N° 36 - Edición Digital

Page 1


02

07

Haciendo honor a su slogan, “Litueche Mejor Comuna”, la comuna de Litueche se apresta a realizar la sexta versión de la Fiesta del Cordero, que tendrá lugar los días 02, 03 y 04 de Noviembre próximos en la medialuna del Club de Rodeo Chileno, dispuesta a superar lo realizado en años anteriores con un gran esfuerzo de sus autoridades y vecinos. Esta actividad que en los últimos años ha ido alcanzando un gran nivel, busca consolidarse como una de las actividades tradicionales más atractivas de la región, para lo cuál contempla una muestra ganadera, degustaciones culinarias, exposiciones de artesanía de la zona, juegos tradicionales, domaduras y una gala Folclórica. La comisión organizadora que encabeza el activo Alcalde Bernardo Cornejo Cerón, junto con extender una cordial invitación a todos los habitantes de la región y del país a disfrutar de esta Fiesta, informó que la entrada a las distintas actividades será liberada, mientras que la variedad de comidas y platos típicos

donde el producto estelar es el Cordero, tendrán un valor de $ 2.000. Con ello se busca que las familias que visitan la comuna para esa fecha, tengan la posibilidad de disfrutar de cada una de las actividades en torno a las tradiciones de nuestro campo. Litueche, que como cada año, espera para esta fiesta una masiva concurrencia de visitantes, es un territorio que cultiva sus raíces y grandes tradiciones, un pueblo de campesinos que vierte toda su historia en una gran fiesta, que más allá de un reflejo de lo que es Litueche, es una expresión de todo el secano de la VI Región de Chile. La organización de la Fiesta del Cordero, corresponde a la Ilustre Municipalidad de Litueche, y cuenta con el patrocinio del Gobierno Regional de O´Higgins, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, INDAP y el Concejo de La Cultura y las Artes. EL PROGRAMA Viernes 02 a las 10:00 horas:Seminario sobre

-¿Esta investigación tiene otras aristas, a donde llevarán? -Yo no solo tengo el deber, sino que la ley me obliga a investigar todo hecho que revista algún grado de delito con el fin de esclarecerlo. Si producto de una investigación aparecen otros hechos, tengo la obligación de investigar. -Como este caso. -Efectivamente. -¿No se descartan otras formalizaciones? -No descarto otras formalizaciones. Sigo investigando si hay otros responsables.

La siguiente es la transcripción de la parte de la grabación considerada la prueba clave que la fiscalía hizo pública en la audiencia donde declaró Víctor Rojas, y que causó expectación en la comunidad, al ser reproducida por los informativos de las radios locales Entreolas y Atardecer: En la audiencia el Alcalde Víctor Rojas dijo no recordar dicha conversación. Víctor Rojas: Ya, ¿Y que pasa con la plata?/Miguel González: ¿Mmm?/Víctor Rojas: ¿Trajiste la plata? Miguel González: No, poh, hueón./Víctor Rojas: mmmmmm/Miguel González: No, porque como le decía al Garrido, antes de ayer me pagaron, hueón. El millón novecientos me lo pagaron completo./Víctor Rojas:¿Te lo pagaron completo?/Miguel González: Completo./Víctor Rojas: Sí poh, eso supe yo./Miguel González: Sí poh, hueón. Ahora, en esa cuestión, yo le estaba explicando al Garrido, hueón, estamos pagando las hueás más urgentes, hueón./Víctor Rojas: Pero si esa hueá, hueón/Miguel González: Pero por eso, pero… Tenis que entender que primero tengo que pagar, hueón, las hueás, o sea. Voy a dejar de pagar el IVA y voy a ver lo del impuesto. Esa hueá no la voy a pagar, porque no me alcanza./Victor Rojas: Y si nosotros (ininteligible) cero, (ininteligible) te estamos regalando esa plata. Voh sabís esa parte, estai consciente voh, poh./Miguel González: Pero, pero…/Víctor Rojas:Por ejemplo, si nosotros(ininteligible) no corresponde , no te devolvimos la hueá.(ininteligible)/Miguel González: No sé. Yo siempre creí que debí haberme querellado contra la municipalidad…/Víctor Rojas: No, no importa./Miguel González: Pero, pero….También es cierto que me correspondía./Víctor Rojas: No./Miguel González: ¿Ah?./Víctor Rojas: Claro. En tu corazón no te correspondía nada,

Producción Ovina y Exposición de Genética Ganadera, 13:00 horas:apertura stand culinarios y artesanales, 14:00 horas:show folclórico,15:00 horas:Muestra de Asado al Palo, (el que estará presente todos los días de la fiesta) 17:00 horas show folclorico. El Sábado 03 :10:00 horas:apertura de stand, 10:30 horas, Jura Ganadera Ovina,12:00 horas: Acto oficial y almuerzo, la Gran Gala que esta programada para las 20:00 horas contara con la participación de ILLAPU, el grupo de cueca brava que integra el actor Daniel Muñoz, 3X7 Veintiuna, el grupo Antivero de San Fernando y Los Hermanos Morales de Con Con.

poh hueón. Y ante la comunidad nosotros quedamos como chaleco de mono, hueón, el ejercicio quedó (ininteligible). A nosotros….con esta hueá quedamos muy mal parados en la comuna, en la comunidad./Miguel González: Pero tú mismo me estás dando la razón, poh, hueón./Víctor Rojas: No, poh. De hecho…/Miguel González: Quedaron mal parados, por eso. O sea, yo fui el conejillo de indias, hueón, que al final hueón, no se dieron las garantías y todo…y pa’ qué vamos a volver a hablar del mismo tema y resulta que… Tú me decis “quedamos mal parados” hueón…/Víctor Rojas: Nosotros por darte la (inintelegible) a ti. Pero pa’ regalarte ese millón y medio que te pensábamos dar, te lo dimos poh, hueón, pero no te correspondía, al final vo sabis que no te correspondía poh huevón./Miguel González: Pero siVíctor Rojas(ininteligible)mmmmmm/Miguel González: O sea…/Víctor Rojas: (Ininteligible)mmm yo cuento con ese acuerdo hoy día, poh hueón…/Miguel González: No, si está bien, (ininteligible), si yo te digo, le estaba diciendo a Garrido denante, yo primero quiero pagar las cosas….en principio, mi señora pescó la plata, hueón, porque era la responsable con la hueá, y dijo: “Primero vamos a pagar las hueás que nosotros…ella no sabe na`de esta hueá-vamos a pagar las hueás más urgentes”. Y es más, hueón: el IVA y las imposiciones las voy pagando mes a mes en la medida que vamos pudiendo, hueón, porque no va alcanzar pa’ pagar esta hueá. Y yo estoy claro, hueón, del compromiso que hicimos nosotros, hueón, que yo te dije delante de, bueno, delante del Garrido….Yo te dije que con el Garrido siempre que no tengo ningún compromiso, hueón, porque, al contrario, jamás, hueón, me ha pedido nada poh, hueón (ininteligible) y ahora es cierto que nosotros tenemos un compromiso. Yo te dije hueón, podemos quedar en ciento cincuenta, porque yo más no voy a poder, poh, hueón./Víctor Rojas: (ininteligible) llamado, hueón, y simplemente no te he habria apoyado…/Miguel González: No, por eso, si me diste la….si me diste la posibilidad de que te dijera que no. Víctor Rojas: Si poh, hueón./Miguel González: Por eso. Pero te dije que sí, hueón, porque yo creo que eso es…eso es pagable, poh hueón./Víctor Rojas: Sí poh, si(ininteligible). ¿Sabís por què siempre desconfié de ti(ininteligible) de ti. Porque ya me han (ininteligible) varios, y no quería que tu me (ininteligible) también, hueón no quería que llegara esta instancia porque en este minuto tú, por lo que estoy cachando salis con que te voy a pasar 50, 80, 100 ……..(Ininteligible) yo lo presentí, por eso vine a hablar contigo ese día pa`que tú dijeras… Pero claro, confiando en tu palabra de hombre. Si tu me decías: “no, Víctor”, (ininteligible) iba a ser rechazá la hueá, y eso estaba garantizado que iba a ser rechazada./Miguel González: Pero por eso, tú me dijiste que te diera…yo, tú dijiste… yo te dije: “te puedo dar cien” y tú me dijiste:”Ah, entonces no”.

Para culminar la fiesta, el día Domingo 04, se realizará durante la mañana juegos tradicionales infantiles, luego del almuerzo a las 16:00 horas vendrán las Domaduras y Pruebas Ecuestres un concurso culinario, más conjuntos folclóricos y el cierre se estima para las 17:00 horas.

A disposición de la justicia se encuentran desde la semana pasada 7 delincuentes, entre ellos 5 menores de edad, que se dedicaban a desvalijar viviendas de veraneo en el sector de playa hermosa de este balneario. Los individuos fueron detenidos gracias a un amplio operativo desplegado por efectivos de la SIP de Carabineros de Pichilemu, quienes actuaron alertados por vecinos y por la dueña de una cabaña que los antisociales arrendaron para desde allí cometer sus fechorías. Los siete sujetos entre ellos una mujer, tienen su residencia en la población San Hernán de San Fernando y fueron identificados como Carmen Gloria Abarca(19) , E.C.C.(15) ambos quedaron en libertad, mientras que Héctor Gijón(22), U.B.C.R.(17), G.D.F.S.(17), F.P.C.(16) y E.V.P(17) por tener antecedentes anteriores, quedaron en prisión preventiva. El Tribunal local decretó a petición de la Fiscalía un plazo de 40 días para la investigación, Producto de la detención de los individuos, se lograron recuperar diversas especies avaluadas en su conjunto en un millón de pesos, las que se encuentran a disposición de los dueños para su recuperación.


