N° 30 - Edición Digital

Page 1

Pรกg.4


De ser desfavorable las próximas resoluciones de la Justicia para el Alcalde de nuestra Comuna, el cargo de jefe comunal quedará por consecuencia vacante. Por lo tanto de acuerdo a la Ley Electoral este cargo debe ser asumido por uno de los seis concejales en ejercicio. Que piensan sobre el tema los potenciales Alcaldes, ha sido una de las inquietudes que nos han planteado nuestros lectores, por ello los abordamos y aunque al principio se mostraron algo reticentes a tocar el tema, finalmente accedieron y esto fue lo que señalaron a nuestro periódico, saque usted sus propias conclusiones.

no esté en esto, aquí no sólo el que asuma tiene la responsabilidad de sacar adelante la comuna, la comunidad también tiene que aportar, y el que asuma creo que lo va a realizar de la mejor forma, y recuerde que hoy día los seis estamos en las mismas condiciones, osea cualquiera puede ser Alcalde, y si me corresponde lo asumiré y creo que lo voy a hacer muy bien, con la participación de todos los vecinos sin excluir a nadie” ¿Que le parece el sistema que existe para elegir al Alcalde en estos casos? “Uno a veces critica las leyes, pero hay legisladores que las hacen y si usted las analiza están todas bien y por algo se hacen así y nosotros lo que tenemos que hacer es acatar las leyes, y nada más”. ¿Cómo buen futbolista, se le nota todavía su habilidad para hacer buenas fintas? “Claro…….Jajajaja”

MARCELO CABRERA MARTINEZ (IND)

ROBERTO CORDOVA CARREÑO (PS)

“Si así sucediera, y me tocara a mí asumir la responsabilidad, tengo súper claro de que estaría disponible para asumir el cargo y con gente que estuviera a mi lado y que me asesorara a realizar una buena gestión en bien de la comuna. La clave para una buena gestión, es rodearse de buenos asesores y creo que esa ha sido una de las grandes deficiencias que ha tenido la administración de Jorge Vargas, es que los asesores más que aportar al bien común de Pichilemu, han sido nefastos, lo que ha llevado a Pichilemu a tenerlo estancado y muy mal visto por los habitantes y también por los turistas, además de la complicada situación judicial en que se ha visto envuelto el Alcalde y que es conocida por todos”

“En la eventualidad de que el cargo de Alcalde quede vacante por lo que se avecina, yo tengo las m i s m a s posibilidades del resto, no hay nadie que tenga menos ni más posibilidades. Y de si me encuentro preparado o no para asumir tal responsabilidad, uno cuando toma la decisión de enfrentar estos cargos que en algún momento puede transformarse en algo complejo, uno también tiene que estar preparado para asumir en la eventualidad de asumir el cargo de Alcalde y a quien le corresponda asumir debe sentirse preparado para asumir la conducción de la municipalidad y dirigir los destinos de la comuna”.

¿Que le parece el sistema de elección para estos casos? “Frente a eso hay que respetar la Ley, no obstante si me pide mi opinión lo democrático sería que asumiera la gente que postuló a Alcalde, por algo la elección fue separada, pero la Ley ya está así, y frente a ello, yo opino que los concejales debieran elegir al Concejal que tiene la mayor votación, la gente decidió así y los concejales debieran elegir al Alcalde en estos casos respetando la opinión mayoritaria de la gente”

ALDO POLANCO CONTRERAS (RN) “En primer lugar mientras no salga la resolución, no p u e d o adelantarme a los hechos, por eso yo me he mantenido en silencio durante este tiempo porque pienso que mejor es esperar la resolución de la Justicia, pero ya que usted me pregunta y si me toca asumir estoy en condiciones y no tengo ningún temor, y lo haría con toda responsabilidad como la comunidad se lo merece. ¿No teme las condiciones en que encuentre la Municipalidad y no pueda hacer gestión en tan corto tiempo? “Mire quien no asume riesgos, mejor que

¿Como será la votación, cree usted que se van a alinear los bloques dentro del Consejo? “Yo creo que más que alinear los bloques, lo que uno puede es visualizar algunos candidatos a primera vista”. ¿A quienes se refiere? “Don Aldo Polanco es un Concejal que lleva muchos años en esto y es legítimo que quiera ser Alcalde, por otra parte el Sr. Cabrera sacó la primera mayoría comunal y también me parece súper legítimo que aspire a ser Alcalde” ¿Y los deseos suyos? “Bueno eso lo decidirán los Concejales de la Concertación, o su conjunto, pero más allá de eso debieran de primar los intereses de la comuna, por sobre los intereses de una persona o de un bloque determinado” ¿Que opina del sistema para elegir al Alcalde, en estos casos? “Me parece muy bien que sea un Concejal, porque lo que se hace acá es que alguno de los integrantes del Consejo, que además está al día de lo que sucede en la Municipalidad, pueda liderar el municipio, porque en algunos casos podríamos tener personas ajenas a lo que sucede en la Municipalidad, independiente de que se hayan postulado para ser Alcalde, porque pongámonos en la eventualidad de que este periodo sea de 6 u 8 meses y no por un periodo tan breve va a venir una persona ajena al municipio a liderar una gestión y después irse para la casa, por eso encuentro bien que sea un Concejal en ejercicio quien asuma esta

responsabilidad.” ¿Se puede hacer algo en tan poco tiempo? “Eso va a depender del conocimiento que tenga del presupuesto, de las relaciones con el personal, y de las redes que se tengan con el Gobierno, lo que es súper importante para atraer inversión pública para la comuna.” ¿Quiere decir entonces que debe ser alguien de la Concertación? “No necesariamente, porque cualquier concejal que no sea de la Concertación también pudiera tener llegada y contactos con el gobierno”

HECTOR CORNEJO GALARCE (UDI) “De los seis concejales que habemos, todos tenemos las m i s m a s posibilidades, algunos mas que otros por la cantidad de votos que obtuvieron en la última elección, aunque pienso que ese dato no es determinante, porque se da la situación que en ciertas ocasiones la gente se deja llevar por emociones y no pensando con la cabeza”

