N° 18 - Edición Digital

Page 1

Consciente de que de alguna manera hay que hacer frente a las dificultades y diversos problemas que enfrentan las comunas pequeñas que tienen pocos recursos como Paredones, el Alcalde de esa localidad, Sammy Ormazabal López, derrocha optimismo y entusiasmo para cumplir con las tareas que la comunidad le confió dándole la primera mayoría en las pasadas elecciones municipales. Si bien como todo Alcalde el jefe comunal lleva una gran responsabilidad sobre sus hombros, pues es el responsable de dirigir los destinos de la comuna, y por ende influye directamente en el futuro de sus habitantes, el edil está tranquilo y dedicado a cada tema, porque para ello también cuenta con la colaboración de la comunidad, como lo pudimos comprobar hace unos días cuando junto a la Cámara de Turismo de Bucalemu recibió

Con una interesante apuesta programática inició oficialmente sus transmisiones la radio Isla Fm que se escucha en el 95.9 del dial(ex estación 95) frecuencia de la cuál ahora es dueña la sociedad comercial e Inversiones Filaven Ltda., que forma Fidel Valenzuela Inostroza y su hijo Fidel Valenzuela González. La nueva emisora tuvo su lanzamiento en sociedad el sábado 8 del presente mes en una emotiva y muy agradable actividad de camaradería con numerosos invitados,entre ellos nuestro periódico. En el lanzamiento, que tuvo lugar en los modernos estudios de la emisora que se ubican en calle Santa Cruz 317, sector Reina del Mar, Fidel Valenzuela González, Director de Isla FM, manifestó su satisfacción por concretar este sueño que había abrigado en los últimos años de dar a su ciudad una nueva radioemisora. La parrilla programática, con un marcado acento juvenil y también algo para la familia, ofrece atractivos programas como “Desde la Isla”(07:00 a 09:00) “Cortar y Picar”(10:00 a 12:00), “Islanet”(12:00 a 15:00), "Perdidos en la Isla" (16:00 a 19:00) y “La Fogata” (21:00 a 24:00)

la visita del Gobernador Hernán San Martín. ¿Alcalde, los vecinos le exigen pero también colaboran? -“Así es, la gente está consciente de que no todo lo puede hacer uno y comprenden y también colaboran, en concreto la gente nos da su apoyo para salir adelante” ¿Con la Cámara de Turismo de Bucalemu como es la relación? -“Bien ellos son muy respetuosos, tienen sus inquietudes y planteamientos y tenemos una relación de respeto mutuo, usted ha visto que hemos recibido en conjunto la visita del Sr. Gobernador, Don Hernán San Martín, de quien estamos muy agradecidos que haya venido a

Fidel Valenzuela, Propietario y Director.

Las voces de la radio son, Esteban Araneda, Yasna Bastías, Marcelo Céspedes, Marcelo Gómez y Claudio Psx (FM HIT) subdirector de Programación y la voz ancla de la radio ISLA. Yasna Bastías, el encanto femenino de la radio.

Esteban Araneda, la voz de la experiencia.

Desde estas páginas, para todos los que trabajan en esta nueva emisora local, vayan nuestros sinceros y mejores votos de éxito y realizaciones.

conocer los problemas y proyectos que tenemos para salir adelante, sobre todo en nuestro balneario que tiene bastantes necesidades”. ¿Cómo está enfrentando los problemas más sensibles de la comuna, como el del Alcantarillado? -“Estamos trabajando en la solución más adecuada, y pronto tendremos novedades con respecto a la planta de tratamiento que necesita la comuna, que esta planificando la empresa ESBBIO".-

Su total compromiso con el desarrollo de la región pero particularmente con Pichilemu, dio a conocer el flamante Intendente y Presidente del Gobierno Regional, Héctor Leiva Polanco, respondiendo a las expectativas que acá se han creado con su nombramiento. ¿Es así Intendente, se siente comprometido por ser de acá? “Me siento muy comprometido con Pichilemu y siento que es una gran responsabilidad y he hido conversando con algunas personas de allá y les he dicho que sientan que tengan con ciencia que Pichilemu es el principal balneario de la Sexta Región, que podemos ser mejor pero para eso necesitamos hacer proyectos, y en eso le podría decir como que vamos a cargar “un poco la mata”. ¿Cómo se abordará el problema de las aguas servidas? “En los próximos días estamos programando una reunión con los nuevos dueños de ESSBIO y queremos conversar con ellos con que visión vienen y cuál es su plan de inversión para Pichilemu”. ¿Y la opinión de la comunidad imaginamos que será muy tomada en cuenta? “Obvio, además que el proceso de

acuerdo a la ley es participativo. No obstante aunque tenemos que cuidar el medio ambiente eso tenemos que compatibilizarlo con la disponibilidad de recursos porque la empresa va a querer recuperar esa inversión y nosotros tenemos que resguadar que los vecinos de Pichilemu puedan pagar ese servicio. Pero estamos ciertos que Pichilemu tiene que cuidar su medio ambiente y como balneario todos sus atractivos naturales” ¿Intendente, que opinión le merece la situación que enfrenta el alcalde de la comuna de Pichilemu en el plano judicial? -“Eso es un proceso que está en manos de la justicia, yo creo que como lo decía el Presidente Lagos las instituciones tienen que funcionar, y mira que sea lo mejor para todos, yo creo que en ese sentido la justicia que se pronuncie y si investiga y dicta sus fallos nosotros tenemos que acatar lo que dictamine”


2

7

VÍAS DE ACCESOS Por otra parte, se hace más que necesario mirar imperiosamente cómo solucionar las vías de acceso y de salida del radio urbano. Si bien en el Plano Regulador está contemplada una vía de acceso, paralela a la vía férrea, no es menos cierto que ésta es una idea –truncade principios de los años '70 cuando se construyó la actual Avenida Costanera, entre el sector del Puente Peatonal próximo a la ex Estación de Ferrocarriles a la Terraza, sin que se haya consolidado y, menos, avanzado en la idea original. Es por ello, que teniéndola planificada en el actual P.R.C. urge presentar un proyecto para llevarla a cabo. No solo es para cumplir con lo que está contemplado, sino para dar una salida más expedita a los vehículos que se devuelven a la Carretera I-50 ; necesidad que se hace evidente en los fines de semana, sobretodo de verano y fines de semana largo. En este mismo sentido, también es necesario habilitar vías interiores existentes hacia los sectores de Playa Hermosa y Punta de Lobos, a fin de desahogar las vías existentes –como calle Comercio- que en las mismas fechas se transforma en un infernal "taco" vehícular, con todas las molestias y peligros que ello significa. EDUCACIÓN Como no quisiéramos que la educación -a nivel comunalfuera mejor de lo que es. ¿No se podría aspirar a que

Las mejores parejas de cueca del país, se darán cita en Pichilemu el próximo 22 de abril en la “XII Muestra Nacional de Cueca” que organiza el Conjunto Folclórico “Petrel” de Pichilemu. El evento que cada año concita el interés de los amantes de la cueca, tendrá lugar en el gimnasio techado de nuestra comuna y anuncia para el show la presentación de folcloristas de la zona y la presencia estelar del dúo de cómicos los “Indolatinos”. José Donoso Abarza, Presidente del Conjunto organizador de la muestra, señaló a “El Expreso de la Costa” que esperan repetir el éxito de jornadas anteriores, para lo cuál ha sido vital el aporte de privados y el patrocinio de la Ilustre Municipalidad e Pichilemu, que con ello apoyan este tipo de iniciativas que tiene como principal

nuestros niños y jóvenes terminaran su Enseñanza Media, aprendiendo a escribir correctamente -sin faltas de ortografía- a contar con mínimas reglas de comportamiento, urbanidad, por nombrar algunos aspectos que hoy prácticamente no se conocen? En el aspecto educacional, junto con esperar establecimientos más integrales y funcionales –no necesariamente en sectores centrales- con espacios para canchas, áreas verdes, etcétera; no se puede descartar la idea que unos y otros vienen pregonando, en la sentida aspiración de contar con un establecimiento de enseñanza superior. Si bien es cierto algunos vecinos han estado llanos a regalar terrenos para la construcción de un establecimiento de enseñanza superior, no por ello hay que fanatizarse en la idea y "entregar" a cualquiera esa enorme responsabilidad de crear o fundar una Universidad. Esta aspiración, por muy necesaria que sea para nuestra juventud, como de nuestra región –e incluso para otrasno es para mentes afiebradas o para "darse el gustito". Sino basta ver, informarse de varias Universidades, como otros centros de enseñanza superior de menor rango, que año a año "quiebran" (después de todo son un negocio); dejando a sus alumnos con carreras a medio terminar y con bastantes problemas para continuar sus estudios en otras similares. Es por ello, que hay que pisar con mucho cuidado este

objetivo preservar y difundir nuestra danza nacional. La realización de esta Muestra nació hace 12 años con motivo del aniversario de la institución organizadora, el Conjunto Folclórico Petrel, que fue creado un 14 de abril del año 1977 por un grupo de entusiastas folcloristas de la comuna, que dieron vida a una de las más destacadas agrupaciones folclóricas de la zona, que con su trabajo ha prestigiado a nuestra comuna a nivel nacional y también internacional. En ello ha sido artífice su Presidente, Josè Donoso, su Director, Alejandro Silva Pérez y quienes le acompañan en la directiva, Luis Molina Jeria como Secretario, Elizabeth Cabrera Pavez, Tesorera, y Lilian Curiñir a cargo del cuerpo de baile.

terreno de la educación superior, en cuanto a querer contar con una Universidad. Es mucho más realista contar con una Sede o Sub Sede de una Universidad tradicional que esté consolidada y llegue para quedarse y crecer, y no para que a la vuelta de un año o un par de años colapsar, ya por su débil malla curricular de sus carreras, por su pobre nivel académico o por falta de interés en carreras que, en el mejor de los casos, les garantizará en ser cesantes ilustrados. No es querer "echar pelos a la leche", sino una mirada razonada, "aterrizada". Es más, creo que entendiendo que este es un tema complejo, delicado, felizmente a nivel regional ya se está pensando cómo se puede interesar a una Universidad tradicional en este sentido que comentamos. Sabemos de muy buena fuente que el tema ha sido materia de algunas conversaciones, anteponiéndose a que no ocurra a que lleguen algunos "rifleros o vende pomadas" con proyectos en el aire y sin una base sólida que garanticen un proyecto educacional serio y de largo alcance. El tema de la conveniencia de una Universidad no está en discusión, sino quién o quiénes están detrás de ello, sosteniéndolo y garantizando su permanencia en el tiempo con institucionalidad, carreras y académicos que contribuyan a dar profesionales de calidad para los nuevos tiempos y desafíos que el país debe enfrentar en el corto y mediano plazo.