06

“Yo decido y me cuido siempre" es el eslogan de la IX Campaña Nacional de Prevención del VIH/SIDA 2007, que tiene como objetivo reforzar la prevención frente a esta enfermedad a través de diferentes opciones conductuales en los jóvenes. La

iniciativa realizada por el Ministerio de Salud en conjunto con las organizaciones "Vivo Positivo" y "Asosida", fue lanzada el pasado 30 de julio, en un acto dirigido a estudiantes de la comuna de San Miguel. Este año el público objetivo de la campaña son los adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años, debido a que estos grupos sociales presentan una mayor vulnerabilidad frente al riesgo de contraer el VIH. El spot televisivo se emite durante un mes e incorpora siete testimonios que expresan tres opciones: abstinencia, pareja exclusiva y uso correcto del preservativo. A esto se suman, tres mensajes radiales que salen al aire por dos meses, donde también se refuerza el autocuidado frente al VIH, mensaje que ya se ha instalado en las campañas anteriores.La mayor proporción de nuevas infecciones está en

el grupo entre 20 y 29 años con un 37,8% de los nuevos casos notificados, por lo que es importante adelantarse a este problema con un mensaje preventivo.Además, este segmento de la población constituye el 47,6% del total de condilomas (Enfermedad de Transmisión Sexual) notificados en el país. Pero también hay condiciones culturales que predisponen al grupo escogido a un mayor riesgo frente al VIH:- Inicio precoz de la sexualidad: la edad promedio de iniciación en los jóvenes de entre 15 y 19 años es de 15 años, según la encuesta de calidad de vida 2006.- Más de una pareja sexual: el 16,5 % de los jóvenes de entre 15 y 19 años declara haber tenido más de una pareja sexual en los últimos doce meses, según la encuesta de calidad de vida 2006.En días recientes, funcionarios de la Seremi de Salud se trasladaron a Pichilemu y dictaron diversas charlas sobre esta campaña en los diversos establecimientos educacionales, las que fueron seguidas con especial interés por los alumnos. FUENTE: webhosting.redsalud.gov.cl/minsal

Según Fernández, la extracción y comercialización ilegal de este recurso, provoca serios problemas económicos y sociales, toda vez que esta pesquería sostiene a un importante número de personas entre pescadores artesanales, intermediarios, transportistas, comerciantes y otros. En el caso de los primeros, el efecto es mayor toda vez que pagan sus patentes por las áreas de manejo libres de veda y

n sentido llamado a la comunidad local, hizo el cura párroco de nuestra ciudad, Pbro. Pablo Donoso y Donoso, a través de nuestro periódico, con el fin de que se pueda recuperar de alguna forma la deteriorada convivencia social existente hoy día en nuestra comuna, a raíz de los últimos acontecimientos judiciales.

Un bonito gesto tuvieron hace unos días un grupo de vecinos de nuestra comuna que han adoptado el nombre de “Santa Teresa de Los Andes”, liderados por la activa vecina de nuestra ciudad, Mery Urzúa, y que hemos querido destacar en estas páginas, como un ejemplo de solidaridad con quienes más lo necesitan. Se trata de un almuerzo ofrecido a los ancianos del hogar “Enrique Padrós Claret”, institución que destacáramos en un reportaje la edición pasada y el trabajo que realizan su directiva y socios. El almuerzo se entregó en las flamantes instalaciones de la “Picá del Negro” gracias a la disposición y atención personal de su propietario, Domingo Orellana, un vecino que ha demostrado siempre su espíritu solidario en diversas oportunidades.

-¿Existe una mirada pesimista padre que influye? - En primer lugar quiero agradecer esta oportunidad que me da el Periódico y a todas las personas que trabajan aquí y que nos están informando edición a edición de lo que pasa acá en Pichilemu, en forma responsable y seria. Yo creo que es tiempo de hacer una mirada al interior de cada uno de los que vivimos aquí en Pichilemu, hay una serie de situaciones que van deteriorando la convivencia social como las que han ocurrido en el último tiempo y que ciertamente están llevando a tener una mirada pesimista de la realidad en la cual el pueblo está. Yo creo que hay mucha desconfianza, hay mucho deterioro en el ámbito social y eso es lo que tenemos que ir arreglando -¿Como se puede producir ese cambio, porque las investigaciones continuarán? -Yo creo que nadie de nosotros está por sobre la justicia, cuando cometemos errores o delitos, existen las instancias para que nos juzguen, pero no podemos nosotros tomar la justicia por nuestras manos ni tampoco podemos echar tierra siempre, si alguien se equivocó están las instancias para juzgar. -Según usted padre, que habría que hacer entonces -Yo creo que ha Pichilemu le hace falta algo, talvez el unir a todas las instancias sociales, el detenernos

n llamado a la comunidad local para que se abstengan de consumir locos en forma ilegal, y a denunciar el comercio ilícito del preciado molusco, hizo el Director Regional de Sernapesca, Francisco Fernández, tras el cuantioso decomiso que se produjo la semana pasada en Pichilemu. -“Aquí queda en evidencia las implicancias del ilícito que hemos detectado en términos del tamaño de los recursos que fueron incautados y por ello tiene tanto sentido todas las medidas de administración pesquera que tienen como norte, velar porque este recurso permanezca en el tiempo. Por ello el llamado a la comunidad es que privilegie los locales establecidos que venden recursos certificados por nosotros y que no compren locos en forma ilegal porque es grande el daño que aquí se está generando. Esperamos que la comunidad cuando sea testigo de esta práctica ilegal, denuncie el hecho por los canales que están establecidos, ya sea Carabineros, la Armada o a SERNAPESCA”.

03

por un instante a reflexionar quienes somos, y en ese quienes somos, darnos cuenta que somos un pueblo con características propias, con una fisonomía propia, también con dificultades, pero con la posibilidad de salir adelante. En Pichilemu hay mucha gente buena, mucha gente que quiere salir adelante, pero que a veces se dejan arrastrar y vamos todos involucrándonos en esto, en dejarnos estar y no aportar con nuestro pequeño grano de arena para que esta comunidad pueda salir adelante. -Y el papel de los medios de comunicación ¿cuál debiera ser según usted? -Junto con ser muy importante que nos informen de lo que sucede en forma responsable y seria, yo creo que los medios de comunicación social, las radios, el periódico, ahora el canal abierto, son instancias en las cuáles se debe colaborar para poder levantar el ánimo de la gente y sacar del sentimiento de que todo el mundo está involucrado en todo. Yo a veces escucho programas de radio locales y a veces más que ayudar a que la gente salga adelante en sus problemas van involucrándose en una seguidilla de cosas y vamos todos tratando de descubrir le paja en el ojo ajeno y nos olvidamos quizás en la viga que llevamos en el nuestro, yo creo que la invitación es mirar nuestro entorno, a descubrir el amor que sentimos por este pueblo, que ciertamente a mi me ha acogido muy bien a pesar de ser de afuera y que he venido a prestar mis servicios acá, pero es necesario que cada una de las personas que acá vivimos tratemos de contribuir lo mejor para tratar de construir un pueblo de una buena hermandad.

mirarse a si mismo, de asumir sus errores pero capaz de salir adelante y que no se vaya quedando en lo pequeño, en aquello que va a permitir herir al otro. Todos los seres humanos cometemos errores y esa es una verdad que no podemos negar, pero no por eso se nos tiene que echar tierra encima, al contrario, cuando alguien se tropieza, tenemos que ser capaces de ayudarlo a levantarse y ser capaz de prestarle una mano amiga para que salga adelante, y yo creo que esas son nuestras grandes tareas que tenemos que tratar de ir realizando en torno a las personas aquí en Pichilemu. Nosotros como Iglesia tenemos que acompañar a todos, con mayor razón si cometen errores. Tenemos que hacer sentir al que viene, que Pichilemu no está decayendo, que Pichilemu esta creciendo, que está saliendo adelante, que está solucionando los problemas que tiene, y que quiere mirar hacia el futuro y no hacia el pasado.

