N° 45 - Edición Digital

Page 1



este desafío, porque hay que asumirlo con mucha responsabilidad. Conversaba con unos amigos hace algunos días y yo les decía que aquí no es una cosa de poder, de dinero, lo único que hay detrás de mi decisión es el afecto y el cariño que uno le puede tener a su tierra y a su pueblo y pensar que es posible contribuir a su desarrollo. Tengo mucha confianza, conozco a la gente, yo se porque cuando organizábamos esos campeonatos internacionales de Surf y la gente confiaba en nosotros, donde nos entregaba muchos recursos, eso tenemos que volver a recuperarlo, tenemos que ser capaces de dejar de lado rencillas que no son conducentes, cuando hay muchas oportunidades y formas de hacer bien las cosas”.

e terminaron las dudas y Héctor Leiva Polanco (DC), Ingeniero de Ejecución en Administración de Empresas, será el candidato de la Concertación a la Alcaldía de Pichilemu, en las elecciones municipales de octubre, convirtiéndose de paso en serio aspirante a ocupar el sillón alcaldicio, para el próximo periodo. Con la confirmación de Héctor Leiva como candidato por la Concertación, la carrera al municipio de Pichilemu se torna bastante reñida y a tres bandas, ya que la Alianza tiene también su carta que es Fortunato Bobadilla, mientras que el tercer aspirante a ser Alcalde es el independiente Marcelo Cabrera, actualmente Alcalde suplente de nuestra comuna. -¿Qué lo animó al final? -“Se dieron muchos factores que me fueron animando a tomar la decisión, debo decir primero que estoy muy contento de poder aportar con una granito de arena al desarrollo de Pichilemu, y también siento un profundo agradecimiento hacia los partidos de la Concertación que apoyaron mi nombre, bueno, también desde hace algunos meses múltiples dirigentes de los más diversos sectores y personas de diferentes opiniones y tendencias me han instado a que los acompañe en el desarrollo de estas tareas. Agradecer a gente independiente que me llamaron y que por años que no nos veíamos, y cuando escucharon mi nombre como posible candidato a la Alcaldía, se mostraron dispuestos a volver a trabajar por su pueblo, por la gente; todos esos factores me fueron animando” -¿La familia también influyó? -“Bueno ellos fueron parte de la decisión, si ellos no hubiesen estado de acuerdo lógico que para mi era complicado asumir

-¿Tiene conciencia que es una tarea difícil y que hay un camino que recuperar por todo lo sucedido en el último tiempo en la Alcaldía? -Si estoy conciente de eso y yo creo que ese es otro factor. Ojala la gente de Pichilemu sea capaz de mirar los elementos positivos, todos los seres humanos tenemos defectos y tenemos virtudes, como pueblo también tenemos defectos y virtudes, pero si somos capaces de aferrarnos a las virtudes que tiene Pichilemu, yo creo que se puede lograr el desarrollo, de lo contrario vamos a terminar siendo un pueblo en el cual la amargura se va apoderar de todos y eso es lo que queremos evitar y ese va a ser nuestro aporte; crear nuevas condiciones para el desarrollo de una buena convivencia ciudadana, para lograr el progreso de todos tanto en el mundo rural como en el urbano” -¿Cuáles serán sus principales desafíos? -“Transformar a Pichilemu en una ciudad con barrios amables, integradores, de modo que tanto sus habitantes como quienes nos visitan, disfruten de sus paseos, gocen de una infraestructura amigable, que mejora la calidad de vida, que propicia la integración social, con más y mejores calles, una ciudad que busca generar empleo e inversiones pero que proteja nuestra identidad cultural y patrimonial. Debemos buscar fortalecer las capacidades y destrezas de nuestros vecinos, através de la capacitación, para mejorar sus ingresos y su calidad de vida; en fin, son múltiples los desafíos que debemos asumir, creo que es posible abordarlos, para ello debemos ser capaces de trabajar en unidad”. -¿Cuando empieza la campaña, los otros candidatos ya empezaron hace un tiempo? -“Vamos a tener un tiempo de escucha, vamos a escuchar a la gente de diferentes sectores, vamos a ir comunicando todo lo que vamos hacer, porque lo queremos hacer bien”.