¿ Y u s t e d c o m o v a a v o ta r ? Yo voy a pensar con la cabeza y no con el corazón y en eso quiero ser muy responsable con lo que voy hacer, yo soy muy respetuoso con mis colegas y del pensamiento que ellos tienen y la verdad que en una determinación de esta naturaleza yo voy a pensar con la cabeza, con la mente fría, no pienso cometer errores, la comuna esta envuelta en una nebulosa y tenemos la responsabilidad de sacar a la comuna de esto si se da el caso que el Alcalde tiene que dejar el cargo, pero hay que elegir a la persona que realmente saque adelante esta comuna. ¿Y quien debiera ser, según usted? “Deberíamos pensar en alguien que profesionalmente este preparado para preocuparse del tema social, del tema del presupuesto que es un tema no menor” ¿Piensa entonces en usted? “Bueno yo tengo dos títulos profesionales, soy contador auditor y manejo muy bien el tema de las finanzas y estoy preparado para todo, y si mis colegas me dan esa responsabilidad lo haré con mucha responsabilidad” ¿Pero el municipio tiene profesionales para esas áreas? “Yo los respeto mucho, pero no c o m pa r t o l a f o r m a e n q u e s e administran los recursos en nuestra municipalidad y creo que yo lo haría mucho mejor, tengo la capacidad profesional como para enfrentar estos temas” ¿Votará en bloque como alianza, como lo hará la concertación? “Yo siempre voy a votar por alguien de la Alianza, pero en este caso yo tengo claro que mi voto es mío, así de franco, además que el tema no lo hemos conversado, porque sería de muy mal gusto que estemos colocándonos de acuerdo en esto, cuando aun no se conoce la decisión final de la justicia en cuanto a la situación final del Alcalde”.

VICTOR ROJAS GONZALEZ (DC) “Si realmente sucediera que el Alcalde fuera destituido, todos e s t a m o s capacitados para dirigir la comuna”. En mi caso como pichilemino conozco la realidad local, se que hay que hacer una cirugía en la comuna, no tendría problema en asumirlo, quizás sería una sorpresa, porque no” ¿No es poco el tiempo para la cirugía? “De todas maneras no pretendo ser Alcalde, pero si a uno le dan una responsabilidad así hay que asumirlo con hasta seriedad en el tiempo que sea”. ¿Que opina del sistema de elección en estos casos? “Creo que hay un vacío legal en este aspecto, para mi el que debiera asumir es quien sacó la segunda mayoría en la elección de Alcaldes, esa es mi opnión, pero hay que respetar la ley como está” ¿Le quita el sueño ser Alcalde por un tiempo? No, no me quita el sueño, se lo juro, yo pretendo seguir siendo concejal por otro periodo, pero si se da el caso de ser Alcalde ahora bienvenido, y como le digo podría ser una sorpresa, el Víctor Rojas Alcalde en esta comuna”. ¿Y como votaría en dicha eventualidad? “La Concertación tiene 3 votos, eso es claro, así es que lo demás habría que verlo en terreno…”

HERNÁN GARRIDO SALAS (PPD) “Yo quisiera hacer hincapié en que no me quiero poner en ese escenario todavía, soy amigo de él y espero que le vaya bien, pero como usted me lo pregunta y no puedo dejar de contestarle, pienso que todos tenemos las capacidades para sumir el cargo, y lo que espero es que la decisión que al final se imponga sea la que garantice los intereses de la comuna y no de personas o bloques políticos. O sea, usted no va a decidir en bloque como concertación. - Hoy en día no están dadas las condiciones ni para conversar el tema, existe un clima de cahuines, comentarios mal intencionados, presiones también, entonces hay que esperar que las cosas ocurran y ver que sucede, pero insisto, se debe pensar en el bien de la comuna. Que le parece el sistema de elección en estos casos - Bueno, es raro, porque se supone que no fue elegido como concejal, lo sensato serìa talvez que asumiera alguien que también fue candidato a Alcalde, pero así está la ley y nosotros representamos también a la población y estamos ahí por algo. ¿Quiere ser Alcalde? -No me quita el sueño, de verdad se lo digo,. Por quien votará entonces - Por mi, el voto es mío


Cuando el balneario de Pichilemu esté a la par con la región en materia de tratamiento de aguas servidas, el beneficio no sólo se verá reflejado en nuevas inversiones principalmente del área privada que den un mayor impulso a la actividad turística del balneario, también se mejorará considerablemente la calidad de vida de los habitantes, no por nada el sector sanitario ha presentado un avance vertiginoso en los últimos 5 años, permitiéndole a Chile ponerse a la vanguardia en materia sanitaria dentro de la región de Latinoamérica e incluso a nivel de países europeos, lo que se traduce en mayores ventajas y oportunidades para nuestro país en el acceso a nuevos mercados y en la atracción de nuevas inversiones, producto de tan favorables condiciones sanitarias, Por cierto que la falta de un tratamiento para las aguas servidas del balneario, es un tema pendiente que viene postergándose hace varios años, pero pareciera que la luz comienza a verse al final del túnel, porque más temprano de lo que pareciera, la sanitaria ESSBIO, quien se ha hecho cargo sólo hace un par de años del tema en la comuna - pues antes estaba en manos del municipio - tiene proyectada una fuerte inversión en este sentido. En el caso de la sexta región, los porcentajes de cobertura alcanzados son de un 98,6% en Agua Potable; 80,77% en alcantarillado y 80,12% en

tratamiento de aguas servidas, dando cuenta del importante avance que existe en materia sanitaria. Al respecto, el gerente regional de la sanitaria ESSBIO, José Luis Arraño, señaló que “para Essbio es un verdadero privilegio tener la oportunidad de compatibilizar su estrategia empresarial con el beneficio al medio ambiente y calidad de vida de las personas a través de las inversiones que realiza en la región”, indicó. Inversiones que pronto llegarán también a la comuna de Pichilemu, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Un artículo publicado por el Diario El Mercurio el 27 de enero de este año, hace referencia precisamente a que los sistemas de higiene pública y agua potable son la innovación más trascendente de los últimos 167 años en el campo médico. Ese fue el resultado de una encuesta hecha por la publicación "British Medical Journal" (BMJ) entre sus lectores. Votaron

El día miércoles 28 de marzo se constituyó el “Comité Provincial de Protección Chile Solidario” en la provincia de Cardenal Caro, entre cuyos objetivos destaca: mejorar la accesibilidad de las familias y personas a los diversos servicios del sistema chile solidario, mejorar la eficacia resolutiva de las instituciones, acercar las redes institucionales a las familias y personas, mejorar la calidad, contenido y pertinencia de la oferta de servicios y apoyos entregados. La ceremonia de constitución de esta instancia de trabajo social fue encabezada por la Gobernadora Loreto Puebla, quien destacó la importancia de la protección social como uno de los ejes fundamentales del gobierno de la presidenta bachelet y dijo ”es por ello que en esta provincia queremos que los beneficios lleguen a las personas que realmente lo necesitan y por ello que los servicios deben estar coordinados y dar solución oportuna a las necesidades de las personas y es por ello que junto a ellos trabajaremos para cumplir los

Una investigaciòn por un presunto "Fraude al Fisco" que habrían cometido el actual jefe del DAEM de Pichilemu, Hipólito Solano Rubio y el Alcalde de nuestra comuna, Jorge Vargas González, está concluyendo por estos días el Fiscal Jorge Mena Ocares.

más de 11 mil personas alrededor del mundo, en su mayoría ligadas directamente al ámbito de la salud. "La lección es que la protección pasiva contra los peligros sanitarios es muchas veces la mejor manera de mejorar la salud de la población", dijo Johan Mackenbach, profesor de salud pública de la Erasmus University, de Rotterdam, al comentar los resultados.

