N° 17 - Edición Digital

Page 1

"CAHUIL, vuelo de arreboles blancos", se titula el proyecto que la destacada y activa escritora nacional, Viviana Benz Elgueta, está presentando durante estos días al Fondo del Libro y la Lectura, en una creación literaria que busca rescatar a través de las letras, una actividad milenaria que se desarrolla en nuestra comuna con son las salinas de sal de costa de la localidad de Cáhuil. Por su interés y dedicación por este proyecto, Viviana Benz ha logrado el respaldo de las principales autoridades locales para esta iniciativa, entre ellas del Gobernador Provincial, del Alcalde de la comuna, de concejales, de dirigentes sociales y culturales, en lo que creemos firmemente representará un gran impulso a esta actividad que ha cautivado a esta escritora y poetisa . ¿Cuál Ha sido su principal motivación por Cáhuil? “Cáhuil, resultó mágico y envolvente. Cáhuil es un poema. Me sorprendió su historia, paisaje y su gente. Cáhuil tiene humanidad y quiero unirme a ella. Sentí un fuerte llamado interno a escribir, por ello tengo un compromiso infinito, agradezco públicamente la inspiración de Cáhuil” ¿ Que espera de este proyecto? nos irá muy bien en el Proyecto presentado al Fondo Nacional del Libro y la Lectura 2006. Los apoyos de las Autoridades y del Periódico “Expreso de la Costa” han sido fundamentales.

¿ Ve un futuro mejor para las salinas ? “Este es un trabajo mancomunado entre la comunidad, Autoridades y Escritora. La primera etapa, la he iniciado con los apoyos que señalé anteriormente. Cáhuil tiene un futuro esplendoroso, hay que hacer las cosas bien, planificando cada detalle y evitando cometer errores. Aquí toda la comunidad está llamada a aportar, les invito”. La autora de este trabajo y a quien tuvimos el agrado de conocer en una visita que hizo a Pichilemu recientemente, nació en Temuco y está radicada en La Serena hace 25 años, lugar donde ha desarrollado gran parte de su obra y además se desempeñó hasta diciembre del año pasado como encargada de Cultura de la municipalidad serenense. Tiene a su haber ocho publicaciones, dentro de las cuales destaca "Los habitantes del alma también mueren", prologado por el premio nacional de literatura Volodia Teitelboim y publicado el 2004 para el aniversario 460 de La Serena. Nominada Embajadora Cultural por la I. Municipalidad de La Serena y representa a la ciudad en el I Congreso Mundial de Poesía (Cuba), con numerosas asesorias

comunicacionales y formulación de Proyectos Sociales y Culturales (independiente), son una parte de su extenso curriculum.

DESEAMOS A TRAVÉS DE ESTAS PÁGINAS, QUE DICHO PROYECTO LITERARIO LOGRE EL FINANCIAMIENTO QUE REQUIERE, DESDE YA NUESTRO MEDIO DE PRENSA COMPROMETE SU RESPALDO A TAN IMPORTANTE INICIATIVA.

Luego de haber asumido sus funciones, como nuevo Gobernador de la Provincia Cardenal Caro, Hernán San Martín Valdés ha desarrollado una intensa agenda de actividades, donde ha sostenido diversas reuniones de trabajo, entre ellas con quienes serán sus principales colaboradores.

En una solemne ceremonia desarrollada en el Salón O’Higgins de Rancagua, asumió el nuevo Intendente de la Sexta Región y Presidente del Gobierno Regional del Libertador Bernardo O’Higgins, el pichilemino Héctor Leiva Polanco. El nuevo Intendente aseguró que, en los próximos años, se preocupará de los grandes temas de la Región de O’Higgins e invitó a toda la ciudadanía a innovar en la búsqueda de soluciones reales a los desafíos que hoy enfrentamos. “Soy un convencido de que nosotros debemos ser capaces de repensar y dar respuestas innovadoras a los problemas de nuestra gente. Ese es mi compromiso, no es posible que sigamos haciendo más de lo mismo, los invito a innovar”, añadió.

Hernán San Martín, Teólogo, militante del Partido por la Democracia, asumió el cargo luego de una emotiva y solemne ceremonia realizada este lunes en el teatro Pista Municipal de Pichilemu, que presidió el Intendente y Presidente del Gobierno Regional del Libertador Bernardo O’Higgins, Héctor Leiva Polanco.


7

2

Es acaso estas mismas circunstancias las que provocan que quienes están para ser más efectivos, más dinámicos en su gestión, se vean confundidos con el panorama playero y privilegiada vista que hace que, lejos de preocuparse más de su labor, algunos se dediquen más a la contemplación, a la divagación, al ocio y descanso. Y no a avanzar en las responsabilidades y funciones atingentes a sus cargos. Para quienes tienen "buena memoria": en el N° 6 de este periódico, del 15 de Septiembre del año 2000, expusimos ampliamente esta iniciativa, que lamentablemente no fue recogida por las autoridades locales. En efecto, en este aspecto, "pichilemunews" planteó directamente al Intendente de la época –Dr. Raúl Herrera Herrera- la necesidad de cambiar las oficinas, Internado y casas de funcionarios públicos hacia otros sectores y licitar inmuebles y propiedades al sector privado, para darle un uso NETAMENTE TURÍSTICO. Así, en lugar de lo existente, que haya Hoteles, Complejos Turísticos, Restaurantes, Hosterías, Pub, Discotheques, etcétera, que permitan transformar la Avenida Costanera en un polo de desarrollo hotelero, gastronómico, de distracción y atracción turística. O quizás destinarlo a una zona de restaurantes con comidas temáticas que podrían darle paso a una escenografía –a cada establecimientode acuerdo al origen de ellas, ya a través de arquitectura representativa de cada país, o –como se trata de un espacio junto al mar- cada local convertirlo en una nave que identifique igualmente

La larga geografía chilena hace que muchas veces nos despreocupemos de aquello que sucede en cada punto de nuestro territorio. Ayuda el hecho de que éste no es un país transversal, o sea su recorrido se hace casi siempre horizontal de norte a sur o viceversa y muchos de los lugares que se encuentran en los interiores no son visitados. A esto se agrega que poco conocemos de las costumbres y características lugareñas, de sus gentes y tradiciones culturales. Así fue para mi una sorpresa visitar ¨Cáhuil¨, lugar maravilloso situado entre Pichilemu y Bucalemu, entre el verde de los cerros y el azul del mar, entre la brisa y el aleteo del mismo pájaro llamado ¨Cáhuil¨. En verano el valle es hermoso con sus cristales luminosos que forman las piscinas de sal. Si te acercas un poco, verás grietas y tonos marfilados, los que duran hasta el momento en que los hombres introducen una especie de pala de roble a ras del suelo entre el barro y la capa cristalizada de agua, lo que es la sal, para luego amontonarla en pequeños cerros que asemejan a la nieve en su blancura. Esta práctica -que consiste en el paso de un conocimiento, de un hacer ancestral de padre a hijo y que existe en varias regiones del mundoestá a punto de extinguirse, para sólo quedar en la memoria como algo que existió alguna vez y que terminará inevitablemente olvidado. Muchas tradiciones culturales hoy son sólo historia en nuestro país - como la trilla - acompañadas de sus eventos sociales. Cuando el poeta Neruda escribía sobre su vivencia en la trilla de los Hernández, sin saberlo estaba dejando para la memoria humana un ¨acontecimiento¨ que era un momento de fiesta y un evento social, y lamentablemente, la mal llamada ¨prosperidad y progreso¨ ha desarticulado una trama existente de orden natural, en lo que concierne nuestra vida económica, social y sus tradiciones culturales. La ¨evolución¨ de nuestra sociedad actual, que por lo general no está en concordancia con lo cultural que es sinónimo de desarrollo -, privilegia el enriquecimiento, lo que acarrea una involución a la cual todos asistimos. Afortunadamente voces discrepantes con este modelo global han desarrollado una reflexión positiva y esperanzadora, que si bien no puede devolver lo perdido, intenta proteger lo que podríamos llamar vida natural: la armonía entre el trabajo, la existencia, y la creatividad. Esto frente a la oferta de una vida artificial, que significa una pérdida constante de nuestra calidad de vida. Nuestra sociedad vive el entusiasmo a ciegas de una cibermodernidad. Frente a la indiferencia existen otras posibilidades que se han impulsado en países de Europa como Francia, Alemania, Suecia; dichas experiencias, debemos tomarlas en cuenta para proteger zonas que no son sólo de interés local, sino que deben ser entendidas como zonas de interés universal, ya que hoy no estamos aislados del mundo y somos al igual que todos visitados. Nuestros abuelos no sospechaban que el paísaje con el cual convivían podría ser borrado para siempre. Los artistas en siglos pasados iban al encuentro con la naturaleza de país en país a plasmar las maravillas que sus ojos veían. Hoy nuestros ojos contemplan la rapidez con que se desdibuja, se suprime, se anula atrozmente el paísaje de regiones del mundo... Quien busca por medio de sus escritos y sus documentos visuales, presentados hace un tiempo en París, bajo el titulo: ¨El gran accidente¨ es el filósofo francés - además urbanista y artista visual - Paul Virilio. Sus palabras ponen en evidencia el riesgo