ás que satisfecho se mostró el Presidente de la Democracia Cristiana de Pichilemu Emilio Rubilar Araya, al momento de confirmarse la lista definitiva de candidatos a Alcalde y Concejales de su partido. “Estamos contentos porque Héctor Leiva aceptó el desafío que le pusimos, de encabezar esta cruzada por nuestro pichilemu, porque pensamos que las personas que la habitan se merecen una mejor calidad de vida. Sabemos del amplio respaldo con que cuenta y tenemos la certeza que realizará una buena gestión y que el balneario crecerá como nunca, generando amplias oportunidades a toda la gente y muy especialmente a las personas emprendedoras. -Cuando usted asumió la conducción del partido dijo que buscarían a su mejor gente para llevar al municipio, para que Pichilemu alcance el desarrollo tan anhelado ¿Se cumple ahora esa premisa? -“Sin duda, la visión de futuro de nuestro candidato a Alcalde, sumada a los atributos de Pichilemu le permitirá un desarrollo insospechado

a nuestra comuna. Pero para lograr eso, se necesita un pueblo que trabaje unidos en pos de sus metas. En esa perspectiva, nuestros militantes se han decidido por este gran equipo, que integran nuestros candidatos a concejales Alfonso Aravena, Fabricio Cáceres y Hernán Viera. Son personas capaces, con una trayectoria, transparentes y con un gran compromiso con su pueblo, y que esperamos, junto a los candidatos de la concertación y otros conglomerados e independientes que han manifestado su disposición, alcanzaremos esos objetivos. Pichilemu tiene una gran oportunidad y no la podemos desperdiciar”


distintas realidades, las que no siempre son las que nos gustaría que fuesen,, pero nos alegra mucho poder llegar a las personas que quizás están en la cumbre de un cerro y que a lo mejor desconocen muchas cosas, como por ejemplo la reforma previsional, que es toda una revolución y que persigue cambiarle el rostro a la tercera edad” -Y los candidatos como se complementan en el programa -Alfonso Aravena: “Plena coordinación, las intervenciones se van dando en la medida que van surgiendo los temas, no tenemos un tiempo fijo, eso es bueno. Esta es una instancia donde podemos compartir con la comunidad aquellas situaciones que a veces quedan en un ámbito muy pequeño y es bueno que la vayan conociendo uando un parlamentario está comprometido con su partido y con los candidatos de su colectividad para las elecciones municipales, se nota a distancia, basta escuchar el programa radial que Juan Carlos Latorre diputado del distrito 35 tiene en la radio Atardecer de Pichilemu y que además se difunde a través de otros medios como la radio Entreolas, los días domingo. El gesto del parlamentario es destacado y agradecido por los postulantes a Concejal de la Democracia Cristiana, al recibir a nuestro Periódico que edición tras edición viene destacando el trabajo que las distintas corrientes políticas realizan para dar a conocer sus propuestas a través de la radio. Max Soto, avezado comunicador social, con una vasta experiencia en los medios de comunicación de la región, es el conductor de “…más confianza, más amigos”, espacio que se transmite los domingos entre las 11:00 y las 12:00 horas. -“Este programa no persigue otra cosa que mostrar la labor que está haciendo el diputado y que lo ha mantenido hace un buen tiempo , ahora en tiempos de campaña, es un puente tremendamente importante entre los candidatos de nuestro partido y la gente, los medios tu bien sabes penetran harto en sectores rurales” -¿Como se colocan en la realidad de sectores tan diversos donde los escuchan? -“Afortunadamente nos movemos bastante en la provincia y en las actividades que desarrolla el Diputado le vamos tomando el pulso a las

mejor” -Fabricio Cáceres: “tratamos de llevar una pauta, pero lo más importante es que el programa se hace muy ameno y entretenido porque Max el conductor, le da un toque muy especial(...) -¿Les coloca los pies en la tierra? -…si claro nos baja de la nube a veces y nos pone en la tierra, pero lo mas importante es que “mas amigos, más confianza” es un programa muy amigable, que quiere llegar a la gente con palabras sencillas, para que se entienda lo que queremos decir, lo que queremos representar como candidatos. Y por los comentarios que hemos escuchado el programa gusta, no solo en Pichilemu, sino que también en el resto de la provincia” -MAX SOTO: “uno como conductor tiene que ser muy responsable, hoy la política está mal vista, pero mas que eso el accionar político está mal visto, lo que nosotros queremos es atraer a la gente para que participe, uno no puede venir aquí a vender la pomada, si hoy mismo la globalización ha hecho que la información esté al instante y en un tiempo electoral hay -como digo yo- demagogos para tirar para arriba y van a sobrar y siendo así, uno tiene que ser, ya sea en el rol que esté en el medio de comunicación, como candidato, como conductor, tiene que ser tremendamente responsable. Claro uno también de repente tiene derecho a equivocarse como todos, lo importante es que cuando uno se equivoque, la gente perciba que esa equivocación no fue con una mala intención, eso para mi es fundamental”.

