Evolucionarts magazine septiembre 2015

Page 1

PHOTO


http://www.lanz-a


asociados.com


Artemundial Worldart. Artemundial Worldart es un espacio virtual de arte que reúne artistas de todo el mundo, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Croacia, Cuba, EEUU, España, Francia, Holanda, India, Indonesia, Irán, Italia, Japón, Lituania, México, Perú, Polonia, Portugal, República Dominicana, Rusia, Serbia, Taiwan, Uruguay y Venezuela. Caleidoscopio infinito en constante crecimiento....  Arte para todos. Liliana Esperanza.

https://www.facebook


k.com/artemundial13




http://comu

SOMOS UNA AGENCIA CONSULTORA CON SEDE EN LA CIUDAD DE MÈXICO CON UNA LARGA T ANÀLISIS ESTRATÈGICO PARA LA GESTIÒN Y DESARROLLO DE AUDIENCIAS EN ASPECTOS DISEÑAMOS HERRAMIENTAS Y ESTRATÈGIAS VISUALES DE COMU ARTE,CULTURA EN TODAS SUS MANIFESTACIONES,ARQUITECURA, ARTISTAS,EJECUTANTES,INTERPRETES,COLECTIVOS,NEGOCIOS,EMPRESAS,SOCIEDA


unart-mx.com

TRAYECTORIA EN CUANTO A EXPERIENCIA SE REFIERE.ALTAMENTE ESPECIALIZADOS EN EL RELACIONADOS CON EL ARTE,INDUSTRIA CULTURAL E INDUSTRIAS DE LA CREATIVIDAD. UNICACIÒN,CONSTRUCCIÒN Y GESTIÒN PROUECTOS Y EMPRESAS. ,DISEÑO EN CUALQUIERA DE SUS EXPRESIONES,COLECCIONISMO. AD.....TODOS FORMAMOS COMUNIDAD CON ACTITUD DE ABSOLUTA COLABORACIÒN.





A LA PINTURA A ti, lino en el campo. A ti, extendida .Superficie, a los ojos, en espera ,A ti, imaginación, helor u hoguera .Diseño fiel o llama desceñida

.A ti, línea impensada o concebida ,A ti, pincel heroico, roca o cera ,Obediente al estilo o la manera .Dócil a la medida o desmedida

A ti, forma; color, sonoro empeño ,Por que la vida ya volumen hable .Sombra entre luz, luz entre sol, oscura

.A ti, fingida realidad del sueño .A ti, materia plástica palpable .A ti, mano, pintor de la Pintura

Rafael Alberti

Directorio

ALFREDO LEAL G DIRECCION GENERAL ARTURO MEDINA DIRECCION

DAVID CHAVEZ DIRECCION EDITORIAL ALEJANDRO OROPEZA DANIEL BARRERA JACOBO SALAZAR DIRECCION ARTISTICA LIXZART JAIME AYALA EDICION LOUDES FERNANDEZ ALFREDO LINCH DISEÑO JOSUE HERNANDEZ MERCADOTECNIA. FRANCISCO URRICA DAVID BORJA FOTOGRAFIA JESUS ROJAS JOSE CRUZ JURIDICO LILIANA ESPERANZA COLABORACION ESPECIAL ARTE MUNDIAL WORLDART. ARGENTINA COLABORADORES SELMA CARMONA LYA ALVES ANGIE MARCAS JOSE MARIA PORTILLO VERONICA NANNI SALVADOR SOTRESS LUIS MENDOZA CARLOS PARDO VIRGINIA CUEVAS


CONTENIDO 17 19 35 37 57 59 79 83 103 105 121 123

LA FOTOGRAFIA

GABRIELA ULLOA MUSEO DE BOSTON LIXZART

CASA TIBET MEXICO D.C.BORJA ALFREDO ACOSTA

LUCIANO COMBA LA BELLA DURMIENTE MARIA SHOJAIE

volucionarts

evolucionarts e

EL VIENTRE DEL ARQUITECTO

LIANG-YUAN WON



La Fotografía L

a fotografía fué inventada por Talbot y Niépce en el primer tercio del siglo XIX, es el arte y la ciencia de captar imágenes usando la luz . El término fotografía procede del griego φως (phōs, «luz»), y γραφή (grafḗ, «conjunto de líneas, escritura»), que, en conjunto, significa “escribir/grabar con la luz”. Como disciplina, ha tenido y tiene una gran cantidad de usos, y hoy por hoy es uno de los movimientos audiovisuales con muchos adeptos, tanto en el sector profesional como en el artístico. Desde los años 80, la fotografía artística ha ido haciéndose un gran hueco dentro del arte como modalidad. Es emocionante encontrar grandes artistas de la fotografía, que ven más allá o incluso ven donde otros no ven, ayudándonos de alguna manera enriquecer nuestra cultura visual. En esta oportunidad tenemos el gran placer de compartir a seis grandes artistas de la fotografía: Gabriela Ulloa Sotelo(México), Lizxart (mexico), D.C. Borja(mexico), Maria Shojaie (Iran), Luciano Comba(Italia) y Lian- Yuan Weng (Taiwan). Seis estilos opuestos, diferentes, plenos de talento, con un mensaje propio en cada caso, capaces de hacernos vibrar a través de cada una de sus obras. Liliana Esperanza.


