N° 13 - Edición Digital

Page 1

El candidato a diputado por el Distrito 35 y presidente regional de la DC encabezó Seminario de Líderes Juveniles, al que asistieron 180 jóvenes de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro. El respeto a las ideas, la solidaridad, los valores cristianos en la política y la vida social fueron los temas centrales de este encuentro, desarrollado entre los días 14 y 16 de Octubre. Más de 180 jóvenes -militantes de la Democracia Cristiana e Independientes - viajaron hasta Pichilemu para participar en un encuentro dirigido a formar nuevos líderes regionales. Al finalizar el Seminario –realizado entre los días 14 y 16 de Octubre-, los jóvenes proclamaron a Juan Carlos Latorre como su candidato a Diputado por el Distrito 35 y como muestra de su adhesión, todos ellos lucieron llamativas parkas rojas, similares a la que usa Latorre desde sus tiempos de

Subsecretario de Obras Públicas. “A luchar por las respectivas comunidades” En el Seminario, los jóvenes analizaron diversas materias relacionadas con el liderazgo, como el necesario respeto a las ideas, los valores cristianos en la política, los deberes y derechos de los ciudadanos y el trabajo en grupo. A la ceremonia de clausura asistieron Juan Carlos Latorre y su esposa, la Intendenta de la Región Metropolitana, Ximena Rincón; el alcalde de Pichilemu, Jorge Vargas; algunos consejeros regionales y concejales. Al dirigirse a los jóvenes, Latorre los instó a ser protagonistas y a luchar por iniciativas que vayan en beneficio de sus respectivas comunidades. Les recordó la importancia de rescatar y vivir los valores de la solidaridad y la tolerancia; reiterándoles que deben prepararse para contribuir a lograr un mejor futuro para ellos mismos, sus comunidades y el país.

Una alegre caravana de 50 vehículos con batucada incluida- llevó alegría, confianza y esperanza a la comunidad de Paniahue, en Santa Cruz y a la comunas de Chépica y Nancagua. La actividad, realizada el Sábado 22 de Octubre- fue organizada por el candidato a diputado por el Distrito 35, Juan Carlos Latorre, quien, junto a unos 200 adherentes de la Concertación e Independientes, aprovechó la oportunidad para conversar con los vecinos. Latorre destacó la buena recepción de la gente. “En general tenemos en Paniahue una zona de especial cariño para nosotros, donde todavía hay mucho

Hasta en las batucadas participó Juan Carlos “Caco” Latorre.

por hacer, donde vive mucha gente que requiere nuestra permanente preocupación, tal como lo hemos hecho nosotros, en un compromiso de tantos años. Yo nunca he dejado de estar cerca de la gente de Paniahue, eso lo sabe toda la gente aquí y hoy día, en esta visita, he comprobado una vez más su cariño”. En la población Pablo Neruda, la caravana del progreso, como la llaman los seguidores del candidato a diputado Juan Carlos Latorre, desparasitó perros y solidarizó con la comunidad. Por la tarde, visitaron las comunas de Chépica y Nancagua.

08

¿El hecho de asumir estas responsabilidades tan joven, ha significado tener que dejar sueños sin cumplir? “La verdad es que tanto como sueños sin cumplir me suena demasiado fuerte, efectivamente el asumir mi cargo significó tener que congelar mis estudios universitarios, pero después de todo lo vivido con mi padre y mi familia, no tuve nunca alguna duda de lo necesario que era dar la cara para poder demostrar que la gente de la Estrella, nos apoya y a pesar de toda las acusaciones de que fue y sigue siendo objeto mi padre, la gente de mi comuna, sabe que se pueden haber cometido errores administrativos, que por cierto se cometieron, pero mi padre jamás se robo un peso, por el contrario dio todo por la gente que mas lo necesitaba, lo que tenia y lo que no tenía, y bueno eso quedo demostrado el pasado 31 de octubre cuando gané democráticamente las elecciones municipales aunque a ciertas personas aun les duela que mi entrada al municipio fue por la gente y no por secretaria” ¿Su padre fue alcalde de La Estrella por casi cerca de 31 años, ha sido difícil para Ud., ser el “Hijo de .....” ? Tengo claro que fuí electo alcalde gracias al legado que dejó mi padre, la mayor cantidad de gente que votó por mi, me parece fue en agradecimiento a lo que mi padre hizo por ellosnuestro país, nuestra región y nuestra comuna y a mi formación, yo creo que los municipios deben ser empresas productivas. ¿No teme un costo político por ello? “Si, estoy seguro que el costo existirá en un primer momento, pero creo y quiero asumir este desafío,

tal vez el hecho de ser joven me ayuda a no tener miedo de realizar cambios, estoy convencido que a la larga, la gente de mi comuna será la más beneficiada. abordar la administración municipal y en este contexto cuáles son las metas propuestas para estos 4 años de gobierno comunal?. -“Cuando asumí, la primera tarea propuesta fue poder estrategia de desarrollo, que me permitiera definir cual sería mi carta de navegación.” ¿ Y cuál es esa estrategia? Se trata más bien de los tres pilares que representan la base de nuestro desarrollo, ellos son los servicios básicos, tales como agua potable, energía eléctrica, viviendas, caminos, alcantarillado, etc., el segundo pilar y no menos importante es el sector productivo, y la educación nuestro tercer y ultimo pilar. ¿ Alcalde Ud. Ha mencionado a su equipo técnico y tengo entendido que la mayor parte de él esta constituido por mujeres, ad portas de una elección presidencial donde una mujer se presenta con altas posibilidades de ser la próxima presidenta, que impresión tiene Ud. Al respecto? “Efectivamente me acompañan en mi tarea esta integrado mayoritariamente por mujeres, a las cuales les estoy muy agradecido ya que me han demostrado eficiencia y mucha entrega. Con respecto a su pregunta, no me parece que se apoye a la candidata mujer por el solo hecho de ser mujer. Además no ha presentado un programa claro de gobierno, solo he escuchado la necesidad de formar comisiones previo a tomar cualquier decisión, por otro lado la concertación ha estado 16 años en el poder y no ha sido capaz de dar solución a los problemas reales de la gente pobre de nuestro país.

En las últimas elecciones municipales, Gastón González Busenius, a sus 24 años, fue elegido con la primera mayoría, el Alcalde de la comuna de La Estrella. Su elección, sin duda fue un claro respaldo de los vecinos de esa localidad, a la gestión de su padre, quien desempeñara esas funciones por más de 30 años, como uno de los periodos alcaldicios más extensos de Chile, interrumpido por su renuncia producto de las acusaciones que ha enfrentado, por supuestas irregularidades durante su administración, y que actualmente investigan los tribunales.

04

03

Gastón González Busenius, el Alcalde más joven de Chile.

07

03

02

05


7

2

Como la institución más representativa de la comunidad pichilemina quedó convertida la recién creada Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio que, el martes 27 de Septiembre de 2005, leyó y aprobó sus estatutos una veintena de integrantes, ante la Ministro de Fe de la Municipalidad de Pichilemu, Marta Molina.

Un doble triunfo, obtuvo el equipo de “Las Comillas”, al coronarse como flamante campeón de la 2da. Y de la 1ra. Serie del Campeonato de Fútbol Rural, que culminó el domingo 30 de octubre recién pasado en el estadio municipal de Pichilemu. Un muy buen arbitraje de “pelé”, y al comenzar el primer tempo del alargue, un contragolpe letal del equipo amarillo, permitió el gol del triunfo y que a la larga, pese a los intentos de Pañul, significó el gol de la victoria y del título de Campeón, que resonó en todo el estadio y luego en una bulliciosa caravana que recorrió el centro de la ciudad, para luego trasladarse hasta “Las Comillas” y dar rienda suelta a la celebración, que se vivió en cada hogar de ese acogedor sector de nuestra comuna.

Juan Cornejo, Presidente fútbol rural

En el torneo, participaron 15 equipos, y en el 3er. Lugar se ubicó Ciruelos y en 4to lugar, La Quebrada. Un vibrante campeonato de fútbol, que merece las felicitaciones, principalmente a los organizadores, la Asociación de Fútbol Rural, que preside Juan Cornejo, secundado por Enrique Lizana, un activo dirigente que sabe de estas lides.-

Un gran marco de público presenció la final.

Precisamente eso es lo que se buscaba y lo que se seguirá buscando: que cada día la comunidad pichilemina este cada vez cabalmente representada, pues está abierta a quienes abrazar los objetivos y luchar codo a codo ante los organismos pertinentes y autoridades, para que Pichilemu logre superar sus problemas medio ambientales. Y no por darnos una solución rápida, se va aceptar cualquier cosa, como era la propuesta que pretendía construir ESSBÍO en cierto modo a espaldas de sus habitantes, en donde si bien es cierto informó en un momento de su proyecto, éste fue cambiando de "una cosa a otra". No por nada, el propio Concejo Municipal de Pichilemu fue sorprendido y por ello es, cuando se da cuenta rechaza también la propuesta de la empresa sanitaria. Hoy, a más de cuatro meses, las inquietudes manifestadas por las autoridades comunales y comunidad aún no son atendidas oficialmente, pese a que la empresa sanitaria paralizó su proyecto. Las cartas que entregó el Concejo Municipal junto a las firma de dirigentes sociales, como otras notas entregadas por la comunidad, tanto al Intendente Regional, a la CONAMA, al Presidente de la República, no han sido CONTESTADAS. Desde estas páginas, deseamos a sus dirigentes una feliz y exitosa gestión al frente de esta agrupación ciudadana.

Una visita al sector del puente Paniahue de la comuna de Santa Cruz, realizó el candidato a Senador por la VI Región, Ramón Achurra Larrain, ante el cierre de esta estructura, donde pudo constatar en terreno el daño estructural de este puente, el cual -a 5 años de ser entregado al uso publico y luego de reparaciones reiteradas- , finalmente colapsó. Al respecto el Ramón Achurra expresó que “situaciones como esta nos hacen necesariamente volver a pensar en lo sucedido en el puente Loncomilla y la gran tragedia del puente Minte; no puede ser que los entes públicos muestren este nivel de indolencia ante eventos que ponen en peligro la vida de las personas. Es absolutamente necesario revisar las licitaciones viales, identificar a quienes fueron los inspectores técnicos y a quienes tienen la responsabilidad de controlar el flujo vehicular sobre el puente y la mantención de la estructura como la limpieza de la caja del río". Agregó que situaciones como esta le motivan a presentarse como candidato a Senador pues quiere “impedir que las personas que viven y trabajan en nuestra región, estén expuestos a accidentes innecesarios, es urgente permitir las investigaciones a los organismos públicos".

"Es necesario –precisó- que los parlamentarios, independiente de su corriente política apoyen estas acciones de investigación, por que su compromiso es con las personas y no con el gobierno de turno" .