GEO-SECANO E.I.R.L., empresa Consultora, prestadora de servicios y asesorías. Se encuentra desde hace algunos años ejecutando Programas de INDAP en la comuna, pero también formulando proyectos concursables y prestando diferentes servicios a la comunidad rural de Pichilemu. En los últimos tres años ha ejecutado en la comuna de Pichilemu Programa PRODESALINDAP. Este Programa de Desarrollo Local apoya el desarrollo de capacidades técnicas, de gestión y organizaciones de las familias usuarias. En esta comuna se atienden a un total de 240 familias, para que puedan mejorar sus ingresos totales de la producción silvoagropecuaria y/o de actividades relacionadas con el ámbito rural, que pueden ser complementarias a los procesos productivos que desarrollan. Existen otros Programa de INDAP como los denominados SAT (Servicio de Asesoría Técnica) cuyo objetivo es apoyar a los beneficiarios de INDAP en la solución de problemas relevantes que inciden en la rentabilidad y competitividad de sus negocios, mediante la creación y desarrollo de capacidades productivas y empresariales. En este caso cabe mencionar la ejecución de GEOSECANO E.I.R.L. de dos SAT; Turismo Rural y Apícola,(un total 44 familias) en la comuna de Pichilemu. Ligado al tema de Turismo Rural se encuentra trabajando en la comuna, en conjunto con GeoSecano, una voluntaria Suiza, inserta en el Convenio MineducIndap, con la finalidad de conseguir insertar en Internet una página bilingüe para la Red de Turismo Rural El Encanto. Como así también, en el transcurso del año 2005 se coordina la adjudicación de Certificación Internacional Medioambiental Sustentable para Red de Turismo Rural El Encanto. Con respecto a asesorías Apícolas, rubro emergente en la zona, se encuentra dentro del staff de profesionales externos Don Sergio Valdebenito González, quien posee basta experiencia en el manejo orgánico de apiarios. En

En la fotografía Equipo Técnico que apoya la ejecución del Programa PRODESAL en la comuna de Pichilemu: (de izquierda a derecha) Patricio Vargas Celis (Técnico Pecuario), Ricardo Torres Sanhueza (Jefe Técnico), Mauricio Avello Pérez (Técnico Agrícola), Catherine Valenzuela Cepeda (Secretaria) y Patricio Gómez Oróstica (Técnico en Administración Agrícola y Consultor de INDAP).

l a z o n a cordillerana de San Fernando hace 16 años, en conjunto a su familia ha logrado obtener un total de 700 colmenas. El profesional se e n c u e n t r a asesorando a usuarios de INDAP que han postulado a Proyectos de Inversión en este rubro,(a través de Geo-Secano E.I.RL.) en diferentes localidades de la comuna.

En la fotografía (de izquierda a derecha); Graciela Gutiérrez Cornejo(Coordinadora de SAT, Red de Turismo Rural El Encanto) y Stephanie Giovannini (Periodista de nacionalidad Suiza-Norteamericana)

En el transcurso del mes de Marzo se co-formula Proyecto al Fondo Nacional de las Artes, en la sexta región, del cual esperamos tener un buen resultado, si es así, investigaremos la “Cultura del Trigo, Identidad y Memoria Campesina”. En esta área de Patrimonio se trabaja en conjunto con la Srta. Carmen Gloria Araya Muñoz, Antropóloga Social de la Universidad de Chile. Rep. Legal Patricio Ivan Gómez Oròstica, los invita a acercarse a las oficinas de Geo-Secano

Fotografía en el sector de Cóguil, Asesoría Apícola.

E.I.R.L., ubicadas en Av. Ortúzar 369, 2º piso oficina 22, Pichilemu. O nos pueden llamar, por cualquier consulta, al fono: 72-842936 / 728 4 2 4 7 0 . e - m a i l : geo_secano@hotmail.com


6

3

Un total de 65 páginas contiene el contundente fallo que dictó el Magistrado de Pichilemu, Rodolfo Moreno Osses, en el caso “Video” y donde en síntesis se dan a conocer los principales fundamentos y antecedentes contenidos en el expediente de más de mil fojas que se acumuló tras 4 años de investigación. A continuación presentamos una selección de los datos claves que contiene este fallo que son un aporte para entender con mayor claridad como ocurrieron los hechos que llevaron al Alcalde de nuestra comuna a ser condenado por el delito de cohecho: “ ….comparece Lidia Raquelina Catalàn Gonzàlez, quien expuso, que ella le había presentado un proyecto al Alcade de Pichilemu en diciembre de 2002, consistente en un permiso para instalar 30 bicicletas en la Plaza Prat de esta comuna, pero éste le indicó que sólo podía autorizar 10 y que lo trataría con los Concejales, a los dos días el Alcalde la llamó por teléfono pidiéndole que fuera a su oficina, le indicó que se la jugaría por ella y le daría el permiso por 30 bicicletas a cambio de $ 2.000.000, al preguntarle por el destino del dinero le indicó que era para él y que no se lo contara ni a la almohada”. “…Nicolás Recordón Martín, expone que los últimos días de enero de 2003 estaba en su domicilio, momentos en que llegó Lidia Catalán a hablar con su pareja, esta última no estaba, por lo que al verla afligida le preguntó que le pasaba,en ese momento le relató que tenía un negocio de arriendo de bicicletas y que Vargas le había pedido $ 2.000.000 por la exclusividad del negocio. Ante esto le recomendó no pagar y denunciar el hecho, surgiendo de parte una visita extranjera la idea de grabar al Alcalde, en ese momento la Sra. Catalán llamó a Vargas en un celular en modo de altavoz,

hecho que fue registrado con una cámara de video digital, por parte del extranjero aludido…” Iván Felipe Bozo Cáceres esposo de Lidia Catalán, quien expone en parte de su declaración….” El 29 de marzo del 2003 recibió un llamado de su señora la que se encontraba en el hospital con su hijo y en compañía de la hermana y la señora de Vargas, entonces le contó de la existencia de la grabación, a cambio Vargas ayudaría a su hijo enfermo. Al otro día se encontraba Rebeca Vargas hermana del Alcalde esperándolo fuera de su casa y quien le pidió que fueran a conversar con éste, por lo que fueron a la casa de Rebeca donde estaba Vargas, quien le pidió que le entregara el video, preguntándole el declarante por que le había pedido dinero a su señora, a lo que Vargas respondió “es que yo también tengo compromisos que cumplir”, entendiéndose compromisos particulares, agregando que dio autorización a más personas por que también tenía compromisos con ellos, siempre hablando en forma personal, no haciendo referencia a la Municipalidad, a UNPADE o a la Beca Cardenal Caro, además llamó por teléfono al abogado Esteban Cuello y les pidió que fueran a San Fernando a que firmaran un papel notarial en que declaraban no tener ningún video, a lo que se negaron”. Don Iván Bozo, esposo de Lidia Catalán declara: “que en la casa de la hermana del Alcalde (Rebeca Vargas) le pregunté a él, porque había solicitado dinero a mi señora y éste le manifestó que tenía compromisos personales que tenía que cumplir. También señala que “El señor Alcalde me propuso hacer declaraciones en conjunto pero yo no acepté en honor a la verdad, mi cónyuge tampoco aceptó”. El Abogado Ricardo Ramírez declara que el video que le entregó Lidia Catalán lo exhibió en San Fernando a su primo Juan Paulo Molina, su primo y en ese

"Apelamos al fallo del caso Cohecho y en el otro caso que investiga la Fiscalía, la discusión jurídica va a versar respecto de acreditar la veracidad de los dichos de estas personas, no basta con hacer una acusación". ¡Se refiere a Saavedra y Covarrubias, los cuáles ya fueron condenados? “El procedimiento en el cual fueron condenados no se hace extensivo al alcalde. No basta que la prueba sean estas dos personas” ¿Pero declararon 3 personas bajo reserva, entre ellos un profesional que señalaron que el alcalde estaba plenamente consciente de que cometía un delito? “Si son reservada esas delcraciones yo también me reservo la opinión, pero distinto es que ellos puedan acreditar lo que han dicho y para eso están los juicios orales”

entonces Gobernador de Colchagua, y también al senador Rafael Moreno, quienes le señalaron que se podría tratar de un delito y que debía de informarse a los tribunales. Ese mismo día de regreso en Pichilemu recibió un llamado de Lidia Catalán quien le informó que Vargas ya sabía del video y se encontraba muy nerviosa, solicitándole el video razón por la que se lo devolvió. Agrega que esa noche fueron seguidos y que la Sra. Catalán fue acosada por la hermana(Rebeca Vargas) y Cónyuge de Vargas(Andrea Aranda), la Sra. Lidia además recibió llamados de un Abogado amenazándola por lo que esa noche no pudieron conciliar el sueño. Al día siguiente estampó una constancia en carabineros”. Informe policial emanado de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Metropolitana de la Policía de Investigaciones de Chile, consigna como apreciación del investigador que el Sr. Alcalde, quien en su condición e investidura, nunca debió sostener dicha conversación con la querellante, por cuanto no estaba facultado ni autorizado para negociar con un comerciante este tipo de acuerdo, menos hablar de sumas de dinero, por cuanto existen departamentos municipales para tal fin”. Fanny Rebolledo Lizana, Directora de Administración y finanzas del Municipio declara que “existe un solo mecanismo o procedimiento de recepción de aportes de terceros, que es gestionado por un Departamento específico, este gira un documento de ingreso por el monto de la colaboración a Tesorería Municipal”. Informe de tráfico de llamadas entrantes y salientes de los teléfonos de Lidia Raquelina Catalán y el Alcalde, constan de 26 páginas de llamadas entre el 1 de diciembre de 2002 y el 31 de enero de 2003. En su fallo el Juez Rodolfo Moreno,