17


Gabriela Ulloa So


otelo

1-

Desde cuándo te dedicas al arte? Desde los 16 me dedico a al fotografía, y a la ilustraciòn. 2- Cuáles son tus metas y/u objetivos en relación al mismo? Me interesa por lo menos hacer un proyecto artístico al año, y sobretodo que sea concientizador. 3-

De qué manera afecta el entorno en tu obra? Siempre trato de que se refleje en mis proyectos, sobretodo plasmar su incidencia política, progresista y liberadora. 4- Qué artistas han sido tus referentes? Richard Avedon, R. Mapplethorpe, Jan Saudek. 5- Te interesaría compartir algo en especial sobre tu arte? Me seducen los procesos fotográficos del siglo XIX, y la fotografía contemporànea. El Arte japonés también me lame la espina dorsal. 6- Cuál/es de tus obras son más especiales para ti? Mi serie de grabado en metal, “zoología política”, me permite ser sarcástica respecto de la clase política que se cree intocable. 7- Eres artista de tiempo completo? A partir de unos meses, Sì! 8- Qué técnicas utilizas? Fotografìa: Cianotipo, albùmina, papel salado, goma bicromatada, Van Dyke, e intervención digital. Grabado en metal. LILIANA ESPERANZA Serie “ Ni una màs...” que es un lema de activistas para protestar en contra de las miles de muertes irresueltas de mujeres en Cd. Juàrez Mèxico.. “Hibridos” Técnica Papel salado. medidas 8X11 pulgadas. Año 2011

19
















Museo de bellas El Museo de Bellas Artes de Boston (en inglés: Museum of Fine Arts), en Boston, Massachusetts, es uno de los museos más importantes de los Estados Unidos y contiene la segunda colección permanente más grande en ese país, tras la del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York. El director actual del museo es Malcolm Rogers. Fue creado en el año 1870 y se inauguró en 1876, con una gran parte de sus colecciones tomada de la galería de arte del Ateneo de Boston. Está ubicado en la Avenida Huntington de Boston desde el año 1909. Además de su finalidad conservadora, el museo está asociado con una academia de arte, la Escuela de Bellas Artes de Boston, y un museo hermano, en Nagoya/Boston Museum of Fine Arts, en Nagoya, Japón. Algunas de las secciones más destacadas del museo del museo son: Antigüedades egipcias, incluyendo esculturas, sarcófagos y joyería. Pintura europea antigua, con obras maestras de Rogier van der Weyden, El Greco, Velázquez, Jacob Jordaens, Rembrandt... Pintura impresionista y postimpresionista francesa, incluyendo cuadros de Paul Gauguin como ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? (D’où venons-nous? Que sommes-nous? Où allons-nous?) y obras de Manet, Renoir, Degas, Monet, Van Gogh, Cézanne, entre otros. Pintores estadounidenses de los siglos XVIII y XIX, incluyendo muchas obras de John Singleton Copley, Winslow Homer y John Singer Sargent. La colección Edward S. Morse de 5.000 piezas de cerámica japonesa, que forma parte de la mayor colección de obras japonesas fuera de Japón. La Galería Gund, que alberga exposiciones temporales con un jardín japonés fuera del propio museo. Frecuentemente alberga exposiciones temporales, como la muestra Art of Star Wars (sobre diseños de La guerra de las galaxias) en 2002, que atrajo a más de 1.652.000 visitantes.


s artes de Boston El Greco, Fray Hortensio FĂŠlix Paravicino.

Edgar Degas, Coches en las carreras

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Bellas_Artes_(Boston)

35


LIXZART Viajar para observar. Hace tres años me decidí a emprender una nuevo hobby viajar y lo fusione con mi otra pasión la fotografía, la mezcla perfecta. La fotografía es observar todo lo que esta alrededor y transformarlo en semiótica visual. Una esencia en los viajes son las fotografías, inmortalizando lugares emblemáticos, culturas, personas a la propia visión del que esta detrás de camára, observando cada instante, guardando imagenes que darán de que hablar.

Al final de cada viaje me invade la nostalgia, prometiendo algun día poder regresar.

Mi objetivo es motivar a las personas a experimentar esa vivencia, a saltar esa barrena de lo desconocido y descubrir un nuevo camino, cambiar la ilusión del mundo.