-Y ese pueblo como lo quisiera -Me gustaría un pueblo que fuera capaz de saldar sus heridas, un pueblo que sea capaz de poder

¿Tiene contemplado visitar al Alcalde Víctor Rojas en la cárcel? -Si, ciertamente lo acompañaremos para acogerlo

Los habitantes de Pichilemu tienen hoy día diversas alternativas para informarse de lo que ocurre en el ámbito local, durante los últimos días se han sumado a las radios locales y al periódico, un nuevo medio de comunicación social, nos referimos a Canal 3, que ha través de la televisión abierta llega a muchos hogares de nuestra ciudad. Este nuevo medio de comunicación, nace gracias a una iniciativa de la Agrupación de Audiovisualistas de Pichilemu, que liderados por Yovani Moraga y Paula Galvez, han hecho realidad este canal en modalidad de “Canal Comunitario”, es decir sin fines de lucro y con un especial énfasis en los social, al cuál pueden acceder las diversas instituciones de la comuna. Vayan los mejores deseos de grandes éxitos para Canal 3, y todos quienes allí se desempeñan. debido al robo y contrabando pierden sus cosechas por largas temporadas, en tanto que los comerciantes sufren la saturación de su mercado, señaló. El martes de la semana pasada, se logró decomisar en el sector de Chorrillos un total de 2.075 unidades del recurso, cantidad avaluada en cerca de 1 millón de pesos, constituyéndose ésta en la mayor incautación de que se tenga registro en la región de O’Higgins en la última década. Los hechos se desencadenaron a raíz de una denuncia efectuada por pescadores artesanales que informaron a la dirección

regional de SERNAPESCA, que en Topocalma y Puertecillo se hallaban embarcaciones no autorizadas operando al interior de las áreas de manejo. Para mal de los implicados, la embarcación sufrió un desperfecto que los obligó a dar un aviso de alerta a la capitanía de Puerto, quedando al descubierto el ilícito. Los imputados, identificados como J.M.A.V., M.A.P.N. y P.E.M.C. fueron puestos a disposición del Juzgado de Letras de Pichilemu quedando en libertad y a la espera de la formalización de cargos, mientras que el decomiso fue entregado bajo acta al internado municipal y a instituciones de beneficencia.

on una clase de educación cívica-cultural dirigida a los centros de alumnos de los colegios y escuelas de Pichilemu, la Gobernadora de Cardenal Caro, Loreto Puebla Muñoz, conmemoró el vigésimo octavo aniversario de la creación de la provincia cuyo nombre honra al primer cardenal chileno oriundo de la zona, José María Caro Rodríguez.

interactuó con el alumnado respecto de las responsabilidades, deberes, obligaciones, etc. asociadas a su cargo, dándose además lectura al decreto ley de creación de la provincia, sus deslindes, comunas etc. a lo que se sumó el aporte del padre Donoso quien se refirió a la vida y obra del cardenal Caro y su paso por estas tierras.

La actividad, realizada el día 5 de octubre en la gobernación, contó con la participación del Jefe Provincial de Educación, Ricardo Rivas; el Alcalde (s) de Pichilemu, Gustavo Parraguez Galarce; el Presbítero Padre Pablo Donoso y los directores de colegios y escuelas de Pichilemu, entre ellos el ex Gobernador Hernán Vieira quien relató su experiencia en el cargo en un momento crucial para el país como fue el retorno a la democracia en 1990, recibiendo un reconocimiento a su gestión de manos de su homóloga Loreto Puebla.

Asimismo y a modo de anuncio, la Gobernadora Loreto Puebla se refirió a la próxima implementación de la página web institucional, en la cual los usuarios podrán acceder a información de carácter gubernamental, turística, servicios y noticias entre otros. Finalmente y como término a las actividades conmemorativas, el domingo siete de octubre a las 12:00 horas se celebró una misa de acción de gracias en la Parroquia de la Inmaculada Concepción

A continuación, la máxima autoridad provincial presentó al cuerpo de funcionarios que integra la gobernación e

La provincia Cardenal Caro fue creada durante el gobierno de Augusto Pinochet bajo decreto ley 2867 promulgado el 20 de septiembre de 1979. El día 3 de octubre de ese año, el Presidente encabezó en Pichilemu una masiva ceremonia en la que la comunidad local celebró junto con la creación de la provincia, la designación de Pichilemu como su capital provincial. En el mismo decreto ley 2867, junto con crearse la provincia, se fijan sus límites y se autoriza al Presidente de la República para que en el plazo de un año, contado desde la publicación del presente decreto l e y, c r e e l a s G o b e r n a c i o n e s correspondientes a las nuevas provincias a que se refiere este cuerpo legal, fije las plantas de su personal y asigne los respectivos grados en la escala única de sueldos.

en las instancias que el requiera, que don Víctor esté siendo en estos momentos juzgado por situaciones que la justicia estima que así debe ser, no requiere que le cerremos las puertas, yo creo que toda persona necesita ser acompañada y necesita que nosotros los católicos, toda la comunidad, seamos capaces de acompañarlos, mas allá si es o no culpable, esa no es una tarea que a mi me corresponde, eso le corresponde a los tribunales. -Si tuviera que dirigir una oración con este fin ¿cual sería? -Yo creo que hoy día es bueno que elevemos la oración a Dios para pedirle que sea el señor quien ponga su mano y derrame su espíritu sobre este balneario y sobre todos los que aquí vivimos para que tratemos siempre ser hombres de bien y sobretodo para que cada uno ponga lo mejor que sabe hacer en disponibilidad para el hermano que tiene a su lado, y que Dios mire este pueblo y que nos acompañe para salir adelante con mucha tranquilidad y nos haga hombres grandes y disponibles para que unos a otros nos ayudemos.


04

Por qué se decide hablar? -Pienso que ya es tiempo de decir algunas cosas que la gente está esperando, ya ha pasado lo más denso de todo esto y he elegido este medio de comunicación porque tengo como mucha gente, la mejor opinión del trabajo que este Periódico realiza con mucha veracidad y con responsabilidad. -Una oportunidad de negocio se transformó en pesadilla -Tuvimos muchos problemas desde un comienzo, el municipio no cumplió con las bases de la concesión por eso exigimos le devolución del 30 %, pero lamentablemente en Pichilemu, en los últimos años se ha gobernado en la Municipalidad con una práctica que se hizo una costumbre y que no es nada nuevo, que ha sido que para todo quien entable una relación con el municipio se le pide algunas lucas a cambio, y en eso han caído varias personas haciéndole un gran daño a Pichilemu, siempre se ha concebido que si se tiene una relación contractual con la municipalidad por haberte adjudicado alguna concesión o alguna obra, te hacen creer que es un favor que la persona está pidiendo y se creen con el derecho de pedirte algo a cambio. Muchas personas lo saben y lo callan, hace muchos años que viene ocurriendo. -Se le nota más tranquilo absolutamente tranquilo con lo que pasó, ahora gracias a esta grabación, porque algún día iba a pasar y en buena hora acá se ha implementado la reforma procesal penal, donde tenemos un Fiscal que ha trabajado en forma muy profesional y que bueno que haya un Juez también que no está comprometido con nadie, para que de una vez por todas las cosas se hagan bien acá en Pichilemu. -¿Como se originan los hechos que terminan con la grabación? -A mi la primera persona que me plantea el tema es Jorge Vargas, quien me dice que hay que hacer un looby con los concejales porque al otro día se realiza la votación, ahí Jorge Vargas me sugiere que yo le entregue una ayuda económica a Víctor Rojas, entonces para contar con su voto. Y posteriormente antes de la votación, Víctor Rojas efectivamente me pide 500 mil pesos, a cambio

de aprobar la devolución. ¿Que le dijo usted? -Bueno le dije que lo iba a ver, si no me estaban devolviendo el 30 % que pedíamos, mal podría estar yo comprometiendo recursos anticipadamente para esos fines y siendo además un delito. ¿Como se le ocurrió grabar esa conversación? -Fue algo absolutamente espontáneo, yo creo que si lo hubiese preparado no habría obtenido lo que fue. ¿Como se dio entonces? -Llegando a mi casa en compañía de mi amigo don Hugo Toro después de haber estado en el entierro de un amigo en el cementerio, llegamos a la casa y estaba don Víctor Rojas en su camioneta con don Hernán Garrido esperándome y le manifiesto a Hugo Toro que era para eso, el se retira y ellos me invitan a salir porque no querían conversar acá en mi casa, entonces entro a avisar a mi casa y veo que una de las niñitas está jugando con el pendrive y quiere grabarme, jugando, entonces lo tomo, me lo echo a la cartera de la camisa, encendido incluso, y parto con ellos en la camioneta y me llevan hasta frente a la población La Alborada, en una calle que hay ahí, fue algo que surgió en el momento. O sea, ¿no fue algo premeditado? -En absoluto, porque si hubiese preparado todo, no habría resultado, quizás me habría puesto nervioso. ¿Usted en la grabación exculpa a Hernán Garrido? -En lo que concierne a Hernán Garrido y en honor a la verdad, el jamás me pide plata, lo que dice es otra cosa ahí en la grabación, algo así como que realizó una operación para que la devolución resultara. -También nombra a otras personas. -Así es, a Jorge Vargas y a Francisco Vidal, -¿Porque usted nombra al concesionario del Aseo Luis Hernán Pavez? ¿Que relación tiene él con todo esto? -Por el mismo tipo de situaciones, ya que el

¿Como calificaría la declaración de Víctor Rojas? -Pensábamos que iba a colaborar mucho más con la investigación y como todo Pichilemu se pudo dar cuenta por la difusión que se hizo de la audiencia en las radios, no fue mucho el aporte que entregó para nuestra investigación.

colaborar en el esclarecimiento de estos hechos.

