N° 22 - Edición Digital

Page 1

Un proyecto para transformar La Puntilla de Pichilemu en un hermoso paseo peatonal estudia el Ministerio de Obras Públicas. La transformación contempla la habilitación de 560 metros del borde costero como paseo marítimo, desde la caleta de pescadores hasta el denominado “Barco Fantasma” e incluirá además un sistema de evacuación de aguas lluvias, iluminación, red de riego y hasta un kiosco-restaurante, con lo que el principal balneario de la región verá embellecido uno de sus sectores más concurridos. El proyecto tendría una inversión de más de 500 millones de pesos y se complementa con la actual ejecución de la pavimentación de la Av. Costanera realizada por el Gobierno Regional y el proyecto de restauración y habilitación del Casino Ross, postulada al FNDR a través de la Dirección de Arquitectura del MOP. De esta forma, el proyecto se inserta dentro de una visión integrada de desarrollo del borde costero, tal como plantea en sus lineamientos generales el Ministro de Obras Públicas Eduardo Bitrán.

De esta forma todos quienes veranean en el principal balneario de la región podrán disfrutar de un remozado Pichilemu para el Bicentenario. Para trabajar en el proyecto se reunieron en La Puntilla el anfitrión, el Gobernador Hernán San Martín Valdés, la Seremi de Obras Públicas Beatriz Valenzuela van Treek, la Directora de Obras Portuarias del MOP de la V y VI región, Solange Morales y el Director Regional de Arquitectura Alberto Anguita Medel.

que nosotros tenemos consiste precisamente en la recuperación del borde costero para la comunidad lo que se está haciendo a nivel nacional”. La Seremi de Obras Públicas Beatriz Valenzuela señaló que “lo importante es que logremos construir y habilitar una red de paseos marítimos a través de nuestro borde costero, que es por cierto, una de las principales bellezas paisajísticas de la región, además de su potencial de emprendimiento turístico”.

El Gobernador se mostró esperanzado con el proyecto al señalar que “este es uno de los proyectos emblemáticos que requerimos y necesitamos hacer, pensando como mejoramos la oferta turística. Dentro de esto quiero destacar la visión que tiene la Seremi de Obras Públicas, pues ella siente un gran cariño por Pichilemu y esta iniciativa obedece a como mejoramos, como damos más, Cardenal Caro merece más”. Solange Morales señaló “lo que ocurre es que hay que comenzar a recuperar el borde costero, el programa

Con una amena once la Seremi de Gobierno, Analía Carvajal en conjunto con el Gobernador de Cardenal Caro, Hernán San Martín, celebraron a los dirigentes vecinales en su día el pasado lunes 07 de Agosto.

a bien y señalaron que efectivamente solicitarán la ayuda de la Seremi para la organización de charlas, capacitaciones y seminarios.

Durante el encuentro la Seremi de Gobierno ofreció a los dirigentes toda su ayuda para lograr avances en las distintas comunas, trabajo que, a juicio de Analía Carvajal, debe hacerse de forma conjunta entre los líderes vecinales y las autoridades de Gobierno. Ofrecimiento que los dirigentes vecinales tomaron muy

Por su parte el Gobernador San Martín dio a conocer su especial agrado por compartir con quienes representan a la comunidad, y cumplen un papel fundamental en el desarrollo de sus respectivas localidades en un esfuerzo que hay que reconocer y estimular. El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Cámara de Comercio de Pichilemu.-

08 04 03

Después de varios años de fracasos deportivos a nivel escolar, la comuna de Pichilemu logró al fìn un título a nivel regional, gracias a la contundente actuación de Luciano Ganora Huidobro, quien el pasado miércoles 2 de agosto en la pista de recortán del estadio municipal de San Fernando ganó la prueba de 2000 metros planos y por consiguiente se tituló campeón regional en la categoría para alumnos nacidos en los años 1992 y 1993. Cabe destacar que este logro coloca a Ganora Huidobro en la

Una muestra de que tenemos futuro en la cueca son los logros que comienza a tener la pareja de hermanos integrada por Cinthya Aravena Vidal y Eduardo Aravena Vidal, quienes recientemente en calidad de campeones provinciales

obtuvieron el 4to. Lugar en el 8vo. Campeonato regional de cueca mini infantil, realizado en la ciudad de Rancagua. Con motivo del Dia de Niño la municipalidad de Pichilemu homenajeó a los promisorios cuequeros, ante el orgullo de sus padres.-

nómina de atletas que deberán participar en el campeonato nacional a efectuarse en la Cuarta Región en octubre del presente año, representando a la región de O`Higgins. El Supervisor provincial de la Unidad de Deporte y Tiempo Libre del Departamento Provincial de Educación de Cardenal Caro, Luis Villanueva Villalobos, junto con felicitar al alumno del colegio Charly`s School por el logro obtenido, destacó el apoyo permanente de sus padres Jorge Ganora Arratia y Yelma Huidobro.

07

05

07


2

7

Una capacitación gratuita en computación está ofreciendo la biblioteca pública de Pichilemu a la comunidad en general, de acuerdo a lo informado a nuestro periódico por la directora del establecimiento, Angélica Yáñez Cortes.

uevos cargos de parte de la Fiscalía local, podría enfrentar el transportista de 56 años de edad, Francisco Barriga Gacitua, ahora por supuestos delitos de abuso sexual contra al menos 2 menores de edad. Barriga permanece actualmente en prisión preventiva en la cárcel de Santa Cruz, quien fue formalizado el 19 de julio pasado como autor del delito de parricidio frustrado y amenazas graves en contra de su conviviente, de acuerdo a los antecedentes proporcionados por la fiscalía, fijándose como plazo de investigación 60 días, otorgado por el Juez de Garantía Rodolfo Moreno. De acuerdo a los antecedentes proporcionados a “El expreso de la Costa” por fuentes cercanas a la investigación, los delitos de abuso sexual contra las dos menores de las cuáles se guarda estricta reserva de sus identidad, se habrían perpetrado al interior del bus de su propiedad por medio del engaño y pago de dinero. Ambos casos según lo confirmó el Fiscal Jorge Mena -quien lleva la investigación- se encontrarían

