Scooting Nº 120. Febrero - Marzo 2016

Page 1

2E La ciudad abierta al scooter

Desde el año 2000

solución frente a la contaminación pág 6 MARZO l Nº 120

GUÍA DE PRECIOS ACTUALIZADA

formulamoto @formulamoto

formulamoto.es/scooting

LA REVISTA LIDER DE VENTAS

Nuevo Piaggio

t e g i 125 didos!

n e v n ó l l i m ¡Casi 1 y más potente ie ABS de ser

3

COMPARATIVAS

125 cc YAMAHA NMAX VS KYMCO SUPER DINK ABS 300 cc KYMCO K-XCT ABS VS SYM JOYMAX SPORT Maxiscooter BMW C 650 SPORT VS BMW C 600 SPORT

PRUEBAS

125 cc

DAELIM AROMA 125 RIYA ADONIS 125

Cómo hacer que tu 125 corra más Trucos para ajustar el scooter a tu gusto


El mejor

Catálogo

del Mundo

busca

AZUL

en tu kiosco O LIBRERÍA

Tu moto y tú. ¿Qué más necesitas? Busca el nuevo MOTOCATÁLOGO de Fórmula Moto. Para conocer, elegir o soñar tu próxima aventura. También disponible en formato digital y próximamente en App Store y Google play Pedidos online: luike.com

Por teléfono: 902 367 434

Los MUY Especiales


Sumario

marzo 2016 • Nº 120 • PVP 2 e

Ramón López, Director

26

Más modernas y seguras

S

e debe exigir la reducción de las cifras de siniestralidad, pero ¿se dan las condiciones para lograrlo? ¿Sabes cuál es la edad media del parque en España? Los datos de accidentes mortales en motocicleta publicados por la DGT para el año 2015 muestran un aumento del 29%, pasando de 170 a 219 víctimas. Esta realidad merece un exhaustivo examen por parte de todos los estamentos y organismos relacionados en el sector, desde los fabricantes y usuarios hasta la administración. El objetivo siempre debe ser el aumento de la seguridad, aunque su consecución requiere, en muchas ocasiones, de sacrificios económicos de difícil compromiso a corto plazo: vehículos con más elementos de seguridad son inevitablemente más caros, mantener las infraestructuras requiere fuertes inversiones ahora eliminadas... En España, la edad media de las motocicletas implicadas en accidentes es de 12,5 años. Pero aún más allá, esta edad media ha aumentado en 1,7 años entre 2014 y 2015 a pesar del aumento de matriculaciones observado en nuestro país. En coches, este dato se restringe a un exiguo 0,3 gracias a los continuos planes de ayuda oficiales para la renovación del parque. En total, la edad media del parque móvil de motocicletas es de 14,7 años y el 69% tiene más de siete años, por tanto, sin contener los sustanciosos avances en términos de seguridad que han implantado generaciones de modelos más modernos. No perdamos la perspectiva. Hay que fijarse en datos históricos y no solo en sucesos puntuales. En nuestro país, la reducción de la siniestralidad se ha consolidado desde hace una década. Mientras que el parque total no ha cesado de crecer desde 2007, el ratio de víctimas mortales por cada 10.000 vehículos ha mantenido una tendencia a la baja, excepto solo en 2015, con un repunte del 0,48% frente al 0,38% de 2014 y por debajo de toda la serie anterior a 2012. Además, hay que tener en cuenta que el incremento de movilidad en 2015 se ha cifrado en un 4% frente al año anterior. Más uso de la moto y más desplazamientos también inciden en este aumento. No obstante, el objetivo debe ser reducir estas cifras siempre sin buscar excusas y superando cualquier obstáculo.

KYMCO SUPER DINK 125i ABS VS. YAMAHA NMAX

Dos visiones muy diferentes de cómo debe ser un scooter 125 polivalente, frente a frente.

20

daelim aroma 125

64

Así va el sustituto del exitoso Besbi, un nuevo Daelim con pleno sabor retro y sentido económico.

pon el scooter a tu gusto

Te mostramos todas las regulaciones que puedes realizar en tu scooter para adaptarloa tus necesidades.

c 650 44 bmw sport vs.

c600 sport

El último maxiscooter alemán se enfrenta a su predecesor. ¿Es mejor?

Test & Técnica 14. piaggio liberty 125 i-get Uno de los modelos rueda alta referencia del mercado se actualiza en 2016 con más tecnología y estilo.

Reportajes e Informes 6. el scooter y la moto como solución al problema de la contaminación Los protocolos ante episodios de alta contaminación son diferentes en función de cada ciudad. Te mostramos los ejemplos más relevantes y cómo afectan a las dos ruedas.

38. riya adonis 125

Novedad en el mercado de los GT urbanos económicos, con detalles sorprendentes como radio integrada y ¡mechero!

52. kymco k-xct 300i abs vs. sym joymax 300 sport s&S abs

60. ¿puedo hacer que mi scooter de 125 corra más?

Ponemos cara a cara los dos modelos de 300 más deportivos y tecnológicos del momento.

Hay muchas recetas para conseguir que nuestro scooter de 125 cc alcance más velocidad punta, pero ¿todas son legales o recomendables?

VÍDEO, FOTOS Y GUÍA DE PRECIOS CON CÓDIGOS QR Pág. 14: Piaggio Liberty 125 2016 Pág. 29: KYMCO SUPER DINK 125 ABS Pág. 31: Yamaha NMAX

Pág. 47: BMW C 650 SPORT Pág. 55: SYM JOYMAX 300 Sport S&S ABS Pág. 56: KYMCO K-XCT 300 I ABS

Servicios • 4. Carta del Presidente • 10. Noticias • 34. Guía de compra y ofertas • 66. En la red Fórmula Scooting 3


Reportaje

La motocicleta en la movilidad sostenible

¡Alerta por CONTAMINACIÓN! YA HA SUCEDIDO EN MADRID ESTE INVIERNO. AUMENTA EL NIVEL DE CONTAMINACIÓN, SE RESTRINGE EL TRÁFICO… Y LAS AUTORIDADES SE OLVIDAN DE ACLARAR SI ESAS LIMITACIONES AFECTAN A COCHES O TAMBIÉN A LAS MOTO Y SCOOTER. FINALMENTE SE HA IMPUESTO LA REALIDAD: CON DOS RUEDAS SE CONTAMINA MENOS. TEXTO DANIEL NAVARRO

E

s un tema que preocupa en muchas urbes de Europa. Las ciudades cada día soportan más tráfico. Además, las calefacciones, industrias y otros focos también contribuyen (y más que el tráfico en algunos casos) a este problema. Como ocurre en otros tema, la moto y el scooter, es más 6 Fórmula Scooting

la solución que el problema, puesto contaminan menos que el coche: menos peso, menos cilindrada, menos consumo, menos atascos y, por tanto, menor tiempo en marcha. Asimismo, no hay modelos con motores diésel. Por eso, en Madrid, tras unas primeras dudas y vacilaciones, se ha redactado el nuevo protocolo de actuación

definitivo, permitiéndose circular en moto (y vehículos ecológicos) cuando el resto del tráfico queda restringido por episodios de alta contaminación, excepto en situaciones extremas cuando se limita a todos los vehículos. Pero, ¿ocurre lo mismo en toda España? ¿Cómo se actúa si se sufre un problema similar?