El fraude se habría producido, según los antecedentes confirmados por el Fiscal “a partir de un contrato que suscriben en noviembre del año 2000, Jorge Vargas González en su calidad de alcalde de la comuna, con Hipólito Solano Rubio, en ese entonces Director del Liceo Agustín Ross, por el arriendo de una vivienda de propiedad de este último y que se ubica en calle Topocalma s/n comuna de Pichilemu, por un monto inicial de $ 165.000 mensuales (reajustables) para que fuera ocupada por la Jefe del Departamento de Administración y Finanzas del municipio”.

Aunque Hipólito Solano no estaba impedido como director del Liceo para celebrar contratos con la Municipalidad, el fraude se configuraría según el fiscal, “a partir de que el empleador(la Municipalidad) -a sabiendas de que Solano posee una vivienda a su nombrele otorga una vivienda fiscal para que ocupe no correspondiéndole, y a su vez,

¿Eso último ya se e n c u e n t r a acreditado? “Existen los documentos bancarios que lo corroboran” En que etapa de la investigación está el caso Fiscal -Se está recopilando la última información, documentos y nuevos antecedentes que han ido surgiendo de mucha importancia para esta investigación. le “arrienda” su casa particular para ser ocupada por el funcionario que además tiene la responsabilidad de cancelar dicho egreso, es decir el Jefe de Finanzas del municipio”. A ello se suma, agrega el Fiscal, “que luego de unos años, el Sr. Hipólito Solano le vende

Exequiel Galdames, Coordinador Provincial del Sistema de Protección

¿De que monto sería el fraude? “A juicio de esta Fiscalía, se estaría configurando el delito de fraude al fisco por un monto cercano a los 12 millones de pesos” Pedirá la formalización de cargos -Es posible

Las posiciones de ambas partes en los alegatos del pasado 27 de marzo en la Corte Suprema, tuvieron los siguientes contrapuntos, como lo reflejan los dichos de los abogados Carlos Castro (defensa) y Mauricio Ramírez(Querellante)

objetivos que tiene este programa”. El Comité Provincial de Protección Social quedó integrado por las Secretarias Regionales Ministeriales de Planificación, B i e n e s Nacionales, Educación Provincial, Encargado Regional Programa Puente, Servicio de Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos, INP, Sernam, Prodemu, Conace, Dirección del Trabajo, Indap, Sernapesca, Hospital de Pichilemu, Oficina de Protección de Derechos de la Infancia(OPD) y Municipios de la provincia Cardenal Caro.

dicha vivienda a su conviviente, no obstante los pagos del arriendo siguen haciéndose a nombre de Solano, aun cuando este dejó el cargo de director del Liceo para sumir como Jefe DAEM”

DEFENSA: “Que Doña Lidia Catalán nunca arrendó bicicleta alguna al público. “Que Doña Lidia Catalán nunca solicitó permiso de ninguna naturaleza en la Municipalidad para este fin”

Social Chile Solidario destacó que el Comité debe cumplir 2 roles muy importantes: dado su carácter operativo debe constituir un espacio de coordinación para la red provincial de protección social respecto de las prestaciones y/o servicios asociados y dado su carácter territorial, debe identificar e implementar las acciones de apoyo a las distintas instancias locales.

Continúa si conocerse la resolución de la Corte Suprema en torno al recurso de casación presentado por la defensa del alcalde de la comuna de Pichilemu, Jorge Vargas González, luego de los alegatos realizados en el tribunal de alzada el pasado 27 de marzo. De acuerdo a trascendidos, el fallo se dará a conocer a pocos días de expirar el plazo, es decir poco antes del 27 del presente mes. El recurso de casación busca dejar sin efecto el fallo de primera instancia y que confirmó la Corte de Apelaciones de Rancagua, que condenó al Edil a 564 días de presidio, 7 años de prohibición para ocupar cargos públicos y al pago de una multa de 4 millones de pesos, al ser declarado culpable del delito de cohecho.

QUERELLANTES: Estas dos conclusiones no son relevantes para la configuración de un delito que ha sido clasificado uniformemente como “delito formal o de mera actividad” o de “Peligro abstracto” en sede doctrinaria, exigiendo para su configuración únicamente la ejecución de una conducta. DEFENSA: “Que el Alcalde no ejecutó o prometió ejecutar un acto con

¿A quienes precisamente? -Al Sr. Hipólito Solano y al Sr. Jorge Vargas. DURA POLÉMICA En el mes de junio del año pasado, como lo consigna la edición de “El Expreso de la Costa” de ese mes, Hipólito Solano, Jefe Daem, y Marcelo Cabrera, Concejal, se enfrascaron en una dura polémica, donde este último emplazó públicamente a Solano a entregar la vivienda que ocupaba, aun habiendo dejado el cargo de director en febrero de ese año. Lo más suave que ambos se dijeron en ese reportaje fue: Solano a Cabrera: “Marcelo Cabrera es un don Nadie”, Cabrera le respondió: “El cómo Jefe Daem, deja mucho que desear”.

infracción a los deberes de su cargo, por cuanto según documento acompañado a fojas 33 se establecería que ni Doña Lidia Catalán ni su cónyuge tuvieron la exclusividad en el arriendo de bicicletas durante el verano de 2003, ni se ha excluido arbitrariamente a otros solicitantes: Que no existe “infracción a los deberes del cargo”, toda vez que no se trata de una concesión, sino de un permiso que el Alcalde puede conceder discrecionalmente a un particular: QUERELLANTES: “Debo hacer presente a V.E.M que esta forzada interpretación no puede prosperar por dos argumentos: 1) Discrecionalidad no es sinónima de arbitrariedad: Los principios que nutren nuestro derecho administrativo y la probidad, exigen, en la toma de decisiones públicas, la existencia de elementos objetivos de diferenciación.