Indignados por decir lo menos se encuentran los vecinos de la Villa Arauco que se ubica en el sector oriente de nuestra ciudad, al enterarse que sus viviendas deberían ser expropiadas si se aplicara el actual Plano Regulador de la comuna, ya que dicha instrumento no consideró sus viviendas al momento de proyectar una calle, a pesar de que dichas viviendas fueron entregadas en una fecha anterior(2001) a la aprobación del Plano. Ajenos a cualquier responsabilidad, los vecinos recibieron sus viviendas de 27 metros cuadrados de parte del Serviu el año 2001, tras un largo peregrinar de 8 años, sorteando uno y otro problema, para cumplir el sueño de toda familia, el de la “casa propia”, sin embargo todo podría desboronarse de un plumazo, ya que los “profesionales” que elaboraron el plano regulador proyectaron una calle donde era un pasaje(Rayen). Alertados por las consecuencias que podrían enfrentar en algún momento de sus vidas, se organizaron y pidieron al municipio una explicación, razón por la cuál el pasado jueves 3 de agosto invitaron a una reunión al Director de Obras Municipal Boris Sanhueza Arriagada, quien si bien les llevó un mensaje

plenamente acreditados y para su esclarecimiento habrían sido claves los datos entregados por testigos reservados. En tanto, existen otros dos casos por el mismo delito que se encuentran en pleno proceso de investigación próxima a concluir. Al respecto, el Fiscal Mena, dijo a nuestro Periódico que “son muy importantes los antecedentes que puedan entregar los testigos o personas que hayan escuchado comentarios o bien tengan indicios de la ocurrencia de este tipo de delitos, para ayudar a esclarecerlos y así salvar a menores de este tipo de flagelo, para ello la Fiscalía garantizará plenamente la reserva de las personas que entreguen estos antecedentes. Sólo tienen que acercarse a la Fiscalía y pedir audiencia con el Fiscal sin temor alguno”. El martes de la semana pasada, el dirigente de los micreros, Francisco Barriga, fue trasladado al tribunal donde en una audiencia el fiscal pidió al juez la medida cautelar de beneficio del usufructo de un bus de la locomoción colectiva de propiedad

del imputado, a favor de la víctima, dada su situación de desamparo en que se encuentra. La mujer está siendo asistida por profesionales de la Unidad de Víctimas de la Fiscalía Regional. Se espera que en los próximos días Barriga Gacitua sea formalizado por estos nuevos delitos que se le imputan, con lo cuál se complicaría aun más su situación judicial, donde ya tiene antecedentes de haber agredido a un nieto y la condena

que enfrenta por cuasidelito de homicidio, debido al fatal accidente donde perdió la vida el conocido vecino de esta comuna, Jaime Urzúa Aliaga. En una noticia de última hora, el abogado Alejandro Flores renunció a defender a Francisco Barriga, según dijo por motivos personales. Al preguntársele si lo hacia por las nuevas denuncias de abuso sexual que enfrentaría el transportista,Flores guardo silencio...

de tranquilidad, al parecer no los dejó del todo tranquilos. Margarita Caro, Presidenta del Comité de adelanto de la Villa al ser consultada por “El Expreso” dijo que esperan una pronta solución a este problema “ Aquí no le han tomado el parecer a nadie, ellos llegaron y tiraron una raya diciendo que aquí se expropia. Eso no puede ser, eso es un atropello. Se imagina como uno va a estar tranquila y que herencia le vamos a dejar a nuestros hijos” ¿Que esperan de las autoridades? “Que nos den una solución pronto, lo que nos ha dicho el actual director de Obras nos da cierta tranquilidad, el ha sido muy claro y se comprometió a buscar una solución, nos dijo que esperemos hasta septiembre y ahí veremos” ¿Ejercerán alguna forma de presión si no ven una solución? “No descartamos nada estamos dispuestos a todo por defender nuestras viviendas y el honor de nuestras familias” Como una burla para todas las personas que están siendo afectadas por esta medida, calificó otro de los vecinos afectados, Pedro Huerta Vargas, quien al recibirnos en su casa nos dijo indignado: “Es una burla de parte de quienes hacen estos planos reguladores, nosotros demoramos 8 años para tener nuestra vivienda y ahora que vengan a destruir nuestro sueño y el de nuestros hijos, no se lo acepto a nadie”.


6

3

Como carente de toda objetividad calificó la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio, la reciente exposición realizada por la empresa ESSBIO sobre el proyecto de emisario submarino para el balneario que se realizó el lunes 31 de julio en el teatro pista municipal, así lo declaró a “El Expreso de la Costa” su P r e s i d e n t e L u i s P a v e z Va r g a s : “Si bien se da un paso respecto de informar a la comunidad, pero la entrega de ésta a nuestro parecer careció de la objetividad necesaria que una actividad de este tipo requiere, nos quedó la impresión de que tal como se presentó el proyecto, éste sería un gran beneficio para la comunidad y también que la participación ciudadana solo está demás por que la decisión tanto de la empresa como de las autoridades ya estaría zanjada y que solo faltaría cumplir con los plazos que la ley exige. En realidad nos pareció una burla a la comunidad, por la falta de objetividad y por que el proyecto solo presentaría ventajas, cuando cualquier persona puede darse cuenta que un proyecto de esta envergadura también tiene necesariamente que generar efectos negativos en el medio ambiente, los cuales no fueron reflejados en el proyecto”.

El Intendente de la Región de O’Higgins, Héctor Leiva Polanco, informó que la Comuna de Pichilemu será incluida dentro del Programa de Vacaciones para la Tercera Edad del próximo año, organizado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). Según explicó la máxima autoridad regional, al incluirse a Pichilemu dentro de este programa se transformará al balneario en un destino turístico nacional, prolongando el período de afluencia de visitantes, favoreciendo el desarrollo económico y social de la comuna. “Así como también de las comunas aledañas, ya que esta iniciativa de Sernatur incluye diversas actividades recreativas, visitas guiadas y tours por los alrededores de cada destino”, dijo Héctor Leiva.

¿Qué aspectos se dejaron de lado según usted? “Sería largo explicar la cantidad de errores evidentes que se manifiestan en el proyecto, como por ejemplo considerar que las personas que trabajan entorno al mar no sobrepasarían las 50 personas, cuando todos sabemos que son mucho

“Por tanto, significa un gran desafío para la comunidad de Pichilemu, especialmente el sector dedicado a esta actividad, que debe ir generando las condiciones y los atractivos turísticos necesarios para la mayor afluencia de personas de la tercera edad durante todo el año”, manifestó el Intendente. A juicio del Intendente Héctor Leiva, iniciativas como la señalada demuestran la importancia que ha adquirido el turismo para el crecimiento económico de la Región de O’Higgins. “De hecho, con la cercanía de la Región Metropolitana y los atractivos naturales que posee nuestra región –como es la costa, la cordillera, el valle de colchagua, entre otros-, podemos trabajar para que el turismo se transforme en un polo de desarrollo importante para nuestra comunidad”, añadió. “Para ello, debemos ser capaces de armar productos y circuitos turísticos atractivos para nuestro mercado objetivo, de acuerdo a los intereses particulares de cada segmento objetivo, como pueden ser el turismo enológico, el cultural, de negocios, de recreación y vacacional”, expresó Héctor Leiva.

