N° 16 - Edición Digital

Page 1

Quienes quieran dar rienda suelta a su intimidad en un lugar distinto al que la rutina les presenta cada día, especialmente cuando afloran esos sentimientos más escondidos, ya no se seguirán quejándose por la falta de un lugar para amarse sin límite, como muchas veces lo han soñado. Y es que hace unos días se ha inaugurado en Pichilemu, el Motel "Pichi Yampai”, ubicado en Evaristo Merino 924, en los faldeos del cerro La Cruz, incorporándose de lleno a la oferta turística del Balneario. Con una vista privilegiada hacia el océano pacífico, el recinto cuenta con 14 cabañas de lujo construidas con material sólido y una importante inversión, que asegura todas las comodidades para este tipo de negocios.

Su dueño, José Carrillo Hormazabal, dijo que no se preocupó en incurrir en gastos, "ya que lo más importante es prestar un buen servicio a los usuarios". Destacó que la empresa representa todo un desafío para Pichilemu, ya que si bien es un negocio en plena expansión en Chile, acá no es tan conocido. En la decoración de las habitaciones, destaca el diseño de los muebles y la novedosa iluminación, jaccussi, hidro masaje, tv, y lo más importante privacidad. Se trata, dijo el empresario de propiciar el máximo de beneficios para nuestros clientes, pero también privacidad, “ya que el cliente que llega no tiene ningún contacto con el personal. Por lo demás, existe un mito de que estos recintos son signo de infidelidades, no obstante acá hemos visto como en otros lugares de este tipo, que son visitados por matrimonios en fechas determinadas que tienen un significado especial. A todos los clientes que cancelan un valor que va de entre los $15.000 y $ 20.000, por una estadía de 12 horas, se les regala dos tragos a elección” Respecto a los precios, dijo que por el momento son promocionales, debido a la temporada inaugural. Dijo que se dedicó a este rubro debido a que tenía la inquietud desde hace mucho tiempo. Aseguró que instalar en el balneario un servicio que el turista busca, y con ello mejorar la oferta del balneario, entregando una atención de excelencia.

Se dice que las cosas que se organizan a última hora, a veces resultan mucho mejor que aquellas anticipadas planificaciones que al final sufren cambios notables en el camino. Esta premisa es válida para lo que estamos viviendo durante la versión 2006 de la “Semana Pichilemina” que culmina el próximo fin de semana y que organiza la Ilustre Municipalidad local, que aunque no alcanza el nivel que han tenido este tipo de celebraciones hace uno tantos años atrás, se nota al menos un avance que hay que reconocer y destacar. “Estamos haciendo un gran esfuerzo y en eso queremos agradecer y destacar el apoyo brindado por el Sr. Intendente Regional, Don Juan Ramón Núñez, con Pichilemu, lo cuál nos ha permitido contar con recursos para brindar a los turistas que nos visitan una alternativa de sano esparcimiento, para que la gente disfrute su estadía en el balneario, por eso estamos contentos con lo que hemos organizado, con un esfuerzo también de un equipo de funcionarios que está detrás comprometidos con la comuna”. ¿Alcalde, no se acorta el verano al hacerla en esta fecha”, “Lo evaluamos, y nos topamos con las fechas de los artistas, y nos vimos obligados a realizarla ahora. De todas formas el verano continúa, Pichilemu tiene bondades turísticas de sobra para disfrutar hasta el último día del verano, esa es mi invitación, a disfrutar de estas variadas actividades que hemos organizado y después a seguir disfrutando de sus playas y todo lo que la naturaleza nos dio, hasta el último día de febrero, para enfrentar el año con renovadas energías”

Programa de actividades: MIÉRCOLES 15: 22:00 horas: Carrera de Garzones en calle Aníbal Pinto JUEVES 16: 22:00 horas: Fiesta del Folclore Chileno con “Los Chacareros de Paine”, en la Plaza Arturo Prat. VIERNES 17: Actuación de Alvaro Scaramelli y presentación candidatas Miss Playa. 22:00 horas plaza Prat. SABADO18: Final Miss Playa, Show Clausura Semana Pichilemina, con la actuación de Pablo Herrera.22:00 horas, Plaza Prat. La entrada a cada una de estas actividades es totalmente liberada. SÁBADO 18 Y DOMINGO 19: 10:00 hrs. Trilla a Yegua Suelta sector Alto Ramírez, comidas típicas, artesanías, folclore. Durante el día y la noche, también se puede asistir a la feria costumbrista que se ha levantado en la Plaza Arturo Prat, donde encontrará comidas típicas de la zona.

VIVIANA BENZ ELGUETA, nacíó en Temuco, Ex Directora de Cultura I.Municipalidad de La Serena, Socia activa de la Sociedad de Escritores de Chile(SECH), Ultima obra editada (2005): "LOS HABITANTES DEL ALMA TAMBIEN MUEREN",Prologada por VOLODIA TEITELBOIM, Premio Nacional de Literatura 2002, traducida al inglés por Catherine Rendón( Georgia,USA).Esta artista, junto a una destacada y selecta Agrupación Cultural Nacional, tienen un interesante proyecto para la localidad de Càhuil, del cuál estaremos informando a partir de nuestras próximas ediciones. Desde ya agradecemos esta hermosa poesía que Viviana Benz, tan gentilmente nos ha hecho llegar.


7

2

A escasos cuatro años del Bicentenario, Chile –y gran parte de sus ciudades- se prepara para enfrentar ese sigfnificativo hito en la vida republicana del país. En tanto, Pichilemu estará a punto de cumplir 119 años desde que fuera creado como comuna. Comunas y ciudades progresistas planifican una serie de proyectos a modo de celebrar y conmemorar los 200 años de vida independiente. En ese aspecto, ¿qué está pensándose o planificándose en estos momentos aquí en Pichilemu, aparte de proyectos en marcha enfocados en ese sentido? Debemos decir que no sabemos, lo que no significa que no los haya. No obstante, así como a nivel de país se proyectan obras emblemáticas y se trata de crear un ambiente propicio hacia ello, ¿por qué acá en Pichilemu no se convoca a la comunidad organizada a que se involucre y se haga partícipe de sueños comunes, para transformarlos en una realidad con el concurso de todos? PROYECTOS EMBLEMÁTICOS Si de sueños se trata, sin duda que la solución al problema de las aguas servidas representa el más importante para mejorar sustancialmente la calidad de vida de toda la comunidad urbana. Y ello pasa por la construcción de una planta de tratamiento y del Alcantarillado Integral; cuidándose por cierto, no afectar lo que representa uno de los más preciados bienes y capital con que cuenta nuestra comuna: su medio ambiente en todas sus formas. Pensar en una solución –como la que estaba impulsando la empresa sanitaria- limitándose a que ella sea la "más barata", sencillamente no se constituye en una solución óptima, pues se limitaría a trasladar el problema –desde la laguna Petrel- hacia el mar, provocando un daño a las áreas de manejo de los diversos sindicatos de personas ligadas a las faenas extractivas de productos marinos. Y, paralelamente, afectando en forma irremediable a las actividades turísticas y deportivas que –en sus olas mundialmente famosas- allí se practican, dándonos una nombradía que ningún otro aspecto nos depara, sino la calidad de sus olas y que ningún otro balneario

marítimo ostenta como el nuestro. Sencillamente sería "atentar" en contra del balneario y lejos de revivir su actividad turística, sería condenarlo a una muerte segura y rápida. Por tanto, una responsabilidad de todos es seguir atento los acontecimientos que se sucedan en torno al proyecto definitivo que presente la empresa sanitaria. Y no claudicar en las aspiraciones –justas por lo demás- que no se condicen con las tecnologías actuales, por una parte, y con las responsabilidades y compromisos que, como país, está firmando Chile a través de los Tratados de Libre Comercio, donde se compromete entre otros aspectos a producir bajo condiciones medioambientales que aseguren productos óptimos para la salud. Sin duda, resuelto el tema que comentamos, Pichilemu no tendría ninguna excusa válida para no avanzar hacia el progreso y desarrollo que necesita y consolidarse como una alternativa y destino turístico. Y no solo ello, sino las herramientas para que todos los sectores urbanos puedan contar con un servicio tan básico como lo es el alcantarillado y el tratamiento de las aguas servidas, a fin de permitir ser reutilizadas en chacarería y áreas verdes, tan necesarias para mejorar la calidad de vida de toda la población. Desde hace al menos cuatro años la Seremi de la Vivienda y Urbanismo viene impulsando el mejoramiento de vías urbanas. Tal es así que ya hecho el proyecto de "Diseño y mejoramiento de la Avenida Costanera" –en el tramo de la Caleta de Pescadores al vértice de esa Avenida y Avenida Millaco- recientemente el CORE ha asignado para este año una importante suma de recursos para pavimentar dicho tramo, cumpliendo con ello una de las etapas del proyecto. Y, Dios mediante, en los próximos años más recursos, para ir cumpliendo con las demás obras que considera el proyecto –donde la comunidad y algunos ciudadanos- pudieron justamente a través de su participación, contribuir a que éste incluyera, aparte de equipamiento comunitario (receptáculos para la basura, kioscos, bancos), ornamentación y áreas verdes, rampas para minusválidos, iluminación, veredas, paseo peatonal paralelo a toda la Avenida

Costanera y que permitirá ASEGURAR el libre tránsito de los ciudadanos, por delante de las propiedades colindantes con el mar, a recorrer SIN OBSTÁCULOS el borde costero. Esta sugerencia y/o proposición fue entregada –justamente en la participación ciudadana- por "Pichilemunews". Hecho lo anterior, no debemos olvidar la Avenida Costanera histórica –desde la Terraza a Ortúzar- la que necesita urgentemente ser REMODELADA y reparada su calzada que luce hoy, en plena temporada, una serie de HOYOS dignos de darles atención. Nos alegramos, también, que otro viejo proyecto –que también impulsamos- se esté llevando a cabo, como es el mejoramiento y uniformidad de la iluminación de la población; aunque se deberán pagar costos bastante más significativos, de los que originalmente debían amortizarse con el ahorro de energía que significará el cambio de cerca de mil luminarias. Más aún, nos pláceme que el proyecto arquitectónico de la "Restauración y habilitación del edificio del ex Casino Ross" esté ad portas de ser terminado; permitiendo contar con la información exacta de los recursos que se deberán conseguir para iniciar las obras que permitirán, finalmente, reparar completamente el edificio. Inmueble que, desde el año 1988, es un Monumento Nacional, y que será destinado a ser sede de un magnifico Centro Cultural, dando paso al desarrollo constante de actividades artísticas y culturales en beneficio de la población permanente y visitante. Por otra parte, felizmente, surgen algunas coincidencias en quienes mirando hacia el futuro ven como irremediable darle un uso turístico a la Avenida Costanera histórica; permitiendo solucionar problemas –planteados en más de una ocasión- relacionados con la escasa funcionalidad que cumple la infraestructura destinada –por ejemploal Internado existente en esa vía, en lugar de estar allí destinado para otros menesteres, como para establecimientos eminentemente de carácter turístico, de descanso, de relajo y no a casas de funcionarios públicos ni a oficinas de éstos. (Continuará)

