N° 46 - Edición Digital

Page 1

uienes han ido sólo por “curiosear”, luego han tenido que volver, porque atrae a la primera y no dejan de hablar de este lugar destinado a convertirse en un local de moda, algo así como “ultra chic”, y que tiene todo para un encuentro de amor, familiar, de negocios o una celebración brillante. Hablamos del café ALTO BISTRO, un establecimiento de sofisticado estilo y buen gusto, que abrió sus puertas en calle Primer Centenario hace algunos días aquí en Pichilemu. Al entrar se nota que no hay detalle dejado al azar, desde el personal que viste con elegancia, hasta una cocina inolvidable, a precios accesibles, con detalles para consentirlo, tales como una galería fresca y acogedora ubicada en el centro del local con una caída de agua casi disimulada pero que le da un toque especial. Tiene un rincón más privado, para una reunión de negocios; un salón de eventos equipado con la máxima tecnología, ideal para conferencias y seminarios. En café, se encuentra desde el tradicional “Expresso” en sus variedades Ristretto y Americano, el “Cortado”, el “Capuchino Vienés”, el “Capuchino Italiano”, y el “Mockaccino”; en cuanto a helados variedad de

sabores donde llama la atención la “Copa Sofía”, una mezcla de 3 sabores a elección con frutas de la temporada, crema y salsa. Las “crepes dulces ”, algo así como masitas rellenas, se presentan como una excelente alternativa a la hora de optar por un postre de estás características. El secreto está en el relleno. Alto Bistro nos entregó tres recetas de crepes donde se mezclan con diferentes ingredientes. El resultado final en cada uno de ellos es de exquisitos sabores, dulce de leche, choco frambuesa y naranja. Cristián Sepúlveda Rojas(26), el Chef y su señora madre, Viviana Rojas Elorrieta, propietarios del local, están “chochos” con el negocio. Cristián apunta que cumplió un sueño que tenía desde chico. “Yo siempre soñé con tener un local propio y ahora que se dio acá en Pichilemu, mucho mejor” -Pensaron no solo en el turista. - “Claro, la idea es que este local sea para toda la comunidad, un aporte pa r a l a c o m u n a d e Pichilemu, innovando en al área gastronómica y en el área de turismo, con el estilo y con la onda que tenemos acá. Buscamos que el ambiente sea muy sobrio, pero muy cálido, que sea muy confortable para le gente, además

atisfechos por el éxito alcanzado durante las actividades desarrolladas en su visita al Principado de Mónaco, llegaron los i n t e g r a n t e s d e e s ta c o m i t i v a encabezada por el Director Regional de Prochile, Marco Zepeda; el Encargado de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de O’Higgins, Marcelo Rojas; y los Consejeros Regionales Alejandro Espinoza y Ana María Becerra. Según informaron los miembros de la comitiva, la muestra de los productos y cultura de la Región de O’Higgins

somos un equipo donde todos somos amigos . -¿Esto es más que un café, acá también se puede almorzar? -”Ofrecemos una carta que contempla sandichws, ensaladas, panqueques dulces y salados. La gente que quiere venir almorzar perfectamente se come un panqueque, una ensalada y de postre una copa de helado con frutas con crema, jugos de pulpa natural y un cafecito al final” -¿Cual fue la inspiración para el nombre del local? -“El nombre del local viene del concepto alto bistro que se utiliza mucho en Estados Unidos como para un lugar de encuentro, entonces la idea es eso, que la gente tenga un lugar de encuentro, bonito, bien equipado, con una buena atención, con una buena calidad en los productos, que la gente se vaya contenta, eso es lo que a nosotros nos interesa mucho” Para aquellos que aprecian la comida saludable y fresca, y un buen café para compartir un gran momento, ALTO BISTRO es el lugar ideal, aquí sin duda se crea un escenario donde todos los sentidos se deleitan, los aromas del café abren el apetito y el menú rebasa las fantasías que provoca.

en la Casa de América Latina fue visitada por más de 300 personas, quienes tuvieron la oportunidad de degustar nuestros vinos y conocer la cultura y los atractivos turísticos de la región. Cabe recordar que esta muestra fue inaugurada por el Príncipe Alberto II, quien se mostró maravillado por la riqueza de los productos exhibidos. La idea de organizar esta Muestra de Chile en el Principado de Mónaco data del años 2006 y tiene por fin mostrar al pueblo monegasco los atributos y

producto de Chile, de una manera integral, por iniciativa de la Cónsul de Mónaco en Chile, Daniele BianchieriQuintana. Este año la iniciativa se inauguró el 17 de julio recién pasado y concluye el 24 del presente mes. Consultada por esta experiencia por “El Expreso la Costa”, la Consejera Regional, la pichilemina Ana María

Becerra, manifestó su satisfacción por la enriquecedora experiencia: "Junto con ser una experiencia maravillosa, fue algo muy productivo para la región, ya que se mostraron nuestros atractivos, y la gente quedó encantada con nuestra región, sin duda fue algo muy importante en el ámbito cultural y comercial”


activamente en la organización de los denominados días de las artes. Agregó también que el objetivo que persigue el Día Nacional de la Fotografía en su tercera versión es “fomentar el acceso participativo de los ciudadanos al arte de la fotografías, para contribuir de esta manera a la formación de un público que aprecie esta forma de expresión”. Todo comienza muy temprano el domingo, a las seis de la mañana, con el denominado “safari fotográfico” en el sector de Cahuil, Punta de Lobos y alrededores. En dicho recorrido se pretender captar imágenes del amanecer en el mar.

on diversas actividades en el balneario de Pichilemu, entre las que se incluyen sesiones al amanecer y talleres, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes celebrará el próximo domingo 17 de agosto el Día de la Fotografía. En el encuentro participarán 15 fotógrafos locales, integrantes de la mesa de gestión de la especialidad.

Desde las 11 horas, en la caleta de pescadores de Pichilemu, comenzará a desarrollarse una intervención del espacio, bajo el nombre de “cuelga tu foto”. En un cuarto oscuro especialmente habilitado para la ocasión, los fotógrafos revelarán algunos de sus más recientes trabajos, mientras que de forma paralela se desarrollarán una clínica abierta al público, en donde se reflexionará sobre algunos de los elementos básicos de la técnica y el arte de la fotografía.

Ximena Nogueira Serrano, Directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de O’Higgins, destacó lo significativo de que los artistas y gestores culturales sigan participando

La mesa de gestión fotográfica, instancia que propuso esta actividad, nace bajo el alero del departamento de creación artística del Consejo Regional.

óvenes estudiantes de Terceros y Cuartos Medios de los Liceos Técnicos y Polivalentes con Oficios de las comunas de San Francisco de Mostazal, Graneros, Coltauco, Rancagua, Machalí, Requinoa, Rengo, San Fernando, Santa Cruz, Nancagua, Lolol, Chepica, Chimbarongo, San Vicente de Tagua Tagua, Pichidegua, Peumo y Las Cabras, participarán durante 2 años de un innovador programa de Emprendimiento. Este programa de creación de empresas lideradas por jóvenes con apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones, FOMIN, fondo administrado por el BID, es pionero en Chile y aborda de manera integral la realidad del emprendimiento, trabajando durante 2 años de manera sistemática en diversos factores determinantes del emprendimiento, desde la Formación de Actitudes, pa s a n d o p o r l a e n s e ñ a n z a d e Competencias Empresariales hasta el desarrollo y consolidación de una nueva empresa. graduarán para Emprender la Vida, con una certificación especial de competencias otorgada por la Universidad de Playa Ancha. En el mes de enero del 2009, se formarán a los profesores de los liceos en Metodologías de Emprendimiento, de tal

f o r m a d e d e j a r i n s ta l a d a s l a s competencias y asegurar a futuro su replicabilidad. La fase 2 comenzará en marzo del 2009 con "Formación en Competencias Empresariales y Desarrollo de Plan de Negocios". Este innovador programa, se enmarca dentro de un enfoque de desarrollo local hacia lo regional, con una participación activa de cada Municipio con su Unidad de Fomento Productivo y la creación de una Red Social Regional de Apoyo Empresarial conformada por MIDEPLAN, SERCOTEC, INJUV, y el apoyo directo de la Secretaría Regional Ministerial de Educación. En cada comuna queremos integrar a 3 empresas del entorno local, quienes podrán apoyar a estos jóvenes ya sea como voluntarios que den consejos para la mejora de la gestión desarrollo de emprendimientos, o bien, a través de incorporar los mejores proyectos como proveedores de servicios dentro de la Cadena de Valor Productivo de la Empresa Mayor. La Fundación de Desarrollo Gestión Regional es dirigida por el economista Carlos Muñoz Villalobos, como Presidente Ejecutivo, siendo acompañado en el directorio por Gustavo Ramdohr, Presidente del

Una visita protocolar a diversas autoridades locales realizó recientemente el nuevo Fiscal regional de O’Higgins, Roberto Díaz Quintanilla(34) con el fin de estrechar lazos de colaboración y coordinación, especialmente en cuanto a las políticas de combate a la delincuencia.

Aylwin, luego en el Gobierno de Lagos como Seremi de Justicia. Ingresó al Ministerio Público en agosto de 2003 como Jefe de la Unidad Jurídica de la VI Región, y en abril de 2007 asume como Jefe de la Unidad de Víctimas y testigos de la misma Fiscalía Regional.

Entre los contactos realizados por el Fiscal regional, destacó una visita protocolar a la Gobernadora provincial Loreto Puebla Muñoz, con quien sostuvo un grato encuentro en compañía del Fiscal Jefe de Pichilemu, Jorge MENA Ocares.

Actualmente, es profesor de la cátedra de Derecho Procesal y Nuevo Proceso Penal de la Universidad Bolivariana. El pasado 9 de junio, la Corte de Apelaciones de Rancagua conformó la terna de c a n d i d a t o s pa r a F i s c a l Regional, la cual encabezó Díaz con 4 votos. Lo siguió el fiscal de la Fiscalía R e g i o n a l M e t r o p o l i ta n a Oriente, Rodrigo Mena, y el abogado particular Carlos Castro, ambos con 3 votos. Roberto Díaz Quintanilla, viene a ocupar el cargo de Fiscal regional dejado vacante por José Luis Pérez Calaf, quien renunció al cargo.

Roberto Díaz, de 34 años, egresó como abogado el año 2000 de la Universidad Bolivariana, posee diversos cursos en Derecho Penal, Comercial y Administrativo. En su dilatada trayectoria pública en la región, Roberto Díaz se desempeñó como asesor jurídico del SERNAC durante el Gobierno de Patricio

Consejo Desarrollo Empresarial de la Universidad de Santiago de Chile, Past President de ASIMET y ASEXMA, y por Sergio Boisier, uno de los m a y o r e s especialistas en América Latina en desarrollo regional, asesor de Gobiernos, Banco Mundial, BID y Naciones Unidas; más un Consejo A c a d é m i c o compuesto por Verónica Silva (exILPES, Naciones Unidas), Luis Lira de Naciones Unidas, José Abalos asesor del Ministerio Secretaría de la Presidencia de Chile, Leonardo Letelier, Director de Postgrados del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile , y Joseph Gee, profesor de la Universidad de California,

Davis, todos con una amplia experiencia en desarrollo regional, social y empresarial.


l programa que se transmite los días sábado entre las 13:00 y 13:30 horas en la emisora Entreolas FM, nació hace un par de años, para contrarrestar la presencia que en dicha emisora tenían sectores de derecha, paulatinamente lo consiguió y aunque en sus inicios el espacio comenzó con varios panelistas, entre ellos, Emilo Rubilar(DC), Hernán Garrido(PPD), y Roberto Córdova(PS), hoy el Concejal Córdova en solitario, es su conductor. -En su momento estuvo acompañado en el programa, hoy está sólo. -“Si, he estado acompañado en el programa por diferentes personas, estuve en su momento acompañado por Emilio Rubilar, el se molestó porque en este espacio yo dije públicamente que no compartía y no comparto el rol que jugó el Diputado Latorre cuando se eligió a Víctor Rojas como Alcalde, en julio del año 2007 y todavía no lo sigo compartiendo, yo creo que hemos pagado muy caro nuestros errores y creo que Pichilemu ha pagado muy caro ese tipo de errores y Emilio creyó que yo estaba equivocado y me dijo que no podía seguir acompañándome por eso lo he realizado en el último tiempo sólo” -Como Concejal se ha mantenido varios años en la radio, ¿ha sido una herramienta importante? -“La verdad es que siempre hemos tratado de comunicar de la mejor forma posible lo que estamos haciendo, en el desempeño del cargo de Concejal hemos tenido ya por mucho tiempo un espacio radial que permite no solamente mostrar lo que hacemos o para que nos reconozcan lo que estamos haciendo, sino que también sirve para que nos tiren las orejas cuando nos equivocamos, esa es la línea de nuestro programa” -¿Usted ha moderado la crítica a través del programa los últimos días, se debe porque está en campaña? -“Venimos saliendo de un periodo muy duro a nivel local y en algún momento debemos de ser capaces de colocar un cable a tierra y pensar un poco mas allá de si estamos en campaña o no, de que forma podemos colaborar mejor para que a Pichilemu le

esde el 14 de julio y hasta el 17 de agosto de 2008, se encuentran abiertas las postulaciones para participar en el primer “CONCURSO O’HIGGINS I N N O VA ” , o r g a n i z a d o p o r SERCOTEC, que está dirigido a estudiantes de Educación Superior, emprendedores y empresarios de la Región de O’Higgins. Acorde con la misión institucional de SERCOTEC de propiciar niveles crecientes de competitividad de las Micro y pequeñas empresas de la Región de O’Higgins, el objetivo principal del concurso es estimular el desarrollo de una cultura de la innovación como herramienta clave para aumentar la competitividad en los empresarios y emprendedores de nuestra región.

vaya bien y yo no me equivoque cuando trate por todos los medios de que don Marcelo Cabrera no asumiera la Alcaldía, y los hechos lamentablemente nos han demostrado que estábamos en la razón y no lo digo con orgullo, lo digo con humildad, porque no es un tema de Marcelo Cabrera o de Roberto Córdova, es un tema de la comuna, y mientras la comuna siga pagando un alto precio porque algunos se den el gustito(…) de ser Alcalde de Pichilemu, creo que estamos mal.” -Sus adversarios políticos han dicho que usted antes no hacía críticas a la gestión alcaldicia, como ahora. -“Yo creo que todas las cosas tienen su momento y no se nos debe olvidar que en su momento mas allá de las criticas, yo también hice acusaciones bastante legítimas y válidas al Alcalde Jorge Vargas en los concejos municipales, en la radio y en otras instancias, cosa que no quisiera repetir. Yo quisiera que el próximo Alcalde le dedique todo su esfuerzo al quehacer municipal y no al quehacer judicial.