a la procedencia originaria de la comida elegida; transformando a la Avenida Costanera en un PUERTO SECO. Así por ejemplo, podrían estar ahí "anclados" Zampanes chinos, Galeras egipcias, bergantines español, Góndola italiana, por dar algunos nombres de navíos relacionados a países y su gastronomía. ¿Qué es necesario para llevar a cabo este cambio? Por cierto, muchas de estas ideas e iniciativas –que pueden efectivamente llevarse a la realidad- pasan necesariamente por la voluntad de las autoridades. Que tengan una disposición llana y franca de llevarlas adelante, pensando en un objetivo común: donde gana la oferta turística pichilemina, al margen de quien se lleve los créditos. ¿Cómo se sigue para concretar el cambio? Se elabora un proyecto de Loteo de toda el área involucrada, en donde se sitúen las plantas de las actuales construcciones y se divida el área en lotes –de acuerdo a la superficie mínima, según la Ordenanza del P.R.C.- y, posteriormente una vez tasadas los valores mínimos de esos lotes (valor de terreno y construcciones actuales) se procede a llamar a una Licitación Pública para enajenar dichos lotes. Dentro de las Bases y/o cláusulas, deberá quedar establecido que dichos lotes únicamente tendrán un uso de carácter turístico –hotel, cabañas, restaurant, hostería, fuente de soda, gelatería, cafeteríapudiéndose usar la misma construcción –con la refacción acorde a su funcionamiento- o demoler y construir una edificación ex profeso

de nuestras sociedades al tomar un camino que puede ser sin regreso. Quizás perdamos muchos de los actos preciados de la vida, como el ver en directo un paísaje puramente natural no artificial- donde además está integrada la acción del hombre, lo que Virilio llama ¨Acontecimiento¨. La pérdida del PAISAJE, tiene que ver con PAIS... con que te quiten algo de la visión, de tu entorno familiar, algo de identidad, que hace bascular una naturaleza a dimensión del hombre y también de sus sueños. Los hombres, surcados, marcados por el sol, lo saben; sólo puede ser cuestión de tiempo, todo terminará, y ya no será necesario acudir como cada año al encuentro sincrónico con la acción de la naturaleza, su metamórfosis. Cáhuil y su bello valle luminoso de ¨Las Salinas¨ pueden oscurecerse para siempre. Una historia, un procedimiento único en la forma de extraer la sal, explicable tal vez como fenómeno químico, pero bien sabemos que en esencia es mágico. Esta manera de cultivo es propia de lugares geográficos muy particulares del mundo. Una de las experiencias notables se da en la costa atlántica francesa, al sur de la Bretaña, en un lugar llamado Guérande; en que el sentido común y el interés por las tradiciones culturales buscaron la manera más original de conservar y difundir este valor natural. Transformando el lugar en un pueblo de la sal, desarrollando un ecoturismo, diversificando las propiedades de la sal, apropiándose asi de sus otras noblezas menos conocidas, tan notables como su uso en la cocina. Pero Guérande tambien es cultura en su creativo Museo de la Sal. Como cualquier otra región del mundo, Cáhuil está sujeta al entendimiento y valoración de los hombres.

para el giro señalado. Para ello, cada oferente deberá garantizar mediante las debidas cauciones que en un tiempo mínimo acordado, según el tipo de construcción, estará funcionando. Asimismo, quedará contemplado que los lotes no se podrán transferir a terceras personas antes de tres años, y siempre que se respete el uso destinado único y exclusivamente para giros turísticos ya indicados. A través de una Licitación –en donde podrán participar empresarios del rubro turístico y que demuestren solvencia que cautele y garantice el funcionamiento del proyecto- el Ministerio y/o Servicio que enajena recupera las inversiones fiscales. Ministerio y/o Servicio que, paralelamente, inicia el proceso de ubicación y compra de terrenos para construir la infraestructura que ocupa la actual Gobernación y servicios, como casas para funcionarios, entre otros inmuebles, como el Internado que –idealmente- debe estar situado lo más próximo al establecimiento educacional correspondiente, sino en el mismo lugar. Hace 34 años atrás un hombre de tan solo 4to. Preparatoria -que llegó a la Alcaldía- tuvo la voluntad y decisión de construir no solo el Camino a Cáhuil por la costa, sino, además, construyó la Avenida Costanera. En esos años el municipio no tenía recursos para ello. Sin embargo, pudo más la voluntad y decisión para conseguir medios -más que recursos- y se hicieron. ¿Por qué hoy no se podrían emprender cosas similares, existiendo más medios y, eventualmente, recursos? (Continuará...)

La nueva autoridad maritima en pleno control nocturno en el acceso a la playa.-

Para el nuevo Capitán de Puerto de Pichilemu, Sargento 1°, Jorge Silva Pavez(43), es inadmisible e impresentable que la playa que está destinada por naturaleza al descanso y la recreación, se transforme en un lugar donde en las noches se consume alcohol sin límites. Esa fue una de sus primeras impresiones al comenzar a familiarizarse con la actividad nocturna del balneario, especialmente los fines de semana. Comenzó su labor la última semana de febrero, y ello le bastó para formarse una idea de cómo funcionan algunas cosas en el balneario. Especialmente aquellas que son de su injerencia, como las concesiones a privados y lo que se hace o no se hace en su jurisdicción. “Pienso que se puede hacer mucho por mejorar algunas cosas que he encontrado despreocupadas, como por ejemplo las concesiones marítimas a privados como los estacionamientos”

La vista aérea de las Salinas nos ofrece un paísaje único con sus monticulos de sal, donde por la noche los ramos de estrellas sintonizan con los irregulares brillos de los pedazos de Sal. Así las aguas subterráneas dulces y saladas, al solidificarse, forman grietas en la superficie, como trazadas en un pálido mármol. El hombre puede decidir para bien o para mal, pero no olvidemos que la naturaleza y su paísaje se transforman en una idea de felicidad.


3

6

Desde el año 2004, cuando Alfonso Apablaza se acogiera a retiro voluntario, la jefatura del DAEM de la comuna de Pichilemu se encontraba sin un responsable en calidad de titular, dicha labor la cumplió como surrogante, el profesor Jorge Gajardo González hasta diciembre del 2005 y el profesor Jorge Torres hasta el 20 de febrero de este año. A partir de esa fecha asume sus funciones, luego de ganar un concurso público, el profesor Hipólito Solano Rubio, quien por espacio de 24 años se desempeñó como Director del Liceo Agustín Ross Edwards, antes liceo C-25.

tenido una recepción bastante buena, ellos saben la situación del departamento. Yo les dije las puertas estarán abiertas siempre y cualquier duda que existe yo q u i e r o transparentar todo”

¿Su nombramiento lo vinculan a su amistad con el Alcalde? “ Tengo que decir que hay una trayectoria profesional mía y esa toda la gente la conoce y la amistad es algo totalmente independiente. Todo el mundo sabe que con Jorge somo bien amigos, pero eso desde mi punto de vista no tiene que empañar o mezclarse con una tarea profesional que todo el mundo conoce, no en vano llevo 24 años en Pichilemu, sabe cuál ha sido mi posición, mi esfuerzo por lograr metas que Pichilemu no tuvo antes. Por lo tanto es un trabajo de muchos años que avala a mi persona como profesional, más que una cuestión de amistad que pudiera existir” ¿Y como será su relación con el gremio de los profesores? He tenido reuniones con el Colegio de Profesores hemos

¿Se comprometió por ejemplo a que no se volverán a repetir los problemas que usted también sufrió el año pasado como profesor? “Tengo absolutamente claro cuál es la necesidad nuestra, por lo tanto frente a ese tema voy a tratar por todos los medios posibles de que no exista ni el mas mínimo problema con los profesores porque se cuan delicada es la situación, sé como afecta anímicamente cuando hemos trabajado y no se nos ha pagado lo que corresponde, esa va a ser mi principal preocupación”.