Lixzart Fotógrafa Freelance México

Contacto: @Lixzart lixzart@gmail.com www.facebook.com/lixzartphotography


37



















http://www.arqka.com Camino Santa Teresa 13, Pedregal del Lago, MĂŠxico D.F. info@ArqKa.com


totalmente falso. También la aversión; esta actitud mental por la cual exageramos las cualidades negativas de objetos, personas, circunstancias o ideas, y les superponemos un sin fin de cualidades negativas que indudablemente no las tiene; aferrándonos incluso a esta interpretación, viendo en otros nuestra fuente de infelicidad. Mientras interactuemos con el mundo a través de esta ignorancia entorno a la naturaleza combatiente de las cosas, y le no le pongamos el interés que merece nuestra propia mente que actúa y funciona como la fuente inicial y esencial de nuestra felicidad y también de nuestro propio dolor; nunca en nuestro continuo vivir llegaremos a sentirnos satisfechos con nosotros mismos.

L

a Casa Tibet de México, 1993; fue la tercera institución de su tipo fundada en México bajo el auspicio de Su Santidad el XIV Dalai Lama, después de la Casa Tibet de Nueva Delhi, 1967 y Tibet House New York, 1997; siendo su fundador y presidente el Sr. Marco Antonio Karam quien a hecho numerosos estudios especializados de posgrado en Filosofía, Arte e Iconografía Budista, Civilización Asiática, Lenguas Orientales, Textos Clásicos Budistas; todo ello en universidades, como, Harvad, Estados Unidos; Herdelberg, Alemania y Oxford, Inglaterra. Inspirados en el terreno legado de compasión y amor de la cultura budista tibetana, es el propósito central de Casa Tibet México, el hacer accesible a toda persona; sin distinción de credos, raza y orientación sexual; la cultura, arte, filosofía, ciencia y milenarios métodos de desarrollo humano preservados en el “Techo del Mundo”.

Chávez ¿Cómo cree usted que debemos ver nuestro continuo ir y venir en ésta vida nuestra? Tony Karam Lo primero que debemos hacer es preguntarnos cual es la razón por la cual nosotros experimentamos dificultades y problemas. Desde la perspectiva budista este ciclo de incontrolables conflictos proviene indudablemente de la ignorancia, de nuestra inhabilidad de entender la realidad de forma clara, de proyectar fantasías y expectativas neuróticas sobre el mundo y que este no las puede cumplir; el apego, que es uno de los hijos de la ignorancia; una actitud y un registro mental a través del cual tendemos a exagerar las cualidades positivas de objetos, personas, circunstancias e ideas; a superponer cualidades positivas sobre algo que no las tiene y hacia el aferramiento y la idea de que aquello que vemos por medio de nuestros ojos existe y funciona como una fuente inherente de la felicidad en nuestra vida; lo cual es totalmente f

Chávez ¿Tiene algo que ver nuestra sociedad y nuestra cultura en éste sufrimiento personal? Por supuesto; la misma sociedad y la cultura influencian en la manera en que vemos nuestro mundo y convivimos con él en esa visión distorsionada y equivocada que a menudo tenemos de la realidad, y la idea de transformar la mente a través de diferentes herramientas y ejercicios para acercarnos a una percepción más correcta de la naturaleza de la realidad y por medio de esto disminuir las condiciones que propician el florecimiento del sufrimiento recurrente en la vida. Chávez ¿Cómo podemos encontrar ésa guía para visualizar mejor nuestro propio entorno? Tony Karam Una de las metodologías contemplativas importantes que existen en el mundo, es la que nos presenta, por ejemplo, la Filosofía del Budismo que tiene por objetivo el cultivar la atención


CASA TIBET MÉXICO TONY KARAM atención unipuntual; esto es la concentración de la mente, evitando uno de los grandes venenos de la misma que es el dialogo interior y la distracción; cultivando simultáneamente lo que se llama intuición personal o modelos de introspección que nos ayudan a investigar con mucho detalle y muy profundamente la naturaleza de la realidad; entonces uno de los métodos más importantes que podemos utilizar para poder actualizar esta empresa y aventura del desarrollo personal es la meditación; que va ligada incluso también con la observación profunda de todos los sucesos y acontecimientos que viven e interactúan con nosotros mismos, es decir, el estar presente en el aquí y en el ahora; en el lograr sincronizar a nuestra mente y a muestro cuerpo en el estar innegablemente presente en cada instante, tratando de percibir al mundo de una forma clara, independientemente de las proyecciones y fantasías que sobre el mundo tendemos a cotidianamente otorgarle. “Chávez ¿De qué forma podemos convivir en este mundo violento y material? Tony Karam En primera instancia tenemos que contemplar que los vienes materiales, de ninguna manera operan como se nos socializa pensar, como fuentes reales de felicidad; por que si así fuese, las personas más ricas del mundo, por naturaleza, tendrían que ser los seres humanos más felices del planeta.