La normativa actual

Los datos

Hay bastante indefinición en este asunto todavía. A nivel europeo o nacional no hay ■ CO2: la motocicleta emite un 50% mucho problema: lo relativo a estos temas hacen referencia a las homologaciones y, menos que los coches de pasajeros por tanto, a qué vehículo se puede matricular. Pero no entran en aspectos como si pue(ADEME 2008). des o no circular por tal o cual ciudad cuando hay un aumento de contaminación. Al ■ NOx: En Madrid, las motos suponen menos no como norma, sino solo como “recomendaciones”. Son los ayuntamientos los el 9% del parque circulante, emiten el que tienen el control y los que tienen la potestad de limitar el tráfico por estas razo2% de NOx y el 0% del NO2 del total. nes. El caso es que “somos nuevos” en esto: no se han dado casos todavía suficientes ■ Sustituyendo un 9% de coches en España como para que haya órdenes municipales en todos los grandes centros. Al por motos, se reduciría el total de emifinal, es Madrid, que ya ha sufrido un caso, la que probablemente marcará la pauta. Es siones de NOx en un 4% y las de NO2 en previsible que en el resto de ciudades, poco a poco se adopten normativas parecidas. un 7,3% según estudios del Ayuntamiento de Madrid. cida y taxis. No afecta a motos ■ Madrid NORMATIVA ■ Las motocicletas emiten menos y scooter. El 1 de febrero de 2016 ha en: materiales de partículas al tener menos • Escenario 3: Se activa trado en vigor el nuevo protoLAS GRAND peso y número de ruedas. tras dos días consecutivos de colo de actuación en Madrid, CIUDAD ES ■ Sustituyendo un 10% de coES TIENEN aviso: Restricción de circulacon los siguientes niveles: Ó ches por motos, se reduciría un MUNICI RDENES ción al 50% de los coches en PALES 6% los costes de emisiones totales del la llamada “almendra central”, ■ Preaviso: Se alcanzan los tráfico de CO2, NOx y PM2,5 según un en función de matriculas pares 180 microgramos por metro cúestudio de 2012 de las autoridades de o impares en días alternos. No bico de NO2 en dos estaciones Bruselas. afecta a motos y scooter. cualquiera de control de cali■ La motocicleta reduce el • Escenario 4: Se activa tras dad del aire durante dos horas tiempo de desplazamiento resel nivel de alerta: Se extiende consecutivas. pecto a otros medios entre un 50% y la limitación de tráfico hasta la ■ Aviso: Se alcanzan los 200 un 70%. M30 a todos los vehículos. Solo microgramos por metro cúbico • Una motocicleta ocupa tres veces podrá circular transporte públien dos estaciones cualquiera menos espacio que un coche en circo y coches/motos eléctricos. durante esas mismas dos horas. culación. ■ Alerta: nivel máximo de • En España se pierden 5.500 milloEste nuevo protocolo será re400 microgramos por metro nes de euros y 420 millones de horas visado después de su primer cúbico durante tres horas. en atascos. El coste del tiempo perdiaño. Aunque en un primer do por usuario en España asciende a momento, los responsables del Según estos niveles de alerta, los 120 €/año. Según las autoridades nuevo gobierno del Ayuntase definen cuatro escenarios de Bruselas, con un cambio modal miento de Madrid declararon posibles: del 10% de coches a motocicletas se la existencia de estudios de la • Escenario 1: Se activa tras reduciría un 40Ç% el tiempo de conAgencia Europea del Medio un día de preaviso: Limitación gestión. En nuestro país, esto suponAmbiente en el que se indide velocidad en la M30 a 70 dría un ahorro de hasta 168 millones caba que las motos y scooter km/h y en los accesos a Madrid de las horas perdidas al año. contaminan más que los codesde la M40 hacia el interior. • La motocicleta es uno de los meches, posteriormente se ha coSí afecta a motos y scooter. dios de transporte más económico rregido al haber tomado estos • Escenario 2: Se activa y que degrada menos la infraestrucdatos de trabajos de campo no tras dos días consecutivos de tura. homologables para toda Europreaviso o un día de aviso: • Son vehículos de alta ocupación, pa. En concreto, se trataba de Prohibido aparcar en zona SER con índices de al menos el 50%. En un estudio realizado en ciudaa no residentes, a excepción España, l,os turismo en ciudad tiene des griegas con vehículos con de vehículos comerciales, de 1,1 ocupantes por vehículo (25% de muchos años de antigüedad. personas con movilidad redulas plazas).

NO TODAS

El “caso Madrid” ■ El caso de Madrid provocó gran revuelo en octubre de 2015. El ayuntamiento, tras unos días de alerta por contaminación, activaba los protocolos previstos y establecía restricciones al tráfico. El problema estuvo en que en un primer momento se incluyó a las motos en esas restricciones cuando en los protocolos aprobados previamente estaban expresamente excluidas. Esto provocaba varios problemas: ■ 1º- No es justo: las motos no contaminan como los coches. El problema de la contaminación en Madrid tiene dos causas principales: los coches diésel y las calefacciones. Los coches de gasolina también aportan, pero la contamina-

ción provocada por las motos es una cantidad ínfima del problema. ■ 2º- Saturación del transporte público. Si todo el movimiento habitual de la ciudad lo concentras, generalmente repartido entre el transporte público, coches y motos, ese medio se saturará. Ciertamente, tampoco hay tantas motos como para que los usuarios de motos lo saturen si dejamos de emplear nuestros vehículos de dos ruedas.. Pero es obvio que utilizar más motos y menos coches aliviará el problema. A los pocos días de esta prohibición el ayuntamiento de Madrid recapacitó y permitió la circulación de motos en estos días.

ADO: COMPROB

ER SCOOT MOTOS

Y CONTAMINAN E LOS MENOS QUES COCH

Fórmula Scooting 7


noticias Financiación al 0% y seguro a todo riesgo gratis con KYMCO esde el pasado 18 de enero y para todo 2016, KYMCO ha puesto en marcha una campaña para financiar al 0% TAE y sin intereses ni gastos extra, toda la gama de motocicletas gracias a un acuerdo de colaboración con CaixaBank. Financiación al 0% sin letra pequeña que, además, se suma a la promoción de seguro a todo riesgo gratis durante un año que se prorroga desde su introducción en 2015. La campaña permite a los clientes particulares financiar a 12 meses vehículos de hasta 3.000 euros y a 24 meses para importes superiores con unas condiciones de 0% TAE, 0% de interés, 0% de apertura y 0% de entrada. En estos momentos, KYMCO es la única marca del sector que ofrece financiación al 0% TAE sin condiciones extras para toda la gama de motocicletas y, sin duda, servirá para reforzar su actual estatus de primera marca de scooter de nuestro país. Toda la red de concesionarios contará con los dispositivos necesarios

facebook.com/formulamoto

@formulamoto

Del 11 al 15 de marzo de 2016

Sin letra pequeña

D

Síguenos en Facebook y Twitter y conoce toda actualidad del mundo de las dos ruedas, concursos, precios...

para realizar la tramitación y aprobación de la financiación a través de un proceso totalmente digitalizado. Para ello, estos dispositivos incorporarán una App desarrollada por CaixaBank Consumer Finance específicamente para KYMCO España que permite la contratación y firma digitalizada, así como el reconocimiento y validación de los DNI de los titulares de la financiación, para simplificar al máximo los trámites. En el caso de los clientes de CaixaBank, el procedimiento se reduce aún más, ya que simplemente presentando su DNI o NIE y una tarjeta de crédito o débito se podrá estudiar su financiación. Por ejemplo, la cuota mensual del scooter más vendido en España, el KYMCO Agility City, es de 166,58 euros (0% TAE, 12 meses, según PVP recomendado de 1.999 euros); y el importe del segundo más popular de la marca, el KYMCO Super Dink 125, se reduce a 139,58 euros (0% TAE, 24 meses, según PVP recomendado de 3.350 euros).

V Edición de MOTOMADRID

E

l aumento de las ventas de motocicletas durante 2015 de más de un 18% hace que se respire un ambiente de optimismo sostenido en el sector. La quinta edición del Salón Comercial de la Motocicleta, que se celebrará del 11 al 13 de marzo en el pabellón de Cristal de la Casa de Campo, espera resultar todo un éxito dentro de esta coyuntura. En tan solo un lustro, el Salón de la Moto de Madrid se ha consolidado como el espacio referente para proyectar el mundo del motociclismo en España, desde todas su vertientes: comercial, profesional, deportiva, etc. Los 20.000 metros cuadrados de MotoMadrid acogerán a empresas concesionarias de Harley-Davidson, Kawasaki, Yamaha, Honda, Suzuki, Aprilia, MV Agusta, Royal Enfield, Benelli, Triumph, Ducati, KTM, Guzzi, Indian, Victory, CF Moto, Mash, Polaris, Goes y Artic Cat, entre otras. En paralelo a la actividad comercial se desarrollará un amplio programa de ocio, deporte y espectáculo que se prolongará a lo largo de las tres jornadas. MotoMadrid con la visita de pilotos, pondremos en escena el concurso Custom Bike Show, se verán exhibiciones de stunt, trial y minimotos, se realizarán recorridos externos y se podrán recibir nociones de conducción segura, entre otras actividades. MotoMadrid abrirá sus puertas al público el viernes y sábado de 10,00 a 21,00 horas y el domingo de 10,00 a 20,00 horas. El precio de la entrada es de 10 euros el viernes y domingo y de 12 euros el sábado. Entradas en venta anticipada en ticketea.com.