Con absoluta conformidad recibió el Presidente del Colegio de Profesores, Mario Rojas, la designación del Jefe Daem, Hipólito Solano, luego de ser consultado por “El Expreso de la Costa”, lo cual augura buenas relaciones entre el gremio y ese departamento como no se veía hace mucho tiempo. “Realmente estamos muy conformes con la designación de Hipólito Solano como Jefe del Departamento de Educación, además que todo se hizo de una manera totalmente transparente. El está muy consciente de que hay que mejorar la gestión del departamento”. ¿Mejorarán entonces las relaciones entre ambos entes? “Esperamos que sí, estamos en conversaciones por ejemplo en relación con el bono que se nos debe, y debo informar que el día viernes 17 de marzo en la sala Agustín Ross nos reuniremos con el Alcalde y el Jefe Daem, ahí espero que nos den una respuesta”

En los establecimientos educacionales municipales de Pichilemu que rindieron la última prueba SIMCE, hubo un retroceso a nivel comunal en comparación a los resultados obtenidos el año 2002, lo cuál refleja que la calidad de la educación que se imparte en nuestra comuna, ha empeorado en los últimos años. Así se desprende de los resultados oficiales entregados a “El Expreso de la Costa” por el Director Provincial de Educación de Cardenal Caro, Mauricio Verón Salinas, donde se indica que en nuestra comuna sus promedios sólo mejoran al incluir los establecimientos particulares subvencionados. De acuerdo a los datos entregados a nuestro periódico, Pichilemu en los establecimientos municipales alcanzó un promedio de 246 puntos en matemáticas, 4 puntos menos que la prueba anterior, castellano 1 punto menos, manteniéndose los resultados en comprensión. En los particulares (Preciosa Sangre y Charly’s School) 263 en matemáticas, 271 en castellano y 261 en comprensión. En contraste, los mejores promedios comunales los obtuvieron en la comuna de

Una completa exposición sobre la gestión del Hospital de nuestra ciudad, entregó recientemente el Director del centro asistencial, doctor Osvaldo Inostroza Fariña, ante autoridades y representantes de la comunidad organizada. En la jornada realizada en la sala de reuniones

del Hospital, Inostroza dio cuenta del trabajo desarrollado por el personal del hospital en los ámbitos de la producción, programas especiales, metas sanitarias, capacitación, SAPU verano, además de la gestión financiera, logros y proyecciones del hospital.

Marchigüe, en todos los subsectores evaluados alcanzando un promedio de 268 en matemáticas, 268 en lenguaje y 2 6 5 e n comprensión de Mauricio Verón, lectura, con la Jefe Dpto. Prov. de Educación salvedad que en esa comuna solo tiene establecimientos educacionales municipales. Además. La escuela “Nobeles de Chile” se ubicó entre los establecimientos busquillas, que complementan el material que más mejoraron sus resultados SIMCE entregado por el Ministerio, donde se pasa a nivel nacional, obteniendo un promedio todo el programa escolar, ahí los resultados de 316 en matemáticas, 304 en castellano son los mejores. Contrariamente mientras y 309 en comprensión. quienes han tomado con menor responsabilidad el oficio de educar los Con respecto a estos resultados, el Director resultados son bastante menores. Pero en Provincial de Educación de Cardenal Caro, general estamos contentos porque los Mauricio Verón Salinas, señaló: “la resultados a nivel provincial y regional han conclusión que nosotros tenemos es la sido bastante mejores. siguiente: los directores de las escuelas son esenciales en los resultados de las escuelas. Nosotros tenemos casos de directores que toman decisiones erradas y otras acertadas, donde tenemos profesores sistemáticos,

Julia Navarro, Directora Escuela Digna Camilo

No obstante los malos resultados obtenidos en la comuna, en Pichilemu el establecimiento que más subió en sus resultados en comparación con el año 2002, fue la escuela Digna Camilo que subió 25 puntos en matemáticas, 30 en castellano y 24 en comprensión, mientras que la escuela que más bajó su rendimiento fue el colegio Libertadores de Infiernillo, que disminuyó en 9 puntos matemáticas, 25 en castellano y 3 en comprensión. Pueblo de Viudas también subió 13 en matemáticas, 20 en castellano y 1 en comprensión.

Una cifra no menor que alcanza a las 80 propiedades y cuyo avalúo en su conjunto suman mas de mil millones de pesos, serán rematadas el próximo 30 de marzo en el tribunal de Pichilemu, por deuda de contribuciones, cuyo listado aparece en esta edición, publicado por la Tesorería General de la República. La medida que se da en medio de la polémica que hay con respecto al re avalúo de las propiedades hecho recientemente, no es nueva ya que en los últimos años se repite este remate con muchas propiedades que allí aparecen. Con respecto a este tema y al ser consultado por nuestro periódico, el Juez de Pichilemu, Rodolfo Moreno señalo: Efectivamente, el próximo jueves 30 de marzo se rematarán 80 propiedades urbanas de la comuna de Pichilemu en el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Pichilemu. Estos remates han sido solicitados por la Tesorería General de la República, en razón de que los propietarios o poseedores no han pagado las contribuciones de bienes raíces. El número de propiedades a rematar es muy alto y seguramente ello se debe a que una buena parte de los dueños no viven en Pichilemu e ignoran que tienen estas deudas y por lo mismo es probable que no sepan que los inmuebles van a ser rematados,

no obstante que se han seguido todos los procedimientos que la Ley ordena para notificarles. Es una lástima, ya que la mayor parte de las deudas existentes son muy inferiores al avalúo fiscal y con mayor razón, muy por debajo del avalúo comercial. Los que no paguen sus contribuciones, perderán sus propiedades. Es la Ley. Hay plazo hasta el 29 de marzo para pagar las deudas y evitar el remate. No hay que dejarlo para última hora. A todo dueño de alguna propiedad, le recomendaría revisar periódicamente si está afecto al pago de impuesto territorial o no, lo que se puede averiguar a través de la página o en las oficinas de Tesorerías de San Fernando. Hay que pagar oportunamente este impuesto y guardar los recibos. Asimismo, recomendaría revisar los títulos de dominio y tenerlos muy guardados y al día; para lo cual hay que concurrir al Conservador de Bienes Raíces de Pichilemu. Es necesario verificar en el Servicio de Impuestos Internos, el número de rol, nombre del propietario, dirección y demás datos de cada propiedad y ponerlos al día, ya que es frecuente que parte de la información sea incorrecta y por ejemplo el nombre del dueño verdadero no aparezca bien

puesto y le rematen su propiedad sin que se de cuenta. A los vecinos, les pediría que avisen a quienes van a perder sus propiedades. Es un buen gesto de amistad y buena vecindad. A los interesados en tomar parte de los remates, les recomendaría a todo evento hacerse asesorar por un abogado especialista en el tema, revisar al detalle las bases de remate, ya que estos asuntos son muy técnicos. Es común que personas que ignoran estos procedimientos, rematen una propiedad y luego la pierdan junto al dinero aportado, todo por errores que se pudieron evitar.


4

Los próximos días serán cruciales en la decisión que adoptará el juez de Letras y Garantía de Pichilemu, Rodolfo Moreno, quien tras un acucioso estudio del expediente de más de mil fojas, y que contiene numerosa información recopilada por un periodo de 4 años de investigación, tendría ya formada la convicción de si el Alcalde de la comuna de P i c h i l e m u , J o r g e Va r g a s González, cometió o no delito cuando se le solicitó por parte de la comerciante Lidia Catalán, una patente para trabajar unas bicicletas de paseo en la plaza Arturo Prat, durante el verano del 2002, más conocido como el caso “video”. Al cierre de la edición de nuestro periódico, tuvimos conocimiento de que el Magistrado dictó 4 diligencias para mejor resolver, una de las cuáles tiene relación con la solicitud a la Fiscalía de la transcripción del audio contenido en un cd, donde uno de los testigos que presentó la defensa del Alcalde, supuestamente revelaba la forma en la que fue inducido a declarar en el caso, hecho que el Tribunal denunció a la Fiscalía para su investigación y por el cuál el ministerio Público decretó prohibición de informar(ver nota aparte). Sobre este hecho, el Juez tendría especial interés en conocer los pormenores de la grabación antes de redactar la ultima parte de su fallo. Como lo había anunciado este periódico en ediciones pasadas, en el mes de marzo del pte., se deberá conocer la decisión del magistrado, quien recordemos, sólo conoció de esta causa en el 2005, tras asumir el cargo que se encontraba vacante. La decisión del Juez Moreno, se basará en la querella de la comerciante Lidia Catalán patrocinada por el Abogado Manuel Felipe Yáñez por la cuál dicto acusación contra el Alcalde por considerarlo autor del delito de cohecho (ver nota aparte) luego que la corte de Apelaciones de Rancagua sometiera a proceso al Edil y ordenara 32 diligencias. El juez para dictar el fallo, también deberá tener en cuenta la acusación particular en contra del p r o c e s a d o presentada por el Abogado Mauricio Ramírez, parte querellante en la causa contra Jorge Vargas en calidad de autor por el delito de cohecho, previsto y sancionado en el articulo 248 bis del Código Penal, solicitando se aplique la máxima sanción prevista en la ley para este delito. ¿CULPABLE O INOCENTE? Decir a estas alturas, a modo de trascendido, cuál será la decisión del juez, nos parece irresponsable por decir lo menos, ya que a pesar de la excelente disposición que el Magistrado ha tenido con nuestra medio y con toda la prensa en general, el Juez Moreno ha guardado total hermetismo con respecto a su decisión, que se encuentra redactando con bastante acuciosidad. Lo que hemos podido saber es que el fallo será bastante contundente, pues se estima en más de 60 hojas.

