Entrevista hermanos Romeo

Page 1

entrevista

ENTREVISTA CON

HERMANOS ROMEO Fernando y Valentín Romeo Usieto Liso CB

Fernando y Valentín Romeo Usieto, son hermanos y propietarios de Liso CB, una empresa con diez años a sus espaldas de recorrido criando manadas de pollos para Cooperativa Agropecuaria de Guissona con la que están integrados, y que acaban de ampliar sus instalaciones en este año 2013, incrementando su capacidad hasta los 100.000 pollos. Las instalaciones se encuentran ubicadas en el municipio de Loarre, localidad muy famosa del pirineo de Huesca por su muy bien conservado y espectacular castillo, escenario de varias películas famosas, entre ellas la macroproducción cinematográfica “El reino de los cielos”.

1


GRANJA CON UN DISEÑO BASADO EN 2 NAVES DE 120M DE LARGO POR 20M DE ANCHO, CON VENTILACIÓN TIPO TÚNEL

S

iempre hay un inicio ¿cuándo comenzasteis a criar pollos?

Todo empezó allá el 2004, cuando un familiar decidió cerrar la actividad de una granja que tenía en el municipio de Loarre después de muchos años de funcionamiento. Era la típica instalación de pollos con capacidad para 38.000 animales y desde entonces hemos estado criando manadas de pollos para la Cooperativa Agropecuaria de Guissona con la que estamos integrados.

Acabáis de ampliar las instalaciones... Si, así es. Este año 2013 hemos ampliado la capacidad de la instalación hasta los 100.000 pollos.

¿Por qué? Ya han pasado diez años desde que nos quedamos con la insta-

2

lación, y el paso del tiempo no ha sido en vano. La granja ya tenía sus años y con la situación económica actual se nos hizo necesario ampliar las instalaciones para poder seguir los dos en el negocio y mantener la rentabilidad económica necesaria para poder vivir las dos familias. Básicamente una cuestión económica.

¿Cómo es la nueva instalación? Muy bonita! Mira, nosotros somos criadores de pollos y lo que hicimos es contactar con EXAFAN y que nos hicieran un proyecto desde el principio hasta el final, que a eso se dedican. El diseño final han sido dos naves de 120 metros de largo por 20 metros de ancho, con alturas laterales de 2,65 metros y para la ventilación se optó por el sistema tipo túnel, colocando los extractores en un extremo de la

nave y las ventanas y paneles humidificantes en el otro.

El aislamiento parece muy contundente ¿por qué? Si así es. Las paredes de las naves están totalmente aisladas con panel sándwich y además, para proteger del frío y calor en el techo, que es el punto de mayor pérdidas de temperatura de las naves, hemos optado por un tejado de chapa inyectada con 3cm de espuma de poliuretano y debajo un doble techo de panel sándwich, creando así una cámara de aire entre ambos techos que aumenta la eficacia aislante. Aquí tenemos unos inviernos muy fríos y no queremos gastar ni un euro de más en calefacción.

Así, ¿ahora trabajáis con tres naves? Si. Las naves nuevas se han realizado con las mismas medidas


entrevista Intercambiador de calor ICR .

externas de la nave con la que estábamos trabajando hasta ahora. Podéis ver que ahora son un grupo de tres naves idénticas excepto por los materiales de construcción, ya que anteriormente los materiales utilizados eran diferentes: el techo es de uralita proyectada con 5cm de espuma de poliuretano y las paredes laterales están construidas de bloques en la nave vieja.

Veo que prestáis una atención especial al control ambiental, ¿Por qué? Conociendo la climatología y el funcionamiento de la primera nave, la apuesta que hemos hecho para estas nuevas instalaciones ha sido la de asegurarnos el control ambiental de la instalación y la limpieza de líneas y superficies internas, sobretodo de techos. Con la primera nave que teníamos, con los puentes de hormigón y los bloques en la pared, no era sencillo.

