Scooting Nº 119. Diciembre 2015-Enero 2016

Page 1

l

Evita multas lQue no te la tiren ENERO 2016 l Nº 119

LA REVISTA LIDER DE VENTAS Desde el año 2000

GUÍA DE PRECIOS ACTUALIZADA

formulamoto @formulamoto

20 SYM MAXSYM CONCEPT

COMPARATIVA PREMIUM 125

HONDA FORZA

YAMAHA XMAX

HONDA CITY ADVENTURE CONCEPT

formulamoto.es/scooting

Aparca sin jugártela

2E

BMW C 650 SPORT

NOVEDADES PARA 2016 cc de 125 a 500

KAWASAKI J125 El primer Kawasaki para el carné de coche

Los mejores scooter 125 que puedes comprar

l Realiza un buen rodaje para evitar problemas l Viaje maxiscooter rincones de Teruel con Honda integra 750


CARTA DEL PRESIDENTE ENRIQUE HERNÁNDEZ-LUIKE

Presidente Editor luike@luike.com

ES IMPRESCINDIBLE LA NORMATIVA ÚNICA Y UNIVERSAL

A

LA AUTOMOCION, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

primera vista, plantear la idea de reconocer a la Automoción la condición de Patrimonio de la Humanidad puede parecer la propuesta de una distinción a conceder por las altas instancias internacionales. Sin embargo, no proponemos la idea de otorgarle honores, sino la de reconocer una realidad producida en mucho menos de 200 años: por haber llegado a ser imprescindible en todos los países del mundo, la Automoción ya resulta un virtual Patrimonio de la Humanidad; porque sus múltiples servicios públicos y personales se han hecho imprescindibles e insoslayables para el hombre de hoy y de mañana. Su utilidad le ha convertido en elementos de absoluta necesidad para trabajos, viajes y acercamiento continuado de mercancías, individuos y familias. Entre todos los vehículos de utilidad para toda la población, destaca la extraordinaria difusión del automóvil; incluyendo a su hermana la moto. Ha supuesto desde la creación de gigantescas fábricas para su producción a la consecuente necesidad de multitud de actividades auxiliares, el movimiento de extracción, transporte y abastecimiento de carburantes, la creación de vías de circulación adecuadas y seguras, vigilancia perfecta, control de los vehículos y, como consecuencia de todo ello, la creación de millones de puestos de trabajo en todas las partes del planeta Tierra. Además, en todos los países, el automóvil significa el principal objeto de exacciones contributivas por diversos conceptos. Por razones de economía en todos los lugares, por su utilidad imprescindible, por haber cambiado con ventaja la vida de los pueblos; la Automoción, como idea y como realidad, puede ser considerada Patrimonio de la Humanidad. Este evidente honor sería insuficiente si no se complementara con acuerdos de carácter mundial, normativas únicas a cumplir en todas partes para incrementar su seguridad de utilización, el respeto a la atmósfera y la reutilización de 4 Fórmula Scooting

Patrimonios acordados por la UNESCO

Enrique Hernández-Luike fue el precursor de las pruebas de larga duración: ya en 1972, enfrentó a un Renault R-5 y a un Seat 127 a lo largo de 50.000 km.

materiales cuando los vehículos hayan finalizado su actividad. Probablemente, estos acuerdos pueden servir de base para una única normativa universal con legislación y sistema de vigilancia a respetar por todos los países. Los expertos seleccionados podrían elegir lo más conveniente como normas a aceptar y seguir en fabricación, control y uso de los distintos tipos de automoción. Naturalmente, estas ideas ya están vigentes en diversos países avanzados, pero sin unificación y común respeto. Nos gustaría conocer la opinión y contar con el apoyo, en este sentido, de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios), ANIACAM (Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas)… así como de la Fundación RACE (Real Automóvil Club de España), del Real Automóvil Club de Cataluña, de las fundaciones CEA y Barreiros... Y, por supuesto, de ASEPA (Asociación Española de Profesionales de Automoción), bien surtida de ingenieros y prohombres del automóvil... Por último, quedamos abiertos a cualquier sugerencia y/o aportación de compañeros y profesionales de cualquier país del mundo.

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ha concedido el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad a más de 620 lugares de la Tierra. Esta distinción comenzó a otorgarse en 1959, cuando el gobierno de Egipto decidió construir la presa de Asuán junto al Nilo, con el peligro de desaparición, bajo las aguas, de algunos monumentos históricos. Uno de ellos, el Templo de Debod, trasladado a Madrid y reconstruido en el paseo de Rosales (contiguo a la Plaza de España y a la Gran Vía); es hoy uno de los tesoros de la capital de España. Pero la UNESCO no ha limitado la consideración de Patrimonio de la Humanidad a sitios. Lo extendió, como honor y respeto, a temas inmateriales como el flamenco (desde el 2010), en su conjunto de cante, compás, melodía, baile, sentimiento de sus letras y emociones transmitidas. Otras versiones del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad son la fiesta catalana de La Mare de Deu y las torres humanas de los Castellets. También lo son el Silbo canario de La Gomera, el Misterio de Elche, la Artesanía de terracota de Botsuana, la Dieta mediterránea de España, Portugal, Italia, Grecia, Chipre, Croacia y Marruecos; así como el arte y deporte de la Cetrería.


Sumario

enero 2016 • Nº 119 • PVP 2 e

44

Ramón López, Director

DE LÓGICA

honda forza 125 vs. yamaha x-max 125

L

a celebración del Salón de Milán nos ha deparado cuáles serán las novedades de las que disfrutaremos el año que viene. No importa qué tipo de modelo sea tu preferido, porque encontrarás un último desarrollo adecuado a tus necesidades. La atmósfera positiva que se respira en el mercado español tras ya más de dos años de constante crecimiento en las matriculaciones también se extiende en otros países europeos, sobre todo en Italia, una de las principales referencias de este sector. Las sensaciones que se perciben en el evento milanés sirven de guía para ser consciente de la realidad más próxima del mercado europeo (Asia y Sudamérica juegan otra guerra de modelos vendidos a millones pero con normativas de seguridad y emisiones contaminantes muy lejos de lo aceptable en nuestro continente). Y el ambiente es de clara potenciación del segmento scooter. De hecho, para confirmar esta tendencia, basta con tomar el ejemplo de Kawasaki. La nueva J 125 es el primer scooter de la historia de la marca en Europa que se puede conducir con el carné de coche. La experiencia del J 300 ha servido para afrontar el lanzamiento de una versión que será objetivo de los amantes de los scooter sport del “octavo de litro”. Y la participación en el mercado de la firma japonesa tendrá su merecido empuje. Más marcas, más modelos, más competencia... siempre en beneficio de tu movilidad. No obstante, una vez más, el mundo de la moto se ve sometido a los viavenes de los responsables políticos de turno imprimiendo un negativo tinte de incertidumbre. Éste es el caso del Ayuntamiento de Madrid, que contra todos los estudios realizados, plantea que las motos forman parte del problema de la contaminanciónn de la ciudad al mismo nivel que los coches. Menos consumo, menor tiempo en cada recorrido, menor espacio... ¿Es de lógica? La moto es solución, no problema.

Dos japoneses que se posicionan en la parte alta de precio del mercado. ¿Cuál vence en esta batalla “Premium”?

26

sym joymax sport 125

60

La versión más deportiva de la popular gama Joymax 125 recibe ABS y sistema de arranque Start&Stop.

viaje con honda integra 750

Rincones con máximo encanto a lomos del maxiscooter Honda más revolucionario.

las venta58 jas de hacer un buen rodaje

Cómo estrenar una moto para te dure más... y mejor

Reportajes e Informes

Test & Técnica 18. BMW C 650 SPORT/GT

Los alemanes renuevan toda su gama maxiscooter con más potencia y velocidad punta.

6. cómo aparcar bien tu scooter para que no te multen La reglamentación sobre aparcamiento no es igual en todas las ciudades. Te damos los consejos más útiles para no recibir una multa, siempre empleando el sentido común.

32. daelim dart 125

Nueva propuesta económica de modelo apto para la ciudad y con una estética futurista.

36. scomadi tl 125

16. novedades 2016

Las raíces más arraigadas de los scooter retro para los amantes del Vintage.

52. sym joymax sport 300 abs start&stop

El modelo cumbre entre los scooter de perfil deportivo de la firma taiwanesa, con tecnologías de vanguardia.

El Salón de Milán EICMA 2015 y el Salón de Tokio nos han traído todas las novedades de la próxima campaña. Descubre los nuevos modelos de todos los segmentos del mercado y de todas las cilindradas.