De acuerdo a las bases, pueden participar en el concurso Personas naturales mayores de 18 años con domicilio en la región de O’Higgins, estén formalizados o no, estudiantes de universidades, centros de formación técnica que deseen iniciar emprendimientos innovadores con oportunidades de mercado. También pueden postular Personas jurídicas con domicilio en la Región de O’Higgins que deseen innovar sus productos o servicios con iniciación de actividades en cualquier actividad económica y con ventas anuales netas hasta 25.000 UF. La ceremonia de premiación se realizará durante el acto de Inauguración de la Feria Rancagua Innova 2008, jueves 4 de septiembre a las 19:00 hrs. Las bases del concurso y la ficha de postulación se encuentran disponibles en forma gratuita en las p á g i n a s W e b : www.feriarancaguainnova.cl y www.sercotec.cl, o en las oficinas de la Dirección Regional de SERCOTEC, Alcázar 40 Rancagua, con la Sra. Elba Cabello fono 234105 – 225970, correo electrónico ecabello@sercotec.cl.

Las postulaciones se recibirán vía email a través del correo electrónico ecabello@sercotec.cl, o en las oficinas de SERCOTEC, Alcázar 40, Rancagua adjuntando el archivo correspondiente del formulario de postulación. “Con la organización de este Concurso queremos aprovechar la energía y potencial creativo que existe en la región y transformarlo en nuevas iniciativas y productividad para las MIPEs regionales, considerando que nuestra región presenta ventajas competitivas naturales para desarrollar la agroindustria y otros sectores productivos, pese a lo cual aun no tenemos una oferta apreciable de estos sectores. En definitiva, creemos que mostrar modelos de innovaciones que se están desarrollando en la región es una manera potente de demostrarles a las personas las ventajas de crear valor en su empresa.” Señaló el Director Regional de SERCOTEC, Oliver Rojas Olguín, al referirse al concurso.

ara el candidato Independiente por la UDI, Amarildo Calderón Cornejo, su carrera por llegar al municipio como Concejal se le está colocando cuesta arriba, todo por una denuncia que data del mes de agosto del año 2006, y que alguien se encargó de “recordárselo”, a pesar de que la causa se encuentra archivada desde marzo de este año por no existir- según la Fiscalía- antecedentes que esclarezcan los hechos de que se trata la denuncia: supuestos abusos sexuales contra 4 mujeres que en distintos momentos tomaron su colectivo. Claro está que la reacción de quienes se sintieron afectados por los “supuestos abusos” del dirigente colectivero, se produjo justo después que se enteraran que este se inscribió como candidato para ser concejal por la comuna, por ello una de las teorías es que las “supuestas víctimas” fueron quienes hicieron llegar fotocopia de parte del expediente a los medios de comunicación locales para que se diera a conocer a la opinión pública, aún cuando existen otras versiones que sindican a los “cortados” de la lista de la UDI como autores de esta especie de “desquite”. Como el caso al parecer se ventilará en tribunales, como se ha anunciado, será esa la instancia que aclare los hechos, como lo confirmó el propio candidato a nuestro Periódico:

-“Esta causa archivada desde el 11 de marzo pasado y ahora hay alguien que está buscando sacar dividendos políticos y por eso salió al tapete, ya que si yo no hubiese sido candidato ahí estaría dormida como estaba sin mayores antecedentes. Porque nada hubo, fue solo un invento” -¿Se declara inocente de lo que se le acusa? -“Absolutamente, duermo tranquilo, de lo que se me acusa no hay nada de verdad, mi familia también sabe que esto lo han inventado debido al camino político que hemos iniciado. -¿Según usted quien estaría detrás de esto? -“Es evidente que hay gente que está dolida, utilizaron a otros para perjudicar esta candidatura al ventilar públicamente este tema que supuestamente ocurrió hace tres años y que durante todo este tiempo la Fiscalía no ha encontrado antecedentes. Derechamente quieren perjudicarme porque soy una carta fuerte en la UDI como candidato, entonces pretendían que yo me bajara pero no lo conseguirán, todo lo contrario. Creían que haciendo esto público me iban asustar y conseguir que yo me bajara, pero se equivocaron”.

ue hará todo lo que esté a su alcance para que se haga justicia y se reabra esta causa, manifestó a “El Expreso de la Costa” Pamela Bozo López, una de las víctimas de los supuestos abusos sexuales del candidato de la UDI, Amarildo Calderón Cornejo. -¿Que sentimientos le embargan durante estos días? -“Rabia , pena, impotencia, y todos los malos sentimientos que se pueden tener hacia una persona yo los siento hacia él, me siento burlada, mi honra como mujer ha sido burlada, me siento pasada a llevar por un hombre que no tiene moral” -La Fiscalía no ha encontrado antecedentes que esclarezcan esta situación y la causa se encuentra archivada, ¿Que opina de ello? -“Se encuentra archivada provisoriamente y en cualquier momento se puede reabrir. La causa no se encuentra sobreseída como se ha querido decir, se puede reabrir en cualquier momento” -¿Usted presentará nuevos antecedentes a la causa? -“Yo haré todo lo que esté a mi alcance para que se haga justicia”

-Pero insisto, a quien atribuye dichas maniobras. -“Tenemos algunos antecedentes, y en su momento lo vamos a decir, con mi abogado estamos estudiando los antecedentes y presentaremos las querellas correspondientes, aquí cada uno tiene que hacerse responsable de lo que ha hecho y de lo que ha dicho, no es llegar y hacer una denuncia o hacer público algo sin hacerse responsable”.

-Pero que posición adopta el partido en el actual escenario. -“El es candidato en la lista de la UDI y no ha sido rechazada su candidatura por el organismo respectivo”.

-¿Que le han dicho en la UDI que lo lleva de candidato? -“Yo tengo el apoyo del Presidente Comunal del Partido, Don Carlos Yañez, el me ha dicho que la política es así y que me apoya. Seguiré con mi candidatura con mas fuerza y voy a estar entre los 6 concejales electos”.

a posición del la Unión Demócrata Independiente, UDI, dio a conocer a “El Expreso de la Costa” el ex - Concejal Carlos Leyton Labarca, quien fue comisionado por su partido para dar una versión a la opinión pública sobre estos hechos.

-“Con respecto a la causa que usted me pregunta, esta se encuentra archivada en forma provisional, dado que de los antecedentes que disponemos en la Fiscalía no es posible esclarecer los hechos y la determinación de sus responsables”.

-“Nosotros recibimos instrucciones del nivel superior de que cualquier persona que estuviera cuestionada por la justicia o la Contraloría General de la República no podía ser candidato de nuestro partido, la situación de

-¿Pero la investigación se puede reabrir en cualquier momento? -“Efectivamente, se puede reabrir en cualquier momento, pero para eso deben de aportarse nuevos

antecedentes, cuando una causa se archiva provisionalmente significa que se suspende la investigación criminal en tanto no aparezcan antecedentes que permitan desarrollar actividades conducentes al esclarecimiento de los hechos. Sin perjuicio de lo anterior, si el Ministerio público o las Policías obtienen mayores antecedentes el caso se reabrirá.”

-¿Que le diría a través de estas páginas? -“Que tenga un poquito de dignidad, por él, por su familia y por muchas familias más y que mejor que no se presente a ninguna cosa…encuentro que es lo más bajo que está haciendo, esta jugando”

Don Amarildo en lo personal yo la supe con posterioridad a la fecha de inscripción de los candidatos, lo cual indudablemente si hubiese estado en mi conocimiento al menos yo no lo habría aceptado, así como se hizo con otras personas que están cuestionadas por la justicia”

-¿Usted no pensó que este hecho podría perjudicar sus pretensiones de llegar a la municipalidad? -“Nunca me preocupó, porque yo siempre he estado tranquilo porque no he hecho nada, además yo sabía que esto iba a salir a la palestra”.

Claro y preciso fue el fiscal Jorge MENA al ser consultado por “El Expreso de la Costa” con respecto a este bullado caso, la investigación no se ha cerrado y podría abrirse en cualquier momento, no sólo por antecedentes que puedan aportar las partes, también si los obtienen la Fiscalía o las policías.

-El puede llegar a ser elegido concejal, ¿que le produciría eso a usted? -“La política es sucia, Que no tenga antecedentes no significa que no hayan sucedido los hechos”

-Una de las víctimas de este supuesto delito ha dicho que solicitará reabrir la causa. -“Las personas que están solicitando la reapertura del caso están en su legitimo derecho y si la Fiscalía determina que hay antecedentes suficientes, y procede a formalizar a esta persona, en ese caso la situación cambiaría”. -¿En que sentido? -“Esta persona tendría que renunciar a su candidatura y ahí llevaríamos sólo a 2 candidatos. En todo caso nosotros no somos los llamados a determinar quienes son o no culpables o inocentes, existen organismos que están para determinar eso, no nosotros, así es que hay que esperar que determinan los organismos competentes”.


os habitantes de la vecina comuna de Paredones, comienzan a ver por estos días como se hace realidad uno de los más anhelados proyectos para la comuna, como lo es el alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, obras que traerán un progreso insospechado para la comuna.

ntre las 12 mujeres que en las próximas elecciones municipales se postulará a un sillón del concejo municipal de Pichilemu, está María Soledad Vargas, candidata a Concejal por la lista “Juntos Podemos” en un cupo del Partido Humanista.

El proyecto que se adjudicó la empresa Arauco S.A., significará una inversión de 2 mil 300 millones de pesos y contempla redes de alcantarillado, plantas elevadoras, casetas sanitarias, pavimentación de calles y planta de tratamiento de aguas servidas, obras que tienen un plazo de ejecución de 360 días.

Mujer de origen humilde casada con un mariscador, Mario Zamorano Carreño, con quien conforma un matrimonio esforzado y de puro trabajo, de lo cual se siente más que orgullosa: -“Uno no tiene de que avergonzarse pienso yo por ser humilde, algunas personas dirán: ¿y esa por dios que se cree?, ante eso digo uno por ser humilde no tiene de que avergonzarse, y tenemos los mismos derechos de todas las personas” -Como de postularse a un cargo de elección popular. -“Por supuesto, y esa humildad yo la coloco al servicio de las personas. Mire si es muy fácil decir, que yo soy humilde y todo eso, pero serlo de verdad, hay mucha diferencia. -¿Cuál será su compromiso de llegar al municipio? -“Ayudar a las personas a entrar al municipio, pero de verdad, que sepan todo lo que allí sucede, que sepan lo que se habla en el Concejo y así haya más transparencia”. -Hoy más mujeres quieren llegar al Concejo. -“Y es muy bueno que así sea, porque de esa forma podemos tener mayor igualdad entre hombres y mujeres. Nosotras también entendemos más las necesidades que hay en un hogar. -¿La mayoría de sus electores de que sexo será? -“Espero el apoyo de ambos lados, no hago diferencias en ese sentido, además se lo que muchos hombres se sacrifican para sacar adelante sus familias, lo veo en mi propio marido un hombre trabajador cien por ciento y un excelente marido”. -¿Tiene claro cuál es el rol del Concejal? -“Pero si todos sabemos, no es ningún misterio no se necesita ser tan letreado para ello, oiga aquí lo importante es fiscalizar los actos del Alcalde, si la ley es bien clara y preocuparse de que los recursos municipales se inviertan bien, en beneficio de toda la comunidad. A eso agréguele que uno desde el Concejo puede influir para que se adopten diversas medidas, entre ello lo que le decía de hacer mas transparente la gestión del Alcalde. Perdone que sea franca, pero no me mire a huevo usted tambiém(…), si también tengo mi capacitación, aquí le puedo mostrar todos estos diplomas de cursos en los cuáles he participado como de mejoramiento de la oferta turística de la Corporación Pro O’Higgins, de gastronomía en productos del mar y preparación de platos tradicionales del

Sin duda estamos frente a una obra muy esperada por la comuna y constituye un proyecto emblemático para la gestión del Alcalde Samy Ormazabal, que se suma a otras importantes logros del municipio en los últimos años, como la nueva escuela Mercedes Urzúa, la Posta de Salud Rural de El Potrero, minibuses de transporte escolar, iluminación del estadio municipal de Paredones, empastado en los estadios de San Pedro de Alcántara y Bucalemu.

programa pro empleo del Sernam, participación en el congreso nacional de Pescadores Artesanales, también participé en el seminario “El Borde Costero, un espacio para el desarrollo de la Mujer, entre otros.” -A usted se le reconoce un valioso aporte en el sector vivienda. -“Ese es un tema que me apasiona, muchas familias lo saben he formado Comités como el San José, haciendo realidad el conjunto habitacional donde actualmente vivimos que se llama “Lomas del Valle” para el cual ahora estamos gestionando un proyecto de multicancha”. -¿Cómo se define usted Sole? -Muy simple, soy una mujer trabajadora, orgullosa de lo que soy, con mi frente bien en alto, por eso quiero llegar al Concejo Municipal porque estoy segura de que seré un aporte y mi humildad la pondré al servicio de la gente, por ello espero un gran respaldo en octubre, y es muy probable que de una gran sorpresa”. M a r í a S o l e d a d Va r g a s Carreño(43), tiene 5 hijos: Macarena(13), Mariana (18), Jessica(21), Carolina(25) y Leo(26). Mariana y Yessica son compañeras de carrera en la Universidad de Los Lagos de San Fernando, ambas estudian para asistente de párvulos. “La Sole” como todos la conocemos es sin duda una persona muy valiosa, líder por donde se le mire, fue una de las fundadoras del Sindicato de Mujeres Algueras de Pichilemu, donde impulsó el proyecto de las áreas de manejo con financiamiento del Sercotec beneficiando a 36 socias y sus respectivas familias.