5

Su total confianza en que el tribunal de Pichilemu dictará sentencia condenatoria en el caso “Video”, es decir que el alcalde de Pichilemu será declarado culpable, manifestó el Abogado de la parte querellante, Manuel Felipe Yáñez, a pocos dias de conocerse la decisión del Magistrado Rodolfo Moreno: ¿ Qué espera abogado con respecto a la decisión del Juez Moreno? -“Pienso que el tribunal atendido la contundencia de las prueba y la gravedad de la misma, espero que dicte sentencia condenatoria contra don Jorge Vargas, en cuanto a que se la inhablite para cualquier cargo público, que se le obligue al pago de las multas y las indemnizaciones que se le demandaron, eso espero de la decisión del Sr. Magistrado”.

Como lo hemos señalado en otras oportunidades, de ser declarado culpable, el Alcalde de Pichilemu no irá a la cárcel, lo más probable es que se le otorgue el beneficio de pena remitida, es decir que tenga que firmar una vez al mes en un recinto carcelario debido a que no posee antecedentes anteriores, es decir, no ha sido condenado por otros delitos lo que significa para la justicia que tiene conducta anterior intachable. La gran incógnita es si el Juez lo suspenderá de ocupar cargos públicos en forma temporal o de por vida, con las consecuencias que ello significaría para la carrera política del edil. El otro escenario, sería que el Alcalde fuera declarado inocente, con lo cuál reafirmaría la tesis de la defensa que todo esto se trató de un complot en su contra para perjudicar su imagen. En ese caso estaríamos ante un vuelco que ni los más optimistas esperan a estas alturas, fundamentalmente por los argumentos esgrimidos por el propio Juez en la acusación dictada contra el Alcalde. Aun así, el propio Jorge Vargas ha insistido en su total inocencia, manteniendo siempre firme la esperanza que al final de proceso será absuelto. Concretamente el Alcalde ha negado sistemáticamente el haber solicitado dinero a cambio de otorgar la patente solicitada, lo ha dicho en sus declaraciones judiciales y también cuando ha sido consultado por la prensa. Ha sostenido que jamás a solicitado a ningún comerciante un aporte en dinero para él o para instituciones de la comuna, cuando se le ha dirigido una petición de patente para trabajar. Además ha manifestado que en la grabación que se le realizó, Lidia Catalán manipuló la conversación de acuerdo a sus intereses y la sindica a ella quien fue la persona que le ofreció un aporte para UNPADE, a cambio de que se le otorgara el permiso para trabajar en forma exclusiva. Será el fallo del Juez Moreno, que podría conocerse entre el 30 o 31 del presente mes, que dirá quién tiene la verdad en esta causa que se ha prolongado por más de 4 años, fallo que es apelable si una de las partes no quedara conforme con la sentencia. En los próximos días, los pichileminos conoceremos de la decisión del Magistrado, tras un largo proceso que ha mantenido en la primera plana de la noticia este hecho que involucra a la primera autoridad de la comuna.

El día 31 de octubre del 2005, en una decisión crucial para esta causa, el juez de Pichilemu, Magistrado Rodolfo Moreno Osses, luego de cumplidas las 32 diligencias ordenadas por la Corte de Apelaciones de Rancagua, dictó la siguiente acusación contra el Alcalde que transcribimos en su parte medular :

¿De ser desfavorable para Uds el fallo, cual sería el siguiente paso? -“No me quiero poner en un supuesto tan irreal”.-

En Pichilemu, treinta y uno de Octubre de dos mil cinco.VISTOS Y TENIENDO PRESENTE: EXTRACTO: Que a principios del mes de diciembre del año 2002, una mujer le solicitó al alcalde de la comuna de Pichilemu, facultado por la Ley N° 18.695, artículo 63 letra g) para conceder permisos municipales, le concediera uno exclusivo para instalarse en la Costanera de la citada comuna, con un negocio de arriendo de 30 bicicletas, estacionado en la Plaza Arturo Prat. La autoridad citada le señaló que le daría tal permiso municipal, en forma exclusiva a ella y a otros vecinos, sin concedérselos a terceros ajenos a la ciudad, a cambio que ella le entregase la suma de $ 2.000.000.-, dinero que según él, lo entregaría después a la Corporación Unpade, y al Fondo solidario Beca Cardenal Caro.- La mujer aceptó y el permiso le fue concedido, a nombre de su cónyuge.A principios de febrero de 2003, y no habiendo entregado lamujer aún el dinero acordado, el Alcalde le exigió un abono de a lo menos $ 50.000.-, pues señaló estar con problemas económicos, sin perjuicio de lo cual, convinieron también que los $ 2.000.000.- se rebajarían a la suma de $ 500.000.Estos hechos, consistentes en que un funcionario público para ejecutar un acto propio de su cargo, solicitó a una persona, un beneficio económico para terceros configura el delito de cohecho previsto y sancionado en los artículos 248 y 249 del Código Penal.2°) Que del mérito de los mismos antecedentes y en especial de las propias declaraciones de Jorge Fabián Vargas González de fojas 49 a 50, 73, 126 y careos pertinentes de fojas 76 a 76 vta, 77 a 78, 79 y 101 a 102, 467 a 474 vta., 665 vta, se desprenden presunciones fundadas en su contra para estimar a Jorge Fabián Vargas González, como autor del delito de cohecho, descrito en el párrafo primero. Y visto, además, lo dispuesto en el artículo 424 del Código de Procedimiento Penal, se declara que esta causa Rol N° 8.267-3 se eleva a Plenario, sirviendo esta resolución como acusación suficiente en contra de JORGE FABIAN VARGAS GONZALEZ, como autor del delito especificado en el considerando primero de esta resolución.-“ Confiérase traslado al Consejo de Defensa del Estado representado por la abogado doña Gladys Illanes Silva, y al abogado de la parte querellante don Manuel Yáñez Díaz, a objeto se adhieran a la acusación o presenten otra por su parte. Exhórtese al Primer Juzgado del Crimen de Rancagua, a fin de notificar a doña Gladys Illanes Silva y pasen los antecedentes al señor Receptor Judicial del tribunal para la notificación al bogado don Manuel Yáñez Díaz. Rol N° 8.267-3.Dictado por don Rodolfo Arturo Moreno Osses, juez titular.-

Contrariamente a lo señalado por la parte querellante, el Abogado Felipe Polanco, por la defensa del Alcalde opinó a “El Expreso de la Costa”, que espera la absolución para su representado: ¿ Se acerca el fallo abogado, que espera que resuelva el Juez de Pichilemu? “Espero naturalmente que se dicte una sentencia absolutoria, porque durante el curso de este largo sumario y particularmente durante las últimas semanas se han acompañado una serie de diligencias que nos dan cuenta de la debilidad de las pruebas que se han reunido en el proceso en el sentido de pretender acreditar la existencia de algún delito de cohecho. Muy por el contrario se ha establecido muy claramente que todo esto se trato de un ardid,, de una trampa urdida por ciertas personas que tenían interés en perjudicar y chantajear a Jorge Vargas, así es que tengo confianza plena en que el tribunal dictará una resolución absolutoria”. ¿De ser desfavorable el fallo que harán? “Naturalmente y desde ya, sin perjuicio que nunca es bueno adelantarse a lo que puedan ser las resoluciones judiciales, pero están los recursos de apelación y o de casación para estos efectos. Pero insisto, yo estimo que debe de dictarse una sentencia absolutoria así que estimo que es demasiado aventuroso plantearse esa hipótesis, ya que como le digo confiamos plenamente en que Jorge Vargas será absuelto”.

CASO "FALSO TESTIMONIO" En una arista del caso "Video", el tribunal de Pichilemu pidiò a la Fiscalìa local, que investigue sobre un supuesto "falso testimonio" que habrìan entregado en el tribunal dos testigos que declararon a favor del Alcalde Jorge vargas. La Fiscalìa decretò la reserva de la investigaciòn y con ello PROHIBIO INFORMAR sobre la investigaciòn que se prolongarà por 40 dìas dsde el 22 de febrero pasado. El Fiscal Jorge Mena, al ser consultado por nuestro periòdico dijo que al tèrmino de la investigaciòn se podrà informar del caso. N. DE LA R. LAMENTABLEMENTE POR ESTA MEDIDA, QUE CONSIDERAMOS SE APARTA DE LOS PRINCIPIOS DE TRANSAPARENCIA DE LA REFORMA PROCESAL PENAL, LA OPINION PUBLICA NO PODRA SER INFORMADA DE LO QUE ESTA PASANDO EN DICHO CASO.