VÍDEO, FOTOS Y GUÍA DE PRECIOS CON CÓDIGOS QR Pág. 22: BMW Sistema Side View Assist Pág. 47: Honda Forza 125 Pág. 48: Yamaha XMAX 125

Pág. 30: SYM Joymax 125 Pág. 56: Sym Joymax 300

Servicios • 4. Carta del Presidente • 8. Noticias • 40. Guía de compra y ofertas • 66. En la red Fórmula Scooting 5


Reportaje

M AL

BIEN

Aparca la moto

Ev ita multa s Que no te la tiren

SIN JUGÁRTELA UNA DE LAS VENTAJAS DE LOS VEHÍCULOS DE DOS RUEDAS EN LA CIUDAD ES QUE TIENEN MUCHO MÁS FÁCIL EL APARCAMIENTO QUE CON EL COCHE. OCUPAN MENOS ESPACIO Y ES MÁS FÁCIL ENCONTRAR ESE “HUEQUECITO” DONDE DEJARLA. PERO NO SIEMPRE NI EN TODAS LAS CIUDADES ES ASÍ DE FÁCIL. ¿SABES REALMENTE DÓNDE APARCAR TU MOTO O SCOOTER? TEXTO DANIEL NAVARRO

LA NORMA GENERAL ■ La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial de 1990, modificada en 2009, en su artículo 39.2 establece las prohibiciones generales de estacionamiento. El apartado letra “e” del mismo indica que está prohibido aparcar, con carácter general, sobre las aceras y otras zonas destinadas al paso de peatones. Pero también establece que las ordenanzas municipales de las distintas ciudades pueden establecer excepciones a esta norma para motocicletas de todo tipo mientras que no se entorpezca el paso de personas, especialmente de aquéllos que tengan alguna discapacidad o que porten objetos voluminosos. 6 Fórmula Scooting

N

o es un tema sencillo. Cada ciudad regula sus normas de aparcamiento en sus propias ordenanzas municipales y por ello hay diferencias importantes, desde lugares donde puedes aparcar casi en cualquier acera, otros en los que no te permiten ni poner un neumático sobre el bordillo hasta aquéllos donde complejas normativas te dicen qué requisitos

debe cumplir tu forma de aparcar. Y no solo es un problema legal. Debemos tener en cuenta consideraciones de seguridad, como que no te tiren la moto al suelo o que tu moto, mal aparcada, ponga en riesgo la integridad de otros, e incluso de civismo: si queremos que la moto tenga buena imagen en ciudad, debemos ser los primeros en predicar con el ejemplo y facilitar las cosas a los demás usuarios de la calle.


noticias

Síguenos en Facebook y Twitter y conoce toda actualidad del mundo de las dos ruedas, concursos, precios...

facebook.com/formulamoto

@formulamoto

Escapes MIVV para motos 125

L

a nueva generación de motos de “octavo de litro”, capaz de cubrir todos los segmentos, se merecen un escape que aumente su personalidad para hacer las delicias de los usuarios que vienen del carné de coche pero, sobre todo, para los pilotos de 16 años que se inician en el mundo de las dos ruedas. MIVV nunca ha dejado de producir sistemas de escapes para esta cilindrada y ahora incrementa su compromiso

Ediciones especiales

Nuevos Yamaha Iron X-Max 125 y XMax 400

E

s un clásico en el catálogo Yamaha la introducción de versiones especiales de sus scooter más relevantes. Éste es el caso del TMAX 530, con ediciones Bronze o de la gama XMax con las habituales versiones Momodesing. Para 2016, la serie TMAX 530 Iron tiene su continuidad también en las versiones “Max” de inferior cilindrada excepto en la 250. Así, la gama se completa con las alternativas X-Max 125 Iron Max ABS 125 y XMax 400 Iron Max ABS. Ambas disponen de placas de aluminio sobre la plataforma, emblemas exclusivos, asiento con bordado y decoración especial Liquid Darkness, siendo el ABS equipo de serie.

De la mano de Polini

La Vespa del futuro

L

a Vespa “Future Style” es el último sueño de Polini presentado en el Salón de Milán EICMA 2015. Doce meses después de la exhibición en la edición 2014 de la exclusiva Vespa Oro 23 quilates, este nuevo “concept Incorpora horquilla de tipo paralelogramo con articulaciones de ergal y sistema de refrigeración canalizado/forzado con caja de aire para optimizar

el flujo de aire al motor, lo que permite eliminar el ventilador de refrigeración de aire. Su cilindrada asciende a los 171 cc con variador Polini Maxi HI-Speed de 118 mm, Polini Evolution Speed Bell de campana de embrague de una sola pieza. Las llantas de 14” de radios y los frenos más bombas Polini son algunas más de sus características más extraordinarias.

con modelos específicos para las Honda MSX 125, KTM RC 125 y Yamaha MT-125 o YZF R125. Todas estas alternativas están equipadas con motor de 4T y los escapes de la firma italiana son capaces de aumentar sus prestaciones. Si quieres saber exactamente en qué medida, puedes consultar las mediciones en banco de potencia en la web www.mivv.it.


Reportaje

NOVEDADES 2016

CAMBIO CONSTANTE

EL DESARROLLO DE NUEVOS MODELOS EN EL SEGMENTO SCOOTER Y MOTOS DE 125 CC NO CESA. IDEAS Y PROPUESTAS INNOVADORAS DE LAS PRINCIPALES MARCAS NOS PROMETEN UN 2016 QUE IMPULSA EL SECTOR LÍDER DEL MERCADO. TEXTO RAMÓN LÓPEZ

L

a celebración de los salones otoñales es uno de los momentos más esperados de los aficionados a las dos ruedas. Las marcas despliegan todo su arsenal de novedades para alimentar el ansia de descubrir nuevas propuestas que, en definitiva, son el motor de los sueños de todos los que sentimos el fluir de la gasolina por nuestras venas. No obstante, en concreto en el entorno de los scooter, las necesidades útiles ostentan una importancia esencial. En cualquier caso, tanto para unos como para otros, el Salón de Milán celebrado a finales de noviembre

12 Fórmula Scooting

nos ha desvelado numerosos modelos que se adaptaran perfectamente a cada uno de estos objetivos. NUEVOS RUMBOS

Para los que prefieren las opciones más revolucionarias, las marcas no han dudado en presentar unas vías de desarrollo inéditas. Honda nos ha sorprendido con la primera propuesta de maxiscooter de tintes trail. El City Adventure Concept está diseñado al estilo de los automóviles SUV, modelos con marginales dosis off road que, en realidad, dan lo mejor de sí en el asfalto. En el caso

del maxiscooter de Honda todavía se trata de un prototipo, pero seguro que marcará tendencia. SYM ha sido otra marca en proponer cómo será su maxiscooter del futuro, en este caso un espectacular deportivo con imagen innovadora. En cuanto a la vertiente más práctica, el gigante Piaggio realiza lanza una opción absolutamente novedosa con su Medley 125. Se trata de un rueda alta capaz de albergar dos cascos bajo su asiento, una vía, la de aumentar la capacidad de carga en estos modelos, que parece tendrá un importante recorrido en el corto y medio plazo. APUESTA DE LIDERAZGO

La temporada 2016 será recordada como el año del lanzamiento del primer scooter


KAWASAKI J 125

S

Kawasaki apto para los usuarios del carné de coche. El J 125 sigue la estela estrenada con el J 300 y saciará los deseos de los seguidores de los scooter sport que no quieren obtener un carné específico de motocicleta para adentrarse en el universo de la firma “verde”. Será una de las estrellas indiscutibles del mercado y la respuesta no se ha hecho esperar por la firma más “en forma” en el momento en este sector. KYMCO presentó en el evento milanés un aluvión de novedades que servirán de bala en la recámara a sus actuales top ventas. En caso de presión por parte de la competencia, los taiwaneses tienen un perfecto plan para mantener su status privilegiado con una gama que significa una evidente evolución de su catálogo. Es evidente que 2016 se presenta apasionante.