En autos, ha quedado establecidos que el Alcalde excluye directa y arbitrariamente a una persona al señalar en frase pronunciada por el Alcalde y que consta en el video acompañado que “lo que si me comprometo, el compadre de Chillán no viene nunca más, ese compadre nunca más”, ¿cual es la discrecionalidad que se puede inferir de este revelante frase que consta en el proceso?. Móvil ilícito que sustenta la toma de una decisión discrecional necesariamente constituye una infracción al deber de un cargo público: Ha quedado plenamente acreditado en el proceso que el Condenado Alcalde solicitó dineros para sí mismo. Este hecho, es la génesis en la decisión de conceder un permiso, que a su vez, es exclusivo y se funda en la posibilidad de lucrar con dicha decisión, todo lo cual, sin lugar a dudas, constituye una seria infracción a los deberes de su cargo y constituye, asimismo, un duro golpe a la fe pública.


ara el día 5 de mayo próximo está fijado el juicio oral contra el Alcalde de la comuna de Pichilemu, Jorge Vargas González, según lo confirmaron hace algunas horas a “El Expreso de la Costa” fuentes ligadas al caso, toda vez que la audiencia de preparación de juicio oral quedó programada para el día 30 del presente mes. La norma indica que el juicio debe realizarse durante los próximos 5 días. De esta forma entonces, se despeja el camino para realizar este juicio pedido por la Fiscalía de Pichilemu, y que tantas postergaciones ha tenido. Este busca establecer la responsabilidad que pudo haber tenido el Alcalde de nuestra comuna en la presentación de dos testigos que declararon en su favor en el caso por cohecho, los cuáles posteriormente confesaron haber prestado falso testimonio, delito por el cuál fueron encontrados culpables y condenados por el tribunal local. El juicio que se realizará el día sábado 5 de mayo, viene a realizarse tras un año de que fueron conocidos estos hechos, ya que como se recordará durante el plenario del proceso por cohecho(caso “Video”) la defensa del Edil presentó el testimonio de Meraldo Saavedra y Wilson Covarrubias, quienes declararon ante notario y posteriormente ante el tribunal que habían sido testigos de que el caso “video” era solo un complot urdido contra el Alcalde Jorge Vargas, por un grupo de personas para hacerle daño. No obstante el tribunal, ante la denuncia

de la familia Bozo Catalán a través del Abogado Manuel Yánez, de la existencia de una grabación de audio donde Covarrubias y Saavedra reconocen haber mentido para ayudar al Alcalde a cambio de una suma de dinero, colocó los antecedentes en conocimiento de la Fiscalía para que investigara la veracidad de los hechos denunciados., por este caso Vargas González en marzo del año pasado estuvo en prisión preventiva en la cárcel de Santa Cruz 8 días, luego debió firmar una vez a la semana en el tribunal de Pichilemu tras una resolución de la Corte de Apelaciones de Rancagua.

Un llamado a los contribuyentes a que realicen su declaración de renta 2007 por Internet, hizo el Jefe de la Unidad del Servicio de Impuestos Internos de Pichilemu, Claudio Valdivia Campos, para sí alcanzar la meta que es lograr que el 100 % de las declaraciones de la provincia se realicen por esa vía.

Las principales acciones de la gestión de la Gobernación provincial de Cardenal Caro, correspondiente al año 2006, dio a conocer la Gobernadora Loreto Puebla Muñoz, ante autoridades civiles, militares, jefes de servicios y representantes de diversas organizaciones comunitarias de la provincia. En la cuenta entregada por la autoridad y que tuvo lugar el martes 10 de abril en el teatro pista municipal de esta ciudad, se abarcó el período 2006, época en la cual se desempeñó como Gobernador Hernán San Martín Valdés, destacando lo realizado en diferentes áreas del quehacer provincial, como la seguridad ciudadana, el fomento productivo, y la participación social, entre otras.

Asimismo, la autoridad entregó algunos lineamientos de lo que será la gestión para el presente año, como lo destacó a nuestro periódico

“Agradezco a su periódico la oportunidad que nos da de transmitir a sus lectores esta campaña que tiene nuestro servicio y que es de lograr que el 100 % de las declaraciones de renta se hagan por INTERNET, el año pasado esta provincia ya logró el 97,8 %, lo que es un porcentaje bastante alto, pero ojalá logremos aumentar ese porcentaje, con atención en las distintas comunas, para eso hemos extendido también nuestros horarios y estamos también dictando charlas” Han tenido que entregar bastante orientación, no todos manejan el sistema -Efectivamente como usted señala, estamos al final del acto: “Estamos muy contentos de entregar esta cuenta de la gestión del Gobierno en la Provincia, se ha realizado un trabajo de mucho impacto social con los adultos mayores, un sector que se encuentra dentro de nuestras principales preocupaciones por todo lo que han entregado a la sociedad, un trabajo muy efectivo se ha logrado con todos los organismos de seguridad ciudadana y también en el tema de la prevención y protección civil, pero tenemos grandes desafíos y tareas por delante, por eso he dado a conocer los ejes centrales de lo que será nuestro trabajo especialmente en relación con la protección social a través del Chile Solidario, donde realizaremos un trabajo de mucha cercanía con la gente, como nos ha pedido la Presidenta; nos esforzaremos al máximo para acercar más los servicios a la ciudadanía, en esa línea hemos implementado durante estos días con muy buenos resultados, un sistema de atención a los vecinos en materias de vivienda con una oficina itinerante del SERVIU, así lo haremos también con otros servicios.”

entregando una orientación bastante especial a los contribuyentes para que ocupen esta herramienta que además es bastante efectiva, así es que los llamo a que se acerquen a nuestra oficina y a los lugares de atención que hemos dispuesto en las comunas para alcanzar en forma conjunta esta meta que nos hemos trazado.

Por su parte, la Tesorería Provincial de Colchagua, a través de la Tesorera Provincial, Carmen To r r e s I l l a n e s , h i z o u n a recomendación a los contribuyentes que participaran en la operación renta 2007, que en la declaración de impuestos “elijan como forma de devolución algún tipo de instrumento financiero, vale decir, cuentas bancarias que pueden ser cuentas corrientes, de ahorro, a la vista o cuenta rut, ya que en esta forma se garantiza que los dineros se depositaran en ellas cinco días antes, de quienes optan por el giro de cheque, sin considerar el tiempo que demora el correo en entregar definitivamente el documento”. Para que le depositen su devolución de excedentes de impuesto a la renta deberá informar a la Tesorería General los datos de la cuenta bancaria donde desea que le efectúen el depósito, incorporando los datos

en su declaración de renta. Si no incorporo los datos para el deposito en la declaración de renta y desea que su devolución sea depositada, debe informarlo a la Tesorería General de la República haciendo uso de del sitio web, www.tesoreria.cl .Si no incluyo la cuenta bancaria en la declaración de renta y posee una cuenta rut del Bancoestado con clave activada, esta será utilizada para realizar el deposito correspondiente. PA G O D E I M P U E S T O S : Asimismo, al igual que el Servicio de Impuestos Internos, la tesorera provincial llamó a través de nuestro periódico, a los contribuyentes a efectuar el pago de sus impuestos mediante medios electrónicos (Internet)que se insertan dentro del proceso de modernización que se encuentra la Tesorería General de la Republica, y que tiene como fin entregar una mejor atención a los usuarios.