Casco gama alta

Nuevo Givi Jet 20.6 Fiber-J2 Plus

E Escapes Polini para modelos 4T

E

n paralelo a la clásica gama de escapes Polini Original 2T, los técnicos de la firma italiana han desarrollado una línea Polini Original 4T dedicada principalmente a los scooter de 50, 125 y 150 cc. Como todos sus productos, ostentan el sello “made in Italy”. Se caracterizan por su cuerpo realizado íntegramente en acero con pintura negra opaca y silenciador interior queofrece bue10 Fórmula Scooting

nas prestaciones manteniendo reducidos niveles fotométricos. En cuanto al exterior, se ha aplicado una capa termo resistente para proteger del calor. Destaca la unidad destinada al KYMCO Agility 125 (serie 190.1003), el modelo de dos ruedas más vendido en España durante 2015. El precio de toda la gama se sitúa a partir de los 129 € + IVA. Más info: www.polini.com.

l fabricante italiano GIVI dispone de un nuevo modelo jet con características Premium. Se trata del modelo Jet 20.6 Fiber-J2 Plus, fabricado en fibra compuesta y con un peso de solo 1.250 gr. Sus tallas se extienden entre XS y XL y la gama de colores se compone de cuatro alternativas: blanco brillo, negro brillo, negro mate y titanium mate. El interior es extraíble y su tejido cuenta con una terminación antialérgica. La pantalla exterior se beneficia de un sistema antirrayas y, como opción, se ofrece con acabado ahumado al 75%, pudiéndose cambiar con

un método sencillo desarrollado por GIVI. También añade visera interior y el cierre se efectúa mediante sistema de enganche mmicrométrico. El precio es de 142 € (IVA incluido).


Reportaje

Qué puedes regular en tu scooter

S

i sueles ir en tu scooter con pasajero, llevar mucha carga o simplemente, pesas más que la memedia, puedes regular la amortiguación de tu scooter. Lógicamente, en cualquier caso, debes regular los espejos, cosa que, aunque a ti no te lo

parezca, no todo el mundo hace correctamente. Metidos en más profundidades, la presión de los neumáticos también es regulable: no siempre y para todo el mundo es mejor la indicada en las instrucciones de tu scooter. Estos y otros aspectos se pueden modificar en muchos scooter y con

¿Sabías que casi todos los scooter pueden regular la dureza de la suspensión trasera? ¿Y la altura del faro? Por supuesto, no en todos es igual ni es fácil siempre, pero hay muchos aspectos que modificar en el scooter para adaptarlo mejor a tus necesidades. texto Daniel Navarro

ello se consigue una mejor adaptación del vehículo al usuario, de forma que sea más cómodo de utilizar y, con ello, más seguro. Demos un repaso a qué se puede regular, cuáles puedes hacer tú solo, cuáles con la ayuda de tu taller y qué no debes tocar en ningún caso.

Lo que puedes regular y cómo

■ Retrovisores: Básico y una de las pocas regulaciones que no solo “puedes hacer” sino que “debes hacer” y comprobar cada vez que te subes al scooter. En algunos se mueve todo el brazo, en otros solo la parte que contiene el espejo y en algunos, con retrovisores plegables, solo el cristal. La forma correcta de colocarlos es que veas parte de tu codo u hombro y lo que tienes detrás, con un cierto ángulo hacia el exterior. ■ Distancia de manetas: Entramos en terreno “gama alta”. Algunos scooter, los más equipados, llevan esta regulación. Suele ser una ruleta en la base de las manetas con 4 ó 5 posiciones. No modifica el tacto de las mismas, pero sí la distancia de la maneta al puño, de forma que te resulte más cómodo tirar de ella.

■ Frenos de tambor: Al contrario que en el caso anterior, solo algunos scooter básicos llevan este tipo de frenos. Requieren. Obligatoriamente, regularlos cada ciertos kilómetros. Generalmente estos frenos van en la rueda trasera (solo scooter antiguos los empleaban también delante). Actúan por un sistema mecánico, con una varilla, un muelle y una tuerca. Con el uso, la zapata interior, cuyo

rozamiento provoca la frenada, se desgasta y necesitas volver a aproximarla al tambor. Se hace apretando esa tuerca (palomilla a veces) en la varilla y comprobando al tiempo que no dejas la rueda frenada. Cuando aprietas, la maneta recupera distancia la puño y mejora el tacto del freno trasero. ■ Amortiguación trasera: No el 100% de los scooter, pero sí una inmensa mayoría suelen llevar un sistema de crestas, de forma que girando la base del muelle, éste se encaja en una de ellas. Éstas están a diferentes alturas, haciendo que el muelle se comprima más. El resultado es que el muelle tiene más presión al inicio del recorrido, estando más duro y aguantando mejor más peso sobre él. Se hace con una llave de punto que suele traer la dotación del scooter y en otros casos con un simple destornillador haciendo palanca.

■ Cúpula: Otro detalle solo presente en algunos retro de los scooter visor: más equipaa sit dos es la cúpula c orrec uar t regulable en tus esamente pejos altura o inclinación. Honda, con el Forza 125, emplea un sistema fácil: tiras de ella y sube, la empujas y baja. Los Burgman 650 o los BMW C650GT llevan un sistema eléctrico, como la ventanilla de un coche. El hermano del alemán, el C 650 Sport, lo lleva mecánico: sueltas dos palomillas y la vuelves a colocar en la posición que quieras. En otros casos tendrías que recurrir al mercado de accesorios y buscar una cúpula para tu scooter de la altura que necesites.

apren d

e


Prueba 125 Daelim sustituye su exitoso retro Besbi

DAELIM

AROMA 125 DAELIM ACERTÓ DE PLENO HACE UNOS AÑOS CON EL BESBI, UN SCOOTER LIGERO DE AGRADABLES LÍNEAS RETRO, A UN PRECIO MUY CONTENIDO, QUE SUPO HACERSE CON HUECO EN EL MERCADO. EL NUEVO AROMA 125 RECOGE SU TESTIGO.

Textos DANIEL NAVARRO Fotos: FERNANDO HERRANZ

E

l mercado de los scooter retro ha sido siempre un interesante hueco de mercado para muchas marcas. Los hay de dos tipos: Las Vespa, que con carrocería autoportante de chapa, un nivel tecnológico superior y, sobre todo, un nombre mítico, mantienen un nivel de precio en el segmento alto de los 125. Por otro lado están aquéllos que recurriendo a mecánicas y soluciones más o menos básicas, con una carrocería que recuerda otros tiempos, buscan su parcela en el mercado entre los que desean un scooter sencillo y económico, pero con un cierto grado estético. Daelim ya lo hizo muy bien con el Besbi, un superventas de la firma, muy ligero y fácil de llevar, con un precio razonable. Pero le ha llegado la hora de la jubilación y Daelim ha lanzado este nuevo Aroma que, repitiendo la fórmula del anterior en lo básico, mejora aspectos dinámicos y mecánicos, además de cambiar su estética lo suficiente como para hablar de un nuevo scooter.

CÓMO ES

Estamos ante un scooter retro. Recurre a algunas formas ya conocidas del anterior Besbi; se ve que Daelim quiere aprovechar las buenas ventas del anterior y recoger el testigo de aquél. Ha cambiado el esquema de colores, ahora con dos tonos, lo que refuerza su imagen Vintage. En el manillar, dos nuevas protuberancias acogen los intermitentes, añadiendo un faro redondo en el centro con la parte superior cromada. Y en el escudo, una parrilla más grande que antes busca el mismo fin. Mecánicamente ha cambiado poco y emplea el mismo motor, 20 Fórmula Scooting

LO MEJOR · ÁGIL Y LIGERO: rápidas aceleraciones · MOTOR con buena respuesta en bajos · EQUIPAMIENTO destacable para su precio

MEJORARÍA CON... · ESTÉTICAMENTE demasiado cercano al Besbi · SUPERIOR velocidad punta · FALTA reloj horario

con algunos cambios menores. Una nueva horquilla telescópica delantera con llanta de 12” mejora claramente el tren delantero del Besbi, que portaba horquilla de bieletas y rueda de 10”. Por lo demás, siendo un scooter más grande en general, aunque han conseguido una altura de asiento inferior, por lo que no ha perdido nada de agilidad.

DE DÓNDE VIENE

El Aroma es prácticamente una mezcla de dos scooter. Sus líneas recuerdan al Besbi, con detalles que lo llevan a un escalón superior en cuanto acabados y calidad. Pero por debajo de

los plásticos hay un chasis similar al del también nuevo Dart, el compacto ciudadano de la marca. Con el motor sucede algo parecido: es el del Dart, que a su vez deriva del anterior motor del Besbi. Con respecto a aquél, tanto el Aroma como el Dart han perdido algo de compresión, y con ello algo más de medio CV, y un poco de par, aunque la respuesta sigue siendo muy viva y agradable. Además, el nuevo tren delantero le da un pisar bastante mejor, lo que compensa con creces esas pérdidas.

LOS DETALLES

No es un scooter especialmente detallista;


1.599€ Nueva carrocería y más modificaciones mejoran este retro coreano.

claro que estamos hablando de un precio muy contenido. Aún así, lo que monta parece bien cuidado y pensado. El cuadro tiene un cierto estilo retro, pero es a la vez legible. Sobre él, en la parte superior del faro, los intermites traseros o el cerquillo que rodea la parrilla delantera son cromados (no metálico, por supuesto), lo que también le da un aire más elegante y cuidado. Piloto trasero de LED o pata lateral con desconexión de motor son detalles también de agradecer y sorprendentes en este nivel de precio. Por el lado negativo, no hay un reloj de hora en el cuadro, algo casi esencial en un scooter urbano.