i el año pasado fue el Kawasaki J 300 una de las novedades más extraordinarias del año, al suponer el primer scooter comercializado por la firma japonesa en Europa, en esta ocasión tenemos un efecto similar con la presentación de la versión J 125. El 300 ha supuesto un empuje definitivo en cuanto a incremento de cuota de mercado para la marca, y la llegada del “octavo de litro” será definitiva en este sentido. Los responsables de Kawasaki en España, Italia y Francia hacía tiempo que suplicaban a los máximos jefes japoneses la fabricación de esta versión. Por fin ha llegado y se sigue el mismo esquema que en el caso del 300. Su base fundamental lo significa el KYMCO SuperDink 125, sustancialmente modificado en multitud de áreas por los ingenieros japoneses. De este modo se garantiza una fórmula de éxito a la primera. Motor y chasis mantienen la configuración estándar del GT superventas de KYMCO. Las soluciones técnicas son de primer orden, con inyección electrónica y refrigeración por agua para su motor monocilíndrico DOHC con culata de cuatro válvulas. Se distingue un diseño de fibras absolutamente sport acorde con los cánones estéticos que identifican a los productos Kawasaki más radicalmente deportivos, sobre todo los faros de inspiración Ninja. Su volumen es menor, con proporciones más compactas, y el nivel de equipamiento queda impreso en la presencia de ABS opcional o sistema de manetas regulables en distancia al puño. Destaca también la plataforma para los pies adelantada hacia la rueda y con la zona de bajada hacia el suelo rebajada para no estorbar al parar. El trabajo más específico de desarrollo por parte de Kawasaki radica FICHA TÉCNICA

Motor Cilindrada Alimentación Distribución Suspensión del. Suspensión tras. Freno del./tras. Neumático del. Neumático tras. Long. máxima Entre ejes Altura asiento Cap. depósito Peso declarado PRECIO

4T, 1 cilindro; agua 125 cc Inyección electr. 4 válv. DOHC Horq. telesc., 37 mm 2 amortiguadores 1D. 260 mm/D. 240 mm 120/80-14 150/70-13 2.235 mm 1.555 mm 775 mm 13 l. 182 kg n.d.

en el diseño del asiento, con mullido y texturas especiales, y en la puesta a punto tanto de la electrónica como de las suspensiones, ambos para una respuesta deportiva en virtud de lo que siempre se espera de un modelo de la marca japonesa. En el capitulo de capacidad de carga cuenta con una guantera delantera sellada sin cerradura que incluye toma de corriente de 12 v, y bajo el asiento, que se abre desde el contacto (éste con obturador magnético), cabe un casco integral, dejando un hueco delante para otros objetos. En este espacio se puede transportar hasta un total de 10 kg de carga. La instrumentación es muy completa, parecida al ya conocido del 300. La pantalla LCD incorpora odómetro con dos parciales, modo de servicio, reloj horario, indicador de combustible, indicador de temperatura del refrigerante y símbolo de advertencia del motor. El J 125 añade piloto trasero de LED o frenos ondulados para un superior espíritu deportivo. Entre sus opciones destacan tres baúles de distintas capacidades, de 30 l., 39 l. y 47 l.

En el interior del asiento del Kawasaki J 125 CABE UN CASCO INTEGRAL Y MÁS OBJETOS, por ejemplo un maletín para un ordenador portátil.

Fórmula Scooting 13


Prueba BMW renueva y mejora su gama de maxiscooter

BMW C 650

SPORT y GT C 650 Sport

LO MEJOR · SONIDO mejorado · CONTROL de tracción de serie · NIVEL de equipamiento

MEJORARÍA CON... · RUMOROSIDAD mecánica · RPM poco visible

11.400€

El Sport es el que más cambia, empezando por el nombre

NUEVA GENERACIÓN DE DOS DE LOS MEJORES MAXISCOOTER DEL MERCADO, CON MÁS EQUIPAMIENTO Y MEJORES ACABADOS. LOS BMW DE LA GAMA “C” SON AHORA AÚN MÁS PREMIUM, MÁS SEGUROS Y MEJORES.

C

Textos DANIEL NAVARRO Fotos: BMW

uál es el mejor scooter de nuestros días? No se si alguna vez te lo has preguntado. Yo lo tengo claro: depende de quién seas y para qué lo uses. Puede ser desde un básico 125 urbano hasta un maxiscooter, en todos los casos en cualquiera de la gran variedad de alternativas disponibles: rueda alta, GT, deportivo, compacto... Pero si la pregunta es cuál es el más rápido, cómodo, equipado y efectivo, las posibilidades se reducen, aunque siempre es complicado dar una respuesta concreta. Desde luego, entre ellos, 18 Fórmula Scooting

hay que incluir a los BMW C. Entonces, ¿por qué BMW ha renovado ya su gama maxiscooter? Dicen que “nadie nace enseñado”. Todos los mejores scooter han pasado por varias generaciones y, por poner un ejemplo, ni siquiera dos de las referencias, como TMAX o Burgman, acertaron de pleno a la primera. Los primeros Yamaha eran excesivamente grandes, algo torpes en ciudad y no frenaban del todo bien. Y los Suzuki corrían demasiado para un chasis que se movía si apretabas de verdad el ritmo. La primera serie C de BMW estaba muy cerca de lo mejor

hasta el momento, salvo detalles, digamos, secundarios. Y ahora, tras preguntar la marca a sus clientes en qué puntos habría que mejorar estos modelos, se han puesto manos a la obra y han perfeccionado lo que ya era de por sí muy bueno.

¿POR QUÉ CAMBIA? El resultado del estudio refleja que tenían cierto ruido mecánico poco atractivo o los plásticos de carrocería no daban sensación de calidad “premium”. La tapa del combustible podía llegar a romperse si abrías el asiento con la tapa abierta. Y algunos decían (sobre todo los que estaban acostumbrados al TMAX) que no retenía lo suficiente cuando cortabas gas y que tardaba en reaccionar a la primera apertura del gas. A otros les pare-


Lo mejor

C 650 GT

11.700€ Más equipamiento opcional y muchos detalles nuevos

cía algo seco de suspensiones. Y unos pocos más echaban de menos un verdadero control de tracción, ya que era muy potente y en suelo resbaladizo podía pegarte un susto. Así, todo esto es lo que BMW ha mejorado.

¿EN QUÉ CAMBIA? Un nuevo escape le da un sonido más grave a bajas vueltas. Todo el sistema de transmisión CVT se ha modificado, con nuevas geometrías, contrapesos, embrague y otros elementos para que resulte más rápido y retenga un poco más. Las suspensiones son un 10% más blandas. Y monta, de serie, un sistema ABS con control de tracción ASC. Además, cuadro, plásticos del manillar y contraescudo, más parte de la carrocería, se han modificado, junto con un caballete de fun-

cionamiento revisado, un 30% más fácil de utilizar. Esto, en los dos casos, Sport y GT. El C 650 Sport modifica, además, su denominación. Deja de ser 600 para equipararse en nombre al GT (ninguno de los dos ha variado la cilindrada) y, con ello, ha sufrido más cambios de carrocería que su hermano GT. Gran parte del frontal y los laterales se ha modernizado y los cambios son evidentes desde cualquier ángulo que lo mires. El GT cambia la parte trasera y monta ahora un piloto trasero inspirado en el de la K 1600 GT, acercando su imagen a la moto de filosofía más GT de la marca. Asimismo, en opción se emplea por primera vez un sistema SVA de vigilancia y alerta del ángulo muerto de los retrovisores: si algún vehículo se acerca a menos de 5 metros, a

· opciones de seguridad · cómodo y muy amplio · equipamiento

mejoraría con... · precio opciones elevado · mayor cambio estético

una diferencia de velocidad de menos de 10 km/h contigo mientras circulas entre 25 y 80 km/h, una señal de peligro se enciende en el brazo del retrovisor del lado por el que viene. Si se realiza el pedido del nuevo modelo antes del 31 de diciembre, te regalan el Paquete Gama Alta en cualquiera de las dos versiones, incluyendo luz diurna, asiento y puños calefactables, RDC (control de presión de neumáticos en el cuadro) e intermitentes LED en el Sport, lo que equivale a más de 1.000 € de regalo. En el GT se incluye en este paquete el RDC y puños y asiento calefactables, por valor de más de 600 €. Por cierto, si quieres montar el sistema SVA, va incluido con el paquete de seguridad, solo en el GT, junto con las luces diurnas a un coste de 552,58 €. Fórmula Scooting 19


Prueba Nuevo Daelim urbano, juvenil y económico

DAELIM

DART 125

1.749€ Un precio razonable para un scooter urbano y compacto

LO MEJOR · LIGEREZA y agilidad · MOTOR con brío y divertido · FRENOS

MEJORARÍA CON... · RELOJ horario en el cuadro · ROZA pronto en curvas

CÓMO ES

Básicamente es un scooter ligero, con un motor de 8 CV suficiente para mover sus poco más de 100 kg y con pocas intenciones de presumir de equipamiento, lo que no impide que tenga detalles como pata de cabra lateral con desconexión del motor, además de caballete central. Sorprende por sus buenas salidas y por la viveza de respuesta del acelerador, sobre todo a bajas vueltas. Dos discos de freno, pequeños, pero suficientes, dos amortiguadores traseros 32 Fórmula Scooting

(cuando algunos scooters de su nivel se conforman con uno solo), suelo plano y un hueco algo justo para un sólo casco conforman la descripción, a grandes rasgos de este nuevo Daelim, cuya característica más original es el empleo de una rueda trasera de 10”.

