N° 24 - Edición Digital

Page 1

¿Como comienza a concretarse esta idea profesor? “Esta idea que tiene como objeto preservar esta pieza tan valiosa que encierra un significado muy especial en la historia del ferrocarril a Pichilemu, pues como usted sabe las estaciones de ferrocarriles han sido prácticamente desmanteladas, incluidos los rieles y los durmientes, empezó a materializarse en el mes de marzo de 2006. Primero se realizaron los trámites en el Concejo de Monumentos Nacionales y ante la Empresa de Ferrocarriles. En Julio se tuvieron las autorizaciones. A finales de Agosto la autorización para entrar por el fundo La Leonera a buscarlo” ¿Se debió montar todo un operativo para su traslado? “Se debió habilitar el acceso al lugar reparando el camino y cortando algunos árboles que impedían el paso. Se trasladaron al lugar (El Lingue) tres máquinas y un vehículo de apoyo. Se trabajó durante todo un día para sacar el "caballo de agua" y uno de los estanques,

cargarlos y trasladarlos al museo de El Niño Rural de Ciruelos, para lo cual se contó con el apoyo de empresas como Serviaseo y Forestal Ciruelos” ¿Volverá a funcionar? “Exactamente, para eso en el Museo se construyó un andén y se imitará una estación de ferrocarriles con un tramo de línea férrea de 24 mts. El caballo volverá a funcionar ya que se instalará el estanque en altura y una vez al día lanzará agua por espacio de unos minutos.” ¿Si no es por su iniciativa habría desaparecido? “Se recuperó este monumento histórico que por su ubicación no podía ser visitado y se evitó que desapareciera, como ocurrió con los otros cuatro caballos de agua que había desde aquí a San Fernando, literalmente fuimos en su rescate, como usted bien dice”

Una nueva alegría dio a sus fieles clientes la Farmacia “Pichilemu”, quien el pasado 14 de septiembre regaló nuevos premios, como una muestra de agradecimiento por su preferencia. Los pichileminos ya nos estamos acostumbrando a comprar en este establecimiento, por sus precios más convenientes y por la excelente atención de su personal, sumando ahora una nueva motivación, los premios que viene regalando en los últimos años. Los ganadores esta vez fueron 1º premio: Carmen López Gaete, que se ganó el computador Pentium 4, el 2º premio fue para Facundo Rojas un mp3 y el 3er. Premio se lo adjudicó Florencia Polanco, un asado dieciochero.


Nuestro periódico celebra entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre próximo, su primer año de circulación en su segunda época, antes estuvimos dando nuestros primeros pasos como medio de prensa escrito durante el año 2000, no pudiendo seguir por falta de financiamiento ante la falta de auspicios.

auspiciadores que mes a mes hacen posible que estemos en circulación y en forma muy especial a todos nuestros lectores, que edición a edición compran nuestro Periódico, demostrando con ello que aun siendo modesto nuestro aporte, es muy necesario para la comunidad dado que cada edición prácticamente se agota.

En este fecha tan especial para quienes trabajamos en este medio de prensa, queremos expresar un sincero agradecimiento a nuestros

El primer saludo que hemos recibido es del Ministerio Público, a través del Sr.. Fiscal Regional Don José Luis Pérez Calaf, y de parte de todos sus

funcionarios y Fiscales, en un gesto que agradecemos y valoramos, pues así como en muchas instituciones, en el Ministerio Público hemos encontrado siempre seriedad, transparencia y disposición cuando hemos solicitado algún antecedente para informar a la opinión pública de los hechos de interés para la comunidad, en forma muy especial de parte del Sr. Fiscal Jefe de Pichilemu y Litueche, Don Jorge Mena Ocares.-

El jueves 28 de septiembre, la comunidad pichilemina entregó formalmente en las oficinas de la CONAMA, Rancagua, un dossier de más de 50 páginas con una serie de observaciones –de forma y fondo- al Estudio de Impacto Ambiental, EIA, de la empresa sanitaria ESSBÍO, de su proyecto de “Planta de Tratamiento de Aguas Servidas y Emisario Submarino”. Luis Pavez, Genaro Guerrero y José Donoso, en representación de la comunidad, en su calidad de dirigentes de la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio, Federación de Pescadores Artesanales, del Sindicato de Taxistas y Cámara de Turismo de Pichilemu, respectivamente, fueron quienes viajaron ayer a la capital regional para cumplir con la misión de entregar las observaciones que elaboró una comisión técnica integrada por diversos profesionales y participación de dirigentes de la comuna.

Todas ellas se unen a las demás observaciones realizadas por otros servicios y organismos de Pichilemu, y que deberán ser estudiados por la CONAMA antes de tomar una determinación al respecto, y cuyo plazo para ello se puede prolongar por 180 días a contar del 28 de septiembre.

¿PROFESIONALES? “Pichilemunews” tuvo la ocasión de recibir y leer las observaciones de la comunidad y en ellas queda de manifiesto –según la Comisión Técnica- la serie de omisiones, errores, como también el desconocimiento y falta de rigurosidad técnica por parte de la empresa, por cuanto minimizan la cuantía de las actividades que serán claramente perjudicadas con este proyecto de Emisario Submarino y que dicen relación con la actividades pesqueras,

comerciales y deportivas que se desarrollan en Pichilemu. Las cifras que usan los “profesionales” de ESSBÍO para referirse a la cantidad de pescadores es de solo 82 personas, en tanto que la realidad registra a más de 838 personas, más todo su grupo familiar. Asimismo, ignoran las actividades de la Caleta de Pescadores, por nombrar algunos aspectos. En tanto –señala una de las observaciones- “la actividad del Surf esta subestimada y no refleja en ningún sentido las características de esta actividad, siendo Pichilemu en el concierto internacional reconocido en cerca de 30.000 coincidencias en el buscador popular de Internet google. El amplio trabajo que reflejan los documentos entregados, termina preguntándose, entre otras cosas: Si el agua es un bien escaso,

¿por qué en una solución sanitaria como la propuesta no existe la posibilidad de recuperar una porción de ésta para riego en nuestro secano si es económicamente viable?.

submarino cumplirá con los supuestos declarados en el estudio?

La empresa ESSEL es la que provee de agua potable a Pichilemu, su calidad es probadamente deficiente y no hay voluntad de mejorarla (turbiedad, sabor, olor etc). ¿Cómo asegura esta empresa que la operación del emisario

Si en las ciudades costeras entre la I y IV región existen alteraciones en la calidad de agua producto de la actividad portuaria, minera y orogénica, en la V altamente transitada por embarcaciones de gran calado y densamente poblada. En la VII, VIII, IX y X regiones altamente intervenidas producto de las actividades forestales (celulosa) entre otras. ¿Por qué no valorar la calidad de agua de las costa de la VI región que está ubicada a menos de 250KM de el mayor centro urbano del país? ¿Por qué intervenir el balneario público principal de la región si la mayor parte del borde costero colinda con predios particulares y su acceso es restringido?.-

funcionarios de la Brigada Civil, por su profesionalismo y entrega”, indicando además que la comunidad puede ayudar mucho a esclarecer

este tipo de delitos, entregando todos los antecedentes, por lo que no hay que temer en denunciar estos hechos delictuales, señaló.

Si somos los vecinos los que pagaremos nuestra solución sanitaria, ¿porque pagar por una solución que no nos satisface? ¿cuál es la participación que proporciona la empresa a los consumidores para elegir conjuntamente la mejor solución posible?

Una serie de robos han sido aclarados en los últimos días en nuestra ciudad gracias a la oportuna labor desarrollada por los funcionarios de la Sección de Investigaciones Policiales, SIP, de la 3ra. Comisaría de Carabineros de Pichilemu, lo que ha permitido la recuperación de numerosas especies y de paso demostrar que las denuncias ya no son en vano como alguien pudiera pensar. Tal como lo pudo constatar “El Expreso de la Costa”, la labor ejercida por los funcionarios policiales ha tenido últimamente sus frutos. Tras recibir una orden de investigar de parte del Fiscal Jorge Mena, se pudo devolver a sus distintos dueños, 10 bicicletas, equipos musicales y cámaras fotográficas, entre otras especies, todas ya dadas por perdidas por sus respectivos dueños. “Regalo de un amigo” Es el caso de la detención de Luis Alexis Saavedra Iribarra(19) que fue sorprendido por los efectivos policiales en su propio hogar de la población Los Jardines, con tres bicicletas que dijo se las había regalado un amigo (…). En un completo operativo también colaboró uno de los afectados por el robo. Una orden emanada por el Tribunal permitió la detención del individuo quien mas tarde confesara ser el autor del delito, y gracias a su detención se logró esclarecer el robo de otras 7 bicicletas. Luis Saavedra Iribarra fue formalizado y sometido a un juicio simplificado, donde el Juez