Hemos apelado en lo penal y en lo civil porque creemos que al Sr. Vargas se le debe de suspender de por vida de ocupar cargos públicos, por la gravedad del delito que cometió y que el tribunal de Pichilemu ha comprobado como lo sostuvimos desde un comienzo. Y en lo civil apelamos porque según nuestros antecedentes hubo daño

señala: Que el informe de Peritaje de Voces escrito a fojas 109, apreciado conforme a la ley, para este sentenciador constituye plena prueba de que la voz masculina que se oye en el llamado involucrado en las cintas de audio y video es la del encausado(Alcalde)”.- Que de la transcripción del video efectuada por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Rancagua a fs. 389 y siguientes, teniendo presente el peritaje de fs. 109, se tiene que el encausado en conversación telefónica sostenida con la Sra. Catalán le dijo “ya pues, ya pues, vamos arreglando pues”, “no, tiene que darme lo que pueda porque yo estoy súper mal… y tengo compromisos y me cobran a mí”, “no por último déme 50 lucas”, “no…no en quinientos dije yo” “cerramos en quinientos”. Luego el Magistrado señala: “estos hechos, permiten fundadamente presumir que el encausado solicitó un beneficio económico consistente primero en $ 500.000, del cuál requirió perentoriamente un abono de $ 50.000 a más tardar el día viernes de esa semana”. “ Que como sentenciador concuerda con el informa policial que dice que el Alcalde nunca debió sostener dicha conversación con la querellante por cuanto no está facultado ni autorizado para negociar con un comerciante este tipo de acuerdo, menos hablar de sumas de dinero, por cuanto existen departamentos municipales para tal fin”. Más adelante el magistrado dice: “ el hecho de conceder un permiso exclusivo o excluir arbitrariamente a otros solicitantes en la forma pedida por la Sra. Catalán, forma que fue aceptada y comprometida por el encausado, constituye sin duda una infracción a los deberes del cargo de Alcalde”. …” se traduce en que el encausado negoció directa y secretamente el permiso exclusivo, lo que violenta el principio de probidad administrativa, además de que no requirió el acuerdo del Consejo municipal, ni hizo una licitación pública…”

material y moral hacia mi representada, que la justicia debe de reparar. ¿No era lo que esperaba? "En parte, porque aunque fuè declarado culpable debió recibir una pena más drástica, como lo indica el articulo 248 y 249 del código penal.

Una multa de unos 30 millones de pesos deberá pagar el municipio de Pichilemu, por la contaminación de la laguna “Petrel”, como organismo responsable del tratamiento de las aguas servidas que se depositan en ese lugar, así lo señaló en exclusiva al “Expreso de la Costa”, el Fiscal jefe de Pichilemu, Jorge Mena Ocares. ¿Porque al municipio Fiscal? “Porque la Superintendencia de Servicios Sanitarios ha certificado que la Municipalidad tiene la responsabilidad del tratamiento de esas aguas y no la ha cumplido como lo exige la Ley” Usted advirtió de ello al municipio? “En innumerables oportunidades, la última en el mes de enero de este año donde se le solicitó una propuesta para solucionar ese problema y no ha respondido. Es más se le planteó la posibilidad de buscar una salida alternativa para evitar la multa y no

“Hay que encontrar rápidamente una forma de descontaminar la laguna, y evitar que esta se vacíe al mar”, fue lo primero que señaló la máxima autoridad de nuestra provincia, el Gobernador de Cardenal Caro, Hernán San Martín Valdés a un mes de asumir sus funciones. “ Al respecto trabajaremos prioritariamente con el Municipio, los organismos técnicos adecuados y en conjunto con la comunidad, para obtener una fórmula de descontaminación de la laguna. En este sentido deberíamos ser capaces de evitar, en primer lugar, que la laguna se vacíe en el mar, por el negativo impacto que esto puede t e n e r. E n r e s u m e n , h a y q u e descontaminar la laguna Petrel y sacarla de su actual condición de receptor de las aguas servidas de Pichilemu, con un plan que impida a la vez vaciar en el mar, y recuperando el sector como entorno natural, limpio y turístico, incluyendo su costanera en conexión con la principal costanera del balneario de Pichilemu. ¿A propósito, cómo ha sido el proceso de instalación del Gobierno en la provincia, lo hemos visto con mucha cercanía con la gente? “Ha sido extraordinario y comparto sinceramente que estoy muy contento. Primero, porque he sentido una gran acogida en toda la provincia, con la formalidad natural de los buenos deseos pero, ¡sin duda!, con la expresión de un auténtico cariño por parte de la gente,

han respondido” ¿ No sólo es un interés de sancionar? “De ninguna manera, lo que se persigue es que el municipio se haga responsable de lo que le corresponde porque ahí hay un daño ecológico que lo sanciona la Ley de Pesca y nosotros como Ministerio Público no nos responsabilizaremos si por lo que ahí ocurre que es una irresponsabilidad del municipio se desata una epidemia o un cuadro infeccioso que afecte la salud de las personas. ¿Quién responderá por ejemplo si ahí ocurre una desgracia? Además ahí hay un peligro evidente para la salud de las personas. El requerimiento presentado por la Fiscalía en el tribunal de Pichilemu, se basa en el Artículo 136 de la Ley de Pesca que sanciona a quien introduzca al mar, ríos, lagos, fuentes de agua, lagunas, agentes contaminantes. El delito es sancionado con una multa de 1000 UTM. (32 millones de pesos aprox.)

de las autoridades locales, especialmente de los alcaldes, y de los diversos actores representativos de la comunidad. En esto quiero destacar la excelente relación que desde el primer día logramos con mi equipo de funcionarios y funcionarias de la Gobernación, lo cual ha sido muy importante para una buena fase de instalación. También porque me he preocupado de visitar todas las comunas (aunque aún falta La Estrella), de reunirme con sus autoridades, comenzando por el alcalde, y de saludar a los diversos actores dialogando y conociendo lo bueno que tiene esta provincia como también las demandas que aún falta por responder. Por último, porque me he reunido ya con sectores claves, como turismo, pesca, carabineros, investigaciones y marina, así como las organizaciones sociales, tomando nota de los principales problemas, he iniciando una ronda de diálogo para acordar pronto y en coherencia con el Sr. Intendente don Héctor Leiva las mejores estrategias de solución a las múltiples demandas” Respecto de la cercanía con la gente, estoy diariamente preocupado de este tema, con mucha actividad en terreno, porque así lo ha pedido la Presidenta Michelle Bachelet, porque lo siento como propio, y porque la gente se merece

Fue escenario de memorables "Noches Venecianas" como lo muestra la foto de archivo, facilitada por Pichilemu News

todo nuestro respeto y afecto. Además, no dudo en que la calidad de las relaciones humanas es algo básico para el éxito de la gestión del Gobierno. ¿Qué le ha pedido la Presidenta Bachelet para su gestión de Gobernador ? Escuchar, acoger y servir a la gente. Que mi tarea sea un servicio permanente; que trabaje con mucha dedicación en las tareas propias del Estado, en los grandes desafíos que presenta la provincia y en toda la línea de innovación y emprendimiento que se debe introducir para avanzar cualitativamente en el desarrollo de Cardenal Caro y de sus habitantes. La Presidenta tiene raíces en Navidad y veraneaba en Cahuil, así que siente mucho cariño por esta zona. Por lo tanto, así como en todo el país, todos los ámbitos de gestión en esta provincia son importantes para ella.

Para el presidente de la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio, Luis Pavez Vargas, la situación de la Laguna Petrel es un tema que ya no resiste más, tal como otros que subsisten en la comuna y que afectan al ecosistema. ¿Que debiera hacer según ustedes con la laguna? -“La solución para ello es una planta de tratamiento” ¿No al Emisario submarino? -“Indudablemente que no, esa no es la solución para Pichilemu, quizás para la empresa sea la mejor, la más rentable quizás, pero para el futuro de Pichilemu no es la mejor solución. La laguna es un tema que nos preocupa a todos pero eso no significa que por ello vamos a aceptar cualquier solución o una solución dañina como la que se está planteando, me refiero al Emisario”.


4

5

EN CUANTO A LA ACCION PENAL: IV.- “Que se condena a JORGE FABIAN VARGAS GONZALEZ, Cédula Nacional de Identidad número 10.213.174-6, a la pena de 540 (quinientos cuarenta) días de reclusión menor en su grado mínimo, a la pena de 7(siete) años de inhabilitación especial o absoluta para cargos y oficios pùblicos temporales, a la suspensión del cargo u oficio pùblico durante el tiempo de la condena, al pago de una ulta beneficio fiscal de $ 4.000.000.(cuatro millones de pesos) y al pago de las costas de la causa, como autor del delito de cohecho, previsto y sancionado en el artículo 248 bis del Còdigo Penal, sucedido en la comuna de Pichilemu, entre diciembre del 2002 y febrero de 2003.-“ V.- Que se absuelve al acusado JORGE FABIAN VARGAS GONZALEZ, Cédula Nacional de Identidad número 10.213.174-6, de la acusación judicial de fs. 868, por los delitos contemplados en los artículos 248 y 249 del Còdigo Penal.VI.- Que concurriendo los requisitos del artículo 4 de la Ley 18.216, se concede al condenado el beneficio de la remisión condicional de la pena, quien para ello deberá sujetarse al estricto control de Gendarmería de Chile por el término de 540 días y cumplir las demás obligaciones legales y reglamentarias que correspondan, en particular las establecidas en el artículo 5 de la ley 18.216. Para el evento que este beneficio le fuera revocado, se deja constancia que no existen abonos que imputarse, por no haber permanecido el sentenciado detenido ni sometido a prisión preventiva en la tramitación de esta causa.