Y es que si los bienes materiales fueran una fuente real de felicidad, mientras más se tuviera mayor gozo de vivir tendríamos; lo que finalmente es importante, es darse cuenta que si bien los vienes materiales pueden ser un complemento positivo en nuestras vidas, son incapaces de brindarnos el tipo de felicidad que buscamos y por ende el concertar todas o parte de nuestras expectativas personales alrededor de este tipo de motivantes, es algo que no es significante; por el simple y único hecho que todos ellos son perecederos y no conducen a la felicidad permanente, si no a una felicidad temporal y relativa. Chávez ¿Qué es la muerte para la Cultura Budista? Y ¿Cómo se tiene uno que preparar para ése acontecimiento? Tony Karam Podría decirse que la muerte es otro tipo de despertar, y que la vida misma puede ser entendida como una serie de procesos de transición a los que se les llama en la Lengua Tibetana “Bardos”. Se habla del Bardo Natural del Vivir, que comienza en el momento de la concepción y termina en el instante en el que se encuentra con las condiciones que van a propiciar su eventual muerte; el Bardo Doloroso de la Muerte inicia en el momento en el que todos los diferentes agregados tanto físicos como de energía sutil de nuestro cuerpo se disgregan en la transición del morir; el Bardo Luminoso de La Realidad acontece en el

momento en el que la mente se separa del cuerpo y lo hace en su estado más elemental, por lo tanto menos dual, ausente de muchos de los elementos secundarios que acompañan a nuestra conciencia en la vida cotidiana relacionados al cuerpo, a nuestra socialización y a nuestra vida cotidiana. Se plantea que si el individuo es capaz de reconocer el florecimiento de esta estructura primigenia de la mente durante la transición de muerte y la puede estabilizar, en ése momento es viable la obtención de El Estado de Iluminación o de La Budeidad; de no ser así se pasa al último de los entre -estados llamado el Entre-estado Carmico de la Existencia Chávez Es importante mencionar que a lo largo de su historia, Casa Tíbet México, a recaudado fondos para diferentes caridades; tales como orfanatos y los niños de la calle en México y para sus comunidades indígenas; y en especial para la Aldea de Niños Tibetanos en Dharamsala, India. http://www.casatibet.org.mx/ David Chávez.

David Chávez.

57


e

D. C. Borja Dibujando con luz.

En la plenitud del ser con la conciencia en sus manos, la luz ofrecida transcurre por sí misma, ofrendada a quienes se acercan y conversan hoy con ella. Sin previo aviso, chocamos de frente con la realidad y al mismo tiempo, con la fantasía. El fotógrafo D. C. BORJA nos lleva de la mano por paisajes urbanos, rurales, poéticos, religiosos, eróticos… y en un instante nos suelta; caemos al abismo de la brutalidad y nos reconfortamos en los brazos y abrazos del sueño. Nos abandona, nos abandonamos. Recordemos el laberinto de lo irracional para acomodarnos en el plano cartesiano de lo científico, de lo que podemos explicar o al menos eso creemos. La presencia de lo eterno, de la divinidad, es una constante que sin embargo juntos, podemos lograr la reconstrucción de nosotros mismos. También nos muestra el autor lo natural, lo primigenio, lo esencial, las cosas cotidianas que no por eso dejan de ser bellas, tristes y crueles; es ahí, donde arranca la pasión, el sentimiento, la emoción, el vértigo del viaje de los velos por todas las etapas del ser, del estar, del venir y del devenir, de sentirnos vivos, siempre, con el consuelo de la muerte, que sin embargo nos protege, nos cuida, se hace nuestra amiga, nuestra compañera permanente, sardónica, burlona y festiva. (Ánimos que el artista D. C. Borja también comparte). Esta es una pequeña prueba de todo lo anterior, llena de humildad y con una total convicción, con el dominio y con la seguridad de los iniciados; de los que poseen el secreto de la piedra filosofal. Demos paso pues a la fiesta de los sentidos y abordemos –ligeros- la nave que nos ha de llevar hacia nuevos horizontes, para luego, naufragar en las playas de la realidad bañadas con las aguas de plata y gelatina de este artista. SELMA CARMONA.


67





















ALFREDO ACOSTA “El Morrillo del Toro te puede entregar todo en abundancia; pero hay que saberlo conducir con empeño y entrega”. El cinco de febrero de 1946 muere la calma y nace la oración, acarreada por el Paseíllo Inaugural; escuchándose el mágico verso, que cobra vida en un mismo instante, en cincuenta mil gargantas, antes pasivas... ¡Ole! Plaza México Inauguración 5 de febrero, a las 16 horas. Primera corrida de la Temporada Selecta: EL SOLDADO MANOLETE PROCUNA Con Seis Toros de San Mateo

De Don Antonio Llaguno.