DATOS CLAVE:

VACACIONES TERCERA EDAD En la oportunidad, el Intendente, junto al Director Regional de Sernatur, Ernesto Romero Escobar, y al Seremi de Economía, Guillermo Acuña Muga, dieron a conocer los detalles de la Sexta Temporada de Vacaciones de la Tercera Edad.

Con el fin consolidar el turismo como polo de desarrollo local, el Intendente declaró que actualmente el Gobierno Regional se encuentra formulando y ejecutando diversas inversiones de infraestructura en esta área, tanto en Pichilemu como en varias otras comunas de la Región de O’Higgins.

Esta iniciativa se viene desarrollando por el Gobierno de Chile desde el 2001, con el fin de que todos los chilenos y chilenas mayores de 60 años puedan pasar sus vacaciones en destinos turísticos nacionales, a precios convenientes, facilidades de pago, con paquetes de actividades recreativas, seguro médico, entre otros beneficios.

El presidente de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Pichilemu José Pérez Llanca mostró su satisfacción por la medida indicando que se cumple con lo pedido por ellos en el cabildo comunal realizado el año pasado.

Actualmente, existen 13 destinos desde Arica a Chiloé los que pueden ser visitados desde junio a diciembre del 2006, con una pausa en enero y febrero del 2007 (por la alta temporada turística), para continuar en marzo y abril del próximo año.

mas, como también que la principal actividad económica de Pichilemu sería la agricultura, dejando de lado el turismo y la actividad relativa al mar, que son las que permiten que este pueblo exista. Pichilemu es un pueblo netamente turístico y las demás actividades son complementarias, por que se nutren de mano obra en las épocas de temporada baja de turismo” ¿Cómo enfrentarán lo que viene? “En lo relativo a como enfrentar el Estudio de Impacto Ambiental, en la Agrupación creemos que la comunidad debe participar activamente y no considerar que esta sea una causa perdida, sino que si trabajamos adecuadamente podremos lograr una solución distinta y que el emisario sea rechazado, todavía es posible y depende de cómo hacemos la defensa” ¿A su juicio qué papel deberían cumplir los habitantes de la comuna? “Se han creado unas comisiones de trabajo para que representen a la comunidad en este estudio y esperamos que los habitantes de Pichilemu asistan y se comprometan en la discusión, aportando sus puntos de vista, por que de ahí vamos a sacar las ideas y los argumentos para rebatir este proyecto. Va a ser necesario que como comunidad generemos los recursos suficientes para contratar un

profesional que nos ayude en la recopilación, sistematización y preparación de la argumentación que presentaremos a la Conama, en defensa de lo que creemos debe ser el pilar fundamental sobre el cual debemos cimentar el desarrollo de Pichilemu, esto es: 1º Una planta de tratamiento de aguas servidas, en tierra y no en el mar; 2º Recuperar las aguas tratadas, por que en Pichilemu el agua es escasa; 3º Una red integral de alcantarillado para todo Pichilemu; y, 4º Recuperar la Laguna Petrel, que se encuentra colapsada. ¿La comunidad no está entonces del todo convencida de lo negativo del proyecto? “Se necesita que la comunidad de P i c h i l e m u entienda de una vez por todas que nos estamos jugando nuestro futuro, por que el emisario es para siempre y la contaminación del mar va a ser para siempre, por que si el turismo sigue cayendo y si de nuestro mar ya

no podremos sacar mas jaibas ni algas, mucha gente va a quedar sin plata y si les preocupa la tarifa, entonces menos plata tendremos para pagar la cuenta. Tampoco debemos aceptar el emisario como moneda de cambio para recuperar la Laguna Petrel. También debemos tener claro que en Pichilemu el agua es escasa y con este proyecto la estaremos tirando al mar, tenemos que ser visionarios, audaces y demostrar que realmente somos personas que pensamos y no simples animalitos de c o r r a l , d e b e m o s d e s p e r ta r y l a comunidad debe perder el miedo y exigir sus derechos.


4

El sobreseimiento total y definitivo de la causa que se generó por la acusación presentada por los llamados “testigos falsos” por supuestos apremios ilegítimos que habría cometido el Fiscal Jefe de Pichilemu, Jorge Mena Ocares, dictó el miércoles 9 del presente, el Juez de Garantía de Pichilemu Rodolfo Moreno Osses, luego de escuchar los antecedentes que presentó el Fiscal Regional, José Luis Pérez Calaf, en audiencia pública llevada a cabo en el tribunal local. La resolución del magistrado se basó en que luego de la investigación ordenada por la Fiscalía Nacional y llevada adelante por el Fiscal Regional, quedó claramente establecido según lo señaló el propio Juez en su fallo “que se han resguardado plenamente los derechos de los interrogados en la investigación que se les siguió y que en su momento fueron condenados con todos los controles legales, según también consta en el audio de la grabación del juicio simplificado al que se sometieron con pleno conocimiento de lo que hacían y con presencia del defensor Penal público, Jorge Araneda Chacón” “ HISTORIA ANTERIOR” Luego de relatar paso a paso la investigación llevada a cabo para esclarecer si el Fiscal Local cometió o no delito, el Fiscal Regional José Luis Pérez Calaf, contestando a la Abogado Maritza Vega Cortes quien asistió en representación de los denunciantes, Wilson Covarrubias y Meraldo Saavedra, y que se opuso al sobreseimiento de la causa, señaló que se estaba también frente a lo que llamó “una historia anterior”, refiriéndose a

5

que no fue el Ministerio Público a través de la Fiscalía quien inició esta investigación conra los llamados “Testigos Falsos”, sino que fue el propio Tribunal de Pichilemu quien colocó los antecedentes a disposición por existir antecedentes que indicaban que el delito se había cometido. Al respecto el Fiscal Regional señala “que el delito en cuestión se cometió en el proceso contra el Sr. Jorge Vargas por el delito de cohecho causa donde ha sido condenado, que fue este.....Sr. Vargas, quien recibió en su domicilio a estos testigos, ellos se contactaban permanentemente, los indujo a decir lo que dijeron. Uno de ellos, el Sr. Wilson Cobarruvias reitera lo dicho antes en el proceso y reconoce en declaraciones prestadas ante este Fiscal Regional que luego del juicio donde fueron condenados por prestar falso testimonio a favor del sr. Vargas concurren hasta la Municipalidad y allí el Sr. Jorge Vargas les entrega dinero a través de su secretario para que se fueran. Entonces Sr. Magistrado aquí estamos frente a una historia anterior. Fué el sr. Vargas quien indujo a estas personas al falso testimonio, motivo por el cuál el sr. Vargas ha sido formalizado y está actualmente siendo investigado por ese delito. Por tanto reitero la petición Sr. Magistrado de sobreseer total y definitivamente esta causa”