EN PARADO

Se ve más grande que el anterior Besbi, pero el asiento está más bajo que en aquél. La causa reside en el empleo de una rueda delantera de 12”, un faro más grande y un escudo mayor en general, mientras que detrás sigue llevando la rueda de 10”. Diez kilos más de peso que en el Besbi (declarados) apenas se notan. Se llega sobradamente al suelo y se mueve bien en parado, tanto desde su lateral como desde el asiento. A la hora de repostar llevas el tapón del depósito bajo el asiento y se hace con facilidad. Con una capacidad de solo 5,9 litros de gasolina, el consumo mejora

respecto al Besbi, pero hay que ir concierta frecuencia a la gasolinera.

CAPACIDAD DE CARGA

Bajo el asiento puedes meter bien un casco integral. Para levantarlo, otro detalle digno de scooter de más porte es la apertura desde el contacto. Para llevar a mano objetos pequeños cuenta con una guantera abierta en el contraescudo y, como siempre en Daelim, el suelo es plano. No es un scooter especialmente capaz para cargar, pero desde luego para su tamaño y agilidad, está muy bien. Fórmula Scooting 21


Comparativa 125

3.780€ Fiable, equipado y rápido

2.799€ Tecnológico y ciudadano, de última generación

KYMCO SUPERDINK LO MEJOR · VIEJO CONOCIDO, fiable y rápido · Nivel de EQUIPAMENTO · Capacidad de CARGA

YAMAHA NMAX LO MEJOR · AGILIDAD y manejabilidad · IMAGEN actual y moderna · ABS de serie 26 Fórmula Scooting


KYMCO

SUPERDINK YAMAHA

vs.

ABS

NMAX

ESTÁS PENSANDO EN COMPARTE UN SCOOTER DE 125 CC. TE ENCONTRARÁS CON INFINIDAD DE MODELOS, AGRUPADOS POR DIFERENTES TIPOS. ¿CUÁL ES EL MEJOR? DEPENDE DEL USO QUE LE VAYAS A DAR. AQUÍ TIENES UN EJEMPLO PERFECTO. Textos N. ORTEGA Fotos: F. HERRANZ

N

eo-retro, GT, básico, urbano… hay infinidad de tipos de scooter. Desde los que se pueden conducir con carné de coche, los modelos de 125 cc se han convertido en el segmento de mercado más interesante para los constructores y,por ello pretenden cubrir todos los gustos y posibilidades. ¿El problema? Que para alguien no iniciado en este mundillo puede llegar a ser complicado identificar cuál es el que más le conviene. Entre todas las variantes de scooter 125 hay dos habituales entre los superventas estos últimos años que acompañan a los siempre presentes rueda alta: los maxiscooter GT y los urbanos. Cada uno tiene ventajas e inconvenientes. Para responder de la forma más práctica posible hemos enfrentado a dos ejemplares muy representativos y de gran éxito de cada uno de estos segmentos: KYMCO Superdink 125 ABS y Yamaha NMax 125. El primero es un clásico en el mercado español. Uno de los GT 125 mejor vendidos desde que se presentó en 2009, aúna una gran carrocería (la misma que se emplea en su hermano mayor de 300) con un motor puntero en la categoría que entrega los 15

CV máximos que le permite ser conducido con el carné de coche según la ley actual. Muy equipado y cómodo, sigue siendo una de las puntas de lanza de la gama KYMCO, con buenas ventas a pesar de ser un scooter ya necesitado de renovación, gracias a sus buenas prestaciones, buena fama y precio ajustado. El Yamaha es casi lo contrario. Un scooter muy ligero, ágil y no muy grande, recién presentado, con un nivel muy alto de tecnología (incorpora un sistema de distribución variable), no tan equipado y con solo 12 CV que consiguen moverlo bien y, sobre todo, de forma económica. Es el representante más novedoso de lo que consideramos un scooter ciudadano, que no básico. Un chasis magnifico, unas prestaciones muy notables y unas lineas de carrocería agradables le están convirtiendo en una estrella en ventas, al igual que por sus características de agilidad, maniobrabilidad y facilidad de uso. Casi 1.000 € separan sus PVP: 2.799 € el Yamaha, con ABS de serie, y 3.780 € el KYMCO, con el ABS opcional incluido (sin este sistema te sale por 3.350 €). Por este dinero te llevas más scooter: más grande, más potente, más cómodo, más capaz de cargar cosas, más equipado a todos los niveles… pero, ¿estás seguro que es eso lo que necesitas? Fórmula Scooting 27


s net

precios

¡En tu móvil! Precios de motos nuevas Altura asiento

Capaciddad depósito

ADLY 87 kg 2T n GTA 50 n GTA 50 LC 2T 75 kg 2T n Air Tech 50 75 kg 2T n Aire Tec LC 50 75 kg 2T n Noble 50 75 kg 2T n Silverfox 50 GTA 125 98 kg 4T n

1.580 e 1.740 e 1.519 e 1.680 e 1.519 e 1.199 e 2.140 e

AEON n Elite 125 n Urban 125 n Elite 350i n Urban 350i

165 kg 800 mm 13,5 l. 4T 168 kg 815 mm 13,5 l. 4T 172 kg 800 mm 13,5 l. 4T 177 kg 815 mm 13,5 l. 4T

2.790 e 2.690 e 3.690 e 3.690 e

AIYUMO n Capri 50 n Nexo 50 n Capri 125

92 kg 4,5 l. 4T 1.099 e 87 kg 4,5 l. 4T 999 e 113 kg 4,5 l. 4T 1.199 e

ALPINA n Delivery 125 n Siena 125 n Wind 300

97 kg 760 mm 7 l. 4T 1.390 e 98 kg 685 mm 5 l. 4T 1.390 e 150 kg 6 l. 4T 2.700 e

APRILIA n SR 50 R 7 l. 2T 2.876 e 106 kg 775 mm 7 l. 2T 1.799 e n SR Motard 50 2T n RS4 50 820 mm 14,5 l. 2T 4.079 e 98 kg 880 mm 7 l. 2T 3.125 e n RX 50 98 kg 830 mm 7 l. 2T 3.125 e n SX 50 SR Max 125 815 mm 15,5 l. 4T 3.978 e n 122 kg 775 mm 7 l. 4T 2.399 e n SR Motard 125 n RS4 125 820 mm 14,5 l. 4T 4.692 e n RS4 125 Réplica 820 mm 14,5 l. 4T 4.792 e n SR Max 300 815 mm 15,5 l. 4T 4.488 e n SRV 850 ABS+ATC 780 mm 18,5 l. 4T 10.812 e

BENELLI n Macis 125 n Zen Zero 350

137 kg 800 mm 7,4 l. 4T 1.999 e 175 kg 805 mm 13,5 l. 4T 3.499 e

BERECO n Amperio 8000 WL Plugin Eléctrico n Cable WG-1 Eléctrico n Cable WG-3 Eléctrico n Eton Plus 750 WL-10 Eléctrico n Voltio 5000 WL Eléctrico n Voltio 6500 WL Plugin Eléctrico n Voltio 8000 WL Plugin Eléctrico

6.836 e 3.233 e 3.233 e 2.359 e 4.840 e 5.747 e 6.594 e

BETA n RR-T 50 Enduro n RR-T 50 Enduro Factory n RR-T 50 SM n RE 125 n RR 125 Enduro n RR 125 SM n RR 125LC Enduro n RR 125LC Motard

85 kg 930 mm 6,5 l. 2T 85 kg 930 mm 6 l. 2T 85 kg 900 mm 6,5 l. 2T 102 kg 890 mm 5,7 l. 4T 103 kg 933 mm 5,7 l. 4T 103 kg 920 mm 5,7 l. 4T 105 kg 917 mm 7,3 l. 4T 105 kg 886 mm 7,3 l. 4T

2.885 e 3.648 e 3.034 e 3.216 e 3.487 e 3.939 e 4.967 e 4.967 e

BMW n C Evolution n C 650 GT n C 650 Sport

265 kg 780 mm Eléctrico 13.850 e 261 kg 805 mm 15,5 l. 4T 11.700 e 249 kg 800 mm 15,5 l. 4T 11.400 e

BRAMMO n Enertia Plus

145 kg 810 mm Eléctrico 9.438 e

CFMOTO n 150 Naked

142 kg 785 mm 10 l. 4T 2.695 e

DAELIM n Daystar VL 125 Z Fi Plus n Roadwin 125 Fi n Roadwin 125 R Fi n S3 Fi 125 n S3 Fi 125 Touring n Steezer 125 n Steezer 125 S n Aroma 125 n Dart NC125 n B-Bone 125 n S1 125 Fi 34 Fórmula Scooting