DE DÓNDE VIENEN

Con motor muy similar al ya conocido del Besbi, completa la gama Daelim por debajo del veterano S1, un scooter también de corte

ciudadano con un toque más deportivo y tecnológico (motor de inyección). Estéticamente tiene cierto aire de familia con el S3 gracias a la disposición del faro delantero.

LOS DETALLES

Es básicamente un scooter urbano, funcional, utilitario y económico. Pero en este caso no quiere decir que sea parco en detalles. Hay que agradecer los dos frenos de disco, el doble sistema de aparcamiento, con pata late-


EL SEGMENTO DE LOS SCOOTER URBANOS ESTÁ AL ALZA. DAELIM HA PRESENTADO EL NUEVO DART, UN SCOOTER QUE SE APUNTA A LA MODA DE LAS SOLUCIONES ORIGINALES PARA MEJORAR SU UTILIDAD EN CIUDAD.

S

DANIEL NAVARRO FOTOS FERNANDO HERRANZ

uzuki presentó en 2015 su Address, un scooter con llantas de 14” con aires de rueda alta y corazón urbano. Yamaha puso la mira más arriba y recurre a soluciones tecnológicas de alto nivel como la distribución variable para ofrecer el nuevo NMAX para enfrentarse al Honda PCX 125, la referencia en estas lides. Keeway, con el Cityblade ha realizado un

ejercicio similar, pero de menor precio y envergadura tecnológica. Y ahora Daelim, una marca que se caracteriza por la originalidad de sus scooters, lanza el nuevo Dart. Se trata de un scooter muy ligero, con motor de aire y carburador, de gran simpleza, que combina rueda delantera de 12” y trasera de 10” en busca de una mayor agilidad y facilidad de utilización en ciudad. Y lo consigue.

EN MARCHA BAJITO Y “RATONERO”, el Dart es un scooter bien pensado para cualquier tipo de conductor. Si no tienes experiencia, su ligereza y facilidad, con buen tacto de frenos gracias a los dos discos más un motor con gran viveza de reacciones y el pequeño tamaño de su carrocería, hará que cojas confianza enseguida. Además, a pesar de su reducido tamaño, tiene espacio suficiente para las piernas de cualquier tamaño de piloto, lo que lo convierte en un scooter cómodo para todos. Su mayor peculiaridad son sus ruedas: emplea una medida muy estándar delante, 12”, pero detrás se ha recurrido a una de 10”, un diámetro que, salvo algún scooter retro, empecinado en parecer 30 años más viejo de lo que es, ya no se usa. Y tiene su secreto este asunto. Por un lado baja la altura total y, además, le da cierta rapidez de reacciones al tumbarlo o levantarlo. Pero también le da un poco de imprecisión al chasis en conducción al límite. Por otra parte, esa baja altura hace que cuando tumbas con un poco de interés toques enseguida por los dos lados en el suelo. No es un deportivo. A cambio, es capaz de meterse por cualquier resquicio dentro del atasco de tu ciudad y hacer que salgas con una sonrisa.

CON PASAJERO

EN CIUDAD Es manejable y ágil, con correctas aceleraciones y buenos frenos de disco. Sus 90 km/h de velocidad punta son válidos en algunas vías de circunvalación, pero no muy aconsejables en autovías rápidas. Muy sencillo de aparcar gracias a la pata de cabra, resulta cómodo de subir y bajar por su suelo plano. Poco más se puede pedir en un scooter ciudadano. Toca rápido en el suelo si te animas, aunque no pasa nada porque lo oirás mucho antes de que sea grave. La rueda de 10” tampoco es la mejor opción en ciudades muy bacheadas o empedradas, pero como va bien de suspensiones, aguanta el tipo con corrección.

EL DART ES UN SCOOTER MUY COMPACTO, no demasiado largo de carrocería. Aún así, el tamaño del asiento es sobrado para dos personas y con las dos zonas bien diferenciadas a distinta altura. Las estriberas son plegables, encastradas en la carrocería y para sujetarse el pasajero cuenta con un portabultos que se alarga por los lados del asiento. No es incómodo, para dos personas, pero sí se nota el transporte del pasajero en la dirección (se aligera) y, por supuesto, en las prestaciones.

EN CARRETERA Su clara vocación urbana se aprecia también en el desarrollo de transmisión seleccionado. Es un esquema un tanto corto, capaz de aprovechar los 8,5 CV en aceleración con prontitud, pero con una velocidad punta limitada, de 90 km/h reales. A esta velocidad, en las autovías modernas te pasan los coches muy deprisa y muy cerca. No hay protección aerodinámica, aunque dispone de un chasis y una parte ciclo suficientemente nobles para afrontar estos desplazamientos esporádicos sin inconvenientes.

MANTENIMIENTO Y COSTES

LLAMA LA ATENCIÓN UNA CORREA DE VARIADOR ALGO ALTA DE PRECIO, igual que el retrovisor, que no tiene

nada especial, aunque sí es grande y de buena calidad. Las pastillas de freno, que además funcionan muy bien, tienen un precio muy contenido. Tendrás que pasar por el taller a los 500 km para la primera revisión. 3.500 km después tendrás la siguiente y ya se mantiene ese intervalo de 4.000 kilómetros entre revisiones. En el cambio de aceite, 0,9 litros será la cantidad que tengas que poner y en cuanto al consumo de gasolina, nuestra unidad ha gastado una media de

4,1l./100 km, algo alto para un scooter ciudadano de mecánica básica, pero en la línea en la que suelen estar los scooter de carburador.

ral y caballete, o la apertura del asiento desde el contacto. Por otro lado también tiene sus contras: ¿un scooter ciudadano sin reloj horario? El cuadro se lee bien, es muy básico, con la información justa, aparte de la ausencia de reloj. Los mandos son de un material plástico aceptable.

EN PARADO

Ligero, pequeñito y muy manejable en parado. Pesa muy poco y el asiento está muy bajo. Es

MANTENIMIENTO

Maneta freno delantero

17,67 €

Pastillas de freno delanteras 14,71 € Espejo retrovisor

27,54

Correa de transmisión

64,43

Filtro de aire (aceite)

19,38 € (12,7 €)

Silenciador escape

401,72 €

Capacidad aceite motor.

0,9 l.

fácil de mover en parado tanto llevándolo en un lado como moviéndolo sentado desde el sillín. A la hora de subirlo al caballete, éste está bien balanceado, lo que además facilita la operación independientemente de su peso. La pata de cabra tiene desconectador del motor, no muelle, otro detalle que denota calidad. A la hora de repostar, lleva el tapón bajo el asiento, por lo que queda protegido. Es cómodo porque queda a una altura ideal y se ve bien cuándo se va llenando el depósito.

CAPACIDAD DE CARGA

Es un scooter de un tamaño mínimo. No hay espacio material para grandes huecos y menos cuando el depósito va en la zona trasera. Aún así, bajo el asiento hay un hueco donde cabe sin problemas un casco jet de los grandes. Lleva un gancho portabolsas en el contraescudo y un amplio suelo plano donde apoyar cualquier bolsa u objeto. Tras el asiento, el Dart añade un transportín metálico, con unos tetones inferiores para los ganchos de la red de pulpos y donde será fácil anclar un baúl.