¿Que aporte usted esperaba? -Por lo menos tener claridad con respecto a si es verdad lo que aparece en la grabación o no, eso es lo que nos interesa saber, sobre los graves hechos que se denuncian relacionados con un asunto de corrupción. Por parte de la primera autoridad comunal uno espera que haya una explicación en torno a eso, o una aceptación de su responsabilidad, lo que no ha ocurrido porque en el fondo ha sido muy evasivo el tema por parte del Alcalde y esa situación a nosotros nos hace sospechar de que no existe ninguna intención de

-Está establecido que las voces que salen en la grabación corresponden a Miguel González y a Víctor Rojas? -La voz de Miguel González nunca ha estado en contradicción el ha reconocido que esa es su voz, en el caso de Don Víctor Rojas, nunca se ha dicho que esa no es su voz, usted recordará que el día de la declaración Víctor Rojas dijo no recordar si era su voz. De acuerdo a los antecedentes y al peritaje que se solicitó comparando la voz de la grabación con unas entrevistas que dio don Víctor Rojas, se ha

Se ha contactado la defensa con usted para buscar una salida alternativa -No ha tenido la defensa ningún tipo de contacto, tampoco se me han solicitado diligencias por lo tanto yo continuo con la investigación

A casi un año de las próximas elecciones municipales, la carrera por llegar al sillón alcaldicio de Pichilemu ya se inició hace varios días, prometiendo ser una de las más reñidas de la historia.

concesionario y no estoy haciendo una acusación, pero como yo trabaje con él siempre lo ví muy acosado por el Concejal Víctor Rojas y que casualmente cada vez que se pagaba a la empresa el servicio de aseo el recurría a la oficina a exigir un pago, él lo puede desmentir, pero hay mucha gente que siempre se dio cuenta de que el concurría a esta oficina. ¿Como llega esta grabación a la Fiscalía? -Encontrándome con el Concejal Marcelo Cabrera, el me consulta debido a los rumores que circulaban de que si efectivamente existía esta grabación y yo le digo que sí y entonces me señala que si eso reviste carácter de delito necesariamente hay que denunciarlo. ¿Y porque razón usted no lo denunció antes? -Bueno, pasa que después que ellos encuentran conmigo al otro día de la grabación, y me encontré con Víctor Rojas y me insultó y me trató muy mal, y me dijo que nunca más conmigo, entonces me dejo de presionar de molestar. Entonces dije yo que no era necesario ya denunciarlo. ¿Tuvo algo de temor? -Si, si, hubo algo de eso también y lo otro que en ninguna parte está establecido que uno tiene un plazo para denunciar algo así. ¿Y que dice a quien piense que lo que usted hizo fue un chantaje o una pasada de cuentas? -En absoluto, los hechos hoy demuestran todo lo contrario, quien piense eso está totalmente lejos de la realidad. Además, hay quienes le dan importancia a quien denunció esto, que porque no se denunció antes, que si esto y lo otro, pero esas personas no le dan la importancia que tiene al hecho que ocurre, o sea minimizan la verdadera preocupación que se debiera tener por los actos de nuestra autoridades.

05

La imagen de la municipalidad en el último tiempo ha estado por los suelos, vinculada permanentemente a hechos de corrupción que han tenido a Pichilemu en el primer plano de la noticia a nivel nacional, al involucrarse las autoridades locales en casos de corrupción. No son pocos los que apuestan a la renovación completa del Concejo municipal para las próximas elecciones, o al menos en su gran mayoría, pero ello lo decidirán los electores. Entonces la expectativa es mayor en cuanto a quien “elegir” para que de una vez por todas tengamos autoridades preocupadas de trabajar por el progreso de la comuna y no de defenderse ante los tribunales. El Periódico “El Expreso de la Costa” está realizando durante estos días un sondeo vía teléfono a un universo de 70 personas del sector urbano de la comuna, representativo del 10 % aproximadamente del electorado comunal, con lo cuál tendremos la primera aproximación de cuál es el primer pulso de las elecciones que se vienen, y que aunque falta un buen tiempo y puede correr “mucha agua bajo el puente”, podría marcar una tendencia.

El primer enojo A propósito de las elecciones que se vienen, su evidente molestia mostraron dos de los nombres que se perfilan como candidatos a la Alcaldía de Pichilemu, Marcelo Cabrera(independiente) y Mauricio Ramírez (Chile Primero) con lo señalado por los parlamentarios de la UDI, Andrés Chadwikc y José Ramón Barros, en las emisoras locales al momento de entregar su respaldo público a la candidatura de Fortunato Bobadilla. La molestia se originó porque ambos parlamentarios agregaron que darán una “lucha frontal contra la corrupción en el municipio local”. Ello fue calificado como un verdadero “aprovechamiento político” porque a juicio de ambos, nunca ellos hicieron nada al respecto:

“Se atribuyen ellos cosas que nunca han hecho, yo les pregunto que han hecho durante todos estos años por combatir la corrupción en Pichilemu. Recordemos que cuando Jorge Vargas estuvo un año suspendido de sus funciones por el caso “permiso de conducir falso”, al volver, ellos mismos vinieron a darle todo el apoyo públicamente, entonces de que estamos hablando cuando han pasado años y aquí ningún parlamentario, ni de derecha ni de izquierda han hecho nada por combatir la corrupción que se ha estado viendo en esta comuna por muchos años y que hoy día los tribunales de justicia han condenado. Es solo oportunismo político, hay que recordar que las denuncias fueron hechas por particulares, por abogados que han estado trabajando y uno como concejal que ha hecho denuncias. ¿No es una reacción suya por el apoyo que le han dado al candidato Bobadilla y no a usted? -A mi me tiene sin cuidado a quien apoyen ellos, yo la verdad que lo único que le puedo decir es que la votación mía que tuve como independiente fue mucho más que la que ellos lograron como partido , y en la personal yo no estoy, es muy

válido que ellos apoyen al candidato que quieran, pero lo que si me molesta es la actitud de decir que tal candidato o que ellos digan que han hecho algo por combatir la corrupción aquí en pichilemu, cuando de verdad ellos han mirado todo lo que ha pasado desde la platea y se han mantenido al margen en todos estos años”

No menos molesto por los dichos de los parlamentarios de la alianza reaccionó Mauricio Ramírez, quien ya meses atrás había hecho sentir públicamente su molestia por dichos similares. El joven abogado, que ha sido considerado por una buena parte de la población local junto a las familias que denunciaron los hechos (familia Bozo-Catalán)como el abogado que puso fin a la administración Vargas, y a quien el tribunal local, la Corte de Apelaciones de Rancagua

y la propia Corte Suprema, le dieron la razón en sus argumentos jurídicos que terminaron con la condena del ex -Alcalde. - “Como lo señalé en mi programa de radio, ninguno de los cuatro representantes del poder legislativo jamás realizó gestión alguna o apoyo en favor de este Abogado en la cruzada llevada a cabo contra la corrupción de nuestra Comuna, y eso la gente lo sabe, que nunca hicieron algo. También debo señalar, que los Concejales tampoco ejercieron plenamente su función fiscalizadora para inhabilitar a Jorge Vargas una vez que fue condenado en primera instancia. Solo el Concejal Cornejo, estuvo dispuesto a suscribir una acusación formal en el Tricel. El señor Cabrera, quien en un principio estuvo de acuerdo, posteriormente me dejó con la acusación al Tricel redactada, sin darme explicación alguna hasta el día de hoy. Tras largos 4 años y medio de batalla judicial y mucho trabajo, sin apoyo político ni económico de ninguna especie, logramos junto al apoyo incondicional de nuestra silenciosa ciudadanía y la valentía de la familia afectada, desterrar la enquistada corrupción ejercida por Jorge Vargas. Interpelo a los parlamentarios de nuestro distrito y a cualquier político local que acredite sus acciones, escritos y diligencias en los procesos judiciales llevados adelante por este Abogado”

¿Lo ha pasado mal usted, y su familia? Si, es lamentable, esto a uno no le pasa todos los días, me he sentido muy oprimido. ¿Ha pagado un alto costo? -Si absolutamente. Yo he dado muchas luchas y esta es una más y eso me tiene tranquilo. Pero a la vez siento profundamente lo que les pasa a las familias que han salido afectadas por esto. ¿Que opina de lo que ha dicho Víctor Rojas en su defensa? -La verdad es que es lamentable por él, yo siento que lo más lógico es ponerse a disposición de la justicia y colaborar, y si no pensó en un momento cuando cometió este delito en su familia, yo creo que ahora es momento que piense en ellos y en Pichilemu. Pichilemu se lo va agradecer, yo creo que el cayó en esto por su ignorancia, no creo que Víctor sea una persona mal intencionada, siempre se le ha visto como una persona muy humilde, muy trabajadora, pero no se le conocía este tipo de actitudes, además está empecinado en seguir negando todo esto, al final le va a perjudicar mucho más.

logrado determinar que hay más que coincidencias en esa voz, por lo tanto para nosotros eso es un resultado concluyente. -¿Que importancia tiene lo declarado por el Concejal Garrido que reconoce haber participado en el dialogo, incluso indicando el lugar? ¿Pasa a ser testigo también? -Efectivamente, como se conoce la investigación que ya no tiene secreto, no sólo el testigo González se ubica en el lugar de los hechos, también lo hace el concejal Garrido, también imputado en estos hechos donde reconoce una conversación entre tres personas y esas tres personas son el Sr. González, el Sr. Garrido y el Sr. Víctor Rojas. -Pero el sr. Rojas ha dicho que no lo recuerda. -Bueno que cada uno saque sus propias conclusiones.

Sabido es que para la Alcaldía ya se lanzó Fortunato Bobadilla, quien perdió por estrecho margen ante Jorge Vargas en la elección pasada, hoy dicen, enfrentará “otro escenario”. Marcelo Cabrera también quiere, lo avala su primera mayoría comunal entre los concejales el 2004; Mauricio Ramírez a irrumpido durante los últimos días y es pololeado por el “Chile-Primeo”; la Concertación no define aun el tema, ahí la DC exigirá a pesar de todo mantener el cupo, pero los socialistas apuntan por su hombre: Roberto Córdova, este último ha dicho públicamente que exigirá primarias, mas aun después de lo que calificó como una “traición”, la elección de Víctor Rojas.

-La defensa ha dicho que si Víctor Rojas cometió delito, también lo habrían cometido los otros concejales. -Como se dijo por parte nuestra en la corte de Apelaciones, aquí por el sólo hecho de la votación no se comete el delito, sino por todos los actos que finalmente terminan con la devolución y terminan justamente con dos concejales pidiendo dinero por haber hecho esa devolución...