UN ÉXITO LA FIESTA DE LAS NIEVES Con gran éxito en tanto se desarrolló la celebración de la Fiesta de la Virgen de las Nieves de Paredones que comenzó el sàbado 2 de agosto con un mate a la chlena, mucho folcore y las actuaciones estelares de “El Clavel” y de los “Llaneros de la Frontera”, que a pesar del frío nocturno propio del mes de agosto, el calor humano se acompañó de exquisitos platos típicos que ofrecían voluntarios del Hogar de Ancianos de la comuna. El Alcalde Sammy Ormazabal, junto al padre Luis Rubio y al Presidente de la Cooperativa Campesina Las Nieves, Guillermo Cornejo, agradecieron a los asistentes por apoyar estas fiestas en donde se conjugan lo religioso ya que se conmemora en todo el mundo el milagro ocurrido en Roma en el siglo IV, y en lo cultural se muestra nuestro canto campesino, la gastronomía típica de nuestra zona, nuestra artesanía y encanto de nuestro pueblo paredonino. Fue realmente una hermosa fiesta de cuatro días, con mucho folclore, comidas típicas, festival de la canción campesina y muestras de fé. Destacó la presencia de importantes autoridades como el Senador Letelier, los Diputados Juan Carlos Latorre y José Ramón Barros, de la Gobernadora Loreto Puebla y del empresario Carlos Cardoen y esposa, visitas que sin duda el Alcalde Sammy Ormazabal aprovechó para estrechar vínculos para seguir consiguiendo proyectos para la comuna.

Como una forma de agradecer y reconocer la labor que cumplen los dirigentes vecinales, la Gobernadora de Cardenal Caro Loreto Puebla, se reunió con representantes de las juntas de vecinos de Pichilemu en un ameno desayuno, donde se lograron importantes acuerdos para el desarrollo de cada una de sus comunidades. De esta forma los vecinos y vecinas presentes lograron dar a conocer sus reales necesidades, así como también obtener información de cómo postular a los diferentes beneficios que el Estado les ofrece para poder concretar cada uno de sus proyectos. “En esta oportunidad nos hemos comprometido a realizar una serie de capacitaciones en diferentes ámbitos como liderazgo, alfabetización digital entre otras, lo importante es reconocer una labor que muchas veces no es muy grata” explicó

a Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio se hace un deber en informar a la comunidad que el 18 de Abril de este año presentó al Alcalde y a los Concejales una propuesta de Estatutos para la creación de la Corporación Cultural de Pichilemu, la cual es necesaria para recibir la remodelación al Ex - Casino Agustín Ross E.., en sesión de Concejo efectuada en esa fecha. La creación de esta Corporación es responsabilidad de la Municipalidad y a la fecha no hay indicios de que se haya iniciado algún trabajo en ese sentido. Y en su creación la Municipalidad debe incorporar socios de esa Corporación y deben ser personas y/o organizaciones, preferentemente de la comuna, y a nadie se ha invitado todavía para hacer un estudio y un análisis del estatuto definitivo. La Agrupación quiere hacer presente a la comunidad que una vez más nuestras autoridades están dejando de lado tareas fundamentales y que comprometen nuestra imagen como una ciudad seria, responsable y comprometida con el futuro. Estamos siendo muy negligentes con nuestras responsabilidades y si seguimos así, no esperemos que el desarrollo nos llegue como por arte de magia.

la Gobernadora. A lo anterior, la autoridad agregó la posibilidad que tienen las directivas de las Juntas de Vecinos respecto a la atención en salud, quienes a partir de este momento tienen hospitalización gratuita dentro del sistema de salud pública “Para el Gobierno, los dirigentes son un pilar fundamental para la construcción de la democracia, son por el reflejo vivo de la sociedad y el camino más directo para evaluar las labores realizadas. Por ello nacen iniciativas como estás, es una devuelta de mano a su trabajo diario”agregó Puebla. Los dirigente en tanto se mostraron satisfechos del reconocimiento y valoraron la gestión realizada por la autoridad, sobre todo por la oportunidad de exponer sus inquietudes de manera abierta y espontanea.

Invitamos a toda la comunidad a hacer le presión necesaria hacia nuestras autoridades para que este tipo de obligaciones se realice a la brevedad y se le dé la importancia que amerita. La Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio, una vez mas expresa que está dispuesta a ser parte de ese trabajo y a ser parte de dicha Corporación como socios activos e invita a otras organizaciones de la comuna a participar de este trabajo y a incorporarse como socios de ella. Pichilemu necesita y se merece un desarrollo acorde con nuestras expectativas y por que se lo debemos a las futuras generaciones.

Y esta Corporación es una de las tareas ineludibles que se deben concretar a la brevedad. Informamos a la comunidad que este Viernes 08 de Agosto del presente hemos presentado una vez mas una copia de los Estatutos propuestos a la Municipalidad, esperamos que ahora si sean considerados por nuestras autoridades. Luis Fernando Pavez Vargas Presidente Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio.


n unos pocos días más los vecinos que residen en la calle Angel Gaete, entre Santa María y Joaquín Pérez, dormirán más tranquilos y se levantarán también más tranquilos, ya que la Municipalidad dando cumplimiento a lo que ordena el Plano regulador de la comuna, notificó a la empresa de buses Pullman del Sur para que en un plazo de 15 días a contar del día jueves 7 del presente, abandone dicho lugar. La situación había sido planteada en reiteradas oportunidades al municipio por los vecinos afectados, al no tener respuesta, Oscar Escanilla Keppeler decidió enviar los antecedentes al Periódico “El Expreso de la Costa” para hacer pública esta situación. 1.- Que opinión le merece la decisión final que ha tomado para este caso la Municipalidad? -“ Bueno, el Director de Obras de la Municipalidad actuó muy rápido una vez que el periódico le consultó por esta situación, lo cuál habla muy bien de este medio de prensa, pero las cosas no debieran llegar a ese límite, lo bueno de todo esto es que el sr. Boris Sanhueza en conocimiento de ello, resolvió el problema en 48 horas. Deseo hacer presente sí que el documento de respuesta escrito e informando a Pullman del Sur de la decisión ha sido del Sr. Boris Sanhueza, por lo que no he recibido respuesta del Sr. Alcalde y me parece que el Sr. Jefe de Obras debería haber cumplido con la normativa en Noviembre del Año pasado (2007) cuando recién se instaló esta empresa en un lugar no autorizado para estos fines. 2.- Su perseverancia en el reclamo al final se impuso. -“Considero que después de haber recurrido a diferentes instituciones particulares, del Estado, Gremiales, Juntas de Vecinos y varias, este Periódico que dignamente dirige el Sr. Félix Calderón fue el único organismo que realmente me ayudó

y ayudó a los vecinos de Pichilemu a resolver este problema que no se lo doy a nadie. 3.- Desmiente usted que detrás de esta denuncia haya alguna motivación de tipo político como se ha especulado? -“Desmiento absolutamente lo expuesto en su pregunta ya que esto no tiene que ver en nada con política ,sino con un acto que pasa a ser casi delictivo por no hacer ejercer en forma inmediata lo mínimo ,lo cual es velar por la salud sicológica y por la integridad física de mi familia y vecinos a través de los instrumentos que tiene la Municipalidad, los que son los Inspectores y los Jefes del Departamento que le corresponda Fiscalizar y sancionar hechos fuera de norma o fuera de la ley para el normal vivir de esta hermosa ciudad. Reitero la Invitación al Sr Alcalde en forma inmediata a que nos reunamos en conjunto con la Prensa como aval, para que ponga atajo a hechos que obviamente perjudican su gestión y haga lo que debe hacer definiendo quienes lo pudiesen estar perjudicando para así darlo a conocer a la ciudadanía. Y hago yo la pregunta ¿quien así piensa está más preocupado de la política o de los problemas que afectan a las personas?. 3.- Que lo motivó a denunciar

don Carlos Cerda López, uno de los íconos del socialismo en nuestra comuna, se le nota de lejos su rostro de satisfacción luego de haber cumplido hace algunos días con su proyecto de rendir un homenaje a los artistas locales, pero lo que mas satisfecho lo tiene es el haber recordado y homenajeado la figura de Salvador Allende y la nacionalización del cobre: “tomando en cuenta las dificultades que nos trajo el echo de tener que suspender el acto de cierre del proyecto el día 12 de Julio, a raíz del temporal de lluvia y viento que nos dejo sin luz eléctrica en toda la comuna; podríamos decir misión cumplida. Tenemos la certeza que como nunca, se discutió sobre la nacionalización del cobre y su significado, qué, a no dudarlo es la medida mas importante y revolucionaria llevada por gobierno alguno. Este hecho histórico, sitúa al presidente Allende en la historia de nuestra patria como un grande entre los grandes. El cierre de clausura se efectuó en el salón de eventos "Viva Chile" con gran concurrencia y un emotivo homenaje a nuestros folkloristas, poetas, escultores, pintores, escritores de nuestra comuna, todo digno, emotivo, merecido. También tuvo su lado de agraz, ausencia total de comunicadores, de autoridades de gobierno, de autoridades comunales(con la sola excepción del concejal Roberto Córdova) ningún saludo de la Gobernadora o de algún concejal o u otra autoridad. Un sabor amargo, por la importancia que le dan a la gente de la cultura. -A propósito ¿qué le produce el hecho que el ex - Presidente Salvador Allende esté situado hasta el momento en el segundo lugar del programa de TVN. de los 10 chilenos mas grandes de la historia? -“no nos causa extrañeza, Allende fue y es el chileno mas grande. Todos al morir dejamos para bien o para mal, un recuerdo. Allende dejó una huella que recorre el

este hecho a nuestro periódico. -“La no obtención de respuestas a casi un año de solicitar hablar con el Alcalde, y tocar puertas de muchas entidades como mencione anteriormente y felicito al Director del Periódico de Pichilemu, quien está un nivel superior a cualquiera de la Región. Un saludo a los Vecinos Pichileminos y apoyen a un diario ,que es la voz de la ciudadanía”.

na invitación a toda la ciudadanía a adherirse a las propuestas de trabajo que ha planteado para la comuna de Pichilemu luego de aceptar ser el candidato a la Alcaldía en representación de la Concertación de Partidos por la Democracia, hizo el candidato Héctor Leiva Polanco, al visitar el Periódico “El Expreso de la Costa”. El aspirante al sillón alcaldicio, que en su gestión de Intendente Regional sostuvo un estrecho vínculo con los medios de comunicación social y en particular con este medio de prensa de Pichilemu, valoró el trabajo que los medios locales hacen para estar en permanente sintonía con la comunidad de los más diversos sectores. “tengo una especial valoración por el rol que cumplen los medios de comunicación en democracia, por cuanto son un puente que permite entregar información, pero también entregar cultura y educar en diferentes temas o áreas” mundo, en los cinco continentes existe una calle, una avenida, un museo, una plaza que lleva su nombre, esto no es casualidad, en todo el mundo se reconoce su grandeza, su consecuencia, su valor. Claro que hay excepciones mezquinas, recién la semana pasada el Concejo Municipal negó nuestra petición de poner su nombre en una avenida. ¿Pichilemu tiene otros valores?. A través de su medio quiero destacar que lo más importante de este proyecto fue el concurso literario, donde participaron estudiantes de tercer y cuarto medio, sobre la Nacionalización del cobre. Este, tuvo una muy buena acogida por los estudiantes. Participaron una veintena de jóvenes, resultando ganadores:1º Leontina Pérez del colegio Preciosa sangre.2º Simón González del Liceo Agustín Ross.3º María Moraga del Liceo Agustín Ross. El jurado estuvo compuesto por el Jefe Provincial de Educación Señor Ricardo Rivas, por el profesor Renato Sepúlveda y por el presidente de la Agrupación Don Carlos Cerda López. Finalmente, deseo expresar nuestros agradecimientos al departamento de Cultura del Gobierno Regional que hizo posible que esto se concretara.