ara el día 5 de mayo próximo está fijado el juicio oral contra el Alcalde de la comuna de Pichilemu, Jorge Vargas González, según lo confirmaron hace algunas horas a “El Expreso de la Costa” fuentes ligadas al caso, toda vez que la audiencia de preparación de juicio oral quedó programada para el día 30 del presente mes. La norma indica que el juicio debe realizarse durante los próximos 5 días. De esta forma entonces, se despeja el camino para realizar este juicio pedido por la Fiscalía de Pichilemu, y que tantas postergaciones ha tenido. Este busca establecer la responsabilidad que pudo haber tenido el Alcalde de nuestra comuna en la presentación de dos testigos que declararon en su favor en el caso por cohecho, los cuáles posteriormente confesaron haber prestado falso testimonio, delito por el cuál fueron encontrados culpables y condenados por el tribunal local. El juicio que se realizará el día sábado 5 de mayo, viene a realizarse tras un año de que fueron conocidos estos hechos, ya que como se recordará durante el plenario del proceso por cohecho(caso “Video”) la defensa del Edil presentó el testimonio de Meraldo Saavedra y Wilson Covarrubias, quienes declararon ante notario y posteriormente ante el tribunal que habían sido testigos de que el caso “video” era solo un complot urdido contra el Alcalde Jorge Vargas, por un grupo de personas para hacerle daño. No obstante el tribunal, ante la denuncia

de la familia Bozo Catalán a través del Abogado Manuel Yánez, de la existencia de una grabación de audio donde Covarrubias y Saavedra reconocen haber mentido para ayudar al Alcalde a cambio de una suma de dinero, colocó los antecedentes en conocimiento de la Fiscalía para que investigara la veracidad de los hechos denunciados., por este caso Vargas González en marzo del año pasado estuvo en prisión preventiva en la cárcel de Santa Cruz 8 días, luego debió firmar una vez a la semana en el tribunal de Pichilemu tras una resolución de la Corte de Apelaciones de Rancagua.

Un llamado a los contribuyentes a que realicen su declaración de renta 2007 por Internet, hizo el Jefe de la Unidad del Servicio de Impuestos Internos de Pichilemu, Claudio Valdivia Campos, para sí alcanzar la meta que es lograr que el 100 % de las declaraciones de la provincia se realicen por esa vía.

Las principales acciones de la gestión de la Gobernación provincial de Cardenal Caro, correspondiente al año 2006, dio a conocer la Gobernadora Loreto Puebla Muñoz, ante autoridades civiles, militares, jefes de servicios y representantes de diversas organizaciones comunitarias de la provincia. En la cuenta entregada por la autoridad y que tuvo lugar el martes 10 de abril en el teatro pista municipal de esta ciudad, se abarcó el período 2006, época en la cual se desempeñó como Gobernador Hernán San Martín Valdés, destacando lo realizado en diferentes áreas del quehacer provincial, como la seguridad ciudadana, el fomento productivo, y la participación social, entre otras.

Asimismo, la autoridad entregó algunos lineamientos de lo que será la gestión para el presente año, como lo destacó a nuestro periódico

“Agradezco a su periódico la oportunidad que nos da de transmitir a sus lectores esta campaña que tiene nuestro servicio y que es de lograr que el 100 % de las declaraciones de renta se hagan por INTERNET, el año pasado esta provincia ya logró el 97,8 %, lo que es un porcentaje bastante alto, pero ojalá logremos aumentar ese porcentaje, con atención en las distintas comunas, para eso hemos extendido también nuestros horarios y estamos también dictando charlas” Han tenido que entregar bastante orientación, no todos manejan el sistema -Efectivamente como usted señala, estamos al final del acto: “Estamos muy contentos de entregar esta cuenta de la gestión del Gobierno en la Provincia, se ha realizado un trabajo de mucho impacto social con los adultos mayores, un sector que se encuentra dentro de nuestras principales preocupaciones por todo lo que han entregado a la sociedad, un trabajo muy efectivo se ha logrado con todos los organismos de seguridad ciudadana y también en el tema de la prevención y protección civil, pero tenemos grandes desafíos y tareas por delante, por eso he dado a conocer los ejes centrales de lo que será nuestro trabajo especialmente en relación con la protección social a través del Chile Solidario, donde realizaremos un trabajo de mucha cercanía con la gente, como nos ha pedido la Presidenta; nos esforzaremos al máximo para acercar más los servicios a la ciudadanía, en esa línea hemos implementado durante estos días con muy buenos resultados, un sistema de atención a los vecinos en materias de vivienda con una oficina itinerante del SERVIU, así lo haremos también con otros servicios.”

entregando una orientación bastante especial a los contribuyentes para que ocupen esta herramienta que además es bastante efectiva, así es que los llamo a que se acerquen a nuestra oficina y a los lugares de atención que hemos dispuesto en las comunas para alcanzar en forma conjunta esta meta que nos hemos trazado.

Por su parte, la Tesorería Provincial de Colchagua, a través de la Tesorera Provincial, Carmen To r r e s I l l a n e s , h i z o u n a recomendación a los contribuyentes que participaran en la operación renta 2007, que en la declaración de impuestos “elijan como forma de devolución algún tipo de instrumento financiero, vale decir, cuentas bancarias que pueden ser cuentas corrientes, de ahorro, a la vista o cuenta rut, ya que en esta forma se garantiza que los dineros se depositaran en ellas cinco días antes, de quienes optan por el giro de cheque, sin considerar el tiempo que demora el correo en entregar definitivamente el documento”. Para que le depositen su devolución de excedentes de impuesto a la renta deberá informar a la Tesorería General los datos de la cuenta bancaria donde desea que le efectúen el depósito, incorporando los datos

en su declaración de renta. Si no incorporo los datos para el deposito en la declaración de renta y desea que su devolución sea depositada, debe informarlo a la Tesorería General de la República haciendo uso de del sitio web, www.tesoreria.cl .Si no incluyo la cuenta bancaria en la declaración de renta y posee una cuenta rut del Bancoestado con clave activada, esta será utilizada para realizar el deposito correspondiente. PA G O D E I M P U E S T O S : Asimismo, al igual que el Servicio de Impuestos Internos, la tesorera provincial llamó a través de nuestro periódico, a los contribuyentes a efectuar el pago de sus impuestos mediante medios electrónicos (Internet)que se insertan dentro del proceso de modernización que se encuentra la Tesorería General de la Republica, y que tiene como fin entregar una mejor atención a los usuarios.


