La Cartelera - Noviembre 2013

Page 1

BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE EXALUMNOS DEL GIMNASIO MODERNO

Número 11

Tradicional Chocolate Santafereño 1981 EDICIÓN NOVIEMBRE 2013

EL CHOCOLATE SANTAFEREÑO: UNA TRADICIÓN GIMNASIANA Al llegar los españoles a América no solo encontraron oro sino que se toparon con una gran producción de cacao y con él, un fuerte producto comercial. Esta bebida antes de ser totalmente aceptada por los europeos, fue sometida a transformaciones, empezando por reemplazar la pimienta por azúcar, se consumía con agua y poco a poco se le adicionó la leche, en los monasterios las monjas y los monjes desarrollaban nuevas recetas, manera tal que la moda se fue expandiendo llegando a Francia para la boda de Luis XIII y Ana de Austria, hija del rey español Felipe III. Los judíos expulsados de España, difundieron esta bebida y pronto fue tomado por todos aquellos que en su momento lo habían criticado, convirtiéndose en competencia del té y del café.

Es 1813. Nariño se apresta a partir para la campaña del sur. En casa del marqués de San

Jorge, doña Tadea Lozano organiza una despedida para el general. La forma, una nocturna taza de chocolate. El Chocolate Santafereño es, desde luego, una herencia colonial y aristocrática, copiada en lejanos tiempos, y a la manera criolla, del clásico chocolate espeso madrileño. Desde su preparación empieza todo un "ritual": El agua o leche se deja hervir, cuando ya está hirviendo se añaden dos pastillas de chocolate por cada taza, esperando a que se deshagan y se vayan mezclando, se deben esperar dos hervores más para poder empezar a batir con un molinillo, de esta forma sale la espuma de visos azules y dorados. Aunque suene un poco extraño no son ni dos ni cuatro hervores, son 3 para poder elaborar un buen Chocolate Santafereño. El chocolate es una parte importante dentro de nuestra cultura y en Bogotá es un producto que se destaca y que ha hecho parte de las tradiciones de las familias bogotanas. Por esa tradición y por su importancia dentro de nuestro quehacer diario, creemos que el Chocolate Santafereño es digno de ser considerado Patrimonio inmaterial de nuestra ciudad. En pro de rescatar esta tradición y de intentar hacer conciencia de su presencia, que hace reunir a muchas personas día a día, a la hora de las "onces", se instauró en el Colegio el ya famoso Chocolate Santafereño como un símbolo de integración para todos sus egresados. No logré conseguir una fecha desde cuando se tomó la iniciativa pero desde la

década de los cuarenta se hacían tres a cuatro reuniones anuales en el comedor del Colegio. Recuerdo que durante mi estancia como estudiante, entre los años de 1948 a 1960, la invitación al Chocolate Santafereño se hacía a través de un aviso en la página social del periódico El Tiempo para que los antiguos alumnos asistieran masivamente a este evento casi que ceremonial. Como testimonio histórico, de esta actividad, veamos esta fotografía publicada el 7 de mayo de 1955

En cuyo pié de la foto aparecía el siguiente texto: “Anoche hubo una cordial y animada reunión de antiguos alumnos en el Gimnasio Moderno. En torno de las mesas en que antes se sentaran como alumnos los que ya han emprendido otros rumbos muchos respetables profesionales en la actualidad e importantes hombres de negocios - estuvieron encantados al frente de una humeante taza de chocolate con acompañamiento clásicamente santafereño. El rector, Don Agustín Nieto Caballero, y los profesores, charlaron por varias horas con los visitantes del Colegio, que lo han seguido considerando - porque el

A través de su carnet podrá acceder a muchos beneficios… Entérese visitando la página del Gimnasio Moderno – beneficios exclusivos para Exalumnos - INFORMES TEL: 2121629 exalumnos@gimnasiomoderno.edu.co


ASOCIACIÓN DE EXALUMNOS DEL GIMNASIO MODERNO| espíritu de los gimnasianos es imperecedero como su segunda casa.” En la década de los sesenta la Asociación de Exalumnos, al crearse, tomó la batuta para la convocatoria al Chocolate Santafereño. Por ejemplo, hace 20 años se anunció así: “La Asociación de Exalumnos del Gimnasio Moderno Invita al Chocolate Santafereño que se ofrecerá mañana viernes, a las 7 p.m., en el edificio principal del colegio, y a la asamblea general de ex alumnos y al coctel que se ofrece a continuación en la biblioteca Los Fundadores.”

Este Premio se ha entregado de manera ininterrumpida desde 1938, y es, como lo define los estatutos de la Asociación: “El reconocimiento que la ciudadanía bogotana hace, por conducto de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá a una persona natural o jurídica escogida a través de postulaciones dirigidas a ésta y que haya prestado señalados y reconocidos servicios a la ciudad capital o a entidades establecidas en ella o a sus habitantes”.

Fecha de publicación: 22 de abril de 1993

Año tras año, en el mes de noviembre, con un Chocolate Santafereño los exalumnos dan la bienvenida a la promoción de nuevos bachilleres, su ingreso a la Asociación de Exalumnos. Esto hace parte de la formación del muy conocido ‘Espíritu Gimnasiano’ que nos da el toque mágico de tratarnos como ‘hermanos del alma’ durante toda la vida. Colaboración para LA CARTELERA de Carlos Maldonado Hernández – Promoción 1960 y GRUPO 100.