Rodolfo Moreno lo condenó a una pena de 3 años y un día de libertad vigilada y al pago de una multa. “Cumplía condena y volvió a delinquir” Por otra parte, el pasado 17 de septiembre un acucioso trabajo de inteligencia de los funcionarios de la SIP, hizo posible aclarar el robo de costosas cámaras fotográficas y vestuario, pertenecientes a unos turistas mexicanos, todo avaluado en cerca de 800 mil pesos, que fueron robadas por David Alexander Catalán Bravo de 19 años, desde las cabañas del Hotel Ross, en horas de la madrugada de ese día mientras comenzaban las celebraciones dieciocheras. El individuo que incluso lo sorprendieron mostrando las cámaras en una de las ramadas y luego empeñándolas con amigos, enfrenta un difícil panorama judicial ya que se

encontraba cumpliendo condena remitida por un robo que cometió junto a unos menores de edad el año pasado, lo que indica que ahora irá a la cárcel. Finalmente, los funcionarios del Servicio de Investigación Policial, lograron la recuperación de diversas especies como equipos de música, DVD, celular, útiles de aseo y una cadena de oro, donde fuè formalizado y se encuentra en prisión preventiva, Osvaldo Andrés Pino Barriga(19). Todo lo anterior, representa una prueba más del trabajo coordinado que desarrolla la Fiscalía con la SIP de carabineros, logrando elesclarecimiento de estos delitos. El Comisario, Mayor Américo Simonetti, quien al ser consultado por esta labor de los Carabineros de la SIP, señaló que “la institución cumple con su deber, pero aquí también el mérito es de los


El Sindicato de Mujeres Pescadoras y Recolectoras de Algas y Mariscos de Orilla de la Comuna de Pichilemu es una Organización que agrupa actualmente a 10 esforzadas mujeres de esta Ciudad balneario, las que se dedican a la recolección de Algas y Mariscos en las costas de esta Comuna. Este Sindicato se formó en el año 2001 con el objetivo de dar una mejor calidad de vida a sus familias, comenzando con la tramitación de un Área de Manejo en la costa de la ciudad, como una forma de tener asegurado para el futuro, una porción de mar en el que poder trabajar en forma permanente. Esta Área de Manejo ubicada en el Sector de La Puntilla de Pichilemu, es una de las más diversas en cuanto a los recursos que se extraen, ya que de ella han obtenido algas, locos, Lapas y erizos, recursos que a pesar de no haber sido cosechados en grandes cantidades, les han permitido mantener un ingreso al que le asignan gran importancia.

ilícita y extracción en período de veda, las que han resultado en sanciones ejemplificadoras en los tribunales respectivos.

Debe destacarse la responsabilidad y preocupación con las que ellas operan dicha área, lo que se explica por el hecho de ser mujeres de trabajo, que en forma permanente se preocupan de mantener su Área libre de extractores ilegales que les roban lo que tanto les ha costado cuidar. Estos son oportunamente denunciados por ellas mismas a la autoridad correspondiente (Armada y SERNAPESCA), con lo que se han cursado en el último tiempo más de una decena de infracciones por operación

Se nota la impotencia y la tristeza que embarga a estas mujeres cuando recuerdan el apoyo que muchas entidades, políticos y autoridades les ofrecieron en época de campaña, pero mantienen la esperanza de que ahora que el Presidente de Chile es una mujer, las apoye y puedan lograr sus aspiraciones, como lo señalaron al recibir a nuestro Periódico en su propio lugar de trabajo, el mar.

¿Ahora que el presidente de Chile es una mujer renacen las esperanzas? “Por supuesto, tenemos fe en que la Presidenta Bachelet como mujer nos apoye, nos gustaría llegar hasta ella y que nos tendiera una mano, como mujer puede entendernos mejor y espero que ese Periódico llegue a manos de la Presidenta, nos gustaría que esto llegara a las manos de ella y que ella nos preste ayuda.”

¿Se ha cumplido lo que ustedes imaginaban cuando se organizaron? “No, realmente creímos en el Gobierno anterior, pero nos defraudó y nos hemos sentido bastante solas, aunque quien nunca nos ha abandonado es SERNAPESCA, especialmente su director don Sergio Cortes, que es una gran persona”

¿Es tan así que la Municipalidad les cerró las puertas? María Jeria: “Hasta aquí nos hemos sentido abandonadas, cuando nos formamos tuvimos todo el apoyo de las autoridades, nosotros nos formamos bajo el alero de la Municipalidad y ahora tenemos cerradas las puertas, no nos están dando el apoyo que necesitamos”

¿Y que falta para ello? “El apoyo de las autoridades”

¿Se acaba según usted la incertidumbre abogado? “Mire, hace casi cuatro años y en mi calidad de ciudadano de esta ciudad, inicié una querella criminal en contra del Alcalde Vargas por corrupción, gracias a la valentía de la familia Bozo Catalán. El llamado “caso video” no ha estado exento de polémicas: la lentitud del proceso, las temerarias acusaciones judiciales en contra de mi persona, de los investigadores policiales, del propio fiscal y la excusa de un supuesto complot político en contra del Alcalde han

Durante su corta vida este sindicato ha pasado por momentos difíciles desde el punto de vista Organizacional, estando a punto de disolverse, sin embargo el tesón mostrado por ellas las ha llevado a solicitar las asesorías y apoyos en instituciones como la Fundación PRODEMU y SERNAPESCA, con lo que han logrado salir adelante. Con el transcurso del tiempo, y gracias a su permanente preocupación, este Sindicato se ha visto beneficiado por proyectos que incluyen Trajes de Buceo, capacitaciones para dirigentas, Estudio de Situación Base para su Area de Manejo, entre otros. La constante preocupación por el futuro de sus socias las ha llevado a gestionar numerosas iniciativas, actualmente se encuentran entre las Organizaciones beneficiadas por la implementación de una Caseta de Vigilancia para su Área de Manejo, que vendrá a dar solución a los problemas de salud que les genera el permanecer permanentemente en la playa cuidando dicho sector, tanto en invierno como en verano, y en ocasiones hasta altas horas de la noche. También durante el presente año una de sus socias tendrá la posibilidad de viajar a Italia a conocer otras realidades y nuevos mercados para los productos que obtienen del mar. Esta posibilidad se hará realidad a través de un programa de la Fundación PRODEMU.

¿A que aspiran? “Que cada socia a través del área de manejo pueda salir adelante”

n fuerte llamado a que renuncie a su cargo, hizo el abogado Ricardo Mauricio Ramírez, al actual Alcalde de la comuna de Pichilemu Jorge Vargas González, luego que la Corte de Apelaciones de Rancagua confirmara por unanimidad el fallo dictado por el Juez de Pichilemu, Rodolfo Moreno Osses, que condenó a la primera autoridad comunal como autor del delito de cohecho y donde Ramírez es parte querellante en la causa.

¿Quienes los ha apoyado entonces? “El SERNAPESCA, para todo lo que hemos necesitado, para los proyectos, para lo del Area de Manejo y lo que hemos pedido como Sindicato”

Entre los sueños y proyectos que estas mujeres tienen para el próximo año, está la implementación de un lugar q u e l e s p e r m i ta o f r e c e r alimentos producidos por ellas mismas en la playa, con lo que estarán diversificando sus actividades y mejorando sus ingresos. Para ello se han propuesto solicitar una concesión de playa. El objetivo de ellas en este aspecto es, además del beneficio para sus asociadas, el contribuir al desarrollo turístico de la Comuna en la que sus familias han vivido por generaciones. No obstante lo anterior, para lograr su mayor desafío propuesto esta Organización lucha por tener un terreno propio donde puedan instalar un galpón de acopio de Algas o algún tipo de procesamiento de mariscos.

¿Cuáles son sus principales sueños? “El gran sueño es complementar el área con un centro de acopio y un restaurant para ofrecer nuestros productos, preparar los mariscos para que sea rentable y también poder ofrecer un nuevo servicio a los turistas” ¿Qué falta para eso? “El terreno, en el municipio nos han dicho un no rotundo y nos dijeron que ese sector está destinado para área verde. Por eso también nos encantaría conversar con la Presidenta no vamos a descansar hasta lograrlo” ¿Es difícil la vida para ustedes? “Si claro, se hace más difícil porque tampoco estamos capacitadas para bucear, y buscamos buzos pero tampoco quieren bucearnos quieren que nos aburramos con el área y la soltemos como dicen, para quedarse ellos con el área, esos nos dicen, pero de acá no nos movemos por nada del mundo nos ha costado mucho lograrlo”. ¿Que les gustaría que provocara este reportaje?

Para esto han golpeado numerosas puertas, y aunque no siempre las respuestas han sido lo que ellas han esperado, nunca han bajado los brazos y siguen en forma permanente buscando alternativas para poder hacer realidad este sueño, después de todo debemos reconocer que son MUJERES ALGUERAS.