Los vecinos y vecinas de Pichilemu que necesiten realizar algún trámite con Bienes Nacionales o SERVIU, podrán realizarlo sin la necesidad de viajar largas distancias. Lo anterior a que tal como se ha realizado en distintos puntos de la provincia, el próximo 23 de julio se llevará a cabo la sexta jornada del programa Gobierno Más Cerca en dicha comuna. A contar de las 10:00 hrs y hasta las 14:00 hrs, diversos servicios públicos ofrecerán a tención a toda la comunidad, entregando acceso expedito a las diferentes consultas. “Son muchos los servicios que visitaran Pichilemu. Nuestro Gobierno quiere que la gente tenga acceso directo y cercano a cada uno de ellos sin distinción de ningún tipo, de ahí la importancia de realizar este evento, ya que la comunidad podrá resolver problemas y realizar consultas a entidades que no cuentan con un espacio en la comuna. Así como también podrán conocer programas y oportunidades que entrega el Gobierno para el desarrollo de todos” indicó la Gobernadora de Cardenal Caro, Loreto Puebla. Registro Civil, Sernac, Sernam, Investigaciones de Chile, son sólo algunos de las entidades que formarán parte de este evento que se realizará en la Pista Municipal de Pichielmu, así como también la Oficina Informaciones

n trabajo digno de ser reconocido, ya sea por autoridades y comunidad en general, es el que están realizando los funcionarios del Instituto de Normalización Provisional, INP, en todo el País, desde la entrada en vigencia de la Reforma Previsional el pasado 1 de julio. Si bien las autoridades han hecho su parte difundiendo los beneficios de la reforma, desde la Presidenta de la República Michelle Bachelet principal impulsora de esta iniciativa, el trabajo de los funcionarios sin duda durante estos días adquiere vital importancia, pues son muchas las consultas y requerimientos que reciben a diario de los potenciales beneficiarios, tal como lo confirma el Jefe de la Unidad del INP en Pichilemu Luis Díaz Olivera. “junto con las tareas cotidianas, estamos abocados por supuesto a entregar la mejor atención posible a los usuarios que han llegado a requerir información con respecto a la reforma, hemos estado trabajando para entregar la información que nos requiera la gente desde hace bastante tiempo, los funcionarios se han capacitado en todos los temas que involucra esta reforma” -Un bonito desafío por el significado que tiene esto para tanta gente. -“Uno como funcionario público está al servicio de la gente, esta es una buena reforma que considera a muchas personas que no tenían un beneficio y ahora lo tienen, lo palpamos en la gente y eso para uno es gratificante, esta ha sido una buena reforma, sin duda”. Mientras el Intendente de la región, Héctor Huenchullán visitaba una agencia del INP en Rancagua, para constatar el pago de los nuevos beneficios para la tercera edad, los secretarios regionales ministeriales se trasladaron a nueve comunas de la Región de O’Higgins para informar a la comunidad sobre los nuevos beneficios a los que pueden acceder ahora. Hasta Pichilemu llegaron los seremis de Economía, Guillermo Acuña y de Educación, Mario Aviles. Para ello, las autoridades sostuvieron encuentros y diálogos ciudadanos, junto con visitar los medios radiales locales junto a la Gobernadora Loreto Puebla para hablar sobre esta histórica reforma.

Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la Gobernación de Cardenal Caro, donde se entregará toda la información sobre los exonerados políticos. Durante el presente año se han desarrollado cinco jornadas del programa en diferentes comunas de la provincia atendiendo a un marco de público que ha alcanzado las 1000 personas, lo que sin duda ha sido calificado como todo un éxito. Es por ello que para conocer más detalles del programa u otros servicios se p u e d e v i s i ta r l a s dependencias de la Gobernación ubicada en Av. Costanera # 078, llamar al 95 42 97, o visitar la pag web. ,

GOBERNACIÓN DE CARDENAL CARO DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES


campaña?. -“No, porque la gente me conoce, con mis virtudes y con mis defectos como toda persona, y no por mis promesas incumplidas, los que han prometido antes, allá ellos, yo tengo el derecho a presentar mis propuestas. O sea, tengo que decirles a quienes yo quiero que me apoyen, esto es lo que pretendo hacer desde mi cargo de Concejal, esta va a na serie de iniciativas en beneficio de los habitantes de la comuna de Pichilemu, sin distinción, propone el candidato a Concejal Enrique Lizana Tobar(41) de ser elegido por los electores en octubre próximo. Con un perfil más empresarial que político, este pichilemino nacido en la Quebrada de Nuevo Reino, la tierra del Cardenal Caro, ha forjado su vida a punta de sacrificio y perseverancia, condiciones que dice pondrá a disposición de la comunidad si ésta le da su respaldo en las urnas. -“Mi actitud crítica y combativa que ha regido todo el quehacer personal desde los inicios de mi niñez y que ha sido puesta a prueba, en diversos objetivos planteados tanto en el aspecto personal como en instituciones comunitarias, es lo que quiero ofrecer a mi comuna y de corazón”. ¿Considera entonces que puede ser un aporte a la comuna? -“Quiero dejar en claro a mi comuna que esto no es un arrebato, que esta decisión fue madurada con el correr de los años y con el devenir de hechos tan negativos que han influenciado negativamente en el desarrollo socioeconómico y cultural de Pichilemu, considerando y conciente con lo planteado anteriormente, no tan solo voy a ser un aporte a la comuna, sino que mi compromiso es crear las condiciones necesarias para que realmente la comunidad se sienta orgullosa de vivir en este pueblo y además ampliar hacia otro aspecto la percepción que tiene el visitante que llega en la época veraniega”. -¿No son las típicas promesas de