¡ESTE AÑO NO SE PIERDA EL CHOCOLATE SANTAFEREÑO EL JUEVES 14 DE NOVIEMBRE, A LAS 6:30 P.M.!

RECONOCIMIENTO AL COLEGIO El pasado 21 de octubre, el colegio fue reconocido por la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá con el premio “Gonzalo Jiménez de Quesada” entregado por la doctora María Victoria Uribe de Guzmán, presidenta de la Sociedad.

"El Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada” es otorgado anualmente; sólo puede ser entregado a una misma persona, por una sola vez. La entrega del Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada” se hace en sesión solemne el 6 de Agosto del año en el que fuere deferido, aniversario de la Fundación de Bogotá, o en la fecha más cercana y conveniente, según acuerdo entre la Presidencia y el galardonado. El Premio está representado en una medalla de oro con la imagen del fundador de Bogotá y un pergamino que contiene los merecimientos de la entidad premiada, que en el caso del Gimnasio Moderno dice: “Por su contribución con Bogotá y el país en la conmemoración de su primer centenario, período durante el cual se ha mantenido y continúa a la vanguardia en los procesos educativos, los cuales se rigen por los principios de respeto al individuo, a su autonomía y al diálogo. En reconocimiento al desarrollo y mantenimiento ejemplar de su campus, reconocido como Bien de Interés Cultural Nacional y Distrital. Los ciudadanos de las 90 promociones graduadas por el colegio participan activamente y ejercen liderazgo ciudadano en emulación del fundador del Colegio, Don Agustín Nieto Caballero”.

2 Este premio fue entregado durante una ceremonia especial en el museo del Chico, e inició con una corta presentación de la Banda. “Acto seguido, la doctora María Victoria Uribe de Guzmán, recordó a los asistentes la importancia y el impacto que el Gimnasio Moderno ha tenido en la vida bogotana a lo largo de sus primeros cien años. Siguiendo con la ceremonia, la Doctora Uribe invitó a la señora Gloria Nieto de Arias, hija de don Agustín Nieto Caballero, para que con unas palabras le recordara a la audiencia la trayectoria de su padre en la vida nacional y cómo cada uno de sus pasos lo llevó a la materialización del sueño gimnasiano, a través de la aplicación de la metodología de la Escuela Activa en el país”.

Colaboración de Juan Luis Moreno Carreño Vicepresidente Administrativo Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, y del Departamento de Comunicaciones del Gimnasio Moderno.

QUINQUENIOS DE OCTUBRE La Asociación felicita las siguientes promociones:

Promoción 1983 – 30 años de egresados

Promoción 1963 – 50 años de egresados

A través de su carnet podrá acceder a muchos beneficios… Entérese visitando la página del Gimnasio Moderno – beneficios exclusivos para Exalumnos - INFORMES TEL: 2121629 exalumnos@gimnasiomoderno.edu.co


ASOCIACIÓN DE EXALUMNOS DEL GIMNASIO MODERNO|

3

Promociones 1960, 1965 y 1970 – 60, 65 y 70 años de egresados

TORNEO DE FUTBOL Luego de la primera fase de nueve fechas, todos contra todos, clasificaron los primeros ocho equipos de la siguiente manera: ATLÉTICO – CABALLITO – GREMIO – INTER – ACADEMIA – CHACARITA – ESTUDIANTES – RECREATIVO.

EVENTOS DEL CENTRO CULTURAL

Los cuartos de final se jugarán el sábado 9 de noviembre así:  CABALLITO vs ESTUDIANTES 9:00 a.m.  GREMIO vs CHACARITA 11:00a.m.  INTER vs ACADEMIA 1:00 p.m.  ATLÉTICO vs RECREATIVO 3:00 p.m. ¡Felicitamos a todos los equipos por su asistencia, conducta y por estar siempre perfectamente uniformados! EVENTOS DEL MES VIERNES 01 DE NOVIEMBRE Celebración Quinquenio 45 años – Promoción 1968 Capilla de Los Santos Ápostoles - 12:00 m

Con un estilo propio, al lado de otros, como Cortez, Sabina, el mismo Milanés, con quienes ha compartido escenarios en varias ocasiones,

MARTES 5 DE NOVIEMBRE Almuerzo Grupo 100 - Promoción 1960 Sala Samper - 1:00 pm VIERNES 8 DE NOVIEMBRE Celebración Quinquenio 40 años - Promoción 1973 La Raqueta - 12:00 m JUEVES 14 DE NOVIEMBRE Tradicional Chocolate Santafereño Comedor – Edfificio Principal - 7:00 p.m. VIERNES 15 DE NOVIEMBRE Celebración Quinquenio 55 años - Promoción 1958 Capilla de Los Santos Ápostoles - 12:00 m SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE Celebración Quinquenio 5 años - Promoción 2008 Parque Los Fundadores - 12:30 p.m.

CONVENIOS ECOBICYCLE Apreciados Exalumnos aprovechen de este nuevo convenio para obtener excelentes descuentos en bicicletas plegables y maravillosas alternativas turísticas para fin de año.

A través de su carnet podrá acceder a muchos beneficios… Entérese visitando la página del Gimnasio Moderno – beneficios exclusivos para Exalumnos - INFORMES TEL: 2121629 exalumnos@gimnasiomoderno.edu.co


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.