Ramón Achurra en Fiesta del Cordero en Litueche

El candidato Achurra realizó durante el fin de semana un evento cultural como regalo a la comuna de Pichilemu, y, como parte de su programa de trabajo en el secano costero, visitó La Estrella y Marchigue, donde compartió con pequeños agricultores de la zona; Navidad, en que participó de una ceremonia en honor a la Santísima Virgen; Litueche, en que se hizo parte de la tradicional Fiesta del Cordero; Pumanque y Paredones. Respecto de su visita a Pichilemu comentó "es urgente entregarle a este hermoso balneario una oportunidad de desarrollo que sea diferenta al tema turístico o a la pesca, sería importante poder incorporar a Pichilemu en la ruta de la sal o trabajar en el cultivo y secado de algas, estos son proyectos que quiero propiciar en mi período parlamentario"

Masivo encuentro del candidato en la Plaza Arturo Prat de Pichilemu

Comando Candidato a Senador Ramón Achurra Larrain

José Luis Arraño Urzúa, Gerente de ESSBIO

A sus 73 años, y disfrutando de la placentera vida junto a su esposa, Gloria Díaz Iglesias, el escritor José Sepúlveda Silva, se define como un amante de la naturaleza, que en Pichilemu es bastante generosa, como el dice, y que los “Pichileminos” parecieran no saber apreciar . Hace algunos días, se llevó uno de los premios en el 9º Concurso Literario regional del Centro de Extensión Pablo Neruda en la ciudad de San Fernando, con el cuento corto “Mi Zapato Izquierdo“. ¿En que se inspira para escribir? -“Esencialmente en la naturaleza, sin despreciar la parte humana, y sus emociones. Pero la naturaleza es la que ofrece más aspectos de encontrar algo nuevo. Yo pienso que mucha gente, sin ser crítico, pareciera que no valora lo que tiene, ese hermoso mar. Uno que viene de afuera viene con hambre de la naturaleza, yo veo poesía en la arena, en las piedras, en los matices de la puesta de sol, miro el cerro lleno de árboles y eso me da base para escribir poemas. Todo lo que se escribe es una especie de desarrollar un cuadro con la palabra. Escribir siempre cosas que llenen el espíritu y que los demás lo puedan acoger quizás con la misma sensibilidad que uno lo escribe. ¿Porque Ud no se identifica con los escritores profesionales? -“Es un círculo muy cerrado, le critican que uno no es conocido en el ámbito literario, que la calidad de los cuentos no es rentable comercialmente y en realidad las editoriales se dan vuelta con los archiconocidos, como Lafourcade, Donoso, Nicanor Parra, en fin. El único escritor desconocido que logró romper este círculo de hierro, en una cosa excepcional, fue Hernán Rivera Letelier. ¿Y el movimiento cultural que hay en nuestra comuna, como lo ve? -“Hay un universo riquísimo de cultura, que lamentablemente está escondida. Falta tener un centro que incentive la actividad cultural. Cuando uno tiene un lugar para mostrar sus obras, para intercambiar experiencias, uno se va enriqueciendo, y eso es lo que hace falta en esta ciudad. Por eso considero muy valioso este espacio que Ud. ha colocado a disposición de la cultura. Cuando recibí un ejemplar de su periódico, fue una sorpresa muy grata, porque además de encontrar la diversidad de facetas y la pluralidad del periódico, encontré este espacio para la cultura, que era muy necesario. Encuentro extraordinario que exista este periódico que tiene una gran acogida y a traves de él, poder mostrar el arte, por eso reciba nuestras felicitaciones y reconocimiento.”

“Fue una sorpresa para mí, el recibir ese premio, que también lo obtuvo Washington Saldías, entre muchos trabajos que llegaron de todo el País. Además recibimos un premio muy valioso, porque no fue en dinero, entonces tiene un valor más mayor"

Gracias a la iniciativa de un grupo de artistas locales que participan en un diplomado de gestión cultural, y a la decisión del Concejo Municipal, hace unos pocos días ya se cuenta con un lugar para la cultura. Se trata de las dependencias que ocupaba la Cruz Roja, en la parte posterior de la Pista Municipal. En nuestra próxima edición, amplios detalles de esta noticia.

Entre el período 2000 – 2005 las inversiones de Essel suman más de $44.060 millones

Paseaba por la playa de Pichilemu cuando de pronto me encuentro con mi abogado y le digo: "Don Diego, ¿Usted por acá?" Si responde el abogado, estoy robándole los últimos rayitos al sol... y le respondo "Usted Don Diego ni en vacaciones deja de trabajar"....

Hemos avanzado una enormidad y es por eso que a nivel nacional hoy la Sexta Región del Libertador Bernardo O’Higgins tiene uno de los mejores índices en términos de calidad del agua potable, cobertura y nivel de tratamiento de aguas servidas. Así resume su gerente general, José Luis Arraño, los éxitos que Essel ha alcanzado durante los últimos años. En total son 36 localidades las que se ven beneficiadas a nivel regional por los servicios que presta la compañía, que con un afiatado equipo que atiende a más de 165.000 clientes, ampliando así su cobertura a un universo superior a las 700.000 personas. ¿Cuáles son los principales avances que se han consolidado en estos años? Desde el año 2000, cuando se privatizó Essel teníamos grandes desafíos por delante. Uno de los más importantes, avanzar en materia de tratamiento de aguas servidas, que en ese tiempo era del orden del 20%. La empresa rápidamente trabajo en esta materia y hoy estamos en un nivel de cobertura del 80%. quedando muy pocas localidades a las cuales llegar con este importante servicio. La principal de estas obras que nos quedan por avanzar, es la que se proyecta en el balneario de Pichilemu. Otro de los desafíos que emprendíamos hacia el año 2000 tenían que ver con los problemas de las redes de distribución de agua potable, las cuales en las ciudades de San Fernando, Santa Cruz y Codegua, presentaban un alto índice de roturas, por ello se realizó un basto plan de inversiones para solucionar estas falencias. Como ejemplo tan sólo en San Fernando cambiamos más de ocho kilómetros de redes en pleno centro de la ciudad. Eso ha significado hoy en día esta ciudad tenga

un mejor servicio en continuidad y calidad de Agua Potable. ¿Cómo se manifiestan estas mejoras del servicio en el quehacer de la empresa? Dentro de este plan de inversiones 2000-2005 mejoramos notoriamente nuestras operaciones implementando un moderno sistema de telemetría para las áreas de producción y supervisión de las plantas. La continua capacitación de nuestra gente para ser más eficaces en la detección de posibles problemas. ¿Cuáles son los proyectos que aún deben materializarse? En cuanto a localidades que estamos proyectando nuevas inversiones encontramos a Boca Rapel y Coya. Sin embargo, un proyecto grande aún por consolidar es el sistema de tratamiento de las aguas servidas para el balneario de Pichilemu. Este proyecto está presentado como una propuesta concreta a las autoridades locales, pero no se han manifestado al respecto aún. Por lo

mismo hemos tomado a decisión de postergar las obras en esa localidad hasta que tengamos claridad de parte de las autoridades en términos de buscar la mejor solución que garantice una operación eficiente y limpia, que además sea compatible con una tarifa alcanzable para los clientes. Quiero destacar la puesta en marcha blanca del sistema de gestión ambiental ISO 14.001 en la planta Nogales durante al año 2004. Esto permitirá asegurar estándares de calidad y sistematización de procesos óptimos, de modo de entregar un producto que cumple, en forma permanente, con las normas más exigentes.


6

La millonaria inversión para las comunas de la provincia Cardenal Caro, que se ha venido materializando durante este año a través de numerosos proyectos, tiene más que contento al Gobernador Provincial, Fabricio Jimenez Mardones, quien en una reciente visita a las oficinas de nuestro periódico, destacó la acción del Gobierno, en este sentido. “Se trata de proyectos de gran significado social, como es el caso de la comuna de Navidad, con 1.564 millones de pesos, para Agua Potable Rural, y lrposición del Internado En Pichilemu, 800 millones de pesos, para pavimentaciones y construcción de Posta de Salud en Alto Ramírez, además ampliación liceo Agustín Ross. $ 232 millones para Marchigüe, en alcantarillado y mejoramiento de la avenida Arturo Prat; $ 116 millones para La Estrella, en veredas, multicanchas en Guadalao y la Aguada, y defensas fluviales

en Estero Seco; $ 112 millones para Litueche, que ampliará edificio municipal, y la instalación de agua potable rural caserío Talca, también para el manejo certificación mielifera en Guadalao y La Aguada; y $ 85 millones de pesos para Paredones que repondrá dos escuelas, en El Peral y El Calvario, y podrá iluminar su estadio municipal. En resumen, aquí está reflejada la acción del Gobierno, en forma concreta, y eso la gente lo ha sabido valorar, porque es lo que hemos venido haciendo todos estos años, y no sólo ahora”.

La zona comprendida entre Pichilemu y Constitución, al igual que el norte del país, ha sido identificada por los expertos en el último tiempo, como escenario probable de un gran evento sísmico que podría provocar un tsunami, con devastadoras consecuencias en estas costas. Aunque se trata sólo de una probabilidad, los organismos que tienen que ver con las emergencias han estado preocupados de elaborar planes de prevención y enseñar a la población de que forma se debiera enfrentar un evento de esa naturaleza. Es el caso del norte de nuestro país, donde incluso durante estos días, se prepara un simulacro, en el cuál se involucrará a toda la comunidad. A nivel local el trabajo de prevención lo inició Humberto Yáñez Hoces, Asistente Social de la Gobernación, a principios de los noventa, a punta de muchos esfuerzos. Luego lo continuó, José Pérez Arias, y actualmente es liderado por Fabricio Cáceres Jorquera, quien se ha capacitado en el área, contando con el respaldo del Gobernador, pero muy conciente que todavía falta mucho por hacer en este tema. ¿Por que no un simulacro, como el de Tocopilla? “Sinceramente, creo que aún nos falta mucho para poder llevar a la práctica un simulacro donde participe toda la comunidad, creo que no estamos

preparados para ello todavía, pero hemos avanzado, de hecho ya realizamos simulacros por s e c t o r e s , principalmente con la participación de los estudiantes en las distintas comunas costeras de nuestra provincia, destacando el simulacro en el cual participaron todos los colegios de Pichilemu. ¿Y que se ha hecho en este último tiempo? “Bueno, se han realizado charlas en forma especial en todos los colegios que están ligados de una u otra forma con el mar, es así como hemos visitado los sectores de La Boca, Matanzas, Pupuya y Puertecillo en la comuna de Navidad, en la comuna de Pichilemu, Cáhuil, Barrancas y La Villa, en Pichilemu-centro hemos dictado charlas en la escuela Digna Camilo, liceo Agustín Ross, colegio Libertadores y en Pueblo de Viudas, y en Paredones, en las localidades de Bucalemu, El Cardal, Cabeceras y Lo Valdivia”.

Publicidad

3

Estimados Lectores:

Está en discusión si es o no conveniente hacer un simulacro de tsunami en Pichilemu, como se ha hecho en el Norte. Esta es la opinión de la gente de nuestra ciudad, que se expresa a través de estas páginas. "Hay que tomarlo con simpatía" Todo lo que se haga en pos de prevenir, es poco. En la fecha en que estamos, es adecuada. En el verano no seria positivo. Hay que hacerlo entre nosotros. Hay que tomarlo con simpatía. Alvaro Sifón, Presidente Cámara de Turismo

Entre 9 a 10 personas de nuestra comuna, y de los cuáles se guarda estricta reserva, se encontrarían infectadas por el VIH, en la comuna de Pichilemu, con lo cuál están propensas a sufrir del mortal Síndrome Inmune Deficiencia Adquirida, SIDA, de acuerdo a los datos entregados a “El Expreso de la Costa”, por el Director del Hospital de nuestra ciudad, Dr. Osvaldo Inostroza.