Lo que aparenta ser una exageración, pudo ser una fatal realidad cuando Alvear Veliz amenazó lanzarse al mar desde los acantilados de Punta de Lobos, al percatarse que dos funcionarios policiales procederían a su arresto por no haber sufragado en las elecciones antes mencionadas. Una sensación de impotencia rodeaba al también vendedor ambulante quien el pasado domingo 30 de julio cumpliendo sus labores en la playa de los surfistas, aseguraba que los carabineros estaban en un error, pues el había cumplido con su deber cívico estoicamente, es más, había cumplido las funciones de vocal de mesa y fue uno de los primeros en sufragar. Alertado por la situación, “El Expreso” llegó al lugar y fue testigo de la angustia de Alvear, quien nos mostró el lugar donde iba a cumplir su lo que al parecer era más que una amenaza. ¿De verdad no le importó atentar

contra su vida Don Sergio? “En el momento sólo pensaba en tirarme, no podía aceptar que me llevaran detenido, además iba a pasar a Santa Cruz y recién el martes tenía que comparecer al Juzgado de Policía Local según me indicaron, y como me ve estoy trabajando porque tengo una familia que alimentar” ¿Pero no pensó en su familia al querer hacer lo que nos relata? “Es que estaba enceguecido y no me podía imaginar preso en Santa Cruz” ¿ Al no insistir los carabineros evitaron una tragedia, está consciente de ello? “Si puede ser, ellos estaban haciendo su pega y aunque insistían vieron que yo estaba decidido a lanzarme por eso se retiraron” ¿Pero votó o no para las elecciones? “Por supuesto, si fui uno de los primeros en votar no ve que fui vocal de mesa, si quiere

¿Cuando alguien es despedido se sacan muchas conclusiones erradas y muchas veces injustas don Arturo? “Usted tiene toda la razón, lo primero que le dicen que c....te mandaste, eso a mi me ha pasado, pero quiero dejar en claro que no tuve ningún problema de mal manejo financiero o administrativo, no hubo desórdenes en las sucursales que tuve a cargo (Santa Cruz y Pichilemu),hubo excelentes ambientess laborales, no hubo clientes que reclamaran contra mi, lo que hubo fue un problema de metas en la sucursal de Santa Cruz, así de frío, nada más” ¿Qué tipo de metas? “Cuando se inauguró la sucursal de Santa Cruz, las personas del nivel superior del Banco se hicieron falsas expectativas, se pensó en un nivel de colocaciones muy superior a lo que indicaba la realidad, incluso para nuestra mala suerte sólo días antes de entrar en funcionamiento la sucursal se instaló en Santa Cruz un megabanco y la competencia era muy fuerte, a los dos años nosotros teníamos

averígüelo con el encargado del local el sr. Parraguez” ¿Y cómo lo va hacer ahora? “Iré el martes al Juzgado de Policía Local como me comprometí con Carabineros a ver que pasa. Pero detenido no me voy”

“NO FIRMO LIBRO”

EL

Al otro día del singular episodio vivido por Sergio Alvear, “El Expreso de la Costa” se contactó con la Dirección Regional del Servicio Electoral, para indagar lo que había sucedido, y la explicación que nos dieron fue que probablemente y que suele suceder, es que el vocal de mesa se haya olvidado de firmar el libro al momento de votar, lo cuál no fue advertido por los restantes

colocaciones por 2 mil 600 millones de pesos y la gerencia quería que tuviéramos 5 mil, cifra para cualquiera desmedida considerando el mercado” ¿Cómo se lo comunicaron? “La comunicación fue bien fría como se estila en estas empresas, llegó el día martes 18 de julio en forma sorpresiva la que era mi jefa con el subgerente comercial y me señala que no estaba contenta con los resultados en Pichilemu y Santa Cruz y me pasó un papel para firmarlo, a lo que le pregunté si me estaba despidiendo y a la cuál me respondió que sí y ahí no queda otra cosa que firmar” ¿Sin derecho a defenderse? “Nosotros como Agentes de Banco, teóricamente estamos preparados para un momento así” ¿Se va dolido con el Banco? “Me dio mucha pena, sentí que era una injusticia , una medida arbitraria, pero la acepto es parte de las reglas del juego y sabía que en algún momento podía ocurrir, pero aun así no me voy dolido

integrantes de la mesa quizás producto de la inexperiencia pues la mayoría era primera vez que cumplían esas funciones. En efecto, llegó el día martes 1 de agosto y Alvear concurrió al Juzgado de Policía Local y allí se notificó que no aparecía firmado en el registro de los votantes, además que en dos oportunidades había sido notificado sin ser habido en su domicilio, procediendo la orden de arresto. Como si las molestias que estaba pasando no fueran pocas, debió buscar un abogado para comprobar ante el tribunal

que ese día había marcado su preferencia en las elecciones, sólo que por un descuido no firmó el libro de registro, requisito sagrado para comprobar que se cumplió con el deber cívico de todo ciudadano. Una historia que tuvo al menos un final feliz para el atribulado maestro de la construcción y vendedor ambulante, que en un momento de angustia estuvo a segundos de atentar contra su vida, lo que felizmente para él y su familia no se llegó a concretar. ¡EN HORA BUENA !

con el Banco, me voy agradecido, aun considerando que mi despido fue una injusticia, trabaje 13 años en el Banco y durante este tiempo realice muchas cosas que en términos personales me hicieron crecer, conocí dentro y fuera del Banco mucha gente que me hacen mirar para atrás y salir con la frente en alto, sin arrepentirme de nada, y me voy con las manos limpias. La gente me pregunta que te pasó y le digo simplemente, me despidieron y eso es todo” ¿Qué lo motivó a acercarse a nuestro Periódico a darnos esta entrevista? “De partida Pichilemu fue la primera experiencia que tuve como Agente, estuve tres años acá conocí a mucha gente y como es imposible despedirme de cada uno como quisiera, he elegido este Periódico que lo leo siempre y se que mucha gente lo lee, y por el aprecio que siento por usted, quiero decirle a través de estas páginas a todos muchas

gracias y que me voy del Banco por las razones que ya le he dado y que lo hago con las manos limpias y con la frente en alto, Yo jamás había sido despedido de un trabajo, pero así es la vida y hay que enfrentar el momento con dignidad”