4

Los próximos días serán cruciales en la decisión que adoptará el juez de Letras y Garantía de Pichilemu, Rodolfo Moreno, quien tras un acucioso estudio del expediente de más de mil fojas, y que contiene numerosa información recopilada por un periodo de 4 años de investigación, tendría ya formada la convicción de si el Alcalde de la comuna de P i c h i l e m u , J o r g e Va r g a s González, cometió o no delito cuando se le solicitó por parte de la comerciante Lidia Catalán, una patente para trabajar unas bicicletas de paseo en la plaza Arturo Prat, durante el verano del 2002, más conocido como el caso “video”. Al cierre de la edición de nuestro periódico, tuvimos conocimiento de que el Magistrado dictó 4 diligencias para mejor resolver, una de las cuáles tiene relación con la solicitud a la Fiscalía de la transcripción del audio contenido en un cd, donde uno de los testigos que presentó la defensa del Alcalde, supuestamente revelaba la forma en la que fue inducido a declarar en el caso, hecho que el Tribunal denunció a la Fiscalía para su investigación y por el cuál el ministerio Público decretó prohibición de informar(ver nota aparte). Sobre este hecho, el Juez tendría especial interés en conocer los pormenores de la grabación antes de redactar la ultima parte de su fallo. Como lo había anunciado este periódico en ediciones pasadas, en el mes de marzo del pte., se deberá conocer la decisión del magistrado, quien recordemos, sólo conoció de esta causa en el 2005, tras asumir el cargo que se encontraba vacante. La decisión del Juez Moreno, se basará en la querella de la comerciante Lidia Catalán patrocinada por el Abogado Manuel Felipe Yáñez por la cuál dicto acusación contra el Alcalde por considerarlo autor del delito de cohecho (ver nota aparte) luego que la corte de Apelaciones de Rancagua sometiera a proceso al Edil y ordenara 32 diligencias. El juez para dictar el fallo, también deberá tener en cuenta la acusación particular en contra del p r o c e s a d o presentada por el Abogado Mauricio Ramírez, parte querellante en la causa contra Jorge Vargas en calidad de autor por el delito de cohecho, previsto y sancionado en el articulo 248 bis del Código Penal, solicitando se aplique la máxima sanción prevista en la ley para este delito. ¿CULPABLE O INOCENTE? Decir a estas alturas, a modo de trascendido, cuál será la decisión del juez, nos parece irresponsable por decir lo menos, ya que a pesar de la excelente disposición que el Magistrado ha tenido con nuestra medio y con toda la prensa en general, el Juez Moreno ha guardado total hermetismo con respecto a su decisión, que se encuentra redactando con bastante acuciosidad. Lo que hemos podido saber es que el fallo será bastante contundente, pues se estima en más de 60 hojas.

5

Su total confianza en que el tribunal de Pichilemu dictará sentencia condenatoria en el caso “Video”, es decir que el alcalde de Pichilemu será declarado culpable, manifestó el Abogado de la parte querellante, Manuel Felipe Yáñez, a pocos dias de conocerse la decisión del Magistrado Rodolfo Moreno: ¿ Qué espera abogado con respecto a la decisión del Juez Moreno? -“Pienso que el tribunal atendido la contundencia de las prueba y la gravedad de la misma, espero que dicte sentencia condenatoria contra don Jorge Vargas, en cuanto a que se la inhablite para cualquier cargo público, que se le obligue al pago de las multas y las indemnizaciones que se le demandaron, eso espero de la decisión del Sr. Magistrado”.

Como lo hemos señalado en otras oportunidades, de ser declarado culpable, el Alcalde de Pichilemu no irá a la cárcel, lo más probable es que se le otorgue el beneficio de pena remitida, es decir que tenga que firmar una vez al mes en un recinto carcelario debido a que no posee antecedentes anteriores, es decir, no ha sido condenado por otros delitos lo que significa para la justicia que tiene conducta anterior intachable. La gran incógnita es si el Juez lo suspenderá de ocupar cargos públicos en forma temporal o de por vida, con las consecuencias que ello significaría para la carrera política del edil. El otro escenario, sería que el Alcalde fuera declarado inocente, con lo cuál reafirmaría la tesis de la defensa que todo esto se trató de un complot en su contra para perjudicar su imagen. En ese caso estaríamos ante un vuelco que ni los más optimistas esperan a estas alturas, fundamentalmente por los argumentos esgrimidos por el propio Juez en la acusación dictada contra el Alcalde. Aun así, el propio Jorge Vargas ha insistido en su total inocencia, manteniendo siempre firme la esperanza que al final de proceso será absuelto. Concretamente el Alcalde ha negado sistemáticamente el haber solicitado dinero a cambio de otorgar la patente solicitada, lo ha dicho en sus declaraciones judiciales y también cuando ha sido consultado por la prensa. Ha sostenido que jamás a solicitado a ningún comerciante un aporte en dinero para él o para instituciones de la comuna, cuando se le ha dirigido una petición de patente para trabajar. Además ha manifestado que en la grabación que se le realizó, Lidia Catalán manipuló la conversación de acuerdo a sus intereses y la sindica a ella quien fue la persona que le ofreció un aporte para UNPADE, a cambio de que se le otorgara el permiso para trabajar en forma exclusiva. Será el fallo del Juez Moreno, que podría conocerse entre el 30 o 31 del presente mes, que dirá quién tiene la verdad en esta causa que se ha prolongado por más de 4 años, fallo que es apelable si una de las partes no quedara conforme con la sentencia. En los próximos días, los pichileminos conoceremos de la decisión del Magistrado, tras un largo proceso que ha mantenido en la primera plana de la noticia este hecho que involucra a la primera autoridad de la comuna.

El día 31 de octubre del 2005, en una decisión crucial para esta causa, el juez de Pichilemu, Magistrado Rodolfo Moreno Osses, luego de cumplidas las 32 diligencias ordenadas por la Corte de Apelaciones de Rancagua, dictó la siguiente acusación contra el Alcalde que transcribimos en su parte medular :

¿De ser desfavorable para Uds el fallo, cual sería el siguiente paso? -“No me quiero poner en un supuesto tan irreal”.-

En Pichilemu, treinta y uno de Octubre de dos mil cinco.VISTOS Y TENIENDO PRESENTE: EXTRACTO: Que a principios del mes de diciembre del año 2002, una mujer le solicitó al alcalde de la comuna de Pichilemu, facultado por la Ley N° 18.695, artículo 63 letra g) para conceder permisos municipales, le concediera uno exclusivo para instalarse en la Costanera de la citada comuna, con un negocio de arriendo de 30 bicicletas, estacionado en la Plaza Arturo Prat. La autoridad citada le señaló que le daría tal permiso municipal, en forma exclusiva a ella y a otros vecinos, sin concedérselos a terceros ajenos a la ciudad, a cambio que ella le entregase la suma de $ 2.000.000.-, dinero que según él, lo entregaría después a la Corporación Unpade, y al Fondo solidario Beca Cardenal Caro.- La mujer aceptó y el permiso le fue concedido, a nombre de su cónyuge.A principios de febrero de 2003, y no habiendo entregado lamujer aún el dinero acordado, el Alcalde le exigió un abono de a lo menos $ 50.000.-, pues señaló estar con problemas económicos, sin perjuicio de lo cual, convinieron también que los $ 2.000.000.- se rebajarían a la suma de $ 500.000.Estos hechos, consistentes en que un funcionario público para ejecutar un acto propio de su cargo, solicitó a una persona, un beneficio económico para terceros configura el delito de cohecho previsto y sancionado en los artículos 248 y 249 del Código Penal.2°) Que del mérito de los mismos antecedentes y en especial de las propias declaraciones de Jorge Fabián Vargas González de fojas 49 a 50, 73, 126 y careos pertinentes de fojas 76 a 76 vta, 77 a 78, 79 y 101 a 102, 467 a 474 vta., 665 vta, se desprenden presunciones fundadas en su contra para estimar a Jorge Fabián Vargas González, como autor del delito de cohecho, descrito en el párrafo primero. Y visto, además, lo dispuesto en el artículo 424 del Código de Procedimiento Penal, se declara que esta causa Rol N° 8.267-3 se eleva a Plenario, sirviendo esta resolución como acusación suficiente en contra de JORGE FABIAN VARGAS GONZALEZ, como autor del delito especificado en el considerando primero de esta resolución.-“ Confiérase traslado al Consejo de Defensa del Estado representado por la abogado doña Gladys Illanes Silva, y al abogado de la parte querellante don Manuel Yáñez Díaz, a objeto se adhieran a la acusación o presenten otra por su parte. Exhórtese al Primer Juzgado del Crimen de Rancagua, a fin de notificar a doña Gladys Illanes Silva y pasen los antecedentes al señor Receptor Judicial del tribunal para la notificación al bogado don Manuel Yáñez Díaz. Rol N° 8.267-3.Dictado por don Rodolfo Arturo Moreno Osses, juez titular.-

