Tp de ciencias 1810 1816 (arreglado)

Page 1

Historia Volumen 1 Período 1810-1816 ENS°1 7°D.


1810: Luego del 25 de Mayo y la creaci贸n de la Primera Junta, comienzan las batallas pol铆ticas y militares por la Independencia.


1811: â—?

En Venezuela....

Conducidos por Francisco de Miranda, los venezolanos fueron los primeros, en territorio hispanoamericano, en proclamar la independencia.


1812: Batalla de Tucumán: Tuvo lugar el 24 de septiembre de 1812, en el Campo de las Carreras. Manuel Belgrano gana la batalla y frena el avance de las tropas realistas comandadas por el general Pío Tristán. Esta batalla "fue la más importante de las que se libraron en el actual suelo argentino en la Guerra de Independencia", comenta el historiador Gabriel Di Meglio.


1813: San Lorenzo La Batalla de San Lorenzo tuvo lugar el 3 de febrero de 1813. Se trata del primer combate por la independencia librado por un regimiento profesional de patriotas instruidos en los Ăşltimos adelantos de la guerra europea. Asimismo, es el primer combate librado por JosĂŠ de San MartĂ­n en territorio americano.


1814: Caída de Napoleón La derrota de Napoleón implicó el retorno de las monarquías absolutistas europeas. Estas decretaron que todos los gobiernos surgidos de una revolución eran ilegítimos, y se propusieron destruirlos.


1814: Los Pueblos Libres. Afectadas por las políticas centralistas de Buenos Aires, en 1814 las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y la Banda Oriental conformaron la Liga de los Pueblos Libres. En 1815 se incorporó Córdoba y se realizó el Congreso de los Pueblos Libres (el 29 de junio, en la ciudad de Concepción del Uruguay).


1815: En problemas A fines de 1815, la situación de los revolucionarios latinoamericanos era delicada. Solo la región del Río de la Plata se mantenía fuera del control realista. Y la situación interna no era menos complicada.


1816: Independencia 9 de julio de 1816. El Congreso de Tucumán reunió a representantes de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Cochabamba, Charcas, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Mizque, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Tucumán y Tupiza. Enemistadas con las políticas centralistas de Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y la Banda Oriental no enviaron representantes. Más allá de las diferencias, y luego de intensos debates, allí se declaró formalmente nuestra independencia.


Hecho por:AndrĂŠs Pini Grado:7mo D Turno :Tarde.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.