4

El sobreseimiento total y definitivo de la causa que se generó por la acusación presentada por los llamados “testigos falsos” por supuestos apremios ilegítimos que habría cometido el Fiscal Jefe de Pichilemu, Jorge Mena Ocares, dictó el miércoles 9 del presente, el Juez de Garantía de Pichilemu Rodolfo Moreno Osses, luego de escuchar los antecedentes que presentó el Fiscal Regional, José Luis Pérez Calaf, en audiencia pública llevada a cabo en el tribunal local. La resolución del magistrado se basó en que luego de la investigación ordenada por la Fiscalía Nacional y llevada adelante por el Fiscal Regional, quedó claramente establecido según lo señaló el propio Juez en su fallo “que se han resguardado plenamente los derechos de los interrogados en la investigación que se les siguió y que en su momento fueron condenados con todos los controles legales, según también consta en el audio de la grabación del juicio simplificado al que se sometieron con pleno conocimiento de lo que hacían y con presencia del defensor Penal público, Jorge Araneda Chacón” “ HISTORIA ANTERIOR” Luego de relatar paso a paso la investigación llevada a cabo para esclarecer si el Fiscal Local cometió o no delito, el Fiscal Regional José Luis Pérez Calaf, contestando a la Abogado Maritza Vega Cortes quien asistió en representación de los denunciantes, Wilson Covarrubias y Meraldo Saavedra, y que se opuso al sobreseimiento de la causa, señaló que se estaba también frente a lo que llamó “una historia anterior”, refiriéndose a

5

que no fue el Ministerio Público a través de la Fiscalía quien inició esta investigación conra los llamados “Testigos Falsos”, sino que fue el propio Tribunal de Pichilemu quien colocó los antecedentes a disposición por existir antecedentes que indicaban que el delito se había cometido. Al respecto el Fiscal Regional señala “que el delito en cuestión se cometió en el proceso contra el Sr. Jorge Vargas por el delito de cohecho causa donde ha sido condenado, que fue este.....Sr. Vargas, quien recibió en su domicilio a estos testigos, ellos se contactaban permanentemente, los indujo a decir lo que dijeron. Uno de ellos, el Sr. Wilson Cobarruvias reitera lo dicho antes en el proceso y reconoce en declaraciones prestadas ante este Fiscal Regional que luego del juicio donde fueron condenados por prestar falso testimonio a favor del sr. Vargas concurren hasta la Municipalidad y allí el Sr. Jorge Vargas les entrega dinero a través de su secretario para que se fueran. Entonces Sr. Magistrado aquí estamos frente a una historia anterior. Fué el sr. Vargas quien indujo a estas personas al falso testimonio, motivo por el cuál el sr. Vargas ha sido formalizado y está actualmente siendo investigado por ese delito. Por tanto reitero la petición Sr. Magistrado de sobreseer total y definitivamente esta causa”

Lo que aparenta ser una exageración, pudo ser una fatal realidad cuando Alvear Veliz amenazó lanzarse al mar desde los acantilados de Punta de Lobos, al percatarse que dos funcionarios policiales procederían a su arresto por no haber sufragado en las elecciones antes mencionadas. Una sensación de impotencia rodeaba al también vendedor ambulante quien el pasado domingo 30 de julio cumpliendo sus labores en la playa de los surfistas, aseguraba que los carabineros estaban en un error, pues el había cumplido con su deber cívico estoicamente, es más, había cumplido las funciones de vocal de mesa y fue uno de los primeros en sufragar. Alertado por la situación, “El Expreso” llegó al lugar y fue testigo de la angustia de Alvear, quien nos mostró el lugar donde iba a cumplir su lo que al parecer era más que una amenaza. ¿De verdad no le importó atentar

contra su vida Don Sergio? “En el momento sólo pensaba en tirarme, no podía aceptar que me llevaran detenido, además iba a pasar a Santa Cruz y recién el martes tenía que comparecer al Juzgado de Policía Local según me indicaron, y como me ve estoy trabajando porque tengo una familia que alimentar” ¿Pero no pensó en su familia al querer hacer lo que nos relata? “Es que estaba enceguecido y no me podía imaginar preso en Santa Cruz” ¿ Al no insistir los carabineros evitaron una tragedia, está consciente de ello? “Si puede ser, ellos estaban haciendo su pega y aunque insistían vieron que yo estaba decidido a lanzarme por eso se retiraron” ¿Pero votó o no para las elecciones? “Por supuesto, si fui uno de los primeros en votar no ve que fui vocal de mesa, si quiere

¿Cuando alguien es despedido se sacan muchas conclusiones erradas y muchas veces injustas don Arturo? “Usted tiene toda la razón, lo primero que le dicen que c....te mandaste, eso a mi me ha pasado, pero quiero dejar en claro que no tuve ningún problema de mal manejo financiero o administrativo, no hubo desórdenes en las sucursales que tuve a cargo (Santa Cruz y Pichilemu),hubo excelentes ambientess laborales, no hubo clientes que reclamaran contra mi, lo que hubo fue un problema de metas en la sucursal de Santa Cruz, así de frío, nada más” ¿Qué tipo de metas? “Cuando se inauguró la sucursal de Santa Cruz, las personas del nivel superior del Banco se hicieron falsas expectativas, se pensó en un nivel de colocaciones muy superior a lo que indicaba la realidad, incluso para nuestra mala suerte sólo días antes de entrar en funcionamiento la sucursal se instaló en Santa Cruz un megabanco y la competencia era muy fuerte, a los dos años nosotros teníamos

averígüelo con el encargado del local el sr. Parraguez” ¿Y cómo lo va hacer ahora? “Iré el martes al Juzgado de Policía Local como me comprometí con Carabineros a ver que pasa. Pero detenido no me voy”

“NO FIRMO LIBRO”