Contrariamente a lo señalado por la parte querellante, el Abogado Felipe Polanco, por la defensa del Alcalde opinó a “El Expreso de la Costa”, que espera la absolución para su representado: ¿ Se acerca el fallo abogado, que espera que resuelva el Juez de Pichilemu? “Espero naturalmente que se dicte una sentencia absolutoria, porque durante el curso de este largo sumario y particularmente durante las últimas semanas se han acompañado una serie de diligencias que nos dan cuenta de la debilidad de las pruebas que se han reunido en el proceso en el sentido de pretender acreditar la existencia de algún delito de cohecho. Muy por el contrario se ha establecido muy claramente que todo esto se trato de un ardid,, de una trampa urdida por ciertas personas que tenían interés en perjudicar y chantajear a Jorge Vargas, así es que tengo confianza plena en que el tribunal dictará una resolución absolutoria”. ¿De ser desfavorable el fallo que harán? “Naturalmente y desde ya, sin perjuicio que nunca es bueno adelantarse a lo que puedan ser las resoluciones judiciales, pero están los recursos de apelación y o de casación para estos efectos. Pero insisto, yo estimo que debe de dictarse una sentencia absolutoria así que estimo que es demasiado aventuroso plantearse esa hipótesis, ya que como le digo confiamos plenamente en que Jorge Vargas será absuelto”.

CASO "FALSO TESTIMONIO" En una arista del caso "Video", el tribunal de Pichilemu pidiò a la Fiscalìa local, que investigue sobre un supuesto "falso testimonio" que habrìan entregado en el tribunal dos testigos que declararon a favor del Alcalde Jorge vargas. La Fiscalìa decretò la reserva de la investigaciòn y con ello PROHIBIO INFORMAR sobre la investigaciòn que se prolongarà por 40 dìas dsde el 22 de febrero pasado. El Fiscal Jorge Mena, al ser consultado por nuestro periòdico dijo que al tèrmino de la investigaciòn se podrà informar del caso. N. DE LA R. LAMENTABLEMENTE POR ESTA MEDIDA, QUE CONSIDERAMOS SE APARTA DE LOS PRINCIPIOS DE TRANSAPARENCIA DE LA REFORMA PROCESAL PENAL, LA OPINION PUBLICA NO PODRA SER INFORMADA DE LO QUE ESTA PASANDO EN DICHO CASO.


3

6

Desde el año 2004, cuando Alfonso Apablaza se acogiera a retiro voluntario, la jefatura del DAEM de la comuna de Pichilemu se encontraba sin un responsable en calidad de titular, dicha labor la cumplió como surrogante, el profesor Jorge Gajardo González hasta diciembre del 2005 y el profesor Jorge Torres hasta el 20 de febrero de este año. A partir de esa fecha asume sus funciones, luego de ganar un concurso público, el profesor Hipólito Solano Rubio, quien por espacio de 24 años se desempeñó como Director del Liceo Agustín Ross Edwards, antes liceo C-25.

tenido una recepción bastante buena, ellos saben la situación del departamento. Yo les dije las puertas estarán abiertas siempre y cualquier duda que existe yo q u i e r o transparentar todo”

¿Su nombramiento lo vinculan a su amistad con el Alcalde? “ Tengo que decir que hay una trayectoria profesional mía y esa toda la gente la conoce y la amistad es algo totalmente independiente. Todo el mundo sabe que con Jorge somo bien amigos, pero eso desde mi punto de vista no tiene que empañar o mezclarse con una tarea profesional que todo el mundo conoce, no en vano llevo 24 años en Pichilemu, sabe cuál ha sido mi posición, mi esfuerzo por lograr metas que Pichilemu no tuvo antes. Por lo tanto es un trabajo de muchos años que avala a mi persona como profesional, más que una cuestión de amistad que pudiera existir” ¿Y como será su relación con el gremio de los profesores? He tenido reuniones con el Colegio de Profesores hemos

¿Se comprometió por ejemplo a que no se volverán a repetir los problemas que usted también sufrió el año pasado como profesor? “Tengo absolutamente claro cuál es la necesidad nuestra, por lo tanto frente a ese tema voy a tratar por todos los medios posibles de que no exista ni el mas mínimo problema con los profesores porque se cuan delicada es la situación, sé como afecta anímicamente cuando hemos trabajado y no se nos ha pagado lo que corresponde, esa va a ser mi principal preocupación”.

Con absoluta conformidad recibió el Presidente del Colegio de Profesores, Mario Rojas, la designación del Jefe Daem, Hipólito Solano, luego de ser consultado por “El Expreso de la Costa”, lo cual augura buenas relaciones entre el gremio y ese departamento como no se veía hace mucho tiempo. “Realmente estamos muy conformes con la designación de Hipólito Solano como Jefe del Departamento de Educación, además que todo se hizo de una manera totalmente transparente. El está muy consciente de que hay que mejorar la gestión del departamento”. ¿Mejorarán entonces las relaciones entre ambos entes? “Esperamos que sí, estamos en conversaciones por ejemplo en relación con el bono que se nos debe, y debo informar que el día viernes 17 de marzo en la sala Agustín Ross nos reuniremos con el Alcalde y el Jefe Daem, ahí espero que nos den una respuesta”

En los establecimientos educacionales municipales de Pichilemu que rindieron la última prueba SIMCE, hubo un retroceso a nivel comunal en comparación a los resultados obtenidos el año 2002, lo cuál refleja que la calidad de la educación que se imparte en nuestra comuna, ha empeorado en los últimos años. Así se desprende de los resultados oficiales entregados a “El Expreso de la Costa” por el Director Provincial de Educación de Cardenal Caro, Mauricio Verón Salinas, donde se indica que en nuestra comuna sus promedios sólo mejoran al incluir los establecimientos particulares subvencionados. De acuerdo a los datos entregados a nuestro periódico, Pichilemu en los establecimientos municipales alcanzó un promedio de 246 puntos en matemáticas, 4 puntos menos que la prueba anterior, castellano 1 punto menos, manteniéndose los resultados en comprensión. En los particulares (Preciosa Sangre y Charly’s School) 263 en matemáticas, 271 en castellano y 261 en comprensión. En contraste, los mejores promedios comunales los obtuvieron en la comuna de

Una completa exposición sobre la gestión del Hospital de nuestra ciudad, entregó recientemente el Director del centro asistencial, doctor Osvaldo Inostroza Fariña, ante autoridades y representantes de la comunidad organizada. En la jornada realizada en la sala de reuniones

del Hospital, Inostroza dio cuenta del trabajo desarrollado por el personal del hospital en los ámbitos de la producción, programas especiales, metas sanitarias, capacitación, SAPU verano, además de la gestión financiera, logros y proyecciones del hospital.

Marchigüe, en todos los subsectores evaluados alcanzando un promedio de 268 en matemáticas, 268 en lenguaje y 2 6 5 e n comprensión de Mauricio Verón, lectura, con la Jefe Dpto. Prov. de Educación salvedad que en esa comuna solo tiene establecimientos educacionales municipales. Además. La escuela “Nobeles de Chile” se ubicó entre los establecimientos busquillas, que complementan el material que más mejoraron sus resultados SIMCE entregado por el Ministerio, donde se pasa a nivel nacional, obteniendo un promedio todo el programa escolar, ahí los resultados de 316 en matemáticas, 304 en castellano son los mejores. Contrariamente mientras y 309 en comprensión. quienes han tomado con menor responsabilidad el oficio de educar los Con respecto a estos resultados, el Director resultados son bastante menores. Pero en Provincial de Educación de Cardenal Caro, general estamos contentos porque los Mauricio Verón Salinas, señaló: “la resultados a nivel provincial y regional han conclusión que nosotros tenemos es la sido bastante mejores. siguiente: los directores de las escuelas son esenciales en los resultados de las escuelas. Nosotros tenemos casos de directores que toman decisiones erradas y otras acertadas, donde tenemos profesores sistemáticos,

Julia Navarro, Directora Escuela Digna Camilo

No obstante los malos resultados obtenidos en la comuna, en Pichilemu el establecimiento que más subió en sus resultados en comparación con el año 2002, fue la escuela Digna Camilo que subió 25 puntos en matemáticas, 30 en castellano y 24 en comprensión, mientras que la escuela que más bajó su rendimiento fue el colegio Libertadores de Infiernillo, que disminuyó en 9 puntos matemáticas, 25 en castellano y 3 en comprensión. Pueblo de Viudas también subió 13 en matemáticas, 20 en castellano y 1 en comprensión.