79


El primer Toro que salió al ruedo, lleno de fortaleza y bravura fue Jardinero, cárdeno oscuro; el cual era conducido de manera y forma artística por El Soldado, siendo él el primer Torero que tiñó, con gran estilo, de color rojo la arena de la Monumental de Insurgentes. Aquel día el monstruo de Córdoba, Manolete y el grandioso compatriota de México, Luis Procuna se llevaron indudablemente no solamente aquella magnifica tarde, sino también gran parte de la misma vida de todos y cada uno de los asistentes a aquella grandiosa Corrida de Toros. Y de una forma algo parecida, sin medición de tiempo, espacio y placer; un Banderillero de gran fortaleza y temple mexicano hizo lo que, al menos creo yo, muy pocos o casi ninguna ha logrado; salir al ruedo por petición misma de un público extremadamente conocedor del Arte Taurino en Madrid, España. Sí, fue ahí en la Plaza de Toros De Las Ventas el 4 de Junio de 1992; conformando la corrida los Toreros El Niño de la Taurina, Roberto Domínguez y Jorge Gutiérrez de quien el Banderillero Alfredo Acosta formaba parte de su cuadrilla; y es que la labor de los participantes de lidia, peones de brega, picadores y banderilleros está dirigida a preparar el Toro para la faena de muleta, en la que el Torero hará jerarquía a su categoría de Matador; pero aquel día quien se llevó para sí aquella Corrida fue Alfredo Acosta quien tomó como lienzo la arena del ruedo para conformar unas figuras llenas de una particular sensibilidad artística Taurina. Plasticidad única, otorgada por la vitalidad del gran amor al arte, permitiendo que el público lo acogiese con una hondonada de aplausos.

“Antes de entrar para partir plaza en Madrid –nos comenta—tienes que ir por un pasillo en el cual hay gente, que de hecho está ahí para apreciar a su torero predilecto y de paso criticar a los otros que también portan el Traje de Luces; al momento de ir caminando por ese lugar escucho que me dice uno de ellos –Que mira, ese señoriíto viene bien vestido; a ver si es cierto que así como porta el Traje lo sabe usar ahí en La Plaza-- . Y aunque tu no creas, ésas criticas te mueven los sentimientos; en mi caso para bien, tan fue así que les demostré que no solamente usé bien mi Traje, sino que también, se dieron cuenta que al mismo Toro le otorgué un par de banderillas, en verdad hermosas; y cuando ellos se dieron cuenta de mi labor, me dio un gran placer el que me hayan pedido que saliera al Tercio. En verdad es algo motivante y tan es así que cuando regresamos a mi querida patria Azteca, me volví a presentar de nueva cuenta con la Cuadrilla del Matador Jorge Gutiérrez; pero en ésta ocasión en La Monumental Plaza México, lugar en verdad extremadamente grandioso que me trae, cada vez que la miro desde el ruedo, aquel momento en el que me presenté ahí a mis diecinueve años como novillero; momento en el cual no pude contener más mis lagrimas. Y es que aún hoy a mis veintitrés años de Banderillero no ha dejado de moverme la arena. Pero aquel 28 de Febrero de 1993 tuve una actuación, que hoy en día no lo a logrado nadie en el Coso de Insurgentes desde que se inauguró; en donde al igual que en Madrid, España, me hicieron dar una vuelta al ruedo, queriéndome entregar un reconocimiento que es únicamente para Toreros; pero el público mismo quería darme La Oreja de Oro. Incluso el Matador Jorge Gutiérrez y los participantes de lidia que estaban cerca de mí decían constantemente que la Oreja era para mí; incluso el Secre

tario General de los Matadores el Sr. Alfredo Leal comentó que, si el público quiere entregársela ha Acosta; pues es para él, ya que ellos son los que mandan. Pero yo tuve que decirle a la gente que estaba cerca de mi que anunciaran que La Oreja de Oro es para Matadores y no para Subalternos, claro que algunos si me lo tomaron ha mal; pero lo bueno de ello es que se instituyó también La Puya de Oro para Picadores y Las Banderillas de Oro para los Banderilleros. Y al año siguiente de darlo a conocer, me llevo la Banderilla de Oro; ésos alicientes son en verdad grandiosos, hacen que te entregues y te enamores aún más de todo lo referente a la Fiesta Brava”. Y es que en verdad ésa clase de amor y entrega ya era parte de Alfredo Acosta desde muy niño, esto por el mismo agrado que tenía su señor padre Ramón Acosta hacia la Tauromaquia ya que él deseaba ser Torero; pero desdichadamente no lo logró conseguir, por lo cual al ver que su hijo Alfredo Acosta Chavez tenía cierto gusto hacia el Toro comenzó a enseñarle introduciéndolo en pequeñas reuniones; en las cuales participaba toreando como la gran variedad y sultura frente a la gente ahí reunida, otorgándole, de ves en ves, alguno de ellos unos cuantos centavos que a sus cuatro años hizo que incluso se incrementara aquel gusto por el querer estar en verdad frente a un Toro real, para hacerle los mismos movimientos que le realizaba ha aquellos cuernos montados sobre un par de ruedas. Ya con ese gusanito de luces encapotadas que recorría sus venas comenzó a entrenarse él solo, yéndose a la Venuztuiano Carranza para aprender el buen manejo de ése tipo de arte; siendo amigos de su padre, Banderilleros y Toreros, los que


le enseñaron cómo se deberían de hacer los primeros pases de lidia.

