Cuadernos de Fotografía 02

Page 1

ESQUEMAS DE REALIDAD ieve CUADERNOS DE FOTOGRAFÍA | 02


CUADERNOS DE FOTOGRAFÍA CENTRO CULTURAL TIJUANA

CUADERNOS DE FOTOGRAFÍA 02 | ESQUEMAS DE REALIDAD ieve Coordinación: Roberto Córdova-Leyva D.R. © 2010 Centro Cultural Tijuana Paseo de los Héroes 9350 Zona Urbana Río Tijuana, B.C. C.P.22010 Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio, sin la anuencia por escrito del titular de los derechos.


ESQUEMAS DE REALIDAD ieve


03 Presentación Virgilio Muñoz 04 Fotografía ieve Jorge Conde 06 Ensamble 08 El Vestigio10 Desechos del lote de producción 12 El Infiltrado 13 Prototipo 14 Indocumnetado 15 Pasaporte 16 La Fiesta 18 El Amor 20 No es el corazón, es el tiempo 22 Punk’s not Dead 24 Ronald 26 Mao 28-29 Sonata para un hombre bueno - I 30 White Dress 31 El Cuervo 32 La Diva 34 Eva y Serpiente 35 Primavera 36 Maximiliano 37 Carne y Deseo 38 Las Moscas 40 San Sebastián 41 El Sincretista 42 Canonizado 43 San Martín 44 La Penitencia


PRESENTACIÓN Virgilio Muñoz Centro Cultural Tijuana

Las artes visuales del noroeste de México han trascendido las fronteras nacionales y alcanzado reconocimiento internacional gracias al talento y la perseverancia de sus artistas. Este logro ha sido impulsado por diversas instituciones culturales del país. En ese proceso, destaca la centralidad de la fotografía de Baja California. Desde sus inicios, el Centro Cultural Tijuana ha promovido a los fotógrafos de la región a través de exposiciones, talleres, seminarios, conferencias y diversos apoyos con el propósito de estimular su búsqueda y dar a conocer los discursos que se revelan a través del lenguaje visual. En los archivos encontramos evidencias de este acompañamiento hacia su profesionalización que deseamos consolidar con esta serie de publicaciones. Los Cuadernos de Fotografía abren un nuevo espacio de exposición donde se reunirá el trabajo individual y colectivo de distintas generaciones que muestran la diversidad de interpretaciones que configuran el mundo de los artistas bajacalifornianos. Esta serie se dirige a quienes han encontrado en esta práctica una forma de vida, a los conocedores que han desarrollado la habilidad de la observación de este arte, y a los que están en formación. Sobre todo, a quienes tienen por primera vez en sus manos una publicación dedicada a la fotografía y a aquellos que no han tenido oportunidad de apreciar las imágenes que capturan los artistas de esta latitud. En cada Cuaderno el lector encontrará temas distintos, bordados con perspectivas y sensibilidades múltiples, que constituyen precisamente su riqueza. Sus imágenes quedarán impresas en libros de pequeño formato, con alta calidad y a un bajo precio, como testimonio tangible de su existencia. También, estarán disponibles en un sitio de Internet para que el trabajo de los fotógrafos de Baja California pueda apreciarse en cualquier lugar del mundo.

02 ∙ 02 ∙ 03 ∙ 04 ∙


FOTOGRAFÍA iEVE Jorge Conde

La selección fotográfica contenida en el siguiente libro se define por su carácter desconcertante, inquietante, abrupto y terrible. En efecto, el artista no pretende en lo más mínimo crear un arte inofensivo y complaciente, ni tampoco servil decorativo, señala que busca “en cada retrato… generar una unión entre una actitud dramática, el deseo y la belleza. Parto de la imagen generada por la moda -dice el autor- de las actitudes narcisistas, a veces dolida y superficial, construyo a mis personajes a imagen y semejanza del ideal humano de occidente, pero siempre con una carga oscura o de fragilidad, pieles perfectas, maquillajes perfectos en rostros que guardan características peculiares, situaciones perfectas con seres no tan perfectos”. El artista trata de romper con los monopolios de la imagen y la comunicación que detentan las grandes cadenas televisivas, editoriales y de la informática, el sustrae y subvierte en la búsqueda constante de libertad como base de toda creación humana. También se plantea ¿el arte es un reflejo del concepto? y responde diciendo que todo arte es y ha sido concepto desde la prehistoria magdaleniense, o californiana, pero que eso no significa que todo concepto sea arte. A la salida fácil que hace del discurso filosófico detrás de la pretendida pieza, la llamada justificación del trabajo artístico, pondría a Espinoza y Hegel como los mejores artistas plásticos de la historia, algo que ninguno de los dos pretendió. Esta salida de que la creación se da en base al concepto, banaliza a la obra artística negándola como tal. Tampoco acepta la idea condescendiente posmoderna del fin de la historia y de la complacencia con el mundo tal como es, el postulado mismo provoca en ieve una repulsa, una revuelta. El arte es concepto, pero esta determinado por un contexto, por un momento histórico y por tanto es dinámico como la historia misma y su idea es en relación a esta, “hay que recordar que el arte es un agente de transformación social…” que amenaza en momentos dados y que esto le permite determinar sus ideas en base al libre albedrío del artista. ieve no intenta, repetimos, crear un arte inofensivo ya que tiene un profundo sentimiento de pertenencia a la sociedad en que vive, a la que comprende como global y se muestra desgarradora, una humanidad atrapada en un sistema que nos ubica en el “colapso” en el terror, en un narcisismo atomizado como producto de consumo masivo y enajenado de figuras perfectas en un mundo imperfecto. La propuesta visual narrativa que nos presenta, recurre a la alteración digital de las imágenes propias con la de los archivos de la red, de las que se apropia como una fuente de insumos, creando “universos televisivos” a los que ∙ 03 ∙ 04 ∙ 05 ∙