¿Podrían haber otros casos de los cuáles el Hospital no tiene registro? -“Por supuesto, es muy difícil tener un panorama más completo o quizás más real, lo que tenemos registrado es la cifra que le he mencionado, podrían haber más, por cierto”.

“Sería para alarmar más a la gente” “Tan necesario no sé. Yo creo que quizás sería para alarmar más a la gente. Mi visión es que hay que confiar en Dios, si las cosas van a pasar, van a pasar aunque estemos preparados o no. Lo factible es educar en los colegios a los niños. Un simulacro lo veo bastante complejo. Además que tendríamos que estar todos de acuerdo y eso es muy difícil”.

¿Es una cifra como para alarmarse Doctor? “La verdad, es que aunque no es una cifra como para alarmarse, si nos preocupa. Nos preocupa que esta cifra pueda aumentar, principalmente por los factores externos, dado la cantidad y variedad de visitantes que tiene Pichilemu, principalmente en verano”

Jonathan Romero, auxiliar Bancoestado

¿Y que se debe hacer entonces para evitar que esto aumente? “Lo más importante aquí es la prevención. Primero, tener una pareja estable, luego utilizar los mecanismos de barrera, como los preservativos. Evitar todas las otras forms de contagio, como el endovenoso al inyectarse y las madres embarazadas a sus neonatos si esta tiene VIH.

“Se debe instruir muy bien a la gente” “ Es una idea bastante buena, lo que sí antes que eso se debe instruir muy bien a la gente. De hecho en mi sector que está cercano al colegio Libertadores en Infiernillo, no existe señalización, es como que estuviéramos fuera de la zona de seguridad. Rodrigo Arce, Distribuidor “ Lo estamos esperando hace tiempo “ “ Hace muchos años que estamos esperando que se haga el simulacro. Es muy bueno hacerlo, no hay que olvidar que somos un País sísmico y tenemos que estar preparados para estos fenómenos de la naturaleza. Yo no se cuando lo van hacer, y no se que están esperando”. Gilda Zúñiga, dirigente vecinal “Es bueno que se prepare a la gente” -“ Encuentro muy positivo que se realicen este tipo de actividades con la comunidad. Además sirve para ver como funcionan los organismos encargados de la protección civil”. Eduardo Orellana , funcionario público

¿Que hace el hospital en este sentido? _”Prevención y Prevención. Esta es la mejor forma de evitar la propagación del VIH. Para eso están las campañas que está llevando adelante el Gobierno a través del Ministerio, las charlas que se realizan para dar a conocer a las personas que es la enfermedad. Es muy importante conocer la enfermedad, eso es fundamental para prevenir”. ¿Y para hacerse el examen, que se debe hacer? “Cualquiera persona puede solicitar hora para

He reducido considerablemente esta columna, para dar espacio a otras notas que son de mayor interés, y sólo quiero agradecer sinceramente a los auspiciadores que creyeron en esta iniciativa de darle definitivamente un medio de prensa escrito a nuestra ciudad. Gracias por ser parte de nuestro periódico, y ojalá se sigan sumando en cada edición. Gracias tambien a quienes nos han dado su reconocimiento y palabras de aliento, por la gran acogida de nuestra 1era edición. Invito a las organizaciones, y a cada uno de los vecinos, para que nos hagan llegar sus inquietudes, las cuáles gustosos publicaremos, y ayudaremos a buscar una solución.

Hospital de Pichilemu

ESCRIBANOS: expresodelacosta@gmail.com o a nuestra dirección Dionisio Acevedo 1084 Pichilemu.

médico o matrón, según corresponda y solicitar el examen de VIH. Luego se le informa que es el virus, como se trata, y cual es la responsabilidad que tiene una persona que es portadora del VIH. Se toma la muestra y se manda a Santa Cruz, su resultado llega acá en forma bien reservada y se le informa en caso de que es positivo. Mientras se manda una contramuestra al ISP y si esta es positiva, se le informa y el decidirá si se hace el tratamiento. Eso es decisión de la persona”.

Confortables casas de 2 pisos de 49.08 Mts., ampliables. El virus que normalmente llega a ser SIDA. Es un virus que solamente un humano se lo puede pasar a otro humano. Ya cuando el VIH está dentro del cuerpo de una persona, empieza a debilitarle el sistema inmunológico (las defensas de su cuerpo). Quizás una persona con el VIH no se enferme por mucho tiempo. No es posible saber si una persona tiene el VIH solamente mirándola. La única manera de saber si una persona lo tiene es haciéndose una prueba del VIH. Los hospitales y las clínicas pueden hacerle una prueba del VIH a una persona usando su sangre, orina (pipí) o saliva. Si quieres puedes comprar una prueba llamada "Home Access Test (HAT)" para hacerte la prueba en casa para saber si tienes el VIH sin tener que ir al hospital o la clínica.

“Es más importante prevenir que curar” -“Bueno yo creo que es más importante prevenir que curar. Con lo que ha pasado en el último tiempo, es bueno que la gente esté preparada. La naturaleza no nos avisa, y hay que estar preparado. Marcelo Cabrera, Concejal “Provocaría temor entre los turistas” -“Creo que no es conveniente realizar una actividad así en esta fecha. Aunque es necesario hacerlo, debería de programarse para pleno invierno, porque en esta fecha produciría temor en los turistas.Pedro Huerta, suplementero

CAMPAÑA COMUNAL PARA REGULARIZAR DEUDA POR DERECHO DE ASEO DOMICILIARIO. I. Municipalidad de Pichilemu La Oficina de Rentas del Departamento de Administración y Finanzas del Municipio local, espera a todos los vecinos para informarse de los beneficios que entrega la nueva Ley N° 20.033, promulgada por el Presidente de la Republica Don Ricardo Lagos Escobar, el día 01 de Julio del Presente Año. Esta Ley permite que la Municipalidad pueda condonar o dejar sin efecto la cobranza de intereses y multas de las deudas por concepto del servicio de aseo, también podrá rebajar en un 25% el valor adeudado si los habitantes cancelan de una vez toda la deuda, pudiendo además condonar el total de la deuda de manera individual o por unidad vecinal, dependiendo de la situación socioeconómica de las personas que soliciten este beneficio. Por otra parte esta Ley estipula que las propiedades que tienen un valor de avalúo fiscal menor a 225 Unidades Tributarias Mensuales al mes de Julio del 2005,es decir unos $6.907.000 pesos, de acuerdo a la tasación del S.I.I, los vecinos no deben pagar al municipio por el retiro de la basura. Según lo informado por el Alcalde de Pichilemu Jorge Vargas González, esta ley busca poder solucionar un problema histórico relacionado con la deuda que los vecinos mantienen por el concepto del retiro domiciliario de las basuras, donde aprovechó esta oportunidad de invitar a los habitantes de los sectores urbanos de la Comuna, acercarse e informarse de los beneficios, que tendrá validez solo hasta el próximo 31 de diciembre del 2005.

“Sólo con la gente de Pichilemu” -“Considero que sería para alarmar a la gente. Sobre todo a la gente que viene de afuera. Podría hacerse en invierno, pero sólo con la gente de Pichilemu”.Gabriel Conejeras, trabajador Carnicería Pinto.

Recomendado sin observación quedó el proyecto de pavimentación de la Costanera del balneario de Pichilemu, en el tramo comprendido entre el sector La Puntilla y calle Millaco, sector de Infiernillo, lo que significa que quedó listo para ser postulado a financiamiento para el año 2006, previo pronunciamiento del Consejo Regional, que deberá destinar de los fondos regionales, 833 millones de pesos para concretar la obra. De ser así, los trabajos se iniciarán el 1 de marzo del próximo año, y deberán finalizar antes de junio del 2007.El Alcalde de la comuna, Jorge Vargas González, señaló su satisfacción por este paso que se ha dado, y que representa dijo “una obra de gran relevancia para el turismo local, ya que este proyecto permitirá mejorar el estándar de vida de los habitantes del sector y mejorará las condiciones de los turistas que utilizan esta calle en verano”.

El Alcalde Jorge Vargas, junto al director de obras Francisco Valdivia revisan los planos del proyecto, en el tramo que sera pavimentado.

En tanto, el Gobernador de la provincia, Fabricio Jimenez, comentó a nuestro periódico lo provechosa de la jornada realizada con los municipios, y liderada por el Intendente regional, “de esta forma estamos demostrando una vez mas que nos preocupa resolver las principales necesidades que tienen las comunas, prueba de ello es el contacto directo y en terreno que ha sostenido el Intendente Juan Nuñez, con cada uno de los Alcaldes de nuestra provincia, conociendo sus problemas prioritarios”

La Autoridad regional, al término del encuentro con el Concejo municipal de Pichilemu, y donde la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Beatriz Valenzuela, explicó el proyecto, dijo que esperaba que estos vecinos entendieran que con esta obra la plusvalía del sector se elevará considerablemente. “Se están destinando una cantidad importante de fondos del presupuesto de la región para esta obra, con lo cuál el valor de s u s p r o p i e d a d e s s e v e r á i n c r e m e n ta d o considerablemente. Entonces, esperamos también el aporte de los vecinos, que además es algo muy mínimo”, enfatizó.

DELEGACION SUECA:

Alumnas del Liceo Nacka Gymnasium, de Estocolmo Suecia, estuvieron una semana en Pichilemu, conociendo la realidad local. Compartieron las clases con lo alumnos del liceo Agustín Ross, donde fueron muy bien atendidas, especialmente por los varones, y por la profesora Luz Garces, quien hizo de excelente anfitriona. A cargo de la delegaciòn conformada por 13 alumnas y su profesora Anna R. Lorentzon, las cuales posaron en exclusiva para El Expreso de la Costa.


4

5

CASO VIDEO

Calurosa recepción brindaron los asistentes al parlamentario Un importante respaldo al fútbol rural, materializó el Diputado por el distrito 35, José Ramón Barros, al hacerse presente en la emocionante final del campeonato rural de fútbol disputada el domingo 30 de octubre recién pasado, en el estadio municipal de Pichilemu. El parlamentario de la UDI, donó las medallas para los jugadores de las distintas series, (cerca de trescientas) y entregó en representación del senador de su mismo partido, Andrés Chadwick, de un computador para la Asociación de Fútbol Rural, que preside Juan Cornejo. Durante el encuentro el diputado disfrutó ampliamente de las alternativas del encuentro, luego compartió con los jugadores ganadores en las distintas series, y entregó los premios a los flamantes campeones, el cuadro de “Las Comillas”. Al término de la jornada, felicitó a los organizadores y a todos quienes

intervinieron en este El Diputado Barros entregando apasionante torneo “Esto la copa al equipo campeón. constata el nivel de participación y adhesión que tiene el fútbol rural, son cosas que cada vez tenemos que ir apoyando más, por eso es que siempre hemos estado un poco colaborando, tanto con Las Comillas como con Pañul, curiosamente los dos equipos finalistas. Me da mucho gusto estar con ellos hoy día, muy contento de que me hayan invitado y feliz, gustoso de e s ta r a c á a p o y a n d o y respaldando una actividad tan importante para el mundo rural, y que además nos hayan recibido tan bien, felicito al equipo campeón, él. Desde que fue electo, el parlamentario ha y a los dirigentes y a todos los jugadores de recorrido cada uno de los sectores de la los distintos equipos que participaron”. comuna, donde en muchas ocasiones ha estado apoyando muy de cerca la actividad, como lo No es la primera vez que se ve al parlamentario ha reconocido el Presidente de la Asociación en persona, con la gente vinculada al fútbol de Fútbol Rural, Juan Cornejo, quien recibió rural y con quienes participan activamente de un importante apoyo de parte del parlamentario.