04

Por qué se decide hablar? -Pienso que ya es tiempo de decir algunas cosas que la gente está esperando, ya ha pasado lo más denso de todo esto y he elegido este medio de comunicación porque tengo como mucha gente, la mejor opinión del trabajo que este Periódico realiza con mucha veracidad y con responsabilidad. -Una oportunidad de negocio se transformó en pesadilla -Tuvimos muchos problemas desde un comienzo, el municipio no cumplió con las bases de la concesión por eso exigimos le devolución del 30 %, pero lamentablemente en Pichilemu, en los últimos años se ha gobernado en la Municipalidad con una práctica que se hizo una costumbre y que no es nada nuevo, que ha sido que para todo quien entable una relación con el municipio se le pide algunas lucas a cambio, y en eso han caído varias personas haciéndole un gran daño a Pichilemu, siempre se ha concebido que si se tiene una relación contractual con la municipalidad por haberte adjudicado alguna concesión o alguna obra, te hacen creer que es un favor que la persona está pidiendo y se creen con el derecho de pedirte algo a cambio. Muchas personas lo saben y lo callan, hace muchos años que viene ocurriendo. -Se le nota más tranquilo absolutamente tranquilo con lo que pasó, ahora gracias a esta grabación, porque algún día iba a pasar y en buena hora acá se ha implementado la reforma procesal penal, donde tenemos un Fiscal que ha trabajado en forma muy profesional y que bueno que haya un Juez también que no está comprometido con nadie, para que de una vez por todas las cosas se hagan bien acá en Pichilemu. -¿Como se originan los hechos que terminan con la grabación? -A mi la primera persona que me plantea el tema es Jorge Vargas, quien me dice que hay que hacer un looby con los concejales porque al otro día se realiza la votación, ahí Jorge Vargas me sugiere que yo le entregue una ayuda económica a Víctor Rojas, entonces para contar con su voto. Y posteriormente antes de la votación, Víctor Rojas efectivamente me pide 500 mil pesos, a cambio

de aprobar la devolución. ¿Que le dijo usted? -Bueno le dije que lo iba a ver, si no me estaban devolviendo el 30 % que pedíamos, mal podría estar yo comprometiendo recursos anticipadamente para esos fines y siendo además un delito. ¿Como se le ocurrió grabar esa conversación? -Fue algo absolutamente espontáneo, yo creo que si lo hubiese preparado no habría obtenido lo que fue. ¿Como se dio entonces? -Llegando a mi casa en compañía de mi amigo don Hugo Toro después de haber estado en el entierro de un amigo en el cementerio, llegamos a la casa y estaba don Víctor Rojas en su camioneta con don Hernán Garrido esperándome y le manifiesto a Hugo Toro que era para eso, el se retira y ellos me invitan a salir porque no querían conversar acá en mi casa, entonces entro a avisar a mi casa y veo que una de las niñitas está jugando con el pendrive y quiere grabarme, jugando, entonces lo tomo, me lo echo a la cartera de la camisa, encendido incluso, y parto con ellos en la camioneta y me llevan hasta frente a la población La Alborada, en una calle que hay ahí, fue algo que surgió en el momento. O sea, ¿no fue algo premeditado? -En absoluto, porque si hubiese preparado todo, no habría resultado, quizás me habría puesto nervioso. ¿Usted en la grabación exculpa a Hernán Garrido? -En lo que concierne a Hernán Garrido y en honor a la verdad, el jamás me pide plata, lo que dice es otra cosa ahí en la grabación, algo así como que realizó una operación para que la devolución resultara. -También nombra a otras personas. -Así es, a Jorge Vargas y a Francisco Vidal, -¿Porque usted nombra al concesionario del Aseo Luis Hernán Pavez? ¿Que relación tiene él con todo esto? -Por el mismo tipo de situaciones, ya que el

¿Como calificaría la declaración de Víctor Rojas? -Pensábamos que iba a colaborar mucho más con la investigación y como todo Pichilemu se pudo dar cuenta por la difusión que se hizo de la audiencia en las radios, no fue mucho el aporte que entregó para nuestra investigación.

colaborar en el esclarecimiento de estos hechos.

¿Que aporte usted esperaba? -Por lo menos tener claridad con respecto a si es verdad lo que aparece en la grabación o no, eso es lo que nos interesa saber, sobre los graves hechos que se denuncian relacionados con un asunto de corrupción. Por parte de la primera autoridad comunal uno espera que haya una explicación en torno a eso, o una aceptación de su responsabilidad, lo que no ha ocurrido porque en el fondo ha sido muy evasivo el tema por parte del Alcalde y esa situación a nosotros nos hace sospechar de que no existe ninguna intención de

-Está establecido que las voces que salen en la grabación corresponden a Miguel González y a Víctor Rojas? -La voz de Miguel González nunca ha estado en contradicción el ha reconocido que esa es su voz, en el caso de Don Víctor Rojas, nunca se ha dicho que esa no es su voz, usted recordará que el día de la declaración Víctor Rojas dijo no recordar si era su voz. De acuerdo a los antecedentes y al peritaje que se solicitó comparando la voz de la grabación con unas entrevistas que dio don Víctor Rojas, se ha

Se ha contactado la defensa con usted para buscar una salida alternativa -No ha tenido la defensa ningún tipo de contacto, tampoco se me han solicitado diligencias por lo tanto yo continuo con la investigación

A casi un año de las próximas elecciones municipales, la carrera por llegar al sillón alcaldicio de Pichilemu ya se inició hace varios días, prometiendo ser una de las más reñidas de la historia.

concesionario y no estoy haciendo una acusación, pero como yo trabaje con él siempre lo ví muy acosado por el Concejal Víctor Rojas y que casualmente cada vez que se pagaba a la empresa el servicio de aseo el recurría a la oficina a exigir un pago, él lo puede desmentir, pero hay mucha gente que siempre se dio cuenta de que el concurría a esta oficina. ¿Como llega esta grabación a la Fiscalía? -Encontrándome con el Concejal Marcelo Cabrera, el me consulta debido a los rumores que circulaban de que si efectivamente existía esta grabación y yo le digo que sí y entonces me señala que si eso reviste carácter de delito necesariamente hay que denunciarlo. ¿Y porque razón usted no lo denunció antes? -Bueno, pasa que después que ellos encuentran conmigo al otro día de la grabación, y me encontré con Víctor Rojas y me insultó y me trató muy mal, y me dijo que nunca más conmigo, entonces me dejo de presionar de molestar. Entonces dije yo que no era necesario ya denunciarlo. ¿Tuvo algo de temor? -Si, si, hubo algo de eso también y lo otro que en ninguna parte está establecido que uno tiene un plazo para denunciar algo así. ¿Y que dice a quien piense que lo que usted hizo fue un chantaje o una pasada de cuentas? -En absoluto, los hechos hoy demuestran todo lo contrario, quien piense eso está totalmente lejos de la realidad. Además, hay quienes le dan importancia a quien denunció esto, que porque no se denunció antes, que si esto y lo otro, pero esas personas no le dan la importancia que tiene al hecho que ocurre, o sea minimizan la verdadera preocupación que se debiera tener por los actos de nuestra autoridades.

05

La imagen de la municipalidad en el último tiempo ha estado por los suelos, vinculada permanentemente a hechos de corrupción que han tenido a Pichilemu en el primer plano de la noticia a nivel nacional, al involucrarse las autoridades locales en casos de corrupción. No son pocos los que apuestan a la renovación completa del Concejo municipal para las próximas elecciones, o al menos en su gran mayoría, pero ello lo decidirán los electores. Entonces la expectativa es mayor en cuanto a quien “elegir” para que de una vez por todas tengamos autoridades preocupadas de trabajar por el progreso de la comuna y no de defenderse ante los tribunales. El Periódico “El Expreso de la Costa” está realizando durante estos días un sondeo vía teléfono a un universo de 70 personas del sector urbano de la comuna, representativo del 10 % aproximadamente del electorado comunal, con lo cuál tendremos la primera aproximación de cuál es el primer pulso de las elecciones que se vienen, y que aunque falta un buen tiempo y puede correr “mucha agua bajo el puente”, podría marcar una tendencia.