160 kg 720 mm 16,8 l. 4T 132 kg 780 mm 15 l. 4T 150 kg 780 mm 15 l. 4T 159 kg 745 mm 12,7 l. 4T 161 kg 745 mm 12,7 l. 4T 130 kg 740 mm 9,5 l. 4T 130 kg 790 mm 9,5 l. 4T 106 kg 5,9 l. 4T 106 kg 725 mm 5,9 l. 4T 130 kg 750 mm 7,1 l. 4T 123 kg 770 mm 9,5 l. 4T

2.399 e 2.199 e 2.799 e 2.849 e 2.949 e 2.895 e 2.995 e 1.599 e 1.749 e 2.199 e 2.149 e

50 cc

125 cc Altura asiento

n S2 125 Fi n S3 250 Fi Advance

DERBI 7 l. 2T 8 l. 2T 7 l. 2T 7 l. 2T 7 l. 4T

1.799 e 1.734 e 2.702 e 2.702 e 2.399 e

DORTON n Sunny 125

105 kg 4,8 l. 4T 2.049 e

EMO 1.112 e 1.735 e 2.148 e 2.479 e

GAS GAS 86 kg 685 mm 4 l. 4T 3.599 e 86 kg 685 mm 4 l. 4T 3.999 e

GENERIC n Soho 125 n Worx 125

131 kg 4,2 l. 4T 1.975 e 132 kg 4T 1.599 e

GILERA n Runner 50 SP n Runner ST 125 n Fuocco 500ie LT

99 kg 810 mm 7 l. 2T 2.826 e 129 kg 815 mm 8,7 l. 4T 3.659 e 244 kg 785 mm 12 l. 4T 7.424 e

GOES n G 125 Max n G 125 L n G 125 RT

147 kg 12 l. 4T 2.095 e 115 kg 860 mm 6 l. 4T 1.445 e 97 kg 730 mm 5 l. 4T 1.445 e

GOVECS n GO! S 1.4 n GO! S 2.4 n GO! S 3.4 n GO! T 2.4 n GO! T 2.4 + n GO! T 3.4

100 kg 790 mm Eléctrico 115 kg 790 mm Eléctrico 120 kg 790 mm Eléctrico 115 kg 790 mm Eléctrico 115 kg 790 mm Eléctrico 120 kg 790 mm Eléctrico

5.078 e 5.789 e 6.909 e 6.604 e 6.909 e 7.519 e

102,5 kg 830 mm 7,3 l. 2T 102 kg 720 mm 12,8 l. 4T 103 kg 6,5 l. 4T 106 kg 12,8 l. 4T 104 kg 11,5 l. 4T 108 kg 830 mm 12,8 l. 4T 122 kg 5,5 l. 4T

2.395 e 1.345 e 1.595 e 1.795 e 1.995 e 2.395 e 1.695 e

96 kg 875 mm 6 l. 2T n Baja 50 89,8 kg 922 mm 6 l. 2T n Baja Bassic 50 Baja RR 50 92,4 kg 926 mm 6 l. 2T n 95,9 kg 908 mm 6 l. 2T n Derapage 50 90,5 kg 903 mm 6 l. 2T n Derapage Basic 50 n Derapage Competition 50 93 kg 902 mm 6 l. 2T 93,5 kg 860 mm 6 l. 2T n Derapage RR 50 86 kg 931 mm 6 l. 2T n Six Competition 50 115 kg 860 mm 7,3 l. 4T n City 125 114 kg 870 mm 7,3 l. 4T n Locusta 125 4T 106,5 kg 909 mm 7,3 l. 4T n Baja 125 4T 106,7 kg 937 mm 7,3 l. 4T n Baja RR 125 4T 106,4 kg 900 mm 7,3 l. 4T n Derapage 125 4T 106 kg 902 mm 7,3 l. 4T n Derapage RR 125 4T 103,4 kg 933 mm 7,3 l. 2T n Baja RR 125 2T n Derapage Comp. 125 2T 109,5 kg 938 mm 7,3 l. 2T n Derapage RR 125 2T 108,6 kg 875 mm 7,3 l. 2T n Six Competition 125 2T 99,8 kg 943 mm 7,3 l. 2T

3.250 e 2.890 e 3.750 e 3.300 e 2.950 e 4.255 e 3.815 e 4.100 e 3.990 e 3.990 e 4.200 e 4.635 e 4.250 e 4.700 e 4.900 e 5.400 e 4.990 e 5.400 e

HANWAY n X-Ray 50 n Raw 50 n Tourer 50 n Raw 125 n Raw 125 Café n X-Ray 125 n Tourer 125

Altura asiento

n Integra 750 S

Capaciddad depósito

237 kg 790 mm 14,1 l. 4T 9.249 e

HYOSUNG n GV Aquila 125 C n RT 125D Karion n GT Comet 125 n GT Comet 125 R

157 kg 700 mm 14 l. 4T 125 kg 790 mm 9,1 l. 4T 150 kg 795 mm 17 l. 4T 166 kg 780 mm 17 l. 4T

2.769 e 2.299 e 2.719 e 3.349 e

I-MOTO n Lepus 125 n Strada 125 n Tiger SM 125

123 kg 785 mm 17 l. 4T 1.465 e 145 kg 820 mm 22 l. 4T 2.095 e 133 kg 805 mm 10 l. 4T 2.077 e

INNOCENTI

n Moskito 500 Eléctrico n Spirit 2000 Eléctrico n Tornado 3.0 Eléctrico 145 kg Eléctrico n Tornado 4.0 n TX 125 Randonné n TX 200 Randonné

Eléctrico

Capaciddad depósito

141 kg 750 mm 11,5 l. 4T 2.399 e 167 kg 775 mm 12,7 l. 4T 3.699 e

n Variant Sport 50 775 mm 99 kg 780 mm n Boulevard 50 2T n Senda 50 DRD X-Treme R 96 kg 900 mm n Senda 50 DRD X-Treme SM 96 kg 865 mm n Variant Sport 125 775 mm

+125cc

HM

HONDA 102 kg 755 mm 5,5 l. 4T n Vision 110 102 kg 5,5 l. 4T n Vision 110 ´16 99,1 kg 760 mm 3,7 l. 4T n Wave 125i 128 kg 775 mm 13 l. 4T n CB 125 F 128 kg 792 mm 13 l. 4T n CBF 125 136,9 kg 795 mm 13 l. 4T n CBR125 R 161 kg 780 mm 11,5 l. 4T n Forza 125 n Scoopy 125i ABS Top Box 134 kg 799 mm 7,5 l. 4T n Scoopy 125i CBS Sport T.B 134 kg 799 mm 7,5 l. 4T n Scoopy 125i CBS Top Box 134 kg 799 mm 7,5 l. 4T 116 kg 765 mm 5,5 l. 4T n SH Mode 125i 124,4 kg 761 mm 6,2 l. 4T n PCX 125 PS 125 135 kg 800 mm 8 l. 4T n n NSS300 Forza 192 kg 716 mm 11,6 l. 4T n NSS300 Forza ABS 194 kg 716 mm 11,6 l. 4T n Scoopy SH 300i 2015 169 kg 805 mm 9 l. 4T n Integra 750 237 kg 790 mm 14,1 l. 4T

2.049 e 2.049 e 1.899 e 2.499 e 2.299 e 3.499 e 4.799 e 3.589 e 3.439 e 3.389 e 2.899 e 2.849 e 2.919 e 4.899 e 5.299 e 5.689 e 9.049 e

n Barium 125 n Chromel 125 n Copper 125 n Lithium 125 n Radium 300

180 kg 790 mm 14 l. 4T 122 kg 790 mm 7 l. 4T 95 kg 810 mm 7,2 l. 4T 124 kg 790 mm 6 l. 4T 176 kg 790 mm 11 l. 4T

2.195 e 1.595 e 1.395 e 2.195 e 3.595 e

114 kg 805 mm 182 kg 775 mm 182 kg 775 mm 182 kg 775 mm 182 kg 775 mm 113 kg 830 mm 191 kg 775 mm 191 kg 775 mm 191 kg 775 mm 191 kg 775 mm

7 l. 4T 13 l. 4T 13 l. 4T 13 l. 4T 13 l. 4T 7 l. 4T 13 l. 4T 13 l. 4T 13 l. 4T 13 l. 4T

3.550 e 4.199 e 4.599 e 4.399 e 4.749 e 3.450 e 4.699 e 5.099 e 4.849 e 5.249 e

115 kg 725 mm 5 l. 4T n Zahara 50 93 kg 4,8 l. 2T n F-Act 50 EVO n Hurricane 50 2T 122,5 kg 760 mm 7 l. 4T n Cityblade 125 134 kg 15 l. 4T n Superlight 125 134 kg 15 l. 4T n Superlight 125 L.E. n RK 125 4T 117 kg 16 l. 4T n RKS 125 120 kg 17 l. 4T n RKV 125 130 kg 12 l. 4T n TX 125 S 125 kg 7,4 l. 4T n Logik 125 161,3 kg 10,7 l. 4T n Silverblade 125 115 kg 725 mm 5 l. 4T n Zahara 125 n Silverblade 250 194 kg 11 l. 4T