“Bueno, que se dieran cuenta la situación de nosotros, que es muy difícil, no solamente luchamos trabajando, tenemos niños chicos estudiando, que se den cuenta y nos ayuden. ¿Y que nos dice del proyecto de ESSBIO? “Yo sin el mar no vivo, si me lo contaminaran me moriría” ¿Se emociona? “Es que es mi vida llevo mas de 30 años en el mar y todo lo que he logrado humildemente me lo ha dado el mar y que me lo contaminen me matan” Erika Vilches:”Yo conocí a mi esposo en el mar, el me enseño todo. Es mi pasión, toda mi vida esta ligada al mar” ¿Exigirán su derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación? “La ley nos deberá de proteger. Ojalá esto no se autorice y que el Gobierno nos defienda y que no permita que nos contaminen y nos corten los brazos lo que sería la ruina para el futuro de nuestros hijos”

Como un “duro golpe a la fe pública”, fue calificado por los Ministros de la Corte de apelaciones de la ciudad de Rancagua, los hechos en los que se ha visto envuelto el Alcalde de la comuna de Pichilemu Jorge Vargas González, de acuerdo al contundente fallo emitido el pasado 21 de septiembre. En la resolución del tribunal de alzada, se dan citas tales como: “también resulta evidente que hay una clara infracción a los deberes de su cargo”; “en la causa, no hay datos suficientes para considerar que el comportamiento del acusado en el orden social, familiar, personal y laboral ha sido intachable”; “que en definitiva se ha afectado seriamente el correcto servicio de la Administración Municipal, que afecta a toda la comunidad”; “ Los actos de corrupción en el servicio público, en especial de las autoridades que a diario tienen que ver con los habitantes de una comuna, constituyen un duro golpe a la fe pública” A continuación los DATOS CLAVE de este fallo, recogidos textualmente del dictamen, para mayor información y comprensión de nuestros lectores: · Que los hechos acreditados en la causa se encuentran correctamente tipificados. Desde luego, el dinero solicitado lo era ¿para ejecutar?, lo que se iba a ejecutar es la adjudicación en exclusiva de una concesión; tal ejecución provenía de ¿actos propios? del cargo de Alcalde que ostenta el acusado, la entrega de una concesión depende de las facultades del Alcalde. También está

introducido un cierto grado de incertidumbre en nuestros conciudadanos sobre lo que realmente sucedió, pero ya se esta haciendo justicia y por cierto que se acaba la incertidumbre. Las etapas procesales se han cumplido, a mi juicio, con lentitud pero en forma inequívoca” ¿Pero aun le queda al Alcalde un recurso que ya presentò? “Por cierto, le queda aun un recurso, pero no le parece impresentable que con esos antecedentes todavía esté ejerciendo el cargo de máxima autoridad de nuestra comuna” ¿Se podría hablar entonces de un vacío legal? “Quienes hemos procurado defender la justicia y la dignidad del ejercicio de la función pública, hemos visto con incredulidad lo que sucede. ¿Por qué si existe una condena confirmada por la Corte por un delito tan grave como las coimas que atentan contra la administración pública y se encuentra el Alcalde, además, acusado por otro delito

presente el beneficio económico, es evidente que el acto impropio le iba a significar al Alcalde un incremento patrimonial (recibiría una suma de dinero que no tenía), sin que sea relevante para la configuración del tipo, que el beneficio no se hubiere producido, atento que la hipótesis penal exige ¿solicitar? o ¿aceptar recibir?. Por último, también resulta evidente que hay una clara infracción a los deberes de su cargo. Desde que un sencillo trámite de permiso, el Alcalde lo ha transformado en un ambiente de persecuciones, hostilidades y clandestinidad, que se aparta absolutamente de la forma normal de ejercer sus atribuciones. · …Esta Corte se forma la convicción de que el Alcalde de Pichilemu actúo en la forma como lo hizo para obtener un beneficio de orden económico, sin que exista una diferencia sustancial entre las distintas declaraciones dadas por Lidia Catalán González a través del curso del proceso, pues ellas son explicadas por el juez de la causa en el motivo 29°, al referirse específicamente en la letra f) a este aspecto, apreciación que esta Corte comparte. Además, las eventuales contradicciones han sido totalmente disipadas en las conversaciones telefónicas que dan cuenta las grabaciones ya analizadas. · Igualmente sostener la inocencia del acusado basado en los dichos de María Urzúa Púa y María Victoria Romero del Pino, reseñadas en las letras r) y s) del motivo 14º del fallo criticado, no resiste un análisis serio

que atenta contra la recta administración de justicia, puede seguir ejerciendo como Alcalde? ¿No es acaso, dejar al gato cuidando la carnicería? ¿Deberá devolver el Alcalde las remuneraciones de casi dos millones de pesos mensuales recibidas desde la fecha que cometió el delito hasta su remoción? ¿Conlleva alguna sanción accesoria si resulta culpable ante la Suprema? La verdad es que no y el asunto es p r e o c u pa n t e p o r q u e s i s e reconfirma la sentencia en la Corte Suprema, implica que durante estos casi 4 años tuvimos a un delincuente remunerado por todos nosotros al mando de la Comuna. Pichilemu no se merece esto y nuestros legisladores deben reaccionar. ¿Insiste en su renuncia? “Como ciudadano de esta ciudad, exijo la renuncia del condenado Jorge Vargas

ante tanto antecedente que inculpa al acusado, esos testimonios contradictorios entre sí por lo demás, ya que Urzúa Púa manifiesta que rendía cuenta al Departamento de Finanzas de la Municipalidad por los recursos que les entregaba la Municipalidad, pero al mismo tiempo asevera que no llevan libros contables día a día, cómo lo hacían ?. Los documentos que rolan en custodia para tal fin, en caso alguno pueden constituir seriamente una rendición de cuentas. · Que de los antecedentes descritos del juez de primer grado, esta Corte, desea destacar dos, que demuestran de una manera palmaria el comportamiento delictivo de la autoridad municipal: a) las grabaciones con video y con sonido que se escucharon en el acta de transcripción de fojas 389, ratificadas por los ministros de este acuerdo, son tremendamente ilustrativas del ambiente y entorno de clandestinidad que se dan por parte de la máxima autoridad municipal, ya que, la entrega de concesión se ha hecho siempre a través de los canales normales (así lo afirman los testigos individualizados en la parte final del acápite anterior); en cambio, en este caso en particular donde se habla de dinero, de sospechas de pago que efectúa la Sra. Lidia, recibe como respuesta “No, no, con este compadre no tengo confianza” ; “no por último déme cincuenta lucas”; “cerramos en quinientos”, reflejan una clara intención de recibir en forma personal y clandestina una suma de dinero por

al cargo de primera autoridad de nuestra comuna, espero conciudadanos que ustedes también lo exijan…

actuaciones propias del Alcalde; · … la pretendida existencia de un ¿complot político?, que se fundaba en declaraciones juradas de Meraldo Antonio Saavedra Pino y Wilson Raúl Covarrubias Aguilera de fojas 853 y 854, que al final terminaron siendo falsas y condenados los referidos testigos en la causa RIT por falso testimonio. Recurrir a tal nivel de actuaciones, solo contribuye a ratificar el ambiente de persecuciones, hostilidades, conversaciones previas, que reflejan el abandono de deberes de la autoridad municipal, pues aquella no es la forma de ejercer las facultades propias de una autoridad. ·...que en definitiva se ha afectado seriamente el correcto servicio de la Administración Municipal, que afecta a toda la comunidad. Los actos de corrupción en el servicio público, en especial de las autoridades que a diario tienen que ver con los habitantes de una comuna, constituyen un duro golpe a la fe pública. · Acordado con el voto en contra del ministro Sr. Vázquez en lo que se refiere al reconocimiento de la atenuante de la irreprochable conducta anterior, ya que en su concepto la sola existencia de un extracto de filiación sin anotaciones penales anteriores refleja exclusivamente que, en el ámbito penal, el acusado no ha tenido reproches; pero la minorante exige mucho más que eso y, en la causa, no hay datos suficientes para considerar que el comportamiento del acusado en el orden social, familiar, personal y laboral ha sido intachable.


proceso por el ex Magistrado Mario Madariaga, por otorgar un permiso de conducir falso en contra de un dictamen judicial. Luego fue absuelto en un cuestionado fallo de la Corte de Apelaciones de Rancagua. En el 2003, se ve involucrado en lo que nosotros lamamos el caso “Video” siendo sometido a proceso por la Corte de Apelaciones de Rancagua. Luego es condenado por el Juez Rodolfo Moreno, fallo que es ratificado por la Corte de apelaciones de Rancagua por unanimidad. En este mismo periodo es acusado por la Fiscalía de Pichilemu por presentar testigos falsos en causa criminal por lo que será llevado a juicio oral en los próximos días donde podría recibir otra condena. En el municipio, en sus oficinas, se respira aires de cambio. Unos ansiosos que llegue el momento en que Jorge Vargas cierre la puerta para

salir del cargo, otros circulan cabizbajos sabiendo que se acerca el fin y que d e b e r á n comenzar a despedirse, pagando un alto costo para ellos y para sus familias. No son pocos los funcionarios, incluso de confianza del Alcalde, que ven oscuro el panorama como nunca lo creyeron, hasta manifiestan arrepentimiento de haberle sido tan fiel. Algunas voces se atreven a decir que si hablaran, se sabrían muchas cosas que causarían escozor y conmoción, que por ahora prefieren callar. Pocos son los que siguen creyendo en la tesis del

Sin entrar a discutir la culpabilidad o no del Alcalde de la comuna Jorge Vargas González, en los delitos que se le acusa, los hechos han dejado al descubierto una serie de errores por parte del staff de abogados que el Edil ha tenido a disposición desde que se iniciaron sus problemas con la justicia, aun faltando saber que pasa con un último recurso presentado a la Corte Suprema.

se trata de un “complot político”. Ello lo resaltan también en los medios de comunicación a poco tiempo de las elecciones municipales del 2004.

En una visión del Editor de este periódico que ha seguido paso a paso los pormenores tanto del caso “Video” como del caso “testigos falsos”, la seguidilla de errores tanto de los abogados de su defensa como del propio Alcalde, han sido más que evidentes, y entre los cuáles se pueden mencionar:

Uno de los argumentos presentados por la defensa de Va r g a s e n l a C o r t e d e Apelaciones para desvirtuar el fallo del juez Moreno, fue de que si la Corte de apelaciones lo había sometido a proceso por los artículos 248 y 249 del código Penal, el juez no lo podía condenar por un artículo diferente denunciando un vicio. Grueso error, el sistema antiguo si lo permite, la propia Corte de Apelaciones se los recuerda en su contundente fallo, y eso ¿no lo debe saber un abogado?