El primer enojo A propósito de las elecciones que se vienen, su evidente molestia mostraron dos de los nombres que se perfilan como candidatos a la Alcaldía de Pichilemu, Marcelo Cabrera(independiente) y Mauricio Ramírez (Chile Primero) con lo señalado por los parlamentarios de la UDI, Andrés Chadwikc y José Ramón Barros, en las emisoras locales al momento de entregar su respaldo público a la candidatura de Fortunato Bobadilla. La molestia se originó porque ambos parlamentarios agregaron que darán una “lucha frontal contra la corrupción en el municipio local”. Ello fue calificado como un verdadero “aprovechamiento político” porque a juicio de ambos, nunca ellos hicieron nada al respecto:

“Se atribuyen ellos cosas que nunca han hecho, yo les pregunto que han hecho durante todos estos años por combatir la corrupción en Pichilemu. Recordemos que cuando Jorge Vargas estuvo un año suspendido de sus funciones por el caso “permiso de conducir falso”, al volver, ellos mismos vinieron a darle todo el apoyo públicamente, entonces de que estamos hablando cuando han pasado años y aquí ningún parlamentario, ni de derecha ni de izquierda han hecho nada por combatir la corrupción que se ha estado viendo en esta comuna por muchos años y que hoy día los tribunales de justicia han condenado. Es solo oportunismo político, hay que recordar que las denuncias fueron hechas por particulares, por abogados que han estado trabajando y uno como concejal que ha hecho denuncias. ¿No es una reacción suya por el apoyo que le han dado al candidato Bobadilla y no a usted? -A mi me tiene sin cuidado a quien apoyen ellos, yo la verdad que lo único que le puedo decir es que la votación mía que tuve como independiente fue mucho más que la que ellos lograron como partido , y en la personal yo no estoy, es muy

válido que ellos apoyen al candidato que quieran, pero lo que si me molesta es la actitud de decir que tal candidato o que ellos digan que han hecho algo por combatir la corrupción aquí en pichilemu, cuando de verdad ellos han mirado todo lo que ha pasado desde la platea y se han mantenido al margen en todos estos años”

No menos molesto por los dichos de los parlamentarios de la alianza reaccionó Mauricio Ramírez, quien ya meses atrás había hecho sentir públicamente su molestia por dichos similares. El joven abogado, que ha sido considerado por una buena parte de la población local junto a las familias que denunciaron los hechos (familia Bozo-Catalán)como el abogado que puso fin a la administración Vargas, y a quien el tribunal local, la Corte de Apelaciones de Rancagua

y la propia Corte Suprema, le dieron la razón en sus argumentos jurídicos que terminaron con la condena del ex -Alcalde. - “Como lo señalé en mi programa de radio, ninguno de los cuatro representantes del poder legislativo jamás realizó gestión alguna o apoyo en favor de este Abogado en la cruzada llevada a cabo contra la corrupción de nuestra Comuna, y eso la gente lo sabe, que nunca hicieron algo. También debo señalar, que los Concejales tampoco ejercieron plenamente su función fiscalizadora para inhabilitar a Jorge Vargas una vez que fue condenado en primera instancia. Solo el Concejal Cornejo, estuvo dispuesto a suscribir una acusación formal en el Tricel. El señor Cabrera, quien en un principio estuvo de acuerdo, posteriormente me dejó con la acusación al Tricel redactada, sin darme explicación alguna hasta el día de hoy. Tras largos 4 años y medio de batalla judicial y mucho trabajo, sin apoyo político ni económico de ninguna especie, logramos junto al apoyo incondicional de nuestra silenciosa ciudadanía y la valentía de la familia afectada, desterrar la enquistada corrupción ejercida por Jorge Vargas. Interpelo a los parlamentarios de nuestro distrito y a cualquier político local que acredite sus acciones, escritos y diligencias en los procesos judiciales llevados adelante por este Abogado”

¿Lo ha pasado mal usted, y su familia? Si, es lamentable, esto a uno no le pasa todos los días, me he sentido muy oprimido. ¿Ha pagado un alto costo? -Si absolutamente. Yo he dado muchas luchas y esta es una más y eso me tiene tranquilo. Pero a la vez siento profundamente lo que les pasa a las familias que han salido afectadas por esto. ¿Que opina de lo que ha dicho Víctor Rojas en su defensa? -La verdad es que es lamentable por él, yo siento que lo más lógico es ponerse a disposición de la justicia y colaborar, y si no pensó en un momento cuando cometió este delito en su familia, yo creo que ahora es momento que piense en ellos y en Pichilemu. Pichilemu se lo va agradecer, yo creo que el cayó en esto por su ignorancia, no creo que Víctor sea una persona mal intencionada, siempre se le ha visto como una persona muy humilde, muy trabajadora, pero no se le conocía este tipo de actitudes, además está empecinado en seguir negando todo esto, al final le va a perjudicar mucho más.

logrado determinar que hay más que coincidencias en esa voz, por lo tanto para nosotros eso es un resultado concluyente. -¿Que importancia tiene lo declarado por el Concejal Garrido que reconoce haber participado en el dialogo, incluso indicando el lugar? ¿Pasa a ser testigo también? -Efectivamente, como se conoce la investigación que ya no tiene secreto, no sólo el testigo González se ubica en el lugar de los hechos, también lo hace el concejal Garrido, también imputado en estos hechos donde reconoce una conversación entre tres personas y esas tres personas son el Sr. González, el Sr. Garrido y el Sr. Víctor Rojas. -Pero el sr. Rojas ha dicho que no lo recuerda. -Bueno que cada uno saque sus propias conclusiones.

Sabido es que para la Alcaldía ya se lanzó Fortunato Bobadilla, quien perdió por estrecho margen ante Jorge Vargas en la elección pasada, hoy dicen, enfrentará “otro escenario”. Marcelo Cabrera también quiere, lo avala su primera mayoría comunal entre los concejales el 2004; Mauricio Ramírez a irrumpido durante los últimos días y es pololeado por el “Chile-Primeo”; la Concertación no define aun el tema, ahí la DC exigirá a pesar de todo mantener el cupo, pero los socialistas apuntan por su hombre: Roberto Córdova, este último ha dicho públicamente que exigirá primarias, mas aun después de lo que calificó como una “traición”, la elección de Víctor Rojas.

-La defensa ha dicho que si Víctor Rojas cometió delito, también lo habrían cometido los otros concejales. -Como se dijo por parte nuestra en la corte de Apelaciones, aquí por el sólo hecho de la votación no se comete el delito, sino por todos los actos que finalmente terminan con la devolución y terminan justamente con dos concejales pidiendo dinero por haber hecho esa devolución...


06

“Yo decido y me cuido siempre" es el eslogan de la IX Campaña Nacional de Prevención del VIH/SIDA 2007, que tiene como objetivo reforzar la prevención frente a esta enfermedad a través de diferentes opciones conductuales en los jóvenes. La

iniciativa realizada por el Ministerio de Salud en conjunto con las organizaciones "Vivo Positivo" y "Asosida", fue lanzada el pasado 30 de julio, en un acto dirigido a estudiantes de la comuna de San Miguel. Este año el público objetivo de la campaña son los adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años, debido a que estos grupos sociales presentan una mayor vulnerabilidad frente al riesgo de contraer el VIH. El spot televisivo se emite durante un mes e incorpora siete testimonios que expresan tres opciones: abstinencia, pareja exclusiva y uso correcto del preservativo. A esto se suman, tres mensajes radiales que salen al aire por dos meses, donde también se refuerza el autocuidado frente al VIH, mensaje que ya se ha instalado en las campañas anteriores.La mayor proporción de nuevas infecciones está en

el grupo entre 20 y 29 años con un 37,8% de los nuevos casos notificados, por lo que es importante adelantarse a este problema con un mensaje preventivo.Además, este segmento de la población constituye el 47,6% del total de condilomas (Enfermedad de Transmisión Sexual) notificados en el país. Pero también hay condiciones culturales que predisponen al grupo escogido a un mayor riesgo frente al VIH:- Inicio precoz de la sexualidad: la edad promedio de iniciación en los jóvenes de entre 15 y 19 años es de 15 años, según la encuesta de calidad de vida 2006.- Más de una pareja sexual: el 16,5 % de los jóvenes de entre 15 y 19 años declara haber tenido más de una pareja sexual en los últimos doce meses, según la encuesta de calidad de vida 2006.En días recientes, funcionarios de la Seremi de Salud se trasladaron a Pichilemu y dictaron diversas charlas sobre esta campaña en los diversos establecimientos educacionales, las que fueron seguidas con especial interés por los alumnos. FUENTE: webhosting.redsalud.gov.cl/minsal

Según Fernández, la extracción y comercialización ilegal de este recurso, provoca serios problemas económicos y sociales, toda vez que esta pesquería sostiene a un importante número de personas entre pescadores artesanales, intermediarios, transportistas, comerciantes y otros. En el caso de los primeros, el efecto es mayor toda vez que pagan sus patentes por las áreas de manejo libres de veda y

n sentido llamado a la comunidad local, hizo el cura párroco de nuestra ciudad, Pbro. Pablo Donoso y Donoso, a través de nuestro periódico, con el fin de que se pueda recuperar de alguna forma la deteriorada convivencia social existente hoy día en nuestra comuna, a raíz de los últimos acontecimientos judiciales.

Un bonito gesto tuvieron hace unos días un grupo de vecinos de nuestra comuna que han adoptado el nombre de “Santa Teresa de Los Andes”, liderados por la activa vecina de nuestra ciudad, Mery Urzúa, y que hemos querido destacar en estas páginas, como un ejemplo de solidaridad con quienes más lo necesitan. Se trata de un almuerzo ofrecido a los ancianos del hogar “Enrique Padrós Claret”, institución que destacáramos en un reportaje la edición pasada y el trabajo que realizan su directiva y socios. El almuerzo se entregó en las flamantes instalaciones de la “Picá del Negro” gracias a la disposición y atención personal de su propietario, Domingo Orellana, un vecino que ha demostrado siempre su espíritu solidario en diversas oportunidades.