Las arcillas se clasifican en... Caolín, como la mina de Litueche, después viene la Arcilla blanca y posteriormente viene la roja que es más rústico, después vendría la greda. Cuáles son los pasos que Ud. sigue para hacer una pieza. Una vez que se la roca de arcilla se diluye, queda en agua, con tiempo en el agua adquiere plasticidad. Posteriormente esta mezcla se hace pasar por una malla de tal manera que filtre solamente la crema del barro y a eso se le llama barbotina y a este barro líquido se le puede agregar diferentes elementos, dependiendo del artesano, se revuelve y se vacía al molde. Este molde como es de yeso, se adhiere el barro pero al momento de irse secando, se despega del yeso y cuando tiene un grosor determinado se vacía el exceso, entonces queda la pieza hecha. Cuál es la diferencia entre sus trabajos y los de Pañul por ejemplo La diferencia entre la arcilla que se trabaja en Pañul y la que trabajamos nosotros, es que en Pañul utilizan la arcilla tal como viene de la tierra y a lo más que le pueden agregar es caolín. Nosotros también le agregamos caolín, pero también un poco de arena y además un poco de cuarzo. El cuarzo te permite tener una pieza mucho más sólida. La cochura en horno de barro normalmente tiene 700 grados, salvo que sea un horno de otras características, que tiene que llevar un ladrillo poroso que se llama ladrillo reflectario. Este ladrillo es una mezcla de arcilla blanca o roja, con mucha chamota, con caolín y además

Pronto a inaugurarse se encuentran las nuevas dependencias de la sección “Familia”, del Tribunal de Garantía de Pichilemu, que se construyó recientemente con el objeto que los niños y adolescentes que acompañan a quienes deben concurrir al Tribunal , tengan un espacio acogedor y a la vez didáctico. Así lo confirmó a “El expreso de la Costa”, el Juez, Rodolfo Moreno Oses, quien señaló que las nuevas dependencias vienen a suplir una necesidad básica en el funcionamiento de los tribunales de familia.

bomberos lo que, al mismo tiempo, obliga a que Bomberos cuente siempre con los mejores equipos para cumplir en mejor forma el trabajo. Y esto sale caro. Por eso hemos nominado la campaña de esta forma “Los incendios cuestan caro...ayúnenos a pagarlos”, porque le cuesta caro a quien sufre una desgracia, pero también le cuesta caro a los bomberos... Consultado el Superintendente, señor Humberto Pavez Cabello, acerca de los posibles problemas derivados de que este año no contarán con

los beneficios d e l parquímetro, se manifestó bastante confiado, ya que, según explicó, tanto el Señor Alcalde de la Comuna como el Concejo Municipal en pleno habían garantizado un aporte especial para este año. También explicó que por esa razón durante la campaña, junto con el sobre, se entregaba una invitación para que los vecinos sacaran su permiso de circulación en Pichilemu. Finalmente manifestó su agradecimiento a todos quienes colaboraron en esta campaña, a quienes colaboraron con más recursos y a quienes modestamente lo hicieron con algunas monedas. A todos ellos el compromiso que nuestra institución les devolverá el aporte realizado a través de la entrega permanente, que aunque sea voluntaria, será cada vez más profesional. Ese es nuestro compromiso con esta comuna.

como ha sido la tónica en otras partes, pero eso se debe al trabajo que han desarrollado los funcionarios, logrando una efectiva conciliación interna bastante favorable para las partes,

lo que ha evitado atochamiento de causas. Además ha sido fundamental el nivel de coordinación y el trabajo que se ha logrado con la corporación de aistencia judicial, y eso nos tien muy satisfecho. ¿Habrá inauguración Magistrado? -“Sí, Pronto”

¿En muchas partes esta sección ha tenido varios problemas para su implementación, acá parece que ha sido la excepción, a que se debe Magistrado? Es verdad, no hemos tenido mayores problemas

Contadores de profesión, Ramón González y Mónica Rapulín (ambos RAYMO) Llevan 35 años de feliz matrimonio, con tres hijos y seis nietos. Llegaron desde Santiago el 2003 específicamente a Cáhuil. Ramón es bueno para el dibujo y tiene bastante habilidad con las manos. Talló en madera, trabajó con greda y posteriormente se aventuraron en la arcilla. Desde mayo del 2005 están instalados con su tienda en Avenida Ortúzar 262 Local C. Sus trabajos han sido vendidos incluso en el extranjero. Por lo visto Pichilemu tiene harta arcilla Las característica que tiene Pichilemu es que hay varios sectores. No sé si tú has apreciado que cuando reparan el camino, sobre todo en la zona rural, los camiones cargados de maicillo, vienen con pequeñas rocas de arcilla y yo muchas veces paso con la camioneta recolectándolos. Esa es una arcilla que no es mala pero que tampoco es muy buena, por eso hay que mejorarla. Yo la mejoro adquiriendo arcilla en Litueche, de mejor calidad, y la voy combinando. Normalmente la arcilla lleva arcilla pura y además un poco de arena o chamota que es la misma arcilla cocida, como un ladrillo molido que se raspa y que estar limado no reduce y eso sirve para neutralizar el encogimiento de la pieza, permitiendo además que ella quede con una estructura mucho más sólida.

Desde el lunes 30 de enero, el Cuerpo de Bomberos ha venido realizando la llamada “Campaña del Sobre”, la que finalizará este jueves 9. Durante este tiempo los Voluntarios han visitado los hogares pichileminos dejando un sobre para retirarlo al día siguiente con la colaboración ciudadana. Esta tradicional campaña les permite a los Caballeros del Fuego incorporar recursos frescos a sus arcas. Consultado el Comandante de Bomberos, don Luis Enrique González acerca de cómo ha resultado esta tarea, manifestó estar muy satisfecho ya que aún quedan por hacer algunos sectores y la meta propuesta para este año ya se ha cumplido, por lo que está muy agradecido de los bomberos que esforzadamente participaron en esta campaña, pero, especialmente de los vecinos y veraneantes de Pichilemu por la respuesta que siempre han tenido con la Institución. Explica el Comandante González que “Bomberos de Pichilemu es una institución que se ha ido modernizando de tal forma en el último tiempo que la sola mantención de sus carros y equipos requiere de bastantes recursos. Por ejemplo, tenemos un carro de última generación completamente computarizado, una Camioneta de rescate a la que le hemos hecho cambio de motor, equipos especializados en rescate y especialmente equipos de protección personal. Por esto es satisfactorio saber que la Comuna responde a sus

Funcionarios del tribunal, compartiendo en las nuevas dependencias de la sección familia.

En Cáhuil hay un potencial increíble, podemos ser el Pomaire del futuro. Somos privilegiados de tener arcilla, no cualquier lugar la tiene como nosotros.

de eso lleva aserrín, se hace igual que un ladrillo. Cuando se echa a cocer y alcanza la temperatura, se quema el aserrín y quedan los poros y eso permite conservar el calor. Mientras mayor porosidad tenga el ladrillo, llega a mayor temperatura. Los hornos se deberían construir a partir de eso. Es fácil alcanzar con eso una temperatura de 1000 grados y pasar de eso hasta por decir los 1300. Un ladrillo de construcción sólo puede alcanzar los 700 u 800 grados de calor. La arcilla para llegar a su punto de fusión necesita 950 grados, donde se comprimen las moléculas. Osea que según la temperatura, las piezas serán dferentes entre sí. Lógicamente que sí. Si la arcilla no alcanza una cochedura de 950, lógicamente que queda poroso y al utilizarla, si tu le echas agua, con el tiempo se empieza a desgranar por dentro, si haces un florero el agua escurre, en invierno comienza a tener hongos y si la pieza se usa para comer un pescado por ejemplo, el olor no se sale nunca más, entonces esas piezas, para evitar todo esto, le doy los 1000 grados, posteriormente la esmaltamos y esa pieza la puedes usar igual que un plato de comer, osea eternamente. Técnicas. Aparte del molde, que también lo trabajamos, lo que más me gusta es trabajar la greda a mano, amasándola para que bote todo el aire y toma mayor consistencia y esa se puede trabajar en torno o con técnica de placas que consiste en dejar la greda en forma de placa para que se pueda cortar y diseñar. Las otras técnicas, las más antiguas son: el de bola que consiste en tomar la bola de masa y uno empieza a hacer figuras con la mano, ya sea una olla, un plato o el clásico chanchito. Y la de lulos, ir adelgazando la masa con las manos, para luego pegar cada masa sobre otra e ir creando la pieza.

Si Ud. desea visitarlos: De 10 a 14 y de 16 a 20:30 hrs. aprox. En Avenida Ortúzar 262 local C. En Cáhuil: Camino que nace entre la iglesia y la plaza de Cáhuil, hacia la virgen, inmediatamente están ellos, es una casa de madera con un pescado afuera. Pueden ir las personas que deseen conocer el proceso o quienes quieran comprar piezas. Piezas a pedido: 09.2188500. Totalmente garantizadas

Director, Propietario Representante Legal: Félix Calderón Vargas Secretaria: Marcela Morales Carreño Colaboración Especial de: José Luis Arraño Lizana Columnista: Washington Saldías González Diseño y Diagramación: Julio Espinoza / Víctor López 8 2264473 www.graficaurbana.net Impresíon: Imprenta O'Higgins (72)712858