¿Y los intercambiadores de calor? La apuesta del control ambiental fue una de las primeras bases sobre la que trabajamos desde inicio, estudiando detenidamente como reducir los costes energéticos manteniendo los parámetros ambientales adecuados para los pollos. Por tanto nos decidimos por la propuesta de EXAFAN de instalar intercambiadores de calor que permiten recuperar la temperatura interna procediendo a calentar el aire que entra en la instalación, sistema que permite un ahorro económico importante en calefacción en el periodo de verano y de vital importancia en invierno.

¿Qué apreciáis de los intercambiadores de calor? Los intercambiadores de EXAFAN nos repercuten positivamente en la cama de la nave. Estas son mucho más secas de lo habitual, proporcionando un valor sanita-

rio añadido de gran importancia técnica, puesto que al reducirse la diferencia de temperatura entre el aire entrante y el existente, no se produce la gota que humedece las camas en épocas frías.

¿Disminuye realmente el coste de calefacción? Son pocas son las manadas de pollos que de momento han pasado por la instalación nueva, sin embargo el coste de calefacción en este periodo, que es en el mejor periodo del año con los menores costes energéticos, estos se han visto reducidos de forma importante a la mitad respecto los costes de la nave vieja, descenso muy importante que pronostica una reducción muy importante en las épocas frías del año de los costes en calefacción, que habitualmente se disparan en esta época del año. Hay un detalle de gran importancia que pocas veces se tiene en cuenta. Si la calefacción nos traba-

3


entrevista

ja la mitad del tiempo, la inversión realizada en equipos de calefacción tienen un plazo de amortización mucho más largo, ya que su vida útil se alarga durante mucho más tiempo.

Vemos que la calefacción es combinada. Pues si. Para la calefacción hemos confiado en cañones de aire, pero, como es habitual, siempre queda un poco de sentimentalismo, y para los primeros días de vida seguimos confiando en las pantallas de gas de toda la vida. Es una percepción de calor diferente y como las teníamos almacenadas, decidimos combinar ambos sistemas aplicando los 3-4 primeros días el sistema de pantallas para proceder a apagar-los y continuar posteriormente la calefacción con los cañones.

Ver catálogo Control Remoto

El control ambiental de las naves, ¿cómo lo hacéis? Para el control ambiental en las naves hemos instalado el excelente ordenador EXAFAN SCA que regula la refrigeración, ventilación, calefacción y humedad buscando el ambiente óptimo para los animales presentes en las naves. Aparte de las sondas de CO2 y de temperatura distribuidas por las naves necesarias para el funcionamiento del ordenador, también hemos conectado básculas de pesaje automático en el interior de las naves. Así podemos contar con una ayuda que nos permite apercibir diariamente la evolución del peso de los animales, información muy valiosa para nosotros que nos indica que tal está funcionando la crianza.

Vemos muchas cámaras... Si, es uno de los detalles que más nos gusta: las cámaras instaladas

4

dentro de la nave con el novedoso Paquete de vigilancia y control remoto. Ésto y el poder controlar la instalación a distancia, una opción que pocos ordenadores del mercado ofrecen y que para nosotros es nuevo.

¿Y las alarmas? Evidentemente, como toda nave nueva, esta está dotada con las ya habituales alarmas que te avisan al móvil y no te dejan ni dormir. Pero en este caso además es nuestra filosofía de trabajo y antes no quieras saber lo que hacíamos. A la alarma conectada al ordenador, hemos añadido alarmas complementarias que están conectadas a los ventiladores, bebederos -que no falte agua- y comederos -que llegue pienso-, que salten diferenciales o que los coolings no funcionen correctamente por falta de agua entre otras.

¿Es necesario? A nosotros no nos importa tener que acudir a las tres de la mañana a la nave. Lo que si nos preocupa es que pase algo y no podamos actuar inmediatamente cuando algo no funciona correctamente y evitar así problemas mayores. Hay mucho dinero en juego como para no prestar atención a estas cuestiones.

¿Y que tal el funcionamiento de las naves nuevas? Los resultados técnicos que estamos obteniendo en la nuevas naves, son francamente buenos: mortalidad <2% en todas las manadas con un IC promedio de 1,75, vendiendo a 2,5 kg de peso promedio a 42 días de cebo. Hay que tener en cuenta que las manadas son mezcladas de pollos y pollitas y se sacrifican actualmente a bajo peso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.