En el último tiempo, Lidia Catalán González, pasó de ser una mujer común y corriente, esforzada como muchas de nuestra comuna, y en el anonimato, a ser una persona querida, y a la vez odiada por otros. Es que de la noche a la mañana, sin siquiera proponérselo, un solo hecho cambió literalmente su vida y la de su familia. Asegura, que el Alcalde de la comuna, Jorge Vargas González, le pidió a cambio de otorgarle la exclusividad de un negocio de arriendo de bicicletas, nada menos que dos millones de pesos para su uso personal. Así lo ha declarado en el proceso judicial que lleva adelante el tribunal de Pichilemu, y donde el Jefe Comunal se encuentra sometido a proceso por el delito de cohecho, por una decisión de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de la ciudad de Rancagua. El Juez de Pichilemu, Rodolfo Moreno parece darle la razón, al dictar en días pasados, la acusación que ella esperaba contra el Edil. El Alcalde a su vez, ha señalado que todo eso es falso, y que hay un sector detrás de esta mujer, que está interesado en perjudicar su imagen, como lo señaló en la edición anterior de este periódico. Han pasado poco más de dos años de ocurrido este episodio, que ha tenido cuestionada y en la mira de sus adversarios, a la primera autoridad comunal, y en el foco de la noticia a nuestro balneario. Lidia Catalán, en la tranquilidad de su hogar y junto a su familia, nos confiesa que ha tenido miedo en muchas oportunidades, pero no hecha pie atrás en sus afirmaciones, y asegura que seguirá hasta el final, porque hoy más que nunca, confía en la justicia. Así lo declara al “Expreso de la Costa”, donde tras nuestra insistencia, se atreve

Se ha dicho y concretamente el Acalde y su gente, que esto Usted lo ha inventado para perjudicar su imagen. Es más se habla de una persecución política hacía él -“Yo nunca he tenido el interés siquiera de perjudicar al Alcalde, y porqué tendría que ser. No veo el motivo. Yo lo único que quería era salir adelante como toda comerciante, pero nunca lo quise perjudicar. Las cosas se dieron como se dieron no más, y el lo sabe. El tema es que el hecho en sí lo perjudica, pero es obvio porque cometió un delito“. ¿ Que le parece la acusación que dictó el Juez contra el alcalde? -"Es un gran paso, y coincide con lo resuelto por la Corte de Apelacions de rancagua. espero que haya luego sentencia"

Un significativo avance ha experimentado la comuna de Pichilemu, en materia de residuos sólidos domiciliarios en el último año, a juicio del Director Regional de la CONAMA, Héctor González Medel. En declaraciones realizadas a nuestro periódico, la Máxima autoridad del Ambiente en nuestra región, señaló sin embargo que lo que se está realizando también es posible de ir mejorando. ¿Como ve Director el esfuerzo que se ha hecho acá en Pichilemu, para contar con un relleno sanitario? “ La condición de Pichilemu, no tiene nada que ver con lo que había antes, es algo totalmente distinto, y tiene que ser mejor todavía y si la comparamos, obviamente que hay un esfuerzo muy grande. Claro que reconocemos también el esfuerzo que ha hecho el empresario que tiene este recinto allá. Uno reconoce el gran avance que ha tenido la comuna, y lo que tiene que hacer es exigir cada vez más, en función de lo que es Pichilemu, un negocio con parámetros cada vez más exigentes tiene que estar a la altura de lo que es un balneario turístico. Ha habido sin duda una ganancia ambiental muy grande”. ¿Y la cobertura de este relleno? “Bueno ese relleno está autorizado para recibir residuos sólidos domiciliarios de la comuna de Paredones, y también del resto de las comunas de la provincia, ya que cumple con los estándares para ello”. POLITICA REGIONAL DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Durante el mes de agosto pasado quedó constituida la Secretaría Ejecutiva Regional para la Implementación de la Política de Residuos Sólidos en una sesión de la Comisión regional de Medio Ambiente

de la Sexta Región, instancia presidida por el Intendente regional, y compuesta por Seremis con competencia ambiental y consejeros regionales. constitución, el profesional del Departamento de Control de la Contaminación, Mauricio Díaz, entregó a las Héctor González Medel autoridades regionales la propuesta regional para la implementación de la política de residuos, además del estado general de la gestión de residuos en la región, y como se han ido sumando más comunas a la disposición de residuos sólidos domiciliarios en rellenos sanitarios autorizados, como el relleno La Yesca (comuna de Requínoa) y el relleno Manual Las Quilas (Pichilemu). En la oportunidad, Héctor González Medel, Director Regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA Región de O'Higgins, señaló que en esta instancia regional, "tiene como labor implementar el Plan de Acción de la Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobada en enero de 2005 por el Comité de Ministros de la Comisión Nacional del Medio Ambiente". La iniciativa fue considerada fundamental para iniciar el Plan de acción de la Política de residuos sólidos y otorgar adecuada cobertura y representatividad territorial a este instrumento de política. Además, esta nueva secretaría ejecutiva para la implementación de la Política de residuos sólidos será la encargada de llevar a cabo un plan de acción de corto y mediano plazo tendiente a materializar en la región

planes de gestión y manejo de residuos, sanitaria y ambientalmente adecuados y con altos estándares de calidad y eficiencia.

¿Cómo recuerda lo que sucedió ese día? -“Yo fui a la municipalidad, y le mostré el proyecto y le pedí que me autorizara 30 bicicletas, y me dijo que no porque eran muchas y que debía de preguntarle a los concejales. Yo le dije que si no tenía problemas yo podría conversar con ellos. Y después me llamó por teléfono y me dijo Lidia no converse con los Concejales, yo me la voy a jugar por ti., pero yo necesito 2 millones de pesos. Yo le dije ya, si es que yo tenía el permiso exclusivo. ¿El le señaló que destino tendrían esos dos millones de pesos? -“Para él. Además dijo que todavía no podía sacar a las otras personas que tenían bicicletas porque ellos le daban supuestamente un aporte a UNPADE y a la Beca Cardenal Caro. Entonces ahí yo le dije que aparte de los dos millones tenía que darle también un aporte a esas dos instituciones, me dijo no Lidia no te preocupes de eso, de eso yo me encargo”.

Próximos días se ve recurso contra Juez. Defensa del Alcalde lo acusó por Para los próximos días, se espera que la Corte de Apelaciones de Rancagua, se pronuncie con respecto a la acusación que presentó contra el Juez de Pichilemu, Rodolfo Moreno, la defensa del Alcalde Jorge Vargas, en el denominado caso video. El recurso contra el magistrado, se funda en la negativa del juez de reabrir el sumario que cerró con fecha 3 de octubre, a petición de los querellados, para pedir nuevas diligencias. Según datos recogidos por este periódico, la defensa del Alcalde habría solicitado que se recibiera el testimonio de dos testigos, que probarían que los hechos denunciados por la Sra. Lidia Catalán, corresponderían a un complot que tendría como objetivo perjudicar al Alcalde. El Juez no habría considerado trascendente para la causa esas declaraciones, ni cambiarían el destino de la acusación, puesto que lo que se investiga es si el Alcalde cometió delito, y no la forma como se habría llegado a ello.

ACUSACIÓN CONTRA EL ALCALDE

Lidia Catalán junto a su familia

¿Cuándo fue esta conversación? -“En diciembre del 2002, antes de empezar la temporada”. ¿Y que pasa después? -“Bueno, se complicó porque no podía darme la exclusividad del negocio. Y yo le llamo para saber si me iba a dar el negocio el próximo año, porque yo quería seguir y le llamé un día. Y me dijo que lo conversáramos en la municipalidad. Y en vista que yo no le pasaba la plata me dijo ¡Lidia yo necesito plata, tengo compromisos que tengo que pagar!. Pero nunca me dijo que esa plata que me pedía era para UNPADE y para la Beca, sino que para él” ¿Esa fue la conversación que Usted grabó? -“Sí claro, y ahí es donde el me dice, bueno dejémoslo en 500 mil pesos.” ¿Es efectivo que Usted se ha sentido amenazada? -“Si, me sentido amenaza, y perseguida también. Me siguen a todas partes, para saber donde estoy y con quien estoy “ ¿Le han ofrecido algún arreglo como se ha rumoreado? -“Así es. Me han ofrecido un arreglo, me han ofrecido plata para que yo retire la demanda” ¿El Alcalde directamente, o terceras personas? -“A través de terceras personas”

Cómo se ha informado a través de las emisoras locales, con fecha 31 de octubre, el Juez de Pichilemu, Rodolfo Moreno Osses, dictó acusación en contra del Alcalde de Pichilemu, por considerar que se desprenden presunciones fundadas en su contra, por estimar que Jorge Vargas González, es el autor del delito de cohecho. La propia resolución del magistrado, se indica estos hechos, consistentes en que un funcionario publico para ejecutar un acto propio de su cargo, solicito a una persona, un beneficio económico para terceros configura el delito descrito y sancionado en los artículos 248 y 249 del código penal.

En el proceso está acreditado, tras un peritaje en sonido de la Universidad de Chile, solicitado por el tribunal de Pichilemu, que “ el individuo llamado involucrado en las cintas de audio y video (voz masculina) coincide ampliamente con la voz de Jorge Vargas González (sobre 90%)” Fue la Corte de Apelaciones de Rancagua, quien decidió someter a proceso al Alcalde, luego que el Juez de Pichilemu, Rodolfo Moreno considerara que no habían antecedentes suficientes. La Corte ordenó en abril pasado, 32 diligencias. La incógnita es si estas diligencias que al final fueron como 40, porque unas derivaron otras, exculparán o confirmaran que el Alcalde cometió delito “ El Alcalde, Jorge Vargas, ha dicho que está totalmente en desacuerdo con la decisión del tribunal rancagüino de someterlo a proceso., pero también asegura estar tranquilo, ya que “jamás he pedido algún aporte a cambio de algo”, afirma categórico, insistiendo al mismo tiempo, que será la misma investigación la que finalmente establecerá su inocencia. Jorge Vargas se ha referido a las “pruebas” que se han presentado en su contra en este caso. El 17 de marzo declaró a la prensa que la grabación se realizó sin su consentimiento, donde la misma vecina “condujo el diálogo de acuerdo a sus intenciones”. Por lo mismo, destacó que ese hecho, por ser un delito, fue denunciado a la justicia y forma parte del expediente de la investigación.