-A propósito de su candidatura a la Alcaldía, de ser elegido Alcalde, ¿cuáles son sus propuestas para la comuna?. -“ Mayor inversión pública y fomento de la inversión privada , pero respetando el medio ambiente. Realizaremos alianzas con Conaf y otros organismos para detener el proceso de desertificación de tierras. En esa misma línea crearemos la oficina municipal del ambiente. Haremos todos los esfuerzos posibles para garantizar una educación de calidad para nuestros hijos, una mejor salud para nuestra población, fortaleciendo los programas de salud. Nos preocuparemos de la conectividad, del fomento productivo e integración para el mundo rural, ahí trabajaremos tambien para entregar un apoyo permanente a la agricultura familiar campesina.”. -Un tema que se ha discutido mucho en el último tiempo es la real participación que la comunidad demanda en la gestión municipal, ¿cuál será su política de llegar al municipio? -“Precisamente tenemos dentro de nuestras prioridades lograr una real participación ciudadana en la gestión municipal, lo que digan los vecinos con respecto al futuro de su comuna es muy relevante, y eso lo complementaremos c o n m a y o r t r a n s pa r e n c i a e n l a administración de la comuna, impulsaremos la capacitación que se requiera y definiremos metas claras en el municipio” -¿Qué otras demandas ha logrado visualizar en el contacto que ha sostenido en estos primeros días de c a m pa ñ a c o n l a c o m u n i d a d ? -“A pesar de que se han construido en los últimos años en la comuna una cantidad importante de viviendas a través del SERVIU, aun existe un déficit habitacional y tenemos bastantes familias que aspiran a la casa propia, por lo tanto nuestra

preocupación también será ayudar a que se construyan más casas, como tambien formularemos programas que permitan a los que ya obtuvieron viviendas postulen a las ampliaciones, sabemos como hacerlo. También implementaremos un programa para mejorar la calidad y equipamiento de nuestros barrios. Apoyaremos el deporte federativo, escolar y recreativo. En una palabra; queremos que nuestros vecinos vivan dignamente. Buscamos la integración social, para una mayor unidad. Esta mayor integración será una herramienta que nos permitirá trabajar juntos por un pichilemu mejor para todos”. -¿Y el turismo como se abordaría desde el municipio? -“Debemos trabajar sobre la base de una política seria y con la participación de los diferentes agentes que hacen el turismo a nivel local, nuestros esfuerzos deben estar dirigidos a transformar a Pichilemu en una ciudad amable desde diferentes puntos de vista, tanto para nuestros habitantes como para quienes nos visitan”, nuestros planes de difusión de las bondades que ofrece nuestro balneario deben ser orientados a que los turistas permanezcan más dias en Pichilemu , por lo cual debemos ofrecer mayores alternativas. Este fue uno de los motivos que nos llevó a aprobar el camino Cáhuil -Bucalemu. Estoy convencido que Pichilemu puede mucho más, tal como antes fuimos capaces de proyectarnos con el surf , deporte que actualmente nos ha ayudado a consolidar un prestigio a nivel mundial de nuestro balneario, debemos ser capaces de promover Pichilemu en otros grupos de potenciales turistas. -Usted fue uno de los impulsores desde su cargo de Intendente para que Pichilemu fuera declarado destino turístico para la tercera edad, ¿que rol jugará el municipio en dicho programa? -“Efectivamente junto a Sernatur trabajamos para que Pichilemu fuera declarado destino turístico de los adulto mayores, hoy el desafió es aprovecharesa oportunidad creando una oferta especial no solo de precios si no que de programas y actividades propias que puedan ser desarrolladas por ellos, esto significa que debemos aunar voluntades y recursos tanto del sector público como privado, tal como hiciéramos, por ejemplo, con el Encuentro nacional del Adulto Mayor, que realizamos a fines de los años noventa y que nos permitió que los clubes de adultos mayores de todo el país conocieran las bondades de nuestro balneario. Recuerdo que en esa oportunidad se prepararon jóvenes voluntarios de los establecimientos educacionales para ser guías o facilitadores de los adultos mayores, en coordinación con los establecimientos de hospedaje. Ese es un buen ejemplo de trabajo conjunto y que se puede replicar en otras áreas “


ajo el concepto "el mejor fiscalizador es un cliente informado", la Ilustre Municipalidad de Pichilemu y la Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS, realizaron un taller de capacitación dirigido a la ciudadanía respecto de sus deberes y derechos sobre la prestación de servicios por parte de empresas responsables de la entrega de agua potable y recolección de aguas servidas.

n avance del 15 % presentan las obras de construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas de la empresa sanitaria ESSBIO S.A. en la comuna de Pichilemu, obra que en su totalidad representa una inversión de 3.855 millones de pesos. El avance que han tenido los trabajos marcha de acuerdo a lo programado y que en su primera etapa contemplaba el movimiento de tierra que ya esta culminando. Los trabajos que se iniciaron a principios del mes de mayo de este año están a cargo de la constructora ZAÑARTU. planta permitirá descontaminar el 100 % de las aguas servidas de Pichilemu desde enero del 2009, con un diseño de capacidad de población máxima de 55.000 habitantes estimada para el verano del año 2023 y para la condición de verano e invierno, que dada la característica de balneario de la localidad presenta fuertes fluctuaciones. En forma paralela a la construcción de la planta, actualmente la empresa ESSBIO se encuentra gestionando con la municipalidad local el traspaso de la red existente para evaluar su utilidad, y definir los colectores y redes que se requiere reponer para un óptimo funcionamiento del servicio de alcantarillado del balneario, una de las obras más anheladas durante el último tiempo por la comunidad local. La construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas de Pichilemu, fue posible gracias a un acuerdo de la sanitaria ESSBIO con la comunidad local representada por la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio, organización que se opuso a la construcción de un emisario submarino.

Como se recordará el acuerdo entre la empresa y la Agrupación Ciudadana se rubricó recientemente con una solemne y significativa ceremonia realizada en el teatro Pista municipal con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente Ana Lya Uriarte, autoridades regionales y comunales, los máximos ejecutivos de ESSBIO y representantes de la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio. En la ocasión la Ministra destacó: "Ojalá tuviéramos ceremonias como estas todos los días, porque reflejan que con diálogo y buena disposición todo se puede lograr". La autoridad ambiental destacó la buena disposición de ESSBIO y la labor de la comunidad organizada, para sacar adelante un proyecto en beneficio de la comuna. "Lo que está pasando en Pichilemu es destacable, lo voy a citar permanentemente como un ejemplo de lo que logra con el diálogo entre la comunidad organizada, servicios públicos que hacen su trabajo eficientemente y una empresa dispuesta a dialogar. Estas son buenas noticias", dijo.

Ello, en virtud de la próxima puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas concesionada por ESSBIO, cuyas obras de construcción se iniciaron el pasado mes de Julio y que se prolongarán hasta Diciembre de este año, significando un aumento en el valor de las boletas de agua potable. De esta forma el alcalde de Pichilemu Marcelo Cabrera Martínez y el Jefe de la Oficina Región de O’Higgins de la Superintendencia de Servicios Sanitarios Rodrigo Mansilla Vicencio, destacaron el rol fundamental de los consumidores como primeros fiscalizadores del servicio prestado, siendo necesario reforzar el conocimiento de éstos de modo que sepan hacer valer sus derechos, y de esta forma se garantice que el sistema funcione con igualdad de condiciones

para la totalidad de la población. En este sentido el alcalde Marcelo Cabrera señaló que la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, cuyas obras han sido licitadas y adjudicadas a la empresa constructora Fernando Díaz Arcaya, constituye un significativo aporte al desarrollo de la comuna destacando que la construcción del colector principal se proyecta a una longitud total de 2.357 metros; no obstante, su entrada en vigencia significará un incremento en el valor final del servicio a pagar por los vecinos y vecinas de Pichilemu, indicó. Por esta razón, Rodrigo Mansilla precisó que es la Superintendencia de Servicios Sanitarios el organismo encargado de regular y fiscalizar a las empresas responsables de la entrega de agua potable y recolección de aguas servidas como ESSBIO, siendo fundamental la colaboración ciudadana de modo de que si se sienten vulnerados por la empresa sanitaria sepan cómo actuar y distinguir responsabilidades particulares y empresariales. Respecto de la forma de operar del SISS, Mansilla señaló que aquellos clientes que presenten un reclamo a la empresa concesionaria que le presta los servicios de agua potable y

Este proceso de diálogo y de excelente relación de la empresa ESSBIO con la comunidad de Pichilemu es de especial preocupación para la Jefa Zonal de ESSBIO, Ingrid Fuentes, quien destacó que “para fortalecer aun más esta buena relación, en las próximas semanas se coordinarán nuevas reuniones con la comunidad y se implementará un completo plan de información sobre este proyecto que cambiará el futuro de este balneario”.

alcantarillado, y no obtengan respuesta en el plazo de 10 días hábiles, o no queden conformes con la r e s p u e s ta o t o r g a d a dirijan su reclamo de forma gratuita a la Superintendencia, ya sea a través de internet ingresando a w w w. s i s s . c l , e n l a sección , o concurriendo directamente a sus a lo largo de todo el país. Para ello, agregó, es fundamental especificar claramente el problema y acompañar la documentación de respaldo que apoye el reclamo, en particular la identificación del cliente y su Número de Servicio (señalado en la boleta de consumo), así como la información necesaria para la respuesta (dirección o correo electrónico). En caso de tratarse de un reclamo en segunda instancia, es decir, que fue anteriormente presentado a la empresa

sanitaria, es fundamental acompañar los antecedentes respectivos y la respuesta dada por la empresa concesionaria, comprometiéndose la Superintendencia a responder al usuario en un plazo legal de 30 días hábiles, puntualizó el Jefe de la Oficina de la región de O’Higgins Rodrigo Mansilla.

Atendiendo a los reiterados reclamos de vecinos y vecinas de la comunidad de La Estrella que daban cuenta del cierre ilegítimo de calles y pasajes por parte de un particular, funcionarios municipales escoltados por Carabineros de la 3ª Comisaría de Pichilemu, procedieron al retiro de cercos y la restitución de la línea original del trazado restituyendo así su condición de Bien Nacional de Uso Público.

Continuando con las actividades sociales de entretención y reencuentro familiar, la Ilustre Municipalidad de Pichilemu encabezada por su alcalde Marcelo Cabrera, el Honorable Concejo Municipal, la Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia – OPD- y el programa Vida Saludable celebraron este domingo de manera extraordinaria el “Día del Niño, Niña y Adolescente” con un variado programa gratuito de danza, juegos, concursos y sorpresas, finalizando con un gran show artístico. Planteándose como objetivo fundamental la promoción participativa activa de niños, niñas y adolescentes en la marco de la celebración de su día, la OPD se encuentra realizando una serie coordinaciones con la población en general, orientadas a la entrega de información relevante a la comunidad respecto de los derechos de éstos apoyados por el municipio local. De esta forma, se programó un evento de larga duración en la Pista Municipal con la presentación del grupo “Danzarte” con las reconocidas piezas High School Musical y Alegría de Cirque Du Solei. A continuación, los

menores participaron de entretenidos actividades y concursos con premios sorpresas, pinta caritas, globos y esparcimiento en juegos inflables gigantes. Asimismo, personal de la OPD aprovechó la oportunidad para entregar información a los asistentes en temáticas relativas a la infancia y sus derechos a través de diversas dinámicas a cargos de profesionales multidisciplinarios. Por su parte, el programa Vida Saludable montó sus tradicionales mesones de comida donde los más pequeños recibieron colaciones que dejaron de manifiesto que es posible combinar sabor, color y textura de forma divertida y sana. Finalmente, el programa finalizó con un entretenido show artístico que sorprendió a los reyes de la casa con la llegada de invitados estelares de las series de Disney, como el dulce osito Winnie the Pooh y el héroe de Toys Story Buzz Lightyear ambos acompañados del señor Zanahoria, actividad que se caracterizó por la alta concurrencia de numerosas familias que aprovecharon la oportunidad para compartir junto a esos locos bajitos... que tantas alegrías regalan al espíritu.

La acción se registró en el perímetro de las calles Rancagua, San Fernando y pasaje Vecinal en presencia del alcalde Marcelo Cabrera, el notario Juan Pablo Ortiz, el concejal Héctor Cornejo, el asesor jurídico Alejandro Flores, el Director de Obras Boris Sanhueza, inspectores municipales y vecinos del sector de La Estrella, todos escoltados por Carabineros. La problemática se arrastra desde enero de 2007, luego que la Excelentísima Corte Suprema rechazó el recurso de protección presentado por Obando Borquez Romero, quien señalaba que los terrenos en cuestión eran de su propiedad, reincidiendo en dos oportunidades en el cierre de dichas vías de desplazamiento e impidiendo el libre tránsito peatonal y vehicular, pese a tratarse de un Bien Nacional de Uso Público. De esta forma y de acuerdo con las facultades consignadas en la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, que confiere a éstas la administración de los bienes públicos existentes en la comuna, el alcalde Marcelo Cabrera procedió a la notificación de Borquez Romero para que un plazo de 5 días a partir del pasado 21 de julio retirase los cierros y restituyera la línea original del trazado de las calles Rancagua, San Fernando y pasaje Vecinal. Ante la negativa de este último, se solicito la autorización respectiva al Gobierno Regional concurriendo una cuadrilla y maquinaria

municipal al retiro de los cercos y ensanchamiento de las vías de tránsito con el auxilio de la fuerza pública. Los vecinos y vecinas de la comunidad La Estrella agradecieron el accionar municipal y manifestaron su preocupación por cuanto en reiteradas oportunidades han sido amenazados con rifle por Obando Borquez, cada vez que le manifestaban su malestar por apropiación indebida o intentaban atravesar el terreno saltando las cercas. En este sentido, el alcalde Cabrera precisó que “es función privativa del municipio la planificación y regulación de la comuna y confección del Plan Regulador comunal”, además de dar seguridades a los pobladores que los inspectores municipales se encuentran supervisando que no se cometan esta clase de irregularidades, y que de sorprenderse una situación similar se procederá de inmediato a efectuar las acciones correspondientes para garantizar el buen uso de los Bienes Nacionales de Uso Público.


ajo el concepto "el mejor fiscalizador es un cliente informado", la Ilustre Municipalidad de Pichilemu y la Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS, realizaron un taller de capacitación dirigido a la ciudadanía respecto de sus deberes y derechos sobre la prestación de servicios por parte de empresas responsables de la entrega de agua potable y recolección de aguas servidas.

n avance del 15 % presentan las obras de construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas de la empresa sanitaria ESSBIO S.A. en la comuna de Pichilemu, obra que en su totalidad representa una inversión de 3.855 millones de pesos. El avance que han tenido los trabajos marcha de acuerdo a lo programado y que en su primera etapa contemplaba el movimiento de tierra que ya esta culminando. Los trabajos que se iniciaron a principios del mes de mayo de este año están a cargo de la constructora ZAÑARTU. planta permitirá descontaminar el 100 % de las aguas servidas de Pichilemu desde enero del 2009, con un diseño de capacidad de población máxima de 55.000 habitantes estimada para el verano del año 2023 y para la condición de verano e invierno, que dada la característica de balneario de la localidad presenta fuertes fluctuaciones. En forma paralela a la construcción de la planta, actualmente la empresa ESSBIO se encuentra gestionando con la municipalidad local el traspaso de la red existente para evaluar su utilidad, y definir los colectores y redes que se requiere reponer para un óptimo funcionamiento del servicio de alcantarillado del balneario, una de las obras más anheladas durante el último tiempo por la comunidad local. La construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas de Pichilemu, fue posible gracias a un acuerdo de la sanitaria ESSBIO con la comunidad local representada por la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio, organización que se opuso a la construcción de un emisario submarino.