Su plena convicción de que el Alcalde cometió delito manifestó el Magistrado de Pichilemu, Rodolfo Moreno Osses, al ser requerido por el Periódico “El Expreso de la Costa”, luego de conocerse el fallo que condenó a la primera autoridad de nuestra comuna, tras 4 años de investigaciones. ¿Magistrado que impresiones nos puede dar luego de este fallo? -“Están ahí en el fallo” ¿ No le quedaron dudas Magistrado? -“Mire le quiero enseñar el siguiente artículo el 456 bis del Código de Procedimiento penal que dice: “Nadie puede ser condenado por delito sino cuando en tribunal que lo juzgue haya adquirido, por los medios de prueba legal, la convicción de que realmente se ha cometido un hecho punible y que en él ha correspondido al procesado una participación culpable y penada por la Ley”. ¿No le quedaron dudas entonces? “Cuando hay duda uno tiene que abstenerse, pero acá no hay ninguna duda, he arribado a la plena convicción, por los medios de prueba legal, que se encuentra acreditado en autos el delito y asimismo se acreditó la participación

Si el sentenciado no pagare la multa impuesta, sufrirá por vía de sustitución y apremio, la pena de reclusión, regulándose un día por cada quinto de UTM, sin que ella pueda exceder nunca de seis meses. EN CUANTO A LA ACCION CIVIL: VII.- Que se rechaza la demanda civil de fs. 893 y siguientes, interpuesta por el abogado don Manuel Yánez Díaz, en representación de la querellante Lidia Catalán González, en todas sus partes, sin costas. Cúmplase en su oportunidad, con lo dispuesto en al artículo 509 bis del Código de Procedimiento Penal y ofíciese al Registro Civil, al Registro Electoral, a la Ilustre Municipalidad de Pichilemu y a la Contraloría General de la República, comunicando el contenido de esta sentencia. Cítese al sentenciado a fin de notificarle personalmente la presente resolución. ANOTESE, REGISTRESE, NOTIFIQUESE Y CONSULTESE. ROL Nª 8267-3-2003 DICTADA POR DON RODOLFO ARTURO MORENO OSSES, JUEZ TUTULAR DEL JUZGADO DE LETRAS GARANTIA Y FAMILIA DE PICHILEMU, AUTORIZÓ DOÑA MARIA PEÑA FERNANDEZ, SECRETARIA SUBRROGANTE.

¿Influyó en este fallo que los testigos presentados por la Defensa resultaran al final ser falsos? -“Ninguna, en su momento ellos confesaron voluntariamente, fueron formalizados y condenados, por algo este tribunal colocó los antecedentes a disposición de la Fiscalía para que investigara, algo no cuadraba” -¿No hubo Juez afán extorsivo de parte de la querellante, como señala la defensa? “Eso no se acreditó, es más fue ella quien puso los antecedentes en conocimiento del querellante Ramírez y posteriormente se querelló contra el Alcalde y de haber sido eso cierto en nada exculpa al encausado” -¿Quedó establecido Juez que el Alcalde pidió el dinero para su beneficio personal ? “Lea el fallo que dice” -DICE: “en concepto de este sentenciador, existen presunciones suficientes para dar por acreditado que el dinero fue solicitado para beneficio personal del acusado Vargas, que utiliza un lenguaje en doble sentido, para disfrazar sus verdaderas intenciones”.

¿Mantiene la convicción fiscal de que el Alcalde es el autor del delito? “No solo lo mantengo, lo he reafirmado mucho más durante la investigación que he estado realizando”

¿Presentará acusación? “Todos los antecedentes indican que ese será el próximo paso y de ahí pediré el juicio oral”

Meraldo Saavedra y Wilson Cobarruvias, confesaron el delito y fueron condenados por el Tribunal a 540 días de pena remitida y a una multa de 6 UTM c/u.

¿Lo interrogará nuevamente? “Tengo previsto hacerlo en los próximos días”

Durante estos días la investigación ha entrado en su etapa final si bien el próximo 8 de mayo se cumplen los 45 días de la investigación que otorgó el tribunal local, el Fiscal Mena ya tendría el trabajo bastante avanzado.

¿Qué declararon las personas que lo hicieron bajo reserva de su identidad? “Que el Alcalde estaba en pleno conocimiento de que cometió un delito”

El juicio oral a que se podría enfrentar el Edil, se realizará lo más probable en el mes de junio y sería en la sala de lo penal de la ciudad de Santa Cruz. Tres jueces decidirán el futuro del Alcalde de Pichilemu en el plano judicial, el fallo es inapelable y solo se puede recurrir con un recurso de nulidad.

Un complicado panorama enfrenta el Alcalde de la comuna, Jorge Vargas González, quien ya fue condenado en primera instancia por el Juez de Pichilemu en el caso “Video” y va camino a enfrentar un juicio oral acusado por la Fiscalía local en un caso que por el nuevo sistema tendrá rápida resolución.

Alcalde podría ser sobreseído algo que nadie puede descartar aunque sean otros los pronósticos. La dificultad más inmediata para el Jefe comunal es la que se viene si es declarado culpable en el caso “Testigos Falsos” donde es investigado por la Fiscalía y donde todo indica que enfrentará juicio oral y reciba una condena que le impediría seguir ocupando el cargo. El Fiscal aclaró que el delito que se le imputa va más alla de inducir al falso testimonio, es el haber presentado testigos falsos delito que tiene una pena màs alta, y que va de 541 días a 5 años de presidio.

No obstante, mientras no sea ratificado el fallo del caso Video por la C o r t e d e Apelaciones de Rancagua y luego por la Corte Suprema, lo que podría suceder de aquí a fin de año, el Jefe Comunal puede mantenerse en sus funciones. Incluso cabe la posibilidad de que al final de esas instancias de apelación el

En Pichilemu, veintiocho de marzo de dos mil seis notifíquese por el estado diario la resolución que antecede.

que le ha correspondido al encausado”.

A una nueva condena se encuentra expuesto el Alcalde de la comuna de Pichilemu, Jorge Vargas González, este vez por presentar testigos falsos en la causa criminal de cohecho por la cual ya fue condenado en primera instancia (nota aparte) por el tribunal de Pichilemu.

¿Porque absolvió al Alcalde en la demanda civil? -“Porque a mi juicio el encasusado con su accionar no provocó ningún daño económico a la Sra. Catalán, ella no entregó el dinero que se le pedía”

“De ser ejecutoriada la sentencia, Jorge Vargas deja de ser militante de inmediato, por nuestros principios basados en el humanismo cristiano y sentido de probidad, queremos que en nuestras filas siempre esté la mejor gente, por lo tanto el inmediatamente sería eliminado. Pero le aclaro, eso si se confirma la sentencia que todos conocemos y ello aun no ha sucedido, mientras, le apoyamos como persona” ¿Tienen antecedentes como partido de su responsabilidad o no en los hechos que se le investigan y donde por uno de ellos fue condenado? “No tenemos ningún antecedente ni a favor ni en contra eso es tarea de los tribunales, nosotros no nos pronunciamos, lo que decida la justicia lo respetaremos”

¿Porque condena al Alcalde invocando el artículo 248 bis, y no los 248 y 249 del código penal? -“Porque se acreditó que el encausado(Vargas) solicitó el beneficio económico para ejecutar un acto propio con infracción a los deberes de su cargo, y que se traduce en que negoció directa y secretamente el permiso exclusivo, lo que violenta el principio de igualdad ante la ley” ¿Cómo lo fundamentó el Abogado Ramírez en su acusación particular? -“Eso es correcto, aunque si no hubiese existido esa acusación del Abogado Ramírez, no significa que no hubiese sido condenado, los otros artículos también le afectaban”.

DATO CLAVE

Tranquila, se mostró Lidia Catalán, a pesar de que durante estos años junto a su cónyuge, Iván Bozo, afirma que ha transitado por un tormentoso camino.

-¿Sí pero su entorno familiar resultó afectado económicamente y moralmente ? -“Las indemnizaciones se piden para personas no para grupos familiares, además los permisos de las bicicletas y del negocio que supuestamente resultó afectado estaban a nombre de su cónyuge. La Sra. Catalán no fue afectada directamente por esta acción del alcalde”

¿Conforme con el fallo? “En parte, porque durante estos años nos han hecho mucho daño a mi y mi familia y pienso que eso no puede quedar así” ¿Se refiere a la demanda civil que fue rechazada? “Claro y por eso hemos apelado, lo único que perseguimos con mi esposo es que se haga justicia, el Alcalde sabe lo que hizo cuando me exigió la plata y que era para él. Para que lo sigue negando, ahora usted ve que la propia Fiscalía lo acusa y tiene pruebas de que cometió otro delito, como puede ahora explicar eso"

En un hecho que no paso para nada desapercibido, el Director de la Radio “Entreolas FM” de nuestra ciudad, Jorge Nasser Guerra, fue agredido por un vecino en las afueras del tribunal mientras realizaba un despacho a la emisora sobre el resultado

Una sonrisa de oreja a oreja lucía el Abogado Ricardo Ramírez, tras conocer el fallo del juez en el caso vides, ya que el magistrado se baso en el artículo 248 bis que el abogado Ramírez cito en su acusación particular contra el Alcalde como parte querellante. ¿Se siente triunfador por ello abogado? “Por cierto que me siento triunfador, pues se confirma en este fallo por una parte que el Alcalde cometió un delito grave que es lo que siempre sostuvimos y por otra parte se confirma lo que yo siempre señalé, que el delito lo comete el Sr. Jorge Vargas con infracción a los deberes de su cargo, tal cuál lo entendió el magistrado”

d e l f a l l o d i c ta d o p o r e l Magistrado en el caso “Video”. El agresor, quien resultó ser el vecino Víctor Barriga Gacitúa, fue detenido por Carabineros y la Fiscalía le aplicó una multa de 1 UTM ($ 31.400)por lesiones leves.

Independiente de las circunstancias en que se dieron los hechos, solidarizamos con lo sucedido con el funcionario radial y rechazamos este tipo de actitudes que atentan contra la libertad de expresión.