4

5

CASO VIDEO

Calurosa recepción brindaron los asistentes al parlamentario Un importante respaldo al fútbol rural, materializó el Diputado por el distrito 35, José Ramón Barros, al hacerse presente en la emocionante final del campeonato rural de fútbol disputada el domingo 30 de octubre recién pasado, en el estadio municipal de Pichilemu. El parlamentario de la UDI, donó las medallas para los jugadores de las distintas series, (cerca de trescientas) y entregó en representación del senador de su mismo partido, Andrés Chadwick, de un computador para la Asociación de Fútbol Rural, que preside Juan Cornejo. Durante el encuentro el diputado disfrutó ampliamente de las alternativas del encuentro, luego compartió con los jugadores ganadores en las distintas series, y entregó los premios a los flamantes campeones, el cuadro de “Las Comillas”. Al término de la jornada, felicitó a los organizadores y a todos quienes

intervinieron en este El Diputado Barros entregando apasionante torneo “Esto la copa al equipo campeón. constata el nivel de participación y adhesión que tiene el fútbol rural, son cosas que cada vez tenemos que ir apoyando más, por eso es que siempre hemos estado un poco colaborando, tanto con Las Comillas como con Pañul, curiosamente los dos equipos finalistas. Me da mucho gusto estar con ellos hoy día, muy contento de que me hayan invitado y feliz, gustoso de e s ta r a c á a p o y a n d o y respaldando una actividad tan importante para el mundo rural, y que además nos hayan recibido tan bien, felicito al equipo campeón, él. Desde que fue electo, el parlamentario ha y a los dirigentes y a todos los jugadores de recorrido cada uno de los sectores de la los distintos equipos que participaron”. comuna, donde en muchas ocasiones ha estado apoyando muy de cerca la actividad, como lo No es la primera vez que se ve al parlamentario ha reconocido el Presidente de la Asociación en persona, con la gente vinculada al fútbol de Fútbol Rural, Juan Cornejo, quien recibió rural y con quienes participan activamente de un importante apoyo de parte del parlamentario.

En el último tiempo, Lidia Catalán González, pasó de ser una mujer común y corriente, esforzada como muchas de nuestra comuna, y en el anonimato, a ser una persona querida, y a la vez odiada por otros. Es que de la noche a la mañana, sin siquiera proponérselo, un solo hecho cambió literalmente su vida y la de su familia. Asegura, que el Alcalde de la comuna, Jorge Vargas González, le pidió a cambio de otorgarle la exclusividad de un negocio de arriendo de bicicletas, nada menos que dos millones de pesos para su uso personal. Así lo ha declarado en el proceso judicial que lleva adelante el tribunal de Pichilemu, y donde el Jefe Comunal se encuentra sometido a proceso por el delito de cohecho, por una decisión de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de la ciudad de Rancagua. El Juez de Pichilemu, Rodolfo Moreno parece darle la razón, al dictar en días pasados, la acusación que ella esperaba contra el Edil. El Alcalde a su vez, ha señalado que todo eso es falso, y que hay un sector detrás de esta mujer, que está interesado en perjudicar su imagen, como lo señaló en la edición anterior de este periódico. Han pasado poco más de dos años de ocurrido este episodio, que ha tenido cuestionada y en la mira de sus adversarios, a la primera autoridad comunal, y en el foco de la noticia a nuestro balneario. Lidia Catalán, en la tranquilidad de su hogar y junto a su familia, nos confiesa que ha tenido miedo en muchas oportunidades, pero no hecha pie atrás en sus afirmaciones, y asegura que seguirá hasta el final, porque hoy más que nunca, confía en la justicia. Así lo declara al “Expreso de la Costa”, donde tras nuestra insistencia, se atreve

Se ha dicho y concretamente el Acalde y su gente, que esto Usted lo ha inventado para perjudicar su imagen. Es más se habla de una persecución política hacía él -“Yo nunca he tenido el interés siquiera de perjudicar al Alcalde, y porqué tendría que ser. No veo el motivo. Yo lo único que quería era salir adelante como toda comerciante, pero nunca lo quise perjudicar. Las cosas se dieron como se dieron no más, y el lo sabe. El tema es que el hecho en sí lo perjudica, pero es obvio porque cometió un delito“. ¿ Que le parece la acusación que dictó el Juez contra el alcalde? -"Es un gran paso, y coincide con lo resuelto por la Corte de Apelacions de rancagua. espero que haya luego sentencia"

Un significativo avance ha experimentado la comuna de Pichilemu, en materia de residuos sólidos domiciliarios en el último año, a juicio del Director Regional de la CONAMA, Héctor González Medel. En declaraciones realizadas a nuestro periódico, la Máxima autoridad del Ambiente en nuestra región, señaló sin embargo que lo que se está realizando también es posible de ir mejorando. ¿Como ve Director el esfuerzo que se ha hecho acá en Pichilemu, para contar con un relleno sanitario? “ La condición de Pichilemu, no tiene nada que ver con lo que había antes, es algo totalmente distinto, y tiene que ser mejor todavía y si la comparamos, obviamente que hay un esfuerzo muy grande. Claro que reconocemos también el esfuerzo que ha hecho el empresario que tiene este recinto allá. Uno reconoce el gran avance que ha tenido la comuna, y lo que tiene que hacer es exigir cada vez más, en función de lo que es Pichilemu, un negocio con parámetros cada vez más exigentes tiene que estar a la altura de lo que es un balneario turístico. Ha habido sin duda una ganancia ambiental muy grande”. ¿Y la cobertura de este relleno? “Bueno ese relleno está autorizado para recibir residuos sólidos domiciliarios de la comuna de Paredones, y también del resto de las comunas de la provincia, ya que cumple con los estándares para ello”. POLITICA REGIONAL DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Durante el mes de agosto pasado quedó constituida la Secretaría Ejecutiva Regional para la Implementación de la Política de Residuos Sólidos en una sesión de la Comisión regional de Medio Ambiente

de la Sexta Región, instancia presidida por el Intendente regional, y compuesta por Seremis con competencia ambiental y consejeros regionales. constitución, el profesional del Departamento de Control de la Contaminación, Mauricio Díaz, entregó a las Héctor González Medel autoridades regionales la propuesta regional para la implementación de la política de residuos, además del estado general de la gestión de residuos en la región, y como se han ido sumando más comunas a la disposición de residuos sólidos domiciliarios en rellenos sanitarios autorizados, como el relleno La Yesca (comuna de Requínoa) y el relleno Manual Las Quilas (Pichilemu). En la oportunidad, Héctor González Medel, Director Regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA Región de O'Higgins, señaló que en esta instancia regional, "tiene como labor implementar el Plan de Acción de la Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobada en enero de 2005 por el Comité de Ministros de la Comisión Nacional del Medio Ambiente". La iniciativa fue considerada fundamental para iniciar el Plan de acción de la Política de residuos sólidos y otorgar adecuada cobertura y representatividad territorial a este instrumento de política. Además, esta nueva secretaría ejecutiva para la implementación de la Política de residuos sólidos será la encargada de llevar a cabo un plan de acción de corto y mediano plazo tendiente a materializar en la región

planes de gestión y manejo de residuos, sanitaria y ambientalmente adecuados y con altos estándares de calidad y eficiencia.

¿Cómo recuerda lo que sucedió ese día? -“Yo fui a la municipalidad, y le mostré el proyecto y le pedí que me autorizara 30 bicicletas, y me dijo que no porque eran muchas y que debía de preguntarle a los concejales. Yo le dije que si no tenía problemas yo podría conversar con ellos. Y después me llamó por teléfono y me dijo Lidia no converse con los Concejales, yo me la voy a jugar por ti., pero yo necesito 2 millones de pesos. Yo le dije ya, si es que yo tenía el permiso exclusivo. ¿El le señaló que destino tendrían esos dos millones de pesos? -“Para él. Además dijo que todavía no podía sacar a las otras personas que tenían bicicletas porque ellos le daban supuestamente un aporte a UNPADE y a la Beca Cardenal Caro. Entonces ahí yo le dije que aparte de los dos millones tenía que darle también un aporte a esas dos instituciones, me dijo no Lidia no te preocupes de eso, de eso yo me encargo”.

Próximos días se ve recurso contra Juez. Defensa del Alcalde lo acusó por Para los próximos días, se espera que la Corte de Apelaciones de Rancagua, se pronuncie con respecto a la acusación que presentó contra el Juez de Pichilemu, Rodolfo Moreno, la defensa del Alcalde Jorge Vargas, en el denominado caso video. El recurso contra el magistrado, se funda en la negativa del juez de reabrir el sumario que cerró con fecha 3 de octubre, a petición de los querellados, para pedir nuevas diligencias. Según datos recogidos por este periódico, la defensa del Alcalde habría solicitado que se recibiera el testimonio de dos testigos, que probarían que los hechos denunciados por la Sra. Lidia Catalán, corresponderían a un complot que tendría como objetivo perjudicar al Alcalde. El Juez no habría considerado trascendente para la causa esas declaraciones, ni cambiarían el destino de la acusación, puesto que lo que se investiga es si el Alcalde cometió delito, y no la forma como se habría llegado a ello.

ACUSACIÓN CONTRA EL ALCALDE

Lidia Catalán junto a su familia

¿Cuándo fue esta conversación? -“En diciembre del 2002, antes de empezar la temporada”. ¿Y que pasa después? -“Bueno, se complicó porque no podía darme la exclusividad del negocio. Y yo le llamo para saber si me iba a dar el negocio el próximo año, porque yo quería seguir y le llamé un día. Y me dijo que lo conversáramos en la municipalidad. Y en vista que yo no le pasaba la plata me dijo ¡Lidia yo necesito plata, tengo compromisos que tengo que pagar!. Pero nunca me dijo que esa plata que me pedía era para UNPADE y para la Beca, sino que para él” ¿Esa fue la conversación que Usted grabó? -“Sí claro, y ahí es donde el me dice, bueno dejémoslo en 500 mil pesos.” ¿Es efectivo que Usted se ha sentido amenazada? -“Si, me sentido amenaza, y perseguida también. Me siguen a todas partes, para saber donde estoy y con quien estoy “ ¿Le han ofrecido algún arreglo como se ha rumoreado? -“Así es. Me han ofrecido un arreglo, me han ofrecido plata para que yo retire la demanda” ¿El Alcalde directamente, o terceras personas? -“A través de terceras personas”

Cómo se ha informado a través de las emisoras locales, con fecha 31 de octubre, el Juez de Pichilemu, Rodolfo Moreno Osses, dictó acusación en contra del Alcalde de Pichilemu, por considerar que se desprenden presunciones fundadas en su contra, por estimar que Jorge Vargas González, es el autor del delito de cohecho. La propia resolución del magistrado, se indica estos hechos, consistentes en que un funcionario publico para ejecutar un acto propio de su cargo, solicito a una persona, un beneficio económico para terceros configura el delito descrito y sancionado en los artículos 248 y 249 del código penal.