“testigos falsos” por supuestas presiones, resultó ser una pérdida de tiempo y de paso confirmó una conducta del Alcalde de recurrir a diferentes métodos, no del todo transparentes para defenderse, como lo dejó en evidencia el Fiscal Regional José Luis Pérez Calaf en el informe de la investigación que realizó, ordenada por la Fiscalía Nacional y en lo que llamó “la historia anterior”. La denuncia parecía por decir lo menos “infantil”, los “testigos falsos” habían tenido un debido proceso con defensa incluida y la acusación contra el Fiscal Jorge Mena, no tuvo ningún destino.

Hoy para nadie es un misterio que la administración de Jorge Vargas podría llegar a su fin,de confirmarse la condena en el caso "VIDEO" y la que podría recibir en el caso "testigos falsos". Su mandato sin duda será recordado por los hechos de corrupción que le ha tocado enfrentar, más que por los aciertos que pudo haber tenido durante sus casi tres periodos de gestión consecutiva. No obstante Jorge Vargas ha dicho a sus más cercanos que volverá algún día. Antes de ser candidato a Alcalde se le relacionó en un fraude electoral en su propio partido que luego lo castigo, perjudicando a su camarada Héctor Leiva, hoy Intendente Regional. En su primer periodo de Alcalde, es sometido a

Ante las pruebas irrefutables presentadas por los abogados de la parte querellante incluida la grabación con la voz del Alcalde Vargas, pidiendo dinero a cambio, por la entrega en exclusiva de un negocio de bicicletas, insisten en que todo

La disparidad de opiniones en los abogados de Jorge Vargas, donde uno de ellos Felipe Polanco, nunca estuvo de acuerdo en presentar como testigos a Saavedra y Covarrubias.

La acusación contra el Fiscal Jorge Mena por parte de los

No aconsejaron debidamente a su representado en su manejo con la prensa local, siempre cuando le preguntaron algo lo atribuía a que los medios también eran parte del complot y lo querían perjudicar. Jorge Vargas señaló a uno de estos medios (radio Atardecer) en mayo del 2004, que el conductor de noticias creaba “conflictos artificiales” para perjudicar su

El Alcalde Jorge Vargas González, ha dado muestras de su histrionismo y manejo de las masas en diversas concentraciones con apasionados discursos, cada vez que obtuvo el triunfo en las urnas, también lo ha demostrado con su afición de cantar, pero a pesar de sus habilidades comunicacionales, su manejo con la prensa desde que se inició en la arena política ha sido pésimo. Prueba de lo anterior, es que hace ya un buen tiempo - sobre todo cuando los fallos de la Justicia le han sido adversos – Jorge Vargas no da entrevistas sobre las acusaciones que enfrenta, ¿Por qué no hacerlo? ¿ Cuál es su temor?.

“Complot”, ni sus más cercanos ya lo creen, lo defienden a ultranza pero por una cuestión de lealtad, dicen. El Alcalde señaló en sus declaraciones judiciales en el caso VIDEO que había pedido el dinero para entregárselo a UNPADE y al fondo de la Beca

i m a g e n , cuando sólo lo que hizo ese conductor fue darle una entrevista al entonces Presidente de la A N E F provincial Fabricio Cáceres, que tras la ceremonia del el 1ro. de mayo las emprendió contra el jefe comunal por “actitudes antisindicales” del Alcalde en ese acto. Así también, Jorge Vargas las emprende contra el director y conductor de Noticias de la radio “Entreolas”, Jorge Nasser Guerra, a quien acusa y desafía en su propia radio por “sembrar la cizaña” contra él. Nasser lo que hacía en verdad era dar a conocer las irregularidades de la administración del jefe comunal cumpliendo con su labor de informar. Luego de este episodio y en lo que algunos calificaron como una “pataleta” retira el programa radial municipal y el suyo, de esa emisora. Los cambia

Cardenal Caro, también sus abogados lo señalaron a la prensa. Resulta curioso que un Alcalde, que además es un profesional, no sepa que eso constituye delito, el de pedir dinero a cambio en beneficio propio o de terceros para otorgar un permiso.

Hace ya dos ediciones de nuestro Periódico, la del 15 de septiembre y esta de octubre que hemos intentado en varias oportunidades de entrevistarlo para que de a conocer su verdad, esa inocencia que tanto ha hablado. Le hemos dicho, Alcalde cuéntele a la opinión pública su verdad, a sus electores, a la gente que todavía cree en usted y a los demás también, ¿si nada ha hecho a

que le teme?. Pero se niega a hablar, que hubiese pasado si la Corte de Apelaciones lo hubiese declarado inocente, que habría hecho en ese escenario favorable, ahí quizás nos habría necesitado ¿oh no?.

persecución y un “complot político” cuando eso ya ha sido totalmente desvirtuado por los tribunales de justicia. Qué lástima que no haya dado la cara como si lo hizo su señora esposa que fue muy deferente con este medio.

¿Porqué cuando obtuvo algún beneficio o pronunciamiento a su favor en los tribunales utilizó los medios de prensa para festejar con bombos y platillos, alejado totalmente de nuestra cultura, que más parecían festejos al mejor estilo del “chavismo” y que se ven por la televisión, Ahí también aparecían sus asesores endiosando su figura y utilizando a dirigentes vecinales que nada le preguntaron a sus bases cuando salieron apoyando públicamente al Alcalde, por los medios de prensa, en una actitud que se aparta absolutamente de la función del dirigente vecinal.

Que pena también su represalia - totalmente injustificada además- de no querer publicar el programa de fiestas patrias en nuestro periódico, como la ocasión lo aconsejaba, incluido la opinión de un alto funcionario que si era partidario de hacerlo. Usted señaló algo así como que no gastaría ni un peso ahí donde me perjudican, o sea, usted Alcalde gasta el dinero de todos nosotros sólo donde le favorecen?(…).

Qué lástima Alcalde que no haya tenido la valentía de responder nuestras preguntas, que son preguntas que se hace gran parte de la comunidad. Que lástima Alcalde que todavía siga diciéndole a quienes lo siguen, que todo esto es una

En el Tribunal de Garantía de Pichilemu, se realizará el Juicio Oral contra el Alcalde , Jorge Vargas González, a más tardar la primera quincena de octubre. Así lo confirmó en una noticia de última hora "El Expreso de la Costa" en fuentes confiables, lo que agrega una gran espectación a ese hecho que podrá ser apreciado por la prensa y por el público que concurra. a la radio Atardecer como represalia. Nunca más el Alcalde ha dado una entrevista a Jorge Nasser. ¿Donde están los abogados que no aconsejan a Vargas en su comportamiento con la prensa? ¿Por qué tanto afán en responsabilizar a la prensa de sus problemas, cuando no fue la prensa la que tuvo que ver en los actos del Alcalde?¿Como no entender la responsabilidad que significaba de responderle a sus electores, no solo con buenas gestiones, si no que también con un comportamiento ejemplar?.

Si bien será el 17 de octubre cuando se realice la Audiencia de preparación de Juicio Oral en el tribunal de Garantía de Pichilemu, donde comenzarán a conocerse en forma tangible las pruebas que la Fiscalía presentará en el juicio oral para comprobar la responsabilidad que le cabe al Alcalde Jorge Vargas en el delito de presentar testigos falsos en juicio criminal, la acusación de la Fiscalía deja en claro que los antecedentes que inculpan al Jefe comunal no son menos. Las pruebas que serán claves para el juicio, van desde la presentación de una grabación de audio donde uno de los testigos (Meraldo Saavedra) reconoce que declaró a favor del Alcalde a cambio de una suma de dinero, hasta los testimonios de testigos que deberán de confirmar la tesis de la Fiscalía de que fue Jorge Vargas el autor intelectual de esos testimonios, el que pagó a ambos, los tuvo en su casa, los llevó a la Notaría, aquí entrará a jugar un papel trascendente para el caso la declaración que deberá entregar el Notario Público, quien se sabe recibió un llamado del Alcalde el día en que se le tomó declaración notarial a Covarrubias y Saavedra. Otra de las pruebas que jugará un rol importante en el juicio oral será

Así como nos dijo sin grabadora, que después de estar 7 u 8 años afuera del cargo, usted volvería en gloria y majestad (….), como volvió Alan García en Perú, y como Carlos Menen que es candidato a Presidente nuevamente en Argentina, a pesar de todas las acusaciones de corrupción que enfrenta. Porque no lo dice públicamente Alcalde o ¿ teme al ridículo?.