-¿Existe una mirada pesimista padre que influye? - En primer lugar quiero agradecer esta oportunidad que me da el Periódico y a todas las personas que trabajan aquí y que nos están informando edición a edición de lo que pasa acá en Pichilemu, en forma responsable y seria. Yo creo que es tiempo de hacer una mirada al interior de cada uno de los que vivimos aquí en Pichilemu, hay una serie de situaciones que van deteriorando la convivencia social como las que han ocurrido en el último tiempo y que ciertamente están llevando a tener una mirada pesimista de la realidad en la cual el pueblo está. Yo creo que hay mucha desconfianza, hay mucho deterioro en el ámbito social y eso es lo que tenemos que ir arreglando -¿Como se puede producir ese cambio, porque las investigaciones continuarán? -Yo creo que nadie de nosotros está por sobre la justicia, cuando cometemos errores o delitos, existen las instancias para que nos juzguen, pero no podemos nosotros tomar la justicia por nuestras manos ni tampoco podemos echar tierra siempre, si alguien se equivocó están las instancias para juzgar. -Según usted padre, que habría que hacer entonces -Yo creo que ha Pichilemu le hace falta algo, talvez el unir a todas las instancias sociales, el detenernos

n llamado a la comunidad local para que se abstengan de consumir locos en forma ilegal, y a denunciar el comercio ilícito del preciado molusco, hizo el Director Regional de Sernapesca, Francisco Fernández, tras el cuantioso decomiso que se produjo la semana pasada en Pichilemu. -“Aquí queda en evidencia las implicancias del ilícito que hemos detectado en términos del tamaño de los recursos que fueron incautados y por ello tiene tanto sentido todas las medidas de administración pesquera que tienen como norte, velar porque este recurso permanezca en el tiempo. Por ello el llamado a la comunidad es que privilegie los locales establecidos que venden recursos certificados por nosotros y que no compren locos en forma ilegal porque es grande el daño que aquí se está generando. Esperamos que la comunidad cuando sea testigo de esta práctica ilegal, denuncie el hecho por los canales que están establecidos, ya sea Carabineros, la Armada o a SERNAPESCA”.

03

por un instante a reflexionar quienes somos, y en ese quienes somos, darnos cuenta que somos un pueblo con características propias, con una fisonomía propia, también con dificultades, pero con la posibilidad de salir adelante. En Pichilemu hay mucha gente buena, mucha gente que quiere salir adelante, pero que a veces se dejan arrastrar y vamos todos involucrándonos en esto, en dejarnos estar y no aportar con nuestro pequeño grano de arena para que esta comunidad pueda salir adelante. -Y el papel de los medios de comunicación ¿cuál debiera ser según usted? -Junto con ser muy importante que nos informen de lo que sucede en forma responsable y seria, yo creo que los medios de comunicación social, las radios, el periódico, ahora el canal abierto, son instancias en las cuáles se debe colaborar para poder levantar el ánimo de la gente y sacar del sentimiento de que todo el mundo está involucrado en todo. Yo a veces escucho programas de radio locales y a veces más que ayudar a que la gente salga adelante en sus problemas van involucrándose en una seguidilla de cosas y vamos todos tratando de descubrir le paja en el ojo ajeno y nos olvidamos quizás en la viga que llevamos en el nuestro, yo creo que la invitación es mirar nuestro entorno, a descubrir el amor que sentimos por este pueblo, que ciertamente a mi me ha acogido muy bien a pesar de ser de afuera y que he venido a prestar mis servicios acá, pero es necesario que cada una de las personas que acá vivimos tratemos de contribuir lo mejor para tratar de construir un pueblo de una buena hermandad.

mirarse a si mismo, de asumir sus errores pero capaz de salir adelante y que no se vaya quedando en lo pequeño, en aquello que va a permitir herir al otro. Todos los seres humanos cometemos errores y esa es una verdad que no podemos negar, pero no por eso se nos tiene que echar tierra encima, al contrario, cuando alguien se tropieza, tenemos que ser capaces de ayudarlo a levantarse y ser capaz de prestarle una mano amiga para que salga adelante, y yo creo que esas son nuestras grandes tareas que tenemos que tratar de ir realizando en torno a las personas aquí en Pichilemu. Nosotros como Iglesia tenemos que acompañar a todos, con mayor razón si cometen errores. Tenemos que hacer sentir al que viene, que Pichilemu no está decayendo, que Pichilemu esta creciendo, que está saliendo adelante, que está solucionando los problemas que tiene, y que quiere mirar hacia el futuro y no hacia el pasado.

-Y ese pueblo como lo quisiera -Me gustaría un pueblo que fuera capaz de saldar sus heridas, un pueblo que sea capaz de poder

¿Tiene contemplado visitar al Alcalde Víctor Rojas en la cárcel? -Si, ciertamente lo acompañaremos para acogerlo

Los habitantes de Pichilemu tienen hoy día diversas alternativas para informarse de lo que ocurre en el ámbito local, durante los últimos días se han sumado a las radios locales y al periódico, un nuevo medio de comunicación social, nos referimos a Canal 3, que ha través de la televisión abierta llega a muchos hogares de nuestra ciudad. Este nuevo medio de comunicación, nace gracias a una iniciativa de la Agrupación de Audiovisualistas de Pichilemu, que liderados por Yovani Moraga y Paula Galvez, han hecho realidad este canal en modalidad de “Canal Comunitario”, es decir sin fines de lucro y con un especial énfasis en los social, al cuál pueden acceder las diversas instituciones de la comuna. Vayan los mejores deseos de grandes éxitos para Canal 3, y todos quienes allí se desempeñan. debido al robo y contrabando pierden sus cosechas por largas temporadas, en tanto que los comerciantes sufren la saturación de su mercado, señaló. El martes de la semana pasada, se logró decomisar en el sector de Chorrillos un total de 2.075 unidades del recurso, cantidad avaluada en cerca de 1 millón de pesos, constituyéndose ésta en la mayor incautación de que se tenga registro en la región de O’Higgins en la última década. Los hechos se desencadenaron a raíz de una denuncia efectuada por pescadores artesanales que informaron a la dirección

regional de SERNAPESCA, que en Topocalma y Puertecillo se hallaban embarcaciones no autorizadas operando al interior de las áreas de manejo. Para mal de los implicados, la embarcación sufrió un desperfecto que los obligó a dar un aviso de alerta a la capitanía de Puerto, quedando al descubierto el ilícito. Los imputados, identificados como J.M.A.V., M.A.P.N. y P.E.M.C. fueron puestos a disposición del Juzgado de Letras de Pichilemu quedando en libertad y a la espera de la formalización de cargos, mientras que el decomiso fue entregado bajo acta al internado municipal y a instituciones de beneficencia.

on una clase de educación cívica-cultural dirigida a los centros de alumnos de los colegios y escuelas de Pichilemu, la Gobernadora de Cardenal Caro, Loreto Puebla Muñoz, conmemoró el vigésimo octavo aniversario de la creación de la provincia cuyo nombre honra al primer cardenal chileno oriundo de la zona, José María Caro Rodríguez.

interactuó con el alumnado respecto de las responsabilidades, deberes, obligaciones, etc. asociadas a su cargo, dándose además lectura al decreto ley de creación de la provincia, sus deslindes, comunas etc. a lo que se sumó el aporte del padre Donoso quien se refirió a la vida y obra del cardenal Caro y su paso por estas tierras.

La actividad, realizada el día 5 de octubre en la gobernación, contó con la participación del Jefe Provincial de Educación, Ricardo Rivas; el Alcalde (s) de Pichilemu, Gustavo Parraguez Galarce; el Presbítero Padre Pablo Donoso y los directores de colegios y escuelas de Pichilemu, entre ellos el ex Gobernador Hernán Vieira quien relató su experiencia en el cargo en un momento crucial para el país como fue el retorno a la democracia en 1990, recibiendo un reconocimiento a su gestión de manos de su homóloga Loreto Puebla.

Asimismo y a modo de anuncio, la Gobernadora Loreto Puebla se refirió a la próxima implementación de la página web institucional, en la cual los usuarios podrán acceder a información de carácter gubernamental, turística, servicios y noticias entre otros. Finalmente y como término a las actividades conmemorativas, el domingo siete de octubre a las 12:00 horas se celebró una misa de acción de gracias en la Parroquia de la Inmaculada Concepción

A continuación, la máxima autoridad provincial presentó al cuerpo de funcionarios que integra la gobernación e

La provincia Cardenal Caro fue creada durante el gobierno de Augusto Pinochet bajo decreto ley 2867 promulgado el 20 de septiembre de 1979. El día 3 de octubre de ese año, el Presidente encabezó en Pichilemu una masiva ceremonia en la que la comunidad local celebró junto con la creación de la provincia, la designación de Pichilemu como su capital provincial. En el mismo decreto ley 2867, junto con crearse la provincia, se fijan sus límites y se autoriza al Presidente de la República para que en el plazo de un año, contado desde la publicación del presente decreto l e y, c r e e l a s G o b e r n a c i o n e s correspondientes a las nuevas provincias a que se refiere este cuerpo legal, fije las plantas de su personal y asigne los respectivos grados en la escala única de sueldos.

en las instancias que el requiera, que don Víctor esté siendo en estos momentos juzgado por situaciones que la justicia estima que así debe ser, no requiere que le cerremos las puertas, yo creo que toda persona necesita ser acompañada y necesita que nosotros los católicos, toda la comunidad, seamos capaces de acompañarlos, mas allá si es o no culpable, esa no es una tarea que a mi me corresponde, eso le corresponde a los tribunales. -Si tuviera que dirigir una oración con este fin ¿cual sería? -Yo creo que hoy día es bueno que elevemos la oración a Dios para pedirle que sea el señor quien ponga su mano y derrame su espíritu sobre este balneario y sobre todos los que aquí vivimos para que tratemos siempre ser hombres de bien y sobretodo para que cada uno ponga lo mejor que sabe hacer en disponibilidad para el hermano que tiene a su lado, y que Dios mire este pueblo y que nos acompañe para salir adelante con mucha tranquilidad y nos haga hombres grandes y disponibles para que unos a otros nos ayudemos.