Fórmula Scooting 33


s net

precios

¡En tu móvil! Precios de motos nuevas Altura asiento

Capaciddad depósito

ADLY 87 kg 2T n GTA 50 n GTA 50 LC 2T 75 kg 2T n Air Tech 50 75 kg 2T n Aire Tec LC 50 75 kg 2T n Noble 50 75 kg 2T n Silverfox 50 98 kg 4T n GTA 125

1.580 e 1.740 e 1.519 e 1.680 e 1.519 e 1.199 e 2.140 e

AEON n n n n

Elite 125 Urban 125 Elite 350i Urban 350i

165 kg 800 mm 13,5 l. 4T 168 kg 815 mm 13,5 l. 4T 172 kg 800 mm 13,5 l. 4T 177 kg 815 mm 13,5 l. 4T

2.790 e 2.690 e 3.690 e 3.690 e

AIYUMO n Capri 50 n Nexo 50 n Capri 125

92 kg 4,5 l. 4T 1.099 e 87 kg 4,5 l. 4T 999 e 113 kg 4,5 l. 4T 1.199 e

ALPINA n Delivery 125 n Siena 125 n Wind 300

97 kg 760 mm 7 l. 4T 1.390 e 98 kg 685 mm 5 l. 4T 1.390 e 150 kg 6 l. 4T 2.700 e

APRILIA n SR 50 R 7 l. 2T 2.876 e 106 kg 775 mm 7 l. 2T 1.683 e n SR Motard 50 2T n RS4 50 820 mm 14,5 l. 2T 4.079 e 98 kg 880 mm 7 l. 2T 3.125 e n RX 50 98 kg 830 mm 7 l. 2T 3.125 e n SX 50 n SR Max 125 815 mm 15,5 l. 4T 3.978 e 122 kg 775 mm 7 l. 4T 2.399 e n SR Motard 125 n RS4 125 820 mm 14,5 l. 4T 4.692 e n RS4 125 Réplica 820 mm 14,5 l. 4T 4.792 e n SR Max 300 815 mm 15,5 l. 4T 4.488 e n SRV 850 249 kg 780 mm 18,5 l. 4T 9.999 e n SRV 850 ABS+ATC 780 mm 18,5 l. 4T 10.812 e

BENELLI n Macis 125 n Zen Zero 350

137 kg 800 mm 7,4 l. 4T 1.999 e 175 kg 805 mm 13,5 l. 4T 3.499 e

BERECO n n n n n n n

Amperio 8000 WL Plugin Eléctrico Cable WG-1 Eléctrico Cable WG-3 Eléctrico Eton Plus 750 WL-10 Eléctrico Voltio 5000 WL Eléctrico Voltio 6500 WL Plugin Eléctrico Voltio 8000 WL Plugin Eléctrico

6.836 e 3.233 e 3.233 e 2.359 e 4.840 e 5.747 e 6.594 e

BETA n RR-T 50 Enduro n RR-T 50 Enduro Factory n RR-T 50 SM n RE 125 n RR 125 Enduro n RR 125 SM n RR 125LC Enduro n RR 125LC Motard

85 kg 930 mm 6,5 l. 2T 85 kg 930 mm 6 l. 2T 85 kg 900 mm 6,5 l. 2T 102 kg 890 mm 5,7 l. 4T 103 kg 933 mm 5,7 l. 4T 103 kg 920 mm 5,7 l. 4T 105 kg 917 mm 7,3 l. 4T 105 kg 886 mm 7,3 l. 4T

2.885 e 3.648 e 3.034 e 3.216 e 3.487 e 3.939 e 4.967 e 4.967 e

BMW n C Evolution n C600 Sport n C600 Sport Ed. Esp. n C650 GT n C650 GT Ed. Esp.

265 kg 780 mm Eléctrico 15.350 e 249 kg 810 mm 16 l. 4T 11.250 e 249 kg 810 mm 16 l. 4T 12.163 e 261 kg 780 mm 16 l. 4T 11.600 e 261 kg 780 mm 16 l. 4T 11.747 e

BRAMMO n Enertia Plus

145 kg 810 mm Eléctrico 9.438 e 129 kg 760 mm 14 l. 2T 5.125 e 125 kg 760 mm 12,5 l. 2T 4.299 e

CFMOTO n 150 Naked

142 kg 785 mm 10 l. 4T 2.695 e

DAELIM n Daystar VL 125 Z Fi Plus n Roadwin 125 Fi n Roadwin 125 R Fi n S3 Fi 125 40 Fórmula Scooting

125 cc Altura asiento

n S3 Fi 125 Touring n Steezer 125 n Steezer 125 S n Aroma 125 n Dart NC125 n B-Bone 125 n S1 125 Fi n S2 125 Fi n S3 250 Fi Advance

161 kg 745 mm 12,7 l. 4T 130 kg 740 mm 9,5 l. 4T 130 kg 790 mm 9,5 l. 4T 106 kg 5,9 l. 4T 106 kg 725 mm 5,9 l. 4T 130 kg 750 mm 7,1 l. 4T 123 kg 770 mm 9,5 l. 4T 141 kg 750 mm 11,5 l. 4T 167 kg 775 mm 12,7 l. 4T 7 l. 2T 8 l. 2T 7 l. 2T 7 l. 2T 7 l. 4T

1.799 e 1.734 e 2.702 e 2.702 e 2.299 e

HYOSUNG

105 kg 4,8 l. 4T 2.049 e

EMO n Moskito 500 Eléctrico n Spirit 2000 Eléctrico n Tornado 3.0 Eléctrico 145 kg Eléctrico n Tornado 4.0

1.112 e 1.735 e 2.148 e 2.479 e

GAS GAS n TX 125 Randonné n TX 200 Randonné

86 kg 685 mm 4 l. 4T 3.599 e 86 kg 685 mm 4 l. 4T 3.999 e

GENERIC n Soho 125 n Worx 125

99 kg 810 mm 7 l. 2T 2.826 e 129 kg 815 mm 8,7 l. 4T 3.659 e 244 kg 785 mm 12 l. 4T 7.424 e

GOES n G 125 Max n G 125 L n G 125 RT

147 kg 12 l. 4T 2.095 e 115 kg 860 mm 6 l. 4T 1.445 e 97 kg 730 mm 5 l. 4T 1.445 e

GOVECS n GO! S 1.4 n GO! S 2.4 n GO! S 3.4 n GO! T 2.4 n GO! T 2.4 + n GO! T 3.4

100 kg 790 mm Eléctrico 115 kg 790 mm Eléctrico 120 kg 790 mm Eléctrico 115 kg 790 mm Eléctrico 115 kg 790 mm Eléctrico 120 kg 790 mm Eléctrico

5.078 e 5.789 e 6.909 e 6.604 e 6.909 e 7.519 e

102,5 kg 830 mm 7,3 l. 2T 102 kg 720 mm 12,8 l. 4T 103 kg 6,5 l. 4T 106 kg 12,8 l. 4T 104 kg 11,5 l. 4T 108 kg 830 mm 12,8 l. 4T 122 kg 5,5 l. 4T

2.395 e 1.345 e 1.595 e 1.795 e 1.995 e 2.395 e 1.695 e

96 kg 875 mm 6 l. 2T n Baja 50 89,8 kg 922 mm 6 l. 2T n Baja Bassic 50 92,4 kg 926 mm 6 l. 2T n Baja RR 50 95,9 kg 908 mm 6 l. 2T n Derapage 50 90,5 kg 903 mm 6 l. 2T n Derapage Basic 50 n Derapage Competition 50 93 kg 902 mm 6 l. 2T 93,5 kg 860 mm 6 l. 2T n Derapage RR 50 86 kg 931 mm 6 l. 2T n Six Competition 50 115 kg 860 mm 7,3 l. 4T n City 125 114 kg 870 mm 7,3 l. 4T n Locusta 125 4T 106,5 kg 909 mm 7,3 l. 4T n Baja 125 4T 106,7 kg 937 mm 7,3 l. 4T n Baja RR 125 4T 106,4 kg 900 mm 7,3 l. 4T n Derapage 125 4T 106 kg 902 mm 7,3 l. 4T n Derapage RR 125 4T 103,4 kg 933 mm 7,3 l. 2T n Baja RR 125 2T n Derapage Comp. 125 2T 109,5 kg 938 mm 7,3 l. 2T n Derapage RR 125 2T 108,6 kg 875 mm 7,3 l. 2T n Six Competition 125 2T 99,8 kg 943 mm 7,3 l. 2T

3.250 e 2.890 e 3.750 e 3.300 e 2.950 e 4.255 e 3.815 e 4.100 e 3.990 e 3.990 e 4.200 e 4.635 e 4.250 e 4.700 e 4.900 e 5.400 e 4.990 e 5.400 e

HANWAY n X-Ray 50 n Raw 50 n Tourer 50 n Raw 125 n Raw 125 Café n X-Ray 125 n Tourer 125

160 kg 720 mm 16,8 l. 4T 132 kg 780 mm 15 l. 4T 150 kg 780 mm 15 l. 4T 159 kg 745 mm 12,7 l. 4T

2.399 e 2.199 e 2.799 e 2.849 e

n GV Aquila 125 C n RT 125D Karion n GT Comet 125 n GT Comet 125 R

Capaciddad depósito

116 kg 765 mm 5,5 l. 4T 124,4 kg 761 mm 6,2 l. 4T 135 kg 800 mm 8 l. 4T 192 kg 716 mm 11,6 l. 4T 194 kg 716 mm 11,6 l. 4T 169 kg 805 mm 9 l. 4T 238 kg 790 mm 14,1 l. 4T 238 kg 790 mm 14,1 l. 4T 237 kg 790 mm 14,1 l. 4T 237 kg 790 mm 14,1 l. 4T