el testimonio que entreguen los “testigos reservados”, uno de ellos tiene relación con la grabación donde Saavedra señala que declaró para ayudar al Alcalde a cambio del pago de dinero y de un trabajo a futuro. (…) el otro testimonio reservado correspondería a una funcionaria municipal, que entregó un sobre a uno de los testigos cumpliendo una orden del Alcalde, dicho sobre, supuestamente contenía dinero. El día que Jorge Vargas fue formalizado y llevado a prisión como autor de este delito, el Fiscal Jorge Mena declaró a “El Expreso de la Costa” que un abogado de la defensa habría advertido a Vargas de las consecuencias por lo que estaba haciendo. Entre los abogados que declararán en este juicio está Flavio Parada quien ha rehuido siempre conversar con la prensa. El otro abogado de la defensa de Vargas, es Felipe Polanco, este abogado en una declaración al Informativo de la Radio Atardecer señaló que le parecía contraproducente la presentación de estos testigos a última hora cuando ya el sumario del caso Video estaba cerrado. Eso mismo dijo en declaración judicial. Los hechos posteriores


proceso por el ex Magistrado Mario Madariaga, por otorgar un permiso de conducir falso en contra de un dictamen judicial. Luego fue absuelto en un cuestionado fallo de la Corte de Apelaciones de Rancagua. En el 2003, se ve involucrado en lo que nosotros lamamos el caso “Video” siendo sometido a proceso por la Corte de Apelaciones de Rancagua. Luego es condenado por el Juez Rodolfo Moreno, fallo que es ratificado por la Corte de apelaciones de Rancagua por unanimidad. En este mismo periodo es acusado por la Fiscalía de Pichilemu por presentar testigos falsos en causa criminal por lo que será llevado a juicio oral en los próximos días donde podría recibir otra condena. En el municipio, en sus oficinas, se respira aires de cambio. Unos ansiosos que llegue el momento en que Jorge Vargas cierre la puerta para

salir del cargo, otros circulan cabizbajos sabiendo que se acerca el fin y que d e b e r á n comenzar a despedirse, pagando un alto costo para ellos y para sus familias. No son pocos los funcionarios, incluso de confianza del Alcalde, que ven oscuro el panorama como nunca lo creyeron, hasta manifiestan arrepentimiento de haberle sido tan fiel. Algunas voces se atreven a decir que si hablaran, se sabrían muchas cosas que causarían escozor y conmoción, que por ahora prefieren callar. Pocos son los que siguen creyendo en la tesis del

Sin entrar a discutir la culpabilidad o no del Alcalde de la comuna Jorge Vargas González, en los delitos que se le acusa, los hechos han dejado al descubierto una serie de errores por parte del staff de abogados que el Edil ha tenido a disposición desde que se iniciaron sus problemas con la justicia, aun faltando saber que pasa con un último recurso presentado a la Corte Suprema.

se trata de un “complot político”. Ello lo resaltan también en los medios de comunicación a poco tiempo de las elecciones municipales del 2004.

En una visión del Editor de este periódico que ha seguido paso a paso los pormenores tanto del caso “Video” como del caso “testigos falsos”, la seguidilla de errores tanto de los abogados de su defensa como del propio Alcalde, han sido más que evidentes, y entre los cuáles se pueden mencionar:

Uno de los argumentos presentados por la defensa de Va r g a s e n l a C o r t e d e Apelaciones para desvirtuar el fallo del juez Moreno, fue de que si la Corte de apelaciones lo había sometido a proceso por los artículos 248 y 249 del código Penal, el juez no lo podía condenar por un artículo diferente denunciando un vicio. Grueso error, el sistema antiguo si lo permite, la propia Corte de Apelaciones se los recuerda en su contundente fallo, y eso ¿no lo debe saber un abogado?

“testigos falsos” por supuestas presiones, resultó ser una pérdida de tiempo y de paso confirmó una conducta del Alcalde de recurrir a diferentes métodos, no del todo transparentes para defenderse, como lo dejó en evidencia el Fiscal Regional José Luis Pérez Calaf en el informe de la investigación que realizó, ordenada por la Fiscalía Nacional y en lo que llamó “la historia anterior”. La denuncia parecía por decir lo menos “infantil”, los “testigos falsos” habían tenido un debido proceso con defensa incluida y la acusación contra el Fiscal Jorge Mena, no tuvo ningún destino.

Hoy para nadie es un misterio que la administración de Jorge Vargas podría llegar a su fin,de confirmarse la condena en el caso "VIDEO" y la que podría recibir en el caso "testigos falsos". Su mandato sin duda será recordado por los hechos de corrupción que le ha tocado enfrentar, más que por los aciertos que pudo haber tenido durante sus casi tres periodos de gestión consecutiva. No obstante Jorge Vargas ha dicho a sus más cercanos que volverá algún día. Antes de ser candidato a Alcalde se le relacionó en un fraude electoral en su propio partido que luego lo castigo, perjudicando a su camarada Héctor Leiva, hoy Intendente Regional. En su primer periodo de Alcalde, es sometido a

Ante las pruebas irrefutables presentadas por los abogados de la parte querellante incluida la grabación con la voz del Alcalde Vargas, pidiendo dinero a cambio, por la entrega en exclusiva de un negocio de bicicletas, insisten en que todo

La disparidad de opiniones en los abogados de Jorge Vargas, donde uno de ellos Felipe Polanco, nunca estuvo de acuerdo en presentar como testigos a Saavedra y Covarrubias.

La acusación contra el Fiscal Jorge Mena por parte de los

No aconsejaron debidamente a su representado en su manejo con la prensa local, siempre cuando le preguntaron algo lo atribuía a que los medios también eran parte del complot y lo querían perjudicar. Jorge Vargas señaló a uno de estos medios (radio Atardecer) en mayo del 2004, que el conductor de noticias creaba “conflictos artificiales” para perjudicar su

El Alcalde Jorge Vargas González, ha dado muestras de su histrionismo y manejo de las masas en diversas concentraciones con apasionados discursos, cada vez que obtuvo el triunfo en las urnas, también lo ha demostrado con su afición de cantar, pero a pesar de sus habilidades comunicacionales, su manejo con la prensa desde que se inició en la arena política ha sido pésimo. Prueba de lo anterior, es que hace ya un buen tiempo - sobre todo cuando los fallos de la Justicia le han sido adversos – Jorge Vargas no da entrevistas sobre las acusaciones que enfrenta, ¿Por qué no hacerlo? ¿ Cuál es su temor?.

“Complot”, ni sus más cercanos ya lo creen, lo defienden a ultranza pero por una cuestión de lealtad, dicen. El Alcalde señaló en sus declaraciones judiciales en el caso VIDEO que había pedido el dinero para entregárselo a UNPADE y al fondo de la Beca

i m a g e n , cuando sólo lo que hizo ese conductor fue darle una entrevista al entonces Presidente de la A N E F provincial Fabricio Cáceres, que tras la ceremonia del el 1ro. de mayo las emprendió contra el jefe comunal por “actitudes antisindicales” del Alcalde en ese acto. Así también, Jorge Vargas las emprende contra el director y conductor de Noticias de la radio “Entreolas”, Jorge Nasser Guerra, a quien acusa y desafía en su propia radio por “sembrar la cizaña” contra él. Nasser lo que hacía en verdad era dar a conocer las irregularidades de la administración del jefe comunal cumpliendo con su labor de informar. Luego de este episodio y en lo que algunos calificaron como una “pataleta” retira el programa radial municipal y el suyo, de esa emisora. Los cambia

Cardenal Caro, también sus abogados lo señalaron a la prensa. Resulta curioso que un Alcalde, que además es un profesional, no sepa que eso constituye delito, el de pedir dinero a cambio en beneficio propio o de terceros para otorgar un permiso.

Hace ya dos ediciones de nuestro Periódico, la del 15 de septiembre y esta de octubre que hemos intentado en varias oportunidades de entrevistarlo para que de a conocer su verdad, esa inocencia que tanto ha hablado. Le hemos dicho, Alcalde cuéntele a la opinión pública su verdad, a sus electores, a la gente que todavía cree en usted y a los demás también, ¿si nada ha hecho a

que le teme?. Pero se niega a hablar, que hubiese pasado si la Corte de Apelaciones lo hubiese declarado inocente, que habría hecho en ese escenario favorable, ahí quizás nos habría necesitado ¿oh no?.

persecución y un “complot político” cuando eso ya ha sido totalmente desvirtuado por los tribunales de justicia. Qué lástima que no haya dado la cara como si lo hizo su señora esposa que fue muy deferente con este medio.

¿Porqué cuando obtuvo algún beneficio o pronunciamiento a su favor en los tribunales utilizó los medios de prensa para festejar con bombos y platillos, alejado totalmente de nuestra cultura, que más parecían festejos al mejor estilo del “chavismo” y que se ven por la televisión, Ahí también aparecían sus asesores endiosando su figura y utilizando a dirigentes vecinales que nada le preguntaron a sus bases cuando salieron apoyando públicamente al Alcalde, por los medios de prensa, en una actitud que se aparta absolutamente de la función del dirigente vecinal.

Que pena también su represalia - totalmente injustificada además- de no querer publicar el programa de fiestas patrias en nuestro periódico, como la ocasión lo aconsejaba, incluido la opinión de un alto funcionario que si era partidario de hacerlo. Usted señaló algo así como que no gastaría ni un peso ahí donde me perjudican, o sea, usted Alcalde gasta el dinero de todos nosotros sólo donde le favorecen?(…).

Qué lástima Alcalde que no haya tenido la valentía de responder nuestras preguntas, que son preguntas que se hace gran parte de la comunidad. Que lástima Alcalde que todavía siga diciéndole a quienes lo siguen, que todo esto es una

En el Tribunal de Garantía de Pichilemu, se realizará el Juicio Oral contra el Alcalde , Jorge Vargas González, a más tardar la primera quincena de octubre. Así lo confirmó en una noticia de última hora "El Expreso de la Costa" en fuentes confiables, lo que agrega una gran espectación a ese hecho que podrá ser apreciado por la prensa y por el público que concurra. a la radio Atardecer como represalia. Nunca más el Alcalde ha dado una entrevista a Jorge Nasser. ¿Donde están los abogados que no aconsejan a Vargas en su comportamiento con la prensa? ¿Por qué tanto afán en responsabilizar a la prensa de sus problemas, cuando no fue la prensa la que tuvo que ver en los actos del Alcalde?¿Como no entender la responsabilidad que significaba de responderle a sus electores, no solo con buenas gestiones, si no que también con un comportamiento ejemplar?.