EL

Al otro día del singular episodio vivido por Sergio Alvear, “El Expreso de la Costa” se contactó con la Dirección Regional del Servicio Electoral, para indagar lo que había sucedido, y la explicación que nos dieron fue que probablemente y que suele suceder, es que el vocal de mesa se haya olvidado de firmar el libro al momento de votar, lo cuál no fue advertido por los restantes

colocaciones por 2 mil 600 millones de pesos y la gerencia quería que tuviéramos 5 mil, cifra para cualquiera desmedida considerando el mercado” ¿Cómo se lo comunicaron? “La comunicación fue bien fría como se estila en estas empresas, llegó el día martes 18 de julio en forma sorpresiva la que era mi jefa con el subgerente comercial y me señala que no estaba contenta con los resultados en Pichilemu y Santa Cruz y me pasó un papel para firmarlo, a lo que le pregunté si me estaba despidiendo y a la cuál me respondió que sí y ahí no queda otra cosa que firmar” ¿Sin derecho a defenderse? “Nosotros como Agentes de Banco, teóricamente estamos preparados para un momento así” ¿Se va dolido con el Banco? “Me dio mucha pena, sentí que era una injusticia , una medida arbitraria, pero la acepto es parte de las reglas del juego y sabía que en algún momento podía ocurrir, pero aun así no me voy dolido

integrantes de la mesa quizás producto de la inexperiencia pues la mayoría era primera vez que cumplían esas funciones. En efecto, llegó el día martes 1 de agosto y Alvear concurrió al Juzgado de Policía Local y allí se notificó que no aparecía firmado en el registro de los votantes, además que en dos oportunidades había sido notificado sin ser habido en su domicilio, procediendo la orden de arresto. Como si las molestias que estaba pasando no fueran pocas, debió buscar un abogado para comprobar ante el tribunal

que ese día había marcado su preferencia en las elecciones, sólo que por un descuido no firmó el libro de registro, requisito sagrado para comprobar que se cumplió con el deber cívico de todo ciudadano. Una historia que tuvo al menos un final feliz para el atribulado maestro de la construcción y vendedor ambulante, que en un momento de angustia estuvo a segundos de atentar contra su vida, lo que felizmente para él y su familia no se llegó a concretar. ¡EN HORA BUENA !

con el Banco, me voy agradecido, aun considerando que mi despido fue una injusticia, trabaje 13 años en el Banco y durante este tiempo realice muchas cosas que en términos personales me hicieron crecer, conocí dentro y fuera del Banco mucha gente que me hacen mirar para atrás y salir con la frente en alto, sin arrepentirme de nada, y me voy con las manos limpias. La gente me pregunta que te pasó y le digo simplemente, me despidieron y eso es todo” ¿Qué lo motivó a acercarse a nuestro Periódico a darnos esta entrevista? “De partida Pichilemu fue la primera experiencia que tuve como Agente, estuve tres años acá conocí a mucha gente y como es imposible despedirme de cada uno como quisiera, he elegido este Periódico que lo leo siempre y se que mucha gente lo lee, y por el aprecio que siento por usted, quiero decirle a través de estas páginas a todos muchas

gracias y que me voy del Banco por las razones que ya le he dado y que lo hago con las manos limpias y con la frente en alto, Yo jamás había sido despedido de un trabajo, pero así es la vida y hay que enfrentar el momento con dignidad”


6

3

Como carente de toda objetividad calificó la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio, la reciente exposición realizada por la empresa ESSBIO sobre el proyecto de emisario submarino para el balneario que se realizó el lunes 31 de julio en el teatro pista municipal, así lo declaró a “El Expreso de la Costa” su P r e s i d e n t e L u i s P a v e z Va r g a s : “Si bien se da un paso respecto de informar a la comunidad, pero la entrega de ésta a nuestro parecer careció de la objetividad necesaria que una actividad de este tipo requiere, nos quedó la impresión de que tal como se presentó el proyecto, éste sería un gran beneficio para la comunidad y también que la participación ciudadana solo está demás por que la decisión tanto de la empresa como de las autoridades ya estaría zanjada y que solo faltaría cumplir con los plazos que la ley exige. En realidad nos pareció una burla a la comunidad, por la falta de objetividad y por que el proyecto solo presentaría ventajas, cuando cualquier persona puede darse cuenta que un proyecto de esta envergadura también tiene necesariamente que generar efectos negativos en el medio ambiente, los cuales no fueron reflejados en el proyecto”.

El Intendente de la Región de O’Higgins, Héctor Leiva Polanco, informó que la Comuna de Pichilemu será incluida dentro del Programa de Vacaciones para la Tercera Edad del próximo año, organizado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). Según explicó la máxima autoridad regional, al incluirse a Pichilemu dentro de este programa se transformará al balneario en un destino turístico nacional, prolongando el período de afluencia de visitantes, favoreciendo el desarrollo económico y social de la comuna. “Así como también de las comunas aledañas, ya que esta iniciativa de Sernatur incluye diversas actividades recreativas, visitas guiadas y tours por los alrededores de cada destino”, dijo Héctor Leiva.

¿Qué aspectos se dejaron de lado según usted? “Sería largo explicar la cantidad de errores evidentes que se manifiestan en el proyecto, como por ejemplo considerar que las personas que trabajan entorno al mar no sobrepasarían las 50 personas, cuando todos sabemos que son mucho

“Por tanto, significa un gran desafío para la comunidad de Pichilemu, especialmente el sector dedicado a esta actividad, que debe ir generando las condiciones y los atractivos turísticos necesarios para la mayor afluencia de personas de la tercera edad durante todo el año”, manifestó el Intendente. A juicio del Intendente Héctor Leiva, iniciativas como la señalada demuestran la importancia que ha adquirido el turismo para el crecimiento económico de la Región de O’Higgins. “De hecho, con la cercanía de la Región Metropolitana y los atractivos naturales que posee nuestra región –como es la costa, la cordillera, el valle de colchagua, entre otros-, podemos trabajar para que el turismo se transforme en un polo de desarrollo importante para nuestra comunidad”, añadió. “Para ello, debemos ser capaces de armar productos y circuitos turísticos atractivos para nuestro mercado objetivo, de acuerdo a los intereses particulares de cada segmento objetivo, como pueden ser el turismo enológico, el cultural, de negocios, de recreación y vacacional”, expresó Héctor Leiva.

DATOS CLAVE:

VACACIONES TERCERA EDAD En la oportunidad, el Intendente, junto al Director Regional de Sernatur, Ernesto Romero Escobar, y al Seremi de Economía, Guillermo Acuña Muga, dieron a conocer los detalles de la Sexta Temporada de Vacaciones de la Tercera Edad.

Con el fin consolidar el turismo como polo de desarrollo local, el Intendente declaró que actualmente el Gobierno Regional se encuentra formulando y ejecutando diversas inversiones de infraestructura en esta área, tanto en Pichilemu como en varias otras comunas de la Región de O’Higgins.

Esta iniciativa se viene desarrollando por el Gobierno de Chile desde el 2001, con el fin de que todos los chilenos y chilenas mayores de 60 años puedan pasar sus vacaciones en destinos turísticos nacionales, a precios convenientes, facilidades de pago, con paquetes de actividades recreativas, seguro médico, entre otros beneficios.

El presidente de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Pichilemu José Pérez Llanca mostró su satisfacción por la medida indicando que se cumple con lo pedido por ellos en el cabildo comunal realizado el año pasado.