1.249 e 1.299 e 999 e 1.799 e 1.999 e 1.999 e 1.299 e 1.599 e 1.999 e 1.999 e 1.899 e 2.299 e 1.499 e 2.999 e

KAWASAKI n D-Tracker 125 n J125 n J125 ABS n J125 SE n J125 SE ABS n KLX125 n J300 n J300 ABS n J300 SE n J300 SE ABS

KEEWAY

KENROD 105 kg 4T n Breeze 50 n Falcon 50 2T n Spiro 50 4T n Bravo 125 4T n Legend 125 4T 123 kg 10,6 l. 4T n Motard 125 n Spiro 125 4T

1.299 e 1.199 e 1.199 e 1.599 e 1.399 e 1.899 e 1.399 e

KTM n 125 Duke ABS n RC 125 n RC 390

127 kg 800 mm 11 l. 4T 3.979 e 135 kg 820 mm 10 l. 4T 4.443 e 147 kg 820 mm 10 l. 4T 5.452 e

KYMCO n Agility 50 n Like 50 n People S 50 n Vitality 50 n Agility 125 n Agility City 125 n Gran Dink 125 n Like 125 n Yager GT 125i n K-XCT 125i n K-XCT 125i ABS n People GTi 125 n Super Dink 125i n Super Dink 125i ABS n Yager GT 300 n K-XCT 300i n K-XCT 300i ABS n Super Dink 300i n Super Dink 300i ABS n Xciting 400 n Xciting 400 ABS

92 kg 790 mm 5 l. 4T 101,5 kg 790 mm 7 l. 2T 100 kg 800 mm 6,8 l. 2T 97 kg 830 mm 5,3 l. 2T 105,5 kg 790 mm 5 l. 4T 121,5 kg 790 mm 5,8 l. 4T 155 kg 760 mm 10 l. 4T 121 kg 790 mm 7,5 l. 4T 164 kg 9,5 l. 4T 164,4 kg 10 l. 4T 165 kg 10 l. 4T 147 kg 9 l. 4T 176 kg 770 mm 12,5 l. 4T 178 kg 770 mm 12,5 l. 4T 173 kg 11 l. 4T 176,4 kg 10 l. 4T 177 kg 10 l. 4T 188 kg 770 mm 12,5 l. 4T 189 kg 770 mm 12,5 l. 4T 200 kg 12,5 l. 4T 200 kg 12,5 l. 4T

1.399 e 1.890 e 1.890 e 1.550 e 1.639 e 1.999 e 2.550 e 2.099 e 2.699 e 3.455 e 3.888 e 3.025 e 3.350 e 3.780 e 3.399 e 4.299 e 4.440 e 4.299 e 4.699 e 5.399 e 5.899 e

LAMBRETTA n LN 125 n LN 125 Bicolor

107 kg 800 mm 6 l. 4T 3.190 e 107 kg 800 mm 6 l. 4T 3.295 e

LEMEV n Stream

196 kg 800 mm Eléctrico 5.850 e


Suscríbete 4x4

25% descuento

¿Falta algún nÚmero en tu colección? Solicita tus ejemplares en:

luike.com suscripciones@luike.com 902 367 434

Tu suscripción en papel incluye GRATIS un exclusivo servicio CEA 24 HORAS de ayuda al conductor: consulta a abogados, vigilancia y aviso de multas (si apareces publicado en el TESTRA o en boletines oficiales), así como el recurso de una multa.


Prueba 125 LO MEJOR

MEJORARÍA CON...

· ESTÉTICA de gama alta GT

· PRESTACIONES muy justas

· EQUIPAMIENTO elevado

· NEUMÁTICOS de mayor calidad

· COMODIDAD para el conductor

CÓMO ES

Es un scooter grande, equipado, barato y llamativo. En la parte trasera incorpora de serie un baúl amplio que abre con la misma llave de contacto, ya que bajo el asiento cabe solo un casco integral al montar el depósito de gasolina y el equipo de música aquí. Añade una gran cúpula, bien terminada, y enormes y alargados faros que contienen LED para la iluminación de posición. Detrás, un doble piloto, con una parte también en LED, cuentan con la originalidad de llevar esa parte justo en el asa trasera. Bajo los plásticos, un bastidor en tubo de acero soporta un motor básico, de carburador y re38 Fórmula Scooting

frigerado por aire, para el que se declaran 8,35 CV. Se muestra demasiado justo para la gran carrocería del Adonis. Desde el asiento del conductor, cómodo y amplio, ves por delante el cuadro, también inspirado en el del Burgman 400, y por debajo de él y del manillar, en el contraescudo, los mandos del equipo de sonido, con radio y conexión para MP3.

DE DÓNDE VIENE

Riya es una marca nueva en nuestro país. Supone, por ahora, el máximo de una gama compuesta por cicloscooter, scooter de 125 y motos. La mecánica es similar a la de otros scooter básicos de origen “made in China”.

En este caso, tras nuestra prueba, el Adonis ha respondido bien y se aprecia una mayor calidad en la mecánica que en otros casos, además de contar con la garantía de un importador de confianza.

LOS DETALLES

El Adonis dispone de varios detalles curiosos. Por un lado, un nivel de equipamiento muy aceptable: luces LED, pata lateral con desconexión caballete central, enorme cúpula que no deforma los objetos al mirar a través de ella o un baúl de gran capacidad de serie. Por otro lado, se aprecian también detalles “de sobra”: entre los pies llevas una


1.995€ Carrocería y equipamiento GT en un scooter básico y económico

“Buque insignia” de la nueva marca china en España

Riya

Adonis 125 Riya es una nueva apuesta en el mercado español, una firma china que se presenta con un extenso catálogo. El Adonis 125 es su principal exponente.

Textos Daniel Navarro Fotos: Fernando Herranz

S

iempre son bienvenidas nuevas marcas que amplíen la oferta de modelos de nuestro mercado. Cuanta más competencia, mejor. Con claro parecido al Suzuki Burgman 400 tanto en sus líneas exteriores como en detalles como el cuadro o las guanteras a ambos lados del manillar, nos encontramos con un nuevo scooter 125 diferente a su competencia directa. El Riya Adonis exhibe un precio por debajo de 2.000 €, una cifra nada fácil de encontrar para un scooter de su tamaño y equipamiento. Su calidad está garantizada por uno de los importadores de prestigio, Motorien, especializado en solventes productos asiáticos en nuestro mercado. Destaca por sus componentes y acabados más cuidados en este rango de modelos, pero sobre todo por detalles como erigirse como el único scooter del mercado que incorpora equipo de sonido de serie y mechero. Sí, mechero, no solo el enchufe, sino que monta el mechero completo en la guantera izquierda.

tapa que parece la del combustible, con llave, bajo la que no hay nada… salvo otra tapa que va con tornillos. Yo la llamo “la tapa que tapa la tapa”, pero no parece servir para nada más que para hacer estos juegos de palabras. Bajo esa segunda tapa se encuentra la batería. Algo similar ocurre en el contacto: la cerradura tiene posición de apertura del asiento, pero éste se abre desde el lateral.

En parado

Es un scooter muy aparente. Una de sus mejores virtudes, si se quiere considerar como tal, es precisamente que parece más de lo que es. La carrocería, muy similar a la de un

Burgman 400, los grandes grupos ópticos delanteros con LED, el asiento, grande y con bordados en rojo, y el baúl hacen que si le quitas los logos de 125 cc parezca tan “importante” como un 400. Para aparcarlo equipa una pata lateral, con una gran palanca para bajarla cómodamente desde el asiento. Una vez abajo, el motor se desconecta. El caballete central, sin embargo, parece estar poco equilibrado y con poca palanca: cuesta subir el scooter. Para repostar tienes la boca del depósito en la punta delantera del asiento, bajo una tapa, con llave en el propio tapón. Es cómodo y caben hasta 11,5 l., lo que asegura una autonomía de más de 280 km.

Capacidad de carga

Sorprende que con una carrocería tan grande como la de un 400 y un motor pequeño, de 125cc de aire, no haya más hueco bajo el asiento. Cabe un casco integral, tumbado y muy justo, lo que quiere decir que no todos entrarán. Esto es así porque bajo el asiento está el depósito de gasolina y se ha montado aquí el equipo de sonido. Encontramos ahí el cajetín con el cuerpo central de éste, con las entradas para USB, tarjetas SD y tipo jack. Pero para compensar tenemos de serie un baúl que ya hemos comentado, para cubrir tus necesidades de transporte. Fórmula Scooting 39


Cara a Cara ¿Cuánto y en qué mejora el C 650 Sport a su antecesor?