2.799 e 2.749 e 2.919 e 4.729 e 5.129 e 5.689 e 8.999 e 9.199 e 9.049 e 9.249 e

157 kg 700 mm 14 l. 4T 125 kg 790 mm 9,1 l. 4T 150 kg 795 mm 17 l. 4T 166 kg 780 mm 17 l. 4T

2.769 e 2.299 e 2.719 e 3.349 e

I-MOTO n Lepus 125 n Strada 125 n Tiger SM 125

123 kg 785 mm 17 l. 4T 1.465 e 145 kg 820 mm 22 l. 4T 2.095 e 133 kg 805 mm 10 l. 4T 2.077 e

INNOCENTI n Barium 125 n Chromel 125 n Copper 125 n Lithium 125 n Radium 300

180 kg 790 mm 14 l. 4T 122 kg 790 mm 7 l. 4T 95 kg 810 mm 7,2 l. 4T 124 kg 790 mm 6 l. 4T 176 kg 790 mm 11 l. 4T

2.195 e 1.595 e 1.395 e 2.195 e 3.595 e

114 kg 805 mm 113 kg 830 mm 191 kg 775 mm 191 kg 775 mm 191 kg 775 mm 191 kg 775 mm

7 l. 4T 7 l. 4T 13 l. 4T 13 l. 4T 13 l. 4T 13 l. 4T

3.550 e 3.450 e 4.699 e 5.099 e 4.849 e 5.249 e

115 kg 725 mm 5 l. 4T n Zahara 50 93 kg 4,8 l. 2T n F-Act 50 EVO n Hurricane 50 2T 122,5 kg 760 mm 7 l. 4T n Cityblade 125 134 kg 15 l. 4T n Superlight 125 134 kg 15 l. 4T n Superlight 125 L.E. n RK 125 4T 117 kg 16 l. 4T n RKS 125 120 kg 17 l. 4T n RKV 125 130 kg 12 l. 4T n TX 125 S 125 kg 7,4 l. 4T n Logik 125 161,3 kg 10,7 l. 4T n Silverblade 125 115 kg 725 mm 5 l. 4T n Zahara 125 n Silverblade 250 194 kg 11 l. 4T

1.199 e 1.199 e 999 e 1.799 e 1.899 e 1.899 e 1.299 e 1.599 e 1.999 e 1.999 e 1.899 e 2.299 e 1.399 e 2.999 e

KAWASAKI 131 kg 4,2 l. 4T 1.975 e 132 kg 4T 1.599 e

GILERA n Runner 50 SP n Runner ST 125 n Fuocco 500ie LT

Altura asiento

n SH Mode 125i n PCX 125 n PS 125 n NSS300 Forza n NSS300 Forza ABS n Scoopy SH 300i 2015 n Integra n Integra Black n Integra 750 n Integra 750 S

DORTON n Sunny 125

Eléctrico

2.949 e 2.895 e 2.995 e 1.599 e 1.749 e 2.199 e 2.149 e 2.399 e 3.699 e

DERBI n Variant Sport 50 775 mm 99 kg 780 mm n Boulevard 50 2T n Senda 50 DRD X-Treme R 96 kg 900 mm n Senda 50 DRD X-Treme SM 96 kg 865 mm n Variant Sport 125 775 mm

+125cc

Capaciddad depósito

HM

HONDA

CAGIVA n Mito SP525 n Raptor 125

50 cc

102 kg 755 mm 5,5 l. 4T n Vision 110 102 kg 5,5 l. 4T n Vision 110 ´16 99,1 kg 760 mm 3,7 l. 4T n Wave 125i 128 kg 775 mm 13 l. 4T n CB 125 F 128 kg 792 mm 13 l. 4T n CBF 125 CBR125 R 136,9 kg 795 mm 13 l. 4T n Forza 125 161 kg 780 mm 11,5 l. 4T n n Scoopy 125i ABS Top Box 134 kg 799 mm 7,5 l. 4T n Scoopy 125i CBS Sport T.B 134 kg 799 mm 7,5 l. 4T n Scoopy 125i CBS Top Box 134 kg 799 mm 7,5 l. 4T

2.049 e 2.049 e 1.849 e 2.499 e 2.299 e 3.379 e 4.799 e 3.589 e 3.439 e 3.389 e

n D-Tracker 125 n KLX125 n J300 n J300 ABS n J300 SE n J300 SE ABS

KEEWAY

KENROD 105 kg 4T n Breeze 50 n Falcon 50 2T n Spiro 50 4T n Bravo 125 4T n Legend 125 4T 123 kg 10,6 l. 4T n Motard 125 n Spiro 125 4T

1.299 e 1.199 e 1.199 e 1.599 e 1.399 e 1.899 e 1.399 e

KTM n 125 Duke ABS n RC 125 n RC 390

127 kg 800 mm 11 l. 4T 3.940 e 135 kg 820 mm 10 l. 4T 4.399 e 147 kg 820 mm 10 l. 4T 5.398 e

KYMCO n Agility 50 n Like 50 n People S 50 n Vitality 50 n Zing II 125 n Agility 125 n Agility City 125 n Gran Dink 125 n Like 125 n Yager GT 125i n K-XCT 125i n K-XCT 125i ABS n People GTi 125 n Super Dink 125i n Super Dink 125i ABS n Yager GT 300 n K-XCT 300i n K-XCT 300i ABS n Super Dink 300i n Super Dink 300i ABS n Xciting 400 n Xciting 400 ABS

92 kg 790 mm 5 l. 4T 101,5 kg 790 mm 7 l. 2T 100 kg 800 mm 6,8 l. 2T 97 kg 830 mm 5,3 l. 2T 154 kg 700 mm 14 l. 4T 105,5 kg 790 mm 5 l. 4T 121,5 kg 790 mm 5,8 l. 4T 155 kg 760 mm 10 l. 4T 121 kg 790 mm 7,5 l. 4T 164 kg 9,5 l. 4T 164,4 kg 10 l. 4T 165 kg 10 l. 4T 147 kg 9 l. 4T 176 kg 770 mm 12,5 l. 4T 178 kg 770 mm 12,5 l. 4T 173 kg 11 l. 4T 176,4 kg 10 l. 4T 177 kg 10 l. 4T 188 kg 770 mm 12,5 l. 4T 189 kg 770 mm 12,5 l. 4T 200 kg 12,5 l. 4T 200 kg 12,5 l. 4T

1.299 e 1.629 e 1.749 e 1.435 e 2.559 e 1.639 e 1.849 e 2.359 e 1.949 e 2.699 e 3.199 e 3.599 e 2.799 e 3.099 e 3.499 e 3.399 e 3.990 e 4.440 e 3.990 e 4.440 e 5.399 e 5.910 e


El mejor

Catálogo

del Mundo

busca

AZUL

en tu kiosco O LIBRERÍA

Tu moto y tú. ¿Qué más necesitas? Busca el nuevo MOTOCATÁLOGO de Fórmula Moto. Para conocer, elegir o soñar tu próxima aventura. También disponible en formato digital y próximamente en App Store y Google play Pedidos online: luike.com

Por teléfono: 902 367 434

Los MUY Especiales


Comparativa 125

4.239€

(en oferta 3.949 €) Precio de alto de gama, ahora con oferta

YAMAHA XMAX LO MEJOR · PRESTIGIO familia “Max” · IMAGEN tipo TMAX · Posibilidad de MÁS BARATO (sin ABS)

FORZA

Cara a cara entre los dos GT más “Premium” del mercado

HONDA vs.

125 XMAX YAMAHA

44 Fórmula Scooting

EL XMAX HA SIDO, DURANTE MUCHOS AÑOS, EL SCOOTER MÁS RÁPIDO, SOFISTICADO Y CARO DEL PANORAMA DE LOS GT 125. HONDA, POR EL CONTRARIO, NO HA SIDO CAPAZ HASTA AHORA DE ENCONTRAR EL PUNTO JUSTO DEL ÉXITO EN ESTE SEGMENTO. HASTA QUE LLEGÓ EL FORZA. Textos DANIEL NAVARRO Fotos: F. HERRANZ


4.799€ Precio elevado, que se justifica por calidad y prestaciones

Honda Forza Lo mejor · Prestaciones · Tecnología Start&Stop, faro de LED, ABS de serie · Imagen actual y original