3

6

Hace 20 años que Sandrino Castec, uno de los máximos ídolos de la Universidad de Chile, visita Pichilemu, para disfrutar de sus bondades naturales, que dice no las encuentra en ningún otro lugar. Junto a su esposa, Carmen Gloria Guajardo, y su hijo Sandrino de 10 años, pasan sus vacaciones durante estos días en estas tierras, donde ya son muchas las amistades que ha logrado cosechar, gracias a su sencillez y calidez, propia de los verdaderos y grandes ídolos que tiene este país en el deporte y que no son muchos. Basta escribir su nombre en cualquier buscador de Internet, y son innumerables los sitios y las páginas que describen su trayectoria futbolística que llenó diarios y revistas deportivas de los años 80, programas de radio y televisión. En la galería de ídolos, que vive en el recuerdo eterno de cada hincha de la Universidad de Chile, encontramos un nombre que se ganó un lugar en el rincón de los grandes goleadores de la "U" de todos los tiempos. La mística y el talento de este número 9 lo convirtieron -por muchos años- en el actor azul principal, que irrumpía en el escenario del área y protagonizaba su mejor obra, que terminaba con el gol en su acto final. El 18 de septiembre de 1980 convirtió uno de los goles más espectaculares del fútbol chileno. En el actual estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, cuando faltaba poco para el término del partido, Argentina -campeón del mundo- derrotaba a Chile por dos a uno. No obstante, aún no estaba escrito el último acto. Castec relata: "Mario Osbén despeja el balón hacia Vladimir Bigorra, éste lanza un centro largo que Manuel Rojas controla en el aire y envía un voleo sensacional que Ubaldo Matildo Fillol -el mejor arquero del momento- manotea. La pelota cobra altura y la única forma de pegarle era de chilena. Estaba parado casi en el punto penal, no lo pensé dos veces y le pegué. Afortunadamente el balón se metió en un ángulo imposible". Este gol, tuvo un significado especial para los chilenos. "Era un 18 (de septiembre), empatamos de visita con los campeones del mundo, y el gol se transformó en

uno de los cinco mejores de la historia del fútbol nacional". Donde va recibe el cariño del hincha del fútbol, lo comprobamos al hacer esta nota, donde un colocolino empedernido, como Manuel “Lito” Celis, lo saluda afectuosamente y lo identifica como “si este es el que nos hacía sufrir a los colocolinos” ¿ Cómo nace este romance con Pichilemu? “Mi primer viaje acá fue en tren por allá por 1986, y quedé enamorado de este lugar, su belleza no la encuentro en ninguna otra parte, a pesar que he recorrido todo mi país” ¿Sandrino, posibilidades de llevar algún niño de acá a tu escuela? -“Si claro, estoy viendo, hace tiempo que Pichilemu debiera tener un jugador en el fútbol grande, materia prima hay, pero no se ha sabido trabajar” -Tienes un niño de 10 años, que lleva tu nombre, será tu sucesor? -“Es mi sueño y también el de él, porque le encanta el fútbol y es delantero, lo estamos preparando, ya verán” ¿Agradecido del fútbol? “Si, la paso tranquilo, y me ha dado muchas satisfacciones, además de pertenecer a la “U”, fui seleccionado, juegue en el Cruz Azul un grande de México, no me quejo”. ¿ Como ves a la “U” hoy? “Me preocupa que hay muchos jugadores que no han sido formados en casa, y no está bien” ¿Qué opinión tienes de Marcelo Salas? “El es un ídolo indiscutido, una gran persona y muy sencillo, es un jugador atípico para el fútbol chileno, considerando lo que llegó a ser a nivel mundial” ¿Los de Abajo, te tienen junto a Leonel, Quintano, el Leo Rodríguez, Súperman y Marcelo Salas, en la

Sandrino en una formación de la “U” del año 1981, que sólo le faltó el título, que perdió a manos de Cobreloa, por un errado cobro referil. Castec aparece abajo al centro, entre Mondaca y el Lulo Socias. Destacan en la formación, Artoro Salah (abajo ultimo a la izquierda) Alberto Quintano, Hugo Carballo, Bladimir Bigorra y Manuel Pellegrini (de pie).

galería de los grandes ídolos del club, que te parece? “Me siento orgulloso, creo que hice algo que los hinchas de la “U” no olvidan y eso es gratificante, de todas maneras”

Un hecho sin precedentes en Pichilemu en materia delictual, quedó al descubierto en las últimas horas, tras una acuciosa investigación encabezada por el Fiscal de Pichilemu, Jorge Mena Ocares, en circunstancias en que un comerciante identificado como Mario Pesante Sepúlveda de 46 años de edad, fue condenado por el tribunal de garantía de esta ciudad capital de la provincia Cardenal Caro, como autor del delito de estafa contra la empresa FLORAL INTERNACIONAL DE COLOMBIA, a quién defraudo en 4 mil dólares, utilizando para ello, comprobantes de depósitos falsos a nombre del Banco del Desarrollo Sucursal Pichilemu, que envió por Fax a ese país, desde el Call Center Surfnet, que se ubica en calle Aníbal Pinto Nº 105-F, de esta ciudad balneario. Otras empresas de Ecuador y de Guatemala, chequearon los comprobantes de depósitos enviados por Pesante Sepúlveda a la entidad bancaria chilena y al comprobar que dichos documentos eran falsos, no enviaron el pedido de flores por otros 4 mil dólares, salvándose de ser estafadas. El hombre que dijo tener la actividad de comerciante, fue condenado en juicio abreviado el día martes 7 de febrero, por el Juez de Garantía, Rodolfo Moreno, a dos años de presidio remitido, y al pago de una multa de 11 UTM, además del arraigo internacional, por el mismo periodo. Pesante Sepúlveda, habría actuado en el ilícito en compañía de su esposa, quién se encuentra con orden de detención internacional, ya que se encontraría en Italia, país que la pareja frecuentaba por viajes de negocios.

LOS HECHOS De acuerdo a lo informado en exclusiva a “El Expreso de la Costa” por el Fiscal Jefe de Pichilemu, Jorge Mena Ocares; en el mes de

El Juez Moreno entrega a la policía orden de arraigo nacional para el condenado.

octubre del año 2005, el Banco del desarrollo tras una investigación interna, realiza la denuncia a la Fiscalía de Pichilemu, indicando como antecedentes, que en el mes de junio del mismo año, empresas exportadoras de flores de Ecuador, Guatemala y Colombia, pidieron ordenes de pago a dicho Banco exhibiendo comprobantes de depósitos falsos, con el timbre del Banco sucursal Pichilemu. Durante la investigación realizada por el Banco, se detectan vínculos de las empresas de flores, con ex clientes del Banco, y ahí aparecen, Mario Pesante y su mujer, Conocidos estos hechos, el Fiscal Jorge Mena, despacha una orden amplia de investigar a la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones, quienes establecen que Mario Pesante junto a la mujer, concretaron la negociación a través de internet desde el Call Center Surfnet de calle Aníbal Pinto 105, el cuál se transforma en su centro de operaciones, a espaldas de su propietario, Luis Alberto Moreira, quien desconoce por lógica, los contactos que realizan sus clientes a través de sus equipos. La investigación además establece, que los

Destacando que no hubo perjuicio para el Banco y que en la operación fraudulenta realizada por estas personas no hubo participación alguna de funcionarios de la entidad, Arturo Herrera de la Barra, Bi agente Santa Cruz-Pichilemu, contesta el teléfono con la cordialidad habitual, para responder nuestras inquietudes. ¿De que manera afectó esto al Banco? “Para nuestro Banco no hubo perjuicio alguno, sólo se utilizó un timbre antiguo de un comprobante de depósito que señalaba PAGADO, y se colocó en otro formulario, y cuando estas empresas se contactaron con nosotros para verificar, detectamos inmediatamente que eran falsos” ¿Se descartó la participación de funcionarios del Banco? -“Totalmente, además que los autores de este delito no lo necesitaron, ellos actuaron por si solos, tal cual lo establecieron las investigaciones” ¿Ellos fueron clientes de la institución? “Uno de ellos tuvo una cuenta de ahorro a la vista” ¿La mantienen vigente? “ N o , f u e c e r r a d a i n m e d i a ta m e n t e c o n o c i d o e s t o s h e c h o s ”

documentos Fiscal, Jorge Mena fueron enviados a través del número Telefónico 841324, hacia empresas de Colombia, Ecuador y Guatemala, por un monto de 2 mil dólares cada transacción. Las empresas de Guatemala y Ecuador no enviaron las flores, al verificar la falsedad de los depósitos, la empresa colombiana no tomó esa precaución y manda la mercadería por un monto de 4 mil dólares vía aérea llegando al aeropuerto de Pudahuel, en julio del 2005. Parte de la mercadería es distribuida en la capital, y otra cantidad no determinada en Pichilemu, donde es comercializada al detalle. La investigación de la Bridec, también estableció que Mario Pesante y su mujer recortaron la parte timbrada de antiguos depósitos hechos en la sucursal del Banco del Desarrollo en Pichilemu y la pegaron sigilosamente en formularios nuevos los cuáles llenaron con los datos del supuesto depósito, que después mandaron por fax. Mientras estos hechos se investigaban, Pesante, su mujer y sus dos hijos, se encontraban en Italia. El sábado 4 de febrero recién pasado, la vida de Mario Pesante, comienza a cambiar radicalmente, y ocurre lo que no imaginaba. Llega a Chile y al bajar del avión que lo traía procedente de Italia, es detenido por Policía internacional, dada la orden de detención dictada por la Fiscalía de Pichilemu. El detenido es trasladado a Pichilemu y el día martes 7 de febrero después de reconocer su participación en los hechos, se le realiza un juicio abreviado que concluye con la condena dictada por el Magistrado de Pichilemu. Su mujer tiene orden de detención pendiente como cómplice de este delito, y según los antecedentes entregados por el Ministerio Público, se encontraría en Italia.

Para el propietario del centro de comunicaciones Surfnet, Luis Moreira, desde donde se realizaron los contactos vía internet y fax, para cometer este ilícito, Pesante y su señora aparentaban una familia totalmente normal, como el centenar de personas que diariamente llegan a este concurrido local comercial de Pichilemu. Al ser consultado por El Expreso de la Costa sobre que impresión le causaron estas personas señaló:“Me parecieron unas personas totalmente normales, un matrimonio y dos hijos pequeños, muy agradables, ya los ubicaba claramente ya que fueron clientes habituales durante un periodo aproximado de tres meses, luego desaparecieron “. ¿Noto algo extraño en ellos? “No para nada, se desenvolvían normalmente como cualquier cliente: Recuerdo si que una vez me ofrecieron en venta un notebook, porque al parecer estaban necesitados de dinero, a lo cuál no accedí, ya que acostumbro a adquirir este tipo de equipos en casas comerciales autorizadas”. ¿Usted no podría saber que operaciones estaban realizando por Internet estas personas o a través del fax? -“De ninguna forma, piense usted la cantidad de personas que se conecta a la red y además que se trata de contactos privados , lo único que nosotros en cierta medida fiscalizamos es el uso de páginas con contenido relativo a la pornografía infantil, y el acceso de menores a estos sitios, pero más allá de eso, imposible. En cuanto al envío de fax, no nos corresponde verificar si los documentos que se envían son reales o son falsos, eso es de responsabilidad de cada persona que los envía” ¿Le correspondió colaborar en la investigación? “Si y mucho, la BRIDEC estuvo acá verificando las fechas de los envíos y los contactos que estas personas realizaron a través de Internet, además debí concurrir más de alguna vez a la Fiscalía a proporcionar antecedentes de acuerdo a los que se me consultaba y en lo cuál colaboré sin ningún problema, en función de aclarar este delito que cometieron estas personas, que ahora se sabe”.