Como se recordará el acuerdo entre la empresa y la Agrupación Ciudadana se rubricó recientemente con una solemne y significativa ceremonia realizada en el teatro Pista municipal con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente Ana Lya Uriarte, autoridades regionales y comunales, los máximos ejecutivos de ESSBIO y representantes de la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio. En la ocasión la Ministra destacó: "Ojalá tuviéramos ceremonias como estas todos los días, porque reflejan que con diálogo y buena disposición todo se puede lograr". La autoridad ambiental destacó la buena disposición de ESSBIO y la labor de la comunidad organizada, para sacar adelante un proyecto en beneficio de la comuna. "Lo que está pasando en Pichilemu es destacable, lo voy a citar permanentemente como un ejemplo de lo que logra con el diálogo entre la comunidad organizada, servicios públicos que hacen su trabajo eficientemente y una empresa dispuesta a dialogar. Estas son buenas noticias", dijo.

Ello, en virtud de la próxima puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas concesionada por ESSBIO, cuyas obras de construcción se iniciaron el pasado mes de Julio y que se prolongarán hasta Diciembre de este año, significando un aumento en el valor de las boletas de agua potable. De esta forma el alcalde de Pichilemu Marcelo Cabrera Martínez y el Jefe de la Oficina Región de O’Higgins de la Superintendencia de Servicios Sanitarios Rodrigo Mansilla Vicencio, destacaron el rol fundamental de los consumidores como primeros fiscalizadores del servicio prestado, siendo necesario reforzar el conocimiento de éstos de modo que sepan hacer valer sus derechos, y de esta forma se garantice que el sistema funcione con igualdad de condiciones

para la totalidad de la población. En este sentido el alcalde Marcelo Cabrera señaló que la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, cuyas obras han sido licitadas y adjudicadas a la empresa constructora Fernando Díaz Arcaya, constituye un significativo aporte al desarrollo de la comuna destacando que la construcción del colector principal se proyecta a una longitud total de 2.357 metros; no obstante, su entrada en vigencia significará un incremento en el valor final del servicio a pagar por los vecinos y vecinas de Pichilemu, indicó. Por esta razón, Rodrigo Mansilla precisó que es la Superintendencia de Servicios Sanitarios el organismo encargado de regular y fiscalizar a las empresas responsables de la entrega de agua potable y recolección de aguas servidas como ESSBIO, siendo fundamental la colaboración ciudadana de modo de que si se sienten vulnerados por la empresa sanitaria sepan cómo actuar y distinguir responsabilidades particulares y empresariales. Respecto de la forma de operar del SISS, Mansilla señaló que aquellos clientes que presenten un reclamo a la empresa concesionaria que le presta los servicios de agua potable y

Este proceso de diálogo y de excelente relación de la empresa ESSBIO con la comunidad de Pichilemu es de especial preocupación para la Jefa Zonal de ESSBIO, Ingrid Fuentes, quien destacó que “para fortalecer aun más esta buena relación, en las próximas semanas se coordinarán nuevas reuniones con la comunidad y se implementará un completo plan de información sobre este proyecto que cambiará el futuro de este balneario”.

alcantarillado, y no obtengan respuesta en el plazo de 10 días hábiles, o no queden conformes con la r e s p u e s ta o t o r g a d a dirijan su reclamo de forma gratuita a la Superintendencia, ya sea a través de internet ingresando a w w w. s i s s . c l , e n l a sección , o concurriendo directamente a sus a lo largo de todo el país. Para ello, agregó, es fundamental especificar claramente el problema y acompañar la documentación de respaldo que apoye el reclamo, en particular la identificación del cliente y su Número de Servicio (señalado en la boleta de consumo), así como la información necesaria para la respuesta (dirección o correo electrónico). En caso de tratarse de un reclamo en segunda instancia, es decir, que fue anteriormente presentado a la empresa

sanitaria, es fundamental acompañar los antecedentes respectivos y la respuesta dada por la empresa concesionaria, comprometiéndose la Superintendencia a responder al usuario en un plazo legal de 30 días hábiles, puntualizó el Jefe de la Oficina de la región de O’Higgins Rodrigo Mansilla.

Atendiendo a los reiterados reclamos de vecinos y vecinas de la comunidad de La Estrella que daban cuenta del cierre ilegítimo de calles y pasajes por parte de un particular, funcionarios municipales escoltados por Carabineros de la 3ª Comisaría de Pichilemu, procedieron al retiro de cercos y la restitución de la línea original del trazado restituyendo así su condición de Bien Nacional de Uso Público.

Continuando con las actividades sociales de entretención y reencuentro familiar, la Ilustre Municipalidad de Pichilemu encabezada por su alcalde Marcelo Cabrera, el Honorable Concejo Municipal, la Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia – OPD- y el programa Vida Saludable celebraron este domingo de manera extraordinaria el “Día del Niño, Niña y Adolescente” con un variado programa gratuito de danza, juegos, concursos y sorpresas, finalizando con un gran show artístico. Planteándose como objetivo fundamental la promoción participativa activa de niños, niñas y adolescentes en la marco de la celebración de su día, la OPD se encuentra realizando una serie coordinaciones con la población en general, orientadas a la entrega de información relevante a la comunidad respecto de los derechos de éstos apoyados por el municipio local. De esta forma, se programó un evento de larga duración en la Pista Municipal con la presentación del grupo “Danzarte” con las reconocidas piezas High School Musical y Alegría de Cirque Du Solei. A continuación, los

menores participaron de entretenidos actividades y concursos con premios sorpresas, pinta caritas, globos y esparcimiento en juegos inflables gigantes. Asimismo, personal de la OPD aprovechó la oportunidad para entregar información a los asistentes en temáticas relativas a la infancia y sus derechos a través de diversas dinámicas a cargos de profesionales multidisciplinarios. Por su parte, el programa Vida Saludable montó sus tradicionales mesones de comida donde los más pequeños recibieron colaciones que dejaron de manifiesto que es posible combinar sabor, color y textura de forma divertida y sana. Finalmente, el programa finalizó con un entretenido show artístico que sorprendió a los reyes de la casa con la llegada de invitados estelares de las series de Disney, como el dulce osito Winnie the Pooh y el héroe de Toys Story Buzz Lightyear ambos acompañados del señor Zanahoria, actividad que se caracterizó por la alta concurrencia de numerosas familias que aprovecharon la oportunidad para compartir junto a esos locos bajitos... que tantas alegrías regalan al espíritu.

La acción se registró en el perímetro de las calles Rancagua, San Fernando y pasaje Vecinal en presencia del alcalde Marcelo Cabrera, el notario Juan Pablo Ortiz, el concejal Héctor Cornejo, el asesor jurídico Alejandro Flores, el Director de Obras Boris Sanhueza, inspectores municipales y vecinos del sector de La Estrella, todos escoltados por Carabineros. La problemática se arrastra desde enero de 2007, luego que la Excelentísima Corte Suprema rechazó el recurso de protección presentado por Obando Borquez Romero, quien señalaba que los terrenos en cuestión eran de su propiedad, reincidiendo en dos oportunidades en el cierre de dichas vías de desplazamiento e impidiendo el libre tránsito peatonal y vehicular, pese a tratarse de un Bien Nacional de Uso Público. De esta forma y de acuerdo con las facultades consignadas en la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, que confiere a éstas la administración de los bienes públicos existentes en la comuna, el alcalde Marcelo Cabrera procedió a la notificación de Borquez Romero para que un plazo de 5 días a partir del pasado 21 de julio retirase los cierros y restituyera la línea original del trazado de las calles Rancagua, San Fernando y pasaje Vecinal. Ante la negativa de este último, se solicito la autorización respectiva al Gobierno Regional concurriendo una cuadrilla y maquinaria

municipal al retiro de los cercos y ensanchamiento de las vías de tránsito con el auxilio de la fuerza pública. Los vecinos y vecinas de la comunidad La Estrella agradecieron el accionar municipal y manifestaron su preocupación por cuanto en reiteradas oportunidades han sido amenazados con rifle por Obando Borquez, cada vez que le manifestaban su malestar por apropiación indebida o intentaban atravesar el terreno saltando las cercas. En este sentido, el alcalde Cabrera precisó que “es función privativa del municipio la planificación y regulación de la comuna y confección del Plan Regulador comunal”, además de dar seguridades a los pobladores que los inspectores municipales se encuentran supervisando que no se cometan esta clase de irregularidades, y que de sorprenderse una situación similar se procederá de inmediato a efectuar las acciones correspondientes para garantizar el buen uso de los Bienes Nacionales de Uso Público.


n unos pocos días más los vecinos que residen en la calle Angel Gaete, entre Santa María y Joaquín Pérez, dormirán más tranquilos y se levantarán también más tranquilos, ya que la Municipalidad dando cumplimiento a lo que ordena el Plano regulador de la comuna, notificó a la empresa de buses Pullman del Sur para que en un plazo de 15 días a contar del día jueves 7 del presente, abandone dicho lugar. La situación había sido planteada en reiteradas oportunidades al municipio por los vecinos afectados, al no tener respuesta, Oscar Escanilla Keppeler decidió enviar los antecedentes al Periódico “El Expreso de la Costa” para hacer pública esta situación. 1.- Que opinión le merece la decisión final que ha tomado para este caso la Municipalidad? -“ Bueno, el Director de Obras de la Municipalidad actuó muy rápido una vez que el periódico le consultó por esta situación, lo cuál habla muy bien de este medio de prensa, pero las cosas no debieran llegar a ese límite, lo bueno de todo esto es que el sr. Boris Sanhueza en conocimiento de ello, resolvió el problema en 48 horas. Deseo hacer presente sí que el documento de respuesta escrito e informando a Pullman del Sur de la decisión ha sido del Sr. Boris Sanhueza, por lo que no he recibido respuesta del Sr. Alcalde y me parece que el Sr. Jefe de Obras debería haber cumplido con la normativa en Noviembre del Año pasado (2007) cuando recién se instaló esta empresa en un lugar no autorizado para estos fines. 2.- Su perseverancia en el reclamo al final se impuso. -“Considero que después de haber recurrido a diferentes instituciones particulares, del Estado, Gremiales, Juntas de Vecinos y varias, este Periódico que dignamente dirige el Sr. Félix Calderón fue el único organismo que realmente me ayudó

y ayudó a los vecinos de Pichilemu a resolver este problema que no se lo doy a nadie. 3.- Desmiente usted que detrás de esta denuncia haya alguna motivación de tipo político como se ha especulado? -“Desmiento absolutamente lo expuesto en su pregunta ya que esto no tiene que ver en nada con política ,sino con un acto que pasa a ser casi delictivo por no hacer ejercer en forma inmediata lo mínimo ,lo cual es velar por la salud sicológica y por la integridad física de mi familia y vecinos a través de los instrumentos que tiene la Municipalidad, los que son los Inspectores y los Jefes del Departamento que le corresponda Fiscalizar y sancionar hechos fuera de norma o fuera de la ley para el normal vivir de esta hermosa ciudad. Reitero la Invitación al Sr Alcalde en forma inmediata a que nos reunamos en conjunto con la Prensa como aval, para que ponga atajo a hechos que obviamente perjudican su gestión y haga lo que debe hacer definiendo quienes lo pudiesen estar perjudicando para así darlo a conocer a la ciudadanía. Y hago yo la pregunta ¿quien así piensa está más preocupado de la política o de los problemas que afectan a las personas?. 3.- Que lo motivó a denunciar

don Carlos Cerda López, uno de los íconos del socialismo en nuestra comuna, se le nota de lejos su rostro de satisfacción luego de haber cumplido hace algunos días con su proyecto de rendir un homenaje a los artistas locales, pero lo que mas satisfecho lo tiene es el haber recordado y homenajeado la figura de Salvador Allende y la nacionalización del cobre: “tomando en cuenta las dificultades que nos trajo el echo de tener que suspender el acto de cierre del proyecto el día 12 de Julio, a raíz del temporal de lluvia y viento que nos dejo sin luz eléctrica en toda la comuna; podríamos decir misión cumplida. Tenemos la certeza que como nunca, se discutió sobre la nacionalización del cobre y su significado, qué, a no dudarlo es la medida mas importante y revolucionaria llevada por gobierno alguno. Este hecho histórico, sitúa al presidente Allende en la historia de nuestra patria como un grande entre los grandes. El cierre de clausura se efectuó en el salón de eventos "Viva Chile" con gran concurrencia y un emotivo homenaje a nuestros folkloristas, poetas, escultores, pintores, escritores de nuestra comuna, todo digno, emotivo, merecido. También tuvo su lado de agraz, ausencia total de comunicadores, de autoridades de gobierno, de autoridades comunales(con la sola excepción del concejal Roberto Córdova) ningún saludo de la Gobernadora o de algún concejal o u otra autoridad. Un sabor amargo, por la importancia que le dan a la gente de la cultura. -A propósito ¿qué le produce el hecho que el ex - Presidente Salvador Allende esté situado hasta el momento en el segundo lugar del programa de TVN. de los 10 chilenos mas grandes de la historia? -“no nos causa extrañeza, Allende fue y es el chileno mas grande. Todos al morir dejamos para bien o para mal, un recuerdo. Allende dejó una huella que recorre el

este hecho a nuestro periódico. -“La no obtención de respuestas a casi un año de solicitar hablar con el Alcalde, y tocar puertas de muchas entidades como mencione anteriormente y felicito al Director del Periódico de Pichilemu, quien está un nivel superior a cualquiera de la Región. Un saludo a los Vecinos Pichileminos y apoyen a un diario ,que es la voz de la ciudadanía”.