Listo para su realización, sólo a la espera de las condiciones naturales más óptimas, es decir olas sobre 8 metros, se encuentra el Campeonato Mundial de Tow-in, que tendrá como sede a Pichilemu durante los próximos días, de acuerdo a los antecedentes entregados a “El Expreso de la Costa” por el Gerente Territorial del Programa O’Higgins Emprende, Dante Cornejo. -“ Este campeonato que ha generado tantas expectativas, lo tenemos listo para su realización, hoy día estamos esperando las condiciones naturales, es decir olas sobre 8 metros que permitan realizar con éxito este evento, ya que eso es la diferencia entre un campeonato de surf común y corriente y lo que nosotros estamos planteando”.-¿Se hizo un estudio previo que indicara que

ser mi línea”. - Dado su perfil de microempresario, ¿cree que puede ir de la mano con la actividad política?. -“Porque no, desde muy pequeño se me inculcó y así lo he sentido, que el trabajo y la responsabilidad van unidas para el logro de las metas y objetivos, tanto individuales y familiares; y así lo he demostrado durante todos estos años. Yo no pretendo ser concejal para esperar el pago a fin de mes, porque mi sustento es la actividad comercial que hoy realizo y que toda la comuna conoce. Durante mi gestión de Concejal la gente me verá trabajando en diferentes temas, que es lo que la gente espera.” - De ser elegido Concejal, ¿que propone para mejorar la comuna? -“Mucho se dice que quienes están ocupando un cargo han hecho nada o poco durante su gestión, y cuando alguien tiene la personalidad y las ganas de asumir una responsabilidad de este tipo, suele decirse: ¿esta persona quien es?, ¿que propone?, y ante eso puedo mencionarle cuáles serán mis preocupaciones, o sea, en temas tan importantes en diferentes áreas, como en la Educación, propondré una Unidad Técnica Pedagógica Comunal que supervise y que coordine el accionar del quehacer pedagógico local. Descongestionar las salas de clases en el sentido que los cursos no sean con más de 20 alumnos y así los profesores puedan realizar en mejor forma su labor pedagógica y los alumnos recibir una mejor educación, aunque esto signifique recibir una menor subvención y sea un mayor costo para el municipio pero a

ésta era la mejor época para tener esas condiciones? -“Hay dos condiciones que se establecieron, cuando la mesa territorial de turismo del secano del programa Chileemprende definió apoyar esta iniciativa, primero que fuera en temporada baja por un tema económico, y la segunda condición era tener algunos antecedentes técnicos que nos permitieran saber el periodo donde se generarían las condiciones de oleaje adecuados. La primera de las condiciones se cumplió, ahora de acuerdo a la información proporcionada por la Asociación Internacional de Towsurfer , las probabilidades que se dieran esas condiciones estaban en el periodo que va entre el 15 de abril y el 15 de julio. Lamentablemente aun no se han dado esas condiciones hasta aquí, pero estamos dentro

cambio de entregar una m e j o r formación a nuestros hijos”. -Pero eso r e s u l t a utópico, dada las condiciones actuales, a propósito de la Ley General de Educación que se discute durante estos días. -“Bueno, pero de a poco se comienza, hay que buscar la fórmula para que eso se haga realidad, es una propuesta, y podemos ser un ejemplo” -¿Que otras propuestas tiene Don Enrique? -“Mire, en salud propondré la construcción de una Posta en cada sector rural y donde ya existe, aumentar las rondas médicas. Buscaré recursos para aumentar la contratación de profesionales de la salud que entreguen más servicios, por ejemplo: médico, dentista, matronas, etc. En el área deporte: mejorar los espacios deportivos de los distintos sectores rurales y urbanos en cuanto a cancha, camarines, indumentaria deportiva, etc.; crear un espacio o lugar de carácter deportivo cultural para el mundo rural, cuyo primer paso es construir un estadio; gestionar para que definitivamente el estadio ANFA sea para nuestra comuna y de una vez por todas se ilumine y se empaste; fomentar la práctica deportiva en nuestra juventud con competencia desde los 7 años, donde todos los espacios deportivos estén al alcance de los jóvenes y no sea el dinero que limite su uso por los altos valores que tienen hoy en día estos recintos y que desmotivan a nuestra juventud a hacer actividad deportiva; luchar por la creación de un departamento deportivo en la Municipalidad a cargo de personas competentes que planifiquen y coordinen las actividades anuales considerando deportes como: Fútbol, pinpón, Surf, ajedrez, etc. -Se ha dicho hasta el cansancio que Pichilemu debe de cifrar su futuro en torno al turismo, pero el municipio aparece en deuda en torno a reales acciones en esa línea, ¿que propondrá usted de ser elegido Concejal en este tema? -“No hay duda que el municipio juega un rol importante en promover y ejecutar