BMW

C 650 SPORT

C 600 SPORT LO MEJOR · FUE ABSOLUTA NOVEDAD, primer “maxi” BMW · CONOCIDO y fiable · BUEN NIVEL de equipamiento

vs.

C 600 SPORT FUE UNA DE LAS SORPRESAS DEL AÑO PASADO. UNA PROFUNDA RENOVACIÓN DE LA GAMA DE SCOOTER BMW EVOLUCIONÓ PRINCIPALMENTE LA VERSIÓN SPORT, QUE CAMBIA INCLUSO DE DENOMINACIÓN. ¿QUÉ NOVEDADES PRESENTA? ¿ES MEJOR? ¿CAMBIA EN PROFUNDIDAD?

Textos N. ORTEGA Fotos: F. HERRANZ

H

oy no vamos a hacerte esperar para descubrir las respuestas a las preguntas que hacemos en la entradilla de esta prueba: sí, es mejor y cambia más de lo que aparenta en algunos detalles…y menos en otros, aunque también son relevantes. Empecemos el cuento por el principio. El C 600 Sport se presentó el verano de 2012. BMW tenía claro quiénes eran los rivales de su nuevo scooter, y la referencia Yamaha TMAX era evidente. De este modo, emplearon un motor de dos cilindros paralelos tumbado en el centro, bajo los pies del piloto, con el variador y el embrague dentro del cárter y una transmisión secundaria 44 Fórmula Scooting

por cadena acoplada en el basculante. Un chasis tubular en acero de gran resistencia, ruedas de 15” y una parte ciclo de alto nivel completan la fórmula. Hasta aquí, todo estaba inventado. Pero BMW fue un paso más allá, con ABS de serie y motor de 650 cc capaz de lograr 60 CV que hubo que limitar a 175 km/h reales, velocidad que se consideramos más que suficiente, ¿no crees? Ahora ha llegado el momento del relevo. A aquel primer C 600 se sometió a varias críticas, como elevada rumorosidad mecánica, cierta imprecisión en la transmisión y detalles como una tapa de combustible mal resulta en las primeras unidades. No obstante, también se ensalzaron grandes virtudes; por ejemplo, no había un scoo-

ter tan rápido en autopista que mantuviese la estabilidad como este alemán. Además, era amplio y, por tanto, más cómodo para los pilotos más altos. Por otra parte, inventos como el freno de estacionamiento en la pata de cabra o el sistema “Flexcase”, con la posibilidad de, en parado, extender el fondo del hueco del casco para poder dejar un segundo casco integral, son ideas muy prácticas. ¿Por qué entonces cambiarlo? Sencillamente porque BMW quiere ofrecer el scooter perfecto, sin tacha ni mácula. Para empezar, para que se aprecie que no es el mismo modelo, ahora aumenta la cilindrada en su denominación (no así en el motor, que ya era desde antes de 647 cc), equipa-


C 650 SPORT

11.400€

LO MEJOR · SIMILAR AL ANTERIOR, mejorando algunos aspectos · Más RÁPIDO · Más EQUIPADO

rándose a su hermano C 650 GT. Una revisión completa del sistema de transmisión, el nuevo escape, reglajes de suspensiones más suaves y retoques en la electrónica, con inclusión de un sistema más completo de control de tracción, son los cambios que afectan a la mecánica. Por fuera, una nueva carrocería, que si bien deja bien claro que es un BMW C-Sport, comparte muy pocos componentes con el anterior. Con estos cambios se pretende, además de darle una nueva imagen, mejorar aquellos aspectos que los clientes habían demandado: algo más de retención, mejor salida, contención de consumos, mejor sonido y suavidad de marcha, imagen más “premium”… ¿Se ha conseguido? En gran parte, sí.

Nuevo nombre, más equipamiento y mecánica evolucionada

No todos esos objetivos se han alcanzado plenamente. Otros sí, y por el camino se han añadido otras mejoras: ahora es más rápido, no solo saliendo, sino también en velocidad punta, algo en lo que ya sobresalía. Por supuesto, sale mejor: la transmisión (el embrague) actúa antes y se aprecia bastante. Pero la retención sigue siendo escasa. Bajando del C 600 y subiéndote en el nuevo C 650 puedes ver que a baja velocidad sí retiene un poco más, pero en cuanto alcanzas una velocidad normal, ese efecto desaparece: sigue siendo igual que siempre. Ha mejorado también el sonido: ya no hace falta poner el Akrapovic accesorio para que suene bien. Pero sigue escuchándose un cierto ruido de rodadura, de rodamientos,

en cuanto alcanzas una velocidad media. Esto hace que se note algo más “menos suave que los maxiscooter japoneses, por ejemplo. Sobre las suspensiones, otro de los aspectos que se han trabajado. Era estable y cómodo, y sigue siendo estable y muy cómodo. Por otra parte, el nuevo diseño del cuadro, el manillar con nuevas tapas y otros detalles le dan una imagen más elegante que al anterior. Y sí, también gasta menos. Otros detalles también han variado: las luces LED de día (opcionales, como siempre) ahora tienen una posición automática; si se hace de noche o pasas por un túnel cambian a cortas sin tocar nada. Y el caballete central tiene ahora una palanca mayor, por lo que es mucho más fácil subir el scooter a él. Fórmula Scooting 45


Cara a Cara BMW C 650 Sport vs. BMW C 600 Sport

Diferencias C 600 Sport vs C 650 Sport Con el cuadro ocurre lo mismo que con el manillar: no ha cambiado, en el fondo, pero unos nuevos gráficos mejoran su estética.

Los pilotos laterales son de esas piezas que hay que mirar dos veces para darte cuenta que no son los mismos. Son detalles así los que hacen que sí tengan aires muy similares los dos scooter. No cambia la zaga; sí lo hace el escape, aunque el Akrapovic sigue ofreciéndose como accesorio. Las tapas laterales, si observas detenidamente, no tienen nada que ver una con la otra.

El frontal, visto por el lado, es completamente diferente: faros, tapa lateral inferior, placa de escudo de faros… todo cambia. Fíjate en la altura de la pieza lateral.

Las aletas son iguales, salvo el color y el catadióptrico lateral que monta el C 650 Sport.

El frontal es de esas imágenes que si tienes que recurrir a la memoria, no encontrarás grandes diferencias. Cuando las pones así, salvo la cúpula y la aleta, nada es igual. 48 Fórmula Scooting


Disfruta de en formato digital y descubre

GRANDES

LOS DIFERENTES PLÁSTICOS DEL MANILLAR, ahora con más brillo y formas más sofisticadas, contribuyen a dar un estilo más Premium a lo que ve el piloto.

OFERTAS

en los siguientes kioskos digitales

MAGZTER

LOS CABALLETES SON DIFERENTES: abajo el del C650, con más palanca y un nuevo refuerzo más grande y fuerte. Se nota mucho al utilizarlos.

KIOSKO Y MÁS

ZINIO

También disponible en App Store y Google play EL NUEVO ESCAPE prescinde de la marmita inferior del anterior. El tirante con elástico del soporte que se aprecia es diferente, para reducir vibraciones y sonidos.


Comparativa 300 KYMCO K-XCT 300 LO MEJOR · CHASIS deportivo sin concesiones · PRESTACIONES de primer nivel · Comportamiento NTACHABLE

4.699€ Es el más radical de los 300, en su versión ABS

K-XCT

Los dos scooter más deportivos de la categoría

KYMCO vs.

SYM

JOYMAX

52 Fórmula Scooting

300 ABS

300 SPORT S&S ABS


5.529€

SYM JOYMAX 300

(4.799€ promo)

LO MEJOR

El 300 sport con más aporte tecnológico del mercado

· NIVEL tecnológico superior · MÁS COMODO y versátil · MAYOR CAPACIDAD de carga

¿TE GUSTA LA CONDUCCIÓN DEPORTIVA? TAMBIÉN HAY SCOOTER EN LAS CILINDRADAS MEDIAS QUE OFRECEN ESTA POSIBILIDAD. LOS DOS QUE ACTUALMENTE MEJOR REPRESENTAN ESTE SEGMENTO SON EL KYMCO Y EL SYM QUE HEMOS ENFRENTADO. Textos DANIEL NAVARRO Fotos: F. HERRANZ