En el proceso está acreditado, tras un peritaje en sonido de la Universidad de Chile, solicitado por el tribunal de Pichilemu, que “ el individuo llamado involucrado en las cintas de audio y video (voz masculina) coincide ampliamente con la voz de Jorge Vargas González (sobre 90%)” Fue la Corte de Apelaciones de Rancagua, quien decidió someter a proceso al Alcalde, luego que el Juez de Pichilemu, Rodolfo Moreno considerara que no habían antecedentes suficientes. La Corte ordenó en abril pasado, 32 diligencias. La incógnita es si estas diligencias que al final fueron como 40, porque unas derivaron otras, exculparán o confirmaran que el Alcalde cometió delito “ El Alcalde, Jorge Vargas, ha dicho que está totalmente en desacuerdo con la decisión del tribunal rancagüino de someterlo a proceso., pero también asegura estar tranquilo, ya que “jamás he pedido algún aporte a cambio de algo”, afirma categórico, insistiendo al mismo tiempo, que será la misma investigación la que finalmente establecerá su inocencia. Jorge Vargas se ha referido a las “pruebas” que se han presentado en su contra en este caso. El 17 de marzo declaró a la prensa que la grabación se realizó sin su consentimiento, donde la misma vecina “condujo el diálogo de acuerdo a sus intenciones”. Por lo mismo, destacó que ese hecho, por ser un delito, fue denunciado a la justicia y forma parte del expediente de la investigación.


6

La millonaria inversión para las comunas de la provincia Cardenal Caro, que se ha venido materializando durante este año a través de numerosos proyectos, tiene más que contento al Gobernador Provincial, Fabricio Jimenez Mardones, quien en una reciente visita a las oficinas de nuestro periódico, destacó la acción del Gobierno, en este sentido. “Se trata de proyectos de gran significado social, como es el caso de la comuna de Navidad, con 1.564 millones de pesos, para Agua Potable Rural, y lrposición del Internado En Pichilemu, 800 millones de pesos, para pavimentaciones y construcción de Posta de Salud en Alto Ramírez, además ampliación liceo Agustín Ross. $ 232 millones para Marchigüe, en alcantarillado y mejoramiento de la avenida Arturo Prat; $ 116 millones para La Estrella, en veredas, multicanchas en Guadalao y la Aguada, y defensas fluviales

en Estero Seco; $ 112 millones para Litueche, que ampliará edificio municipal, y la instalación de agua potable rural caserío Talca, también para el manejo certificación mielifera en Guadalao y La Aguada; y $ 85 millones de pesos para Paredones que repondrá dos escuelas, en El Peral y El Calvario, y podrá iluminar su estadio municipal. En resumen, aquí está reflejada la acción del Gobierno, en forma concreta, y eso la gente lo ha sabido valorar, porque es lo que hemos venido haciendo todos estos años, y no sólo ahora”.

La zona comprendida entre Pichilemu y Constitución, al igual que el norte del país, ha sido identificada por los expertos en el último tiempo, como escenario probable de un gran evento sísmico que podría provocar un tsunami, con devastadoras consecuencias en estas costas. Aunque se trata sólo de una probabilidad, los organismos que tienen que ver con las emergencias han estado preocupados de elaborar planes de prevención y enseñar a la población de que forma se debiera enfrentar un evento de esa naturaleza. Es el caso del norte de nuestro país, donde incluso durante estos días, se prepara un simulacro, en el cuál se involucrará a toda la comunidad. A nivel local el trabajo de prevención lo inició Humberto Yáñez Hoces, Asistente Social de la Gobernación, a principios de los noventa, a punta de muchos esfuerzos. Luego lo continuó, José Pérez Arias, y actualmente es liderado por Fabricio Cáceres Jorquera, quien se ha capacitado en el área, contando con el respaldo del Gobernador, pero muy conciente que todavía falta mucho por hacer en este tema. ¿Por que no un simulacro, como el de Tocopilla? “Sinceramente, creo que aún nos falta mucho para poder llevar a la práctica un simulacro donde participe toda la comunidad, creo que no estamos

preparados para ello todavía, pero hemos avanzado, de hecho ya realizamos simulacros por s e c t o r e s , principalmente con la participación de los estudiantes en las distintas comunas costeras de nuestra provincia, destacando el simulacro en el cual participaron todos los colegios de Pichilemu. ¿Y que se ha hecho en este último tiempo? “Bueno, se han realizado charlas en forma especial en todos los colegios que están ligados de una u otra forma con el mar, es así como hemos visitado los sectores de La Boca, Matanzas, Pupuya y Puertecillo en la comuna de Navidad, en la comuna de Pichilemu, Cáhuil, Barrancas y La Villa, en Pichilemu-centro hemos dictado charlas en la escuela Digna Camilo, liceo Agustín Ross, colegio Libertadores y en Pueblo de Viudas, y en Paredones, en las localidades de Bucalemu, El Cardal, Cabeceras y Lo Valdivia”.

Publicidad

3

Estimados Lectores:

Está en discusión si es o no conveniente hacer un simulacro de tsunami en Pichilemu, como se ha hecho en el Norte. Esta es la opinión de la gente de nuestra ciudad, que se expresa a través de estas páginas. "Hay que tomarlo con simpatía" Todo lo que se haga en pos de prevenir, es poco. En la fecha en que estamos, es adecuada. En el verano no seria positivo. Hay que hacerlo entre nosotros. Hay que tomarlo con simpatía. Alvaro Sifón, Presidente Cámara de Turismo

Entre 9 a 10 personas de nuestra comuna, y de los cuáles se guarda estricta reserva, se encontrarían infectadas por el VIH, en la comuna de Pichilemu, con lo cuál están propensas a sufrir del mortal Síndrome Inmune Deficiencia Adquirida, SIDA, de acuerdo a los datos entregados a “El Expreso de la Costa”, por el Director del Hospital de nuestra ciudad, Dr. Osvaldo Inostroza.

¿Podrían haber otros casos de los cuáles el Hospital no tiene registro? -“Por supuesto, es muy difícil tener un panorama más completo o quizás más real, lo que tenemos registrado es la cifra que le he mencionado, podrían haber más, por cierto”.

“Sería para alarmar más a la gente” “Tan necesario no sé. Yo creo que quizás sería para alarmar más a la gente. Mi visión es que hay que confiar en Dios, si las cosas van a pasar, van a pasar aunque estemos preparados o no. Lo factible es educar en los colegios a los niños. Un simulacro lo veo bastante complejo. Además que tendríamos que estar todos de acuerdo y eso es muy difícil”.

¿Es una cifra como para alarmarse Doctor? “La verdad, es que aunque no es una cifra como para alarmarse, si nos preocupa. Nos preocupa que esta cifra pueda aumentar, principalmente por los factores externos, dado la cantidad y variedad de visitantes que tiene Pichilemu, principalmente en verano”

Jonathan Romero, auxiliar Bancoestado

¿Y que se debe hacer entonces para evitar que esto aumente? “Lo más importante aquí es la prevención. Primero, tener una pareja estable, luego utilizar los mecanismos de barrera, como los preservativos. Evitar todas las otras forms de contagio, como el endovenoso al inyectarse y las madres embarazadas a sus neonatos si esta tiene VIH.

“Se debe instruir muy bien a la gente” “ Es una idea bastante buena, lo que sí antes que eso se debe instruir muy bien a la gente. De hecho en mi sector que está cercano al colegio Libertadores en Infiernillo, no existe señalización, es como que estuviéramos fuera de la zona de seguridad. Rodrigo Arce, Distribuidor “ Lo estamos esperando hace tiempo “ “ Hace muchos años que estamos esperando que se haga el simulacro. Es muy bueno hacerlo, no hay que olvidar que somos un País sísmico y tenemos que estar preparados para estos fenómenos de la naturaleza. Yo no se cuando lo van hacer, y no se que están esperando”. Gilda Zúñiga, dirigente vecinal “Es bueno que se prepare a la gente” -“ Encuentro muy positivo que se realicen este tipo de actividades con la comunidad. Además sirve para ver como funcionan los organismos encargados de la protección civil”. Eduardo Orellana , funcionario público

¿Que hace el hospital en este sentido? _”Prevención y Prevención. Esta es la mejor forma de evitar la propagación del VIH. Para eso están las campañas que está llevando adelante el Gobierno a través del Ministerio, las charlas que se realizan para dar a conocer a las personas que es la enfermedad. Es muy importante conocer la enfermedad, eso es fundamental para prevenir”. ¿Y para hacerse el examen, que se debe hacer? “Cualquiera persona puede solicitar hora para

He reducido considerablemente esta columna, para dar espacio a otras notas que son de mayor interés, y sólo quiero agradecer sinceramente a los auspiciadores que creyeron en esta iniciativa de darle definitivamente un medio de prensa escrito a nuestra ciudad. Gracias por ser parte de nuestro periódico, y ojalá se sigan sumando en cada edición. Gracias tambien a quienes nos han dado su reconocimiento y palabras de aliento, por la gran acogida de nuestra 1era edición. Invito a las organizaciones, y a cada uno de los vecinos, para que nos hagan llegar sus inquietudes, las cuáles gustosos publicaremos, y ayudaremos a buscar una solución.

Hospital de Pichilemu

ESCRIBANOS: expresodelacosta@gmail.com o a nuestra dirección Dionisio Acevedo 1084 Pichilemu.

médico o matrón, según corresponda y solicitar el examen de VIH. Luego se le informa que es el virus, como se trata, y cual es la responsabilidad que tiene una persona que es portadora del VIH. Se toma la muestra y se manda a Santa Cruz, su resultado llega acá en forma bien reservada y se le informa en caso de que es positivo. Mientras se manda una contramuestra al ISP y si esta es positiva, se le informa y el decidirá si se hace el tratamiento. Eso es decisión de la persona”.

Confortables casas de 2 pisos de 49.08 Mts., ampliables. El virus que normalmente llega a ser SIDA. Es un virus que solamente un humano se lo puede pasar a otro humano. Ya cuando el VIH está dentro del cuerpo de una persona, empieza a debilitarle el sistema inmunológico (las defensas de su cuerpo). Quizás una persona con el VIH no se enferme por mucho tiempo. No es posible saber si una persona tiene el VIH solamente mirándola. La única manera de saber si una persona lo tiene es haciéndose una prueba del VIH. Los hospitales y las clínicas pueden hacerle una prueba del VIH a una persona usando su sangre, orina (pipí) o saliva. Si quieres puedes comprar una prueba llamada "Home Access Test (HAT)" para hacerte la prueba en casa para saber si tienes el VIH sin tener que ir al hospital o la clínica.