del límite, en todo caso el campeonato se va a realizar igual” -¿Y si esa condición no se da? -“Lo que pasa que el campeonato tiene otros ingredientes, donde está una especie de exhibición que hacen los mismos surfistas que vienen al torneo de tow –in, que se llama “expressión sesion” y que permite prolongar el evento. Lo importante es que la comunidad esté tranquila, evento igual vamos a tener, si no llegara la ola, igual vamos a realizar el “expressión sesion” y vamos a realizar todos los esfuerzos para que el evento sea un éxito para todos, porque con este tipo de eventos a todos les va mucho mejor y así dejemos sembrada la semilla para el próximo año, porque este torneo lo tenemos comprometido al menos hasta el 2010.

medidas que apunten al desarrollo del comercio y ampliar la cobertura del turismo conjuntamente con los dirigentes de ambos sectores. Una de las medidas que promoveré desde mi rol de concejal es terminar definitivamente con el comercio clandestino, facilitando los requisitos para que ellos se transformen en legales. Crear un departamento de cultura cuyo objetivo primordial va a ser el de exponer aspectos interesantes de nuestro quehacer que nos identifican y lo diferencian de otras comunas. Reacondicionar lugares de recreación, esparcimiento, especialmente para jóvenes y personas de la tercera edad. Facilitar la venida periódica a nuestra comuna de importantes grupos musicales, artísticos y teatrales de nuestro país, dando todo tipo de facilidades para el esparcimiento de la familia. Y como le señalé anteriormente debemos de luchar por cambiar la percepción negativa que tiene el visitante que llega en la época veraniega de algunos aspectos del balneario, tenemos que hacerlo más amable, tenemos que impulsar desde el concejo municipal, junto al Alcalde que sea elegido, políticas y medidas que demuestren a los turistas que estamos trabajando porque su estadía sea más placentera y la recuerden por hechos positivos y no negativos” P E R F E C I O N A M I E N T O PA R A PRESTAR UN MEJOR SERVICIO Con variados cursos de perfeccionamiento en el área automotriz, en la facultad de ciencias físicas y de matemáticas de la Universidad de Chile, en el Centro Nacional de Electrónica y Telecomunicaciones, en el área de mecánica y administración, Enrique Lizana Tobar, dueño de AUTOMOTRIZ ELIT, empresa que ofrece uno de los servicios más integrales en el rubro de la comuna, formando y dando trabajo a jóvenes profesionales, se abre paso hoy en el mundo de la política, siendo uno de los candidatos a Concejal por la lista del pacto Humanista, asi también por años ha tenido una fuerte ligazón con el ámbito social y deportivo.


a comunidad de Pichilemu participó masivamente del inicio del proyecto de descontaminación de aguas servidas en el balneario, actividad que contó con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente.

logra con el diálogo entre la comunidad organizada, servicios públicos que hacen su trabajo eficientemente y una empresa dispuesta a dialogar. Estas son buenas noticias". dijo.

Más de 300 personas llegaron a la Fiesta por un Pichilemu Limpio en el teatro Pista Municipal. De esta forma, la comunidad celebró el inicio del proyecto de descontaminación de aguas servidas, que implicará una inversión de $3.885 millones y permitirá limpiar las aguas de la bahía del balneario.

El gerente regional de ESSBIO, José Luis Arraño, destacó la participación de la ciudadanía en la construcción del proyecto de consenso: "ESSBIO aquí ha sido parte de la solución y no del problema, -dijo- y quiero destacar que esto ha sido gracias al respeto con que todas las partes fuimos capaces de conversar y plantear nuestras posturas".

La ceremonia fue encabezada por la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, autoridades regionales y comunales, los máximos ejecutivos de ESSBIO y representantes de la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio. En la ocasión la Ministra destacó: "Ojalá tuviéramos ceremonias como estas todos los días, porque reflejan que con diálogo y buena disposición todo se puede lograr". La autoridad ambiental destacó la buena disposición de ESSBIO y la labor de la comunidad organizada, para sacar adelante un proyecto en beneficio de la comuna. "Lo que está pasando en Pichilemu es destacable, lo voy a citar permanentemente como un ejemplo de lo que