Cuando el balneario de Pichilemu esté a la par con la región en materia de tratamiento de aguas servidas, el beneficio no sólo se verá reflejado en nuevas inversiones principalmente del área privada que den un mayor impulso a la actividad turística del balneario, también se mejorará considerablemente la calidad de vida de los habitantes, no por nada el sector sanitario ha presentado un avance vertiginoso en los últimos 5 años, permitiéndole a Chile ponerse a la vanguardia en materia sanitaria dentro de la región de Latinoamérica e incluso a nivel de países europeos, lo que se traduce en mayores ventajas y oportunidades para nuestro país en el acceso a nuevos mercados y en la atracción de nuevas inversiones, producto de tan favorables condiciones sanitarias, Por cierto que la falta de un tratamiento para las aguas servidas del balneario, es un tema pendiente que viene postergándose hace varios años, pero pareciera que la luz comienza a verse al final del túnel, porque más temprano de lo que pareciera, la sanitaria ESSBIO, quien se ha hecho cargo sólo hace un par de años del tema en la comuna - pues antes estaba en manos del municipio - tiene proyectada una fuerte inversión en este sentido. En el caso de la sexta región, los porcentajes de cobertura alcanzados son de un 98,6% en Agua Potable; 80,77% en alcantarillado y 80,12% en

tratamiento de aguas servidas, dando cuenta del importante avance que existe en materia sanitaria. Al respecto, el gerente regional de la sanitaria ESSBIO, José Luis Arraño, señaló que “para Essbio es un verdadero privilegio tener la oportunidad de compatibilizar su estrategia empresarial con el beneficio al medio ambiente y calidad de vida de las personas a través de las inversiones que realiza en la región”, indicó. Inversiones que pronto llegarán también a la comuna de Pichilemu, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Un artículo publicado por el Diario El Mercurio el 27 de enero de este año, hace referencia precisamente a que los sistemas de higiene pública y agua potable son la innovación más trascendente de los últimos 167 años en el campo médico. Ese fue el resultado de una encuesta hecha por la publicación "British Medical Journal" (BMJ) entre sus lectores. Votaron

El día miércoles 28 de marzo se constituyó el “Comité Provincial de Protección Chile Solidario” en la provincia de Cardenal Caro, entre cuyos objetivos destaca: mejorar la accesibilidad de las familias y personas a los diversos servicios del sistema chile solidario, mejorar la eficacia resolutiva de las instituciones, acercar las redes institucionales a las familias y personas, mejorar la calidad, contenido y pertinencia de la oferta de servicios y apoyos entregados. La ceremonia de constitución de esta instancia de trabajo social fue encabezada por la Gobernadora Loreto Puebla, quien destacó la importancia de la protección social como uno de los ejes fundamentales del gobierno de la presidenta bachelet y dijo ”es por ello que en esta provincia queremos que los beneficios lleguen a las personas que realmente lo necesitan y por ello que los servicios deben estar coordinados y dar solución oportuna a las necesidades de las personas y es por ello que junto a ellos trabajaremos para cumplir los

Una investigaciòn por un presunto "Fraude al Fisco" que habrían cometido el actual jefe del DAEM de Pichilemu, Hipólito Solano Rubio y el Alcalde de nuestra comuna, Jorge Vargas González, está concluyendo por estos días el Fiscal Jorge Mena Ocares.

más de 11 mil personas alrededor del mundo, en su mayoría ligadas directamente al ámbito de la salud. "La lección es que la protección pasiva contra los peligros sanitarios es muchas veces la mejor manera de mejorar la salud de la población", dijo Johan Mackenbach, profesor de salud pública de la Erasmus University, de Rotterdam, al comentar los resultados.

El fraude se habría producido, según los antecedentes confirmados por el Fiscal “a partir de un contrato que suscriben en noviembre del año 2000, Jorge Vargas González en su calidad de alcalde de la comuna, con Hipólito Solano Rubio, en ese entonces Director del Liceo Agustín Ross, por el arriendo de una vivienda de propiedad de este último y que se ubica en calle Topocalma s/n comuna de Pichilemu, por un monto inicial de $ 165.000 mensuales (reajustables) para que fuera ocupada por la Jefe del Departamento de Administración y Finanzas del municipio”.

Aunque Hipólito Solano no estaba impedido como director del Liceo para celebrar contratos con la Municipalidad, el fraude se configuraría según el fiscal, “a partir de que el empleador(la Municipalidad) -a sabiendas de que Solano posee una vivienda a su nombrele otorga una vivienda fiscal para que ocupe no correspondiéndole, y a su vez,

¿Eso último ya se e n c u e n t r a acreditado? “Existen los documentos bancarios que lo corroboran” En que etapa de la investigación está el caso Fiscal -Se está recopilando la última información, documentos y nuevos antecedentes que han ido surgiendo de mucha importancia para esta investigación. le “arrienda” su casa particular para ser ocupada por el funcionario que además tiene la responsabilidad de cancelar dicho egreso, es decir el Jefe de Finanzas del municipio”. A ello se suma, agrega el Fiscal, “que luego de unos años, el Sr. Hipólito Solano le vende

Exequiel Galdames, Coordinador Provincial del Sistema de Protección

¿De que monto sería el fraude? “A juicio de esta Fiscalía, se estaría configurando el delito de fraude al fisco por un monto cercano a los 12 millones de pesos” Pedirá la formalización de cargos -Es posible

Las posiciones de ambas partes en los alegatos del pasado 27 de marzo en la Corte Suprema, tuvieron los siguientes contrapuntos, como lo reflejan los dichos de los abogados Carlos Castro (defensa) y Mauricio Ramírez(Querellante)

objetivos que tiene este programa”. El Comité Provincial de Protección Social quedó integrado por las Secretarias Regionales Ministeriales de Planificación, B i e n e s Nacionales, Educación Provincial, Encargado Regional Programa Puente, Servicio de Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos, INP, Sernam, Prodemu, Conace, Dirección del Trabajo, Indap, Sernapesca, Hospital de Pichilemu, Oficina de Protección de Derechos de la Infancia(OPD) y Municipios de la provincia Cardenal Caro.

dicha vivienda a su conviviente, no obstante los pagos del arriendo siguen haciéndose a nombre de Solano, aun cuando este dejó el cargo de director del Liceo para sumir como Jefe DAEM”

DEFENSA: “Que Doña Lidia Catalán nunca arrendó bicicleta alguna al público. “Que Doña Lidia Catalán nunca solicitó permiso de ninguna naturaleza en la Municipalidad para este fin”

Social Chile Solidario destacó que el Comité debe cumplir 2 roles muy importantes: dado su carácter operativo debe constituir un espacio de coordinación para la red provincial de protección social respecto de las prestaciones y/o servicios asociados y dado su carácter territorial, debe identificar e implementar las acciones de apoyo a las distintas instancias locales.