4

5

EN CUANTO A LA ACCION PENAL: IV.- “Que se condena a JORGE FABIAN VARGAS GONZALEZ, Cédula Nacional de Identidad número 10.213.174-6, a la pena de 540 (quinientos cuarenta) días de reclusión menor en su grado mínimo, a la pena de 7(siete) años de inhabilitación especial o absoluta para cargos y oficios pùblicos temporales, a la suspensión del cargo u oficio pùblico durante el tiempo de la condena, al pago de una ulta beneficio fiscal de $ 4.000.000.(cuatro millones de pesos) y al pago de las costas de la causa, como autor del delito de cohecho, previsto y sancionado en el artículo 248 bis del Còdigo Penal, sucedido en la comuna de Pichilemu, entre diciembre del 2002 y febrero de 2003.-“ V.- Que se absuelve al acusado JORGE FABIAN VARGAS GONZALEZ, Cédula Nacional de Identidad número 10.213.174-6, de la acusación judicial de fs. 868, por los delitos contemplados en los artículos 248 y 249 del Còdigo Penal.VI.- Que concurriendo los requisitos del artículo 4 de la Ley 18.216, se concede al condenado el beneficio de la remisión condicional de la pena, quien para ello deberá sujetarse al estricto control de Gendarmería de Chile por el término de 540 días y cumplir las demás obligaciones legales y reglamentarias que correspondan, en particular las establecidas en el artículo 5 de la ley 18.216. Para el evento que este beneficio le fuera revocado, se deja constancia que no existen abonos que imputarse, por no haber permanecido el sentenciado detenido ni sometido a prisión preventiva en la tramitación de esta causa.

Su plena convicción de que el Alcalde cometió delito manifestó el Magistrado de Pichilemu, Rodolfo Moreno Osses, al ser requerido por el Periódico “El Expreso de la Costa”, luego de conocerse el fallo que condenó a la primera autoridad de nuestra comuna, tras 4 años de investigaciones. ¿Magistrado que impresiones nos puede dar luego de este fallo? -“Están ahí en el fallo” ¿ No le quedaron dudas Magistrado? -“Mire le quiero enseñar el siguiente artículo el 456 bis del Código de Procedimiento penal que dice: “Nadie puede ser condenado por delito sino cuando en tribunal que lo juzgue haya adquirido, por los medios de prueba legal, la convicción de que realmente se ha cometido un hecho punible y que en él ha correspondido al procesado una participación culpable y penada por la Ley”. ¿No le quedaron dudas entonces? “Cuando hay duda uno tiene que abstenerse, pero acá no hay ninguna duda, he arribado a la plena convicción, por los medios de prueba legal, que se encuentra acreditado en autos el delito y asimismo se acreditó la participación

Si el sentenciado no pagare la multa impuesta, sufrirá por vía de sustitución y apremio, la pena de reclusión, regulándose un día por cada quinto de UTM, sin que ella pueda exceder nunca de seis meses. EN CUANTO A LA ACCION CIVIL: VII.- Que se rechaza la demanda civil de fs. 893 y siguientes, interpuesta por el abogado don Manuel Yánez Díaz, en representación de la querellante Lidia Catalán González, en todas sus partes, sin costas. Cúmplase en su oportunidad, con lo dispuesto en al artículo 509 bis del Código de Procedimiento Penal y ofíciese al Registro Civil, al Registro Electoral, a la Ilustre Municipalidad de Pichilemu y a la Contraloría General de la República, comunicando el contenido de esta sentencia. Cítese al sentenciado a fin de notificarle personalmente la presente resolución. ANOTESE, REGISTRESE, NOTIFIQUESE Y CONSULTESE. ROL Nª 8267-3-2003 DICTADA POR DON RODOLFO ARTURO MORENO OSSES, JUEZ TUTULAR DEL JUZGADO DE LETRAS GARANTIA Y FAMILIA DE PICHILEMU, AUTORIZÓ DOÑA MARIA PEÑA FERNANDEZ, SECRETARIA SUBRROGANTE.

¿Influyó en este fallo que los testigos presentados por la Defensa resultaran al final ser falsos? -“Ninguna, en su momento ellos confesaron voluntariamente, fueron formalizados y condenados, por algo este tribunal colocó los antecedentes a disposición de la Fiscalía para que investigara, algo no cuadraba” -¿No hubo Juez afán extorsivo de parte de la querellante, como señala la defensa? “Eso no se acreditó, es más fue ella quien puso los antecedentes en conocimiento del querellante Ramírez y posteriormente se querelló contra el Alcalde y de haber sido eso cierto en nada exculpa al encausado” -¿Quedó establecido Juez que el Alcalde pidió el dinero para su beneficio personal ? “Lea el fallo que dice” -DICE: “en concepto de este sentenciador, existen presunciones suficientes para dar por acreditado que el dinero fue solicitado para beneficio personal del acusado Vargas, que utiliza un lenguaje en doble sentido, para disfrazar sus verdaderas intenciones”.

¿Mantiene la convicción fiscal de que el Alcalde es el autor del delito? “No solo lo mantengo, lo he reafirmado mucho más durante la investigación que he estado realizando”

¿Presentará acusación? “Todos los antecedentes indican que ese será el próximo paso y de ahí pediré el juicio oral”

Meraldo Saavedra y Wilson Cobarruvias, confesaron el delito y fueron condenados por el Tribunal a 540 días de pena remitida y a una multa de 6 UTM c/u.

¿Lo interrogará nuevamente? “Tengo previsto hacerlo en los próximos días”

Durante estos días la investigación ha entrado en su etapa final si bien el próximo 8 de mayo se cumplen los 45 días de la investigación que otorgó el tribunal local, el Fiscal Mena ya tendría el trabajo bastante avanzado.

¿Qué declararon las personas que lo hicieron bajo reserva de su identidad? “Que el Alcalde estaba en pleno conocimiento de que cometió un delito”

El juicio oral a que se podría enfrentar el Edil, se realizará lo más probable en el mes de junio y sería en la sala de lo penal de la ciudad de Santa Cruz. Tres jueces decidirán el futuro del Alcalde de Pichilemu en el plano judicial, el fallo es inapelable y solo se puede recurrir con un recurso de nulidad.

Un complicado panorama enfrenta el Alcalde de la comuna, Jorge Vargas González, quien ya fue condenado en primera instancia por el Juez de Pichilemu en el caso “Video” y va camino a enfrentar un juicio oral acusado por la Fiscalía local en un caso que por el nuevo sistema tendrá rápida resolución.

Alcalde podría ser sobreseído algo que nadie puede descartar aunque sean otros los pronósticos. La dificultad más inmediata para el Jefe comunal es la que se viene si es declarado culpable en el caso “Testigos Falsos” donde es investigado por la Fiscalía y donde todo indica que enfrentará juicio oral y reciba una condena que le impediría seguir ocupando el cargo. El Fiscal aclaró que el delito que se le imputa va más alla de inducir al falso testimonio, es el haber presentado testigos falsos delito que tiene una pena màs alta, y que va de 541 días a 5 años de presidio.

No obstante, mientras no sea ratificado el fallo del caso Video por la C o r t e d e Apelaciones de Rancagua y luego por la Corte Suprema, lo que podría suceder de aquí a fin de año, el Jefe Comunal puede mantenerse en sus funciones. Incluso cabe la posibilidad de que al final de esas instancias de apelación el

En Pichilemu, veintiocho de marzo de dos mil seis notifíquese por el estado diario la resolución que antecede.

que le ha correspondido al encausado”.

A una nueva condena se encuentra expuesto el Alcalde de la comuna de Pichilemu, Jorge Vargas González, este vez por presentar testigos falsos en la causa criminal de cohecho por la cual ya fue condenado en primera instancia (nota aparte) por el tribunal de Pichilemu.

¿Porque absolvió al Alcalde en la demanda civil? -“Porque a mi juicio el encasusado con su accionar no provocó ningún daño económico a la Sra. Catalán, ella no entregó el dinero que se le pedía”

“De ser ejecutoriada la sentencia, Jorge Vargas deja de ser militante de inmediato, por nuestros principios basados en el humanismo cristiano y sentido de probidad, queremos que en nuestras filas siempre esté la mejor gente, por lo tanto el inmediatamente sería eliminado. Pero le aclaro, eso si se confirma la sentencia que todos conocemos y ello aun no ha sucedido, mientras, le apoyamos como persona” ¿Tienen antecedentes como partido de su responsabilidad o no en los hechos que se le investigan y donde por uno de ellos fue condenado? “No tenemos ningún antecedente ni a favor ni en contra eso es tarea de los tribunales, nosotros no nos pronunciamos, lo que decida la justicia lo respetaremos”

¿Porque condena al Alcalde invocando el artículo 248 bis, y no los 248 y 249 del código penal? -“Porque se acreditó que el encausado(Vargas) solicitó el beneficio económico para ejecutar un acto propio con infracción a los deberes de su cargo, y que se traduce en que negoció directa y secretamente el permiso exclusivo, lo que violenta el principio de igualdad ante la ley” ¿Cómo lo fundamentó el Abogado Ramírez en su acusación particular? -“Eso es correcto, aunque si no hubiese existido esa acusación del Abogado Ramírez, no significa que no hubiese sido condenado, los otros artículos también le afectaban”.

DATO CLAVE

Tranquila, se mostró Lidia Catalán, a pesar de que durante estos años junto a su cónyuge, Iván Bozo, afirma que ha transitado por un tormentoso camino.

