Adaptación a la nueva normativa

Page 1

reportaje

ADAPTACIÓN A LA NUEVA NORMATIVA

Carlos Gracia Promotora Agropecuaria Payón

Carlos Gracia es el gerente de la Promotora Agropecuaria Payón, una empresa familiar centrada en la producción de cerdos con más de 40 años de trayectoria. Aunque su capacidad productiva no es en absoluto despreciable (más de 5.000 madres y 20.000 plazas de engorde), hace poco abandonaron el mercado libre para integrarse con Vall Companys.

1


C

reportaje

on el cambio, aprovecharon el asesoramiento que les brindaba el gigante español para decidir la mejor forma de adaptarse a la nueva normativa de bienestar porcino. Y puesto que estaban muy contentos de su relación comercial con Exafan, apostaron por sus servicios para concretar la reforma. El principal cambio que ha supuesto la nueva normativa es la exigencia de alojar las cerdas gestantes en grupo desde el día 28 de gestación hasta el parto. Este hecho supone complicaciones en muchos sentidos. Una de las que más preocupaciones generó es la mayor incidencia de abortos por las peleas que se dan para establecer las jerarquías del grupo. Sin embargo, la experiencia muestra que este problema pierde relevancia cuando las cerdas ya han convivido un tiempo.

Las reformas han supuesto una mejora en la comodidad para el trabajo en la granja.

2

Pero lo que realmente supone un problema económico es la mayor necesidad de espacio. Los mayores requerimientos de espacio por animal que establece la normativa implican que con la misma superficie edificada se pueden alojar alrededor de un 30% menos de animales. De este modo, para adaptarse a la normativa y mantener la misma capacidad productiva es necesario ampliar las instalaciones con más superficie cubierta. Así pues hubo que construir nuevas naves para disponer de más espacio y así poder mantener el censo.

Diseñar una granja en función de un sistema de manejo es relativamente sencillo, pues todo se construye de cero. Pero adaptar una granja vieja a un nuevo sistema de manejo es algo más complejo. Disponemos ya de edificaciones establecidas que deben redefinir su función, a la par que debemos planificar el manejo de los lotes de forma que podamos aprovecharlas al máximo sin encontrarnos con problemas de cuello de botella. En este caso la situación requería una buena planificación, pues había que reconvertir 4 núcleos independientes de tamaños distintos. De esta forma se acabaron construyendo instalaciones para unas 414 plazas más: 6 parques de 36, 3 parques de 34 y 3 parques de 32. En la reforma, además de la adaptación de espacio y formas de manejo a la nueva normativa, también se aprovechó para mejorar la climatización de los animales, concretamente en las parideras. Estas instalaciones suponen un reto por el hecho que tenemos dos requerimientos ambientales antagónicos conviviendo: por un lado están las cerdas que requieren un ambiente lo suficientemente fresco para que no se les corte el apetito y así puedan comer lo suficiente para garantizar una buena lactación; y por el otro están los lechones que requieren de un ambiente lo suficientemente cálido para crecer saludablemente mientras están en lactancia bajo la cerda.


reportaje

la capacidad productiva es de más de 5.000 madres y 20.000 plazas de engorde En este caso concreto aprovechan distintas tecnologías desarrolladas. Para las cerdas han introducido sistemas de ventilación forzada combinados con paneles cooling, para garantizar una suficiente refrigeración en verano. Y para los lechones disponen de placas radiantes de agua caliente, calentadas con una caldera de biomasa, para que se mantengan alejados de la cerda mientras no están lactando. Paralelamente, para unos mejores resultados se apoyan en el uso de lámparas de infrarrojos en el momento del parto. Así pueden secar y calentar los lechones rápidamente desde el primer momento. Si bien han tenido algunos problemas de abortos con la adaptación a los parques, estos ya se

están reduciendo ahora que las cerdas se van acostumbrando al nuevo sistema. Así se muestran muy satisfechos de los resultados de la reforma, especialmente por la comodidad que les ha supuesto dejarse asesorar por expertos y delegar la ejecución del proyecto en una empresa especializada en proyectos llaves en mano, que se encarga de conseguir e instalar desde la construcción de la nave hasta los sistemas de alimentación.

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.