Continúa si conocerse la resolución de la Corte Suprema en torno al recurso de casación presentado por la defensa del alcalde de la comuna de Pichilemu, Jorge Vargas González, luego de los alegatos realizados en el tribunal de alzada el pasado 27 de marzo. De acuerdo a trascendidos, el fallo se dará a conocer a pocos días de expirar el plazo, es decir poco antes del 27 del presente mes. El recurso de casación busca dejar sin efecto el fallo de primera instancia y que confirmó la Corte de Apelaciones de Rancagua, que condenó al Edil a 564 días de presidio, 7 años de prohibición para ocupar cargos públicos y al pago de una multa de 4 millones de pesos, al ser declarado culpable del delito de cohecho.

QUERELLANTES: Estas dos conclusiones no son relevantes para la configuración de un delito que ha sido clasificado uniformemente como “delito formal o de mera actividad” o de “Peligro abstracto” en sede doctrinaria, exigiendo para su configuración únicamente la ejecución de una conducta. DEFENSA: “Que el Alcalde no ejecutó o prometió ejecutar un acto con

¿A quienes precisamente? -Al Sr. Hipólito Solano y al Sr. Jorge Vargas. DURA POLÉMICA En el mes de junio del año pasado, como lo consigna la edición de “El Expreso de la Costa” de ese mes, Hipólito Solano, Jefe Daem, y Marcelo Cabrera, Concejal, se enfrascaron en una dura polémica, donde este último emplazó públicamente a Solano a entregar la vivienda que ocupaba, aun habiendo dejado el cargo de director en febrero de ese año. Lo más suave que ambos se dijeron en ese reportaje fue: Solano a Cabrera: “Marcelo Cabrera es un don Nadie”, Cabrera le respondió: “El cómo Jefe Daem, deja mucho que desear”.

infracción a los deberes de su cargo, por cuanto según documento acompañado a fojas 33 se establecería que ni Doña Lidia Catalán ni su cónyuge tuvieron la exclusividad en el arriendo de bicicletas durante el verano de 2003, ni se ha excluido arbitrariamente a otros solicitantes: Que no existe “infracción a los deberes del cargo”, toda vez que no se trata de una concesión, sino de un permiso que el Alcalde puede conceder discrecionalmente a un particular: QUERELLANTES: “Debo hacer presente a V.E.M que esta forzada interpretación no puede prosperar por dos argumentos: 1) Discrecionalidad no es sinónima de arbitrariedad: Los principios que nutren nuestro derecho administrativo y la probidad, exigen, en la toma de decisiones públicas, la existencia de elementos objetivos de diferenciación.

En autos, ha quedado establecidos que el Alcalde excluye directa y arbitrariamente a una persona al señalar en frase pronunciada por el Alcalde y que consta en el video acompañado que “lo que si me comprometo, el compadre de Chillán no viene nunca más, ese compadre nunca más”, ¿cual es la discrecionalidad que se puede inferir de este revelante frase que consta en el proceso?. Móvil ilícito que sustenta la toma de una decisión discrecional necesariamente constituye una infracción al deber de un cargo público: Ha quedado plenamente acreditado en el proceso que el Condenado Alcalde solicitó dineros para sí mismo. Este hecho, es la génesis en la decisión de conceder un permiso, que a su vez, es exclusivo y se funda en la posibilidad de lucrar con dicha decisión, todo lo cual, sin lugar a dudas, constituye una seria infracción a los deberes de su cargo y constituye, asimismo, un duro golpe a la fe pública.


De ser desfavorable las próximas resoluciones de la Justicia para el Alcalde de nuestra Comuna, el cargo de jefe comunal quedará por consecuencia vacante. Por lo tanto de acuerdo a la Ley Electoral este cargo debe ser asumido por uno de los seis concejales en ejercicio. Que piensan sobre el tema los potenciales Alcaldes, ha sido una de las inquietudes que nos han planteado nuestros lectores, por ello los abordamos y aunque al principio se mostraron algo reticentes a tocar el tema, finalmente accedieron y esto fue lo que señalaron a nuestro periódico, saque usted sus propias conclusiones.

no esté en esto, aquí no sólo el que asuma tiene la responsabilidad de sacar adelante la comuna, la comunidad también tiene que aportar, y el que asuma creo que lo va a realizar de la mejor forma, y recuerde que hoy día los seis estamos en las mismas condiciones, osea cualquiera puede ser Alcalde, y si me corresponde lo asumiré y creo que lo voy a hacer muy bien, con la participación de todos los vecinos sin excluir a nadie” ¿Que le parece el sistema que existe para elegir al Alcalde en estos casos? “Uno a veces critica las leyes, pero hay legisladores que las hacen y si usted las analiza están todas bien y por algo se hacen así y nosotros lo que tenemos que hacer es acatar las leyes, y nada más”. ¿Cómo buen futbolista, se le nota todavía su habilidad para hacer buenas fintas? “Claro…….Jajajaja”

MARCELO CABRERA MARTINEZ (IND)

ROBERTO CORDOVA CARREÑO (PS)

“Si así sucediera, y me tocara a mí asumir la responsabilidad, tengo súper claro de que estaría disponible para asumir el cargo y con gente que estuviera a mi lado y que me asesorara a realizar una buena gestión en bien de la comuna. La clave para una buena gestión, es rodearse de buenos asesores y creo que esa ha sido una de las grandes deficiencias que ha tenido la administración de Jorge Vargas, es que los asesores más que aportar al bien común de Pichilemu, han sido nefastos, lo que ha llevado a Pichilemu a tenerlo estancado y muy mal visto por los habitantes y también por los turistas, además de la complicada situación judicial en que se ha visto envuelto el Alcalde y que es conocida por todos”

“En la eventualidad de que el cargo de Alcalde quede vacante por lo que se avecina, yo tengo las m i s m a s posibilidades del resto, no hay nadie que tenga menos ni más posibilidades. Y de si me encuentro preparado o no para asumir tal responsabilidad, uno cuando toma la decisión de enfrentar estos cargos que en algún momento puede transformarse en algo complejo, uno también tiene que estar preparado para asumir en la eventualidad de asumir el cargo de Alcalde y a quien le corresponda asumir debe sentirse preparado para asumir la conducción de la municipalidad y dirigir los destinos de la comuna”.