A una decisión voluntaria motivada por la escalada de ofensas hacia distintas personas de nuestra comuna que se hacían en forma anónima, se debió el cierre del libro de visitas del sitio www.pichilemunews.cl, según lo confirmó a nuestro Periódico el editor y propietario del portal, Washington Saldías González. -“Debemos reconocer que en nuestra comuna muchos y muchas se han ido derechamente “al chancho” con opiniones y críticas que –en muchos casos- denigran a las personas, y yendo a situaciones personales con un claro objetivo de denostarlas, de injuriarlas y calumniarlas. Eso fue lo que nos motivó a CERRAR definitivamente el Libro de Visitas –uno de los tantos menús, como muchos otros sitios web existentes- que teníamos expresamente para dedicarlo a opiniones, críticas, sugerencias, aportes de ideas, iniciativas; tal cual lo decía taxativamente nuestra invitación”. -¿No se analizó la posibilidad de filtrar los comentarios? - “Había otras soluciones, mantenerlo y

Las autoridades y comunidad coincidieron en el aporte de este proyecto para mejorar la calidad de vida de los habitantes y, también las proyecciones turísticas. Durante la ceremonia, y en presencia de la Ministra Ana Lya Uriarte como ministra de fe; el gerente general (S) de la sanitaria, Juan Pablo Feliu; junto al alcalde suplente de la comuna, Marcelo Cabrera y el presidente de la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio, Luis Pavéz, firmaron un acuerdo de intenciones para generar las acciones necesarias para la descontaminación de la Laguna Petrel, un patrimonio natural de la comuna que hoy presenta una contaminación que toda la comunidad anhela dejar atrás.

CENSURAR para evitar algunos comentarios; pero ello obligaba a tener turnos de vigilancia. -¿Por ahí se ha deslizado –como rumor- que habría sido la Justicia quien “cerró” el Libro de Justicia ¿ -“Eso no es efectivo. Es obvio que si hubiera habido un juicio al respecto, que era una opción que podría haber tenido un afectado o varios, y un Juez –quien quiera que sea- hubiera tomado una resolución en ese sentido, es decir ordena el cierre del Libro de Visitas (hoy cerrado) la tendríamos que haber respetado, aunque previas las apelaciones correspondientes. Tal como ya lo manifestamos, sabemos que hace un par de años y recientemente han habido personas interesadas en poner una demanda. Si eso sucede mañana no somos quién para oponernos a ello y si así ocurre entregaremos toda la información que ayude para que se descubra quién o quienes están detrás de los comentarios maliciosos sobre las personas. Pues a nosotros se nos ha achacado esa responsabilidad, pese a que en más de alguna ocasión, también, se nos ha atacado, como a familiares y personas cercanas.


Marcelo Cabrera al comentar la puesta en marcha de esta iniciativa, señaló: “con ello estamos demostrando con hechos concretos lo que hemos dicho sobre este beneficio que entrega la Municipalidad, y en eso tengo que destacar la disposición del Concejo para aprobar estos recursos”.

n incremento considerable que superó todas las expectativas, tuvo este año la cobertura de la beca “Cardenal Caro”, ayuda social del municipio destinada a entregar un aporte en dinero en forma mensual a los estudiantes de enseñanza superior que estudian en distintas ciudades del país. Por primera vez en muchos años, la beca municipal contará con una mayor cantidad de recursos, cerca de 17 millones de pesos, lo que permitirá beneficiar este año a 157 estudiantes, superando con creces las 60 becas que se entregaban hasta el año pasado. El Alcalde

on el propósito de mejorar la calidad de la atención de los vecinos de los sectores rurales de la comuna mediante la habilitación de boxes y salas de control y chequeo, el alcalde Marcelo Cabrera inauguró las nuevas dependencias del Departamento de Salud municipal ubicadas en calle Valderrama Nº491, Pichilemu. Con el corte de cinta por parte de las autoridades presentes y la bendición de las instalaciones a cargo del diácono Domingo Silva, los asistentes pudieron interiorizarse del trabajo municipal en materia de salud realizado por el doctor Aldana, el cual presta servicios de medicina general y atención dental a cargo del odontólogo Robinson Vargas, a los que se suma un equipo multidisciplinario integrado por una psicóloga, un kinesiólogo y una asistente social, entre otros profesionales, los que trabajan coordinadamente en la atención de pacientes de los sectores rurales de la comuna realizando postas una vez por semana. En su intervención, el alcalde Marcelo Cabrera manifestó su inmensa satisfacción por este logro que permitió trasladar el departamento de salud desde sus estrechas y hacinadas oficinas albergadas en el interior del edificio municipal, a sus nuevas instalaciones ubicadas en las cercanías del hospital de Pichilemu otorgando