4

5 Material Incautado

Una crítica frontal a la labor que realiza Carabineos de Chile en la comuna de Pichilemu, realizó el Concejal Socialista, Roberto Córdova Carreño, al preguntarle nuestro periódico sobre la falta de recursos que durante estos días tendría el municipio para afrontar algunos gastos que ha asumido en torno a la seguridad ciudadana, tales como la estadía de Carabineros del Plan Estrella, del personal de Investigaciones y el sueldo de los salvavidas. Al respecto, y junto con reconocer esa falta de recursos, el Concejal manifestó su desacuerdo total en que la municipalidad asuma ese tipo de gastos, señalando que “dichos funcionarios, tanto de Carabineros como de Investigaciones, vienen con

Destacando la importancia que efectivamente ha tenido la fiscalización de las infracciones de tránsito, que se ha traducido en no tener hasta aquí víctimas fatales, y aceptando que quizás el Concejal Córdova está mal informado, el Comisario de Carabineros de Pichilemu, Mayor Américo Simonetti Vivanco, nos recibe en su despacho, para conocer su opinión sobre los dichos del Concejal, quién dijo a nuestro medio, que Carabineros debiera de preocuparse más de garantizar seguridad a las personas (...) que de cursar infracciones de tránsito. “Si claro, efectivamente nosotros fiscalizamos tránsito, y con ello estamos preocupados de la seguridad de los automovilistas, toda vez que el año pasado tuvimos seis personas muertas en accidentes de tránsito, en la ruta I-50 y en la avenida comercio donde fue atropellada una persona que resultó muerta, por ende este año debemos dar gracias por nuestra fiscalización y por la obediencia de los conductores que se han mostrado llanos a cumplir con las normas de tránsito hemos pasado enero sin ningún accidente de tránsito con consecuencias fatales, entonces si eso no es preocuparse por la seguridad de las personas que es entonces. Piense que en los controles de tránsito es posible detectar conductores que lo hacen

su viático correspondiente. No así los salvavidas que se desempeñan en las distintas playas, a quienes se les cancela un sueldo acorde con su responsabilidad”; y luego agrega: “Creo que además, la institución Carabineros de Chile aquí en el balneario, debiera de preocuparse más de brindar seguridad a la población tanto residente y visitante, que andar cursando infracciones de tránsito a destajo. La comunidad necesita mayor fiscalización en los lugares en que se producen diversos delitos, y dejar tranquilo a los automovilistas”. ¿Porqué tan frontal su crítica Concejal? “Es la sensación que hay en la gente, se controla mucho a los automovilistas, en forma exagerada diría yo, y se

La Policía de Investigaciones con su Avanzada en el balneario, ha dado un duro golpe a quienes infringen la Ley de Propiedad Intelectual, al sorprender en forma infragante a 6 individuos, comercializando una cantidad considerable de películas y música pirata, en distintos lugares del balneario, en lo que se ha constituido como el delito mas recurrente en lo que va corrido de la presente temporada de verano. Antes Carabineros, ya habia decomisado cerca de 7000 unidades en diferentes operativos durante enero. descuida los lugares donde los delincuentes hacen de las suyas. Tengo un gran respeto por la institución Carabineros de Chile, pero tengo que ser crítico en lo que estoy diciendo y creo representar a mucha gente”

bajo los efectos del alcohol atentando contra su seguridad y la de otras personas inocentes. También es posible detectar vehículos robados, personas que están encargadas, etc. ¿ Está mal informado entonces el Concejal Córdova? “Me parece que si , no puedo decir otra cosa, con el no he conversado y el me ha hecho presente nada. A propósito de infracciones al tránsito a las que él se refiere según lo que usted me indica, tenemos menos infracciones al tránsito con respecto al año pasado, lo que quiere decir que los conductores respetan más las reglas de tránsito. Y si hemos infraccionado es por infracciones graves. ¿El Concejal ha manifestado que no está de acuerdo que el municipio financie la estadía del personal asignado al Plan Estrella, que opina Ud. ? “Con respecto a eso no voy a emitir ninguna opinión, no me corresponde hablarlo con él tampoco” Del Supermercado Polanco, nos pidieron que resaltáramos la actitud de un funcionario de Carabineros que se presentó en el local para colocarse a disposición por cualquier requerimiento, esa es una política de la institución?

Es así como en un completo operativo realizado por efectivos de la Policía civil, al mando del subcomisario Gilberto Opazo, se logró desbaratar un negocio ilegal que prometía jugosas ganancias, deteniendo la noche del miércoles 1 de febrero a sus autores, entre ellos dos mujeres, una de las cuáles tiene su domicilio en Pichilemu. La otra mujer, con domicilio en la comuna de Lo Prado, se le encontró un “banano” con 20 papelillos de marihuana, los cuáles al parecer comercializaría entre los turistas. A esta mujer, de 25 años de edad, identificada con las iniciales E.R.B., de 25 años de edad, se le realizó un juicio abreviado el día martes 7 de febrero(ver nota aparte). Además, junto a los detenidos, se incautaron 2.916 discos c o m pa c t o s , e n t r e m ú s i c a y p e l í c u l a s . Los individuos, identificados con las iniciales, M.R.C. (31), R.O.G (33), M.A.D. (43), D.M.A.(26), R.R.D.(26), E.R.B.(25); se habían forjado grandes expectativas para comercializar ilegalmente una cantidad considerable de películas y música, aprovechando la gran cantidad de turistas que por estos días pasan sus vacaciones en el balneario. Incluso 3 de ellos, se habían trasladado desde la región metropolitana con un completo laboratorio donde producían los videos y música en forma ilegal, que vendían tranquilamente en un local

-“Esas son las instrucciones que recibo del alto mando y que yo traspaso al personal que está trabajando en la comuna de Pichilemu y la provincia. Y se trata de tener un mayor acercamiento con la comunidad, como lo hemos venido haciendo y eso ha permitido que se tenga una mayor confianza en carabineros. ¿La última encuesta de Paz Ciudadana los ubica como la institución con la mayor credibilidad, lo tiene eso orgulloso? “Por supuesto que ello nos hace sentir orgulloso de pertenecer a esta institución, efectivamente así es, porque brindamos seguridad a las personas, y la gente lo reconoce...”

A cumplir una pena remitida de 100 días de presidio menor en su grado mínimo y al pago de una multa de 5 UTM, fue condenada el pasado martes 7 de febrero, la técnico profesional en Astronomía, Elizabeth Rhain Brito, de 26 años de edad, soltera, como autora del delito de microtráfico, al ser sorprendida portando en un banano de su propiedad, 28 papelillos de marihuana, ilícito previsto y sancionado en el artículo 40 de la ley antidrogas. La condena, se aplicó tras un juicio abreviado previo acuerdo de las partes, que tuvo lugar el pasado martes 7 de febrero, en el Tribunal de Garantía de Pichilemu, que presidió el Juez Rodolfo Moreno Oses, y donde el Fiscal local, Jorge Mena Ocares, presentó los cargos contra la imputada, la que fue defendida por el defensor Penal Público, Jorge Araneda Chacón. Una vez que el magistrado dio a conocer la condena, la mujer manifestó a viva voz su inconformidad con el fallo, señalando: “Sr. Juez, mis papeles van a quedar manchados, como podré entonces trabajar, no me van a recibir en ninguna parte, además tengo una niña, y soy madre soltera”, a lo que el juez respondió: “Sra. Usted eso debió haberlo tenido en cuenta antes de cometer este delito, debió pensar en su hija. Tuvo antes de llegar a esto usted la posibilidad de alejarse de la marihuana, ahora ya es tarde”. Luego la mujer le señala entre zollosos: “ Sr. Juez esto no es justo”. Enseguida el Juez le manifiesta:” Lo justo señora es que los niños tengan mamás que no tengan marihuana entre sus pertenencias”. A partir de ese momento, el magistrado cierra le juicio

ubicado frente a la Feria Artesanal “El Copao” que se ubica en calle José Joaquín Aguirre de esta ciudad, con los permisos m u n i c i p a l e s correspondientes. Al respecto el jefe de Inspección del municipio, Francisco Javier Calderón, al ser consultado por el “Expreso de la Costa”, dijo que efectivamente habían cursado el permiso correspondiente, pero que no era responsabilidad del municipio que el material que comercializaban fuera ilegal, “el permiso se extendió para la venta de productos originales”, concluyó. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO A la mayoría de los implicados en este delito contra la propiedad intelectual, que castiga a quienes comercializan música o películas piratas, se les aplicó un procedimiento simplificado inserto en la reforma procesal penal, que por no tener antecedentes anteriores, se les impuso la pena de firmar por cierto periodo en el Ministerio Público. Es así como durante la audiencia de control de detención, que se llevó a efecto en el Tribunal de Garantía y tras la presentación de los cargos por parte de la Fiscalía, a la mujer M.A.D.J, con domicilio en Pichilemu, se le aplicó la pena de acudir 1 vez al mes durante 1 año a firmar a la Fiscalía. De no cumplir con esa condición se vuelve a fojas cero y se le sigue el procedimiento que corresponde a este tipo de delitos. R.O.G, con domicilio en Lo Prado, se le aplicó una pena alternativa de firmar una vez al mes durante un año en la Fiscalía de esa comuna, y se le aplicó la prohibición de concurrir durante un año a Pichilemu. Similares penas se les aplicaron a los

y la mujer se retira de la sala con evidentes gestos de molestia. Cabe señalar, que el juez le concedió a la mujer el beneficio de remitirle la pena, tal como lo solicitó el defensor Público, es decir que firme una vez al mes en un recinto carcelario de su domicilio. Si el magistrado no le Jorge Araneda, Defensor, hubiese otorgado tal se mostró conforme con el fallo, beneficio, la mujer habría "podría haber sido peor" tenido que cumplir la pena en la cárcel. Además la eximió del pago de las costas y le otorgó facilidades para pagar las 5 UTM, que ascienden al mes de febrero, a poco más de $ 150 mil pesos. Elizabeth Rhain Brito, que tiene su domicilio en la comuna de Lo Prado, fue detenida la noche del miércoles 1 de febrero, en la calle José Joaquín Aguirre de Pichilemu, por personal de la Policía de Investigaciones, en una redada que realizaron los efectivos policiales la noche del miércoles 1 de febrero recién pasado, en circunstancias que la mujer portaba un banano con 28 papelillos de marihuana en su interior, lo que configura el delito de microtráfico sancionado y previsto en el artículo 40 de la ley antidrogas.

Sub otros autores Comisario, de este delito, Gilberto Opazo excepto a M.R.C, de 31 años de e d a d , apodado “El R a t ó n Michel”, con domicilio en La Florida, quien tiene antecedentes anteriores por este mismo delito, y una orden de detención pendiente, se le aplicó la pena de 61 días de reclusión nocturna, mientras se aclara el requerimiento anterior que tiene de parte del 1er. Juzgado del crimen de Puente Alto, desde el año 2002.Distinto fue el caso de D.S.M.A. a quién se le impuso la pena de libertad condicional por un plazo de 1 año, con vigilancia por parte de Gendarmería. En tanto, a R.R.D. se le aplicó una medida cautelar de firmar una vez por semana en la Fiscalía de estación Central, y como tiene antecedentes anteriores por el mismo delito, se le fijó un juicio abreviado para el 28 de febrero próximo, a las 12:30 horas en el tribunal de Garantía de Pichilemu.