¿Que le parece el sistema de elección para estos casos? “Frente a eso hay que respetar la Ley, no obstante si me pide mi opinión lo democrático sería que asumiera la gente que postuló a Alcalde, por algo la elección fue separada, pero la Ley ya está así, y frente a ello, yo opino que los concejales debieran elegir al Concejal que tiene la mayor votación, la gente decidió así y los concejales debieran elegir al Alcalde en estos casos respetando la opinión mayoritaria de la gente”

ALDO POLANCO CONTRERAS (RN) “En primer lugar mientras no salga la resolución, no p u e d o adelantarme a los hechos, por eso yo me he mantenido en silencio durante este tiempo porque pienso que mejor es esperar la resolución de la Justicia, pero ya que usted me pregunta y si me toca asumir estoy en condiciones y no tengo ningún temor, y lo haría con toda responsabilidad como la comunidad se lo merece. ¿No teme las condiciones en que encuentre la Municipalidad y no pueda hacer gestión en tan corto tiempo? “Mire quien no asume riesgos, mejor que

¿Como será la votación, cree usted que se van a alinear los bloques dentro del Consejo? “Yo creo que más que alinear los bloques, lo que uno puede es visualizar algunos candidatos a primera vista”. ¿A quienes se refiere? “Don Aldo Polanco es un Concejal que lleva muchos años en esto y es legítimo que quiera ser Alcalde, por otra parte el Sr. Cabrera sacó la primera mayoría comunal y también me parece súper legítimo que aspire a ser Alcalde” ¿Y los deseos suyos? “Bueno eso lo decidirán los Concejales de la Concertación, o su conjunto, pero más allá de eso debieran de primar los intereses de la comuna, por sobre los intereses de una persona o de un bloque determinado” ¿Que opina del sistema para elegir al Alcalde, en estos casos? “Me parece muy bien que sea un Concejal, porque lo que se hace acá es que alguno de los integrantes del Consejo, que además está al día de lo que sucede en la Municipalidad, pueda liderar el municipio, porque en algunos casos podríamos tener personas ajenas a lo que sucede en la Municipalidad, independiente de que se hayan postulado para ser Alcalde, porque pongámonos en la eventualidad de que este periodo sea de 6 u 8 meses y no por un periodo tan breve va a venir una persona ajena al municipio a liderar una gestión y después irse para la casa, por eso encuentro bien que sea un Concejal en ejercicio quien asuma esta

responsabilidad.” ¿Se puede hacer algo en tan poco tiempo? “Eso va a depender del conocimiento que tenga del presupuesto, de las relaciones con el personal, y de las redes que se tengan con el Gobierno, lo que es súper importante para atraer inversión pública para la comuna.” ¿Quiere decir entonces que debe ser alguien de la Concertación? “No necesariamente, porque cualquier concejal que no sea de la Concertación también pudiera tener llegada y contactos con el gobierno”

HECTOR CORNEJO GALARCE (UDI) “De los seis concejales que habemos, todos tenemos las m i s m a s posibilidades, algunos mas que otros por la cantidad de votos que obtuvieron en la última elección, aunque pienso que ese dato no es determinante, porque se da la situación que en ciertas ocasiones la gente se deja llevar por emociones y no pensando con la cabeza”

¿ Y u s t e d c o m o v a a v o ta r ? Yo voy a pensar con la cabeza y no con el corazón y en eso quiero ser muy responsable con lo que voy hacer, yo soy muy respetuoso con mis colegas y del pensamiento que ellos tienen y la verdad que en una determinación de esta naturaleza yo voy a pensar con la cabeza, con la mente fría, no pienso cometer errores, la comuna esta envuelta en una nebulosa y tenemos la responsabilidad de sacar a la comuna de esto si se da el caso que el Alcalde tiene que dejar el cargo, pero hay que elegir a la persona que realmente saque adelante esta comuna. ¿Y quien debiera ser, según usted? “Deberíamos pensar en alguien que profesionalmente este preparado para preocuparse del tema social, del tema del presupuesto que es un tema no menor” ¿Piensa entonces en usted? “Bueno yo tengo dos títulos profesionales, soy contador auditor y manejo muy bien el tema de las finanzas y estoy preparado para todo, y si mis colegas me dan esa responsabilidad lo haré con mucha responsabilidad” ¿Pero el municipio tiene profesionales para esas áreas? “Yo los respeto mucho, pero no c o m pa r t o l a f o r m a e n q u e s e administran los recursos en nuestra municipalidad y creo que yo lo haría mucho mejor, tengo la capacidad profesional como para enfrentar estos temas” ¿Votará en bloque como alianza, como lo hará la concertación? “Yo siempre voy a votar por alguien de la Alianza, pero en este caso yo tengo claro que mi voto es mío, así de franco, además que el tema no lo hemos conversado, porque sería de muy mal gusto que estemos colocándonos de acuerdo en esto, cuando aun no se conoce la decisión final de la justicia en cuanto a la situación final del Alcalde”.

VICTOR ROJAS GONZALEZ (DC) “Si realmente sucediera que el Alcalde fuera destituido, todos e s t a m o s capacitados para dirigir la comuna”. En mi caso como pichilemino conozco la realidad local, se que hay que hacer una cirugía en la comuna, no tendría problema en asumirlo, quizás sería una sorpresa, porque no” ¿No es poco el tiempo para la cirugía? “De todas maneras no pretendo ser Alcalde, pero si a uno le dan una responsabilidad así hay que asumirlo con hasta seriedad en el tiempo que sea”. ¿Que opina del sistema de elección en estos casos? “Creo que hay un vacío legal en este aspecto, para mi el que debiera asumir es quien sacó la segunda mayoría en la elección de Alcaldes, esa es mi opnión, pero hay que respetar la ley como está” ¿Le quita el sueño ser Alcalde por un tiempo? No, no me quita el sueño, se lo juro, yo pretendo seguir siendo concejal por otro periodo, pero si se da el caso de ser Alcalde ahora bienvenido, y como le digo podría ser una sorpresa, el Víctor Rojas Alcalde en esta comuna”. ¿Y como votaría en dicha eventualidad? “La Concertación tiene 3 votos, eso es claro, así es que lo demás habría que verlo en terreno…”

HERNÁN GARRIDO SALAS (PPD) “Yo quisiera hacer hincapié en que no me quiero poner en ese escenario todavía, soy amigo de él y espero que le vaya bien, pero como usted me lo pregunta y no puedo dejar de contestarle, pienso que todos tenemos las capacidades para sumir el cargo, y lo que espero es que la decisión que al final se imponga sea la que garantice los intereses de la comuna y no de personas o bloques políticos. O sea, usted no va a decidir en bloque como concertación. - Hoy en día no están dadas las condiciones ni para conversar el tema, existe un clima de cahuines, comentarios mal intencionados, presiones también, entonces hay que esperar que las cosas ocurran y ver que sucede, pero insisto, se debe pensar en el bien de la comuna. Que le parece el sistema de elección en estos casos - Bueno, es raro, porque se supone que no fue elegido como concejal, lo sensato serìa talvez que asumiera alguien que también fue candidato a Alcalde, pero así está la ley y nosotros representamos también a la población y estamos ahí por algo. ¿Quiere ser Alcalde? -No me quita el sueño, de verdad se lo digo,. Por quien votará entonces - Por mi, el voto es mío


Pรกg.4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.