na invitación a toda la ciudadanía a adherirse a las propuestas de trabajo que ha planteado para la comuna de Pichilemu luego de aceptar ser el candidato a la Alcaldía en representación de la Concertación de Partidos por la Democracia, hizo el candidato Héctor Leiva Polanco, al visitar el Periódico “El Expreso de la Costa”. El aspirante al sillón alcaldicio, que en su gestión de Intendente Regional sostuvo un estrecho vínculo con los medios de comunicación social y en particular con este medio de prensa de Pichilemu, valoró el trabajo que los medios locales hacen para estar en permanente sintonía con la comunidad de los más diversos sectores. “tengo una especial valoración por el rol que cumplen los medios de comunicación en democracia, por cuanto son un puente que permite entregar información, pero también entregar cultura y educar en diferentes temas o áreas” mundo, en los cinco continentes existe una calle, una avenida, un museo, una plaza que lleva su nombre, esto no es casualidad, en todo el mundo se reconoce su grandeza, su consecuencia, su valor. Claro que hay excepciones mezquinas, recién la semana pasada el Concejo Municipal negó nuestra petición de poner su nombre en una avenida. ¿Pichilemu tiene otros valores?. A través de su medio quiero destacar que lo más importante de este proyecto fue el concurso literario, donde participaron estudiantes de tercer y cuarto medio, sobre la Nacionalización del cobre. Este, tuvo una muy buena acogida por los estudiantes. Participaron una veintena de jóvenes, resultando ganadores:1º Leontina Pérez del colegio Preciosa sangre.2º Simón González del Liceo Agustín Ross.3º María Moraga del Liceo Agustín Ross. El jurado estuvo compuesto por el Jefe Provincial de Educación Señor Ricardo Rivas, por el profesor Renato Sepúlveda y por el presidente de la Agrupación Don Carlos Cerda López. Finalmente, deseo expresar nuestros agradecimientos al departamento de Cultura del Gobierno Regional que hizo posible que esto se concretara.

-A propósito de su candidatura a la Alcaldía, de ser elegido Alcalde, ¿cuáles son sus propuestas para la comuna?. -“ Mayor inversión pública y fomento de la inversión privada , pero respetando el medio ambiente. Realizaremos alianzas con Conaf y otros organismos para detener el proceso de desertificación de tierras. En esa misma línea crearemos la oficina municipal del ambiente. Haremos todos los esfuerzos posibles para garantizar una educación de calidad para nuestros hijos, una mejor salud para nuestra población, fortaleciendo los programas de salud. Nos preocuparemos de la conectividad, del fomento productivo e integración para el mundo rural, ahí trabajaremos tambien para entregar un apoyo permanente a la agricultura familiar campesina.”. -Un tema que se ha discutido mucho en el último tiempo es la real participación que la comunidad demanda en la gestión municipal, ¿cuál será su política de llegar al municipio? -“Precisamente tenemos dentro de nuestras prioridades lograr una real participación ciudadana en la gestión municipal, lo que digan los vecinos con respecto al futuro de su comuna es muy relevante, y eso lo complementaremos c o n m a y o r t r a n s pa r e n c i a e n l a administración de la comuna, impulsaremos la capacitación que se requiera y definiremos metas claras en el municipio” -¿Qué otras demandas ha logrado visualizar en el contacto que ha sostenido en estos primeros días de c a m pa ñ a c o n l a c o m u n i d a d ? -“A pesar de que se han construido en los últimos años en la comuna una cantidad importante de viviendas a través del SERVIU, aun existe un déficit habitacional y tenemos bastantes familias que aspiran a la casa propia, por lo tanto nuestra

preocupación también será ayudar a que se construyan más casas, como tambien formularemos programas que permitan a los que ya obtuvieron viviendas postulen a las ampliaciones, sabemos como hacerlo. También implementaremos un programa para mejorar la calidad y equipamiento de nuestros barrios. Apoyaremos el deporte federativo, escolar y recreativo. En una palabra; queremos que nuestros vecinos vivan dignamente. Buscamos la integración social, para una mayor unidad. Esta mayor integración será una herramienta que nos permitirá trabajar juntos por un pichilemu mejor para todos”. -¿Y el turismo como se abordaría desde el municipio? -“Debemos trabajar sobre la base de una política seria y con la participación de los diferentes agentes que hacen el turismo a nivel local, nuestros esfuerzos deben estar dirigidos a transformar a Pichilemu en una ciudad amable desde diferentes puntos de vista, tanto para nuestros habitantes como para quienes nos visitan”, nuestros planes de difusión de las bondades que ofrece nuestro balneario deben ser orientados a que los turistas permanezcan más dias en Pichilemu , por lo cual debemos ofrecer mayores alternativas. Este fue uno de los motivos que nos llevó a aprobar el camino Cáhuil -Bucalemu. Estoy convencido que Pichilemu puede mucho más, tal como antes fuimos capaces de proyectarnos con el surf , deporte que actualmente nos ha ayudado a consolidar un prestigio a nivel mundial de nuestro balneario, debemos ser capaces de promover Pichilemu en otros grupos de potenciales turistas. -Usted fue uno de los impulsores desde su cargo de Intendente para que Pichilemu fuera declarado destino turístico para la tercera edad, ¿que rol jugará el municipio en dicho programa? -“Efectivamente junto a Sernatur trabajamos para que Pichilemu fuera declarado destino turístico de los adulto mayores, hoy el desafió es aprovecharesa oportunidad creando una oferta especial no solo de precios si no que de programas y actividades propias que puedan ser desarrolladas por ellos, esto significa que debemos aunar voluntades y recursos tanto del sector público como privado, tal como hiciéramos, por ejemplo, con el Encuentro nacional del Adulto Mayor, que realizamos a fines de los años noventa y que nos permitió que los clubes de adultos mayores de todo el país conocieran las bondades de nuestro balneario. Recuerdo que en esa oportunidad se prepararon jóvenes voluntarios de los establecimientos educacionales para ser guías o facilitadores de los adultos mayores, en coordinación con los establecimientos de hospedaje. Ese es un buen ejemplo de trabajo conjunto y que se puede replicar en otras áreas “


os habitantes de la vecina comuna de Paredones, comienzan a ver por estos días como se hace realidad uno de los más anhelados proyectos para la comuna, como lo es el alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, obras que traerán un progreso insospechado para la comuna.

ntre las 12 mujeres que en las próximas elecciones municipales se postulará a un sillón del concejo municipal de Pichilemu, está María Soledad Vargas, candidata a Concejal por la lista “Juntos Podemos” en un cupo del Partido Humanista.

El proyecto que se adjudicó la empresa Arauco S.A., significará una inversión de 2 mil 300 millones de pesos y contempla redes de alcantarillado, plantas elevadoras, casetas sanitarias, pavimentación de calles y planta de tratamiento de aguas servidas, obras que tienen un plazo de ejecución de 360 días.

Mujer de origen humilde casada con un mariscador, Mario Zamorano Carreño, con quien conforma un matrimonio esforzado y de puro trabajo, de lo cual se siente más que orgullosa: -“Uno no tiene de que avergonzarse pienso yo por ser humilde, algunas personas dirán: ¿y esa por dios que se cree?, ante eso digo uno por ser humilde no tiene de que avergonzarse, y tenemos los mismos derechos de todas las personas” -Como de postularse a un cargo de elección popular. -“Por supuesto, y esa humildad yo la coloco al servicio de las personas. Mire si es muy fácil decir, que yo soy humilde y todo eso, pero serlo de verdad, hay mucha diferencia. -¿Cuál será su compromiso de llegar al municipio? -“Ayudar a las personas a entrar al municipio, pero de verdad, que sepan todo lo que allí sucede, que sepan lo que se habla en el Concejo y así haya más transparencia”. -Hoy más mujeres quieren llegar al Concejo. -“Y es muy bueno que así sea, porque de esa forma podemos tener mayor igualdad entre hombres y mujeres. Nosotras también entendemos más las necesidades que hay en un hogar. -¿La mayoría de sus electores de que sexo será? -“Espero el apoyo de ambos lados, no hago diferencias en ese sentido, además se lo que muchos hombres se sacrifican para sacar adelante sus familias, lo veo en mi propio marido un hombre trabajador cien por ciento y un excelente marido”. -¿Tiene claro cuál es el rol del Concejal? -“Pero si todos sabemos, no es ningún misterio no se necesita ser tan letreado para ello, oiga aquí lo importante es fiscalizar los actos del Alcalde, si la ley es bien clara y preocuparse de que los recursos municipales se inviertan bien, en beneficio de toda la comunidad. A eso agréguele que uno desde el Concejo puede influir para que se adopten diversas medidas, entre ello lo que le decía de hacer mas transparente la gestión del Alcalde. Perdone que sea franca, pero no me mire a huevo usted tambiém(…), si también tengo mi capacitación, aquí le puedo mostrar todos estos diplomas de cursos en los cuáles he participado como de mejoramiento de la oferta turística de la Corporación Pro O’Higgins, de gastronomía en productos del mar y preparación de platos tradicionales del

Sin duda estamos frente a una obra muy esperada por la comuna y constituye un proyecto emblemático para la gestión del Alcalde Samy Ormazabal, que se suma a otras importantes logros del municipio en los últimos años, como la nueva escuela Mercedes Urzúa, la Posta de Salud Rural de El Potrero, minibuses de transporte escolar, iluminación del estadio municipal de Paredones, empastado en los estadios de San Pedro de Alcántara y Bucalemu.

programa pro empleo del Sernam, participación en el congreso nacional de Pescadores Artesanales, también participé en el seminario “El Borde Costero, un espacio para el desarrollo de la Mujer, entre otros.” -A usted se le reconoce un valioso aporte en el sector vivienda. -“Ese es un tema que me apasiona, muchas familias lo saben he formado Comités como el San José, haciendo realidad el conjunto habitacional donde actualmente vivimos que se llama “Lomas del Valle” para el cual ahora estamos gestionando un proyecto de multicancha”. -¿Cómo se define usted Sole? -Muy simple, soy una mujer trabajadora, orgullosa de lo que soy, con mi frente bien en alto, por eso quiero llegar al Concejo Municipal porque estoy segura de que seré un aporte y mi humildad la pondré al servicio de la gente, por ello espero un gran respaldo en octubre, y es muy probable que de una gran sorpresa”. M a r í a S o l e d a d Va r g a s Carreño(43), tiene 5 hijos: Macarena(13), Mariana (18), Jessica(21), Carolina(25) y Leo(26). Mariana y Yessica son compañeras de carrera en la Universidad de Los Lagos de San Fernando, ambas estudian para asistente de párvulos. “La Sole” como todos la conocemos es sin duda una persona muy valiosa, líder por donde se le mire, fue una de las fundadoras del Sindicato de Mujeres Algueras de Pichilemu, donde impulsó el proyecto de las áreas de manejo con financiamiento del Sercotec beneficiando a 36 socias y sus respectivas familias.

UN ÉXITO LA FIESTA DE LAS NIEVES Con gran éxito en tanto se desarrolló la celebración de la Fiesta de la Virgen de las Nieves de Paredones que comenzó el sàbado 2 de agosto con un mate a la chlena, mucho folcore y las actuaciones estelares de “El Clavel” y de los “Llaneros de la Frontera”, que a pesar del frío nocturno propio del mes de agosto, el calor humano se acompañó de exquisitos platos típicos que ofrecían voluntarios del Hogar de Ancianos de la comuna. El Alcalde Sammy Ormazabal, junto al padre Luis Rubio y al Presidente de la Cooperativa Campesina Las Nieves, Guillermo Cornejo, agradecieron a los asistentes por apoyar estas fiestas en donde se conjugan lo religioso ya que se conmemora en todo el mundo el milagro ocurrido en Roma en el siglo IV, y en lo cultural se muestra nuestro canto campesino, la gastronomía típica de nuestra zona, nuestra artesanía y encanto de nuestro pueblo paredonino. Fue realmente una hermosa fiesta de cuatro días, con mucho folclore, comidas típicas, festival de la canción campesina y muestras de fé. Destacó la presencia de importantes autoridades como el Senador Letelier, los Diputados Juan Carlos Latorre y José Ramón Barros, de la Gobernadora Loreto Puebla y del empresario Carlos Cardoen y esposa, visitas que sin duda el Alcalde Sammy Ormazabal aprovechó para estrechar vínculos para seguir consiguiendo proyectos para la comuna.