Actualmente, existen 13 destinos desde Arica a Chiloé los que pueden ser visitados desde junio a diciembre del 2006, con una pausa en enero y febrero del 2007 (por la alta temporada turística), para continuar en marzo y abril del próximo año.

mas, como también que la principal actividad económica de Pichilemu sería la agricultura, dejando de lado el turismo y la actividad relativa al mar, que son las que permiten que este pueblo exista. Pichilemu es un pueblo netamente turístico y las demás actividades son complementarias, por que se nutren de mano obra en las épocas de temporada baja de turismo” ¿Cómo enfrentarán lo que viene? “En lo relativo a como enfrentar el Estudio de Impacto Ambiental, en la Agrupación creemos que la comunidad debe participar activamente y no considerar que esta sea una causa perdida, sino que si trabajamos adecuadamente podremos lograr una solución distinta y que el emisario sea rechazado, todavía es posible y depende de cómo hacemos la defensa” ¿A su juicio qué papel deberían cumplir los habitantes de la comuna? “Se han creado unas comisiones de trabajo para que representen a la comunidad en este estudio y esperamos que los habitantes de Pichilemu asistan y se comprometan en la discusión, aportando sus puntos de vista, por que de ahí vamos a sacar las ideas y los argumentos para rebatir este proyecto. Va a ser necesario que como comunidad generemos los recursos suficientes para contratar un

profesional que nos ayude en la recopilación, sistematización y preparación de la argumentación que presentaremos a la Conama, en defensa de lo que creemos debe ser el pilar fundamental sobre el cual debemos cimentar el desarrollo de Pichilemu, esto es: 1º Una planta de tratamiento de aguas servidas, en tierra y no en el mar; 2º Recuperar las aguas tratadas, por que en Pichilemu el agua es escasa; 3º Una red integral de alcantarillado para todo Pichilemu; y, 4º Recuperar la Laguna Petrel, que se encuentra colapsada. ¿La comunidad no está entonces del todo convencida de lo negativo del proyecto? “Se necesita que la comunidad de P i c h i l e m u entienda de una vez por todas que nos estamos jugando nuestro futuro, por que el emisario es para siempre y la contaminación del mar va a ser para siempre, por que si el turismo sigue cayendo y si de nuestro mar ya

no podremos sacar mas jaibas ni algas, mucha gente va a quedar sin plata y si les preocupa la tarifa, entonces menos plata tendremos para pagar la cuenta. Tampoco debemos aceptar el emisario como moneda de cambio para recuperar la Laguna Petrel. También debemos tener claro que en Pichilemu el agua es escasa y con este proyecto la estaremos tirando al mar, tenemos que ser visionarios, audaces y demostrar que realmente somos personas que pensamos y no simples animalitos de c o r r a l , d e b e m o s d e s p e r ta r y l a comunidad debe perder el miedo y exigir sus derechos.


2

7

Una capacitación gratuita en computación está ofreciendo la biblioteca pública de Pichilemu a la comunidad en general, de acuerdo a lo informado a nuestro periódico por la directora del establecimiento, Angélica Yáñez Cortes.

uevos cargos de parte de la Fiscalía local, podría enfrentar el transportista de 56 años de edad, Francisco Barriga Gacitua, ahora por supuestos delitos de abuso sexual contra al menos 2 menores de edad. Barriga permanece actualmente en prisión preventiva en la cárcel de Santa Cruz, quien fue formalizado el 19 de julio pasado como autor del delito de parricidio frustrado y amenazas graves en contra de su conviviente, de acuerdo a los antecedentes proporcionados por la fiscalía, fijándose como plazo de investigación 60 días, otorgado por el Juez de Garantía Rodolfo Moreno. De acuerdo a los antecedentes proporcionados a “El expreso de la Costa” por fuentes cercanas a la investigación, los delitos de abuso sexual contra las dos menores de las cuáles se guarda estricta reserva de sus identidad, se habrían perpetrado al interior del bus de su propiedad por medio del engaño y pago de dinero. Ambos casos según lo confirmó el Fiscal Jorge Mena -quien lleva la investigación- se encontrarían

Indignados por decir lo menos se encuentran los vecinos de la Villa Arauco que se ubica en el sector oriente de nuestra ciudad, al enterarse que sus viviendas deberían ser expropiadas si se aplicara el actual Plano Regulador de la comuna, ya que dicha instrumento no consideró sus viviendas al momento de proyectar una calle, a pesar de que dichas viviendas fueron entregadas en una fecha anterior(2001) a la aprobación del Plano. Ajenos a cualquier responsabilidad, los vecinos recibieron sus viviendas de 27 metros cuadrados de parte del Serviu el año 2001, tras un largo peregrinar de 8 años, sorteando uno y otro problema, para cumplir el sueño de toda familia, el de la “casa propia”, sin embargo todo podría desboronarse de un plumazo, ya que los “profesionales” que elaboraron el plano regulador proyectaron una calle donde era un pasaje(Rayen). Alertados por las consecuencias que podrían enfrentar en algún momento de sus vidas, se organizaron y pidieron al municipio una explicación, razón por la cuál el pasado jueves 3 de agosto invitaron a una reunión al Director de Obras Municipal Boris Sanhueza Arriagada, quien si bien les llevó un mensaje

plenamente acreditados y para su esclarecimiento habrían sido claves los datos entregados por testigos reservados. En tanto, existen otros dos casos por el mismo delito que se encuentran en pleno proceso de investigación próxima a concluir. Al respecto, el Fiscal Mena, dijo a nuestro Periódico que “son muy importantes los antecedentes que puedan entregar los testigos o personas que hayan escuchado comentarios o bien tengan indicios de la ocurrencia de este tipo de delitos, para ayudar a esclarecerlos y así salvar a menores de este tipo de flagelo, para ello la Fiscalía garantizará plenamente la reserva de las personas que entreguen estos antecedentes. Sólo tienen que acercarse a la Fiscalía y pedir audiencia con el Fiscal sin temor alguno”. El martes de la semana pasada, el dirigente de los micreros, Francisco Barriga, fue trasladado al tribunal donde en una audiencia el fiscal pidió al juez la medida cautelar de beneficio del usufructo de un bus de la locomoción colectiva de propiedad

del imputado, a favor de la víctima, dada su situación de desamparo en que se encuentra. La mujer está siendo asistida por profesionales de la Unidad de Víctimas de la Fiscalía Regional. Se espera que en los próximos días Barriga Gacitua sea formalizado por estos nuevos delitos que se le imputan, con lo cuál se complicaría aun más su situación judicial, donde ya tiene antecedentes de haber agredido a un nieto y la condena

que enfrenta por cuasidelito de homicidio, debido al fatal accidente donde perdió la vida el conocido vecino de esta comuna, Jaime Urzúa Aliaga. En una noticia de última hora, el abogado Alejandro Flores renunció a defender a Francisco Barriga, según dijo por motivos personales. Al preguntársele si lo hacia por las nuevas denuncias de abuso sexual que enfrentaría el transportista,Flores guardo silencio...