02


manipula libremente produciendo representaciones del mundo en que vivimos, viajando de la belleza perfecta, al pavor de las paginas de la prensa, del candor a la adversidad, a la repugnancia, y del encanto artificioso a la realidad colapsada. En los esquemas de la realidad nos recuerda la fotografía intervenida de Wolf Vostell quien en 1968 imprimió la imagen de la Miss USA llena de glamour y sensualidad bajo manchas de sangre y sirviendo de fondo a las terribles imágenes de la guerra de Viet Nam que circularon en la prensa mundial y que fueron causa de horror y de toma de conciencia para activar el movimiento anti bélico en los Estados Unidos y en el mundo entero. Vostell mostraba la dicotomía entre el glamour festivo y el mundo de la guerra, los evidenciaba y mostraba como complemento alienante. ieve así también muestra la foto de una chica sonriente y glamurosa caminando en un tétrico callejón en el que un auto arde y los muros se desploman ante la mirada del grafiti de un Mao descontextualizado y sonriente. No menos sugestiva es la imagen de un barco encallado en una céntrica calle-callejón, en el que un avión roza un edificio que deja en llamas, como fragmento recordatorio del 11 de septiembre del 2001, que guardamos en un inconsciente atroz que nos persigue como recuerdo de los monstruos del siglo XXI, atroz como la guerra de Iraq, que ha aun sido mas devastadora y terrible con sus daños colaterales. Así también convierte a MacDonald’s en una arma de destrucción masiva donde una mujer huye de sus devastadores efectos ¿Qué posición tomara la onu contra estas armas? no es casual que el movimiento alter mundialista ha tomado a la cadena de alimento chatarra como ejemplo de la mundialización hegemónica y catastrófica. En su autorretrato muestra a una figura pensante y a la vez mutilada, enseña de nuevo una realidad transgredida; ser pensante y ausente. Lo mismo encontraremos en la serie de La buena tarde. Las figuras son incompletas ¿desgarradas? Son transgredidas, no es el corazón, es el tiempo continua con la dualidad, con la acefalia, y en otro con el ser como eunuco, incompleto, negado, mutilado, para el es el “masculino contemporáneo” ya que no se puede ser pleno en un “mundo colapsado” y controlado por un Big Brother (no el televisivo, el Orweliano) que nos marca con un código de barras y nos mecaniza en un mundo estereotipado. La fotografía de Ieve es compleja, provocativa, subversiva, es testimonial en el momento que altera la imagen para mostrar lo que la lente por si misma no puede captar, y sin embargo la realidad es mucho mas terrible, “la realidad supera a la ficción” “ocho millones de 02 ∙ 04 ∙ 05 ∙ 06 ∙


historias…” era el final de una serie televisiva en los albores de la caja idiota. Para el artista el concepto de estética no es una referencia a la belleza, es una referencia al arte, a la creación, a los destellos de genialidad y destreza, de imaginar, de componer e interpretar, ieve no cree en el arte por el arte, NO, con mayúscula, definitivamente NO, para él el arte es la posibilidad creativa y representativa de la forma como la concibe, del mundo tal como lo es y lo imagina, eso lo expresa con un lenguaje fresco en el que la foto es el conjunto de imágenes manipuladas, como su forma y medio de ser rebelde ante las brutalidades de la vida cotidiana, que los medios nos la venden como ideal y perfecta, esta sociedad de consumo que el mercado mismo se encarga de destrozar sin importar el futuro que para mañana nos depara. ieve nos muestra pues un mundo perfectoimperfecto en el que vivimos, y su testimonio es su grito desesperado de alerta que nos asombra.