Como una forma de agradecer y reconocer la labor que cumplen los dirigentes vecinales, la Gobernadora de Cardenal Caro Loreto Puebla, se reunió con representantes de las juntas de vecinos de Pichilemu en un ameno desayuno, donde se lograron importantes acuerdos para el desarrollo de cada una de sus comunidades. De esta forma los vecinos y vecinas presentes lograron dar a conocer sus reales necesidades, así como también obtener información de cómo postular a los diferentes beneficios que el Estado les ofrece para poder concretar cada uno de sus proyectos. “En esta oportunidad nos hemos comprometido a realizar una serie de capacitaciones en diferentes ámbitos como liderazgo, alfabetización digital entre otras, lo importante es reconocer una labor que muchas veces no es muy grata” explicó

a Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio se hace un deber en informar a la comunidad que el 18 de Abril de este año presentó al Alcalde y a los Concejales una propuesta de Estatutos para la creación de la Corporación Cultural de Pichilemu, la cual es necesaria para recibir la remodelación al Ex - Casino Agustín Ross E.., en sesión de Concejo efectuada en esa fecha. La creación de esta Corporación es responsabilidad de la Municipalidad y a la fecha no hay indicios de que se haya iniciado algún trabajo en ese sentido. Y en su creación la Municipalidad debe incorporar socios de esa Corporación y deben ser personas y/o organizaciones, preferentemente de la comuna, y a nadie se ha invitado todavía para hacer un estudio y un análisis del estatuto definitivo. La Agrupación quiere hacer presente a la comunidad que una vez más nuestras autoridades están dejando de lado tareas fundamentales y que comprometen nuestra imagen como una ciudad seria, responsable y comprometida con el futuro. Estamos siendo muy negligentes con nuestras responsabilidades y si seguimos así, no esperemos que el desarrollo nos llegue como por arte de magia.

la Gobernadora. A lo anterior, la autoridad agregó la posibilidad que tienen las directivas de las Juntas de Vecinos respecto a la atención en salud, quienes a partir de este momento tienen hospitalización gratuita dentro del sistema de salud pública “Para el Gobierno, los dirigentes son un pilar fundamental para la construcción de la democracia, son por el reflejo vivo de la sociedad y el camino más directo para evaluar las labores realizadas. Por ello nacen iniciativas como estás, es una devuelta de mano a su trabajo diario”agregó Puebla. Los dirigente en tanto se mostraron satisfechos del reconocimiento y valoraron la gestión realizada por la autoridad, sobre todo por la oportunidad de exponer sus inquietudes de manera abierta y espontanea.

Invitamos a toda la comunidad a hacer le presión necesaria hacia nuestras autoridades para que este tipo de obligaciones se realice a la brevedad y se le dé la importancia que amerita. La Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio, una vez mas expresa que está dispuesta a ser parte de ese trabajo y a ser parte de dicha Corporación como socios activos e invita a otras organizaciones de la comuna a participar de este trabajo y a incorporarse como socios de ella. Pichilemu necesita y se merece un desarrollo acorde con nuestras expectativas y por que se lo debemos a las futuras generaciones.

Y esta Corporación es una de las tareas ineludibles que se deben concretar a la brevedad. Informamos a la comunidad que este Viernes 08 de Agosto del presente hemos presentado una vez mas una copia de los Estatutos propuestos a la Municipalidad, esperamos que ahora si sean considerados por nuestras autoridades. Luis Fernando Pavez Vargas Presidente Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio.


l programa que se transmite los días sábado entre las 13:00 y 13:30 horas en la emisora Entreolas FM, nació hace un par de años, para contrarrestar la presencia que en dicha emisora tenían sectores de derecha, paulatinamente lo consiguió y aunque en sus inicios el espacio comenzó con varios panelistas, entre ellos, Emilo Rubilar(DC), Hernán Garrido(PPD), y Roberto Córdova(PS), hoy el Concejal Córdova en solitario, es su conductor. -En su momento estuvo acompañado en el programa, hoy está sólo. -“Si, he estado acompañado en el programa por diferentes personas, estuve en su momento acompañado por Emilio Rubilar, el se molestó porque en este espacio yo dije públicamente que no compartía y no comparto el rol que jugó el Diputado Latorre cuando se eligió a Víctor Rojas como Alcalde, en julio del año 2007 y todavía no lo sigo compartiendo, yo creo que hemos pagado muy caro nuestros errores y creo que Pichilemu ha pagado muy caro ese tipo de errores y Emilio creyó que yo estaba equivocado y me dijo que no podía seguir acompañándome por eso lo he realizado en el último tiempo sólo” -Como Concejal se ha mantenido varios años en la radio, ¿ha sido una herramienta importante? -“La verdad es que siempre hemos tratado de comunicar de la mejor forma posible lo que estamos haciendo, en el desempeño del cargo de Concejal hemos tenido ya por mucho tiempo un espacio radial que permite no solamente mostrar lo que hacemos o para que nos reconozcan lo que estamos haciendo, sino que también sirve para que nos tiren las orejas cuando nos equivocamos, esa es la línea de nuestro programa” -¿Usted ha moderado la crítica a través del programa los últimos días, se debe porque está en campaña? -“Venimos saliendo de un periodo muy duro a nivel local y en algún momento debemos de ser capaces de colocar un cable a tierra y pensar un poco mas allá de si estamos en campaña o no, de que forma podemos colaborar mejor para que a Pichilemu le

esde el 14 de julio y hasta el 17 de agosto de 2008, se encuentran abiertas las postulaciones para participar en el primer “CONCURSO O’HIGGINS I N N O VA ” , o r g a n i z a d o p o r SERCOTEC, que está dirigido a estudiantes de Educación Superior, emprendedores y empresarios de la Región de O’Higgins. Acorde con la misión institucional de SERCOTEC de propiciar niveles crecientes de competitividad de las Micro y pequeñas empresas de la Región de O’Higgins, el objetivo principal del concurso es estimular el desarrollo de una cultura de la innovación como herramienta clave para aumentar la competitividad en los empresarios y emprendedores de nuestra región.

vaya bien y yo no me equivoque cuando trate por todos los medios de que don Marcelo Cabrera no asumiera la Alcaldía, y los hechos lamentablemente nos han demostrado que estábamos en la razón y no lo digo con orgullo, lo digo con humildad, porque no es un tema de Marcelo Cabrera o de Roberto Córdova, es un tema de la comuna, y mientras la comuna siga pagando un alto precio porque algunos se den el gustito(…) de ser Alcalde de Pichilemu, creo que estamos mal.” -Sus adversarios políticos han dicho que usted antes no hacía críticas a la gestión alcaldicia, como ahora. -“Yo creo que todas las cosas tienen su momento y no se nos debe olvidar que en su momento mas allá de las criticas, yo también hice acusaciones bastante legítimas y válidas al Alcalde Jorge Vargas en los concejos municipales, en la radio y en otras instancias, cosa que no quisiera repetir. Yo quisiera que el próximo Alcalde le dedique todo su esfuerzo al quehacer municipal y no al quehacer judicial.

De acuerdo a las bases, pueden participar en el concurso Personas naturales mayores de 18 años con domicilio en la región de O’Higgins, estén formalizados o no, estudiantes de universidades, centros de formación técnica que deseen iniciar emprendimientos innovadores con oportunidades de mercado. También pueden postular Personas jurídicas con domicilio en la Región de O’Higgins que deseen innovar sus productos o servicios con iniciación de actividades en cualquier actividad económica y con ventas anuales netas hasta 25.000 UF. La ceremonia de premiación se realizará durante el acto de Inauguración de la Feria Rancagua Innova 2008, jueves 4 de septiembre a las 19:00 hrs. Las bases del concurso y la ficha de postulación se encuentran disponibles en forma gratuita en las p á g i n a s W e b : www.feriarancaguainnova.cl y www.sercotec.cl, o en las oficinas de la Dirección Regional de SERCOTEC, Alcázar 40 Rancagua, con la Sra. Elba Cabello fono 234105 – 225970, correo electrónico ecabello@sercotec.cl.

Las postulaciones se recibirán vía email a través del correo electrónico ecabello@sercotec.cl, o en las oficinas de SERCOTEC, Alcázar 40, Rancagua adjuntando el archivo correspondiente del formulario de postulación. “Con la organización de este Concurso queremos aprovechar la energía y potencial creativo que existe en la región y transformarlo en nuevas iniciativas y productividad para las MIPEs regionales, considerando que nuestra región presenta ventajas competitivas naturales para desarrollar la agroindustria y otros sectores productivos, pese a lo cual aun no tenemos una oferta apreciable de estos sectores. En definitiva, creemos que mostrar modelos de innovaciones que se están desarrollando en la región es una manera potente de demostrarles a las personas las ventajas de crear valor en su empresa.” Señaló el Director Regional de SERCOTEC, Oliver Rojas Olguín, al referirse al concurso.

ara el candidato Independiente por la UDI, Amarildo Calderón Cornejo, su carrera por llegar al municipio como Concejal se le está colocando cuesta arriba, todo por una denuncia que data del mes de agosto del año 2006, y que alguien se encargó de “recordárselo”, a pesar de que la causa se encuentra archivada desde marzo de este año por no existir- según la Fiscalía- antecedentes que esclarezcan los hechos de que se trata la denuncia: supuestos abusos sexuales contra 4 mujeres que en distintos momentos tomaron su colectivo. Claro está que la reacción de quienes se sintieron afectados por los “supuestos abusos” del dirigente colectivero, se produjo justo después que se enteraran que este se inscribió como candidato para ser concejal por la comuna, por ello una de las teorías es que las “supuestas víctimas” fueron quienes hicieron llegar fotocopia de parte del expediente a los medios de comunicación locales para que se diera a conocer a la opinión pública, aún cuando existen otras versiones que sindican a los “cortados” de la lista de la UDI como autores de esta especie de “desquite”. Como el caso al parecer se ventilará en tribunales, como se ha anunciado, será esa la instancia que aclare los hechos, como lo confirmó el propio candidato a nuestro Periódico:

-“Esta causa archivada desde el 11 de marzo pasado y ahora hay alguien que está buscando sacar dividendos políticos y por eso salió al tapete, ya que si yo no hubiese sido candidato ahí estaría dormida como estaba sin mayores antecedentes. Porque nada hubo, fue solo un invento” -¿Se declara inocente de lo que se le acusa? -“Absolutamente, duermo tranquilo, de lo que se me acusa no hay nada de verdad, mi familia también sabe que esto lo han inventado debido al camino político que hemos iniciado. -¿Según usted quien estaría detrás de esto? -“Es evidente que hay gente que está dolida, utilizaron a otros para perjudicar esta candidatura al ventilar públicamente este tema que supuestamente ocurrió hace tres años y que durante todo este tiempo la Fiscalía no ha encontrado antecedentes. Derechamente quieren perjudicarme porque soy una carta fuerte en la UDI como candidato, entonces pretendían que yo me bajara pero no lo conseguirán, todo lo contrario. Creían que haciendo esto público me iban asustar y conseguir que yo me bajara, pero se equivocaron”.

ue hará todo lo que esté a su alcance para que se haga justicia y se reabra esta causa, manifestó a “El Expreso de la Costa” Pamela Bozo López, una de las víctimas de los supuestos abusos sexuales del candidato de la UDI, Amarildo Calderón Cornejo. -¿Que sentimientos le embargan durante estos días? -“Rabia , pena, impotencia, y todos los malos sentimientos que se pueden tener hacia una persona yo los siento hacia él, me siento burlada, mi honra como mujer ha sido burlada, me siento pasada a llevar por un hombre que no tiene moral” -La Fiscalía no ha encontrado antecedentes que esclarezcan esta situación y la causa se encuentra archivada, ¿Que opina de ello? -“Se encuentra archivada provisoriamente y en cualquier momento se puede reabrir. La causa no se encuentra sobreseída como se ha querido decir, se puede reabrir en cualquier momento” -¿Usted presentará nuevos antecedentes a la causa? -“Yo haré todo lo que esté a mi alcance para que se haga justicia”

-Pero insisto, a quien atribuye dichas maniobras. -“Tenemos algunos antecedentes, y en su momento lo vamos a decir, con mi abogado estamos estudiando los antecedentes y presentaremos las querellas correspondientes, aquí cada uno tiene que hacerse responsable de lo que ha hecho y de lo que ha dicho, no es llegar y hacer una denuncia o hacer público algo sin hacerse responsable”.

-Pero que posición adopta el partido en el actual escenario. -“El es candidato en la lista de la UDI y no ha sido rechazada su candidatura por el organismo respectivo”.

-¿Que le han dicho en la UDI que lo lleva de candidato? -“Yo tengo el apoyo del Presidente Comunal del Partido, Don Carlos Yañez, el me ha dicho que la política es así y que me apoya. Seguiré con mi candidatura con mas fuerza y voy a estar entre los 6 concejales electos”.

a posición del la Unión Demócrata Independiente, UDI, dio a conocer a “El Expreso de la Costa” el ex - Concejal Carlos Leyton Labarca, quien fue comisionado por su partido para dar una versión a la opinión pública sobre estos hechos.

-“Con respecto a la causa que usted me pregunta, esta se encuentra archivada en forma provisional, dado que de los antecedentes que disponemos en la Fiscalía no es posible esclarecer los hechos y la determinación de sus responsables”.