“Es más importante prevenir que curar” -“Bueno yo creo que es más importante prevenir que curar. Con lo que ha pasado en el último tiempo, es bueno que la gente esté preparada. La naturaleza no nos avisa, y hay que estar preparado. Marcelo Cabrera, Concejal “Provocaría temor entre los turistas” -“Creo que no es conveniente realizar una actividad así en esta fecha. Aunque es necesario hacerlo, debería de programarse para pleno invierno, porque en esta fecha produciría temor en los turistas.Pedro Huerta, suplementero

CAMPAÑA COMUNAL PARA REGULARIZAR DEUDA POR DERECHO DE ASEO DOMICILIARIO. I. Municipalidad de Pichilemu La Oficina de Rentas del Departamento de Administración y Finanzas del Municipio local, espera a todos los vecinos para informarse de los beneficios que entrega la nueva Ley N° 20.033, promulgada por el Presidente de la Republica Don Ricardo Lagos Escobar, el día 01 de Julio del Presente Año. Esta Ley permite que la Municipalidad pueda condonar o dejar sin efecto la cobranza de intereses y multas de las deudas por concepto del servicio de aseo, también podrá rebajar en un 25% el valor adeudado si los habitantes cancelan de una vez toda la deuda, pudiendo además condonar el total de la deuda de manera individual o por unidad vecinal, dependiendo de la situación socioeconómica de las personas que soliciten este beneficio. Por otra parte esta Ley estipula que las propiedades que tienen un valor de avalúo fiscal menor a 225 Unidades Tributarias Mensuales al mes de Julio del 2005,es decir unos $6.907.000 pesos, de acuerdo a la tasación del S.I.I, los vecinos no deben pagar al municipio por el retiro de la basura. Según lo informado por el Alcalde de Pichilemu Jorge Vargas González, esta ley busca poder solucionar un problema histórico relacionado con la deuda que los vecinos mantienen por el concepto del retiro domiciliario de las basuras, donde aprovechó esta oportunidad de invitar a los habitantes de los sectores urbanos de la Comuna, acercarse e informarse de los beneficios, que tendrá validez solo hasta el próximo 31 de diciembre del 2005.

“Sólo con la gente de Pichilemu” -“Considero que sería para alarmar a la gente. Sobre todo a la gente que viene de afuera. Podría hacerse en invierno, pero sólo con la gente de Pichilemu”.Gabriel Conejeras, trabajador Carnicería Pinto.

Recomendado sin observación quedó el proyecto de pavimentación de la Costanera del balneario de Pichilemu, en el tramo comprendido entre el sector La Puntilla y calle Millaco, sector de Infiernillo, lo que significa que quedó listo para ser postulado a financiamiento para el año 2006, previo pronunciamiento del Consejo Regional, que deberá destinar de los fondos regionales, 833 millones de pesos para concretar la obra. De ser así, los trabajos se iniciarán el 1 de marzo del próximo año, y deberán finalizar antes de junio del 2007.El Alcalde de la comuna, Jorge Vargas González, señaló su satisfacción por este paso que se ha dado, y que representa dijo “una obra de gran relevancia para el turismo local, ya que este proyecto permitirá mejorar el estándar de vida de los habitantes del sector y mejorará las condiciones de los turistas que utilizan esta calle en verano”.

El Alcalde Jorge Vargas, junto al director de obras Francisco Valdivia revisan los planos del proyecto, en el tramo que sera pavimentado.

En tanto, el Gobernador de la provincia, Fabricio Jimenez, comentó a nuestro periódico lo provechosa de la jornada realizada con los municipios, y liderada por el Intendente regional, “de esta forma estamos demostrando una vez mas que nos preocupa resolver las principales necesidades que tienen las comunas, prueba de ello es el contacto directo y en terreno que ha sostenido el Intendente Juan Nuñez, con cada uno de los Alcaldes de nuestra provincia, conociendo sus problemas prioritarios”

La Autoridad regional, al término del encuentro con el Concejo municipal de Pichilemu, y donde la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Beatriz Valenzuela, explicó el proyecto, dijo que esperaba que estos vecinos entendieran que con esta obra la plusvalía del sector se elevará considerablemente. “Se están destinando una cantidad importante de fondos del presupuesto de la región para esta obra, con lo cuál el valor de s u s p r o p i e d a d e s s e v e r á i n c r e m e n ta d o considerablemente. Entonces, esperamos también el aporte de los vecinos, que además es algo muy mínimo”, enfatizó.

DELEGACION SUECA:

Alumnas del Liceo Nacka Gymnasium, de Estocolmo Suecia, estuvieron una semana en Pichilemu, conociendo la realidad local. Compartieron las clases con lo alumnos del liceo Agustín Ross, donde fueron muy bien atendidas, especialmente por los varones, y por la profesora Luz Garces, quien hizo de excelente anfitriona. A cargo de la delegaciòn conformada por 13 alumnas y su profesora Anna R. Lorentzon, las cuales posaron en exclusiva para El Expreso de la Costa.


7

2

Como la institución más representativa de la comunidad pichilemina quedó convertida la recién creada Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio que, el martes 27 de Septiembre de 2005, leyó y aprobó sus estatutos una veintena de integrantes, ante la Ministro de Fe de la Municipalidad de Pichilemu, Marta Molina.

Un doble triunfo, obtuvo el equipo de “Las Comillas”, al coronarse como flamante campeón de la 2da. Y de la 1ra. Serie del Campeonato de Fútbol Rural, que culminó el domingo 30 de octubre recién pasado en el estadio municipal de Pichilemu. Un muy buen arbitraje de “pelé”, y al comenzar el primer tempo del alargue, un contragolpe letal del equipo amarillo, permitió el gol del triunfo y que a la larga, pese a los intentos de Pañul, significó el gol de la victoria y del título de Campeón, que resonó en todo el estadio y luego en una bulliciosa caravana que recorrió el centro de la ciudad, para luego trasladarse hasta “Las Comillas” y dar rienda suelta a la celebración, que se vivió en cada hogar de ese acogedor sector de nuestra comuna.

Juan Cornejo, Presidente fútbol rural

En el torneo, participaron 15 equipos, y en el 3er. Lugar se ubicó Ciruelos y en 4to lugar, La Quebrada. Un vibrante campeonato de fútbol, que merece las felicitaciones, principalmente a los organizadores, la Asociación de Fútbol Rural, que preside Juan Cornejo, secundado por Enrique Lizana, un activo dirigente que sabe de estas lides.-

Un gran marco de público presenció la final.

Precisamente eso es lo que se buscaba y lo que se seguirá buscando: que cada día la comunidad pichilemina este cada vez cabalmente representada, pues está abierta a quienes abrazar los objetivos y luchar codo a codo ante los organismos pertinentes y autoridades, para que Pichilemu logre superar sus problemas medio ambientales. Y no por darnos una solución rápida, se va aceptar cualquier cosa, como era la propuesta que pretendía construir ESSBÍO en cierto modo a espaldas de sus habitantes, en donde si bien es cierto informó en un momento de su proyecto, éste fue cambiando de "una cosa a otra". No por nada, el propio Concejo Municipal de Pichilemu fue sorprendido y por ello es, cuando se da cuenta rechaza también la propuesta de la empresa sanitaria. Hoy, a más de cuatro meses, las inquietudes manifestadas por las autoridades comunales y comunidad aún no son atendidas oficialmente, pese a que la empresa sanitaria paralizó su proyecto. Las cartas que entregó el Concejo Municipal junto a las firma de dirigentes sociales, como otras notas entregadas por la comunidad, tanto al Intendente Regional, a la CONAMA, al Presidente de la República, no han sido CONTESTADAS. Desde estas páginas, deseamos a sus dirigentes una feliz y exitosa gestión al frente de esta agrupación ciudadana.

Una visita al sector del puente Paniahue de la comuna de Santa Cruz, realizó el candidato a Senador por la VI Región, Ramón Achurra Larrain, ante el cierre de esta estructura, donde pudo constatar en terreno el daño estructural de este puente, el cual -a 5 años de ser entregado al uso publico y luego de reparaciones reiteradas- , finalmente colapsó. Al respecto el Ramón Achurra expresó que “situaciones como esta nos hacen necesariamente volver a pensar en lo sucedido en el puente Loncomilla y la gran tragedia del puente Minte; no puede ser que los entes públicos muestren este nivel de indolencia ante eventos que ponen en peligro la vida de las personas. Es absolutamente necesario revisar las licitaciones viales, identificar a quienes fueron los inspectores técnicos y a quienes tienen la responsabilidad de controlar el flujo vehicular sobre el puente y la mantención de la estructura como la limpieza de la caja del río". Agregó que situaciones como esta le motivan a presentarse como candidato a Senador pues quiere “impedir que las personas que viven y trabajan en nuestra región, estén expuestos a accidentes innecesarios, es urgente permitir las investigaciones a los organismos públicos".

"Es necesario –precisó- que los parlamentarios, independiente de su corriente política apoyen estas acciones de investigación, por que su compromiso es con las personas y no con el gobierno de turno" .

Ramón Achurra en Fiesta del Cordero en Litueche

El candidato Achurra realizó durante el fin de semana un evento cultural como regalo a la comuna de Pichilemu, y, como parte de su programa de trabajo en el secano costero, visitó La Estrella y Marchigue, donde compartió con pequeños agricultores de la zona; Navidad, en que participó de una ceremonia en honor a la Santísima Virgen; Litueche, en que se hizo parte de la tradicional Fiesta del Cordero; Pumanque y Paredones. Respecto de su visita a Pichilemu comentó "es urgente entregarle a este hermoso balneario una oportunidad de desarrollo que sea diferenta al tema turístico o a la pesca, sería importante poder incorporar a Pichilemu en la ruta de la sal o trabajar en el cultivo y secado de algas, estos son proyectos que quiero propiciar en mi período parlamentario"

Masivo encuentro del candidato en la Plaza Arturo Prat de Pichilemu

Comando Candidato a Senador Ramón Achurra Larrain

José Luis Arraño Urzúa, Gerente de ESSBIO

A sus 73 años, y disfrutando de la placentera vida junto a su esposa, Gloria Díaz Iglesias, el escritor José Sepúlveda Silva, se define como un amante de la naturaleza, que en Pichilemu es bastante generosa, como el dice, y que los “Pichileminos” parecieran no saber apreciar . Hace algunos días, se llevó uno de los premios en el 9º Concurso Literario regional del Centro de Extensión Pablo Neruda en la ciudad de San Fernando, con el cuento corto “Mi Zapato Izquierdo“. ¿En que se inspira para escribir? -“Esencialmente en la naturaleza, sin despreciar la parte humana, y sus emociones. Pero la naturaleza es la que ofrece más aspectos de encontrar algo nuevo. Yo pienso que mucha gente, sin ser crítico, pareciera que no valora lo que tiene, ese hermoso mar. Uno que viene de afuera viene con hambre de la naturaleza, yo veo poesía en la arena, en las piedras, en los matices de la puesta de sol, miro el cerro lleno de árboles y eso me da base para escribir poemas. Todo lo que se escribe es una especie de desarrollar un cuadro con la palabra. Escribir siempre cosas que llenen el espíritu y que los demás lo puedan acoger quizás con la misma sensibilidad que uno lo escribe. ¿Porque Ud no se identifica con los escritores profesionales? -“Es un círculo muy cerrado, le critican que uno no es conocido en el ámbito literario, que la calidad de los cuentos no es rentable comercialmente y en realidad las editoriales se dan vuelta con los archiconocidos, como Lafourcade, Donoso, Nicanor Parra, en fin. El único escritor desconocido que logró romper este círculo de hierro, en una cosa excepcional, fue Hernán Rivera Letelier. ¿Y el movimiento cultural que hay en nuestra comuna, como lo ve? -“Hay un universo riquísimo de cultura, que lamentablemente está escondida. Falta tener un centro que incentive la actividad cultural. Cuando uno tiene un lugar para mostrar sus obras, para intercambiar experiencias, uno se va enriqueciendo, y eso es lo que hace falta en esta ciudad. Por eso considero muy valioso este espacio que Ud. ha colocado a disposición de la cultura. Cuando recibí un ejemplar de su periódico, fue una sorpresa muy grata, porque además de encontrar la diversidad de facetas y la pluralidad del periódico, encontré este espacio para la cultura, que era muy necesario. Encuentro extraordinario que exista este periódico que tiene una gran acogida y a traves de él, poder mostrar el arte, por eso reciba nuestras felicitaciones y reconocimiento.”