4

5 Material Incautado

Una crítica frontal a la labor que realiza Carabineos de Chile en la comuna de Pichilemu, realizó el Concejal Socialista, Roberto Córdova Carreño, al preguntarle nuestro periódico sobre la falta de recursos que durante estos días tendría el municipio para afrontar algunos gastos que ha asumido en torno a la seguridad ciudadana, tales como la estadía de Carabineros del Plan Estrella, del personal de Investigaciones y el sueldo de los salvavidas. Al respecto, y junto con reconocer esa falta de recursos, el Concejal manifestó su desacuerdo total en que la municipalidad asuma ese tipo de gastos, señalando que “dichos funcionarios, tanto de Carabineros como de Investigaciones, vienen con

Destacando la importancia que efectivamente ha tenido la fiscalización de las infracciones de tránsito, que se ha traducido en no tener hasta aquí víctimas fatales, y aceptando que quizás el Concejal Córdova está mal informado, el Comisario de Carabineros de Pichilemu, Mayor Américo Simonetti Vivanco, nos recibe en su despacho, para conocer su opinión sobre los dichos del Concejal, quién dijo a nuestro medio, que Carabineros debiera de preocuparse más de garantizar seguridad a las personas (...) que de cursar infracciones de tránsito. “Si claro, efectivamente nosotros fiscalizamos tránsito, y con ello estamos preocupados de la seguridad de los automovilistas, toda vez que el año pasado tuvimos seis personas muertas en accidentes de tránsito, en la ruta I-50 y en la avenida comercio donde fue atropellada una persona que resultó muerta, por ende este año debemos dar gracias por nuestra fiscalización y por la obediencia de los conductores que se han mostrado llanos a cumplir con las normas de tránsito hemos pasado enero sin ningún accidente de tránsito con consecuencias fatales, entonces si eso no es preocuparse por la seguridad de las personas que es entonces. Piense que en los controles de tránsito es posible detectar conductores que lo hacen

su viático correspondiente. No así los salvavidas que se desempeñan en las distintas playas, a quienes se les cancela un sueldo acorde con su responsabilidad”; y luego agrega: “Creo que además, la institución Carabineros de Chile aquí en el balneario, debiera de preocuparse más de brindar seguridad a la población tanto residente y visitante, que andar cursando infracciones de tránsito a destajo. La comunidad necesita mayor fiscalización en los lugares en que se producen diversos delitos, y dejar tranquilo a los automovilistas”. ¿Porqué tan frontal su crítica Concejal? “Es la sensación que hay en la gente, se controla mucho a los automovilistas, en forma exagerada diría yo, y se

La Policía de Investigaciones con su Avanzada en el balneario, ha dado un duro golpe a quienes infringen la Ley de Propiedad Intelectual, al sorprender en forma infragante a 6 individuos, comercializando una cantidad considerable de películas y música pirata, en distintos lugares del balneario, en lo que se ha constituido como el delito mas recurrente en lo que va corrido de la presente temporada de verano. Antes Carabineros, ya habia decomisado cerca de 7000 unidades en diferentes operativos durante enero. descuida los lugares donde los delincuentes hacen de las suyas. Tengo un gran respeto por la institución Carabineros de Chile, pero tengo que ser crítico en lo que estoy diciendo y creo representar a mucha gente”

bajo los efectos del alcohol atentando contra su seguridad y la de otras personas inocentes. También es posible detectar vehículos robados, personas que están encargadas, etc. ¿ Está mal informado entonces el Concejal Córdova? “Me parece que si , no puedo decir otra cosa, con el no he conversado y el me ha hecho presente nada. A propósito de infracciones al tránsito a las que él se refiere según lo que usted me indica, tenemos menos infracciones al tránsito con respecto al año pasado, lo que quiere decir que los conductores respetan más las reglas de tránsito. Y si hemos infraccionado es por infracciones graves. ¿El Concejal ha manifestado que no está de acuerdo que el municipio financie la estadía del personal asignado al Plan Estrella, que opina Ud. ? “Con respecto a eso no voy a emitir ninguna opinión, no me corresponde hablarlo con él tampoco” Del Supermercado Polanco, nos pidieron que resaltáramos la actitud de un funcionario de Carabineros que se presentó en el local para colocarse a disposición por cualquier requerimiento, esa es una política de la institución?

Es así como en un completo operativo realizado por efectivos de la Policía civil, al mando del subcomisario Gilberto Opazo, se logró desbaratar un negocio ilegal que prometía jugosas ganancias, deteniendo la noche del miércoles 1 de febrero a sus autores, entre ellos dos mujeres, una de las cuáles tiene su domicilio en Pichilemu. La otra mujer, con domicilio en la comuna de Lo Prado, se le encontró un “banano” con 20 papelillos de marihuana, los cuáles al parecer comercializaría entre los turistas. A esta mujer, de 25 años de edad, identificada con las iniciales E.R.B., de 25 años de edad, se le realizó un juicio abreviado el día martes 7 de febrero(ver nota aparte). Además, junto a los detenidos, se incautaron 2.916 discos c o m pa c t o s , e n t r e m ú s i c a y p e l í c u l a s . Los individuos, identificados con las iniciales, M.R.C. (31), R.O.G (33), M.A.D. (43), D.M.A.(26), R.R.D.(26), E.R.B.(25); se habían forjado grandes expectativas para comercializar ilegalmente una cantidad considerable de películas y música, aprovechando la gran cantidad de turistas que por estos días pasan sus vacaciones en el balneario. Incluso 3 de ellos, se habían trasladado desde la región metropolitana con un completo laboratorio donde producían los videos y música en forma ilegal, que vendían tranquilamente en un local

-“Esas son las instrucciones que recibo del alto mando y que yo traspaso al personal que está trabajando en la comuna de Pichilemu y la provincia. Y se trata de tener un mayor acercamiento con la comunidad, como lo hemos venido haciendo y eso ha permitido que se tenga una mayor confianza en carabineros. ¿La última encuesta de Paz Ciudadana los ubica como la institución con la mayor credibilidad, lo tiene eso orgulloso? “Por supuesto que ello nos hace sentir orgulloso de pertenecer a esta institución, efectivamente así es, porque brindamos seguridad a las personas, y la gente lo reconoce...”

A cumplir una pena remitida de 100 días de presidio menor en su grado mínimo y al pago de una multa de 5 UTM, fue condenada el pasado martes 7 de febrero, la técnico profesional en Astronomía, Elizabeth Rhain Brito, de 26 años de edad, soltera, como autora del delito de microtráfico, al ser sorprendida portando en un banano de su propiedad, 28 papelillos de marihuana, ilícito previsto y sancionado en el artículo 40 de la ley antidrogas. La condena, se aplicó tras un juicio abreviado previo acuerdo de las partes, que tuvo lugar el pasado martes 7 de febrero, en el Tribunal de Garantía de Pichilemu, que presidió el Juez Rodolfo Moreno Oses, y donde el Fiscal local, Jorge Mena Ocares, presentó los cargos contra la imputada, la que fue defendida por el defensor Penal Público, Jorge Araneda Chacón. Una vez que el magistrado dio a conocer la condena, la mujer manifestó a viva voz su inconformidad con el fallo, señalando: “Sr. Juez, mis papeles van a quedar manchados, como podré entonces trabajar, no me van a recibir en ninguna parte, además tengo una niña, y soy madre soltera”, a lo que el juez respondió: “Sra. Usted eso debió haberlo tenido en cuenta antes de cometer este delito, debió pensar en su hija. Tuvo antes de llegar a esto usted la posibilidad de alejarse de la marihuana, ahora ya es tarde”. Luego la mujer le señala entre zollosos: “ Sr. Juez esto no es justo”. Enseguida el Juez le manifiesta:” Lo justo señora es que los niños tengan mamás que no tengan marihuana entre sus pertenencias”. A partir de ese momento, el magistrado cierra le juicio

ubicado frente a la Feria Artesanal “El Copao” que se ubica en calle José Joaquín Aguirre de esta ciudad, con los permisos m u n i c i p a l e s correspondientes. Al respecto el jefe de Inspección del municipio, Francisco Javier Calderón, al ser consultado por el “Expreso de la Costa”, dijo que efectivamente habían cursado el permiso correspondiente, pero que no era responsabilidad del municipio que el material que comercializaban fuera ilegal, “el permiso se extendió para la venta de productos originales”, concluyó. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO A la mayoría de los implicados en este delito contra la propiedad intelectual, que castiga a quienes comercializan música o películas piratas, se les aplicó un procedimiento simplificado inserto en la reforma procesal penal, que por no tener antecedentes anteriores, se les impuso la pena de firmar por cierto periodo en el Ministerio Público. Es así como durante la audiencia de control de detención, que se llevó a efecto en el Tribunal de Garantía y tras la presentación de los cargos por parte de la Fiscalía, a la mujer M.A.D.J, con domicilio en Pichilemu, se le aplicó la pena de acudir 1 vez al mes durante 1 año a firmar a la Fiscalía. De no cumplir con esa condición se vuelve a fojas cero y se le sigue el procedimiento que corresponde a este tipo de delitos. R.O.G, con domicilio en Lo Prado, se le aplicó una pena alternativa de firmar una vez al mes durante un año en la Fiscalía de esa comuna, y se le aplicó la prohibición de concurrir durante un año a Pichilemu. Similares penas se les aplicaron a los

y la mujer se retira de la sala con evidentes gestos de molestia. Cabe señalar, que el juez le concedió a la mujer el beneficio de remitirle la pena, tal como lo solicitó el defensor Público, es decir que firme una vez al mes en un recinto carcelario de su domicilio. Si el magistrado no le Jorge Araneda, Defensor, hubiese otorgado tal se mostró conforme con el fallo, beneficio, la mujer habría "podría haber sido peor" tenido que cumplir la pena en la cárcel. Además la eximió del pago de las costas y le otorgó facilidades para pagar las 5 UTM, que ascienden al mes de febrero, a poco más de $ 150 mil pesos. Elizabeth Rhain Brito, que tiene su domicilio en la comuna de Lo Prado, fue detenida la noche del miércoles 1 de febrero, en la calle José Joaquín Aguirre de Pichilemu, por personal de la Policía de Investigaciones, en una redada que realizaron los efectivos policiales la noche del miércoles 1 de febrero recién pasado, en circunstancias que la mujer portaba un banano con 28 papelillos de marihuana en su interior, lo que configura el delito de microtráfico sancionado y previsto en el artículo 40 de la ley antidrogas.