02

07

Haciendo honor a su slogan, “Litueche Mejor Comuna”, la comuna de Litueche se apresta a realizar la sexta versión de la Fiesta del Cordero, que tendrá lugar los días 02, 03 y 04 de Noviembre próximos en la medialuna del Club de Rodeo Chileno, dispuesta a superar lo realizado en años anteriores con un gran esfuerzo de sus autoridades y vecinos. Esta actividad que en los últimos años ha ido alcanzando un gran nivel, busca consolidarse como una de las actividades tradicionales más atractivas de la región, para lo cuál contempla una muestra ganadera, degustaciones culinarias, exposiciones de artesanía de la zona, juegos tradicionales, domaduras y una gala Folclórica. La comisión organizadora que encabeza el activo Alcalde Bernardo Cornejo Cerón, junto con extender una cordial invitación a todos los habitantes de la región y del país a disfrutar de esta Fiesta, informó que la entrada a las distintas actividades será liberada, mientras que la variedad de comidas y platos típicos

donde el producto estelar es el Cordero, tendrán un valor de $ 2.000. Con ello se busca que las familias que visitan la comuna para esa fecha, tengan la posibilidad de disfrutar de cada una de las actividades en torno a las tradiciones de nuestro campo. Litueche, que como cada año, espera para esta fiesta una masiva concurrencia de visitantes, es un territorio que cultiva sus raíces y grandes tradiciones, un pueblo de campesinos que vierte toda su historia en una gran fiesta, que más allá de un reflejo de lo que es Litueche, es una expresión de todo el secano de la VI Región de Chile. La organización de la Fiesta del Cordero, corresponde a la Ilustre Municipalidad de Litueche, y cuenta con el patrocinio del Gobierno Regional de O´Higgins, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, INDAP y el Concejo de La Cultura y las Artes. EL PROGRAMA Viernes 02 a las 10:00 horas:Seminario sobre

-¿Esta investigación tiene otras aristas, a donde llevarán? -Yo no solo tengo el deber, sino que la ley me obliga a investigar todo hecho que revista algún grado de delito con el fin de esclarecerlo. Si producto de una investigación aparecen otros hechos, tengo la obligación de investigar. -Como este caso. -Efectivamente. -¿No se descartan otras formalizaciones? -No descarto otras formalizaciones. Sigo investigando si hay otros responsables.

La siguiente es la transcripción de la parte de la grabación considerada la prueba clave que la fiscalía hizo pública en la audiencia donde declaró Víctor Rojas, y que causó expectación en la comunidad, al ser reproducida por los informativos de las radios locales Entreolas y Atardecer: En la audiencia el Alcalde Víctor Rojas dijo no recordar dicha conversación. Víctor Rojas: Ya, ¿Y que pasa con la plata?/Miguel González: ¿Mmm?/Víctor Rojas: ¿Trajiste la plata? Miguel González: No, poh, hueón./Víctor Rojas: mmmmmm/Miguel González: No, porque como le decía al Garrido, antes de ayer me pagaron, hueón. El millón novecientos me lo pagaron completo./Víctor Rojas:¿Te lo pagaron completo?/Miguel González: Completo./Víctor Rojas: Sí poh, eso supe yo./Miguel González: Sí poh, hueón. Ahora, en esa cuestión, yo le estaba explicando al Garrido, hueón, estamos pagando las hueás más urgentes, hueón./Víctor Rojas: Pero si esa hueá, hueón/Miguel González: Pero por eso, pero… Tenis que entender que primero tengo que pagar, hueón, las hueás, o sea. Voy a dejar de pagar el IVA y voy a ver lo del impuesto. Esa hueá no la voy a pagar, porque no me alcanza./Victor Rojas: Y si nosotros (ininteligible) cero, (ininteligible) te estamos regalando esa plata. Voh sabís esa parte, estai consciente voh, poh./Miguel González: Pero, pero…/Víctor Rojas:Por ejemplo, si nosotros(ininteligible) no corresponde , no te devolvimos la hueá.(ininteligible)/Miguel González: No sé. Yo siempre creí que debí haberme querellado contra la municipalidad…/Víctor Rojas: No, no importa./Miguel González: Pero, pero….También es cierto que me correspondía./Víctor Rojas: No./Miguel González: ¿Ah?./Víctor Rojas: Claro. En tu corazón no te correspondía nada,

Producción Ovina y Exposición de Genética Ganadera, 13:00 horas:apertura stand culinarios y artesanales, 14:00 horas:show folclórico,15:00 horas:Muestra de Asado al Palo, (el que estará presente todos los días de la fiesta) 17:00 horas show folclorico. El Sábado 03 :10:00 horas:apertura de stand, 10:30 horas, Jura Ganadera Ovina,12:00 horas: Acto oficial y almuerzo, la Gran Gala que esta programada para las 20:00 horas contara con la participación de ILLAPU, el grupo de cueca brava que integra el actor Daniel Muñoz, 3X7 Veintiuna, el grupo Antivero de San Fernando y Los Hermanos Morales de Con Con.

poh hueón. Y ante la comunidad nosotros quedamos como chaleco de mono, hueón, el ejercicio quedó (ininteligible). A nosotros….con esta hueá quedamos muy mal parados en la comuna, en la comunidad./Miguel González: Pero tú mismo me estás dando la razón, poh, hueón./Víctor Rojas: No, poh. De hecho…/Miguel González: Quedaron mal parados, por eso. O sea, yo fui el conejillo de indias, hueón, que al final hueón, no se dieron las garantías y todo…y pa’ qué vamos a volver a hablar del mismo tema y resulta que… Tú me decis “quedamos mal parados” hueón…/Víctor Rojas: Nosotros por darte la (inintelegible) a ti. Pero pa’ regalarte ese millón y medio que te pensábamos dar, te lo dimos poh, hueón, pero no te correspondía, al final vo sabis que no te correspondía poh huevón./Miguel González: Pero siVíctor Rojas(ininteligible)mmmmmm/Miguel González: O sea…/Víctor Rojas: (Ininteligible)mmm yo cuento con ese acuerdo hoy día, poh hueón…/Miguel González: No, si está bien, (ininteligible), si yo te digo, le estaba diciendo a Garrido denante, yo primero quiero pagar las cosas….en principio, mi señora pescó la plata, hueón, porque era la responsable con la hueá, y dijo: “Primero vamos a pagar las hueás que nosotros…ella no sabe na`de esta hueá-vamos a pagar las hueás más urgentes”. Y es más, hueón: el IVA y las imposiciones las voy pagando mes a mes en la medida que vamos pudiendo, hueón, porque no va alcanzar pa’ pagar esta hueá. Y yo estoy claro, hueón, del compromiso que hicimos nosotros, hueón, que yo te dije delante de, bueno, delante del Garrido….Yo te dije que con el Garrido siempre que no tengo ningún compromiso, hueón, porque, al contrario, jamás, hueón, me ha pedido nada poh, hueón (ininteligible) y ahora es cierto que nosotros tenemos un compromiso. Yo te dije hueón, podemos quedar en ciento cincuenta, porque yo más no voy a poder, poh, hueón./Víctor Rojas: (ininteligible) llamado, hueón, y simplemente no te he habria apoyado…/Miguel González: No, por eso, si me diste la….si me diste la posibilidad de que te dijera que no. Víctor Rojas: Si poh, hueón./Miguel González: Por eso. Pero te dije que sí, hueón, porque yo creo que eso es…eso es pagable, poh hueón./Víctor Rojas: Sí poh, si(ininteligible). ¿Sabís por què siempre desconfié de ti(ininteligible) de ti. Porque ya me han (ininteligible) varios, y no quería que tu me (ininteligible) también, hueón no quería que llegara esta instancia porque en este minuto tú, por lo que estoy cachando salis con que te voy a pasar 50, 80, 100 ……..(Ininteligible) yo lo presentí, por eso vine a hablar contigo ese día pa`que tú dijeras… Pero claro, confiando en tu palabra de hombre. Si tu me decías: “no, Víctor”, (ininteligible) iba a ser rechazá la hueá, y eso estaba garantizado que iba a ser rechazada./Miguel González: Pero por eso, tú me dijiste que te diera…yo, tú dijiste… yo te dije: “te puedo dar cien” y tú me dijiste:”Ah, entonces no”.

Para culminar la fiesta, el día Domingo 04, se realizará durante la mañana juegos tradicionales infantiles, luego del almuerzo a las 16:00 horas vendrán las Domaduras y Pruebas Ecuestres un concurso culinario, más conjuntos folclóricos y el cierre se estima para las 17:00 horas.

A disposición de la justicia se encuentran desde la semana pasada 7 delincuentes, entre ellos 5 menores de edad, que se dedicaban a desvalijar viviendas de veraneo en el sector de playa hermosa de este balneario. Los individuos fueron detenidos gracias a un amplio operativo desplegado por efectivos de la SIP de Carabineros de Pichilemu, quienes actuaron alertados por vecinos y por la dueña de una cabaña que los antisociales arrendaron para desde allí cometer sus fechorías. Los siete sujetos entre ellos una mujer, tienen su residencia en la población San Hernán de San Fernando y fueron identificados como Carmen Gloria Abarca(19) , E.C.C.(15) ambos quedaron en libertad, mientras que Héctor Gijón(22), U.B.C.R.(17), G.D.F.S.(17), F.P.C.(16) y E.V.P(17) por tener antecedentes anteriores, quedaron en prisión preventiva. El Tribunal local decretó a petición de la Fiscalía un plazo de 40 días para la investigación, Producto de la detención de los individuos, se lograron recuperar diversas especies avaluadas en su conjunto en un millón de pesos, las que se encuentran a disposición de los dueños para su recuperación.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.