-“Nosotros recibimos instrucciones del nivel superior de que cualquier persona que estuviera cuestionada por la justicia o la Contraloría General de la República no podía ser candidato de nuestro partido, la situación de

-¿Pero la investigación se puede reabrir en cualquier momento? -“Efectivamente, se puede reabrir en cualquier momento, pero para eso deben de aportarse nuevos

antecedentes, cuando una causa se archiva provisionalmente significa que se suspende la investigación criminal en tanto no aparezcan antecedentes que permitan desarrollar actividades conducentes al esclarecimiento de los hechos. Sin perjuicio de lo anterior, si el Ministerio público o las Policías obtienen mayores antecedentes el caso se reabrirá.”

-¿Que le diría a través de estas páginas? -“Que tenga un poquito de dignidad, por él, por su familia y por muchas familias más y que mejor que no se presente a ninguna cosa…encuentro que es lo más bajo que está haciendo, esta jugando”

Don Amarildo en lo personal yo la supe con posterioridad a la fecha de inscripción de los candidatos, lo cual indudablemente si hubiese estado en mi conocimiento al menos yo no lo habría aceptado, así como se hizo con otras personas que están cuestionadas por la justicia”

-¿Usted no pensó que este hecho podría perjudicar sus pretensiones de llegar a la municipalidad? -“Nunca me preocupó, porque yo siempre he estado tranquilo porque no he hecho nada, además yo sabía que esto iba a salir a la palestra”.

Claro y preciso fue el fiscal Jorge MENA al ser consultado por “El Expreso de la Costa” con respecto a este bullado caso, la investigación no se ha cerrado y podría abrirse en cualquier momento, no sólo por antecedentes que puedan aportar las partes, también si los obtienen la Fiscalía o las policías.

-El puede llegar a ser elegido concejal, ¿que le produciría eso a usted? -“La política es sucia, Que no tenga antecedentes no significa que no hayan sucedido los hechos”

-Una de las víctimas de este supuesto delito ha dicho que solicitará reabrir la causa. -“Las personas que están solicitando la reapertura del caso están en su legitimo derecho y si la Fiscalía determina que hay antecedentes suficientes, y procede a formalizar a esta persona, en ese caso la situación cambiaría”. -¿En que sentido? -“Esta persona tendría que renunciar a su candidatura y ahí llevaríamos sólo a 2 candidatos. En todo caso nosotros no somos los llamados a determinar quienes son o no culpables o inocentes, existen organismos que están para determinar eso, no nosotros, así es que hay que esperar que determinan los organismos competentes”.


activamente en la organización de los denominados días de las artes. Agregó también que el objetivo que persigue el Día Nacional de la Fotografía en su tercera versión es “fomentar el acceso participativo de los ciudadanos al arte de la fotografías, para contribuir de esta manera a la formación de un público que aprecie esta forma de expresión”. Todo comienza muy temprano el domingo, a las seis de la mañana, con el denominado “safari fotográfico” en el sector de Cahuil, Punta de Lobos y alrededores. En dicho recorrido se pretender captar imágenes del amanecer en el mar.

on diversas actividades en el balneario de Pichilemu, entre las que se incluyen sesiones al amanecer y talleres, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes celebrará el próximo domingo 17 de agosto el Día de la Fotografía. En el encuentro participarán 15 fotógrafos locales, integrantes de la mesa de gestión de la especialidad.

Desde las 11 horas, en la caleta de pescadores de Pichilemu, comenzará a desarrollarse una intervención del espacio, bajo el nombre de “cuelga tu foto”. En un cuarto oscuro especialmente habilitado para la ocasión, los fotógrafos revelarán algunos de sus más recientes trabajos, mientras que de forma paralela se desarrollarán una clínica abierta al público, en donde se reflexionará sobre algunos de los elementos básicos de la técnica y el arte de la fotografía.

Ximena Nogueira Serrano, Directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de O’Higgins, destacó lo significativo de que los artistas y gestores culturales sigan participando

La mesa de gestión fotográfica, instancia que propuso esta actividad, nace bajo el alero del departamento de creación artística del Consejo Regional.

óvenes estudiantes de Terceros y Cuartos Medios de los Liceos Técnicos y Polivalentes con Oficios de las comunas de San Francisco de Mostazal, Graneros, Coltauco, Rancagua, Machalí, Requinoa, Rengo, San Fernando, Santa Cruz, Nancagua, Lolol, Chepica, Chimbarongo, San Vicente de Tagua Tagua, Pichidegua, Peumo y Las Cabras, participarán durante 2 años de un innovador programa de Emprendimiento. Este programa de creación de empresas lideradas por jóvenes con apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones, FOMIN, fondo administrado por el BID, es pionero en Chile y aborda de manera integral la realidad del emprendimiento, trabajando durante 2 años de manera sistemática en diversos factores determinantes del emprendimiento, desde la Formación de Actitudes, pa s a n d o p o r l a e n s e ñ a n z a d e Competencias Empresariales hasta el desarrollo y consolidación de una nueva empresa. graduarán para Emprender la Vida, con una certificación especial de competencias otorgada por la Universidad de Playa Ancha. En el mes de enero del 2009, se formarán a los profesores de los liceos en Metodologías de Emprendimiento, de tal

f o r m a d e d e j a r i n s ta l a d a s l a s competencias y asegurar a futuro su replicabilidad. La fase 2 comenzará en marzo del 2009 con "Formación en Competencias Empresariales y Desarrollo de Plan de Negocios". Este innovador programa, se enmarca dentro de un enfoque de desarrollo local hacia lo regional, con una participación activa de cada Municipio con su Unidad de Fomento Productivo y la creación de una Red Social Regional de Apoyo Empresarial conformada por MIDEPLAN, SERCOTEC, INJUV, y el apoyo directo de la Secretaría Regional Ministerial de Educación. En cada comuna queremos integrar a 3 empresas del entorno local, quienes podrán apoyar a estos jóvenes ya sea como voluntarios que den consejos para la mejora de la gestión desarrollo de emprendimientos, o bien, a través de incorporar los mejores proyectos como proveedores de servicios dentro de la Cadena de Valor Productivo de la Empresa Mayor. La Fundación de Desarrollo Gestión Regional es dirigida por el economista Carlos Muñoz Villalobos, como Presidente Ejecutivo, siendo acompañado en el directorio por Gustavo Ramdohr, Presidente del

Una visita protocolar a diversas autoridades locales realizó recientemente el nuevo Fiscal regional de O’Higgins, Roberto Díaz Quintanilla(34) con el fin de estrechar lazos de colaboración y coordinación, especialmente en cuanto a las políticas de combate a la delincuencia.

Aylwin, luego en el Gobierno de Lagos como Seremi de Justicia. Ingresó al Ministerio Público en agosto de 2003 como Jefe de la Unidad Jurídica de la VI Región, y en abril de 2007 asume como Jefe de la Unidad de Víctimas y testigos de la misma Fiscalía Regional.

Entre los contactos realizados por el Fiscal regional, destacó una visita protocolar a la Gobernadora provincial Loreto Puebla Muñoz, con quien sostuvo un grato encuentro en compañía del Fiscal Jefe de Pichilemu, Jorge MENA Ocares.

Actualmente, es profesor de la cátedra de Derecho Procesal y Nuevo Proceso Penal de la Universidad Bolivariana. El pasado 9 de junio, la Corte de Apelaciones de Rancagua conformó la terna de c a n d i d a t o s pa r a F i s c a l Regional, la cual encabezó Díaz con 4 votos. Lo siguió el fiscal de la Fiscalía R e g i o n a l M e t r o p o l i ta n a Oriente, Rodrigo Mena, y el abogado particular Carlos Castro, ambos con 3 votos. Roberto Díaz Quintanilla, viene a ocupar el cargo de Fiscal regional dejado vacante por José Luis Pérez Calaf, quien renunció al cargo.

Roberto Díaz, de 34 años, egresó como abogado el año 2000 de la Universidad Bolivariana, posee diversos cursos en Derecho Penal, Comercial y Administrativo. En su dilatada trayectoria pública en la región, Roberto Díaz se desempeñó como asesor jurídico del SERNAC durante el Gobierno de Patricio

Consejo Desarrollo Empresarial de la Universidad de Santiago de Chile, Past President de ASIMET y ASEXMA, y por Sergio Boisier, uno de los m a y o r e s especialistas en América Latina en desarrollo regional, asesor de Gobiernos, Banco Mundial, BID y Naciones Unidas; más un Consejo A c a d é m i c o compuesto por Verónica Silva (exILPES, Naciones Unidas), Luis Lira de Naciones Unidas, José Abalos asesor del Ministerio Secretaría de la Presidencia de Chile, Leonardo Letelier, Director de Postgrados del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile , y Joseph Gee, profesor de la Universidad de California,

Davis, todos con una amplia experiencia en desarrollo regional, social y empresarial.


uienes han ido sólo por “curiosear”, luego han tenido que volver, porque atrae a la primera y no dejan de hablar de este lugar destinado a convertirse en un local de moda, algo así como “ultra chic”, y que tiene todo para un encuentro de amor, familiar, de negocios o una celebración brillante. Hablamos del café ALTO BISTRO, un establecimiento de sofisticado estilo y buen gusto, que abrió sus puertas en calle Primer Centenario hace algunos días aquí en Pichilemu. Al entrar se nota que no hay detalle dejado al azar, desde el personal que viste con elegancia, hasta una cocina inolvidable, a precios accesibles, con detalles para consentirlo, tales como una galería fresca y acogedora ubicada en el centro del local con una caída de agua casi disimulada pero que le da un toque especial. Tiene un rincón más privado, para una reunión de negocios; un salón de eventos equipado con la máxima tecnología, ideal para conferencias y seminarios. En café, se encuentra desde el tradicional “Expresso” en sus variedades Ristretto y Americano, el “Cortado”, el “Capuchino Vienés”, el “Capuchino Italiano”, y el “Mockaccino”; en cuanto a helados variedad de

sabores donde llama la atención la “Copa Sofía”, una mezcla de 3 sabores a elección con frutas de la temporada, crema y salsa. Las “crepes dulces ”, algo así como masitas rellenas, se presentan como una excelente alternativa a la hora de optar por un postre de estás características. El secreto está en el relleno. Alto Bistro nos entregó tres recetas de crepes donde se mezclan con diferentes ingredientes. El resultado final en cada uno de ellos es de exquisitos sabores, dulce de leche, choco frambuesa y naranja. Cristián Sepúlveda Rojas(26), el Chef y su señora madre, Viviana Rojas Elorrieta, propietarios del local, están “chochos” con el negocio. Cristián apunta que cumplió un sueño que tenía desde chico. “Yo siempre soñé con tener un local propio y ahora que se dio acá en Pichilemu, mucho mejor” -Pensaron no solo en el turista. - “Claro, la idea es que este local sea para toda la comunidad, un aporte pa r a l a c o m u n a d e Pichilemu, innovando en al área gastronómica y en el área de turismo, con el estilo y con la onda que tenemos acá. Buscamos que el ambiente sea muy sobrio, pero muy cálido, que sea muy confortable para le gente, además

atisfechos por el éxito alcanzado durante las actividades desarrolladas en su visita al Principado de Mónaco, llegaron los i n t e g r a n t e s d e e s ta c o m i t i v a encabezada por el Director Regional de Prochile, Marco Zepeda; el Encargado de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de O’Higgins, Marcelo Rojas; y los Consejeros Regionales Alejandro Espinoza y Ana María Becerra. Según informaron los miembros de la comitiva, la muestra de los productos y cultura de la Región de O’Higgins

somos un equipo donde todos somos amigos . -¿Esto es más que un café, acá también se puede almorzar? -”Ofrecemos una carta que contempla sandichws, ensaladas, panqueques dulces y salados. La gente que quiere venir almorzar perfectamente se come un panqueque, una ensalada y de postre una copa de helado con frutas con crema, jugos de pulpa natural y un cafecito al final” -¿Cual fue la inspiración para el nombre del local? -“El nombre del local viene del concepto alto bistro que se utiliza mucho en Estados Unidos como para un lugar de encuentro, entonces la idea es eso, que la gente tenga un lugar de encuentro, bonito, bien equipado, con una buena atención, con una buena calidad en los productos, que la gente se vaya contenta, eso es lo que a nosotros nos interesa mucho” Para aquellos que aprecian la comida saludable y fresca, y un buen café para compartir un gran momento, ALTO BISTRO es el lugar ideal, aquí sin duda se crea un escenario donde todos los sentidos se deleitan, los aromas del café abren el apetito y el menú rebasa las fantasías que provoca.

en la Casa de América Latina fue visitada por más de 300 personas, quienes tuvieron la oportunidad de degustar nuestros vinos y conocer la cultura y los atractivos turísticos de la región. Cabe recordar que esta muestra fue inaugurada por el Príncipe Alberto II, quien se mostró maravillado por la riqueza de los productos exhibidos. La idea de organizar esta Muestra de Chile en el Principado de Mónaco data del años 2006 y tiene por fin mostrar al pueblo monegasco los atributos y

producto de Chile, de una manera integral, por iniciativa de la Cónsul de Mónaco en Chile, Daniele BianchieriQuintana. Este año la iniciativa se inauguró el 17 de julio recién pasado y concluye el 24 del presente mes. Consultada por esta experiencia por “El Expreso la Costa”, la Consejera Regional, la pichilemina Ana María

Becerra, manifestó su satisfacción por la enriquecedora experiencia: "Junto con ser una experiencia maravillosa, fue algo muy productivo para la región, ya que se mostraron nuestros atractivos, y la gente quedó encantada con nuestra región, sin duda fue algo muy importante en el ámbito cultural y comercial”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.