Si bien será el 17 de octubre cuando se realice la Audiencia de preparación de Juicio Oral en el tribunal de Garantía de Pichilemu, donde comenzarán a conocerse en forma tangible las pruebas que la Fiscalía presentará en el juicio oral para comprobar la responsabilidad que le cabe al Alcalde Jorge Vargas en el delito de presentar testigos falsos en juicio criminal, la acusación de la Fiscalía deja en claro que los antecedentes que inculpan al Jefe comunal no son menos. Las pruebas que serán claves para el juicio, van desde la presentación de una grabación de audio donde uno de los testigos (Meraldo Saavedra) reconoce que declaró a favor del Alcalde a cambio de una suma de dinero, hasta los testimonios de testigos que deberán de confirmar la tesis de la Fiscalía de que fue Jorge Vargas el autor intelectual de esos testimonios, el que pagó a ambos, los tuvo en su casa, los llevó a la Notaría, aquí entrará a jugar un papel trascendente para el caso la declaración que deberá entregar el Notario Público, quien se sabe recibió un llamado del Alcalde el día en que se le tomó declaración notarial a Covarrubias y Saavedra. Otra de las pruebas que jugará un rol importante en el juicio oral será

Así como nos dijo sin grabadora, que después de estar 7 u 8 años afuera del cargo, usted volvería en gloria y majestad (….), como volvió Alan García en Perú, y como Carlos Menen que es candidato a Presidente nuevamente en Argentina, a pesar de todas las acusaciones de corrupción que enfrenta. Porque no lo dice públicamente Alcalde o ¿ teme al ridículo?.

el testimonio que entreguen los “testigos reservados”, uno de ellos tiene relación con la grabación donde Saavedra señala que declaró para ayudar al Alcalde a cambio del pago de dinero y de un trabajo a futuro. (…) el otro testimonio reservado correspondería a una funcionaria municipal, que entregó un sobre a uno de los testigos cumpliendo una orden del Alcalde, dicho sobre, supuestamente contenía dinero. El día que Jorge Vargas fue formalizado y llevado a prisión como autor de este delito, el Fiscal Jorge Mena declaró a “El Expreso de la Costa” que un abogado de la defensa habría advertido a Vargas de las consecuencias por lo que estaba haciendo. Entre los abogados que declararán en este juicio está Flavio Parada quien ha rehuido siempre conversar con la prensa. El otro abogado de la defensa de Vargas, es Felipe Polanco, este abogado en una declaración al Informativo de la Radio Atardecer señaló que le parecía contraproducente la presentación de estos testigos a última hora cuando ya el sumario del caso Video estaba cerrado. Eso mismo dijo en declaración judicial. Los hechos posteriores


El Sindicato de Mujeres Pescadoras y Recolectoras de Algas y Mariscos de Orilla de la Comuna de Pichilemu es una Organización que agrupa actualmente a 10 esforzadas mujeres de esta Ciudad balneario, las que se dedican a la recolección de Algas y Mariscos en las costas de esta Comuna. Este Sindicato se formó en el año 2001 con el objetivo de dar una mejor calidad de vida a sus familias, comenzando con la tramitación de un Área de Manejo en la costa de la ciudad, como una forma de tener asegurado para el futuro, una porción de mar en el que poder trabajar en forma permanente. Esta Área de Manejo ubicada en el Sector de La Puntilla de Pichilemu, es una de las más diversas en cuanto a los recursos que se extraen, ya que de ella han obtenido algas, locos, Lapas y erizos, recursos que a pesar de no haber sido cosechados en grandes cantidades, les han permitido mantener un ingreso al que le asignan gran importancia.

ilícita y extracción en período de veda, las que han resultado en sanciones ejemplificadoras en los tribunales respectivos.

Debe destacarse la responsabilidad y preocupación con las que ellas operan dicha área, lo que se explica por el hecho de ser mujeres de trabajo, que en forma permanente se preocupan de mantener su Área libre de extractores ilegales que les roban lo que tanto les ha costado cuidar. Estos son oportunamente denunciados por ellas mismas a la autoridad correspondiente (Armada y SERNAPESCA), con lo que se han cursado en el último tiempo más de una decena de infracciones por operación

Se nota la impotencia y la tristeza que embarga a estas mujeres cuando recuerdan el apoyo que muchas entidades, políticos y autoridades les ofrecieron en época de campaña, pero mantienen la esperanza de que ahora que el Presidente de Chile es una mujer, las apoye y puedan lograr sus aspiraciones, como lo señalaron al recibir a nuestro Periódico en su propio lugar de trabajo, el mar.

¿Ahora que el presidente de Chile es una mujer renacen las esperanzas? “Por supuesto, tenemos fe en que la Presidenta Bachelet como mujer nos apoye, nos gustaría llegar hasta ella y que nos tendiera una mano, como mujer puede entendernos mejor y espero que ese Periódico llegue a manos de la Presidenta, nos gustaría que esto llegara a las manos de ella y que ella nos preste ayuda.”

¿Se ha cumplido lo que ustedes imaginaban cuando se organizaron? “No, realmente creímos en el Gobierno anterior, pero nos defraudó y nos hemos sentido bastante solas, aunque quien nunca nos ha abandonado es SERNAPESCA, especialmente su director don Sergio Cortes, que es una gran persona”

¿Es tan así que la Municipalidad les cerró las puertas? María Jeria: “Hasta aquí nos hemos sentido abandonadas, cuando nos formamos tuvimos todo el apoyo de las autoridades, nosotros nos formamos bajo el alero de la Municipalidad y ahora tenemos cerradas las puertas, no nos están dando el apoyo que necesitamos”

¿Y que falta para ello? “El apoyo de las autoridades”

¿Se acaba según usted la incertidumbre abogado? “Mire, hace casi cuatro años y en mi calidad de ciudadano de esta ciudad, inicié una querella criminal en contra del Alcalde Vargas por corrupción, gracias a la valentía de la familia Bozo Catalán. El llamado “caso video” no ha estado exento de polémicas: la lentitud del proceso, las temerarias acusaciones judiciales en contra de mi persona, de los investigadores policiales, del propio fiscal y la excusa de un supuesto complot político en contra del Alcalde han

Durante su corta vida este sindicato ha pasado por momentos difíciles desde el punto de vista Organizacional, estando a punto de disolverse, sin embargo el tesón mostrado por ellas las ha llevado a solicitar las asesorías y apoyos en instituciones como la Fundación PRODEMU y SERNAPESCA, con lo que han logrado salir adelante. Con el transcurso del tiempo, y gracias a su permanente preocupación, este Sindicato se ha visto beneficiado por proyectos que incluyen Trajes de Buceo, capacitaciones para dirigentas, Estudio de Situación Base para su Area de Manejo, entre otros. La constante preocupación por el futuro de sus socias las ha llevado a gestionar numerosas iniciativas, actualmente se encuentran entre las Organizaciones beneficiadas por la implementación de una Caseta de Vigilancia para su Área de Manejo, que vendrá a dar solución a los problemas de salud que les genera el permanecer permanentemente en la playa cuidando dicho sector, tanto en invierno como en verano, y en ocasiones hasta altas horas de la noche. También durante el presente año una de sus socias tendrá la posibilidad de viajar a Italia a conocer otras realidades y nuevos mercados para los productos que obtienen del mar. Esta posibilidad se hará realidad a través de un programa de la Fundación PRODEMU.

¿A que aspiran? “Que cada socia a través del área de manejo pueda salir adelante”

n fuerte llamado a que renuncie a su cargo, hizo el abogado Ricardo Mauricio Ramírez, al actual Alcalde de la comuna de Pichilemu Jorge Vargas González, luego que la Corte de Apelaciones de Rancagua confirmara por unanimidad el fallo dictado por el Juez de Pichilemu, Rodolfo Moreno Osses, que condenó a la primera autoridad comunal como autor del delito de cohecho y donde Ramírez es parte querellante en la causa.

¿Quienes los ha apoyado entonces? “El SERNAPESCA, para todo lo que hemos necesitado, para los proyectos, para lo del Area de Manejo y lo que hemos pedido como Sindicato”

Entre los sueños y proyectos que estas mujeres tienen para el próximo año, está la implementación de un lugar q u e l e s p e r m i ta o f r e c e r alimentos producidos por ellas mismas en la playa, con lo que estarán diversificando sus actividades y mejorando sus ingresos. Para ello se han propuesto solicitar una concesión de playa. El objetivo de ellas en este aspecto es, además del beneficio para sus asociadas, el contribuir al desarrollo turístico de la Comuna en la que sus familias han vivido por generaciones. No obstante lo anterior, para lograr su mayor desafío propuesto esta Organización lucha por tener un terreno propio donde puedan instalar un galpón de acopio de Algas o algún tipo de procesamiento de mariscos.

¿Cuáles son sus principales sueños? “El gran sueño es complementar el área con un centro de acopio y un restaurant para ofrecer nuestros productos, preparar los mariscos para que sea rentable y también poder ofrecer un nuevo servicio a los turistas” ¿Qué falta para eso? “El terreno, en el municipio nos han dicho un no rotundo y nos dijeron que ese sector está destinado para área verde. Por eso también nos encantaría conversar con la Presidenta no vamos a descansar hasta lograrlo” ¿Es difícil la vida para ustedes? “Si claro, se hace más difícil porque tampoco estamos capacitadas para bucear, y buscamos buzos pero tampoco quieren bucearnos quieren que nos aburramos con el área y la soltemos como dicen, para quedarse ellos con el área, esos nos dicen, pero de acá no nos movemos por nada del mundo nos ha costado mucho lograrlo”. ¿Que les gustaría que provocara este reportaje?