∙ 05 ∙ 06 ∙ 07 ∙

02


ENSAMBLE, 2010 | DE LA SERIE MECANIZADO 02 ∙ 06 ∙ 07 ∙ 08 ∙


∙ 07 ∙ 08 ∙ 09 ∙

02


EL VESTIGIO, 2007 | DE LA SERIE MECANIZADO 02 ∙ 08 ∙ 09 ∙ 10 ∙


∙ 09 ∙ 11 ∙ 11 ∙

02


DESECHOS DEL LOTE DE PRODUCCIÓN, 2009 | DE LA SERIE MECANIZADO 02 ∙ 10 ∙ 11 ∙ 12 ∙


EL INFILTRADO, 2008 | DE LA SERIE MECANIZADO ∙ 11 ∙ 11 ∙ 13 ∙

02


PROTOTIPO, 2010 | DE LA SERIE MECANIZADO 02 ∙ 12 ∙ 11 ∙ 14 ∙


INDOCUMENTADO, 2010 | DE LA SERIE MECANIZADO ∙ 13 ∙ 11 ∙ 15 ∙

02


PASAPORTE, 2010 | DE LA SERIE MECANIZADO 02 ∙ 14 ∙ 11 ∙ 16 ∙


∙ 15 ∙ 11 ∙ 11 ∙

02


LA FIESTA, 2008 | DE LA SERIE LA BUENA TARDE 02 ∙ 16 ∙ 11 ∙ 18 ∙


∙ 17 ∙ 11 ∙ 19 ∙

02


EL AMOR, 2008 | DE LA SERIE LA BUENA TARDE 02 ∙ 18 ∙ 11 ∙ 20 ∙


∙ 19 ∙ 22 ∙ 21 ∙

02


NO ES EL CORAZÓN, ES EL TIEMPO, 2009 02 ∙ 20 ∙ 22 ∙ 22 ∙


∙ 21 ∙ 22 ∙ 23 ∙

02


PUNK’S NOT DEAD, 2009 | DE LA SERIE ESQUEMAS DE LA REALIDAD 02 ∙ 22 ∙ 22 ∙ 24 ∙


∙ 23 ∙ 22 ∙ 25 ∙

02


RONALD, 2009 | DE LA SERIE ESQUEMAS DE LA REALIDAD 02 ∙ 24 ∙ 22 ∙ 26 ∙


∙ 25 ∙ 22 ∙ 27 ∙

02


MAO, 2009 | DE LA SERIE ESQUEMAS DE LA REALIDAD 02 ∙ 26 ∙ 22 ∙ 28 ∙


SONATA PARA UN HOMBRE BUENO, 2009 ∙ 27 ∙ 22 ∙ 29 ∙

02


SONATA PARA UN HOMBRE BUENO I, 2010 02 ∙ 28 ∙ 22 ∙ 30 ∙


WHITE DRESS, 2010 | DISEÑO JAIME MURO ∙ 29 ∙ 33 ∙ 31 ∙

02


EL CUERVO, 2010 | DISEÑO JAIME MURO, MAQUILLAJE CÉSAR PERLOP 02 ∙ 30 ∙ 33 ∙ 32 ∙


∙ 31 ∙ 33 ∙ 33 ∙

02


LA DIVA, 2010 | MAQUILLAJE Y PEINADO CÉSAR PERLOP 02 ∙ 32 ∙ 33 ∙ 34 ∙


EVA Y SERPIENTE, 2010 | MAQUILLAJE Y PEINADO CÉSAR PERLOP ∙ 33 ∙ 33 ∙ 35 ∙

02


PRIMAVERA, 2009 | MAQUILLAJE Y PEINADO CLAUDIA BARRAGÁN, DISEÑO GENARO VIDAL 02 ∙ 34 ∙ 33 ∙ 36 ∙


MAXIMILIANO, 2010 | DISEÑO GENARO VIDAL ∙ 35 ∙ 33 ∙ 37 ∙

02


CARNE Y DESEO, 2010 | CREACIÓN DE PERSONAJE CÉSAR PERLOP 02 ∙ 36 ∙ 33 ∙ 38 ∙


∙ 37 ∙ 33 ∙ 39 ∙

02


LAS MOSCAS, 2009 | DE SERIE SIN TÍTULO 02 ∙ 38 ∙ 33 ∙ 40 ∙


SAN SEBASTIÁN, 2008 | DE LA SERIE HOMBRES Y SANTOS ∙ 39 ∙ 44 ∙ 41 ∙

02


EL SINCRETISTA, 2009 | DE LA SERIE HOMBRES Y SANTOS 02 ∙ 40 ∙ 44 ∙ 42 ∙


CANONIZADO, 2010 | DE LA SERIE HOMBRES Y SANTOS ∙ 41 ∙ 44 ∙ 43 ∙

02


SAN MARTÍN, 2009 | DE LA SERIE HOMBRES Y SANTOS 02 ∙ 42 ∙ 44 ∙ 44 ∙


LA PENITENCIA, 2009 | DE LA SERIE HOMBRES Y SANTOS ∙ 4 3 ∙ 4 4 --

02


DIRECTORIO Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Consuelo Sáizar Presidenta Centro Cultural Tijuana Virgilio Muñoz Director Alyce Gruel Subdirectora de Difusión y Relaciones Públicas Armando García Orso Subdirector de Exposiciones Illya Haro Gerente de Exposiciones Manuel Luis Escutia Coordinador de Exposiciones Leobardo García Jefe de Diseño Museográfico José G. Sandoval / José G. Terrones Museografía José M. Ramos Asistente Museográfico José A. Jaime G. Luis A. Hernández Auxiliar Museográfico Carlos A. García Cortés Gerente de Registro y Colecciones Miriam G. García Aguirre Investigadora Juan Alfredo Valles Arzate Investigador Luis Del Toro Diseño Gráfico Paola Torresponce Coordinación Operativa Lorena Arellano Asistente de subdirección Cuadernos De Fotografía Roberto Córdova-Leyva Coordinador