de tranquilidad, al parecer no los dejó del todo tranquilos. Margarita Caro, Presidenta del Comité de adelanto de la Villa al ser consultada por “El Expreso” dijo que esperan una pronta solución a este problema “ Aquí no le han tomado el parecer a nadie, ellos llegaron y tiraron una raya diciendo que aquí se expropia. Eso no puede ser, eso es un atropello. Se imagina como uno va a estar tranquila y que herencia le vamos a dejar a nuestros hijos” ¿Que esperan de las autoridades? “Que nos den una solución pronto, lo que nos ha dicho el actual director de Obras nos da cierta tranquilidad, el ha sido muy claro y se comprometió a buscar una solución, nos dijo que esperemos hasta septiembre y ahí veremos” ¿Ejercerán alguna forma de presión si no ven una solución? “No descartamos nada estamos dispuestos a todo por defender nuestras viviendas y el honor de nuestras familias” Como una burla para todas las personas que están siendo afectadas por esta medida, calificó otro de los vecinos afectados, Pedro Huerta Vargas, quien al recibirnos en su casa nos dijo indignado: “Es una burla de parte de quienes hacen estos planos reguladores, nosotros demoramos 8 años para tener nuestra vivienda y ahora que vengan a destruir nuestro sueño y el de nuestros hijos, no se lo acepto a nadie”.


Un proyecto para transformar La Puntilla de Pichilemu en un hermoso paseo peatonal estudia el Ministerio de Obras Públicas. La transformación contempla la habilitación de 560 metros del borde costero como paseo marítimo, desde la caleta de pescadores hasta el denominado “Barco Fantasma” e incluirá además un sistema de evacuación de aguas lluvias, iluminación, red de riego y hasta un kiosco-restaurante, con lo que el principal balneario de la región verá embellecido uno de sus sectores más concurridos. El proyecto tendría una inversión de más de 500 millones de pesos y se complementa con la actual ejecución de la pavimentación de la Av. Costanera realizada por el Gobierno Regional y el proyecto de restauración y habilitación del Casino Ross, postulada al FNDR a través de la Dirección de Arquitectura del MOP. De esta forma, el proyecto se inserta dentro de una visión integrada de desarrollo del borde costero, tal como plantea en sus lineamientos generales el Ministro de Obras Públicas Eduardo Bitrán.

De esta forma todos quienes veranean en el principal balneario de la región podrán disfrutar de un remozado Pichilemu para el Bicentenario. Para trabajar en el proyecto se reunieron en La Puntilla el anfitrión, el Gobernador Hernán San Martín Valdés, la Seremi de Obras Públicas Beatriz Valenzuela van Treek, la Directora de Obras Portuarias del MOP de la V y VI región, Solange Morales y el Director Regional de Arquitectura Alberto Anguita Medel.

que nosotros tenemos consiste precisamente en la recuperación del borde costero para la comunidad lo que se está haciendo a nivel nacional”. La Seremi de Obras Públicas Beatriz Valenzuela señaló que “lo importante es que logremos construir y habilitar una red de paseos marítimos a través de nuestro borde costero, que es por cierto, una de las principales bellezas paisajísticas de la región, además de su potencial de emprendimiento turístico”.

El Gobernador se mostró esperanzado con el proyecto al señalar que “este es uno de los proyectos emblemáticos que requerimos y necesitamos hacer, pensando como mejoramos la oferta turística. Dentro de esto quiero destacar la visión que tiene la Seremi de Obras Públicas, pues ella siente un gran cariño por Pichilemu y esta iniciativa obedece a como mejoramos, como damos más, Cardenal Caro merece más”. Solange Morales señaló “lo que ocurre es que hay que comenzar a recuperar el borde costero, el programa

Con una amena once la Seremi de Gobierno, Analía Carvajal en conjunto con el Gobernador de Cardenal Caro, Hernán San Martín, celebraron a los dirigentes vecinales en su día el pasado lunes 07 de Agosto.

a bien y señalaron que efectivamente solicitarán la ayuda de la Seremi para la organización de charlas, capacitaciones y seminarios.

Durante el encuentro la Seremi de Gobierno ofreció a los dirigentes toda su ayuda para lograr avances en las distintas comunas, trabajo que, a juicio de Analía Carvajal, debe hacerse de forma conjunta entre los líderes vecinales y las autoridades de Gobierno. Ofrecimiento que los dirigentes vecinales tomaron muy

Por su parte el Gobernador San Martín dio a conocer su especial agrado por compartir con quienes representan a la comunidad, y cumplen un papel fundamental en el desarrollo de sus respectivas localidades en un esfuerzo que hay que reconocer y estimular. El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Cámara de Comercio de Pichilemu.-

08 04 03

Después de varios años de fracasos deportivos a nivel escolar, la comuna de Pichilemu logró al fìn un título a nivel regional, gracias a la contundente actuación de Luciano Ganora Huidobro, quien el pasado miércoles 2 de agosto en la pista de recortán del estadio municipal de San Fernando ganó la prueba de 2000 metros planos y por consiguiente se tituló campeón regional en la categoría para alumnos nacidos en los años 1992 y 1993. Cabe destacar que este logro coloca a Ganora Huidobro en la

Una muestra de que tenemos futuro en la cueca son los logros que comienza a tener la pareja de hermanos integrada por Cinthya Aravena Vidal y Eduardo Aravena Vidal, quienes recientemente en calidad de campeones provinciales

obtuvieron el 4to. Lugar en el 8vo. Campeonato regional de cueca mini infantil, realizado en la ciudad de Rancagua. Con motivo del Dia de Niño la municipalidad de Pichilemu homenajeó a los promisorios cuequeros, ante el orgullo de sus padres.-

nómina de atletas que deberán participar en el campeonato nacional a efectuarse en la Cuarta Región en octubre del presente año, representando a la región de O`Higgins. El Supervisor provincial de la Unidad de Deporte y Tiempo Libre del Departamento Provincial de Educación de Cardenal Caro, Luis Villanueva Villalobos, junto con felicitar al alumno del colegio Charly`s School por el logro obtenido, destacó el apoyo permanente de sus padres Jorge Ganora Arratia y Yelma Huidobro.

07

05

07


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.