Para esto han golpeado numerosas puertas, y aunque no siempre las respuestas han sido lo que ellas han esperado, nunca han bajado los brazos y siguen en forma permanente buscando alternativas para poder hacer realidad este sueño, después de todo debemos reconocer que son MUJERES ALGUERAS.

“Bueno, que se dieran cuenta la situación de nosotros, que es muy difícil, no solamente luchamos trabajando, tenemos niños chicos estudiando, que se den cuenta y nos ayuden. ¿Y que nos dice del proyecto de ESSBIO? “Yo sin el mar no vivo, si me lo contaminaran me moriría” ¿Se emociona? “Es que es mi vida llevo mas de 30 años en el mar y todo lo que he logrado humildemente me lo ha dado el mar y que me lo contaminen me matan” Erika Vilches:”Yo conocí a mi esposo en el mar, el me enseño todo. Es mi pasión, toda mi vida esta ligada al mar” ¿Exigirán su derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación? “La ley nos deberá de proteger. Ojalá esto no se autorice y que el Gobierno nos defienda y que no permita que nos contaminen y nos corten los brazos lo que sería la ruina para el futuro de nuestros hijos”

Como un “duro golpe a la fe pública”, fue calificado por los Ministros de la Corte de apelaciones de la ciudad de Rancagua, los hechos en los que se ha visto envuelto el Alcalde de la comuna de Pichilemu Jorge Vargas González, de acuerdo al contundente fallo emitido el pasado 21 de septiembre. En la resolución del tribunal de alzada, se dan citas tales como: “también resulta evidente que hay una clara infracción a los deberes de su cargo”; “en la causa, no hay datos suficientes para considerar que el comportamiento del acusado en el orden social, familiar, personal y laboral ha sido intachable”; “que en definitiva se ha afectado seriamente el correcto servicio de la Administración Municipal, que afecta a toda la comunidad”; “ Los actos de corrupción en el servicio público, en especial de las autoridades que a diario tienen que ver con los habitantes de una comuna, constituyen un duro golpe a la fe pública” A continuación los DATOS CLAVE de este fallo, recogidos textualmente del dictamen, para mayor información y comprensión de nuestros lectores: · Que los hechos acreditados en la causa se encuentran correctamente tipificados. Desde luego, el dinero solicitado lo era ¿para ejecutar?, lo que se iba a ejecutar es la adjudicación en exclusiva de una concesión; tal ejecución provenía de ¿actos propios? del cargo de Alcalde que ostenta el acusado, la entrega de una concesión depende de las facultades del Alcalde. También está

introducido un cierto grado de incertidumbre en nuestros conciudadanos sobre lo que realmente sucedió, pero ya se esta haciendo justicia y por cierto que se acaba la incertidumbre. Las etapas procesales se han cumplido, a mi juicio, con lentitud pero en forma inequívoca” ¿Pero aun le queda al Alcalde un recurso que ya presentò? “Por cierto, le queda aun un recurso, pero no le parece impresentable que con esos antecedentes todavía esté ejerciendo el cargo de máxima autoridad de nuestra comuna” ¿Se podría hablar entonces de un vacío legal? “Quienes hemos procurado defender la justicia y la dignidad del ejercicio de la función pública, hemos visto con incredulidad lo que sucede. ¿Por qué si existe una condena confirmada por la Corte por un delito tan grave como las coimas que atentan contra la administración pública y se encuentra el Alcalde, además, acusado por otro delito

presente el beneficio económico, es evidente que el acto impropio le iba a significar al Alcalde un incremento patrimonial (recibiría una suma de dinero que no tenía), sin que sea relevante para la configuración del tipo, que el beneficio no se hubiere producido, atento que la hipótesis penal exige ¿solicitar? o ¿aceptar recibir?. Por último, también resulta evidente que hay una clara infracción a los deberes de su cargo. Desde que un sencillo trámite de permiso, el Alcalde lo ha transformado en un ambiente de persecuciones, hostilidades y clandestinidad, que se aparta absolutamente de la forma normal de ejercer sus atribuciones. · …Esta Corte se forma la convicción de que el Alcalde de Pichilemu actúo en la forma como lo hizo para obtener un beneficio de orden económico, sin que exista una diferencia sustancial entre las distintas declaraciones dadas por Lidia Catalán González a través del curso del proceso, pues ellas son explicadas por el juez de la causa en el motivo 29°, al referirse específicamente en la letra f) a este aspecto, apreciación que esta Corte comparte. Además, las eventuales contradicciones han sido totalmente disipadas en las conversaciones telefónicas que dan cuenta las grabaciones ya analizadas. · Igualmente sostener la inocencia del acusado basado en los dichos de María Urzúa Púa y María Victoria Romero del Pino, reseñadas en las letras r) y s) del motivo 14º del fallo criticado, no resiste un análisis serio

que atenta contra la recta administración de justicia, puede seguir ejerciendo como Alcalde? ¿No es acaso, dejar al gato cuidando la carnicería? ¿Deberá devolver el Alcalde las remuneraciones de casi dos millones de pesos mensuales recibidas desde la fecha que cometió el delito hasta su remoción? ¿Conlleva alguna sanción accesoria si resulta culpable ante la Suprema? La verdad es que no y el asunto es p r e o c u pa n t e p o r q u e s i s e reconfirma la sentencia en la Corte Suprema, implica que durante estos casi 4 años tuvimos a un delincuente remunerado por todos nosotros al mando de la Comuna. Pichilemu no se merece esto y nuestros legisladores deben reaccionar. ¿Insiste en su renuncia? “Como ciudadano de esta ciudad, exijo la renuncia del condenado Jorge Vargas

ante tanto antecedente que inculpa al acusado, esos testimonios contradictorios entre sí por lo demás, ya que Urzúa Púa manifiesta que rendía cuenta al Departamento de Finanzas de la Municipalidad por los recursos que les entregaba la Municipalidad, pero al mismo tiempo asevera que no llevan libros contables día a día, cómo lo hacían ?. Los documentos que rolan en custodia para tal fin, en caso alguno pueden constituir seriamente una rendición de cuentas. · Que de los antecedentes descritos del juez de primer grado, esta Corte, desea destacar dos, que demuestran de una manera palmaria el comportamiento delictivo de la autoridad municipal: a) las grabaciones con video y con sonido que se escucharon en el acta de transcripción de fojas 389, ratificadas por los ministros de este acuerdo, son tremendamente ilustrativas del ambiente y entorno de clandestinidad que se dan por parte de la máxima autoridad municipal, ya que, la entrega de concesión se ha hecho siempre a través de los canales normales (así lo afirman los testigos individualizados en la parte final del acápite anterior); en cambio, en este caso en particular donde se habla de dinero, de sospechas de pago que efectúa la Sra. Lidia, recibe como respuesta “No, no, con este compadre no tengo confianza” ; “no por último déme cincuenta lucas”; “cerramos en quinientos”, reflejan una clara intención de recibir en forma personal y clandestina una suma de dinero por

al cargo de primera autoridad de nuestra comuna, espero conciudadanos que ustedes también lo exijan…

actuaciones propias del Alcalde; · … la pretendida existencia de un ¿complot político?, que se fundaba en declaraciones juradas de Meraldo Antonio Saavedra Pino y Wilson Raúl Covarrubias Aguilera de fojas 853 y 854, que al final terminaron siendo falsas y condenados los referidos testigos en la causa RIT por falso testimonio. Recurrir a tal nivel de actuaciones, solo contribuye a ratificar el ambiente de persecuciones, hostilidades, conversaciones previas, que reflejan el abandono de deberes de la autoridad municipal, pues aquella no es la forma de ejercer las facultades propias de una autoridad. ·...que en definitiva se ha afectado seriamente el correcto servicio de la Administración Municipal, que afecta a toda la comunidad. Los actos de corrupción en el servicio público, en especial de las autoridades que a diario tienen que ver con los habitantes de una comuna, constituyen un duro golpe a la fe pública. · Acordado con el voto en contra del ministro Sr. Vázquez en lo que se refiere al reconocimiento de la atenuante de la irreprochable conducta anterior, ya que en su concepto la sola existencia de un extracto de filiación sin anotaciones penales anteriores refleja exclusivamente que, en el ámbito penal, el acusado no ha tenido reproches; pero la minorante exige mucho más que eso y, en la causa, no hay datos suficientes para considerar que el comportamiento del acusado en el orden social, familiar, personal y laboral ha sido intachable.


Nuestro periódico celebra entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre próximo, su primer año de circulación en su segunda época, antes estuvimos dando nuestros primeros pasos como medio de prensa escrito durante el año 2000, no pudiendo seguir por falta de financiamiento ante la falta de auspicios.

auspiciadores que mes a mes hacen posible que estemos en circulación y en forma muy especial a todos nuestros lectores, que edición a edición compran nuestro Periódico, demostrando con ello que aun siendo modesto nuestro aporte, es muy necesario para la comunidad dado que cada edición prácticamente se agota.