Lo curioso es que la mayoría de la gente que estaba ahí en la Unión Mexicana de Picadores y BanderiEn 1965 fue la primera vez que lleros y que me conocía, me dieron se sintió Torero al formar parte de inmediatamente la espalda; yo una lidia en Celaya, Guanajuato; creo que fue porque pensaban que cortándole la oreja su primer nopintaba para ser buen Metador y villo, y en verdad fue tan buena la una vez estando ahí como general, faena que lo sacaron en hombros, los llamaría a ellos, pero como no sintiendo en verdad que él era fue así... en fin. Torero y que ése era el camino que En verdad si volviera ha nacer, debería seguir; aunque en verharía exactamente lo mismo”. dad no fue tan sencillo el sendero pedregoso que eligió, ya que se El 12 de Agosto de 1979, Alfreencontró con barias trabas que no do Acosta realiza su examen de le permitieron seguir en su camino Banderillero en Tezuitlán, Puebla, ha Torero; una de ellas es que no en una corrida con los Matadores le otorgaban una alternativa con la Mariano Ramos, Curro Rivera y fuerza requerida que le permitiera, Marcos Ortega; pasando las prueincluso, seguir creciendo en cada bas con muy buena aceptación, una de sus presentaciones como otorgándole aquello que forme parTorero. Ya desilusionado y falto te del Grupo Especial en la Monude esperanza se retiró de todo mental Plaza México con el Torero contacto referente a Toros; hasta Cruz Flores, que al termino de esa que tiempo después un amigo lo temporadal, un mes después, pasa invitó a Torear en un Festival en a formar parte de la cuadrilla de Cancún, y la novedad para AlfreAntonio Lomelí durante cinco años; do Acosta Chavez fue que no se pero al ir disminuyendo el número presentó uno de los Toreros que de corridas anuales decide darse lidiaría aquel día, diciéndole los de baja, y casi inmediatamente mismos Subalternos que entrara él es llamado por el Matador Jorge al ruedo para capotear aquel Toro, Gutiérrez para que ingrese a su al cual le cortó el rabo; volviéndose cuadrilla en donde dura 16 años, a sentir de nueva cuenta que él tiempo en el cual fue a importannació para ser Torero. De regreso tes Plazas del mundo entre ellas a la Ciudad de México fue a pedir Venezuela; Madrid; Pamplona; oportunidades en la Plaza de ToFrancia, en la cual también salió ros, diciéndole ellos, cada vez que al tercio con montera en mano por se presentaba en sus oficinas, que petición del público; y en Málaga sí; pero él nunca vio el cuándo; y fue colocado en la Terna de Mejor en una de esas tantas veces que Subalterno. fue a pedir oportunidad, sus amigos que constantemente lo veían, Alfredo Acosta es catalogado como le dijeron --porque no te haces uno de los mejores Banderilleros Banderillero--. a nivel nacional e internacional, por su gran valor y virtud artistica, “...no, pues yo me creía general – forma unica de dibujar con tonos comenta-- y ahora boy a ser solda- llenos de bravura y trega de genio. do raso. Pero tanta era mi desesperación, que me dije, bueno pues “Lo que nos hace falta aquí en también en las filas de Subalternos México –nos dice-- es una escueo Banderilleros puede uno figurar. la, para enseñar con verdadera Y después de tanto pensarle decidí entrega al Arte del Toro a los mullevar mis papeles, aún con toda la chachos que en verdad desean ser pena que en verdad sentía; pues Toreros y es que la Baraja Taurina yo quería ser Torero. Mexicana se esta convirtiendo en desierto por la falta de apoyo de empresarios o apoderados,

para que por ellos se comiencen a foguear los aspirantes y que en verdad los apoyen preocupados por su desarrollo; y no que solamente busquen ha aquel que pinta para ser bueno y nada más lo exploten; terminando con el que tal ves hubiese sido un gran Matador”. D. C . BORJA.