“Fue una sorpresa para mí, el recibir ese premio, que también lo obtuvo Washington Saldías, entre muchos trabajos que llegaron de todo el País. Además recibimos un premio muy valioso, porque no fue en dinero, entonces tiene un valor más mayor"

Gracias a la iniciativa de un grupo de artistas locales que participan en un diplomado de gestión cultural, y a la decisión del Concejo Municipal, hace unos pocos días ya se cuenta con un lugar para la cultura. Se trata de las dependencias que ocupaba la Cruz Roja, en la parte posterior de la Pista Municipal. En nuestra próxima edición, amplios detalles de esta noticia.

Entre el período 2000 – 2005 las inversiones de Essel suman más de $44.060 millones

Paseaba por la playa de Pichilemu cuando de pronto me encuentro con mi abogado y le digo: "Don Diego, ¿Usted por acá?" Si responde el abogado, estoy robándole los últimos rayitos al sol... y le respondo "Usted Don Diego ni en vacaciones deja de trabajar"....

Hemos avanzado una enormidad y es por eso que a nivel nacional hoy la Sexta Región del Libertador Bernardo O’Higgins tiene uno de los mejores índices en términos de calidad del agua potable, cobertura y nivel de tratamiento de aguas servidas. Así resume su gerente general, José Luis Arraño, los éxitos que Essel ha alcanzado durante los últimos años. En total son 36 localidades las que se ven beneficiadas a nivel regional por los servicios que presta la compañía, que con un afiatado equipo que atiende a más de 165.000 clientes, ampliando así su cobertura a un universo superior a las 700.000 personas. ¿Cuáles son los principales avances que se han consolidado en estos años? Desde el año 2000, cuando se privatizó Essel teníamos grandes desafíos por delante. Uno de los más importantes, avanzar en materia de tratamiento de aguas servidas, que en ese tiempo era del orden del 20%. La empresa rápidamente trabajo en esta materia y hoy estamos en un nivel de cobertura del 80%. quedando muy pocas localidades a las cuales llegar con este importante servicio. La principal de estas obras que nos quedan por avanzar, es la que se proyecta en el balneario de Pichilemu. Otro de los desafíos que emprendíamos hacia el año 2000 tenían que ver con los problemas de las redes de distribución de agua potable, las cuales en las ciudades de San Fernando, Santa Cruz y Codegua, presentaban un alto índice de roturas, por ello se realizó un basto plan de inversiones para solucionar estas falencias. Como ejemplo tan sólo en San Fernando cambiamos más de ocho kilómetros de redes en pleno centro de la ciudad. Eso ha significado hoy en día esta ciudad tenga

un mejor servicio en continuidad y calidad de Agua Potable. ¿Cómo se manifiestan estas mejoras del servicio en el quehacer de la empresa? Dentro de este plan de inversiones 2000-2005 mejoramos notoriamente nuestras operaciones implementando un moderno sistema de telemetría para las áreas de producción y supervisión de las plantas. La continua capacitación de nuestra gente para ser más eficaces en la detección de posibles problemas. ¿Cuáles son los proyectos que aún deben materializarse? En cuanto a localidades que estamos proyectando nuevas inversiones encontramos a Boca Rapel y Coya. Sin embargo, un proyecto grande aún por consolidar es el sistema de tratamiento de las aguas servidas para el balneario de Pichilemu. Este proyecto está presentado como una propuesta concreta a las autoridades locales, pero no se han manifestado al respecto aún. Por lo

mismo hemos tomado a decisión de postergar las obras en esa localidad hasta que tengamos claridad de parte de las autoridades en términos de buscar la mejor solución que garantice una operación eficiente y limpia, que además sea compatible con una tarifa alcanzable para los clientes. Quiero destacar la puesta en marcha blanca del sistema de gestión ambiental ISO 14.001 en la planta Nogales durante al año 2004. Esto permitirá asegurar estándares de calidad y sistematización de procesos óptimos, de modo de entregar un producto que cumple, en forma permanente, con las normas más exigentes.


El candidato a diputado por el Distrito 35 y presidente regional de la DC encabezó Seminario de Líderes Juveniles, al que asistieron 180 jóvenes de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro. El respeto a las ideas, la solidaridad, los valores cristianos en la política y la vida social fueron los temas centrales de este encuentro, desarrollado entre los días 14 y 16 de Octubre. Más de 180 jóvenes -militantes de la Democracia Cristiana e Independientes - viajaron hasta Pichilemu para participar en un encuentro dirigido a formar nuevos líderes regionales. Al finalizar el Seminario –realizado entre los días 14 y 16 de Octubre-, los jóvenes proclamaron a Juan Carlos Latorre como su candidato a Diputado por el Distrito 35 y como muestra de su adhesión, todos ellos lucieron llamativas parkas rojas, similares a la que usa Latorre desde sus tiempos de

Subsecretario de Obras Públicas. “A luchar por las respectivas comunidades” En el Seminario, los jóvenes analizaron diversas materias relacionadas con el liderazgo, como el necesario respeto a las ideas, los valores cristianos en la política, los deberes y derechos de los ciudadanos y el trabajo en grupo. A la ceremonia de clausura asistieron Juan Carlos Latorre y su esposa, la Intendenta de la Región Metropolitana, Ximena Rincón; el alcalde de Pichilemu, Jorge Vargas; algunos consejeros regionales y concejales. Al dirigirse a los jóvenes, Latorre los instó a ser protagonistas y a luchar por iniciativas que vayan en beneficio de sus respectivas comunidades. Les recordó la importancia de rescatar y vivir los valores de la solidaridad y la tolerancia; reiterándoles que deben prepararse para contribuir a lograr un mejor futuro para ellos mismos, sus comunidades y el país.

Una alegre caravana de 50 vehículos con batucada incluida- llevó alegría, confianza y esperanza a la comunidad de Paniahue, en Santa Cruz y a la comunas de Chépica y Nancagua. La actividad, realizada el Sábado 22 de Octubre- fue organizada por el candidato a diputado por el Distrito 35, Juan Carlos Latorre, quien, junto a unos 200 adherentes de la Concertación e Independientes, aprovechó la oportunidad para conversar con los vecinos. Latorre destacó la buena recepción de la gente. “En general tenemos en Paniahue una zona de especial cariño para nosotros, donde todavía hay mucho

Hasta en las batucadas participó Juan Carlos “Caco” Latorre.

por hacer, donde vive mucha gente que requiere nuestra permanente preocupación, tal como lo hemos hecho nosotros, en un compromiso de tantos años. Yo nunca he dejado de estar cerca de la gente de Paniahue, eso lo sabe toda la gente aquí y hoy día, en esta visita, he comprobado una vez más su cariño”. En la población Pablo Neruda, la caravana del progreso, como la llaman los seguidores del candidato a diputado Juan Carlos Latorre, desparasitó perros y solidarizó con la comunidad. Por la tarde, visitaron las comunas de Chépica y Nancagua.

08

¿El hecho de asumir estas responsabilidades tan joven, ha significado tener que dejar sueños sin cumplir? “La verdad es que tanto como sueños sin cumplir me suena demasiado fuerte, efectivamente el asumir mi cargo significó tener que congelar mis estudios universitarios, pero después de todo lo vivido con mi padre y mi familia, no tuve nunca alguna duda de lo necesario que era dar la cara para poder demostrar que la gente de la Estrella, nos apoya y a pesar de toda las acusaciones de que fue y sigue siendo objeto mi padre, la gente de mi comuna, sabe que se pueden haber cometido errores administrativos, que por cierto se cometieron, pero mi padre jamás se robo un peso, por el contrario dio todo por la gente que mas lo necesitaba, lo que tenia y lo que no tenía, y bueno eso quedo demostrado el pasado 31 de octubre cuando gané democráticamente las elecciones municipales aunque a ciertas personas aun les duela que mi entrada al municipio fue por la gente y no por secretaria” ¿Su padre fue alcalde de La Estrella por casi cerca de 31 años, ha sido difícil para Ud., ser el “Hijo de .....” ? Tengo claro que fuí electo alcalde gracias al legado que dejó mi padre, la mayor cantidad de gente que votó por mi, me parece fue en agradecimiento a lo que mi padre hizo por ellosnuestro país, nuestra región y nuestra comuna y a mi formación, yo creo que los municipios deben ser empresas productivas. ¿No teme un costo político por ello? “Si, estoy seguro que el costo existirá en un primer momento, pero creo y quiero asumir este desafío,

tal vez el hecho de ser joven me ayuda a no tener miedo de realizar cambios, estoy convencido que a la larga, la gente de mi comuna será la más beneficiada. abordar la administración municipal y en este contexto cuáles son las metas propuestas para estos 4 años de gobierno comunal?. -“Cuando asumí, la primera tarea propuesta fue poder estrategia de desarrollo, que me permitiera definir cual sería mi carta de navegación.” ¿ Y cuál es esa estrategia? Se trata más bien de los tres pilares que representan la base de nuestro desarrollo, ellos son los servicios básicos, tales como agua potable, energía eléctrica, viviendas, caminos, alcantarillado, etc., el segundo pilar y no menos importante es el sector productivo, y la educación nuestro tercer y ultimo pilar. ¿ Alcalde Ud. Ha mencionado a su equipo técnico y tengo entendido que la mayor parte de él esta constituido por mujeres, ad portas de una elección presidencial donde una mujer se presenta con altas posibilidades de ser la próxima presidenta, que impresión tiene Ud. Al respecto? “Efectivamente me acompañan en mi tarea esta integrado mayoritariamente por mujeres, a las cuales les estoy muy agradecido ya que me han demostrado eficiencia y mucha entrega. Con respecto a su pregunta, no me parece que se apoye a la candidata mujer por el solo hecho de ser mujer. Además no ha presentado un programa claro de gobierno, solo he escuchado la necesidad de formar comisiones previo a tomar cualquier decisión, por otro lado la concertación ha estado 16 años en el poder y no ha sido capaz de dar solución a los problemas reales de la gente pobre de nuestro país.

En las últimas elecciones municipales, Gastón González Busenius, a sus 24 años, fue elegido con la primera mayoría, el Alcalde de la comuna de La Estrella. Su elección, sin duda fue un claro respaldo de los vecinos de esa localidad, a la gestión de su padre, quien desempeñara esas funciones por más de 30 años, como uno de los periodos alcaldicios más extensos de Chile, interrumpido por su renuncia producto de las acusaciones que ha enfrentado, por supuestas irregularidades durante su administración, y que actualmente investigan los tribunales.

04

03

Gastón González Busenius, el Alcalde más joven de Chile.

07

03

02

05


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.