-¿Sí pero su entorno familiar resultó afectado económicamente y moralmente ? -“Las indemnizaciones se piden para personas no para grupos familiares, además los permisos de las bicicletas y del negocio que supuestamente resultó afectado estaban a nombre de su cónyuge. La Sra. Catalán no fue afectada directamente por esta acción del alcalde”

¿Conforme con el fallo? “En parte, porque durante estos años nos han hecho mucho daño a mi y mi familia y pienso que eso no puede quedar así” ¿Se refiere a la demanda civil que fue rechazada? “Claro y por eso hemos apelado, lo único que perseguimos con mi esposo es que se haga justicia, el Alcalde sabe lo que hizo cuando me exigió la plata y que era para él. Para que lo sigue negando, ahora usted ve que la propia Fiscalía lo acusa y tiene pruebas de que cometió otro delito, como puede ahora explicar eso"

En un hecho que no paso para nada desapercibido, el Director de la Radio “Entreolas FM” de nuestra ciudad, Jorge Nasser Guerra, fue agredido por un vecino en las afueras del tribunal mientras realizaba un despacho a la emisora sobre el resultado

Una sonrisa de oreja a oreja lucía el Abogado Ricardo Ramírez, tras conocer el fallo del juez en el caso vides, ya que el magistrado se baso en el artículo 248 bis que el abogado Ramírez cito en su acusación particular contra el Alcalde como parte querellante. ¿Se siente triunfador por ello abogado? “Por cierto que me siento triunfador, pues se confirma en este fallo por una parte que el Alcalde cometió un delito grave que es lo que siempre sostuvimos y por otra parte se confirma lo que yo siempre señalé, que el delito lo comete el Sr. Jorge Vargas con infracción a los deberes de su cargo, tal cuál lo entendió el magistrado”

d e l f a l l o d i c ta d o p o r e l Magistrado en el caso “Video”. El agresor, quien resultó ser el vecino Víctor Barriga Gacitúa, fue detenido por Carabineros y la Fiscalía le aplicó una multa de 1 UTM ($ 31.400)por lesiones leves.

Independiente de las circunstancias en que se dieron los hechos, solidarizamos con lo sucedido con el funcionario radial y rechazamos este tipo de actitudes que atentan contra la libertad de expresión.


6

3

Un total de 65 páginas contiene el contundente fallo que dictó el Magistrado de Pichilemu, Rodolfo Moreno Osses, en el caso “Video” y donde en síntesis se dan a conocer los principales fundamentos y antecedentes contenidos en el expediente de más de mil fojas que se acumuló tras 4 años de investigación. A continuación presentamos una selección de los datos claves que contiene este fallo que son un aporte para entender con mayor claridad como ocurrieron los hechos que llevaron al Alcalde de nuestra comuna a ser condenado por el delito de cohecho: “ ….comparece Lidia Raquelina Catalàn Gonzàlez, quien expuso, que ella le había presentado un proyecto al Alcade de Pichilemu en diciembre de 2002, consistente en un permiso para instalar 30 bicicletas en la Plaza Prat de esta comuna, pero éste le indicó que sólo podía autorizar 10 y que lo trataría con los Concejales, a los dos días el Alcalde la llamó por teléfono pidiéndole que fuera a su oficina, le indicó que se la jugaría por ella y le daría el permiso por 30 bicicletas a cambio de $ 2.000.000, al preguntarle por el destino del dinero le indicó que era para él y que no se lo contara ni a la almohada”. “…Nicolás Recordón Martín, expone que los últimos días de enero de 2003 estaba en su domicilio, momentos en que llegó Lidia Catalán a hablar con su pareja, esta última no estaba, por lo que al verla afligida le preguntó que le pasaba,en ese momento le relató que tenía un negocio de arriendo de bicicletas y que Vargas le había pedido $ 2.000.000 por la exclusividad del negocio. Ante esto le recomendó no pagar y denunciar el hecho, surgiendo de parte una visita extranjera la idea de grabar al Alcalde, en ese momento la Sra. Catalán llamó a Vargas en un celular en modo de altavoz,

hecho que fue registrado con una cámara de video digital, por parte del extranjero aludido…” Iván Felipe Bozo Cáceres esposo de Lidia Catalán, quien expone en parte de su declaración….” El 29 de marzo del 2003 recibió un llamado de su señora la que se encontraba en el hospital con su hijo y en compañía de la hermana y la señora de Vargas, entonces le contó de la existencia de la grabación, a cambio Vargas ayudaría a su hijo enfermo. Al otro día se encontraba Rebeca Vargas hermana del Alcalde esperándolo fuera de su casa y quien le pidió que fueran a conversar con éste, por lo que fueron a la casa de Rebeca donde estaba Vargas, quien le pidió que le entregara el video, preguntándole el declarante por que le había pedido dinero a su señora, a lo que Vargas respondió “es que yo también tengo compromisos que cumplir”, entendiéndose compromisos particulares, agregando que dio autorización a más personas por que también tenía compromisos con ellos, siempre hablando en forma personal, no haciendo referencia a la Municipalidad, a UNPADE o a la Beca Cardenal Caro, además llamó por teléfono al abogado Esteban Cuello y les pidió que fueran a San Fernando a que firmaran un papel notarial en que declaraban no tener ningún video, a lo que se negaron”. Don Iván Bozo, esposo de Lidia Catalán declara: “que en la casa de la hermana del Alcalde (Rebeca Vargas) le pregunté a él, porque había solicitado dinero a mi señora y éste le manifestó que tenía compromisos personales que tenía que cumplir. También señala que “El señor Alcalde me propuso hacer declaraciones en conjunto pero yo no acepté en honor a la verdad, mi cónyuge tampoco aceptó”. El Abogado Ricardo Ramírez declara que el video que le entregó Lidia Catalán lo exhibió en San Fernando a su primo Juan Paulo Molina, su primo y en ese

"Apelamos al fallo del caso Cohecho y en el otro caso que investiga la Fiscalía, la discusión jurídica va a versar respecto de acreditar la veracidad de los dichos de estas personas, no basta con hacer una acusación". ¡Se refiere a Saavedra y Covarrubias, los cuáles ya fueron condenados? “El procedimiento en el cual fueron condenados no se hace extensivo al alcalde. No basta que la prueba sean estas dos personas” ¿Pero declararon 3 personas bajo reserva, entre ellos un profesional que señalaron que el alcalde estaba plenamente consciente de que cometía un delito? “Si son reservada esas delcraciones yo también me reservo la opinión, pero distinto es que ellos puedan acreditar lo que han dicho y para eso están los juicios orales”

entonces Gobernador de Colchagua, y también al senador Rafael Moreno, quienes le señalaron que se podría tratar de un delito y que debía de informarse a los tribunales. Ese mismo día de regreso en Pichilemu recibió un llamado de Lidia Catalán quien le informó que Vargas ya sabía del video y se encontraba muy nerviosa, solicitándole el video razón por la que se lo devolvió. Agrega que esa noche fueron seguidos y que la Sra. Catalán fue acosada por la hermana(Rebeca Vargas) y Cónyuge de Vargas(Andrea Aranda), la Sra. Lidia además recibió llamados de un Abogado amenazándola por lo que esa noche no pudieron conciliar el sueño. Al día siguiente estampó una constancia en carabineros”. Informe policial emanado de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Metropolitana de la Policía de Investigaciones de Chile, consigna como apreciación del investigador que el Sr. Alcalde, quien en su condición e investidura, nunca debió sostener dicha conversación con la querellante, por cuanto no estaba facultado ni autorizado para negociar con un comerciante este tipo de acuerdo, menos hablar de sumas de dinero, por cuanto existen departamentos municipales para tal fin”. Fanny Rebolledo Lizana, Directora de Administración y finanzas del Municipio declara que “existe un solo mecanismo o procedimiento de recepción de aportes de terceros, que es gestionado por un Departamento específico, este gira un documento de ingreso por el monto de la colaboración a Tesorería Municipal”. Informe de tráfico de llamadas entrantes y salientes de los teléfonos de Lidia Raquelina Catalán y el Alcalde, constan de 26 páginas de llamadas entre el 1 de diciembre de 2002 y el 31 de enero de 2003. En su fallo el Juez Rodolfo Moreno,

Hemos apelado en lo penal y en lo civil porque creemos que al Sr. Vargas se le debe de suspender de por vida de ocupar cargos públicos, por la gravedad del delito que cometió y que el tribunal de Pichilemu ha comprobado como lo sostuvimos desde un comienzo. Y en lo civil apelamos porque según nuestros antecedentes hubo daño

señala: Que el informe de Peritaje de Voces escrito a fojas 109, apreciado conforme a la ley, para este sentenciador constituye plena prueba de que la voz masculina que se oye en el llamado involucrado en las cintas de audio y video es la del encausado(Alcalde)”.- Que de la transcripción del video efectuada por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Rancagua a fs. 389 y siguientes, teniendo presente el peritaje de fs. 109, se tiene que el encausado en conversación telefónica sostenida con la Sra. Catalán le dijo “ya pues, ya pues, vamos arreglando pues”, “no, tiene que darme lo que pueda porque yo estoy súper mal… y tengo compromisos y me cobran a mí”, “no por último déme 50 lucas”, “no…no en quinientos dije yo” “cerramos en quinientos”. Luego el Magistrado señala: “estos hechos, permiten fundadamente presumir que el encausado solicitó un beneficio económico consistente primero en $ 500.000, del cuál requirió perentoriamente un abono de $ 50.000 a más tardar el día viernes de esa semana”. “ Que como sentenciador concuerda con el informa policial que dice que el Alcalde nunca debió sostener dicha conversación con la querellante por cuanto no está facultado ni autorizado para negociar con un comerciante este tipo de acuerdo, menos hablar de sumas de dinero, por cuanto existen departamentos municipales para tal fin”. Más adelante el magistrado dice: “ el hecho de conceder un permiso exclusivo o excluir arbitrariamente a otros solicitantes en la forma pedida por la Sra. Catalán, forma que fue aceptada y comprometida por el encausado, constituye sin duda una infracción a los deberes del cargo de Alcalde”. …” se traduce en que el encausado negoció directa y secretamente el permiso exclusivo, lo que violenta el principio de probidad administrativa, además de que no requirió el acuerdo del Consejo municipal, ni hizo una licitación pública…”

material y moral hacia mi representada, que la justicia debe de reparar. ¿No era lo que esperaba? "En parte, porque aunque fuè declarado culpable debió recibir una pena más drástica, como lo indica el articulo 248 y 249 del código penal.

