina Arriagada Astudillo, preparados por la profesora Cecilia Herrera Silva.

planta de tratamiento en el lugar que estamos observando… -¿Qué le ha parecido el lugar donde estará emplazada? _Yo creo que es la mejor opción, existe un talud, incluso estamos con una cortina vegetal prácticamente construida, en otros casos hay que esperar doce años. -¿Cual es el compromiso de la autoridad en este sentido? -Trabajar rápidamente con la Comisión Regional del Medio Ambiente, con su comité técnico que está integrado por distintos organismos públicos que están involucrados en el proceso de evaluación, a objeto de que cada uno haga muy bien el trabajo. Estamos arribando al final a una solución definitiva para el problema de la evacuación de las aguas servidas, esta planta de tratamiento solucionará el problema que tiene la comuna de Pichilemu para dar un salto y convertirse en la capital turística de la región, entonces estamos frente a una gran noticia porque este problema es el que impide el desarrollo de Pichilemu.

-¿Qué le ha parecido el papel que ha cumplido la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio? -En ese sentido Pichilemu es un tremendo ejemplo, porque tiene una comunidad organizada que sabe lo que quiere, que sabe lo que persigue, y que le permite tener un interlocutor válido y eso nos tiene que tener muy contentos del trabajo que se ha hecho.

stamos muy contento de confirmar el interés que tiene la Compañía en participar con las comunidades, porque verdaderamente nosotros somos un actor que está para quedarse y que vive integrado en la comunidad, entonces entender y analizar en detalle cuáles son los sentimientos de la comunidad y ser capaz de encontrar soluciones que los resuelvan, es verdaderamente una buena noticia y que eso sea en un trabajo comunitario, me parece claramente el camino correcto para la compañía. -¿En que momento se gatillo es cambio en la compañía? -Después de la última reunión con la comunidad y de ese congreso que se hizo sobre el tema en la Casa del pescador el año pasado, nos dimos cuenta que el sentimiento era honesto, que no había la búsqueda de intereses creados de algún grupo, sino que efectivamente había un descontento con la solución que nosotros estábamos planteando, y eso independiente de si la solución era técnicamente buena o mala, el punto era que la comunidad había llegado a una decisión y la decisión estaba muy arraigada en el sentimiento de las personas, entonces de verdad cuando nosotros sentimos eso comenzamos a trabajar en una solución alternativa y ver como hacer para que esa alternativa no fuera de mayor costo para la comunidad, sino que fuera lo mismo que la que nosotros creíamos era la mejor solución, o sea con el mismo costo, pero que a la vez, cumpliera con las expectativas de la comunidad.

-¿Que puede esperar la comunidad ahora con respecto a lo que viene? -Yo creo que aquí viene una oportunidad enorme, yo creo que es inaceptable que Pichilemu tenga la situación de contaminación que tiene hoy día, aquí hay un trabajo grande, hay un período largo, esto no es para mañana, las obras se demoran y va haber molestia para los vecinos cuando se instale el alcantarillado, van a tener dificultades y tendrán que tener paciencia, porque lo que si está claro es que una vez construida las obras el potencial de crecimiento del turismo, el crecimiento comercial, el auge del Surf que tan conocido ha hecho a Pichilemu, van apreciar una gran diferencia con lo que hay hoy día. -¿De que plazos estamos hablando? -Es complicado dar plazos porque esto depende en algunas etapas de terceros, pero pienso que en el verano del 2009 debería tenernos con la solución completamente desarrollada, aunque hay plazos que no dependen todos de nosotros, pero considerando plazos razonables, el que viene sería el último verano con este problema, porque a fines del 2008 deberíamos tener operando el sistema íntegramente. -Se está avanzando más rápido ahora -Yo creo que como hay intereses alineados y estamos todos de acuerdo y trabajando de la mano, la cosas avanzan mas rápido, de hecho todas las etapas que tuvo el emisario fueron mucho mas lenta porque la comunidad no estaba de acuerdo y eso hacía los procesos más lentos y ahora que estamos trabajando juntos en la misma dirección, las cosas caminan más rápido. -¿Habrá un encuentro muy pronto para dar a conocer el proyecto? -Será un agrado tener un encuentro donde todos estamos trabajando en la misma dirección y apenas estemos en las condiciones de dar más detalles, nos gustaría encontrarnos con la comunidad.

En cuanto a la planta de tratamiento de aguas servidas, el director regional de la Comisión Nacional del Medioambiente (CONAMA), Héctor González manifestó que se trata de una gran obra que significará una inversión superior a los 3 mil 250 millones de pesos y su construcción partirá en los próximos meses en un área de 15 mil metros cuadrados ubicada en un sector rural al ingreso de Pichilemu. -Lo que pasa es que la situación de Pichilemu la conocemos bastante, el territorio propuesto lo revisó el comité técnico y nos pareció bastante interesante, hay que revisar datos más y datos menos, pero obviamente una planta no tiene las complicaciones que tiene un emisario y por lo tanto debe ser mucho más rápido su tramitación, ya miramos el terreno, hay que precisar algunos datos pero yo creo que este proceso va a ser bastante rápido. -La comunidad local está expectante -Pichilemu es el único punto negro que nos queda en la región en cuanto al tratamiento de las aguas servidas, todas las otras comunas tienen su sistema de tratamiento, por lo tanto con esto nos ponemos al día y segundo Pichilemu tiene un proyecto turístico que desarrollar y obviamente que no puede desarrollarse si no tiene un sistema de tratamiento adecuado, entonces estamos expectantes y por ello creemos que esto va rápido.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.