CUADERNOS DE FOTOGRAFÍA ESQUEMAS DE REALIDAD ieve Se terminó de imprimir en diciembre del 2010 en Tijuana, B.C. Impreso en papel couché 100lbs. Para su distribución se tiraron 1000 ejemplares


ieve

Lic. en Artes Visuales, Escuela Superior de Artes Visuales esav. Tijuana, B.C. 2004-2008 | Allen Frame: El yo y su Situación, Centro Cultural Tijuana cecut. Tijuana, B.C. 2008 | Taller de Iluminación publicitaria, Fábrica de Imágenes. Morelia,Mich. 2008 Actividades Profesionales Desarrollo de imagen para la compañia de danza Moving Borders. Cd. de México 2010 | Desarrollo de imagen para la puesta Bodiesarenotborders Compañía Péndulo Cero Danza Contemporánea. Tijuana, B.C. 2010 | Desarrollo de imagen para Genaro Vidal, Fashion Weekend. Rosarito, B.C. 2010 Cordinación de la empresa Liebre, Espacio de Creación. Tijuana, B.C. 2009-2010 | Colaboración con GatoPardo No. 107, Hotel España, por Juan Pablo Meneses. Cd. de México 2009 | Ponencia El discurso Fotográfico, Universidad Xochicalco. Tijuana, B.C. 2009 | Profesor Titular de Fotografía Básica, esav. Tijuana, B.C. 2008 | Coordinador de Video, Festival Entijuanarte, cecut. Tijuana, B.C. 2008 | Ponencia ¿Qué es el performance y el arte?, umsh. Morelia, Mich. 2008 | Asistente de Museografía, icbc. Tijuana, B.C. 2008 | Realización de spot para la revista Vida Universitaria. Morelia, Mich. 2008 Exposiciones Individuales Masculino, Centro Cultural Riviera. Ensenada, B.C. 2009 | Vigilantes, intervención pública, imac. Tijuana, B.C. 2008 | La Maquinaria Perfecta, 10 imágenes sobre la violencia, icbc. Tijuana, B.C. (Itinerante) 2007 | Sueños y anomalías: Mater, Foro. Morelia, Mich. 2006 | Exteriorizaciones del Subconsciente, esav. Tijuana, B.C. 2005 Festivales Festival Interzona, Frontera MX-EUA. Tijuana, B.C. 2009 | Antimatter Film Festival, Ministry of Casual Living. Victoria, B.C. Canadá 2008 | BAC! Festival VIII, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona cccb. Barcelona, España 2007 | Festival Nacional de Video Experimental. Tijuana, B.C. 2007 | Entijuanarte, festival de arte, cecut. Tijuana, B.C. 2006 | Erotic L.A. Los Ángeles CA, EUA 2006 Exposiciones Colectivas ME&I, Galería Sin Titulo. Tijuana B.C. 2009 | LIEBRE, espacio de Creación. Tijuana, B.C. 2009 | Arte trashumante Fronterizo, Tercer Encuentro de Estudiantes de Arte y Patrimonio Cultural, Universidad Autónoma de la Cd. De México. D.F. 2008 | Proceso, icbc. Tijuana, B.C. 2008 | Puntos Suspensivos, imac. Tijuana, B.C. 2008


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.