Una cifra no menor que alcanza a las 80 propiedades y cuyo avalúo en su conjunto suman mas de mil millones de pesos, serán rematadas el próximo 30 de marzo en el tribunal de Pichilemu, por deuda de contribuciones, cuyo listado aparece en esta edición, publicado por la Tesorería General de la República. La medida que se da en medio de la polémica que hay con respecto al re avalúo de las propiedades hecho recientemente, no es nueva ya que en los últimos años se repite este remate con muchas propiedades que allí aparecen. Con respecto a este tema y al ser consultado por nuestro periódico, el Juez de Pichilemu, Rodolfo Moreno señalo: Efectivamente, el próximo jueves 30 de marzo se rematarán 80 propiedades urbanas de la comuna de Pichilemu en el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Pichilemu. Estos remates han sido solicitados por la Tesorería General de la República, en razón de que los propietarios o poseedores no han pagado las contribuciones de bienes raíces. El número de propiedades a rematar es muy alto y seguramente ello se debe a que una buena parte de los dueños no viven en Pichilemu e ignoran que tienen estas deudas y por lo mismo es probable que no sepan que los inmuebles van a ser rematados,

no obstante que se han seguido todos los procedimientos que la Ley ordena para notificarles. Es una lástima, ya que la mayor parte de las deudas existentes son muy inferiores al avalúo fiscal y con mayor razón, muy por debajo del avalúo comercial. Los que no paguen sus contribuciones, perderán sus propiedades. Es la Ley. Hay plazo hasta el 29 de marzo para pagar las deudas y evitar el remate. No hay que dejarlo para última hora. A todo dueño de alguna propiedad, le recomendaría revisar periódicamente si está afecto al pago de impuesto territorial o no, lo que se puede averiguar a través de la página o en las oficinas de Tesorerías de San Fernando. Hay que pagar oportunamente este impuesto y guardar los recibos. Asimismo, recomendaría revisar los títulos de dominio y tenerlos muy guardados y al día; para lo cual hay que concurrir al Conservador de Bienes Raíces de Pichilemu. Es necesario verificar en el Servicio de Impuestos Internos, el número de rol, nombre del propietario, dirección y demás datos de cada propiedad y ponerlos al día, ya que es frecuente que parte de la información sea incorrecta y por ejemplo el nombre del dueño verdadero no aparezca bien

puesto y le rematen su propiedad sin que se de cuenta. A los vecinos, les pediría que avisen a quienes van a perder sus propiedades. Es un buen gesto de amistad y buena vecindad. A los interesados en tomar parte de los remates, les recomendaría a todo evento hacerse asesorar por un abogado especialista en el tema, revisar al detalle las bases de remate, ya que estos asuntos son muy técnicos. Es común que personas que ignoran estos procedimientos, rematen una propiedad y luego la pierdan junto al dinero aportado, todo por errores que se pudieron evitar.


7

2

Es acaso estas mismas circunstancias las que provocan que quienes están para ser más efectivos, más dinámicos en su gestión, se vean confundidos con el panorama playero y privilegiada vista que hace que, lejos de preocuparse más de su labor, algunos se dediquen más a la contemplación, a la divagación, al ocio y descanso. Y no a avanzar en las responsabilidades y funciones atingentes a sus cargos. Para quienes tienen "buena memoria": en el N° 6 de este periódico, del 15 de Septiembre del año 2000, expusimos ampliamente esta iniciativa, que lamentablemente no fue recogida por las autoridades locales. En efecto, en este aspecto, "pichilemunews" planteó directamente al Intendente de la época –Dr. Raúl Herrera Herrera- la necesidad de cambiar las oficinas, Internado y casas de funcionarios públicos hacia otros sectores y licitar inmuebles y propiedades al sector privado, para darle un uso NETAMENTE TURÍSTICO. Así, en lugar de lo existente, que haya Hoteles, Complejos Turísticos, Restaurantes, Hosterías, Pub, Discotheques, etcétera, que permitan transformar la Avenida Costanera en un polo de desarrollo hotelero, gastronómico, de distracción y atracción turística. O quizás destinarlo a una zona de restaurantes con comidas temáticas que podrían darle paso a una escenografía –a cada establecimientode acuerdo al origen de ellas, ya a través de arquitectura representativa de cada país, o –como se trata de un espacio junto al mar- cada local convertirlo en una nave que identifique igualmente

La larga geografía chilena hace que muchas veces nos despreocupemos de aquello que sucede en cada punto de nuestro territorio. Ayuda el hecho de que éste no es un país transversal, o sea su recorrido se hace casi siempre horizontal de norte a sur o viceversa y muchos de los lugares que se encuentran en los interiores no son visitados. A esto se agrega que poco conocemos de las costumbres y características lugareñas, de sus gentes y tradiciones culturales. Así fue para mi una sorpresa visitar ¨Cáhuil¨, lugar maravilloso situado entre Pichilemu y Bucalemu, entre el verde de los cerros y el azul del mar, entre la brisa y el aleteo del mismo pájaro llamado ¨Cáhuil¨. En verano el valle es hermoso con sus cristales luminosos que forman las piscinas de sal. Si te acercas un poco, verás grietas y tonos marfilados, los que duran hasta el momento en que los hombres introducen una especie de pala de roble a ras del suelo entre el barro y la capa cristalizada de agua, lo que es la sal, para luego amontonarla en pequeños cerros que asemejan a la nieve en su blancura. Esta práctica -que consiste en el paso de un conocimiento, de un hacer ancestral de padre a hijo y que existe en varias regiones del mundoestá a punto de extinguirse, para sólo quedar en la memoria como algo que existió alguna vez y que terminará inevitablemente olvidado. Muchas tradiciones culturales hoy son sólo historia en nuestro país - como la trilla - acompañadas de sus eventos sociales. Cuando el poeta Neruda escribía sobre su vivencia en la trilla de los Hernández, sin saberlo estaba dejando para la memoria humana un ¨acontecimiento¨ que era un momento de fiesta y un evento social, y lamentablemente, la mal llamada ¨prosperidad y progreso¨ ha desarticulado una trama existente de orden natural, en lo que concierne nuestra vida económica, social y sus tradiciones culturales. La ¨evolución¨ de nuestra sociedad actual, que por lo general no está en concordancia con lo cultural que es sinónimo de desarrollo -, privilegia el enriquecimiento, lo que acarrea una involución a la cual todos asistimos. Afortunadamente voces discrepantes con este modelo global han desarrollado una reflexión positiva y esperanzadora, que si bien no puede devolver lo perdido, intenta proteger lo que podríamos llamar vida natural: la armonía entre el trabajo, la existencia, y la creatividad. Esto frente a la oferta de una vida artificial, que significa una pérdida constante de nuestra calidad de vida. Nuestra sociedad vive el entusiasmo a ciegas de una cibermodernidad. Frente a la indiferencia existen otras posibilidades que se han impulsado en países de Europa como Francia, Alemania, Suecia; dichas experiencias, debemos tomarlas en cuenta para proteger zonas que no son sólo de interés local, sino que deben ser entendidas como zonas de interés universal, ya que hoy no estamos aislados del mundo y somos al igual que todos visitados. Nuestros abuelos no sospechaban que el paísaje con el cual convivían podría ser borrado para siempre. Los artistas en siglos pasados iban al encuentro con la naturaleza de país en país a plasmar las maravillas que sus ojos veían. Hoy nuestros ojos contemplan la rapidez con que se desdibuja, se suprime, se anula atrozmente el paísaje de regiones del mundo... Quien busca por medio de sus escritos y sus documentos visuales, presentados hace un tiempo en París, bajo el titulo: ¨El gran accidente¨ es el filósofo francés - además urbanista y artista visual - Paul Virilio. Sus palabras ponen en evidencia el riesgo

a la procedencia originaria de la comida elegida; transformando a la Avenida Costanera en un PUERTO SECO. Así por ejemplo, podrían estar ahí "anclados" Zampanes chinos, Galeras egipcias, bergantines español, Góndola italiana, por dar algunos nombres de navíos relacionados a países y su gastronomía. ¿Qué es necesario para llevar a cabo este cambio? Por cierto, muchas de estas ideas e iniciativas –que pueden efectivamente llevarse a la realidad- pasan necesariamente por la voluntad de las autoridades. Que tengan una disposición llana y franca de llevarlas adelante, pensando en un objetivo común: donde gana la oferta turística pichilemina, al margen de quien se lleve los créditos. ¿Cómo se sigue para concretar el cambio? Se elabora un proyecto de Loteo de toda el área involucrada, en donde se sitúen las plantas de las actuales construcciones y se divida el área en lotes –de acuerdo a la superficie mínima, según la Ordenanza del P.R.C.- y, posteriormente una vez tasadas los valores mínimos de esos lotes (valor de terreno y construcciones actuales) se procede a llamar a una Licitación Pública para enajenar dichos lotes. Dentro de las Bases y/o cláusulas, deberá quedar establecido que dichos lotes únicamente tendrán un uso de carácter turístico –hotel, cabañas, restaurant, hostería, fuente de soda, gelatería, cafeteríapudiéndose usar la misma construcción –con la refacción acorde a su funcionamiento- o demoler y construir una edificación ex profeso