Sub otros autores Comisario, de este delito, Gilberto Opazo excepto a M.R.C, de 31 años de e d a d , apodado “El R a t ó n Michel”, con domicilio en La Florida, quien tiene antecedentes anteriores por este mismo delito, y una orden de detención pendiente, se le aplicó la pena de 61 días de reclusión nocturna, mientras se aclara el requerimiento anterior que tiene de parte del 1er. Juzgado del crimen de Puente Alto, desde el año 2002.Distinto fue el caso de D.S.M.A. a quién se le impuso la pena de libertad condicional por un plazo de 1 año, con vigilancia por parte de Gendarmería. En tanto, a R.R.D. se le aplicó una medida cautelar de firmar una vez por semana en la Fiscalía de estación Central, y como tiene antecedentes anteriores por el mismo delito, se le fijó un juicio abreviado para el 28 de febrero próximo, a las 12:30 horas en el tribunal de Garantía de Pichilemu.


3

6

Hace 20 años que Sandrino Castec, uno de los máximos ídolos de la Universidad de Chile, visita Pichilemu, para disfrutar de sus bondades naturales, que dice no las encuentra en ningún otro lugar. Junto a su esposa, Carmen Gloria Guajardo, y su hijo Sandrino de 10 años, pasan sus vacaciones durante estos días en estas tierras, donde ya son muchas las amistades que ha logrado cosechar, gracias a su sencillez y calidez, propia de los verdaderos y grandes ídolos que tiene este país en el deporte y que no son muchos. Basta escribir su nombre en cualquier buscador de Internet, y son innumerables los sitios y las páginas que describen su trayectoria futbolística que llenó diarios y revistas deportivas de los años 80, programas de radio y televisión. En la galería de ídolos, que vive en el recuerdo eterno de cada hincha de la Universidad de Chile, encontramos un nombre que se ganó un lugar en el rincón de los grandes goleadores de la "U" de todos los tiempos. La mística y el talento de este número 9 lo convirtieron -por muchos años- en el actor azul principal, que irrumpía en el escenario del área y protagonizaba su mejor obra, que terminaba con el gol en su acto final. El 18 de septiembre de 1980 convirtió uno de los goles más espectaculares del fútbol chileno. En el actual estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, cuando faltaba poco para el término del partido, Argentina -campeón del mundo- derrotaba a Chile por dos a uno. No obstante, aún no estaba escrito el último acto. Castec relata: "Mario Osbén despeja el balón hacia Vladimir Bigorra, éste lanza un centro largo que Manuel Rojas controla en el aire y envía un voleo sensacional que Ubaldo Matildo Fillol -el mejor arquero del momento- manotea. La pelota cobra altura y la única forma de pegarle era de chilena. Estaba parado casi en el punto penal, no lo pensé dos veces y le pegué. Afortunadamente el balón se metió en un ángulo imposible". Este gol, tuvo un significado especial para los chilenos. "Era un 18 (de septiembre), empatamos de visita con los campeones del mundo, y el gol se transformó en

uno de los cinco mejores de la historia del fútbol nacional". Donde va recibe el cariño del hincha del fútbol, lo comprobamos al hacer esta nota, donde un colocolino empedernido, como Manuel “Lito” Celis, lo saluda afectuosamente y lo identifica como “si este es el que nos hacía sufrir a los colocolinos” ¿ Cómo nace este romance con Pichilemu? “Mi primer viaje acá fue en tren por allá por 1986, y quedé enamorado de este lugar, su belleza no la encuentro en ninguna otra parte, a pesar que he recorrido todo mi país” ¿Sandrino, posibilidades de llevar algún niño de acá a tu escuela? -“Si claro, estoy viendo, hace tiempo que Pichilemu debiera tener un jugador en el fútbol grande, materia prima hay, pero no se ha sabido trabajar” -Tienes un niño de 10 años, que lleva tu nombre, será tu sucesor? -“Es mi sueño y también el de él, porque le encanta el fútbol y es delantero, lo estamos preparando, ya verán” ¿Agradecido del fútbol? “Si, la paso tranquilo, y me ha dado muchas satisfacciones, además de pertenecer a la “U”, fui seleccionado, juegue en el Cruz Azul un grande de México, no me quejo”. ¿ Como ves a la “U” hoy? “Me preocupa que hay muchos jugadores que no han sido formados en casa, y no está bien” ¿Qué opinión tienes de Marcelo Salas? “El es un ídolo indiscutido, una gran persona y muy sencillo, es un jugador atípico para el fútbol chileno, considerando lo que llegó a ser a nivel mundial” ¿Los de Abajo, te tienen junto a Leonel, Quintano, el Leo Rodríguez, Súperman y Marcelo Salas, en la

Sandrino en una formación de la “U” del año 1981, que sólo le faltó el título, que perdió a manos de Cobreloa, por un errado cobro referil. Castec aparece abajo al centro, entre Mondaca y el Lulo Socias. Destacan en la formación, Artoro Salah (abajo ultimo a la izquierda) Alberto Quintano, Hugo Carballo, Bladimir Bigorra y Manuel Pellegrini (de pie).

galería de los grandes ídolos del club, que te parece? “Me siento orgulloso, creo que hice algo que los hinchas de la “U” no olvidan y eso es gratificante, de todas maneras”

Un hecho sin precedentes en Pichilemu en materia delictual, quedó al descubierto en las últimas horas, tras una acuciosa investigación encabezada por el Fiscal de Pichilemu, Jorge Mena Ocares, en circunstancias en que un comerciante identificado como Mario Pesante Sepúlveda de 46 años de edad, fue condenado por el tribunal de garantía de esta ciudad capital de la provincia Cardenal Caro, como autor del delito de estafa contra la empresa FLORAL INTERNACIONAL DE COLOMBIA, a quién defraudo en 4 mil dólares, utilizando para ello, comprobantes de depósitos falsos a nombre del Banco del Desarrollo Sucursal Pichilemu, que envió por Fax a ese país, desde el Call Center Surfnet, que se ubica en calle Aníbal Pinto Nº 105-F, de esta ciudad balneario. Otras empresas de Ecuador y de Guatemala, chequearon los comprobantes de depósitos enviados por Pesante Sepúlveda a la entidad bancaria chilena y al comprobar que dichos documentos eran falsos, no enviaron el pedido de flores por otros 4 mil dólares, salvándose de ser estafadas. El hombre que dijo tener la actividad de comerciante, fue condenado en juicio abreviado el día martes 7 de febrero, por el Juez de Garantía, Rodolfo Moreno, a dos años de presidio remitido, y al pago de una multa de 11 UTM, además del arraigo internacional, por el mismo periodo. Pesante Sepúlveda, habría actuado en el ilícito en compañía de su esposa, quién se encuentra con orden de detención internacional, ya que se encontraría en Italia, país que la pareja frecuentaba por viajes de negocios.

LOS HECHOS De acuerdo a lo informado en exclusiva a “El Expreso de la Costa” por el Fiscal Jefe de Pichilemu, Jorge Mena Ocares; en el mes de

El Juez Moreno entrega a la policía orden de arraigo nacional para el condenado.

octubre del año 2005, el Banco del desarrollo tras una investigación interna, realiza la denuncia a la Fiscalía de Pichilemu, indicando como antecedentes, que en el mes de junio del mismo año, empresas exportadoras de flores de Ecuador, Guatemala y Colombia, pidieron ordenes de pago a dicho Banco exhibiendo comprobantes de depósitos falsos, con el timbre del Banco sucursal Pichilemu. Durante la investigación realizada por el Banco, se detectan vínculos de las empresas de flores, con ex clientes del Banco, y ahí aparecen, Mario Pesante y su mujer, Conocidos estos hechos, el Fiscal Jorge Mena, despacha una orden amplia de investigar a la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones, quienes establecen que Mario Pesante junto a la mujer, concretaron la negociación a través de internet desde el Call Center Surfnet de calle Aníbal Pinto 105, el cuál se transforma en su centro de operaciones, a espaldas de su propietario, Luis Alberto Moreira, quien desconoce por lógica, los contactos que realizan sus clientes a través de sus equipos. La investigación además establece, que los

Destacando que no hubo perjuicio para el Banco y que en la operación fraudulenta realizada por estas personas no hubo participación alguna de funcionarios de la entidad, Arturo Herrera de la Barra, Bi agente Santa Cruz-Pichilemu, contesta el teléfono con la cordialidad habitual, para responder nuestras inquietudes. ¿De que manera afectó esto al Banco? “Para nuestro Banco no hubo perjuicio alguno, sólo se utilizó un timbre antiguo de un comprobante de depósito que señalaba PAGADO, y se colocó en otro formulario, y cuando estas empresas se contactaron con nosotros para verificar, detectamos inmediatamente que eran falsos” ¿Se descartó la participación de funcionarios del Banco? -“Totalmente, además que los autores de este delito no lo necesitaron, ellos actuaron por si solos, tal cual lo establecieron las investigaciones” ¿Ellos fueron clientes de la institución? “Uno de ellos tuvo una cuenta de ahorro a la vista” ¿La mantienen vigente? “ N o , f u e c e r r a d a i n m e d i a ta m e n t e c o n o c i d o e s t o s h e c h o s ”

documentos Fiscal, Jorge Mena fueron enviados a través del número Telefónico 841324, hacia empresas de Colombia, Ecuador y Guatemala, por un monto de 2 mil dólares cada transacción. Las empresas de Guatemala y Ecuador no enviaron las flores, al verificar la falsedad de los depósitos, la empresa colombiana no tomó esa precaución y manda la mercadería por un monto de 4 mil dólares vía aérea llegando al aeropuerto de Pudahuel, en julio del 2005. Parte de la mercadería es distribuida en la capital, y otra cantidad no determinada en Pichilemu, donde es comercializada al detalle. La investigación de la Bridec, también estableció que Mario Pesante y su mujer recortaron la parte timbrada de antiguos depósitos hechos en la sucursal del Banco del Desarrollo en Pichilemu y la pegaron sigilosamente en formularios nuevos los cuáles llenaron con los datos del supuesto depósito, que después mandaron por fax. Mientras estos hechos se investigaban, Pesante, su mujer y sus dos hijos, se encontraban en Italia. El sábado 4 de febrero recién pasado, la vida de Mario Pesante, comienza a cambiar radicalmente, y ocurre lo que no imaginaba. Llega a Chile y al bajar del avión que lo traía procedente de Italia, es detenido por Policía internacional, dada la orden de detención dictada por la Fiscalía de Pichilemu. El detenido es trasladado a Pichilemu y el día martes 7 de febrero después de reconocer su participación en los hechos, se le realiza un juicio abreviado que concluye con la condena dictada por el Magistrado de Pichilemu. Su mujer tiene orden de detención pendiente como cómplice de este delito, y según los antecedentes entregados por el Ministerio Público, se encontraría en Italia.