H

ace ya muchos años, con el crecimiento del segmento scooter, Yamaha alcanzó un puesto de privilegio en el mercado con el lanzamiento del T-Max 500. Este modelo les llevó a ser el referente para el resto de marcas. Tiempo después, tras la convalidación del carné B de coche y la posibilidad de llevar modelos hasta 125, el segmento de los scooter de “cuarto de litro” se animó hasta convertirse hoy día en el más importante del mercado. Yamaha reaccionó rápidamente, combinando la imagen del T-Max con el último motor Minarelli que

alcanzaba los 15 CV máximos permitidos por la ley más un buen chasis derivado del XMax 250 presentado un año antes, en 2005. Desde entonces, el XMax se ha ganado justa fama de ser uno de los más rápidos, polivalentes y fiables del mercado. En 2010 pasó por un cambio profundo de carrocería y equipamientos, con revisión de mecánica y chasis, manteniéndose hasta ahora en plena forma. En este terreno, Honda defendía más que bien su posición de mercado con el Scoopy, un superventas entonces y siempre. Pero en el segmento de los GT solo contaban con el Pantheon, un scooter diseñado muchos

años antes (nació antes de que acabara el siglo XX, con motor 2T). Se lanzó entonces el S-Wing, basado en la imagen de los SilverWing grandes (400 cc y 600 cc), con chasis y mecánica algo retocados frente al anterior Pantheon. Muy suave, agradable, de estética clásica, fiable… aunque con prestaciones máximas lejos de las referencias en estas lides. Ahora, los del ala extendida han decidido demostrar de lo que son capaces cuando apuestan a “caballo ganador” con el lanzamiento del Forza, el modelo más rápido, más equipado y más ágil de los actuales scooter de 125 GT. ¿En qué situación deja al Yamaha? Fórmula Scooting 45


Prueba 30 CV, alto equipamiento y diseño deportivo

SYM

JOYMAX 300i Sport ABS S&S

4.799€ El más deportivo de la gama Joymax es el más equipado

CON EL NUEVO JOYMAX SPORT 300I, DOTADO DE ABS Y SISTEMA DE ARRANQUE/ PARADA AL RALENTÍ, SYM ENTRA AÚN CON MÁS FUERZA EN LA LUCHA ENTRE LOS SCOOTER MEDIOS. BUENAS PRESTACIONES, MUCHO EQUIPAMIENTO Y PRECIO SON SUS ARGUMENTOS. Textos DANIEL NAVARRO Fotos: MIGUEL MÉNDEZ

Y

a SYM es la séptima marca en ventas de motocicletas en España con datos 2015 hasta octubre. Junto con la posición de KYMCO (segunda en este mismo ranking), demuestra la potencia que Taiwán está cobrando en nuestro mercado. La evolución en positivo de SYM es incesante. Cada día sorprenden un poco más con scooter mejor terminados, de superiores prestaciones y más equipamiento, manteniendo un rango de precio muy aceptable. Prueba de ello, en el segmento de los scooter medios, es este nuevo Joymax 300i, cuyo nombre completo debe ir acompañado de la denominación ABS / Start&Stop por lo más significativo que incorpora en su equipamiento. Tercera versión ya en el catálogo Joymax 300, tras el estándar y el equipado con ABS, este Sport añade al antibloqueo una decoración y equipamiento especial que le da un toque más deportivo. Además, incluye el sistema de arranque/parada al ralentí que la marca ya incorporaba en hermano menor Joymax 125 Sport. Se suman algunas novedades muy interesantes en el aspecto técnico, como pistones con un anodizado especial que mejora el aislamiento térmico y acústico, y se han mejorado los flujos de gases en la culata para una mejora de un 7% de la carga y, por tanto, mayor eficiencia en la explosión. Como ya montaba el 125, se emplea ahora un chasis de doble cuna superpuesta y entrelazada en la dirección, lo que le da un comportamiento sólido y estable, manteniendo una carrocería esbelta y más compacta que lo habitual entre los maxi de la categoría, buscando una mayor agilidad en ciudad y un aire más sport. 52 Fórmula Scooting

Respecto al sistema Start/Stop, es la segunda marca en hacer esta propuesta en el segmento scooter tras Honda, aunque sí es pionera en emplearlo en un scooter de más de 125 cc. El sistema de SYM no recurre a complejidades técnicas específicas como el de Honda y se basa, simplemente, en un motor de arranque corriente. Cuando el scooter detecta que te has detenido durante unos segundos, si el motor está al menos a 70º C, has circulado ya antes a más de 10 km/h y el sistema eléctrico está a plena carga, el motor se para. En cuanto abras gas, volverá a ponerse en marcha. SYM estima que ahorras un 11,1% a 50 km/h y un 7,6% de media. En cuanto a emisiones de CO2, se reduce en el primer caso el 6% y el 1,6% de media. El sistema puede desconectarse desde la piña de mandos. Continuando con el equipamiento que le da nombre, equipa ABS, en este caso el Bosch 9M de última generación, una unidad de solo 450 gr de peso, muy fiable y preciso, que actúa sobre discos ondulados de 260 mm tanto delante como detrás. Llantas con ribetes rojos, un nuevo asiento con bordados también en rojo, cúpula corta y ahumada (fácilmente sustituible por la estándar si quieres más protección) le dan la razón para exhibir el apellido Sport. A ello se une el buen nivel de equipamiento que ya tenían los Joymax originales: hueco para dos integrales, cuadro completo, analógico y digital, apertura eléctrica del asiento y cortacorrientes escondido bajo el asiento, faros auxiliares para iluminar el interior de las curvas y cerradura con obturador. Además, el motor F4 de SYM, el último de su generación, ofrece con 29 CV. En conjunto, un montón de argumentos convincentes Y si quieres más, añade 5 años de garantía.

EN MARCHA CARRETERAS DE CURVAS y recorridos urbanos por la sierra norte de Madrid han servido de escenario para estrenar el nuevo SYM Joymax 125 Sport ABS Start&Stop. Se aprecia un motor muy potente y con una curva muy aprovechable. Desde muy abajo empuja con contundencia si le buscas “las cosquillas”, pero con suavidad si es lo que le pides. El


LO MEJOR · ESTÉTICA deportiva · RELACIÓN equipamiento/ prestaciones/precio · AGILIDAD en ciudad y nobleza en carretera

MEJORARÍA CON... · Un FRENO DE APARCAMIENTO sería perfecto · La CÚPULA protege muy poco, aunque estéticamente es acertada · El sistema S&S debería actuar más rápido

chasis de doble cuna también se aprecia. Resulta noble y envía perfectamente al piloto lo que sucede bajo las ruedas, ayudado por un correcto reglaje de suspensiones. Equipa frenos combinados, es decir, tirando de la maneta izquierda actúa el freno trasero y manda también presión al tren delantero. Dentro de los sistemas de frenos combinados

es de los mejores que hemos probado, ya que no envía presión de frenos a la maneta contraria, manteniendo buen tacto en las dos si las quieres usar al unísono. Ayuda la presencia del ABS Bosch 9M: cuando es necesario, entra en acción y te avisa con una suave vibración en la maneta, no estorbando para nada antes de que una rueda deslice.

El sistema Start&Stop de SYM también presenta un funcionamiento correcto cuando te acostumbras a él. No es tan rápido como el de Honda (prácticamente instantáneo), pero el taiwanés asegura que es más fiable. Con poco gas que abras, oyes el motor de arranque y a las pocas vueltas está en marcha. Ahora bien, si aceleras mucho de golpe

no actuará, previniendo ahogos del motor e incluso posibles entradas bruscas de potencia. El nuevo Joymax es cómodo y ofrece bastante espacio para el piloto. En este sentido puede presumir de buen diseño, porque de carrocería es sensiblemente más pequeño que un GT normal, lo que redunda en una gran agilidad en ciudad. Fórmula Scooting 53


Prueba en ruta Honda Integra-Teruel

PUEBLOS CON INFINITAS TONALIDADES DE OCRES, FRONDOSOS BOSQUES, CARRETERAS SOLITARIAS TRAZADAS PARA DISFRUTAR EN MOTO, CULTURA, TRADICIÓN Y GASTRONOMÍA A RAUDALES... EL NOROESTE DE TERUEL ABRUMA TUS SENTIDOS CON UN SINFÍN DE TESOROS. Texto y fotos RAMÓN LÓPEZ

D

ónde he oído yo aquello de “Teruel existe”? La cuestión no es que “exista”, sino que la conozcas. Y si es a bordo de un maxiscooter como el Honda Integra, miel sobre hojuelas. Entonces descubrirás una zona de nuestra geografía tan desconocida como accesible, con una variedad de propuestas que te garantizo satisfará a los más exigentes viajeros. La provincia se encuentra en un enclave estratégico en la Península. Si dibujas un

Alcañiz se encuentra en el trazado de la N-211, vía alternativa para unir Madrid y Barcelona (nace en Alcolea del Pinar y desemboca en Fraga, con la N-II como principio y final) idónea para los que prefieren las carreteras secundarias en moto que las rápidas autovías y autopistas. Antes de llegar a la capital desde el circuito, en la famosa Estanca (un embalse al lado de Motorland) se encuentra el Monumento al Tambor. Con la localidad de Calanda próxima, esta región es recorrida por la conoci-