Una multa de unos 30 millones de pesos deberá pagar el municipio de Pichilemu, por la contaminación de la laguna “Petrel”, como organismo responsable del tratamiento de las aguas servidas que se depositan en ese lugar, así lo señaló en exclusiva al “Expreso de la Costa”, el Fiscal jefe de Pichilemu, Jorge Mena Ocares. ¿Porque al municipio Fiscal? “Porque la Superintendencia de Servicios Sanitarios ha certificado que la Municipalidad tiene la responsabilidad del tratamiento de esas aguas y no la ha cumplido como lo exige la Ley” Usted advirtió de ello al municipio? “En innumerables oportunidades, la última en el mes de enero de este año donde se le solicitó una propuesta para solucionar ese problema y no ha respondido. Es más se le planteó la posibilidad de buscar una salida alternativa para evitar la multa y no

“Hay que encontrar rápidamente una forma de descontaminar la laguna, y evitar que esta se vacíe al mar”, fue lo primero que señaló la máxima autoridad de nuestra provincia, el Gobernador de Cardenal Caro, Hernán San Martín Valdés a un mes de asumir sus funciones. “ Al respecto trabajaremos prioritariamente con el Municipio, los organismos técnicos adecuados y en conjunto con la comunidad, para obtener una fórmula de descontaminación de la laguna. En este sentido deberíamos ser capaces de evitar, en primer lugar, que la laguna se vacíe en el mar, por el negativo impacto que esto puede t e n e r. E n r e s u m e n , h a y q u e descontaminar la laguna Petrel y sacarla de su actual condición de receptor de las aguas servidas de Pichilemu, con un plan que impida a la vez vaciar en el mar, y recuperando el sector como entorno natural, limpio y turístico, incluyendo su costanera en conexión con la principal costanera del balneario de Pichilemu. ¿A propósito, cómo ha sido el proceso de instalación del Gobierno en la provincia, lo hemos visto con mucha cercanía con la gente? “Ha sido extraordinario y comparto sinceramente que estoy muy contento. Primero, porque he sentido una gran acogida en toda la provincia, con la formalidad natural de los buenos deseos pero, ¡sin duda!, con la expresión de un auténtico cariño por parte de la gente,

han respondido” ¿ No sólo es un interés de sancionar? “De ninguna manera, lo que se persigue es que el municipio se haga responsable de lo que le corresponde porque ahí hay un daño ecológico que lo sanciona la Ley de Pesca y nosotros como Ministerio Público no nos responsabilizaremos si por lo que ahí ocurre que es una irresponsabilidad del municipio se desata una epidemia o un cuadro infeccioso que afecte la salud de las personas. ¿Quién responderá por ejemplo si ahí ocurre una desgracia? Además ahí hay un peligro evidente para la salud de las personas. El requerimiento presentado por la Fiscalía en el tribunal de Pichilemu, se basa en el Artículo 136 de la Ley de Pesca que sanciona a quien introduzca al mar, ríos, lagos, fuentes de agua, lagunas, agentes contaminantes. El delito es sancionado con una multa de 1000 UTM. (32 millones de pesos aprox.)

de las autoridades locales, especialmente de los alcaldes, y de los diversos actores representativos de la comunidad. En esto quiero destacar la excelente relación que desde el primer día logramos con mi equipo de funcionarios y funcionarias de la Gobernación, lo cual ha sido muy importante para una buena fase de instalación. También porque me he preocupado de visitar todas las comunas (aunque aún falta La Estrella), de reunirme con sus autoridades, comenzando por el alcalde, y de saludar a los diversos actores dialogando y conociendo lo bueno que tiene esta provincia como también las demandas que aún falta por responder. Por último, porque me he reunido ya con sectores claves, como turismo, pesca, carabineros, investigaciones y marina, así como las organizaciones sociales, tomando nota de los principales problemas, he iniciando una ronda de diálogo para acordar pronto y en coherencia con el Sr. Intendente don Héctor Leiva las mejores estrategias de solución a las múltiples demandas” Respecto de la cercanía con la gente, estoy diariamente preocupado de este tema, con mucha actividad en terreno, porque así lo ha pedido la Presidenta Michelle Bachelet, porque lo siento como propio, y porque la gente se merece

Fue escenario de memorables "Noches Venecianas" como lo muestra la foto de archivo, facilitada por Pichilemu News

todo nuestro respeto y afecto. Además, no dudo en que la calidad de las relaciones humanas es algo básico para el éxito de la gestión del Gobierno. ¿Qué le ha pedido la Presidenta Bachelet para su gestión de Gobernador ? Escuchar, acoger y servir a la gente. Que mi tarea sea un servicio permanente; que trabaje con mucha dedicación en las tareas propias del Estado, en los grandes desafíos que presenta la provincia y en toda la línea de innovación y emprendimiento que se debe introducir para avanzar cualitativamente en el desarrollo de Cardenal Caro y de sus habitantes. La Presidenta tiene raíces en Navidad y veraneaba en Cahuil, así que siente mucho cariño por esta zona. Por lo tanto, así como en todo el país, todos los ámbitos de gestión en esta provincia son importantes para ella.

Para el presidente de la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio, Luis Pavez Vargas, la situación de la Laguna Petrel es un tema que ya no resiste más, tal como otros que subsisten en la comuna y que afectan al ecosistema. ¿Que debiera hacer según ustedes con la laguna? -“La solución para ello es una planta de tratamiento” ¿No al Emisario submarino? -“Indudablemente que no, esa no es la solución para Pichilemu, quizás para la empresa sea la mejor, la más rentable quizás, pero para el futuro de Pichilemu no es la mejor solución. La laguna es un tema que nos preocupa a todos pero eso no significa que por ello vamos a aceptar cualquier solución o una solución dañina como la que se está planteando, me refiero al Emisario”.


2

7

VÍAS DE ACCESOS Por otra parte, se hace más que necesario mirar imperiosamente cómo solucionar las vías de acceso y de salida del radio urbano. Si bien en el Plano Regulador está contemplada una vía de acceso, paralela a la vía férrea, no es menos cierto que ésta es una idea –truncade principios de los años '70 cuando se construyó la actual Avenida Costanera, entre el sector del Puente Peatonal próximo a la ex Estación de Ferrocarriles a la Terraza, sin que se haya consolidado y, menos, avanzado en la idea original. Es por ello, que teniéndola planificada en el actual P.R.C. urge presentar un proyecto para llevarla a cabo. No solo es para cumplir con lo que está contemplado, sino para dar una salida más expedita a los vehículos que se devuelven a la Carretera I-50 ; necesidad que se hace evidente en los fines de semana, sobretodo de verano y fines de semana largo. En este mismo sentido, también es necesario habilitar vías interiores existentes hacia los sectores de Playa Hermosa y Punta de Lobos, a fin de desahogar las vías existentes –como calle Comercio- que en las mismas fechas se transforma en un infernal "taco" vehícular, con todas las molestias y peligros que ello significa. EDUCACIÓN Como no quisiéramos que la educación -a nivel comunalfuera mejor de lo que es. ¿No se podría aspirar a que

Las mejores parejas de cueca del país, se darán cita en Pichilemu el próximo 22 de abril en la “XII Muestra Nacional de Cueca” que organiza el Conjunto Folclórico “Petrel” de Pichilemu. El evento que cada año concita el interés de los amantes de la cueca, tendrá lugar en el gimnasio techado de nuestra comuna y anuncia para el show la presentación de folcloristas de la zona y la presencia estelar del dúo de cómicos los “Indolatinos”. José Donoso Abarza, Presidente del Conjunto organizador de la muestra, señaló a “El Expreso de la Costa” que esperan repetir el éxito de jornadas anteriores, para lo cuál ha sido vital el aporte de privados y el patrocinio de la Ilustre Municipalidad e Pichilemu, que con ello apoyan este tipo de iniciativas que tiene como principal

nuestros niños y jóvenes terminaran su Enseñanza Media, aprendiendo a escribir correctamente -sin faltas de ortografía- a contar con mínimas reglas de comportamiento, urbanidad, por nombrar algunos aspectos que hoy prácticamente no se conocen? En el aspecto educacional, junto con esperar establecimientos más integrales y funcionales –no necesariamente en sectores centrales- con espacios para canchas, áreas verdes, etcétera; no se puede descartar la idea que unos y otros vienen pregonando, en la sentida aspiración de contar con un establecimiento de enseñanza superior. Si bien es cierto algunos vecinos han estado llanos a regalar terrenos para la construcción de un establecimiento de enseñanza superior, no por ello hay que fanatizarse en la idea y "entregar" a cualquiera esa enorme responsabilidad de crear o fundar una Universidad. Esta aspiración, por muy necesaria que sea para nuestra juventud, como de nuestra región –e incluso para otrasno es para mentes afiebradas o para "darse el gustito". Sino basta ver, informarse de varias Universidades, como otros centros de enseñanza superior de menor rango, que año a año "quiebran" (después de todo son un negocio); dejando a sus alumnos con carreras a medio terminar y con bastantes problemas para continuar sus estudios en otras similares. Es por ello, que hay que pisar con mucho cuidado este

objetivo preservar y difundir nuestra danza nacional. La realización de esta Muestra nació hace 12 años con motivo del aniversario de la institución organizadora, el Conjunto Folclórico Petrel, que fue creado un 14 de abril del año 1977 por un grupo de entusiastas folcloristas de la comuna, que dieron vida a una de las más destacadas agrupaciones folclóricas de la zona, que con su trabajo ha prestigiado a nuestra comuna a nivel nacional y también internacional. En ello ha sido artífice su Presidente, Josè Donoso, su Director, Alejandro Silva Pérez y quienes le acompañan en la directiva, Luis Molina Jeria como Secretario, Elizabeth Cabrera Pavez, Tesorera, y Lilian Curiñir a cargo del cuerpo de baile.

terreno de la educación superior, en cuanto a querer contar con una Universidad. Es mucho más realista contar con una Sede o Sub Sede de una Universidad tradicional que esté consolidada y llegue para quedarse y crecer, y no para que a la vuelta de un año o un par de años colapsar, ya por su débil malla curricular de sus carreras, por su pobre nivel académico o por falta de interés en carreras que, en el mejor de los casos, les garantizará en ser cesantes ilustrados. No es querer "echar pelos a la leche", sino una mirada razonada, "aterrizada". Es más, creo que entendiendo que este es un tema complejo, delicado, felizmente a nivel regional ya se está pensando cómo se puede interesar a una Universidad tradicional en este sentido que comentamos. Sabemos de muy buena fuente que el tema ha sido materia de algunas conversaciones, anteponiéndose a que no ocurra a que lleguen algunos "rifleros o vende pomadas" con proyectos en el aire y sin una base sólida que garanticen un proyecto educacional serio y de largo alcance. El tema de la conveniencia de una Universidad no está en discusión, sino quién o quiénes están detrás de ello, sosteniéndolo y garantizando su permanencia en el tiempo con institucionalidad, carreras y académicos que contribuyan a dar profesionales de calidad para los nuevos tiempos y desafíos que el país debe enfrentar en el corto y mediano plazo.