La beca “Cardenal Caro”, otorga una ayuda mensual por alumno que fluctúa entre los 12 mil y 15 mil pesos por un periodo de 9 meses, y que los jóvenes destinan de acuerdo a sus principales necesidades. -¿Actualmente las familias de estos jóvenes no deben realizar beneficios para incrementar el fondo? -“Por supuesto que no, yo he sido enemigo de eso, desde mi papel de concejal siempre me opuse a ello porque lo consideraba indigno para las familias de los estudiantes, porque si

hablamos de Beca, no puede caerse en eso, así es que hoy desde mi rol de Alcalde suplente con mayor razón nos oponemos a que ellos realicen beneficios, porque no corresponde y por ello estamos muy contentos por haber aumentado el fondo y la cantidad de estudiantes que este año han recibido el beneficio por primera vez, porque hemos aumentado más del doble la cantidad de beneficiarios” -Los costos que deben asumir los padres en la mayoría de los casos son demasiado altos para financiar la estadía de los j ó v e n e s , sabemos que usted ha estado preocupado de resolver este problema. -“De verdad hemos estado trabajando precisamente en lo que usted señala, ya estamos haciendo contactos con algunos organismos y respondiendo a la inquietud que nos han planteado los jóvenes y nuestra meta es de

Una nueva línea telefónica para reclamos y sugerencias abierta a la comunidad y con atención de lunes a domingo, habilitó la Ilustre Municipalidad de Pichilemu en el afán de otorgar facilidades a los vecinos que necesiten dar cuenta de cualquier situación que amerite de la intervención municipal. El 842512 señaló el alcalde Marcelo Cabrera, busca transformarse en una vía de acercamiento con la comunidad, por cuanto busca ofrecer facilidades a aquellos vecinos que no pueden concurrir personalmente a la municipalidad y

mayores comodidades y mejorando el nivel de atención a los vecinos que se atienden en dicho recinto, los que dependiendo de la complejidad de su estado de salud son derivados a especialistas fuera de la comuna. Asimismo, precisó que el municipio se encuentra realizando una serie de gestiones para habilitar una clínica dental en el interior de este local, ya que hasta el momento las atenciones odontológicas se hacen exclusivamente en la clínica móvil. Por otra parte, la máxima autoridad municipal señaló que se está analizando la factibilidad de repetir el exitoso programa de prótesis dentales que permitió devolver la sonrisa y dignidad a más de un centenar de pichileminos, además de promover un programa de atención oftalmológica que incluya la entrega de anteojos a personas que requieran de estos.

aquí al próximo año, tener una casa de acogida en Valparaíso lugar donde están la mayoría de los jóvenes de Pichilemu estudiando alguna carrera profesional o técnica. Es más hace algunos días con motivo de encontrarme en Valparaíso con una delegación de vecinos recorriendo el Puerto, tuve la ocasión de saludar a varios jóvenes de nuestra comuna que estudian allá y pude confirmar lo difícil que les resulta a ellos y sus padres financiar la estadía, llámese alimentación y hospedaje, por lo tanto les he dicho que haremos todos los esfuerzos y gestiones que haya que hacer para concretar esta iniciativa que sería de gran ayuda sobre todo para los jóvenes con menores recursos. No hay una cosa que me motive más que ayudar a que los jóvenes de mi comuna puedan concretar sus sueños de lograr una carrera profesional o técnica que les permita desenvolverse mejor en la vida, la gente sabe que es unos de los temas que más me apasiona. Quisiéramos entregar un monto tal vez mayor, pero usted sabe que las necesidades en la comuna son múltiples y los recursos escasos, pero para mejorar nuestra comuna en todos los sentidos estamos trabajando y en eso los jóvenes son nuestra prioridad”.

requieren informar respecto del estado de luminarias, alcantarillado, calles, áreas verdes, etc. O hacer alguna sugerencia para mejorar u optimizar la gestión municipal. Con un costo de llamada local, la línea 842512 es asequible desde cualquier teléfono de red fija y desde celulares anteponiendo los dígitos 072, siendo atendida por un funcionario municipal que toma nota de la sugerencia y/o reclamo, para luego derivarla a la instancia pertinente para su seguimiento y factibilidad de solución


María Angélica, poseedora de un gran carisma y cercanía con la gente, ella lideró innumerables obras sociales en beneficio de los más necesitados. La gestión de René Maturana al frente del municipio pichilemino, que destacó también por ofrecer durante el verano eventos de categoría nacional, con los recordados Festivales de la Voz, donde venía lo mejor del ambiente artístico nacional, llámese “Los Prisioneros”, Miryam Hernández,