Para el propietario del centro de comunicaciones Surfnet, Luis Moreira, desde donde se realizaron los contactos vía internet y fax, para cometer este ilícito, Pesante y su señora aparentaban una familia totalmente normal, como el centenar de personas que diariamente llegan a este concurrido local comercial de Pichilemu. Al ser consultado por El Expreso de la Costa sobre que impresión le causaron estas personas señaló:“Me parecieron unas personas totalmente normales, un matrimonio y dos hijos pequeños, muy agradables, ya los ubicaba claramente ya que fueron clientes habituales durante un periodo aproximado de tres meses, luego desaparecieron “. ¿Noto algo extraño en ellos? “No para nada, se desenvolvían normalmente como cualquier cliente: Recuerdo si que una vez me ofrecieron en venta un notebook, porque al parecer estaban necesitados de dinero, a lo cuál no accedí, ya que acostumbro a adquirir este tipo de equipos en casas comerciales autorizadas”. ¿Usted no podría saber que operaciones estaban realizando por Internet estas personas o a través del fax? -“De ninguna forma, piense usted la cantidad de personas que se conecta a la red y además que se trata de contactos privados , lo único que nosotros en cierta medida fiscalizamos es el uso de páginas con contenido relativo a la pornografía infantil, y el acceso de menores a estos sitios, pero más allá de eso, imposible. En cuanto al envío de fax, no nos corresponde verificar si los documentos que se envían son reales o son falsos, eso es de responsabilidad de cada persona que los envía” ¿Le correspondió colaborar en la investigación? “Si y mucho, la BRIDEC estuvo acá verificando las fechas de los envíos y los contactos que estas personas realizaron a través de Internet, además debí concurrir más de alguna vez a la Fiscalía a proporcionar antecedentes de acuerdo a los que se me consultaba y en lo cuál colaboré sin ningún problema, en función de aclarar este delito que cometieron estas personas, que ahora se sabe”.


7

2

A escasos cuatro años del Bicentenario, Chile –y gran parte de sus ciudades- se prepara para enfrentar ese sigfnificativo hito en la vida republicana del país. En tanto, Pichilemu estará a punto de cumplir 119 años desde que fuera creado como comuna. Comunas y ciudades progresistas planifican una serie de proyectos a modo de celebrar y conmemorar los 200 años de vida independiente. En ese aspecto, ¿qué está pensándose o planificándose en estos momentos aquí en Pichilemu, aparte de proyectos en marcha enfocados en ese sentido? Debemos decir que no sabemos, lo que no significa que no los haya. No obstante, así como a nivel de país se proyectan obras emblemáticas y se trata de crear un ambiente propicio hacia ello, ¿por qué acá en Pichilemu no se convoca a la comunidad organizada a que se involucre y se haga partícipe de sueños comunes, para transformarlos en una realidad con el concurso de todos? PROYECTOS EMBLEMÁTICOS Si de sueños se trata, sin duda que la solución al problema de las aguas servidas representa el más importante para mejorar sustancialmente la calidad de vida de toda la comunidad urbana. Y ello pasa por la construcción de una planta de tratamiento y del Alcantarillado Integral; cuidándose por cierto, no afectar lo que representa uno de los más preciados bienes y capital con que cuenta nuestra comuna: su medio ambiente en todas sus formas. Pensar en una solución –como la que estaba impulsando la empresa sanitaria- limitándose a que ella sea la "más barata", sencillamente no se constituye en una solución óptima, pues se limitaría a trasladar el problema –desde la laguna Petrel- hacia el mar, provocando un daño a las áreas de manejo de los diversos sindicatos de personas ligadas a las faenas extractivas de productos marinos. Y, paralelamente, afectando en forma irremediable a las actividades turísticas y deportivas que –en sus olas mundialmente famosas- allí se practican, dándonos una nombradía que ningún otro aspecto nos depara, sino la calidad de sus olas y que ningún otro balneario

marítimo ostenta como el nuestro. Sencillamente sería "atentar" en contra del balneario y lejos de revivir su actividad turística, sería condenarlo a una muerte segura y rápida. Por tanto, una responsabilidad de todos es seguir atento los acontecimientos que se sucedan en torno al proyecto definitivo que presente la empresa sanitaria. Y no claudicar en las aspiraciones –justas por lo demás- que no se condicen con las tecnologías actuales, por una parte, y con las responsabilidades y compromisos que, como país, está firmando Chile a través de los Tratados de Libre Comercio, donde se compromete entre otros aspectos a producir bajo condiciones medioambientales que aseguren productos óptimos para la salud. Sin duda, resuelto el tema que comentamos, Pichilemu no tendría ninguna excusa válida para no avanzar hacia el progreso y desarrollo que necesita y consolidarse como una alternativa y destino turístico. Y no solo ello, sino las herramientas para que todos los sectores urbanos puedan contar con un servicio tan básico como lo es el alcantarillado y el tratamiento de las aguas servidas, a fin de permitir ser reutilizadas en chacarería y áreas verdes, tan necesarias para mejorar la calidad de vida de toda la población. Desde hace al menos cuatro años la Seremi de la Vivienda y Urbanismo viene impulsando el mejoramiento de vías urbanas. Tal es así que ya hecho el proyecto de "Diseño y mejoramiento de la Avenida Costanera" –en el tramo de la Caleta de Pescadores al vértice de esa Avenida y Avenida Millaco- recientemente el CORE ha asignado para este año una importante suma de recursos para pavimentar dicho tramo, cumpliendo con ello una de las etapas del proyecto. Y, Dios mediante, en los próximos años más recursos, para ir cumpliendo con las demás obras que considera el proyecto –donde la comunidad y algunos ciudadanos- pudieron justamente a través de su participación, contribuir a que éste incluyera, aparte de equipamiento comunitario (receptáculos para la basura, kioscos, bancos), ornamentación y áreas verdes, rampas para minusválidos, iluminación, veredas, paseo peatonal paralelo a toda la Avenida

Costanera y que permitirá ASEGURAR el libre tránsito de los ciudadanos, por delante de las propiedades colindantes con el mar, a recorrer SIN OBSTÁCULOS el borde costero. Esta sugerencia y/o proposición fue entregada –justamente en la participación ciudadana- por "Pichilemunews". Hecho lo anterior, no debemos olvidar la Avenida Costanera histórica –desde la Terraza a Ortúzar- la que necesita urgentemente ser REMODELADA y reparada su calzada que luce hoy, en plena temporada, una serie de HOYOS dignos de darles atención. Nos alegramos, también, que otro viejo proyecto –que también impulsamos- se esté llevando a cabo, como es el mejoramiento y uniformidad de la iluminación de la población; aunque se deberán pagar costos bastante más significativos, de los que originalmente debían amortizarse con el ahorro de energía que significará el cambio de cerca de mil luminarias. Más aún, nos pláceme que el proyecto arquitectónico de la "Restauración y habilitación del edificio del ex Casino Ross" esté ad portas de ser terminado; permitiendo contar con la información exacta de los recursos que se deberán conseguir para iniciar las obras que permitirán, finalmente, reparar completamente el edificio. Inmueble que, desde el año 1988, es un Monumento Nacional, y que será destinado a ser sede de un magnifico Centro Cultural, dando paso al desarrollo constante de actividades artísticas y culturales en beneficio de la población permanente y visitante. Por otra parte, felizmente, surgen algunas coincidencias en quienes mirando hacia el futuro ven como irremediable darle un uso turístico a la Avenida Costanera histórica; permitiendo solucionar problemas –planteados en más de una ocasión- relacionados con la escasa funcionalidad que cumple la infraestructura destinada –por ejemploal Internado existente en esa vía, en lugar de estar allí destinado para otros menesteres, como para establecimientos eminentemente de carácter turístico, de descanso, de relajo y no a casas de funcionarios públicos ni a oficinas de éstos. (Continuará)

Las arcillas se clasifican en... Caolín, como la mina de Litueche, después viene la Arcilla blanca y posteriormente viene la roja que es más rústico, después vendría la greda. Cuáles son los pasos que Ud. sigue para hacer una pieza. Una vez que se la roca de arcilla se diluye, queda en agua, con tiempo en el agua adquiere plasticidad. Posteriormente esta mezcla se hace pasar por una malla de tal manera que filtre solamente la crema del barro y a eso se le llama barbotina y a este barro líquido se le puede agregar diferentes elementos, dependiendo del artesano, se revuelve y se vacía al molde. Este molde como es de yeso, se adhiere el barro pero al momento de irse secando, se despega del yeso y cuando tiene un grosor determinado se vacía el exceso, entonces queda la pieza hecha. Cuál es la diferencia entre sus trabajos y los de Pañul por ejemplo La diferencia entre la arcilla que se trabaja en Pañul y la que trabajamos nosotros, es que en Pañul utilizan la arcilla tal como viene de la tierra y a lo más que le pueden agregar es caolín. Nosotros también le agregamos caolín, pero también un poco de arena y además un poco de cuarzo. El cuarzo te permite tener una pieza mucho más sólida. La cochura en horno de barro normalmente tiene 700 grados, salvo que sea un horno de otras características, que tiene que llevar un ladrillo poroso que se llama ladrillo reflectario. Este ladrillo es una mezcla de arcilla blanca o roja, con mucha chamota, con caolín y además

Pronto a inaugurarse se encuentran las nuevas dependencias de la sección “Familia”, del Tribunal de Garantía de Pichilemu, que se construyó recientemente con el objeto que los niños y adolescentes que acompañan a quienes deben concurrir al Tribunal , tengan un espacio acogedor y a la vez didáctico. Así lo confirmó a “El expreso de la Costa”, el Juez, Rodolfo Moreno Oses, quien señaló que las nuevas dependencias vienen a suplir una necesidad básica en el funcionamiento de los tribunales de familia.

bomberos lo que, al mismo tiempo, obliga a que Bomberos cuente siempre con los mejores equipos para cumplir en mejor forma el trabajo. Y esto sale caro. Por eso hemos nominado la campaña de esta forma “Los incendios cuestan caro...ayúnenos a pagarlos”, porque le cuesta caro a quien sufre una desgracia, pero también le cuesta caro a los bomberos... Consultado el Superintendente, señor Humberto Pavez Cabello, acerca de los posibles problemas derivados de que este año no contarán con

los beneficios d e l parquímetro, se manifestó bastante confiado, ya que, según explicó, tanto el Señor Alcalde de la Comuna como el Concejo Municipal en pleno habían garantizado un aporte especial para este año. También explicó que por esa razón durante la campaña, junto con el sobre, se entregaba una invitación para que los vecinos sacaran su permiso de circulación en Pichilemu. Finalmente manifestó su agradecimiento a todos quienes colaboraron en esta campaña, a quienes colaboraron con más recursos y a quienes modestamente lo hicieron con algunas monedas. A todos ellos el compromiso que nuestra institución les devolverá el aporte realizado a través de la entrega permanente, que aunque sea voluntaria, será cada vez más profesional. Ese es nuestro compromiso con esta comuna.

como ha sido la tónica en otras partes, pero eso se debe al trabajo que han desarrollado los funcionarios, logrando una efectiva conciliación interna bastante favorable para las partes,

lo que ha evitado atochamiento de causas. Además ha sido fundamental el nivel de coordinación y el trabajo que se ha logrado con la corporación de aistencia judicial, y eso nos tien muy satisfecho. ¿Habrá inauguración Magistrado? -“Sí, Pronto”

¿En muchas partes esta sección ha tenido varios problemas para su implementación, acá parece que ha sido la excepción, a que se debe Magistrado? Es verdad, no hemos tenido mayores problemas

Contadores de profesión, Ramón González y Mónica Rapulín (ambos RAYMO) Llevan 35 años de feliz matrimonio, con tres hijos y seis nietos. Llegaron desde Santiago el 2003 específicamente a Cáhuil. Ramón es bueno para el dibujo y tiene bastante habilidad con las manos. Talló en madera, trabajó con greda y posteriormente se aventuraron en la arcilla. Desde mayo del 2005 están instalados con su tienda en Avenida Ortúzar 262 Local C. Sus trabajos han sido vendidos incluso en el extranjero. Por lo visto Pichilemu tiene harta arcilla Las característica que tiene Pichilemu es que hay varios sectores. No sé si tú has apreciado que cuando reparan el camino, sobre todo en la zona rural, los camiones cargados de maicillo, vienen con pequeñas rocas de arcilla y yo muchas veces paso con la camioneta recolectándolos. Esa es una arcilla que no es mala pero que tampoco es muy buena, por eso hay que mejorarla. Yo la mejoro adquiriendo arcilla en Litueche, de mejor calidad, y la voy combinando. Normalmente la arcilla lleva arcilla pura y además un poco de arena o chamota que es la misma arcilla cocida, como un ladrillo molido que se raspa y que estar limado no reduce y eso sirve para neutralizar el encogimiento de la pieza, permitiendo además que ella quede con una estructura mucho más sólida.