UNA ZONA DE NUESTRA GEOGRAFÍA TAN DESCONOCIDA COMO ACCESIBLE QUE SATISFARÁ A LOS MÁS EXIGENTES VIAJEROS triángulo con vértices en las tres capitales con más tradición motociclista de nuestro país, Barcelona/Valencia/Madrid, en su interior tiene cabida esta provincia aragonesa. En este caso vamos a afinar aún más, centrándonos en sus dos Comarcas más orientales: Bajo Aragón y Matarraña. Si no sabías que existían, casi tendrás ventaja, porque no hay mejor forma de sacar provecho a un viaje que adentrarte en lo desconocido. Haz un último inventario de todo lo que necesitarás en el viaje, abróchate el casco, gira la llave de contacto... y vámonos. MOTORLAND-ARAGÓN Y TAMBORES

Nuestro punto de partida será Alcañiz, capital de la Comarca de Bajo Aragón y toda una referencia en la historia del deporte del motor de nuestro país. A escasos cinco minutos se encuentra el Circuito de Motorland-Aragón, uno de los trazados preferidos por los pilotos de MotoGP y con instalaciones que le han valido el título de “Mejor GP del año” en 2010 y 2013. 60 Fórmula Scooting

da como “Ruta del tambor y del bombo”. Seguro que alguna vez has visto en televisión la Rompida de la Hora que tiene lugar cada Viernes Santo en Calanda. ¡Cientos de tambores y bombos resonando al unísono sin límite de decibelios! Los orígenes árabes de Alcañiz son evidentes por su denominación, aunque sus raíces se remontan como fortaleza romana. La Orden de Calatrava es protagonista de su devenir entre los s. XII y XIV y el “Sitio de Alcañiz” sufrido ante las tropas francesas en 1806 es otro de sus hitos históricos clave. En su patrimonio destaca el Castillo medieval, hoy Parador Nacional y antaño sede de la citada Orden, así como la iglesia barroca de Santa María La Mayor o las casas palaciegas renacentistas de la Calle Mayor. Hoy día, Alcañiz es una de las escasas urbes de la provincia en la que ha aumentado la población durante los últimos años, con un total entorno a 17.000 habitantes. En sus empinadas calles, el Honda Integra saca partido de su motor de doble embra-

Alcañiz

Calaceite Vadealgorfa N-420

N-232

Moncayo Monroyo

A-1413

Valderrobles

Peñarroya


1

2

En la foto superior, el encanto rural de Beceite. FOTO 1: Peñarroya de Tastavins. FOTO 2: El Castillo de Alcañiz, hoy Parador de Turismo. FOTO 3: homenaje a los clásicos mojones en las afueras de Peñ. de Tastavins.

3 Fórmula Scooting 61


En la red...

La Ducati más “scooter”

H

ace años que muchos aficionados están suplicando a la firma de Borgo Panigale el lanzamiento del primer scooter Ducati. Con el prestigio en cuanto a tecnología y prestaciones que rodea a la práctica totalidad de modelos de la marca, no es difícil imaginar un mejor rival y más directo a iconos como el Yamaha TMAX. Sin embargo, los responsables de la marca siempre se han opuesto a entrar en este segmento. Y no será porque la gama Ducati no se está extiendo por nuevos terrenos en los últimos años. La trail Multistrada o la cruiser Diavel así lo reflejan. Pero, de momento, nada de scooter. A otras marcas, esta estrategia les ha servido para ampliar exponencialmente sus ventas. El caso de los recientes Kawasaki J 300 y la serie C 650 de BMW demuestran que

cuando marcas punteras se adentran en el sector de los scooter, manteniendo la filosofía de sus motocicletas convencionales, el resultado es un rotundo éxito. A la espera de un futuro scooter Ducati, lo más próximo lo constituye la bicicleta de pedaleo asistido fabricada por Italwin. Se denomina Fat E-Bike Ducati Scrambler y se vale de la estética de la versión Urban Enduro para combinar en un mismo paquete la atracción de esta saga Vintage italiana y una bicicleta de última generación. Dispone de un chasis de aluminio donde se instala un motor eléctrico sin escobillas de 250W trifase con batería de ión de litio de 36V y 11Ah, lo que se traduce en una autonomía de 50 km y una velocidad punta de 25 km/h. Pero seguimos esperando un scooter...

La e-bike de Italwin incorpora la decoración exclusiva de la Scrambler Urban Enduro.

Proveedores y Servicios Sistemas Informáticos Teleimagen Quike Hernández

www.luike.com scooting@luike.com

Avenida Cardenal Herrera Oria 296, 1º. 28035 Madrid (España) Tel. 91 354 60 00 Fax 91 354 01 55

impresión

Litofinter

/scooter

Presidente Fundador

ENRIQUE HERNÁNDEZ-LUIKE

Director General

JUAN HERNÁNDEZ-LUIKE

Vicepresidente

CARLOS HERNÁNDEZ

Consejero Delegado

ANTONIO HERNÁNDEZ

Publicidad y Márketing director gerente

Marcos Jáudenes (mjaudenes@luike.com)

Consejero Director de Publicidad área motos Tomás Cordero (tcordero@luike.com) Jefe de Publicidad

Vicky Grasas (vgrasas@luike.com) Tel. 91 354 01 59

Ejecutiva de Cuentas

Virginia Vicente (vvicente@luike.com) Tel.91 364 39 88 Francisco Andrés (fandres@luike.com) Tel. 91 364 39 83

Coordinación y Trafficker

Carolina Gonzalo (cgonzalo@luike.com) Tel. 91 364 39 84

Diseño Isabel Peñalvo Jefe de administración Mónica Hidalgo Contabilidad Isabel Martín Ediciones digitales David Pérez (dperez@luike.com)

fundador

Javier Herrero director

Ramón López Lozano rlopez@luike.com

redacción y colaboradores Daniel Navarro, Carlos Domínguez,

Alan Cathcart, F. Callejo, Antonio Herrero, Adrián Sánchez-Rojo, Pablo Recuenco jefe de diseño David Calvo dcalvo@luike.com maquetación y tratamiento digital J. Alberto Martín, Antonio Barbero, Pedro Brugera archivo y documentación Juan Carlos Sanz archivo@luike.com fotografía Luike Motor News, Fernando Herranz, Mercury Press (USA) social media strategist Pablo Recuenco precuenco@luike.com ATENCIÓN AL LECTOR Tel. 91 354 60 00 atlector@luike.com SUSCRIPCIONES Tel. 902 367 434 suscripciones@luike.com Según la Ley Orgánica 15/99 le comunicamos que los datos facilitados, serán incorporados en un fichero automatizado de LUIKE Iberoamericana de Revistas, S.L. y serán tratados con el fin de gestionar la operación solicitada e informarle sobre nuevos productos y servicios. Los datos son confidenciales y de uso exclusivo del Responsable del Fichero, LUIKE Iberoamericana de Revistas, S.L., con domicilio en Avda. Cardenal Herrera Oria, 296, 28035 Madrid, y no serán comunicados salvo en caso necesario. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición con escrito a la dirección anteriormente citada.

AUTOFÁCIL EN TU TABLETA O MÓVIL EN KIOSKOYMAS, MAGZTER Y ZINIO

Distribución

Grupo Distribución Editorial Revistas S.L. Teléfono 902 548 999 transportes Boyacá otros proveedores

Zinio, Motos.net

Precio: 2 e (IVA incluido) Canarias, Ceuta y Melilla: 2,15 e (incluidos gastos de transporte) Depósito Legal: M-34391-2013 Prohibida la reproducción total o parcial de textos, gráficos y fotos sin la autorización previa por escrito de LIDER. Esta publicación es miembro de la Asociación de Revistas de Información ARI.

Miembro de Impreso en papel

MADE IN SPAIN «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».


DESCUENTO

30%

ESTA NAVIDAD

REGÁLATE UNA SUSCRIPCIÓN A

APROVECHA EL DESCUENTO ¿Falta algún nÚmero en tu colección? Solicita tus ejemplares en:

luike.com suscripciones@luike.com 902 367 434

Tu suscripción en papel incluye GRATIS un exclusivo servicio CEA 24 HORAS de ayuda al conductor: consulta a abogados, vigilancia y aviso de multas (si apareces publicado en el TESTRA o en boletines oficiales), así como el recurso de una multa.


Esto fue sólo una muestra

¿Quieres la revista completa? Sigue el enlace

y podrás comprar este ejemplar o

cualquier número atrasado de la revista y especiales

... y más

Pro-comunicación del Motor desde 1951


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.