de nuestras sociedades al tomar un camino que puede ser sin regreso. Quizás perdamos muchos de los actos preciados de la vida, como el ver en directo un paísaje puramente natural no artificial- donde además está integrada la acción del hombre, lo que Virilio llama ¨Acontecimiento¨. La pérdida del PAISAJE, tiene que ver con PAIS... con que te quiten algo de la visión, de tu entorno familiar, algo de identidad, que hace bascular una naturaleza a dimensión del hombre y también de sus sueños. Los hombres, surcados, marcados por el sol, lo saben; sólo puede ser cuestión de tiempo, todo terminará, y ya no será necesario acudir como cada año al encuentro sincrónico con la acción de la naturaleza, su metamórfosis. Cáhuil y su bello valle luminoso de ¨Las Salinas¨ pueden oscurecerse para siempre. Una historia, un procedimiento único en la forma de extraer la sal, explicable tal vez como fenómeno químico, pero bien sabemos que en esencia es mágico. Esta manera de cultivo es propia de lugares geográficos muy particulares del mundo. Una de las experiencias notables se da en la costa atlántica francesa, al sur de la Bretaña, en un lugar llamado Guérande; en que el sentido común y el interés por las tradiciones culturales buscaron la manera más original de conservar y difundir este valor natural. Transformando el lugar en un pueblo de la sal, desarrollando un ecoturismo, diversificando las propiedades de la sal, apropiándose asi de sus otras noblezas menos conocidas, tan notables como su uso en la cocina. Pero Guérande tambien es cultura en su creativo Museo de la Sal. Como cualquier otra región del mundo, Cáhuil está sujeta al entendimiento y valoración de los hombres.

para el giro señalado. Para ello, cada oferente deberá garantizar mediante las debidas cauciones que en un tiempo mínimo acordado, según el tipo de construcción, estará funcionando. Asimismo, quedará contemplado que los lotes no se podrán transferir a terceras personas antes de tres años, y siempre que se respete el uso destinado único y exclusivamente para giros turísticos ya indicados. A través de una Licitación –en donde podrán participar empresarios del rubro turístico y que demuestren solvencia que cautele y garantice el funcionamiento del proyecto- el Ministerio y/o Servicio que enajena recupera las inversiones fiscales. Ministerio y/o Servicio que, paralelamente, inicia el proceso de ubicación y compra de terrenos para construir la infraestructura que ocupa la actual Gobernación y servicios, como casas para funcionarios, entre otros inmuebles, como el Internado que –idealmente- debe estar situado lo más próximo al establecimiento educacional correspondiente, sino en el mismo lugar. Hace 34 años atrás un hombre de tan solo 4to. Preparatoria -que llegó a la Alcaldía- tuvo la voluntad y decisión de construir no solo el Camino a Cáhuil por la costa, sino, además, construyó la Avenida Costanera. En esos años el municipio no tenía recursos para ello. Sin embargo, pudo más la voluntad y decisión para conseguir medios -más que recursos- y se hicieron. ¿Por qué hoy no se podrían emprender cosas similares, existiendo más medios y, eventualmente, recursos? (Continuará...)

La nueva autoridad maritima en pleno control nocturno en el acceso a la playa.-

Para el nuevo Capitán de Puerto de Pichilemu, Sargento 1°, Jorge Silva Pavez(43), es inadmisible e impresentable que la playa que está destinada por naturaleza al descanso y la recreación, se transforme en un lugar donde en las noches se consume alcohol sin límites. Esa fue una de sus primeras impresiones al comenzar a familiarizarse con la actividad nocturna del balneario, especialmente los fines de semana. Comenzó su labor la última semana de febrero, y ello le bastó para formarse una idea de cómo funcionan algunas cosas en el balneario. Especialmente aquellas que son de su injerencia, como las concesiones a privados y lo que se hace o no se hace en su jurisdicción. “Pienso que se puede hacer mucho por mejorar algunas cosas que he encontrado despreocupadas, como por ejemplo las concesiones marítimas a privados como los estacionamientos”

La vista aérea de las Salinas nos ofrece un paísaje único con sus monticulos de sal, donde por la noche los ramos de estrellas sintonizan con los irregulares brillos de los pedazos de Sal. Así las aguas subterráneas dulces y saladas, al solidificarse, forman grietas en la superficie, como trazadas en un pálido mármol. El hombre puede decidir para bien o para mal, pero no olvidemos que la naturaleza y su paísaje se transforman en una idea de felicidad.


"CAHUIL, vuelo de arreboles blancos", se titula el proyecto que la destacada y activa escritora nacional, Viviana Benz Elgueta, está presentando durante estos días al Fondo del Libro y la Lectura, en una creación literaria que busca rescatar a través de las letras, una actividad milenaria que se desarrolla en nuestra comuna con son las salinas de sal de costa de la localidad de Cáhuil. Por su interés y dedicación por este proyecto, Viviana Benz ha logrado el respaldo de las principales autoridades locales para esta iniciativa, entre ellas del Gobernador Provincial, del Alcalde de la comuna, de concejales, de dirigentes sociales y culturales, en lo que creemos firmemente representará un gran impulso a esta actividad que ha cautivado a esta escritora y poetisa . ¿Cuál Ha sido su principal motivación por Cáhuil? “Cáhuil, resultó mágico y envolvente. Cáhuil es un poema. Me sorprendió su historia, paisaje y su gente. Cáhuil tiene humanidad y quiero unirme a ella. Sentí un fuerte llamado interno a escribir, por ello tengo un compromiso infinito, agradezco públicamente la inspiración de Cáhuil” ¿ Que espera de este proyecto? nos irá muy bien en el Proyecto presentado al Fondo Nacional del Libro y la Lectura 2006. Los apoyos de las Autoridades y del Periódico “Expreso de la Costa” han sido fundamentales.

¿ Ve un futuro mejor para las salinas ? “Este es un trabajo mancomunado entre la comunidad, Autoridades y Escritora. La primera etapa, la he iniciado con los apoyos que señalé anteriormente. Cáhuil tiene un futuro esplendoroso, hay que hacer las cosas bien, planificando cada detalle y evitando cometer errores. Aquí toda la comunidad está llamada a aportar, les invito”. La autora de este trabajo y a quien tuvimos el agrado de conocer en una visita que hizo a Pichilemu recientemente, nació en Temuco y está radicada en La Serena hace 25 años, lugar donde ha desarrollado gran parte de su obra y además se desempeñó hasta diciembre del año pasado como encargada de Cultura de la municipalidad serenense. Tiene a su haber ocho publicaciones, dentro de las cuales destaca "Los habitantes del alma también mueren", prologado por el premio nacional de literatura Volodia Teitelboim y publicado el 2004 para el aniversario 460 de La Serena. Nominada Embajadora Cultural por la I. Municipalidad de La Serena y representa a la ciudad en el I Congreso Mundial de Poesía (Cuba), con numerosas asesorias

comunicacionales y formulación de Proyectos Sociales y Culturales (independiente), son una parte de su extenso curriculum.

DESEAMOS A TRAVÉS DE ESTAS PÁGINAS, QUE DICHO PROYECTO LITERARIO LOGRE EL FINANCIAMIENTO QUE REQUIERE, DESDE YA NUESTRO MEDIO DE PRENSA COMPROMETE SU RESPALDO A TAN IMPORTANTE INICIATIVA.

Luego de haber asumido sus funciones, como nuevo Gobernador de la Provincia Cardenal Caro, Hernán San Martín Valdés ha desarrollado una intensa agenda de actividades, donde ha sostenido diversas reuniones de trabajo, entre ellas con quienes serán sus principales colaboradores.

En una solemne ceremonia desarrollada en el Salón O’Higgins de Rancagua, asumió el nuevo Intendente de la Sexta Región y Presidente del Gobierno Regional del Libertador Bernardo O’Higgins, el pichilemino Héctor Leiva Polanco. El nuevo Intendente aseguró que, en los próximos años, se preocupará de los grandes temas de la Región de O’Higgins e invitó a toda la ciudadanía a innovar en la búsqueda de soluciones reales a los desafíos que hoy enfrentamos. “Soy un convencido de que nosotros debemos ser capaces de repensar y dar respuestas innovadoras a los problemas de nuestra gente. Ese es mi compromiso, no es posible que sigamos haciendo más de lo mismo, los invito a innovar”, añadió.

Hernán San Martín, Teólogo, militante del Partido por la Democracia, asumió el cargo luego de una emotiva y solemne ceremonia realizada este lunes en el teatro Pista Municipal de Pichilemu, que presidió el Intendente y Presidente del Gobierno Regional del Libertador Bernardo O’Higgins, Héctor Leiva Polanco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.