Desde el lunes 30 de enero, el Cuerpo de Bomberos ha venido realizando la llamada “Campaña del Sobre”, la que finalizará este jueves 9. Durante este tiempo los Voluntarios han visitado los hogares pichileminos dejando un sobre para retirarlo al día siguiente con la colaboración ciudadana. Esta tradicional campaña les permite a los Caballeros del Fuego incorporar recursos frescos a sus arcas. Consultado el Comandante de Bomberos, don Luis Enrique González acerca de cómo ha resultado esta tarea, manifestó estar muy satisfecho ya que aún quedan por hacer algunos sectores y la meta propuesta para este año ya se ha cumplido, por lo que está muy agradecido de los bomberos que esforzadamente participaron en esta campaña, pero, especialmente de los vecinos y veraneantes de Pichilemu por la respuesta que siempre han tenido con la Institución. Explica el Comandante González que “Bomberos de Pichilemu es una institución que se ha ido modernizando de tal forma en el último tiempo que la sola mantención de sus carros y equipos requiere de bastantes recursos. Por ejemplo, tenemos un carro de última generación completamente computarizado, una Camioneta de rescate a la que le hemos hecho cambio de motor, equipos especializados en rescate y especialmente equipos de protección personal. Por esto es satisfactorio saber que la Comuna responde a sus

Funcionarios del tribunal, compartiendo en las nuevas dependencias de la sección familia.

En Cáhuil hay un potencial increíble, podemos ser el Pomaire del futuro. Somos privilegiados de tener arcilla, no cualquier lugar la tiene como nosotros.

de eso lleva aserrín, se hace igual que un ladrillo. Cuando se echa a cocer y alcanza la temperatura, se quema el aserrín y quedan los poros y eso permite conservar el calor. Mientras mayor porosidad tenga el ladrillo, llega a mayor temperatura. Los hornos se deberían construir a partir de eso. Es fácil alcanzar con eso una temperatura de 1000 grados y pasar de eso hasta por decir los 1300. Un ladrillo de construcción sólo puede alcanzar los 700 u 800 grados de calor. La arcilla para llegar a su punto de fusión necesita 950 grados, donde se comprimen las moléculas. Osea que según la temperatura, las piezas serán dferentes entre sí. Lógicamente que sí. Si la arcilla no alcanza una cochedura de 950, lógicamente que queda poroso y al utilizarla, si tu le echas agua, con el tiempo se empieza a desgranar por dentro, si haces un florero el agua escurre, en invierno comienza a tener hongos y si la pieza se usa para comer un pescado por ejemplo, el olor no se sale nunca más, entonces esas piezas, para evitar todo esto, le doy los 1000 grados, posteriormente la esmaltamos y esa pieza la puedes usar igual que un plato de comer, osea eternamente. Técnicas. Aparte del molde, que también lo trabajamos, lo que más me gusta es trabajar la greda a mano, amasándola para que bote todo el aire y toma mayor consistencia y esa se puede trabajar en torno o con técnica de placas que consiste en dejar la greda en forma de placa para que se pueda cortar y diseñar. Las otras técnicas, las más antiguas son: el de bola que consiste en tomar la bola de masa y uno empieza a hacer figuras con la mano, ya sea una olla, un plato o el clásico chanchito. Y la de lulos, ir adelgazando la masa con las manos, para luego pegar cada masa sobre otra e ir creando la pieza.

Si Ud. desea visitarlos: De 10 a 14 y de 16 a 20:30 hrs. aprox. En Avenida Ortúzar 262 local C. En Cáhuil: Camino que nace entre la iglesia y la plaza de Cáhuil, hacia la virgen, inmediatamente están ellos, es una casa de madera con un pescado afuera. Pueden ir las personas que deseen conocer el proceso o quienes quieran comprar piezas. Piezas a pedido: 09.2188500. Totalmente garantizadas

Director, Propietario Representante Legal: Félix Calderón Vargas Secretaria: Marcela Morales Carreño Colaboración Especial de: José Luis Arraño Lizana Columnista: Washington Saldías González Diseño y Diagramación: Julio Espinoza / Víctor López 8 2264473 www.graficaurbana.net Impresíon: Imprenta O'Higgins (72)712858


Quienes quieran dar rienda suelta a su intimidad en un lugar distinto al que la rutina les presenta cada día, especialmente cuando afloran esos sentimientos más escondidos, ya no se seguirán quejándose por la falta de un lugar para amarse sin límite, como muchas veces lo han soñado. Y es que hace unos días se ha inaugurado en Pichilemu, el Motel "Pichi Yampai”, ubicado en Evaristo Merino 924, en los faldeos del cerro La Cruz, incorporándose de lleno a la oferta turística del Balneario. Con una vista privilegiada hacia el océano pacífico, el recinto cuenta con 14 cabañas de lujo construidas con material sólido y una importante inversión, que asegura todas las comodidades para este tipo de negocios.

Su dueño, José Carrillo Hormazabal, dijo que no se preocupó en incurrir en gastos, "ya que lo más importante es prestar un buen servicio a los usuarios". Destacó que la empresa representa todo un desafío para Pichilemu, ya que si bien es un negocio en plena expansión en Chile, acá no es tan conocido. En la decoración de las habitaciones, destaca el diseño de los muebles y la novedosa iluminación, jaccussi, hidro masaje, tv, y lo más importante privacidad. Se trata, dijo el empresario de propiciar el máximo de beneficios para nuestros clientes, pero también privacidad, “ya que el cliente que llega no tiene ningún contacto con el personal. Por lo demás, existe un mito de que estos recintos son signo de infidelidades, no obstante acá hemos visto como en otros lugares de este tipo, que son visitados por matrimonios en fechas determinadas que tienen un significado especial. A todos los clientes que cancelan un valor que va de entre los $15.000 y $ 20.000, por una estadía de 12 horas, se les regala dos tragos a elección” Respecto a los precios, dijo que por el momento son promocionales, debido a la temporada inaugural. Dijo que se dedicó a este rubro debido a que tenía la inquietud desde hace mucho tiempo. Aseguró que instalar en el balneario un servicio que el turista busca, y con ello mejorar la oferta del balneario, entregando una atención de excelencia.

Se dice que las cosas que se organizan a última hora, a veces resultan mucho mejor que aquellas anticipadas planificaciones que al final sufren cambios notables en el camino. Esta premisa es válida para lo que estamos viviendo durante la versión 2006 de la “Semana Pichilemina” que culmina el próximo fin de semana y que organiza la Ilustre Municipalidad local, que aunque no alcanza el nivel que han tenido este tipo de celebraciones hace uno tantos años atrás, se nota al menos un avance que hay que reconocer y destacar. “Estamos haciendo un gran esfuerzo y en eso queremos agradecer y destacar el apoyo brindado por el Sr. Intendente Regional, Don Juan Ramón Núñez, con Pichilemu, lo cuál nos ha permitido contar con recursos para brindar a los turistas que nos visitan una alternativa de sano esparcimiento, para que la gente disfrute su estadía en el balneario, por eso estamos contentos con lo que hemos organizado, con un esfuerzo también de un equipo de funcionarios que está detrás comprometidos con la comuna”. ¿Alcalde, no se acorta el verano al hacerla en esta fecha”, “Lo evaluamos, y nos topamos con las fechas de los artistas, y nos vimos obligados a realizarla ahora. De todas formas el verano continúa, Pichilemu tiene bondades turísticas de sobra para disfrutar hasta el último día del verano, esa es mi invitación, a disfrutar de estas variadas actividades que hemos organizado y después a seguir disfrutando de sus playas y todo lo que la naturaleza nos dio, hasta el último día de febrero, para enfrentar el año con renovadas energías”

Programa de actividades: MIÉRCOLES 15: 22:00 horas: Carrera de Garzones en calle Aníbal Pinto JUEVES 16: 22:00 horas: Fiesta del Folclore Chileno con “Los Chacareros de Paine”, en la Plaza Arturo Prat. VIERNES 17: Actuación de Alvaro Scaramelli y presentación candidatas Miss Playa. 22:00 horas plaza Prat. SABADO18: Final Miss Playa, Show Clausura Semana Pichilemina, con la actuación de Pablo Herrera.22:00 horas, Plaza Prat. La entrada a cada una de estas actividades es totalmente liberada. SÁBADO 18 Y DOMINGO 19: 10:00 hrs. Trilla a Yegua Suelta sector Alto Ramírez, comidas típicas, artesanías, folclore. Durante el día y la noche, también se puede asistir a la feria costumbrista que se ha levantado en la Plaza Arturo Prat, donde encontrará comidas típicas de la zona.

VIVIANA BENZ ELGUETA, nacíó en Temuco, Ex Directora de Cultura I.Municipalidad de La Serena, Socia activa de la Sociedad de Escritores de Chile(SECH), Ultima obra editada (2005): "LOS HABITANTES DEL ALMA TAMBIEN MUEREN",Prologada por VOLODIA TEITELBOIM, Premio Nacional de Literatura 2002, traducida al inglés por Catherine Rendón( Georgia,USA).Esta artista, junto a una destacada y selecta Agrupación Cultural Nacional, tienen un interesante proyecto para la localidad de Càhuil, del cuál estaremos informando a partir de nuestras próximas ediciones. Desde ya agradecemos esta hermosa poesía que Viviana Benz, tan gentilmente nos ha hecho llegar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.