31


LUCIANO COMBA L

uciano Comba, nacido en Torino (Turín), Italia, amante de la naturaleza y de la belleza, en el sentido mas amplio de la palabra, vive y trabaja desde años en Santo Domingo, cautivado por los paisajes y los colores del tropico. El ha desarrollado su propia técnica y concepto fotografico: ?Mediante el poder de las imágenes se expresan, de manera contundente, las ideas. Hay que crearlas primero en la mente, los ojos las visualizan y les confieren sentido estético, la cámara solo es el instrumento que las capta, como el pincel para el pintor.? Sus largos años de actividad han permitido reunir un archivo fotográfico importante que queremos poner a disposición de los amantes de la fotografia. La calidad y la creatividad de las obras de Luciano Comba han sido reconocidas por los numerosos clientes, institucionales y privados de varias nacionalidades, que han utilizado sus servicios y en importantes concursos fotografícos a nivel internacional. En la actualidad se dedica, bajo la marca FeniXfactor, al sector publicitario, como creativo y fotografo, diseñando y realizando campañas multimediales, para clientes nacionales e internacionale


83





Donde la ruta termina



1 Ca単a y Bueyes



El Angel 2






Tributo a Degas 2






Tributo a Caravaggio 1


LA BELLA DURMIENTE L

a bella durmiente (en ruso Спящая красавица / Spyashchaya krasavitsa) es un cuento de hadas-ballet estructurado en un prólogo y tres actos, que fue encargado por el director de los Teatros Imperiales Ivan Vsevolozhsky en 1888 y se estrenó en 1890. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski, que completó la partitura en 1889. Se trata de su op. 66 y es el segundo de sus ballets. En la producción original la coreografía fue creada por Marius Petipa y la escenografía fue concebida por Ivan Vsevolozhsky. El libreto fue escrito por Ivan Vsevolozhsky y el propio Petipa, que se basaron en el cuento La bella durmiente del bosque escrito por el francés Charles Perrault en 1697. En el tercer acto el ballet aparecen personajes de otros cuentos tanto de Perrault como de otros autores, tales como El gato con botas, Caperucita Roja, El pájaro azul, La princesa Florine, La bella y la bestia y Ricitos de oro, entre otros.

La obra se ha convertido en uno de los ballets más famosos del repertorio clásico. La primera representación tuvo lugar el 15 de enero de 1890 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. Carlotta Brianza bailó representando a la princesa y Pavel Gerdt al príncipe, con Marius Petipa como el Hada de las lilas y Enrico Cecchetti como Carabosse. En Europa se presentó por primera vez en una versión abreviada de los Ballets Rusos en Londres el 2 de noviembre de 1921. Catalina Littlefield organizó el primer montaje completo de La bella durmiente en Estados Unidos, y presentó la producción el 12 de febrero de 1937 en la Academia de Música, Filadelfia, con el Ballet de Filadelfia. El estreno tuvo lugar el 15 de enero de 1890 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, con coreografía de Marius Petipa y dirección de Riccardo Drigo. La escenografía fue de Henrich Levogt (Prólogo), Ivan Andreyev (Acto I), Mikhail Bocharov (Actos I y II), Matvey Shishkov (Acto III). El diseñador de vestuario fue Ivan Vsevolozhsky. En el estreno el zar Alejandro III de Rusia convocó a Chaikovski a la caja imperial. El zar hizo el simple comentario “Muy bonito”, que al parecer irritó a Chaikovski quien probablemente había esperado una respuesta más favorable.4 El estreno del ballet recibió elogios más favorables que El lago de los cisnes por parte de la prensa, pero Chaikovski nunca tuvo el lujo de presenciar cómo su trabajo se convirtió en un éxito instantáneo en los teatros fuera de Rusia. Falleció en 1893. En 1903 La bella durmiente era el segundo ballet más popular en el repertorio del ballet imperial (La hija del faraón de Petipa / Pugni era el primero), habiendo sido representado 200 veces en sólo diez años. FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/La_bella_durmiente_(ballet)


«Ansanelli and Makhateli» de Sleeping_Beauty_Royal_Ballet_2008.jpg: scillystuff from UKderivative work: トトト (talk) - Sleeping_Beauty_Royal_Ballet_2008.jpg. Disponible bajo la licencia CC BY 2.0 vía Wikimedia Commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ansanelli_and_Makhateli.jpg#/media/File:Ansanelli_and_Makhateli.jpg

103


Maria Shojaie BY LILIANA ESPERANZA

¿Hace cuánto has estado creando arte? Tengo treinta años en este campo del arte ¿Cuáles son tus metas u objetivos en este campo? Amo arte. Y quiero hacer de mi arte un mundo mejor , aunque sea sólo un poco. ¿El ambiente afecta tu obra de arte ? Sí .Sigo en el campo de los esfuerzos ambientales. Maquinismo funciona sobre la invasión. ¿Qué artistas te han influenciado? Muchos de los artistas que amo. Contemporáneos, así como del pasado. Pero no puedo mencionar el impacto de un artista en particular. ¿Hay algo especial acerca de tu arte que le gustaría compartir? Me gusta esa parte de mi trabajo pudiera compartir el dolor de mi pueblo, especialmente a las mujeres de mi país ¿Tiene ciertas obras de arte que son importantes para ti? Todas las obras que se ven en Facebook son parte de mi trabajo ¿Eres artista de tiempo completo? Sí, yo soy artista de tiempo completo y trabajo todos los días diez horas ¿Qué técnicas se utilizan? He utilizado diversas técnicas en los últimos años, pero ahora desde hace cuatro años he trabajado en el arte de la fotografía, una combinación entre la pintura y a impresión.