GEO-SECANO E.I.R.L., empresa Consultora, prestadora de servicios y asesorías. Se encuentra desde hace algunos años ejecutando Programas de INDAP en la comuna, pero también formulando proyectos concursables y prestando diferentes servicios a la comunidad rural de Pichilemu. En los últimos tres años ha ejecutado en la comuna de Pichilemu Programa PRODESALINDAP. Este Programa de Desarrollo Local apoya el desarrollo de capacidades técnicas, de gestión y organizaciones de las familias usuarias. En esta comuna se atienden a un total de 240 familias, para que puedan mejorar sus ingresos totales de la producción silvoagropecuaria y/o de actividades relacionadas con el ámbito rural, que pueden ser complementarias a los procesos productivos que desarrollan. Existen otros Programa de INDAP como los denominados SAT (Servicio de Asesoría Técnica) cuyo objetivo es apoyar a los beneficiarios de INDAP en la solución de problemas relevantes que inciden en la rentabilidad y competitividad de sus negocios, mediante la creación y desarrollo de capacidades productivas y empresariales. En este caso cabe mencionar la ejecución de GEOSECANO E.I.R.L. de dos SAT; Turismo Rural y Apícola,(un total 44 familias) en la comuna de Pichilemu. Ligado al tema de Turismo Rural se encuentra trabajando en la comuna, en conjunto con GeoSecano, una voluntaria Suiza, inserta en el Convenio MineducIndap, con la finalidad de conseguir insertar en Internet una página bilingüe para la Red de Turismo Rural El Encanto. Como así también, en el transcurso del año 2005 se coordina la adjudicación de Certificación Internacional Medioambiental Sustentable para Red de Turismo Rural El Encanto. Con respecto a asesorías Apícolas, rubro emergente en la zona, se encuentra dentro del staff de profesionales externos Don Sergio Valdebenito González, quien posee basta experiencia en el manejo orgánico de apiarios. En

En la fotografía Equipo Técnico que apoya la ejecución del Programa PRODESAL en la comuna de Pichilemu: (de izquierda a derecha) Patricio Vargas Celis (Técnico Pecuario), Ricardo Torres Sanhueza (Jefe Técnico), Mauricio Avello Pérez (Técnico Agrícola), Catherine Valenzuela Cepeda (Secretaria) y Patricio Gómez Oróstica (Técnico en Administración Agrícola y Consultor de INDAP).

l a z o n a cordillerana de San Fernando hace 16 años, en conjunto a su familia ha logrado obtener un total de 700 colmenas. El profesional se e n c u e n t r a asesorando a usuarios de INDAP que han postulado a Proyectos de Inversión en este rubro,(a través de Geo-Secano E.I.RL.) en diferentes localidades de la comuna.

En la fotografía (de izquierda a derecha); Graciela Gutiérrez Cornejo(Coordinadora de SAT, Red de Turismo Rural El Encanto) y Stephanie Giovannini (Periodista de nacionalidad Suiza-Norteamericana)

En el transcurso del mes de Marzo se co-formula Proyecto al Fondo Nacional de las Artes, en la sexta región, del cual esperamos tener un buen resultado, si es así, investigaremos la “Cultura del Trigo, Identidad y Memoria Campesina”. En esta área de Patrimonio se trabaja en conjunto con la Srta. Carmen Gloria Araya Muñoz, Antropóloga Social de la Universidad de Chile. Rep. Legal Patricio Ivan Gómez Oròstica, los invita a acercarse a las oficinas de Geo-Secano

Fotografía en el sector de Cóguil, Asesoría Apícola.

E.I.R.L., ubicadas en Av. Ortúzar 369, 2º piso oficina 22, Pichilemu. O nos pueden llamar, por cualquier consulta, al fono: 72-842936 / 728 4 2 4 7 0 . e - m a i l : geo_secano@hotmail.com


Consciente de que de alguna manera hay que hacer frente a las dificultades y diversos problemas que enfrentan las comunas pequeñas que tienen pocos recursos como Paredones, el Alcalde de esa localidad, Sammy Ormazabal López, derrocha optimismo y entusiasmo para cumplir con las tareas que la comunidad le confió dándole la primera mayoría en las pasadas elecciones municipales. Si bien como todo Alcalde el jefe comunal lleva una gran responsabilidad sobre sus hombros, pues es el responsable de dirigir los destinos de la comuna, y por ende influye directamente en el futuro de sus habitantes, el edil está tranquilo y dedicado a cada tema, porque para ello también cuenta con la colaboración de la comunidad, como lo pudimos comprobar hace unos días cuando junto a la Cámara de Turismo de Bucalemu recibió

Con una interesante apuesta programática inició oficialmente sus transmisiones la radio Isla Fm que se escucha en el 95.9 del dial(ex estación 95) frecuencia de la cuál ahora es dueña la sociedad comercial e Inversiones Filaven Ltda., que forma Fidel Valenzuela Inostroza y su hijo Fidel Valenzuela González. La nueva emisora tuvo su lanzamiento en sociedad el sábado 8 del presente mes en una emotiva y muy agradable actividad de camaradería con numerosos invitados,entre ellos nuestro periódico. En el lanzamiento, que tuvo lugar en los modernos estudios de la emisora que se ubican en calle Santa Cruz 317, sector Reina del Mar, Fidel Valenzuela González, Director de Isla FM, manifestó su satisfacción por concretar este sueño que había abrigado en los últimos años de dar a su ciudad una nueva radioemisora. La parrilla programática, con un marcado acento juvenil y también algo para la familia, ofrece atractivos programas como “Desde la Isla”(07:00 a 09:00) “Cortar y Picar”(10:00 a 12:00), “Islanet”(12:00 a 15:00), "Perdidos en la Isla" (16:00 a 19:00) y “La Fogata” (21:00 a 24:00)

la visita del Gobernador Hernán San Martín. ¿Alcalde, los vecinos le exigen pero también colaboran? -“Así es, la gente está consciente de que no todo lo puede hacer uno y comprenden y también colaboran, en concreto la gente nos da su apoyo para salir adelante” ¿Con la Cámara de Turismo de Bucalemu como es la relación? -“Bien ellos son muy respetuosos, tienen sus inquietudes y planteamientos y tenemos una relación de respeto mutuo, usted ha visto que hemos recibido en conjunto la visita del Sr. Gobernador, Don Hernán San Martín, de quien estamos muy agradecidos que haya venido a

Fidel Valenzuela, Propietario y Director.

Las voces de la radio son, Esteban Araneda, Yasna Bastías, Marcelo Céspedes, Marcelo Gómez y Claudio Psx (FM HIT) subdirector de Programación y la voz ancla de la radio ISLA. Yasna Bastías, el encanto femenino de la radio.

Esteban Araneda, la voz de la experiencia.

Desde estas páginas, para todos los que trabajan en esta nueva emisora local, vayan nuestros sinceros y mejores votos de éxito y realizaciones.

conocer los problemas y proyectos que tenemos para salir adelante, sobre todo en nuestro balneario que tiene bastantes necesidades”. ¿Cómo está enfrentando los problemas más sensibles de la comuna, como el del Alcantarillado? -“Estamos trabajando en la solución más adecuada, y pronto tendremos novedades con respecto a la planta de tratamiento que necesita la comuna, que esta planificando la empresa ESBBIO".-

Su total compromiso con el desarrollo de la región pero particularmente con Pichilemu, dio a conocer el flamante Intendente y Presidente del Gobierno Regional, Héctor Leiva Polanco, respondiendo a las expectativas que acá se han creado con su nombramiento. ¿Es así Intendente, se siente comprometido por ser de acá? “Me siento muy comprometido con Pichilemu y siento que es una gran responsabilidad y he hido conversando con algunas personas de allá y les he dicho que sientan que tengan con ciencia que Pichilemu es el principal balneario de la Sexta Región, que podemos ser mejor pero para eso necesitamos hacer proyectos, y en eso le podría decir como que vamos a cargar “un poco la mata”. ¿Cómo se abordará el problema de las aguas servidas? “En los próximos días estamos programando una reunión con los nuevos dueños de ESSBIO y queremos conversar con ellos con que visión vienen y cuál es su plan de inversión para Pichilemu”. ¿Y la opinión de la comunidad imaginamos que será muy tomada en cuenta? “Obvio, además que el proceso de

acuerdo a la ley es participativo. No obstante aunque tenemos que cuidar el medio ambiente eso tenemos que compatibilizarlo con la disponibilidad de recursos porque la empresa va a querer recuperar esa inversión y nosotros tenemos que resguadar que los vecinos de Pichilemu puedan pagar ese servicio. Pero estamos ciertos que Pichilemu tiene que cuidar su medio ambiente y como balneario todos sus atractivos naturales” ¿Intendente, que opinión le merece la situación que enfrenta el alcalde de la comuna de Pichilemu en el plano judicial? -“Eso es un proceso que está en manos de la justicia, yo creo que como lo decía el Presidente Lagos las instituciones tienen que funcionar, y mira que sea lo mejor para todos, yo creo que en ese sentido la justicia que se pronuncie y si investiga y dicta sus fallos nosotros tenemos que acatar lo que dictamine”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.