En este fecha tan especial para quienes trabajamos en este medio de prensa, queremos expresar un sincero agradecimiento a nuestros

El primer saludo que hemos recibido es del Ministerio Público, a través del Sr.. Fiscal Regional Don José Luis Pérez Calaf, y de parte de todos sus

funcionarios y Fiscales, en un gesto que agradecemos y valoramos, pues así como en muchas instituciones, en el Ministerio Público hemos encontrado siempre seriedad, transparencia y disposición cuando hemos solicitado algún antecedente para informar a la opinión pública de los hechos de interés para la comunidad, en forma muy especial de parte del Sr. Fiscal Jefe de Pichilemu y Litueche, Don Jorge Mena Ocares.-

El jueves 28 de septiembre, la comunidad pichilemina entregó formalmente en las oficinas de la CONAMA, Rancagua, un dossier de más de 50 páginas con una serie de observaciones –de forma y fondo- al Estudio de Impacto Ambiental, EIA, de la empresa sanitaria ESSBÍO, de su proyecto de “Planta de Tratamiento de Aguas Servidas y Emisario Submarino”. Luis Pavez, Genaro Guerrero y José Donoso, en representación de la comunidad, en su calidad de dirigentes de la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio, Federación de Pescadores Artesanales, del Sindicato de Taxistas y Cámara de Turismo de Pichilemu, respectivamente, fueron quienes viajaron ayer a la capital regional para cumplir con la misión de entregar las observaciones que elaboró una comisión técnica integrada por diversos profesionales y participación de dirigentes de la comuna.

Todas ellas se unen a las demás observaciones realizadas por otros servicios y organismos de Pichilemu, y que deberán ser estudiados por la CONAMA antes de tomar una determinación al respecto, y cuyo plazo para ello se puede prolongar por 180 días a contar del 28 de septiembre.

¿PROFESIONALES? “Pichilemunews” tuvo la ocasión de recibir y leer las observaciones de la comunidad y en ellas queda de manifiesto –según la Comisión Técnica- la serie de omisiones, errores, como también el desconocimiento y falta de rigurosidad técnica por parte de la empresa, por cuanto minimizan la cuantía de las actividades que serán claramente perjudicadas con este proyecto de Emisario Submarino y que dicen relación con la actividades pesqueras,

comerciales y deportivas que se desarrollan en Pichilemu. Las cifras que usan los “profesionales” de ESSBÍO para referirse a la cantidad de pescadores es de solo 82 personas, en tanto que la realidad registra a más de 838 personas, más todo su grupo familiar. Asimismo, ignoran las actividades de la Caleta de Pescadores, por nombrar algunos aspectos. En tanto –señala una de las observaciones- “la actividad del Surf esta subestimada y no refleja en ningún sentido las características de esta actividad, siendo Pichilemu en el concierto internacional reconocido en cerca de 30.000 coincidencias en el buscador popular de Internet google. El amplio trabajo que reflejan los documentos entregados, termina preguntándose, entre otras cosas: Si el agua es un bien escaso,

¿por qué en una solución sanitaria como la propuesta no existe la posibilidad de recuperar una porción de ésta para riego en nuestro secano si es económicamente viable?.

submarino cumplirá con los supuestos declarados en el estudio?

La empresa ESSEL es la que provee de agua potable a Pichilemu, su calidad es probadamente deficiente y no hay voluntad de mejorarla (turbiedad, sabor, olor etc). ¿Cómo asegura esta empresa que la operación del emisario

Si en las ciudades costeras entre la I y IV región existen alteraciones en la calidad de agua producto de la actividad portuaria, minera y orogénica, en la V altamente transitada por embarcaciones de gran calado y densamente poblada. En la VII, VIII, IX y X regiones altamente intervenidas producto de las actividades forestales (celulosa) entre otras. ¿Por qué no valorar la calidad de agua de las costa de la VI región que está ubicada a menos de 250KM de el mayor centro urbano del país? ¿Por qué intervenir el balneario público principal de la región si la mayor parte del borde costero colinda con predios particulares y su acceso es restringido?.-

funcionarios de la Brigada Civil, por su profesionalismo y entrega”, indicando además que la comunidad puede ayudar mucho a esclarecer

este tipo de delitos, entregando todos los antecedentes, por lo que no hay que temer en denunciar estos hechos delictuales, señaló.

Si somos los vecinos los que pagaremos nuestra solución sanitaria, ¿porque pagar por una solución que no nos satisface? ¿cuál es la participación que proporciona la empresa a los consumidores para elegir conjuntamente la mejor solución posible?

Una serie de robos han sido aclarados en los últimos días en nuestra ciudad gracias a la oportuna labor desarrollada por los funcionarios de la Sección de Investigaciones Policiales, SIP, de la 3ra. Comisaría de Carabineros de Pichilemu, lo que ha permitido la recuperación de numerosas especies y de paso demostrar que las denuncias ya no son en vano como alguien pudiera pensar. Tal como lo pudo constatar “El Expreso de la Costa”, la labor ejercida por los funcionarios policiales ha tenido últimamente sus frutos. Tras recibir una orden de investigar de parte del Fiscal Jorge Mena, se pudo devolver a sus distintos dueños, 10 bicicletas, equipos musicales y cámaras fotográficas, entre otras especies, todas ya dadas por perdidas por sus respectivos dueños. “Regalo de un amigo” Es el caso de la detención de Luis Alexis Saavedra Iribarra(19) que fue sorprendido por los efectivos policiales en su propio hogar de la población Los Jardines, con tres bicicletas que dijo se las había regalado un amigo (…). En un completo operativo también colaboró uno de los afectados por el robo. Una orden emanada por el Tribunal permitió la detención del individuo quien mas tarde confesara ser el autor del delito, y gracias a su detención se logró esclarecer el robo de otras 7 bicicletas. Luis Saavedra Iribarra fue formalizado y sometido a un juicio simplificado, donde el Juez

Rodolfo Moreno lo condenó a una pena de 3 años y un día de libertad vigilada y al pago de una multa. “Cumplía condena y volvió a delinquir” Por otra parte, el pasado 17 de septiembre un acucioso trabajo de inteligencia de los funcionarios de la SIP, hizo posible aclarar el robo de costosas cámaras fotográficas y vestuario, pertenecientes a unos turistas mexicanos, todo avaluado en cerca de 800 mil pesos, que fueron robadas por David Alexander Catalán Bravo de 19 años, desde las cabañas del Hotel Ross, en horas de la madrugada de ese día mientras comenzaban las celebraciones dieciocheras. El individuo que incluso lo sorprendieron mostrando las cámaras en una de las ramadas y luego empeñándolas con amigos, enfrenta un difícil panorama judicial ya que se

encontraba cumpliendo condena remitida por un robo que cometió junto a unos menores de edad el año pasado, lo que indica que ahora irá a la cárcel. Finalmente, los funcionarios del Servicio de Investigación Policial, lograron la recuperación de diversas especies como equipos de música, DVD, celular, útiles de aseo y una cadena de oro, donde fuè formalizado y se encuentra en prisión preventiva, Osvaldo Andrés Pino Barriga(19). Todo lo anterior, representa una prueba más del trabajo coordinado que desarrolla la Fiscalía con la SIP de carabineros, logrando elesclarecimiento de estos delitos. El Comisario, Mayor Américo Simonetti, quien al ser consultado por esta labor de los Carabineros de la SIP, señaló que “la institución cumple con su deber, pero aquí también el mérito es de los


¿Como comienza a concretarse esta idea profesor? “Esta idea que tiene como objeto preservar esta pieza tan valiosa que encierra un significado muy especial en la historia del ferrocarril a Pichilemu, pues como usted sabe las estaciones de ferrocarriles han sido prácticamente desmanteladas, incluidos los rieles y los durmientes, empezó a materializarse en el mes de marzo de 2006. Primero se realizaron los trámites en el Concejo de Monumentos Nacionales y ante la Empresa de Ferrocarriles. En Julio se tuvieron las autorizaciones. A finales de Agosto la autorización para entrar por el fundo La Leonera a buscarlo” ¿Se debió montar todo un operativo para su traslado? “Se debió habilitar el acceso al lugar reparando el camino y cortando algunos árboles que impedían el paso. Se trasladaron al lugar (El Lingue) tres máquinas y un vehículo de apoyo. Se trabajó durante todo un día para sacar el "caballo de agua" y uno de los estanques,

cargarlos y trasladarlos al museo de El Niño Rural de Ciruelos, para lo cual se contó con el apoyo de empresas como Serviaseo y Forestal Ciruelos” ¿Volverá a funcionar? “Exactamente, para eso en el Museo se construyó un andén y se imitará una estación de ferrocarriles con un tramo de línea férrea de 24 mts. El caballo volverá a funcionar ya que se instalará el estanque en altura y una vez al día lanzará agua por espacio de unos minutos.” ¿Si no es por su iniciativa habría desaparecido? “Se recuperó este monumento histórico que por su ubicación no podía ser visitado y se evitó que desapareciera, como ocurrió con los otros cuatro caballos de agua que había desde aquí a San Fernando, literalmente fuimos en su rescate, como usted bien dice”

Una nueva alegría dio a sus fieles clientes la Farmacia “Pichilemu”, quien el pasado 14 de septiembre regaló nuevos premios, como una muestra de agradecimiento por su preferencia. Los pichileminos ya nos estamos acostumbrando a comprar en este establecimiento, por sus precios más convenientes y por la excelente atención de su personal, sumando ahora una nueva motivación, los premios que viene regalando en los últimos años. Los ganadores esta vez fueron 1º premio: Carmen López Gaete, que se ganó el computador Pentium 4, el 2º premio fue para Facundo Rojas un mp3 y el 3er. Premio se lo adjudicó Florencia Polanco, un asado dieciochero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.