na dura lucha contra el cáncer esta librando el ex - A l c a l d e d e Pichilemu(1985-1992) René Maturana Maldonado, que incluso durante el último año ha sido sometido a diversas intervenciones quirúrgicas, que lo llevaron hace un mes atrás a estar internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico de la Fusat, en estado grave. Felizmente hace unos días el d e s ta c a d o P e r i o d i s ta s e encuentra en su hogar en franca recuperación como nos cuenta en la siguiente entrevista que en forma exclusiva concedió a nuestro Periódico, después de superar los momentos más difíciles de su vida: “Sólo quisiera expresar, por intermedio de tu periódico, mi más profunda gratitud hacia todas las personas que, de distintas formas, manifestaron -y continúan haciéndolo- su preocupación por mi salud. -¿Sintió durante este tiempo el cariño de mucha gente? -“Efectivamente, durante todo ese tiempo donde enfrenté una larga y delicada hospitalización, a diario mi familia y yo recibimos innumerables llamados y deseos de una pronta y efectiva recuperación, así como la información de sus rezos y cadenas de oraciones. Todo esto, sin duda, contribuyó a mi restablecimiento y nos dio fuerzas y ánimo para enfrentar esos días difíciles. -Ya pasó lo peor, ¿como va la recuperación? -“Gracias a Dios, en las últimas semanas he continuado la recuperación en mi hogar y todo ha ido muy bien. Sigo bajo controles periódicos con mis médicos y me apresto a iniciar los tratamientos que me indiquen. Incluso, de manera parcial he reiniciado mis actividades laborales y espero, en agosto, retomar mi quehacer docente. -Muchos de esos llamados telefónicos imagino fueron de Pichilemu, existe acá un gran recuerdo de cuando fue Alcalde. -“Quisiera expresar a través de este gran Periódico, una gratitud inmensa -en nombre de mi esposa María Angélica; de mis hijas Pamela y María Gabriela; y mío en particular- para la

Lucho Jara, Cristóbal, Alberto Plaza y Juan Antonio Labra, en los mejores momentos de su carrera, por nombrar algunos, además de programas deportivos y recreativos durante todo el verano. René Maturana también se desempeñó como jefe de informaciones del diario “El Rancagüino” y como Presidente Regional del Colegio de Periodistas. Actualmente, es profesor y coordinador

querida comunidad de Pichilemu. Para los funcionarios de la Municipalidad, instituciones, particulares, profesores, amigos y conocidos que desde esa comuna o residiendo en otras ciudades me han llamado y transmitido sus buenos deseos. Todos saben que Pichilemu y su gente son uno de los recuerdos más hermosos de una importante etapa de mi vida. Una vez más, gracias a todos y especialmente a ti, Félix, por abrirme las páginas de tu periódico. Con afecto René Maturana Maldonado".

La gestión de René Maturana Maldonado, como Alcalde de la comuna de Pichilemu (19851992) debe ser el periodo más fructífero para la comuna que se recordará, sin menospreciar el trabajo que sus sucesores hayan realizado, ya que su gestión al frente del municipio es reconocida hasta hoy por moros y cristianos, por sus realizaciones en el ámbito de las obras públicas y de gestión netamente municipal. Profesionalizó la labor de los distintos departamentos de la municipalidad, es así como junto al Arquitecto Gerardo Sepúlveda, Jefe de Obras de la época, y con recursos municipales se concretó la restauración del Parque Ross y de la Plaza Arturo Prat. Con motivo de la restauración del parque Agustín Ross, fue muy emotiva la presencia del sobrino nieto de Agustín Ross, venido desde Inglaterra, especialmente invitado por el Alcalde René Maturana. Durante su gestión de Alcalde, se repusieron las antiguas escuelas de Pueblo de Viudas y de Infiernillo, se construyó la actual biblioteca pública con la presencia del director de archivos y museos de la época Mario Arnello. También se reconoció por primera vez el esfuerzo y trabajo que desarrollan los profesores rurales dada las condiciones de lejanía y de aislamiento, especialmente en época de invierno que hacen más sacrificada su labor docente, creando una asignación especial por ello. Un muy buen recuerdo también se tiene de su esposa

na cordial invitación a los habitantes de toda la provincia Cardenal Caro, hizo llegar a través de nuestro periódico el Alcalde de la comuna de Paredones, Sammy Ormazabal, con motivo de realizarse los días 2 al 5 de agosto, la tradicional fiesta religiosa de la Virgen de Las Nieves, patrona del lugar. El evento que cada año reúne a cientos de visitantes es organizado en conjunto por la Municipalidad local, la Parroquia Nuestra Señora de las Nieves y la Cooperativa Campesina Las Nieves. “Como cada año, para este Alcalde, para el honorable Concejo Municipal, y para todos los habitantes de Paredones, es muy grato extender una cordial invitación a visitar nuestra comuna los días 2,3,4 y 5 de agosto, donde disfrutaremos de una interesante muestra gastronómica, degustaciones de quínoa, música folklórica y mucho más, en lo que será una actividad de encuentro con nuestras tradiciones y creencias”

académico de la sede Rancagua de la Universidad Andrés Bello (Nota del Director) Desde estas páginas de “El Expreso de la Costa”, dirigimos un especial saludo lleno de afecto y deseos fervientes de una recuperación definitiva para este destacado profesional de las comunicaciones, para el amigo y Maestro, del cuál tenemos un recuerdo imborrable.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.