P

uede parecer hasta un poco contradictorio: si hay un vehículo utilitario por antonomasia es, precisamente, el scooter. Y utilidad y deportividad, generalmente, en el mundo del motor no suelen ser conceptos que vayan de la mano, sino mas bien al contrario. Sin embargo, KYMCO, convertida ya desde hace unos años en una de las marcas líderes del mercado de scooter, trajo hace un par de

años, con el K-XCT, el mejor ejemplo de que se puede pensar de otra manera. Hasta entonces disponían en el sector de los 300 cc del SuperDink. Con buen chasis, a pesar de su tamaño y portes de GT, tenia su toque sport con unas prestaciones elevadas. Pero, precisamente, con ese motor y su buen saber hacer podría evolucionar en un modelo más deportivo. Un nuevo chasis, más firme, con una parte ciclo en general también más radical, perdiendo

algo de tamaño, peso y (por desgracia) capacidad de carga nos llevó al K-XCT con el mismo motor 300 cc que ya conocíamos. Resultó ser un scooter rápido, tanto o más que el SuperDink, pero acon un chasis que permite hacer “diabluras” en cuanto te enfrentes a secciones de curvas. En este caso contamos con la versión que incorpora frenos ABS. Y lo vamos a enfrentar con un duro rival de reciente aparición de SYM, la otra Fórmula Scooting 53


Reportaje

¡Quiero CORRER MAS! HAY SITUACIONES EN LAS QUE NECESITAS QUE TU SCOOTER DE 125 CC SEA MÁS RÁPIDO. NO ALCANZA LOS 100 KM/H Y DEBES RECORRER UN LARGO TRECHO DE AUTOVÍA CON COCHES A TU ALREDEDOR CIRCULANDO A 120 KM/H. ES MOMENTO DE TOMAR UNA DECISIÓN. TEXTO DANIEL NAVARRO

V

ariadores?¿Escapes?¿Retoques en cilindro, culata y demás?¿Chips de potencia? Hay muchas posibilidades para modificar tu scooter e intentar obtener más potencia y, con ello, mejores prestaciones. No tienes más que hacer una búsqueda por internet y te saldrán mil comentarios sobre lo que alguien ha hecho, lo que las marcas de accesorios ofrecen e incluso algún “proyectil” al que han cambiado todo menos el claxon para conseguir verdaderos artilugios, aunque inútiles en la vida diaria. A continuación te comentamos los aspectos en los que podrías manipular para obtener una superior velocidad punta, pero bien sea por las limitaciones legales o por su complejidad técnica, en contadas ocasiones será un esfuerzo que realmente merezca la pena. ¿La razón? Tu scooter ya ha sido desarrollado optimizando su rendimiento.

TEN EN CUENTA ■ EN ALGUNOS CASOS PUEDE HASTA SER BUENA IDEA. En otros, no tanto. Y siempre, siempre, ten en cuenta una cosa: la física que hay detrás de las mecánicas no admite trampa. Un motor transforma en movimiento la energía presente en la gasolina a través de la combustión. Lo que modifiques o cambies en el motor modificará la forma como esa transformación tiene lugar, obteniendo diferentes resultados, pero no obrará el milagro de extraer más potencia de la misma cantidad de gasolina… salvo que seas mejor ingeniero y tengas más medios que los que diseñaron el motor. En otras palabras: ¿Corre más? Entonces gasta más y se desgasta antes. Así de simple.

¿ES LEGAL? ■ SI LO QUE MODIFIQUES AFECTA A LAS CUALIDADES del vehículo de forma importante (cilindrada, potencia o similares), te sales de la homologación del vehículo. Requeriría por tanto una nueva homologación, suponiendo

siempre que esa preparación esté conforme a la ley: que no haga más ruido del permitido o que un 125 cc pase de los 15 CV legales, salvo que quede homologado como no válido para carné A1 o B convalidado. Al cambiar el escape, si es homologado tendrá que mantener un catalizador, con lo que ganas poco. Y si no lo es, aunque ganes algo, tendrás

problemas legales en la ITV o ante cualquier agente de tráfico que sospeche que no es legal. Con los aumentos de cilindrada cualquier solución es, en principio, ilegal: la cilindrada de un vehículo es la que figura en la ficha técnica que te sellan en la ITV y si lo modificas será una reforma de importancia que requerirá, en todo caso, de una homologación específica.


En la red...

Retro con sabor español

A

hora que la moda retro se está extendiendo por todos los rincones de la moda, modelos como el que te traemos a estas páginas cobran todo su sentido. Oto Cycles es una empresa barcelonesa dedicada al diseño y fabricación de bicicletas eléctricas de corte Vintage. En su catálogo encontramos tres modelos, OtoK, OtoR y RacerR, inspirados en motocicletas españolas de la época dorada de nuestra industria, lo que las convierte en un auténtico objeto de deseo de los amantes de la corriente más retro. El chasis está fabricado en acero y el peso total se restringe a 25-27 kilogramos

en función de la versión. El 100% de sus componentes se puede personalizar a gusto del comprador, lo que hace casi imposible encontrar dos modelos iguales. Los motores, con baterías Samsung, tienen una potencia que va desde 250 hasta 500 vatios, alcanzan una velocidad máxima de 60 km/h y la autonomía se cifra en 70 km con la ayuda de los pedales. Entre sus novedades destaca la bolsa bajo el asiento donde se instala la batería eléctrica. Esta bolsa ha sido fabricada a partir del reciclaje de las recámaras de otras bicicletas. El precio de las bicicletas eléctricas Oto Cycles parte de los 3.300 euros. Más info: www.otocycles.com

Las eléctricas Oto Cycles bien podrían pasar por motos de época... pero carecen de motor de explosión en el interior de su chasis. Se fabrican de forma artesanal en Barcelona.

Proveedores y Servicios Sistemas Informáticos Teleimagen Quike Hernández

www.luike.com scooting@luike.com

Avenida Cardenal Herrera Oria 296, 1º. 28035 Madrid (España) Tel. 91 354 60 00 Fax 91 354 01 55

impresión

Litofinter

/scooter

Presidente Fundador

ENRIQUE HERNÁNDEZ-LUIKE

Director General

JUAN HERNÁNDEZ-LUIKE

Vicepresidente

CARLOS HERNÁNDEZ

Consejero Delegado

ANTONIO HERNÁNDEZ

Publicidad y Márketing director gerente

Marcos Jáudenes (mjaudenes@luike.com)

Consejero Director de Publicidad área motos Tomás Cordero (tcordero@luike.com) Jefe de Publicidad

Vicky Grasas (vgrasas@luike.com) Tel. 91 354 01 59

Ejecutivos de Cuentas

Virginia Vicente (vvicente@luike.com) Tel.91 364 39 88 Francisco Andrés (fandres@luike.com) Tel. 91 364 39 83

Coordinación y Trafficker

Carolina Gonzalo (cgonzalo@luike.com) Tel. 91 364 39 84

Diseño Isabel Peñalvo Jefe de administración Mónica Hidalgo Contabilidad Isabel Martín Ediciones digitales David Pérez (dperez@luike.com)

fundador

Javier Herrero director

Ramón López Lozano rlopez@luike.com

redacción y colaboradores Daniel Navarro, Carlos Domínguez,

Alan Cathcart, F. Callejo, Antonio Herrero, Adrián Sánchez-Rojo, Pablo Recuenco jefe de diseño David Calvo dcalvo@luike.com maquetación y tratamiento digital J. Alberto Martín, Antonio Barbero, Pedro Brugera archivo y documentación Juan Carlos Sanz archivo@luike.com fotografía Luike Motor News, Fernando Herranz, Mercury Press (USA) social media strategist Pablo Recuenco precuenco@luike.com webmaster Francisco Cañadilla, Antonio Corral ATENCIÓN AL LECTOR Tel. 91 354 60 00 atlector@luike.com SUSCRIPCIONES Tel. 902 367 434 suscripciones@luike.com Según la Ley Orgánica 15/99 le comunicamos que los datos facilitados, serán incorporados en un fichero automatizado de LUIKE Iberoamericana de Revistas, S.L. y serán tratados con el fin de gestionar la operación solicitada e informarle sobre nuevos productos y servicios. Los datos son confidenciales y de uso exclusivo del Responsable del Fichero, LUIKE Iberoamericana de Revistas, S.L., con domicilio en Avda. Cardenal Herrera Oria, 296, 28035 Madrid, y no serán comunicados salvo en caso necesario. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición con escrito a la dirección anteriormente citada.

AUTOFÁCIL EN TU TABLETA O MÓVIL EN KIOSKOYMAS, MAGZTER Y ZINIO

Distribución

Grupo Distribución Editorial Revistas Teléfono 902 548 999 transportes Boyacá otros proveedores

Zinio, Motos.net

Precio: 2 e (IVA incluido) Canarias, Ceuta y Melilla: 2,15 e (incluidos gastos de transporte) Depósito Legal: M-34391-2013 Prohibida la reproducción total o parcial de textos, gráficos y fotos sin la autorización previa por escrito de LIDER. Esta publicación es miembro de la Asociación de Revistas de Información ARI.

Miembro de Impreso en papel

MADE IN SPAIN «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».


Esto fue sólo una muestra

¿Quieres la revista completa? Sigue el enlace

y podrás comprar este ejemplar o

cualquier número atrasado de la revista y especiales

... y más

Pro-comunicación del Motor desde 1951


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.