105
















EL VIENTRE DE ARQUITECTO Un arquitecto estadounidense llamado Stourley Kracklite (Brian Dennehy) visita Roma junto a Louise, su esposa, para participar en la organización de una exposición dedicada al arquitecto francés del siglo XVIII Étienne-Louis Boullée. Sin motivo aparente, comienza a sentir fuertes dolores en el vientre. Al mismo tiempo, un joven comienza a cortejar a Louise. Ante la desazón que le produce su situación laboral y personal, comienza a adentrarse en un camino de neurosis e introspección personal. Entre su aislamiento (está confinado en una atmósfera greco-romana) y sus accesos de delirio y de lucidez, Kracklite se verá cada vez más atrapado en una espiral de autodestrucción que lo llevará a un agónico final.

DISFRUTA ESTA PELICULA EN YOUTUBE https://www.youtube.com/watch?v=JreMxF0zKb8


EL

Dirección

Peter Greenaway

Dirección artística Luciana Veldovelli Producción

Guion Música

Sonido Fotografía Protagonistas

País

Colin Callender Walter Donohue Peter Greenaway Wim Mertens Glenn Branca Peter Glossop Sacha Vierny Brian Dennehy Chloe Webb Lambert Wilson Sergio Fantoni Stefania Casini Reino Unido

Año 1987 Género Drama Duración

108 min.

Clasificación Allmovie 3.5/5 estrellas enlace Fotogramas3/5 estrellasenlace Idioma(s) Inglés

https://es.wikipedia.org/wiki/El_vientre_del_arquitecto

121


Liang-Yuan Wong BY LILIANA ESPERANZA

¡Hola! ¿Cómo estan? Mi nombre es Leon, soy de Taipei, Taiwan. Es un placer interactuar con todos acerca del arte. Mi arte digital es acerca de la vida, la destrucción, reencarnación, elevación y exploración personal. ¿Hace cuánto has estado creado arte? Me gradué de la escuela de arte y tengo un ávida pasión para realizar trabajo imaginativo. He estado trabajando en animación desde 1985 haciendo dibujo de fondo, sinceramente he trabajado por dos años en dibujo digital. En 1997 Descubrí diseños de juego utilizando obras técnicas 3 - digitales masivos. Esto sin duda satisface mis deseos de expresión visual artística y también me proporciona un ingreso estable. Estoy limitado en la cantidad de tiempo que puedo trabajar en mi arte, porque tengo que pasar más tiempo en el trabajo . Mi trabajo de arte lo hago a deshoras.


¿Cuáles son tus metas u objetivos en este campo? Me gustaría poner en una exposición individual el próximo año. Primera fase será un show de impresiones digitales . Con suerte, puedo promover impresiones digitales artísticas en Taiwán y al mismo tiempo introducir internacional. ¿El ambiente afecta tu trabajo? Como oriental, es naturalmente una combinación entre Zen y el punto de vista estético oriental. En sintonía con la globalización, mis obras de arte también son afectados por todos los aspectos de la actividad mundial. Mi objetivo es hacer que mis obras cuenten desde un punto de vista orienta acerca de la vida y la muerte Zen y expresiones visuales pueden ser aceptadas por la comunidad artística internacional. ¿Que artistas te han influenciado? He conocido a varios artistas de diferentes partes del mundo vía Facebook, y aprecio que compartan su trabajo. La interacción me da bastante inspiración para crear arte. Mis artistas favoritos son Zdzislaw Beksinski and H.R. Giger, ellos me inspiran! 5- ¿Hay algo especial que tu arte quiera compartir? La combinación de diversos materiales es el punto clave de mi experimento. Me gustaría mezclar diferentes materiales en diversas obras de arte que pueden ser más allá de las obras y pinturas digitales ordinarios , es decir, ácido metal Shoreline, basado en el tema , he tratado de expresar mientras que los seres humanos disfruten de las comodidades trajeron a nosotros a través de la tecnología moderna de este estilo de vida es totalmente en contra de la madre naturaleza. En nuestro entorno más desarrollada, el aire es tóxico , y la contaminación de todo viene con consecuencias que significa que la era en que vivimos tiene un aura de muerte ! Esta pieza de arte, coordine un sujeto con el trabajo digital y micro - propagación en el lienzo a tener textura. También he pintado con polvo de metal . En particular, las burbujas irrompibles. Las burbujas juegan un papel clave en el lienzo. ¿Cómo puedo mantener las burbujas? Es por eso que el experimento es importante. La visión final está lleno de aura de la muerte! P.D: Las burbujas son bombeados con el aire antes de que el pegamento se haya secado todavía. Es cuando se solidifica el pegamento irrompible

123















Arts Magazine PROXIMO NUMERO

OCTUBRE 2015


http://universidadge


eometriasagrada.com contacto@universidadgeometriasagrada.com









Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.